domingo, 16 de septiembre de 2012

La Marina de Brasil firma el contrato de compra de los misiles antinavío Penguin MK3 de Kongsberg


(Infodefensa.com) R. Caiafa, Sao Paulo – La Marina de Brasil, siguiendo con las acciones desencadenadas tras el recibimiento de los nuevos helicópteros navales MH-16 Seahawk (dos unidades entregadas a finales de agosto), firmó un contrato valorado en cerca de 33 millones de euros para la entrega de nuevos misiles antinavío Penguin MK3 (aerolanzables), fabricados por la empresa danesa Kongsberg Defence Systems y seleccionados para el empleo en la aeronave brasileña.
El misil de Kongsberg está homologado para el empleo en los SH-60B Seahawk Lamps III de la Marina de los Estados Unidos y países aliados, siendo un arma de navegación inercial de orientación final por infrarrojos, de largo alcance, capaz de atacar hasta embarcaciones de medio porte con su ojiva de 120 kilos que impacta en la línea de flotación. Fue diseñado para enfrenar navíos en la banda costera (anti invasión) y submarinos navegando en superficie. Su buscador infrarrojo es capaz de diferenciar entre objetivos legítimos y señuelos, siendo muy resistente ante contramedidas electrónicas.
La principal ventaja operacional del Penguin es su largo radio de operación, permitiendo al vector de lanzamiento operar fuera del alcance de las defensa adversarias. Considerado como un arma de ‘dispara y olvida’, el misil Kongsberg presenta un perfil de empleo ideal para las necesidades de la Marina de Brasil, como por ejemplo, la defensa del Pre Sal y otras zonas de producción petrolífera en alta mar.

Rusia vende como chatarra su mayor buque de desembarco


El ministerio de Defensa ruso decidió vender como chatarra su mayor buque de desembarco por considerar que su modernización resultaría demasiado cara. El ministerio de Defensa ha decidido inutilizar y vender como chatarra el gran buque de desembarco Mitrofán Moskalenko, del proyecto 1174, informa el rotativo ruso 'Izvestia', remitiéndose a fuentes anónimas del ministerio.
El mayor buque de desembarco de la Armada rusa se encontraba en la reserva desde 2002. “La modernización del buque de desembarco Mitrofán Moskalenko ha sido considerada inoportuna por razones económicas, y además el barco es moralmente y físicamente obsoleto”, explicó la fuente y aclaró: “El coste de su modernización equivaldría a la construcción de dos pequeños buques artilleros”. “Además, la necesidad de este tipo de barcos es cuestionable desde el punto de vista estratégico. Rusia no está dispuesta a desembarcar sus tropas en cualquier sitio”, continuó. El ministerio de Defensa ha subastado las 11 500 toneladas de acero del barco, que ha pasado en el dique la mayor parte de su vida útil, por 2,5 millones de dólares.
El cabeza de serie de estos buques, bautizado como el proyecto 1174, Iván Rógov, entró en servicio en 1978. El segundo buque de este tipo, el Alexánder Nikaláyev, fue botado en 1982 y se encuentra ahora en mantenimiento. El 'condenado' Mitrofán Moskalenko fue construido en la Flota de Norte en 1990, justo en el periodo en que se desintegraba la URSS, y a partir de ese año pasó la mayor parte de su vida en un dique. El buque es capaz de albergar 50 tanques (u 80 vehículos blindados, o 120 camiones) y 500 infantes de Marina. También es capaz de portar 4 helicópteros multifuncionales Ka-29, misiles antiaéreos y sistemas lanzamisiles múltiples para brindar apoyo a las tropas de desembarco.

Para agilizar la modernización de su potencial de desembarco, Rusia encargó a Francia dos grandes buques clase Mistral, con la opción de construir en astilleros rusos dos más. Actualmente se encuentran en la construcción seis grandes buques de desembarco clase Iván Gren (proyecto 11711). El cabeza de esta serie, el Iván Gren, fue botada en mayo de este año y se espera que su puesta en servicio operacional sea el año que viene. Mientras tanto, el primero de los portahelicópteros Mistral franceses, con capacidad de portar a 450 infantes de marina con su armamento y 18 helicópteros de combate, será suministrado a Rusia en 2014 y el segundo en 2015.

Fuente: http://actualidad.rt.com/

SAAB presentó el avión de patrulla marítima 340 MSA a la Armada Argentina

(Gaceta Marinera) - Recientemente, se llevó a cabo una presentación en el anfiteatro de la Escuela de Oficiales de la Armada (ESOA) a cargo de directivos de la Empresa sueca SAAB SS.


La disertación, encabezada por el comandante de la Aviación Naval, contraalmirante Hugo Manuel Vives, estuvo a cargo del vicepresidente de SAAB SS, Rickard Hjelmberg, acompañado por el vicepresidente de Global Markets Latin América, Kristian Oebius, y el ingeniero electromecánico Enrique Freideles, representante en Argentina de la empresa.

Durante la presentación, se desarrollaron las características técnicas y operativas del SAAB 340 MPA, un avión de patrullaje marítimo “para controlar las costas, para controlar lo que significa la riqueza marítima, evitar el contrabando, el desperdicio de combustibles sobre el mar o sobre las vías argentinas”, según explicó el ingeniero Freideles. “Son aviones adaptados, reacondicionados totalmente, que tienen una buena autonomía de vuelo, y que permiten patrullaje de las costas y las superficies, en este caso para la Armada Argentina”, manifestó.
De los equipos que existen en el mercado, este avión posee la gran ventaja de tener comodidad para largas horas de trabajo (entre 8 y 9 horas). Al tratarse de un avión de pasajeros cuenta con una cocina y un baño. Permite transportar pasajeros y está capacitado para búsqueda y salvataje. Asimismo, se proyecta realizar una versión para patrullajes terrestres de esta misma aeronave.

Estas aeronaves están construidas por SAAB y se encuentran volando por todo el mundo “con un excelente servicio, además de bajo costo de mantenimiento y durabilidad”, agregó el ingeniero Freideles.

Torretas a control remoto para los blindados “Guarani” brasileños

La filial brasileña de Elbit Systems, AEL Sistemas, obtuvo un contrato de 15 millones de dólares para la producción inicial de torretas a control remoto para los blindados Iveco Guarani 6x6, cuyas entregas concluirán dentro de dos años.
Esto se suma al anuncio, el 6 de enero de 2011, al contrato marco de 260 millones de dólares para el suministro de torretas no tripuladas UT30 BR de 30mm. para las Fuerzas Terrestres del Ejército (Defensa.com).

