lunes, 1 de julio de 2013

Defensa anuncia la venta por subasta pública de tres patrulleros por 85.400 euros (España)


(Infodefensa.com) Madrid – El Ministerio de Defensa sacará a subasta pública tres patrulleros por 85.422 euros. El fin último de los buques será su desguace y conversión en chatarra.

patrullero_MarolaSegún el anuncio publicado este sábado día 29 en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los patrulleros que salen a la venta son el Marola, el Bergantín y el Mouro, atracados en el Arsenal Militar de Ferrol (A Coruña).

La Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material de Ferrol ha convocado una subasta única para los tres barcos por un “precio tipo” de 85.422 euros.

La subasta se celebrará en el Arsenal Militar de Ferrol a finales de septiembre (a los 90 días naturales desde la publicación del anuncio en el BOE) y hay que aportar 17.084,40 euros como fianza para estar presente en la venta, aunque la fianza definitiva será el 20 por ciento del importe de la adjudicación. El plazo para la presentación de la documentación administrativa finalizará 10 días naturales antes de la fecha de celebración del acto público de la subasta.

El Marola, el Bergantín y el Mouro forman parte de una serie de 10 patrulleros de la Armada española que fueron diseñados para vigilancia de costas, pesca y salvamento. Construidos por la empresa nacional Bazán (actual Navantia), estos patrulleros están siendo sustituidos por los Buques de Acción Marítima.

Foto: Romarintyp




Colombia recibe nuevos UAV Silver Fox de BAE Systems


(Infodefensa.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – Las Fuerzas Armadas de Colombia recibirán el vehículo aéreo no tripulado Silver Fox, fabricado por la compañía BAE Systems.

SILVER-fox_BAESystemsLos nuevos UAV (ART: designación colombiana), estarán compuestos por tres vehículos, tres rampas lanzadoras, tres estaciones de control en tierra, tres sistemas de video y repuestos y soportes logísticos.  Los Silver Fox, serán desplegados en amplias zonas de esta nación, en operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).

Según Marc Collins, director para América Latina de esta compañía, “BAE Systems, se complace en apoyar los esfuerzos de las Fuerzas Militares de Colombia, a través de este Proyecto”. En este mismo sentido, el doctor Llyr Jones, vicepresidente para América Latina de esta empresa, manifestó que “Colombia se está convirtiendo en un importante mercado para BAE Systems en Latinoamérica y esperamos con interés apoyar otras necesidades futuras de esta nación”.

El Silver Fox tiene una longitud de 1,47 metros, una altura de cola de 28 centímetros, un ancho de fuselaje de 12,7 centímetros y cuenta con una autonomía de hasta 10 horas, con un rango de control de hasta 55 kilómetros, con un techo operacional de 3.700 metros y a velocidades máximas de hasta 93 kilómetros por hora.
Este UAV ha sido ampliamente utilizado en Irak y Afganistán y para el año 2006, fue probado y utilizado por la Fuerza Aérea Colombiana.





CAVIM recibe de China, plantas de textiles y de confección de uniformes


CAVIM-VEXIMCA(Infodefensa.com) Caracas – La Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM), recibió de manera formal, de la también empresa estatal Venezolana de Exportaciones e Importaciones (VEXIMCA, C.A.), la Planta Textil Manufacturera, ubicada en el Complejo Industrial de Cavim en Maracay, estado Aragua, así como, la Planta Textil, situada en las instalaciones del fuerte Tiuna, de Caracas.

Cabe señalar, que este proceso está relacionado con los acuerdos suscritos, recientemente, entre CAVIM y la empresa china Tianjin Myway International Trading Co, Ltd., para el suministro de asistencia técnica y transferencia tecnológica, para la fabricación del material de intendencia (uniformes y botas de campaña).

Foto: Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM)






China incuba una nueva burbuja: sobran fábricas

(Cronista.com) - Las empresas extranjeras tiemblan ante el flujo de productos baratos de China pero el exceso de capacidad -estimulado por subsidios estatales- representa un serio riesgo para la segunda economía más grande del mundo

Shi Zhengrong se hizo conocido como el "rey sol" en 2006 cuando fue nombrado el quinto hombre más rico de China. Apenas tres años después, Suntech, su empresa de Nueva York, que cotiza en bolsa, se convertía en la fabricante más grande del mundo de paneles solares, con una producción anual de células solares suficiente para alimentar un millón de hogares estadounidenses.

Para fabricantes de Estados Unidos y Alemania que se esfuerzan día a día, Suntech era parte de un gigante imparable que debilitaba mercados, inundaba el mundo con productos extremadamente baratos y hacía desaparecer a la competencia. Por cierto, la Comisión Europea amenaza con aumentar las tasas de importación de los productores chinos supuestamente por vender paneles solares en Europa a un precio inferior a su costo.

Pero el modelo de negocios de China dista de ser incuestionable. En marzo, Suntech se declaró en quiebra. De un valor de mercado de u$s 16.000 millones en la cima, la empresa actualmente vale unos u$s 180 millones. El rey sol fue destronado como presidente.

De hecho, la industria de los paneles solares no es más que el ejemplo más notorio de un aumento del exceso de capacidad en China. Sus altibajos siguieron un patrón que se está haciendo popular en la segunda economía más grande del mundo.

Los problemas son producto de las políticas industriales de China y una amplia gama de subsidios que permiten que sectores completos surjan de la noche a la mañana. Funcionarios locales ambiciosos están deseosos de derrochar dinero del gobierno en lo que esperan que serán historias de éxito que pueden promover su carrera.

"Cuando existen medidas administrativas, el exceso de capacidad es enorme y este país ha generado exceso de capacidad en muchas áreas," sostiene Hank Paulson, antiguo Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, que visita China a menudo. "No se trata simplemente de tecnologías limpias; también está el acero, la construcción naval, entre otras áreas."

Desde químicos y cemento a excavadoras y televisores de pantalla plana, la industria china rebosa de exceso de capacidad que recorta las ganancias dentro y fuera del país y amenaza con desestabilizar aún más el crecimiento de China, que ya está tambaleando.

Este no es un problema nuevo; fue exacerbado por la respuesta de Beijing a la crisis financiera de 2008 y sigue empeorando a pesar de años de esfuerzos del gobierno para reducirlo. China produce casi la mitad del aluminio y acero del mundo y alrededor de 60% del cemento del mundo, pero nueva producción se agrega rápidamente, aun cuando la economía se enfría.

La producción de China creció 7,8% el año pasado -el ritmo más lento de los últimos 13 años- y luego de un breve repunte en el cuarto trimestre, el crecimiento volvió a desplomarse en el primer semestre de este año.

El precio del aluminio cayó estrepitosamente en los últimos años y más de la mitad de los productores de aluminio de China trabajan a pérdida. Sin embargo, se construyen hornos de fundición en todo el país, si bien la producción del metal requiere gran cantidad de energía, agua y bauxita, todos los cuales escasean en China. Los productores extranjeros también se ven obligados a cerrar dado el exceso de oferta de China.

El año pasado solo se usaron unos dos tercios de la capacidad de cemento, según una encuesta de la Confederación de Empresarios Chinos. Para los fabricantes mundiales, el efecto de China en la última década fue de temer. Eliminó puestos de trabajo y capacidad en todo el mundo, con el cierre de fábricas en países competidores.

Pero en casi todos los sectores dominados por los productos baratos de China sucedió algo extraño. Una vez que el grueso de la fabricación mundial de una industria determinada se trasladó a China, el exceso de capacidad llega rápidamente y dichos sectores comienzan a canibalizarse entre ellos. Suntech fue un claro ejemplo de eso.

Li Junfeng, asesor en políticas de energía sénior de la agencia de planificación estatal de China, compara el sector solar del país con un paciente con asistencia respiratoria mecánica y dice que, al menos, la mitad de la capacidad solar global debe recortarse. "El exceso de capacidad da como resultado competencia de precios bajos; todas las industrias que tienen exceso de capacidad sufren este problema," afirma Li.

Un ejemplo más antiguo es el mercado de los teléfonos celulares, que el gobierno chino se dispuso a dominar una década atrás con campeones nacionales que lucían marcas tales como Panda, Konka y Ningbo Bird.

En la actualidad, ninguna de estas empresas es conocida ni siquiera en China. Pero muchos analistas una vez predijeron que estos productores de precios bajos se convertirían en los equivalentes chinos de Nokia, Ericsson y Motorola.
El gobierno chino, particularmente las autoridades locales, otorgaron numerosos subsidios a dichas empresas con la esperanza de convertirlas en fuerzas mundiales, pero finalmente todas perdieron la carrera del desarrollo de nuevas tecnologías. "Por entonces, se habló mucho de que dichas empresas se convertirían en nuevos gigantes de la tecnología china y, por cierto, amenazaron a sus competidores internacionales erosionando el extremo inferior de la cadena de valor," afirma Anne Stevenson-Yang, directora de investigación de J Capital Research. "Pero con el tiempo, las empresas chinas tienden a permanecer como fábricas que elaboran gran cantidad de productos no diferenciados de bajo precio".

En numerosos estudios se señala que la capacidad de la industria china para dominar la fabricación mundial en sectores determinados se debe en gran medida a los subsidios, la mayoría de los cuales son otorgados por gobiernos locales y provinciales.

En un estudio reciente, Usha y George Haley, académicos residentes en Estados Unidos, analizaron el modo en que los productores chinos de acero, vidrio, papel y autopartes dejaron de ser actores de reparto y meros importadores para convertirse en los fabricantes y exportadores más grandes del mundo en apenas dos años.

En cada una de estas industrias altamente fragmentadas y de uso intensivo de capital, la mano de obra da cuenta de entre un 2 y un 7% de los costos y la gran mayoría de las empresas no posee una economía de alcance ni escala.

"Nuestros hallazgos contradicen la creencia generalizada de que el éxito arrollador de China como nación exportadora deriva esencialmente de bajos costos de mano de obra y subvaluación deliberada de la moneda," afirma Usha Haley. "El exceso de capacidad es enorme y la oferta y la demanda no se miden y des"ubrimos que los subsidios representan un 30% de la producción industrial. La mayoría de las empresas que analizamos probablemente irían a la quiebra sin subsidios".

Además de inyecciones directas de efectivo, muchos gobiernos locales de China otorgan tierras muy baratas, créditos baratos, descuentos en servicios públicos y reducciones de impuestos a empresas estatales y privadas que se establecen en su propio territorio.

