viernes, 10 de junio de 2016

Otorgan a los militares un aumento salarial del 31% (III)

Por Mariano De Vedia - LA NACION
El Gobierno pasó al haber básico parte de las sumas no remunerativas, lo que beneficia a los retirados
Martínez, Peña y los jefes de las Fuerzas Armadas
Martínez, Peña y los jefes de las Fuerzas Armadas. Foto: LA NACION / Min. de Defensa
3015

El Gobierno actualizó ayer el sueldo de los militares, con un aumento del 31%, que impactará favorablemente también en los oficiales y suboficiales retirados, ya que la mejora comprende un blanqueo de cerca del 13% de las sumas no remunerativas que se cobran como suplementos. En algunos casos, se indicó en el Ministerio de Defensa , el incremento llegará al 40 por ciento.

El anuncio, que implicará una inversión mensual de más de $ 300 millones, fue realizado ayer por el jefe de Gabinete, Marcos Peña , y el ministro de Defensa, Julio Martínez, rodeados de los jefes de las fuerzas: general Diego Luis Suñer (Ejército), vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur (Armada) y brigadier mayor Enrique Victor Amrein (Fuerza Aérea).

"Vamos a avanzar en la rejerarquización y el blanqueo del salario, además de resolver los juicios previsionales pendientes", dijo Peña, al asumir el compromiso de eliminar progresivamente, en los cuatro años de mandato, el pago de las sumas en negro, que provocan distorsiones en el escalafón militar.

El porcentaje promedio del 31% de aumento es igual al incremento otorgado a los empleados estatales personal de la administración pública estatal. No obstante, se explicó que al incorporarse al básico sumas que se pagaban en negro, en algunos casos el aumento es mayor. A fines de mayo, el presidente Mauricio Macri había otorgado un aumento similar a las fuerzas de seguridad.

La figura de los suplementos en los sueldos de los militares fue creciendo particularmente durante el gobierno kirchnerista y es en la práctica un "pago en negro" de una parte del salario, dado que no computan para los aportes jubilatorios y la obra social.

Ello motivó una avalancha de juicios, que con esta recomposición se intenta frenar. Se trata de suplementos por responsabilidad jerárquica y por administración de materiales, que a medida que pasen al sueldo básico, como prometieron Peña y Martínez, mejorarían los haberes de los retirados.

"Somos conscientes de las grandes injusticias que ha habido con las Fuerzas Armadas en materia de remuneraciones y jubilaciones. Habla del poco aprecio que se tuvo por las instituciones y las personas que las componen", dijo Peña, en alusión a la etapa kirchnerista.

"Nosotros venimos con otro mensaje: creemos en el rol estratégico y operativo de las Fuerzas Armadas en democracia, y vamos a empezar a recorrer un camino para ordenar las cuestiones pendientes", prometió. Así, a la recomposición salarial seguirá un plan de jerarquización y blanqueo, para terminar en cuatro años con las sumas en negro.

Martínez, en tanto, prometió a los oficiales presentes que la gestión iniciada en diciembre será recordada "por haber comenzado el camino de recuperación de las capacidades y el respeto a nuestras Fuerzas Armadas".

Aprobaron por ley convertir el Tiro Federal en un polo de innovación

Por Nicolás Munafó - LA NACION
La Ciudad recuperará el predio de Núñez, que había sido cedido al club; un sector sobre Libertador será vendido para financiar la construcción de la infraestructura educativa

En una sesión con polémicas, chicanas y discursos encendidos, la Legislatura porteña dio luz verde a la expropiación de las tierras donde hoy funciona el Tiro Federal. Con 42 votos a favor, 16 en contra y dos abstenciones, se aprobó ayer la creación de la Agencia de Bienes porteña, un ente que administrará los inmuebles fiscales y podrá eventualmente comercializarlos. Entre ellos, el predio del barrio de Núñez, donde el gobierno de la ciudad planifica construir un parque de la innovación.

El terreno, de 120.000 metros cuadrados, que hace décadas fue cedido al Tiro Federal, se dividirá en un 65% para uso público, con apertura de calles, instalación de servicios y creación de espacios verdes. El otro 35% será de uso privado para establecimientos educativos, campus universitarios, áreas de investigación, cultura, residencias para estudiantes universitarios y equipamientos de emprendedorismo como aceleradoras e incubadoras. Un largo puente conectará el parque con la Ciudad Universitaria de la UBA.
El proyecto
El montaje de la infraestructura se financiaría mediante la venta a privados de 15.000 m2 del predio, sobre la avenida Libertador. El 80% de los ingresos serán destinados al parque de la innovación y el 20% restante, a la urbanización de las villas 31 y 31 bis. En tanto, las construcciones existentes en tres hectáreas del polígono, declaradas Monumento Histórico Nacional en 2005, quedarán en manos del Tiro Federal.
El proyecto contempla un puente que una el parque con Ciudad Universitaria.
El debate se abrió con la palabra del presidente del bloque Pro, Francisco Quintana, que al mencionar el aporte de los vecinos para la creación de este parque recibió el abucheo de algunos habitantes del barrio presentes en el recinto de sesiones y contrarios a la iniciativa. El legislador insistió en que esta ley fue con el consenso de todos los involucrados. En diálogo con LA NACION, aseguró: "La Agencia de Bienes va a ser una herramienta que servirá para administrar de manera eficiente los bienes públicos que son de todos los vecinos". Y agregó "Estamos pensando la Buenos Aires del futuro, para generar un espacio público que puedan disfrutar todos".

La sanción de la ley fue posible gracias al respaldo de los opositores Suma+, Confianza Pública y Frente para la Victoria. Respecto de que el acuerdo escondía a cambio cargos en el directorio de la futura agencia o votos oficialistas a iniciativas de la oposición, Quintana dijo: "Pro siempre tiene que consensuar porque no tenemos mayoría en la Legislatura porteña. En este caso, aceptamos varias modificaciones que mejoran la ley; por eso decidieron acompañarnos, no por otra cosa".