Renault Trucks Defense da nueva vida al VAB

La francesa Renault Trucks Defense (RTD) desarrolló una configuración profundamente modificada de su blindado de ruedas VAB (Véhicule de l'Avant Blindé), que permite la integración de diversos sistemas de armas y de misión, incrementando el poder de fuego, movilidad, supervivencia, protección, interoperatividad, electrónica embarcada y evolución, pensando en los mercados de exportación, como una solución para los países que quieren sustituír los ejemplares de ese mismo modelo, M113 y BTR. Su peso es de 20 ton., la longitud de de 6,7 m., el ancho de 2,55, la carga útil de 7,5 ton., el volumen interno de 13 m3., la velocidad máxima de 105 km/h. y la autonomía de 890 km. El VAB Mk3 está disponible en versiones de combate de infantería, transporte de personal, ambulancia, portamortero, puesto de comando y vigilancia del campo de batalla.
En la variante de transporte la tripulación comprende conductor, comandante y diez efectivos totalmente equipados. Tiene un motor Renault DXi 7 y transmisión automática ZF Friedrichshafen 6HP602 y puede recibir dispositivos de propulsión anfibia, parrillas de protección contra cohetes del tipo RPG, blindaje adicional frente a minas y balística, sistema de ajuste de la presión de lós neumáticos en movimiento, monitorización de la plataforma, dispositivo de gestión de energía a bordo, protección NBQ y control climático, alternador de 310 amperios para apoyar a los diversos equipos electrónicos, sensor de amenazas, sistemas de protección activa y de supresión de incendios, gancho de arrastre, sensor de localización de disparos, dispositivo de aumento de visión para el conductor y equipos de vigilancia perimétrica, comunicaciones, navegación e e información táctica.
Puede ser también dotado con la más reciente solución de arquitectura electrónica embarcada Battlenet Inside de RTD. En consonancia con las configuraciones, el armamento puede incluir estaciones remotamente controladas armadas con piezas de hasta 30 mm., protegidas manualmente operadas, afustes o un mortero de 120 mm. Esta evolución se añade al Mk2 presentado en 2010 y existente en configuraciones 4x4 y 6x6 y VAB Ultima, una versión modernizada de los actuales vehículos en servicio con el Ejército francés, que incluye parrillas de protección de Amefo y una estación de armas remotamente controlada protegida Kongsberg Protech Systems M151 Protector (Victor M.S. Barreira).

Fotografías:
1. VAB Mk3 con una estación remotamente controlada TRT de BAE Systems Dynamics (foto Victor M.S. Barreira).
2. RTD moderniza actualmente importantes cantidades de VAB del Ejército francés a la configuración “Ultima” (foto RTD).

MBDA Germany prueba con éxito un demostrador de láser de alta energía

MBDA Germany logró una potencia de 40 kW utilizando su demostrador de alta energía de láser durante una campaña de tiro que logró incendiar una estructura de mortero en pocos segundos y perforar en un tiempo similar placas de acero de 40 mm. de grosor.

El láser genera un haz patentado por acople de fibras de ese rayo, que ha sido demostrado por primera vez en el mundo. Los ensayos con este sistema comenzaron en 2008, ya en 2011 MBDA se convertía en la primera empresa en Europa que lograba alcanzar 10 kW with con un haz de laser (Defensa.com)

La Armada de Colombia firma un nuevo contrato para la construcción de dos nuevas PAF-L en Cotecmar

Cotecmar, cuyos desarrollos en el ámbito de unidades fluviales de combate es un referente, fabricará dos nuevas Patrulleras Fluviales Livianas (PAF-L) para la Armada Nacional de Colombia. Las PAF-L fueron desarrolladas pensando en un menor calado, lo que les permitirá navegar en ríos con profundidades menores a los 75 cm.
Su diseño fue completamente modificado y adecuado para no perder las capacidades combativas y de blindaje, que no pueden ser inferiores a los 4,75 mm en aquellas partes donde se requiera un menor espesor de las laminas. También se buscó no afectar la resistencia estructural y los requerimientos de fabricación y operación del buque.

El desarrollo de un nuevo sistema de escantillones optimizado y las modificaciones en zonas protegidas balísticamente permitió reducir el peso del buque de 76,86 toneladas que dio como resultado el cálculo inicial que se realizó bajo los parámetros establecidos para las Patrulleras Fluviales Pesadas (PAF) a 62,84 toneladas de peso de la estructura en este nuevo diseño realizado por Cotecmar, dando como resultado una reducción de 7 cm en su calado.

Las características principales son:
Eslora total: 30,0 mts.
Manga: 7,0 mts.
Puntal: 3,10 mts.
Desplazamiento: 116 ton (aprox)
Velocidad en aguas profundas: +- 9,0 nudos
Velocidad en aguas someras +- 6,0 nudos
Capacidad combustible diesel: 3,500 gal.
Capacidad combustible gasolina: 1,400 gal.
Capacidad agua potable: 1,000 gal.

(Carlos Vanegas - Defensa.com)

El “Mirage” cumple 40 años en la Fuerza Aérea argentina

El 5 de septiembre de 1972 llegó bordo de un C-130 Hercules de la I Brigada Aérea, el primer Dassault Mirage III EA de un lote inicial de 10 monoplazas y 2 biplazas que incorporaba la FAA (Fuerza Aérea Argentina).
Este sistema de armas, que con los años ampliaría su número con la llegada de nuevos aparatos del mismo modelo y de otras versiones, como los Mirage V Dagger/Finger y Mara, se constituyó en un ícono de la aviación militar del país. Incorporado como reemplazo de los Gloster Meteor F IV, el Mirage III EA fue el primer caza interceptor supersónico armado con misiles de la FAA, introduciendo a Argentina en una nueva era del poder aéreo.

Entre 1972 y 1983, la Fuerza Aérea Argentina recibió Mirage provenientes de Francia, Israel y Perú, siendo los de origen galo los únicos aparatos nuevos adquiridos a Dassault. Tras cuarenta años de operación y el conflicto por Malvinas en medio, donde tuvieron una destacada actuación, el venerable sistema de armas transita hacia el final de su excelente vida operativa, esperando su retirada y su reemplazo (Luis Piñeiro - Defensa.com).

Las Fuerzas Armadas brasileñas adquirirán un solo tipo de helicóptero de instrucción


Los llamados Requisitos Operacionales Conjuntos (ROC) para dotar a las Fuerzas Armadas de un mismo modelo de helicóptero de entrenamiento básico fueron aprobados por el Ministerio de Defensa, tras el análisis de una amplia documentación emanada de las tres Fuerzas, tanto por el uso actual de las aeronaves, así como por características comunmente deseadas por los usuarios, además de diversas reuniones mantenidas en el seno de la Comisión de Logística Militar (COMLOG) del Ministerio de Defensa.

Los requisitos se dividen en obligatorios, deseables y complementarios. Entre los primeros, se establece que deberá ser un turbohélice monomotor, de doble comando, con tren de aterrizaje de patines, una velocidad crucero superior a 100 nudos y 3 horas de autonomía, así como capacidad de despegue en áreas aisladas, sin apoyo externo, además de asientos con protección anti crash de hasta 10 G, diversas performances de aterrizar en auto rotación y capacidad de volar en espacio aéreo CNS/ATM, amén de puerta corrediza y una aviónica digital prácticamente IFR.

Entre los ítems deseables , se sugiere contar con separador inercial de partículas, equipamiento de navegación GNSS, caja de cambios principal, que permita volar sin lubricación por 20 minutos, una velocidad máxima límite superior a los 120 nudos, un visor de tiro, dos ametralladoras, como mínimo, de 7.62 mm., lanzacohetes, para, al menos 7 unidades de 70 mm, pasibles de ser alijados manteniendo las manos en los comandos,y, piloto automático, de-al menos- dos ejes.

Se comenta que la Aviación Naval, que ya estaba tramitando su propia licitación de helicópteros de entrenamiento, no sería tan entusiasta a este respecto,y, que los candidatos principales serián el Esquilo B3E +, el EC-120 y el EC-130, todos en uso en algunos cuerpos policiales locales. (Javier Bonilla - Defensa.com)

Comitiva italiana visitó en Argentina la Base naval de puerto Belgrano

La visita se inscribe en un movimiento estratégico-político que desarrolla Italia para mejorar las relaciones con el país sudamericano, que incluye la oferta de buques cazaminas Lerici, helicópteros AB-206 y Sea King montados en Italia por la fabrica Agusta y que ahora se ofrecen al mercado de ocasión. Las FFAA argentinas están interesadas en este tipo de material.

