El Secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, pondrá en marcha en la Provincia de Chaco, el inició de las obras del Programa de Recuperación del Belgrano Cargas. Las tareas incluyen la renovación de las vías en el ramal principal, la incorporación de nuevo material rodante y la puesta en condiciones de los puentes ferroviarios.La inversión total será de más de 650 millones de pesos y como resultado se prevé generar un importante incremento en la capacidad logística en los puertos de descarga, tanto en Barranqueras, Chaco; como en Rosario, Santa Fé.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
sábado, 30 de enero de 2010
Comenzarán las obras para la recuperación del tren Belgrano Cargas
El Secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, pondrá en marcha en la Provincia de Chaco, el inició de las obras del Programa de Recuperación del Belgrano Cargas. Las tareas incluyen la renovación de las vías en el ramal principal, la incorporación de nuevo material rodante y la puesta en condiciones de los puentes ferroviarios.La inversión total será de más de 650 millones de pesos y como resultado se prevé generar un importante incremento en la capacidad logística en los puertos de descarga, tanto en Barranqueras, Chaco; como en Rosario, Santa Fé.
Paraguay adquiere 450 fusiles de asalto Galil fabricados en Colombia
Filizzola aseguró que se habían quedado "cortos" con la compra ordinaria de armas dada las necesidades surgidas en el norte del país por la actividad del EPP, que desde hace más de tres meses mantiene en cautiverio al ganadero Fidel Zavala en el departamento de Concepción, a 450 kilómetros de Asunción. Paraguay, que no produce ningún tipo de material bélico, ha cerrado también la compra de unos 130 fusiles provenientes de Estados Unidos que podrían llegar a mediados de febrero, los cuales serán utilizados para "fortalecer el equipamiento de los 400 agentes que tuvieron un entrenamiento especial". "Estamos esperando otra partida más de armas unos 130 fusiles destinados para las unidades especiales. Estos fusiles son de tecnología norteamericana, estos sí fueron comprados por la vía de licitación", detalló. "No descansaremos hasta apresar al último integrante del EPP para ponerlo a disposición de la justicia", aseveró el titular del Interior.
El fusil de asalto Galil, de empleo normalizado por las Fuerzas de Defensa de Israel y por el Ejército colombiano, fue diseñado en 1967 por el ingeniero israelí Yisrael Galili, de quien toma el nombre. Emplea el cartucho de 5,56 x 45 OTAN y 7,62 x 51 OTAN. Se caracteriza por su fiabilidad y sencillez de fabricación. En América Latina el fusil Galil ha sido usado entre otros países por Honduras, Perú, Guatemala y Bolivia. Actualmente las Fuerzas Armadas colombianas disponen de unos 300.000 fusiles Galil, cuya vida útil es de 10 años o su equivalente a 25.000 disparos, y su reposición y la de sus componentes es hecha totalmente por INDUMIL.
Nuevas compras de la Fuerza Aérea de Chile
El Ejercito Hindú solicita vehiculos para operaciones especiales
Villa 31: ingresan materiales ilegalmente
Siguen entrando camiones y carros con arena, cemento, ladrillos y vigas, pese a la orden judicial que exigió poner freno a la construcción
Cuando ya se cumplió un año de un fallo judicial que ordenó al gobierno nacional impedir, por medio de sus fuerzas de seguridad, la concreción de nuevas construcciones en la villa 31 y 31 bis, los camiones siguen entrando con materiales para que los habitantes del asentamiento edifiquen.
Así lo denuncia la administración de Mauricio Macri y lo confirman los vecinos. LA NACION pudo también constatar que existen bolsas de arena y ladrillos apilados en la puerta de algunas casas.
Javier Fernández Castro, jefe del equipo que elaboró el llamado "Anteproyecto Urbano Barrio 31 Carlos Mugica", anticipó en declaraciones periodísticas que el 30% de las viviendas deben ser demolidas por la necesidad de abrir calles o por razones de hacinamiento, mientras que "el 70% restante es recuperable".
Los camiones con materiales, como se dijo, siguen entrando en la villa 31, pese a la orden que en noviembre de 2008 dictó la jueza en lo contencioso administrativo Cecilia Gilardi de Negre, luego de una denuncia presentada por el gobierno porteño por el supuesto peligro inminente de derrumbe que existía en los asentamientos de Retiro. En el Palacio Municipal, circulan fotos tomadas hace dos meses que muestran la irregularidad. "Sería muy malo para Mauricio terminar su mandato con un piso más en la villa", describen operadores políticos del jefe de gobierno y recuerdan que muchas viviendas ya alcanzan las seis plantas.
LA NACION intentó contactarse con el juzgado para conocer avances en el expediente, pero el tribunal está de feria. Voceros de la Policía Federal afirmaron a LA NACION que el personal de la comisaría 46a. colaborará con los inspectores porteños que controlan el ingreso de materiales en un puesto instalado en la calle 4 y que funciona de 8 a 20. "Sólo permite el ingreso de materiales para refacciones, no para nuevas construcciones. Sabemos que en la villa 31, en el sector de las vías del ferrocarril San Martín se filtran materiales", agregó el vocero consultado.
Los vecinos de la villa admiten que todavía circulan camiones con materiales. "Pero muy pocos son para construcciones nuevas. Hay familias nuevas, pero muchas otras o se fueron, como ocurre siempre. Lo que sí estamos haciendo son muchas refacciones con los materiales", relativizó Amalia Aima, que reside en la villa 31 y tiene vinculaciones con la CTA.
En cambio, Héctor Mendoza sostuvo que el ingreso de camiones "es imparable" y que se sigue construyendo, aunque un "70% de lo que se construía antes". Ante la inquietud oficial por la expansión hacia el Norte de los barrios de emergencia, el vecino dijo: "La villa 31 nunca se estiró, va creciendo hacia arriba". En el entorno del asentamiento situado en Salguero y la calle 15, emplazado a 200 metros del Paseo Alcorta y 300 del Museo Renault, en Barrio Parque, no existe tampoco la idea de que el caserío -que incluye una serie de viejos vagones de trenes que también son usados como vivienda- ocupe más superficie que antes. Y quienes viven o trabajan en los alrededores dicen ignorar si provienen de allí los grupos de menores que suelen protagonizar arrebatos en la plaza de Salguero y Figueroa Alcorta.
