miércoles, 31 de octubre de 2012

Respuesta al Documento de la GraN MaKro: “Las 20 Verdades para Entender y Defender el Modelo” Económico”


Documento enviado por la Fundación Pensar:
Autores:
Sturzenegger, Federico – Presidente del Banco Ciudad – Coordinador de Desarrollo Económico de la Fundación Pensar - @fedesturze
Curutchet, Juan – Vicepresidente del Banco Ciudad - @juancurutchet
Laspina, Luciano – Economista Jefe del Banco Ciudad
Gismondi, Francisco – Asesor económico de presidencia del Banco Ciudad - @pacogis
Espora, Alejo – Coordinador de Estudios Económicos del Banco Ciudad
Rouillet, Gabriel – Asesor legal de presidencia del Banco Ciudad - @grouillet

Resumen ejecutivo
Bienvenido sea el esfuerzo de la agrupación “la Gran MaKro” para vertebrar un conjunto de ideas económicas y políticas que buscan defender y articular las múltiples contradicciones, inconsistencias y sinrazones de la estrategia económica reciente. Es un esfuerzo necesario, ahora que sus efectos perversos sobre el crecimiento, la pobreza, la infraestructura, el empleo y la inversión se hacen cada día más evidentes.

En nuestra visión, el relato de los colegas no consigue esconder una realidad inocultable: la voracidad política y fiscal del kirchnerismo ha sometido todas las decisiones de política económica -privilegiando el corto plazo e hipotecando el largo plazo- al punto de amontonar, bajo el mismo paraguas retórico, medidas de política económica flagrantemente contradictorias.

Los 20 puntos del documento de la Gran Makro y nuestra respuesta a continuación de cada uno:

1. ¿Cuáles son los principales objetivos del modelo económico?

La inclusión social por medio del empleo formal y la mejora en la distribución del ingreso. Para ello es necesario maximizar las tasas de crecimiento a partir de la ampliación del mercado interno y regional y, mismo tiempo, aumentando las exportaciones al resto del mundo; profundizar la reindustrialización del país; la acumulación de reservas en el BCRA; la política de desendeudamiento y seguir recuperando el espacio nacional para ejecutar políticas económicas.

Compartimos los objetivos. La inclusión social con empleos de calidad y la mejora en la distribución del ingreso son objetivos loables, pero no compartimos la forma en la que creen que se pueden lograr a largo plazo. Hoy los niveles de pobreza y distribución del ingreso no difieren demasiado de la situación de los 90’s (aunque ciertamente son mucho mejores que los valores de la crisis de 2002). En los últimos años no hubo mejoras sustanciales en los indicadores, salvo en las distorsionadas mediciones del INDEC. La gran mejora se dio en los primeros años, desde los peores momentos de la crisis de 2001-2002.

Un buen diseño de la política macroeconómica es condición necesaria pero no suficiente para lograr una mejora social real y sustentable. La igualdad de oportunidades, no declamada sino practicada, es la que puede dar a la sociedad un camino para la movilidad social ascendente, y para eso se necesita, entre otros requisitos, una mejora sostenida en los niveles educativos. Pero en Argentina, la mitad de los jóvenes no terminan el secundario y, entre los que terminan, la mitad presenta severos problemas de comprensión de textos. Además, el crecimiento económico, cuando se logra a expensas de las libertades individuales y sin generar una real igualación de las oportunidades nunca se traduce en un verdadero desarrollo y, mucho menos, en mayores niveles de equidad.

2. ¿Con que instrumentos cumple sus objetivos?

Tipo de cambio competitivo y diferenciado (retenciones) reconociendo la existencia de una estructura productiva desequilibrada agro-industria; Gasto e inversión pública (Nuevas prioridades: jubilados, salud, educación, vivienda, políticas sociales, de ingresos, infraestructura y ciencia y técnica); Solvencia macroeconómica (Superávit gemelos -fiscal y externo), Inserción externa activa priorizando la integración regional suramericana; y Políticas contracíclicas.

Tipo de cambio competitivo, superávit fiscal y externo e integración al mundo son los ejes centrales de cualquier programa económico sensato para Argentina. Celebramos esta coincidencia. Lo que resulta sorprendente es que la Gran Makro predique estas políticas cuando el gobierno de CFK se encargó de destruir y dilapidar, uno por uno, estos pilares durante los últimos años. El tipo de cambio dejó de ser competitivo (producto de la inflación), forzando al gobierno a imponer tipos de cambio diferenciales, que no funcionaron nunca en la historia ni para moderar la inflación ni para sostener la competitividad, y que sólo agregan discrecionalidad y eventualmente corrupción en el acceso a las divisas.

El gasto y la inversión pública no tuvieron los rendimientos esperados durante la gestión de CFK. No es un problema de estrategia. Es, lisa y llanamente, un problema de gestión. Por ejemplo, el gasto en educación aumentó notablemente pero cayó su calidad (según las mediciones PISA) y los alumnos siguen migrando de
la escuela pública a la educación privada. La obra pública es cada vez más ineficiente, como lo demuestran los gravísimos déficits de infraestructura básica. Se mantiene una relación esquizofrénica con los contratistas privados, destruyendo su capacidad de invertir, condicionando la inversión pública al capitalismo de amigos, con pésimos resultados. Mientras tanto, la población se aglomera día tras día en los trenes metropolitanos y los accidentes ferroviarios y sus víctimas se multiplican año tras año. Algo similar ocurrió con la energía, generando un severo y creciente déficit energético que se consumió en pocos años unos USD 12.000 millones del balance comercial.

Además, la fortísima expansión del gasto público no se concentró en la inversión o en mejorar la distribución del ingreso sino que se volcó mayormente a incrementar la masa de subsidios económicos que, además de regresivos, son pésimamente administrados. Un ejemplo ilustra el punto: los subsidios al transporte se consumen el equivalente a 1 tren bala por año.

¿En qué se fue el dinero?
Aumento del Gasto Público durante la Gestión K (en % del PIB)
Gastos de capital 2,0%
AUH                  0,5%
Jubilaciones        1,9%
Subsidios           4,2%
Gastos opertivos + Intereses + Déficit Empresas Públicas 1,5%
Fuente: Banco Ciudad en base a MECON.

Los superávits gemelos han desaparecido y la “inserción externa activa” se ha sustituido por un cierre indiscriminado de las importaciones que golpea fundamentalmente a la industria local y acelera la tasa de inflación.

El fin de los Superávits Gemelos - Resultado Fiscal y Cuenta Corriente del Balance de Pagos (en % PIB)
2004  -0,5%
2005   0,0%
2006   0,5%
2007   1,0%
2008   1,5%
2009   2,0%
2010   2,5%
2011  3,0%
2012  -3,0% -2,0% -1,0% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0%
Cuenta Corriente (% PIB) 3,5%
Superávit Fiscal (% PIB)   4,0%
Fuente: Banco Ciudad en base a INDEC y MECON.

3. ¿Cuáles han sido las principales medidas adoptadas?

 La promoción de la negociación colectiva
o De acuerdo, además de inevitable con alta inflación.

 El aumento del salario mínimo, vital y móvil
o De acuerdo, pero no evita la informalidad.

 Creación de ENARSA y de AySA
o Los recursos aportados por el Tesoro Nacional a las empresas públicas mal administradas sumarán en 2012 cerca de $16.000 millones, equivalentes al 20% de la emisión monetaria y al total de lo destinado a la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sólo Aerolíneas Argentinas y AySA recibirán subsidios por cerca de $8.000 millones.

 La reestructuración de la deuda externa en 2005 y 2010
o Fue alto el recorte nominal pero la deuda indexada terminó en un nuevo default con el CER (INDEC) que ha cerrado el crédito a las provincias y las empresas y el bono atado al crecimiento les cuesta al país unos USD 3.500 millones por año.

 El pago de la deuda con el FMI.
o De acuerdo, aunque en realidad se canceló deuda barata con el propósito de evitar una supervisión de las estadísticas oficiales.

 La creación de UNASUR
o No es relevante.

 El plan de inclusión previsional
o De acuerdo con la moratoria previsional. Pero al mismo tiempo se produjo un achatamiento de la pirámide de las jubilaciones y un incumplimiento de los pagos de los juicios previsionales con sentencia, una estrategia
inadmisible de control del gasto en jubilaciones. Existen unos 450.000 juicios iniciados en reclamo de la actualización retroactiva de los haberes jubilatorios.

 La nacionalización de las AFJP
o El régimen de AFJPs tenía muchos problemas pero algunas virtudes: preservaba los ahorros de los futuros jubilados de la voracidad fiscal del gobierno nacional y permitía ir desarrollando un mercado de capitales para eventualmente financiar la inversión productiva. Hoy los recursos que sostienen el sistema jubilatorio son un coto de caza de las necesidades fiscales y políticas.

 La creación del Fondo Federal Solidario (Fondo sojero)
o Es un timido intento de compensar con un gesto aislado la inédita concentración de recursos fiscales en manos del Ejecutivo Nacional, que ha convertido en una ficción al federalismo fiscal que pregona nuestra Constitución. La coparticipación a las provincias pasó de casi el 40% de lo recaudado por el Sector Público Nacional (incluyendo ANSES) a mediados de los ‘80s a menos del 25% en la actualidad, considerando lo recaudado por el impuesto inflacionario.

 El Programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”
o El programa se ha convertido en un instrumento de clientelismo político que somete a los más humildes, en lugar de generar empleos genuinos, formales y de calidad.

 La nacionalización de Aerolíneas Argentinas
o Es el ejemplo más flagrante del anti-progresismo nacional e impopular. Todos los argentinos pagan su déficit pero sólo la utiliza el 1x1000 más rico de la población y nos cuesta casi 1.000 km de rutas por año. El Presupuesto 2013 prevé un piso de $3.118 millones para financiar las operaciones de Aerolíneas Argentinas, que se ha convertido en una bolsa de empleo para la agrupación “La Cámpora” en cargos para los que sus integrantes no tienen ninguna preparación.

 La ley de movilidad jubilatoria
o Inevitable con alta inflación. Es una indexación, no una mejora en las jubilaciones.

 Asignación Universal por Hijo y Embarazo
o Fue una propuesta de gran parte del arco opositor que el gobierno se negó a aplicar hasta que la presión política y la crisis de 2008 lo obligó. Por la inflación y pese a los aumentos, la AUH apenas mantuvo su poder adquisitivo.

 El Programa Conectar-Igualdad
o Debería instrumentarse pero para niños en la escuela primaria, como ocurre en Uruguay y en la Ciudad de Buenos Aires, y no en el último año del secundario. El objetivo es mejorar la conectividad digital de los niños y no ser un instrumento de especulación electoral.

 El Estatuto del Peón Rural
o La UATRE, el sindicado que los representa, no estuvo de acuerdo.

 La estatización del 51% de YPF
o Una maniobra para ocultar el descalabro de la política energética. El factor competitivo fundamental de una petrolera es el costo del capital barato. YPF debe convalidar altas tasas de interés para financiar sus inversiones y eso se traduce en menor inversión y mayores precios para los usuarios. El aumento en el costo del capital para YPF será una carga para los contribuyentes y consumidores. Un ejemplo simple: desde la estatización de YPF a principios de 2012, las naftas aumentaron un 22%. La condonación de deudas de AFIP es un costo oculto de la estatización. La propiedad de las empresas no define los resultados, que dependen fundamentalmente del marco de políticas para promover la inversión y exploración.

 El ingreso de Venezuela al MERCOSUR
o De acuerdo en la medida que más comercio se prefiere a menos.

 La reforma de la Carta Orgánica del BCRA
o Una excusa para aumentar el financiamiento monetario al gobierno nacional y desatender la inflación. El gobierno pretende con la reforma dirigir más crédito a la producción. Pero la historia demuestra que la
inflación y las tasas reales negativas reducen el ahorro canalizado al sistema financiero, promueven la dolarización y, finalmente, terminan achicando la disponibilidad de crédito para empresas y familias.

 El Plan de viviendas PROCREA
o Un programa ambicioso (de difícil implementación y escasos resultados hasta hoy) que no necesariamente beneficia a los más humildes, quienes no cuentan con un lote escriturable para la construcción. El programa Primera Casa BA se focaliza en las familias con mayores necesidades habitacionales y no en las que tienen más suerte (sorteo), seleccionados mediante un sistema de scoring que considera las necesidades reales sin lugar para manipulaciones políticas.

4. ¿Cuáles son las principales diferencias con los indicadores económicos de la convertibilidad?



5. ¿Cuáles son los principales logros económicos entre 2003 y 2012?