La comitiva italiana, presidida por el Jefe del Estado Mayor (JEM) de la Marina Militar Italiana, almirante de Escuadra Luigi Binelli Mantelli, recorrió las instalaciones educativas y operativas de la Base Naval Puerto Belgrano, también las bases de Infantería de Marina Baterías y Comandante Espora.

Completaban la delegación el Agregado de defensa Militar, Naval y Aéreo, General de Brigada Antonio Dibello; el asistente del JEM italiano, capitán de navío Gianluiggi Reversi y ayudante de bandera, capitán de corbeta Massimiliano Carrino, acompañados por el Secretario General Naval de la Armada Argentina, contralmirante Luis María González Day.

Iniciaron la agenda con el saludo al Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), contralmirante Gastón Erice. Después fueron a la Base Baterías donde visitaron el museo de la Infantería de Marina y la IV Batería Histórica, creada a principios del siglo pasado como parte de un conjunto de instalaciones construidas con el objetivo de servir de defensa y custodia del canal de acceso a la ría portuaria.

Posteriormente, la delegación arribó a la Escuela de Suboficiales de la Armada, donde los directivos explicaron las capacidades de las instalaciones, orgánica del personal docente y no docente, características del alumnado y también el perfil y los procesos de selección de los aspirantes; tras lo cual se realizó una recorrida por las diferentes plantas y talleres del lugar.

Continuando con la visita y luego de pasar por el museo de la Base Naval Puerto Belgrano, fueron al Comando de la Flota de Mar, donde el almirante Erice explicó los objetivos de la Armada, medios y capacidades operativas. Tras lo cual recorrieron el destructor ARA Sarandí, donde almorzaron.

Erice señaló que “estamos viendo la posibilidad de abrir esa cooperación a otra forma de colaboración más operativa, en particular en el campo de la actividad dual que afecta a militares y civiles, por ejemplo la búsqueda científica, hidrográfica y oceanográfica.”

Asimismo y vislumbrando las actividades binacionales, Binelli Mantelli recordó que “este año la Argentina y Sudáfrica entrarán en una gran cooperación internacional que la marina Italiana ha lanzado años atrás que tiene que ver con mantener la seguridad marítima con lo cual esperan oficializar el compromiso de participación en octubre de este año.” (Luis Piñeiro - Defensa.com)

Comentario:

Encuadrado dentro del memorandum para la cooperación y asistencia técnico logística en el campo de materiales para la defensa, subscripto entre el Subsecretario de Estado para la Defensa de la Republica de Italia, Guido Crosetto y la entonces Ministro de Defensa Argentina Dra. Nilda Garre, el 1 de octubre de 2010, el Almirante Jorge O. Godoy visitó el pasado 14 de septiembre el buque cazaminas “Termoli” (M-5555), de la clase “Lerici” perteneciente a la Marina Militare Italiana. En la ocasión fue acompañado por el Comandante en Jefe del Departamento Militar Marítimo del Alto Tirreno, Almirante de Escuadra Andrea Capregher, la nave se encontraba amarrada en la Base Naval de La Spezia y su Comandante el Teniente Alexander Ballestra explicó las características de la construcción y la capacidad operativa del “Termoli”, remarcando cuáles son las operaciones que se suelen asignar a los dragaminas italianos.
Existe un interés por parte de la Armada de la Republica Argentina (ARA) de incorporar a su Flota de Mar de entre cuatro a seis siembra/barreminas similares, tanto sean de segunda mano, como la posibilidad de ser construidos en astilleros argentinos. La necesidad de este tipo de buques se manifestó, tras la baja de los últimos dos (de una flota de seis de la clase TON) en diciembre de 2004.

Especificaciones:
Astillero: Cantieri Intemarine di Sarzana
Colocación de la quilla: 5 agosto 1988
Botadura: 18 diciembre 1990
Incorporado: 13 noviembre 1992
Desplazamiento: 485 toneladas
Eslora: 49,90 metros
Manga: 9,44 metros
Propulsión: Motor diesel GMT B-230-8M de 1600 HP
Velocidad: 14 nudos
Tripulación: 45 hombres
Armamento: 1 cañon Oerlikon de 20/70 mm.

Esperemos que se haga, así recuperamos una capacidad perdida...

Brasil aprueba los Requisitos Operacionales Conjuntos para la compra de misiles antiaéreos de mediano alcance

Nuevamente el Ministerio de Defensa, de acuerdo a las orientaciones recibidas de la Comisión de Logística Militar, emitió nuevas directivas, en este caso para las futuras adquisiciones de misiles tierra-aire, de mediano alcance. Son:
1) Interfaces con sistemas externos
1,1) debe poseer la Interfaz de Coordinación con los medios de comando y control (C ²) de la Marina de Brasil (MB), el Ejército Brasileño (EB) y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).
1,2) debe poseer Coordinación y Control de interfaz con los medios de Defensa Aeroespacial (D AEPC) Fuerzas Armadas (AP) de Brasil.

2) Función de Control del espacio aéreo
2,1) debe realizar la Vigilancia del Espacio Aéreo (Esp Ae), haciendo uso de su Sistema de Control de Altura y Búsqueda del Sensor en el Sistema, para detectar amenazas en todas las combinaciones y en las siguientes condiciones:
a. tanto de día como de noche.
b. tanto en la atmósfera limpia como nublada.
c. en ambientes con presencia de humo o sin humo.
d. para los sistemas instalados en los buques en condiciones de mar de hasta seis (6) de la escala de Beaufort.
e. tanto en la presencia de uno o más de los siguientes fenómenos meteorológicos: viento, nubes, lluvia, rayos y la niebla, o, sin estos fenómenos.
f. en entornos de guerra cibernética Guerra Electrónica

3) Coordinar su Empleo
3,1) debe coordinar con la FAB, a través de la Coordinación de interfaz, el empleo de sus medios antiaéreos para detectar una amenaza Aerospace situado en la banda de Espacio aire destinado a la interceptación y la aviación Artillería Antiaérea altura mediana.
3,2) debe coordinar la utilización de sus medios AAE, para detectar una amenaza Aerospace situado en la banda de Air Espacio destinado a otros elementos, miembros de otros servicios militares del sistema operativo.
3,3) se coordinará a través de la Coordinación de interfaz, el empleo de sus medios de estatura baja y media, para detectar una amenaza que está en la banda Aeroespacial Espacio aéreo Artillería Antiaérea destinado a

4) Comprobar el funcionamiento de Empleo
4,1) debe controlar el uso de sus medios antiaéreos, a través de la interfaz de control, EPCA para detectar una amenaza que se encuentre en espacio aéreo trayectoria prevista para la Artillería Antiaérea Altura Media.
4,2) debe tener el uso de sus recursos controlados por el Centro de Operaciones de Defensa Aeroespacial, se encuentra en la Zona de Interior (ZI) o el Combat Zone (CB) para la contratación de un Aerospace amenaza, que está en el rango Espacio aéreo Artillería Antiaérea destinados Altura Media, cuando son activados por este centro.

