Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Este excelente avión fue ofrecido decadas atras a la FAA, pero como tantas cosas, no se concretaron. El avión a pesar de su antiguedad aun sigue vigente y sus clones vuelan por los cielos del mundo. Algunas versiones, tienen mejor electronica que nuestros vectores Mirage de ala delta.
El Mikoyan-Gurevich MiG-21 (en ruso: МиГ-21, designación OTAN: Fishbed) es un avión de caza, construido en la Unión Soviética. Se hicieron 25 modificaciones principales en serie y 30 experimentales. Se produjo un total de 12.000 aparatos en la URSS, Checoslovaquia, India y China, que fueron exportados a 40 países. Esto lo convierte en el caza de las segunda y tercera generaciones más numeroso del mundo, y el avión militar más extendido en el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con la excepción del transporte Lockheed C-130 Hercules. Tiene 17 récords mundiales registrados por la FAI.
Este avión surge de la orden de la VVS de construir un caza diseñado acorde a las experiencias de la Guerra de Corea en 1954.
El primer prototipo, denominado Ye-4 (E-4) voló por primera vez el 14 de junio de 1956. La producción en serie de los MiG-21 comenzó en la URSS en 1960 y terminó en 1983, alcanzando los 10.158 ejemplares. También fueron producidos por licencia en Checoslovaquia (194 aviones Aero MiG-21F-13). La firma HAL de la India los produjo bajo licencia soviética hasta 1984, alcanzando la cifra de 600 ejemplares de las versiones MiG-21FL, M y bis. La India planeó la fabricación de 300 unidades del modelo MiG-21-93, que estarán operativos hasta 2015. Por su parte China desarrolló una copia completa del MiG-21 para su Fuerza Aérea con el Chengdu J-7, fabricados en unos 1.000 ejemplares en distintas versiones. Así el total de MiG-21 fabricados alcanza los 12.000, exportados a cerca de 40 países.
Fue el primer avión de combate soviético que combinaba caraterísticas de ataque e intercepción, similar a los F-4 Phantom y, sobre todo, F-5 Freedom Fighter estadounidense. El F-5 superaba en el eje horizontal al MiG-21 en muchas de las pruebas realizadas por soviéticos tras capturar un ejemplar de F-5E en Vietnam.
Los aparatos operativos todavía en sus distintas versiones disponen de mejoras ofrecidas por Rusia de la variante del MiG-21-93. Incorporando armamento y sistemas electrónicos propios del Mikoyan MiG-29. La Fuerza Aérea rumana utiliza un modelo mejorado denominado Lancer. Israel se ha especializado en modernizar células de aviones rusos con electrónica occidental, muchos de los aviones modernizados han sido MiG-21.
En 1955 el primer prototipo E-50 estaba listo. Consistía en un avión estilizado con alas deltas con alerones de cola, algo que los deltas del mundo aun no tenían, lo que le daba mejor maniobrabilidad. Concebido como caza diurno podia operar en pistas cortas y no preparadas. Su fuselaje encerraba un motor que tomaba aire de la nariz abierta del avión, de la que salía un cono. El prototipo E-2A consistía en un ala en flecha de 55º y el E-5 con ala delta, ambos volaron en 1956 en el festejo del día de la aviación.
En 1957 la VVS recibe sus primeros MIGs y a lo largo de décadas este avión ha sufrido modernizaciones, construido en diversas versiones, usado por una gran cantidad de países e incluso construido por China, Checoslovaquia, Ucrania e India. En 1970, el prototipo E-66 alcanzó una velocidad de 2149 km/h y una altura de 34714 m, asistido por cohete.
Participó de la guerra de Vietnam para las fuerzas aéreas vietnamitas operando en pistas de tierra y ofreciendo una gran pelea a los aviones estadounidenses. Tan así que estos se vieron obligados a desplegar el F-4 Phantom II. El avión norteamericana se impulso finalmente debido a que poseian misiles A-A que cuando no eran efectivos, eran victimas del fuego de cañón del Mig-21 o incluso de los viejos Mig-17.
Variantes.
-MIG 21 Fishbed B versión de preproducción propulsada por un turborreactor Tumanski R-11 de 5100kg de empuje con postcombustion, dos cañones NR-30 de 30mm. Entre sus características principales se incluían controles de vuelo asistidos, planos de cola estabilizados y una cabina hecha de una sola pieza lanzable con el asiento del piloto para proporcionar protección contra el choque del aire; la cabina era presurizada y la electrónica incluía instrumentos de dirección VOR y ADF, mas el sistema de dirección del Tipo TACAN con DME y radar de alerta de cola.
-MIG 21F Fishbed C versión de producción a gran escala repotenciada con el motor R-11 de 5.750kg de empuje con postcombustion; caza de corto alcance diurno, pequeño radar de vigilancia e incremento en los bordes de deriva, cabina de burbuja con panel de visibilidad trasera y soporte bajo el fuselaje para un tanque de combustible; la producción inicial incluía dos cañones NR-30 pero la mayoría solo lleva uno y dos soportes bajo las alas para el misil AAM K-13 Atoll o el lanzacohetes UV-16-5 de 57mm.
-MIG 21PF Fishbed D segunda versión básica de producción con radar de búsqueda/rastreo R1L Spin Scan A, toma de motor agrandada, sección delantera y media alargadas; sonda de reaprovisionamiento reposicionada sobre la toma; armamento suprimido; carenado agrandado para ampliar capacidad de combustible; repotenciado con motor R-11F de 5.950kg de empuje; modulo de cañón ventral GSh-23L de 23mm conocido como Fishbed E.
-MIG 21FL versión de exportación del MIG 21PF con instalación para sistemas RATOG o SPS; propulsado por un turborreactor R-11-300 de 6.200kg de empuje, radar R2L Spin Scan B; construido en la India bajo licencia, como IAF Tipo 77.
-MIG 21PFS conocido inicialmente como MIG 21PF SPS; básicamente igual al Fishbed D pero con flaps SPS.
-MIG 21PFM Fishbed F, versión de producción que incorpora las mejoras del PF y PFS, radar R2L Spin Scan B, además incremento de los bordes de deriva y mejoramientos en otros detalles, construido también en Checoslovaquia.
-MIG 21PFMA Fishbed J versión polivalente mejorada del PFM que incluye radar mas potente Jay Bird, asiento lanzable cero/cero e indicador de ángulo de ataque; sonda de reaprovisionamiento desplazada a estribor; el soporte bajo el fuselaje puede llevar un tanque de combustible o un modulo de cañón; soportes subalares apropiados para las variadas cargas de cargas incluidos AAM K-13 A Atoll de guía infrarroja y AA-2 Advanced Atoll de guía radar, módulos de bombas y cohetes.
-MIG 21R variante de reconocimiento del PFMA operado por la Fuerza Aérea Egipcia, modulo de cañón bajo el fuselaje reemplazado por un modulo ventral con tres cámaras.
-MIG 21M reemplaza al FL en la línea de producción de India, designado como Tipo 96; similar al PFMA con la instalación de cañón GSh-23L y turborreactor R-11F2S-300 de 6.200kg de empuje.
-MiG 21MF Fishbed J Totalmente similar a la versión PFMA con el cañón GSh-23L pero con la introducción del turborreactor Tumanski R-13-300 de 6.600kg de empuje con postcombustion de peso mas liviano.
-MIG 21SMT Fishbed K básicamente similar al MF, pero con la espina dorsal mas profunda para mejorar la forma aerodinámica y proporcionar incremento en la carga de combustible; opcionalmente puede llevar AAM AA-2 Atoll o el AA-2 Improved Atoll.
-MiG 21bis Fishbed L Versión inicial polivalente de nueva generación de la línea PFMA/MF; con carenado dorsal modificado y aviónica mejorada.
-MiG 21bis Fishbed N es un Fishbed L refinado de construcción mejorada, aviónica actualizada, turborreactor Tumanskii R-25 de 7.500kg y bajo consumo de combustible.
-MiG 21U Mongol A Biplaza versión inicial de entrenador, similar al MiG 21F pero con dos cabinas en tandem, grandes ruedas y neumáticos introducidos en PF, sonda de reaprovisionamiento sobre la tobera de admisión, freno aerodinámico en una pieza hacia delante, armamento suprimido.
-MiG 21US Mongol B similar a los últimos MiG 21U pero con previsión para flaps SPS que en versiones posteriores ya son normalizados, periscopio retráctil para el instructor.
Especificaciones (existen diversos modelos):
Largo: 14,50 m
Envergadura: 7,15 m
Altura: 4,71 m
Motor: turborreactor Tumansky R-25-300
Potencia: 4.100 kg en seco, 7.100 kg con postquemador, 9.900 kg régimen extraordinario
Peso vacío: 5.350 kg
Peso máximo de despegue: 10.420 kg
Velocidad máxima: 2.230 km/h a altura y 1300 km/h al nivel del mar
Techo práctico: 17,500 m
Alcance: 1050 km, 1420 km con tanques adicionales de combustible
Armamento: 1 cañón GSh-23 de 23mm, 4 misiles aire-aire K-13 (AA-2 Atoll), R-60 (AA-8 Aphid), cohetes aire-tierra S-5 de 57mm y S-24 de 240mm, más 2 t de bombas en cuatro anclajes
Aceleración: 56,4 kN
Fuente: Wikipedia
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
martes, 27 de julio de 2010
Comentario
Estimados amigos y lectores:
Quiero compartir algo que me ha sorprendido. Desarrollo y Defensa ha superado los 5.000 temas.
Sin saberlo, hemos transformado a este blog en una base de datos. Han sido años y horas dedicados a la búsqueda, elección y traducción de la información que consideramos de interes, siempre bajo la óptica del apartidismo y tratar que temas aplicados en Argentina, tambien puedan ser disparadores para el desarrollo de otros pueblos.
Todo esto se hizo pensando en nuestros lectores, tratando de incorporar información actual y objetiva, enfrentando a los plagiadores y mensajes anonimos con críticas malintencionadas...
Sin ustedes... no estuvieran allí, este blog no tendría sentido...
Muchas gracias por compartir sus momentos con nosotros y ayudarnos a crecer.
Jorge Elias.
Mi recuerdo:
Amigos, mi recuerdo a los camaradas que me dieron fuerza cuando estaba tiritando de frío en una trinchera, al sobrevolarnos con sus Mirage. Su saludo y apoyo emocional enviado con un simple movimientos de las alas arrojaron paz a mí espiritu, sabiendo que no estaba solo, y aun estan presentes en mis retinas...
Ese hermoso humo blanco que formaba nuestra gloriosa bandera en los cielos de nuestra patría.
Algunos ya no estan... han volado a los brazos de nuestro creador, mi recuerdo a todos ellos.
"No podemos elegir donde nacer, pero si donde morir".
Quiero compartir algo que me ha sorprendido. Desarrollo y Defensa ha superado los 5.000 temas.
Sin saberlo, hemos transformado a este blog en una base de datos. Han sido años y horas dedicados a la búsqueda, elección y traducción de la información que consideramos de interes, siempre bajo la óptica del apartidismo y tratar que temas aplicados en Argentina, tambien puedan ser disparadores para el desarrollo de otros pueblos.
Todo esto se hizo pensando en nuestros lectores, tratando de incorporar información actual y objetiva, enfrentando a los plagiadores y mensajes anonimos con críticas malintencionadas...
Sin ustedes... no estuvieran allí, este blog no tendría sentido...
Muchas gracias por compartir sus momentos con nosotros y ayudarnos a crecer.
Jorge Elias.
Mi recuerdo:
Amigos, mi recuerdo a los camaradas que me dieron fuerza cuando estaba tiritando de frío en una trinchera, al sobrevolarnos con sus Mirage. Su saludo y apoyo emocional enviado con un simple movimientos de las alas arrojaron paz a mí espiritu, sabiendo que no estaba solo, y aun estan presentes en mis retinas...
Ese hermoso humo blanco que formaba nuestra gloriosa bandera en los cielos de nuestra patría.
Algunos ya no estan... han volado a los brazos de nuestro creador, mi recuerdo a todos ellos.
"No podemos elegir donde nacer, pero si donde morir".
lunes, 26 de julio de 2010
Nuevo Helicóptero Robinson a turbina
La empresa californiana Robinson Helicopter comenzó a recibir pedidos por su nuevo modelo R66 propulsado por turbina, que se vende a u$s 770000.
Esta nueva aeronave, que ya comenzó sus vuelos de homologación, tiene cinco plazas e incorpora gran parte de la tecnología de su antecesor, el R44.
El peso máximo del R66 es de 1 230 kg y el vacío 580 kg. En crucero vuela a 220 km/h, trepa a razón de 330 m/min, la altitud operativa es de 4 200 m y el alcance 600 km.
Está propulsado por una turbina Rolls Royce RR 300 que desarrolla 300 SHP. Esta planta de poder deriva de la experimentada RR 250 y fue diseñada especialmente para el R66, que mide 11,65 m de largo; 2,33 m de ancho y 3,47 m de alto.
Fuente: Aeroespacio Nro 592
Inaguración del Centro de Vigilancia Aerospacial Resistencia
En Resistencia (Chaco), se inauguró el edificio del Centro de Vigilancia Aeroespacial, sitio donde se instalará el radar tridimensional para el control del espacio aéreo en la región. Participaron del acto, el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, la ministra de Defensa Dra. Nilda Garré, el secretario de Estrategia y Asuntos Militares Gustavo Sibilla y de Planeamiento Oscar Cuattromo, y ministros provinciales, además de otras autoridades locales y de la Fuerza Aérea Argentina. El edificio incluye dependencias para oficinas, un sector destinado a la logística, servicios y un lugar especial donde residirán quienes realizan la tarea de control del espacio aéreo.
El Centro de Vigilancia Aeroespacial Resistencia demandó una importante inversión del gobierno provincial; y es el primero de una serie de estaciones fijas que el Ministerio de Defensa tiene previsto instalar en distintas zonas del país para la detección de vuelos ilegales. En nuestra próxima edición, daremos un panorama pormenorizado de este nuevo Centro de Vigilancia, erigido en el marco del Plan Nacional de Radarización.
Fuente: Aeroespacio Nro 592
Rusia negocia comprar dos portahelicópteros Mistral y construir otros dos en sus astilleros
Rusia negocia comprar dos portahelicópteros franceses Mistral y construir otros dos en sus astilleros, declaró hoy un alto cargo en el Estado Mayor de la Marina rusa. "Una delegación rusa ha viajado a París para entablar las respectivas negociaciones", reveló.
