28/06/2011
Red Federal de Autopistas - Fundación Metas Siglo XXI - envios@autopistasinteligentes.org
Para jorgelias45@hotmail.com
De: Red Federal de Autopistas - Fundación Metas Siglo XXI (envios@autopistasinteligentes.org)
¡Hola Jorge Elias!
¡Muchas gracias por sumarte a este Proyecto!
La red de autopistas libres de peaje de 13.000 km integrará todo el territorio nacional, evitará el 87 % de las muertes, reducirá los fletes un 20 %, acortará los viajes un 30 %, estimulará el turismo popular y ayudará a rehabilitar nuestros ferrocarriles. Aprovechando tu buena onda, te pedimos algo más:
Participá en la CADENA DE LA SEGURIDAD VIAL enviando un mail a diez amigos para que
se adhieran a la ley y para que, a su vez, cada uno de ellos envíe a otros diez amigos el pedido
y repitan el ciclo.
¡Necesitamos millones de firmas! Esta CADENA DE LA SEGURIDAD VIAL no te cuesta nada ni reparte premios. Pero nos garantiza a todos los argentinos bajar la fatídica tasa de mortalidad de nuestras Rutas de la Muerte.
Podés enviarles el siguiente texto:
Hola, ¿Viste este sitio? http://www.autopistasinteligentes.org
Se trata de una campaña cuyo objetivo es la construcción de 13.000 km de Autopistas libres de peaje y la rehabilitación de nuestros ferrocarriles. ¿Querés participar en la CADENA DE LA SEGURIDAD VIAL?
¡Necesitamos tu apoyo para reunir millones de firmas!
¡Participá con tu firma ON LINE!!!
Un abrazo.
Si tienés alguna idea o querés contarnos algo, escribinos a: info@autopistasinteligentes.org
¡Muchas gracias por tu apoyo!!!
Fundación Metas Siglo XXI
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
miércoles, 29 de junio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
Estudian que soldados reemplacen a gendarmes
Por Daniel Santoro - Diario Clarín
Irían a las fronteras para ocupar el lugar de las fuerzas que vigilarán en la Capital.
En sectores del Gobierno y las fuerzas armadas y de seguridad se estudia la posibilidad de reemplazar con soldados del Ejército a los gendarmes que se traerán a la Capital y al Gran Buenos Aires.
Dos fuentes militares informaron que hubo sondeos para una eventual decisión en ese sentido, aunque un vocero del ministerio de Seguridad consultado por Clarín negó que Nilda Garré haya tratado el tema con su colega de Defensa, Arturo Puricelli y afirmó desconocer toda idea al respecto. “Las versiones son partes de una operación de prensa de sectores militares y policiales”, agregó el vocero. Sin embargo , ya hubo contactos entre altos oficiales del Ejército y la Fuerza Aérea con sus colegas de Gendarmería y Prefectura para tratar el tema.
Es más, las fuentes dicen que esa medida y otras que se estudian serían parte de un plan llamado “escudo norte”. Básicamente, sería movilizar soldados a los lugares que dejen vacantes los gendarmes en las fronteras, cuando se desplacen al sur de la ciudad de Buenos Aires, y el uso de radares, entre otras medidas, para hacer tareas preventivas contra el narcotráfico en la zona caliente de la frontera con Bolivia. Para no violar las leyes de seguridad interior y de defensa nacional -que prohíbe que los militares realicen tareas de seguridad interna- se piensa en hacer patrullajes conjuntos de soldados con los gendarmes que queden. Así las tareas policiales quedarían a cargo de los gendarmes, explicaron.
En medio de la campaña electoral, habría así una alta presencia de gendarmes -que tienen más prestigio que los policías- en Capital y GBA y se daría un función más concreta a las fuerzas armadas. Las fuentes también comentaron que el paquete se complementaría con un anuncio impactante que haría la presidenta Cristina Kirchner en la cena de camaradería de las FF. AA.: el aumento del gasto militar, que actualmente está en un 0,9 % del PBI, el más bajo de la historia. En realidad, lo que se haría es implementar la ley de reestructuración de las FF.AA. del ex ministro de Defensa Horacio Jaunarena
Irían a las fronteras para ocupar el lugar de las fuerzas que vigilarán en la Capital.