El bloque Suma+ fue uno de los espacios opositores que acompañaron. Hernán Rossi justificó: "Ser oposición no significa obstaculizar la gestión, dijimos que seríamos una oposición constructiva y como incluyeron cambios que solicitamos apoyaremos la iniciativa", expresó, aunque en su discurso mencionó que esta ley no era prioritaria. El FPV dio libertad de voto a sus diputados y aportó tres positivos que resultaron fundamentales para aprobar la creación de la Agencia de Bienes.

Uno de los que más criticaron la iniciativa fue Adrián Camps (Socialista Auténtico), quien se quejó de recibir el proyecto con modificaciones en el mismo momento en que se empezaba a debatir. Planteó la inconstitucionalidad de la ley, que "la tierra pública pase a manos de privados" y votó en contra. Otro voto negativo fue el del diputado Roy Cortina: "Es una venta masiva a favor de los privados. Este modelo de desarrollo urbano se confunde con el negocio inmobiliario", argumentó.

También votaron en contra los dos diputados de la Coalición Cívica, Paula Oliveto Lago y Maximiliano Ferraro. Oliveto aclaró que si bien integran el frente Cambiemos "de ninguna manera" entregarían sus "ideas, historia y convicciones".

Los 42 votos a favor
28 Pro - Todo el bloque oficialista
6 Suma + - Hernán Rossi, Natalia Fidel, María Gorbea, Marcelo Guouman, Juan Nosiglia u María Vischi
3 Frente para la Victoria - María Rosa Muiños, Silvia Gottero y Claudio Heredia
3 Confianza Pública - Graciela Ocaña, Marcelo Depierro y Diego García de García Vilas
2 Unibloques - Javier Gentilini (FR) y Claudio Palmeyro (SP)

Lanzan un ambicioso plan para construir 2800 km de autopistas

Por Pablo Tomino - LA NACION (Extractado)
Anuncian que las obras se terminarán en 2019; generarán 35.000 puestos de trabajo y la inversión será de $ 200.000 millones; creen que lograrán reducir los accidentes


Rutas destruidas, mal señalizadas y colapsadas; falta de controles e imprudencia al volante. El cóctel es letal: se estima que, en el país, más de 7000 personas mueren cada año en accidentes de tránsito. Frente a esta realidad, el Gobierno lanzó un nuevo plan de seguridad vial. Según el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich , se construirá en los próximos cuatro años la misma cantidad de kilómetros de autopistas que en los últimos 65: 2800. Además, se sumarán otros 4000 kilómetros de rutas seguras, es decir, más anchas y con banquinas asfaltadas.


El plan, que demandará una inversión de 200.000 millones de pesos y generará unos 35.000 puestos de trabajo, plantea críticas por parte de organizaciones civiles que abogan por la seguridad vial.

"Es catastrófico el estado de las rutas y ésa es la principal causa de los accidentes. No es cierto que la imprudencia vial lo sea, porque con mejores rutas se logrará mitigar este mal", dijo Dietrich a LA NACION.

"Muchas fueron construidas en lugares de bajo tránsito, fundándose en criterios de alineación política de circunstanciales autoridades y no por necesidades reales", señaló el ministro. Y agregó: "El resto de la red tiene el mismo estándar de calidad y seguridad que hace 50 años, consecuencia de la falta de planificación. Así nos encontramos hoy con 3500 km de rutas colapsadas, otros 12.000 km de rutas inseguras y 13.000 km en mal estado, donde la circulación es defectuosa".

La acción forma parte del plan integral de seguridad vial denominado Movilidad Segura, que busca evitar más muertes en accidentes. El programa tiene cuatro áreas de acción: gestión estratégica de la información; inversión en obras; educación para prevenir, y aplicación colaborativa de las provincias.

El Gobierno prevé invertir unos 200.000 millones de pesos en las obras, de las que 120.000 millones serán sólo para la creación de autopistas (ver aparte). El plan se comenzó a elaborar un año antes de las elecciones presidenciales y participaron más de 30 especialistas en movilidad, seguridad vial y constructores.

En la provincia, por ejemplo, avanzan en la autopista sobre la ruta 8 hasta Pergamino. Hoy comienzan las obras entre San Andrés de Giles y Junín (190 km), cinco meses más tarde de lo previsto. En ese período, al menos cinco personas murieron allí en accidentes viales. Los autoconvocados de Chacabuco, impulsores del pedido de una autopista prometida hace 10 años, instalaron un contador en una de las rotondas de la ruta 7 con los días que faltan para que las promesas se cumplan. Hoy, comenzarían las obras.

El administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, indicó a LA NACION: "Las futuras construcciones no tendrán diseño de autovía, sino de autopista. La diferencia es que tanto cruces como retornos se harán a distinto nivel, con puentes. Las nuevas autopistas duplicarán los carriles existentes y entregarán como resultado dos carriles para cada sentido separados por un cantero en el medio (de entre 8 y 23 metros). Así, se reduce el riesgo de choque frontal. En tanto, las rutas seguras tendrán un tercer carril para realizar los sobrepasos de forma segura y aumentar la fluidez de la circulación. Tendrán menos cruces a nivel que las actuales". Además, el asfalto será antideslizante y de mayor adherencia. "Las autopistas y rutas llevarán asfalto mejorado de mayor adherencia, que impide que se formen espejos de agua", indicó.