5) Función Identificar las amenazas
5,1) debe identificar una amenaza Aerospacial como amigo o enemigo haciendo uso de sus sistemas de control, en no más de veinte (20) segundos después de la detección de amenazas.
5,2) debe identificar una amenaza Aerospacial como amigo o enemigo, con sus medios orgánicos aeroespaciales para detectar una amenaza que está dentro de la responsabilidad de su volumen.

6) Participar Amenazas Civiles
6,1) deben enfrentar las amenazas con sus medios orgánicos, al detectar una amenaza aeroespacial que está dentro de la responsabilidad de su volumen.
6,2) deben enfrentar las amenazas con sus medios orgánicos, al ser accionado por el asignador de armas.

7) Función de Informe de Acción Hostil
7,1) debe tener la capacidad de producir y emitir informes de compromiso de Artillería Antiaérea, con jurisdicción sobre el área de incidencia.

8) Requisitos de interfaces externas
8,1) Interfaz de Coordinación y Control : Debe tener protocolos compatibles con los dispositivos de Comando y Control (C ²) de las FAS
8,2) Requisitos de integración: Debe contar con protocolos compatibles que permitan la integración mutua de los distintos sistemas, en todas sus etapas.
8,3) Requisitos ambientales:
a) medios orgánicos almacenados sistema debe mantener sus condiciones ideales para satisfacer las especificaciones contenidas en los requisitos específicos de la FA, cuando se somete a una gama de temperatura, humedad, presión, salinidad, choque mecánico, de vibración, la radiación electromagnética y la interferencia y los hongos de acuerdo con las condiciones especificadas en su Manua

Recursos de Misiles Superficie Orgánica del Sistema Air-Media Altura + - debe ser alimentado por la fuente de poder, a menudo van de cincuenta (50) Hz a 60 (sesenta) Hz, así como la gama de voltaje de 127 (ciento veinte y siete) voltios a 220 (doscientos veinte) voltios, según la legislación aplicable, el establecimiento de las variaciones de tensión y frecuencia para un máximo admisible en el consumo comercial de de energía eléctrica, además de los recursos internos de los generadores como alternativa.

Función de ataque a objetivos
a) el sistema debe tener un modo manual y automático, todo el proceso de adquisición y contratación de los objetivos por parte del sistema.
b) el sistema debe comprometerse con eficacia las amenazas aeroespaciales, en un mínimo de dotación de treinta mil (30.000) metros de alcance horizontal y entre treinta (30) a 15.000 (quince mil) metros de alcance vertical.
c) el sistema debe involucrar al menos cuatro (4) blancos se simultáneamente en la zona de empleo.
d) el sistema debe poseer probabilidad neutralización de blancos (pkill) 80% (ochenta por ciento) al menos
e) el sistema debe comprometerse de manera efectiva en amenazas aeroespaciales con velocidades mínimas de hasta Mach 3.

1) deberá controlar en vuelo por lo menos ocho (8) misiles simultáneamente, en el ámbito de empleo.
2) debería tener la capacidad de compromiso de amenazas aeroespacial 360 ° , sin la necesidad de mover su plataforma.
3) debe proporcionar condiciones de movilidad que permitan su colocación en las áreas de uso, usando sólo un remolque o vehículo sobre las ruedas de movimiento en el caso de plataformas terrestres.
4) debe cubrir objetivos aéreos de conformidad con los parámetros técnicos del sistema de entrenamiento real.
5) deberán disponer de condiciones que permitan su colocación y transporte como "carga externa" en helicóptero para el transporte de carga (por ejemplo Eurocopter 725).
6) debe poseer una vida útil mínima de veinte (20) años, incluyendo las modernizaciones necesarias (actualización de media edad).
7) debería permitir su uso en vehículos fabricados en Brasil, como plataformas de sistema antiaéreo, en el caso de plataformas terrestres.
8) deben proporcionarse manuales técnicos y otras fuentes de referencia en portugués.
9) deberían establecer vínculos alternativos para establecer Comando y Control (C2) entre los componentes del sistema antiaéreo, tales como cables de fibra óptica, antenas de microondas, entre otros, en el caso de las plataformas terrestres.

Por el momento, y a manera de evaluación preliminar se mencionan a MBDA, Rafael y Raytheon, junto a las opciones ofrecidas por Rosoboronexport, como los más probales proveedores finalistas. (Javier Bonilla - Defensa.com)

Subte, llaman a licitación para construir el Nodo Obelisco


(enelSubte.com) - SBASE lanzó el llamado a licitación para la construcción del Nodo Obelisco, que cambiará el entorno del Obelisco a nivel calzada y mejorará drásticamente el acceso y combinación de las líneas B, C y D. Con la creación del Vestíbulo Central Nodo Obelisco, se inicia una de las obras más importantes de la historia del Subte.
Tras algunos meses de demora, finalmente la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. lanzó el viernes pasado el llamado a licitación pública para la construcción de una de las obras más complejas que la red de subtes ha tenido en las últimas décadas. Se trata del Nodo Obelisco, que buscará combinar de forma directa las líneas B y C sin pasar por los andenes de la línea D.

La licitación corresponde a la Etapa 1 del proyecto integral que forma parte del Plan Maestro desarrollado por SBASE el año pasado. En esta primera etapa se construirán dos pasillos de 10 metros de ancho bajo las calles Carlos Pellegrini y Sarmiento. En principio, no está previsto que haya espacio para la instalación de locales comerciales ya que el objetivo es mejorar la circulación de los 300.000 pasajeros que circulan por el nodo cada día. Sin embargo, no se descarta que puedan instalarse unos pocos comercios si hubiere lugar para ello.

También se prevé la expropiación de parte de un edificio en la intersección de Sarmiento y el Pasaje Carabelas para la construcción de un nuevo acceso a la estación Diagonal Norte de la línea C. La línea B también recibirá nuevos accesos: uno de ellos estará ubicado sobre la calle Suipacha mientras que se ejecutará uno nuevo en el tramo hoy peatonalizado de la avenida Diagonal Norte, del lado oeste de la 9 de Julio.

En cuanto a los pasajes peatonales que cruzan por debajo la 9 de Julio, también se prevé su utilización para proveer de accesos nuevos al subte. El pasaje norte se utilizará para la línea B, mientras que el pasaje sur ya fue solicitado aunque su uso aún no fue definido. También se realizarán obras de remodelación del estacionamiento subterráneo ubicado cerca del nodo, donde se prevé que las combis que transitan la zona puedan detenerse allí -en lugar de estacionar sobre la avenida- para que sus pasajeros puedan transbordar directamente con el subterráneo.
Diagrama de ubicación de nuevo acceso al Vestíbulo Central Nodo Obelisco

El Nodo Obelisco, además de facilitar la combinación entre las líneas B y C y aliviar los andenes de la línea D, mejorará los pasajes subterráneos existentes y contará con una piedra fundamental del proyecto que será de un alto impacto visual para el sector más porteño de Buenos Aires: el Obelisco. Se construirá un gran arco de acceso vidriado en una de las plazoletas situadas en frente al Obelisco, el cual servirá de portal de ingreso a los nuevos pasillos distribuidores hacia las tres líneas que convergen bajo el Obelisco.

Para la etapa de Estudio de Proyecto, que concluyó en lo que hoy es el proyecto Nodo Obelisco dividido en etapas 1 y 2, se habían presentado las empresas Roggio, Dycasa y Cartelone, habituales contratistas de obras del subterráneo, a las que se sumó Esuco, que hasta ahora no había participado nunca en este tipo de proyectos.