En sectores del Gobierno y las fuerzas armadas y de seguridad se estudia la posibilidad de reemplazar con soldados del Ejército a los gendarmes que se traerán a la Capital y al Gran Buenos Aires.
Dos fuentes militares informaron que hubo sondeos para una eventual decisión en ese sentido, aunque un vocero del ministerio de Seguridad consultado por Clarín negó que Nilda Garré haya tratado el tema con su colega de Defensa, Arturo Puricelli y afirmó desconocer toda idea al respecto. “Las versiones son partes de una operación de prensa de sectores militares y policiales”, agregó el vocero. Sin embargo , ya hubo contactos entre altos oficiales del Ejército y la Fuerza Aérea con sus colegas de Gendarmería y Prefectura para tratar el tema.
Es más, las fuentes dicen que esa medida y otras que se estudian serían parte de un plan llamado “escudo norte”. Básicamente, sería movilizar soldados a los lugares que dejen vacantes los gendarmes en las fronteras, cuando se desplacen al sur de la ciudad de Buenos Aires, y el uso de radares, entre otras medidas, para hacer tareas preventivas contra el narcotráfico en la zona caliente de la frontera con Bolivia. Para no violar las leyes de seguridad interior y de defensa nacional -que prohíbe que los militares realicen tareas de seguridad interna- se piensa en hacer patrullajes conjuntos de soldados con los gendarmes que queden. Así las tareas policiales quedarían a cargo de los gendarmes, explicaron.
En medio de la campaña electoral, habría así una alta presencia de gendarmes -que tienen más prestigio que los policías- en Capital y GBA y se daría un función más concreta a las fuerzas armadas. Las fuentes también comentaron que el paquete se complementaría con un anuncio impactante que haría la presidenta Cristina Kirchner en la cena de camaradería de las FF. AA.: el aumento del gasto militar, que actualmente está en un 0,9 % del PBI, el más bajo de la historia. En realidad, lo que se haría es implementar la ley de reestructuración de las FF.AA. del ex ministro de Defensa Horacio Jaunarena
Subte: Estaría paralizada la compra de los coches chinos
Un vocero de la CNRT había indicado que la compra de los coches chinos está paralizada por falta de pago de una supuesta parte que le correspondería a SBASE. La empresa estatal lo desmiente.
Un vocero de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que participó en un encuentro del sector ferroviario organizado por la revista Rieles, había dicho que la fabricación del primer lote de 45 coches CITIC de origen chino estaba paralizada por "fata de desembolsos de parte de SBASE". Ante la consulta de enelSubte.com, la empresa estatal negó categóricamente estas declaraciones. "La adquisición de coches chinos, de los cuales sólo 45 están en proceso de fabricación, la realizó el Gobierno de la Nación sin darle intervención a SBASE, ignorando la solicitud formal de participar en los aspectos técnicos de dicha transacción, habiéndose pagado sólo el anticipo correspondiente", indicaron voceros de la compañía.
Estas declaraciones respecto al material rodante chino, retomadas en un artículo del diario Buenos Aires Económico, cercano al kirchnerismo, se suman a una larga cadena de puntos oscuros en la compra de dichos trenes sobre los que ni siquiera se difundió una fotografía, que tienen como su punto álgido la denuncia presentada por la Coalición Cívica ante la Justicia basada en una nota de enelSubte.com por supuestos sobreprecios en el precio final. Dicha denuncia dio origen a una de las causas que tienen como principal imputado al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, hoy presidente del Frente para la Victoria en Córdoba. La sospecha de que se pagaron sobreprecios encontró eco en una serie de correos electrónicos recuperados de la computadora de Manuel Vázquez, asesor de Jaime durante su paso por el Gobierno. En julio del año pasado, tras una visita presidencial a China, desde el Gobierno se indicó que los coches chinos habían comenzado a fabricarse. Por lo tanto, resulta llamativo que un representante de la CNRT lo haya desmentido y, a la vez, imputado esa supuesta paralización a un incumplimiento del Gobierno porteño.