El presidente del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilan), Fabián Pons, afirmó: "Los tramos que seleccionaron para trabajar son impecables. Son de alta circulación y de alto potencial estratégico, como la rutas 158, en Córdoba; 51, en Neuquén; 7, y 8. No son anuncios grandilocuentes. Son sólo 2800 kilómetros y es coherente con el dinero que tienen y con el tiempo. Es un proyecto que me parece serio, bien pensado y elegido".

Para el ex presidente de la Comisión de Tránsito de la Legislatura porteña y director del Centro de Estudios Nuevo Milenio, Daniel Amoroso, "es valorable que el Gobierno tenga determinación para mejorar la seguridad vial y preste atención al tema". Sin embargo, no cree que sea suficiente. "Hay que combatir algunas conductas de los conductores. Se hace imprescindible contar con una ley nacional de alcohol cero. También se debe impedir que estaciones de servicio, bares o restaurantes al costado de autovías o rutas vendan alcohol".

jueves, 9 de junio de 2016

Mauricio Macri llamó a Vladimir Putin y se comprometieron a profundizar los vínculos bilaterales

Mauricio Macri durante la conversación telefónica con Putin(La Nación) - Ambos mandatarios destacaron la historia de integración entre ambos países y la intención de promover las relaciones estratégicas


Mauricio Macri durante la conversación telefónica con Putin. Foto: DyN

El presidente Mauricio Macri mantuvo hoy una conferencia telefónica con su par de Rusia, Vladimir Putin, durante la cual se comprometieron a desarrollar y profundizar los vínculos bilaterales de cooperación entre ambos gobiernos, según informaron fuentes de la Casa de Gobierno.

Ambos mandatarios destacaron la historia de integración entre ambos países y la intención de promover las relaciones estratégicas, así como el desarrollo conjunto de proyectos industriales y comerciales. Macri celebró con Putin los 125 años de relaciones bilaterales y destacaron el trabajo conjunto en el desarrollo de la cooperación ruso-argentino.

Ambos mandatarios ya habían mantenido una conversación telefónica en diciembre último, durante la cual el mandatario ruso invitó a su homólogo argentino a visitar Moscú, con el deseo de desarrollar aún más la cooperación en todas las direcciones y mantener las relaciones estratégicas.

Además de coincidir en expandir y diversificar el comercio bilateral, y que la Argentina sea un proveedor confiable de alimentos, ambos mandatarios se comprometieron en cooperar en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, y en intensificar la cooperación en materia de ciencia y tecnología, especialmente en el área de exploración espacial.

En aquella oportunidad, conversaron también sobre avanzar hacia un acuerdo de términos y condiciones entre YPF y Gazprom, para promover el desarrollo conjunto de proyectos de gas en el país, y además acordaron seguir con las negociaciones para un acuerdo de cooperación entre el Mercosur y la Unión Económica Euroasiática.

Recordando al crucero BAP Almirante Grau (Perú)

El BAP Almirante Grau (CLM-81) es un crucero ligero lanzamisiles de la clase De Ruyter en servicio en la Marina de Guerra del Perú siendo el tercer buque con este nombre. En 1973 reemplazó al Crucero Ligero BAP Almirante Grau que fuera adquirido el 30 de diciembre de 1959. Es el buque insignia de la escuadra peruana.

Se inició su construcción en los astilleros Wilton-Fijenoord, Schiedam en Holanda entre los años 1939 y 1944, siendo capturado por los alemanes y botado como KH por la Kriegsmarine. Después la guerra fue terminado y comisionado a la Armada Real de los Países Bajos en 1953, con el nombre HRMS De Ruyter. El almirante Miguel Grau es el héroe máximo de la marina peruana y de la República del Perú.

El BAP Almirante Grau, fue incorporado a la flota naval peruana el 7 de marzo de 1973 y recibió importantes reformas y modernizaciones en la década de los ochenta del siglo XX. Su desplazamiento es de 12 165 toneladas y alcanza los 32 nudos de velocidad a plena carga. Su armamento lo conforma la artillería conectada a una central de tiro y está armado con misiles Otomat en montajes sobre las bandas de la nave.

Especificaciones:
Astillero Wilton-Fijenoord, Schiedam
Clase Clase De Zeven Provinciën
Tipo crucero ligero
Botado 19 de diciembre de 1941
Asignado  a los Países Bajos (1953) y a Perú (1973)
Estado Activo (Perú)
Desplazamiento: 9681 t estándar y 12 165 t apc
Eslora 187,32 m
Manga 17,25 m
Puntal 11,72 m
Calado 6,72 m
Sensores
• Thales Nederland SEWACO Foresee PE CMS
• Thales Nederland LW-08 de alerta temprana
• Thales Nederland DA-08 de búsqueda de superficie
• Thales Nederland STIR-240 de dirección de tiro
• Dirección de tiro Thales Nederland WM-25
• Thales Nederland LIROD-8 optronic
• Decca 1226 de navegación
Blindaje
• Cinturón blindado: 50-76 mm
• Torres:50-125 mm
• Torre de mando: 50-125 mm
Armamento
• 8 misiles Superficie-Superficie Otomat Mk 2
• 8 cañones Bofors 152 mm /53 (4 × 2)
• 4 cañones OTO Melara 40 mm L70 DARDO (2 × 2)
•4 cañones Bofors 40 mm/70 en montajes simples
Guerra electrónica
• Sistema ESM Thales Nederland Rapids
• Sistema ECM Scimitar
• 2 lanzadores Matra Dagaie
• 1 lanzador Matra Sagaie
Propulsión
• 4 calderas Werkspoor-Yarrow
• 2 turbinas De Schelde Parsons, con 2 hélices
Potencia 85 000 cv
Velocidad  32 nudos
Autonomía 6900 mn a 12 nudos
Tripulación 47 oficiales y 606 tripulantes

Corbeta Clase PR-72P (Perú)

La clase PR-72P, es una serie de seis corbetas de diseño y fabricación francesa y construidas por la Société Française de Construction Navale (SFCN) utilizadas por la Marina de Guerra del Perú.