En un informe reciente sobre subsidios del gobierno a empresas chinas no estatales, Matthew Forney y Laila Khawaja de la consultora en investigación Fathom China descubrieron que la mayoría de las empresas encuestadas reciben algún tipo de subsidio directo.

"La conclusión es que los funcionarios que escalan más rápido en el Partido [Comunista] suelen ser los que supervisan los proyectos de inversión más escandalosos y el crecimiento más rápido", afirman Forney y Khawaja. "Ofrecer subsidios a empresas privadas que buscan expandirse puede ayudar a que las localidades se aseguren de lograr un acuerdo de inversión que genere trabajo e ingresos fiscales".

Algunas de las empresas más subsidiadas de China son fabricantes de automóviles, como Chery, BYD y Geely. Algunos analistas predicen que, en última instancia, correrán la misma suerte que los fabricantes teléfonos celulares.

El exceso de capacidad de la industria automotriz es desenfrenado y, en el caso de Geely, que compró Volvo en 2010, más de la mitad de sus ganancias netas provinieron directamente de subsidios en 2011. De hecho, los ingresos por subsidios de Geely ese año fueron más de 15 veces superiores a la siguiente mayor fuente de ganancias netas - "ventas de chatarra"-, según el análisis de Fathom China.

En el caso de Shi, el rey sol, los subsidios y subvenciones del gobierno local fueron cruciales para convencerlo de regresar a China desde Sydney, donde vivía en los suburbios y conducía un Toyota Camry camino a su trabajo como ejecutivo en una "start-up" solar. Shi y Suntech se rehusaron a hacer comentarios. En 2000, el gobierno de Wuxi, cerca del lugar de nacimiento de Shi en la provincia de Jiangsu, al este de China, estaba ansioso por establecer una industria solar para que los funcionarios se dispusieran a tentarlo de nuevo con promesas de apoyo.

"Suntech es una semilla sembrada por el comité del partido comunista del gobierno de Wuxi", afirmó Shi en un discurso en marzo de 2011 en el que daba la bienvenida a Yang Weize, ex secretario del partido Wuxi, a la nueva sede de Suntech en la ciudad. "Durante la fase de puesta en marcha de Suntech, experimentamos una intensa presión, pero Wuxi regó y nutrió continuamente esta semilla."

Debido en parte a su éxito en el fomento de la industria solar de Wuxi, Yang fue promovido en 2010, convirtiéndose en el secretario de partido de Nanjing, una de las ciudades más grandes de China. En todo el país, los funcionarios del partido toman nota de este tipo de ascensos espectaculares y llegan a la conclusión de que ellos también pueden escalar alto otorgando subsidios a empresas.

Esto desata una intensa competencia interregional y una carrera a la baja entre los gobiernos locales, que a menudo deciden no hacer cumplir la legislación ambiental, de seguridad y laboral con el fin de conservar los empleos y los impuestos (y sobornos) en sus jurisdicciones.

Otro gran problema de casi todas las industrias es que la inversión y los planes de crecimiento de las empresas se basan en la creencia de que el gobierno nunca permitiría que el crecimiento cayese por debajo de 8 o 9%.

Esta percepción fue alentada por la respuesta de Beijing a la crisis de 2008, cuando se lanzó el paquete de medidas de estímulo Rmb4tn (u$s 650.000 millones), que desencadenó un boom de la construcción para apuntalar el crecimiento.

Hoy, mientras el crecimiento cae a 7,5% y por debajo de esa cifra, los nuevos líderes chinos parecen más decididos que sus predecesores a solucionar el exceso de capacidad.

"Pretendemos acelerar la transformación del modelo de desarrollo económico y ajustar y optimizar sólidamente la estructura económica", afirmó Zhang Gaoli, viceprimer ministro a cargo de la economía y miembro del todopoderoso Comité Permanente del Buró Político, en un discurso este mes. "Vamos a prohibir estrictamente que se autorice la creación de nuevos proyectos en industrias con exceso de capacidad y a frenar decididamente la creación de proyectos que violen la normativa".

Sin embargo, a pesar de haber intentado durante años abordar este problema, Beijing se topa con la feroz resistencia de los gobiernos locales, que tratan de proteger sus "semillas" locales. Los analistas y funcionarios afirman que quiebras como la de Suntech todavía son poco comunes y tienden a ocurrir sólo cuando una empresa está más allá de un rescate o las autoridades locales quieren apropiarse de ellas. Pero la magnitud del exceso de capacidad y la desaceleración del crecimiento de China sugieren que muchas más personas van a sufrir el destino del rey sol.

Shi permanece en Wuxi y sigue siendo el mayor accionista individual de Suntech, pero, según la prensa china, es objeto de una investigación sobre su papel en la caída de la compañía. "El problema de los subsidios en todo el mundo es que tienden a apoyar la actividad, no los resultados, y se convierten en un problema cuando solo subsidian ineficiencias", declara John Rice, vicepresidente de General Electric, que dirige las operaciones mundiales de GE desde Hong Kong. "Si se hace indefinidamente, sólo aumenta el tamaño del ancla que lleva a hundir el crecimiento".

Traducción: Viviana L. Fernández

El cine arte tiene casa: reabren salas para películas de autor


Por Felicitas Sánchez para LA NACION
El complejo Arte Multiplex, en Belgrano, y Gaumont, en Congreso, proponen films no comerciales

El complejo Arte Multiplex tiene cinco salas y capacidad para 800 personas. Foto: Santiago Filipuzzi

Hace un año, parecía que Buenos Aires estaba en camino de perder un gran motor de su vida cultural. Varias salas de cine dedicadas a exhibir películas menos comerciales amenazaban con desaparecer y la situación tenía en vilo tanto a los porteños amantes del cine de autor como a los productores, actores y directores locales, que dependen de este tipo de salas para difundir sus películas.

Sin embargo, la reapertura reciente del cine Arte Multiplex, ubicado en el barrio porteño de Belgrano, y la inminente vuelta del cine Gaumont, ubicado frente a la plaza Congreso, indican que la situación cultural es otra.

"Siempre adoramos este cine, no hay muchas otras opciones para ver películas diferentes, en pantalla gigante, con amigos con quienes podés discutirla después. Por suerte lo volvieron a abrir", explicó a LA NACION María Mottis, una profesora de filosofía que el jueves pasado esperaba con su ticket en el vestíbulo del cine Arte Multiplex para ingresar a ver su segunda película de la semana.

"Las películas que dan acá son difíciles de conseguir en un video club, y aunque las puedas conseguir, en tu casa te perdés de la adrenalina del cine, las luces que se apagan, la expectativa, la pantalla, es fantástico", señaló Marta Rapport, otra espectadora agradecida con la reapertura de la sala.

A principios de mayo del año pasado, la noticia del cierre de este reconocido cine del barrio de Belgrano generó la reacción del reducido pero fiel público. Se organizaron "abrazos simbólicos", asambleas vecinales y otras iniciativas llevadas adelante tanto por los vecinos de Belgrano como por actores, directores, productores y espectadores de otras partes de la ciudad, que peregrinaban a esta sala en busca de otro tipo de cine.

"Yo me vengo desde Versailles a este cine porque es el único lugar donde puedo ver estas películas. Me hizo mucha falta cuando cerró", señaló a LA NACION Norma Blaisten, bioquímica y cinéfila confesa, mientras entraba en la sala.

La clausura del Arteplex coincidió en su momento con la amenaza de cierre del también emblemático cine Gaumont, uno de los espacios de difusión más importantes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). La emblemática sala ubicada en el kilómetro cero, en el barrio porteño de Congreso, es un cine que tiene más de cien años de historia.

Hace poco más de ocho años, en 2004, se transformó en la sede inaugural del Programa Espacios Incaa y cada año pasan más de medio millón de espectadores por sus salas, que están destinadas exclusivamente a la exhibición de películas argentinas o latinoamericanas. El año pasado, el cine Gaumont estuvo en peligro de cerrar, ya que los dueños de la sala quisieron revocar el alquiler con posibles intenciones de demolerlo para disponer de ese espacio para otros fines comerciales.

Finalmente, en julio del año pasado, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires votó una ley para proteger el edificio y evitar la demolición. Al poco tiempo, la sala fue adquirida de manera definitiva por el Incaa.

Hasta hace poco tiempo, todo parecía indicar que la ciudad estaba perdiendo una gran parte de sus salas dedicadas a la proyección del cine menos comercial y que el futuro de los espectadores que prefieren ver películas que no se producen en Hollywood y los que trabajan en la producción de cine local era incierto.

Sin embargo, a un año de este panorama, el Arteplex fue adquirido por la empresa de cines Multiplex y volvió a abrir sus salas en la avenida Cabildo al 2800, con el nuevo nombre de Arte Multiplex Belgrano.
El cine Gaumont, en la avenida Rivadavia 1635, también sobrevivió a su crisis, ya que el Incaa logró adquirir la sala que anteriormente sólo alquilaba, la remodeló y la volverá a abrir mañana.

Por su parte, la empresa Multiplex planea expandir su proyecto cultural y abrir más salas dedicadas al cine arte, con la ilusión de poder transformar el complejo Arte Multiplex en un auténtico circuito de películas de autor. "Nos está yendo muy bien, los fines de semana tenemos salas llenas. Por eso creemos que esto puede seguir creciendo, queremos armar un circuito que sea bastión del cine de autor", explicó a este diario Viviana Feldman, una de las socias de la empresa.

Esto no significa que el desafío y los riesgos de mantener un cine de estas características no sea grande. El público al que apunta esta sala en Belgrano no deja de ser un porcentaje muy reducido de los espectadores en general. No suele haber estrenos que hagan explotar la taquilla, no se venden pochoclos, nachos ni gaseosas en el salón, y la cantidad de películas que se producen de este estilo y calidad no son tantas.

"El nicho existe, hay gente que quiere ver otro tipo de cine y que lo quiere ver con todas las comodidades que tienen las salas comerciales. Así que lo primero que hicimos fue acondicionar el cine para que estuviera a ese nivel", agregó Feldman en diálogo con LA NACION.

Mañana será reabierto el cine Gaumont. Foto: Marcelo Gómez

Pero mejorar las butacas y las pantallas no es suficiente. Como el público no es tan amplio y masivo hay que intentar reforzar la asiduidad y la fidelidad del espectador, darle razones para ir todavía con más frecuencia al cine. "Hay que recurrir a la creatividad. Nuestro objetivo es fomentar lo vincular, fomentar el vínculo especial que la gente tiene con este cine, para que la experiencia vaya más allá de ir a ver una buena película, queremos que se genere una comunidad en torno a este cine", afirmó Feldman.