Siemens, GEE, Alstom y CAF
En el artículo del BAE también se informó que "Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) tiene un lote de casi 60 coches Siemens y General Electric desarmados en los talleres de Alstom (La Plata) y en Emepa (Chascomús) a la espera desde hace tres años de su modernización, tarea que para ejecutarse debe comenzar a pagarse." Desde SBASE replicaron que "la remodelación corresponde a una de las obras de restauración de coches comprendida en el Plan de Obras de la Concesión que ejecuta Metrovías por cuenta y orden de la Nación. Dicha obra avanza muy lentamente por falta de aprobación de la Secretaría de Transporte de la Nación de certificados de redeterminación de precios".
Otra compra supuestamente detenida por falta de pago de SBASE es la adquisición de 19 coches (tres formaciones y un coche adicional) Alstom Metrópolis de fabricación brasilera para reforzar el servicio de la línea D. Dicha operación fue prometida en reiteradas oportunidades por el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, aunque ante la falta de definiciones al respecto se buscó endilgar la responsabilidad a SBASE, que expresó su rechazo.
En el caso de los coches CAF serie 5000, comprados de refuerzo para la línea B, se informó que es una compra que "nunca termina de cerrarse" aunque nada se dijo que el primero en suspenderla fue Ricardo Jaime en 2008 ante el estallido de la crisis internacional. Este año, SBASE tomó para sí esa compra ante las demoras del Gobierno nacional aunque eso tampoco es motivo de festejo cuando en países latinoamericanos de menor PBI que la Argentina se compra material rodante cero kilómetro para reequipar sus redes de Subtes.
"SBASE es propietaria de la red de subterráneos. Sin embargo la Concesión de la explotación de las líneas A, B, C, D y E es del Gobierno Nacional, siendo la Autoridad de Aplicación de la Concesión el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la Secretaria de Transporte es el Órgano de Control de dicha Concesión a través de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte). Por este motivo, la adquisición de material rodante para las líneas concesionadas son por cuenta y orden del Gobierno Nacional", agregaron. (Fuente y foto: EnelSubte.com) -
Vía: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2011/06/subte-estaria-paralizada-la-compra-de.html
Comentario: ¡Qué mala gestión en todos los sectores de esta administración! Lamento sinceramente lo descripto en el blog "Crónica Ferroviaria", sea así. Los subterraneos y el ferrocarril son los medios de transporte mas importantes de la Nación. En lugar de recuperarlos, se invierten dineros públicos en Aerolineas Argentinas, empresa deficitaria que solo es empleada por el 0,6 % de los argentinos. Todo, lamentable...
Vivimos en un país que nos llena de frustación: Fuerzas armadas desmanteladas, calles en poder de delincuentes, narcotráfico en expansión, fronteras desguarnecidas, falta de viviendas populares, incremento de la deuda externa, jubilados con haberes con que apenas subsisten, y etc, etc.
Rogaría que fuera distinto, estar orgulloso de poseer una administración con buena gestión y no una que la que falsea los datos inflacionarios, devaluando los bonos en poder de los ahorrista estatales, con delirantes proyectos (computadoras para todos, milanesas para todos, LCD para todos... ) cuando lo importante es jubilados con una buena asignación, poseer un buen acceso a la salud, a la alimentación sana, mejorar el medio ambiente, vivienda, educación orientada a una paternidad y maternidad responsable, urbanismo, detener la inflación y tantas cosas más. Logicamente, es más facil lanzar un plan "merluza para todos", que sera olvidado en diez días antes que reparar los coches motor que se hallan abandonados en las diversas playas ferroviarias, mientras se gastan millones de pesos en subsidios y la gente viaja de manera similar al ganado rumbo al matadero.
¿Qué nombre le podemos poner a todo esto?
Jorge Elías
Un vocero de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que participó en un encuentro del sector ferroviario organizado por la revista Rieles, había dicho que la fabricación del primer lote de 45 coches CITIC de origen chino estaba paralizada por "fata de desembolsos de parte de SBASE". Ante la consulta de enelSubte.com, la empresa estatal negó categóricamente estas declaraciones. "La adquisición de coches chinos, de los cuales sólo 45 están en proceso de fabricación, la realizó el Gobierno de la Nación sin darle intervención a SBASE, ignorando la solicitud formal de participar en los aspectos técnicos de dicha transacción, habiéndose pagado sólo el anticipo correspondiente", indicaron voceros de la compañía.
