jueves, 7 de septiembre de 2017

Netanyahu viene con 30 empresarios y preparan acuerdos de seguridad, comercio e inversión (II)

Netanyahu viene con 30 empresarios y preparan acuerdos de seguridad, comercio e inversiónPor Natasha Niebieskikwiat - Clarin.com
Será la primera visita al país de un primer ministro de Israel. Lo ve a Macri el martes 12 y se suma el presidente de Paraguay.

Mauricio Macri y Benjamín Netanyahu en Davos, en enero de 2016.

En un brindis por el Año Nuevo Judío y en la víspera del viaje que emprenderá a la Argentina, Colombia y México, el primer ministro Benjamín Netanyahu calificó ayer como un "paso histórico" su llegada a esta región. Netanyahu buscará reparar un déficit de su país si se tiene en cuenta que será el primer viaje de un premier israelí a la Argentina, donde vive la mayor comunidad judía de América Latina, y entre las cinco más numerosas del mundo.

Netanyahu llegará el lunes para ser recibido el martes 12 al mediodía por el presidente Mauricio Macri, quien también lo agasajará con un almuerzo en la Casa Rosada. Sus equipos firmarán acuerdos que aún se están puliendo y cuya importancia será más simbólica, ya que lo que intentan es darle cuerpo a la visita. Entre los textos que se preparan hay un acuerdo de seguridad y ciberseguridad, de combate al terrorismo y al narco, áreas en las que en realidad los dos países ya trabajan hace rato. Hay otro acuerdo de cooperación aduanera para facilitar el comercio y otro de seguridad social. Recientemente, Aerolíneas y El Al firmaron un histórico acuerdo de código compartido para unir Buenos Aires y Tel Aviv con escala en Madrid o Barcelona.

Netanyahu llegará con casi 30 empresarios los que el lunes participarán de una reunión de trabajo en el Palacio San Martín en la que estarán por ejemplo el Israel Export Institute, Verint (ciberseguridad), Faception (nuevas tecnologías), Cellcom israel Ltd (telecomunicaciones), Mitrelli Group (recursos hídricos y desarrollo local) y Taranis (agroindustria). El Mercosur tiene un acuerdo de libre comercio con Israel, cuya implementación -más allá del intercambio cárnico kosher- es de escasa implementación aún a nivel regional. En el seminario estarán el vicecanciller Daniel Raimondi y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, quien organizó esta actividad. El canciller Jorge Faurie estará con Netanyahu durante el homenaje al Libertador General San Martín.

El viaje de Netanyahu -que enfrenta en su país una embestida judicial contra él y su gobierno en una compleja trama de corrupción- se enmarca en la relación personal que tejió con Macri cuando este era jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y viajó a Israel. Además, ambos se reunieron en el marco del Foro de Davos, en Suiza, en enero de 2016 cuando el argentino recién había asumido su cargo. Finalmente, el gobierno de Cambiemos dio un giro fuerte giro en un tema que había deteriorado enormemente en la anterior administración. Macri hizo caer a nivel jurídico el controvertido acuerdo con Irán para dar una vuelta de página al conflicto bilateral con Teherán por la causa del atentado a la AMIA.

Netanyahu pasará dos noches en el hotel Alvear de Buenos Aires -de la familia Sutton- y planea visitar la Plaza Embajada de Israel, adonde se levantaba la sede diplomática que fue derribada por el atentado de 1992 (29 muertos) y también al actual edificio de AMIA (el histórico fue destruido en el atentado de 1994, que arrojó 85 muertos). Se espera que en el Alvear encabece una multitudinaria reunión con empresarios que lo quieren conocer. Y el martes, después de su bilateral y almuerzo con Macri recibirá al presidente de Paraguay, Horacio Cartes, a quién el israelí quiso ver aquí.

Por cierto, los movimientos de Netanyahu conllevan un despliegue de seguridad antiterrorista y anti tumultos descomunal. En la Argentina está previsto que organizaciones de izquierda y kirchneristas intenten llegar hasta la sede actual de la embajada israelí (sobre la avenida de Mayo) para protestar contra su presencia.

Imputan a Milani por supuestos sobreprecios en la compra de puentes militares

Resultado de imagen para puentes militares AcrowPor Lucía Salinas - Clarin.com
Tras una denuncia anónima, la fiscal Alejandra Mangano acusó al ex jefe del Ejército por fraude al Estado. La licitación, además habría estado direccionada. Investiga la jueza Servini de Cubría.

La fiscal federal Alejandra Mangano imputó al ex Jefe del Ejército, César Milani, por "defraudación a al Estado" por la selección de una empresa estadounidense para la adquisición de puentes móviles en noviembre de 2014. La operación está denunciada por presuntos sobreprecios y vicios en el proceso licitatorio. La causa se inició con una denuncia anónima y se encuentra a cargo de la jueza María Servini de Cubría. La fiscal impulsó una serie de medidas "para determinar el proceso de compra, los costos abonados y se cometieron las irregularidades denunciadas", indicaron fuentes judiciales a Clarín.

Preso en el Penal de Ezeiza desde febrero de este año, César Milani suma otra causa judicial en su contra. Con el impulso de Mangano, se lo investigará ahora por la compra de puentes a la firma Acrow de origen estadounidense, y la denuncia anónima señaló que se "simuló la legalidad de la operación, ya que el organismo habría realizado dichas adquisiciones mediante licitación pública", pero en el transcurso se habrían cometido diversas irregularidades que van desde sobreprecios hasta un posible direccionamiento en la adjudicación.

La fiscal impulsó una serie de medidas para desentrañar la maniobra que le valió, inicialmente, una imputación por "defraudación a la administración pública" al ex jefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Kirchner. La decisión alcanza también al agregado militar argentino en Estados Unidos, Juan Rodolfo Brocca.

La denuncia sostiene que los precios por los que fueron adquiridos los puentes "habrían entrado al país sin aparecer en las publicaciones de Aduana", y que quien habría ordenado dichas compras "sería César Milani". 

La operación se realizó en noviembre de 2014 a través de la Agregaduría Militar en Estados Unidos, desde donde se sostuvo que era "admisible" la selección de la empresa Acrown Corporation of America, para la compra de puentes de paneles "modular metálico y accesorios". Por dicha operación, el Estado pagó 1.490.200 dólares, y todo se concretó mediante una resolución de la Agregaduría Militar Argentina en Washington que se oficializó el 6 de marzo de 2015.

Bajo investigación se encuentra la selección de la empresa Acrown durante la licitación, denunciada por ser sólo "una simulación" pues habría habría estado seleccionada de antemano. También está bajo la lupa el monto total que se abonó por el puente móvil, incluyendo los gastos de transporte, "que no se habrían previstos en el monto consignado", indica la denuncia.

Entre las medidas de prueba que la fiscal Mangano pide a Servini, se encuentran pedidos a distintas áreas del Ejército, a la Dirección General de Aduanas y al Área de Transparencia de la Oficina Nacional de Contrataciones. Además se enviarán exhortos a Estados Unidos para conocer detalles de la licitaciones y de la empresa involucrada.

Además de las causas por su supuesta participación en crímenes de lesa humanidad durante la dictadura -por una de las cuales está detenido- el ex Jefe del Ejército está procesado por enriquecimiento ilícito al no poder justificar la compra de una casona de 1150 metros cuadrados en el barrio La Horqueta, del partido de San Isidro. Por ese motivo tiene un embargo trabado de cinco millones de pesos, y en febrero de este año el fiscal Jorge Di Lello pidió la elevación a juicio oral de la causa que lleva el juez Daniel Rafecas.

En marzo, habrá nueva energía equivalente a cuatro "Atuchas"

En marzo, habrá nueva energía equivalente a cuatro "Atuchas"Por Martín Bidegaray - Clarin.com
Crecerá un 10% la capacidad térmica, lo que implica luz para dos millones de hogares.

El presidente Mauricio Macri en la inauguración de la nueva central termoeléctrica de la empresa Pampa Energía, en el Parque Industrial de la localidad bonaerense de Pilar, junto con la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y Marcelo Mindlin, presidente de Pampa.