Al principio, Rusia planeó comprar un solo buque de tipo Mistral y construir tres más con licencia francesa. Sin embargo, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, comentó anteriormente que las partes estaban negociando la compraventa de dos buques terminados y la construcción de dos más en los astilleros rusos.
El portahelicópteros Mistral desplaza 21.000 toneladas, tiene 200 metros de eslora y puede navegar a 19 nudos. En su cubierta caben seis helicópteros y cuatro lanchas de desembarco o dos aerodeslizadores. Su tripulación consta de 160 hombres. Además, el buque puede transportar hasta 450 efectivos.
Fuente: RIA Novosti
La FAB y EMBRAER anuncian la previsión inicial de adquisición del KC-390
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y Embraer anunciaron la intención de compra futura de 28 aviones de transporte KC-390. El proyecto avanza de acuerdo con la planificación y tras haber concluido los estudios preliminares. El primer vuelo está previsto para 2014 y la entrada en servicio en 2015.
La etapa más importante de ensayos en túnel de viento con modelos en escala reducida fue completadas permitiendo congelar la configuración aerodinámica. La arquitectura estructural y las tecnologías de los sistemas también están definidas y los estudios muestran que la capacidad de carga superará la establecida en los requisitos iniciales y llegará a 23,6 ton.
Una maqueta a tamaño real del compartimiento de carga fue construido para evaluación del espacio interno y de las operaciones de carga y descarga típicas. Contará con la tecnología CARP (Computed Air Release Point), integrada al sistema digital de mandos de vuelo (fly-by-wire), lo cual resultará en una mayor precisión en el lanzamiento de cargas y menos trabajo para la tripulación. Tendrá también un moderno sistema de aviónica, incluyendo dos visores frontales HUD (Head-Up Display), y sistema completo de autodefensa.
Será totalmente compatible con la tecnología de visión nocturna NVG (Night Vision Goggles) y podrá operar en pistas cortas y no preparadas. Será utilizado para transporte de cargas y tropas, incluso en la Antártica y la Amazonía, reabastecimiento de combustible, búsqueda y rescate (SAR) y evacuación médica (MEDEVAC).
Fuente: Defensa.com
La etapa más importante de ensayos en túnel de viento con modelos en escala reducida fue completadas permitiendo congelar la configuración aerodinámica. La arquitectura estructural y las tecnologías de los sistemas también están definidas y los estudios muestran que la capacidad de carga superará la establecida en los requisitos iniciales y llegará a 23,6 ton.
Una maqueta a tamaño real del compartimiento de carga fue construido para evaluación del espacio interno y de las operaciones de carga y descarga típicas. Contará con la tecnología CARP (Computed Air Release Point), integrada al sistema digital de mandos de vuelo (fly-by-wire), lo cual resultará en una mayor precisión en el lanzamiento de cargas y menos trabajo para la tripulación. Tendrá también un moderno sistema de aviónica, incluyendo dos visores frontales HUD (Head-Up Display), y sistema completo de autodefensa.
Será totalmente compatible con la tecnología de visión nocturna NVG (Night Vision Goggles) y podrá operar en pistas cortas y no preparadas. Será utilizado para transporte de cargas y tropas, incluso en la Antártica y la Amazonía, reabastecimiento de combustible, búsqueda y rescate (SAR) y evacuación médica (MEDEVAC).
Fuente: Defensa.com
Solución integrada de Eurocopter para helicópteros
Conjuntamente con la empresa francesa ATE (Aéronautiques et Technologies Embarquées), Eurocopter propone un sistema modular integrado para helicópteros constituido por un casco compatible con dispositivos de visión nocturna, un sensor de observación diurna y nocturna y armamento ofensivo, en una solución denominada SAWS (Stand Alone Weapon System) para los AS550 C3 Fennec, EC635, EC645,
EC725 Caracal y AS565 Panther. Permite que la plataforma efectúe diversas misiones, como el combate contra la piratería y el terrorismo, contrainsurgencia, vigilancia costera, destrucción de objetivos, apoyo de fuego, mando y control aéreo, vigilancia marítima y reconocimiento. Se combina con el sensor frontal de observación ATE 410, el Elbit Systems CoMPASS, el FLIR Systems BriteStar o el L-3 Communications Wescam MX-15; diversos tipos de armamento, que van desde dispositivos en contenedor lanzacohetes de 68 y 70 mm. procedentes de Forges de Zeebrugge, Avibras Indústria Aerospacial, FN Herstal o TDA Armaments; cañones en contenedor de 20 mm. tipo Prototypa-ZM ZPL-20 Plamen o Nexter Systems NC621; ametralladoras pesadas de 12,7 mm. o misiles Lockheed Martin Missiles and Fire Control AGM-114R Hellfire II, MBDA HOT 3, Denel Dynamics Ltd ZT-4 Ingwe e Mokopa. Recientemente, Eurocopter presentó el nuevo EC645 con ATE 410, lanzacohetes de 70 mm. General Dynamics M260 y amtetralladora rotativa General Dynamics GAU-19/A de 12,7 (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa).
Fuente: Defensa.com
EC725 Caracal y AS565 Panther. Permite que la plataforma efectúe diversas misiones, como el combate contra la piratería y el terrorismo, contrainsurgencia, vigilancia costera, destrucción de objetivos, apoyo de fuego, mando y control aéreo, vigilancia marítima y reconocimiento. Se combina con el sensor frontal de observación ATE 410, el Elbit Systems CoMPASS, el FLIR Systems BriteStar o el L-3 Communications Wescam MX-15; diversos tipos de armamento, que van desde dispositivos en contenedor lanzacohetes de 68 y 70 mm. procedentes de Forges de Zeebrugge, Avibras Indústria Aerospacial, FN Herstal o TDA Armaments; cañones en contenedor de 20 mm. tipo Prototypa-ZM ZPL-20 Plamen o Nexter Systems NC621; ametralladoras pesadas de 12,7 mm. o misiles Lockheed Martin Missiles and Fire Control AGM-114R Hellfire II, MBDA HOT 3, Denel Dynamics Ltd ZT-4 Ingwe e Mokopa. Recientemente, Eurocopter presentó el nuevo EC645 con ATE 410, lanzacohetes de 70 mm. General Dynamics M260 y amtetralladora rotativa General Dynamics GAU-19/A de 12,7 (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa).
Fuente: Defensa.com
La Argentina no aguantaría una guerra de más de dos horas
Por Pedro Ylarri
El gasto en Defensa con relación al PBI es uno de los más bajos del mundo y el más reducido de la historia argentina: apenas 0,9 por ciento de la economía, lo que se evidencia en deterioro del equipamiento militar, sueldos bajos y en negro, deserción de pilotos hacia la aviación privada y, en definitiva, la realidad de un país sin capacidad de reacción frente una eventual agresión militar. Además, faltan radares. Por su lado, el kirchnerismo señala que la situación no es preocupante porque la Argentina no tiene hipótesis de conflicto. El Gobierno insiste en la virtual eliminación de los liceos militares.
Reducidas, empobrecidas, desmoralizadas, sin educación, equipamiento ni proyección, así están las Fuerzas Armadas de nuestro país, que este año verán registrar el más bajo presupuesto en Defensa en términos de PBI de los últimos cuarenta años: tan sólo 0,9 por ciento, de acuerdo con las estadísticas del Banco Mundial, reconocidas por el Gobierno.
Las cifras muestran un panorama desolador: en porcentaje del producto bruto, la Argentina solamente supera al pequeño estado de Surinam en gasto militar en la región y el país está desprotegido. Según datos de las fuerzas y estimaciones de especialistas, ante un eventual conflicto bélico, el poder de fuego de la Armada es de “dos horas”; del Ejército, “se cuenta en días” y de la Fuerza Aérea, no es posible calcularlo, porque los viejos aviones Mirage tienen un poder “disuasorio” y no pueden actuar por falta de radares.
Mientras América latina se arma y moderniza el equipamiento de sus cuadros, e Inglaterra moviliza personal militar para defender las explotaciones petroleras y pesqueras de su colonia sudamericana, las Islas Malvinas, las FF.AA. argentinas no pueden garantizar eventuales invasiones del espacio aéreo y marítimo, como en efecto suceden. El Gobierno, en tanto, sostiene su Plan Argentino de Modernización del Sistema de Defensa, del que respeta a rajatabla cuestiones importantes como de género y discriminación, pero deja de lado otras como inversión, educación y contratos de trabajo completamente en blanco.
Los únicos puntos a favor mencionados a PERFIL por legisladores, analistas y especialistas son la activación después de años de la producción nacional de armamento a través de Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citefa), y de municiones, a través de la hoy todavía no normalizada empresa estatal Fabricaciones Militares, en manos del Ministerio de Planificación (ver recuadro). También se destacan las innovaciones científicas y técnicas a través del Invap (energía nuclear y radares), y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales Conae (satélites y lanzador de cohetes); cuya función, si bien se relaciona con el sistema de Defensa, es estrictamente civil.
Gasto. El Ministerio de Defensa asegura que el presupuesto ha venido creciendo a pasos agigantados desde la crisis, aunque la suba se explica por un incremento en los salarios del personal militar por inflación. En términos de inversión respecto del PBI, la curva es inversa, decreciente, y se encuentra en uno de los puntos más bajos de su historia.
Según la ley de presupuesto para 2010, el Estado derivará 12.605 millones de pesos a la cartera de Defensa este año, es decir un 5,11 por ciento del total de las erogaciones de la Nación, lo que significa apenas el 0,9 por ciento del PBI esperado para este año. Según datos del Banco Mundial, en Sudamérica sólo Surinam se encuentra debajo de esta cifra, con 0,8 por ciento. Arriba aparecen el resto: Brasil, por ejemplo, gasta 1,5 por ciento y Chile, el 3,5 por ciento.
“Desde 1960, el máximo gasto en defensa en Argentina –próximo al 3 por ciento del PBI–, se registró entre 1978 y 1982 por el riesgo de conflicto con Chile y la Guerra de Malvinas; con el retorno de la democracia, comenzó a reducirse gradualmente”, explicó a PERFIL Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Nueva Mayoría, que evalúa entre otras cosas el presupuesto militar de la región. Según Fraga, Raúl Alfonsín “lo toma en aproximadamente 2,5 por ciento del PBI y lo deja menos de 2 por ciento; Carlos Menem, a su vez, lo disminuye al 1,5 por ciento, y Néstor Kirchner al 1 por ciento y descendiendo algo más en el gobierno de Cristina Fernández”.
El especialista citó además un informe del mes pasado de Sipri, un centro de estudios especializado en gastos de defensa con sede en Estocolmo, según el cual el gasto militar de Brasil es diez veces el de Argentina, aunque el PBI es sólo cinco veces mayor.
La situación es tan precaria que, cuando el Gobierno quiso organizar un desfile para el Bicentenario, desde la cúpula militar advirtieron que ellos temían que los tanques se detuvieran en medio de la 9 de Julio. El bajo presupuesto de las Fuerzas Armadas, según legisladores y expertos, están trayendo cada vez más problemas al sistema de defensa, como bajo poder de fuego, equipamiento obsoleto, pérdida de efectivos y tropas poco tecnificadas: “Hay una gran desinversión; tenemos un atraso importantísimo en cuanto a tecnología, logística, infraestructura y capacitación de los cuadros”, alertó a PERFIL el diputado de la UCR de La Rioja Luis Martínez, presidente de Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados. Según explicó, no sólo hay poco dinero para gastar sino que también “está mal gastado”, ya que “más de 80 por ciento” se destina a pagar sueldos. Un presupuesto equilibrado sería no más de 60 por ciento y el resto en inversión en equipamiento y tecnología.
Poder de fuego. Hasta marzo pasado, Armada, Ejército, Fuerza Aérea y el Estado Mayor Conjunto se mantuvieron en silencio sobre la situación que les tocaba vivir en tiempos kirchneristas. Ese mes, la comisión de Defensa de Diputados, en manos ahora de la oposición, escuchó a los altos mandos y a la ministra Nilda Garré, quien defendió el aumento del presupuesto y el rol de las fuerzas en un contexto en el que “no hay conflictos inminentes” ni hipótesis de conflicto.
La reunión trajo varias sorpresas. Una de ellas, según revelaron a PERFIL dos legisladores presentes, la dio el almirante Jorge Godoy, jefe de la Armada, quien alertó que de los sesenta barcos de la fuerza, sólo dieciséis están en condiciones de navegar y que sólo dos de los aviones de combate de la Aeronáutica están activos. Además, dijo que en un eventual ataque contra el país, el poder de fuego total “no supera las dos horas”. Un prefecto radicado en Bahía Blanca añadió a este diario que hay problemas en la capacidad de control de los mares. Explicó que “la Armada está en menos de doscientos días navegables”, por lo que las costas están virtualmente desprotegidas más de cien jornadas por año. Según reconoció Godoy, “los barcos tienen sesenta años y las corbetas cuarenta”.
La Fuerza Aérea también está en una situación crítica. Con aviones de “entre treinta y cuarenta años”, la mayoría no puede volar y gran parte del presupuesto se gasta en el cada vez más costoso mantenimiento. “Pasa el tiempo y cuesta más mantenerlos; las fábricas dieron de baja los modelos y no fabrican más repuestos, sólo quedan bolseros en Estados Unidos que los compraron y están esperando que la Argentina vaya a comprarlos a precios siderales”, explicó el diputado Martínez.
Un comodoro de la fuerza, hoy retirado y que pidió reserva de identidad, dijo que la Fuerza Aérea cuenta con un poder de fuego “nulo, porque salvo maniobras de disuasión no se podría sostener un conflicto como el de Malvinas”. Negó sin embargo que haya prácticas de “canibalismo” entre aviones (desarmar un avión para poder reparar otro) pero sugirió leer “los cables del 2 de junio para ver cómo está protegido el espacio aéreo”.
Ese día, un avión DC-10 del tipo cisterna y dos naves de la Real Fuerza Aérea Británica atravesaron el espacio aéreo de Tierra del Fuego hasta aterrizar en la chilena Punta Arenas, debido a que no lo pudieron hacer en las Islas Malvinas por razones climáticas. Cuando se le pregunta del asunto, el diputado Martínez se pone serio: “Para que se dé una idea de lo mal que estamos, el radar (militar) que más al sur tenemos está en Resistencia, Chaco. Conocemos el episodio porque el piloto inglés avisó, si no, ni nos enterábamos”.