Con esta obra, el nodo combinatorio más transitado de la red contará con las siguientes incorporaciones:
- Nuevo Vestíbulo Central Nodo Obelisco
- Enlace Nuevo Vestíbulo Central Nodo Obelisco - Carlos Pellegrini (B)
- Enlace Carlos Pellegrini (B) - Diagonal Norte (C)
- Ampliación andenes 9 de Julio (D) y pasillos lindantes
- Túnel conexión bajo 9 de Julio entre Carlos Pellegrini y Cerrito
- Incorporación de caminos rodantes en túneles peatonales; escaleras mecánicas y ascensores.
- Ventilación forzada, accesibilidad para disapacitados, sistema CCTV y de audio, centro de potencia eléctrica.
La empresa ganadora será dada a conocer el 28 de diciembre. La obra comenzará a comienzos del año 2013, con un plazo estimado de tres años y un monto aproximado de 40 millones de dólares.

Argentina contra la corriente: el país pierde terreno en el intercambio comercial

(iProfesional.com) - Mientras el comercio en la región crecerá a ritmo moderado este año, tanto las exportaciones como las importaciones cerrarán a la baja a nivel local según la CEPAL. Por otra parte, la cantidad de empresas exportadoras se mantendrá mientras en la región crecieron un 15 por ciento.

El intercambio comercial argentino tendrá en 2012 una caída del 0,2% en sus exportaciones y del 3,7% en sus importaciones. Así la Argentina se ubicará por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, que tendrá crecimientos moderados del 4 y el 3 por ciento, respectivamente.

Las cifras se desprenden del último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que también precisó que la soja cobra cada vez más importancia en las exportaciones argentinas y que el país tiene prácticamente la misma cantidad de empresas exportadoras que hace doce años, cuando en el promedio regional aumentaron un 15 por ciento.

El organismo señaló al "menor crecimiento de Argentina y Brasil" como causante un "aumento de las demandas sectoriales de protección a la industria nacional", que dio lugar a "cuestionamientos, tanto dentro como fuera de la región". Asimismo, la CEPAL advirtió que la soja pasó de representar el 14,8% de las ventas totales de la Argentina al exterior en el año 2000 al 25,4% en 2010. Las exportaciones de bienes intermedios tuvieron una evolución inversa, ya que cayeron del 7,1% del total en 2000 al 4,7% en 2011.

Por otra parte, de acuerdo a la Comisión, el número de empresas exportadoras en la Argentina se mantuvo casi inalterado en la última década, con un crecimiento del 0,7% entre las 12.908 de 2002 y las 13.000 firmas de 2011. En la región, por el contrario, pasaron de 94.996 compañías a 109.274 en el mismo período.

Además de la Argentina, Brasil perderá 0,5% en sus exportaciones y 0,1% en sus exportaciones. En tanto, Chile tendrá un descenso del 2,1% en sus ventas al exterior y una suba del 3,5% en sus compras externas.

La CEPAL destacó que "América Latina y el Caribe es la región del mundo que experimentó el mayor crecimiento del volumen exportado en el último trimestre de 2011 y en los primeros cuatro meses de 2012", pero "la crisis europea y la aversión mundial al riesgo han afectado su desempeño exportador en los meses posteriores". "Asimismo, la necesidad de los bancos europeos de asegurar capital y liquidez en sus casas matrices está empezando a restringir el financiamiento para el comercio de materias primas, el que está bastante concentrado en organismos europeos", añadió el organismo.

No obstante, el reporte agrega que la región "no ha estado al margen del aumento mundial de las restricciones al comercio desde 2011, si bien no se trata de una tendencia generalizada. En particular, el menor crecimiento de la Argentina y el Brasil en los últimos trimestres ocasionó un aumento de las demandas sectoriales de protección a la industria nacional". Eso ocurrió "en el contexto de la tendencia -que se observaba desde antes de la crisis- a una creciente penetración de las manufacturas asiáticas (especialmente chinas) que desplazó tanto a importaciones procedentes del resto del mundo como a la producción local", precisó la CEPAL.

El organismo también señaló que con el ingreso de Venezuela al Mercosur "dicha agrupación pasa a tener un producto interno bruto combinado de 3,3 billones de dólares y una población de 275 millones de habitantes", además de añadir "a su perfil como potencia agrícola un fuerte peso energético".

Venezuela y Argentina firmaron acuerdos entre empresas en el sector petrolero

(iProfesional.com) - Se trata de 24 convenios privados que involucran alianzas para la producción de tuberías y válvulas en la Argentina y fusiones en el área química. "Venezuela garantiza el suministro energético y Argentina nos apoya siendo un gran productor de alimentos", dijo el presidente de PDVSA, Rafael Ramírez 

Venezuela y Argentina firmaron tres acuerdos institucionales y 24 entre empresas durante los dos días del Primer Encuentro de Desarrollo Petroindustrial Venezuela-Argentina, organizado por ambos países para intensificar la cooperación comercial entre los dos países en ese sector. "Se han firmado 24 acuerdos de trabajo productivo entre las empresas que han estado aquí", indicó el canciller venezolano, Nicolás Maduro, al destacar que estas jornadas forman parte "del plan permanente de desarrollo de las relaciones" bilaterales.

Maduro destacó que los acuerdos se realizan ya en el marco de Mercosur, al que ingresó formalmente Venezuela el 31 de julio pasado. Señaló que ambos gobiernos están "acelerando" aún más la unión y diversificación de sus economías y de la cooperación energética, tecnológica e industrial, así como "echando bases para muchos años de construcción conjunta". "Hoy ya recogemos la siembra de la cosecha de lo que han sembrado nuestros líderes y seguimos sembrando para el futuro", dijo.

En tanto, el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez destacó, que las reuniones han "dado los frutos" en formas de acuerdo, muchos de ellos entre empresas argentinas y venezolanas, con PDVSA. Explicó que se suscribieron tres acuerdos a nivel ministerial, uno de ellos, marco, mientras que los otros dos contemplan "un aval de fideicomiso entre Venezuela y Argentina" y un "acuerdo amplio de capacitación" de personal.

Ramírez señaló que el fideicomiso se alimentará de la actividad de suministro de fuel y diesel venezolano a Argentina que, una vez descontados los costos de producción y transporte, podrá utilizarse para la adquisición de por ejemplo, dijo, maquinaria. "Hemos aportado mucho con el fideicomiso a la parte agrícola, la complementariedad viene con que Venezuela garantiza el suministro energético y Argentina nos apoya siendo un gran productor de alimentos, a garantizar nuestra soberanía alimentaria. También hemos utilizado el Fideicomiso en el tema del gas", dijo.

En el apartado privado, los 24 acuerdos "involucran alianzas", indicó el también presidente de PDVSA, en áreas como la producción de tuberías y válvulas en Argentina y "fusiones" en el área química, según informó EFE. "El objetivo nuestro no es simplemente que hagamos una operación de compra o venta de insumos petroleros, sino se que constituyan como empresas en el país", dijo, al destacar las tareas de desarrollo que se van a abrir en rica faja petrolífera del Orinoco.

"Vamos a desarrollar infraestructura y el sector privado va incorporarse en ese desarrollo para allí crear industrias, traer tecnología y capitalizar esas fábricas para poder tener producción propia de todos los productos que necesitamos para el desarrollo de la faja petrolífera del Orinoco", dijo.