A fines de febrero, el país incrementará un 10% su capacidad de generación eléctrica. Eso implica que casi 2 millones de hogares podrían asegurarse el acceso a la luz, después de años de veranos de incertidumbre sobre cortes y apagones.

La semana pasada, Pampa Energía incorporó dos centrales térmicas (a gas) al sistema. Una de ellas está en Pilar y asistieron el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal a su inauguración. Ambas forman parte de una convocatoria que hizo el Gobierno para nueva generación térmica y producción de energía asociada. Allí se adjudicaron 29 proyectos. En total, despacharán 3080 megavatios: se trata del equivalente a cuatro veces la potencia que genera la central nuclear de Atucha.

Las empresas privadas terminarán destinando US$ 3.000 millones para estos proyectos de generación. El compromiso del Estado es a través de un contrato de abastecimiento con Cammesa, la empresa que maneja el mercado eléctrico. Las firmas recibirán US$ 20.700 por megavatio/mes que generen. Según el ministerio de Energía, el precio es un 32% más bajo de lo que pagó la gestión anterior por energía térmica, que estuvo por arriba de los US$ 32.000 por megavatio/mes.

En el sector, todos hablan de estas inversiones como fruto de la "resolución 21", que fue firmada por el ministerio de Energía para dar luz verde a estos proyectos.

La construcción de la parte final de la central nuclear Atucha II demandó más de 8 años (2006-2014), requirió miles de millones de dólares y está salpicada de acusaciones de corrupción. Sin que haya una inversión estatal directa, en menos tiempo y con mayor cantidad de empresas en carrera, la generación térmica permitirá incorporar energía eléctrica equivalente a la de 4 centrales nucleares.

La generación térmica es con inyección de gas natural, gasoil y/o fueloil en las turbinas, que permiten obtener electricidad.

El cronograma indica que ya se habilitaron nuevas centrales térmicas por 872 megavatios. Hasta el 31 de diciembre, se seguirán incorporando proyectos hasta llegar a 2.585 megavatios. Y el próximo 1° de febrero, en el ministerio de Energía estiman que serán 3.080 megavatios nuevos.

El país cuenta con 30.000 megavatios, aunque no siempre están disponibles porque hay paradas técnicas y salidas de servicio por mantenimiento. En las mejores situaciones, se logra que 25.000 megavatios estén en funcionamiento.

La administración anterior también incorporó generación térmica, pero fueron obras a cambio de deuda estatal, en un mecanismo que estuvo muy lejos de ser una licitación competitiva.

En el Gobierno hay confianza en alcanzar las metas de esta resolución, porque hay multas por incumplimientos. Si las compañías no llegan a poner en funcionamiento los proyectos pactados, existen sanciones. De hecho, ya hubo algunas.

La generación térmica es la principal fuente de abastecimiento eléctrico, aunque el Gobierno también apuntará a centrales nucleares, hidroeléctricas y energías renovables en su matriz.

Lo que inauguró Pampa -de Marcelo Mindlin- fue la central Parque Pilar, que acompaña a otra en Loma de la Lata (Neuquén). Entre ambas, son US$ 200 millones. La misma empresa programó otra central térmica en Bahía Blanca y un parque eólico en un lugar cercano a esa localidad.

Construir rápido, económico y bien, sin ladrillos ni cemento

(Clarin.com) - Como es el Steel Framing, un método de perfiles de acero que sirve para construir todo tipo de obras alcanzando máxima calidad y en tiempo récord.  
Construir rápido, económico y bien, sin ladrillos ni cemento
Proyecto. Una de las principales ventajas del sistema es la flexibilidad de diseño.

Pensar un proyecto sin ladrillos ya no es una utopía sino una posibilidad en el mundo de la construcción actual. El Steel Framing, “Frame” como esqueleto estructural y “Steel” por su materia prima, el acero galvanizado de sus perfiles, se trata de un sistema constructivo abierto porque se puede aplicar a cualquier proyecto, con todo tipo de terminaciones en exterior e interior.
Construir rápido, económico y bien, sin ladrillos ni cemento
Revestimientos. Se puede aplicar a cualquier proyecto, con todo tipo de terminaciones en exterior e interior.

“Una de las principales ventajas del sistema es la flexibilidad de diseño, en el sentido que permite materializar cualquier proyecto, desde los más simples como una vivienda unifamiliar, a otros edificios más complejos y con varios pisos de altura”, comenta Paula Ale, Gerente Comercial de JMA. Y agrega: “Al no requerir de obra húmeda, el sistema es ideal para los proyectos planificados en etapas e incluso para la ampliación de una construcción tradicional”.

Otra de las claves del sistema es el confort interior que ofrece. La utilización de aislaciones térmicas y acústicas hace a este tipo de construcción sea apta para cualquier clima y uso, reduciendo en forma significativa los gastos de energía para calefacción y aire acondicionado. Por ejemplo, una pared realizada con Steel Framing que incluye lana de vidrio de 10 cm de espesor brinda aproximadamente 14 veces más resistencia térmica que una mampostería de ladrillo común de 15 cm y casi 7,5 veces más que una de ladrillo hueco.
Construir rápido, económico y bien, sin ladrillos ni cemento
Instalaciones. Se evitan tiempos muertos y facilita el trabajo de varios gremios en paralelo.

“Esas prestaciones de confort no determinan una mayor demora en los trabajos sino todo lo contrario. Los plazos de obra se reducen drásticamente con respecto a la construcción tradicional porque se pueden realizar en forma simultánea una gran cantidad de tareas una vez montada la estructura”, dice Daniel Ostapovich, responsable en comunicaciones de la firma Pradecon.

Siguiendo esta misma línea, Martín Muratore, Responsable Área Técnica Departamento de Marketing de la firma AD Barbieri, comenta: “No es necesario construir paredes que luego se romperán para permitir el pasaje de instalaciones ni esperar que sequen los revoques. La rapidez de terminación permite un rápido giro del capital invertido, haciendo a este tipo de construcción especialmente atractiva para inversores”.
Construir rápido, económico y bien, sin ladrillos ni cemento
Pabellón MARQ. En la ampliación de museo de arquitectura los plazos de obra se redujeron drásticamente.

Costos y eficiencia

Este sistema de construcción con acero tendría una diferencia de costo a favor del sistema Steel Framing en comparación con una obra de construcción de ladrillos con los mismos niveles de aislación térmica y confort interior.

La racionalización extrema que requiere el Steel Framing y la posibilidad de establecer una cadena de producción contribuyen a la eficiencia económica del sistema. En ese sentido, es posible optimizar el diseño y así bajar los costos. Por ejemplo, considerar el módulo de las placas roca de yeso permite conseguir acabados interiores más prolijos, o tomar como módulo las placas de rigidización de madera evita cortes innecesarios para trabajar aún más rápido.
Construir rápido, económico y bien, sin ladrillos ni cemento
Pabellón MARQ. El Steel Framing minimiza los desperdicios en obra.

Otro aspecto que contribuye a la eficiencia en los costos es que ya al momento de realizar el cálculo estructural es posible saber exactamente la cantidad de perfiles que se utilizarán con la memoria de cálculo correspondiente. Por lo tanto, en una obra con Steel Framing el valor final de la obra se establece con total certeza.

5 razones para pensar en construir con acero:

1-Flexibilidad en el proyecto
2-Ahorro de energía por confort térmico
3-Rapidez de ejecución
4-Costos más eficientes y reducción al máximo de los desperdicios
5-Calidad de las terminaciones con garantía de resistencia y durabilidad.

El nuevo (des)orden mundial

Por Mariano Turzi - LA NACION
Para analizar las repercusiones del aumento de la beligerancia en la península coreana, veamos cuatros aspectos: datos, estrategia, actores y efectos.

Primero, los datos. Desde la primera de sus seis pruebas nucleares, en 2006, hasta hoy, Corea del Norte ha obtenido una bomba de hidrógeno, el arma con mayor poder destructivo del planeta. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri) estimó en julio del año pasado que Corea del Norte contaba con hasta 20 ojivas nucleares. 