Con este desafío en mente, los responsables del cine Arte Multiplex lanzaron el jueves último el denominado Club del Espectador, un programa por medio del cual se organizarán actividades de cine-debate, charlas con críticos y directores, y ciclos temáticos para los espectadores.
"En su momento, tuvimos la posibilidad de reabrirlo como un cine comercial. Pero nos dimos cuenta de que la gente quería mucho este espacio, que el nicho de espectadores de cine arte existe y que esta apuesta, aun con sus riesgos, también puede funcionar. Sólo requiere pensar otro tipo de estrategias, y estamos apostando a eso."

El complejo cuenta con cinco salas, de las cuales dos ya son digitales y tres son para películas de 35 milímetros. La capacidad total es de 800 butacas.

En febrero de este año, el emblemático cine Gaumont, que está ubicado frente a la Plaza del Congreso, se cerró para poder realizarle distintas refacciones. Según pudo saber la nacion, los trabajos incluyeron la digitalización de todas sus salas. Finalmente, el actual Espacio Incaa km O, cine Gaumont, volverá a recibir a su público mañana en avenida Rivadavia 1635, ciudad de Buenos Aires. La cartelera de esta sala, como la del resto de los Espacios Incaa del país, se puede consultar en el sitio oficial web http://espacios.incaa.gov.ar ..

Del editor: qué significa.
La oferta cinematográfica de autor confirma a Buenos Aires como un ámbito de calidad por la diversidad de sus propuestas culturales

La remoción de Colón ya costó por lo menos US$ 84.536


Por Pablo Tomino - LA NACION - Twitter: @prtomino - Mail: ptomino@lanacion.com.ar
Continúa la disputa entre Nación y Ciudad por la estatua de Colón.

La remoción del monumento a Cristóbal Colón frente a la Casa Rosada le costó a la Nación US$ 84.536,58 dólares por una semana. Pero el monto total seguramente será mucho mayor, ya que la maquinaria estuvo detenida en la plaza Colón durante un mes. Sólo el alquiler de la mayor de las grúas cuesta US$ 23.500 semanales.

Así se desprende del presupuesto entregado por la firma Alpa Vial SA -contratada por el Gobierno para el operativo-, que a su vez subcontrató a la empresa de grúas Tecmaco, que anteayer removió la estatua .

Los trabajos son materia de fuerte disputa. Fuentes de la Subsecretaría de Obras de la Nación destacaban ayer que la estatua de Colón donada a la Argentina por la comunidad de inmigrantes italianos había sido removida sólo para "restaurarla". La Ciudad insiste en que la Nación no tenía el permiso para hacerlo y adelantó que recurrirá a la Justicia.

LA NACION accedió a documentos (facturas y presupuestos) en los que la empresa Alpa Vial detalló cómo sería la remoción de la estatua y su eventual traslado a Mar del Plata. De hecho, el 21 de mayo, días antes del primer intento fallido para llevar la estatua a Mar del Plata, la empresa Tecmaco presupuestó a la firma Alpa Vial (a la que el Gobierno encomendó la remoción de la estatua) el alquiler y la movilización de una grúa telescópica Demag de 200 t, una Tadano Tx 500 de 50 t, y otra telescópica de 120 t, entre otros equipamientos y gastos, con un costo de 84.536,58 dólares.

En cuanto a las condiciones de contratación, Alpa Vial exigió un anticipo de US$ 21.172,70 y un saldo con un cheque a 30 días, documento firmado por el ingeniero Guillermo F. Baduna. LA NACION logró contactar ayer a Ariel Rodríguez, de Alpa Vial, quien formó parte de las negociaciones por la contratación, pero no quiso responder a ninguna de las inquietudes. "Debe contactarse mañana [hoy] con la empresa, me está haciendo muchas preguntas", se excusó.

El 27 de mayo, Tecmaco emitió una factura (N°0006-00001572) para Alpa Vial, domiciliada en avenida Luro 3071, Mar del Plata, por US$ 21.152,70 por la prestación de equipos y grúas. El 30 de mayo, Tecmaco envió un recibo a Alpa Vial por 111.474,72 pesos. Un día después comenzaron los primeros movimientos de las grúas detrás de la Casa Rosada.

Eduardo Corbacho, gerente de Alquileres de Tecmaco, dijo ayer a LA NACION que al no estar en su oficina no le era posible corroborar los costos económicos de la operación.
Nadie supo responder, además, cuánto le cuesta a la Nación tener las grúas detenidas en la plaza Colón por cuatro semanas, teniendo en cuenta que el presupuesto inicial era de 84.536 dólares por el operativo, que demandaría siete días. Por encontrarse en infracción, la Ciudad le labró multas de tránsito a las grúas, que presentaron un plan para entrar y salir del microcentro.

El monumento a Colón estaba protegido por una cautelar de la Justicia que impide su traslado. El Gobierno prevé llevarla a Mar del Plata y colocar en su lugar una estatua donada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, en homenaje a la heroína de la independencia Juana Azurduy.

El fallo, firmado el 12 de junio por la jueza María Alejandra Biotti, obliga al Gobierno a "abstenerse de concretar cualquier acto que implique el traslado del monumento [...], sin perjuicio de las medidas [...] para la conservación y/o preservación". En ese caso, dictamina que se hará "en concurrencia con las autoridades respectivas". El plazo de vigencia de la medida impuesto por la jueza es de tres meses a partir de la sentencia.

Esa orden judicial hacía lugar parcialmente a una medida cautelar solicitada por la asociación Basta de Demoler, que procuraba impedir el desplazamiento del monumento. Y reafirmaba, a su vez, lo establecido en una medida precautelar del 31 de mayo, en la que también se prohibía trasladar el conjunto escultórico. Sin embargo, y a diferencia de la cautelar de junio, en la orden de mayo también se impedía el desmantelamiento. Esa medida, firmada por la jueza Claudia Rodríguez Vidal, imponía "interinamente" al Poder Ejecutivo nacional "abstenerse de concretar cualquier acto que implique el desmantelamiento".

La diputada nacional Graciela Ocaña (Confianza Pública) dijo a LA NACION que "es increíble que Cristina Kirchner viole una medida cautelar dictada por la Justicia al remover la estatua de Colón. La Presidenta debe comprender que debe cumplir con las decisiones judiciales".

El conflicto, paso a paso

Pujas entre Nación y Ciudad por la estatua de Colón

A Mar del Plata: El gobierno nacional ordenó la remoción y el traslado a Mar del Plata del Monumento a Colón, ubicado detrás de la Casa Rosada

Negativa local: El gobierno porteño se negó a dicha mudanza, teniendo en cuenta que la plaza Colón está bajo su jurisdicción

Amparo de vecinos: La Justicia hizo lugar parcialmente a una medida cautelar solicitada por la asociación Basta de Demoler, que procuraba impedir el desplazamiento del monumento

Otra vez a la carga: Pese al fallo judicial que impide su remoción y traslado, anteayer el Gobierno decidió quitar el Monumento a Colón "para restaurarlo", según indicaron oficialmente

Pobre país, que manera de mal gastar recursos...

Renovación del ramal ferroviario Retiro - Rosario


Por Facundo Frey de Asamblea La Estación (Para CRÓNICA FERROVIARIA)

El pasado 13 de mayo el gobierno nacional abrió la licitación para la renovación de vías del importantísimo ramal que une Buenos Aires con Rosario, pasando por nuestra ciudad Baradero. Esta semana se abrieron los sobres con las ofertas. Qué fue de tan importante ramal en los últimos tiempos y cuáles son las perspectivas a futuro, son algunas de las cuestiones que esta nota pretende aproximar.
El ramal troncal del Ferrocarril Mitre, que une Buenos Aires y Rosario (1ra y 3ra ciudades de mayor tamaño del país), tiene una longitud de 315 km de vía doble (la sección más larga con esta característica en la Argentina). Actualmente su explotación y usufructo se encuentra dividido en dos concesiones, por un lado la UGOMS, gerenciadora integrada por Romero y Roggio que administra los ramales de TBA, desde la rescisión de su contrato en mayo de 2012, entre Retiro y Zárate; y por otro lado NCA, empresa de carga perteneciente a Aceitera General Deheza del ex – senador kirchnerista Roberto Urquía, entre Zárate y Rosario.

Ambas concesiones (TBA y NCA) otorgadas en los años noventa y favorecidas por renegociaciones que quitaron todo tipo de obligación de inversión desde el 2002 en adelante, llevaron al ramal a un pésimo estado. Los apenas 9 servicios semanales que unen hoy las tan importantes ciudades, tardan entre 7 horas y 8 horas y media en unir Retiro con Rosario, la diferencia está dada por el deterioro mayor sufrido por la vía descendente donde circulan los trenes cargados. De cualquier manera, completamente inaceptable para tan importante corredor, con velocidades promedio de entre 45 y 35 km/h.

A mediados de 2010 se produjo un conflicto comercial con China por la importación de aceite de soja, cuando el gigante asiático dejó de aceptar dicho producto desde Argentina aduciendo que no cumplía los estándares de calidad necesarios (Ámbito, 12/10/2010). Si bien no quedó claro el motivo (se habló de especulación comercial de China por un sobre-stock), el conflicto que duró unos siete meses se destrabó finalmente cuando Argentina firmó varios acuerdos de compra de, principalmente, material ferroviario y obras a empresas del país oriental (Página12, 20/04/2010).

Entre los compromisos asumidos por la Casa Rosada con diversas empresas chinas, se encontraban la compra de 24 locomotoras y 160 coches para el servicio urbano de la línea San Martín, la reconstrucción del Belgrano Cargas, la electrificación del Belgrano Sur y Norte, la compra de 279 coches para el subte porteño, electrificación del ramal a La Plata del FFCC Roca, la construcción de un subterráneo en la ciudad de Córdoba, la construcción de un nuevo ramal al aeropuerto de Ezeiza y la compra de 20 locomotoras y formaciones para trenes larga distancia.
Foto: Formación "El Rosarino" que circula de Lunes a Viernes son tristemente dos coches de pasajeros operado por la UGOMS tardando casi 9 horas para recorrer un poco más de 300 km.. Una vergüenza

La mayoría de estos acuerdos quedó en la nada, sin embargo, se cumplieron hasta el momento las adquisiciones de locomotoras y coches para el San Martín, 45 coches para el subterráneo y 20 formaciones de larga distancia. Justamente estas últimas, que comenzaron a llegar al país el pasado 16 de mayo en un primer envío y se espera lleguen todas en futuros arribos, fueron el disparador para la licitación de la renovación de vías a Rosario y Mar del Plata.