 El PBI creció en más de un 80%, registrando el crecimiento más importante de nuestros en décadas.
 La producción industrial creció 107%.
 Argentina fue el único país de América latina que no reprimarizó sus exportaciones sino que, por el
contrario, aumentó las industriales hasta alcanzar en 2011, el 34% de las ventas externas totales.
 Se generaron más de 5 millones de puestos de trabajo.
 El desempleo pasó del 20% al 7%.
 Del 2003 a fines de 2012, el salario mínimo vital y móvil pasó de $200 a $2900.
 Del 2003 a diciembre de 2011, la pobreza por persona pasó del 54% al 7% y la indigencia del 28% al 2%.
 La Asignación Universal por Hijo alcanza a casi 4 millones de niños y niñas.
 Las reservas internacionales pasaron de 9.915 millones de dólares a 45.000 millones de dólares.
 La recaudación tributaria creció casi 700%.
 En 2002, la Deuda Pública Total respecto al PBI significaba el 166%, a fines de 2011, se redujo al 42%.
 En 2002, la Deuda Pública Total en poder del sector privado, en moneda extranjera, respecto al PBI era
92%; en agosto del 2012 se redujo al 8,4%.
 En 2002, la Deuda Pública Total, en poder de privados, respecto al PBI, era del 124%, en agosto 2012 es apenas del 12% y la mayor cantidad es deuda intra-sector público.
 En 2002, cada argentino debía 2.250 dólares, en agosto de 2012 debemos 962 dólares, la disminución
ha sido más del 50% del endeudamiento per cápita de cada argentino.
 En 2002, se destinaba el 22% de los recursos tributarios al pago de intereses de la deuda, en agosto
2012, sólo el 6%.
 Del 2003 a agosto de 2012, los jubilados y pensionados más que se duplicaron, pasaron de 3.500.000 a
7.110.000 personas cubiertas por el sistema provisional.
 El índice de cobertura previsional es del 95,1%, el índice más alto de toda América Latina.
 De 2003 a agosto 2012, el aumento de la jubilación mínima fue del 1.254%.
Los datos presentados son mayormente falsos porque no guardan relación con ninguna fuente o erróneos porque se basan en datos del INDEC. Las comparaciones nominales son irrelevantes por la inflación. Por ejemplo, en el caso del empleo creado, ninguna de las fuentes oficiales (EPH, Ministerio de Trabajo, SIJyP) convalidan la creación de 5 millones de puestos de trabajo, en el mejor de los casos serían unos 3 millones.

La realidad es que la economía tuvo dos etapas bien diferenciadas (como se vio en el punto anterior). Los logros iniciales, producto de una recuperación vigorosa a la salida de la crisis y un contexto externo inéditamente positivo, fueron dejando lugar a un período de bajo crecimiento y alta inflación, sin acumulación de reservas, aumento del déficit fiscal, sostenimiento de la tasa de pobreza en niveles del 20-25% de la población total, estancamiento del empleo privado, intervencionismo creciente e ineficiente del Estado en la economía, que fueron desnudando los enormes déficits de gestión del kirchnerismo, incluyendo una estrategia de política económica cortoplacista, la crisis energética, los problemas de infraestructura y la dependencia creciente del contexto externo para sostener el crecimiento doméstico.

6. ¿A qué se denomina proceso de desendeudamiento argentino?

Históricamente, el crecimiento en nuestro país ha estado condicionado por el gran endeudamiento en dólares, público y privado, alentado por las políticas impuestas por los organismos multilaterales de crédito, que limitaron el accionar y los márgenes de autonomía de la política económica nacional.

La política de desendeudamiento -analizada básicamente por la relación deuda/PBI- significó dejar de lado ese condicionamiento y se basó en una combinación de tres factores:
a) la reestructuración de deuda del 2005, el pago al FMI y la reapertura y nuevo canje de 2010;
b) cuidando las cuentas fiscales y dejando de asumir nuevos compromisos en divisas y
c) creciendo a tasas altas.

Estamos de acuerdo con reducir el endeudamiento, pero esto no es lo que ha ocurrido en los últimos años. La deuda pública total pasó de USD 126.500 millones a USD 178.963 millones desde el canje de deuda de mediados de 2005 hasta fines de 2011. Esto fue consecuencia de la reaparición del rojo fiscal y la indexación de la deuda por inflación que se permitió en el canje de 2005. La relación deuda/PIB bajó hasta retornar a los mismos niveles de mediados de los 90’s, aunque este ratio no considera la deuda previsional contingente (asumida y no contabilizada) que –de tenerse en cuenta- aumentaría considerablemente los niveles de deuda (algunas estimaciones ubican en unos 10 puntos del PIB el pasivo previsional contingente por la falta de ajuste de las jubilaciones).

Lo que el gobierno denomina “política de desendeudamiento” es, en la práctica, la sustitución de acreedores privados por públicos, incluyendo el Banco Central (que respalda con sus activos la moneda y el sistema financiero) y la ANSES (que respalda con sus activos y sus ingresos el nivel de las jubilaciones presentes y futuras). Excepto que el gobierno esté pensando en un “paga Dios” a futuro, el desendeudamiento no es tal.

7. ¿Por qué la principal fuente de inclusión debe ser el empleo formal con salarios dignos?

Porque el empleo es el mecanismo de integración más eficiente y más eficaz. Eficiente porque no requiere de agencias estatales que “califiquen” a los que acceden al mismo, como sí es necesario con las políticas focalizadas. Y eficaz, porque no sólo integra al consumo, vía ingresos, sino que también integra a la persona en la división social del trabajo. Por eso, el trabajo además de generar ingresos, genera identidades, integración social y legitimidad, tanto familiar como en la comunidad del trabajador.

De acuerdo con esta crítica implícita a la visión oficial respecto a que los planes sociales per se son un mecanismo de progreso social. Los subsidios sociales, necesarios para complementar los ingresos de sectores vulnerables, no alcanzan para solucionar la pobreza estructural. Sólo con mejor educación y más inversión se pueden crear empleos formales de calidad.

El empleo público debe también ser un instrumento igualador: se debe garantizar la igualdad de oportunidades para el acceso al empleo público, sin requisitos de filiación política de ningún tipo y, en la medida que se cumplan los requisitos básicos para el cargo, dando prioridad de acceso a los más humildes.

8. ¿Cuáles son los determinantes de la inversión? ¿Qué importancia tiene lo que se denomina “clima de negocios” o “seguridad jurídica”?

Se suele decir que para aumentar la inversión, hay que recrear un propicio “clima de negocios” y promover la “seguridad jurídica” ya que estimular solamente el consumo, es condenar al país a la inflación. Lo cierto es que, por el contrario, existe una fuerte conexión positiva entre consumo e inversión: es el mayor consumo el que viene estimulando inversión hasta llevarla a niveles record en términos históricos (23% del PBI).

La evidencia muestra que la inversión crece porque el PIB crece (y no al revés) ya que la inversión es traccionada por la demanda de bienes finales. Es decir, la inversión está íntimamente vinculada al tamaño y al dinamismo del mercado. Es un asunto de lógica: los empresarios sólo aumentarán la capacidad productiva si el mercado para sus productos es más grande. Por eso, la inversión crece con independencia de cómo se pueda juzgar el “clima de negocios”. Es el caso de China, una economía socialista donde todas las reglas del juego las pone el Estado y, sin embargo, la inversión representa el 40% del PBI.

Además de mercado, la inversión privada necesita horizonte y previsibilidad. Prueba de ello es la falta de inversión en sectores estratégicos con proyectos de largo plazo e intensivos en capital: energía, infraestructura y servicios públicos. La falta de reglas claras incrementa el “costo de capital” (el costo de financiamiento y el riesgo de los proyectos) y desincentiva inversiones en todos los sectores. La inversión privada cayó sustancialmente en 2012, entre otros motivos, por los cambios constantes en las reglas de juego. Hoy ningún banco -excepto el Banco Ciudad- financia proyectos a más de 10 años de plazo.

9. ¿El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) es “la plata de los jubilados”?

El FGS son los fondos de las AFJP que por Ley N° 26.425/08 se traspasaron al actual Sistema de Reparto. Está compuesto por diversos tipos de activos financieros: títulos públicos, acciones de sociedades anónimas (por eso ANSES tiene Directores en esas empresas), tenencias de plazos fijos, etc. En diciembre de 2008, estaba valuado en 98.000 millones de pesos; actualmente asciende a unos 210.000 millones de pesos (aumentó 114% en 4 años).

El FGS prioriza las inversiones en infraestructura y en otros sectores de la economía real que, además de generar ganancias financieras para el Fondo, promueven el crecimiento económico y aumentan el empleo formal. Este proceso genera un círculo virtuoso porque incrementa las contribuciones a la seguridad social y el pago de impuestos (IVA, Ganancias y Combustibles) que, sirven para pagar las jubilaciones. El saldo (contribuciones e impuestos – pago jubilaciones) es girado al FGS. Por lo tanto, las jubilaciones se pagan con lo recaudado mes a mes por el SIPA (sistema integral previsional argentino): 58% por aportes y contribuciones de trabajadores y empleadores y 42% vía impuestos (IVA, Ganancias y Combustibles). El FGS puede aportar fondos adicionales si lo requiere el ANSES, por alguna causa justificada.

El Fondo es un stock (mal llamado “plata de los jubilados” por los nostálgicos de las AFJP) que no debe usarse para pagar jubilaciones o los juicios, sino que debe ser reinvertido y acrecentado para promover el crecimiento económico, y así se pagaran mejores jubilaciones. Las jubilaciones de ajustan dos veces al año a partir de la ley de movilidad jubilatoria (ley 26.417/08). Algunas de las principales inversiones son: Atucha II, Fideicomiso vial SISVIAL, centrales energéticas de ENARSA, viviendas del Banco Hipotecario, Soterramiento del FFCC Sarmiento, General Motors (ya lo devolvió).

El FGS cayó 14% en términos de salarios, según cálculos de Eduardo Levy Yeyati. El gobierno está financiándose con la ANSES para cubrir su déficit, no necesariamente para generar más crecimiento y más empleos. Esto compromete las futuras jubilaciones y el superávit de la ANSES. Según nuestras proyecciones, por razones de dinámica poblacional, el sistema previsional entraría en déficit a partir de 2015. Allí es cuando se necesita contar con un stock de ahorros suficiente para, con su renta, cubrir el desequilibrio proyectado de los flujos previsionales. Con la actual estrategia, Argentina avanza a licuar -una vez más- las futuras jubilaciones para cubrir su desequilibrio fiscal.

Se necesita una administración profesional y transparente. Si el objetivo es la inversión y no financiar al Estado no se entiende porque el fondo tiene la mitad de su cartera en títulos públicos. Se debería utilizar el fondo para crear instrumentos de crédito de largo plazo indexados a “jubilaciones mínimas” que preserven el valor real del fondo y no despilfarrarlo en programas de vivienda con nulo efecto expansivo (la plata puesta allí se saca de otro lado, sin efecto expansivo neto).

10. ¿Por qué deben impulsarse restricciones a la compra de dólares?

En noviembre de 2011, para evitar la corrida contra el peso nacional que intentaron los grupos concentrados posicionados en dólares, se tomaron varias mediadas:
(a) profundizar las políticas que controlaban el mercado cambiario, cruzando datos entre ingresos personales y poder de compra de los que acudían al MULC (mercado único y libre de cambios),
(b) administrar la remisión de utilidades al exterior,
(c) cambiar normas para cerrar los “grises” que permitían fugar divisas.

A partir de mayo de 2012, para reducir el ahorro en dólares, se establecieron nuevas reglamentaciones para los viajes al exterior, compras con tarjeta y remesas de fondos.
Resultado: fin de la corrida del año pasado, caída abrupta de la salida de capitales y previsibilidad en la acumulación de reservas para que la economía funcione sin sobresaltos (cuidar los dólares para pagar importaciones prioritarias para el país y la deuda) en un mundo que profundizó su crisis a partir de enero de este año.

Todos los “golpes de mercado” en la Argentina se hicieron cuando el BCRA se empezaba a quedar sin reservas. El gobierno para “cuidarse en salud” fue tomando estas medidas para preservar las reservas, el trabajo argentino y, al mismo tiempo, volver a tener una economía que realice las transacciones y también ahorre en pesos (pesificar).

Si en el corto plazo puede tener algún costo político, en el largo plazo, se toma una decisión estratégica para profundizar el proyecto nacional.

Nunca en la historia sobraron tantos dólares en el mundo. Las economías Latinoamericanas están inundadas de dólares para inversión real y financiera y por sus exportaciones. Sólo Venezuela y Argentina comparten estas políticas de prohibición de acceso a los dólares para la población. Otros países, lisa y llanamente, no las necesitan. La falta de dólares en Argentina responde a la falta de confianza en la moneda, la inflación y la fragilidad de las instituciones, que incentiva una sostenida fuga de capitales.