Mientras los aviones de combate son los mismos que se usaban en Malvinas, de la decena de Hércules C 130 –los únicos de transporte pesado que tiene el país para las FF.AA. y para emergencias sociales– no llega a funcionar a pleno un tercio de ellos. Aburridos, sin aviones para volar y atraídos por mejores sueldos, los pilotos están migrando hacia la aviación privada, se lamenta el ex comodoro. Como todos en las FF.AA. argentinas, casi la mitad del sueldo del personal activo es recibido en negro –como sumas no remunerativas–, por lo que el horizonte de una mala jubilación va debilitando su vocación por la patria. De las tres fuerzas, el Ejército es quien mejor se encuentra, con unas cincuenta mil tropas activas, mejor equipamiento y más cobertura geográfica, aunque con gran parte del arsenal con tecnología de la Segunda Guerra Mundial. Según datos de la cartera comandada por Garré, el Ejército es la fuerza que más dinero recibe, con cerca de 40 por ciento del total del gasto en Defensa en 2008.
Versión oficial. Si bien el Ministerio de Defensa evitó contestar los reiterados pedidos de información de este diario, incluso por escrito, la ministra Garré no desaprovecha ocasión para difundir los cambios en su cartera, que –según dice– se amparan en el modelo de modernización de las Fuerzas Armadas que deben estar más cerca de la sociedad civil y en una “Argentina sin hipótesis de conflicto”.
Entre los logros, mencionó el nuevo Sistema de Justicia Militar aprobado en el Congreso, la reforma en la educación militar (ver recuadro), las políticas de género y el fomento de la unidad entre las fuerzas. También suele destacar la recuperación de la Fábrica de Aviones de Córdoba (Fadea), los Astilleros Tandanor y Almirante Storni, así como la recuperación del Aspide y la puesta en marcha del Gradicom PCX-2009, dos misiles fabricados por Citefa.
Además de Martínez, dos asesores que pertenecen en la comisión entienden que además de la “falta de interés político” y la ausencia de conflictos, las FF.AA. pierden impulso al competir con el presupuesto destinado a “temas más urgentes”, como la pobreza, la desocupación, la salud y la educación. El ex comodoro, sin embargo, comenta que existe un “revanchismo” histórico con las Fuerzas Armadas, aunque más de 90 por ciento del personal activo en la actualidad no actuó durante la última dictadura militar.
Donde no hay acuerdo con el Gobierno es en la ausencia de hipótesis de conflicto. Martínez duda que no haya problemas con otros países: “Tenemos en Malvinas unos ‘usurpadores hostiles’ que son los ingleses, que nos vienen a explorar, incumplen tratados, desobedecen a Naciones Unidas, usurpan nuestro territorio y explotan nuestro petróleo y recursos pesqueros. ¿Eso no es una hipótesis de conflicto?”.
Rosendo Fraga aclara que lo que existe es una disminución en la “percepción” de riesgos, aunque el “desequilibrio militar” haya aumentado en perjuicio de nuestro país y la historia muestre que los conflictos “suelen ser imprevistos”.
Fuente: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0489/articulo.php?art=23223&ed=0489#sigue
El gasto en Defensa con relación al PBI es uno de los más bajos del mundo y el más reducido de la historia argentina: apenas 0,9 por ciento de la economía, lo que se evidencia en deterioro del equipamiento militar, sueldos bajos y en negro, deserción de pilotos hacia la aviación privada y, en definitiva, la realidad de un país sin capacidad de reacción frente una eventual agresión militar. Además, faltan radares. Por su lado, el kirchnerismo señala que la situación no es preocupante porque la Argentina no tiene hipótesis de conflicto. El Gobierno insiste en la virtual eliminación de los liceos militares.
Reducidas, empobrecidas, desmoralizadas, sin educación, equipamiento ni proyección, así están las Fuerzas Armadas de nuestro país, que este año verán registrar el más bajo presupuesto en Defensa en términos de PBI de los últimos cuarenta años: tan sólo 0,9 por ciento, de acuerdo con las estadísticas del Banco Mundial, reconocidas por el Gobierno.
Las cifras muestran un panorama desolador: en porcentaje del producto bruto, la Argentina solamente supera al pequeño estado de Surinam en gasto militar en la región y el país está desprotegido. Según datos de las fuerzas y estimaciones de especialistas, ante un eventual conflicto bélico, el poder de fuego de la Armada es de “dos horas”; del Ejército, “se cuenta en días” y de la Fuerza Aérea, no es posible calcularlo, porque los viejos aviones Mirage tienen un poder “disuasorio” y no pueden actuar por falta de radares.
Mientras América latina se arma y moderniza el equipamiento de sus cuadros, e Inglaterra moviliza personal militar para defender las explotaciones petroleras y pesqueras de su colonia sudamericana, las Islas Malvinas, las FF.AA. argentinas no pueden garantizar eventuales invasiones del espacio aéreo y marítimo, como en efecto suceden. El Gobierno, en tanto, sostiene su Plan Argentino de Modernización del Sistema de Defensa, del que respeta a rajatabla cuestiones importantes como de género y discriminación, pero deja de lado otras como inversión, educación y contratos de trabajo completamente en blanco.
Los únicos puntos a favor mencionados a PERFIL por legisladores, analistas y especialistas son la activación después de años de la producción nacional de armamento a través de Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citefa), y de municiones, a través de la hoy todavía no normalizada empresa estatal Fabricaciones Militares, en manos del Ministerio de Planificación (ver recuadro). También se destacan las innovaciones científicas y técnicas a través del Invap (energía nuclear y radares), y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales Conae (satélites y lanzador de cohetes); cuya función, si bien se relaciona con el sistema de Defensa, es estrictamente civil.
Gasto. El Ministerio de Defensa asegura que el presupuesto ha venido creciendo a pasos agigantados desde la crisis, aunque la suba se explica por un incremento en los salarios del personal militar por inflación. En términos de inversión respecto del PBI, la curva es inversa, decreciente, y se encuentra en uno de los puntos más bajos de su historia.
Según la ley de presupuesto para 2010, el Estado derivará 12.605 millones de pesos a la cartera de Defensa este año, es decir un 5,11 por ciento del total de las erogaciones de la Nación, lo que significa apenas el 0,9 por ciento del PBI esperado para este año. Según datos del Banco Mundial, en Sudamérica sólo Surinam se encuentra debajo de esta cifra, con 0,8 por ciento. Arriba aparecen el resto: Brasil, por ejemplo, gasta 1,5 por ciento y Chile, el 3,5 por ciento.
“Desde 1960, el máximo gasto en defensa en Argentina –próximo al 3 por ciento del PBI–, se registró entre 1978 y 1982 por el riesgo de conflicto con Chile y la Guerra de Malvinas; con el retorno de la democracia, comenzó a reducirse gradualmente”, explicó a PERFIL Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Nueva Mayoría, que evalúa entre otras cosas el presupuesto militar de la región. Según Fraga, Raúl Alfonsín “lo toma en aproximadamente 2,5 por ciento del PBI y lo deja menos de 2 por ciento; Carlos Menem, a su vez, lo disminuye al 1,5 por ciento, y Néstor Kirchner al 1 por ciento y descendiendo algo más en el gobierno de Cristina Fernández”.
El especialista citó además un informe del mes pasado de Sipri, un centro de estudios especializado en gastos de defensa con sede en Estocolmo, según el cual el gasto militar de Brasil es diez veces el de Argentina, aunque el PBI es sólo cinco veces mayor.
La situación es tan precaria que, cuando el Gobierno quiso organizar un desfile para el Bicentenario, desde la cúpula militar advirtieron que ellos temían que los tanques se detuvieran en medio de la 9 de Julio. El bajo presupuesto de las Fuerzas Armadas, según legisladores y expertos, están trayendo cada vez más problemas al sistema de defensa, como bajo poder de fuego, equipamiento obsoleto, pérdida de efectivos y tropas poco tecnificadas: “Hay una gran desinversión; tenemos un atraso importantísimo en cuanto a tecnología, logística, infraestructura y capacitación de los cuadros”, alertó a PERFIL el diputado de la UCR de La Rioja Luis Martínez, presidente de Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados. Según explicó, no sólo hay poco dinero para gastar sino que también “está mal gastado”, ya que “más de 80 por ciento” se destina a pagar sueldos. Un presupuesto equilibrado sería no más de 60 por ciento y el resto en inversión en equipamiento y tecnología.
Poder de fuego. Hasta marzo pasado, Armada, Ejército, Fuerza Aérea y el Estado Mayor Conjunto se mantuvieron en silencio sobre la situación que les tocaba vivir en tiempos kirchneristas. Ese mes, la comisión de Defensa de Diputados, en manos ahora de la oposición, escuchó a los altos mandos y a la ministra Nilda Garré, quien defendió el aumento del presupuesto y el rol de las fuerzas en un contexto en el que “no hay conflictos inminentes” ni hipótesis de conflicto.
La reunión trajo varias sorpresas. Una de ellas, según revelaron a PERFIL dos legisladores presentes, la dio el almirante Jorge Godoy, jefe de la Armada, quien alertó que de los sesenta barcos de la fuerza, sólo dieciséis están en condiciones de navegar y que sólo dos de los aviones de combate de la Aeronáutica están activos. Además, dijo que en un eventual ataque contra el país, el poder de fuego total “no supera las dos horas”. Un prefecto radicado en Bahía Blanca añadió a este diario que hay problemas en la capacidad de control de los mares. Explicó que “la Armada está en menos de doscientos días navegables”, por lo que las costas están virtualmente desprotegidas más de cien jornadas por año. Según reconoció Godoy, “los barcos tienen sesenta años y las corbetas cuarenta”.
La Fuerza Aérea también está en una situación crítica. Con aviones de “entre treinta y cuarenta años”, la mayoría no puede volar y gran parte del presupuesto se gasta en el cada vez más costoso mantenimiento. “Pasa el tiempo y cuesta más mantenerlos; las fábricas dieron de baja los modelos y no fabrican más repuestos, sólo quedan bolseros en Estados Unidos que los compraron y están esperando que la Argentina vaya a comprarlos a precios siderales”, explicó el diputado Martínez.
Un comodoro de la fuerza, hoy retirado y que pidió reserva de identidad, dijo que la Fuerza Aérea cuenta con un poder de fuego “nulo, porque salvo maniobras de disuasión no se podría sostener un conflicto como el de Malvinas”. Negó sin embargo que haya prácticas de “canibalismo” entre aviones (desarmar un avión para poder reparar otro) pero sugirió leer “los cables del 2 de junio para ver cómo está protegido el espacio aéreo”.
Ese día, un avión DC-10 del tipo cisterna y dos naves de la Real Fuerza Aérea Británica atravesaron el espacio aéreo de Tierra del Fuego hasta aterrizar en la chilena Punta Arenas, debido a que no lo pudieron hacer en las Islas Malvinas por razones climáticas. Cuando se le pregunta del asunto, el diputado Martínez se pone serio: “Para que se dé una idea de lo mal que estamos, el radar (militar) que más al sur tenemos está en Resistencia, Chaco. Conocemos el episodio porque el piloto inglés avisó, si no, ni nos enterábamos”.
Mientras los aviones de combate son los mismos que se usaban en Malvinas, de la decena de Hércules C 130 –los únicos de transporte pesado que tiene el país para las FF.AA. y para emergencias sociales– no llega a funcionar a pleno un tercio de ellos. Aburridos, sin aviones para volar y atraídos por mejores sueldos, los pilotos están migrando hacia la aviación privada, se lamenta el ex comodoro. Como todos en las FF.AA. argentinas, casi la mitad del sueldo del personal activo es recibido en negro –como sumas no remunerativas–, por lo que el horizonte de una mala jubilación va debilitando su vocación por la patria. De las tres fuerzas, el Ejército es quien mejor se encuentra, con unas cincuenta mil tropas activas, mejor equipamiento y más cobertura geográfica, aunque con gran parte del arsenal con tecnología de la Segunda Guerra Mundial. Según datos de la cartera comandada por Garré, el Ejército es la fuerza que más dinero recibe, con cerca de 40 por ciento del total del gasto en Defensa en 2008.
Versión oficial. Si bien el Ministerio de Defensa evitó contestar los reiterados pedidos de información de este diario, incluso por escrito, la ministra Garré no desaprovecha ocasión para difundir los cambios en su cartera, que –según dice– se amparan en el modelo de modernización de las Fuerzas Armadas que deben estar más cerca de la sociedad civil y en una “Argentina sin hipótesis de conflicto”.
Entre los logros, mencionó el nuevo Sistema de Justicia Militar aprobado en el Congreso, la reforma en la educación militar (ver recuadro), las políticas de género y el fomento de la unidad entre las fuerzas. También suele destacar la recuperación de la Fábrica de Aviones de Córdoba (Fadea), los Astilleros Tandanor y Almirante Storni, así como la recuperación del Aspide y la puesta en marcha del Gradicom PCX-2009, dos misiles fabricados por Citefa.
Además de Martínez, dos asesores que pertenecen en la comisión entienden que además de la “falta de interés político” y la ausencia de conflictos, las FF.AA. pierden impulso al competir con el presupuesto destinado a “temas más urgentes”, como la pobreza, la desocupación, la salud y la educación. El ex comodoro, sin embargo, comenta que existe un “revanchismo” histórico con las Fuerzas Armadas, aunque más de 90 por ciento del personal activo en la actualidad no actuó durante la última dictadura militar.
Donde no hay acuerdo con el Gobierno es en la ausencia de hipótesis de conflicto. Martínez duda que no haya problemas con otros países: “Tenemos en Malvinas unos ‘usurpadores hostiles’ que son los ingleses, que nos vienen a explorar, incumplen tratados, desobedecen a Naciones Unidas, usurpan nuestro territorio y explotan nuestro petróleo y recursos pesqueros. ¿Eso no es una hipótesis de conflicto?”.
Rosendo Fraga aclara que lo que existe es una disminución en la “percepción” de riesgos, aunque el “desequilibrio militar” haya aumentado en perjuicio de nuestro país y la historia muestre que los conflictos “suelen ser imprevistos”.
Fuente: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0489/articulo.php?art=23223&ed=0489#sigue
La Argentina invertirá u$s900 millones para ampliar la producción energética de Yacyretá
Por Ernesto de Paola para El Argentino
A menos de un año de concluir con todas las obras ambientales y acciones a las que obliga la elevación a una cota de 83 metros del embalse de Yaycretá, desde que el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner tomó la decisión en el 2004 de completar ese complejo hidroeléctrico binacional, el Tesoro nacional afrontó el desembolso de inversiones que superan los u$s1.300 millones. Aún quedan otros u$s900 millones en la futura usina del brazo Aña Cuá y en dos nuevas turbinas.