A mediados de año, Pyongyang desarrolló un misil balístico intercontinental. También, motores de cohetes a combustible sólido y capacidades de lanzamiento móvil, como cohetes que pueden ser disparados desde submarinos. De este modo, el régimen de Kim Jong-un se encuentra hoy en posición de alcanzar objetivos densamente poblados en la zona Asia Pacífico (Tokio, Hong Kong, Sidney). Y podría golpear Hawai o Alaska en los Estados Unidos.

Pero el dato sin estrategia es como un instrumento musical sin partitura. Pyongyang busca asegurar su propia supervivencia. Cuando, en enero de 2002, el presidente estadounidense George W. Bush se refirió al "eje del mal" integrado por Irak, Irán y Corea del Norte, Irak no tenía programa nuclear. Y fue invadido. ¿Cómo evitar una invasión similar? Profundizando la disuasión, acelerando el programa nuclear. Para sobrevivir en un mundo hostil, había que hacerse fuerte. ¿A qué costo? A cualquiera; lo que está en juego es la supervivencia. El desarme y la paz que pregona Occidente suenan en Pyongyang como debilidad y burla.

Tercero, los actores. Es demasiado simplista creer que Estados Unidos presiona a un cliente de China. Hace cuarenta años que la dinastía Kim (Kim Il-sung primero, Kim Jong-il luego y Kim Jong-un ahora) ha resistido a sus enemigos en Occidente. Ni las sanciones diplomáticas y bloqueos comerciales de la era Clinton, ni las amenazas de la administración de George W. Bush, ni los incentivos y el diálogo del presidente Obama o los ejercicios militares, cibersabotaje y retórica bíblica del presidente Trump han disuadido a Pyongyang. Pero tampoco Corea del Norte ha cedido a la persuasión o presión china. Los actores secundarios de este drama -como en una tragedia shakespeariana- son los más perjudicados. Corea del Sur, Japón y Australia se han convertido en objetivos inmediatos en caso de una escalada militar. Pero la gran perdedora es sin duda la gobernanza mundial. Las instituciones multilaterales globales como la ONU y las regionales están prácticamente ausentes como instancias para la desactivación de la escalada o para la resolución de la crisis. Los mecanismos que se diseñaron para prevenir y evitar las espirales de violencia que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial no han podido o no han sabido funcionar con la efectividad necesaria.

Cuarto, los efectos. Cualquier escalada en las hostilidades desestabilizaría la economía global en momentos en los que parece encaminarse hacia mayores niveles de recuperación y robustez. Aumentarían los niveles de riesgo a través de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales y posibles cambios bruscos en el precio del petróleo. El comercio mundial se contraería por el empeoramiento en el clima de negocios, la reducción del acceso a mercados y los mayores costos logísticos que acompañan las escaladas militares. Se dispararía el riesgo de disrupción en las cadenas de valor globales por reducción de la participación de países altamente integrados en ellas, como Japón, Australia, Corea del Sur y hasta la propia China.

El balance de poder y la arquitectura de seguridad en Asia están siendo sacudidos. De Tokio a Canberra y de Manila a Singapur, los socios de los Estados Unidos calibran el nivel de compromiso de Washington para defender a sus aliados. Este cálculo se extiende hasta Taipei. En el corto plazo, países de Filipinas a Australia reclamarán algún tipo de defensa que pueda contrarrestar el nuevo poderío norcoreano. Estados Unidos podría buscar disuadir a Corea del Norte con un ataque preventivo o escudos de misiles, lo que afectaría directamente a China. También se ha abierto la puerta para una nuclearización de Japón y de Corea del Sur en el mediano plazo. De no ser suficientes la voluntad o capacidad norteamericanas, eso tendría un efecto desestabilizador sobre toda Asia, que concluirá que cada Estado debe valerse por sí mismo en este nuevo e inestable (des)orden mundial.
Director del Programa de Asia Pacífico de la Universidad Di Tella

Robaron celulares por $ 50.000.000 mediante una estafa cibernética

Por Gabriel Di Nicola - LA NACION
La banda operaba en el Norte y simulaba dar oportunidades laborales en una compañía de telefonía móvil para quedarse con costosos equipos de comunicaciones
Encontraron evidencias de la estafa en Tucumán
Encontraron evidencias de la estafa en Tucumán. Foto: Policía Federal

El plan criminal funcionó sin mayores problemas durante siete años. Los delincuentes, después de engañar a personas que buscaban trabajo y de ingresar en forma ilegítima a la base de datos de la empresa Movistar, lograron apoderarse de teléfonos celulares de última tecnología por una cifra cercana a los 50.000.000 de pesos.

Pero en las últimas horas, después de cinco allanamientos en Tucumán, Salta y Jujuy, la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina (PFA) logró detener a los dos principales organizadores de la red criminal.

Los operativos fueron ordenados por el juez criminal y correccional porteño Manuel de Campos, a cargo de la causa. En los procedimientos, los detectives de la PFA recuperaron teléfonos celulares robados a Movistar, computadoras, pendrives y varias cajas de aparatos celulares que, se presume, fueron enviados a Bolivia. "Se sospecha que esta organización criminal logró apoderarse de, en promedio, 20 teléfonos celulares de última generación por semana", sostuvo un jefe policial.

Desde Movistar resaltaron que la investigación comenzó por una denuncia hecha por la empresa. "La estafa no se originó por una falla de nuestros sistemas informáticos. Los delincuentes obtenían datos genuinos de la compañía, situación que les permitió concretar su plan criminal", explicaron fuentes de la empresa.

La causa comenzó cuando la empresa advirtió un faltante de equipos de telefonía celular. En la División Delitos Tecnológicos de la PFA resaltaron la colaboración de la compañía, que permitió agilizar la información.

Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes de la PFA, el plan criminal consistía en captar a personas que buscaban empleo para ofrecer trabajo como vendedores de teléfonos celulares para Movistar. La búsqueda se hacía por medio de páginas de Internet. 

"Nunca hubo entrevistas personales. Todas las comunicaciones se hacían por medio de correos electrónicos o mensajes de WhatsApp. Los supuestos empleadores hasta daban por Internet un curso de capacitación de 15 días que los interesados debían abonar con tarjeta de crédito", explicó una fuente de la investigación. Una vez que los interesados "aprobaban" el curso de capacitación se pasaba al segundo paso: la prueba en una operación venta.

"De alguna manera que todavía está en plena investigación, los delincuentes ingresaban a la base de datos de Movistar y registraban a los supuestos nuevos empleados y obtenían un usuario y una clave", afirmó un detective de la PFA.

La gente, agregaron los informantes, estaba convencida de que había sido contratada por Movistar. "Los delincuentes enviaban una autorización para que se retirase de oficinas de la empresa los teléfonos que, supuestamente, debían ser vendidos", sostuvieron las fuentes policiales consultadas.

Cuando ya tenían en su poder los teléfonos celulares de última tecnología, los supuestos empleados recibían una nueva indicación: enviar los equipos por encomienda a la ciudad de Concepción, en Tucumán.

"Después del envío de los celulares, los delincuentes desaparecían. Ya no contestaban los correos electrónicos y tampoco respondían los mensajes de WhatsApp. En algún caso, para que la estafa no fuera descubierta llegaron a pagarle comisión a las personas que creyeron que habían sido contratados por Movistar", sostuvo un jefe policial. Los teléfonos celulares que desaparecían del stock de Movistar quedaban registrados a nombre de los supuestos nuevos empleados.

Venta online

"Los equipos de telefonía celular de última tecnología se vendían a nivel nacional por tiendas virtuales. Pero también hubo casos de aparatos que terminaron comercializados en Bolivia. Cuando hicimos los allanamientos, encontramos cajas originales vacías, pero con el número de IMEI del equipo y otros códigos de identificación que permitieron establecer que se trata de los aparatos robados de las dependencias de Movistar", afirmó el detective consultado.

Después de la denuncia de la empresa de telecomunicaciones, los especialistas de la PFA comenzaron con el rastreo de las llamadas. Las antenas de telefonía celular se activaron en distintos puntos de Tucumán, Salta y Jujuy. "En los operativos hechos en las últimas horas en el norte del país se logró detener a dos sospechosos, que serían los principales organizadores de las estafas", explicaron las fuentes consultadas.

