Mostrando entradas con la etiqueta Defensa - Aeronaves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa - Aeronaves. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2010

Argelia compró más SU-30MK Flanker

El Su-30Mk Flanker reconocido hoy como uno de los mejores aviones de combate multi-role del mundo y es el primer avión de combate en serie producido que ofrece excelente maniobrabilidad y el primero en ser exportado en el mundo equipado con radar AESA.

En 2009 la Corporación IRKUT cumplió con los contratos para la entrega de los aviones de combate del tipo Su-30MK a Argelia, Malasia y Venezuela, también los Su-30MKI entregados a la India, además de proveer los kits técnicos del Su-30MKI para la producción bajo licencia por Hindustan Aeronáutica Ltd Corporation en la India.

Todos estos países pidieron más el avión de 300 aviones y hasta el momento se han entregado más de 150 aparatos. La orden adicional argelina fue negociada este mes por la empresa rusa exportadora de armas Rosoboroneksport. Un nuevo pedido del Su-30MKI se está negociando actualmente con la fuerza aérea india. En detalle estos aviones de combate deben ser equipados con los misiles antibuque Indo-Rusos BrahMos, que crearían una plataforma de combate sin precedente. En enero de 2006, Argelia firmó un contrato por 28 Su-30MKA.

El Su-30MKA es una variante basada en Su-30MKI de la India y Su-30MKM de Malasia desarrollado por Sukhoi OKB e Irkut y producido por la planta de la asociación de producción del avión de Irkut en Irkutsk. El Su-30MKA ofrece la aviónica francesa, incluyendo el designador láser de Thales Damocles y el POD de objetivos, pero se dice estar más cercano al Su-30MKI que el Su-30MKM.

Fuente: Espejo Aeronáutico

Bombarderos rusos Su-34 recorren más de 6000 kilómetros sin hacer escala

 Los bombarderos tácticos rusos Su-34 recorrieron por primera vez más 6.000 kilómetros sin hacer escala, informó hoy un portavoz de la Agrupación de la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea en Lejano Oriente ruso.
"Habitualmente, los bombarderos vuelan a distancias de entre 2.500 y 3.000 kilómetros, pero esta vez recorrieron más de 6.000 kilómetros desde la ciudad de Lípetsk hasta el Territorio de Jabárovsk sin hacer una sola escala", destacó el portavoz.
El Su-34 es el nuevo bombardero táctico llamado a sustituir los Su-24. Los novedosos bombarderos participarán en los ejercicios Vostok 2010 que se realizarán este verano en Lejano Oriente ruso. "Rusia planea incorporar a su Fuera Aérea unos 30 aviones de ese tipo", agregó la misma fuente.

El bombardero Su-34 mide 22 metros y su peso máximo de despegue supera 44 toneladas. Puede volar a grandes alturas a velocidades de hasta 1.900 km/h con un techo práctico de hasta 17.000 metros y una autonomía de vuelo de 4.500 km. La carga de combate puede alcanzar 8 toneladas.
Fuente: RIA Novosti

Conozca el Fokker MPA para la Marina Peruana

La Marina de Guerra del Perú anunció el 24 de Febrero de este año la adquisición de 2 aeronaves Fokker 60 (U-01 y U-03) de patrulla maritima, a traves de la firma del Convenio Específico de Transferencia de Unidades Aéreas entre los gobiernos de Holanda y Perú, cerrando el contrato tras año y medio de negociaciones con la rúbrica del Director General de Material de la Marina, Contralmirante Ernesto Lermo Rengifo, el Coronel Tjerk Brouwer representante del Ministerio de Defensa de Holanda, y el Doctor Peter Van Der Mierden representante del Ministerio de Economía y Finanzas de Holanda. Este contrato incluye el soporte logístico a ambas unidades, a cargo de la empresa holandesa Fokker. Las aeronaves llegarán al Perú las primeras semanas del mes de junio del 2010, con dotación peruana, que viajará en los próximos días.
Diseñado y puesto en producción poco antes de la quiebra de su fabricante, representa la ultima encarnación de la exitosa linea de turbo propulsores de la conocida firma holandesa de aeronaves Fokker, siendo una versión del Fokker 50 con el fuselaje alargado en 1.62 metros y capacidad para 60 pasajeros, solo fueron construidas 4 unidades, quedando una sin terminar al momento de la quiebra de la empresa en 1996. La Fuerza Aerea Holandesa incorporo estas 4 unidades en 1997 clasificándolas como Fokker 60 UTA-N, siendo equipadas con una puerta de carga lateral, diseñada para permitir ingresar el motor de un F-16 al interior de la aeronave, el sistema de contramedidas electrónicas AN/ALQ-213 provisto por la firma danesa Terma, y puntos de anclaje bajo las alas con capacidad de portar pods con contramedidas y tanques de combustible auxiliares.
Esta fotografia del Fokker 60 UTA-N (U-04) muestra claramente las contramedidas electronicas instaladas tanto en la cola como en la punta de las alas. La versión MPA solo presenta esta instalación en la cola

El 2003 el gobierno holandes anuncia que la base aeronaval de Valkenburg será cerrada el 2006 y los escuadrones 320 y 321 basados en la misma, compuestos por aeronaves de patrulla P-3C Orion de origen estadounidense serian disueltos y sus unidades vendidas a las Marinas de Alemania y Portugal. Ante este escenario, el gobierno holandés decide convertir 2 Fokker 60 UTAN (U-01 y U-03) en aeronaves de patrulla marítima, contratando a la firma Stork Fokker para realizar tal conversión, realizada el 2005, que incluyo:
•2 ventanas de observación.
•1 estación de operaciones.
•1 radar de búsqueda de superficie con capacidad SAR/ISAR, instalado en un domo bajo el fuselaje.
•Instalación de un sistema de gestión de misión.
•Instalación de un sistema Nav/Com (Navegación / Comunicaciones).
•Capacidad de lanzar marcadores de humo vía paracaídas.