Las tres primeras, fueron construidas por los astilleros Villeneuve-de-Garonne, y las tres restantes, fueron subcontratadas al astillero naval de Lorient. Sus numerales son CM-21 al CM-26, significando CM corbeta misilera, o corbeta lanzamisiles.

Especificaciones:
Origen Francia
Astilleros: Villeneuve-de-Garonne (SFCN) y Astillero naval de Lorient
Servicio en la Marina de Guerra del Perú
Tipo Corbeta
Unidades activas 6
Desplazamiento: 560 t y 610 t apc
Eslora 64,0 m
Manga 8,35 m
Calado 2,60 m
Sensores
• 1 radar de búsqueda aire/superficie Thomson-CSF THD 1040 Triton
• 1 radar de navegación Decca BridgeMaster E
• Sistema de dirección de tiro Thomson-CSF Vega II, que comprende:
- 1 radar director de fuego Thomson-CSF Castor II
- 1 director óptico CSEE Panda
Armamento
• 4 Exocet MM-38 SSMs
• 1 cañón OTO Melara 76mm/62
• 1 cañón OTO Melara Twin 40L70 CIWS
Guerra electrónica Sistema ESM Thomson-CSF DR-2000
Propulsión
• 2 hélices
• 4 motores diésel SACM AGO 240V16 M7 (CM-21,CM-23,CM-25)
• 4 motores diésel 4 MTU 12V595 (CM-22,CM-24,CM-26)
Autonomía 2500 mmn a 16 m
Tripulación 36

Un descubrimiento argentino permitirá quintuplicar lo que se aprovecha de la energía solar

 Un descubrimiento argentino permitirá quintuplicar lo que se aprovecha de la energía solar (Cronista.com) - Un descubrimiento argentino permitirá quintuplicar lo que se aprovecha de la energía solar


Un equipo del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) descubrió una familia de compuestos que permitirán quintuplicar lo que se aprovecha de la energía solar para transformarla en energía química o eléctrica.

Según explicó un comunicado del Gobierno, hoy sólo se aprovecha la energía solar de los rayos ultravioletas, lo cual significa menos del 10 por ciento de la disponible. En cambio, los nuevos compuestos absorben toda la luz visible y permiten captar el 50 por ciento de la energía solar aprovechable.

El descubrimiento fue realizado por los doctores Manuela Kim, Eugenio Otal e Ismael Fábregas, de la División Materiales Porosos del CITEDEF, tras un año de estudios.

Los compuestos, puntualiza el comunicado, forman parte de polímeros de coordinación (Metal Organic Frameworks) y permiten crear nuevos materiales con las propiedades deseadas simplemente juntando bloques formados por nanopartículas inorgánicas y polímeros orgánicos.

Estas estructuras de metales orgánicos permiten convertir la energía solar en química o eléctrica en un proceso similar al que desarrolla una planta cuando hace fotosíntesis convirtiendo la luz del sol en nutrientes.

El doctor Eugenio Otal, quien dirigió al equipo de investigación, explicó los nuevos  compuestos producen un flujo de electrones dentro del material. Luego, conducidos por un cable, esos electrones posibilitan la generación de la energía eléctrica.

"Si los llevamos hacia una molécula de agua, la podremos descomponer en sus compuestos, hidrógeno y oxígeno”, agregó. De esta forma, el hidrógeno obtenido acumula energía química que se puede almacenar para generar fluido eléctrico durante las noches cuando no se dispone de la fuente solar.

Según Otal, generar paneles solares con esta tecnología es factible a mediano plazo y, además, "las materias primas son de bajo costo y la inversión necesaria para la ingeniería es también accesible".

Aumento de sueldo y blanqueo de sumas fijas para las Fuerzas Armadas (II)

Por Edgardo Aguilera - Ambito.com
El Gobierno anunciará hoy un aumento de sueldo para las Fuerzas Armadas. La medida había sido anticipada por Mauricio Macri en el discurso que pronunció en el acto por el Día del Ejército.

Prometió a los militares "los mismos aumentos que reciben otros integrantes del Estado" y aseguró que terminaría con "el no reconocimiento para el que se tiene que jubilar" de la carrera castrense. El decreto contiene la suba en igual nivel paritario que el plantel estatal (31 % en cuotas) e incluye el aspecto que más interesa a los efectivos; la incorporación al haber de las sumas fijas no remunerativas 


El jefe de Gabinete, Marcos Peña, será el encargado de comunicar hoy por la tarde en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, la mejora salarial para las fuerzas. Esta decisión representa un hito ya que por décadas se pagaron los aumentos salariales por categorías no remunerativas

En 1993 por decreto se crearon suplementos particulares sobre los cuales se implementaron los aumentos salariales que correspondían a todos los años entre 2005 y 2009. Ese ardid en la liquidación ocasionaba que los aumentos de sueldo quedaran por fuera del haber básico, situación que generó numerosos reclamos y la puesta en marcha de juicios en la Justicia previsional, ya que perjudicaba a los retirados y pensionados.

La distorsión provocó también que en muchos casos los superiores percibieran salarios menores a los de sus subordinados y que hubiera un fuerte atraso en los ingresos de los pasivos. La medida actual modificará esa situación definitivamente y se recuperará la jerarquización de la escala de mandos.

Desde el lunes, el servicio eléctrico del tren Roca a La Plata suma dos estaciones

Primeros viajes. El lunes 15 de febrero se reactivó el servicio, que había estado cerrado desde septiembre.Por Pablo Novillo - Clarin.com

Son Ezpeleta y Berazategui, que siguen al tramo que va hasta Quilmes. Seguirán funcionando colectivos hasta que se complete toda la traza.