Las restricciones al dólar son un reflejo de la desconfianza que genera el gobierno y sus políticas. Es una muestra más del fracaso del modelo. En lugar de atacar el problema (la inflación), el gobierno ataca los síntomas (la fuga de capitales). El costo de las restricciones comienza a ser evidente: salen menos dólares pero entran muchas menos inversiones y las reservas del Banco Central siguen en caída mientras aumentan sin pausa en el resto de Latinoamérica.

En definitiva, las restricciones se imponen para utilizar al dólar como instrumento anti-inflacionario lo cual afecta sensiblemente la capacidad exportadora argentina y destruye empleos.

11. ¿A qué precio debería estar el dólar?

El BCRA siempre administró el tipo de cambio realizando minidevaluaciones periódicas para evitar que pierda competitividad la producción nacional. Hoy su valor es razonable y una devaluación profunda sólo haría que baje el salario real (porque aceleraría el aumento de precios) y se beneficiarían únicamente los que están posicionados o tienen ingresos en dólares ya que –por la crisis internacional- una devaluación no haría que se vendan más cantidades de nuestros productos.

La “administración del tipo de cambio” dejó de preservar su competitividad para utilizarse como único instrumento de control inflacionario. Argentina ya tuvo varias experiencias de fracasos de estas políticas. La más famosa fue el intento de estabilización mediante la “tablita cambiaria” de Martinez de Hoz.

Las economías regionales están en retroceso por la pérdida de competitividad cambiaria. En lo que va de 2012, las exportaciones cayeron 2,7% (-12% a/a en septiembre 2012). Lo primero que hay que hacer para evitar que este proceso de retroceso productivo y del empleo continúe es:
i) reducir la tasa de inflación;
ii) aumentar la productividad sistémica, mejorando el acceso a la energía, reduciendo el costo de logística, mejorando la integración tecnológica con el mundo y la capacitación laboral; y
iii) dejar que el tipo de cambio encuentre el valor necesario para equilibrar las cuentas externas. En definitiva, esto último es lo que hizo CFK durante la (verdadera) crisis internacional de 2008 y 2009. En suma, hay que restablecer el equilibrio cambiario, bajar la inflación y mejorar la eficiencia de la inversión pública y privada.

12. ¿Por qué hay tanto ruido con la medición que hace el INDEC de la inflación?

En 2007 debido a sospechas de que en el INDEC se realizaban mal las mediciones del IPC para beneficiar al sistema financiero, se cambia la metodología del IPC GBA. Esa metodología ahora es puesta en dudas por consultoras muchas veces “amigas” del sistema financiero que empezaron a publicar índices de precios sin tener ni la metodología ni el personal para hacer las encuestas serias y confiables.

El IPC GBA es un índice de una zona del país, no mide la inflación, ni es un índice de costo de vida y, aun antes del 2007, todo el mundo decía que el IPC no representaba la inflación que se percibía. Por otro lado, hay otros índices provinciales cuyas metodologías están completamente desactualizadas. Este debate se saldará en el 2014 cuando se comience a publicar el índice de precios nacional que medirá todo el territorio-país.

Las estadísticas del INDEC, en general, y las de inflación, en particular, no gozan de la confianza de la gente porque no se realizan con ninguna rigurosidad técnica, sino con objetivos políticos. Las estadísticas son un bien público que hoy lamentablemente no existe, por lo que aparecen instituciones privadas tratando de llenar ese vacío. No hay ninguna medición privada o provincial que hoy se ubique por debajo del 20% y la forma de evitar discusiones y que cada uno haga su cálculo es con un INDEC serio, transparente y trabajando con rigurosidad técnica.

El problema de la manipulación de los índices es que equivale a reconocer que el gobierno está dispuesto a mentirle a la gente. Esa mentira es la piedra angular de una desconfianza en el gobierno y, por extensión, en la economía. El valor de la Canasta Básica para un hogar tipo 2 (matrimonio joven con dos hijos en edad escolar) en septiembre 2012 fue de $ 1.576 según el INDEC y de $ 3.006 para las mediciones privadas. Es decir, la verdadera “línea de pobreza” duplica la que registra la medición oficial.

Mentir con la inflación es equivalente a “defaultear” los bonos indexados a la inflación local (un instrumento creado por este gobierno en el canje de 2005), encareciendo el crédito para el propio Estado, los estados provinciales y las empresas argentinas. Pero lo peor, además de ser el primer default de un país en un boom económico, es mentirle a la propia gente.

13. ¿Es alta la inflación? ¿Qué habría que hacer para bajarla?

La inflación en Argentina tiene como causa principal el crecimiento de los precios internacionales de los alimentos. En efecto, como estos productos tienen una alta proporción dentro de nuestras exportaciones, y sus precios crecen persistentemente desde 2007 –salvo el 2009- hasta la fecha, éstos impactan sobre los precios de los productos que conforman “la mesa de los argentinos”.

Con alimentos más caros, los trabajadores organizados pelean por recuperar sus salarios reales y lo consiguen gracias a las paritarias y a que –al tener una desocupación relativamente baja- tienen poder para imponer sus reclamos. Por su lado, los empresarios al ver aumentado sus costos y al tener posiciones dominantes en el mercado, aumentan sus precios. Este proceso denominado “puja distributiva” hace que el modelo argentino funcione con niveles de precios mayores a los de nuestros vecinos. No obstante, al tener una macroeconomía sólida, esta inercia inflacionaria no se espiraliza y todos los años tenemos porcentajes similares.

No es enfriando la economía o bajando el gasto público o la emisión monetaria lo que haría bajar la inflación. El mecanismo debe ser aislar lo más posible el efecto de los precios internacionales sobre los internos y eso se lograría con retenciones móviles, complementado con políticas de apoyo a la producción de alimentos baratos para todos. Adicionalmente, debería haber una mayor coordinación entre precios y salarios para ir bajando año a año la nominalidad de los aumentos vía acuerdos entre los sectores, siempre que no se perjudiquen los salarios reales de los trabajadores.

El argumento que dice que “la inflación en Argentina tiene como causa principal el crecimiento de los precios internacionales de los alimentos” cae por su propia torpeza. Con este criterio, toda Latinoamérica tendría una tasa de inflación del 25%. Sólo Venezuela y Argentina tienen tasas de inflación de dos dígitos. No por casualidad, sólo estos dos países decidieron financiar sus gastos con sus bancos centrales. Esta es una comprobación práctica irrefutable de las causas de la inflación. No hay ninguna evidencia que indique que hay más concentración económica en nuestro país que en el resto de la región.

Desde 1980, la cantidad de dinero aumento 48.000.000.000% y los precios un 45.000.000.000%. Durante el mandato de CFK la cantidad de dinero aumentó 180% y los precios un 160%. Para reducir la inflación hay que desacelerar la tasa de emisión. Para que esto redunde rápidamente en una baja de la inflación sin costos en el producto, el gobierno y su compromiso con un programa anti-inflacionario deberían ser creíbles.

14. ¿Habría que modificar las retenciones?

Hubiera sido muy importante tener hoy retenciones móviles en lugar de fijas, ya que sería un instrumento más fino para mantener niveles de precios más bajos. Habría que modificarlas, si, pero para reducirlas y permitir que se tomen a cuenta de otros impuestos. Las retenciones son un impuesto muy distorsivo, bloquean el crecimiento de la frontera agrícola, castiga proporcionalmente más a las zonas marginales y menos productivas y no fomentan la tecnificación. Hay impuestos mucho más eficientes para gravar la renta del sector agropecuario, como es el “impuesto a la tierra libre de mejoras”, aplicado en países como Canadá y Australia.

15. Mínimo no imponible, ¿por qué no suben los montos?

Eliminar el mínimo no imponible, es decir realizar una quita de impuestos a los trabajadores de mayores ingresos de la pirámide salarial en esta etapa de crisis internacional y de menor crecimiento de la economía, no sería acertado, ya que se restarían recursos para continuar con las políticas de sostenimiento de la demanda agregada (planes de vivienda, inversión pública, asignación universal por hijo, protección social, etc.) que impactan sobre un universo mayor de argentinos: trabajadores de ingresos bajos, informales y desempleados.

No obstante, habría que abrir la discusión sobre cuál debería ser el piso a partir del cual empezar a tributar, cómo hacer más progresivo el escalonamiento de las alícuotas y revisar las excepciones.
Tal vez, llegó la hora de avanzar en una reforma tributaria que grave ciertas rentas hoy no alcanzadas (empezando con el inmobiliario rural) y que, paralelamente, discuta como se achica la brecha entre trabajadores de altos y bajos ingresos.

La agenda de la igualdad debe contener, además de la progresividad tributaria -donde el impuesto a las ganancias y a los patrimonios, especialmente el inmobiliario rural es central-, el aumento periódico del salario y las jubilaciones mínimas, la eliminación del trabajo informal y la provisión de bienes públicos universales y de calidad, también denominados salario indirecto (salud, educación, transporte, justicia, vivienda, derechos humanos, infraestructura, cultura).

Es cierto que el impuesto a las ganancias es uno de los impuestos más progresivos y en ese sentido no está mal que se amplíe la base imponible. De todas maneras, para que el congelamiento del mínimo no imponible no sea sólo una excusa para aumentar la recaudación, debieran reducirse impuestos distorsivos y regresivos, como el impuesto al cheque, los impuestos laborales o el IVA con los recursos que incorpora la no actualización del mínimo no imponible. En los dos últimos años, la recaudación del Impuesto a las Ganancias aumentó 1 punto del PIB, lo cual habría permitido bajar la alícuota del IVA del 21 al 19,8%, o prácticamente eliminar el impuesto al cheque o bajar el impuesto inflacionario a la mitad (un impuesto que pagan los más pobres). Además, un cambio tributario como el planteado debiera ser debatido en el Congreso Nacional y no implementado de facto por obra de la inflación.

16. ¿Qué significa profundizar el modelo a través de una sintonía más fina de sus políticas?

Crecer a tasas elevadas por muchos años, genera dificultades propias de ese crecimiento. La forma más fácil de resolverlas hubiera sido implementar medidas que limiten ese sendero. Por el contrario, si queremos reducir la brecha de ingresos con los países más desarrollados, el crecimiento debe ser acelerado e ir resolviendo los desafíos que se nos presenten. En este sentido, profundizar el modelo es dejar atrás todas las rémoras de la etapa neoliberal e ir creando nuevas reglas del juego, propias del desarrollo del modelo actual.

En este sentido, la Ley de Tierras, el Nuevo Estatuto del Peón Rural, la Reforma a la Carta Orgánica del BCRA, la expropiación del 51% de YPF, la administración del comercio exterior, los controles en el mercado de cambios y a la salida de capitales son parte de esta nueva institucionalidad o sintonía fina.

Lo que llaman “sintonía fina” es, en el mejor de los casos, más intervención estatal para ocultar las inconsistencias del “modelo” y, en el peor de los casos, es lisa y llanamente una forma encubierta de ajuste. En términos prácticos, la “sintonía fina” es el cepo cambiario, es el control de las importaciones, es trasladar el ajuste fiscal a las provincias.

17. ¿Cuáles son las principales modificaciones de la Carta Orgánica del BCRA?

La Carta Orgánica anterior era propia del régimen de la Convertibilidad, donde un Banco Central supuestamente independiente del gobierno se debía ocupar solamente de preservar el valor de la moneda, es decir que la inflación fuera baja. Con la reforma, el BCRA también retoma sus funciones de fomentar el desarrollo económico con inclusión y se adiciona la promoción de la estabilidad financiera, como respuesta a los problemas que está provocando a crisis internacional. Se incluye a su vez una mayor regulación del crédito y de orientarlo hacia el objetivo del financiamiento de la inversión productiva. Por último, alienta una mayor coordinación del manejo de la política económica con el Poder Ejecutivo y amplía sus facultades para poder financiar al Tesoro Nacional (adelantos transitorios), en particular, en períodos descendentes del ciclo económico.

La Carta Orgánica del BCRA hace tiempo que no era la de un régimen de convertibilidad. Desde el 2002 había sido modificada en varias oportunidades para adecuarla al nuevo régimen cambiario. La independencia del Banco Central no es algo propio de nuestro país ni de un régimen en particular, sino que tiene que ver con administrar los conflictos de intereses que pueden existir entre la institución que debe regular la cantidad de dinero como forma de estabilizar los precios y el empleo y las necesidades fiscales y electorales de los gobiernos de turno. Pero es el poder político el que debe fijar las metas y exigir su cumplimiento. Si se agregan metas, pasa a ser imposible que se exija el cumplimiento de aquello para lo que no se cuenta con herramientas suficientes. Antes y después de la reforma de la Carta Orgánica, en lugar de preocuparse únicamente por la inflación, el Banco Central pasó a despreocuparse totalmente de la inflación.

