miércoles, 26 de mayo de 2010

Plazas y paseos, recuperados en la ciudad

El silbato suena con frecuencia cada vez que alguien se anima a desatender los carteles que prohíben pisar el césped. Lo hace sonar con fuerza Isabel Martín, encargada de cuidar la nueva plaza República de Bolivia, en Olleros y Avenida del Libertador.
Fotos de Fernando Massobrio y Ricardo Pristupluk

Hace más de tres meses que el predio que estaba abandonado en esa esquina se transformó en una plaza limpia y prolija, celosamente cuidada por Isabel. "No permitimos animales, no se puede andar en bicicleta ni pisar el césped. La gente se queja, pero es la única forma de mantener la plaza linda", relató. Los guardianes de estos espacios remozados sienten ahora, podría decirse, un mayor compromiso con su misión de proteger los espacios públicos a su cargo.

Según explican en la Dirección General de Espacios Verdes porteña, la revalorización consiste básicamente en "la reposición de piezas del mobiliario urbano, como bancos, patios de juegos y bebederos". Además, se repone el parquizado, se pinta el mobiliario y se arreglan veredas.
En una recorrida realizada por LA NACION, vecinos de plazas como Vicente López, República de Bolivia, Francia y San Martín se mostraron satisfechos por las reparaciones. Opinaron que incluso, y más allá del aspecto ornamental, se sienten seguros por la presencia de los guardianes que las recorren y destacaron los nuevos sectores dedicados exclusivamente a los niños. Sin embargo, la mayoría desaprueba la prohibición de llevar mascotas a algunas de las plazas remodeladas.

"Por lo general, están contentos, pero muchos vienen a la garita y me dicen: «Si esto es un espacio público y pagamos nuestros impuestos, ¿por qué no podemos pasear con nuestras mascotas?»", contó Patricia, guardiana de la plaza Vicente López, en Juncal y Montevideo. "Antes estaba todo sucio; en el arenero había caca de perro; ahora, con el enrejado, no entran animales en los juegos de los chicos y eso te da tranquilidad", comentó Teresa Garcé, mientras ingresaba con su hijo en el arenero y también defendía su derecho.

La plaza Vicente López se ve en horas de la tarde colmada de cochecitos de bebe y niños menores de 5 años. Todos juegan en la zona especialmente diseñada para ellos. "Hace ya un año que se arregló esta plaza; la obra le cambió la cara a esta parte del barrio. Falta que la mantengan un poquito más", dijo Rebeca, madre de Mateo, de 3 años, que juega allí con otros niños.
Según el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, desde el 10 de diciembre de 2007, con una inversión de más de $ 25.000.000, se restauraron e inauguraron 62 de las 240 plazas, parques y bulevares de la ciudad.

La plaza Intendente Alvear, más conocida como plaza Francia, el tradicional paseo turístico del barrio de Recoleta, también está renovada. Allí se levantó la calzada para priorizar el acceso peatonal, se reforestó y se mejoró la iluminación de la zona. "El patio de juegos es uno de los lugares que más necesitaban ser remodelados. Ahora me atrevería a decir que es el más lindo de la ciudad", dijo Juan Pablo Gorostiza, un empresario que lleva a su hijo los fines de semana.

Fuente: Diario La Nación

Opinión: Esa obsesión por dividir y fracturar

Por  Joaquín Morales Solá - LA NACION

Dividió la historia y fracturó el presente para convocar a la unidad nacional a partir de la experiencia de ellos mismos. Esa contradicción rupturista y egocéntrica de Cristina Kirchner chocó ayer, sobre todo, con una sociedad que se encontró con una razón de la existencia nacional y que se volcó masivamente a las calles. No eran argentinos enarbolando banderas partidarias (éstas existieron sólo en los actos del kirchnerismo), sino mucho más conscientes que sus gobernantes del instante excepcional y único de la historia que estaban viviendo. Millones de argentinos se encontraron en el espacio público para celebrar un aniversario que nunca más volverán a vivir. Quizá futuras generaciones podrán hacer planes para sus próximos 100 años, pero seguramente no serán las que están hoy con vida.

¿Es extraña esa fractura en los hechos y en el discurso de los Kirchner? Por el contrario, actos y palabras de verídica unidad por parte de los gobernantes argentinos hubieran significado la sorpresa de lo original. Simplemente, fueron coherentes. Esa coherencia entre fisuras constantes convirtió la conmemoración de la fecha patria en una convivencia inestable y permanente entre dos Argentinas.

De hecho, no hubo en los últimos cuatro días un solo acto que comprendiera a las diversidades políticas, sectoriales, religiosas y sociales. Donde estaban unos no estaban los otros; donde cabía un discurso no tenía lugar ningún otro discurso distinto. Los actos de Cristina Kirchner fueron ceremonias casi monárquicas que sólo admitieron a los propios, salvo algún gobernador disidente y escasos legisladores opositores (dos, nada más). El resto fue la platea eterna de los fastos kirchneristas, tan cercanos ya a la adulación de los líderes que se tornan incompatibles con una República.

El otro acto fue el de la reapertura del Teatro Colón, donde convivieron amablemente peronistas, radicales, socialistas y la centroderecha de Pro. Más allá de las personas que allí expresaban esas ideas, es probable que en ese estilo, civilizado y pacífico, se esté incubando el futuro no tan lejano de la Argentina. Un río social subterráneo parece crecer con fuerza bajo el suelo presuntamente seguro de los actuales gobernantes. Los argentinos que atestaron las calles de Buenos Aires preferían estar unidos antes que inexplicablemente divididos. Nunca se vio mejor que en esos contrastes entre el llano y la cima el irreversible ocaso del proyecto y del estilo kirchnerista.

Merece un paréntesis la presencia en el Colón del presidente uruguayo, José Mujica. Fue el único presidente extranjero que decidió, audaz como es, desafiar el malhumor de los Kirchner; él, un viejo guerrillero, razonable ahora, se entendió sin inconvenientes con Mauricio Macri, un acaudalado descendiente de una familia de empresarios.

Ni Mujica dejó de ser lo que es ni Macri cambió sus ideas. Macri le debe a Mujica más de lo que está dispuesto a aceptar. El viejo presidente legitimó con su presencia la convocatoria del jefe porteño y blanqueó al Colón del equívoco color de las ideologías. Mujica contó que su padre, un humilde trabajador uruguayo, ahorraba de su salario para poder ir al Colón de vez en cuando. Por eso, su hijo estuvo ahí.

Es difícil explicar por qué la Presidenta corrió hasta Luján huyendo de la homilía del cardenal Jorge Bergoglio. Al final, en Luján la esperó un sermón casi idéntico del obispo Agustín Radrizzani. Los discursos eclesiásticos pregonaron el diálogo y el consenso, el valor de las instituciones por encima de los liderazgos fugaces, y remarcaron la existencia de niveles inexplicables de pobreza. Los dos dijeron lo mismo.

La Presidenta intentó la división hasta en territorios que pertenecen a la religión, donde sólo se transmiten e interpretan las palabras de Dios. La religión (la católica es inmensamente mayoritaria en el país) es también un bien común de los argentinos que no hace diferencias entre sectores sociales ni políticos.

¿Quién le dijo que Radrizzani sería mejor que Bergoglio? El mensajero presidencial no sabía de lo que hablaba o entendió que la Presidenta sólo quería fugarse de la Catedral de Buenos Aires. Radrizzani puede tener matices de estilo distintos de Bergoglio (¿por qué no, si son dos personas distintas?), pero integra el mayoritario centrismo de los obispos argentinos. Estos reconocen en el cardenal de Buenos Aires a un valioso líder religioso. Peor fue el resultado de las concurrencias: mientras la Catedral de la Capital estuvo llena de gente común que no ostentó ninguna identificación partidaria, la de Luján estuvo marcada, otra vez, por la presencia de las delegaciones políticas, trasladadas generalmente por los escépticos barones del conurbano.

Dos Argentinas se movían aquí y allá, por todos lados. Populares artistas, aunque mayoritariamente de un color ideológico determinado, actuaron bajo la organización de los actos del gobierno nacional. Otros artistas, menos ideologizados, trabajaron o presenciaron el espectáculo del Colón. Hubo multitudes en los dos lados. Ni una multitud era kirchnerista ni la otra era macrista.

Esa corriente incesante de divisiones llegó a su apogeo con el discurso presidencial de ayer. El Centenario fue un horror, empezó Cristina. Extrapoló los valores de entonces a los de ahora, se negó a comparar los progresos sociales y políticos de la humanidad durante un siglo y no reconoció el esfuerzo de la generación de 1910 para hacer de la Argentina una de las principales potencias económicas del mundo. La Argentina de hoy es mejor en muchos aspectos, pero no tiene la pujanza económica de entonces ni el optimismo social de hace un siglo. No es cierto, por lo demás, que éste sea el mejor momento democrático que la Argentina haya vivido nunca, como aseguró la Presidenta, siempre autorreferencial.

"La vida es una batalla permanente, una todos los días", se le escapó a la Presidenta, aunque se dio cuenta en el acto del desvarío del inconsciente y trató de suavizar ese desliz, que fue la mejor profesión de fe kirchnerista. ¿Por qué tenía que ningunear a España, delante de su embajador, cuando mencionó despectivamente que un miembro de la corona española había sido la figura central del Centenario? ¿No se pavonea ella ahora con la supuesta amistad de los actuales reyes españoles? ¿Nadie le dijo, además, que en el Centenario visitaron el país los presidentes de Chile y de Brasil en medio de ceremonias mucho más importantes que las de ahora?

Ninguna otra cosa, sin embargo, fue tan divisoria -ni tan explicativa del presente- como la entronización de Ernesto Guevara en el panteón de los próceres latinoamericanos. El "Che" es un mito y no un héroe; al mito se le permiten todas las fantasías que al héroe se le niegan. Guevara fue una persona valiente, pero de una asombrosa frialdad para matar y para hacer matar, para descerrajar guerras civiles y para enfrentar a los hombres y bañarlos de sangre.