Foto: Interior de un Fokker 60 MPA, que muestra las estaciones de los operadores

En diversas fotografías se puede observar que ambas aeronaves cuentan con un punto de instalación de una torreta FLIR bajo el fuselaje, algunos metros detrás del domo del radar. Ambas aeronaves fueron desplegadas en la base aérea de Hato en Curazao, Antillas Holandesas, para cubrir el rol de patrulla marítima e interdiccion antidrogas para la Guardia Costera hasta Octubre del 2007 en que fueron reemplazados por 2 De Havilland Canada DHC-8 operados por un contratista civil.

Tras el reemplazo de los Fokker 60 MPA en Antillas y sumado a la decisión de la Fuerza Aérea Holandesa de adquirir 2 Lockheed C-130 Hercules adicionales, los 2 Fokker 60 UTA-N restantes fueron retirados del servicio y almacenados junto a los MPA en la base aérea de Woensdrecht, siendo ofrecidos en venta. Durante los años 2007 y 2008 circularon comentarios en diversos foros chilenos e internacionales acerca de la posible compra por parte este país de las 2 unidades MPA. Sin embargo este rumor paso a ser desmentido tras la decisión de la Armada de Chile de adquirir 3 CASA C-295 nuevos en su versión de patrulla marítima Persuader.

Uno de los vacíos mas sensibles en la Aviación Naval de la MGP era sin duda la ausencia de al menos 2 aeronaves de patrulla marítima expresamente preparadas para tal rol, puesto que tras la perdida de las 2 unidades Fokker F-27MPA en la década de los 80s no se contaba con aeronaves de ese tipo, y fueron “reemplazadas” de forma nominal por 3 aeronaves Fokker F-27 de origen civil, 2 de las cuales están asignadas a la Guardia Costera pero que no están equipadas para el rol de patrulla marítima, ademas de presentar actualmente un marcado desgaste por el uso continuo (al ser aeronaves civiles, el operar bajo condiciones de alta salinidad afecta sobremanera la conservación de la aeronave), y la falta de recursos para su adecuado mantenimiento. El tercer Fokker F-27 esta destinado a tareas de inteligencia electrónica y de comunicaciones (ELINT/SIGINT, por sus siglas en ingles), siendo necesario también el considerar su pronto reemplazo.

Seria importante para la AVINAV el considerar la adquisición de los restantes Fokker 60 UTA-N (U-02 y U-04), para reemplazar a los 2 Antonov An-32B que actualmente prestan servicio como el principal medio de transporte aéreo de la MGP, puesto que son aeronaves que cuentan con contra medidas electrónicas avanzadas, y siendo adecuadamente preparados podrían servir como aeronaves de inteligencia electrónica, sin dejar de lado su rol como aeronaves de transporte, siempre existiendo posibilidad de que estas sean modificadas al rol de MPA, de considerarse necesario.

Fuente: http://deftech.wordpress.com/2010/02/24/fokker-60-mpa-para-la-marina-de-guerra-del-peru/

Recordando al SEPECAT Jaguar

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El programa Jaguar comenzó a principios de los años 1960 como respuesta a una petición británica para un avión de entrenamiento supersónico, y una necesidad francesa para un entrenador subsónico y cazabombardero con buenas prestaciones. A partir de estos propósitos aparentemente dispares se alcanzó crear un único avión diferente: de alta tecnología, supersónico y optimizado para combate a tierra en terreno de alto peligro. Su intención era ser el reemplazo del Hawker Hunter de la RAF y el F-100 Super Sabre del Armée de l'Air.
Las negocaciones entre ambos países acabaron con la formación de SEPECAT (Société Européenne de Production de l'Avion d'Ecole de Combat et d'Appui Tactique) en 1966 como una empresa conjunta entre Bréguet, el diseñador principal y actualmente como Dassault Aviation y la British Aircraft Corporation para fabricar la estructura del avión y un equipo entre Rolls-Royce y Turbomeca para desarrollar el turbofán con poscombustión Adour.

Hubo ocho prototipos, el primero realizó su vuelo inaugural el 8 de septiembre de 1968. Se trataba de un diseño bimotor y monoplaza, con alas en flecha pero con un tren de aterrizaje alto. Tenía un peso máximo al despegue de 15 toneladas y podía actuar en un radio de 850 km con los depósitos de combustible internos. Su velocidad máxima era de Mach 1,6 (1,1 a nivel del mar) y disponía de sujeciones para transportar hasta 4.500 kg de armamento. Era un buen avión pero con escasa capacidad de carga y bajo radio de acción. Fue fabricado bajo licencia en la India.
Caracteristicas técnicas:
* Longitud: 16,83 m
* Envergadura: 8,69 m
* Altura: 4,92 m
* Superficie alar: 24 m²
* Peso en vacío: 7.000 kg
* Peso cargado: 11.000 kg
* Máximo peso al despegue: 15.700 kg
* Planta motriz: 2 turbofans Rolls-Royce/Turbomeca Adour de 32,5 kN de empuje cada uno.
* Velocidad máxima: Mach 1,3 (1.593 km/h)
* Radio de combate: 535 km
* Alcance máximo: 3.525 km
* Techo de servicio: 14.000 m
* Velocidad de ascensión: 184 m/s
* Relación empuje-peso: 0,60
Armamento
* Dos cañones ADEN o DEFA de 30 mm con 150 proyectiles cada uno.
* Un total de 4.500 kg en cinco puntos de sujeción, con opción de dos misiles Matra R550 Magic o AIM-9 Sidewinder sobre las alas.