En cuanto a la orientación del crédito hacia la inversión productiva, es mucho más lo que se puede hacer con estabilidad y un sistema financiero competitivo. El sistema financiero argentino es muy competitivo (lo que demuestran las tasas de 1% para prefinanciar exportaciones que había hasta hace un año, entre otros múltiples ejemplos) y sólo con estabilidad monetaria y financiera el crédito productivo se multiplicaría varias veces (basta con mirar los porcentajes de crédito al sector privado en términos del PIB de Brasil y Chile para entender el punto: mientras que en Argentina representa sólo 16 puntos del Producto, en Brasil es equivalente a 60% del PIB y en Chile al 90%). El direccionamiento del crédito y tasas por debajo de las de mercado, llevaran a la descapitalización del sector financiero (hoy sus ganancias apenas compensan la inflación) y a aumentos en los niveles de corrupción en la asignación de los créditos.

18. ¿Por qué es tan importante pesificar la economía?

El objetivo es tener una economía que realice las transacciones y –al mismo tiempo- ahorre en pesos. Recuperar la moneda como reserva de valor no será fácil y no por un tema cultural o sicológico a secas, sino porque la caótica historia argentina de corridas cambiarias, devaluaciones e hiperinflaciones construyó esa conducta: los argentinos con capacidad de ahorro compran dólares, aunque haya sido una de las peores opciones financieras de los últimos años. Pero para ahorrar en moneda nacional, debe haber un cambio estructural y de largo plazo: crear y promocionar fuertemente instrumentos en pesos que mantengan –o superen- el poder adquisitivo en dólares, que sean de fácil comprensión por los ahorristas y que no compitan con los plazos fijos.

Es muy importante pesificar la economía. Pero una pesificación genuina requiere credibilidad en la moneda y, naturalmente, estabilidad por muchos años. Con tasas de inflación de 2 dígitos (y con tasas de interés reales negativas) será imposible inducir una pesificación. Nuestra historia no nos ayuda ¡y nuestro presente tampoco!

19. ¿Cuáles son los objetivos de la Ley de Expropiación del 51% de YPF?

El objetivo de la ley es convertir a los hidrocarburos de commodity exportable a recurso estratégico para el desarrollo económico por su impacto en la competitividad industrial, en los costos de la energía, del transporte, y en poder adquisitivo de los salarios. A tal fin, establece un nuevo modelo de soberanía hidrocarburífera sobre la base de tres puntos básicos:
a) Declarar de interés público nacional el autoabastecimiento de hidrocarburos, así como su exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización (se regula de esta forma toda la actividad);
b) Instruir a que la “nave insignia” de esa política será la nueva YPF de gestión mayoritariamente estatal y profesionalizada;
c) Conformar un ente de planificación a largo plazo con la creación de del Consejo Federal de Hidrocarburos, formado por la Nación y todas las provincias y la CABA. Su función será, en forma coordinada, llevar adelante la política hidrocarburífera argentina.

La expropiación de YPF ha pretendido ocultar el rotundo fracaso de la política energética durante los años kirchneristas. La producción de gas y petróleo viene cayendo sistemáticamente en los últimos años (entre 2003 y 2011 acumula contracciones del 10% y el 23%, respectivamente). Lo mismo sucede con las reservas. Tampoco ha habido inversiones significativas en refinación y transporte. La brecha creciente entre la producción local y el consumo ha debido cerrarse con importaciones que impactan negativamente sobre las cuentas externas y fiscales.

La nueva YPF, que explica menos del 50% de la actividad en la industria de los hidrocarburos, no podrá por si sola revertir el desempeño sectorial de no mediar un cambio en la política energética y una mejora en el costo del financiamiento. La enorme oportunidad que se nos abre con la explotación de los recursos no convencionales (shale oil & gas) no podrá aprovecharse sólo con declaraciones altisonantes y palabras rimbombantes (“recurso estratégico”, “soberanía hidrocarburífera”, “nave insignia”). Es necesario construir un marco regulatorio consistente, que defina con claridad los roles para el Estado Nacional, las provincias y los inversores privados, y establezca un sistema de precios estable que asegure la viabilidad económica de la actividad y el suministro de energía, con un adecuado reparto de la renta petrolera.
La Gran Makro poco dice sobre la pérdida de soberanía hidrocarburífera de las provincias, consagrada en la Constitución Nacional.

20. ¿Cuáles son todavía las asignaturas pendientes? ¿Por qué se debe profundizar el proyecto nacional, popular y democrático?

 Modificar sustancialmente la estructura productiva y profundizar la industrialización.
 Seguir combatiendo la pobreza y la indigencia remanente.
 Dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria.
 Alcanzar niveles de calidad en la provisión de bienes públicos universales (Salud, Educación, Vivienda, Seguridad, Cultura, etc.).
 Conquistar una mayor homogeneidad de los niveles salariales.
 Eliminar el trabajo precario e informal.
 Reducir sensiblemente las disparidades regionales.

Reivindicamos como valores innegociables la democracia y la libertad, el federalismo, la distribución equitativa del ingreso (o justicia social) y la igualdad de oportunidades para todos los argentinos. Además, defendemos el pluralismo en las ideas y la competencia como motor del progreso material y adherimos fervientemente al deseo de los argentinos de contar con un Estado confiable, honesto y eficiente. Si se mira bien, muchos de estos valores fundamentales están siendo puestos bajo presión por el kirchnerismo.

Por más que tengamos una democracia todavía vibrante, la libertad de expresión y las libertades económicas se cercenan día a día. Nunca tuvimos un estado más unitario. La distribución del ingreso no ha mejorado en los últimos 20 años, ni ha tenido progresos durante el gobierno de CFK. El Estado más que promover la igualdad de oportunidades se utiliza como coto de caza de puestos políticos. Los casos de corrupción son moneda corriente en la Administración Nacional. La competencia se ahoga con regulaciones y restricciones de todo tipo, y el Estado se transforma en un mecanismo de distribución desde los que menos tienen hacia grupos e intereses sectoriales.

Por eso, para estimular el debate, aquí planteamos algunas propuestas ilustrativas para el logro de los objetivos que “la Gran Makro” considera pendientes:
 Seguir combatiendo la pobreza y la indigencia. Para esto se propone:
o Subsidiar los servicios con un esquema que copia al de países verdaderamente progresistas como Sudáfrica, que implican dejar un mínimo de consumo gratis pero llevando el resto de los pagos a costos reales. Esto promueve una verdadera equidad distributiva y reduciría el costo de los subsidios a la mitad. Con la reducción del costo, se puede eliminar la emisión monetaria que hoy genera inflación, llevándola gradualmente al entorno del 2% ó 3% anual.
 Para dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria se propone:
o Concentrar la recaudación en Ganancias pero reduciendo gradualmente el IVA.
 Para alcanzar niveles de calidad en la provisión de bienes públicos universales:
o Regalarle Aerolíneas Argentinas a sus empleados y utilizar los excedentes para la construcción de rutas.
 Para reducir sensiblemente las disparidades regionales:
o Devolverle a las provincias sus cuotas de coparticipación devolviendo la concesión de recursos coparticipables que las provincias cedieron durante la reforma previsional de los años ‘90s.
 Para mejorar la calidad educativa
o Premiar a los docentes con aumentos salariales reales en función de la mejora de la calidad educativa.

Fuente: www.fundacionpensar.org

martes, 30 de octubre de 2012

Fusil Steyr .50 HS


Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

El Steyr .50 HS es el desarrollo más reciente del famoso fabricante de armas austriaco, Steyr Mannlicher Gmbh & Co KG. Hecho público por primera vez en el ShotShow-2004 (Febrero 2004, Las Vegas, EEUU), este rifle mono tiro, está diseñado para aplicaciones antimaterial y contra-francotiradores. El Steyr .50 HS está disponible en dos calibres, el .50 BMG y .460 Steyr.

El Steyr .50 HS es un fusil antimaterial de calibre .50 BMG, de acción de cerrojo de disparo único fabricado por Steyr Mannlicher. No tiene un compartimiento de municiones por lo que cada munición tiene que ser cargado directamente en el puerto de expulsión y se introduce en la cámara por el perno. El cañón estriado es un martillo forjado en frío y proporciona una excelente precisión en un rango efectivo de hasta 1500m. Tiene un montaje para bípode, un freno de boca altamente eficiente que reduce el retroceso aumentando la comodidad del tiro y un riel Picatinny para la instalación de ópticas.

La variante HS .50 M1 es una evolución del HS 0,50. Las principales diferencias son un cargador de alimentación de 5 disparos, un riel Picatinny, una carrillera ajustable, un bípode y un monopie en la culata.

El fusil fue noticia cuando Steyr vendió 800 a Irán en el 2005. El facilitador de esta transacción fue de Navid Khiabani, un millonario americano-iraní y hombre de negocios a través de su compañía de energía y extracción de petróleo llamado Grupo Empresarial Navid Pars, que más tarde se conocería como Navid Pars América. Tuvo un historial de conducir las negociaciones con el Departamento de Estado de EE.UU. para recibir permiso de exportación de aeronaves civiles para la exportación a Irán. Hubo gran  interés en los Estados Unidos, el Reino Unido y en países europeos para que los fusiles llegaran a ser usado contra el Ejército iraquí y las fuerzas de la coalición. Pero, la venta fue aprobada por el Gobierno austriaco en noviembre de 2004, citando a la intención declarada de Irán de desplegar el arma en las unidades antiterroristas y la lucha contra las drogas.
En febrero de 2007, The Daily Telegraph informó que fuentes estadounidenses afirmaron haber recuperado más de 100 de los rifles de los insurgentes iraquíes. Dentro de los 45 días siguientes a la entrega de los fusiles a Irán, un soldado estadounidense murió presuntamente a manos de una de las armas. De acuerdo con Steyr, patentes para el .50 HS han sido emitidas por años y copias fraudulentas se producen en varios países.
Argentina , recibió  7 unidades para ser evaluadas por unidades especiales el Ejército Argentino.

Especificaciones:
Tipo Fusil antimaterial
Origen Austria
Fabricante Steyr Mannlicher
Costo unitario 5.299 dólares
Producido 2004
Variantes: HS .460 y HS .50 M1  
Peso 12,4 kg
Longitud 1.370 mm
Longitud del cañón 833 mm
Cartucho .50 BMG - 0.460 Steyr
Acción Acción de cerrojo
Alcance efectivo 1500 m
Alimentación sistema de tiro único (0.460 Steyr)

Fuente: Wikipedia.org (En ingles)

La sentencia de la Corte de Nueva York ya tiene precio: u$s4.560 millones


(iProfesional.com) - Es el monto al que se llegaría si se sigue adelante hasta las últimas consecuencias. Surge de acumular los intereses de quienes no aceptaron el canje
En caso de que la sentencia judicial contra la Argentina se llevara adelante hasta las "últimas consecuencias", el pago total por parte del Gobierno a los bonistas que no ingresaron al canje llega a u$s4.560 millones.
Éste es el monto que según destaca Bulltick Capital, un banco de inversión especializado en América Latina, se acumula en concepto de intereses de quienes no aceptaron las propuestas. Y se basa en datos que difunde la Secretaría de Finanzas.

"La suma es equivalente al 1% del PBI. Creemos que no se trata de una cifra tan relevante, aunque por supuesto dañaría la capacidad de pago del país en el caso de que finalmente el Gobierno decidiera pagar la sentencia", señala en su último informe esta entidad.

Sin embargo, la conclusión es que no se trata de un daño tan significativo como para desatar un nuevo default de la deuda pública. La cifra incluye no sólo a los inversores que obtuvieron una sentencia favorable (por u$s 1.330 millones), sino a los que podrían sumarse y que hasta ahora no habían realizado demandas concretas.

"Sostenemos -agrega Bulltick- que es una buena decisión incorporar deuda argentina a portafolios que precisan incrementar sus rendimientos a mediano plazo, considerando la fuerte baja de tasas de interés que se está produciendo en todos los activos".

Y entre las fortalezas que tiene la Argentina destaca que el PBI podría crecer un 4% en términos reales, lo que representa una buena oportunidad para comprar cupones atados al PBI a los actuales niveles. Y también resalta que la deuda en manos de tenedores privados apenas llega al 13% del PBI.
La intención del Gobierno, por otra parte, es continuar con las apelaciones y postergar todo lo posible la aplicación efectiva de la sentencia, lo que obligaría al país a buscar mecanismos alternativos para pagarle a los actuales bonistas sin riesgo de embargo.

