miércoles, 18 de septiembre de 2013

Navantia pone a flote la primera lancha de desembarco para Australia

(defensa.com) Navantia San Fernando-Puerto Real  ha puesto a flote hoy la primera de la serie de 12 lanchas de desembarco LLC que está construyendo para la Marina Australiana. 

El diseño de estas lanchas está basado en las construidas por Navantia para la Armada Española  y entregadas entre los años 2006 y 2008. El contrato, firmado en diciembre de 2011, contempla la construcción íntegra en Navantia de las doce unidades, suponiendo una carga de trabajo para la Bahía de Cádiz  estimada en unas 350.000 horas de trabajo.

Las lanchas están destinadas a operar con el LHD “Canberra” y LHD “Adelaide”, buques de proyección estratégica similares al “Juan Carlos I”, también construidos por Navantia. Se prevé que la entrega de las cuatro primeras lanchas se produzca en abril de  2014.

La maniobra consiste en la puesta a flote de la lancha con la ayuda de un pórtico; con anterioridad se ha realizado el traslado de la misma mediante una plataforma autopropulsada, desde el taller donde ha sido construida hasta la zona de la dársena donde se han realizado diversas comprobaciones previas a la puesta a flote.
Sus principales características son:
- Eslora Total: 23,30 m.
- Eslora en flotación: 21,27 m.
- Manga de trazado: 6,40 m.
- Puntal de construcción: 2,80 m.
- Propulsión: dos motores diesel de 809 kW, que accionan dos propulsores de chorro de agua (waterjets) a través de cajas reductoras.
- Velocidad en condición de lastre: más de 20 nudos
- Autonomía: 190 millas a plena carga
- Capacidad de carga: la lancha admite diferentes condiciones de carga, que van desde la capacidad de transporte de un carro de combate Abrams, varias combinaciones de vehículos de Ejército, una compañía de fusileros o un camión con contenedor de 20 pies

El Ministerio de Defensa argentino solicita fondos para adquirir los Mirage F-1 del Ejército del Aire español

(defensa.com) - El Ministerio de Defensa argentino ha solicitado formalmente la suma de 1.217.264.000 pesos, equivalente a unos 160 millones de euros, para la adquisición de aviones Mirage F-1 ex Ejército del Aire español y que salieron de servicio meses atrás, después de décadas de operación. 

La perentoria necesidad de sustituir a los veteranos Mirage III de la Fuerza Aérea Argentina, completamente superados tecnológicamente y con miles de horas, más la posibilidad del cierre de la base que los alberga, la VI Brigada Aérea de Tandil,  unido todo ello  a que España  tenía en venta  sus aviones junto con todos los elementos de apoyo, léase motores, herramental, piezas de repuesto, etc. permiten concretar esta negociación, al punto que la semana próxima se desplazarían miembros del Ministerio de Defensa español para trabajar en la elaboración de los contratos pertinentes con la Fuerza Aérea y el Ministerio de Defensa argentino.

A pesar de algunos intentos desde Israel ofreciendo el Kfir en lugar de los cazas españoles,  el 14 de septiembre entraba en el  Congreso Nacional argentino el borrador de presupuesto 2014 para su estudio y posterior aprobación,  figurando en él una partida económica para la compra de los Mirage F-1 a España. Todavía no se ha informado de cuantos aparatos y equipamiento integran el contrato y demás pormenores, solo fue anunciado el pedido de una partida presupuestaria a tal efecto. Este monto figura ya en el próximo presupuesto de defensa para el año 2014,  como partida dineraria solicitada oficialmente.

Tras más de 35 años de servicio en el Ejército del Aire, el Mirage F-1  terminaba su vida operativa el pasado mes de junio. El Ministerio de Defensa está tratando de vender a terceros los ocho aparatos que aún prestaban servicio en el  Ala 14, última unidad en la que ha volado este cazabombardero que fue durante muchos años un pilar básico en la defensa del espacio aéreo de soberanía española,  sustituido ahora por los Eurofighter. Además de a Argentina, España habría hecho tentativas para colocar los aviones con otros dos países: Ecuador y Egipto, antes de que estallara la actual crisis que vive este último país. Tal como informábamos el pasado mes de junio, el lote total a la venta lo compondrían los ocho aparatos recién retirados del servicio en el Ejército del Aire español más otros cuatro que serían empleados para obtener repuestos. El casi centenar de unidades existentes a lo largo de su historia operativa en el Ejército del Aire ha volado en las Alas 11 de Manises (Valencia), 14 en Albacete y 46 en Gando (Gran Canaria).

Además de la modernización del P-3BR, Brasil renegoció en España la deuda por los C-295

(defensa.com) Tal como anunciamos, una delegación brasileña presidida por la Procuradora de la Hacienda Nacional, Ana Lucia Gatto de Oliveira, viajó a Madrid para renegociar con un comité de bancos, presidido por el BBVA, e integrado por el BNP Paribas, el Bank of América y el HSBC, un convenio adicional, generado por un préstamo contraído en 2005, para adquirir no solo un paquete de modernización integral- incluyendo integrar el sistema FITS- para los Lockheed P-3 adquiridos de excedentes estadounidenses por la FAB, sino para desarrollar el programa CL-X. 

El mismo denominaba con este prefijo a la compra de nuevos aviones de transporte mediano para la Fuerza aérea, del modelo Airbus Military C-295, localmente denominados C-105 "Amazonas".

La cifra original, aludida en el nuevo convenio adicional es de prácticamente 700 millones de dólares. (Javier Bonilla)

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha mejorado en un 800% su poder antiaéreo

(defensa.com) -  Según el  general jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la FANB, Vladimir Padrino, el sistema antiaéreo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha registrado un crecimiento de un 800%, con cerca de 300 posiciones desde las que se podrían lanzar  misiles contra objetivos a 300 kilómetros de distancia. 

Padrino reveló los detalles en una entrevista, difundida por la agencia EFE, en la que destacó que  la nueva FANB ha diseñado un sistema defensivo territorial, basado en regiones estratégicas de defensa integral, en el que se combinan las acciones de lucha armada y de lucha no armada. Esta capacidad, precisó,  permite a la FANB defender al país ante cualquier intento de agresión o invasión de una potencia extranjera. 

El jefe del CEO explicó que las Regiones Estratégicas de Defensa Integral se desarrollan de acuerdo con las características del territorio para combinar las acciones armadas que dirige la FANB y las no armadas, que se deben organizar desde las estructuras políticas del Estado.

Venezuela, según Padrino,  ha pasado de 76 bocas de fuego  a casi 300 actualmente,  un avance de 800%.  El director de Rosoboronexport, Anatoli Isaikin, informaba el pasado mes de mayo que  el valor de los contratos para el suministro de material bélico firmados con este país era de  11.000  millones de dólares. 

Este monto comprende los acuerdos de compra venta de lanzaderas de cohetes de bocas múltiples Smerch y Grad, sistemas de defensa antiaérea S-300, 24 aviones cazas SU-30MK2, 47 helicópteros (34 Mi-17V-5, 10 Mi-35M y 3 Mi-26T), carros de combate T-72B1 y camiones de transportes, además de 100.000 fusiles automáticos Kaláshnikov.

"El pensamiento militar bolivariano es una política estratégica de defensa, pero no renunciamos a las acciones ofensivas si somos agredidos", afirmó Padrino, quien destacó la madurez política e insubordinación de la FANB que a su juicio "imposibilita cualquier intento de golpe de Estado en el país".

Venezuela activa un nuevo Grupo de Artillería armado con sistemas de la china Norinco

(defensa.com) - El Ministerio de Defensa de Venezuela activó el Grupo de Artillería “General Agustín Codazzi”, adscrito a la Primera Brigada de Infantería de Marina “Capitán de Navío Manuel Ponte Rodríguez”, cuya sede se ubicará en Puerto Cabello, estado Carabobo. Contará con un Comando; una Sección de Mando; una Plana Mayor, una Batería de Tiro “Alfa” del Sistema LCM (lanzacohetes múltiples) SR5; una Batería de Tiro “Beta” del Sistema Mortero SM4 A/P (autopropulsado) 120 mm; una Batería de Tiro “Charlie” del Obús 105 mm; y una Batería de Apoyo. Respecto a su armamento, será dotado, entre otros sistemas, con lanzacohetes múltiples SR5 y los morteros autopropulsados SM4.
 
Estos sistemas se enmarcan en la negociación con la firma china Norinco, cerrada en julio de 2011, por un monto cercano a los 500 millones de dólares, para dotar a la Infantería de Marina. El contrato incluía, así mismo,  tanques y vehículos blindados anfibios, lanzacohetes, morteros autopropulsados y sistemas de comunicaciones.