Esas ideas no están en la Argentina de hoy, desde ya, pero sus conceptos de grietas y crispaciones parecen ser las predominantes entre los que gobiernan. Abajo, la sociedad bullía levantando principios más generosos que una recordación sesgada e ideologizada, que los últimos rastros de una polarización condenada a vivir su otoño.

Fuente: Diario La Nación

Opinión: La Argentina: 1810, 1910, 2010 y 2110

Por Orlando Ferreres - Especial para lanacion.com

¿Donde estaremos como país en el 2110? Esta pregunta me atormenta, pues no hemos reaccionado bien frente a la evidencia de los mismos errores en los últimos 80 años. No leemos verdaderamente la realidad del mundo ni de la economía y nuestras decisiones son equivocadas la mayor parte de las veces. Hagamos un repaso rápido de nuestra evolución tomando tres momentos de nuestra historia.

País desierto. En 1810, en plena Revolución Industrial, las diferencias entre el ingreso de per cápita de los diferentes países no eran grandes, aunque había países muy pobres. La Argentina con unos 1100 dólares de valor 1990 per capita estaba un poco por debajo de España e Italia, que se ubicaban en los 1150/1200 dólares en 1820 (para 1810 no hay datos). Los países mas atrasados se ubicaban en los 650 dólares de 1990 per capita, un 40% menores que los nuestro país.

Nuestra población estaba, contando también a los indios, en algo más de 600.000 personas, es decir, prácticamente era un desierto. Las ciudades principales se ubicaban, salvo excepciones, en la ruta de la plata, desde Potosí al puerto de Buenos Aires. La economía era precisamente la exportación minera del Alto Perú, la importación de insumos para esta actividad y la exportación de cueros de vacas cazadas en las pampas. Había algunas producciones de textiles y alimentos para consumo local de cada población, pero muy poco destinado al mercado. En Corrientes había una interesante producción de carretas.

En definitiva, en 1810 nuestra economía no presentaba mayor interés ni para España ni para otros países, salvo la plata y el cuero. Estos últimos tenían mucho uso en aquellos momentos, no solo como calzado u otros destinos que conocemos hoy sino muchos otros usos, como por ejemplo, para construir mangueras, dado que el caucho no estaba desarrollado aún.

Sol de America latina. En 1910 nuestra economía era floreciente, como consecuencia de la progresiva organización nacional, que se fue dando luego de grandes y feroces luchas internas y externas, con el establecimiento de la Constitución Nacional de 1853-60, con la federalización de Buenos Aires, con la política de "paz y administración" a partir de 1880 o aun algo antes. Los cambios tecnológicos en el transporte de ultramar por barco y el ferrocarril en el continente, provocaron el gran desarrollo de la agricultura y la ganadería, con precios crecientes de estos productos en forma extraordinaria y con volúmenes cada vez mayores.

La Argentina era el país de mayores expectativas en el mundo y el 6to por ingreso per capita en 1910. El nivel del PBI llegaba en ese año a 4000 dólares de 1990 por persona, el doble del que gozaban los pobladores de España (2000 dólares de 1990 per capita) e Italia (2500 dólares de 1990 per capita). Como en la Argentina los inmigrantes obtenían mucho más ingreso que en sus países de origen, ellos vinieron aquí en grandes cantidades y, aun así, con ese aumento de población tan fuerte, el ingreso per capita se cuadruplicó desde 1810 a 1910.

Nuestro país seguía los mejores ejemplos en diversos aspectos de la vida nacional: en economía el mejor funcionamiento era el modelo inglés, de libertad de mercados, que se adoptó. En cultura se consideró el mejor modelo el francés, que trato de emularse con bastante éxito. En educación, se siguió el mejor antecedente de aquel momento, que era el americano: se trajeron muchas maestras de ese origen para acelerar los cambios y llegar a un nivel educativo elevado, lo que también atrajo al inmigrante, dado que la educación en Europa era cara y aquí, muy buena y gratuita. En el ejército, se consideró que el mejor modelo era el alemán y hasta se copio el casco.

Por eso, en un diccionario español de 1919 se puede leer "que Argentina es un país de alto crecimiento, destinado a rivalizar con los mas adelantados del mundo especialmente con EE UU, el gran país del norte". En 1918 en la bolsa de Nueva York (NYSE) se cotizaban nuestros bonos soberanos "Argentine Government 6% Gold Tresury Bonds" con calificación de Moody´s "A", igual que los "Switzerland 5% Gold Notes" también con calificación "A", ambos "grado de inversión". (Actualmente tenemos una calificación "B-"entre las peores de "grado especulativo").

Perdimos el rumbo. En 2010 nuestro ingreso per capita en dólares corrientes se ubica en el puesto 66 entre los países del mundo y medido en moneda constante de 1990, estamos en el puesto 56, de todas maneras, 50 posiciones mas abajo que hace 100 años.

Si nos comparamos con España o Italia, con los que teníamos una pequeña diferencia en contra en 1810 en ingreso per capita, pero a los que en 1910 ya les llevábamos el doble, ahora -aun con los problemas actuales del Euro- ellos están en 20.000 dólares de producto per capita, en tanto que nosotros aun no llegamos a los 10.000 dólares de 1990 per capita. En 2010 España e Italia nos llevan el doble a nosotros, cuando en 1910 nosotros les llevábamos el doble a ellos, o sea hemos perdido 4 veces en este siglo en relación a esos dos países.

La pérdida de institucionalidad en 1930, los golpes de Estado posteriores, la democracia inmadura e incapaz de ordenar la vida en común , la inflación, los defaults, los rodrigazos, la hiperinflación, las maxidevaluaciones, el canje de plazo fijos por Bonex, el "corralito", la pesificación diferencial , la salida del ahorro al exterior, y muchas otras desmesuras argentinas nos han hecho perder el rumbo y el Bicentenario nos encuentra, objetivamente, en serias dificultades, con una pobreza que estructuralmente supera el 30% y una gran inseguridad, vivida diariamente.

El rumbo futuro. Se requiere formar un grupo de pensamiento a largo plazo, como Itamaraty en Brasil, con autoridad para establecer estrategias duraderas en el tiempo, que supere las veleidades fundacionales de cada dirigente que adquiere posiciones de poder. La Argentina es el 8° territorio del mundo, con una economía hoy alicaída y además bastante despoblado, excepto en el conurbano bonaerense, que no puede manejarse como si fuera una canoa, con idas y venidas entre los juncos. Somos del tamaño de un trasatlántico, y eso requiere una conducción estratégica, que solo permite pequeñas correcciones cada tanto, para tener un destino seguro. Tenemos que corregir el rumbo, sino no tenemos destino.

Requerimos el replanteo de nuestra inserción en el mundo y sus consecuencias en nosotros mismos. Debemos primero estudiar donde puede estar el mundo en 20 años, para 2030. A partir de ese diagnóstico analizar cuál es la mejor economía, cuál es la mejor cultura, cuál es la mejor educación, cuál el mejor manejo de seguridad y defensa, cuál es el mejor modelo de tecnología, de salud, de jubilaciones. Volver a plantear el dilema de Sarmiento en el siglo pasado si la "A" o la "O", es decir si adoptar o adaptar los modelos exitosos de otros países a nuestra idiosincrasia. Pero debemos actuar, implementar lo que va a dar resultado y no quedarnos discutiendo meras ideologías, ya fracasadas en todos lados. Ni siquiera sabemos lo que da resultado y no somos capaces de distinguirlo de una falsificación bien adornada. Creemos firmemente en lo que no da resultado en ningún lado, por eso nos va peor que a cualquier país del mundo. Los números son innegables, aunque aún hay gente que sigue mintiendo en esto.

Los padres fundadores nos miran en este Bicentenario. Nosotros somos el porvenir de aquellos héroes de mayo, que soñaron y dieron su vida para forjar un país libre e independiente. No podemos abdicar de nuestras responsabilidades.

martes, 25 de mayo de 2010

Argentinos, Feliz día de la patría

Taiana reclamó en The Guardian por la soberanía sobre Malvinas

El canciller Jorge Taiana pidió por la soberanía de las Malvinas a través de una nota en "The Guardian". Expresó la "confianza" en la cuestión y recordó que el pedido para el gobierno británico de discutir la soberanía "refleja el espíritu del pueblo argentino y es uno de los pilares de nuestra política exterior".
El artículo hace alusión a los festejos por el Bicentenario, pero se refiere también a la cuestión de Malvinas. El título señala: "Nuestra Nación, a 200 años hoy en día, esta lleno de confianza en el país y en el extranjero incluyendo las Islas Malvinas". "Y así nuestro llamamiento - de manera formal con el apoyo de las Naciones Unidas - para el gobierno británico para discutir la soberanía sobre las Islas Malvinas, refleja el espíritu del pueblo argentino, y es uno de los pilares de nuestra política exterior", concluye la nota.

Por su parte, el vicecanciller Victorio Tacetti afirmó hoy que la carta transmitida a la embajadora británica en la Argentina, Shan Morgan, "es un exhorto a que el Reino Unido se siente a negociar". "La carta hace mención a las normas del derecho internacional aplicable, y refuta las argumentaciones británicas que en realidad se basan en un hecho de fuerza, ellos están por una usurpación a nuestro territorio", explicó.

Así se refirió Tacetti a la nota formal entregada por el jefe de Gabinete de la Cancillería, Alberto D´Alotto, en respuesta a la presentada por el Reino Unido el pasado 19 de mayo, en la que el Gobierno rechazó las afirmaciones británicas en torno a las medidas argentinas para obstaculizar la exploración de hidrocarburos, las que remarcó "son acordes con el derecho del mar".