Más de tres millones de teléfonos funcionan en forma irregular

La comercialización de celulares robados es uno de los mayores problemas para la seguridad pública. Incluso el hurto o arrebato de un equipo de telefonía móvil puede parecer un delito menor en comparación con otros crímenes más violentos, pero su repetición transforma ese robo mínimo en una complicación importante a la que pone atención el Gobierno.

Es que las autoridades determinaron que actualmente hay más de tres millones de líneas móviles utilizadas en forma irregular con aparatos que fueron adquiridos en el mercado negro. Un promedio de cinco mil celulares son robados cada día en las calles argentinas. Los funcionarios pretenden bloquear esos aparatos al sólo habilitarse su uso con un único chip identificado. Quienes están al tanto de ese proyecto afirman que es fuerte el debate con las prestatarias del servicio y los fabricantes de celulares. Mientras tanto, crece el comercio ilegal.

Cuáles son los países del mundo que más comercian con Corea del Norte y en qué áreas

Kim Jong-unRedacción BBC Mundo
Durante el mandato de Kim Jong-un Corea del Norte ha logrado avances significativos en su programa nuclear.

"Ellos preferirían comer hierba antes que renunciar a su programa nuclear". Con esas palabras el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ilustró las dificultades para persuadir al gobierno de Corea del Norte de renunciar al desarrollo de armamento nuclear.

Aunque lo dicho por el mandatario ruso pueda sonarles a algunos como exagerado, lo cierto es que ya han transcurrido más de 20 años desde aquel lejano año 2006 cuando el Consejo de Seguridad de la ONU impuso sus primeras sanciones para intentar frenar el programa nuclear de Pyongyang.

Desde entonces se han producido otras seis rondas de sanciones, cada vez más severas, pese a lo cual el régimen de Kim Jong-un parece estar cada vez más cerca de disponer de un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés) que le permitiría lanzar una bomba atómica sobre el territorio continental de Estados Unidos.

Ante esa perspectiva, Washington apuesta por un último esfuerzo para presionar a Pyongyang evitando recurrir a la opción militar. "Nos ha llegado la hora de agotar todos los medios diplomáticos disponibles antes de que sea demasiado tarde", dijo el lunes pasado la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, durante una reunión del Consejo de Seguridad.

Haley no mencionó cuáles son las medidas con las que Washington quisiera aplicar contra Pyongyang. Sin embargo, varias agencias de noticias que dicen haber tenido acceso a un borrador de resolución presentado por EE.UU, ante el Consejo de Seguridad afirman que el texto incluye la imposición de un embargo petrolero y la congelación de las cuentas del gobierno de Corea del Norte.
Lanzamiento de un misil de Corea del Norte.
En el último año, Pyongyang ha realizado varias pruebas de misiles de medio y largo alcance.

Corea del Norte consume poco petróleo pero lo importa casi todo. La mayor parte desde China y, una porción mucho menor, desde Rusia.

Según los expertos, el cierre de este flujo podría tener efectos devastadores sobre Pyongyang.

De igual modo, el domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su cuenta de Twitter que su gobierno está considerando, entre otras opciones, paralizar todo el comercio con los países que hacen negocios con Corea del Norte.

La medida esbozada por el mandatario estadounidense pronto fue criticada por ser considerada contraproducente pues su hipotética aplicación bloquearía el comercio de Estados Unidos con varios de sus principales socios comerciales, incluyendo gigantes como China y México.

Pero, ¿cuáles son los países que mantienen relaciones comerciales con Corea del Norte?

Una larga lista

Si se juzga por el hermetismo y extendido aislamiento en el que ha permanecido durante décadas el régimen norcoreano puede resultar natural creer que Pyongyang apenas tiene un puñado de socios comerciales.
Nikki Haley
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, dijo que había llegado la hora de agotar las vías diplomáticas ante Corea del Norte.

Esa conclusión es errada. De acuerdo con un informe sobre la economía norcoreana publicado a finales de julio por la Agencia de Promoción del Comercio de Corea del Sur (Kotra, por sus siglas en inglés), en 2016 hubo unos 80 países que realizaron intercambios comerciales con Pyongyang. Entre ellos están países como India, Alemania, Singapur, Francia, Portugal o Filipinas.

Ese reporte ubica a China como el principal socio de Pyongyang: representó 93% del comercio norcoreano en 2016.

Tradicionalmente, el principal producto que exporta Corea del Norte a China es el carbón (aunque en el último año fue uno de los rubros afectados por las sanciones), seguido de textiles, hierro, plomo y otros minerales.

A cambio, Pyongyang importa toda clase de productos desde China: desde telas hasta camiones, pasando por cerámicas, frutas, equipos de radiodifusión, computadoras, petróleo refinado y motores eléctricos, según datos del Observatorio de Complejidad Económica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (OEC, por sus siglas en inglés), correspondientes a 2015.

El informe de Kotra cifra en poco más de US$6.000 millones el intercambio comercial entre China y Corea del Norte con un superávit para Pekín de casi US$800 millones.

Socios menores

Rusia aparece como el segundo socio comercial de Corea del Norte, al representar poco más de 1% de su comercio global, con un intercambio anual de unos US$77 millones.
Exportación de carbón de Corea del Norte a China.
Históricamente, la exportación de carbón de Corea del Norte ha sido un rubro central en el intercambio comercial con China.

Pescados congelados, vestimenta para caballeros e instrumentos de viento son los principales rubros que exporta Corea del Norte a Rusia. Briquetas de carbón, petróleo refinado y trigo son los principales productos que Pyongyang importa.

Con un intercambio comercial de casi US$59 millones, India ocupa el tercer lugar en la lista de los principales socios comerciales de Corea del Norte. Pyongyang exporta plata, cajas de velocidades para vehículos, ácido sulfúrico y teléfonos, entre otros productos. Sus importaciones están dominadas por esculturas, plomo, cocos y frutos secos; fibra de algodón y productos plásticos.

El reporte del Kotra da cuenta de una abrupta caída en el intercambio entre Corea del Norte y Singapur, que disminuyó en 90% entre 2015 y 2016. Pero, al mismo tiempo, Pyongyang registró un incremento de 171% en su comercio con Filipinas.

¿Y América Latina?. En el informe del Kotra no aparece ningún país latinoamericano en la lista de los principales socios comerciales de Corea del Norte.

Negocios con Pyongyang
País  - Rubro de exportación a Corea del Norte - Producto de importación desde Corea del Norte
China Telas sintéticas y petróleo refinado       Briquetas de carbón
India Esculturas                                        Plata
Rusia Briquetas de carbón                        Pescados congelados
México Petróleo refinado                                Dispositivos semiconductores y transformadores                                                                                      eléctricos
Chile Cobre refinado                                Productos de hierro
Perú         Mineral de cobre                                Polímeros de etileno y productos plásticos
Brasil Pasta de madera y medicamentos          Circuitos integrados y maquinaria.
Alemania  Medicamentos                                Ferroaleaciones
Filipinas Circuitos integrados y computadoras    Petróleo refinado

Sin embargo, el OEC sí incluye a México y a Perú entre los principales países que exportan hacia Corea del Norte. De igual modo, entre los importadores de productos norcoreanos aparecen Chile, Paraguay, Brasil y México.

Las cifras de la OEC corresponden al período 2014-2015, por lo que resulta probable que algunos de esos intercambios con países de América Latina ya hayan cesado en virtud de las sanciones de la ONU. En todo caso, ninguno de estos países de la región representa más de 1% del comercio global de Corea del Norte.

Lo que sí parece indicar su inclusión en la lista es que, pese a las apariencias, las conexiones de Pyongyang con la economía global son mucho más amplias de lo que pueden parecer a simple vista.

Con más empresas, el Gobierno quiere fomentar la conexión aérea del interior (II)

Otras ocho provincias tendrán vuelos internacionales gracias a la solicitud de rutas de siete compañíasPor Sofía Diamante - LA NACION
Otras ocho provincias tendrán vuelos internacionales gracias a la solicitud de rutas de siete compañías; prometen una inversión total de US$ 6885 millones; sólo una dará servicios low cost.