"Yo traigo a mi nieto al patio de juegos del shopping muy seguido. Pero me voy de día, cuando todavía hay luz y evito pasar por la plaza, porque hay bandas de chicos que se te abalanzan y te sacan lo que pueden. No sé si son del asentamiento o no", dijo a LA NACION María Eugenia Quesada. "A mí me advirtieron que tuviera cuidado, pero nunca me pasó nada. Hace un mes que trabajo en el Paseo Alcorta y vengo a la plaza en mi descanso. A lo sumo, me quedo cerca de la garita del museo", relató Aldana Solari, de 25 años.
En la boletería del KDT, que funciona a 50 metros de la estribación del asentamiento, Andrés, que trabaja allí desde hace 20 años, recordó que "siempre fue peligroso cruzar por debajo del puente" del ferrocarril sobre Salguero, porque "hay menores que roban", aunque no pudo precisar si guardan relación con los habitantes del barrio precario ni si el caserío había crecido.
Reactivan una Usina Militar
El relevamiento permitió detectar que la boca toma "fue construida en hormigón y piedra laja, es de accionamiento manual con compuertas metálicas, ejes y engranajes, posee a su vez dos salidas por vertederos de rebalse, y la salida al canal se realiza mediante dos conductos circulares, y que actualmente esta funcionando". "La estructura en general se encuentra en buen estado siendo necesario efectuar correcciones a los revestimientos, mejorar algunos sectores como el hormigón, pero el funcionamiento es muy bueno, y los arreglos previstos no requerirán una gran inversión", sostiene el informe elaborado por los ingenieros Raúl Cristaldi y Omar Lebed, en representación de la cooperativa, y Horacio Retamales y Juan Najul, por el INTI.
El paso siguiente será la búsqueda de las vías de financiamiento. En ese sentido Zambeli se mostró optimista ya que destacó que el emprendimiento se encuadra dentro de las características solicitadas por el gobierno nacional para financiar obras de este tipo. El gobierno nacional tiene una línea de financiamiento para energías alternativas. "Creemos que con la firma del convenio estaremos en condiciones de gestionar los recursos necesarios para poner en marcha este proyecto emblemático para la Cooperativa" concluyó Zambeli. La potencia de 1 megavatio (MW) que tiene esta hidroeléctrica no la coloca como un objetivo de gran interés, pero para la cooperativa significa un aporte interesante.
Defienden el uso de un arma eléctrica
"Amnistía Internacional reconoce -se agrega- que puede haber muchas situaciones en las que cabe, en efecto, utilizar las Taser como arma defensiva, para mantener a distancia a alguien en vez de recurrir a las armas de fuego, a fin de salvar vidas."
Ayer, ese organismo criticó públicamente la compra de esas armas por parte del gobierno porteño y exigió que no se usaran. La discusión sobre el uso del arma que emite descargas eléctricas que paraliza temporalmente a los delincuentes se remonta a 2004 ante la polémica por los casos de gatillo fácil. En aquel momento varios expertos señalaban que la Taser X26 fue un factor clave para mantener el orden y la seguridad en la ciudad estadounidense de Miami.
Construyen la primera comisaría porteña
El edificio tendrá tres plantas y un subsuelo; funcionará dentro del parque Sarmiento y se denominará "precinto 12".
Cuando faltan diez días para que la Policía Metropolitana salga a la calle, el gobierno porteño llamó a licitación para construir la primera comisaría o "precinto" de la nueva fuerza, que estará dentro del parque Sarmiento, en Saavedra. Los pliegos de licitación de la obra fueron publicados ayer en el Boletín Oficial local. Prevén una inversión de 8.700.000 pesos para la construcción del nuevo edificio.
El "precinto" (tal como se denominan a las comisarías en la ciudad de Nueva York, de donde se tomó el modelo que ya funciona en la provincia de Córdoba) contará con tres plantas y un subsuelo. Y tendrá mayor superficie que las comisarías de la Policía Federal. Cabe destacar que sólo serán 15 edificios, uno por cada comuna y, en el futuro, albergarán a unos 8000 agentes de la fuerza local. Hoy la Federal cuenta con unos 14.000 uniformados y 53 comisarías.
La planta baja del "precinto" de la comuna 12 (también la integran Villa Urquiza, Coghlan y Villa del Parque) será la más amplia; contará con 520 m2, según pudo saber LA NACION. El primer piso tendrá 805 m2 y habrá una azotea de 100 m2. El subsuelo sólo se usará para calderas e instalaciones de infraestructura.
El edificio podrá verse desde la calle, ya que funcionará en una parcela del parque Sarmiento, en Balbín y General Paz. La amplitud del edificio se explica también porque allí el vecino podrá hacer denuncias contravencionales y correccionales ante unidades descentralizadas de las fiscalías porteñas. También funcionarán allí las áreas de Seguridad y de Investigaciones.
El plazo de construcción de la obra es de 90 días corridos. Cabe recordar que la pretensión del jefe de gobierno, Mauricio Macri, es que para mayo haya 1200 agentes en la calle y que funcione el "precinto 12", nombre que tendrá esa comisaría, en virtud de la comuna a la que pertenece.
La semana próxima los primeros 600 uniformados (200 por turno) comenzarán a patrullar las calles de los barrios que componen esa comuna. "Se trabajó en un modelo especial con fuerte apuesta en términos de tecnología y de infraestructura. Responde al diseño europeo y anglosajón. Será una obra especial que deberá estar lista en tres meses", indicó a LA NACION Eugenio Burzaco, jefe de la Policía Metropolitana. Y agregó: "Será todo un cambio, porque también habrá instaladas 80 cámaras de seguridad en esa comuna".