Dato clave: Tierra del Fuego y energía aspiran 4 veces más que el total de dólares "tarjeteado" por argentinos en el exterior

Por Juan Diego Wasilevsky - iProfesional.com
Quienes usen sus plásticos fuera del país ahora son "castigados" con un recargo del 15%. En tanto, la "bendecida" industria electrónica fueguina succiona muchas más divisas, al igual que la energía que la Argentina ahora debe comprar. Lo que se persigue de un lado "se evapora" por otro. 

Desde octubre, el Gobierno se viene empeñando en darle batalla a la ya enraizada cultura de "pensar en dólares", que tanto caracteriza a los ahorristas argentinos. Y lo hizo lanzando una cruzada sin descanso y en varios frentes. Así, tal como se conoció en los últimos días, las últimas "víctimas" fueron los usuarios de tarjetas de crédito, cuyos consumos en el exterior pasaron a tener un recargo del 15% que, si bien no frenará el éxodo de turistas fronteras afuera, es una medida que puede inducir a que sean más cautelosos al financiarse vía plásticos.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, aseguró que prefería que los "argentinos veraneen en el país", una expresión que desató una ola de críticas a través de las redes sociales y que derivó en que su autor luego optara por desdecirse.

El punto central es que, dadas las múltiples restricciones para hacerse de billetes verdes a precio oficial, la tarjeta se había convertido en un gran aliado para los turistas argentinos que, producto del atraso cambiario, encuentran que es cada vez más barato -en términos de dólar- descansar en diversos destinos en el exterior que hacerlo en la plaza local.

Así, según datos del Banco Central, hasta el 24 de agosto, momento previo a que se anunciara el comienzo de las restricciones a las compras con tarjetas de crédito, los saldos financiados, vía este instrumento, acumularon un récord desde la salida de la convertibilidad del orden de los u$s450 millones, casi un 150% más que en el mismo mes del año pasado. Claro que dicho saldo es una suerte de "foto", dado que es el resultado entre los consumos y las cancelaciones realizadas por sus titulares.

Pero, al analizar la "película", es decir, la dinámica y la velocidad con la cual se movieron los plásticos en mano de los argentinos, se observa que, según estiman los operadores locales, los consumos fronteras afuera acumularon unos u$s1.100 millones durante el primer semestre del año.

Cabe destacar que este monto al Gobierno le representa una fuga de divisas dado que luego los bancos locales deben remitir toda esa cantidad al exterior y lo hacen contra una cuenta que cada uno tiene en el Banco Central que, a su vez, tiene contabilizado ese dinero como reserva.

Al respecto, cabe señalar que el BCRA es la única entidad monetaria de la región que no pudo acumular divisas en sus arcas en lo que va del año. A esto se suma un dato no menor: la mitad de los activos del BCRA son letras, títulos o adelantos del Tesoro, prestados para pagar deuda o cubrir parte del déficit fiscal, un monto que el Gobierno no está en condiciones de restituir.

Es en este contexto en el que el Ejecutivo buscó desalentar la salida de divisas vía uso de tarjetas de crédito en el exterior que, tal como se explicó anteriormente, "succionó" unos u$s1.100 millones en el primer semestre del año, una cifra que parece exigua pero que muestra las urgencias que padece en materia de faltante de divisas estadounidenses.

Hoy por hoy, cada billete verde cuenta. Sin embargo, existen dos sectores -como el energético y las empresas tecnológicas de Tierra del Fuego- que le están "succionando" una cifra cuatro veces superior al total de dólares que los argentinos tarjetean fuera del país y al que ahora se le decidió aplicar un recargo.

En efecto, durante los primeros seis meses del año:
• Las compras de energía, fuel oil, gasoil y nafta, dejaron un "agujero" de u$s2.200 millones.
• Las terminales de ensamble fueguinas demandaron unos u$s1.600 millones por importaciones de insumos.
• Además, el fisco resignó de cobrar u$s400 millones por el régimen de promoción fueguino.

De este modo, en total, estos tres factores le restaron a la economía unos u$s4.200 millones, es decir, casi cuatro veces más que el monto que ahora es "atacado" por la AFIP y al que se decidió aplicar el recargo del 15%.

Para el analista Ramiro Castiñeira, de la consultora Econométrica, "el cuadro energético se llevó puesto el modelo. Ya no hay superávit fiscal, ni externo, ni energético, ni tipo de cambio competitivo". En lo que se refiere a importaciones, "pasamos a requerir de una fila de 80 barcos anuales que se reparten entre los puertos de Bahía Blanca y Escobar, inyectando gas a la red local a un costo cercano a los u$s3.500 millones. Se suman otros u$s1.000 millones comprados a Bolivia y, en cuanto a las adquisiciones de fuel oil y gasoil la factura asciende a unos u$s6.000 millones", acotó el experto.

Así, la pérdida de autoabastecimiento le está costando caro a la Argentina: para este año se estima que las importaciones de combustibles y lubricantes alcanzarán los u$s11.000 millones, las cuales no se verán compensadas del todo por las exportaciones, lo que terminaría arrojando un déficit de u$s4.500 millones a lo largo de 2012.

Frente a esto, un reciente informe del IERAL reveló lo fundamental que resulta el alto precio de la soja para cubrir este agujero, dado que entre 2003 y 2009 la importación de energía se llevó el 13% de las liquidaciones de divisas del agro -en promedio-, mientras que en la actualidad "chupan" el 40% de los dólares que entran vía sector rual. En buen romance: las compras energéticas ya "succionan" 4 de cada 10 dólares que deja en la economía el campo, principalmente de la mano del "yuyito".

Esto llevó a que el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, afirmara que "para comprender este escenario de restricciones cambiarias hay que entender que su origen es el gran fracaso de la política energética en el país".

El costo de la electrónica nacional

El polo industrial fueguino recibió el gran espaldarazo a fines del 2010, con la sanción de la normativa que pasó a beneficiar la producción electrónica en el sur del país y, como contrapartida, a castigar impositivamente a todo producto importado. Así, el objetivo que viene persiguiendo el Gobierno es que la mayor cantidad de televisores, celulares, notebooks y netbooks que se ofrecen en los comercios salgan de las líneas de montaje ubicadas en esa provincia austral.

Sin embargo, el mayor problema, tal como viene informando iProfesional.com, es el alto nivel de componente importado en cada uno de los productos que tienen el sello Tierra del Fuego, que puede llegar a superar el 95% en algunos artículos. Es así como el Ejecutivo, al alentar y festejar los buenos niveles de venta de bienes tecnológicos en el mercado doméstico, también termina impulsando el auge importador vía piezas y componentes.

Frente a esto, y pese a ser durante años uno de los sectores "mimados" por el Gobierno, a comienzos de este año el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, comenzó a exigirles a las empresas de este rubro que compensen los dólares de importaciones con ventas al exterior por el mismo valor.

El problema es que, hasta el momento, esto no se ha podido plasmar, salvo por algunas firmas que, para esquivar el cerrojo, optaron por comercializar a otros países productos que nada tienen que ver con el rubro, como por ejemplo pescado.  Los expertos aseguran que algunas de esas operaciones de exportación son un simple "pase de manos" que, en vez de computarse a una compañía pesquera, terminan asignándose firmas tecnológicas.

Así, un directivo de una cámara electrónica y que pidió off the record aseguró que "la compensación de la balanza comercial deficitaria del sector electrónico de Tierra del Fuego no sería del todo genuina". A esto se agrega que las empresas del sector anualmente reciben beneficios impositivos por unos u$s800 millones anuales, es decir, dinero que no entra en las arcas del fisco y que acrecienta el faltante de divisas.