Fuente: Wikipedia

martes, 22 de junio de 2010

Helicóptero EC-645

El EC645 es la version militar del helicóptero EC145 de Eurocopter, que presta servicio en todo el mundo en operaciones de seguridad nacional, paramilitares, de cumplimiento del orden, de búsqueda y salvamento, así como de socorro médico, además de para otros fines. En la actualidad está en curso la compra de 345 EC145 en configuración UH-72A por parte del Ejército de Estados Unidos, que lo utiliza como nuevo helicóptero utilitario ligero (LUH, por sus siglas en inglés), mientras que se ofrecerá, dentro del proyecto AAS "Armed Aerial Scout", una versión armada específica de EE UU, llamada AAS-72X..
El EC645 responde a aquellas necesidades de la clase de 3,5 toneladas, rápidamente reconfigurable para todo un abanico de misiones en complejos teatros de operaciones, como los conflictos asimétricos.
Equipado con un sistema de arma independiente ("Stand Alone Weapon System", SAWS) desarrollado conjuntamente por Eurocopter y ATE, el EC645 dispone de un ordenador de misión, un sistema electroóptico con TV, cámaras de infrarrojos y telémetro láser con asignador por láser (si es necesario), sistema de puntería con visor y pantalla en casco, dos pilones polivalentes de soporte de armamento con unidades de seguimiento ("esclavas"), así como una gama completa de armas (cañones, cohetes, misiles con o sin guía.

En combinación con la cabina de instrumentos digitales ("glass cockpit"), este sistema de arma integrado posibilita a los tripulantes la completa visión de todas las situaciones. De la correspondiente autoprotección del helicóptero se cuidan el blindaje y depósitos de combustible autosellantes, así como detectores de amenazas y emisores de interferencias ("chaff/flare"). Su amplia cabina libre de obstáculos es fácilmente reconfigurable para un máximo de flexibilidad en las misiones. Además, las puertas correderas laterales y las batientes traseras permiten un acceso óptimo. La gran altura de instalación de los rotores principal y de cola es garante de una seguridad, un acceso y una utilización sin igual. Hace posible, además, cargar y descargar bienes, pasajeros y pacientes con los rotores girando.

Fuente: Cazas y Helicopteros

lunes, 21 de junio de 2010

Helicóptero Kaman H-2 Tomahawk

El Kaman H-2 Tomahawk fue una propuesta para ofrecer al Ejército de los Estados Unidos un helicóptero de ataque provisional creado a partir del helicóptero utilitario ligero Kaman UH-2A Seasprite en uso con la Armada.
El objetivo era mejorar con un bajo coste las cualidades de los UH-1B/C Iroquois improvisados, que estaban siendo usados en el papel de helicóptero artillado durante la Guerra de Vietnam, mientras se desarrollaba el helicóptero de ataque puro Lockheed AH-56 Cheyenne. El H-2 competía con otros modelos por el puesto, el ganador sería el primer helicóptero construido a propósito para ataque. Después de la evaluación llevada a cabo en 1965, la adquisición del H-2 fue abandonada debido a que el vencedor fue el Bell AH-1 Cobra, modelo que finalmente se consolidó en el puesto al cancelarse el Cheyenne.

El UH-2A designado H-2 Tomahawk por el Ejército de los Estados Unidos difiere del UH-2A Seasprite estándar de la Armada de los Estados Unidos en varios aspectos. La diferencia más obvia es en armamento, el Tomahawk fue equipado con dos torretas montadas bajo el morro, cada una de ellas albergaba dos ametralladoras de 7,62 mm. Las torretas podían ser manejadas independientemente o "fijadas" juntas para tirar al mismo objetivo. También portaba una ametralladora M60 en la puerta lateral, y fue provisto de unas pequeñas estructuras alares laterales en las que podía cargar un máximo de 4 contenedores con 7 cohetes de 2,75 pulgadas en cada uno. Otras modificaciones hicieron que el H-2 incorporara placas de blindaje alrededor de la cabina, del motor, de la transmisión y de los tanques de combustible, y también se le instaló un equipo de comunicaciones y navegación del tipo estándar del Ejército.

Especificaciones:
Tipo: Helicóptero artillado
Fabricante Kaman
Primer vuelo: Octubre de 1963
Estado: Cancelado
N.º construidos: 1
Desarrollo del UH-2A Seasprite
Tripulación: 3
Longitud: 11,15 m
Diámetro rotor principal: 13,41 m
Altura: 4,11 m
Peso vacío: 2.886 kg
Peso máximo al despegue: 4.060 kg
Planta motriz: 1× turboeje General Electric T58-GE-8, 930 kW
Velocidad máxima operativa (Vno): 260 km/h
Velocidad crucero (Vc): 245 km/h
Alcance: 1.070 km
Techo de servicio: 5.300 m

Fuente: Wikipedia

Helicóptero Kaman SH-2 Seasprite

El Kaman SH-2 Seasprite es un helicóptero naval con capacidad antisubmarina (ASW) y antibuque (ASuW). Provisto de un radar con alcance más allá del horizonte, este helicóptero aumenta e extiende las capacidades del armamento y de los sensores de los buques contra varios tipos de amenazas enemigas, incluyendo todo tipo de submarinos y buques de superficie. Comenzó a ser desarrollado por la compañía estadounidense Kaman Aircraft para la Armada de los Estados Unidos a finales de los años 1950. Antiguo, pero aun vigente.