Un mercado aéreo más federal y menos centralizado en Buenos Aires sería el nuevo panorama del sector, si finalmente la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autoriza las 203 rutas de cabotaje y 300 internacionales solicitadas ayer en la segunda audiencia pública organizada por el Gobierno. Los planes de rutas presentados por siete empresas de aviación comercial permitirían a ocho provincias contar con nuevas conexiones internacionales. En tanto, dos empresas, Emprendimientos Aeronáuticos (SEA) y Argenjet, solicitaron autorización para operar vuelos no regulares.

Con una inversión total prometida de US$ 6885 millones y la creación de más de 10.000 puestos de trabajo, se llevó a cabo en el Teatro de la Ribera la audiencia con el objetivo de expandir el mercado aerocomercial, mejorar la conectividad, promover el turismo y bajar los costos logísticos. La jornada contó con la presencia de los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, que se quedó hasta el cierre, y de Turismo, Gustavo Santos.

Por su parte, los gremios aeronáuticos, pese al colapso que provocaron en el Aeroparque, celebraron el desarrollo y la expansión del mercado, pero señalaron que el crecimiento debe ir de la mano de mejoras en las infraestructuras aeroportuarias y la garantía de que no se permitirán empleos precarizados.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, afirmó: "Estamos ante una oportunidad histórica para el turismo porque la mayor conectividad es desarrollo turístico y es beneficio para todas las economías regionales".

La empresa colombiana Avianca, que en el país se llamará Avian, fue la única en volver a presentarse luego de la primera audiencia, en diciembre de 2016. Con una promesa de inversión de US$ 160 millones, creará 1100 empleos directos, incluidos tripulantes, mecánicos, personal de tierra y administrativos, y 4500 puestos de trabajo indirectos. "Nuestros centros de conexión se instalarán en Córdoba y en Tucumán. Queremos descentralizar las rutas y fomentar la interconectividad regional con fines turísticos y de negocios. Vamos a ofrecer vuelos de Tucumán a Lima, Cuzco y Santa Cruz de la Sierra, y de Córdoba a Bogotá y Lima", dijo Pablo Isolani, gerente de finanzas de la empresa.

Norwegian fue la única que se definió como low cost. "Nuestra propuesta distingue al resto de las propuestas que hay en el mercado. Nosotros hacemos 40 kilómetros por litro de combustible, mientras que British Airways hace 27 kilómetros. Es sólo un ejemplo de por qué ofrecemos precios accesibles", comentó Diego Ferrari, representante de la empresa noruega en el país.

Dos compañías se presentaron para desarrollar las rutas aéreas de la Patagonia. Una es la representante de la empresa de transporte terrestre Vía Bariloche, que cuenta con el 90% del capital accionario de Servicios Aéreos Patagónicos (Sapsa). "Solicitamos la necesidad de contar con la primera y única integradora de dos medios competitivos: el del transporte aéreo y el del transporte terrestre, en el ámbito interno. No vamos a ser una empresa que ofrezca servicios low cost", dijo Francisco Bunzl, y señaló una inversión de US$ 700 millones.

La otra empresa que operará exclusivamente en la Patagonia es LASA, que prometió una inversión de US$ 73 millones. "Venimos a sustituir tener que ir hasta Aeroparque para movilizarse entre ciudades de la región sur", afirmó Gustavo Torchia, uno de los apoderados de la compañía.

Por su parte, Diego García Laborde, director ejecutivo de Buenos Aires Airlines, dijo que su firma se enfocará exclusivamente en el turismo y prometió la creación de 1500 puestos de trabajo directos y 2400 indirectos.

Dos empresas se presentaron para desarrollar el mercado de carga aérea. Una es Argenjet, que indicó que van a mejorar los costos operativos por kilómetro transportado. "Vamos a insertar a la Argentina en el ámbito internacional y vamos a ayudar a aumentar las exportaciones provenientes de las economías regionales", dijo Horacio Quiroga.

Mientras que la empresa Polar Líneas Aéreas aseguró que puede haber un operador integral que pueda transportar pasajeros y carga para llegar a una masa crítica que permita la operación de un avión de gran porte. "La Argentina es un país muy particular: es un territorio con largas distancias y los puntos de exportación están muy lejos", dijo Daniel Barbosa, representante de la empresa.

Finalmente, la empresa de vuelos ejecutivos Royal Class se expandirá al servicio de vuelos regulares, con una inversión de US$ 8 millones.

Prevenderán los departamentos de la Villa Olímpica con créditos blandos

Por Gonzalo Prado - LA NACION
La intención de la Ciudad es que las 1100 unidades que se construyen en Villa Soldati tengan un dueño adjudicado antes de albergar, en octubre de 2018, a los atletas juveniles; buscan interesar a sectores de la clase media
Hoy se presentarán las primeras 400 unidades en desarrollo en el Parque de la Ciudad
Hoy se presentarán las primeras 400 unidades en desarrollo en el Parque de la Ciudad. Foto: LA NACION / Emiliano Lasalvia

La Ciudad decidió en los últimos días avanzar con la preventa de las unidades de la Villa Olímpica que se construye en el barrio de Villa Soldati, de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud que se disputarán en octubre del año próximo. El objetivo del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, es que la mayoría de los 1100 departamentos tengan ya un dueño antes de que empiece la competición para poder entregarlos lo antes posible tras el cierre del evento.

Si lo consiguiera, sería la primera vez en los Juegos que las viviendas tienen dueños antes de que los deportistas se alberguen en ellas. La medida fue confirmada a LA NACION por calificadas fuentes gubernamentales y también del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), que estará a cargo de la adjudicación.

En el gobierno todavía terminan de definir los detalles formales que deberá seguir el proceso. Según explicaron fuentes del IVC, liderado por Juan Ignacio Maqueyra, se inició la tasación de las unidades, que van de uno hasta tres ambientes. La forma de acceder será la misma que se planteó desde un principio: mediante el plan Primera Vivienda que facilita ese organismo. Al ser viviendas sociales, el valor de mercado será inferior al que de cualquier otro departamento.

La prioridad para la compra la tendrán los residentes de la comuna 8, que comprende los barrios de Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo, los más postergados de la Capital. Según estimaciones oficiales, quienes adquieran una unidad de forma adelantada podrán ingresar en los primeros meses de 2019. Es que los departamentos del complejo necesitarán una serie de modificaciones antes de encontrarse habitables.
"Durante los Juegos los deportistas no necesitan cocinas en las unidades porque tienen el comedor. Está todo ya planeado para que se agreguen después. Esa adaptación, más arreglos menores, como puede ser pintura, van a demandar cerca de tres meses", explicaron en el IVC. Tras la finalización de la competencia, en octubre de 2018, se piensa que en enero de 2019 podrán mudarse los primeros residentes.

En la Capital, el déficit habitacional alcanza a 600.000 personas que no tienen los medios para adquirir una vivienda o residen en hogares sin servicios básicos o con hacinamiento. Si bien la decisión de la preventa se tomó en los últimos días, todavía faltan detalles para pulir, como si se permitirá que otros bancos otorguen créditos para poder comprar los departamentos. Serán un total de 1100, distribuidos en 31 edificios de entre seis y siete pisos, cuya construcción crece en el predio del Parque de la Ciudad.

Enfrente, en el Parque Roca, se mejora el equipamiento para albergar las competiciones de ciertas disciplinas, en el llamado Parque Olímpico.

Mix social

Uno de los objetivos que persigue Rodríguez Larreta es generar "un mix social" en la zona. "Por eso apuntamos a gente de clase media para la Villa Olímpica", explicaron en el entorno del jefe de gobierno. En la misma comuna avanza el proceso de urbanización de la villa 20, por lo que la Ciudad busca la inclusión de ambos proyectos.

"Se está buscando un paso más a la integración, la construcción cultural y la transformación que se hizo en todos estos años, como también que el vecino tenga mucha más confianza en nosotros porque es un proyecto mucho más grande", dijo a LA NACION uno de los referentes de Pro en Villa Lugano, el legislador porteño Maximiliano Sahonero.

