Google lanzó un software que permite conocer, vía GPS, la ubicación exacta de usuarios de celulares. Es gratuito y se activa desde una
cuenta de correo electrónico, indicó Gustavo Talaván en Radio 10
El dispositivo sirve, en principio, para conocer el paradero de un pariente o amigo, para despreocuparse si alguien está retrasado por problemas de tránsito o simplemente para arreglar un encuentro en un punto determinado de una ciudad. Todo eso es posible debido al lanzamiento de una nueva aplicación de mapas para teléfonos móviles que brinda, simultáneamente, la posibilidad de compartir la información sobre la ubicación propia con otras personas.
cuenta de correo electrónico, indicó Gustavo Talaván en Radio 10El dispositivo sirve, en principio, para conocer el paradero de un pariente o amigo, para despreocuparse si alguien está retrasado por problemas de tránsito o simplemente para arreglar un encuentro en un punto determinado de una ciudad. Todo eso es posible debido al lanzamiento de una nueva aplicación de mapas para teléfonos móviles que brinda, simultáneamente, la posibilidad de compartir la información sobre la ubicación propia con otras personas.
Los únicos dispositivos necesarios para acceder al servicio, denominado Latitude por Google, es una cuenta de corre electrónico y un celular de alta gama –todos los modernos lo son-, que sirve para determinar la posición del usuario, según publicó La Nación."En adelante usted sabrá si su esposa está atascada en el tráfico, si uno de sus compañeros vino a la ciudad por el fin de semana, o tranquilizarse confirmando que un ser querido que viajaba en avión llegó a su destino", explicó Google.
Anticipándose a las críticas por las posibles amenazas a la vida privada que esto implica, la empresa reconoció "el carácter sensible de la localización en línea", pero hizo hincapié en las garantías de seguridad para los usuarios del nuevo servicio: que el usuario del teléfono móvil autorice a otros interesados a obtener "todo "es opcional", una persona puede elegir quiénes pueden localizarla y existe el "modo escondido", detalló. El servicio está disponible en 27 países, 14 de ellos en la Unión Europea, el servicio se extenderá progresivamente a otras regiones.
Fuente: Infobae.com

La producción comenzó en 1974 y cesó en 1984. Ejército sueco designado estos vehículos como el Teddangbil (TGB o corto). Más de 8.000 de ellos fueron construidos. Una serie de estos vehículos se venden comercialmente. El Volvo C303 y sus variantes permanecer en servicio con los operadores de carga, de transporte de personal o equipo. Los vehículos estaban equipados con potentes aparatos de calefacción, debido a las duras condiciones del clima sueco. El modelo base dispone de asientos para seis soldados. El C303 tiene una capacidad de carga de 900 kg.

Argentina inició, principios de 1970 un ambicioso programa de reequipamiento naval, que incluía disponer de hasta 8 submarinos. En 1974, ensambló en Tandanor dos submarinos Type 209 (llamados ARA Salta (S-31) y ARA San Luis (S-32)), de origen alemán y contrató, mediante el Programa de Submarinos, avalado por los decretos del PEN N° 768 del 5 de septiembre de 1973, N° 956 del 28 de marzo de 1974 y N° 336 del 14 de febrero de 1978, al astillero Thyssen Nordseewerke para completar una serie de seis submarinos TR-1700 de los cuales 4 deberían ser construidos íntegramente en Argentina. Para ello construyó el Astillero Ministro Domecq García, mientras en Alemania se construirían las dos primeras unidades de la serie. El Astillero se situó en la Costanera Sur, y comparte con Tandanor un completo Syncrolift que es utilizado para poder efectuar trabajos sobre los cascos de los buques.
El 17 de agosto de 2007 ingresó a sus gradas, el Submarino TR-1700 ARA San Juan (S-42) para una recorrida de media vida, que incluirá el cambio de los 960 elementos de sus batería, la recorrida completa de su casco y la rectificación o cambio de sus motores.

















Los piratas somalíes han utilizado frecuentemente para apoderarse de mercantes y petroleros armas ligeras con las que han ametrallado los puentes de mando u otras zonas vitales de los barcos e, incluso, en alguna ocasión han empleado lanzacohetes contra la carga o los contenedores para obligar al capitán a que accediera a sus demandas.
Las F-80 están diseñadas para embarcar y operar los dos helicópteros pero normalmente sólo salen a la mar con uno. Salamero explicó que se había decidido embarcar a ambos helicópteros porque en este tipo de misiones los medios aéreos son "fundamentales. Todo lo que se identificar desde el aire y que el barco le llegue la información cuanto antes es vital", agregó. La unidad embarcada está al mando, en esta ocasión, de Adolfo Martín quien reconoció al diario que la decisión de embarcar los dos helicópteros aumenta de forma muy considerable las horas de vuelo y, por tanto, las capacidades de vigilancia y ataque y defensa del buque frente a otras embarcaciones en la mar.