Pero este problema pasará recién para 2013, ya que por una cuestión de tiempos no podría aplicarse la decisión judicial. De esta forma, quedarían totalmente a salvo los pagos previstos para diciembre (intereses del Global 2017 y cupón PBI en dólares).

Sin embargo, de acuerdo a Ambito, la expectativa es que los ánimos se vayan tranquilizando, aunque mucho dependerá de las respuestas que dé el Gobierno. "Si todo se mantiene en los terrenos de negociación judicial es una buena noticia. El problema es que se termine reaccionando de una manera mucho más hostil, incluso con la Justicia norteamericana, lo que dejaría al país mucho más aislado", razonaba ayer uno de los principales traders de bonos locales.

También es posible que se empiece a distinguir entre distintos tipos de bonos. Los nominados en dólares pero con legislación argentina, por ejemplo, no tienen cláusula de "cross default". Significa que quedan a salvo de cualquier acción de fondos buitres. Y lo mismo sucede con la deuda nominada en euros en el último canje (bonos Par y Discount), que también están fuera del alcance de los reclamos de los «holdouts».

El tren que está solo y espera


Por Tristán Rodríguez Loredo Periodista (Cronsta.com)




El 1º de marzo el peronismo evoca la nacionalización del sistema ferroviario argentino, culminando así un proceso de lento declive natural y desinversión en el que están inmersos desde que las concesiones marcaban en el calendario un próximo final.

Lo que en la mismísima Plaza de Mayo el General Perón anunció fue seguido de un interminable festejo: finalmente el pueblo se hacía del icono del progreso y la dependencia imperialista del siglo XX, el ferrocarril. Símbolo del auge y la declinación argentina, el tren fue cargado con muchos más atributos que el origina: convertirse en un medio de transporte ágil, económico y que potenciara el valor de la producción agrícola. 

En 1945, el año de su máximo esplendor, el ferrocarril tenía una red de 45.000 kilómetros, la más extensa de América latina. Hoy el Estado Nacional declara 34.000, pero muchos de ellos son casi intransitables por el desgaste y la no capitalización por décadas y hacen bajar a 10.000 kilómetros los que pueden ser considerados como auténticos caminos de hierro.

Desde antes de su primera nacionalización, el ferrocarril estuvo en el centro de atención de pensadores, economistas e historiadores. En 1940 Raúl Scalabrini Ortiz publica su Historia de los Ferrocarriles Argentinos, en el que estudia tarifas y prácticas que tilda de monopólicas por las que se iban transfiriendo ingresos de productores al tren. Otro ilustre economista, Eduardo Zalduendo, publica en 1975: Libras y rieles: las inversiones británicas para el desarrollo de los ferrocarriles en Argentina, Brasil, Canadá e India durante el siglo XIX (Editorial Coloquio, Buenos Aires), haciendo un estudio comparado entre la evolución de la economía argentina y la de otras economías de frontera durante el siglo anterior.

Con el desguace a la vista puesto de relieve por la continua pérdida de carga a manos del camión por la expansión de la red caminera y los accidentes continuos del sistema ferroviario urbano, su revitalización es un lugar común. Cómo, cuándo y, fundamentalmente, cuánto, forman parte de una incógnita mayúscula: si no es una gran ilusión que finalmente irá contra sus propios promotores. Por ejemplo el costo de la renovación total de un kilómetro de vía para tránsito medio (no de alta velocidad) ronda el millón de dólares, similar al de una autovía estándar en llanura.

Las privatizaciones parciales de 1991/94 intentaron dividir el sistema en el de cargas, el metropolitano y el de larga distancia de pasajeros, con distintos tipos de financiamiento y subsidios de parte del Estado. La devaluación de 2002 y la posterior inflación salarial hirió de muerte al sistema de concesiones subsidiadas, con el olvido del a inversión por parte del Estado, compras esporádicas de material rodante de distinta configuración y virtual abandono de los planes de expansión urbana. 

Las sucesivas contingencias pero sobre todo la catástrofe de Once de febrero pasado, pusieron la lupa otra vez sobre todo el sistema. La atención pasó de la construcción del Tren Bala a Rosario, a la resurrección del sistema urbano en su conjunto, ahora en cabeza del Ministerio del Interior y Transporte, evidenciando una clara intención de alinear las inversiones con el rédito político. Algo que pierde de vista la ristra de funcionarios y consultores que hablan pero no usan nunca el sistema público de transporte. 

Pero: ¿Querer es poder? La española RENFE, de buenas prestaciones y modernizada bastante, en su último ejercicio arrojó una pérdida de u$s 570 millones y acumula una deuda de u$s 25.000 millones. El ultimátum no se hizo esperar: la ministra de Fomento ya aclaró que para 2013 el sistema debería estar en equilibrio para lo cual cerrarían ramales y servicios que ‘ni económica ni socialmente tienen sentido’.

Parecería ser que los pilares sobre los cuales se debería diseñar una nueva política ferroviaria no deberían ser muy diferentes que los países que muestra con orgullo su red de transporte:
n 1. Planificación centralizada y racional con otros medios de transporte.
n 2. Tarifas competitivas para el tren y abandono de los subsidios operativos en los servicios urbanos.
n 3. Financiamiento explícito del plan de obras y del capital fijo de parte del Estado

¿Tres deseos para una nueva utopía? Faltaría, previamente, una rotunda respuesta de parte de los decidores de política económica: ¿Qué prioridad –y presupuesto– le dan al tema realmente? Por ahora, el tren, que como el hombre de Scalabrini Ortiz, está solo y espera, en una nueva deuda interna.             

Deuda: la Justicia de EE.UU. define en 10 días plan de pago a acreedores


Por JUAN CERRUTI  (Cronista.com) - La justicia estadounidense debe determinar el monto y plazo para abonar a los holdouts. El Gobierno estudia cuando apelar. Mercados volvieron a castigar al país

Thomas Griesa, el juez neoyorquino, ahora tiene la pelota. Debe definir su plan para los holdouts




El juez del Segundo Distrito de Manhattan, Thomas Griesa, se prepara para girar en las próximas horas una citación a los abogados de la Argentina y de los acreedores que lograron el viernes pasado un fallo a favor en segunda instancia por la deuda en default. Trascendió que la reunión a la que convocará el magistrado neoyorquino se concretaría la semana próxima y será clave. Porque allí explicitará la forma en que el gobierno argentino deberá llevar a la práctica el principio de “Pari Passu”, que establece la igualdad en el trato a los acreedores. Y por lo tanto obliga al país a realizar una oferta a los bonistas que no ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, entre los que se encuentran varios fondos buitre.

“Nos avisaron informalmente que hoy (por ayer) y con motivo de las demoras que generó el huracán Sandy, no se giró la convocatoria formal, pero seguramente Griesa lo hará esta misma semana y el encuentro será la próxima (semana)”, señaló a El Cronista el abogado de uno de los acreedores.

Las citaciones serán cursadas a lo abogados de la Argentina –el estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton– y a los representantes legales de los bonistas –entre ellos los fondos NML Elliot (que logró embargar la Fragata Libertad), Dart, Aurelius, A.C.Paster, Blue Angel y una docena de ciudadanos argentinos–.

Lo que Griesa le informe a los abogados de ambas partes será crucial, porque determinará el alcance del tratamiento igualitario que confirmó la Cámara de Apelaciones el viernes. Y, en particular, el monto y plan de pagos que la Argentina deberá ofrecer a los denominados holdouts (los acreedores que no entraron a los canjes previos).

Ayer hubo reuniones y conference call durante todo el día en el Ministerio de Economía con los abogados del país en Nueva York, para delinear la estrategia a seguir a partir del fallo de la Cámara de Apelaciones.

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, están a cargo del tema. Por la tarde Lorenzino llegó hasta la quinta de Olivos para informarle a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, los alcances del fallo y las opciones a seguir a partir del dictámen del viernes.

En el Gobierno aún debaten si apelar la medida en esta instancia, o esperar a que Griesa defina la forma y alcance del pago a los holdouts. De todas formas, la única instancia que quedaría a partir de la apelación de la Argentina es que el juicio llegue a la Corte Suprema de Justicia de EE.UU., la cual es poco probable que lo trate.
En este contexto, ayer los mercados continuaron mostrando nerviosismo por el fallo en Nueva York. El riesgo país superó los 1.000 puntos básicos y terminó en 1.024 unidades. Mientras que los bonos sufrieron caídas de hasta 4,5% y los seguros contra default de la Argentina (los llamados CDS en la jerga financiera) tocaron su máximo en 4 años (ver más en tapa de F&M). Asimismo, los bancos de inversión estadounidenses J.P.Morgan, Bank of America y Barclay‘s emitieron informes a sus clientes en los cuales recomendaron reducir la tenencia de bonos argentinos tras el fallo de Cámara de Apelaciones.

La Cámara de Apelaciones se pronunció el viernes en el mismo sentido que el juez de primera instancia Griesa: a favor de la teoría del “Pari Passu”, que establece que la Argentina debe dar un trato igualitario a los bonistas que entraron al canje de deuda en default y a los que no lo hicieron. Por lo que obliga al país a abonar también a los holdouts.

La Cámara de Apelaciones de Nueva York dijo en su fallo de 29 páginas que el juez Griesa incluyó dos posibles alternativas de pago para los tenedores de títulos públicos que están en default, pero aclaró que ellos no son “capaces de discernir con precisión a partir de los registros cómo se pretende que esta fórmula funcione”. Acto seguido, le pidieron a Griesa que aclare “cómo va a funcionar este mandato”.

El Niño llegó con todo: preocupa el exceso de lluvias


Por Roberto Seifert  | LA NACION
Los suelos ya están muy cargadosde humedad y no resisten másprecipitaciones; se complica lasiembra del maíz y de la soja
La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, cuya área de influencia es el sur de Santa Fe, de Entre Ríos y de Córdoba y norte bonaerense, informó por ejemplo que se vieron montos superiores a los 300 milímeros en algunas localidades, cuando sus promedios son de 80, 90 o 100 milímetros, como se informa por separado.

A todo esto, los pronósticos siguen anunciando lluvias. Stella Carballo, del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dijo a La Nacion que si bien se espera que las ventanas entre lluvia y lluvia, en noviembre y diciembre, sean más amplias que las vistas en octubre -que no dan tiempo al drenaje- en enero habría lluvias superiores a las normales. Luego, en febrero el clima será inestable y el otoño será llovedor, sobre todo en abril y mayo ( justamente en la época de cosecha de soja).

Por el momento los analistas no tienen definidas las potenciales pérdidas productivas. Gustavo López, director de la consultora Agritrend, mantiene su estimación de 11 millones de toneladas para trigo, 16 millones para maíz y casi 56 millones de soja, que sumados al resto de cereales y oleaginosos sostiene la hipótesis de producción en algo más de 112.488.000 de toneladas de granos.

"Todavía resulta difícil saber si no se va a cubrir el área total por exceso de precipitaciones. A lo sumo hoy se espera que se retrasen las siembras pero se mantienen las hipótesis de superficie y producción", sostuvo López.
Según el analista, obviamente las condiciones con buena humedad permite inferir muy buenas cosechas. Veremos cómo evolucionan las próximas semanas. De todas formas los retrasos llevaran a que la salida de la cosecha gruesa pueda presentar problemas logísticos. Pensar en al menos 90/95 millones de toneladas sólo de cosecha gruesa que se van a concentrar entre abril y junio implicará un cuello de botella en materia de movilización".

Para Esteban Barelli, de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), "el inicio de la campaña de granos gruesos encuentra al productor reprogramando las labores y reasignando recursos y stocks. La condición ambiental imperante no permite el normal desenvolvimiento de la siembra y la implantación de los cultivos".

Agregó Barelli que "la falta de piso en el lote y la imposibilidad de tránsito por los caminos vecinales son una constante en la provincia de Entre Ríos, centro-norte bonaerense, sur de Santa Fe y centro-sur de Córdoba, retrasando las fechas de siembra y ocasionando pérdida en los sembradíos recién implantados, principalmente en los cultivos de maíz de fechas tradicionales, obligando a una resiembra con el consecuente incremento de costo y retraso en el ciclo de desarrollo".

Por su parte, Tomás Parenti, del GEA, dijo que el maíz tiene problemas de encharcamientos que empiezan a generar muertes de plantas. "Empieza a haber nacimientos irregulares en los lotes que quedaron bajo el agua. Esto directamente le va a pegar al potencial de rinde del cultivo. Y también preocupa la superficie remanente que se tenga que sembrar porque se empieza a pasar la fecha", señaló. También intranquiliza que siga lloviendo, "porque lo suelos ya no tienen capacidad de absorción de agua, los perfiles están cargados y todo lo que caiga extra provoca anegamientos".