Primer vuelo con pilotos navales del primer ejemplar de A-4 modernizado por Embraer y AEL para la Marina brasileña

(defensa.com) - A principios de setiembre realizaba otro vuelo, esta vez con un piloto naval, el primer ejemplar modernizado por Embraer Defensa y Seguridad(EDS)-con AEL como subcontratista principal- del ahora denominado AF-1, el actualizado A-4Ku , que la Marina de Brasil adquiriera años atrás para  reactivar su aviación de ala fija, entonces con un interesante remanente de horas. 

 Respetando las diferencias de cabina y de funciones, el programa guarda semejanzas con el planteado a la Fuerza Aérea de Brasil para actualizar las cabinas de sus F-5 y AMX (hoy denominados A-1).

El programa, por 12 unidades, además de refuerzos estructurales, entrega un panel  dotado de mostradores multifuncionales digitales (MFD), radar multipropósito IAI/Elta EL/M 2032, sistemas electrónicos de autodefensa y datalink. (Javier Bonilla)

La checa CZ se instala en Brasil

(defensa.com) - Ceska Zbrojovka (CZ), fabricante de armas  checa creadora de la célebre pistola CZ -75, se instalará en Brasil, en la ciudad de Pomerode-en el llamado Vale do Itajaí- del estado de Santa Catarina. Así lo anunció el presidente local de la firma centro europea Rafael Thales de Freitas al gobernador catarinense, Raimundo Colombo, coronando así,  gestiones iniciadas en 2011. 
 
Según las autoridades regionales, el perfil socio económico de Santa Catarina fue fundamental para decidir el emplazamiento de la fábrica allí, un polo metalmecánico, de buena formación académico-tecnológica, mano de obra calificada y estratégicamente ubicado en relación al Cono Sur. 
 http://files.gunexpert.cz/200002190-dd8f7de894/CZ%20805A-left.jpg
La inversión inicial de CZ será de 11 millones de dólares ,creándose, en una primera instancia, 80 puestos de trabajo directos y 30 indirectos, para producir, desde mediados de 2014, durante un primer año, 48.000 armas y al año siguiente 96.000 unidades. La industria checa piensa iniciar actividades fabricando pistolas en calibre .380, 9 y 40 mm, aunque ya habría contactos al respecto del nuevo fusil de asalto CZ 805, dependiendo del mercado local y continental, que ese modelo pudiera llegar a ensamblarse en un futuro cercano. (Javier Bonilla) - Modificado por Desarrollo y Defensa -

La fuerte apuesta de Navantia en Brasil

(defensa.com) - Navantia firmo en septiembre un contrato de 1 millón de euros con la Comisión Naval Brasileña en Europa (CNBE) de la Marina, con sede en Londres, para aportar modificaciones al grupo propulsor de la corbeta V32 Júlio de Noronha. Se instalará un sistema de control desarrollado por la propia empresa española en los dos motores MTU Friedrichshafen 16V 956 TB 91 para mejorar su desempeño. 

La empresa española tiene seis meses para producir y entregar los equipos y más de dos para instalar el cableado, montaje, pruebas y proceso de aceptación formal. Este programa se llevará a cabo en el país sudamericano en colaboración con una empresa local, todavía por definir. La operación podría extenderse a las 3 corbetas restantes de la Clase Inhaúma (V30 Inhaúma, V31 Jaceguai y V33 Frontin). La propulsión del tipo CODOG (Combined Diesel or Gas) comprende también una turbina a gas LM2500.

Es la primera vez que Navantia consigue un contrato de la Marina brasileña y ha propuesto ya la fragata F-100 Flight 2 de la serie Avante y el BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) al PROSUPER (Programa de Obtención de Medios de Superficie) de esa nación, que prevé la compra de 5 fragatas, 5 navíos de patrulla oceánica y una unidad de apoyo logístico. La empresa está igualmente atenta a otros importantes programas de buques de combate, como el PROANF (Programa de Obtención de Navío Anfibio) para uno de proyección y el PRONAE (Programa de Obtención de Navío Aeródromos) para 2 portaaeronaves, habiendo respondido ya con el BPE (Buque de Proyección Estratégica) a un pedido de información de la Marina brasileña.

La remotorización de las fragatas de la Clase Niterói es otro área en el que Navantia está muy interesada, proponiendo una solución en asociación con la alemana MTU Friedrichshafen. La Marina de Venezuela, hasta hoy el cliente más importante de Navantia en Iberoamérica, opera 4 navíos de patrulla oceánica del tipo Avante 2200 y 3 de los 4 patrulleros Avante 1400 comprados en noviembre de 2005, estando el último planificado para ser construido en las nación sudamericana por DIANCA (Diques y Astilleros Nacionales Compañía Anónima), con previsión de entrega en 2015 (Victor M.S. Barreira).

Fotografía: El BPE es una de las apuestas de Navantia para atender las necesidades de la Marina de Brasil (foto Devrim Yaylali).

lunes, 16 de septiembre de 2013

Tanque de batalla principal T-80UD (Ucrania)



 Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

El T-80UD es una variante del tanque de batalla principal T-80U, equipado con un motor diesel en lugar de la turbina de gas. El diseño del T-80UD es similar al T-80U, excepto el motor. La producción del T-80UD comenzó a finales de 1980 en Ucrania y alrededor de 500 de estos MBT fueron construidos. La producción cesó en 1991. Estos vehículos están en servicio en Rusia y Ucrania. Varios de estos carros de combate fueron exportados a Pakistán en finales de 1990. 
El T-80UD incluye un blindaje compuesto y paquetes explosivos blindaje reactivo. El vehículo está equipado con protección NBC y sistemas automáticos de extinción de incendios.
El T-80UD está armado con un arma de ánima lisa totalmente estabilizado de 125 mm, equipado con un cargador automático de tipo carrusel. También dispara misiles antitanque guiados por láser Refleks 9M119 (AT-11 Sniper) de la misma manera como proyectiles ordinarios. Los misiles tienen un alcance máximo de 5 km y también se pueden utilizar contra helicópteros en vuelo bajo. Un total de 45 rondas se cargan, incluyendo APFSDS, HEAT y HE-FRAG. 

El alcance efectivo de fuego con todo el APFSDS es de 2 000 - 3 000 m de día y 2 000 - 2 600 en la noche. La penetración de armadura es de unos 590 a 630 mm a 2 000 m de alcance.
El armamento secundario consiste en una ametralladora coaxial de 7,62 mm y una remotamente operada ametralladora antiaérea de 12,7 mm.El T-80UD está equipado con un sistema de control de fuego moderno y tiene una alta probabilidad de éxito al primer disparo. 

El vehículo es propulsado por el motor diesel 6TD, el desarrollo de 1000 caballos de fuerza. motor diesel del T-80UD es 8-10 veces más barato de fabricar y consume 1,2 a 1,4 veces menos combustible en comparación con el motor de turbina de gas. El vehículo está equipado con un kit de vadeo profundo.
El desarrollo del T-80UD en Ucrania lo convirtió en el tanque de batalla principal T-84. Cabe mencionar que los vehículos suministrados a Pakistán tenían muchas características del T-84, incluida la nueva torreta.

Especificaciones:
Entrada en servicio finales de los 1980
Tripulación 3 hombres
-Peso 46 t
-Longitud (arma hacia adelante) 9,69 m
-Eslora de casco 7,09 m
-Ancho 3.76 m
-Altura 2,29 m
Armamento:
- Cañón de 125 mm de ánima lisa, ATGW 9K119 (AT-11 Sniper) -Reserva 45 proyectiles- y ametralladoras: 1 x 7,62 mm, 1 x 12,7 mm
-Amplitud 360 grados
-Motor motor diesel 6TD con 1000 HP
-Velocidad máxima por carretera 60 kmh
-Alcance 560 kilometros
-Gradiente 60%
-Pendiente lateral 40%
-Vertical de paso 1 m
-Fosa 2.85 m
-Vadeo 1,8 m
-Vadeo (con preparación) 5 m 
Fuente:  http://fdra.blogspot.com.ar/2011/01/mbts-t-80ud-ucrania.html

Amorin: Hay que prepararse para evitar una guerra cibernética

Por martin.granovsky@gmail.com - Pagina 12

Canciller con Lula y ministro de Defensa con Dilma, Celso Amorim explicó por qué Sudamérica necesita una visión común sobre la defensa basada en la cooperación y en la preservación de los recursos naturales. También qué hacer ante una guerra cibernética.

A los 71 años, el ministro de Defensa Celso Amorim registra un record en su historia. En 2009, cuando era canciller de Lula, la revista norteamericana Foreign Policy lo llamó “el mejor ministro de Relaciones Exteriores del mundo”. De gira por la Argentina, donde firmó un acuerdo con su colega Agustín Rossi para ampliar el trabajo conjunto, dialogó con Página/12 en la residencia del nuevo embajador brasileño, Everton Vieira Vargas.