Fuente: Ambito.com

Radares, cohetes, rayos laser y turbinas eólicas, principales programas en desarrollo del CITEDEF

El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), dependiente del Ministerio de Defensa, cuenta con un nutrido programa de desarrollos científicos que van desde laboratorios de rayos láser (que miden el aumento del agujero de la capa de ozono, y gases tóxicos del ambiente), el diseño de turbinas para generar energía eólica y pilas de hidrógeno, hasta un serio y riguroso programa de cohetería.

En sus 19 hectáreas, ubicadas en la localidad bonaerense de Villa Martelli, el CITEDEF cuenta con amplias instalaciones dedicadas a laboratorios, talleres, campos de ensayos y oficinas, donde sus 636 personas (entre profesionales del Conicet, ingenieros de las tres Fuerzas y personal administrativo) desarrollan sus actividades.

El presidente del CITEDEF, Eduardo Fabre, sostuvo que a partir del año 2005 se produjo "un punto de inflexión" en las políticas de Defensa. Las FFAA que hasta ese momento venían siendo "marginadas política y presupuestariamente" de la sociedad argentina, a partir de esa fecha -señaló Fabre- tuvieron un cambio "muy importante", bajo la concepción de que las FFAA debían ser "integradas al proyecto nacional, el Ministerio de Defensa comenzó a disponer de un incremento del presupuesto".

Dentro de esta nueva perspectiva "el apoyo a los proyectos de investigación y desarrollo científico aumentó considerablemente", agregó. En consecuencia, se explicó que la institución cambió de nombre con el fin de reflejar más ampliamente su actual función. La denominación anterior (CITEFA) - desde su creación en 1954- "correspondía más a un centro de investigaciones específico para las FFAA, y no a un centro de investigaciones para la Defensa (CITEDEF) como es en la actualidad", fundamentó Fabré.

En la recorrida, que se realizó con medios periodísticos para que la sociedad pueda conocer la labor que realizan, los principales jefes de cada departamento fueron explicando los distintos desarrollos, algunos en fase experimental, de prueba o, aquellos que una vez obtenido el prototipo, son derivados a distintos organismos estatales o privados para su posterior producción en serie. Por todo esto, Fabre destacó que el organismo que preside no sólo tiene como finalidad una utilidad para las FFAA, sino que "hoy existe toda una industria conexa que cada vez más requiere nuestras capacidades".

El presidente del Instituto indicó que como consecuencia directa de la reactivación industrial de determinados sectores (entre los cuales mencionó especialmente, la recuperación por parte del Ministerio de Defensa del Astillero Tandanor, y la reactivación del astillero Storni -ex Domeq García- , y de la Fábrica de Aviones de Córdoba -FAdeA), se evidenció un incrementó en los requerimientos del Instituto.

"Uno de los temas que ya hemos asumido es la reparación del radar del rompehielos Almirante Irízar" (que está siendo refaccionando y modernizando en Tandanor), informó Fabre, y para que se entienda la importancia de estos hechos, ejemplificó la enorme diferencia que existen en los costos que se manejan en el área. "La Armada Argentina solicitó una cotización para la reparación del radar del Irízar y ésta fue de 5.5 millones de dólares, mientras que el CITEDEF lo reparará por 1,3 millones de dólares". Y sumó otro ejemplo: la Fuerza Aérea Argentina solicitó la recuperación de los radares TP6 -43, que estaban fuera de servicio. "Nosotros los estamos recuperando y modernizando a un costo de 12.000 dólares, cuando la cotización pasada a dicha Fuerza había sido de 270.000 dólares por radar", observó.

Siguiendo esta línea de integración con organismos del Estado, y con la proyección de volver a fabricar aviones Pampa y Pucará, el CITEDEF aportará el desarrollo del simulador de vuelo, sin el cual una fábrica de aviones no puede funcionar, ya que no contaría con un instrumento importante que necesitan los pilotos para su entrenamiento. A su turno, el jefe del Departamento de Química aplicada, Carlos Vázquez, destacó la seriedad y el profesionalismo con el que se está desarrollando el sistema de cohetería en el país. Explicó que, bajo el control del Ministerio de Defensa, se está trabajando en el desarrollo de cohetes y, a mediano plazo, se hará lo mismo con microsatélites, y remarcó que no son muchos los países que tienen hoy "la capacidad de trabajar" en esta disciplina "tan sensitiva", sobre todo con los costos que se manejan.

Vázquez repasó la historia del primer vector de producción nacional fabricado en 1992, denominado Martín Pescador, y se explayó en la importancia de la ingeniería reversible o inversa, técnica que permite a ingenieros y técnicos argentinos desarmar un misil y obtener información para su reconstrucción. En esta línea, Fabre comentó que los misiles comprados en la década del 80 (mayoritariamente de origen europeo) a partir del desarrollo de esta ingeniería están siendo desarmados y se están recuperando "exitosamente", situación que contribuye a que aparezcan interesados de otros países, principalmente miembros de la Unasur. "Después de 25 años que la Argentina no lanzaba un cohete, en diciembre de 2009, se lanzó el Gradicom PCX", recordó Fabre, quien aprovechó para anunciar que en el transcurso de este año se harán nuevos lanzamientos, también en el Polígono de Serrezuela en la provincia de Córdoba, donde el CITEDEF tiene 3 hectáreas más.

La recorrida, en sus tramos finales, contó con la exposición de un sistema de lanzadores múltiples de cohetes SLAM CP 30 montado sobre camiones, que le permite un desplazamiento rápido. Y con una breve explicación sobre las características de la turbina eólica Ventus, con eje de giro vertical y palas helicoidal, que le permite adaptarse a ráfagas de viento de más de 150 km y a temperaturas extremas. Se pudo observar el prototipo que está instalado desde hace dos meses en la Base Marambio que la Fuerza Aérea Argentina dispone en la Antártida.

Fuente: Infodefensa.com

Avanza el reciclaje de la ex Giol

Por Angeles Castro - La Nación

En el predio que ocupó la bodega construyen edificios para el Ministerio de Ciencia e institutos de investigación. En diciembre será la inauguración simbólica del primer edificio del polo, que en 2011 estará trabajando a pleno
Foto: LA NACION / Fabián Marelli

A un ritmo cada vez más rápido, avanzan las obras del futuro polo científico tecnológico en el predio que ocuparon las bodegas Giol y Santa Ana, un emprendimiento que promete cambiar la fisonomía e impulsar la reactivación de ese rincón por años abandonado de Palermo. El 10 de diciembre próximo habrá una inauguración simbólica de uno de los edificios emblemáticos del polo, que albergará a varios institutos de investigación, una estructura que crece día tras día con frente sobre las vías del ferrocarril San Martín, entre Paraguay y Guatemala.

Por otra parte, para abril de 2011 tiene fecha de estreno definitivo, o sea, con personal trabajando en su interior, la primera etapa del complejo que, además de los institutos, incluye las nuevas sedes de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Anpcyt) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En esta primera instancia, la cartera que dirige Lino Barañao invertirá 100 millones de pesos provenientes de un crédito del BID en 26.000 m2. La agencia funcionará en el ex edificio de las bodegas Giol, en Paraguay y Godoy Cruz, y el Ministerio, en el ex inmueble de las bodegas Santa Ana, inmediatamente al lado, sobre Godoy Cruz.

En una recorrida, LA NACION pudo comprobar cómo decenas de operarios trabajan día tras día tanto en la remodelación de estas estructuras antiguas como en la construcción de la nueva facilidad para los institutos de investigación. Eduardo Arzt -investigador del Conicet y director del futuro instituto Max Planck de ciencias biomédicas- describió que, además, habrá institutos de ingeniería genética, de modelado y supercómputo, de biofísica y de economía de innovación. Todos contratarán profesionales argentinos y hay, incluso, gran expectativa por la captación de "cerebros" científicos locales que oportunamente emigraron para ejercer en el exterior y regresarán al país para seguir desarrollando su carrera en este polo científico de Buenos Aires.

Los arquitectos Emilio Schargrodsky y Germán Hauser, los proyectistas que ganaron el concurso para el diseño del polo, y el director de la obra, Juan Carlos Angelomé, recordaron que, en cuanto a los edificios recuperados de las ex bodegas, partieron de la exigencia de preservar el patrimonio urbanístico y "poner en valor la memoria" del predio. Por eso, puede verse cómo las fachadas y los rasgos distintivos de ambos inmuebles permanecen pese a los cambios en el interior de éstos. Por ejemplo, la inscripción Giol y el clásico ventanal vertical alargado -constituido por pequeños cuadrados de vidrio- de las ex bodegas Giol, sobre la calle Paraguay, así como el frente de ladrillo a la vista de las ex bodegas Santa Ana, sobre Godoy Cruz, en cuyo frontispicio se lee Fcbap (Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, hoy San Martín), del que también fue sede.

El conjunto paisajístico se completará con una franja longitudinal de parque público -o sea que no será de uso exclusivo del staff de los institutos y los organismos públicos del polo científico, sino para todos los vecinos y los turistas- entre las construcciones de los edificios y la parrilla del San Martín. Entre jacarandás y otras especies arbóreas, sobrevivirá un viejo puente ferroviario peatonal, remodelado íntegramente.

Pero hay una segunda etapa de desarrollo del polo científico, sobre Godoy Cruz, entre Guatemala y Soler. Contará con una inversión de 85 millones de pesos, que contempla la construcción desde cero de una torre para instalar la nueva sede del Conicet y de otro inmueble que contendrá la llamada "área de divulgación"  (las otras son las áreas "institucional" y "de generación de conocimiento"). Allí funcionará un Museo de Ciencia y Técnica (Mucyt), con un auditorio para 500 personas y una pequeña casa de huéspedes para albergar a los investigadores y a los participantes de seminarios y convenciones provenientes del extranjero.
Todas estas utilidades, que suman 18.000 m2, serán licitadas también con un crédito del BID a mediados de 2011, con un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que se estima que estarán terminadas a fines de 2012.
Un dato destacado por los proyectistas y el director de la obra es la calidad de "inteligentes" de todos los edificios del complejo, ya que, a la par de la exigencia de rejerarquizar lo antiguo, siguieron las directrices de la arquitectura sustentable. "El polo, sede de la generación de conocimientos, debe promover determinados conceptos relacionados con el ahorro energético", señaló Schargrodsky. Por ejemplo, la colocación de un sistema de parasol envolvente de fachadas que conserva la energía e impide el paso del sol, que en verano es sinónimo de uso de aire acondicionado. También, el aprovechamiento de aguas grises, ya que se recuperará el agua de duchas y lavabos, y se filtrará para su reutilización en la descarga de inodoros.