El "precinto" también contará con calabozos en los que los infractores sólo podrán estar detenidos 48 horas, plazo en el que deberá expedirse el juez respecto de la situación procesal del individuo. La nueva fuerza actuará ante contravenciones y los delitos penales transferidos a la justicia local: lesiones en riña, abandono de persona, omisión de auxilio, exhibiciones obscenas, matrimonios ilegales, amenazas, violación de domicilio, usurpación, daños, ejercicio ilegal de la medicina, incumplimiento de deberes de asistencia familiar, maltratos o actos de crueldad contra animales, discriminación, tenencia y portación de armas.
Fuente: Diario La Nación
El bochorno de la Fragata Libertad
Tanto más lamentable es la medida canalizada a través del Ministerio de Defensa, por el hecho de que la fragata intervendrá en el próximo Encuentro y Regata Internacional de Grandes Veleros Velas Sudamérica 2010, organizado conjuntamente por las marinas de guerra de nuestro país y de Chile, con motivo de los festejos del Bicentenario de la emancipación de ambas naciones y, asimismo, de Venezuela, Ecuador y México.
Ni siquiera las confusas explicaciones emitidas por la ministra Nilda Garré y por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Jorge Godoy, alcanzan a excusar el papelón internacional que habrá de representar el inopinado retiro de la regata de nuestro velero mayor, que se deberá quedar en puerto venezolano y no completará las dos etapas restantes de esa competencia, cuya finalización se producirá en Veracruz, México. La improvisación y la imprevisión signan la medida, injustificable desde todo punto de vista: la organización de esta amistosa prueba comenzó en 2006.
Según se ha informado, completar la regata determinaría efectuar "gastos ingentes". Cabe preguntarse cuán costoso le puede resultar al tesoro nacional llegar hasta México, en lugar de recalar en Venezuela. Sobre todo porque nuestras autoridades nacionales no son precisamente moderadas en materia de gastos: un particular, el piloto de automovilismo José María "Pechito" López, recibirá dos millones de dólares del Estado, a título de contribución para que pueda sentarse en el puesto de conducción de una máquina de Fórmula 1.
No se han suministrado las cifras concretas de los "gastos ingentes" que demandaría el viaje completo y sin recortes de la Fragata Libertad, pero ante esa danza de cifras daría la impresión de que el sustento de esta empresa náutica requeriría recursos muy inferiores a aquellos topes.
Sin embargo, nuestras autoridades siguen dándole al mundo pobrísimas imágenes de nuestra realidad institucional. Es claro, el papelón en que están incurriendo con el buque escuela es mínimo apenas se recuerde la alocución pública presidencial en que difundió su determinación de no viajar fuera del país por temor a la conducta que en esa instancia pudiese tener el vicepresidente de la Nación.
Argentina y China firman acuerdo por el ferrocarril San Martín
lunes, 25 de enero de 2010
Guerra legal para bloquear petroleras en Malvinas
viernes, 22 de enero de 2010
Mar del Plata, otro puerto para grandes cruceros
La ciudad se vuelve a ganar así un lugar dentro de la programación de las operadoras del mercado del turismo marítimo, que tiene un tránsito intenso frente a estas costas pero que, hasta ahora, tiene sus escalas favoritas en Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, puerto que suma 400 recaladas al año.
A esos paquebotes se los suele ver a varias millas de estas playas, la mayoría mientras transitan rumbo al Sur. Ahora, parece que llegó la posibilidad de acercarlos y permitir que sus pasajeros pisen suelo marplatense, conozcan las bellezas de este destino y hagan valer sus dólares y euros en los comercios y paseos. "Se están dando las condiciones para que los cruceros puedan entrar en Mar del Plata y ya estamos programando este puerto como escala para el verano próximo", explicó Santiago Díaz Maté, responsable de la firma Shipping Services SA, una de las principales operadoras de este tipo de transportes en el país.
Hace tiempo que Mar del Plata busca alternativas para captar una porción más interesante de turistas extranjeros, que hoy representan el 2% de los casi ocho millones de visitantes que recibe cada año. Los cruceros pueden ser un aporte muy importante y calificado en ese sentido.
El primer inconveniente que parece salvado es el de las condiciones necesarias para el ingreso al puerto de buques de importante calado. La obra de dragado, que con financiación del Estado se lleva adelante desde mediados del año pasado, devolvió profundidad necesaria al canal de acceso para garantizar la navegabilidad de estos colosos que, en promedio, miden unos 200 metros de eslora (largo) y suelen trasportar unos 1500 pasajeros.
El segundo paso es la generación de un espacio acorde para el desembarco de los pasajeros. Los últimos cruceros que llegaron aquí sufrieron la falta de infraestructura adecuada, con muelles destinados a la operatoria portuaria, donde padecieron falta de servicios mínimos, como transportes cercanos y ayuda para cambiar moneda extranjera.
Para el 5 de marzo, cuando amarre el Minerva, se asegura que estará terminada la obra de pavimentación, iluminación y parquización de la Escollera Norte, con una inversión de más de seis millones de pesos. Allí, sobre uno de los extremos, está reservado un espacio de más de 300 metros de muelle, que se destinará a la ansiada terminal de cruceros.
Descubrieron la hormona "culpable" de la gula
El Gobierno renovó por ocho años la concesión de Hidrovía y amplió su área de actuación
En el marco de la profundización del comercio exterior argentino,la presidente Cristina Kirchner firmó ayer un convenio de renegociación del contrato para el dragado y el balizamiento del río Paraná, a cargo de la compañía Hidrovía, por ocho años más. Así, extendió el plazo previsto originalmente hasta 2013.
Jubilados marginados y discriminados
Me parece que el gobierno nacional desde el área competente que es el ANSES debería de devolverles a todos los jubilados que perciben la mínima el 82% móvil y llevarles su haber mínimo de $ 827. 00 a $ 1. 200. 00 mensual donde estarían con este aumento por arriba de la línea de la pobreza y se los dignaría respetándoseles a todos los que se jubilaron con 30 o más años de aportes con leyes en vigencia antes de la ley 24241, hoy vigente.