En el caso de la soja, explicó que no se pueden hacer las labores en tiempo y forma, y se va a tener que ir dilatándo la fecha de siembra. "No hay problemas por el momento porque todavía estamos en octubre. Pero la duda es si continúa lloviendo, en qué momento se podrá salir a sembrar. Si son pocos los días de atraso quizá no sea necesario cambiar los ciclos del cultivo".

Pero Parenti advirtió que "un problema de exceso de agua en la cosecha parece mucho más preocupante".
Por último, en la región del GEA el trigo, que ya está en etapa de floración, estas lluvias empiezan a complicar por encharcamientos. "Ya hay superficie perdida, muerte de plantas y mucho riesgo de enfermedades por exceso de humedad como fusarium. El problema es que por el exceso de barro no se pudo entrar para hacer las aplicaciones preventivas".

En tanto,según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las intensas lluvias frenaron las siembras de maíz. Hasta el jueves último se llevaban implantadas el 36,8 % de las 3,4 millones de hectáreas proyectadas.
En soja, la siembra comenzó con contínuas interrupciones. Se lleva cubierta sólo el 2 % de las 17,9 millones de hectáreas previstas.

En tanto, el trigo ya se levantó el 4 % de la superficie sembrada, estimada en 3,6 millones de hectáreas. Las lluvias acumuladas durante el fin de semana pasado provocaron desbordes de ríos, arroyos y canales y en consecuencia, pérdidas de lotes por inundaciones, incluso también por granizo como en la localidad bonaerense de San Pedro.

Debido a las lluvias se agravaron las inundaciones en el oeste, centro y este bonaerense y nordeste de La Pampa. En cambio, los núcleos trigueros del sudeste y sudoeste de Buenos Aires mantienen buen estado"..

Pobreza e indigencia, otra mentira del Indec


(Editorial del Diario La Nación) - Las falaces estadísticas oficiales ocultan la existencia de casi seis millones de personas pobres en la Argentina
Conocer el número de personas bajo la línea de pobreza no es un mero dato estadístico: es una necesidad vital en un país serio, con planes serios de crecimiento y de asistencia a sus ciudadanos. Lamentablemente, en la Argentina la ya institucionalizada manipulación de los datos estadísticos oficiales por medio del Indec hace que ese conocimiento sea falaz, pues se oculta la existencia de casi seis millones de personas pobres.

La subestimación del valor de los productos utilizados para elaborar los índices de inflación es una de las causas que derivan en una realidad que deja afuera a semejante número de ciudadanos.

Según el Indec, una familia de cuatro integrantes ya no es pobre cuando gana mensualmente poco menos de 1600 pesos. Y un hogar pobre no llega a ser indigente cuando el ingreso supera los 700 pesos, es decir, cuando sus cuatro integrantes pueden alimentarse con poco menos de 24 pesos diarios. De esos datos, el Gobierno saca como conclusión que en el país es pobre el 6,5 por ciento de la población, e indigente, el 1,7 por ciento. Traducidos esos porcentajes en cantidad de pobladores, se está hablando de unos 2.900.000 personas.

Según la encuesta de la deuda social de la Universidad Católica Argentina (UCA), para el cuarto trimestre de 2011, la pobreza llegaba al 21,9% y la indigencia, al 7,8%, es decir, unos 9.800.000 ciudadanos, entre pobres e indigentes. La razón de tan grandes diferencias no es otra que la fuerte manipulación que hace el organismo oficial de la evolución de los precios. Mientras que para el Indec, el costo de vida apenas crece a un dígito, todos los estudios privados, provenientes de consultoras e institutos económicos, dan cuenta de una inflación aproximadamente 2,5 veces mayor.

Y la consecuencia no sólo pasa por las dificultades para hacer un adecuado diagnóstico social, que permita poner en marcha eficaces políticas de desarrollo humano, sino también para generar un escenario previsible para quienes apuesten a realizar inversiones productivas en la Argentina.

La medición realizada por el Indec a fines del mes pasado contiene otros datos tan llamativos como sospechosos. En un contexto de aumentos de salarios, subsidios y jubilaciones por encima de la canasta básica que se calcula oficialmente, entre otras variables, la pobreza y la indigencia deberían haber bajado. Sin embargo, esa medición del Gobierno da cuenta de un estancamiento de tales índices respecto del segundo semestre de 2011.

Según el Indec, el mantenimiento de los porcentajes de pobreza e indigencia se logra merced a variaciones por demás dispares y, en algunos casos, hasta disparatadas.

Mientras se consigna que en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano la pobreza tuvo un avance del 2,3 al 4% y del 6,9 al 8,6%, respectivamente, cayó considerablemente, del 14,2 al 7,5% en la ciudad de Resistencia; del 8 al 4,1% en Jujuy, y del 7,2 al 5,7% en la ciudad de Tucumán. Es decir, hay muchos menos pobres en las provincias históricamente más golpeadas por la pobreza, donde, por lo visto, según el Indec, ya casi no quedan indigentes. Se trata, además del Chaco, de Santiago del Estero, Jujuy, Salta, La Rioja, Misiones y Corrientes, con índices de indigencia inferiores al 2 por ciento.

No hay una explicación coherente acerca de por qué a la Capital y a la provincia de Buenos Aires les va peor en términos de pobreza. Como se sabe, cada vez son más las provincias que han dejado de difundir sus índices de inflación, dejando librada a la Nación esa tarea. Se trata, especialmente, de distritos alineados políticamente con el gobierno nacional, donde mostrar diferencias con el poder central podría costarles caro en términos políticos, pero fundamentalmente económicos.

Ya lo dijo la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Colombo, cuando sacó de circulación las mediciones de una asociación de consumidores privada, amén de haber inhabilitado a otra: "Las mediciones privadas que valen son las que coinciden con las del Indec".

Coherente con sus falsas mediciones, el organismo oficial de estadísticas no puede menos que ajustar al dibujado índice de inflación el resto de las variables. Si no, se vería en la obligación de reconocer que hay atraso cambiario, que crece el freno en las economías regionales, en la industria y en el empleo; que la canasta básica está muy por encima de lo que se informa y que, salvo casos excepcionales, el comercio no logra mantener sus ventas. Se trata, sin dudas, de cuestiones de impensadas consecuencias para la salud del "relato" oficial..

Vuelve a postergarse el soterramiento del ferrocarril Sarmiento


Por Pablo Tomino | LA NACION
Primero, la Nación había anunciado que la tunelera bautizada Argentina comenzaría con el soterramiento del ferrocarril Sarmiento en septiembre , pero eso no ocurrió. 

Se anunció que las obras se retrasarían un mes por falta de acuerdo en el financiamiento: el nuevo plazo tampoco se cumplió. Hoy, nadie sabe cuándo arrancarán las obras que evitarán accidentes en los pasos a nivel del tendido que une Moreno con Once. La sospecha es que recién comenzarían en 2013.

Según supo LA NACION, el obrador de Haedo está casi paralizado. Sólo se realizan ajustes técnicos en las maquinarias, pero aún resta activar la "fábrica" de los bloques de hormigón que se colocarán en el túnel a medida que la tunelera avance. La demora se debe a diferencias económicas: habría diferencias entre la primera partida de dinero que el Estado nacional acordó con el consorcio Nuevo Sarmiento, a cargo del soterramiento.

La obra, según se anunció, demandará una inversión total de 11.000 millones de pesos. Ya lleva seis años de demora. Fue adjudicada en 2008 por el Gobierno a un pool de empresas y, según los plazos originales, ya debería haber sido terminada. Los trabajos se demoraron por la falta de adecuación de precios por la inflación, según confiaron algunos empresarios del sector. Pero después del accidente en la estación de Once, donde 51 personas murieron, en febrero pasado, la Nación aceleró el anuncio sobre el inicio de los trabajos. Aunque por ahora son sólo promesas.

LA NACION llamó a voceros del Ministerio del Interior y Transporte para conocer las causas del demorado arranque de la obra y los nuevos plazos previstos, pero no respondieron sobre el tema.

Según los tiempos acordados, la tunelera Argentina, por la que el Estado pagó 40 millones de euros, iba a completar el primer tramo, entre Haedo y Caballito, en diciembre del año próximo. En un plazo total de 44 meses, en 2015, el soterramiento de ese recorrido reemplazaría a la actual traza de superficie.

En una segunda etapa, la máquina correrá en sentido inverso y hará el tramo hasta la estación Castelar. En la última etapa completará el recorrido soterrado hasta la estación cabecera de Moreno. Estos dos tramos demandarán 50 meses de trabajo. La obra completa, con un túnel de 32,6 kilómetros y la construcción de 12 estaciones, demandará 6000 millones para el tramo Haedo-Caballito, y 5000 para los siguientes, hasta completar los 11.000 previstos inicialmente.

El Consorcio Nuevo Sarmiento, conformado por las empresas Lecsa, Odebrecht, Comsa y Ghella, considera que la puesta en funcionamiento de las nuevas formaciones aumentará de manera significativa la capacidad de transporte actual del Sarmiento, que pasará de los 100 millones de pasajeros de la actualidad a más del doble: unos 280 millones de usuarios.

El túnel por construirse tendrá 10,40 metros de diámetro y tendrá dos vías para la circulación de las formaciones. Cada 400 metros habrá salidas de emergencia, con escaleras metálicas con descanso y espacios para bajar camillas.

Hoy, el servicio del Sarmiento es crítico. Las barreras fallan con frecuencia, como ocurre, por ejemplo, en el cruce con Federico García Lorca, en Caballito, donde permanecen bajas durante largo tiempo, con las alarmas sonando, aunque los trenes no pasan. Esto alienta a los conductores a cruzar, pese a la advertencia, por los embotellamientos que se producen y las incansables bocinas.

Algunos de los cruces críticos también carecen de banderilleros y la situación, en las horas pico, es caótica y riesgosa. Sobre todo porque las barreras permanecen bajas 50 minutos por cada hora. En julio pasado se lanzó un gran plan de modernización del ferrocarril Sarmiento para mitigar los accidentes. Por ahora, las obras en el ramal alcanzan a algunos pasos a nivel entre Once y Liniers, de los 52 que hay.

Una solución que se demora: Se había previsto su culminación para 2018
  • 11.000 millones de pesos: Costará el soterramiento, que estaría terminado dentro de seis años.
  • 6 años: El tiempo que lleva demorada la obra desde el primer anuncio oficial. Ahora es por falta de financiamiento.
  • 280 millones de usuarios: Esa cantidad de pasajeros transportará el Sarmiento una vez que se complete el soterramiento. Hoy tiene 100 millones de usuarios.
Comentario:

¡Qué desastre de gestión! ¿Nadie planifica...? 
Pobre país...

"El Estado recauda pero no se ha hecho una sola obra hídrica"


(Infobae.com) - El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, le reclamó al gobierno nacional que "también sea socio del campo en las pérdidas". "Entre el 2002 y el 2012 hemos aportado 60 mil millones de dólares de retenciones, y las obras no están", afirmó
"El Estado recauda pero no se ha hecho una sola obra hídrica"
El dirigente agropecuario estimó que las pérdidas por las inundaciones que sufren buena parte de los campos del centro del país "serán muy grandes", y pidió al Ministerio de Agricultura una reunión urgente.
Pese a que aclaró que la topografía de la provincia de Buenos Aires es complicada, afirmó que ese territorio "tiene viejos problemas con las obras hídricas no hechas".

"Entre el 2002 y el 2012 hemos aportado 60 mil millones de dólares de retenciones, y las obras no están. Se sabe con 6 meses de anticipación que va a ser un año lluvioso", aseveró.
Buzzi explicó que en estos meses se siembra la denominada cosecha gruesa, y que la cosecha fina, que se cosecha en diciembre, "se está arruinando mal, muy mal".

"En el sur de Buenos Aires se ha perdido casi toda la cosecha de legumbres. Y ahora, muchos campos no se van a poder sembrar, o lo que se sembró, está bajo agua. El panorama es muy complicado. Hay zonas que volvieron a estar como hace 10 años atrás, en la época de la última inundación", detalló.
Por eso, el titular de la Federación Agraria dijo que "hay que reclamar que las obras hídricas se hagan de una vez, y también debemos reunirnos con el Ministerio de Agricultura para ver qué respuesta le da al productor. No podemos ser socios sólo en las ganancias. El Estado sólo quiere recaudar, pero también se necesita un Estado socio en las pérdidas".

Asimismo, acusó que "se subejecutan la mayoría de las partidas", y dejó entrever que el Gobierno hace uso de los recursos con fines electorales. "Creo que se está haciendo un colchón para el proceso electoral del año próximo. Y además, los excesos de gastos han sido parte de la realidad en rubros que favorecieron con subsidios a determinado sectores. Hay sectores que siguen recibiendo subsidios de manera descomunal", sostuvo.