Por otra parte, los edificios serán equipados con termotanques eléctricos con paneles solares, para tener agua caliente gran parte del año. Poseerán, asimismo, un sistema inteligente de control de los recursos, que incluye paneles fotovoltaicos en la terraza del Conicet que recolectarán energía durante el día para emplearla en la iluminación nocturna del complejo.

Varios vecinos y transeúntes de los alrededores del predio mostraron su satisfacción con la iniciativa. "Todo lo que implique recuperar para su uso y disfrute una zona con muchos años de abandono es bienvenido, sobre todo si es acercar tecnología", dijo a LA NACION Cristina Oliva, una joven que suele transitar las cuadras de Godoy Cruz, a esa altura.

Sumarán otros 1000 policías metropolitanos porteños

Por Pablo Tomino - La Nación

Antes de fin de año, el gobierno porteño planea sumar otros 1000 efectivos de la Policía Metropolitana para vigilar la comuna 15 de la ciudad, que agrupa los barrios de Agronomía, la Paternal, Parque Chas, Chacarita, Villa Ortúzar y Villa Crespo.
Así lo confirmó a LA NACION Eugenio Burzaco, jefe de la Metropolitana, que afirmó que desde febrero pasado, con el debut de la fuerza porteña en los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza, ha crecido el delito en las zonas aledañas, como en la comuna 15. "Queremos evitar el efecto desplazamiento del delito a raíz de la prevención y el control que realiza hoy la Metropolitana, con 800 agentes, en los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza. Por eso asignaremos unos mil nuevos agentes en la comuna 15, donde la mayoría de los reclamos de los vecinos es por la inseguridad", dijo ayer Burzaco.

Afirmación que asintió Ignacio Crevena, director del Centro de Gestión y Participación Comunal (CGPC) N° 15, quien dijo que el principal reclamo de los vecinos de la zona es que se solucione "el problema de la inseguridad".

Según Burzaco, en noviembre próximo egresarán los primeros 500 policías sin experiencia previa en una fuerza policial y que, a principio de año, comenzaron con el curso en el Instituto Superior de Seguridad Pública, en Parque Avellaneda. Mientras que también se sumarán otros 500 efectivos con experiencia, que ya comenzaron con un curso de capacitación más breve y que dura cuatro meses. "El objetivo es que a fin de año haya unos 1500 efectivos en la calle, además del personal que trabaja en el área de investigación y en cuestiones administrativas", dijo Burzaco.

El jefe policial indicó que los nuevos uniformados porteños contarán con 27 patrulleros (Chevrolet Meriva), 15 motocicletas y 24 bicicletas. La Metropolitana también dispondrá el mes próximo de 33 cuatriciclos que estaban en poder de la Policía Federal -por una cesión del ex jefe de gobierno Aníbal Ibarra- y que fueron reparados y puestos a disposición de los agentes de la ciudad.

"El próximo objetivo de la Metropolitana estará en el sur de la ciudad: a principio de año, los barrios donde custodiaremos serán La Boca, Barracas y Parque Patricios, entre otros", dijo Burzaco. Si bien hoy la fuerza porteña vigila la comuna 12, también resguarda otros puntos clave, como la zona de teatros en la avenida Corrientes.

El legislador opositor Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro), integrante de la Comisión de Seguridad de la Legislatura porteña, dijo a LA NACION que la actuación de la Policía Metropolitana en barrios asignados era una decisión muy positiva, aunque explicó que la conformación de una fuerza heterogénea le despertaba numerosas incógnitas. "Es cierto que ante la presencia de controles del Estado luego ocurre un corrimiento demográfico del delito. Sobre todo en relación con los delitos menores, como robos y hurtos, y no donde funcionan las bandas organizadas", dijo Ruanova. Y agregó: "Lo que me preocupa es que parte de la camada que ingresará a fin de año se formó y se capacitó en la ciudad, y no tiene ningún tipo de experiencia. Habrá que ver cómo se integra con aquellos agentes que ya vienen de otras fuerzas y conocen la calle, para bien o para mal". (NR: ¿Y usted que haría para solucionarlo?)

Avanza el Precinto N° 12
Según informaron en el gobierno porteño, comenzó hace diez días la construcción del Precinto N° 12 (nombre que recibirá lo que será la primera comisaría porteña), que estará sobre la traza de la AU3 y se estrenaría a fines de julio venidero.
Por otra parte, en diciembre próximo la ciudad prevé estrenar el Precinto N° 15, situado en Jorge Newbery y Guzmán, en Chacarita. Este edificio tendrá una mayor superficie que la de la sede de la comuna 12, ya que contará con cinco plantas: tres pisos, subsuelo y una azotea, y su construcción demandará 13.700.000 pesos. Hasta que se construyan los edificios, los uniformados de la Metropolitana tienen un centro logístico provisorio allí, donde se acondicionó un galpón en el que hay vestuarios y un salón. Al lado de ese predio, se construirá la nueva comisaría.
En ese lugar, los efectivos se reúnen cada mañana y se les indica su destino. Desde su debut (el 5 de febrero pasado) hasta hoy, la Metropolitana informó que llevó adelante 80 detenciones por contravenciones y delitos menores. También realizó cinco operativos para secuestrar 80.000 DVD ilegales, así como mercadería de los manteros de la peatonal Florida.
EN NUMEROS:
Cantidad de agentes. Hoy la Policía Metropolitana tiene en funciones unos 900 agentes, de los cuales 550 realizan tareas de prevención del delito en la calle en la comuna 12. A fin de año, sumará otros 1000 agentes, de los cuales 500 serán los primeros egresados del Instituto de Seguridad Pública de la ciudad, o sea que no tienen experiencia previa en otras fuerzas.
Equipamiento: Para diciembre próximo la Policía Metropolitana proyecta sumar 27 patrulleros a los 50 que ya tiene en funciones, 15 motocicletas (posee 15) y 24 bicicletas (posee 4). También dispondrá de 33 cuatriciclos que eran utilizados por la Policía Federal.
Acciones en la calle. Desde el 5 de febrero pasado hasta hoy, la fuerza porteña llevó adelante 80 detenciones por contravenciones y delitos menores. También realizó cinco operativos para secuestrar 80.000 DVD ilegales en distintos barrios.

EE.UU. afirmó que no mediará

El gobierno de los Estados Unidos anunció ayer que no está en consideración de su diplomacia desempeñar, por el momento, ningún tipo de papel mediador en el conflicto entre la Argentina y Gran Bretaña por las islas Malvinas. Así lo dijo ayer el vocero del Departamento de Estado, Philip Crowley, en declaraciones formuladas en una rueda de prensa, en Washington.
"Esto es un asunto entre la Argentina y el Reino Unido. No preveo en estos momentos un papel de los Estados Unidos, a menos que las dos partes así lo soliciten", dijo Crowley, ante una pregunta en su rueda de prensa diaria respecto de si la administración de Barack Obama piensa plantearle el asunto al nuevo gobierno británico de David Cameron.

La consulta responde a que durante la visita de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, a Buenos Aires, en marzo pasado, la presidenta Cristina Kirchner solicitó su mediación en el conflicto sobre la soberanía de las Malvinas. La jefa de la diplomacia estadounidense se mostró en ese momento favorable a "facilitar el esfuerzo" de un diálogo en una cuestión que, según subrayó, es bilateral entre la Argentina y Gran Bretaña.

Las expectativas argentinas ante una mediación real por parte de Washington eran muy bajas. Pero el gesto norteamericano fue valorado enfáticamente por la Casa Rosada y por la diplomacia que conduce Jorge Taiana, pues se dio apenas un mes después del inicio de los trabajos de exploración petrolífera en las aguas que circundan las islas.

Donde sí repercutió el compromiso de los Estados Unidos de facilitar las conversaciones, si es que ambas partes lo solicitaban, fue en el Reino Unido. El primer ministro de aquel entonces, el laborista Gordon Brown, rechazó rápidamente la posible mediación de Washington. Todo el espectro político británico cuestionó lo que se interpretó como un giro norteamericano. La prensa británica subrayó, además, el hecho de que Clinton se refiriera a las islas como Malvinas y no como Falklands.

Fuente: Diario La Nación

Comentario:
Era de esperar esta declaración. Con la excusa que existía una dictadura en Argentina y que eramos un país agresor por recuperar un territorio propio, usurpados por británicos, sin que una gota de sangre inglesa fuera derramada.
También rompió un Tratado de Defensa que unía a los pueblos de América. Además proporcionó apoyo de material militar a los ingleses. Fueron traidores a la decencia americana.
Ahora, lanzan esta advertencia. Un excelente forma de salirse del problema, ya que nunca el Reino Unido va a solicitarle la mediación a EE.UU.
En conclusión, es importante que se digan estas palabras.
También, debemos recordar las expresadas por el presidente Obama, cuando saludo al nuevo primer ministro británico refiriendo que "Gran Bretaña es el principal amigo y aliado de los EE.UU. y ahora con estas frases para despegarse del problema...
Este es el mundo real, en donde la inmoralidad política de las potencias mundiales, usan el poder de sus fuerzas armadas para exfoliar las riquezas de los débiles y apoyan a países que vivieron históricamente del latrocinio.
Gracias, EE.UU., por recordarnos, que para ustedes somos el "patio trasero", pero para cada país latinoamericano, es su patria.
Para recibir hay que saber dar, y eso se aplica a todos los actores. Continúen siendo la primera potencia mundial y paguen por eso. El cementerio de Arlington es el precio que están pagando.
Solo queda un conflicto en el Atlántico Sur.., que hermoso gesto hubiera sido terminar con ese histórico problema de usurpación colonial, al cumplir nuestro Bicentenario, comenzando a trabajar todos conjuntamente para producir riquezas, pero no fue así. Hubieran tenido nuestro respeto y agradecimiento...
Ahora, con su conducta nos instalan una nueva duda, ¿acaso sus enemigos, tienen algo de razón?