–Usted es ministro de Defensa, fue canciller del presidente Itamar Franco y en los dos mandatos de Lula. Brasil tiene una doctrina de defensa. ¿Qué relación hay entre esa doctrina y la de Unasur, expresada en los documentos del Consejo Sudamericano de Defensa?
–¿Qué diferencias?

–Qué semejanzas. Qué puntos comunes.
–Unasur es una dimensión importante de nuestra política de defensa, lo que no quiere decir que otros países no puedan tener visiones diferentes. En nuestra región –y cuando hablo de región me refiero a Sudamérica– nosotros creemos que debe regir la cooperación. La cooperación es la mejor forma de disuasión. Por lo tanto todos los trabajos de Unasur sobre creación de confianza, de cooperación industrial, de ejercicios comunes, tienen para nosotros un gran valor. No quiero interpretar a los demás países, pero creo que, si la cooperación vale para Brasil, también es valiosa para otros países. Cuando uno discute temas globales en el mundo, el hecho de que nuestra región sea pacífica es un valor a favor extraordinario. Cuando se habla de la competitividad y se habla de la capacidad de atracción de inversiones, se trata de una ventaja formidable para la paz. Y eso también nos da gran autoridad para hablar de otros problemas en el mundo. El Consejo Sudamericano de Defensa de Unasur es una dimensión importante. Pero más allá de eso creo que tenemos en común una serie de intereses. Quizás el más evidente de todos es la defensa de los recursos naturales. Somos una región muy rica en energía, en capacidad de producción de alimentos, en agua dulce, en biodiversidad... Además somos una región muy diversificada, desde el trópico más ecuatorial hasta Tierra del Fuego. Contamos con océanos de los dos lados. Todo eso nos constituye como una región que debe tener una visión común de defensa.

–¿Una defensa común?
–No es necesaria. Lo necesario es la visión común. Es el trabajo que también queremos desarrollar en el Consejo Sudamericano de Defensa. Por eso estimulamos la creación de una escuela sudamericana de defensa. Tenemos puntos comunes evidentes como los que mencioné antes. También queremos encarar el monitoreo de nuestras áreas especiales. Para Brasil la Amazonía es una zona obvia a cuidar, pero al mismo tiempo hablo del mar territorial o de regiones especiales, que son factores que pueden propiciar una cooperación.

–¿Habla del Atlántico Sur y el litigio de las Malvinas dentro del Atlántico Sur?
–Bueno, tiene que ver con el Atlántico Sur. Nuestra posición sobre Malvinas es muy conocida y no tengo necesidad de repetirla. Defendimos siempre los derechos argentinos y una solución negociada. Pero el Atlántico Sur, más allá del problema muy importante de las Malvinas, presenta otros problemas muy importantes. Hay rutas claves. Claves para la Argentina, por supuesto, pero como ministro de Defensa de Brasil hablo de que una proporción enorme de nuestro comercio exterior va por el Atlántico. Y nuestros proveedores de petróleo, porque aún no logramos el autoabastecimiento y además hay distintos tipos de crudo, son Nigeria, Angola, Argelia... El transporte en todos casos pasa por el Atlántico Sur. Además, como usted sabe, Brasil tiene una relación muy cercana con Africa. Es una relación histórica que cobra más y más importancia, lo que nos lleva a tener una mayor presencia cultural y económica. Otra razón más, entonces, para preocuparnos por el Atlántico Sur. Ahora, queremos garantizar la seguridad del Atlántico Sur justamente con los países del Atlántico Sur. Desde el punto de vista geopolítico es natural la cooperación de los países de la costa occidental de Africa y los países de América del Sur. Todos conforman la zona de paz del Atlántico Sur. En estos días realizaremos en Brasil un seminario muy importante en Salvador, Bahía. La Argentina participará con un conferencista. Por eso queremos mantener el Atlántico Sur como zona de paz, de cooperación, libre de armas de destrucción masiva.

–Ministro, yo mencioné la palabra “defensa” y en su respuesta usted incluyó la palabra “recursos”. ¿De quién debe defender Sudamérica sus recursos? ¿De riesgos potenciales o hay una identificación precisa?
–No, no hay una identificación específica. Al menos en el caso de Brasil no tenemos enemigos. Quizá sea así por fortuna histórica, o por la diplomacia del pasado. No sé... Tenemos relaciones muy buenas con las distintas potencias. Por es suficiente con que alguien mire la historia, por un lado, o por otro lado que mire los estudios sobre la prospectiva de los recursos naturales en el futuro, para pensar que hay eventualidades que pueden ocurrir. Debemos estar preparados para rechazar cualquier intento de alcanzar un blanco, de cualquier parte que venga. Y en eso entra la necesidad de tener capacidad de disuasión. Por eso dije que dentro de la región, dentro de Sudamérica, y quizás esto valga para otros países como los de Africa, hay que considerar que en un mundo global, y aunque no tengamos ningún enemigo declarado o no declarado, debemos tener una política de disuasión.

–¿La disuasión es para que ni siquiera llegue a existir un enemigo?
–Exacto. Es una forma muy inteligente de ver la cuestión. Cuando uno se prepara para defenderse, desestimula ataques de otros países que puedan, en alguna situación, creer que necesitan algo. Del etanol, que Brasil produce, para dar un ejemplo. De agua dulce, que hay en los acuíferos. La disuasión hará que antes de intentarlo alguien lo piense dos veces.

–¿Cuáles son las principales líneas de desarrollo de armamentos que se propone desplegar el gobierno de Dilma Rousseff?
Tenemos tres áreas consideradas estratégicas. Una es la nuclear, con el plan de desarrollar el submarino de propulsión nuclear. Brasil tiene la costa atlántica más larga del mundo. Creo que más larga aún que la costa argentina. La exploración y explotación del pre-sal, de los yacimientos petroleros a mucha profundidad, valorizan aún más la costa. Una vigilancia eficaz sólo puede hacerla un submarino que puede quedarse mucho tiempo bajo el agua. Otro plan estratégico es el espacial. Incluye la capacidad de lanzamiento y también satélites. Está a cargo de la Fuerza Aérea. El tercer aspecto estratégico, muy actual, es la defensa cibernética. No lo digo yo sólo. Si usted lee análisis y comentarios de gente de las grandes potencias –y no quiero particularizar– verá su tesis. Nosotros no queremos guerra, claro, pero ellos dicen que, si hubiera una guerra, esa guerra del futuro será cibernética. Incluso para evitar una guerra de ese tipo hay que prepararse. Estamos pensando en realizar un gran esfuerzo en el área de la defensa cibernética. Ya antes del 2010 había equipos trabajando en esto, pero después de esa fecha creamos un Centro de Defensa Cibernética con base en el ejército pero que sirve también a las otras fuerzas. Ya actuó en situaciones puntuales, no comparables al ataque de una potencia extranjera.

–¿Actuó en tareas de prevención?
–Sí, por ejemplo durante la cumbre de Río + 20, en la Copa de confederaciones, en la visita del papa Francisco... Detuvo varios ataques cibernéticos. Obviamente son ataques de hackers, algo incomparable con lo que puede ocurrir en una situación de conflicto a gran escala.

–¿Esos ataques son comparables con la intercepción de comunicaciones y mensajes de la presidenta y sus consejeros?
–Usted puede hacer la comparación que desee.

–¿La intercepción fue un ataque?
–No lo caracterizaría de ese modo, lo que no quiere decir que no haya sido una intrusión para recolectar datos. Es como si usted me preguntara si el espionaje es lo mismo que la guerra. En esos casos estamos en cierto modo en el límite. Un límite que no hay que pasar. Pero cuando se habla de defensa cibernética uno piensa más bien en un ataque del tipo del que puede realmente afectar todo un sistema. El sistema eléctrico, el sistema de control de los aeropuertos... Qué sé yo... Un ataque así puede generar el efecto de un arma de destrucción masiva.

–Como un sabotaje de amplio alcance.
–Puede ser. Pero eso no disminuye la importancia del intento de recolectar información, un tema que tiene varios aspectos. Involucra la invasión de privacidad cuando se trata de ciudadanos. O lo que tiene que ver con recursos naturales y con la tecnología para obtenerlos. Todo eso es preocupante. No tengo el detalle de las explicaciones que recibió mi colega el ministro de Relaciones Exteriores, así que no puedo comentarlo en detalle.