Por otro lado, confirmó que se sumarán al paro nacional organizado por la CTA opositora de Pablo Micheli, y la CGT de Hugo Moyano. "El Gobierno debe cambiar el rumbo de su política", aseguró.

lunes, 29 de octubre de 2012

Analizan reestatizar los trenes con vistas a los comicios


Por Nicolás Balinotti y Hernán Cappiello  | LA NACION

Funcionarios y sindicalistas trabajan en la iniciativa con la idea de anunciarla en 2013, junto con un amplio plan de obras
Pero el plan no implicará que los empresarios que hoy gerencian el servicio se vean demasiado perjudicados: al contrario, podrían quedarse con la crema del negocio, como es el tendido de vías férreas, más la construcción y reparación de vagones y locomotoras.

El proyecto se trabaja en el máximo sigilo en el Ministerio del Interior y Transporte . Fuentes empresariales, gremiales y de la Casa Rosada admitieron que el Gobierno "va en ese camino" y detallaron que el anuncio se prevé para el primer trimestre del año que viene.

La nueva empresa estatal de trenes ya tiene nombre: Ferrocarriles Argentinos. Incluso se está trabajando sobre un logotipo y el color de las formaciones podría ser el azul. También se maneja la denominación "trenes públicos".

Algunos fuentes sostienen que el anuncio podría oficializarse antes del 22 de febrero, cuando se cumplirá el primer aniversario de la tragedia de Once. Otras dicen que será más cerca de la fecha electoral.
Con el objetivo de redireccionar los fondos estatales, el Gobierno se haría cargo de la gestión de los ferrocarriles. Pero las compañías de Gabriel Romero (Ferrovías) y Benito Roggio (BRT y Metrovías) seguirán en el negocio.

Los empresarios, de aceitado vínculo desde siempre con el kirchnerismo, participarán seguramente de las licitaciones para llevar adelante las obras, sobre todo, las del trazado y construcción de vías. Hoy el principal taller ferroviario de construcción de material rodante y de vías es Emfer, situado en San Martín. Repara y construye vagones Toshiba, para la línea Mitre y Sarmiento.

Emfer es de los Cirigliano, que perdieron esas concesiones luego del accidente de Once y acaban de ser procesados como jefes de una asociación ilícita que desvió los subsidios y los usó para enriquecerse y no invertir en el mantenimiento ni en la renovación de los trenes. La planta está casi paralizada.

Otra empresa fuerte es Emepa, situada en Chascomús, del Grupo Romero, al igual que Río Ro y Cooperativa Pérez. Todas fabrican materia rodante y colocan vías.

Roggio tiene su fábrica en Córdoba, al igual que SergioTaselli, con Materfer, un empresario que gozó del favor kirchnerista, pero que está en el ocaso tras la pérdida de la concesión de Metropolitano.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió la semana pasada a una comitiva de gremialistas que integran la Unión Ferroviaria (UF), el sindicato en el que aún José Pedraza, desde prisión, mantiene intacto su poder. "Pedimos que se blanqueé la situación. A los sueldos los cobramos a través del Belgrano Cargas y las obras las contrata el Estado en forma directa. Es hora de estatizar y reactivar la industria, y estamos avanzando en eso con Randazzo", dijo a LA NACION el secretario de Relaciones Institucionales de la UF, Mario Rodríguez.

Los sindicalistas se entusiasmaron con la iniciativa y aseguran que podrían crearse más un millón de puestos de trabajo. "Ahora hay un gasto excesivo. Se debe invertir de otra manera", le aconsejó otro gremialista a Randazzo. Desde hace unas semanas, miembros de la UF y los funcionarios planifican lo que será el anuncio en 2013.

"Al Gobierno le sale más barato estatizar que mantener el servicio en manos de las concesionarias privadas, que no invierten ni un peso. Económica y políticamente, le sirve", señaló Rubén "Pollo" Sobrero, opositor de Pedraza en la UF y jefe gremial de la línea Sarmiento.

El Gobierno prevé controlar los servicios a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (Adifse). Esta empresa maneja las propiedades del Estado que estaban afectadas a los ferrocarriles. Pero será la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado (Sofse), la que opere los trenes. La creación de esta empresa fue aprobada en 2008 por el Congreso como un primer paso hacia la estatización. En ambas tienen influencia la UF y los maquinistas de la Fraternidad.

En algunos ramales del interior, como en Salta y Chaco, Sofse activó una serie de auditorías. Nada cambiaría de inmediato en los trenes de pasajeros. No se mencionó, por ahora, la posibilidad de un aumento de la tarifa del boleto. Incluso la gran evasión en el pago del boleto no parece estar entre las prioridades. Y menos si es como indicó un empresario ferroviario a LA NACION: "Es más caro pagar sueldos y mantener el sistema para controlar que lo que se recauda en la boletería".

Para el Mitre y el Sarmiento se estudia un relanzamiento para fines de enero. Los trenes serían pintados de azul y se los bautizaría como "líneas de servicios públicos". Sería un maquillaje, mientras se avanza en el arreglo de los tendidos viales. No se descarta, además, comenzar a cobrar un canon extra a los trenes de cargas y destinar esos fondos para mejorar el servicio de pasajeros.

Randazzo logró un acercamiento con los gremios por medio del subsecretario de Transporte Ferroviario, Raúl Baridó, que reemplazó a Antonio Luna, procesado por la tragedia de Once. El ministro fortaleció lazos con los dos sectores de la UF, el que sigue respondiendo a Pedraza, y el que encabeza Sobrero.

En los gremios preocupa la falta de personal capacitado para llevar adelante el megaplan que se proyecta. Algunos dirigentes le cuestionan a Randazzo su personalismo para tomar decisiones. Sin embargo, se supo que el ministro tuvo encuentros con especialistas del mundo ferroviario. Entre ellos, consultó a Ricardo Forli, que está a cargo de la reactivación de trenes en Bolivia.

Dos puntos en la historia

El Gobierno se ilusiona con un gesto como el de Perón

  • JUAN DOMINGO PERÓN
  • 1948 - La estatización
  • El 1º de marzo de aquel año, Perón encabezó los actos oficiales de traspaso al Estado de los trenes británicos y los reorganizó en ocho líneas.
  • CARLOS MENEM
  • 1991/1993 - La privatización
  • En su primer mandato, Menem concesionó las líneas y terminó por liquidar Ferrocarriles Argentinos, la empresa estatal que las administraba
Cifras de la gestión actual
  • 82% Para subsidios: Casi todos los fondos que el Estado destinó en 2011 al sistema ferroviario para ese concepto
  • $5959 Millones: Es el monto total de los subsidios que aportó el Gobierno al sistema ferroviario concesionado a privados a lo largo del año pasado, según cifras oficiales
Del editor: qué significa. El Gobierno asume el fracaso de la gestión estatal-privada de los trenes a la que apostó fuerte desde 2003. Para pasar de página: nacionalismo y nostalgia.

Kofi Bentil: "Queremos que el barco se vaya de Ghana"


Por Elisabetta Piqué  | LA NACION

El jefe de un influyente think tank del país africano pide que la Argentina no presione

Kofi Bentil, vicepresidente de Imani Ghana, un influyente think tank ghanés, abogado con varios posgrados en el exterior, académico y experto en estrategia, está entre esa minoría de ghaneses que conoce el tema de la Fragata Libertad. "No somos la típica república bananera africana donde nada funciona. Queremos que el barco se vaya, porque ocupa lugar en el puerto, pero dentro de la ley. Y queremos que la Argentina deje de presionar a nuestros políticos para influenciar a nuestros jueces", sostuvo en una entrevista con LA NACION.
Si bien admitió que en esta ex colonia británica existe corrupción, como en cualquier país del mundo, este analista denunció la presión política que está ejerciendo la Argentina para solucionar el tema. Para él, de hecho, se trata de un asunto estrictamente legal, que la Argentina tiene que resolver en los tribunales.

-¿Qué opina del secuestro de la Fragata Libertad?
-Yo creo que su Presidenta cometió un error al decidir no pagar esas deudas que su país tenía. Hay un dicho que uno puede elegir ignorar la realidad, pero uno no puede ignorar las consecuencias de ignorar la realidad. Es decir, ella puede decidir que no va a pagar la deuda, pero no puede decidir qué consecuencias eso va a tener. Ghana respeta las leyes internacionales y las convenciones, y lo que pasa en este caso es que estamos aplicando la ley. Mi interés es asegurarme de que mi gobierno no interfiera con la ley.

-¿La presión política al gobierno de Ghana podría llegar a revertir la sentencia del juez que decretó el embargo de la nave?
-Si la Argentina quiere recuperar el barco, tiene que mandar a sus abogados a defender su caso en la corte. O si no, encontrar el dinero, pagar sus deudas y llevarse el barco.

-Muchos en la Argentina se preguntan cómo funciona el sistema judicial en Ghana...
-Yo soy un analista político y me oirá criticando a mi gobierno, pero Ghana es un país que funciona. Tenemos instituciones que funcionan, tenemos líderes que están entre los mejores en África, así que, más allá de que no somos un país perfecto, el de la Fragata es un ejemplo que muestra al mundo que somos un país donde las leyes funcionan. Porque el caso de la Fragata es un caso legal y cuando los abogados de los "fondos buitre" vinieron acá, contrataron a un abogado, no fueron a ver políticos. Y el abogado fue a la corte, no fue a ver a algún político. Y ahora la Argentina trata de influenciar a los políticos para que influyan a los abogados.

-Pero la Fragata tiene inmunidad diplomática como buque de guerra, según el derecho internacional...
-Bueno, eso también es un tema legal. Si la Fragata tiene inmunidad y eso es tan claro, que la Argentina vaya a la corte y lo demuestre con argumentos y el barco será liberado... En Ghana el sistema judicial funciona, el Parlamento funciona, hay una sociedad civil fuerte, hay libertad de prensa y nuestro presidente va a tener que tener cuidado al manejar esta cuestión porque, de lo contrario, se le va a volver en contra. No somos la típica república bananera africana donde nada funciona, excepto lo que quiere el presidente. En Ghana las instituciones funcionan, no son perfectas, pero funcionan y nosotros trabajamos para que, con el tiempo, mejoren.

-Corrupción existe en todos lados, ¿cómo es la situación en Ghana?
-Mire, nuestros jueces no son perfectos, la corrupción existe en todos lados, como usted dice. Por eso no voy a decirle que el sistema judicial es incorruptible. Tenemos nuestros problemas de corrupción y en el sistema judicial nosotros hemos denunciado eso, sí, pero somos como cualquier país... Lo que digo es, por favor, dejen que nuestro sistema judicial funcione, no se metan, necesitamos que trabajen sin ninguna interferencia...

-¿Es conocido el juez comercial Richard Adjei Frimpong, que dictaminó el fallo que embargó la Fragata?
-No es un juez famoso, no lo conozco, nunca lo vi. Es un juez que hizo normalmente su trabajo y por eso no es noticia. Nadie está enojado con la Argentina, pero nos tiene que respetar y tratar como a un país europeo que secuestró a un barco, es decir, resolviendo las cosas con abogados.

-Como abogado ¿cree que la Argentina puede ganar la apelación?
-Sí, por supuesto. Pero si detectamos que el juez fue presionado, vamos a montar una campaña para que se sepa que puede costarle las elecciones a nuestro presidente.

-¿Cree que el barco se quedará mucho tiempo en Ghana?
-Queremos que se vaya, porque molesta en el puerto ocupando un espacio que deberían ocupar otros barcos y les hace perder plata a las autoridades portuarias, pero dentro de la ley. Los ghaneses no quieren el barco, nosotros sólo queremos que funcione la ley.

Ciclovías, con prisa y sin pausa


(Editorial del Diario La Nación) - Fueron prácticamente denostadas cuando el actual gobierno de la ciudad comenzó su diagrama. Las quejas no se hicieron esperar: entre otras cosas, se dijo que las bicisendas eran caras para la cantidad de gente que podría usarlas, que interrumpían el tránsito y que restaban espacios para estacionar. Hoy, en cambio, el sistema resulta un éxito y promete ampliarse.

Hasta 2009, la ciudad de Buenos Aires contaba con muy pocos tramos de calzada donde los ciclistas podían circular en forma exclusiva y casi ninguno de ellos era respetado ni por los automovilistas ni por las motos ni por la mayoría de los vecinos.