Hacia una Argentina sin exclusiones

Editorial - Diario La Nación

Ninguna de las pequeñeces políticas de los últimos días, ninguna desazón, contrariedad o humillación contra los valores esenciales de la nacionalidad y de las instituciones que la expresan pueden ser hoy más fuertes que la voluntad de festejar el destino compartido por generaciones de hombres y mujeres a lo largo de 200 años.
El más encendido y auténtico homenaje a quienes fundaron la patria es vencer los sentimientos que ahogarían en la frustración y la vergüenza esta jornada. Tenemos que luchar contra esos sentimientos como los patriotas de Mayo lucharon con determinación, coraje y confianza por el cierre de un ciclo colonial que llegaba a su fin.

No es el de hoy un día de balances negativos. No es el momento de revistar los fracasos que rezagaron al país desde la posición de octava potencia mundial, durante el Centenario, hasta la medrosa ubicación en el puesto 57° que le asignan los estudios comparativos de la situación nacional en relación con las otras naciones. Tampoco es el momento de lamentar que la Argentina haya acelerado en los últimos años su degradación moral y política. No es día para conformar un catálogo de los testimonios diarios de vejación de amplios sectores de la población por la exclusión, debida a condiciones paupérrimas de vida, a la inseguridad física y jurídica que afecta a todos y a la dependencia de dádivas gubernamentales que convierten a muchos otros en prisioneros de quienes, en lugar de servir, se han adueñado, como patrimonio faccioso, de los recursos fiscales provistos por el silencioso esfuerzo ciudadano.

Es, por el contrario, el momento de celebrar que la Nación, por encima de todos sus pesares, ha preservado su integridad después de la hora fundadora. Ha sufrido desde entonces males de diverso carácter, pero sin secesiones, porque sus hijos se han sentido desde siempre originarios de ella y porque los padres de la Constitución nacional así lo hicieron sentir también a todos los hombres de buena voluntad que quisieron venir a habitar el suelo argentino. Hoy es el día en que debemos reafirmar la voluntad de compartir un destino de grandeza para nosotros y nuestra posteridad, comenzando por los hijos y los nietos. Hoy, como nunca, no puede haber lugar a desfallecimientos, sino al juramento de luchar día tras día, asumiendo el compromiso que alcance a las fuerzas de cada uno, por el bien común de los compatriotas y la dignidad de la Nación ante sí y ante el mundo.

Es el día de mirarnos en el espejo de quienes forjaron la nacionalidad y de ratificar la voluntad de emular a quienes legaron en el país los más elocuentes ejemplos de sacrificio, de caridad, de reflexión, de perseverancia en la consecución de elevados objetivos a través del estudio y el trabajo, y han sido fieles a la solidaridad social activa que se impone en las conciencias de verdad templadas. Como nunca, es éste el momento de hacerlo. Esa lucha merece ser vivida. Ha de ser un propósito que tonificará los ánimos frente a situaciones de indignidad que asombran y acongojan, pero que imponen la decisión práctica de asegurarnos que alguna vez quedarán superadas las ignominias del pasado y cicatrizadas las heridas. Será como una experiencia fosilizada de que el destino está en nuestras manos y que mal podemos quejarnos si dejamos su resolución, por comodidad o pusilanimidad, en las de otros.

Este 25 de mayo de 2010 es un nuevo día de esperanza en las fuerzas que hicieron posible esta nación. Son fuerzas que están intactas en los millones de hombres y mujeres que, en las ciudades y los campos, en las fábricas y los centros de investigación, en la actividad comercial y de servicios, en la órbita pública y la esfera privada, transmiten a diario muestras elocuentes de laboriosidad, de creatividad y de un empuje digno de seguir. Son los soldados de la paz y del trabajo cuya marcha dificultan, pero no anulan, los personeros de la violencia, la desidia, la arrogancia absurda y hasta el odio inhumano volcado hasta contra la historia misma del país.

En este Bicentenario no puede haber más pasión dominante que la del reencuentro de los argentinos en su totalidad a fin de reencauzar, con la participación general, la marcha por la senda que otorgó al país horas más gloriosas que ésta. En esa cruzada no hay lugar para especulaciones políticas de ninguna clase ni para imaginar que la cultura nacional puede ser patrimonio de un sector. Queda hecho el llamado a tomar sin exclusiones posición en la gran convocatoria nacional y abierta la esperanza de que lograr una Argentina mejor, con instituciones cada vez más sólidas, es posible. Será parte del triunfo de la tolerancia y la convivencia fructífera.

El gobierno nacional rechazó las críticas británicas por Malvinas

La Cancillería entregó una nota a la embajadora británica en nuestro país donde respondió a los cuestionamientos del primer ministro, David Cameron, al tiempo que condenó la acción unilateral de exploración petrolera.
El Jefe de Gabinete de la Cancillería, el embajador Alberto D´Alotto, hizo entrega de una nota a la Embajadora británica en el país en respuesta a la nota presentada por el Reino Unido el pasado 19 de mayo.
En la nota de respuesta, el Gobierno argentino rechazó las afirmaciones británicas en el sentido de que el Decreto 256/2010 y la Decisión Administrativa 14/2010 eran contrarios al derecho internacional y a los tratados de los cuales la Argentina es parte. Al respecto, la nota argentina subrayó que dichas normas regulan el tráfico marítimo de cabotaje entre puertos ubicados en territorio argentino, y por ende, son acordes con el derecho del mar.

Asimismo, el Gobierno argentino señaló que todos los Gobiernos democráticos de la Argentina han mantenido una posición favorable a la resolución pacífica de la disputa de soberanía e invitó nuevamente al Reino Unido a reanudar las negociaciones tendientes a la resolución de la disputa.

La Argentina también reiteró su condena a los actos unilaterales e ilegítimos que está realizando el Reino Unido en materia de explotación hidrocarburífera en la plataforma continental de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, los cuales son contrarios al derecho internacional y a los pronunciamientos de las Naciones Unidas.

Por último, en la nota, el Gobierno argentino reafirmó sus legítimos derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Fuente: Infobae.com

Reabrió el Teatro Colón con una fiesta que conmovió a todos

 Por Dolores Caviglia

El teatro recuperó todo su esplendor, tras más de tres años de restauración. Fue una noche extraordinaria, que fue seguida por millones de argentinos que volvieron a contar con un símbolo de lo mejor del país. Infobae.com fue testigo de los pormenores de un acto cultural único e histórico
Crédito Foto: GCBA

Luego de más de tres años, el telón del teatro se levantó para volver a deslumbrar a un país que ya lo extrañaba. Fueron muchas las personalidades que se acercaron para presenciar en El lago de los cisnes y La Bohème la recuperación de un edificio mundialmente reconocido. La cita era a las 20:30, pero una hora antes la alfombra roja desplegada por la calle Libertad ya recibía a las personalidades del mundo de la política y la cultura que se acercaban para disfrutar de esta histórica apertura. En primera instancia, los anfitriones y las autoridades máximas del teatro.

El director general y artístico, Pedro Pablo García Caffi, fue uno de los primeros en arribar y al respecto del evento declaró: “Más que expectativas, porque sé lo que va a pasar, porque trabajamos mucho, quiero expresar agradecimiento de que hayan trabajado los mejores hombres de la Argentina en la recuperación conservativa de este edificio, porque los cuerpos artísticos, esceno-técnicos y administrativos sufrieron una transformación de recursos humanos y lo comprendieron y superaron. Hoy en día tenemos un teatro que no solamente abre sus puertas como un edificio histórico sino que abre con el contenido de una programación que va a llevar 183 producciones desde pasado mañana hasta mediados de diciembre, por lo tanto mi sentimiento es de agradecimiento”. Pero su discurso no terminó allí: “Me siento afortunado, porque el trabajo sabía que no iba a ser un lecho de rosas, fue muy arduo, pero las estrategias que pusimos en marcha dieron resultado”. El tema del sonido del teatro no podía estar ausente: “La acústica es de las mejores del mundo, trabajaron los mejores para hacerla. Como estaban los mejores y sabían lo que hacían han recuperado la acústica al nivel que tenía, estamos muy contentos por ello”.

Una vez ingresado el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, se abrieron las puertas del Colón para dar ingreso a los invitados a la función de gala, quienes en su mayoría hicieron honor a esta palabra. Políticos como el presidente de Uruguay, José Mujica; el vicepresidente Julio Cobos; el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti; el presidente del radicalismo, Ernesto Sanz; el senador Carlos Reutemann; y Francisco De Narváez, entre otro; historiadores como Pacho O’Donnell, personalidades como Susana Giménez, Mirtha Legrand, Graciela Borges; los empresarios Luis Pagani, Cristiano Ratazzi; y dos de los bailarines de ballet más importantes de nuestro país, Eleonora Cassano y Julio Bocca, pisaron la alfambra roja para dejar sus huellas en una apertura que quedará en el libro de la Argentina.