–Al comparar su gestión con Lula y la gestión de los dos cancilleres de Dilma, ¿hay una intensidad diferente en la relación de Brasil con el resto de Sudamérica y con la Argentina en particular?
–Dejo ese tipo de cuestiones para los analistas. Yo tengo mi trabajo de ministro. Pero le digo que las prioridades siguen siendo las mismas. No tengo ninguna razón para creer que la intensidad sea distinta. Es la misma. Hay estilos que dependen de las personas, pero los estilos no marcan diferencias de fondo.

–Si uno deja de lado, como forma de analizar las cosas, el sentimiento de hermandad, la solidaridad o los actos generosos, ¿en qué le conviene al interés nacional brasileño una alianza sólida con la Argentina y con el resto de los países de América del Sur?
–Es muy difícil separar la conveniencia de los sentimientos fraternos y de la solidaridad. Incluso es difícil separarla de la generosidad. Cuando era canciller dije muchas veces que debíamos ser generosos porque así defenderíamos también nuestros intereses a largo plazo. Tenemos interés en mantener buenas relaciones con nuestros vecinos. Y con la Argentina, país con el cual las relaciones son más intensas, con más razón. Hubo una pequeña caída en el 2012, pero entre 2000 y 2011 las exportaciones brasileñas hacia la Argentina pasaron de dos mil a más de veinte mil millones de dólares. Las importaciones de la Argentina no crecieron tanto pero también aumentaron mucho. Pensemos que en el intercambio es importante la presencia de bienes manufacturados. También registramos un crecimiento del comercio con otros países de la región. ¿Eso no tiene que ver con el interés nacional? Claro. Pero cuando se aproximaron Raúl Alfonsín y José Sarney el interés económico existía. Sin embargo, al mismo tiempo era un instrumento para la consolidación de la paz, la eliminación de las rivalidades, que quizá no eran tan reales sino imaginarias, aunque el imaginario en la política tiene su importancia...

–Y estaban las carreras atómicas paralelas.
–A mí me da mucho orgullo que antes de ocupar la Cancillería pude ser el negociador principal para la contabilidad y el control nuclear entre la Argentina y Brasil.

–¿La Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares?
–La negociación y el acuerdo bilateral es lo que posibilitó la Abacc.

–Ministro, uno de los desafíos que enfrentan Brasil y la Argentina, cada uno a su modo, es el peligro de reprimarización en la relación con terceros países. China, por ejemplo. Si la relación comercial se basa en exportar mineral de hierro o soja, y si esa exportación genera divisas imprescindibles para Brasil y la Argentina, ¿cómo se logra la combinación justa de equilibrio y contradicción?
También exportamos aviones a China, ¿eh? Y los aviones son de alta tecnología. Sin hablar de China en particular, en general con el mundo qué exportamos y qué importamos es algo que debe preocuparnos. Queremos una inserción con mucho valor agregado. Yo no disminuiría tanto el valor de las exportaciones agrícolas. Hoy dentro de la agricultura hay mucha tecnología. Eso da valor agregado aunque sea menos obvio. Brasil acaba de superar por primera vez a los Estados Unidos en soja. Sólo fue posible no por subvenciones al productor, como hacen los Estados Unidos, sin por grandes inversiones en tecnología. La soja dejó de ser posible sólo en climas templados. Dicho eso, creo que nuestra cooperación sería muy importante. ¿Por qué, en lugar de discutir cómo compite una heladera hecha en Brasil con otra hecha en la Argentina, no hacemos una heladera juntos?
Pero vuelvo a lo mío, como ministro. Podemos hacer muchas cosas juntos en Defensa. Nosotros tenemos un concepto original de avión de transporte. Pero muchas partes importantes serán fabricadas en la Argentina. El KC390, que puede reemplazar a los Hércules, es un ejemplo. Lo podemos vender. No quiero entrar en terrenos sociales donde me siento menos firme, pero pienso que no sólo es cuestión de vender bienes alimenticios o mineros. También se trata de saber utilizar los recursos que se obtienen de esas exportaciones para invertir en planes de alta tecnología. Hay toda una complejidad por indagar. De todos modos, no creo que nuestra economía vaya a reprimarizarse, pero admito que es una preocupación a considerar. Mientras tanto, tenemos mucho que hacer juntos. El ejemplo es el reactor nuclear multipropósito. A lo mejor algún día podemos venderlo, también. Ustedes ya vendieron algo a Australia, ¿no? Los aviones de Brasil, quizá con algún aporte importante de la Argentina pueden también ser vendidos. Seguimos aprendiendo de los avances que ustedes alcanzaron en radares. Ahí veo otro campo de cooperación. Trabajemos en todo eso. La defensa tiene un alto poder de inducción en inversiones de valor tecnológico. Y ni hablar de otras áreas que la Argentina levantó con razón en Unasur, como los medicamentos.

–¿Qué relación tiene la producción de medicamentos con la defensa?
–Los medicamentos son necesarios para los soldados. Se trata de corporaciones donde vive mucha gente junta y las enfermedades pueden difundirse.

–¿Cuál es el mayor factor de inestabilidad concreta que ve hoy en el mundo? ¿Siria, Medio Oriente..?
–Sería difícil mirar a Siria, y a Siria dentro de Medio Oriente, y no preocuparse. Tampoco diría que la cuestión de los recursos está ausente del conflicto, aunque hay otras razones también: lenguas, culturas... Pero también los recursos tienen gran importancia. Sería ingenuo suponer lo contrario. La intervención en Irak se debió a las armas químicas que –como quedó demostrado después– no existían. Saddam Hussein era un dictador, pero no era el único dictador en el mundo. ¿Por qué fue elegido Saddam Hussein? Porque además de ser un dictador tenía petróleo. En Brasil también nos causa preocupación la inestabilidad en algunos países africanos. Creo que Africa está avanzando incluso en términos de cambios de gobierno y evolución democrática, aun con todas las imperfecciones que tienen los procesos políticos cuando recién empiezan. Pero para nosotros cuestiones que inicialmente parecían más lejanas pero que también tenían que ver con recursos, como la cuestión de Libia, terminaron con una desestabilización que afectó a Malí y luego al litoral occidental de Africa, con lo cual volvemos a la problemática del Atlántico Sur. Un Estado fallido, para usar la jerga internacional, siempre es un factor de inestabilidad. Pero hoy, naturalmente, el foco de inestabilidad parece muy concentrado en Medio Oriente. De todos modos quiero referirme a un factor de inestabilidad que a veces no se menciona.

–¿Cuál es ese factor?
–El hecho de que algunos países tengan la capacidad de destruir varias veces al mundo con sus arsenales nucleares es un gran factor de inestabilidad. Porque eso genera otras inestabilidades. No veo justificación para que ningún país tenga armas químicas. La Argentina y Brasil firmaron el acuerdo correspondiente. Pero es un estímulo negativo que haya armamentos nucleares y que no se trabaje de manera firme para eliminar los arsenales nucleares. De eso no se habla. Como si se dijera: “Los arsenales están en manos de países serios y pueden utilizarlos. El problema son los países no serios”. A mí me parece que ese razonamiento es en sí mismo una fuente de inestabilidad de potencialidades gravísimas.

–Hay menos armas nucleares pero tienen mayor poder de daño.
–Sí, porque hubo un esfuerzo de destrucción. No tantas menos, de cualquier manera, porque muchas existen aunque no estén más en estado de alerta. Y además efectivamente existen menos armas nucleares pero sus propietarios continúan trabajando en la “eficacia”, y lo digo entre comillas. Esa “eficacia” supone una manera de proliferar. Es la proliferación del poder destructivo. Y de eso no se habla.

Cómo subdesarrollar a la Argentina en diez lecciones

Por: Adrián Ravier - Infobae.com

Hasta 1935 EEUU, Canadá, Australia y Argentina tenían un desarrollo y un PIB per cápita similar, en torno a los 5.000 dólares, lo cual les permitía ser cuatro de los países más ricos del mundo. Para explicar tal estado de situación, uno encuentra ciertos factores comunes en estos países, tales como la riqueza natural de sus recursos, la gran extensión de territorio, los marcos constitucionales, la apertura económica, un modelo eminentemente agroexportador, la inmigración europea, un Estado muy pequeño, escasas regulaciones y la estabilidad monetaria.

Pero en los siguientes 75 años el desarrollo de Argentina se torna mucho más lento y débil que el de los otros tres países. La inestabilidad política y las políticas económicas tomadas por diversos gobiernos —como el modelo de sustitución de importaciones— fueron exitosas en mantener al país subdesarrollado, lejos de los estándares de otros países con características similares. La lección clave que el lector encontrará en este artículo es que evitar el desarrollo e incrementar la pobreza implica colocar todo tipo de trabas sobre las fuerzas creativas de los empresarios, evitando el ahorro y con ello la inversión local y extranjera.