A treinta días de haberse concretado la inauguración de un nuevo tramo de la costanera de Posadas, cuyas defensas pondrán a cubierto a las zonas bajas de esa ciudad poblada por 300.000 personas de los inconvenientes derivados del recrecimiento de la cola del embalse de Yacyretá y de los subembalses que se originarán en los arroyos que surcan la capital de Misiones, como el Zaimán o Mártires, el director ejecutivo Oscar Thomas, afirmó que tras haberse elevado en febrero la cota a una altura de 80 metros, existen evidencias de que la usina tiene aptitud de generar 19.000 GW/h al año con una altura de 81,50 metros en su lago artificial.
Cabe recordar que el 2 de septiembre de 1994 se alcanzó el hito histórico de la habilitación de la primera de las veinte turbinas de esa represa, pero con una altura provisoria en su embalse de 76 metros. Esa antojadiza decisión se adoptó en ese entonces con la deliberada intención de no encarar la ejecución de obras y acciones ambientales cuya postergación causó innumerables perjuicios a las comunidades de Posadas, Encarnación, así como en otras poblaciones de menor importancia, ubicadas sobre ambas orillas.
Esa decisión de empezar a generar a una cota de 76 metros, además de haber puesto a las turbinas en riesgo de sufrir daños de trepidación y fenómenos de cavitación, desencadenó innumerables perjuicios a gente de bajos recursos que debieron relocalizarse en zonas más altas. Entre los trabajos ambientales ejecutados para superar el “daño social” producido a las comunidades de Posadas y Encarnación en la capital de Misiones ya existen cuatro nuevos barrios de viviendas en las que se reubicó a un total de 8.000 familias. Esas barriadas, como por ejemplo Fátima, fueron dotadas de todos los servicios comunitarios necesarios como escuelas, centros de salud y locales para eventos deportivos y sociales.
En la orilla paraguaya, en Encarnación tuvo lugar la mudanza de un precario centro comercial del tipo de La Salada, cuya reubicación física contempló el funcionamiento en todo momento de esa actividad mercantil centrada en unos 700 locales. Para afrontar ese desafío la EBY debió recurrir al asesoramiento de la Corporación Puerto Madero, que ayudó en todo lo inherente a la puesta en valor de las costaneras edificadas en Posadas y Encarnación. De ahora en adelante la inversión faltante se centrará en la construcción en el vertedero del brazo Aña Cuá de una usina adicional que reunirá un potencial de 270 megavatios.
A menos de un año de concluir con todas las obras ambientales y acciones a las que obliga la elevación a una cota de 83 metros del embalse de Yaycretá, desde que el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner tomó la decisión en el 2004 de completar ese complejo hidroeléctrico binacional, el Tesoro nacional afrontó el desembolso de inversiones que superan los u$s1.300 millones. Aún quedan otros u$s900 millones en la futura usina del brazo Aña Cuá y en dos nuevas turbinas.
A treinta días de haberse concretado la inauguración de un nuevo tramo de la costanera de Posadas, cuyas defensas pondrán a cubierto a las zonas bajas de esa ciudad poblada por 300.000 personas de los inconvenientes derivados del recrecimiento de la cola del embalse de Yacyretá y de los subembalses que se originarán en los arroyos que surcan la capital de Misiones, como el Zaimán o Mártires, el director ejecutivo Oscar Thomas, afirmó que tras haberse elevado en febrero la cota a una altura de 80 metros, existen evidencias de que la usina tiene aptitud de generar 19.000 GW/h al año con una altura de 81,50 metros en su lago artificial.
Cabe recordar que el 2 de septiembre de 1994 se alcanzó el hito histórico de la habilitación de la primera de las veinte turbinas de esa represa, pero con una altura provisoria en su embalse de 76 metros. Esa antojadiza decisión se adoptó en ese entonces con la deliberada intención de no encarar la ejecución de obras y acciones ambientales cuya postergación causó innumerables perjuicios a las comunidades de Posadas, Encarnación, así como en otras poblaciones de menor importancia, ubicadas sobre ambas orillas.
Esa decisión de empezar a generar a una cota de 76 metros, además de haber puesto a las turbinas en riesgo de sufrir daños de trepidación y fenómenos de cavitación, desencadenó innumerables perjuicios a gente de bajos recursos que debieron relocalizarse en zonas más altas. Entre los trabajos ambientales ejecutados para superar el “daño social” producido a las comunidades de Posadas y Encarnación en la capital de Misiones ya existen cuatro nuevos barrios de viviendas en las que se reubicó a un total de 8.000 familias. Esas barriadas, como por ejemplo Fátima, fueron dotadas de todos los servicios comunitarios necesarios como escuelas, centros de salud y locales para eventos deportivos y sociales.
En la orilla paraguaya, en Encarnación tuvo lugar la mudanza de un precario centro comercial del tipo de La Salada, cuya reubicación física contempló el funcionamiento en todo momento de esa actividad mercantil centrada en unos 700 locales. Para afrontar ese desafío la EBY debió recurrir al asesoramiento de la Corporación Puerto Madero, que ayudó en todo lo inherente a la puesta en valor de las costaneras edificadas en Posadas y Encarnación. De ahora en adelante la inversión faltante se centrará en la construcción en el vertedero del brazo Aña Cuá de una usina adicional que reunirá un potencial de 270 megavatios.
Arrancó la carrera hacia el biocombustible del futuro
Por Mercedes Colombres para LA NACION
Una firma argentina fabricará biodiésel sin usar agua ni ácido en el proceso de producción
Una firma argentina fabricará biodiésel sin usar agua ni ácido en el proceso de producción
El desafío actual de la industria de biocombustibles es reducir su impacto ambiental, lo que implica disminuir el uso de agua y ácido que se usa en la fabricación de biodiésel y utilizar cultivos energéticamente más eficientes y no comestibles. La firma ALS Bio sería la pionera en el país en lograrlo, ya que a principios de 2011 abrirá en la localidad de Zárate una planta con capacidad de fabricar 60.000 toneladas de biodiésel sin usar agua ni ácidos, y está trabajando en la promoción de dos cultivos altamente eficientes para hacer biodiésel de segunda generación: la salicornia y la camelina. "Seremos los primeros en producir biodiésel con tecnología de segunda generación, lo que es menos contaminante que el proceso tradicional", dijeron Ariel Scaparro y José Luis Martínez Justo, presidente y director, respectivamente, de ALS Bio.
La tecnología de segunda generación de ALS Bio, certificada internacionalmente, tiene la cualidad de ser más barata en varios aspectos. Por un lado, la inversión que demandó la planta de Zárate fue de US$ 10 millones, un tercio del costo de una planta tradicional de ese volumen de producción. En segundo lugar, el proceso que usará ALS permite lograr más biocombustible por litro de aceite, y de una mayor calidad.
"Este tipo de biocombustible es muy innovador, porque uno de los problemas del biodiésel hoy es que no se tiene una calidad homogénea. Nuestra planta garantiza una calidad estable y superior a la que se consigue hoy. Tenemos un combustible de mejor calidad y con más cantidad de combustible por litro de aceite, lo que significa un ahorro de 1 a 2 millones de dólares en volúmenes de producción como el de nuestra planta. La tasa de conversión de combustible de una planta común es de 95% de biocombustible por litro de aceite y nuestra tasa, del 97%", dijeron Scaparro y Martínez Justo. "Así, ahorramos en la inversión, que es menor; en los espacios que se usan, que son menos; en los costos, ya que no usar agua ahorra la construcción de una planta de tratamiento, y en el hecho de que de cada litro de aceite sale más biodiésel", dijeron los entrevistados.
La firma no sólo fabricará su biodiésel, sino que venderá la tecnología de segunda generación a otros, un objetivo para el cual la empresa tiene una alianza con Dow. "En el nivel regional, ya tenemos clientes interesados en Bolivia, Paraguay, Brasil y Colombia, porque el biodiésel ya está empezando a despegar en esos países", dijeron Scaparro y Martínez Justo. El otro objetivo de ALS es promover cultivos que se puedan usar para hacer biocombustibles de segunda generación, como la camelina o la salicornia.
Nuevos cultivos
"La camelina es un cultivo de rotación con alto contenido de aceite, ideal para zonas parecidas al sudoeste bonaerense. La salicornia, por su parte, crece en zonas desérticas, se riega con agua salada, tiene varias cosechas por año y aguanta climas rigurosos. La difusión de ambos cultivos permitiría ampliar la frontera agrícola, ya que puede hacerse en climas más inhóspitos que los de la zona núcleo", dijeron Scaparro y Martínez Justo. Además, la camelina tiene la ventaja de ser un cultivo no alimenticio y tener un bajo requerimiento de insumos para su producción, y la salicornia, por otro lado, presenta un rendimiento de 1893 litros de aceite por hectárea, contra los 530 litros que rinde la soja.
De acuerdo con los entrevistados, no hay plantaciones de estos cultivos, pero la salicornia crece naturalmente desde Buenos Aires hasta Ushuaia. "Fue propuesta por la organización Water Foundation como una herramienta para bajar el nivel de las aguas. El objetivo de esta organización es plantar 25 millones de hectáreas de salicornia en todo el mundo para evitar la suba de los mares. Por otro lado, la salicornia tiene la virtud de reconvertir tierras erosionadas en ganaderas y agrícolas después de cinco años de su cultivo", acotaron.
Para Scaparro y Martínez Justo, el objetivo es ser referentes en calidad. "Hasta el momento, el biocombustible es visto como una materia prima, pero nosotros queremos tener una meta de calidad superior, ser los referentes en calidad y nivel de tecnología", finalizaron.
Claves
-Tecnología innovadora La planta de ALB Bio en Zárate producirá biodiésel sin usar agua ni ácido, y contaminará menos.
-Camelina: Este cultivo con alto contenido de aceite tiene un bajo requerimiento de insumos para su producción.
-Salicornia: Esta planta crece en zonas desérticas desde Buenos Aires hasta Ushuaia, se riega con agua salada y convierte los suelos en aptos para ganadería luego de 7 años de cultivo.
Se triangula aceite a China, pero no es gratis
Por Juan Carlos de Pablo para La Nación
La venta del derivado de soja a la India es una opción a las restricciones chinas, pero es menos rentable, según Taussig
Desde abril pasado los chinos dejaron de comprar aceite de soja producido en la Argentina. Al mismo tiempo aumentaron nuestras exportaciones de soja a la India. ¿Estamos igual que antes? Le trasladé esta pregunta tan relevante al norteamericano Frank William Taussig (1859-1940), profesor en Harvard a partir de 1882, asesor del presidente Woodrow Wilson en la conferencia de paz de Versalles de 1919. En 1927, Taussig publicó Comercio internacional , en el que recogió estudios empíricos realizados por algunos de sus alumnos, entre los cuales merece destacarse a John Henry Williams, quien se ocupó de la Argentina.
-Los chinos dejaron de comprar aceite de soja en la Argentina, pero apareció la India como destino alternativo para nuestras exportaciones. Algunos hablan de "triangulación". ¿A qué se refieren?
-Es una idea que deriva de la geometría. Escriba en un papel las letras A, B y C, de manera tal que no queden sobre una línea recta. Una los puntos A y B (la vieja ruta del producto, la que se prefería por ser la más barata antes de la prohibición). Ahora una los puntos A y C, y luego los puntos C y B (la nueva ruta, dado que la otra no se puede utilizar más). Lo que aparece es un triángulo.
-¿Cómo se usa en economía?
-Los regulomaníacos actúan como si los bienes existieran en comportamientos estancos, cuando desde el punto de vista de la decisión humana están conectados por relaciones de sustitución y complementariedad. ¿Vio usted a alguien suicidarse frente a la boletería de un cine, cuando no consiguió entradas para ver determinada película, a determinado horario? No. Sacó localidades para otro horario, fue a otro cine o se dispuso a cenar.
-¿Y en el caso de la soja?
-Los chinos no tienen cómo abastecerse localmente del aceite de soja que dejaron de comprar en la Argentina, pero lo pueden adquirir en otros países, por ejemplo, en Estados Unidos o Brasil. A su vez los productores argentinos no tienen cómo vender el producto localmente, pero lo pueden colocar en otros países. Por ejemplo, en la India.
-¿Dónde está la triangulación?
-Pensemos que los chinos dejaron de comprar aceite de soja en la Argentina y comenzaron a adquirirlo en la India. Si éste fuera el caso, el producto argentino continuaría llegando a China, sólo que vía la India. Aquí la triangulación es bien simple.
-Pero no es posible porque las autoridades chinas, al hacer control de calidad del aceite de soja importado desde la India, advertirían que el producto tiene la "porquería" que descubrieron en nuestros envíos, que generó la medida que adoptaron en abril pasado.
-Si la razón por la cual los chinos dejaron de comprar en la Argentina se pudiera encontrar físicamente en el producto, los exportadores argentinos podrían venderles a quienes antes se abastecían en los países que ahora les venden a los chinos. Esos países redireccionaron su producción hacia China, para aprovechar mejores precios.
-Pero, entonces, no hay problema.
-Volvamos al ejemplo del cine. Nadie se suicida por no poder ver determinada película, a determinada hora. Pero no da lo mismo ver una película que otra, o cenar en vez de ver una película. Por algo se había optado primero por ver determinada película, a determinada hora.
-Lo cual?
-... quiere decir que la triangulación no es gratuita. Por una parte, porque habrá que pagar mayores fletes, para cubrir mayores distancias. Por la otra, porque la "gauchada" por poder triangular es un servicio que se cobra. Mientras el aceite de soja argentino no sea vuelto a comprar por China, tendremos que colocarlo entre menor número de demandantes y, por consiguiente, a menor precio. Si la triangulación fuera perfecta, la Argentina no se hubiera beneficiado en 1980 cuando decidió no participar del "embargo cerealero" que Estados Unidos le impuso a la Unión Soviética, como consecuencia de la invasión de esta última a Afganistán.
-Por consiguiente, conviene solucionar el conflicto con China.
-Efectivamente, pero no espere que un gobierno que no está contra la pared actúe rápido. Y el de China, menos.
-Don Frank, muchas gracias.
La venta del derivado de soja a la India es una opción a las restricciones chinas, pero es menos rentable, según Taussig
Desde abril pasado los chinos dejaron de comprar aceite de soja producido en la Argentina. Al mismo tiempo aumentaron nuestras exportaciones de soja a la India. ¿Estamos igual que antes? Le trasladé esta pregunta tan relevante al norteamericano Frank William Taussig (1859-1940), profesor en Harvard a partir de 1882, asesor del presidente Woodrow Wilson en la conferencia de paz de Versalles de 1919. En 1927, Taussig publicó Comercio internacional , en el que recogió estudios empíricos realizados por algunos de sus alumnos, entre los cuales merece destacarse a John Henry Williams, quien se ocupó de la Argentina.