Especificaciones:
Tipo Helicóptero ASW
Fabricante Kaman Aircraft
Primer vuelo 2 de julio de 1959 (HU2K-1)
Introducido Diciembre de 1962
Usuarios principales: Armada de los Estados Unidos y Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda
Costo unitario: 16 millones de US$ (SH-2F)
Variantes: Kaman SH-2G Super Seasprite y Kaman H-2 Tomahaw
Tripulación: 2 (piloto y copiloto)
Longitud: 15,90 m
Diámetro rotor principal: 13,41 m
Altura: 4,11 m
Área circular: 141,26 m²
Peso vacío: 2.127 kg
Peso máximo al despegue: 4.627 kg
Planta motriz: 1× turboeje General Electric T58-GE-8B, 1.137 kW (1.525 HP)
Hélices: rotor principal de 4 palas y rotor de cola de 3.
Velocidad nunca excedida (Vne): 278 km/h (150 nudos)
Velocidad máxima operativa (Vno): 261 km/h (141 nudos)
Velocidad crucero (Vc): 222 km/h (120 nudos)
Alcance: 1.080 km
Techo de servicio: 5.305 m (17.400 ft)
SH-2F
Tripulación: 3 (piloto, copiloto/coordinador táctico (TACCO por sus siglas en inglés), y operador de sensores (SENSO en inglés))
Longitud: 15,9 m
Diámetro rotor principal: 13,41 m
Altura: 4,72 m
Área circular: 141,26 m²
Peso vacío: 3.193 kg
Peso máximo al despegue: 5.805 kg
Planta motriz: 2× turboeje General Electric T58-GE-8F, 1.007 kW (1.350 HP) cada uno.
Hélices: rotor principal y rotor de cola ambos de 4 palas.
Velocidad máxima operativa (Vno): 265 km/h (143 nudos)
Velocidad crucero (Vc): 241 km/h (130 nudos)
Alcance: 679 km
Techo de servicio: 6.860 m (22.500 ft)
Armamento
Misiles: diversos tipos de misiles antibuque y también AGM-65 Maverick
Otros: 2× torpedos Mk 46 o Mk 50

Fuente: Wikipedia

martes, 1 de junio de 2010

Rusia modernizará sus aviones militares de transporte para 2020

La Aviación Militar de Transporte (AMT) de Rusia modernizará su flota de aviones para el año 2020, declaró hoy el comandante de la AMT, teniente general Víctor Kachalkin, en vísperas del 79 aniversario de la formación de esta entidad.
Foto: Il-476
El general informó que entre 2011 y 2012 la AMT recibirá aviones IL-112, IL-476 y los modernizados IL-76 y entre 2014 y 2015, los aviones AN-124 y AN-70. La flotilla se encuentra en un buen estado y por ahora es innecesario hablar sobre una modernización completa, según indicó Kachalkin.

Fuente: RIA Novosti

viernes, 28 de mayo de 2010

Alemania suspende la compra de helicópteros Tiger

El ministerio de defensa alemán suspendió la adquisición de helicópteros Tiger a Eurocopter tras haber detectado problemas en el cableado. El pedido de 80 unidades de la versión UHT para el Ejército alemán asciende a 3.000 millones de euros. España, país cliente del Tiger junto a Alemania, Francia y Australia, ha recibido las primeras unidades de la versión HAP (Helicóptero de Apoyo y Protección), que serán modernizadas convirtiéndolas, entre el 2013 y el 2014, en la versión HAD (Helicóptero de Apoyo y Destrucción).
Alemania estima que estos problemas técnicos retrasarán la entrega de los helicópteros siete meses de manera que no podrán ser desplegados en Afganistán, este año como estaba previsto, sino hasta noviembre de 2011, según un informe del Ministerio de Defensa. Eurocopter ha entregado hasta el momento 11 unidades de las 80 adquiridas por Alemania y ninguna de ellas es adecuada para su uso operativo, indica el citado informe. Francia, sin embargo, ya desplegó el Tiger en Afganistán, el año pasado.

Fuentes militares alemanas hicieron hincapié en la necesidad de estos helicópteros para sus tropas en Afganistán ya que operan en un área con dificultades en el terrero por la poca visibilidad. En la actualidad, el Ejército alemán cuenta con el apoyo aéreo estadounidense en la zona. Hasta el momento, el helicóptero Tiger ha sido encargado por Francia (80), Alemania (80), Australia (22) y España (24). La versión alemana UHT está dotada de misiles antitanque PARS 3 LR y/o HOT3 así como cohetes aire-tierra Hydra de 70 mm para apoyo a las tropas. Además, porta cuatro misiles aire-aire AIM-92 Stinger.
 
Fuente: Espejo Aeronaútico

jueves, 27 de mayo de 2010

Armas de EE UU que emplea en su guerra contra el terrorismo

Los protagonistas del primer ataque de EE UU a Afganistán han sido el misil de crucero Tomahawk, lanzado desde aviones, barcos y submarinos, y tres bombarderos, el crucero B-2, casi invisible para los radares, el veterano B-52, con medio siglo de vida útil en las operaciones estratégicas de largo alcance, y el supersónico B-1, tan rápido como efectivo en los conflictos de la última década.

El Tomahawk, que lleva el nombre del hacha de guerra de los indios norteamericanos y cuesta alrededor de un millón de dólares, utiliza un cohete con combustible sólido para su lanzamiento y un turborreactor para alcanzar la velocidad de crucero y su objetivo. Este misil dispone de un sistema de guiado teledirigido que programa su vuelo con información suministrada por satélites espías.
Una vez en vuelo, compara el mapa del terreno almacenado en su ordenador con el territorio que sobrevuela a 30 metros de altura, evitando los radares y corrigiendo su trayectoria hasta dar en el blanco con un posible error de 280 metros. El misil mide 6,5 metros de largo, tiene un alcance de 2.500 kilómetros, vuela a unos 800 kilómetros por hora y transporta una cabeza con 450 kilogramos de explosivo convencional. Los Tomahawk fueron utilizados con frecuencia durante la guerra del Golfo Pérsico y también en un ataque anterior en Afganistán y Sudán en 1998 después de los atentados terroristas contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania.

El B-2 Stealth (furtivo) es un bombardero diseñado en Estados Unidos para un supuesto conflicto bélico global. Con forma de ala volante y color negro, el B-2 o bombardero invisible ha sido diseñado especialmente para que en las pantallas de los radares dé la misma señal que la de un ave y no despierte la alarma en las defensas antiaéreas.
El aparato está pilotado por dos hombres y más de 200 pequeñas computadoras que controlan su dirección y maniobrabilidad con ayuda de satélites de reconocimiento KH-12. La compañía fabricante, Northrop, invirtió unos 1.000 millones de dólares en el desarrollo de más de 900 nuevos materiales plásticos y derivados de fibra de carbono destinados a absorber los ecos del radar y que son producto de diez años de estudios. Según el Pentágono, el B-2 es capaz de transportar 25 toneladas de armas nucleares o convencionales y volar sin repostar combustible cerca de 17.000 kilómetros.
El Departamento de Defensa los tiene desplegados en tres bases, una en California, y dos fuera del territorio continental de Estados Unidos: las islas de Guam y Diego García, en el Indico. El B-2 utiliza su avanzada tecnología para impedir a toda costa su localización desde tierra, para lo cual puede volar a baja altura y velocidad aunque carece casi de armamento defensivo.

