Un drakkar o långskip es una embarcación que data del período comprendido entre los años 700 y 1000. Fue utilizada por los escandinavos y sajones en sus incursiones tanto costeras como del interior. Fueron el mayor exponente del poderío militar de los escandinavos, que los consideraban como su más valiosa posesión. En las Islas Lofoten (Noruega), algunos barcos de pesca aún siguen fabricándose siguiendo las mismas técnicas.
La palabra drakkar es una transformación de un antiguo término islandés usado para designar a los dragones. A la embarcación conocida como drakkar se la ha llamado así debido a que a menudo el mascarón de proa de las embarcaciones vikingas consistía en la representación de la cabeza de una de estas bestias mitológicas. Se llamó por tanto drakkar a estas embarcaciones por metonimia de una de las partes que las constituían. El auténtico nombre para los drakkars sería en realidad knörr o snekkar.
Los drakkars eran embarcaciones largas, estrechas, livianas y con poco calado, con remos en casi toda la longitud del casco. Versiones posteriores incluían un único mástil con una vela rectangular que facilitaban el trabajo de los remeros, especialmente durante las largas travesías. En combate, la variabilidad del viento y la rudimentaria vela convertían a los remeros en el principal medio de propulsión de la nave.
Casi todos los drakkars eran construidos sin utilizar cuadernas, superponiendo planchas de madera; para tapar las juntas de unión entre las planchas se utilizaba musgo impregnado con brea. El reducido peso del drakkar y su poco calado hacían posible que navegara por aguas de sólo un metro de profundidad, lo que posibilitaba un rápido desembarco e incluso el transportar la embarcación por tierra. Las mejores pistas sobre las técnicas de construcción de los drakkars provienen de los barcos fúnebres. En la sociedad vikinga era común que los reyes fuesen incinerados junto con su drakkar y sus más valiosas posesiones. El barco funerario de Oseberg en Noruega y el drakkar anglosajón de Sutton Hoo en Inglaterra son buenos ejemplos.
Los drakars eran extraordinariamente estrechos en relación a su longitud, sobre todo si los comparamos con los estándares actuales. El mayor drakkar descubierto (en el puerto de Roskilde) tiene 35 m de eslora, y el encontrado en el puerto de Hedeby tiene la mayor relación longitud/anchura: 11,4 a 1. Sin embargo, embarcaciones más recientes, optimizadas para la navegación, tenían ratios más bajos, a menudo de 1 a 7 o incluso de 1 a 5.
En contraste, los barcos escandinavos dedicados al comercio, llamados knarrs, tenían mayor calado y eran más anchos para acomodar la carga; para navegar dependían mucho más de las velas. Es posible establecer una relación similar entre las galeras mediterráneas y los barcos mercantes, más redondeados. Más tarde se empezaron a utilizar velas rectangulares hechas de lana y reforzadas con cuero. Los drakkars eran muy rápidos, alcanzando velocidades de 14 nudos. Eran naves con una excelente navegabilidad, pero, al ser esencialmente embarcaciones abiertas, no eran muy habitables. Sin embargo, esto no impidió a los primeros exploradores escandinavos descubrir y asentarse en Islandia, Groenlandia e hipotéticamente en Terranova.
Los drakkars pueden clasificarse en varios tipos en función del tamaño, de los detalles constructivos y de su prestigio/categoría:
-El snekke era el barco más pequeño que podía considerarse un drakkar. Un snekke típico podía tener unos 17 m de eslora, una manga de 2,5 m y un calado de sólo 0,5 m. Su tripulación se compondría de unos 25 hombres. Los snekkes fueron uno de los barcos más frecuentes. Según las crónicas antiguas, en 1028 Canuto el Grande usó 1400 snekkes en Noruega, y Guillermo el Conquistador utilizó alrededor de 600 para invadir Bretaña en 1066. Los snekkes noruegos, diseñados para su uso en profundos fiordos y las condiciones atmosféricas típicas del Atlántico Norte, solían tener mayor calado que los snekkes daneses, concebidos para costas poco profundas y playas. Los snekkes eran tan livianos que no necesitaban usar puertos, podían ser sacados a tierra e incluso ser transportados tierra adentro. El snekke continuó evolucionando tras el fin de la época vikinga.
-Barcos dragón: Eran barcos de prestigio, tan grandes como les permitía su quilla. Sus dimensiones eran variadas y no fue un tipo de barco demasiado frecuente. El Vikingeskibsmuseet tiene un barco dragón de 30 m de eslora, 3,9 m de manga y 0,9 m de puntal. Llevaría entre 61 y 121 hombres, según si utilizaba uno o dos por cada remo.