-Los chinos dejaron de comprar aceite de soja en la Argentina, pero apareció la India como destino alternativo para nuestras exportaciones. Algunos hablan de "triangulación". ¿A qué se refieren?
-Es una idea que deriva de la geometría. Escriba en un papel las letras A, B y C, de manera tal que no queden sobre una línea recta. Una los puntos A y B (la vieja ruta del producto, la que se prefería por ser la más barata antes de la prohibición). Ahora una los puntos A y C, y luego los puntos C y B (la nueva ruta, dado que la otra no se puede utilizar más). Lo que aparece es un triángulo.
-¿Cómo se usa en economía?
-Los regulomaníacos actúan como si los bienes existieran en comportamientos estancos, cuando desde el punto de vista de la decisión humana están conectados por relaciones de sustitución y complementariedad. ¿Vio usted a alguien suicidarse frente a la boletería de un cine, cuando no consiguió entradas para ver determinada película, a determinado horario? No. Sacó localidades para otro horario, fue a otro cine o se dispuso a cenar.
-¿Y en el caso de la soja?
-Los chinos no tienen cómo abastecerse localmente del aceite de soja que dejaron de comprar en la Argentina, pero lo pueden adquirir en otros países, por ejemplo, en Estados Unidos o Brasil. A su vez los productores argentinos no tienen cómo vender el producto localmente, pero lo pueden colocar en otros países. Por ejemplo, en la India.
-¿Dónde está la triangulación?
-Pensemos que los chinos dejaron de comprar aceite de soja en la Argentina y comenzaron a adquirirlo en la India. Si éste fuera el caso, el producto argentino continuaría llegando a China, sólo que vía la India. Aquí la triangulación es bien simple.
-Pero no es posible porque las autoridades chinas, al hacer control de calidad del aceite de soja importado desde la India, advertirían que el producto tiene la "porquería" que descubrieron en nuestros envíos, que generó la medida que adoptaron en abril pasado.
-Si la razón por la cual los chinos dejaron de comprar en la Argentina se pudiera encontrar físicamente en el producto, los exportadores argentinos podrían venderles a quienes antes se abastecían en los países que ahora les venden a los chinos. Esos países redireccionaron su producción hacia China, para aprovechar mejores precios.
-Pero, entonces, no hay problema.
-Volvamos al ejemplo del cine. Nadie se suicida por no poder ver determinada película, a determinada hora. Pero no da lo mismo ver una película que otra, o cenar en vez de ver una película. Por algo se había optado primero por ver determinada película, a determinada hora.
-Lo cual?
-... quiere decir que la triangulación no es gratuita. Por una parte, porque habrá que pagar mayores fletes, para cubrir mayores distancias. Por la otra, porque la "gauchada" por poder triangular es un servicio que se cobra. Mientras el aceite de soja argentino no sea vuelto a comprar por China, tendremos que colocarlo entre menor número de demandantes y, por consiguiente, a menor precio. Si la triangulación fuera perfecta, la Argentina no se hubiera beneficiado en 1980 cuando decidió no participar del "embargo cerealero" que Estados Unidos le impuso a la Unión Soviética, como consecuencia de la invasión de esta última a Afganistán.
-Por consiguiente, conviene solucionar el conflicto con China.
-Efectivamente, pero no espere que un gobierno que no está contra la pared actúe rápido. Y el de China, menos.
-Don Frank, muchas gracias.
El tren de pasajeros regresa a Mendoza y San Juan
Será un servicio semanal del ex ferrocarril San Martín, que unirá Retiro con las capitales de ambas provincias cuyanas. El boleto será el de un pasaje social. Con una frecuencia semanal desde octubre un tren de pasajeros volverá, después de décadas, a cubrir el recorrido por los ramales del ex ferrocarril General San Martín entre Retiro y Mendoza para pasar a San Juan, informó el subsecretario de Asuntos Ferroviarios de la Nación, Antonio Luna.
Luna, que visita Mendoza junto al secretario de Transportes de la Nación, Juan Pablo Schiavi, dijo a radio Nihuil que "en octubre se habilitará un servicio de una vez por semana que partirá de Retiro y llegará a Mendoza para terminar en San Juan y viceversa". El funcionario nacional anticipó que "pensamos hacer el viejo recorrido (del antiguo tren El Libertador) por ramales de la línea General San Martín".
"Todavía no sabemos cuanto demorará el viaje, pero sí que el boleto será el de un pasaje social para que todos los que quieran viajar en tren entre Cuyo y Buenos Aires puedan hacerlo", concluyó.
Fuente: Télam
Luna, que visita Mendoza junto al secretario de Transportes de la Nación, Juan Pablo Schiavi, dijo a radio Nihuil que "en octubre se habilitará un servicio de una vez por semana que partirá de Retiro y llegará a Mendoza para terminar en San Juan y viceversa". El funcionario nacional anticipó que "pensamos hacer el viejo recorrido (del antiguo tren El Libertador) por ramales de la línea General San Martín".
"Todavía no sabemos cuanto demorará el viaje, pero sí que el boleto será el de un pasaje social para que todos los que quieran viajar en tren entre Cuyo y Buenos Aires puedan hacerlo", concluyó.
Fuente: Télam
viernes, 23 de julio de 2010
Las tarjetas de crédito ya cobran intereses de entre 31,6% y 36%
Los datos de las tasas y costos promedio del sistema fueron difundidos por el Banco Central.
La financiación de saldos de tarjeta de crédito para consumo en abril alcanzó hasta 36%. Las tasas de intereses para la financiación de saldos de tarjeta de crédito para consumo en el país promediaron entre el 31,6% y el 36%, de acuerdo a la información relevada por el BCRA. Los ingresos mínimos requeridos promedian entre $796 (para gasto local) y $1.222 (en el exterior).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), informó que en abril, las tasas de intereses compensatorios para la financiación de saldos de tarjeta de crédito para consumo en el país promediaron el 31,6% para los valores mínimos informados y 36% para los valores máximos.
A través de la información sobre tarjetas de crédito relevada por el Régimen de Transparencia del BCRA, las entidades informan un valor mínimo y otro máximo para cada concepto porque aplican distintas tasas según el tipo de cliente, el riesgo de financiamiento y la política comercial que llevan adelante.
Los ingresos mínimos requeridos fueron, en promedio, $796 para tarjetas de uso local exclusivamente, con una alta concentración de entidades que exigen hasta $1.000; mientras que los ingresos mínimos requeridos por el segmento de tarjetas que permiten también efectuar gastos en el exterior promedian $1.222 y más del 50% exigen ingresos superiores a $1.000.
Para las tarjetas de crédito para consumo en el país, el seguro de vida cobrado en abril fue de 0,2% para los valores mínimos y 0,3% para los máximos. En cuanto a los gastos administrativos, promediaron $6,75 para los valores mínimos y $10,33 para los máximos; y los gastos de renovación anual promediaron $20,64 y $55,73, para los valores mínimos y máximos, respectivamente.
Al comparar los valores de las tarjetas para consumo en el país con los correspondientes a tarjetas para consumo en el país y en el exterior, no se observan diferencias significativas en las tasas compensatorias cobradas, ni en los seguros de vida ni en los gastos administrativos, indica el informe, aunque sí difieren considerablemente el costo de renovación y el ingreso mínimo requerido.
En cuanto al costo de renovación promedio de las tarjetas para consumo en el país y en el exterior, los promedios mínimo y máximo superaron en 113,57% y 194,02% a los respectivos de las tarjetas que sólo permiten operar dentro del país.
Fuente: FortunaWeb
La financiación de saldos de tarjeta de crédito para consumo en abril alcanzó hasta 36%. Las tasas de intereses para la financiación de saldos de tarjeta de crédito para consumo en el país promediaron entre el 31,6% y el 36%, de acuerdo a la información relevada por el BCRA. Los ingresos mínimos requeridos promedian entre $796 (para gasto local) y $1.222 (en el exterior).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), informó que en abril, las tasas de intereses compensatorios para la financiación de saldos de tarjeta de crédito para consumo en el país promediaron el 31,6% para los valores mínimos informados y 36% para los valores máximos.
A través de la información sobre tarjetas de crédito relevada por el Régimen de Transparencia del BCRA, las entidades informan un valor mínimo y otro máximo para cada concepto porque aplican distintas tasas según el tipo de cliente, el riesgo de financiamiento y la política comercial que llevan adelante.
Los ingresos mínimos requeridos fueron, en promedio, $796 para tarjetas de uso local exclusivamente, con una alta concentración de entidades que exigen hasta $1.000; mientras que los ingresos mínimos requeridos por el segmento de tarjetas que permiten también efectuar gastos en el exterior promedian $1.222 y más del 50% exigen ingresos superiores a $1.000.
Para las tarjetas de crédito para consumo en el país, el seguro de vida cobrado en abril fue de 0,2% para los valores mínimos y 0,3% para los máximos. En cuanto a los gastos administrativos, promediaron $6,75 para los valores mínimos y $10,33 para los máximos; y los gastos de renovación anual promediaron $20,64 y $55,73, para los valores mínimos y máximos, respectivamente.
Al comparar los valores de las tarjetas para consumo en el país con los correspondientes a tarjetas para consumo en el país y en el exterior, no se observan diferencias significativas en las tasas compensatorias cobradas, ni en los seguros de vida ni en los gastos administrativos, indica el informe, aunque sí difieren considerablemente el costo de renovación y el ingreso mínimo requerido.
En cuanto al costo de renovación promedio de las tarjetas para consumo en el país y en el exterior, los promedios mínimo y máximo superaron en 113,57% y 194,02% a los respectivos de las tarjetas que sólo permiten operar dentro del país.
Fuente: FortunaWeb
¿Qué hay que importar?
Por Juan Carlos de Pablo para la Revista Fortuna
¿A quién se le ocurre importar productos que se pueden producir localmente? Referido al caso de los alimentos, en las últimas semanas el interrogante fue planteado por el secretario de Comercio, causando gran revuelo, a pesar de no haber firmado ninguna disposición que prohibiera la referida importación (en economía, algo “existe” cuando afecta la toma de decisiones. En la Argentina 2010 ¿qué supermercado importará turrón en octubre próximo, para venderlo en “las fiestas”, y arriesgar que -aunque no exista disposición escrita alguna- el contenedor recién pueda ser despachado a plaza… en abril de 2011?).
Mucha gente piensa igual que Guillermo Moreno, es decir, considera que el comercio internacional debería circunscribirse a los productos que bajo ninguna circunstancia se pueden conseguir dentro del territorio nacional. Por ejemplo, no hay petróleo en Japón, los japoneses utilizan autos para movilizarse y los autos utilizan derivados del petróleo. Ergo, hasta Moreno permitiría que Japón importara petróleo.
Ahora bien, ¿exportando qué productos podría Japón pagar sus importaciones de petróleo, en un mundo donde todos circunscribieran sus compras al exterior a productos que no pudieran conseguir de ninguna manera dentro de sus respectivos territorios? En su época dorada uno asocia a Japón con la elaboración de máquinas fotográficas, vagones ferroviarios, etc., productos que (cuando se ignora el costo) se pueden fabricar en cualquier país del mundo.
Del comercio internacional se ocuparon, entre otros, Adam Smith y David Ricardo. El primero recomendó que los países intercambiaran productos en base a lo que se denomina “vent for surplus”, sintéticamente, vender lo que sobra y comprar lo que falta (¿a qué precio?). Cuatro décadas después Ricardo recomendó basar el comercio internacional en la ventaja comparativa (en su ejemplo, tanto Inglaterra como Portugal podían fabricar textiles y vino, pero a ambos les convenía que el primero se especializara en “productos industriales” y el segundo en “productos primarios”).
Entre los economistas la teoría de Ricardo superó a la de Adam Smith, y para explicar el comercio internacional que se desarrolla entre países con dotaciones factoriales muy similares entre sí, la teoría de Paul Krugman a su vez superó a la de Ricardo. Pero si esto es así; ¿por qué con tanta frecuencia no sólo los ciudadanos sino también los dirigentes políticos prefieren la teoría de Smith a la de Ricardo?
Porque aprovechar la especialización y la división del trabajo que posibilita el comercio internacional genera beneficios, pero también riesgos, ganadores y perdedores. A algunas personas hay que recordarles que el comercio internacional genera beneficios, a otras que tiene sus riesgos, y a todos que la ganancia neta no siempre se reparte entre todos, sino que hay ganadores y perdedores.
Que la división del trabajo genera beneficios lo explicó Adam Smith al comienzo de La riqueza de las naciones, con su inmejorable ejemplo de la fabricación de alfileres (también explicó que el grado de división del trabajo depende del tamaño del mercado, por lo cual se entiende que un médico especialista en Capital Federal, no tiene más remedio que ser generalista en Villa la Angostura). En cuanto a los riesgos de la especialización basta con citar las dificultades que los argentinos sufrimos durante la Primera Guerra Mundial y la década de 1930.
Al mismo tiempo, como no hay nada neutral en la regulación o desregulación económicas. Prohibir la importación de chocolate suizo pone muy contentos a quienes fabrican chocolate en Bariloche, y furiosos a quienes consumen chocolate en la Argentina; permitir la importación de chocolate genera los resultados inversos.
“La rebaja de derechos aduaneros se hace en la Argentina para `amparar y defender al pueblo consumidor’. No hay más que 2 clases de consumidores en el mundo civilizado: el pobre pordiosero que extiende su mano para implorar consumos, mano que nada puede producir, y el heredero haragán que consume y no produce… La política pasiva de países como el nuestro, de producción uniforme y abundante, de población dispendiosa y desdespreocupada, con sentimientos cosmopolitas, es el campo más favorable que se puede imaginar para la práctica de las ideas económicas de Estados Unidos, Inglaterra y Alemania…
En la mesa de los cosmopolitas apenas si se conserva el asado argentino; ellos necesitan jamón de York, salame de Milán, vino de Burdeos y del Rhin, petit-fois de Francia, garbanzos de España, salchichas de Francfort, dulces y galletitas de Inglaterra, fruta de California, té de la China, arroz del Brasil, queso de Francia y de Italia, etc. No hay país en el mundo en el cual se consuman, con relación a sus habitantes, en tanta diversidad y en tanta abundancia, alimentos extranjeros como en Argentina; lo cual es una paradoja, en un país fértil con extensas zonas semitropicales y 8,5 millones. de habitantes”, escribió Alejandro Bunge en la década de 1920. Vicente Vázquez Presedo ilustra este último punto indicando que “a pesar de los millones de vacas existentes, se importaban manteca y queso de Francia, Italia, Bélgica e Inglaterra”.