De realizar este cambio en el haber jubilatorio por el gobierno nacional, sería una verdadera “ justicia social” hacia los jubilados y se los dignificaría. Lo que es ilógico e injusto es que en la actualidad los cooperativistas comprendidos dentro del programa “Argentina Trabaja” perciban mensualmente mayor haber que los jubilados, estos perciben $ 1200.00.
jueves, 21 de enero de 2010
Diez claves para entender por qué se produce un sismo
TATA Magic Iris: el taxi mas barato del mundo
Un paseo público unirá la zona de la Aduana con el Correo
Un paseo público que unirá la plaza de la Aduana con el Correo Central, con un largo puente peatonal incluido; un centro cultural con una cúpula vidriada, y la peatonalización de dos cuadras de Bouchard y una de Sarmiento son los cambios más notorios previstos para esa zona del Bajo porteño. Si bien las obras forman parte de la celebración del Bicentenario, su finalización está prevista para dentro de dos años.
Los trabajos comenzarán en los próximos días y tendrán como ejes principales la reconversión del Palacio de Correos en un centro cultural y la construcción de un extendido paseo peatonal en sus alrededores. Se trata del Parque del Bicentenario, que integrará los espacios verdes existentes entre la plazoleta Del Tango, en Bouchard y Corrientes y la plaza Agustín P. Justo, en Paseo Colón y la avenida Belgrano.
El proyecto, que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, tiene un costo de 800 millones de pesos. Para comenzar la revalorización del Palacio de Correos, edificio inaugurado en 1928, en los próximos días quedarán cortadas definitivamente al tránsito las calles Bouchard, entre Corrientes y Perón, y Sarmiento, entre Bouchard y Leandro Alem. Sobre Bouchard se instalará una pesada grúa que subirá, en partes, la nueva cúpula vidriada del edificio. Actualmente se están refaccionando los salones originales y restaurando las fachadas del Palacio.
La idea es que este nuevo paseo cuente con un espacio, que se denominará Plaza de las Artes, que estará rodeado por árboles y plantas que conformarán los Jardines del Bicentenario.
En 2006, el Ministerio de Planificación Federal, la Secretaría de Cultura de la Nación y la Sociedad Central de Arquitectos organizaron un concurso internacional de anteproyectos para refuncionalizar el histórico edificio y convertirlo en el Centro Cultural del Bicentenario, que albergará a la Orquesta Sinfónica Nacional, entre otras expresiones artísticas locales.
La zona de la terraza y el mirador, en la cúpula, serán un punto panorámico público, además de albergar al sector gastronómico y de servicios complementarios del edificio.
El Estado crea un sistema de televisión satelital gratuito y sin codificar
El Sistema Nacional de Medios Públicos iniciará las tareas para instalar y operar un sistema de televisión satelital nacional con un paquete de señales educativas, culturales e informativas, según el decreto 943/09 que se publicó hoy en el Boletín Oficial. En la elaboración del proyecto se trabajó por más de un año, y participaron técnicos del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) y las áreas de comunicación gubernamentales, según informó el grupo Convergencia.
Las fuentes gubernamentales consultadas por Convergencia estimaron que en una primera etapa estarán disponibles Encuentro y Canal 7, aunque consideraron que no se puede hablar aún de tiempos en los que el sistema estará funcionando, aunque estimaron que "tal vez a fin de año" estará listo. No se descarta la inclusión de Telesur, la señal que impulsa el Gobierno venezolano. Desde el Gobierno aspiran en contar en el futuro con señales deportivas, infantiles y alguna de cine.
El objetivo es que los sectores de menores recursos tengan acceso gratuito a contenidos culturales, educativos y recreativos, deslizó la fuente, tanto en zonas rurales como urbanas.
El Decreto 943, tiene una extensa fundamentación jurídica que comienza con la aplicación de conceptos constitucionales, de la Ley 22.285 (de radiodifusión, sancionada en la última dictadura militar) de la legislación internacional y los pactos incluidos en la Constitución, como también antecedentes de la jurisprudencia nacional.
Fuente: (©) iProfesional.com
El Plan Estratégico de Defensa del Brasil
Asistimos a una reconfiguración de los paradigmas políticos y económicos que dictaron las relaciones políticas durante gran parte del siglo XX. En ese contexto, el Brasil consolida su posición en el mundo, apoyado en la estabilidad política y económica conquistada en la historia reciente. Las circunstancias actuales, así como las políticas adoptadas para aprovecharlas, confirieron al país mejor proyección internacional. Este proceso implica nuevos desafíos y nuevas responsabilidades, que tenemos que asumir gradualmente. Implica también la necesidad de planeamiento estratégico y de flexibilidad para su adaptación a escenarios en permanente cambio.
El reposicionamiento internacional de Brasil determina también nuevas posturas en el campo de la Defensa. Cualesquiera nuevos patrones de inserción internacional en el área de la Defensa dependen, sin embargo, de la nueva postura de la sociedad nacional. Se hace necesario traer nuevamente las cuestiones de la Defensa a la agenda nacional, revirtiendo la situación vigente desde la terminación del régimen militar.
En las últimas décadas, las cuestiones de Defensa quedaron relegadas exclusivamente al sector militar. En el imaginario del poder civil, que sucedió al régimen militar, estos temas se identificaban con represión política y, por ello, fueron marginados durante las sesiones de la Asamblea Constituyente (1987-1988). Los liderazgos emergentes no querían contacto alguno que pudiese vincularlos al régimen anterior, nada que pudiese identificarlos como “basura autoritaria”.
Al retraimiento del poder civil correspondió la reacción esperada en el medio militar: los militares reclamaron para sí la tarea de formular la política de Defensa. Como consecuencia inevitable, los temas militares salieron de la agenda nacional. Los poderes Ejecutivo y Legislativo pasaron a verlos como exclusivos de la agenda militar. La pérdida de capacidad de inversión debida a la crisis fiscal que sufrió el país a partir de la década de 1980 agravó la situación. Escasearon los recursos destinados a la Defensa. La dificultad de atender a las necesidades
provocó la pérdida de la capacidad operativa de las Fuerzas. Se llegó al punto de que fue necesario reducir la presencia de los reclutas en los cuarteles a causa de la falta de recursos para alimentar a los contingentes.