 Primeros viajes. El lunes 15 de febrero se reactivó el servicio, que había estado cerrado desde septiembre.

A partir del lunes, los pasajeros que viajen en el nuevo servicio eléctrico del ferrocarril Roca hacia La Plata podrán llegar hasta las estaciones Ezpeleta y Berazategui. Se trata del segundo paso, luego de que en febrero quedara en funcionamiento el tramo entre Constitución y Quilmes. Así lo confirmaron fuentes del Gobierno nacional. "Se están haciendo las últimas pruebas, y si no hay inconvenientes el lunes 13 estamos abriendo el tramo", explicaron.

En la Nación también informaron que se mantendrán el servicio alternativo de colectivos para completar el trayecto que aún no tiene tren, aunque habrá modificaciones: los buses que hoy salen desde Quilmes y Bernal pasarán ambos a hacer el tramo Berazategui-La Plata, ida y vuelta y con paradas en todas las estaciones. En tanto, se mantendrán los dos servicios diferenciales entre Constitución y la capital bonaerense, tanto el que hace el trayecto directo como el que para en Villa Elisa y City Bell. Cuestan $ 4 y $ 16 respectivamente.

El ramal de Constitución a La Plata fue cerrado en setiembre, con la promesa de que se lo iba a electrificar en 90 días. Pero entre la imprevisión, los retrasos lógicos y el cambio de gobierno nacional en el medio, esos tres meses se convirtieron en seis: el sábado 13 de febrero, el presidente Mauricio Macri inauguró el tramo entre Constitución y Quilmes, en un acto que compartió con el ministro de Transporte Guillermo Dietrich y su antecesor Florencio Randazzo.

En aquel momento se prometió que para fines de abril se iba a sumar el servicio hasta Ezpeleta y Berazategui, pero nuevamente hubo demoras. El resto del ramal, entre Berazategui y La Plata, sería puesto en funcionamiento antes de fin de año.

Las demoras en la electrificación de este ramal del Roca no son una novedad. Se trata de un proyecto que se viene prometiendo desde hace más de 40 años, y que hasta tuvo una inauguración fallida: el 5 de diciembre, cinco días antes de dejar su cargo, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó un acto en el que prometió que el 14 de diciembre iban a empezar a correr los trenes. Pero cuando la autoridades del gobierno macrista empezaron a analizar lo realizado se dieron cuenta de que era imposible llegar a esa fecha, porque faltaban completar instalaciones eléctricas, probar los vagones y otras cuestiones obligatorias.

Y aún con esta demora hubo que tomar otras decisiones provisorias. Por ejemplo, en las estaciones Bernal, Quilmes y Don Bosco tuvieron que instalarse andenes provisorios, porque no se llegó a terminar de nivelar los viejos andenes con la altura de los nuevos trenes. Además, esas plataformas provisorias quedan a unos 200 metros de las boleterías, lo que supone una molestia para la gente, especialmente en los días de lluvia y frío.

De todas formas, pese a estas dificultades las mejoras por el nuevo servicio se notan. En el trayecto entre Constitución y Quilmes pasa en promedio un tren cada 18 minutos, cuando antes la frecuencia era de 24 minutos. Ese tramo es usado por unas 120.000 personas por día, un 30% del todos los que mueve el Roca en sus distintos ramales.

Pero el gran cambio, además de los tiempos de viaje, es que se renovó totalmente la flota. Hoy el servicio se brinda con cuatro formaciones de seis vagones, más otros dos trenes de reserva. Son todos coches cero kilómetro importados de China, con aire acondicionado, frenos ABS, puertas con cierre inteligente, iluminación LEd y otras mejoras de seguridad y confort.

Cuando la electrificación hasta La Plata se termine, el tiempo de viaje entre cabeceras se reducirá de 80 a 55 minutos, y la frecuencia bajará a 12 minutos. Se habrá completado entonces una obra de US$ 500 millones, que incluyen por ejemplo la instalación de cables en 52,6 kilómetros de vía doble y arreglos en las estaciones.

Transporte: relanzan la agencia tripartita

Por Mauricio Giambartolomei - LA NACION
Fue creada en 2012, pero no funcionaba


Los gobiernos de la Nación, la ciudad y la provincia de Buenos Aires relanzaron la Agencia Metropolitana de Transporte, formada en 2012, pero paralizada desde su creación. El organismo tendrá un director y un comité ejecutivo por cada una de las jurisdicciones que la conforman.

Tendrá a su cargo la verificación de todas las obras que se realizan en el área metropolitana y plantear soluciones para mejorar la movilidad de los 12.000.000 de personas que se mueven a diario en la región. El anuncio tuvo mayor peso simbólico que práctico. Se aprovechó para mostrar a los tres gobiernos encolumnados tras la misma idea política y un trabajo en equipo, como resaltaron el jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña; el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de gobierno porteño, Horario Rodríguez Larreta. A ellos se sumaron el vicejefe de la ciudad, Diego Santilli, y el secretario de Transporte porteño, Juan José Méndez.

"Hay grandes proyectos en el área metropolitana que estarán gestionados por la agencia; uno de ellos es el soterramiento del tren Sarmiento. La tuneladora estará en marcha en pocos meses", anunció Dietrich en el Centro de Transbordo Constitución, donde confluyen el ferrocarril General Roca, la línea C de subte y el Metrobus Sur. La inversión estimada para el soterramiento es de 3000 millones de dólares, una obra que demandará cinco años para la construcción de 20 kilómetros de túnel.

La Red de Expresos Regionales (RER), que conectará el Metrobus 9 de Julio, la terminal subterránea de combis, cuatro líneas de subte, una nueva estación central del ferrocarril Sarmiento y la de la línea Roca, es el proyecto más ambicioso que tendrá la Agencia Metropolitana de Transporte, lanzada en octubre de 2012. Las diferencias políticas entre los gobiernos impidieron entonces que comenzara a trabajar a conciencia.