Las obras para los Juegos Olímpicos de la Juventud son encaradas por una unidad especial compuesta por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, a cargo de Franco Moccia; el IVC, y el Ministerio de Modernización, que dirige el candidato a legislador Andy Freire.

Sólo en la construcción de las residencias para los atletas Desarrollo Urbano y Transporte lleva desembolsados casi $ 3000 millones, en un terreno de 134.000 metros cuadrados. Hoy, presentarán la obra de los primeros nueve edificios terminados, con unas 400 viviendas.

Los trabajos empezaron en febrero del año pasado, y en el momento de mayor actividad llegaron a tener destinados 2000 obreros. Un dato que quedó grabado en el rubro de la construcción es que a mediados de 2016 para esta obra la Ciudad contrató todas las piloteras -máquinas para colocar cimientos- que había disponibles en territorio porteño. "Si querías hacer una obra y necesitabas pilotera, tenías que esperar a que terminaran de usarla en la Villa Olímpica", recordó una fuente al tanto del proceso.

En el Ejecutivo porteño quieren aprovechar la oportunidad para demostrar eficiencia, por lo que el jefe de gobierno dio la orden de que todo esté terminado al menos seis meses antes de que empiece el evento, es decir que para marzo del año que viene las obras tendrían que estar finalizadas.

Pero no sólo eso. En cuanto a los establecimientos deportivos que se reacondicionarán y los que se construirán de cero, en la Ciudad sostienen que la meta es que ninguno quede luego en desuso como sucedió en otros juegos olímpicos -pero de mayores-, como son los casos de Atenas 2004 y Pekín 2008. Buenos Aires 2018 será la tercera versión de esta modalidad de competición para juveniles, que tuvo sus dos anteriores en Singapur 2010 y en China 2014. La competencia, de la que participarán cerca de 3900 atletas, es una de las apuestas del gobierno porteño para seguir posicionando la ciudad en el exterior.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Defensa tendrá un presupuesto de $ 100 millones para la seguridad aérea y marítima del G20

Resultado de imagen para Super EtendardPor Natasha Niebieskikwiat - Clarin.com
El dinero será destinado a reparar aeronaves y material militar para controlar el espacio aéreo y naval del país

En el Gobierno guardan silencio sobre las versiones que apuntan a una supuesta falta de coordinación y capacidad argentina para garantizar la seguridad durante la cumbre de presidentes del Grupo de los 20 que tendrá lugar en Buenos Aires a fines de 2018.

Por el contrario, aseguran que ya hay un plan en marcha en las distintas áreas del Gobierno, que estarán involucradas. Para el caso de la Defensa se traduce en un presupuesto de alrededor de $ 100 millones destinados a la reparación de aeronaves y material militar que ya posee el país para controlar el espacio naval y aéreo.
Resultado de imagen para Aviones A 4
Según pudo saber Clarín, con ese presupuesto, la cartera que ahora conduce el ministro Oscar Aguad prepara la puesta a punto de los cuatro Aviones A 4 con los que se cuenta; se prevé comprar repuestos para reparar los Super Etendard que posee la Argentina mientras se demora una compra conversada con Francia, y se prepara la puesta al día de unos misiles que que tiene la Argentina.

La Argentina tiene hasta ahora importantes problemas de presupuesto para comprar material en los que incluso ha comprometido su palabra. Recientemente, el gobierno de los Estados Unidos puso un plazo, en duros términos para que se pagara la tercera cuota por la compra de una flota de 12 aviones Texan II -que serán destinados a entrenamiento de la Fuerza Aérea- y la compra de 4 helicópteros Bell. Los pagos estaban paralizados y había una deuda de casi U$S 38 millones, que finalmente se va a pagar según supo Clarín.

Resultado de imagen para 4 helicópteros Leonardo a Italia + argentina
Las otras dos compras que sí están en marcha son 4 helicópteros Leonardo a Italia, y cuatro barcos patrulla a Francia. Por lo demás, aseguran en Defensa, la parte que les corresponde del G20 estará garantizada.
Resultado de imagen para patrullera goldwing + argentina
De hecho, la tarea más difícil caerán en las fuerzas de seguridad que controlan la ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Seguridad, puesto que el desafío hoy está puesto no en eventuales ataques por tierra y mar de un enemigo tradicional sino en los desmanes que puedan hacer unos 10.000 o 15.000 manifestantes anti globalización que suelen movilizarse en las cumbres del G20 como se vio en el último encuentro de Hamburgo, en julio pasado. Y también en las amenazas del terrorismo.

Desde un Falcon hasta un Unimog: mirá los vehículos que subastará el Ejército

(UNO) - El Ejército subastará antes de fin de mes algunos Ford Falcón de los años 70, vehículos identificados por la memoria histórica con los crímenes de la represión. Así será el remate.
Desde un Falcon hasta un Unimog: mirá los vehículos que subastará el Ejército
El Ejército subastará antes de fin de mes algunos Ford Falcón de los años 70, vehículos identificados por la memoria histórica con los crímenes de la represión terrorista de Estado que tuvo su apogeo durante la última dictadura (1976-83).
En la subasta del 28 y 29 de este mes, el Banco Ciudad rematará diversos vehículos en desuso o averiados, entre los cuales unos 50 camiones Unimog, camionetas, autobuses, combis, motos y los Falcon, que se encuentran en exhibición en el Batallón de Arsenales 601 "Esteban de Luca", en avenida Rolón 1445, de la localidad bonaerense de Boulogne Sur Mer, informó el Ejército.
Algunos de los Ford Falcón que saldrán a remate dejaron de funcionar, presentan daños provocados por choques, están incompletos o, en otros casos, semidesarmados. Tendrá un precio base de 10 mil pesos.








Para ver el listado completo de la subasta entrar aqui.

Brasil firma contrato preliminar para la compra de helicópteros Ka-62 a Rusia

VLADIVOSTOK, RUSIA (Sputnik) — Brasil y Rusia suscribieron un contrato preliminar para suministrar al país latinoamericano diez helicópteros Ka-62, declaró el ministro de Industria y Comercio ruso, Denís Mánturov.
Resultado de imagen para Ka-62 + Brasil
"Tenemos un contrato preliminar con una de las empresas brasileñas sobre helicópteros Ka-62 (…), preliminarmente son unos diez helicópteros, pero la primera entrega se realizará solo a partir de 2020, después de que se complete la homologación", dijo al canal Rossiya 24 en el marco del Foro Económico Oriental.

Con capacidad para operar a temperaturas de —50 a +45 grados Сelsius, el Ka-62 está concebido para diferentes misiones, como el transporte de carga y personal para la industria del petróleo y gas, evacuación sanitaria, tareas de vigilancia, operaciones de rescate y servicios utilitarios.

La tercera edición del Foro Económico Oriental se celebra el 6 y 7 de septiembre en Vladivostok, en el Pacífico ruso, y reúne a más de 5.000 delegados de más de 60 países.

Entró en operaciones una nueva central térmica que aportará 60Mw de electricidad

(Telam) - La Central Térmica Río Tercero II comenzó a generar energía eléctrica para el Sistema Interconectado Nacional.
Resultado de imagen para Central Térmica Río Tercero II
La Central Térmica Río Tercero II, en la provincia de Córdoba, comenzó a generar energía eléctrica para el Sistema Interconectado Nacional con una capacidad instalada de 60Mw, informó este lunes el Ministerio de Energía. La empresa SoEnergy es la responsable de la nueva central de generación eléctrica, para la cual invirtió 60 millones de dólares y generó 200 puestos de trabajo durante su construcción, obra realizada en el marco de la Resolución 21 de 2016 que dictó la Secretaría de Energía Eléctrica.

La puesta en marcha de la nueva central térmica se produjo el sábado y por su equipamiento es apta para consumir gas natural y gas oil en forma indistinta. Con la incorporación de esta central ya suman 932 MW la nueva capacidad de generación del sistema nacional realizada a partir de la mencionada resolución.

Se proyecta que la capacidad se incrementará a 2.585 MW a fin de año y a 3080 MW - equivalente a cuatro centrales nucleares como Atucha II-, para el primero de febrero.