En cambio el B-52 es un vetusto bombardero con más de 50 años de vida aún útil para lo que fue diseñado, un aparato estratégico de largo alcance. Hasta su participación en el actual bombardeo sobre posiciones militares en Afganistán, ha intervenido en numerosas campañas militares, la última en la antigua Yugoslavia.
Tripulado por 6 hombres, cuenta con ocho turborreactores que permiten una velocidad máxima de 668 kms. por hora, puede desplazarse hasta más de 11.000 kms. de distancia y aunque pesa alrededor de 85 toneladas puede transportar más de 200 en carga bélica, incluidas bombas nucleares.
Efectuó su primer vuelo en 1954 y en junio de 1955 se entregó la primera unidad a la Fuerza Aérea para formar la columna vertebral de los escuadrones de bombardeo nuclear del "Strategic Air Command" (Mando Aéreo Estratégico), por lo que se le considera un genuino producto de la "guerra fría". La guerra del Vietnam forzó su primera reconversión y Hanoi, la capital nordvietnamita, y el industrioso puerto de Haiphong aún recuerdan las oleadas de B-52 que descargaron miles de toneladas de explosivos desde 15 kilómetros de altitud en una escalofriante imagen muy repetida en la televisión de la época.
De las 744 unidades salidas de las factorías de Boeing en Wichita, sólo quedan en servicio 260 aviones, y el resto han sido convertidos en chatarra o en piezas de museos de aviación. Pero esas unidades operativas han sido modificadas y reequipadas para servir como plataformas de transporte de misiles de crucero y misiles tierra-aire con capacidad nuclear. El B-52 ha pasado a ser una plataforma de lanzamiento de poderosas armas, que incluyen los misiles diseñados para destruir radares enemigos y las bombas más precisas como las GBU guiadas por láser. En 1991, durante la Guerra del Golfo, los B-52 efectuaron destructivas incursiones en Irak desde sus bases avanzadas de la isla de Diego García, en el océano Indico y se calcula que arrojaron el 40% de las bombas lanzadas contra Sadam Husein.

Por último el bombardero estratégico supersónico de largo B-1B "Lancer", que fue concebido en las últimas fases de la guerra fría, es capaz de penetrar las más sofisticadas defensas enemigas con su rapidez y su tecnología para engañar al radar.

Con un diseño de geometría variable que aumenta la flecha de las alas cuando el B-1 vuela a velocidad supersónica, fabricado por Rockwell International y North American Aircraft, a un costo por unidad de 200 millones de dólares, la primera unidad fue entregada a la Fuerza Aérea de EEUU en junio de 1985, aunque su operatividad plena no llegó hasta mayo de 1988. Este bombardero, que se estrenó en la antigua Yugoslavia, está en posesión de varios récords de velocidad, carga y distancia, merced a la potencia de sus cuatro turborreactores con posquemador. Es capaz de volar a 1,2 veces la velocidad del sonido, a una altitud de poco más de nueve mil metros y con un radio de acción intercontinental sin necesidad de repostar en vuelo. Cuatro tripulantes se encargan de la operatividad de esta aeronave, de la que Estados Unidos cuenta con 51 unidades operativas.

Fuente: elpais.com

miércoles, 26 de mayo de 2010

Pakistán recibirá el avión chino ZDK-03 de AEWC

Pakistán ha recibido su segundo Saab 2000 equipado con radar Erieye, y también aceptará su primer avión del sistema de Alerta temprana aerotransportada y control (AEW&C) de Shaanxi Zdk-03 antes de finales de año. Islamabad tiene pedido cuatro ZDK-03, con las entregas debido al comienzo más adelante este año, opinaron fuentes de la fuerza aérea.
El tipo es una nueva variante del avión de Shaanxi Y8 AEW&C diseñado específicamente para Pakistán. El avión chino es accionado por cuatro motores turbopropulsores y tiene un mayor alcance que el ofrecido por Saab Microwave Systems Erieye, dijeron las fuentes. La fuerza aérea recibió recientemente su segundo avión de vigilancia Saab 2000 y anticipa que recibirá sus dos restantes antes de finalizar este año. El movimiento de Pakistán de adquirir un avión AEW&C procedente de China y el Saab 200 de occidente es indicativo de su estrategia de refrenarse y terminar confiado en cualquier aliado.

Los Estados Unidos impusieron sanciones militares contra Pakistán a partir de 1990 a 2005 en respuesta a sus pruebas de armas nucleares. La flota actual de la fuerza aérea incluye Lockheed Martin F-16, aviones de combate Mirage III y 5 de Dassault, Chengdu F-7 y JF-17, un nuevo tipo de avión fabricado en conjunto con China. En términos de transportes militares, Pakistán opera Lockheed C-130, pero también los tanqueros Ilyushin IL-78.
 
Fuente: Espejo Aeronautico.

miércoles, 19 de mayo de 2010

UAV Hermes 450 de Elbit

El Elbit Systems Hermes 450 es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) táctico diseñado para misiones prolongadas. Tiene una resistencia de más de 20 horas durante una misión principal de reconocimiento y vigilancia.
El Hermes 450 tiene una longitud de 6,1 m, una envergadura de 10,5 m y pesa 450 kg, con una capacidad para portar 150 kg de carga útil. Tiene un motor Wankel que genera una potencia de 52 hp (39 kW), el cual alimenta una hélice de empuje. Alcanza una velocidad máxima de 95 nudos y un techo de servicio de más de 5500 m (18.000 pies).