Ha corrido mucha agua desde entonces. En la década de 1980 los consumidores estaban a merced de los productores locales, en la siguiente ocurrió lo contrario, en los últimos años el péndulo intenta volver a la posición anterior.
En la Argentina 2010 circunscribir el comercio internacional a lo que no podemos producir bajo ninguna circunstancia, nos privará del beneficio de producir y exportar soja y derivados, para lo cual tenemos obvias ventajas comparativas (a pesar de las “piedritas” que el Poder Ejecutivo pone en el camino), importando aquellos productos en los que carecemos de dichas ventajas comparativas. Con bajo riesgo, porque los chinos decidieron crecer y urbanizarse, todo lo cual aumenta la demanda internacional del producto. Pero esta opción tiene costos, como todo en la vida.
¿A quién se le ocurre importar productos que se pueden producir localmente? Referido al caso de los alimentos, en las últimas semanas el interrogante fue planteado por el secretario de Comercio, causando gran revuelo, a pesar de no haber firmado ninguna disposición que prohibiera la referida importación (en economía, algo “existe” cuando afecta la toma de decisiones. En la Argentina 2010 ¿qué supermercado importará turrón en octubre próximo, para venderlo en “las fiestas”, y arriesgar que -aunque no exista disposición escrita alguna- el contenedor recién pueda ser despachado a plaza… en abril de 2011?).
Mucha gente piensa igual que Guillermo Moreno, es decir, considera que el comercio internacional debería circunscribirse a los productos que bajo ninguna circunstancia se pueden conseguir dentro del territorio nacional. Por ejemplo, no hay petróleo en Japón, los japoneses utilizan autos para movilizarse y los autos utilizan derivados del petróleo. Ergo, hasta Moreno permitiría que Japón importara petróleo.
Ahora bien, ¿exportando qué productos podría Japón pagar sus importaciones de petróleo, en un mundo donde todos circunscribieran sus compras al exterior a productos que no pudieran conseguir de ninguna manera dentro de sus respectivos territorios? En su época dorada uno asocia a Japón con la elaboración de máquinas fotográficas, vagones ferroviarios, etc., productos que (cuando se ignora el costo) se pueden fabricar en cualquier país del mundo.
Del comercio internacional se ocuparon, entre otros, Adam Smith y David Ricardo. El primero recomendó que los países intercambiaran productos en base a lo que se denomina “vent for surplus”, sintéticamente, vender lo que sobra y comprar lo que falta (¿a qué precio?). Cuatro décadas después Ricardo recomendó basar el comercio internacional en la ventaja comparativa (en su ejemplo, tanto Inglaterra como Portugal podían fabricar textiles y vino, pero a ambos les convenía que el primero se especializara en “productos industriales” y el segundo en “productos primarios”).
Entre los economistas la teoría de Ricardo superó a la de Adam Smith, y para explicar el comercio internacional que se desarrolla entre países con dotaciones factoriales muy similares entre sí, la teoría de Paul Krugman a su vez superó a la de Ricardo. Pero si esto es así; ¿por qué con tanta frecuencia no sólo los ciudadanos sino también los dirigentes políticos prefieren la teoría de Smith a la de Ricardo?
Porque aprovechar la especialización y la división del trabajo que posibilita el comercio internacional genera beneficios, pero también riesgos, ganadores y perdedores. A algunas personas hay que recordarles que el comercio internacional genera beneficios, a otras que tiene sus riesgos, y a todos que la ganancia neta no siempre se reparte entre todos, sino que hay ganadores y perdedores.
Que la división del trabajo genera beneficios lo explicó Adam Smith al comienzo de La riqueza de las naciones, con su inmejorable ejemplo de la fabricación de alfileres (también explicó que el grado de división del trabajo depende del tamaño del mercado, por lo cual se entiende que un médico especialista en Capital Federal, no tiene más remedio que ser generalista en Villa la Angostura). En cuanto a los riesgos de la especialización basta con citar las dificultades que los argentinos sufrimos durante la Primera Guerra Mundial y la década de 1930.
Al mismo tiempo, como no hay nada neutral en la regulación o desregulación económicas. Prohibir la importación de chocolate suizo pone muy contentos a quienes fabrican chocolate en Bariloche, y furiosos a quienes consumen chocolate en la Argentina; permitir la importación de chocolate genera los resultados inversos.
“La rebaja de derechos aduaneros se hace en la Argentina para `amparar y defender al pueblo consumidor’. No hay más que 2 clases de consumidores en el mundo civilizado: el pobre pordiosero que extiende su mano para implorar consumos, mano que nada puede producir, y el heredero haragán que consume y no produce… La política pasiva de países como el nuestro, de producción uniforme y abundante, de población dispendiosa y desdespreocupada, con sentimientos cosmopolitas, es el campo más favorable que se puede imaginar para la práctica de las ideas económicas de Estados Unidos, Inglaterra y Alemania…
En la mesa de los cosmopolitas apenas si se conserva el asado argentino; ellos necesitan jamón de York, salame de Milán, vino de Burdeos y del Rhin, petit-fois de Francia, garbanzos de España, salchichas de Francfort, dulces y galletitas de Inglaterra, fruta de California, té de la China, arroz del Brasil, queso de Francia y de Italia, etc. No hay país en el mundo en el cual se consuman, con relación a sus habitantes, en tanta diversidad y en tanta abundancia, alimentos extranjeros como en Argentina; lo cual es una paradoja, en un país fértil con extensas zonas semitropicales y 8,5 millones. de habitantes”, escribió Alejandro Bunge en la década de 1920. Vicente Vázquez Presedo ilustra este último punto indicando que “a pesar de los millones de vacas existentes, se importaban manteca y queso de Francia, Italia, Bélgica e Inglaterra”.
Ha corrido mucha agua desde entonces. En la década de 1980 los consumidores estaban a merced de los productores locales, en la siguiente ocurrió lo contrario, en los últimos años el péndulo intenta volver a la posición anterior.
En la Argentina 2010 circunscribir el comercio internacional a lo que no podemos producir bajo ninguna circunstancia, nos privará del beneficio de producir y exportar soja y derivados, para lo cual tenemos obvias ventajas comparativas (a pesar de las “piedritas” que el Poder Ejecutivo pone en el camino), importando aquellos productos en los que carecemos de dichas ventajas comparativas. Con bajo riesgo, porque los chinos decidieron crecer y urbanizarse, todo lo cual aumenta la demanda internacional del producto. Pero esta opción tiene costos, como todo en la vida.
Reflotan la idea de pagarle al Club de París con las reservas
Por Candelaria De La Sota
El “gasto extra” podría ser incluido en el Presupuesto 2011. Evitarían así al FMI.
En el Gobierno prefieren no hablar del tema, precisamente porque hace poco menos de dos años Cristina Kirchner hizo un anuncio con bombos y platillos que luego la crisis internacional le obligó a incumplir. Pero hay funcionarios que admiten que están evaluando la posibilidad de reflotar la idea de usar las reservas del Banco Central para cancelar la deuda con el Club de París, un pasivo que ronda los 6.700 millones de dólares.
“Cerrado el canje de la deuda, el Club de París es el próximo mojón, y resolverlo sería ponerle punto final al default” , señalaron fuentes oficiales. Y subrayaron que la figura del Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue apareciendo como uno de los principales impedimentos a la hora de negociar con los países que integran el Club de París.
Allí es donde aparece la idea que tienen algunos funcionarios de copiar el gesto de “soberanía económica” que hizo Néstor Kirchner cuando canceló el total de la deuda con el propio FMI. “Si le hacemos un pago cash al Club de París, no podrán exigirnos que el Fondo esté en ninguna negociación ”, argumentaron.
Envalentonados con el crecimiento de las reservas del Banco Central –en lo que va del mes ya subieron más de US$ 1.500 millones y se acercan a los US$ 51.000 millones—, aseguran que se podría repetir el esquema del Fondo para el Desendeudamiento y echar mano a los dólares del Banco Central y que forman parte de las reservas “de libre disponibilidad”.
La excusa es que, si bien consideran que no hay apuro para cerrar el capítulo ‘Club de París’, lo cierto es que en el Gobierno están preocupados por las trabas comerciales que genera la situación con el Club de París. “Eso frena muchas inversiones en áreas estratégicas para el Gobierno, como energía y transporte”, confesó un funcionario que pidió no ser identificado. Se refería a que cuando las empresas consiguen financiamiento para sus proyectos productivos, no consiguen luego los avales internacionales necesarios por el default con el Club de París.
Ahora, que lo peor de la crisis parece haber quedado atrás, y tras haber cerrado el canje de la deuda, en el Gobierno buscan retomar esta idea. Lo que quieren es darle más fuerza legal al decreto 1394/2008 para que tenga el peso de una ley. Tal vez la salida sea incluir la creación del nuevo fondo en el Presupuesto 2011.
Fuente: Diario Clarín
El “gasto extra” podría ser incluido en el Presupuesto 2011. Evitarían así al FMI.
En el Gobierno prefieren no hablar del tema, precisamente porque hace poco menos de dos años Cristina Kirchner hizo un anuncio con bombos y platillos que luego la crisis internacional le obligó a incumplir. Pero hay funcionarios que admiten que están evaluando la posibilidad de reflotar la idea de usar las reservas del Banco Central para cancelar la deuda con el Club de París, un pasivo que ronda los 6.700 millones de dólares.
“Cerrado el canje de la deuda, el Club de París es el próximo mojón, y resolverlo sería ponerle punto final al default” , señalaron fuentes oficiales. Y subrayaron que la figura del Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue apareciendo como uno de los principales impedimentos a la hora de negociar con los países que integran el Club de París.
Allí es donde aparece la idea que tienen algunos funcionarios de copiar el gesto de “soberanía económica” que hizo Néstor Kirchner cuando canceló el total de la deuda con el propio FMI. “Si le hacemos un pago cash al Club de París, no podrán exigirnos que el Fondo esté en ninguna negociación ”, argumentaron.
Envalentonados con el crecimiento de las reservas del Banco Central –en lo que va del mes ya subieron más de US$ 1.500 millones y se acercan a los US$ 51.000 millones—, aseguran que se podría repetir el esquema del Fondo para el Desendeudamiento y echar mano a los dólares del Banco Central y que forman parte de las reservas “de libre disponibilidad”.
La excusa es que, si bien consideran que no hay apuro para cerrar el capítulo ‘Club de París’, lo cierto es que en el Gobierno están preocupados por las trabas comerciales que genera la situación con el Club de París. “Eso frena muchas inversiones en áreas estratégicas para el Gobierno, como energía y transporte”, confesó un funcionario que pidió no ser identificado. Se refería a que cuando las empresas consiguen financiamiento para sus proyectos productivos, no consiguen luego los avales internacionales necesarios por el default con el Club de París.
Ahora, que lo peor de la crisis parece haber quedado atrás, y tras haber cerrado el canje de la deuda, en el Gobierno buscan retomar esta idea. Lo que quieren es darle más fuerza legal al decreto 1394/2008 para que tenga el peso de una ley. Tal vez la salida sea incluir la creación del nuevo fondo en el Presupuesto 2011.
Fuente: Diario Clarín
El potencial de la industria forestal
Por José Urtubey para LA NACION (*)
En mayo pasado se realizó en Tokio la 51° Reunión Anual del Comité Asesor en Materia Forestoindustrial de FAO. Los temas tratados en esta reunión ponen en manifiesto que la foresto-industria es considerada estratégica en el mundo. Las principales hipótesis de riesgos a futuro tienen al sector forestal como protagonista clave. La capacidad de absorción de gases de efecto invernadero de los árboles los convierten en un elemento mitigador del cambio climático; la capacidad de proveer energías renovables a través de la celulosa y la madera los ponen como alternativa en la matriz energética futura.
La función que pueden cumplir de restituir y proteger suelos y cuencas de aguas, así como la capacidad de recuperar ecosistemas dañados, ubican a la forestación como herramienta de gestión ambiental. Los problemas de escasez, intensidad en uso de energía (huella de carbono) y capacidad de reciclaje de materiales no renovables posicionan a la madera como una materia prima vital para sustituirlos.
En un mundo en el cual la restricción energética es el cuello de botella para el crecimiento, el sector foresto-industrial se presenta como una alternativa viable para la creación de empleo y desarrollo regional. Por ello es considerado un recurso estratégico para la humanidad.
Esa madera no puede provenir exclusivamente de los bosques nativos, que continúan perdiendo superficie en el mundo. Se proyecta que los bosques cultivados irán ganando participación como proveedores de fibra. En este contexto, la Argentina posee un fuerte potencial y se encuentra dentro de la región con mayores ventajas para el crecimiento de bosques de cultivo. Hoy el país cuenta con 1,2 millones de hectáreas de bosques cultivados y podría llegar a casi 5 millones sin competir con otra actividad.
Argentina tiene sobreoferta de madera proveniente de bosques cultivados. Se producen aproximadamente 20 millones de metros cúbicos de fibra al año, de los cuales sólo se industrializa la mitad. Se calcula que hay alrededor de 2,5 millones de metros cúbicos de residuos provenientes de raleos forestales y aserraderos que tampoco tienen salida comercial. A pesar de contar con el recurso disponible, el país tiene un déficit. Las exportaciones del sector han llegado a los US$ 1000 millones y las importaciones rozan los US$ 1700 millones, lo que muestra un déficit de la balanza comercial de US$ 700 millones, debido en un 80% por la importación de papel.
¿Cuánto perdemos por no industrializar el recurso disponible?
Industrializando la mitad de lo que se produce hoy, el sector aporta al 2,6% del PBI. Bien podría estimarse que se puede llevar ese aporte al 5% del PBI y más que duplicar las exportaciones. Si tenemos en cuenta que en unos 10 años se podría duplicar la superficie forestada y si esta se industrializa eficientemente, podemos afirmar sin temor que la Argentina tiene un futuro como un actor global foresto-industrial.
Para ello, se necesitan inversiones en forma urgente. Actualmente, hay materia disponible para proveer fabricas de pulpa y papel, de paneles, de pellets, usinas termoeléctricas de biomasa para uso de residuos, decenas de aserraderos, empresas de producción de muebles, aberturas, viviendas, etc.