La Argentina redujo un 65% la emisión de gases de efecto invernadero gracias a la calidad del bioetanol

(Telam) - El dato se desprende de una investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que se expondrá en el VI Encuentro Argentino de Ciclo de Vida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Argentina redujo 65 por ciento la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivados del uso de biocombustibles, a partir de la producción de naftas con un corte de 12 por ciento de bioetanol de maíz, según determinó una investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

De acuerdo con el estudio, que calculó la huella de carbono de la producción nacional de naftas, el país emite 29 gramos de dióxido de carbono por megajoule de energía generada, mientras que para la Unión Europea el valor de referencia límite asciende a 84 gramos.

Jorge Hilbert, especialista asesor del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar, sostuvo que las diferencias en el volumen de emisiones del bioetanol argentino con el producido en otros países se debe a siembra directa, el reducido secado y a la etapa agroindustrial de transformación.

Rutas y vías ferroviarias para unir Jujuy y el puerto de Bahía Blanca

(Rieles.com) - La propuesta, que incluye al puerto de Bahía Blanca, la harán al Congreso Nacional entidades de la región. Apuntan a favorecer el transporte de cargas y las operaciones comerciales a largo plazo.

Representantes de instituciones públicas y privadas regionales pedirán al Congreso Nacional la articulación de rutas y redes ferroviarias para conectar los puertos de San Antonio Este y Rosales de Bahía Blanca con Jujuy, surcando el medio del territorio argentino. La intención es favorecer el transporte de cargas y operaciones comerciales a largo plazo.

El planteo se realizará a través del Comité Ejecutivo Interportuario Norpatagónico –de reciente creación- y la Asociación Intermodal América del Sur para que esa decisión se tome mediante una ley. La intención es que todas las rutas, desde la nacional 251 hasta la 34 en Jujuy, cambien de nombre y pasen a llamarse 50.

“Sin hacer comparaciones odiosas sobre el emplazamiento de esta nueva conexión central, esto es como la famosa ruta 66 en Estados Unidos porque le dará valor e identidad propia como si fuera la 40 que va por la cordillera”, afirmó Jorge Cerutti, presidente del Ente Corredor Bioceánico Patagónico y miembro del CEIN.
Si bien aclaró que se trata de políticas a largo plazo, destacó el interés porque ese vínculo puede ligar también por vía ferroviaria el corredor bioceánico a Chile, los puertos de salida marítima de San Antonio Este y bahiense “acomodando con apoyo de la Nación un tramo de 200 kilómetros y reparando un puente en Córdoba”.

El Tren Patagónico

Además señaló la importancia de que se destrabe con la Nación la negociación para que Tren Patagónico reciba la concesión del tramo Patagones-Bahía Blanca porque “resulta fundamental” para el desarrollo del nuevo sistema.

Tanto CEIN como AIMAS detectaron necesidades en el envío al complejo petrolero neuquino de Vaca Muerta de 40 millones de toneladas métricas de áridos en 10 años, con ventajas comparativas si se traslada desde San Antonio Oeste por vía férrea.

La Cámara de la Construcción y empresas del ramo expresaron su interés en utilizar el ferrocarril como medio de transporte para proveer los insumos necesarios para su actividad, en particular el cemento proveniente de Olavarría y ladrillos cerámicos fabricados en el Alto Valle.

Asimismo, está latente por parte de operadores logísticos la necesidad de mover cargas de alimentos no perecederos en sentido norte-sur con el fin de abastecer de estos productos a la Patagonia y en sentido inverso el requerimiento es por parte del sector minero no metalífero que moviliza una producción de 1,5 millones de toneladas anuales.

Para consolidar estas iniciativas se conformó recientemente el CEIN. Quedó constituido con la presencia de Cerutti, Jorge de Mendonza por AIMAS y representantes de municipios y sus sistemas portuarios desde Coronel Rosales, en la provincia de Buenos Aires, hasta San Antonio Oeste más la zona franca de Bahía Blanca.

El dato - 2.241 Kilómetros de ruta tiene la propuesta, atravesando nueve provincias. Por ferrocarril serían 2.800 kilómetros.
Fuente y fotografía: rionegro

Hace unos dos meses, Desarrollo y Defensa presentó por Mail al Ministerio de Transporte, una propuesta de implementar un ferrocarril que una el Norte Argentino (desde Jujuy-Salta) - con la Patagonia (Río Gallegos), asociado a la recuperación del ferrocarril Bs.As. - Mendoza-San Juan. 
La propuesta fue recepcionada, pero esa fue la única noticia recepcionada...
El sistema ferroviario federal tendría un diseño en "+" que permitiría la conexión de los ramales Norte-Sur y Este-Oeste, integrando mediante así mediante el ferrocarril grandes regiones del país. Además, permitiría la baja del costo de los alimentos consumidos en la Patagonia, así como fomentar el desarrollo de las numerosas poblaciones empobrecidas a lo largo de las vias ferroviarias inactivas. Asimismo, el ferrocarril requiere mano de obra, especialmente para "vias y obras" lo que fomentaria nuevos puestos de trabajo a nivel provincial. 

La Foto: Un reemplazo para el M-113, via FMS

Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre: mm5qg9.jpg
Visitas: 1
Size: 214,2 KB
ID: 620097
Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre: 2wq66ie.jpg
Visitas: 1
Size: 177,3 KB
ID: 620096

Se invertirán u$s 1100 M para terminar toda la obra de la cuenca del Río Salado

Por  BERNARDO VÁZQUEZ - Cronista.com
Tendrá, en su mayoría, financiamiento del Banco Mundial y se espera que finalice en cuatro o cinco años. Nación aportó $ 1600 millones para el inicio de los trabajos
Se invertirán u$s 1100 M para terminar toda la obra de la cuenca del Río Salado
En dos semanas, el miércoles 20, el gobierno bonaerense inaugurará el primer tramo de la fase final de las obras en la Cuenca del Río Salado para fortalecer la protección contra las inundaciones. Será uno de los primeros actos de campaña de María Eugenia Vidal con vistas a las elecciones, que comenzará con una inversión inicial de $ 1600 millones, fondos destinados por Nación, pero que continuará con otras dos etapas, que empezarán el año próximo y que demandará una inversión global de u$s 1100 millones, la mayoría proveniente de financiamiento externo.

La expectativa del ejecutivo provincial es terminar toda la obra entre 2021 y 2022, en la segunda parte de un eventual segundo período de Vidal como gobernadora. Sin embargo, el tramo de 37 kilómetros que unirá la laguna de Las Flores y Lobos y que comenzará este mes, se terminará en 2019, sobre el final del actual mandato.

Resultado de imagen para obra de la cuenca del Río SaladoEl denominado Plan Maestro comprende la ampliación en la etapa 4 del cauce del Salado a lo largo de 200 kilómetros, en los partidos de Bragado, Alberti, Chivilcoy, 25 de Mayo, Navarro, Roque Pérez, Lobos y San Miguel del Monte. En 2018 dará comienzo la segunda parte de esta obra, entre Lobos y Roque Pérez, que se extenderá hasta 2021 y demandará un desembolso de u$s 250 millones, que ya fue otorgado por el Banco Mundial a través de un crédito.

El tramo final es el más complejo, por recorrido y por la erogación de fondos que implica: 135 kilómetros y u$s 750 millones, que buscarán conseguir con financiamiento externo motorizado tanto desde Provincia como de Nación. El año que viene, aseguran, lo lograrán, para poder encarar la última etapa, que prevé una culminación estimada para dentro de cuatro o cinco años.

"La Provincia no tenía la plata suficiente para afrontar semejante obra", detallan fuentes oficiales, que recuerdan que los trabajos en la Cuenca del Salado debieron haberse terminado en 2011 por el gobierno provincial anterior. En el gobierno bonaerense admiten que, aun con las obras en marcha, "seguirá habiendo inundaciones" hasta que se complete todo el trabajo.

En el gobierno, no obstante, reconocen que hubo avances durante la gestión de Vidal en las medidas de recaudo para actuar frente a inundaciones. Destacan, en ese sentido, la compra de 60.000 colchones, numerosos botes y un acuerdo firmado con Defensa Civil para recibir asistencia total frente a emergencias hídricas. Y manifestaron que de las 263 obras proyectadas en la Provincia, 199 se están haciendo y las restantes 124 ya se terminaron.