Tres años después, la red de ciclovías porteñas está por cubrir unos 100 kilómetros, se hacen 150.000 viajes diarios en ese medio de transporte liviano y ecológico, y ya cuenta con 58.000 usuarios el sistema público de bicing, con sus 23 estaciones y 850 rodados otorgados en forma gratuita diariamente a quienes lo requieran.
No sólo los fines de semana son los preferidos por los ciclistas. Hoy ese medio se usa para ir a trabajar, a estudiar y, como siempre, para el simple paseo, y son cada vez más quienes reconocen lo útil que resulta moverse en dos ruedas en una ciudad colapsada de vehículos y de cortes de calles como consecuencia de múltiples manifestaciones.

A ello, hay que sumar el beneficio que implica para la salud y el bajo costo de mantenimiento, aunque es cierto que faltan todavía estaciones de transferencia en puntos clave como para que, por ejemplo, quien viene con la bicicleta en un tren, pueda dejarla mientras no la usa en la ciudad. Si bien se ha avanzado mucho, también hay que insistir en que no todas la bicisendas están libres para circular: camiones de caudales, vehículos particulares, motos y carros de cartoneros, además de móviles policiales, suelen entorpecer el que debería ser un libre flujo de tránsito.

Según anunció el gobierno porteño, hacia fines de año se sumarán 700 metros más de ciclovías para comunicar a la tan aislada Ciudad Universitaria con otros puntos del distrito. Se trata de un núcleo estratégico de movimiento de jóvenes, quienes, además, son los que más utilizan este medio de transporte. Paralelamente, se está reformando la deteriorada bicisenda del parque Tres de Febrero, una de las primeras que tuvo la ciudad.

Los viajes en bicicleta representan hoy el dos por ciento del total de los que se realizan en el distrito. Cuando se comenzó con su construcción, sólo la usaba el 0,4 por ciento de quienes se trasladaban por la ciudad. Parece un crecimiento pequeño, pero no lo es. Readaptar toda una cultura no es sencillo. Cada vez que una persona cambia su modo de viajar por la bicicleta, disminuye el tamaño del parque automotor, despeja de usuarios los colectivos, trenes y subtes y, como se dijo, se gana en salud.

Tan importante ha resultado ese cambio que muchos trayectos realizados en bicicleta hoy se hacen en menos tiempo que con otro tipo de vehículos.

Numerosas ciudades de los Estados Unidos, de Europa y de Asia han incorporado este sistema. Tal vez allí fue un poco más fácil, pues muchos de sus ciudadanos son fervientes practicantes de la vida sana y, además, cumplen estrictamente con las leyes de cada ciudad.

En la nuestra, a la falta de costumbre de tener que compartir la calle con miles de ciclistas diariamente, se suma un cierto apego a transgredir las normas, a sacar ventaja. El control que ejerzan las autoridades en este sentido debe ser continuo y estricto. Hay que crear conciencia para que se respete a los ciclistas y sus espacios. Paralelamente, hay que brindarles mayor seguridad.

Entre otras cosas, faltan más semáforos para ciclistas y más control policial, especialmente en zonas como la Ciudad Universitaria, donde muchos choferes de colectivos amenazaron con no ingresar más por la inseguridad que significaba hacerlo especialmente de noche, o muy temprano por las mañanas durante el invierno.
Desde que comenzó la construcción de bicisendas se incorporaron unos 25 kilómetros promedio cada año.

Cabe esperar que no se detenga ese interés del gobierno local por ayudar a convertir a la ciudad en mucho más amigable para el transporte de vecinos y visitantes. Esa continuidad y crecimiento en el tiempo será una ayuda clave para que todos comprendamos que tenemos que esforzarnos para hacer de nuestro hábitat un mejor lugar para vivir, transitar y disfrutar..

La Fragata costaría US$30 millones, pero su valor simbólico es incalculable


Por Santiago Fioriti - Diario Clarín
A pedido de Clarín, tasadores especializados en cruceros le pusieron precio al buque retenido en Ghana.

Una buena foto de Paul McCartney, con su firma, puede comercializarse en la Argentina a 30 dólares. Ahora, si la firma estuviese certificada por un escribano, un fanático de Los Beatles podría pagar más de US$ 2.000. La subasta de un automóvil que usó Perón dejaría sin aliento a los subastadores: costaría, con seguridad, más que una Ferrari recién salida de la fábrica. Pero en ninguna de esas referencias hay que pensar para estimar el valor histórico de la Fragata Libertad. La comparación que hacen los tasadores se retrotrae a la subasta de Los Girasoles de Van Gogh, en 1987, cuando se pensaban obtener 10 millones de dólares y se sacaron cuatro veces más.

Hoy, según tasadores especializados en cruceros, el buque insignia de la Armada, con cualquier otro nombre, sin historia y construido de cero, tendría un valor en el mercado de 30 millones de dólares.
Eso provoca que su valor simbólico no pueda estimarse.

Es incalculable.

“Si se mandara a construir de nuevo la Fragata, si se volviera a tardar diez años en hacerla totalmente en forma artesanal –porque esa es la clave del costo–, si se volviera a ensamblar progresivamente desde la primera plancha de acero hasta todo el equipamiento interior y sus quince cuadras de tela para velas, y si pensamos en que no deja de ser un velero, pese a tener dos motores de 1.200 caballos de fuerza cada uno que se combinan en un solo eje... en fin, este pequeño monstruo no podría costar menos de US$30 millones. Se tardarían no menos de seis años en construirla”, confía Carlos Rocca, del equipo de tasadores del Banco Ciudad, que hizo una estimación a pedido de Clarín .

En el trabajo de tasación, Rocca tuvo en cuenta un dato determinante: entre 2004 y 2007, cuando a la Fragata le reemplazaron la cubierta y otros elementos, se invirtieron más de 10 millones de dólares.
Juan Carlos Pancolini, jefe técnico de bienes muebles de la entidad, agrega: “Su valor de pertenencia es mucho mayor, no tiene nada que ver con el valor técnico o artesanal. Vale lo que el otro esté dispuesto a pagar y a partir de ahí eso es lo que cuesta hasta el próximo remate”.

En el elenco de tasadores del Ciudad, habituados a tasar aviones y cruceros –ayer, por ejemplo tasaron un barco que podría pasar a remate por 3 millones de dólares– trazan una metáfora para diferenciar el valor real del valor simbólico: “Si un día los argentinos quisiéramos construir un buque similar a la Fragata tendríamos que poner casi un dólar per cápita. Pero si quisiéramos recuperar la Fragata, ¿cuánto dinero extra deberíamos poner?”.

En ese caso, los fondos buitre que lograron que la Corte Superior de Ghana ordenara la retención del buque se frotarían la manos. La cifra podría multiplicarse por diez o más, dicen los tasadores: “La Fragata tiene valor histórico, valor de insignia nacional y es más que un velero o un crucero de placer: es un buque escuela que ganó todos los concursos, que visitó centenares de países y en el que los cadetes hacen su últimos trabajo práctico hace cuarenta años”.

Rusia-Brasil: Carne por armamento


Según todos los indicios, a su llegada a Moscú en visita oficial, Vladimir Putim, como en su día hiciera su predecesor, Dmitri Medvedev con el Gobierno de Lula, ofrecerá a Dilma Rousseff, levantar a Brasil las restricciones vigentes para la importación de carne a Rusia, a cambio de que adquiera material de defensa y seguridad en la Federación Rusa. Negociación  que en su momento se planteó a Uruguay con buenos resultados para los fabricantes rusos.

Los productores agropecuarios brasileños demandan la reapertura  del mercado ruso a las carnes suinas, suspendido en 2011, en tanto que la industria de defensa rusa quisiera sustituir mercados perdidos en Libia e Irán y que podrían representar más de dos mil millones de dólares de los casi 14.000 exportados anualmente.

En tal sentido, una vez postergada la dilucidación de la licitación- de larguísima data- para dotar a la FAB de nuevos cazas, Vladimir Putin gestionaría la inclusión, nuevamente, del SU-35, en la grilla de competidores, lo que no parece una opción muy fácil, y sí orientarse hacia equipamientos antiaéreos como el Tor M2E o inclusive el Pantsir S, ya que el S-400 no será, de momento, destinado a los mercados extranjeros.

También habría interés en ampliar la dotación de MI-35M de la FAB, en estudiar las posibilidades militares y en organismos estatales para el MI-171/172, así como insistir en colocar en el mercado policial, ambiental y privado el helicóptero ligero MI-34S1, además de los blindados Gaz Tiger, que se propone ensamblar en el sur de Brasil, ya adoptado por Nicaragua y por la Policía Nacional de Uruguay, país que consiguió abrir el mercado cárnico ante las autoridades de Moscú, aceptando adquirir equipamiento de defensa y seguridad, lo que ya había iniciado tiempo atrás, estandarizando la mayor cantidad de camiones del Ejército en las líneas Ural.

Brasil espera, además de la aprobación técnica de sus Fuerzas Armadas y /o de Seguridad a las propuestas rusas, una mayor transferencia tecnológica que la ofrecida originalmente el el caso anterior del SU-35 ante la Fuerza Aérea de Brasil. (Javier Bonilla - Defensa.com)

Que significa un comandante en jefe

Enviado por Gustavo E. Andrés Saralegui

La Constitución de la República Argentina, expresa en el Art. 99. las atribuciones del Poder Ejecutivo. Refiere expresamente a:
"12. Es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación. 
 13. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas; y por sí solo en el campo de batalla. 
14. Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la Nación."

Ahora tratemos de entender que significa un comandante en jefe en una organización militar. Comandante en jefe es el máximo cargo y grado militar que existe y como tal significa que manda todas las fuerzas armadas del país. En una gran mayoría de casos son jefes de Estado con el objeto de reforzar la noción, de que el poder civil está a cargo de las fuerzas armadas. El mando es autoridad y poder hacia el escalón subalterno. El que sabe calcula órdenes, el que menos sabe apuesta a la experiencia y diseña planes y el que nada sabe habla de valores.

Fue instaurado por primera vez por Carlos I de Inglaterra y Escocia en 1639. Ello implicaba que poseía el más alto grado en la jerarquía militar y toda fuerza armada debía subordinársele. Samuel Huntington  analiza la responsabilidad del Presidente de los EE.UU. como Comandante en Jefe y los problemas que de ello se deriva. Señala que  hasta mediados del siglo XIX, el Presidente a menudo tenía experiencia militar previa y la función militar no era tan profesional como fue a partir de la guerras de fines del siglo XIX. (El Soldado y el Estado, Ed. Español, 1995, págs. 186-194).

Si bien es cierto que cuando la dualidad presidente - soldado no existe, el Presidente deja en cierta forma de estar calificado para ejercer el mando militar, pero no la estrategia que es innata a todo estadista. Al respecto Clemenceau decía en 1886 "La guerre! C’est une chose trop grave pour la confier à des militaires", "La guerra es un asunto demasiado importante para confiárselo a los militares". 

Pero que esperan los soldados de su jefe supremo, primero que les exprese en forma directa su intención a través de la cadena de mando, luego que requiera de ellos el máximo empeño para lograr el objetivo (generalmente derrotar al enemigo) y por último recordarles que el siempre va a estar hasta el fin con ellos, dándoles solución a la incertidumbre que crea el conflicto. Lo que quiebra la voluntad de un soldado es que su jefe los abandone tanto a ellos como a sus medios de combate. 

El soldado no entiende el lenguaje nominal de la política, donde reina la influencia sobre las mentes y  la ambigüedad o  dialéctica de voluntades como expresaba Beaufre, sino el lenguaje formal, arraigado en el conocimiento táctico es decir  la elección reglamentada, cálculo y orden. Por ende jamás comprenderá que para lo cual fue entrenado, ejemplo ser un marino surcando los mares de la tierra en un navío orgullo de la Nación, deba abandonarlo en un puerto de África. 

No entiende que su comandante supremo está empeñado en una pulseada para demostrarles a financistas internacionales (que nada malo han hecho, más que jugar su propio juego) que está decidida a no darles un solo dólar de las arcas del tesoro, por una deuda real que la Argentina mantiene con ellos. 

Tradición, orgullo, vocación de servir a la patria, son valores ideales del ámbito militar que nada tienen que ver frente a intereses reales del ámbito económico donde predominan conflictos en algunos casos como este  obsesivos, que marcan y dominan al diseño de la política del actual gobierno nacional.

"Mientras yo sea presidenta se podrán quedar con la Fragata, pero no con la libertad, la dignidad y la soberanía del país."

Irónicamente la nave se llama "Libertad" y quedó en un puerto de África, jamás una tripulación de la ARA, (Armada de la República Argentina) abandonó su nave sin pelear por ella hasta el final, sería indigno y la soberanía argentina representada por uno de los mejores embajadores del país, como fue hasta hoy la fragata está en manos de la decisión de un ignoto juez africano.

La fragata representa la libertad, la dignidad y la soberanía argentina, Señor comandante en jefe.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...