En el medio académico se desarrolló un proceso similar. Hubo un distanciamiento. Son pocos los estudiosos que se vincularon con los temas de la Defensa. Algunos investigadores fueron cuestionados por sus colegas sobre sus motivos para orientarse a asuntos militares. En otros países esos temas son objeto de profundo interés intelectual. Existe abundante producción de estudios en esa área en instituciones civiles. El intercambio entre civiles y militares da al Estado mejores condiciones de decisión y a la sociedad, mayor control.
Con el fin de corregir tales distorsiones, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva creó, por decreto del 6 de septiembre de 2007, el comité para la formulación de un Plan Estratégico Nacional de Defensa, presidido por el ministro de Defensa y coordinado por el ministro extraordinario de Asuntos Estratégicos. El comité está integrado por el ministro de Planeamiento, Presupuesto y Gestión, el ministro de Hacienda, el ministro de Ciencia y Tecnología, y los comandantes de la Armada, el Ejército y la Aeronáutica,
estos últimos asesorados por sus respectivos Estados Mayores. El informe con las directrices generales será entregado al Presidente el 7 de septiembre de 2008.
La elaboración del Plan.
Se trata de un proyecto ambicioso, enfocado a acciones de mediano y largo plazo. Se busca restaurar la estructura nacional de la Defensa. Su objetivo relevante es la inserción de las cuestiones de la Defensa en la agenda nacional.
El trabajo divide los estudios en tres grandes áreas temáticas:
1. La reorganización de las Fuerzas Armadas, incluyendo su apropiado equipamiento.
2. La reorganización de la industria nacional de la Defensa, con énfasis en la capacitación nacional, la autonomía tecnológica y la sustentabilidad; y
3. El futuro del Servicio Militar obligatorio y del sistema de Movilización Nacional.
La elaboración del plan se basa en dos presupuestos fundamentales.
El primero es la división de competencias entre civiles y militares en el área de la Defensa.
Es responsabilidad del poder civil definir las hipótesis de empleo de los medios militares.
Es responsabilidad de las Fuerzas Armadas definir las probabilidades estratégicas de las hipótesis de empleo (preparación para el uso de las Fuerzas y la conducción de tal uso).
El segundo consiste en el mantenimiento de la opción de Brasil por la disuasión como estrategia de Defensa.
De la historia del siglo XX se desprende la lección de que toda la sociedad carga con los costos, los sacrificios y el sufrimiento de una guerra. Compete entonces a la sociedad -por intermedio de las instancias deliberativas del sistema democrático de gobierno y también por la participación
directa en los debates- definir lo que se espera de sus militares y proveerles los medios para las tareas que se les asignan. Entre estos medios, se hace notar, debe estar la mejor tecnología disponible. De ahí que los estudios partieran de una cuestión central: ¿Qué quiere Brasil de sus Fuerzas Armadas?
El comité designado por el Presidente de la República busca la respuesta a esa indagación. Las Fuerzas vienen contribuyendo al esclarecimiento de la cuestión central. Proveen elementos de su experiencia histórica y conocimientos específicos únicos. Importante papel tendrá el debate
con los representantes electos del pueblo y las discusiones abiertas con la sociedad -seminarios y congresos académicos. Al final de esa primera etapa, estarán disponibles los elementos necesarios para la decisión del Presidente y del Congreso Nacional. Solamente entonces se podrá pasar a la efectiva reorganización de las Fuerzas, con el consiguiente equipamiento, lo que no elude decisiones interconectadas.
El diálogo con las Fuerzas se basa en la formulación de un conjunto de cuestiones aplicables a cada una de las hipótesis de empleo presentadas por el comité.
La lista, que no es exhaustiva, considera las contribuciones de los militares y contempla circunstancias de paz y de guerra:
1. Vigilancia de las fronteras del litoral y del territorio, incluyendo el espacio aéreo en tiempos de paz.
2. Penetración de la fronteras o abordaje del litoral:
a. por una fuerza paramilitar con ayuda velada o complacencia de un estado fronterizo;
b. con involucramiento abierto de un estado fronterizo.
3. Guerra contra fuerzas muy superiores en la Amazonia.
4. Guerra en otra región del mundo, que sobrepase los límites de una guerra regional controlada, con empleo real o potencial de armamento nuclear.
5. Participación de Brasil en Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas.
6. Participación en operaciones internas para garantizar la ley y el orden.
Sobre cada hipótesis, las Fuerzas respondieron con una propuesta general sobre la manera en la cual cumplirán la tarea. Respondieron, además, a indagaciones específicas:
1. ¿Qué cambios organizacionales podrían ser necesarios para aumentar la eficiencia y la eficacia? 2. ¿Qué cambios doctrinarios (prácticas operacionales) pueden ser necesarios?
3. ¿Qué equipos serán necesarios? ¿Qué nuevos equipos deben ser desarrollados o adquiridos? ¿Cuál es el orden de prioridad de los equipos necesarios?
4. ¿De qué manera cada Fuerza individual podrá colaborar con las otras dos?
Sobre la base de las respuestas de las Fuerzas a esas y otras cuestiones se instaló el debate en el comité.
Véase la primera hipótesis de empleo. La vigilancia del territorio determina necesidades distintas para cada una de las Fuerzas individuales (aguas, fronteras y espacio aéreo). El patrullaje de las aguas jurisdiccionales es, de por sí, una tarea hercúlea. De ella depende la defensa de 3,5 millones de kilómetros cuadrados de mar, área donde se acumulan reservas nacionales de petróleo y por donde circula gran parte del comercio de Brasil con el mundo. Con cada Fuerza se discuten las necesidades específicas para la ejecución de su parte de la vigilancia del territorio. Además, deben coordinarse las necesidades de las tres Fuerzas para su empleo combinado. En las respuestas a la primera cuestión específica y en los debates siguientes, se puede encontrar la organización más adecuada para las Fuerzas Armadas brasileñas.
Reorganización y equipamiento de las Fuerzas.