Llamativamente, el destino anunciado en 2010 por el entonces Secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, era el corredor de larga distancia Buenos Aires – Mendoza (1100 km), deuda que este gobierno amagó varias veces con saldar, pero que, al parecer, no se concretará pronto. Pero el panorama ferroviario cambió mucho desde entonces. Con la desesperación del nuevo ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, por mostrar una cara positiva en el área tras los grandes fracasos de la gestión kirchnerista, cuando recibió los primeros coches anunció sorpresivamente que las formaciones serían destinadas a Rosario (315 km) y Mar del Plata (400 km). Tengamos en cuenta que ambos destinos cuentan con servicios regulares (aunque en completa decadencia y abandono), a diferencia de Mendoza que no los posee desde el fatídico decreto 666/93 del presidente Menem.

Parece ser que el gobierno advirtió la verdadera realidad de estos corredores, a cargo de las empresas Ferrocentral y UGOMS (a Rosario) y la empresa estatal provincial Ferrobaires (Mar del Plata). Restará por ver qué se hace con los coches dormitorio comprados para estas nuevas formaciones, ya que no parece demasiado lógico que circulen en trayectos de 3 o 4 horas de viaje. De cualquier manera parece que el gran perdedor en esta repartición será Mendoza, cuyas esperanzas se acumulan desde hace varios años.La obra

Ante este panorama con coches 0 km traídos de China y una vía en pésimas condiciones, la ADIF, empresa del estado creada por ley nacional N°26.352 (Reordenamiento Ferroviario) del 4 de mayo de 2010 y dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, hizo el llamado a licitación pública para la renovación total de la infraestructura de vías en buena parte del ramal (unos 260 km, entre Bancalari y Empalme Alvear). La licitación se dividió en 11 tramos, exceptuando los accesos a las urbes con la justificación que deberán ser abarcados por licitaciones próximas, para el caso de Rosario todavía no está definido que vía de acceso tendrá el tren, ni qué estación usará como terminal.

El monto total que el Estado pagará por la obra será de $1.984 millones de pesos, lo que nos da unos $3,73 millones por km lineal de vía. Esto sin incluir los durmientes y rieles (de los elementos más costosos en este tipo de obra) que serán provistos por la ADIF misma, adquiridos aparte. Los plazos de ejecución estipulados por el pliego son de 19 meses para la obra completa, pero debiendo entregarse una de las dos vías operativa a los 11 meses de iniciada la obra.

Es para destacar que la obra contempla nuevos desvíos (de 1500 y 1800 metros) para sobrepaso y detención de trenes fuera de las zonas urbanas. Hasta hoy sólo se contaba (salvo alguna excepción) con las vías muertas de las estaciones, lo que no permitía desviar trenes de gran longitud. En la zona de Baradero se construirán dos en la vía descendente (de Rosario a Retiro), uno en proximidades de Alsina y uno entre Río Tala y San Pedro.

Según los anuncios está estipulado que circulen siete trenes por sentido entre Retiro y Rosario todos los días, prometiendo unas tres horas y media para el trayecto completo a una velocidad de 120 km/h promedio. A partir de allí no hay más precisiones, ni siquiera está definido quién va a operar el servicio, si será alguna de las actuales concesionarias (Ferrocentral o UGOMS) o será el estado mismo el encargado a través de la SOFSE (Sociedad Operadora Ferroviaria).

Tampoco está estipulado si el estado tomará la posesión del corredor, quitando del medio a las empresas que hoy día usufructúan la vía (NCA y UGOMS), y que incluso tienen la potestad de cobrar un canon a los trenes que circulen por la misma (una suerte de peaje). Malo sería que los culpables de que las vías estén a la miseria se vean favorecidas por una inversión estatal de más de $2.000 millones. Y, como todo tiene que ver con todo, no podemos dejar de resaltar que NCA (de Aceitera General Deheza) fue uno de los grandes favorecidos por la compra China de aceite de soja, ya que a través de sus refinerías, puertos y ferrocarril controla alrededor del 6% de la producción mundial de este producto (según su propia web).

Bien se podría tomar como ejemplo el antecedente de la reestatización del Belgrano Cargas y los ramales concesionados a la empresa A.L.L. que, si bien tarde y cuando estos se encontraban prácticamente en la ruina, le devolvieron al Estado la potestad sobre el transporte ferroviario de cargas, clave para el funcionamiento de un país con la extensión del nuestro.

Otro punto que no está aclarado, y cobra importante relevancia tras la tragedia de Castelar, es qué sistema de señalamiento será utilizado. Al privatizarse el ramal, el viejo sistema de señalamiento fue desmantelado. En pos de reducir gastos en personal y mantenimiento las concesionarias optaron por un sistema de control de trenes que combina radio con GPS, pero que no brinda suficiente seguridad para correr gran cantidad de trenes, de pasajeros, y a velocidades altas como corresponde a un servicio eficiente. El sistema actual fue pensado para ramales de carga de baja demanda de EE.UU.

Tampoco están estipuladas las paradas intermedias, la adecuación de estaciones, el personal necesario para la explotación del servicio, la tarifa, las dependencias de mantenimiento y reparación de locomotoras y coches, etc.

En Baradero, las cosas tampoco parecen estar definidas. A más de 3 años de la toma de posesión de la estación por parte del Municipio (mediante ordenanza votada por unanimidad), no se ha presentado plan de acción alguno, ni respuesta al proyecto que desde Asamblea La Estación se viene impulsando y poniendo en la mesa de debate. Tampoco se ha hecho efectivo el presupuesto asignado al concurso de arquitectos que el Concejo Deliberante sancionó para la realización de un proyecto de restauración del edificio.

Todo esto será determinante para la función que cumplirá el servicio: si será un transporte para la región e integrado, accesible a todos los estratos sociales, con gestión estatal, que determine un modelo a seguir para el futuro, con menos muertos en las rutas por causas evitables; o se mantendrá el esquema de negocios privados con patrimonio público tan vigente, donde unos pocos lucran con lo que es de todos. Esperamos con ansias que sea lo primero, la necesidad del tren es urgente y no podemos esperar más.

Fuente: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2013/06/ansias-de-tren-la-renovacion-del-ramal.html

viernes, 28 de junio de 2013

¿Qué tipo de bombardero necesita China?

Las fotografías del modelo de bombardero estratégico semiinvisible, supuestamente desarrollado por la corporación de la industria de la aviación de Shenyang, han sido publicadas recientemente en la internet china.
© Ilustración: La Voz de Rusia

Estas fotos nos permiten llegar a una serie de conclusiones con relación a la probable evolución, posiblemente en un futuro no lejano, de la doctrina militar china y la doctrina de la utilización de su armamento nuclear.

Las fotos, reproducidas en el conocido blog The Aviationist, muestran un modelo de avión de ataque que recuerda en algunos aspectos a un caza de quinta generación, de mayores dimensiones. Periódicamente han sido publicados datos parciales acerca de los trabajos que se desarrollan en China en el marco del proyecto de bombardero de largo alcance semi invisible, estas fotografías son las de mejor calidad y las más elocuentes, aunque no se debe descartar por completo algún tipo de falsificación.

Si China realmente está trabajando en la creación de un bombardero de largo alcance, entonces será el tercer país luego de EEUU y Rusia, en realizar semejante proyecto. El costo financiero y las complicaciones técnicas de su ejecución prometen ser colosales, particularmente si se tiene en cuenta que, a diferencia de EEUU y Rusia, China no cuenta con experiencia alguna en ésta especialidad. De hecho, si China quiere llegar con este programa hasta la etapa de producción en serie, deberá gastar más recursos que los destinados a sendos programas de desarrollo de cazas de quinta generación, o por ejemplo, que lo destinado a todo el programa espacial.

El único bombardero estratégico semi invisible que ha sido llevado hasta la etapa de producción en serie ha sido en B–2 Spirit, norteamericano. El costo unitario de cada bombardero con su conjunto de equipos y piezas de repuesto ascendía, en los años noventa, a novecientos millones de dólares EEUU. El costo total del diseño y producción de todos los aviones alcanzó los cuarenta y cinco mil millones de dólares.

El proyecto chino, a juzgar por las fotos, podría ser aún más ambicioso que el B–2 no supersónico, elaborado en los años ochentas. El avión chino, probablemente, podrá poseer una velocidad crucero supersónica. Si el programa ha superado los marcos del diseño de proyecto y ha sido tomada la decisión de su ejecución, estaríamos hablando de un paso político de enorme importancia, que involucraría una distribución considerable de recursos en los marcos del presupuesto militar.

En el momento actual China cuenta con los bombarderos H–6K, capaces de golpear con sus misiles estratégicos hasta los límites de la segunda cadena de islas. Estos aviones ya pueden ser considerados un real instrumento de disuasión en los marcos de la región Asia-Pacífico. China ha llevado hasta la etapa de vuelos de prueba dos modelos de cazas de quinta generación (J–20, J–31), uno de los cuales (J-20), según la valoración de muchos especialistas, es una máquina de ataque contundente, poseedora de un notable alcance y poca visibilidad.

Lo cierto es que todos estos aparatos no pueden considerarse medios de disuasión nuclear, ya que los mismos no pueden alcanzar el territorio de los EEUU. Lo mismo que en otros países, en China el primer portador del arma nuclear fue la aviación; pero con la aparición de los misiles balísticos de alcance medio, disminuyó notablemente el papel de los vulnerables bombarderos H-6 y Tu-4 con bombas nucleares de caída libre.

Un programa tan caro podría justificarse si China deseara elevar nuevamente el papel de la aviación de bombardeo en su trío nuclear. En períodos de amenaza de guerra los bombarderos podrían llevar a cabo un patrullaje constante en el aire. En regiones asignadas con antelación y con armas nucleares a bordo, manteniéndose invulnerables para el contrario. A diferencia de los misiles balísticos, la misión de guerra de un bombardero puede ser detenida. Como resultado, durante la aparición de datos del sistema de advertencia sobre ataque misilístico, que signifique un ataque nuclear, a la dirección del país le es mucho más factible dar la orden de vuelo a los bombarderos, que aprobar el lanzamiento de los misiles. En general la presencia de los bombarderos disminuye adicionalmente la amenaza de un ataque con el objetivo de desarmar por parte del contrario.

Otra importante característica del bombardero es que, a diferencia de los misiles balísticos, puede usarse para transportar no solamente armas nucleares sino también convencionales.