El siglo XXI, sin embargo, presenta desafíos adicionales para los hacedores de políticas públicas, en comparación con las seis décadas anteriores. El contexto internacional es nuevamente favorable —como lo fue antes de la Primera Guerra Mundial—. China se ha convertido en la nueva fábrica del mundo y Argentina como otros países latinoamericanos cuentan con condiciones naturales excelentes para proveer de materias primas a este país y al mundo. Los precios de los commodities en niveles récord hacen mucho más difícil la tarea de mantener subdesarrollada a la economía argentina, después de todo, las palabras del ex presidente Eduardo Duhalde resuenan en las cabezas de muchos: “La Argentina está condenada al éxito”. Veamos entonces qué ha hecho el gobierno para impedir el desarrollo de la economía argentina desde la crisis desde 2001, para así evaluar en las conclusiones sus consecuencias.

Lección I
Está claro que el desarrollo económico de un país en el largo plazo depende del nivel de inversión. Los precios récord de los commodities generan un extraordinario estímulo para extender la siembra hacia tierras vírgenes, importar tecnologías de tal modo de aumentar la productividad y aprovechar la ocasión única de ofrecer materias primas a China, y por que no, a la India y Brasil. Para detener la mayor amenaza al desarrollo, las autoridades han sumado a la ya excesiva estructura tributaria, retenciones a las exportaciones del orden del 35 %, las que automáticamente se deducen de las divisas que entran al país.

Lección II
Por supuesto que la mayor demanda global por nuestros productos implica una oportunidad única para desarrollar aún más la industria de la carne, la leche, los vinos, etcétera, esto es, aquellos productos que representan la ventaja comparativa del país, lo cual eleva en el corto plazo sus precios, al menos hasta que este efecto sea acompañado con aumentos de producción. El gobierno ha tomado entonces la decisión de fijar control de precios máximos sobre dichos bienes, además de prohibir en muchos casos la exportación, con la idea de reducir los márgenes de ganancia y evitar cualquier tipo de nueva inversión en esos mercados. No sólo eso, se ha presionado y amenazado a los empresarios que intenten aumentar sus precios en búsqueda de mayor beneficio, lo cual claramente ejerce presión para evitar el desarrollo de nuevas inversiones.

Lección III
A las mencionadas presiones locales, había que agregarles un nuevo condimento. Tal fue así que el gobierno prohibió a las empresas la importación de algunos insumos básicos clave para el desarrollo de sus emprendimientos, además de fijar aranceles en otros que aumenten su costo de importación. Con esto garantizamos que las empresas enfrenten cuellos de botella que les impidan el desarrollo.

Lección IV
Otro de los problemas centrales e históricos de la Argentina han sido los magros salarios que perciben los jubilados y pensionados. El problema podría solucionarse en el largo plazo con un sistema de administración privada de pensiones como el que ha practicado Chile, sin embargo, a un sistema defectuoso implementado en la década de 1990, el gobierno ha eliminado toda amenaza de solución, estatizando las pensiones. Los 100.000 millones de pesos (ó 30.000 millones de dólares) fueron consumidos en pocos años para evitar todo posible retorno a un proyecto que durante toda una década había financiado inversiones de capital que podían generar cierto desarrollo del país.

Lección V
Por supuesto que ese gasto público excesivo (que aumentó del 30 al 45 % del PIB), basado fundamentalmente en el dinero obtenido de las pensiones, además de la mayor presión tributaria, genera un estímulo de demanda que produce en el corto plazo un mayor crecimiento y hasta mejores salarios para los trabajadores. El gobierno debió entonces atentar contra esa mejora, imprimiendo moneda y generando inflación. De este modo, al aumento nominal de los salarios, y al mayor beneficio empresarial que obtenían algunas firmas, se las acompañó con una tasa de inflación del mismo nivel, para así limitar el aumento del poder adquisitivo que percibían los salarios.

Lección VI
Sabemos también que la estabilidad monetaria de un país se podría garantizar con una buena cantidad de reservas en dólares en el Banco Central, suficientes como para actuar cuando sea necesario y sostener así un tipo de cambio relativamente fijo, entre bandas. Qué mejor entonces que exigir al banco central que utilice esas divisas para cancelar compromisos con el FMI. De este modo se reducen dichas reservas, al tiempo que nos quitamos al mayor auditor del mundo de encima, y así espantamos aún más toda posible inversión. Al mismo tiempo, se necesitaron multiplicar los controles sobre la compra y venta de divisas, lo cual crea aún más incertidumbre en el mercado, que responde con mayor fuga de capitales.

Lección VII
El contexto internacional favorable ha generado un tremendo desarrollo de inversiones de capital en Latinoamérica. La Inversión Extranjera Directa se ha concentrado en estos años en los países que justamente proveen a China de los insumos necesarios para producir los bienes que consume el mundo entero. El gobierno entonces adoptó como política el nacionalismo, alineado con Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia, de tal modo de incrementar el riesgo país y evitar cualquier tipo de inversión. La política nacionalista tiene dos objetivos: mientras por un lado lleva a que el país reciba muy poco capital, estimulamos también la fuga de capitales, lo cual hace inviable cualquier desarrollo de largo plazo.

Lección VIII
Un país de extenso territorio necesita de las mejores aerolíneas que puedan tornar accesible el traslado de empresarios por todo el país. Las provincias en definitiva sólo podrán reducir la dependencia de gasto público nacional si logran recibir a una serie de empresas con inversiones sustentables de largo plazo, las cuales —a su vez— podrían elevar la recaudación tributaria. Para evitar este riesgo que hubiera ayudado al desarrollo, el gobierno decidió estatizar Aerolíneas Argentina y sostener una política de “cielos cerrados”, donde ninguna otra aerolínea pueda dar servicio. Para disimular, se permitió a la compañía LAN operar en forma limitada, pero sus vuelos no alcanzan aún más del 10 % de los vuelos locales de Argentina.

Lección IX
Otro aspecto fundamental para mantener a la Argentina en el subdesarrollo consiste en evitar que el riesgo país descienda. Para ello basta con mantener el default de la deuda, aún bajo el contexto favorable de esta década. No sólo ello, mejor aún es estafar a aquellos acreedores que esperan cobrar intereses de la deuda en torno a la tasa de inflación, para lo cual el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) se ha preocupado por simular una tasa de inflación que es alrededor de un tercio de la real. Desde luego que esto puede no ser suficiente, por lo que se requiere también de sucesivas expropiaciones (como la de Repsol-YPF).

Lección X
Finalmente, el gobierno sabe que estas medidas podrían revertirse. Es por ello que necesita garantizar la continuidad del modelo de subdesarrollo para lo cual ha creado más empleo público que ningún otro, y lo ha acompañado con variados planes sociales, lo cual crea una dependencia en un alto porcentaje de la población para crear una estructura de poder que siga votando por el oficialismo. ¡Qué paradójico resulta el mensaje de “desarrollo” del gobierno, cuando uno observa que los planes sociales para los más necesitados se multiplican!

Reflexión final
La economía argentina ha mostrado en la última década una rápida recuperación de lo que fuera la depresión de 2001-2002, dejando entrever que el esfuerzo del gobierno por profundizar el subdesarrollo, al menos hasta ahora, ha fracasado. La conclusión a la que llegamos es que mantener a un país como Argentina en el subdesarrollo, puede ser aún más difícil que acompañarla en su desarrollo, más aún cuando los vientos empujan a la economía hacia adelante.

Tras las elecciones y viendo los continuos fracasos que estas medidas tuvieron, el gobierno ya prepara un nuevo arsenal de medidas que profundicen el subdesarrollo del país. La primera medida ha apuntado a mayores controles para la compra y venta de dólares de tal modo de alentar una mayor fuga de capitales. Otra medida busca doblar la apuesta en la expansión del gasto público. Una posible Ley de Tierras, aunque inconstitucional, apuntaría además a evitar que cualquier extranjero compre tierras en el país y así explote su producción. Incluso se ha comprendido que fue un error no pagar al Club de París, siendo mejor cancelar el compromiso para así abrir la puerta del endeudamiento, un aspecto que ha quedado pendiente en los dos gobiernos anteriores. El objetivo final es retornar a los niveles de PIB per cápita de 2002, y en las elecciones se ha prometido que no habrá descanso hasta conseguirlo.

Un robot inteligente para los cultivos intensivos

Por Horacio Esteban - Super Campo.
Ya existe un prototipo que puede ser utilizado en cultivos bajo cubierta. Economía, eficiencia y seguridad para el operario son algunas de las características de Trakur, el robot inteligente diseñado por el INTA Castelar.
Presentado hace días en el INTA Expone, el robot Trakûr –que significa niebla en idioma mapuche–, ha despertado el interés de especialistas y productores del sector hortícola. Fue diseñado por investigadores del Instituto de Ingeniería Rural y forma parte de uno de los proyectos del Laboratorio de Protección de Cultivos y Control Ambiental del organismo oficial.