El ingreso a la sala duró más de lo esperado, uno de los últimos en hacerlo fue Ángel Mahler, que ante una pregunta que quizá esperaba una respuesta con tintes artísticos prefirió la metáfora: "Solamente pude ver qué estaban haciendo en el teatro por internet, pero me parece que tiene que ser una alegría muy grande para lo argentinos desde ya, y ojalá algún día logremos sonar como una orquesta que suena bien, o sea que no estén peleadas las distintas secciones sino por el contrario que suene armónicamente y que podamos justamente sonar como una orquesta, creo que la orquesta es un buen ejemplo de sonar bien".

La función arrancó más de 15 minutos luego de lo pactado, pero el tiempo atrasado pareció necesario, era mucha la gente y las ansias se sentían. Antes de las 21, entonces, comenzó a sonar el Himno Nacional, todos se pusieron de pie e hicieron vibrar sus cuerdas vocales, las voces sonaban, no eran labios mudos. Al término del mismo, antes de una performance de la danza de Huemac (de Pascual de Rogatis) por parte de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires -comandada por Javier Logioia Orbe-, se escucho un gritó eufórico: “Viva la Patria”, y la gente respondió con un fuerte “viva”.

A continuación llegó la hora de El lago de los cisnes, pero sólo del acto III. El escenario resultó imponente. La obra de Tchaikovski fue representada con escenografías y colores impactantes, llenos de luminosidad, hasta aquel de los cisnes negros, donde se destacaron no sin razón Alejandro Parente y Silvina Perillo. Cuando se cerró el telón -restaurado sí, pero no aquel que se pensaba iba a reinaugurar el escenario, el ganador del concurso que se armó para tal fin- para indicar la pequeña parte de tamaña obra había concluido, la ovación al Ballet Estable del Teatro Colón, liderado por Lidia Segni, fue total. Los más de 40 bailarines salieron a saludar y a recibir una merecida melodía de palmas. Entonces llegó una pausa para beber alguna que otra copa de champagne, que duró más de 50 minutos, los indicados para saludarse, eran más de 2.500 los invitados.

A las 22:30 comenzó la representación del acto II de la ópera La Bohème de Puccini, en esta ocasión con los músicos de la Orquesta Estable del Teatro dirigidos por Stefano Ranzani. Los calificativos se repiten, la escenografía era imponente, hasta se superponía. Y los artistas, incluidos niños y hasta un pequeño perro, deslumbraron al auditorio, que aunque por menos tiempo estuvo tan hipnotizado por los bohemios parisinos como por los cisnes.

Fue una noche de sincronización corporal, de movimientos secos y amplios de una batuta que consiguió lo que buscaba, de sonidos aglomerados pero musicales en su completitud, de empeines extendidos, casi planos. Fue la noche del Teatro Colón, que con esta reinauguración entró en el futuro, dejó atrás un tal vez corto pasado de mudismo y escribió otra página de la historia argentina.

Fuente: Infobae.com

lunes, 24 de mayo de 2010

Notoria ausencia de CFK en el desfile cívico militar

Por Mariano Confalonieric - Diario Perfil


Oficialmente se dijo que no estaba en la agenda. Pero hay otras hipótesis: el miedo a una silbatina y las diferencias ideológicas.
Foto: Un granadero a caballo pasa delante del palco oficial. Sobresalen las figuras de Aníbal Fernández, Scioli, Rabolini, Garré y Randazzo. Pero falta la jefa de Estado.

“La verdad es que Dios quiso que fuera la Presidenta del Bicentenario”, dijo Cristina Fernández el viernes, al dejar inaugurado el paseo de la 9 de julio. Terminó de pronunciar esas palabras con un nudo en la garganta, la emoción la puso al borde del llanto.

Sin embargo, ayer en el desfile cívico militar, el más importante desde la presidencia de Carlos Menem, y con una concurrencia popular masiva que superó las expectativas, la Presidenta pegó el faltazo. Quizás la versión más creíble de su ausencia haya sido la aportada por un hombre de confianza del matrimonio presidencial, que concurre asiduamente a Olivos: “Ella no quería arruinar su suerte de ser la Presidenta del Bicentenario con una silbatina”, a la que podía quedar expuesta en público. Silbatina que ni aún ausente pudo evitar. A la noche, cuando se hacía el cambio de guardia del regimiento de Patricios y Jorge Coscia mandaba un saludo de la Presidenta se escucharon varios silbidos.

Oficialmente se dijo que nunca estuvo prevista la participación de Cristina en el desfile. “Por protocolo, ella está en la apertura y en el cierre de los festejos”, explicó el vocero presidencial a PERFIL. Aunque dos datos contradicen la versión. El primero es que en la agenda presidencial, que se renueva a diario en la página web de la Casa Rosada, figuraba entre las actividades de CFK la asistencia al desfile cívico militar que empezó a la una. El segundo es el que un ministro del Gabinete le confirmó a este diario que hasta último momento Cristina era de la partida, pero se bajó. “Entre los ministros charlamos y suponíamos que (su ausencia) fue por cansancio”, explicó el funcionario. Es que la jefa de Estado llegó de su gira por Europa el jueves y en dos días presidió seis actos. “La noté muy cansada en el acto con los riojanos”, graficó el ministro. Es cierto también que este tipo de desfiles son agotadores: el de ayer duró seis horas corridas y sin intervalos. Pero no deja de ser un dato llamativo.

Otra hipótesis es que, por razones ideológicas, no quería quedar al al frente de un desfile militar. La ausencia de Cristina no es una sorpresa si se tiene en cuenta la relación del matrimonio presidencial con los uniformados. En el inicio de la era K, el 25 de marzo de 2004, Néstor hizo que el teniente general Roberto Bendini descolgara los cuadros de Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, los dos ex presidentes de facto de la última dictadura militar, que todavía estaban en el Colegio Militar. Pero el gesto, simbólico, fue acompañado por una política de derechos humanos que causó (y causa) rechazo dentro de algunos sectores del Ejército.

El 30 de marzo de 2006, después de un polémico acto en homenaje a las “víctimas de la guerrilla” en Plaza San Martín, el presidente Kirchner participó por primera vez de un acto aniversario del Ejército con un duro discurso hacia los militares que criticaron al Gobierno: “no les tengo miedo”, dijo. Durante la ceremonia, un grupo de oficiales, entre los que se encontraba el hijo de Videla, rompió filas y le dio la espalda a Kirchner. Esos oficiales fueron sancionados por la ministra Nilda Garré.

En el entorno de Julio Cobos, que no fue invitado al desfile de ayer, supusieron que la Presidenta no iría al evento por su “mala onda” con los uniformados. El que faltó a la cita, también, fue Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño.

El Gobierno estuvo representado en el desfile por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; la ministra de Defensa, Nilda Garré; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; la ministra de Industria, Débora Giorgi y el ministro de Justicia, Julio César Alak. En el palco principal sobresalió la imagen del gobernador bonaerense Daniel Scioli y la de su esposa, Karina Rabolini, quienes se ubicaron en el centro de la escena. También otros gobernadores.

Cristina no asistirá a la reapertura del Teatro Colón, tal como lo anticipó por carta. El martes, la jefa de Estado reemplazará el tedeum de la Catedral porteña por el de la Basílica de Luján. Y a la noche, cerrará con la cena de gala en la Casa Rosada.

Limitación judicial de la Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires tiene aún un régimen legal anómalo, el cual limita la autonomía que fuera dispuesta por la Constitución Nacional en su reforma de 1994, y esto se refleja en las limitaciones que tiene la Ciudad en materias clave como Justicia y seguridad.
La Policía Federal se mantiene como fuerza de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires, tanto para los delitos ordinarios como para los federales, tanto para el control del tránsito como para la prevención del delito. Esto significa que las autoridades de la Nación resultan responsables de la gestión en materia de seguridad en la Ciudad, a pesar de las aspiraciones porteñas de decidir en este campo como lo hacen las diversas provincias. Una solución transicional ha sido la creación de la Policía Metropolitana, limitada en sus atribuciones y financiada por las arcas locales, sin transferencia de recursos de la Nación.

En el campo judicial ocurre un fenómeno complejo. La Justicia ordinaria, vale decir la referida a casos civiles, comerciales, penales o laborales, sigue siendo nacional. Y ha esto se le ha agregado una extensa estructura judicial de la Ciudad para atender causas contravencionales y contencioso-administrativas, contando con un Consejo de la Magistratura y una Tribunal Superior. Resta, al parecer, un largo camino por recorrer para que la Ciudad logre contar con una jurisdicción ordinaria plena, como la tienen las provincias.

En este marco, se ha dado un paso significativo, consistente en una nueva transferencia de delitos que pasarán a ser juzgados por la Justicia de la Ciudad. De este modo, las lesiones leves, las amenazas coactivas, delitos asociados a la discriminación, picadas e ilícitos en los que incurran los funcionarios públicos de la Ciudad dejarán, una vez terminada la implementación del acuerdo, de tramitar por los juzgados penales.

Es de esperar que este paso implique una mayor colaboración entre la Nación y la Ciudad, a fin de encauzar deficiencias institucionales y contribuir a una mejora en la prestación de los servicios básicos de seguridad y Justicia.

Sobre la Ciudad de Buenos Aires se mantienen limitaciones a su autonomía, dispuesta por la Constitución. Es un avance la transferencias de delitos a la jurisdicción judicial de la Ciudad.
 
Fuente: Editorial del diario Clarín.

Haciendo patría, a lomo de mula, llevaron Internet a chicos de escuelas de alta montaña

Por: Pablo Calvo
Solidaridad a más de 4 mil metros de altura, en Jujuy. Pidieron al Gobierno un helicóptero, pero nunca llegó. Igual lograron el objetivo.
Foto: Marcelo carga la antena satelital en su poncho...

Dicen que las montañas de Jujuy se mueven. Que juegan con el que las mira. Que son naranjas pero, si se aburren, se convierten en la paleta de un pintor. Que forman siluetas: un dinosaurio, un cocodrilo, un fantasma, una tortuga en su caparazón. Son sinuosas las montañas. Han visto emigrar a un pueblo entero, para tenderle una trampa al invasor. Y aún hoy desafían a cualquiera.