-El snekke era el barco más pequeño que podía considerarse un drakkar. Un snekke típico podía tener unos 17 m de eslora, una manga de 2,5 m y un calado de sólo 0,5 m. Su tripulación se compondría de unos 25 hombres. Los snekkes fueron uno de los barcos más frecuentes. Según las crónicas antiguas, en 1028 Canuto el Grande usó 1400 snekkes en Noruega, y Guillermo el Conquistador utilizó alrededor de 600 para invadir Bretaña en 1066. Los snekkes noruegos, diseñados para su uso en profundos fiordos y las condiciones atmosféricas típicas del Atlántico Norte, solían tener mayor calado que los snekkes daneses, concebidos para costas poco profundas y playas. Los snekkes eran tan livianos que no necesitaban usar puertos, podían ser sacados a tierra e incluso ser transportados tierra adentro. El snekke continuó evolucionando tras el fin de la época vikinga.
-Barcos dragón: Eran barcos de prestigio, tan grandes como les permitía su quilla. Sus dimensiones eran variadas y no fue un tipo de barco demasiado frecuente. El Vikingeskibsmuseet tiene un barco dragón de 30 m de eslora, 3,9 m de manga y 0,9 m de puntal. Llevaría entre 61 y 121 hombres, según si utilizaba uno o dos por cada remo.
Drakkars famosos:
-El Ormen Lange (la Gran Serpiente) era el drakkar más famoso del rey vikingo Olaf Tryggvason (Olaf I de Noruega).
-El Mora fue el barco que Guillermo el Conquistador recibió como regalo de su esposa Matilda. Fue el buque insignia durante la conquista de Inglaterra.
-El Ormen Lange (la Gran Serpiente) era el drakkar más famoso del rey vikingo Olaf Tryggvason (Olaf I de Noruega).
-El Mora fue el barco que Guillermo el Conquistador recibió como regalo de su esposa Matilda. Fue el buque insignia durante la conquista de Inglaterra.
Fuente: Wikipedia
Estas pruebas fueron supervisadas por funcionarios del sector de Mecánica Diesel del Depósito Victoria, los que realizaron la puesta a punto y rearmado de la unidad, trabajo que incluyo la reparación integral del motor Cummins y de la caja automática Allison. De estas pruebas también participó personal técnico de la Escuela Juan Ravecca de la Seccional Latinoamérica del Sindicato La Fraternidad.

El Mirage 2000 es un moderno caza polivalente, que mezcla un nuevo diseño de sus antecesores pero conservando el aspecto del ala delta usado en el venerable Mirage III. En sí, el diseño no es muy innovador, pero se optó por un modelo confiable que fue probado y utilizando por muchos países durante años y en muchos conflictos, con resultados excelentes. En este sentido Dassault prefirió el fuselaje clásico que caracteriza a todo Mirage antes que arriesgarse con algo nuevo que no conocían. Aún así, la configuración del ala delta no es la ideal para proporcionar gran maniobrabilidad, estabilidad en vuelo a baja altura y a escasa velocidad, y requiere pistas largas para despegar y aterrizar, pero posee cualidades que le permiten tener ventajas en el vuelo a gran velocidad, simplicidad de construcción, poca firma de radar y escaso volumen interno.
Los sai se construyen de variadas formas, en algunos, la punta central es redonda y lisa, mientras que otros es octagonal. El tsuba es tradicionalmente simétrico, con ambas puntas apuntando hacia el frente, sin embargo existen algunas variaciones del Sai. En el diseño del Manji Sai desarrollado por Taira Shinken las puntas están opuestas, esto es, una punta hacia el frente y otra hacia atrás. Otra variante es el jitte, el que fue muy usado por la policía Japonesa en el período del Edo, este tiene solo una punta en el tsuba en la misma dirección de la punta principal.
Las imágenes fueron recogidas por una estereocámara del satélite artificial chino, lanzado en octubre de 2007, y el mapa será utilizado por los expertos del país asiático para estudiar las leyes de formación geológica de la superficie lunar y su evolución, informó hoy la agencia oficial Xinhua.El mapa "sienta las bases para el establecimiento de futuros proyectos científicos" de China en la Luna, destacó el académico Liu Xianlin, jefe del equipo de expertos que ha completado el trabajo cartográfico.
Crédito: NA
Esta flota de aviones, de origen francés, renovará a los obsoletos cazas de combate que tiene la Fuerza Aérea y que sobrepasan los 30 años de vida útil. La FAE recomendó la compra de los aviones a Sudáfrica por costos, una vez que las ofertas presentadas por España y Chile superaban el presupuesto para la modernización de la flota ecuatoriana, informó el diario El Universo. El 26 de agosto pasado, representantes de la compañía sudafricana Denel Aviation renovaron la oferta durante una visita realizada a la base aérea de Cotopaxi (Latacunga), durante un recorrido por sus instalaciones para observar la infraestructura y capacidad técnica de los oficiales y aerotécnicos.