Los Hermes 450 son operados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, como vehículo aéreo no tripulado de ensayo. Además, dos Hermes 450 han sido probados en los EE.UU. por la Patrulla Fronteriza en 2004. El Hermes 450 fue adquirido por el Ejército Británico a través del plan Watchkeeper WK450, el cual se inició en julio de 2005 conjuntamente con Thales.

La Fuerza Aérea de Israel, que opera un escuadrón de Hermes 450 en la base aérea de Palmachim, al sur de Tel Aviv, ha adaptado el Hermes 450 para su uso como un vehículo aéreo no tripulado de asalto, informando que se le equipó con dos misiles Hellfire o, según diversas fuentes, dos misiles Rafael. De acuerdo a lo que han afirmado israelíes, palestinos y libaneses, el vehículo aéreo no tripulado israelí de asalto, ha realizado una amplia gama de servicios en la Franja de Gaza y fue utilizado intensamente en la Segunda Guerra del Líbano. Israel no ha negado esta capacidad, pero hasta la fecha, su política ha sido no confirmar si ha realmente ha utilizado a los Hermes 450 como vehículos aéreos no tripulados de asalto.
Dos Hermes 450 fueron encargados por la Fuerza Aérea Croata, junto con dos pequeños vehículos aéreos no tripulados Skylark a finales de 2006. Comenzaron su servicio a finales de 2007. Recientemente el Ministerio de Defensa de Singapur (MINDEF) anunció que incorporará el Hermes 450 a su flota de vehículos aéreos no tripulados, como parte del nuevo mando UAV (siglas en inglés de Unmanned aerial vehicle) de su Fuerza Aérea. El Hermes 450 también ha sido utilizado por Georgia en misiones de reconocimiento de su territorio, del cual una parte se encuentra en disputa con Abjasia, donde algunos fueron derribados. La Fuerza Aérea Mexicana adquirió el sistema Hermes 450 en 2009.
Actualmente, Brasil esta en tratativas con Elbit para el desarrollo de este UAV en su país.

Fuente: Wikipedia.

jueves, 13 de mayo de 2010

Boeing presento el nuevo UCAV

La conocida empresa aeronáutica Boeing dio a conocer en una ceremonia en San Luis su nuevovehículo aéreo de combate no tripulado UCAV Ray Phantom. El proyecto se basó en los conocimientos adquiridos durante la construcción de su anterior avión, el X-45ª que realizó entre el 2002 y el 2005 un total de 64 vuelos durante los que llevó a cabo pruebas con armas de precisión.
La elegante nave, tiene una envergadura de 50 pies, las medidas de 36 piesde largo y tiene un peso bruto de 36.500 libras. Opera a una altitud de 40.000 pies, que es 10.000 pies más alto, que el avión comercial de largo recorrido. Su velocidad de crucero es cómodamente de 614 mph, o 0.8 mach, apenas por debajo de la velocidad del sonido.

Fuente: Espejo Aeronautico

miércoles, 12 de mayo de 2010

BRASIL: Lanzan Programa UAV

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) lanzó el pasado 10 de Mayo su programa UAS de despliegue de pruebas de aviones no tripulados de observación (UAV) HERMES 450 del fabricante israelí ELBIT, en una ceremonia que tuvo lugar en la base aérea de Santa María en el Estado de Rio Grande do Sul.

Bajo este proyecto, un número de operadores e ingenieros brasileños serán entrenados por firma local AEROELETRONICA, que contará para ello con el respaldo de ELBIT no sólo para aspectos operativos, sino también en la transferencia de tecnología. Uno de los objetivos del proyecto es desarrollar capacidades propias en Brasil, para el desarrollo y construcción local de aviones no tripulados. El proyecto es conducido por la FAB, que probará y evaluará las capacidades operacionales del HERMES 450 y sus potenciales aplicaciones tácticas tanto en la dimensión aérea, naval y terrestre como también su uso por parte de agencias policiales y civiles.

Fuente: Enfoque Estrategico

La Armada chilena recibe un nuevo C-295 de exploración marítima

La Armada de Chile recibe oficialmente el primero de los tres aviones adquiridos de exploración aeromarítima CASA C-295 dentro de plan de renovación de material naval.
Los tres C-295 forman parte del Proyecto Alcatraz para la renovación del material de exploración marítima de la Armada, con el objetivo de optimizar las tareas de la Marina chilena en el ámbito de búsqueda y rescate marítimo, vigilancia de aguas jurisdiccionales, control de contaminación y otras tareas de apoyo operativo a las demás fuerzas.

La Aviación naval de Chile se encuentra en pleno proceso de renovación de sus aeronaves de ala fija, las que están siendo reemplazadas por modernas plataformas multipropósito, así como lo hizo la Fuerza de Submarinos y la Escuadra.

Un estudio realizado por la Armada concluyó que era indispensable reemplazar todos los P-3ACH, P-111 y CASA C-212 por aviones equipados adecuadamente, capaces de cumplir tanto roles del ámbito naval como marítimo, proceso que recibió el nombre de Proyecto Alcatraz. Finalmente, fue seleccionado el modelo C-295 del consorcio EADS CASA (hoy Airbus Military).

Durante la Fase I del proyecto, que consiste en la construcción de las primeras tres unidades, también se realizó el primer curso de pilotos de CASA 295 en la ciudad de Sevilla España, en dependencias de la empresa Airbus Military, donde los Capitanes de Fragata Claudio Carrasco Hellwig Clliwig y Rudolf Socha Lavaud, además de los T1º Tomás Iturriaga Rodríguez y Jurgen Hartmann Rodríguez, tuvieron una destacada participación. También se consideran cursos en Estados Unidos y Canadá, orientados a algunos de los sistemas montados a bordo.

El C-295 es un avión de transporte medio táctico, basado en el CN-235. Se caracteriza por su robustez, versatilidad, sencillez de mantenimiento y adecuación a los variados requisitos de la operación militar.