Les pasó a un grupo de voluntarios que quisieron subir computadoras y equipos satelitales a escuelas escondidas a 4.000 metros de altura, y no tenían cómo. Pidieron ayuda al Gobierno, un helicóptero, que la Gendarmería tiene operativo en la zona. Lo hicieron a través de cartas enviadas a los diarios, entre ellos Clarín. Pero los funcionarios de la Casa Rosada -siempre dispuestos a volar, muchas veces en jets privados- nunca autorizaron el viaje.

La solidaridad se tuvo que hacer a lomo de burros y mulas. Catorce horas de marcha hasta la escuela de Loma Larga y diez horas más hasta la de Alonso, por senderos angostos, hondonadas y tramos de piedras, donde las herraduras sacaban chispas con el roce. La caravana partió hace una semana desde Huacalera, cuesta arriba, por peñas y quebradas. Como las mulas se empacan, su cuidador, Marcelo, tuvo que cargarse la antena satelital al hombro, envuelta en un poncho rojo, para que no se le resbalara. A su lado estaba María, con su bebé en la espalda.

La película del cielo les fue mostrando un sol pleno, un viento repentino, nubes acechantes, llovizna y una neblina nocturna que no les dejaba ver ni el burro que iba adelante, según el relato del pediatra Alejandro Besteiro, el ingeniero en sistemas Juan Santoiani y el técnico informático Guillermo Cerioni, tres que tiritaban.
Tan oscuro se puso que una mula se asustó frente a una grieta y el médico cayó a un precipicio, con suerte, porque otra grieta lo frenó. Los baqueanos dejaron a un lado las PC, las herramientas, el grupo electrógeno, los paneles solares, y lo rescataron. Luego de alcanzar los 4.800 metros sobre el nivel del mar, los voluntarios de la Fundación Aprendiendo Bajo la Cruz del Sur bajaron hasta los 3.200 metros, hasta llegar a la escuela de Loma Larga.

Y como en la vida hay recompensa, un mate cocido con pan casero, en la madrugada más fría de sus vidas, les devolvió el alma al cuerpo. La escuela amaneció nevada. En un rato, se logró la conexión a Internet, para emoción de los alumnos, la directora Isabel Ramos y el profesor de gimnasia. Medio cordero al horno fue el banquete de despedida.

El segundo tramo llevó otras 10 horas. Desde la base, Claudia Gómez Costa, maestra, asesora de Naciones Unidas y presidenta de la Fundación, supervisaba la marcha. Senderos rotos, trepadas extremas, los viajeros avanzaban igual hacia la meta, la escuela de Alonso, donde las madres de los chicos amasaban fideos y los chicos afinaban coplas de bienvenida. El director, Manuel Alvarez, pronunció un discurso y la mención al Bicentenario hizo pensar que Patria es también luchar para no quedar aislados. Las montañas escucharon.

Fuente: Diario Clarín

Repararán los trenes españoles

El Gobierno llamará en los próximos días a una licitación para la reparación de unas 120 locomotoras y vagones adquiridos a la empresa estatal española Renfe y que nunca funcionaron.
La operación, que se había concretado durante la gestión de Ricardo Jaime al frente de la Secretaría de Transporte, incluyó también la compra de material ferroviario obsoleto a Portugal.

En una reunión que mantuvieron aquí el viernes pasado el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y su par español de Fomento, José Blanco, se analizó la situación de los vehículos y se acordó que Renfe brindará asesoramiento para la reparación del material ferroviario. Además, estuvo presente el sucesor de Jaime, Juan Pablo Schiavi. "También se habló de avanzar en la entrega del resto del material previsto en el convenio vigente, con la condición de que sean vehículos listos para usar, que pueden ser nuevos o ya reparados en España", informaron fuentes de la Secretaría de Transporte.

Una posibilidad es que la adquisición de los nuevos vehículos se concrete mediante un crédito que en su momento España había aprobado para que la Argentina pueda cancelar la compra de aviones Airbus que el grupo Marsans había acordado antes de la estatización de Aerolíneas Argentinas. El ministro Blanco estuvo menos de 48 horas en Buenos Aires, durante las cuales también mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y con una veintena de empresas de origen español, como Autopistas del Sol, Gas Natural BAN, Mapfre y Telefónica, entre otras.

Fuente: Diario La Nación

Reapertura del Teatro Colón, la mejor noticia del Bicentenario

Por Pablo Sirvén - LA NACION

En este Bicentenario, en que el grueso de la atención está concentrada en celebraciones efímeras que no dejarán más huella en la posteridad que la que puedan conservar los archivos periodísticos, sin duda la reapertura del Teatro Colón es el hecho más destacado de estos cuatro días que nos hemos tomado para recordar la gesta de Mayo de 1810.
No sólo por lo que significa la puesta en valor de la principal joya del patrimonio cultural argentino, sino porque al fin hemos cumplido ante el mundo y ante nosotros, aunque con sensibles demoras, con la promesa de reabrir sus puertas para devolverlo a la comunidad en mejores condiciones de lo que estaba cuando cerró sus puertas hacia fines de 2006.

Esto que sucederá hoy por la noche debió haber ocurrido hace dos años cuando el Colón cumplía su primer siglo de vida. Pero no pudo ser porque sucesivas administraciones de la ciudad no supieron hacer las previsiones del caso y las obras no sólo se demoraron, sino que se complicaron y hasta se detuvieron.

Nada cambió, en principio, con la llegada de Mauricio Macri a Bolívar 1, quien perdió un año hasta tomar el toro por las astas y encarar el tema hasta su resolución. Para entonces los costos ya se habían triplicado. Tantas incertidumbres y silencios dieron lugar a leyendas y a algunas realidades constatadas de que las cosas no marchaban bien allí adentro y que parte de su fabuloso inventario no estaba siendo debidamente preservado, a tal punto que la organización sin fines de lucro World Monuments Fund incorporó al Teatro Colón, en octubre de 2009, entre los 93 sitios culturales de importancia mundial en peligro.
La reducción y el traslado de personal (se pasó de una planta de 1248 empleados a 808) agregó más dificultades, aún en curso por la judicialización de esos tironeos. Queda por saber si el Colón volverá a ser ese sorprendente teatro-fábrica gremialmente complicado que supo ser o involuciona a una sala pasiva que lo reciba casi todo de afuera. Habrá que ver cuando estén terminadas las reformas internas (se estima que el año próximo) si prevalecen los lugares adecuados para producción, ensayos y camarines, o avanzan más allá de lo prudente nuevas áreas de confiterías y boutiques de souvenirs .

Pese a esas luces y sombras que lo siguen sobrevolando, hoy será un día de fiesta para la ciudad de Buenos Aires en particular (propietaria del edificio histórico de la calle Libertad) y de la Argentina en general (dueña, a su vez, del valor emblemático de la excelencia musical que representa el Primer Coliseo).

Mañana, 25 de mayo, el Teatro Colón cumplirá 102 años de vida felizmente reabierto y con su maravillosa acústica intacta. Es la mejor noticia de este Bicentenario.

Proeza argentina en la cima del mundo

Por Franco Varise - LA NACION

Por primera vez, y en coincidencia con el Bicentenario, una expedición íntegramente nacional llegó a la cumbre del monte Everest
Foto: Damián Benegas

"Hemos hecho cumbre... ¡Felicidades, Argentina!" La voz de Willie Benegas cruzó el mundo desde los 8848 metros de la cima del Everest hasta la Argentina para anunciar una hazaña sin precedentes. Por primera vez, una expedición íntegramente argentina, compuesta por siete andinistas, alcanzó ayer la cumbre más alta del mundo después de soportar dos meses con temperaturas de 40 grados bajo cero y vientos de hasta 160 kilómetros por hora.

Willie, su hermano, Damián Benegas, y cinco experimentados montañistas del Club Andino Bariloche, Ramón Chiocconi, Marcelo "Topo" Deza, Alvar Puente, Carlos Galosi y Leonardo Proverbio pisaron la cima del Everest a las 8.23 de Nepal (23.23 del sábado, hora local) bajo un cielo claro y con buenas condiciones climáticas. Consiguieron la cima después de un trabajoso ascenso desde el campamento 4 (a 8000 metros de altura) que iniciaron casi de noche y con mucho frío. "El clima complicó mucho el ascenso. Tuvimos que esperar una ventana de buen tiempo para asaltar la cumbre", relató Damián en una de las últimas comunicaciones.

Las noticias por radio al campamento base (5400 metros) dieron cuenta durante todo el sábado de que los andinistas mantenían un buen ritmo de ascenso. Así pudieron realizar la travesía todos juntos por el Collado Sur y el Escalón de Hillary -dos etapas críticas en el Everest- sin inconvenientes. De repente, y sin pausa, aparecieron caminando a metros de la cumbre por la ladera sur, según comentó uno de sus colaboradores en el campamento base.

"8.23 AM, el sonido de la voz de Damián llega a través de la radio. ¡El equipo está en la cima! Ramón, Topo, Charly, Kuni, Alvar, Willie, Damián y Andrea [una andinista guatemalteca] están todos en la cima del mundo con viento mínimo y un cielo despejado", fue el primer reporte de la expedición en la mañana de Nepal (noche argentina) minutos antes de que llegaran los llamados a la Argentina.

Willie Benegas logró con esta cumbre su décimo ascenso al "techo del mundo" y revalidó así que es uno de los más importantes referentes del montañismo internacional. De la expedición también formó parte Leonardo McLean, el único aficionado del grupo, que cuatro días antes del ataque final a la cima tuvo que regresar a Buenos Aires por un problema renal. "Es una gran satisfacción haber formado parte de un equipo tan fuerte y de la primera expedición íntegramente argentina que tiene éxito en el Everest", dijo McLean a LA NACION apenas se enteró de la noticia. "Me llamaron y me dijeron: «La cumbre también es tuya». Es un honor para los argentinos contar con personas de las características de Willie y Damián Benegas y los chicos de Bariloche".