El sector foresto-industrial debe ser considerado y tratado como un área estratégica del país. La Argentina cuenta con una ley de promoción de los bosques de cultivos (ley 250.80) que ha sido prorrogada hasta el año 2019. Debemos complementarla con una política de inversiones que ponga en valor el recurso creado con los fondos de la sociedad. No hacerlo es privar de empleo y oportunidad a provincias como Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Buenos Aires y al efecto multiplicador de la industria en todo el país. El momento es ahora.
(*) El autor es miembro del Comité Asesor de la FAO en Foresto-industria
En mayo pasado se realizó en Tokio la 51° Reunión Anual del Comité Asesor en Materia Forestoindustrial de FAO. Los temas tratados en esta reunión ponen en manifiesto que la foresto-industria es considerada estratégica en el mundo. Las principales hipótesis de riesgos a futuro tienen al sector forestal como protagonista clave. La capacidad de absorción de gases de efecto invernadero de los árboles los convierten en un elemento mitigador del cambio climático; la capacidad de proveer energías renovables a través de la celulosa y la madera los ponen como alternativa en la matriz energética futura.
La función que pueden cumplir de restituir y proteger suelos y cuencas de aguas, así como la capacidad de recuperar ecosistemas dañados, ubican a la forestación como herramienta de gestión ambiental. Los problemas de escasez, intensidad en uso de energía (huella de carbono) y capacidad de reciclaje de materiales no renovables posicionan a la madera como una materia prima vital para sustituirlos.
En un mundo en el cual la restricción energética es el cuello de botella para el crecimiento, el sector foresto-industrial se presenta como una alternativa viable para la creación de empleo y desarrollo regional. Por ello es considerado un recurso estratégico para la humanidad.
Esa madera no puede provenir exclusivamente de los bosques nativos, que continúan perdiendo superficie en el mundo. Se proyecta que los bosques cultivados irán ganando participación como proveedores de fibra. En este contexto, la Argentina posee un fuerte potencial y se encuentra dentro de la región con mayores ventajas para el crecimiento de bosques de cultivo. Hoy el país cuenta con 1,2 millones de hectáreas de bosques cultivados y podría llegar a casi 5 millones sin competir con otra actividad.
Argentina tiene sobreoferta de madera proveniente de bosques cultivados. Se producen aproximadamente 20 millones de metros cúbicos de fibra al año, de los cuales sólo se industrializa la mitad. Se calcula que hay alrededor de 2,5 millones de metros cúbicos de residuos provenientes de raleos forestales y aserraderos que tampoco tienen salida comercial. A pesar de contar con el recurso disponible, el país tiene un déficit. Las exportaciones del sector han llegado a los US$ 1000 millones y las importaciones rozan los US$ 1700 millones, lo que muestra un déficit de la balanza comercial de US$ 700 millones, debido en un 80% por la importación de papel.
¿Cuánto perdemos por no industrializar el recurso disponible?
Industrializando la mitad de lo que se produce hoy, el sector aporta al 2,6% del PBI. Bien podría estimarse que se puede llevar ese aporte al 5% del PBI y más que duplicar las exportaciones. Si tenemos en cuenta que en unos 10 años se podría duplicar la superficie forestada y si esta se industrializa eficientemente, podemos afirmar sin temor que la Argentina tiene un futuro como un actor global foresto-industrial.
Para ello, se necesitan inversiones en forma urgente. Actualmente, hay materia disponible para proveer fabricas de pulpa y papel, de paneles, de pellets, usinas termoeléctricas de biomasa para uso de residuos, decenas de aserraderos, empresas de producción de muebles, aberturas, viviendas, etc.
El sector foresto-industrial debe ser considerado y tratado como un área estratégica del país. La Argentina cuenta con una ley de promoción de los bosques de cultivos (ley 250.80) que ha sido prorrogada hasta el año 2019. Debemos complementarla con una política de inversiones que ponga en valor el recurso creado con los fondos de la sociedad. No hacerlo es privar de empleo y oportunidad a provincias como Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Buenos Aires y al efecto multiplicador de la industria en todo el país. El momento es ahora.
(*) El autor es miembro del Comité Asesor de la FAO en Foresto-industria
Fuerte señal de La Haya: avaló la independencia de Kosovo
La máxima instancia judicial de la ONU concluyó que no violó el derecho internacional
Mientras el dictamen -que sienta un importante precedente para los movimientos separatistas en otras regiones del mundo- fue saludado por la mayoría de la comunidad internacional, Serbia advirtió que nunca reconocerá la independencia de su ex provincia Kosovo. "Serbia nunca reconocerá la independencia de Kosovo, proclamada unilateralmente. El gobierno ahora considerará nuevas medidas", dijo el presidente serbio, Boris Tadic.
Después del revés de ayer, la diplomacia serbia apuesta ahora a la Asamblea General de la ONU para adoptar "una resolución que llame a resolver este problema histórico y el conflicto entre serbios y albaneses a través de negociaciones".
Por diez votos a favor y cuatro en contra, el tribunal internacional de las Naciones Unidas llegó a la conclusión de que la declaración unilateral de independencia por parte de los kosovares "no violó el derecho internacional". El presidente de la instancia judicial, Hisashi Owada, leyó la conclusión, que, pese a no tener carácter jurídicamente vinculante, sí tendrá gran repercusión política, ya que impulsaría a más países a reconocer el nuevo Estado y podría acelerar otros movimientos secesionistas no exentos de conflicto.
Hasta ayer, 69 Estados habían reconocido a Kosovo -entre ellos Estados Unidos y 22 de los 27 miembros de la Unión Europea-, pero siguen sin hacerlo otros, como España, Rusia, China, Brasil, la India y la Argentina. La provincia serbia de Kosovo se convirtió en un protectorado internacional en junio de 1999, después de una violenta campaña de limpieza étnica llevada a cabo por las fuerzas serbias del entonces presidente Slobodan Milosevic, que fue detenida, mediante bombardeos aéreos, por las fuerzas de la OTAN.
Después de la intervención militar aliada, Belgrado perdió el control efectivo del territorio, pero nunca renunció a su soberanía. En 1999, y con la protección de 9000 soldados de la OTAN, Estados Unidos comenzó a fomentar en Kosovo la formación de un gobierno que pudiera manejar su propio país, una experiencia que en estos momentos acompaña en Irak y Afganistán.
El primer ministro kosovar, Hashim Thaci, llegó ayer a Washington para cerrar un paquete internacional de préstamos luego de reunirse con el vicepresidente Joe Biden. Sin embargo, Kosovo no es Irak o Afganistán por todo tipo de razones. La persistente tensión en los Balcanes le sirve a la Casa Blanca como un recordatorio del verdadero grado de dificultad y el prolongado proceso que implica la empresa norteamericana de formación de naciones. Incluso a más de una década de finalización de la guerra, el proyecto aún no está realmente concluido.
Fuentes: Agencias Reuters, EFE, ANSA y DPA - La Nación
Un nuevo frente de tormenta amenaza desde ayer la frágil estabilidad política de los Balcanes luego de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máxima instancia judicial de las Naciones Unidas, con sede en La Haya, avalara la declaración unilateral de independencia de Kosovo del gobierno serbio proclamada en 2008.
Mientras el dictamen -que sienta un importante precedente para los movimientos separatistas en otras regiones del mundo- fue saludado por la mayoría de la comunidad internacional, Serbia advirtió que nunca reconocerá la independencia de su ex provincia Kosovo. "Serbia nunca reconocerá la independencia de Kosovo, proclamada unilateralmente. El gobierno ahora considerará nuevas medidas", dijo el presidente serbio, Boris Tadic.
Después del revés de ayer, la diplomacia serbia apuesta ahora a la Asamblea General de la ONU para adoptar "una resolución que llame a resolver este problema histórico y el conflicto entre serbios y albaneses a través de negociaciones".
Por diez votos a favor y cuatro en contra, el tribunal internacional de las Naciones Unidas llegó a la conclusión de que la declaración unilateral de independencia por parte de los kosovares "no violó el derecho internacional". El presidente de la instancia judicial, Hisashi Owada, leyó la conclusión, que, pese a no tener carácter jurídicamente vinculante, sí tendrá gran repercusión política, ya que impulsaría a más países a reconocer el nuevo Estado y podría acelerar otros movimientos secesionistas no exentos de conflicto.
Hasta ayer, 69 Estados habían reconocido a Kosovo -entre ellos Estados Unidos y 22 de los 27 miembros de la Unión Europea-, pero siguen sin hacerlo otros, como España, Rusia, China, Brasil, la India y la Argentina. La provincia serbia de Kosovo se convirtió en un protectorado internacional en junio de 1999, después de una violenta campaña de limpieza étnica llevada a cabo por las fuerzas serbias del entonces presidente Slobodan Milosevic, que fue detenida, mediante bombardeos aéreos, por las fuerzas de la OTAN.
Después de la intervención militar aliada, Belgrado perdió el control efectivo del territorio, pero nunca renunció a su soberanía. En 1999, y con la protección de 9000 soldados de la OTAN, Estados Unidos comenzó a fomentar en Kosovo la formación de un gobierno que pudiera manejar su propio país, una experiencia que en estos momentos acompaña en Irak y Afganistán.
El primer ministro kosovar, Hashim Thaci, llegó ayer a Washington para cerrar un paquete internacional de préstamos luego de reunirse con el vicepresidente Joe Biden. Sin embargo, Kosovo no es Irak o Afganistán por todo tipo de razones. La persistente tensión en los Balcanes le sirve a la Casa Blanca como un recordatorio del verdadero grado de dificultad y el prolongado proceso que implica la empresa norteamericana de formación de naciones. Incluso a más de una década de finalización de la guerra, el proyecto aún no está realmente concluido.
Fuentes: Agencias Reuters, EFE, ANSA y DPA - La Nación
Desarrollan una notebook de 35 dólares
India desarrolló la computadora portátil más barata del mundo, que cuenta con una pantalla táctil, cuesta 35 dólares, contiene navegadores de internet, lector de archivos PDF y soporte para videoconferencias
El ministro de Desarollo de Recursos Humanos de India, Kapil Sibal, presentó esta semana la máquina de bajo costo que fue diseñado para estudiantes, y dijo que su ministerio comenzó negociaciones con fabricantes globales para iniciar su producción masiva. "Hemos alcanzado una etapa (de desarrollo) en la que hoy, la tarjeta madre, su chip, el procesador, la conectividad, todos ellos cuestan de manera acumulativa cerca de 35 dólares, incluida la memoria, la pantalla, todo ", dijo Sibal en una conferencia de prensa.
El indicó que la computadora contiene navegadores de internet, un lector de archivos en formato PDF y soporte informático para videoconferencias, pero su hardware fue creado con la suficiente flexibilidad para incorporar nuevos componentes de acuerdo con las necesidades del usuario.
Sibal explicó que la computadora, que funciona en base al sistema operativo Linux, sería introducido en instituciones de educación superior desde el 2011, pero que se buscaría reducir aún más su precio, primero a 20 dólares y finalmente a 10 dólares. El aparato fue desarrollado por equipos de investigación en los dos principales institutos tecnológicos de India, el Instituto Indio de Tecnología y el Instituto Indio de Ciencia.
India gasta cerca de un 3 por ciento de su prepuesto anual en educación escolar y ha mejorado sus tasas de alfabetismo por encima del 64 por ciento de su población de 1.200 millones de habitantes. Sin embargo, algunos reportes han mostrado que muchos estudiantes tienen dificultades para leer o escribir, y la mayor parte de las escuelas estatales tiene instalaciones inadecuadas.
Fuente: Infobae.com
El ministro de Desarollo de Recursos Humanos de India, Kapil Sibal, presentó esta semana la máquina de bajo costo que fue diseñado para estudiantes, y dijo que su ministerio comenzó negociaciones con fabricantes globales para iniciar su producción masiva. "Hemos alcanzado una etapa (de desarrollo) en la que hoy, la tarjeta madre, su chip, el procesador, la conectividad, todos ellos cuestan de manera acumulativa cerca de 35 dólares, incluida la memoria, la pantalla, todo ", dijo Sibal en una conferencia de prensa.
El indicó que la computadora contiene navegadores de internet, un lector de archivos en formato PDF y soporte informático para videoconferencias, pero su hardware fue creado con la suficiente flexibilidad para incorporar nuevos componentes de acuerdo con las necesidades del usuario.
Sibal explicó que la computadora, que funciona en base al sistema operativo Linux, sería introducido en instituciones de educación superior desde el 2011, pero que se buscaría reducir aún más su precio, primero a 20 dólares y finalmente a 10 dólares. El aparato fue desarrollado por equipos de investigación en los dos principales institutos tecnológicos de India, el Instituto Indio de Tecnología y el Instituto Indio de Ciencia.
India gasta cerca de un 3 por ciento de su prepuesto anual en educación escolar y ha mejorado sus tasas de alfabetismo por encima del 64 por ciento de su población de 1.200 millones de habitantes. Sin embargo, algunos reportes han mostrado que muchos estudiantes tienen dificultades para leer o escribir, y la mayor parte de las escuelas estatales tiene instalaciones inadecuadas.
Fuente: Infobae.com
Argentina lanza créditos para la reconstrucción de Chile
El Banco Nación ofrecerá hasta u$s300 millones para "contribuir con la reconstrucción del aparato productivo y la infraestructura" del país vecino
El Banco Nación de Argentina lanzó dos líneas de crédito de un total de u$s300 millones para "contribuir con la reconstrucción del aparato productivo y la infraestructura" de Chile tras el terremoto que sufrió en febrero pasado, informaron hoy fuentes oficiales. "Se ha decidido apoyar con dos importantes líneas de crédito las diversas acciones llevadas adelante por el Gobierno argentino" para la reconstrucción de Chile, indicó un comunicado de la Cancillería.
El directorio del banco estatal, el mayor del país, aprobó una línea de u$s200 millones con un plazo de pago de hasta cinco años y una tasa de interés del 2% para la financiación de bienes de capital de origen argentino. Además, autorizó una segunda línea de u$s100 millones con un plazo de hasta un año y una tasa del 1,75% para "la financiación de bienes en general a corto plazo, de origen argentino", precisó el comunicado.
El terremoto de 8,8 grados que devastó varias regiones de Chile el 27 de febrero pasado ocasionó daños calculados en unos u$s30.000 millones, además de medio millar de muertos y cientos de miles de damnificados. "La Cancillería argentina promueve la participación de la industria nacional con alto valor agregado que, desde el momento del terremoto en Chile, ha participado activamente en la oferta de bienes y servicios", añadió la nota oficial.