"Es muy gratificante trabajar con un solo equipo a nivel nacional para toda el área metropolitana como nunca antes había ocurrido en la historia. Las cosas pueden cambiar para que la gente pueda viajar mejor", aseguró Marcos Peña. Los directores de la Agencia serán Guillermo Krantzer (representante del gobierno nacional), Lisandro Perotti (provincia de Buenos Aires) y Méndez (gobierno porteño).

La policía bonaerense será adiestrada con el plan de la Metropolitana

Por Daniel Gallo - LA NACION
La gobernadora María Eugenia Vidal confirmó que pasará de seis a nueve meses de instrucción y que tendrá simuladores de tiro y de manejo


La policía bonaerense será adiestrada con el sistema de enseñanza que utiliza la Policía Metropolitana. Eso incluirá el incremento del tiempo de preparación en el ingreso, que pasará de seis a nueve meses de instrucción, con la incorporación de sistemas virtuales de enseñanza de tiro y de manejo, dos situaciones básicas en las que se encontraron importantes falencias.

"Avanzamos con la reforma de las estructuras, con la inversión en equipos y ahora encaramos la etapa que considero más importante: la de contar con una mayor preparación de los aspirantes. Hay que tener en cuenta que una mejor formación inicial hará que los policías trabajen mejor", explicó la gobernadora María Eugenia Vidal.

Las autoridades bonaerenses no consideran positivo el ingreso masivo de efectivos en los últimos dos años para las policías locales. "Se hizo política con la incorporación de policías", señaló el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.

Consideró que para cumplir con las cuotas de ingreso no se realizó selección alguna, ya que entró el 96% de quienes se anotaron. Se detectaron casos de aceptación de personas con antecedentes penales, por lo que se avanza en una auditoría para verificar la situación judicial de los reclutados.

En la nueva camada de policías bonaerenses, que recibirán la nueva instrucción, figuran 1700 de los 24.000 inscriptos. Hoy la policía de Buenos Aires cuenta con 86.700 efectivos, incluidos los 18.000 policías locales, una cantidad que iguala prácticamente a la suma de la Policía Federal (con los agentes transferidos a la Ciudad) y la Gendarmería.

De esa cifra, un 10% de los policías bonaerenses y un 8% de los policías locales están fuera de servicio con licencias médicas. De todos modos, se instrumentó un sistema de turnos complementarios para completar la vigilancia de las 1400 cuadrículas que comprende el sistema de vigilancia provincial.

Uno de los puntos flojos de la instrucción hasta el momento son las prácticas de tiro. "Egresaron policías con un promedio de 10 disparos durante la instrucción. Eso hizo que muchas de las armas tuviesen problemas porque no sabían como limpiarlas", comentó Ritondo. La Policía Metropolitana cuenta con un polígono virtual de tiro, que reduce el costo de esa enseñanza y presenta desafíos a superar con la pistola reglamentaria. Ritondo anunció que se compraron sistemas similares para que la policía bonaerense pueda complementar el adiestramiento de tiro real con la sala virtual.

El proceso de entrenamiento pondrá en los polígonos a unos 500 agentes cada semana. La intención es que los policías tengan una mínimo anual de 250 disparos de práctica. La compra de los sistemas virtuales de tiro demandó una inversión de 35 millones de pesos, según el Ministerio de Seguridad.

También se sumarán simuladores de manejo, ya que reforzar esa capacidad de conducción mientras se responde a una emergencia es uno de los temas prácticos que quieren mejorar las autoridades. La fuerza provincial tiene 14.000 vehículos, pero por diferentes fallas y choques sólo están en servicio 6000.

Entre los puntos que sí se destacaron del enrolamiento policial llevado adelante en los últimos años aparece la incorporación de mujeres: suman el 53% de los últimos enlistados.

Igualmente, los funcionarios se mostraron preocupados por los casos de violencia de género en los que fueron victimarios policías bonaerense: hubo 640 expedientes iniciados por ese tema, la mayoría por agresiones intrafamiliares. Por eso se agregarán en la instrucción cursos sobre violencia de género, en un trabajo que será desarrollado en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos.

Demasiado grandes

Se procura, además, bajar la edad de ingreso de los policías, ya que se consideró anormal que personas de casi 40 años sin experiencia en otras fuerzas fuesen incorporadas como novatos. El 30% de los 18.000 agentes de las policías locales reclutado tiene entre 30 y 37 años. Se fijó ahora una edad límite de 29 años para el ingreso; se disminuirá a 25 años en 2017.

En el plan del gobierno bonaerense, los policías también empezarán a recibir capacitación del FBI, la DEA e Interpol. Por ahora hay 20 agentes en comisiones de instrucción en el exterior, pero se espera que muchos más pasen por esa experiencia. "Estoy convencida de que mis funcionarios no deben viajar mucho fuera de la provincia, porque hay mucho trabajo aquí: pero es muy importante que nuestros policías conozcan la forma de trabajo de otros países, por ejemplo, que sepan de la experiencia de la policía en Medellín", explicó Vidal.

Para la gobernadora, una reforma estructural de la policía, con mayor capacitación e incorporación de tecnología, cambios judiciales y penitenciarios y la focalización de recursos para el desarrollo social conforman un plan estratégico para revertir la difícil realidad de la seguridad bonaerense.