Los andinistas permanecieron cerca de 15 minutos en la cima del Everest, donde compartieron el escenario con unos 70 alpinistas de todo el mundo. Sucede que el tiempo en el Everest permite una pequeña "ventana" de buenas condiciones para alcanzar la cumbre y, ese momento, es aprovechado lógicamente por todas las expediciones que se encuentran en la montaña. A eso se suma la escasez extrema de oxígeno.

Por eso, muchas veces el descenso es uno de los momentos más peligrosos, pues suelen formarse "cuellos de botella" en la bajada de los andinistas y el tiempo puede cambiar imprevistamente. Anoche, los andinistas argentinos estaban en el campamento 4. Hoy bajarían hasta el campamento 2 y, de ahí, a la base.

Hasta ahora, ninguna expedición íntegramente argentina había logrado hacer cumbre en el Everest. Hubo intentos en los 70, pero sin éxito. Sólo a partir de los 90 comenzó a resultar accesible para los argentinos. El primero en alcanzar la cima fue Tommy Heinrich, el 15 de mayo de 1995. Luego hubo otros, como Heber Orona, en 2004, muy importante porque lo hizo sin oxígeno. El año pasado Mercedes Sahores, de Bariloche, se convirtió en la primera mujer argentina en llegar a la cima, guiada también por los hermanos Benegas. "Damián es puro corazón y fuerza, y Willie es un científico que respira la montaña", expresó McLean acerca de los mellizos, que descubrieron su pasión de muy chicos, curiosamente a nivel del mar, en Puerto Madryn.

Por su parte, los cinco montañistas barilochenses cuentan con una amplia foja de servicios en las principales montañas de la región. "Es increíble para nosotros estar acá después de dos años de preparativos", dijo Chiocconi, de 39 años, médico especializado en rescates en alta montaña y ex jugador de Pehuenes Rugby Club.

Una de cada tres personas con hipertensión podría sufrir un ACV

El accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad en países desarrollados, según la OMS. En el país ocurre un caso cada cuatro minutos y dos por cada hora son fatales, pero en casi todos los sobrevivientes hay rehabilitación posible

El accidente cerebrovascular (ACV), infarto cerebral o stroke es la interrupción de la irrigación cerebral, producida por el taponamiento o la rotura de una arteria, y que puede alterar de manera transitoria o permanente las funciones del sistema nervioso central o incluso causar la muerte.

"Tanto los objetivos a trabajar, el tipo de tratamiento indicado como la duración de la rehabilitación varían según el trauma que la persona haya tenido, el compromiso neurológico y, por supuesto, al grado de afectación de su desempeño", sintetizó el doctor Moisés Schapira, director médico del Centro de Excelencia para Adultos Mayores y Rehabilitación Hirsch.

Contrariamente a lo que su nombre parece sugerir, un ACV no es un acontecimiento fortuito ni excepcional: en el país ocurre un caso cada cuatro minutos -dos por cada hora son fatales–, y está íntimamente ligada a la hipertensión arterial, condición que según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo afecta al 34,4% de los argentinos mayores de 18 años.

La estadística dada por estudios clínicos, destacó Schapira, asegura que uno de cada tres hipertensos de grado severo puede tener un ACV en los próximos 5 años si no es tratado adecuadamente. En el mundo desarrollado, las consecuencias no fatales de ACV son la primera causa de discapacidad. La Organización Mundial de la Salud estima en general que un tercio de los casos son fatales, y otro tercio de los afectados sufre algún tipo de discapacidad permanente. En este sentido, según indicó el especialista, las tendencias en rehabilitación hoy están cambiando para responder a esas necesidades: "Así como en algún momento se ponía el énfasis en la discapacidad, hoy la recuperación se basa en la función, es decir, en aquellas cosas que la persona sí puede hacer". Desde esta perspectiva, sostiene, "hoy un ACV tiene casi siempre posibilidades de rehabilitación".

La rehabilitación es una especialidad del área de la salud en la que se busca devolver a las personas sus capacidades, su bienestar y su autonomía cuando han sufrido un importante trauma físico o cognitivo, o cuando un período prolongado de reposo lo ha llevado a perder ciertas capacidades.

Tipos y grados de riesgo
El ACV puede ser isquémico o hemorrágico, según se produzca por trombosis, embolia o "taponamiento" de una de las arterias que irrigan el cerebro, o por rotura de un vaso, respectivamente. La predisposición a padecer, ACV embólico, explicó Schapira, suele estar asociada a cardiopatías tales como problemas valvulares (enfermedad mitral), arritmias y a agrandamiento de la aurícula izquierda.

Y en casi todas las edades, el riesgo de tener un ACV depende en general de los conocidos factores de riesgo cardiovasculares, como la diabetes, el sobrepeso, el tabaquismo, la dislipidemia –descontrol del colesterol – y sobre todo la hipertensión arterial: "A mayor presión arterial, mayor riesgo de ACV", subrayó el especialista, quien especificó que en los hipertensos de grado más leve –con valores menores a 139/89 mmHg– uno de cada 450 tendrá un ACV en los próximos 5 años de no ser tratado, mientras que en hipertensos de grado 4 –con más de 170/130 mmHg– esa proporción se eleva a uno de cada tres.

Las isquemias transitorias son en realidad el ejemplo más benigno de un ACV, porque los síntomas en general desaparecen sin dejar secuela alguna. Luego, las consecuencias y posibilidades de rehabilitación de un ACV van a depender de la zona afectada: "El cerebro es como un mapa donde cada área tiene funciones diferentes, por eso las consecuencias van a depender del sitio afectado y de la magnitud del área comprometida", explicó Schapira. Así, una afectación del llamado lóbulo parietal podrá implicar trastornos de la memoria, dificultades para mover los miembros opuestos al hemisferio afectado o una ataxia (no saber dónde colocó la pierna, por ejemplo). Hay también infartos cerebrales tan pequeños que no dan ningún tipo de síntomas, y otros que aún afectando un área pequeña, son llamados infartos estratégicos, como por ejemplo cuando amenaza el tálamo, en cuyo caso suelen producir déficit funcional severo, independientemente de su tamaño.

Normalmente los ACV hemorrágicos producen mayor déficit funcional y más mortalidad que los isquémicos, que sin embargo son por lejos los más frecuentes (85% según algunas estadísticas). Los primeros pueden requerir una intervención quirúrgica para reducir la presión intra craneana causada por la hemorragia interna que puede hacer que se destruyan más neuronas. Los isquémicos, en cambio se tratan en general mediante medicamentos que tienden a disolver los coágulos o trombos y a evitar la propagación de los mismos.

Alrededor de la lesión cerebral suele existir una zona de tumefacción, donde las neuronas no murieron sino que el tejido se halla sujeto a fenómenos de tipo inflamatorio y a edema, que al ser tratada, determina la mejoría clínica del paciente. "Dependiendo del tipo de ACV y del área afectada la indicación del tipo de rehabilitación que el paciente puede realizar para mejorar sus funciones", puntualizó Schapira.

En esa etapa posterior será fundamental el papel de la familia, que deberá aprender, la difícil tarea de ayudar al paciente sin sobreproteger: "No hace falta resaltar lo importante que es para la salud y la calidad de vida de una persona, la percepción de poder hacer las cosas por sí mismo", concluyó Schapira. Y es que la principal capacidad que se busca que el paciente recupere, el objetivo de máxima, es la capacidad de disfrutar de su vida, que bien vale la pena el esfuerzo.

Fuente: Infobae.com

sábado, 22 de mayo de 2010

Homenaje de Proyecto Pragmalia a la patria en su Bicentenario.

Nuestro pensamiento:
"Sabemos de la pureza de nuestras intenciones y el idealismo que las anima nos acoraza contra la crítica de aquellos en quienes se ha extinguido el espíritu de creación y no saben por lo tanto de la aventura maravillosa de concebir e imaginar más alla de las fronteras del presente que nos circunda. Y si prudentes contadores, medrosos exégetas del número frío y paraliticos de la voluntad entregados al inmovilismo salieran a decirnos que soñamos, y que esto es un sueño, respondemos que sí, que tienen razón. Esto es un sueño. Un sueño de Patria." (Dr. R. J. Noble - Autor de Argentina Potencia Mundial)
Proyecto Pragmalia, es la gran ilusión de una persona, que le entrego su vida, a su amada patría, que la recorrió desde la fría estepa patagónica, hasta la incomensurable Puna Jujeña y desfalleció en la selva misionera...

Pragmalia es un sueño, una utopía quizás, pero es como una semilla que se arroja en la tierra arada para que la calidez del sol y las caricias de la gotas de la lluvia la hagan crecer...
Ustedes, amigos lectores son el sol y las gotas de lluvia...
Esta en sus manos hacer crecer el Proyecto Pragmalia, mejorando y corrigiendo aspectos de él, pero concretandolo en el mundo real transformando las ideas en hechos.  

Esta dirigido a los jovenes y a la generación intermedia, ya que este es su momento, el futuro de nuestra patria esta en sus manos...no lo dejen pasar.

No seamos como el viejo consejo de ancianos de Esparta, que decidía que hacer. Mientras tanto, el valiente Leonidas, se despedia de su esposa, que le decia:
- Cumple con tu deber, espartano y regresa amado mío, con tu escudo en el brazo o sobre él...
La patría requiere hechos, no palabras...
Viva la patría, que vivan en nuestros recuerdos y sentimientos nuestros heroes anónimos  encarnados en figuras que engrandecieron nuestra país como el Dr. Favaloro, Dr Leloir, Dr Frondizi, Gral Mosconi, Fangio, Gral Savio, Borges y tantos otros, estarán presentes en nuestro sentimiento en el bicentenario de nuestra patría...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...