La soja, más necesaria que nunca

En este escenario, el valor de la súper soja, que el martes alcanzó los u$s623 por tonelada, se vuelve cada vez más relevante y determinante para el Gobierno. Por ello, desde la consultora Abeceb opinaron que "con una oleaginosa valiendo la mitad, las restricciones serían atroces, no tendríamos dólares para importar energía o pagar la deuda".

En la misma línea, desde el departamento de Economía de la Sociedad Rural explicaron que "si estuviera por debajo de los 600 dólares la tonelada, la Argentina estaría en situación más compleja que la actual por los requerimientos de caja que tiene el Gobierno debido al excesivo gasto público que debe afrontar mensualmente. También habría un menor ingreso de divisas, que dificultaría el mantenimiento del esquema cambiario de dólar controlado".

Mini JCW Countryman: la mezcla perfecta entre deportividad y todoterreno

(iProfesional.com) - La marca amplía la gama con un vehículo que une rasgos del John Cooper Works y el Countryman, con el cual pretende llamar la atención de un nuevo cliente 

La automotriz que trascendió todas las fronteras por el éxito alcanzado con los vehículos chicos de alta gama, presenta un nuevo modelo para captar a un comprador que llaman "adicional". Se tradel Mini JCW Countryman, un vehículo que mezcla las características deportivas del primero con las offroad del segundo.

Tal como definen en BMW, con esta combinación se busca a un nuevo cliente "a caballo entre el máximo dinamismo en el asfalto y la perfecta adaptación a la conducción offroad", según informa EcoMotor.
Para ello, el Mini John Cooper Works Countryman estrena la nueva tracción total MINI All4. De serie, viene equipado con caja de cambios manual de seis marchas, pero Mini ofrece la opción de adquirirlo con una automática con las mismas velocidades, provista de levas en el volante. Estas prestaciones se traducen en una aceleración de 0 a 100 km/h en 7 segundos, con un consumo de 7,4 l/100 km.
En cuanto al diseño, el auto mantiene la apariencia del Countryman y se destaca por la inclusión de extras aerodinámicos y decorativos: kit aerodinámico de serie, faros antiniebla, siete colores a elegir y, opcionalmente, franjas deportivas en blanco, negro o rojo. Además, se ha bajado la altura del vehículo en 10 mm y se han rediseñado las suspensiones para adaptarse a la mayor potencia de esta versión.

Smart presenta forstars, un concept deportivo eléctrico ideal para los más jóvenes

(iProfesional.com) - Aunque es solamente un prototipo, los expertos aseguran que su estética podría funcionar muy bien en segmentos de gente innovadora en entornos urbanos.


Smart forstars, así es el nuevo súper deportivo con nombre en minúsculas, que representa una verdadera declaración de principios de diseño urbano "chic". El forstars es un pequeño biplaza eléctrico, con unos 82 caballos de potencia. Si bien su velocidad punta está limitada a 130 por hora, sus aceleraciones, gracias al bajo peso e instantaneidad de respuesta del motor, prometen ser incomparables.

Su carrocería se sienta en un monocasco de batalla alargada, con 2,47 metros, lo que son 603 milímetros extra respecto a un ForTwo "convencional". El diseño sigue las líneas tradicionales de un Smart, con carrocería bicolor, faros ópticos "estratosféricos" y las ruedas en los extremos que no dejan lugar a voladizos, según describe AutoBlog España.
Uno de los elementos más llamativos es el proyector de cine integrado en el capó, para crear un "autocine".
Por dentro, el habitáculo cuenta con un diseño que Smart califica como "aerodinámico", donde prima lo juvenil y lo fashion, y las ideas tecnológicas y de conectividad, como el hecho de que un smartphone hará las veces de retrovisor depositándolo en un anclaje pensado específicamente para la tarea.

Otra idea "cool", pero con pocas posibilidades de hacerse realidad en el modelo de producción, es el proyector de video situado sobre el capó delantero, que permite mostrar películas en cualquier pared blanca que se encuentre por el camino. El techo de cristal, la enorme capacidad de carga del baúl, los colores vibrantes, y las llantas de 21 pulgadas completan la excentricidad del vehículo.

YPF y Chevron firmaron acuerdo para producir crudo y gas no convencionales

(iProfesional.com) - A través de un Memorando de Entendimiento, ambas firmas se comprometieron a explorar oportunidades de desarrollo de dichos hidrocarburos en Vaca Muerta. Compartirán investigación y desarrollo de eventuales proyectos conjuntos.

La petrolera YPF firmó este viernes un Memorando de Entendimiento con su similar Chevron para explorar oportunidades de desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, Neuquén, y estudiar la potencialidad de aplicar la Recuperación y Mejora Asistida en sus respectivos yacimientos, a través de nuevas tecnologías y componentes.

El acuerdo se produjo minutos antes de un almuerzo que mantuvieron hoy en la sede de la YPF en Buenos Aires el presidente y CEO de la compañía, Miguel Galuccio, con el presidente para América Latina y África de Chevron, Ali Moshiri, informó la petrolera argentina.

Chevron es una de las firmas más importantes del mundo en materia de petróleo y gas no convencional, y el acuerdo establece el interés por evaluar el desarrollo de trabajos en procura de shale oil y shale gas (hidrocarburos alojados a gran profundidad en arenas compactas) cuya producción requiere de fuertes inversiones en tecnología, informó DyN. En cuanto a recuperación mejorada, se estableció que "se compartirá la investigación y el desarrollo para eventuales proyectos conjuntos".

Un comunicado de YPF refirió declaraciones de Galuccio señalando que "con socios del peso y la importancia de Chevron y encontrando los caminos para que haya sinergia entre ambas empresas, estoy convencido que éste es apenas el primer paso de una relación que será larga e importante".  El mismo comunicado consignó que Moshiri reiteró su interés en asociarse a YPF en el proyecto de un cluster de No Convencional que la empresa argentina realizará en Vaca Muerta, y también que destacó la importancia de lograr implementar un proyecto de recuperación mejorada de envergadura y remarcó las complementariedades entre las dos empresas.

"Sentimos satisfacción en acompañar este nuevo proceso de YPF ya que su éxito será el de todo el sector", señaló.

Durante su reciente presentación del Plan de los "100 Días", Galuccio destacó los resultados que se están dando en Vaca Muerta con petróleo y gas no convencional, con 37 pozos perforados, 27 pozos completados, 10 en espera de terminación y otros 26 a perforar en 2012. YPF ya firmó memorandos similares con otras dos empresas que también están interesadas en los proyectos de shale.

Estos entendimientos son uno de los ejes del plan de inversiones que la compañía necesitará para cumplir con sus metas planteadas hasta el 2017, que representarán una inversión de 37.200 millones de dólares para incrementar en 32 por ciento la producción de petróleo y gas.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

La Argentina lució su infraestructura ante la industria de cruceros continental


Por  AGUSTIN BARLETTI – Cronista.com
La terminal Benito Quinquela Martín de Buenos Aires fue sede del la Seatrade Southamerica Cruise Convention.
El mundo de los cruceros a escala sudamericana se dio cita en Buenos Aires. La sede del evento no pudo ser mejor. La terminal de cruceros, Quinquela Martín, considerada como la más moderna y eficiente del continente, albergó durante dos días a la Seatrade Southamerica Cruise Convention. El evento, contó con el auspicio del Instituto de Promoción Turística de la Nación (Improtur) y de la Administración General de Puertos S.E. - Puerto Buenos Aires (AGPSE).