Inicialmente, fue construido pensando en la salud de los operarios que pulverizan en lugares cerrados porque reduce la exposición humana a los agroquímicos, pero según contaron a Super CAMPO sus creadores, “puede ser utilizado aún en espacios abiertos por su gran versatilidad”.

Para el Ing. Agr. Gerardo Masiá, especialista en protección de cultivos y control ambiental, “los invernáculos por ser ambientes cerrados mantienen durante gran parte del día altas temperaturas y humedades, con poca circulación de aire y por lo tanto son lugares proclives a ser dañinos a la salud humana”. Esta situación atenta contra el operario que ingresa a pulverizar, porque por más que cuenta con los equipos de seguridad respectivos, en muchos casos no los utiliza por las condiciones imperantes y puede ser afectado por contaminación con plaguicidas.

Abren la venta de carne premium a Rusia

Aberdeen Angus-03(Super Campo) - Ese país otorgará ventajas arancelarias a los productos nacionales de primera calidad. Se espera exportar cerca de 5 mil toneladas anuales.

Las negociaciones iniciadas este año entre las autoridades nacionales y las de la Federación Rusa están a pocos meses de dar sus frutos. Es que la apertura del mercado ruso para carnes premium argentinas ya tiene fecha de inicio.

Como compensación al apoyo que el país dio a Rusia para permitirle entrar a la Organización Mundial del Comercio (OMC), ese país otorgó una ventaja arancelaria a la producción local, lo que rápidamente dio inicio a toda la serie de trámites necesarios para que esta venta de concrete. La Argentina tendrá así un derecho de ingreso de un 15%, similar a las carnes bajo licencia. Se estima que las operaciones rondarán una venta de 5 mil toneladas de carne premium anuales al mercado ruso.

“El mercado de carne de alta calidad, de cortes premium, estaría en 8 millones de consumidores en la Federación Rusa, con fundamental presencia en Moscú y San Petersburgo. Hay que desarrollarlo y promocionarlo”, explicó Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, según publicó La Capital de Rosario en su sitio web. Este segmento, en la actualidad, está sólo abastecido por Australia.

El empresario agregó: “Si hablamos de los cortes similares a la Cuota Hilton, como el bife, el cuadril y el lomo, podríamos empezar con alrededor de 5 mil toneladas anuales, y el resto tendríamos que hacer una evaluación, porque no pasa por la capacidad, sino por el excedente que queda una vez abastecido el mercado interno”.

El próximo 2 de octubre, autoridades nacionales viajarán a Rusia para participar de encuentros y seminarios de promoción de las carnes nacionales de primera calidad. Asimismo, se reunirán con personal del servicio sanitario de ese país para presentarles la metodología de certificación de carnes de calidad que aplicarán a los productos exportados.

“Los cortes que superan los 8 mil euros la tonelada no requieren certificación, ya podrían entrar. (…) Los que están por debajo de ese valor requieren una certificación de calidad que tiene que controlar el Ministerio de Agricultura, y se está tratando de hacer una proposición al servicio sanitario ruso de cómo Argentina certificaría esa calidad”, explicó Ravettino.

El empresario fue uno de los participantes de las negociaciones con las autoridades rusas que tuvieron lugar a fines de agosto. En tanto, ya en mayo de este año el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó un protocolo especial que fijó las pautas de calidad para Rusia, que no distan mucho de las implementadas en el comercio de cortes bovinos premium a la Unión Europea.

Hasta el momento, la Argentina sólo exportaba a la Federación Rusa carne de baja calidad y bajo precio, debido a que ese país sólo le permitía la entrada a los cortes enfriados de hasta 45 días, un plazo que no cuadraba con la logística de transporte nacional.

La Foto: El Nuevo LG M320

Fabricado por Heckler & Koch  en calibre 40x46 SR y un alcance de 150 a 400 metros, comenzó a reemplazar en el en 2009 al veterano lanzagranadas M203 usado en la carabina M4 empleado por las fuerzas terrestres estadounidenses.
 
File:PEO M320 on M4 Carbine.jpg

El Gobierno cierra acuerdo en el CIADI con 5 empresas

Por: Guillermo Laborda - Ambito.com - Es por deuda de u$s 500 millones. Hernán Lorenzino viajó, además, a Washington para negociar con el FMI el IPC Nacional

El Gobierno está por cerrar un acuerdo con las cinco empresas que tienen sentencias definitivas originadas en la crisis de 2001 a su favor en el CIADI (Tribunal del Banco Mundial para el arreglo de diferencias relativas a inversiones) y al Uncitral, su gemelo, pero bajo la órbita de las Naciones Unidas.

Según informaron a Ámbito Financiero fuentes oficiales, el entendimiento involucra una quita en el capital e intereses, el pago en bonos y el compromiso de reinvertir en el país un porcentaje de la sentencia original.
El monto de las cinco causas es de u$s 500 millones aproximadamente, a los que se les aplican las quitas arriba mencionadas. La importancia de este entendimiento que puede anunciarse este mes es que, más allá de que se cierran demandas con atrasos en los pagos de varios años (el Gobierno norteamericano eliminó a la Argentina por ello de un sistema de preferencia arancelaria), ocurre a poco de la definición de la demanda de los fondos buitre contra el país por el default de 2001.

Hay varios puntos en común entre ambos senderos judiciales. La presencia del ministro Hernán Lorenzino en Estados Unidos estaría relacionada con el cierre de las negociaciones de las causas en el CIADI y el Uncitral, pero también con la presentación del nuevo IPC Nacional, un muletto de la actual y cuestionada medición del INDEC que está arrastrando al país a una serie de sanciones dentro del FMI.

Las cinco empresas que participaron de las negociaciones con el equipo de Hernán Lorenzino son: 
1) Azurix, la concesionaria de la hundida Enron que prestaba el servicio de agua potable y cloacas en la provincia de Buenos Aires cuyo contrato se levantó en 2002; 
2) Blue Ridge, que estaba a cargo de CMS Gas Transmission Company, también con explosión del contrato en 2002; 
3) Vivendi, por Aguas del Aconquija en Tucumán; 
4) National Grid, una empresa británica de energía que ganó una demanda por u$s 54 millones y que formaba parte de Transener, la transportadora de energía eléctrica; 
5) Continental Casualty Company, accionista de CNA Aseguradora de Riesgos del Trabajo que poseía Letras del Tesoro argentino en pesos convertibles al dólar. 
 
Los dos primeros casos son los más relevantes en cuanto al monto dado que ascienden a u$s 300 millones en la sentencia original. Tras ello vienen las quitas. En los últimos años hubo varios contactos de empresas demandantes para intentar llegar a un entendimiento con el país, pero en esta ocasión es en el que más se avanzó. 
 
El esquema fue similar al del canje de la deuda de 2010: los propios acreedores se encargaron de hacerle llegar una oferta al Gobierno. A partir de allí, comenzaron conversaciones por quitas y el mecanismo de pago. Según información a la que accedió este diario, podría haber una quita del 15% en el capital original de la demanda, y del 45% por los intereses generados desde la sentencia definitiva. Los títulos que se utilizarían para cancelar estos pasivos son el Boden 2015 para el capital y el Bonar 10 para los intereses. Ambos poseen legislación argentina, no sólo por deseo argentino, sino también por un ruego de los demandantes, para quedar fuera de las garras del juez Thomas Griesa.

El Gobierno argentino habría impuesto la obligación de que parte de la demanda original que se esté cancelando se canalice a inversiones en la Argentina. Sería un 10% lo que estipula que debe permanecer invertido que encontraron en los BAADE, el bono que integra el menú del alicaído blanqueo, el vehículo para hacerlo. El camino legal de este acuerdo sería primero una resolución del Ministerio de Economía, un decreto presidencial con el visto bueno también de la SIGEN (Sindicatura General de la Nación y la Auditoría General). 
 
Para el Gobierno se trata de un acuerdo políticamente correcto. Es que cierra capítulos de la crisis de 2001, es decir, "heredados", paga con bonos, aplica "quitas" y agrega compromisos de inversión. Envía señales al Gobierno norteamericano de que no se trata de un deudor tan "recalcitrante". Las empresas acreedoras logran cerrar un capítulo que jamás imaginaron, por lo menos antes de 2015. En realidad, de las empresas demandantes originales está Azurix con el Bank of America (que lleva la de Blue Ridge); las otras tres causas de Vivendi, National Grid y Continental Casualties están bajo el ala del fondo de inversión Gramercy, con Jim Taylor, su mánager para mercados emergentes como actor principal. Se trata del fondo que ingresó a los canjes y que viene respaldando al país en los tribunales de Nueva York.