Fuente: Infodefensa.com

Airbus Military finaliza con éxito el primer lanzamiento de un torpedo desde un C-295

Airbus Military realizó el primer lanzamiento de un torpedo desde un avión de patrulla marítima C-295 con resultados satisfactorios. Hito cuya importancia destaca la compañía para el desarrollo de la versión de guerra antisubmarina (ASW) de dicha aeronave, hasta el momento dominada por los modelos P-3 Orion y Atlantique de Lockheed Martin y Breguet, respectivamente.
El C295 MPA/ASW incluye dos torres bajo las alas para la instalación de torpedos y otras cargas externas. Incorpora además un sistema de gestión de armamento (Store Management System, SMS) en el Sistema Táctico Totalmente Integrado (FITS, Fully Integrated Tactical System) de Airbus Military que controla el despliegue de sonoboyas para la detección de submarinos y torpedos.

El C295 MPA tiene una duración en vuelo de más de 11 horas y está destinado a una amplia variedad de misiones de Defensa, así como operaciones de búsqueda y rescate, control de la Zona Económica Exclusiva o vigilancia medioambiental.

El C-295 multimisión es el último desarrollo de la familia de aviones de transporte militar táctico de peso medio de Airbus Military. Se caracteriza por su versatilidad, robustez y un con coste de ciclo de vida bajo para su categoría. El C-295 está equipado con dos motores turboprop Pratt&Witney PW127G de 2.645 cv cada uno.

Asimismo, puede transportar 71 paracaidistas además del asistente de saltos. Las opciones de carga incluyen 5 pallets MIL STD 88"x108" 463L o hasta diez de dimensiones 88"x54". La máxima velocidad de crucero alcanza los 260 nudos (480 km/h) y su máximo peso al despegue (MTOW) son 23,2 toneladas (51.150lb). Sus dimensiones básicas son: envergadura de 26m (85 ft), longitud 24,5m (80ft) y altura 8,7m (28ft). Hasta el momento, se han vendido 82 aeronaves C295 a doce clientes y nueve países han contratado 47 CN235/C295s MPA. En total, Airbus Military ha vendido 800 unidades de los aviones C295/CN235/C212 a más de 120 clientes.

Fuente: Infodefensa.com

¿Chatarra o aeronaves?

Por: Marcelo López Masía

La Fuerza Aérea Argentina desarrolló a lo largo de las últimas tres jornadas un multitudinario festival aéreo en el marco de los festejos del Bicentenario programados por el Ministerio de Defensa.
El pomposamente llamado “Air Fest 2010" finalizó ayer con una exhibición en la Base Aérea de Morón.
El espectáculo, que incluyo el despliegue de aviones de combate, de transporte, helicópteros, ultralivianos, acrobáticos, aeromodelismo, paracaidistas y globos aerostáticos, fue calificado como "una verdadera fiesta", cuando, en realidad, no fue más que una muestra patética del actual potencial argentino en materia bélica.

El pasaje de varios aviones, entre los que se destacaron los Mirage, los Hércules C130, los Pucará y varios A4-AR fue como asistir a una muestra de los locos aviones de los dibujitos animados llamados “el escuadrón diabólico”, donde Pierre Nodoyuna y Patán trataban infructuosamente de atrapar al escurridizo “palomo”.

¿Por qué se puede ser tan despectivo con respecto a nuestras aeronaves de guerra?
Repasemos de qué tipo de material estamos hablando:
1) El Lockheed C-130 Hércules es un avión de transporte táctico pesado, por cuatro motores turbohélice, fabricado en Estados Unidos desde los años 1950. El gigantesco avión fue una creación del excéntrico Howard Hughes a finales de los años 40, luego de la segunda guerra mundial. Sólo en "cielos liberados" como el que tuvieron los ingleses en las últimas horas de la guerra de Malvinas es pensable que un pesadísimo Hércules pueda moverse en zona de misiles antiaéreos. (No es real el dato de Hughes, solo comparte el nombre)
2) Los Mirage de la FAA son de origen francés e israelí. Por su absoluta obsolescencia para combates aéreos moderno y la gran dificultad para el mantenimiento, la flota de interceptores Mirage III de distintos escuadrones y los cazabombarderos Mirage 5P Mara e IAI Finger fueron desprogramados definitivamente a partir del año próximo. Luego de un accidente que causo la muerte del teniente Marcos Peretti, de 28 años, se puso en marcha un Plan de Acción Progresiva para la Recuperación de la Aeronavegabilidad con un plazo hasta el año 2013. Sin embargo, no se ha adquirido hasta ahora ninguna aeronave de guerra de relevancia para suplantar a los Mirage.
3) Actualmente, la FAA tiene casi dos centenares de A-4 Skyhawk en versiones (A-4A, A-4B, A-4C, A-4M, A-4Q, TA-4J) los cuales suelen ser “canibalizados” para pasar a forman parte de piezas de repuesto, ya que aún están en servicio los vetustos A.4 AR con aviónica algo mejorada con respecto a sus versiones originales de los años sesenta y setenta.
4) Por las enormes pérdidas en la guerra de Malvinas, la falta de mantenimiento y los secuestros de algunas naves, tenemos un bajísimo nivel de prototipos de Pucará, con bases en Reconquista y Resistencia. Se trata de un bimotor turbohélice de diseño y construcción nacional que voló por primera vez en 1969 y, actualmente, nadie se plantea seriamente su utilización en un conflicto armado versión año 2010.

¿Qué tan preocupante es este panorama si lo comparamos con vecinos supuestamente más débiles, como Chile, con quién manteniamos históricas disputas limítrofes?