La cuestión sobre la necesidad de cambios en el perfil y en la organización
de cada Fuerza debe ser entendida de la manera más amplia posible: desde la asignación de los efectivos en el territorio nacional hasta los patrones de instrucción de la tropa. Con el desplazamiento hacia el norte y el centrooeste de los vectores de posibles amenazas, que no se identifican en modo alguno con los países fronterizos, un punto de cuestionamiento es el acuartelamiento de las tropas, que hoy se concentra mayoritariamente en la zona litoral.
El desplazamiento de la vigilancia a las fronteras norte y oeste pone en cuestión la utilidad de que las tropas del Ejército se encuentren concentradas en el este.
La evaluación de las distintas alternativas impone analizar si se debe:
1. Mantener esta estructura, o
2. desplazar contingentes hacia otras regiones, o
3. invertir en su movilidad.
La última alternativa (3) substituye el paradigma “estar presente” por el de “poder estar presente”. En vez de tener tropas en cada punto, el país invertiría en unidades de alta movilidad y poder de fuego que podrían desplazarse con rapidez a cualquier área del territorio.
Todas las alternativas están sobre la mesa; e inclusive, puede no adoptarse una sola de ellas sino una combinación de todas.
Es de hacer notar, además, que se discuten nuevos modelos con cada una de las Fuerzas individuales. Si, por un lado, puede ser necesario reevaluar la distribución de las unidades del Ejército, por otro, se puede debatir cuán adecuada resulta la concentración de los medios en centros urbanos. Se debe analizar también la revisión o no de los patrones de instrucción
actuales. En los conflictos recientes, existen casos de Fuerzas superiores en todas las áreas que encontraron dificultades al enfrentar ejércitos que no disponen de medios militares equivalentes.
Lo mismo puede decirse del combate a organizaciones no estatales -estas, a veces, con ramificaciones en el crimen organizado. Cabe analizar si el soldado brasileño está siendo preparado adecuadamente para lidiar con este tipo de conflicto, tanto integrando a la Fuerza una dotación de mejores medios como actuando como un combatiente de resistencia. La organización de cada Fuerza individual no puede tener en cuenta sólo las posibilidades de un conflicto convencional.
De inmediato emerge la cuestión doctrinaria: con la reorganización se hace necesario rever, o no, las prácticas operacionales, buscando la intensificación de la interoperabilidad de las Fuerzas. Resueltas estas cuestiones, surge entonces el problema del equipamiento. Así, la Estrategia Nacional de Defensa no se limita a retomar el discurso del reequipamiento de las Fuerzas Armadas. El mismo término, reequipamiento, resulta inadecuado. No se pretende la simple reposición de la capacidad perdida, o sea, traer el pasado al presente. La evaluación de las necesidades y la construcción de nuevas capacidades se relacionan con los desafíos que se vislumbran en los escenarios futuros. Tal procedimiento altera la lógica que preside hoy la discusión sobre la adquisición de equipos. La nueva evaluación de necesidades hace que el equipamiento deje de ser un objetivo en sí mismo y pase a ser una herramienta adecuada a un objetivo.
Se identifican las tareas a desempeñar y luego los medios necesarios para su cumplimiento. Con eso se abre también la posibilidad de adopción de los mismos sistemas en las tres Fuerzas.
Es posible percibir el impacto de tales cambios en el caso de la adquisición de nuevos aviones cazas para la Fuerza Aérea Brasileña, en discusión desde hace ya algunos años. La opción era básicamente una: adquirir, sobre la base de los criterios definidos por la FAB, el modelo más moderno posible para que se mantuviese en servicio por un plazo relativamente largo.
Se evaluaron los llamados modelos de cuarta generación y el concurso internacional se encontraba en la fase final cuando fue interrumpido. Si se mantenía la opción de la compra de aeronaves de cuarta generación se debía incluir la capacitación de la industria nacional en el contenido tecnológico de la plataforma. La interrupción del proceso licitatorio reforzó la percepción de que no existe una decisión tomada. Todas las propuestas de mantienen en pie.
La reevaluación de las hipótesis de empleo abre nuevas posibilidades no contempladas en el sistema anterior.
Siendo la vigilancia del territorio la tarea principal, cabe cuestionar la prioridad de la adquisición de nuevos aviones caza antes que los demás equipos y sistemas necesarios. Una de las opciones que ahora se presentan es la posposición de la compra, dirigiendo los recursos a otras cuatro iniciativas, todas estrechamente vinculadas con la vigilancia del territorio brasileño.
La primera iniciativa sería la máxima modernización de los aviones ya existentes, buscando la modernización de los sistemas de armamento hasta el límite de la estructura física de los aviones actuales.
La segunda iniciativa sería ampliar las inversiones en los proyectos brasileños para el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados (V ANT), tanto para la vigilancia como para el combate. El uso de los VANT puede traer innovaciones profundas también en las prácticas operacionales de las otras Fuerzas.
La tercera iniciativa posible sería la búsqueda de un socio internacional que domine las tecnologías involucradas para el desarrollo de un caza de quinta generación. Esta última tendría la desventaja de demorar la disponibilidad de aeronaves de última generación, pero apresuraría el proceso de adquisición de tecnologías avanzadas en ese segmento.
La cuarta iniciativa sería una inversión masiva en la formación de recursos humanos en tecnologías avanzadas, en especial las necesarias para un conflicto en el espacio cibernético (ciberespacio).
Nótese que no se discute cuál es la solución más económica; lo que se discute es la eficiencia para el cumplimiento de las tareas. Lo mismo se aplica a las demás Fuerzas. En la Armada, por ejemplo, se debate el papel de los submarinos y naves de superficie en la Defensa Nacional. Según se opte por dar mayor peso al empleo de uno u otro tipo de embarcación, la Armada deberá invertir en los sistemas de comunicación y vigilancia, inclusive recurriendo al apoyo de satélites de comunicaciones y de vigilancia.