El nefasto cóctel de más subsidios y menos inversiones

Editorial I del diario La Nación - Terminar con el carnaval de dádivas otorgadas de manera muy poco transparente permitiría financiar ayuda en áreas críticas

El Gobierno batirá este año otro récord, aunque nuevamente negativo. Nada habrá para festejar cuando concluya 2013, lapso en el que se habrán vuelto a otorgar subsidios por cifras astronómicas, especialmente para sostener un sistema eléctrico y de transportes en estado deplorable.

La compra de energía será la principal responsable de la caída de la balanza comercial. Esa adquisición, sumada a los subsidios que se pagan por el gas, le cuesta al país, en promedio, más de 112 millones de pesos por día. Así, el costo para el fisco crece a un ritmo cuatro veces mayor que el de las ayudas sociales que paga el mismo Estado.

Esa última comparación es sumamente útil para determinar cuántas cosas se podrían encarar de no tener que alimentar periódicamente el festival de subsidios que se otorgan de manera muy poco transparente a sectores deficitarios. Por caso, valga el ejemplo tomado en el último trabajo del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa): en 2013, el monto presupuestado para subsidios a Aerolíneas Argentinas asciende a 3120 millones de pesos. Si esos recursos, sostiene el citado centro de estudios, se distribuyeran entre las provincias en función de la población, la de Buenos Aires recibiría 1310 millones de pesos, monto que sobrepasa al que demanda el programa de Gendarmería destinado a seguridad ciudadana en ese distrito, que es de unos 1260 millones de pesos.

Claramente, se demuestra que con sólo dejar de derrochar en los déficits de Aerolíneas se podrían generar fondos adicionales para atender la seguridad bonaerense sin recurrir a riesgosas e ineficientes superposiciones de funciones entre gendarmes y policías bonaerenses, y sin desguarnecer las fronteras del país, cuya seguridad también se sigue mostrando vulnerable frente a la delincuencia.

Pero para aceptar esa situación, primero hay que admitir el error, cosa que las actuales autoridades no parecen dispuestas a hacer. Por el contrario, aunque este año recibieron una inyección de fondos menor por parte del Tesoro Nacional, Aerolíneas Argentinas y Austral siguen perdiendo 1,8 millones de dólares diarios, según un relevamiento de la Asociación de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Por otro lado, cabe destacar que no se ejercen controles sobre esa enorme montaña de dinero. Hace una semana, la Auditoría General de la Nación (AGN) emitió un dictamen sobre el balance 2010 de Aerolíneas, en el que consigna que es imposible verificar lo declarado por la empresa porque sistemáticamente oculta documentación que permita a la AGN determinar su veracidad. Algo similar había ocurrido con el balance 2009.

En el caso del sector energético, hubo que esperar diez años para que recién ahora el presidente de YPF, Miguel Galuccio, reconociera públicamente que "en la Argentina tenemos un déficit serio" y que "si no hacemos algo, va a empeorar". La negativa del Gobierno a reconocer esa situación fue sistemática. Mientras se negaba lo evidente, por medio de un decreto de necesidad y urgencia del mes pasado el mismo Gobierno ampliaba el presupuesto de gastos de la administración nacional en 42.000 millones de pesos, monto que si bien se distribuirá entre varias áreas, tiene un altísimo componente destinado a financiar las mayores erogaciones y subsidios que demanda el sector energético. Ahora, con todas las ampliaciones, los subsidios eléctricos suman 32.500 millones de pesos y podrían volver a ampliarse. También se engrosó el presupuesto para que Economía atienda el Plan Gas, creado a principios de 2013 para revertir el retroceso de esa actividad.

A todo ese carnaval de subsidios sin control, alentados por la urgencia electoral, se suman los recibidos por el transporte terrestre. Según datos del Ministerio del Interior, en los últimos tres meses el Estado aportó subsidios por unos 1690 millones de pesos cada 30 días, es decir, 24 por ciento más que el tope que se había impuesto un año antes el ministro Florencio Randazzo. De continuar ese flujo de fondos, a fin de año se habrán destinado 20.000 millones de pesos a ese sector que tanto malestar provoca en los usuarios por la reducción de servicios, por el estado de abandono en que se encuentra y el por el peligro que ello representa para sus vidas.

Paralelamente, el dinero que se destina mensualmente a subsidiar los trenes también exhibe un fuerte crecimiento respecto de 2012. Por ejemplo, los estatizados ramales Sarmiento y Mitre recibieron 1010 millones de pesos hasta julio de este año, mientras que fueron 1129 millones de pesos para todo 2012. De ese monto, el 77 por ciento fue para pagar sueldos.

Desde ya que toda esta sangría de fondos no es gratuita. El mayor gasto público implica un aumento del déficit fiscal y lleva al Gobierno a emitir más y a seguir manoteando recursos que deberían ser destinados a otros fines, como por ejemplo los de los jubilados que administra la Anses.

Es hora de atender las verdaderas causas que llevan a este desquicio para atacar el problema de raíz. Empezar a revertir el daño sólo después de las elecciones de octubre no hace más que confirmar la existencia de una mirada cortoplacista, corrupta y egoísta de un gobierno que sigue empecinado en ficcionar la realidad..

Cambio de vías en el ramal Mitre

(Diario La Nación) - Hoy comenzarán las obras de recambio de vías en los 36 kilómetros que tiene la traza del ramal Retiro-José León Suárez del ferrocarril Mitre. La obra se llevará a cabo con dos frentes simultáneos, para acelerar los tiempos de ejecución. 

La mayoría de los trabajos se realizarán entre las 22 y las 5, de manera de cumplir con el diagrama de servicios durante las horas de mayor demanda. Además, desde el Ministerio de Interior y Transporte de la Nación prometieron incorporar 30 formaciones 0 km.

¿Sueña China con crecer a tasas argentinas?


La presidenta Cristina Kirchner gusta decir que la Argentina crece en medio de un mundo que se derrumba. La idea no sólo no es cierta, sino que además no resiste el análisis. El país debería estar explorando exportaciones y otros negocios con extraterrestres o tener un mercado interno enorme, con un mercado de capitales también robusto para poder aislarse de un "derrumbe" mundial. Ninguna de esas cosas existe. De hecho, la crisis que empezó cuando Cristina Kirchner comenzaba su primer mandato y llegó a su punto más alto con la caída de Lehman Brothers afectó fuertemente al país y arruinó las posibilidades electorales del oficialismo en 2009.

La Presidenta había pronosticado que no pasaría nada y que el Primer Mundo era el que necesitaba un "plan B". Los pronósticos no son el fuerte de la doctora Kirchner.  Por ello, los supuestos del proyecto de presupuesto 2014 son menos que una fantasía, un disparate. El Gobierno está devaluando al ritmo de la inflación que miden las consultoras privadas o más, pero promete mantener todo el año próximo el dólar oficial en el mismo nivel que a este ritmo alcanzará a fines de 2013. Una meta poco menos que imposible, como lo señaló José Luis Espert.

Por su parte, China ve disminuir su ritmo de crecimiento, lo cual perjudica a los países vecinos, y muchos se han alarmado porque los indicadores que pueden alertar de una catástrofe en el sudeste de Asia tienen niveles comparables y en algunos casos hasta peores que cuando explotaron las finanzas del sudeste asiático en 1997.
Si el crecimiento del proyecto de presupuesto 2014 se cumpliera, tendrían que ser los chinos los que deberían ilusionarse con volver a crecer a "tasas argentinas".

Hace mucho que los números reales están lejos de los oficiales. Hay déficit fiscal, en lugar de superávit; crisis energética importantísima, inflación incontrolable, emisión monetaria irresponsable y una economía en general estancada.

Las cifras de crecimiento estuvieron influidas por una cosecha de soja y maíz mucho mejores que las de 2012, cuando el Gobierno se negaba a reconocer la pérdida de 14 millones de toneladas.

Respecto de ese año malo, éste fue mejor, sin exagerar, en el primer semestre. En la segunda mitad las cosas se complican: como acaba de destacar la consultora Analytica (liderada por el massista Ricardo Delgado), el sector estrella de la industria, el de las automotrices, está en caída.

El estancamiento con inflación se disimula porque se produce con un nivel de actividad relativamente alto. Pero como se ha visto desde la reelección de Cristina Kirchner, sin cambios de fondo el deterioro profundo es sólo una cuestión de tiempo.

La economía en contra no sólo arrastró el proyecto "Cristina eterna", sino también algunos sueños reeleccionistas, como el del gobernador kirchnerista de Mendoza, Francisco "Paco" Pérez, que necesitaba reformar la Constitución provincial, algo que no logró ninguno de sus antecesores desde 1983. Pero los paupérrimos resultados en las PASO demolieron esos sueños. Algunos que en 2011 adulaban al gobernador llamándolo cariñosamente por su apodo ahora maliciosamente se lo han cambiado: lo llaman "Poco" Pérez.