Cómo serán preparados los futuros policías

Tipo de enseñanza - El gobierno provincial ya diseñó un sistema de enseñanza policial basado en el moderno sistema de la Policía Metropolitana

Más instrucción - La instrucción de los futuros aspirantes a la policía bonaerense pasará de seis a nueve meses

Más práctica de tiro - Con la incorporación de polígonos virtuales, se procura que cada agente haga por año 250 tiros de práctica. Los últimos policías se incoporaron con menos de diez disparos anuales

Más capacitación - Se realizarán cursos de capacitación a cargo de personal de la Federal Bureau Investigation (FBI) y también de la agencia antidrogas de los Estados Unidos (DEA)

Agregado: 
Policías entrenan en un polígono de tiro virtual - Por Claudio Corsalini - Perfil.com

Cadetes y agentes en ejercicio de la Metropolitana practican cómo actuar ante situaciones de crisis. Lo usan también la Federal y el FBI.
Interacción. Ante la pantalla, el agente puede reaccionar enseguida y modificar su estrategia.
Interacción. Ante la pantalla, el agente puede reaccionar enseguida y modificar su estrategia. | Foto: Marcelo Silvestro

Tomas de rehenes, entraderas, asaltos con víctimas en la línea de fuego, allanamientos: en un contexto social con violencia creciente, cada vez son más frecuentes las situaciones críticas a las que se enfrenta un policía en ejercicio. Las decisiones deben tomarse en milésimas de segundos, y un paso en falso o un descuido pueden terminar en desenlaces fatales.

Para enseñar –y evaluar– a los agentes en este tipo de circunstancias, el entrenamiento de tiro tradicional ya no resulta suficiente. Por eso, los policías de la Ciudad entrenan en un polígono de tiro virtual, cuyas instalaciones se encuentran en el Bajo Flores. Este espacio es el único de su tipo en el país, y uno de los primeros de la región: hay uno en Santo Domingo, República Dominicana, y a fines del año pasado la Escuela Nacional de Policías de Montevideo montó uno en sus dependencias.

Más que apuntar. El Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad, del que depende la Academia de la Policía Metropolitana, instaló el polígono virtual en 2012. Es un sistema electrónico de video que reproduce diferentes situaciones de crisis que deben ser resueltas de la mejor manera posible. El ejercicio lo realizan tanto los 650 cadetes que cada año estudian en esa fuerza como sus 5.500 efectivos en actividad: es obligatorio que se sometan a una evaluación anual para ver cómo resuelven las crisis, más allá de sus habilidades de tiro.

Además de las opciones que ofrece el equipo, el software permite que se sumen nuevos escenarios, según explican a PERFIL los instructores de tiro de la escuela, y ver, sobre todo, qué habilidades cognitivas ponen en juego los agentes a la hora de evitar riesgos. Además, dicen, es una cuestión de costos: el sistema virtual minimiza los gastos –entre ellos, el uso de municiones– de formación de quienes usan armas de fuego.

“Nuestro objetivo apunta al uso racional del arma por parte del agente metropolitano. A partir de los diferentes escenarios que presenta el simulador, el efectivo aprende a analizar el contexto que rodea a la situación de riesgo existente. Si bien la puntería es importante, para nosotros es fundamental la decisión de tiro que toma el uniformado”, señala Marcela De Langhe, directora del ISSP.

El equipo está compuesto por una pantalla de tres metros de alto por dos de ancho, una computadora y un par de pistolas 9 mm originales que fueron adaptadas para funcionar a nivel virtual: se les colocó un láser en la punta del cañón que, una vez activado, permite medir la efectividad del tirador a la hora de resolver la crisis que enfrenta. Estas armas posibilitan, además, familiarizarse desde un primer momento con el peso y los movimientos que produce un arma real cuando es disparada. Todo el procedimiento se realiza bajo la atenta mirada de dos instructores de tiro de la escuela. “El sistema complementa al polígono tradicional. Es una instancia intermedia entre la teoría y el fuego real”, agrega De Langhe.


Entrenamiento compartido. El polígono virtual también es utilizado por la Policía Federal, el Ejército y la Gendarmería, pero no sólo lo usan fuerzas locales: agencias de seguridad extranjeras también llegan hasta el Bajo Flores para “afinar” su puntería. “Una vez por año los agentes del FBI que están en la Embajada de Estados Unidos hacen prácticas de tiro en nuestro simulador”, cuenta De Langhe. Desde 2012, además, el FBI tiene un acuerdo con la Metropolitana, por el cual sus instructores de tiro participan en las prácticas de los cadetes y agentes.

Inversión en electrodomésticos

(La Nación) - Whirlpool Corp. abrirá una fábrica de electrodomésticos en la Argentina en septiembre y planea establecer en los próximos cinco años otras dos plantas en el país, dijo el presidente ejecutivo para América latina de la compañía.

João Carlos Brega, aseguró que la Argentina ahora está por delante de Brasil en lo que respecta a la transición política necesaria para restablecer un crecimiento económico saludable.

Sin tantos avances en ciencia

Por Pablo Kreimer - LA NACION
En los últimos 12 años hubo progresos en las políticas diseñadas para el sector, pero no se trató de la "época dorada" que algunos imaginan; la Argentina tuvo una performance peor que otros países de la región


Los debates surgidos a partir de la intervención de Adrián Paenza -que expresó su disconformidad con las políticas del Gobierno y calificó como una "traición" la permanencia de Lino Barañao al frente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- tienen muchas falacias, pero son una excelente oportunidad para discutir seriamente sobre la ciencia en la Argentina.

En los últimos doce años hubo avances en las políticas de ciencia y tecnología, pero estamos muy lejos de la "época dorada" que algunos imaginan.

Repasemos algunos aspectos positivos: en 2007 se creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología, se aumentaron los ingresos a la carrera de investigador científico del Conicet y la cantidad de becas; se crearon proyectos de desarrollo tecnológico y social (PDTS), y se destinaron esfuerzos de relativa importancia para la construcción edilicia y de ciertas infraestructuras, entre otras cosas. También se dio un apoyo explícito a Invap y un par de emprendimientos más, y se crearon algunos fondos para estimular la producción tecnológica.