La Armada tiene tres grandes funciones:
1. Vigilancia de las aguas.
2. Prevención del uso del mar.
3. Proyección de poder.
¿Cómo desarrollar esas funciones? ¿Debemos desarrollarlas a un mismo nivel o debemos optar por un desarrollo no uniforme, pero combinado? Si optamos por un desarrollo parejo, se corre el riesgo de terminar siendo mediocres en todas ellas. Si debemos optar por el desarrollo desigual, pero combinado, ¿debe la función prioritaria ser la vigilancia o la prevención del uso del mar o la proyección del poder? La cuestión es relevante y las opciones están sobre la mesa.
Reorganización de la industria de la Defensa.
La segunda gran área temática en la elaboración del Plan es la reorganización de la industria de la Defensa. En este aspecto, es importante el tipo de industria de la Defensa que el país desea y necesita. El Brasil ya no puede aceptar la condición de, en la mejor de las hipótesis, producir, bajo licencia, material desarrollado en otros países. El dominio de la tecnología es un objetivo consistente con el mantenimiento de la capacidad disuasoria. La capacitación tecnológica nacional constituye un requisito para la adquisición de equipamiento.
Debe notarse, sin embargo, que la intención no es excluir para siempre una trayectoria de adquisición de equipos y tecnologías ajenas. En este primer momento no se puede considerar la hipótesis de invertir recursos y tiempo en el desarrollo de tecnologías ya disponibles en el mercado internacional. Por otro lado, el país necesita absorber esas tecnologías y afirmar su capacidad de atender a sus demandas en esa área con base en ellas, en forma autónoma o aun en cooperación con otros países.
Aunque la acción estatal sea imprescindible para la supervivencia de la industria de la Defensa, el sector privado tiene un importante papel a desempeñar. Las posibilidades de derivación de las tecnologías de uso militar al empleo civil hacen importante la participación del sector privado. Muchas tecnologías aplicadas actualmente a la aviación comercial y ejecutiva, por ejemplo, se originaron en el desarrollo de aeronaves militares.
Ya existe una interacción entre instituciones militares y civiles tanto gubernamentales como privadas. Los institutos militares desarrollan, solos o en asociación con organismos de investigación públicos y de empresas privadas, proyectos de armamentos y equipos diversos (materiales deflectores de radar, radares, misiles, sistemas para VANT, etc.). En tanto, las iniciativas no siempre consiguen los resultados deseados, ya sea por la falta de un sistema institucional que dé forma a la cooperación, o debido a las incertezas presupuestarias, o bien por el distanciamiento entre los actores.
En cuanto a las acciones de las instituciones militares, debe notarse que entre las cuestiones presentadas a cada Fuerza individual, se debate cuáles son las iniciativas previstas para el desarrollo de las tecnologías necesarias. Existe también preocupación por la integración de los esfuerzos de las tres Fuerzas en esta área. Los problemas en la asignación de recursos públicos al sector de la Defensa perjudicaron el uso de las compras gubernamentales como instrumento de estímulo a la capacitación de la industria nacional. Muchas de las empresas consiguieron ocupar nichos en el mercado o sobrevivieron gracias a las exportaciones, ya que las órdenes internas no
garantizaban el soporte necesario para la continuidad de sus actividades.
Según el Plan Estratégico de Defensa Nacional, el gobierno brasileño deberá desempeñar un papel activo en el proceso de consolidación de la industria nacional de Defensa. Se podrán definir procedimientos especiales de compras públicas para privilegiar al proveedor nacional comprometido con programas de modernización tecnológica.
También podrán crearse instrumentos de participación gubernamental directa en la gestión de empresas estratégicas del sector, como por ejemplo acciones especiales del tipo Acción de Oro.
El Servicio Militar.
Una vez definidas las cuestiones de las Fuerzas y la industria de la Defensa, queda aún la cuestión del servicio militar obligatorio. Durante la mayor parte del siglo XX, las Fuerzas Armadas tenían la función de un nivelador republicano. Constituían un espacio de igualdad de oportunidades para todos, donde se reproducía un microcosmos de la sociedad brasileña
tanto desde el punto de vista social como geográfico. Ese cuadro cambió en los últimos tiempos. Hoy, cerca del 95% de los reclutas son, de hecho, voluntarios. Sólo tenemos convocatoria obligatoria en circunstancias específicas en las que no se encuentran entre los jóvenes voluntarios algunos de los perfiles necesarios para llenar los requisitos técnicos de las Fuerzas.
En la práctica, el servicio militar se está tornando voluntario y ha perdido la característica de espejo de la sociedad. Se perciben dos posibilidades para enfrentar este tema.
Una, profundizar el proceso que viene dándose espontáneamente y hacer voluntario el servicio militar. La otra es el mantenimiento de la obligatoriedad que, igualmente, puede tomar diversos rumbos. Si la opción fuera mantener la obligatoriedad, se debe estudiar el aprovechamiento de la estructura existente y de la experiencia con el Programa Soldado Ciudadano (de formación profesional para los reclutas) para perfeccionar la educación de los efectivos incorporados cada año, principalmente en las áreas técnicas y científicas.
Otra posibilidad a discutir es el restablecimiento de la obligatoriedad efectiva. De aproximadamente 1,5 millón de jóvenes que se presentan anualmente, apenas 600.000 entran en un proceso de selección y sólo son incorporados a las Fuerzas y el Ministerio de Defensa simplemente ha refrendado esta autoselección. Es fundamental reevaluar los criterios para la selección de los reclutas.
Se podría verificar, por ejemplo, la viabilidad de tomar en cuenta, además del perfil funcional adecuado a las necesidades de las Fuerzas y de la capacidad física e intelectual de los jóvenes, un criterio que apuntara a la obtención, en la tropa, de la misma homogeneidad presente en la sociedad. Es necesario, además, retomar las discusiones sobre la reglamentación del servicio social obligatorio, del cual sería parte la calificación del joven para integrarse al esfuerzo nacional en caso de movilización, componiendo una reserva civil que sería empleada en situaciones de emergencia.
Consejo Sudamericano de Defensa.