Pero el manejo del presupuesto ha sido siempre una marca absoluta del estilo presidencial. Como se vio en su aparición televisiva del sábado, Cristina Kirchner exige la sumisión total y es capaz de corregir duramente a su interlocutor por no hacer la adulación que ella espera.

El Ejecutivo tiene a su cargo los superpoderes presupuestarios más grandes desde que se recuperó la democracia. Como legisladora, Cristina se negó a delegarles menos funciones a presidentes, incluso a los de su mismo partido.

Cristina Kirchner puede hacer y deshacer a su antojo con la ley de presupuesto vigente, gracias a los superpoderes que le permiten eludir al Congreso sin siquiera tener que firmar un papel: alcanza con la firma del jefe de Gabinete y, a veces, la de algún ministro. Y si quiere hacer cambios mayores, puede recurrir a los decretos de necesidad y urgencia que le habilita la emergencia económica.

Así y todo, exige que el proyecto que envió al Congreso se apruebe sin tocarle una coma. Ni siquiera el simulacro de una negociación. Podría dejar que se introduzcan cambios y luego limpiarlos de un plumazo. Pero no, exige que se apruebe su capricho y luego lo modifica durante el ejercicio a su entero antojo.

Contra lo que asegura el discurso oficial, el mundo no contagia por ahora ninguna crisis. Pero las condiciones se vuelven gradualmente mucho menos favorables. La economía local, por sus propios problemas, hace rato que no logra levantar ni siquiera cuando el viento sopla a favor.  Es una verdadera pena que los supuestos macroeconómicos del proyecto de ley de presupuesto 2014 sean menos una seria previsión que un panfleto de propaganda electoral..

domingo, 15 de septiembre de 2013

En San Juan se podría explotar un yacimiento de hidrocarburo no convencional

http://mazhussain.files.wordpress.com/2012/06/oil-shale-mining.jpg(Notitrans) - El Instituto de Investigaciones Mineras de San Juan (IIM) informó este viernes que la provincia posee en la precordillera andina un yacimiento de hidrocarburos de roca y gas no convencional en condiciones de iniciar su explotación, que podría tener un potencial equivalente a 220 millones de barriles de petróleo.


"Se trata de una formación de esquistos bituminosos (petróleo en roca) inmejorable, con reservas para 32 años, y estimamos que hay unos 200 millones de toneladas de reservas indicadas, con un potencial equivalente de 220 millones de barriles de petróleo", señaló especialistas de la entidad.  El anuncio fue realizado durante un encuentro celebrado en la Casa de Gobierno provincial, por los ingenieros Héctor Cáceres, Celso Acosta y Juan Gil, del IIM, y Susana Heredia del CONICET. 

Los investigadores indicaron que “hay grandes posibilidades de poder avanzar con el primer proyecto de explotación de hidrocarburos en la zona del Rincón Blanco de la cordillera del cerro El Tontal”, en el departamento cordillerano de Calingasta. El potencial yacimiento se encuentra a alrededor de 30 kilómetros de la localidad turística de Barreal. “La explotación es viable económica y técnicamente, y es además un proyecto ambientalmente sustentable", dijeron los especialistas. 

Los técnicos estimaron que “habría que hacer una inversión del orden de los 600 millones de dólares en forma escalonada, de manera gradual y por etapas” para su desarrollo.  El estudio de las características geológicas donde se encuentra la reserva fue realizado a pedido de la empresa privada Rincón Blanco SA, propietaria del yacimiento y que es quien decidirá si se hacen las inversiones. 

Los investigadores de la Universidad Nacional de San Juan y  del IIM sostienen que el yacimiento localizado en San Juan es de gran magnitud en esquistos bituminosos, conocidos como "Oil Shale". El informe sostiene que mientras los esquistos de Vaca Muerta, en Neuquén, están a más de 2.300 metros de profundidad, los de Rincón Blanco están a flor de tierra y pueden ser explotados a cielo abierto, lo que es más económico.

En Gibraltar se comparan con las Malvinas

(Perfil.com) - Los habitantes del peñón se reivindican británicos y señalan sus similitudes con los que viven en las islas australes.
Yo quiero a mi bandera. En el preciso límite que separa a España del Peñón, los colores británicos flamean sobre Gibraltar. Yo quiero a mi bandera. En el preciso límite que separa a España del Peñón, los colores británicos flamean sobre Gibraltar.

(Desde Gibraltar ) “La cuestión es simple: eran dos, y teníamos que elegir. Nos quedamos con el menos peor: Gran Bretaña”, explica a PERFIL Ronald Sananés, un taxista gibraltareño, mientras transforma la cuenta de libras a euros, al pie del peñón. “Que nos sigan ayudando, pero ellos allí y nosotros aquí; que nos sigan mandando el dinero, como hacen con the Falkland”, desliza, en referencia a la idea de soberanía que tiene del disputado peñón de Gibraltar y las islas Malvinas, otro de los territorios de ultramar ocupados históricamente por Gran Bretaña.

La diversidad y el mestizaje caracterizan a la sociedad de Gibraltar: en un diminuto espacio de siete kilómetros cuadrados conviven en armonía casi 27 mil personas con distintas ascendencias: británica, italiana, hebrea, árabe, española. También se confunden los creyentes de varias religiones: católicos, judíos, musulmanes, protestantes, anglicanos e hindúes. Todos conviven en armonía.

Mientras, el número de empresas dobla a los habitantes: nada menos que 51 mil compañías tienen su sede o bien su dirección postal aquí, para recibir los beneficios que reporta su paraíso fiscal. La renta per cápita en el territorio británico llegó en 2010 a 40.111 euros, y 21 mil trabajadores tienen empleo, casi pleno empleo. Todas estas cifras consolidan un bienestar que los llanitos –así se autodenominan los lugareños– no parecen estar dispuestos a perder bajo ningún punto de vista.

“Nosotros somos los llanitos y ellos los kelpers.
Ellos se hallan bajo dominio británico, pero son más autónomos, puesto que están más alejados. Conozco el tema porque tengo familia en Argentina”, comenta a PERFIL Izanove, un profesional gibraltareño con ascendencia genovesa que pasea a su perro por una de las pocas avenidas que existen. “Nosotros tenemos los negocios y el dinero, pero nos falta tierra, y ellos la tienen –dice, en referencia a España–. Los políticos deberían dejar que nos arregláramos como lo estamos haciendo ahora y no interferir más.” En relación con el conflicto que por estos días genera tensión por la soberanía del peñón, en Gibraltar no hay dudas. “¿La soberanía? No sé… así estamos muy bien”, explica un joven que lleva puesta la camiseta de Messi pero manifiesta el deseo de los que viven del lado británico en España.

Keighley es nieta de escoceses y españoles, y se comunica en un “spanglish” en el que invierte, con gran naturalidad, términos y formas gramaticales del inglés y del español con un pronunciado acento andaluz. “Claro, the Falkland, sólo he escuchado eso, pero sé que están allí, muy al sur y que son británicos, como nosotros aquí”, comenta a PERFIL. “No sé si allí alguien les quiera imponer algo: pero aquí yo ya estoy cansada de escuchar que algún día alguien vendrá a decirme ‘tú tienes que ser española’.

Ya han pasado tres siglos de eso, y yo soy lo que soy: británica, y me siento mejor hablando inglés”, apunta. Una de las amigas de Keighley, Nicola, cree que “lo mejor sería lo que pasa con los habitantes de the Falkland, poder contar con las subvenciones de Gran Bretaña y vivir tranquilos, con cierta independencia”.

Por su parte Keilly, otra de las amigas de Keighley, es concluyente: “De España no quiero ni oír hablar, yo quiero ser británica y lo soy. No sé dónde quedan the Falkland pero entiendo que sus habitantes también quieren ser británicos”, dice luego de comentar que en noviembre próximo subirá a Madrid, con sus dos amigas, a ver el concierto de Bruno Mars.

Jamie y Dean son dos amigos llanitos. Jamie vive en Cádiz, aunque tiene su casa en Gibraltar. "Las comparaciones (con los kelpers) nos dan igual, aquí estamos muy bien y no queremos problemas, sólo seguir viviendo así. Mejor no podemos estar”, asegura. Dean, por su parte, comenta que el término “llanito” proviene del nombre propio inglés John y de su diminutivo, Johnny, y del diminutivo del nombre genovés Giovanni, como Gianni. “Los que viven en the Falkland son británicos, sólo que han nacido en otro sitio –concluye–. Igual que nosotros”.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...