La presencia de planes de utilización de la aviación también servirá para atestiguar sobre la previsible ampliación de los marcos de utilización del ejército chino mucho más allá de los límites de la región Asia-Pacífico. La versión nuclear del destino del nuevo avión es la más probable. Pero, si además de probable, resulta la más adecuada, podríamos esperar un rápido crecimiento ulterior del número de ojivas nucleares chinas. La época en que el arsenal chino fue el menor de todos los Estados nucleares “oficiales”, quedará en el pasado, definitivamente.

Fuente: Vasili Kashin - La Voz de Rusia

Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_06_17/Que-tipo-de-bombardero-necesita-China-2348/

Nuevos helicópteros al servicio de las FFAA de Rusia

 -52Foto: Ка-52 - RIAN
En lo que resta de año, el Distrito Militar Este recibirá más de treinta helicópteros de ataque Ka-52 y Mi-8AMTSh, de transporte y combate, en el marco del programa nacional de fabricación de armamento y material para los años 2011-2020.

Desde 2011, el Distrito Militar del Este recibió unos cuarenta helicópteros nuevos Ka-52, Mi-8AMTSh y Mi-26. El parque aeronáutico del Ejército de Tierra se renueva a un ritmo más alto que el de cualquier otra Arma, y todo viene a indicar que este rubro del programa nacional de fabricación de armamento y material será cumplido íntegramente.

Estos últimos ocho años, la producción de helicópteros para las FFAA de Rusia viene creciendo incesantemente. Mientras en la primera mitad de los 2000 anualmente se suministraba un número muy escaso de máquinas, en 2007, el Ejército de Tierra ya recibió veinte helicópteros; en 2010, cincuenta y nueve, y el año pasado, más de ciento veinte, incluyendo más de cuarenta helicópteros de ataque Ka-52, Mi-28 y Mi-35.

El programa arriba mencionado estipula suministrar esta década más de 1000 helicópteros. La cantidad de máquinas (ciento veinte) que la industria aeronáutica produce anualmente para el Ministerio de Defensa, permite perfectamente cumplir esta tarea.
Tomando en consideración los helicópteros modernizados, su número en las FFAA superará las 1500 unidades, suficientes para las condiciones actuales. Los helicópteros en servicio están representados tanto por versiones modernizadas de los modelos ya probados como los Mi-8, Mi-35 (Mi-24 modernizado), Mi-24, tanto por aparatos nuevos: Mi-28, Ka-52, Ansat, Ka-226.

Los helicópteros revisten importancia especial para las FFAA de Rusia, tomando en consideración la eventualidad de hostilidades en el Cáucaso o Asia Central: es imposible conducir operaciones militares sin un numeroso parque de helicópteros y pilotos bien adiestrados, por lo cual es bien lógica la atención que los altos cargos militares prestan a este tema.

Aparte de las misiones de combate, los helicópteros se emplean para apoyar la actividad cotidiana de todas las Armas, desde las Tropas Terrestres hasta las de Misiles Estratégicas, sin hablar ya de los guardafronteras, el Ministerio de Situaciones de Emergencia, el Ministerio del Interior y otras Cuerpos.

Un constante aumento de la producción de helicópteros habría sido imposible sin el mercado civil.
A mediados de los 2000, el programa nacional de fabricación de armamento representaba tan sólo un 10 % ó 12 % de la producción total de helicópteros, y si no hubiera sido por los clientes civiles, este sector de la industria podría haber colapsado.

A día de hoy, el Ministerio de Defensa de Rusia adquiere un 40 % de toda la producción de helicópteros en Rusia que se acerca a trescientos aparatos al año y ha crecido 250 % en los últimos ocho años.
La apuesta por el mercado civil y por las exportaciones a los mercados exteriores en las condiciones actuales garantiza el aumento de las ventas e impulsa un desarrollo permanente de nuevos modelos.

En la etapa actual, Rusia vende con éxito versiones modernizadas de los helicópteros diseñados en la época de la URSS, pero en la próxima década tendrá que ofrecer toda una serie de nuevos modelos para mantenerse en las posiciones que ocupa. Para consolidarlas, la industria rusa debe ampliar la nomenclatura de los helicópteros. Ahora existen considerables lagunas en la categoría de helicópteros ligeros y pesados que podrían llenar el espacio entre el Mi-8 mediano y el Mi-26 superpesado.

Una seria deficiencia de la industria de Defensa soviética era la producción paralela de varios tipos de armamento, afines por su empleo y parámetros técnicos. La diversidad complicó bastante el mantenimiento y la puesta en servicio operacional de nuevo material. Sobre todo esto se pone de relieve en la producción de helicópteros de combate. Mientras en la época de la URSS, el único helicóptero de combate era el Mi-24 (Cocodrilo), ahora Rusia produce los Mi-35, Mi-28 y Ka-52. Muchos componentes suyos están homologados, por ejemplo, los motores, pero la producción simultánea de tres modelos diversos, que obedece más bien al deseo de apoyar la industria, repercute negativamente en la adaptabilidad operaciones de las unidades aéreas que forman parte del Ejército de Tierra.

Tampoco se necesitan soluciones radicales, consistentes en reducirlo todo a un solo modelo. Los Mi-28 y Ka-52 se complementan perfectamente, sobre todo, si recordamos los planes iniciales de división de misiones a cumplir por estos helicópteros.

El Mi-28 es el helicóptero principal de la aviación del Ejército de Tierra, mientras el Ка-52 es un helicóptero de apoyo a las unidades de misiones especiales y helicóptero naval de ataque, destinado a apoyar a la infantería marina tanto durante el desembarco como en la tierra firme.

La producción de los Мi-35 podría ser reducida hasta una cantidad indispensable para los fines de instrucción. Su semejanza con el Mi-24 y una aviónica moderna convierten Мi-35 en una ideal versión transitoria para que los pilotos aprendan a manejar los modernos Mi-28.

Fuente: Ilyá Krámnik - La Voz de Rusia

¿Qué ocultan los túneles del Ejército chino?

30.11.2012     -  A medida que crece el poderío militar chino, el mundo presta cada vez mayor atención a la red de instalaciones subterráneas que forman parte de la infraestructura militar china. Por ejemplo, en un artículo publicado recientemente en la página web Strategy Page se afirmaba que la Fuerza Aérea china dispone de cuarenta bases con hangares subterráneos que dan cabida a mil quinientos aviones.

Por lo que se refiere a la cantidad y al tamaño de tales instalaciones, China es, sin lugar a dudas, líder mundial.

La Fuerza Aérea de muchos otros países ni siquiera dispone de suficientes abrigos de hormigón para aviones. Un refugio subterráneo, excavado en un monte, es mucho más eficaz que un abrigo de hormigón armado que podría ser destruido por impacto directo de una bomba guiada. Las bombas modernas, diseñadas para destruir búnkeres, son capaces de destruirlos a decenas de metros de profundidad, pero difícilmente podrán hacerlo con los refugios excavados en montes.

Enormes y costosos abrigos se han construido en la base de submarinos chinos Hainan. También las Tropas de Misiles Estratégicos de China utilizan ampliamente instalaciones subterráneas.

En los años pasados, esto daba pábulo a numerosas especulaciones en los mayores medios mundiales en el sentido de que las verdaderas proporciones de los arsenales nucleares chinos podían haber sido mucho mayores de los estimados y comparables por el número de ojivas con los rusos y los estadounidenses. Pero estas conjeturas no llegaron a ser corroboradas. Ello no obstante, el Pentágono resolvió incluir en su reporte anual sobre el poderío militar chino el acápite relativo a la red de instalaciones subterráneas.

Históricamente, la construcción de instalaciones subterráneas era una reacción natural de China a la correlación de fuerzas en Asia. Hasta no hace mucho, un rasgo característico de China era la escasez de recursos financieros, de maquinaria moderno e ingenieros cualificados. En cambio, abundaba la mano de obra de baja cualificación. En aquella época, la construcción de numerosos depósitos subterráneos para almacenar costosos sistemas de armas y bienes materiales, sin importar los insumos laborales, era un paso racional.

Según apreciaciones estadounidenses, fue la guerra del golfo Pérsico (1991) que demostró palmariamente la superioridad de Occidente en la guerra aérea, la que impulsó la construcción de búnkeres en China. Después de aquella contienda, China fue incrementando la construcción de refugios técnicamente cada vez más modernos para proteger sus tropas, unidades económicas punteras, así a los altos dirigentes de la nación.

A juzgar por algunos artículos aparecidos en la prensa abierta china, actualmente, actualmente están soterrados la mayor parte de armamentos estratégicos y bienes de equipo, centros de comunicaciones, puestos de mando y algunas unidades de producción especialmente importantes. Cualquiera que sea el cariz del conflicto militar, los depósitos subterráneos siempre serán de utilidad. Aparte de los búnkeres especiales para los militares, los máximos dirigentes chinos controlan rigurosamente la construcción de refugios antiaéreos para la población civil. Los pisos bajos de muchos parqueos subterráneos, así como las plantas subterráneas de grandes centros comerciales, edificios residenciales y complejos oficinescos están dotados de equipos especiales (ventiladores, filtros de aire, puertas metálicas, cámaras de esclusa) que permiten reconvertirlos en refugios antiaéreos.

Por lo visto, las instalaciones subterráneas, construidas en épocas pasadas, resultaron ser sobrantes. Algunos están en abandono o abiertos para excursionistas. De todas formas, en un mundo inestable y en constante transformación, las instalaciones subterráneas son una buena inversión no sólo para el caso de la guerra, sino también para el de una calamidad natural o catástrofe industrial. Son 50 % más resistentes a los sismos que las construcciones emplazadas en la superficie de la Tierra.

Fuente: Vasili Kashin - La Voz de Rusia - Foto EPA

¿Serán las armas chinas más baratas que las rusas?

Por Vasili Kashin - La Voz de Rusia


   J-10  Foto: EPA La aseguradora rusa Sogaz ha publicado la información sobre el contrato de aseguramiento de los bombarderos Su-34, concertado con el Ministerio de Defensa.

La información facilitada permite evaluar el coste de un bombardero para la Fuerza Aérea rusa.
El seguro cubre los riesgos, relacionados con la destrucción o daños que sufran estos aviones durante los vuelos de prueba o entrenamiento. El seguro de un bombardero cuesta cuarenta millones dólares.

El precio es inesperadamente bajo para un bombardero pesado de dos motores, con un peso de despegue máximo de cuarenta y cinco toneladas, la autonomía de vuelo superior a cuatro mil kilómetros y una complicada aviónica.