Tras resaltar que la industria de cruceros muestra un crecimiento sostenido del 15% anual, y que se espera más de medio millón de pasajeros para la temporada 2012/2013, Sergio Borrelli, interventor de la AGP estableció el primer marco de referencia. “Esta terminal, que ha llegado a recibir más de 14.000 pasajeros diarios en operaciones de embarque y desembarque, es testimonio de la importancia que le da el país a esta actividad. Incluso se ha llegado a pensar que el puerto de Buenos Aires podía ser solamente una terminal de pasajeros. Pero esto generaría un impacto tal en cada arribo de cruceros que el entusiasmo de los impulsores de esta acción se termina cuando se empiezan a hacer las cuentas”, indicó.

Con prioridad

Para arribar al puerto de Buenos Aires, los cruceros deben recorrer desde la zona de Pontón Recalada 200 kilómetros por los canales del Río de la Plata. “En ese trayecto, todo el sistema de navegación se pone a su servicio para mantener los más altos niveles de seguridad en buques que pueden transportar 4.000 pasajeros. Todos los actores, comenzando por la Prefectura Naval, los Prácticos, personal de Aduana, Migraciones y demás involucrados en lo náutico y operativo se colocan a disposición de un tránsito seguro para los pasajeros que nos encanta recibir”, amplió el funcionario.

En lo que respecta al puerto de Buenos Aires, Borrelli ratificó que “los cruceros son nuestros clientes, y continuaremos con el objetivo de dar más y mejores servicios”. Para tal fin, el interventor de la AGP resaltó que “ello implica asegurar la profundidad necesaria con buen margen bajo la quilla, la mejor señalización, y el aporte de otros auxilios para la navegación como mareógrafos, y medidores de corrientes. Esto se completará con la adquisición de las empresas dedicadas, de remolcadores más potentes y modernos”.

A futuro, la AGP impulsa el agregado de tramos alternativos de canal que permitan la circulación ininterrumpida y sin cruces para los cruceros y otros buques que, por seguridad, no puedan compartir el tráfico con las demás embarcaciones.
“En los próximos meses, comenzaremos un estudio de comportamiento del tráfico fluvial para determinar los cuellos de botella sobre los que se deberá actuar”, adelantó Borrelli.

Leonardo Boto Álvarez, secretario Ejecutivo del Improtur, resaltó que la actividad turística hoy impacta en el 7,2% de nuestro PBI. Cerramos 2011 con 5.760.000 turistas, y medio millón de ellos, llegaron a través de los cruceros. Por segundo año consecutivo Argentina fue el primer destino de turistas internacionales de Sudamérica, y en este rubro, venimos de una década con un crecimiento interanual de los más importantes del mundo.

El servicio del subte recién se normalizaría a fin de año


Por Pablo Novillo - Diario Clarín
Los 20 trenes que sacaron de circulación por falta de fondos para mantenimiento ya comenzaron a ser reparados. Pero serán repuestos gradualmente. Mientras, seguirán las frecuencias más largas.
Foto: Mantenimiento. Los trenes de todas las líneas sacados de las vías, en los talleres de Primera Junta. / leandro monachesi

Los 20 trenes que Metrovías retiró del servicio del subte porque no tenía fondos para mantenerlos comenzaron a ser reparadas , luego de que la Ciudad accediera a parte del subsidio que estaba bloqueado en una cuenta del Banco Nación y lo transfiriera a la concesionaria. Sin embargo, en la empresa informaron que recién para fin de año se podrá restablecer el cronograma original que se modificó el 16 de julio, lo que provoca demoras de hasta 9 minutos entre trenes.

Fuentes de la empresa le explicaron a Clarín que “el dinero llegó, y tras pagar los salarios se está recuperando la cadena de proveedores para tener los repuestos, y se está trabajando con las formaciones en los talleres. La idea es agregar un tren por línea por mes , siempre que no haya nuevos inconvenientes con el cobro de los subsidios”.

De acuerdo a este plan, en octubre se sumarían siete formaciones, otras siete en noviembre y seis en diciembre. En los primeros dos meses se agregaría un tren por cada línea de subte y una al Premetro, con lo cual en noviembre se completarían las flotas de la línea H y el Premetro. Y a fin de año se sumarían dos para la línea D y uno para las A, B, C y E. En la concesionaria explicaron que la idea es ir agregando estas formaciones para agilizar el tráfico de trenes en las horas pico, pero que recién a fin de año se podrá volver al esquema original.

El cambio se produjo el 16 de julio. Según Metrovías fue como “consecuencia directa de la delicada situación que se generó a partir de la suspensión del traspaso” del subte de la Nación a la Ciudad. 
¿Qué ocurrió? El 3 de enero, cuando ambos gobiernos firmaron el acta acuerdo para la transferencia del servicio (que luego quedaría trunco por decisión del Gobierno porteño), cada Estado se comprometió a poner el 50% del dinero de los subsidios, $ 30 millones cada uno.

Pero hubo problemas por ambos lados. La Nación le depositaba directamente a Metrovías unos 14 millones de los 30 que debía poner, pero los otros cerca de 16 millones los ponía en una cuenta creada en el Banco Nación a la que ni la concesionaria ni el Gobierno porteño decían tener acceso. Así, entre enero y agosto se acumuló un déficit cercano a los $ 124 millones.

Del lado de la Ciudad la política fue compensar los 30 millones que le tocaban con la suba de la tarifa , que llevó el pasaje de $ 1,10 a $ 2,50. Pero como ese incremento provocó que un 20% menos de pasajeros usaran el servicio, Metrovías afirma que se acumuló otro déficit paralelo, del orden de los $ 7 millones mensuales , ya que la recaudación cayó. De esa manera, en la empresa aseguran que recibían sólo 37 de los 60 millones que le correspondían por mes. El panorama se agravó con el reclamo de aumento salarial de los trabajadores, lo que causó el paro de diez días que sufrieron los usuarios en agosto.

Tras esa medida de fuerza, la jueza Patricia López Vergara, del fuero Contencioso Administrativo porteño, le ordenó a la Ciudad que le reclamara a la Nación la liberación del dinero acumulado en la cuenta bancaria y que se lo girara a la concesionaria para que lo destinara a gastos operativos y a recuperar los trenes parados . Esto se concretó recién el 29 de agosto.

Con esos fondos, ahora Metrovías afirma que primero pagó los salarios de sus 4.935 empleados, lo que le lleva $ 76,5 millones mensuales, y con el resto del dinero puso en marcha el plan para recuperar los trenes.

Pero además le sigue reclamando a la Ciudad la deuda por lo que no recauda debido a la caída en la cantidad de pasajeros. De hecho, entre las formaciones sacadas de circulación hubo dos que pertenecían a la H, línea que, como depende exclusivamente del Gobierno porteño, nunca recibió subsidios nacionales, según explicaron en SBASE, la empresa estatal porteña encargada de la ampliación de la red de subtes.

La situación podría complicarse el año que viene. Es que en el acta acuerdo determinaba que la Nación pagaría la mitad de los subsidios sólo durante un año. Así, a partir del 1° de enero de 2013 dejará de poner $ 30 millones por mes, tal como se prevé en el Presupuesto que enviara al Congreso.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...