Podría decirse que la política científica se resume en dos aspectos centrales. Por un lado, estimular la producción de conocimientos científicos de la más alta calidad. Por el otro, orientar esos conocimientos, y generar los mecanismos para su uso social o económico.

En ambos aspectos, la Argentina tiene resultados mediocres, peores que otros países de la región, lo que es resultado de las políticas implementadas. Que en períodos y gestiones anteriores los resultados fueran mucho peores no exime, por supuesto, del análisis presente. Y mucho menos alienta a exaltarlo como modelo.

Es común medir la calidad de los productos científicos según la cantidad de artículos publicados en revistas internacionales (aunque existen debates, por ejemplo, ya que no vale igual para las ciencias sociales o las tecnológicas). Según los propios datos del Mincyt, la producción de artículos de la Argentina creció un 17% entre 2009 y 2013 (plena "época dorada"). Parece bastante. Pero en el mismo período en Brasil aumentaron un 35%, en Chile un 56%, en México un 75% y en Colombia un 78%. La comparación con México es particularmente interesante: hace una década tenía una producción científica similar, y hoy casi duplica la de nuestro país. De los países de América latina el único que tiene un crecimiento menor que la Argentina es Venezuela: la cantidad de artículos bajó el 9%. Nada que agregar.

Es importante explicar la expresión "no se pagan los subsidios desde hace dos o tres años": para hacer investigación científica es indispensable contar con aparatos específicos -a veces sofisticados- y que funcionen. Además, es necesario comprar periódicamente reactivos ("frasquitos"), sin los cuales simplemente no se puede trabajar, como un respostero si no puede reparar o cambiar el horno, o comprar harina, huevos o chocolate. Si durante dos años no se paga, las actividades no se pueden planificar, o se atrasan, o se hacen "atadas con alambre". O no se hacen.

Además, el monto de los subsidios ha sido muy bajo: un promedio de 10.000 o 15.000 dólares por año por proyecto (datos promedio del Foncyt, principal financiador). Con alta inflación, al cabo de tres años se pierde la mitad de su valor. Además, a esos montos sólo acceden grupos muy buenos, ya que el Foncyt tiene una evaluación muy exigente y un número limitado de proyectos, y sólo las más altas calificaciones acceden a los fondos. Hay unos muy poquitos grupos que pueden tener fondos más importantes, pero la mayoría cuenta con muchos menos recursos (en las universidades es mucho menor: la UBA otorga un máximo de algo más de US$ 1000 por año para todo el grupo).

Con ese dinero es difícil hacer ciencia de excelencia: el viaje de dos investigadores a un congreso internacional implica gastar la mitad del dinero. Y ni hablar de andar comprando reactivos o materiales que se necesitan.

Sigamos con los salarios, tema que parece tabú (como si los científicos se alimentaran de la episteme): desde hace años los investigadores argentinos son los que peores salarios reciben, entre los países más relevantes de América latina: un investigador independiente del Conicet (unos 15 años de antigüedad, normalmente con doctorado y posdoctorado) gana de bolsillo entre 1500 y 1800 dólares por mes. Eso es entre la mitad y un tercio de lo que ganan en Brasil, Chile, Colombia o Uruguay. Aunque la vocación no se mide sólo en dinero, estimular vocaciones científicas con esos salarios se hace cuesta arriba.

Hablemos del otro objetivo: la transferencia de conocimientos. Más allá del apoyo a Invap y otras iniciativas valiosas (como la asociación entre YPF y el Conicet), globalmente el conocimiento que se produce en nuestro país tiene escasísimas aplicaciones y usos productivos. Hace años llamé a ese fenómeno CANA (Conocimiento Aplicable No Aplicado). Sin querer abrumar con cifras (necesarias para discutir seriamente), la cantidad de patentes otorgadas (un indicador indirecto pero indicador al fin) muestra que la Argentina no aumentó, e incluso disminuyó, según los años que se consideren (datos de Ricyt): Colombia registra para 2013 el doble de patentes que nuestro país, Brasil el triple y México cinco veces más.

El gasto de las empresas en CyT, que en los países desarrollados es más de la mitad del gasto total, ha sido un problema tradicional en América latina. Sin embargo, en nuestro país es peor: menos de 25% del total; en Chile y Colombia es un tercio, mientras que en Brasil ya se acerca a la mitad. Al igual que en los salarios, no nos comparamos con Alemania, sino con nuestros vecinos.

Otro punto oscuro: nuestro país prácticamente no otorga becas para el exterior, de doctorado y posdoctorado, desde la crisis de 2001 (sólo unas pocas decenas por año). En un mundo globalizado, las elites científicas suelen circular; pero como nuestro país no lo financia, los jóvenes buscan las oportunidades para ir al extranjero según el financiamiento de quienes los reciben, para trabajar en los temas que les interesan... a quienes los reciben. Cuando regresan, normalmente siguen trabajando en esos temas, y difícilmente en aquellos que podrían ser útiles al país. Exactamente lo contrario de lo que hizo, por ejemplo, Brasil a comienzos de los años 2000.

No es honesto intelectualmente atribuir todas estas dificultades a la devaluación operada por el nuevo gobierno. Esto profundizó algunas cuestiones, pero todas las dificultades son de larga data. Así como si decimos que no hay pobres (o que hay menos que en Alemania) resulta imposible luchar contra la pobreza, si pensamos que tenemos una ciencia maravillosa (aun si tenemos excelentes científicos) que genera conocimiento útil para nuestra sociedad, no vamos a superar la preocupante situación actual.

Especialista en sociología política e historia de la ciencia. Investigador principal del Conicet
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...