Estas declaraciones respecto al material rodante chino, retomadas en un artículo del diario Buenos Aires Económico, cercano al kirchnerismo, se suman a una larga cadena de puntos oscuros en la compra de dichos trenes sobre los que ni siquiera se difundió una fotografía, que tienen como su punto álgido la denuncia presentada por la Coalición Cívica ante la Justicia basada en una nota de enelSubte.com por supuestos sobreprecios en el precio final. Dicha denuncia dio origen a una de las causas que tienen como principal imputado al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, hoy presidente del Frente para la Victoria en Córdoba. La sospecha de que se pagaron sobreprecios encontró eco en una serie de correos electrónicos recuperados de la computadora de Manuel Vázquez, asesor de Jaime durante su paso por el Gobierno. En julio del año pasado, tras una visita presidencial a China, desde el Gobierno se indicó que los coches chinos habían comenzado a fabricarse. Por lo tanto, resulta llamativo que un representante de la CNRT lo haya desmentido y, a la vez, imputado esa supuesta paralización a un incumplimiento del Gobierno porteño.
Siemens, GEE, Alstom y CAF
En el artículo del BAE también se informó que "Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) tiene un lote de casi 60 coches Siemens y General Electric desarmados en los talleres de Alstom (La Plata) y en Emepa (Chascomús) a la espera desde hace tres años de su modernización, tarea que para ejecutarse debe comenzar a pagarse." Desde SBASE replicaron que "la remodelación corresponde a una de las obras de restauración de coches comprendida en el Plan de Obras de la Concesión que ejecuta Metrovías por cuenta y orden de la Nación. Dicha obra avanza muy lentamente por falta de aprobación de la Secretaría de Transporte de la Nación de certificados de redeterminación de precios".
Otra compra supuestamente detenida por falta de pago de SBASE es la adquisición de 19 coches (tres formaciones y un coche adicional) Alstom Metrópolis de fabricación brasilera para reforzar el servicio de la línea D. Dicha operación fue prometida en reiteradas oportunidades por el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, aunque ante la falta de definiciones al respecto se buscó endilgar la responsabilidad a SBASE, que expresó su rechazo.
En el caso de los coches CAF serie 5000, comprados de refuerzo para la línea B, se informó que es una compra que "nunca termina de cerrarse" aunque nada se dijo que el primero en suspenderla fue Ricardo Jaime en 2008 ante el estallido de la crisis internacional. Este año, SBASE tomó para sí esa compra ante las demoras del Gobierno nacional aunque eso tampoco es motivo de festejo cuando en países latinoamericanos de menor PBI que la Argentina se compra material rodante cero kilómetro para reequipar sus redes de Subtes.
"SBASE es propietaria de la red de subterráneos. Sin embargo la Concesión de la explotación de las líneas A, B, C, D y E es del Gobierno Nacional, siendo la Autoridad de Aplicación de la Concesión el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la Secretaria de Transporte es el Órgano de Control de dicha Concesión a través de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte). Por este motivo, la adquisición de material rodante para las líneas concesionadas son por cuenta y orden del Gobierno Nacional", agregaron. (Fuente y foto: EnelSubte.com) -
Vía: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2011/06/subte-estaria-paralizada-la-compra-de.html
Comentario: ¡Qué mala gestión en todos los sectores de esta administración! Lamento sinceramente lo descripto en el blog "Crónica Ferroviaria", sea así. Los subterraneos y el ferrocarril son los medios de transporte mas importantes de la Nación. En lugar de recuperarlos, se invierten dineros públicos en Aerolineas Argentinas, empresa deficitaria que solo es empleada por el 0,6 % de los argentinos. Todo, lamentable...
Vivimos en un país que nos llena de frustación: Fuerzas armadas desmanteladas, calles en poder de delincuentes, narcotráfico en expansión, fronteras desguarnecidas, falta de viviendas populares, incremento de la deuda externa, jubilados con haberes con que apenas subsisten, y etc, etc.