Dada la situación de Brasil en el escenario internacional, que necesariamente implica acciones también en el campo de la Defensa, viene madurando la idea de crear, con todos los países del continente, un Consejo Sudamericano de Defensa. La propuesta brasileña en ese sentido fue presentada en la Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y Gobierno de la Unasur el 23 de mayo último.
El gobierno brasileño sugiere que los países de la región tengan un foro dedicado al análisis y la discusión de los temas de Defensa. Tal foro contribuiría a la posibilidad de consolidar el continente como zona de paz y cooperación, libre de conflictos, en este momento en que la región gana protagonismo en el mundo.
La afirmación de la identidad sudamericana es uno de los objetivos de la Unasur, y el Brasil enfatiza la conveniencia de que tal afirmación se dé también en el campo de la Defensa. Las atribuciones específicas del consejo están en discusión y serán definidas por consenso entre las partes. Entre las posibles atribuciones, se destacan la implementación de medidas de fomento de la confianza y de la transparencia y la coordinación de posiciones en los foros multilaterales sobre el tema. Tales medidas podrían incluir, por ejemplo, la discusión de las políticas de Defensa de cada país, la elaboración de “libros blancos” y la integración de las bases industriales de Defensa.
La industria de la Defensa demanda inversiones significativas que sólo se justifican en la medida que exista una demanda adecuada.
Frente a esto, habría que estudiar la estructuración de cadenas de producción de material de Defensa en la región. Se podría aprovechar las posibilidades de cada país, ganando en escala para justificar las elevadas inversiones. La región ganaría también por la capacitación en tecnologías avanzadas, con efectos positivos sobre toda la estructura productiva de cada país.
La posibilidad de integración de las industrias de la Defensa es real, aun en áreas intensivas en capital y tecnología. Por ejemplo, en Chile, la ENAER produce hoy algunos componentes del fuselaje de las aeronaves de Embraer. La expansión de acciones como esa aumentaría la autonomía de la región en la provisión de sus equipos de Defensa o de uso dual.
Cualesquiera que sean las atribuciones otorgadas al consejo, la propuesta brasileña es que éste se constituya en un foro de discusión; no se pretende que sus decisiones sean vinculantes para las partes. En los foros multilaterales de Defensa, el consejo podría coordinar previamente las posiciones de la región, lo que le daría una mayor expresión.
La propuesta brasileña no prevé la creación de ejércitos comunes o fuerzas conjuntas de carácter permanente, teniendo en cuenta que no existen amenazas comunes. No se trata de una alianza militar clásica. Para el Brasil la propia participación conjunta en Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas no implica la creación de estructuras militares permanentes con ese objetivo. El consejo podría convertirse en una instancia de agregación de los esfuerzos existentes, de modo de organizar lo que se viene haciendo en contactos bilaterales entre los países involucrados, y entre ellos y la ONU.
Algunas medidas que podrían ser utilizadas por el Consejo son interacciones ya existentes entre las Fuerzas Armadas y los países de la región. La cooperación para la formación y capacitación del personal militar, por ejemplo, es tradicional en la región. A las escuelas militares brasileñas
asisten cada año decenas de oficiales de países vecinos. Al retornar a sus países, esos militares representan una contribución a las buenas relaciones regionales. Sin embargo, ese intercambio es promovido sólo por las Fuerzas Armadas Sudamericanas, cuando debería configurarse como una política de los Estados. Llevar tales iniciativas a ese nivel podría ser una atribución del Consejo.
En la base del Consejo estarían los propios principios y valores compartidos por los países de la región, entre ellos, la no intervención en los asuntos internos y el respeto a la soberanía, a la autodeterminación y a la integridad territorial de los Estados. Además, se considera fundamental que, en sus actividades, el consejo tome en cuenta los condicionamientos geopolíticos de la región, tales como los relacionados con las subregiones conformadas por la geografía. Se deben tener en cuenta, por ejemplo, las vertientes del Plata, Amazónica y Andina, así como la existencia de subregiones orientadas hacia los océanos Atlántico y Pacífico y el mar Caribe.
La Defensa en la Agenda Nacional.
La elaboración de un Plan Estratégico de Defensa Nacional busca evitar la repetición del error de permitir que la urgencia en la solución de problemas lleve a optar por medidas de rápido impacto que, en el largo plazo, puedan resultar inadecuadas. Lo más importante en ese proceso, en tanto, es que se consiga colocar las cuestiones de Defensa nuevamente en la agenda nacional. No se trata de movilizar al gobierno solamente, sino de reinsertar también el tema en lo cotidiano de la sociedad.
Los trabajos en curso demuestran que eso es posible. El diálogo entre civiles y militares sobre las cuestiones de defensa ha sido franco y abierto, fundado en la más absoluta transparencia y en el presupuesto de que todos los asuntos pueden ser debatidos. Parlamentarios, empresarios, académicos, militares, políticos de la base del gobierno y de la oposición, todos esos grupos han tenido y tendrán participación activa en los debates para la definición de lo que Brasil quiere de sus Fuerzas Armadas. El éxito obtenido hasta el momento permite entrever la efectiva viabilidad de garantizar al Estado brasileño los medios adecuados para la Defensa Nacional, con la participación y en beneficio de toda la sociedad. Tenemos que pensar con grandeza.
(*) Se agradece a nuestro amigo Jorge Lucio, por la gentileza de haber enviado esta colaboración. que reafirma la claridad de objetivos de gestión que posee el Ministro de Defensa del Brasil.
Fuente: Revista Defensa 0409 vale .indd 37 15/04/09 18:54 - C u a d e r n o s d e A c t u a l i d a d e n D e f e n s a y E s t r a t e g i a [ I ]
Comentario:
En el blog "Proyecto Pragmalia", se presentan proyectos, relacionados con el equipamiento militar, coincidiendo con la propuesta de Jobín, en el logro de la independencia tecnológica, pero con la característica de ser proyectos de bajo costo, accesibles para la Argentina y que permitirían recuperar las capacidades de las FFAA y potenciar la industria de la Defensa. "No hay Defensa, sin Desarrollo, ni Desarrollo sin Defensa".
Jorge Elías