En 2007, cuando Pakistán barajaba los planes de comprar dos escuadrillas de cazas chinos J-10, se mencionaba la suma de cuarenta y un millones dólares. Desde luego, el precio de exportación del J-10 incluye los gastos en el adiestramiento del personal y los suministros de equipos para el mantenimiento técnico de los aviones. Hacia comienzos de 2010, el precio del J-10 para la Fuerza Aérea china (es decir, sin equipos adicionales) se evaluaba en 27,8 millones dólares.

Hace varios años, la producción de los Su-34 costaba menos, y su precio rondaba treinta y tres millones dólares. Los demás parámetros son similares. J-10 es un caza biplaza con un motor, de fabricación rusa. Pesa dos veces menos que el Su-34, tiene una autonomía de vuelo más corta y porta menos armamento.

Hablando de los aviones homologables con los J-10, los 34 cazas MiG-29SMT, fabricados en el marco del fallido contrato con Argelia, fueron comprados en 2008 por la Fuerza Aérea de Rusia a veintidós millones un avión. A diferencia del J-10, el MiG-29SMT tiene dos motores, pesa más y tiene mayor autonomía de vuelo.

Estos años últimos, los productos de la industria china de Defensa son cada vez más caros, y, a juzgar por todo, este proceso va a continuar. Una de las causas es el aumento de salarios en la empresas de la industria de Defensa. Por ejemplo, la Corporación Aeronáutica de Chengdu que fabrica los J-10, estos años últimos ha publicado anuncios sobre las vacantes con una cobertura salarial considerablemente más alta que el promedio registrado en esta ciudad.

La industria de Defensa se ve obligaba a competir con empresas punteras del sector por el personal altamente cualificado. Además, la industria china se enfrenta actualmente a la subida de precios de los materiales y energía. Encarecen también las naves industriales, así como los recintos donde están instaladas.

Una importante ventaja de la industria china de Defensa son los créditos baratos que otorgan bancos del Estado. También en Rusia se desarrollan diversas formas de apoyo financiero a la industria de Defensa. La industria aeronáutica no es la única rama cuya producción de destino militar pasa a ser más cara que la rusa.

Por ejemplo, a tenor con el contrato, suscrito con Argentina en 2008 y ejecutado en 2010, cuatro transportes blindados chinos WZ-551, dotados de ametralladoras de 12,7 milímetros, se vendieron a 650.000 dólares por pieza. Aun teniendo en cuenta el carácter limitado de la transacción, es mucho más caro que los vehículos blindados rusos BTR-80 y BTR-82. Para los consumidores rusos, el precio del BTR-80, por regla general, constituye 300.000 dólares y pico.

ach/mo/er - JE

Teatro San Martín: arrancó la obra pero seguirá funcionando


(Diario Clarín) - Es un plan para recuperar todo el edificio en 18 meses. Prometen mantenerlo abierto.
Fachada. Fue reparada en 2011. El edificio es de 1960 y según los especialistas “no da más”. / MARTIN BONETO

Hasta fines de 2015, el teatro San Martín será sometido a una cirugía a corazón abierto. Así describen en el Gobierno porteño al megaplan de obras de infraestructura, puesta en valor y equipamiento que ya está en marcha, y que requerirá una inversión de $ 72 millones. La intención oficial es hacer los trabajos sin cerrar el teatro.

Los ministros de Cultura, Hernán Lombardi, y Desarrollo Urbano, Daniel Chain guiaron ayer una visita por la obra. Entre otras cosas, mostraron cómo están desmontando el techo de la Sala Casacuberta para rehacerlo a nuevo. Porque el primer paso del plan es impermeabilizar todas las cubiertas y muros exteriores. “Ahora estamos impermeabilizando paredes y techos –explicó Lombardi–. Empezamos por el exterior para luego realizar la obra interior”.

El edificio del San Martín, diseñado y construido por el arquitecto Mario Roberto Alvarez en 1960, no fue sometido a obras de envergadura en 50 años. En 2011 le refaccionaron la fachada y la marquesina. Ahora se realizará la actualización de su infraestructura e instalaciones para, además, ponerlas a tono con la normativa actual. Esto incluye la renovación de las instalaciones eléctricas, contra incendios, termomecánicas y de camarines, así como de los ascensores y baños para el personal y el público.

También se harán mejoras en el hall central y en las salas Martín Coronado, Casacuberta y Lugones, que necesitan una actualización tecnológica. Entre otras tareas, renovarán sus revestimientos, butacas, iluminación e instalaciones electromecánicas y eléctricas.

“El gran desafío es hacer la obra con el teatro funcionando –afirma Lombardi–. Se van a modernizar todas las instalaciones sin modificar la estructura porque tiene valor patrimonial”. En la recorrida, los técnicos exhibieron muestras de materiales que obtuvieron de distintos sectores del teatro, para conocer el estado estructural del edificio y, también, para después usar los mismos materiales y mantener intacta la estética del San Martín.

“Esa es la obra menos visible pero más compleja. Para que el proceso de modernización no quede trunco, hay que realizar la investigación técnica previa. Hoy sabemos que el edificio no da más. En 50 años nunca se realizó una intervención de estas características y ahora hay que recuperarlo por completo”, sostiene Lombardi.

Hay otras obras en proceso de licitación para construir un nuevo volumen que albergará dos nuevas salas de ensayo para el Ballet Contemporáneo del San Martín, con sus respectivos camarines.

Según Lombardi, el megaplan requerirá una inversión de un piso de $ 72 millones. Cerca de $ 40 millones se financiarán con la venta de 17 inmuebles, aprobada por la Legislatura en agosto de 2012. El resto saldrá del presupuesto. “La obra es como una operación a corazón abierto, donde hay que mantener vivo al paciente –dice Lombardi–. Queremos evitar cerrar el teatro. Elegimos hacer los trabajos así aunque sabemos que los tiempos se van a extender. Haremos un gran esfuerzo para tener las salas listas antes de finalizar toda la obra, que estimamos que estará terminada a fines de 2015”.

Tras el último choque, apuran el sistema de señales del Sarmiento


Por Antonio Rossi - Diario Clarín

A 10 meses de haber lanzado la licitación, el Gobierno abrirá hoy las ofertas de los dos consorcios que fueron precalificados para la obra del nuevo sistema de señalamiento y protección automática de trenes del ferrocarril Sarmiento.

La pelea por el proyecto tecnológico clave – que debió haber estado operativo hace más de dos años y cuyo funcionamiento hubiera evitado las tragedia de Once y Castelar – quedó planteada entre el grupo Emepa-Alstom y el consorcio Roggio-Thales. En tanto, la sociedad de Vossloh, Ansaldo, Rovella y Comsa fue descalificada por no cumplir los requisitos técnicos.

Con varios meses de demora, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)–que depende del ministro de Interior y Transporte, Aníbal Florencio Randazzo– efectuará la apertura de las ofertas para definir al ganador de la obra tiene una valuación oficial de $ 654 millones.

Lejos del entusiasmo inicial que habían mostrado el año pasado, ahora los funcionarios califican a esta licitación como “problemática” por dos motivos salientes. En primer lugar, porque las empresas locales que compiten por la obra (Emepa y Roggio) son actualmente socias en la operación de la línea Sarmiento. Y en segundo lugar, porque el pliego estableció un precio de referencia demasiado bajo que ahora sería superado por las ofertas en juego.

En caso de que las propuestas económicas excedan el monto oficial, la cartera de Randazzo pondría en marcha un “plan B” que viene trabajando desde hace unas semanas. Consiste en priorizar la instalación de un “mecanismo de detección automática de trenes” y relegar la modernización integral del señalamiento. Para eso ya cuenta con una propuesta de una compañía inglesa, otra de firmas locales y una oferta de la compañía china CRSR. Cualquiera sea la opción elegida, la obra será adjudicada en forma directa.

Me pregunto: ¿Por que no lo hicieron antes...?

Los 10 grandes fracasos de Guillermo Moreno en el Gobierno


(iEco) - Guillermo Moreno acumula fracasos en la secretaría de Comercio Interior, pero sigue siendo un hombre de confianza de Cristina Kirchner. (Télam)

Guillermo Moreno no le teme al fracaso o eso parece… Así queda demostrado en su gestión diaria al frente de la Secretaría de Comercio Interior, en la que además de suscitar, acumula una decena de fracasos en los últimos años en distintos aspectos de la economía K. El último es la suba del kilo de pan, que llegó a $20.

PRECIOS CONGELADOS. Una de sus primeras batallas perdidas fue la del control de precios. A pesar del congelamiento impulsado por el controvertido funcionario para frenar la inflación, que se empecina en negar desde que intervino el INDEC, los precios siguieron en aumento. Y hasta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tuvo que anunciar la inclusión de agrupaciones sociales y militantes juveniles (sobre todo de La Cámpora, que lo venía implementando desde febrero) en la revisión, góndola por góndola, de los valores de 500 productos con precios frizados, que forman parte de una lista que también generó debates. Un detalle: los precios no pararon su escalada.

PLANES PARA TODOS. Moreno ideó el ingenioso plan de llevar precios populares a los barrios. Así, sacó camiones con carne, pollo, cerdo, merluza, lácteos y hasta ropa para todos. Más allá de que el plan se anunció con bombos y platillos en la Rosada, el impacto que Carne para Todos tuvo en el mercado fue ínfimo: apenas cubrió el 0,15% del consumo diario de 6.000 kilos. Hoy, todos esos planes siguen vigentes, aunque con resultados poco satisfactorios y menos prensa, sobre todo el último, de prendas económicas, bajo la marca NyP, abreviatura de Nacional y Popular, ya que faltan productos y muchos talles en las góndolas

PAPEL PRENSA, LA VERDAD. Otra de sus grandes batallas fue la confección del informe “Papel Prensa, la verdad”. Como cada una de las gestas épicas del kirchnerismo, se lo presentó en Cadena Nacional y Cristina fue la oradora principal. “Quiero leer porque hay datos realmente escalofriantes, uno siente que está leyendo un thriller”, dijo la Presidenta y prometió denuncias por crímenes de lesa humanidad. Moreno agregó "Cuando se sepa la verdad sobre Papel Prensa muchos se habrán quedado sin dignidad". Las 400 páginas derivaron solo en una querella.

COSECHADORAS “MÍTICAS” EN ANGOLA. Guillermo Moreno encabezó una ambiciosa misión comercial en Angola, en la que el Gobierno anunció la venta de 18 cosechadoras Maag Mitos, fabricadas en Entre Ríos por el Grupo Senor, bajo la firma Grandes Máquinas SA, presentadas como el “mito del campo argentino”. La transacción, promocionada por Moreno, terminó en otro fracaso: la empresa emitió cheques sin fondos por cifras millonarias y terminó embargada por la Justicia de Córdoba. Uno de sus integrantes, Ricardo Senor, admitió tras el escándalo que las cosechadoras nunca existieron ni fueron vendidas, y que lo que se mostró en el país africano fue solo un prototipo.