Comparemos
-Hace cinco años, la Fuerza aérea de Chile incorporó a su línea de vuelo 10 unidades de combate multirol modelo F-16 fabricados en Estados Unidos. Estas unidades tienen incorporadas las más reciente tecnologías de defensa aérea y ataque en profundidad especializado, siendo unidades de combate modernas y poderosas.
-Las compras de este tipo se reiteraron en el último lustro y los trasandinos ya suman varias decenas de unidades, se trata de naves artillados con misiles cuyo rango de combate va mucho más allá del alcance visual, lo que les permitiría demoler nuestras añejas máquinas sin necesidad siquiera de ser avistados.
-También es importante mencionar la incorporación de armamento de ataque terrestre y naval de precisión, como las bombas SPICE y los misiles Harpoon, los cuales podrían hundir los vestigios de nuestra flota de mar en pocas horas.
-Los temibles F-16 reemplazaron a los obsoletos Mirage. Algunos están en el Norte, debido a las hipótesis de conflicto con Bolivia y Perú, pero otros permanecen bajo tierra en Punta Arenas, lejos de la mirada argentina.

Quién haya visto el inquietante filme llamado aquí “Soldado anónimo”, protagonizado por "Jake" Gyllenhaal, uno de los vaqueros del controvertido “secreto de la montaña”, se habrá sorprendido por el abrupto final.
Tras meses de entrenamiento en Arabia Saudita, un duro marine que estaba listo para intervenir en la Guerra del Golfo descubre cómo al ingresar a tierra iraquí la Fuerza Aérea “yanquee” ya había destrozado al viejo ejército de Saddan Husseim, liquidando sus tanques, aviones antiguos y convoys de tropas.

El protagonista comprueba que ya no tiene “trabajo” para llevar adelante porque, en estos tiempos, son los súper profesionales pilotos los que deciden el destino final de una contienda, haciendo casi estériles los esfuerzos de las tropas de agua y tierra. Usted dirá: “no hay que preocuparse, porque en la actualidad no hay lugar para ningún tipo de conflicto con nuestros vecinos”. Es verdad. Ahora, de allí a “celebrar” que nuestra defensa territorial está en manos de verdaderas “chatarras” voladoras, existe una gran distancia.

Fuente: El Informador Público.com

martes, 11 de mayo de 2010

El primer vuelo del T-50 ruso

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Rusia procedió este viernes al primer vuelo de prueba de su nueva avión caza furtivo, presentado como indetectable por los radares, y desarrollado en secreto en el marco de la modernización de sus fuerzas armadas, indicó el constructor Sujoi.
“Durante el vuelo hemos hecho una evaluación inicial de la maniobrabilidad del avión, del funcionamiento de sus motores y de sus principales sistemas (…) El avión reaccionó bien en todas las etapas del programa de vuelo”, comentó en el comunicado el piloto de pruebas Serguei Bogdan.

El director general de Sujoi, Serguei Pogossian saludó un “gran éxito para la ciencia rusa” e insistió en el progreso tecnológico cumplido en el marco del desarrollo de este cazabombardero de quinta generación (PAK FA), denominado T-50 y presentado como el equivalente futuro del F-22 estadounidense.

Este primer vuelo duró 47 minutos sobre la región de Komsomolsk-en-Amor (Extremo oriente ruso), según imágenes difundidas por la televisión estatal rusa. El vídeo difundido por la televisión y las fotos publicadas por Sujoi son las primeras imágenes del aparato, cuya apariencia se había mantenido secreta hasta ahora.
El director general del constructor aeronáutico indicó que en el futuro el programa PAK FA sería desarrollado en conjunto con la India.

“Estoy seguro de que nuestro proyecto común superará a sus análogos occidentales en materia de calidad y precio, lo que nos permitirá reforzar las fuerzas aéreas de Rusia y de India, ocupando un lugar importante en el mercado mundial”, consideró Pogossian.

Según la agencia Interfax, este aparato será capaz de efectuar largos vuelos a velocidades supersónicas y atacar varios objetivos al mismo tiempo. Concebido por la firma Sujoi, este avión es el primer aparato militar de este tipo diseñado en Rusia después del fin de la Unión Soviética en 1991. Sin embargo, sólo debería entrar en servicio después de 2015. Rusia efectúa una amplia reforma militar, que comprende el remplazo de sus equipos militares, a menudo anticuados. Los accidentes de cazas militares se producen regularmente.

Prestaciones:
Velocidad: Encima de los 1800km/h
Alcance de Combate: superior a los 1200km
Motores: 2 Saturn-Lyulka AL-41F-1 de 14300Kg de empuje cada uno

Armamento: 6 AAMs (internos), posiblemente 4 R-77M mas 2 R-73/74, R-30 oh derivados mas avanzados), armas aire-superfície, guiados por TV, Laser, Radar, GPS etc., toda lo actual de la nueva generacion de misiles Kh-29/31/35/37/38/59 y nuevas bombas guiadas por Laser, TV y GPS.

Fuente:
http://solitariogeorge.wordpress.com/2010/01/29/rusia-presenta-el-pak-fa-t-50-su-cazabombardero-furtivo

domingo, 25 de abril de 2010

India compra otros tres IL-76 AEW

India ha encargado a IAI la entrega de tres nuevos aviones IL-76 AEW, con un valor potencial de 1500 millones de dólares.
India ya había encargado tres de estos aviones, el primero de los cuales ya ha sido entregado y el segundo lo hará a mediados de este año.
 
Fuente: El Tirador Solitario

Sikorsky ofrece la aeronave X2 al US Army

La compañía Sikorsky ha anunciado que ha ofrecido el X2 Light Tactical Helicopter como candidato al programa Armed Aerial Scout del US Army.
FOTO © SIKORSKY
El X-2 es un desarrollo de Sikorsky con el que pretende desarrollar un aparato capaz de alcanzar los 250 nudos de velocidad, sin por ello perder ninguno de los atributos inherentes a un helicóptero. Según Sikorsky, el X-2 puede realizar tanto misiones convencionales como las asociadas a Operaciones Especiales, el CSAR, apoyo aéreo cercano y el reconocimiento armado.
 
Fuente: El Tirador Solitario
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...