El gobierno de Cristina Kirchner indicó que en la oferta participaron empresas del sector de la industria naval, equipamiento médico hospitalario, viviendas industrializadas, bienes para la industria pesquera y maquinarias para la agroindustria , entre otros.
El terremoto en Chile, el tercer destino de las exportaciones de Argentina, también destruyó o dañó gravemente 4.000 escuelas, 200.000 viviendas, 79 hospitales y 200 puentes, además de varios puertos y aeropuertos. Desde el sismo, funcionarios argentinos y chilenos han mantenido varias reuniones en el marco de la cooperación acordada por ambos Gobiernos para el proceso de reconstrucción del país vecino.
Fuente: EFE
El Banco Nación de Argentina lanzó dos líneas de crédito de un total de u$s300 millones para "contribuir con la reconstrucción del aparato productivo y la infraestructura" de Chile tras el terremoto que sufrió en febrero pasado, informaron hoy fuentes oficiales. "Se ha decidido apoyar con dos importantes líneas de crédito las diversas acciones llevadas adelante por el Gobierno argentino" para la reconstrucción de Chile, indicó un comunicado de la Cancillería.
El directorio del banco estatal, el mayor del país, aprobó una línea de u$s200 millones con un plazo de pago de hasta cinco años y una tasa de interés del 2% para la financiación de bienes de capital de origen argentino. Además, autorizó una segunda línea de u$s100 millones con un plazo de hasta un año y una tasa del 1,75% para "la financiación de bienes en general a corto plazo, de origen argentino", precisó el comunicado.
El terremoto de 8,8 grados que devastó varias regiones de Chile el 27 de febrero pasado ocasionó daños calculados en unos u$s30.000 millones, además de medio millar de muertos y cientos de miles de damnificados. "La Cancillería argentina promueve la participación de la industria nacional con alto valor agregado que, desde el momento del terremoto en Chile, ha participado activamente en la oferta de bienes y servicios", añadió la nota oficial.
El gobierno de Cristina Kirchner indicó que en la oferta participaron empresas del sector de la industria naval, equipamiento médico hospitalario, viviendas industrializadas, bienes para la industria pesquera y maquinarias para la agroindustria , entre otros.
El terremoto en Chile, el tercer destino de las exportaciones de Argentina, también destruyó o dañó gravemente 4.000 escuelas, 200.000 viviendas, 79 hospitales y 200 puentes, además de varios puertos y aeropuertos. Desde el sismo, funcionarios argentinos y chilenos han mantenido varias reuniones en el marco de la cooperación acordada por ambos Gobiernos para el proceso de reconstrucción del país vecino.
Fuente: EFE
Presentando al Chaleco Modular Tipo MOLLE
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Los chalecos modulares se presentan como un desarrollo en los chalecos tácticos, permitiéndose ahora la posibilidad de adaptación de los bolsillos del portaequipo a la carga transportada, que depende del tipo de operación desarrollada. Ya no hay que adaptar la colocación de la carga al chaleco, que puede tener que verse reforzado por otro tipo de portaequipo, sino que ahora se puede adaptar el chaleco a dicha carga, o lo que es lo mismo a la acción a desarrollar, algo viable solo por el hecho de poder cambiar el tipo de bolsillos, a partir de ahora denominados pouchs, o incorporar otros nuevos al chaleco.
El presente artículo se centra en el llamado chaleco modular ligero tipo MOLLE del fabricante Mil-tec. Se puede considerar una variación del chaleco no modular del mismo fabricante, aunque en su versión modular, al contar todos sus bolsillos con la posibilidad de ser cambiados de lugar en el chaleco, gracias a contar con un sistema de sujeción tipo MOLLE. Este sistema permite incluso el que los bolsillos puedan ser sustituidos por otros de otros modelos y / o fabricantes.
Principales características técnicas. Este portaequipos puede ser encontrado en tres variedades cromáticas, en verde y negro aunque de momento no se encuentra en camuflaje.
• 4 bolsillos grandes.
• 2 bolsillos de tamaño medio.
• 2 bolsillos pequeños.
• Bolsillo con pistolera interior.
• Bolsillo portadocumentos.
• Cinchas para sujeción de ceñidores.
• 100% poliéster.
• Peso: 0´7 kilogramos.
Es de destacar el material del que se ha hecho este chaleco y su bajo peso, que lo convierten en un elemento de un elevado valor en condiciones medioambientales caracterizadas por elevadas temperaturas o una orografía muy accidentada, que hacen que portar un chaleco ligero facilite la práctica del airsoft, minimizando el riesgo de un golpe de calor o del agotamiento.
Las características materiales de los pouchs, hacen que estos dispongan de una elevada adaptabilidad de los contenidos que pueden tener, desde cargadores para un AK47, un botiquín grupal o las raciones alimenticias para una partida de 48 horas, lo que hace que el volumen alcanzado por estos bolsillos sea variable, facilitando los movimientos tácticos, así como el transporte del chaleco en vacio.
Los bolsillos grandes cuentan con una capacidad, cuando son tratados como portacargadores, que posibilitan llevar 5 cargadores de M16 o 12 cargadores de MP5 o bien 5 cargadores de AK, en cada uno de ellos, lo que da un potencial operativo de fuego muy elevado, pudiendo alcanzar los 20 cargadores para el M4 o los 48 cargadores si se lleva un MP5, aunque una contar con la mitad de este potencial ya proporciona una buena capacidad de respuesta en combate.
Por su parte los bolsillos de tamaño medio, permiten llevar una carga más reducida, como era de esperar, aunque nada despreciable, pues tienen capacidad para 3 cargadores de AK47/74, 10 cargadores de MP5 o 4 cargadores de M16, recordando que, en el caso del M16 y del MP5, se trata de capacidades en las que no se fuerza al máximo las posibilidades de carga del pouch.
En cuanto a los pouchs pequeños, se trata de compartimentos con un planteamiento multifuncional, en los que pueden ser transportados una radio, un pequeño botiquín individual, barritas energéticas, etc. Al contrario de lo comentado respecto al chaleco no modular de Mil-tec, en este modelo determinados tipos de radio no encuentran problema para hallar un sitio ajustado en los bolsillos, aunque sea por la posibilidad de incorporar un pouch portaradio adaptado.
Este chaleco, dispone además de un par de bolsillos que van por debajo de los pouchs frontales y que uno puede ser usado como un portamapas/portadocumentos, mientras que el otro incorpora una funda para pistola. Hay que mencionar el entramado MOLLE que incorpora este chaleco modular de Mil-tec, el cual permite la incorporación de nuevos pouchs con un mayor nivel de especialización, tales como botiquín, administradores, sistema hidrobag etc., lo que aumenta enormemente las posibilidades del chaleco modular tipo MOLLE de Mil-tec.
A todo lo anterior hay que unirle la presencia de cinchas para la sujeción de ceñidores, todo lo cual suministra una capacidad de transporte especialmente interesante en partidas mil-sim de varios días de duración. Es en este punto en el que aparece el único elemento a destacar con cierto componente negativo y es debido a que si los bolsillos destinados a ser portacargadores, no son llenados y sometidos a cierta tensión, ello conlleva que los cargadores vayan sueltos y puedan hacer ruido al moverse el jugador.
Los sistema de cierre del chaleco táctico modular de Mil-tec, se encuentra conformado por dos sistemas, por un lado un cierre de velcro y por otro un sistema de presilla, para el caso de los bolsillo grandes y de tamaño medio, lo que suministra una alta seguridad ante la eventualidad de una apertura accidental de un pouch, al tender a quedar siempre uno de los sistemas cerrado. Este doble sistema de cierre combinado, no aparece en los dos bolsillos pequeños, los cuales cuentan con un sistema de parche, con uno a cada extremo. El principal inconveniente que muestran el sistema de cierre combinado velcro/presilla, se halla en que el velcro normalmente acaba por cerrarse, aunque solo pongamos el sistema de presilla, por lo que tendremos que abrir el velcro con el consiguiente ruido y la detección de nuestra posición.
Este portaequipos permite, en su configuración original, contar con una elevada capacidad de “fuego” la posibilidad de incorporarle un compartimento hidrobag. Puede incrementar su capacidad de transporte con la incorporación de una elevada variedad de pouchs. Se trata de un modelo de chaleco táctico modular, que aúna una elevada versatilidad con características tan positivas como son un bajo peso o una alta capacidad de transporte, con un costo más que asequible, exponiéndose un producto con una alta relación calidad-precio, lo que lo convierte en una alternativa a tener muy en cuenta, tanto para quienes comienzan su andadura en el mundo del airsoft, como para quienes llevan ya bastante tiempo en él y están en constante proceso de mejora de su equipamiento.
Fuente: No Informada
Los chalecos modulares se presentan como un desarrollo en los chalecos tácticos, permitiéndose ahora la posibilidad de adaptación de los bolsillos del portaequipo a la carga transportada, que depende del tipo de operación desarrollada. Ya no hay que adaptar la colocación de la carga al chaleco, que puede tener que verse reforzado por otro tipo de portaequipo, sino que ahora se puede adaptar el chaleco a dicha carga, o lo que es lo mismo a la acción a desarrollar, algo viable solo por el hecho de poder cambiar el tipo de bolsillos, a partir de ahora denominados pouchs, o incorporar otros nuevos al chaleco.
El presente artículo se centra en el llamado chaleco modular ligero tipo MOLLE del fabricante Mil-tec. Se puede considerar una variación del chaleco no modular del mismo fabricante, aunque en su versión modular, al contar todos sus bolsillos con la posibilidad de ser cambiados de lugar en el chaleco, gracias a contar con un sistema de sujeción tipo MOLLE. Este sistema permite incluso el que los bolsillos puedan ser sustituidos por otros de otros modelos y / o fabricantes.
Principales características técnicas. Este portaequipos puede ser encontrado en tres variedades cromáticas, en verde y negro aunque de momento no se encuentra en camuflaje.
• 4 bolsillos grandes.
• 2 bolsillos de tamaño medio.
• 2 bolsillos pequeños.
• Bolsillo con pistolera interior.
• Bolsillo portadocumentos.
• Cinchas para sujeción de ceñidores.
• 100% poliéster.
• Peso: 0´7 kilogramos.
Es de destacar el material del que se ha hecho este chaleco y su bajo peso, que lo convierten en un elemento de un elevado valor en condiciones medioambientales caracterizadas por elevadas temperaturas o una orografía muy accidentada, que hacen que portar un chaleco ligero facilite la práctica del airsoft, minimizando el riesgo de un golpe de calor o del agotamiento.
Las características materiales de los pouchs, hacen que estos dispongan de una elevada adaptabilidad de los contenidos que pueden tener, desde cargadores para un AK47, un botiquín grupal o las raciones alimenticias para una partida de 48 horas, lo que hace que el volumen alcanzado por estos bolsillos sea variable, facilitando los movimientos tácticos, así como el transporte del chaleco en vacio.
Los bolsillos grandes cuentan con una capacidad, cuando son tratados como portacargadores, que posibilitan llevar 5 cargadores de M16 o 12 cargadores de MP5 o bien 5 cargadores de AK, en cada uno de ellos, lo que da un potencial operativo de fuego muy elevado, pudiendo alcanzar los 20 cargadores para el M4 o los 48 cargadores si se lleva un MP5, aunque una contar con la mitad de este potencial ya proporciona una buena capacidad de respuesta en combate.
Por su parte los bolsillos de tamaño medio, permiten llevar una carga más reducida, como era de esperar, aunque nada despreciable, pues tienen capacidad para 3 cargadores de AK47/74, 10 cargadores de MP5 o 4 cargadores de M16, recordando que, en el caso del M16 y del MP5, se trata de capacidades en las que no se fuerza al máximo las posibilidades de carga del pouch.
En cuanto a los pouchs pequeños, se trata de compartimentos con un planteamiento multifuncional, en los que pueden ser transportados una radio, un pequeño botiquín individual, barritas energéticas, etc. Al contrario de lo comentado respecto al chaleco no modular de Mil-tec, en este modelo determinados tipos de radio no encuentran problema para hallar un sitio ajustado en los bolsillos, aunque sea por la posibilidad de incorporar un pouch portaradio adaptado.
Este chaleco, dispone además de un par de bolsillos que van por debajo de los pouchs frontales y que uno puede ser usado como un portamapas/portadocumentos, mientras que el otro incorpora una funda para pistola. Hay que mencionar el entramado MOLLE que incorpora este chaleco modular de Mil-tec, el cual permite la incorporación de nuevos pouchs con un mayor nivel de especialización, tales como botiquín, administradores, sistema hidrobag etc., lo que aumenta enormemente las posibilidades del chaleco modular tipo MOLLE de Mil-tec.
A todo lo anterior hay que unirle la presencia de cinchas para la sujeción de ceñidores, todo lo cual suministra una capacidad de transporte especialmente interesante en partidas mil-sim de varios días de duración. Es en este punto en el que aparece el único elemento a destacar con cierto componente negativo y es debido a que si los bolsillos destinados a ser portacargadores, no son llenados y sometidos a cierta tensión, ello conlleva que los cargadores vayan sueltos y puedan hacer ruido al moverse el jugador.
Los sistema de cierre del chaleco táctico modular de Mil-tec, se encuentra conformado por dos sistemas, por un lado un cierre de velcro y por otro un sistema de presilla, para el caso de los bolsillo grandes y de tamaño medio, lo que suministra una alta seguridad ante la eventualidad de una apertura accidental de un pouch, al tender a quedar siempre uno de los sistemas cerrado. Este doble sistema de cierre combinado, no aparece en los dos bolsillos pequeños, los cuales cuentan con un sistema de parche, con uno a cada extremo. El principal inconveniente que muestran el sistema de cierre combinado velcro/presilla, se halla en que el velcro normalmente acaba por cerrarse, aunque solo pongamos el sistema de presilla, por lo que tendremos que abrir el velcro con el consiguiente ruido y la detección de nuestra posición.
Este portaequipos permite, en su configuración original, contar con una elevada capacidad de “fuego” la posibilidad de incorporarle un compartimento hidrobag. Puede incrementar su capacidad de transporte con la incorporación de una elevada variedad de pouchs. Se trata de un modelo de chaleco táctico modular, que aúna una elevada versatilidad con características tan positivas como son un bajo peso o una alta capacidad de transporte, con un costo más que asequible, exponiéndose un producto con una alta relación calidad-precio, lo que lo convierte en una alternativa a tener muy en cuenta, tanto para quienes comienzan su andadura en el mundo del airsoft, como para quienes llevan ya bastante tiempo en él y están en constante proceso de mejora de su equipamiento.
Fuente: No Informada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)