LA MORENO-CARD. El 8 de marzo, Moreno alertó a los supermercados. Les dijo que el Gobierno iba a sacar una tarjeta de crédito propia (a la que en un primer momento, y de manera irónica, se bautizó Moreno-Card) con comisiones y tasas de financiación mucho más bajas que los otros plásticos. Aunque se dijo que el 1 de junio iba a estar operativa, tras casi cuatro meses del anuncio inicial y después de varias postergaciones, la Supercard (su nombre real) todavía no llegó a los comercios, desató internas con los supermercados chinos y muchísimas dudas. Sin embargo, como decía Juan Domingo Perón, a quien Moreno cita e idolatra en sus discursos, “la única verdad es la realidad” y la realidad marca que la SuperCard es, aún, pura ficción.

DÓLAR PARALELO. Sin pelos en la lengua, fiel a su estilo, Guillermo Moreno le envió un ultimátum a las casas de cambio: “Quiero el dólar blue a 6,50 a fines de mayo”, les advirtió a los presidentes de Casa Piano (Alfredo Piano) y Casa Puente (Federico Tomasevich), cuando la divisa paralela, casi la única que se consigue debido al cepo cambiario, cotizaba arriba de los $10. “Estoy cansado de los llamados de Moreno. El esta convencido de que apretando a bancos y casas de cambio va a lograr bajar el paralelo”, confió un empresario del sector a principios de junio, cuando el blue se movía a $8,75. Hoy el dólar cotiza por sobre los $8, a pesar de las amenazas del todopoderoso secretario K. Al revés de lo que dice el refrán “al que mucho aprieta, poco abarca”.

EX PAPELERA MASSUH. Fue una papelera histórica que llegó a tener casi 1000 trabajadores y fabricar 4000 toneladas de papel por mes en su planta de Quilmes. Guillermo Moreno llegó como el salvador de la empresa en 2009, por pedido de Néstor Kirchner. Su dueño, Héctor Massuh había dejado de pagar los sueldos y el entonces ex Presidente aceptó la propuesta del intendente Francisco “Barba” Gutiérrez para recuperarla. Designaron al secretario de Comercio Interior como director ejecutivo y comenzaron a llegar fondos de Anses y un fideicomiso. Después de un año de intervención gubernamental, la ex Massuh cerró sus puertas por orden de Moreno y dejó a 500 trabajadores en la calle.

SUPERAVIT COMERCIAL. La gran obsesión de Guillermo Moreno son las cuentas externas. Había proyectado que en el octubre de las elecciones iba a tener acumulado en la caja un superávit comercial de 10.000 millones de dólares, pero según consultoras este año cerrará con un superávit comercial apenas mayor a 8.000 millones de dólares, unos 4.000 millones menos que el año pasado. Todo, a pesar de la super soja y a vencimientos más holgados de la deuda. El lastre de las importaciones de energía, en el contexto de una crisis que el Gobierno sigue negando, el déficit entre exportaciones en baja e importaciones incontenibles avanza rumbo a los 8.000 millones de dólares.

LOS CEDIN. En medio de denuncias de lavado de dinero y con el dólar a $10, el Gobierno lanzó un blanqueo de capitales para repatriar divisas debajo del colchón o fuera del sistema y presentó en sociedad el CEDIN (Certificado de Depósito para el Sector Inmobiliario), cuyo defensor a ultranza fue, quién otro, el polémico funcionario K. Durante su exposición en el Congreso, hilvanó una insólita explicación (brillante según Aníbal Fernández) sobre el uso de los certificados y el precio del ladrillo. “Con ese CEDIN de US$ 100, en la fábrica de ladrillos, se va a llevar cantidad de ladrillos al precio que el fabricante tenga de lista, equivalente a los US$ 100, que será al cambio oficial que hubiese en ese momento”, le dijo al senador Gerardo Morales. En medio de las dudas del sector inmobiliario, hasta su esposa, la volcánica escribana Marta Cascales tuvo que salir a defenderlos y denunció “mala fe”. Para hacerlo más atractivo hasta se podrán comprar campos con los papeles, que ya son llamados como los “dólares Moreno” en el mercado financiero. Otro detalle: los imprimirá Ciccone.

KILO DE PAN. El 8 de marzo, Guillermo Moreno encabezó una de sus ya tradicionales (e insólitas) reuniones en la “escuelita” del funcionario con empresarios de la carne. Tras lanzar críticas a Clarín y al matarife sciolista Alberto Samid, anunció que, en medio de rumores por la escasez de trigo, había acordado con los molinos que el precio de la harina no superaría los $55. “Ahora los supermercados van a poder vender el pan a $2,70 el kilo”, prometió. Esa frase, no tardó en caerse: el precio del kilo de pan tocó los $20 e hizo que en las colas de los súper ya se hable de “volver a amasar en casa”. La harina y el aceite, nuevos enemigos del modelo que pusieron en jaque el congelamiento de precios K, lo obligaron a reunirse de apuro con empresarios del sector, que propusieron sacar a la venta un tipo de pan Felipe a $10 pesos. ¿Se cumplirá la nueva promesa del secretario?

Licitarían 4 usinas nucleares por US$ 16.000 millones


(iEco) - Comenzarían antes de fin de año. Y en plena campaña electoral inaugurarán Atucha II.

Presentación. El ministro Julio de Vido anunció ayer en Rusia un nuevo impulso al plan nuclear argentino.
El Gobierno busca licitar antes de fin de año la construcción de dos a cuatro centrales nucleares, lo que representaría una inversión de hasta US$ 16.000 millones. Lo anunció ayer el ministro Julio De Vido, en San Petersburgo, Rusia, donde también aseguró que inaugurarán Atucha II, cuya obra ha demandado más de 30 años, “en los próximos 60 días”.

Ayer hizo mucho calor en esta ciudad, capital de los zares a partir del siglo XVIII, llena de palacios y monumentos históricos. Algunos habitantes buscaron alivio en los parques, los más afortunados hicieron jet esquí en el río Neva. En la sede de la Biblioteca Presidencial (antes Lenin) fue la presentación central de la Conferencia Internacional Ministerial “Energía nuclear en el siglo XXI”. Los anfitriones: el gobierno ruso y la empresa estatal Rosatom, con la que De Vido ha firmado ya varios acuerdos y una de las postulantes a quedarse con el principal negocio nuclear que plantea hoy la Argentina.

Prácticamente todos los oradores hicieron foco en Fukushima, la central japonesa destruida hace dos años por un maremoto. A partir de allí el negocio nuclear mundial se replanteó. Alemania, por caso, ayer ratificó que para 2022 cerrará todas sus usinas atómicas.

El resto de los países, en cambio, ratificó sus planes, aunque anunciaron nuevas medidas de seguridad. En ese contexto, De Vido anunció un nuevo impulso al plan nuclear argentino que, dijo, tiene un presupuesto de US$ 42.000 millones hasta 2023.

De aquí en adelante, el primer paso del avance será la puesta en marcha de la central Atucha II, que se comenzó a construir en los años 80 pero luego estuvo parada dos décadas. En 2005 el Gobierno esperaba terminarla para 2009, pero hubo sucesivas postergaciones.

“Se encuentra en la última etapa de su puesta en marcha”, dijo ayer el ministro de Planificación. “Estará en funcionamiento en los próximos 60 días”, añadió, marcando así una fecha que caerá en medio de la campaña electoral para las elecciones de octubre.

Para un poco más adelante, “el último trimestre del año”, en tanto, fijó la fecha de lo que será el evento más importante en el negocio nuclear argentino: la licitación de las cuarta y quinta centrales atómicas del país.

La primera central atómica argentina fue Atucha I, inaugurada en 1974. Luego vino Embalse. En dos meses se inaugurará la tercera, Atucha II. Y el Gobierno quiere hacer otras dos, y cada una, a su vez, podría estar formada por uno o dos reactores. “El Plan Nuclear Argentino ha de continuar ahora con la decisión de construir la Cuarta y la Quinta Central Nuclear Argentina, con uno o dos reactores cada una”, dijo ayer De Vido ante los delegados del encuentro.

Cada reactor, se estima en el mercado internacional, tiene un costo de unos 5.000 millones de dólares. Los de uranio natural, en tanto, tienen un costo de unos US$ 3.000 millones. Argentina podría hacer dos de cada uno.   Hummm....

Emiten dos Letras por US$ 1.400 millones para pagarle a PDVSA


(Diario Clarín) - Se colocarán a dos años y 11 meses de plazo y tendrán fecha de emisión el 18 de enero del 2012 y de vencimiento el 18 de diciembre de 2014, a una tasa equivalente a la LIBOR trimestral más un seis por ciento anual.

El Gobierno emitió hoy tres Letras del Tesoro (LETES), dos en dólares, por un total de 1.400 millones de esa moneda, para cancelar una deuda con la petrolera venezolana PDVSA, y la otra en pesos por 835 millones, para financiamiento interno.

Las emisiones fueron dispuestas a través de dos resoluciones conjuntas de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicadas hoy en el Boletín Oficial, con las firmas de los respectivos responsables de esas áreas, Juan Carlos Pezoa y Adrián Cosentino.

Las LETES en dólares serán colocadas, una, por 1.378.357.753 dólares, a favor de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) y la otra, por 21.642.247 dólares, para la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), "para asegurar la cancelación de las obligaciones" que esas empresas asumieran con la compañía Petróleo de Venezuela S.A. (PDVSA).

Estas LETES se colocarán a dos años y 11 meses de plazo y tendrán fecha de emisión el 18 de enero del 2012 y de vencimiento el 18 de diciembre de 2014, a una tasa equivalente a la LIBOR trimestral más un seis por ciento anual.

Tanto la amortización de estos títulos -que serán transferibles, pero no tendrán cotización en los mercados- como el pago de intereses se realizarán en 10 cuotas trimestrales y consecutivas que se cancelarán a partir del 18 de setiembre del 2012, todos los 18 de diciembre, marzo, junio y setiembre de cada año hasta su vencimiento.

En el caso de la LETE emitida a CAMMESA, la primer cuota de amortización será de 112.205.866 dólares, mientras que las nueve restantes serán por 140.683.543 dólares. En tanto, la emitida a ENARSA, la primera cuota será de 1.761.796 dólares y las restantes de 2.208.939 dólares.