Vidal estuvo ayer en General Villegas, distrito del noroeste bonaerense que padece inundaciones desde hace 20 meses, junto a su ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, y del subsecretario de Infraestructura Hidráulica, Rodrigo Silvosa. La gobernadora supervisó los trabajos que se realizaban sobre la Ruta Nacional 188, ejecutados por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial.

En los últimos 20 meses, el agua afectó casi el 80% de las 725.000 hectáreas que posee el distrito, destruyó la extensa red vial de caminos rurales y obligó al cierre de más de una veintena de tambos. además de ocasionar pérdidas agroganaderas valuadas en $ 5000 millones.

Grieta en la producción automotriz: la fabricación de utilitarios despega, mientras se reduce la de autos

Grieta en la producción automotriz: la fabricación de utilitarios despega, mientras se reduce la de autosPor  FLORENCIA LENDOIRO - Cronista.com
En lo que va del año, salieron de las plantas automotrices 17,4% menos autos que en ese período del año pasado. A la inversa, la producción de utilitarios subió 17,9%.

Las terminales sumaron en agosto la cuarta suba interanual en la producción automotriz, pero el alza no alcanzó para cerrar el balance de los ocho meses con datos positivos. Según los datos informados por la Asociación de fábricas de automotores (Adefa), en agosto hubo un incremento de 3,9% con respecto a ese mes de 2016 pero en lo que va del año acumula una caída de 0,8.

Los registros mensuales de la producción de vehículos nacionales muestran además un fenómeno que sucede en el sector. Mientras la fabricación de utilitarios "made in Argentina" se dispara, la de autos se desploma. Los números de lo que va del año son contundentes y resumen la tendencia. La fabricación de utilitarios aumentó 41,5% contra el mismo periodo del año pasado, a la vez que los automóviles cayeron 32,2%.

La situación tiene una explicación. La crisis brasileña generó una oleada de importaciones de autos de ese origen que no lograban venderse allí y terminaron copando el mercado argentino. Sobre todo en el segmento de autos chicos y con precios más competitivos que los argentinos, con lo que se generó una retracción de la fabricación nacional. Al mismo tiempo, el país se consolidó como un polo de pick ups. El mejor caso que lo ilustra es la Toyota Hilux, que rompió todos los récords de venta y empujó a todo el segmento a ganar terreno. El año próximo, la situación sumará impulso. Será cuando en la nueva planta de Nissan en Córdoba se produzcan otras tres camionetas. Además de para esa marca, para Renault y para Mercedes Benz.
Los datos de exportación también respaldan la diferencia entre autos y utilitarios. En agosto, mientras las ventas al exterior de los primeros cayeron 29,9%, la de los segundos aumentó 24%.

En la entidad que agrupa a las terminales, la suba de la producción en agosto generó optimismo. El presidente de Adefa, Joachim Maier dijo: "concluiremos el año en positivo" y recordó que "este comportamiento se da luego de tres años (2014-2015-2016) de caída principalmente en producción y exportación".

En unidades, la producción nacional de vehículos en agosto fue de 45.262, un 18,6% más respecto de julio, con 38.169 unidades fabricadas. Entre enero y agosto, el sector produjo 302.835 unidades, es decir, un 0,8% menos respecto de los 305.296 vehículos fabricados en el mismo período del año anterior.

El informe muestra además que en el octavo mes del año, el sector comercializó a la red de concesionarios 76.700 unidades, un 19,9% sobre el desempeño del mismo mes del año pasado, cuando las ventas contabilizaron 63.952 unidades. En lo que va de este año, mostró un alza de 21,9%.

En cuanto a las exportaciones, sumaron 17.583 vehículos en total, un crecimiento de 6,7% si se lo compara con las 16.486 unidades que se exportaron en ese mes de 2016. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el sector realizó el envío de 130.526 vehículos, un crecimiento de 10,6% comparado con el mismo período del año pasado. Brasil redujo sus compras y hoy representa el 62%, por debajo del histórico 80%.

Cae la producción de gas y preocupa que se terminan los subsidios para la actividad

Por  SANTIAGO SPALTRO - Cronista.com
El Gobierno ya transfirió ocho veces más recursos que en 2016 para sostener la actividad, pero no alcanzó para reactivar la producción del fluido
Cae la producción de gas y preocupa que se terminan los subsidios para la actividad
La producción de gas continuó en caída en julio y ya hay una alerta roja en el sector energético. Según datos recopilados por el Ministerio de Energía, la extracción del fluido se redujo 1,7% interanual en el séptimo mes del año y confirma que se revirtió la tendencia al alza que venía mostrando desde 2013.

En el acumulado de 2017, la producción de gas retrocedió un 1% comparado con enero-julio de 2016, pese a que el Estado destinó $ 17.682 millones para incrementar la actividad mediante el Plan Gas, ocho veces más de los $ 1974 millones que había invertido el año pasado hasta esa fecha. Es por eso que los especialistas advierten dificultades: el programa que ideó el ex ministro Axel Kicillof ayudó a mejorar las cifras desde 2013 y aún con más recursos este año, vuelve a caer la producción.

Para colmo, el Gobierno no definió todavía qué va a pasar con el Plan Gas a partir de 2018, ya que solamente decidió extender el programa para los desarrollos de Vaca Muerta hasta 2021 pero no hay nada en concreto para el resto de las cuencas productivas. Desde el Ministerio de Energía respondieron a las consultas de El Cronista que aún no hay nada previsto sobre la continuidad.

La situación, sumada a una baja de 8% en lo que va del año en la extracción de petróleo (las cifras de 2017 se encaminan a estar entre las peores en cuatro décadas), configura una "caída estructural", en palabras del ex secretario de Energía Jorge Lapeña. "El hecho de que los principales operadores no logren aumentar su producción deja en evidencia el fracaso en la política de subsidios a las empresas petroleras, así como también la implementación del barril criollo como precio sostén, puesto que los operadores no parecen estar dispuestos a revertir esta tendencia", criticó el presidente del Instituto Argentino de la Energía (IAE).

El panorama hacia adelante tampoco se presenta fácil. Los datos oficiales pronostican para todo 2017 inversiones en upstream (exploración y producción) cercanas a los u$s 6500 millones en todo el país. Para el año que viene, el ministro Juan José Aranguren espera u$s 10.000 millones solamente en la Cuenca Neuquina.

Una fuente de la industria, que pidió hablar off the record, lo analizó así: "El Plan Gas ayudó a que creciera la producción de gas durante tres años. Si no hay un panorama de precios y sólo se sostiene Vaca Muerta, la lógica es que se abandone todo para concentrarse en Neuquén". Es decir, sin este subsidio la actividad caería aún más; el autoabastecimiento estaría cada vez más lejos y habría serios problemas de empleo en el resto del país.

Fuentes del sector, sin embargo, describen que la situación no es tan grave. En Chubut, el acuerdo laboral firmado en mayo de este año ayudaría a sostener la actividad y el empleo al menos hasta principios de 2019.

En las últimas semanas, YPF logró que el gobierno de Santa Cruz, a cargo de Alicia Kirchner, rebajara regalías hasta el 5% para darle un poco más de rentabilidad a las operaciones y que se destraben una parte de los conflictos laborales que mantienen parado al estado patagónico, en seria crisis fiscal.

Como contrapartida, para moderar el alerta por la disminución de producción, otro ex secretario de Energía, Daniel Montamat, planteó, en diálogo con El Cronista: "Hay una leve caída en gas porque hay algunos proyectos no convencionales en etapa piloto que entrarán en desarrollo en el último trimestre del año y tendrán incidencia en 2018. En tanto, en las áreas convencionales se acerca el fin de los planes y las empresas deben adaptar sus estrategias a la anunciada contractualización del mercado. Todo esto necesita horizontes de más largo plazo".

Por otro lado, el ex funcionario consideró que el resultado de las PASO abrió un panorama más claro y, en base a eso, la producción local se recuperaría por lo menos hasta 2023.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...