Por otra parte, la LETE en pesos por 835 millones será suscripta íntegramente por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentina (FGS) y se colocará a un año de plazo con interés equivalente a la tasa Badlar -la que se paga por depósitos de más de un millón de pesos- más 200 puntos básicos, es decir dos puntos adicionales.

La emisión de este título tiene fecha 28 de noviembre de 2012 y su vencimiento el mismo día de 2013, en tanto que se especifica que la amortización se realizará íntegramente al vencimiento, mientras que los intereses se pagarán trimestralmente los 28 de febrero, mayo, agosto y noviembre de este año. Esta letra será transferible y tendrá cotización en los mercados de valores locales.

El riesgo país, una carga para las empresas argentinas


Por José Hidalgo Pallares - LA NACION
Incluso las más sólidas firmas reciben bajas calificaciones crediticias, que les impiden endeudarse en condiciones favorables

Como condenadas a purgar una culpa ajena, las empresas argentinas, aún las más sólidas y dinámicas, no pueden acceder a créditos externos en condiciones favorables. La razón, según los analistas, es que la calificación crediticia de las empresas está ligada a la del país donde están asentadas y, a diferencia de lo que ocurre en la mayor parte de los países de la región, la deuda soberana de la Argentina está en el nivel de "grado especulativo".

Ayer, la agencia Moody's difundió la calificación para las obligaciones que Arcor emitirá en el mercado local por hasta 300 millones de pesos. A nivel doméstico, la calificación es Aa2, que se aplica a las obligaciones consideradas de alta calidad. Sin embargo, en el mismo comunicado Moody's confirmó la calificación corporativa de Arcor a escala global: un modesto B1, que, además, tiene perspectiva negativa.

El caso de la firma cordobesa no es único. "Todas las empresas con exposición a la Argentina están afectadas por la calificación del soberano", dijo Verónica Améndola, vicepresidenta en la oficina local de Moody's, quien añadió: "Arcor, por tener un negocio diversificado, tiene cierta flexibilidad ante un impacto negativo en el país".

De hecho, en los fundamentos para la calificación, Moody's destaca que Arcor es "uno de los principales productores y exportadores de caramelos a nivel mundial", que tiene "atractivas oportunidades de expansión" dentro y fuera del país, que tiene acceso a mercados de rápido crecimiento y que su calidad crediticia es "sólida".

Todas estas fortalezas, sin embargo, "están parcialmente contrarrestadas por la significativa exposición al riesgo país de Argentina que tiene Arcor, factor que limita la calificación de la compañía a pesar de su calidad crediticia superior".

Moody's también resalta que la firma tiene un buen historial crediticio, un colchón de liquidez en el exterior e ingresos por más de US$ 1000 millones anuales en sus negocios internacionales, lo que le permite tener una calificación dos escalones por encima de la nota soberana de la Argentina (B3 con perspectiva negativa, una de las más bajas de la región). Pero añade: "Sin embargo, consideramos que desvincular la calificación aún más de la del soberano no es conveniente dada su considerable exposición al negocio, los bancos y las contrapartes locales".

Una baja calificación crediticia deriva en peores condiciones de financiamiento. "Las emisiones con calificaciones más altas generalmente pagan una tasa de interés más baja", dijo Améndola.

El economista Nicolás Dujovne fue más terminante: "Si una empresa como Arcor estuviera asentada en Brasil o Perú, probablemente tendría grado de inversión". Esto, según el analista, significaría una tasa en torno del 4,5% anual para un préstamo a diez años. "Lo usual es que las empresas más grandes de un país se financien a largo plazo en el mercado internacional a tasas bajas y usen los créditos locales para capital de trabajo", dijo.

Dujovne destacó que actualmente el financiamiento externo para las firmas argentinas es prácticamente nulo. "Préstamo que vence, préstamo que se paga. No hay voluntad de renovar esos créditos", dijo y añadió que el cepo cambiario disparó el "riesgo de convertibilidad y transferencia", es decir, la posibilidad de que las firmas no puedan comprar dólares y transferirlos a una plaza extranjera.

Améndola, en tanto, dijo que aunque hasta ahora las firmas argentinas han pagado sin restricciones sus deudas en el exterior, "no se sabe qué pasará en el futuro".

Maximiliano Castillo Carrillo, director de la consultora ACM, resaltó que "las empresas no pueden estar separadas de las condiciones de un país". Y, en ese sentido, añadió: "A las firmas locales les exigen rendimientos cada vez más altos en el exterior por las debilidades macroeconómicas del país"..

Pistola subacuatica HK P11 (Alemania)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El HK P11 es uno de las menos conocidas armas producidas por la fábrica Heckler & Koch. Desarrollada durante los años 1970 para armar a los buceadores de combate, esta arma está aparentemente en uso con las Armadas de Alemania, Italia, Francia, Noruega, el Reino Unido y los EE.UU..
Esta arma inusual es probablemente el único rival serio de la pistola subacuática soviética, que apareció en finales de 1960. La P11 y su munición es algo más voluminosa que sus homólogos soviéticos (el SPP-1 M), pero, por otro lado, el P11 tiene la capacidad de una munición más y un calibre mayor, cosa que probablemente da como resultado una mejor letalidad.
La pistola HK P11 es inusual en el hecho de que no es autocargante. En su lugar, utiliza un clúster rápidamente desmontable de cinco cañones, cada cluster viene cargado de fábrica con una carga de pólvora y un proyectil (dardo) en forma de aguja estabilizado hidrodinámicamente. La pistola es recargada por cañones. En combate, los cluster vacíos se descartan, en la formación de éstos se recogen y posteriormente devuelto a fábrica para su recarga. Los cañones cargados están protegidos de agua salada por diafragmas delgados, que son destruidos por el proyectil disparado, en el instante de disparo.

Las cargas de pólvora en cada cañón se encienden por electricidad, proporcionada por dos baterías de 9 voltios, almacenados en un contenedor sellado en la empuñadura de la pistola. El alcance efectivo bajo el agua depende de la profundidad, y se trata de 15 metros cerca de la superficie. Por encima del agua, el alcance efectivo es citado como siendo alrededor de 30 metros. Las balas al ser relativamente largas y pesadas pueden ser letales a distancias más largas, pero las probabilidades de alcanzar cualquier objetivo más allá del alcance dado es mínima. Esto es debido a que los cañones no estan estriados y las balas no se estabilizan en el aire, por lo tanto al girar se desvian en el aire.

Especificaciones:
Tipo: acción simple con multicañón
Calibre (s) subacuático: 7,62mm
Peso descargado aprox. 1200 g
Largo 200 mm
Capacidad del cargador 5 proyectiles en un cilindro cañón desechable
Calibre: 7,62 x 36 mm

Ancho: 60 mm
Distancia entre puntos de mira: 146 mm
Peso de la batería: 0,7 kg
Alcance (fuera/dentro del agua): 30/15 a 10 metros
Fuente: http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com.ar/2011/03/pistola-hk-p11.html

jueves, 27 de junio de 2013

Rusia recibirá el avanzado sistema de lucha radioelectrónica a principios de 2013


RIA Novosti / Vitaliy Ankov
La Fuerza Aérea rusa recibirá a partir de principios de 2013 nuevos sistemas de lucha radioelectrónica Vítebsk. Los primeros en recibir el sistema serán los aviones de ataque a tierra Su-25 y helicópteros de ataque.

Según el rotativo ruso 'Izvestia', que cita fuentes del mando aeronáutico, actualmente un prototipo del sistema con el índice Vítebsk-25 está culminando las pruebas en el centro estatal de estudios aeronáuticos de la ciudad de Ajtúbinsk.

La fuente del periódico precisó que Vítebsk no solo localiza e identifica la radiación de radares enemigos sino que perturba sus señales en un rango de frecuencias más amplio. El elemento básico del sistema lo compone el perturbador digital activo L-370-3S. Según la empresa Ekrán, de la ciudad de Samara, que desarrolló el sistema, el L-370-3S es más rápido que los sistemas Sorbtsia instalados en cazas Su-27, Ómul en los Su-25 y Guerdenia en los MiG-29.

Además del perturbador L-370-3S, el sistema está compuesto por un dispositivo protector de misiles con cabezas buscadoras de calor, dotado con un láser que 'ciega' los misiles enemigos de este tipo.

El sistema Vítebsk adaptado para helicópteros se instalará en helicópteros de ataque Ka-52 en 2013. El mismo año empezaría la instalación del sistema en helicópteros de transporte Mi-26 y Mi-26T2. En un futuro próximo se desarrollará una versión de Vítebsk para los aviones de transporte Il-76MD-90A.

Mientras tanto el principal 'destinatario' del sistema, la nueva versión del avión de asalto a tierra Su-25 (Grach), profundamente actualizada, se encuentra en la recta final de pruebas. Durante la nueva modernización del veterano se ha tomado en consideración la experiencia de las tropas rusas durante el conflicto en Osetia del Sur, en el que la Fuerza Aérea rusa perdió tres Su-25/SM que no estaban dotados de sistemas de lucha radioelectrónica capaces de contrarrestar modernos sistemas antiaéreos.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/57860-fuerza-aerea-rusa-recibira-sistema-vitebsk-inicios-proximo-ano

Prometen que en dos meses inaugurarán Atucha II


Por MARCELO CANTÓN - Clarin.com

SAN PETESBURGO. ENVIADO ESPECIAL - El Gobierno inaugurará en dos meses Atucha II, la central atómica que se comenzó a construir en los años 80 y luego se paralizó por dos décadas. Lo anunció el ministro de Planificación Julio De Vido en el marco de la conferencia de la Conferencia Ministerial Internacional de Energía Atómica.
Atucha II será la tercera central nuclear argentina y la mayor usina eléctrica nacional, con una capacidad de 755 MW. Las obras de construcción estuvieron detenidas por 20 años y fueron retomadas en 2005. Las primeras previsiones de la administración kirchnerista eran entonces eran terminar la central para 2009, pero luego los plazos se fueron extendiendo.

Al hablar hoy en la conferencia nuclear “Energía en elsiglo XXI”, De Vido señaló que el plan nuclear argentino tiene un presupuesto de “42.000 millones de dólares hasta 2023”, del cual ya se ha “ejecutado el 15%, más de 4.000 millones de dólares”. La finalización de Atucha II entra dentro de ese monto. “Será puesta en marcha en los próximos 60 días”, señaló el ministro, determinando así plazos que coincidirán así con la campaña electoral en vistas a las elecciones de octubre.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...