Rogaría que fuera distinto, estar orgulloso de poseer una administración con buena gestión y no una que la que falsea los datos inflacionarios, devaluando los bonos en poder de los ahorrista estatales, con delirantes proyectos (computadoras para todos, milanesas para todos, LCD para todos... ) cuando lo importante es jubilados con una buena asignación, poseer un buen acceso a la salud, a la alimentación sana, mejorar el medio ambiente, vivienda, educación orientada a una paternidad y maternidad responsable, urbanismo, detener la inflación y tantas cosas más. Logicamente, es más facil lanzar un plan "merluza para todos", que sera olvidado en diez días antes que reparar los coches motor que se hallan abandonados en las diversas playas ferroviarias, mientras se gastan millones de pesos en subsidios y la gente viaja de manera similar al ganado rumbo al matadero.
¿Qué nombre le podemos poner a todo esto?
Jorge Elías
¿Son útiles los buques Patrulleros de Alta Mar?
Mas allá del mar territorial de cada país costero, sobre el cual los estados ejercen una soberanía plena, se halla la Zona Exclusiva Económica (ZEE). Se entiende por ZEE, la extensión desde el limite exterior en los mares hasta una distancia de 200 millas (370,4 Km) o hasta la línea media o equidistante de los países vecinos, donde se considera que los estados tienen derechos soberanos de exploración y explotación de los recursos naturales contenidos en dichas áreas.
La garantía del ejercicio de esos derechos corresponde, por lo general, a las marinas de guerra de cada uno de los países, en uso de las atribuciones de proteger los intereses marítimos nacionales y velar por las leyes y convenios nacionales e internacionales en el ambiente marino. Cuando los recursos terrestres están siendo esquilmados por una explotación intensiva, los países han vuelto su rostro hacia las amplias zonas de nuestro planeta que únicamente usaba para navegar y relacionarse comercialmente unos pueblos con otros.
El interés por las zonas próximas a las costas y las profundidades marinas son zonas de reservas muy ricas en productos energéticos, minerales y recursos alimenticios. Esos recursos y ese tráfico marítimo son los que los países ribereños se esfuerzan por preservar y proteger a toda zona, empleando para ello tanto los medios legales como los que poseen las marinas de guerra.
Proteger la extensión citada representa un notable esfuerzo, tanto económico como industrial, que pocos países pueden afrontar. El empleo de las clásicas naves de guerra –sistemas de armas costosos y complejos para ser empleados en misiones de escasa envergadura pero de mucha importancia, tales como vigilar zonas geográficamente cercanas a las costas para tales misiones no es útil por su relación costo-eficiencia. Por el contrario, poder contar con una flota de embarcaciones de menor envergadura, con un armamento mucho más ligero y con equipos de menor complejidad parece lo más adecuado.
Para los países en desarrollo, un buen planeamiento incluye la construcción y operatividad de dos tipos de navíos: el buque de guerra clásico y las patrulleras de vigilancia de la ZEE, buques que en caso de necesidad pueden ser dotados de una armamento más potente (lanzamisiles antibuques, torpedos, etc.) con el fin de complementar a las tradicionales unidades de guerra.
Un buque de esta categoría debe ser capaz de operar en cualquier condición ambiental y metereologica de gran autonomía (4000 millas o 7408 Km), con una permanencia en el mar de por lo menos quince días y con una velocidad entre 20 y 28 nudos. Un buque de estas características debe ser construido con chapas de acero soldadas, poseer una buena estabilidad y compartimentación dadas por el tipo de operaciones. La estabilización en base de aletas retractiles es aconsejable, ya que este tipo de naves que deben efectuar navegación a poca velocidad durante las patrullas.
Su desplazamiento podrá ser de entre 100 y 1200 toneladas, de acuerdo las características: zona donde deben operar, la distancia entre ellas y su base, y las condiciones ambientales del área geográfica. El sistema de propulsión estará constituido por motores diesel semirrapidos o rápidos totalmente automáticos con el fin de reducir el personal a bordo. En las naves de mayor desplazamiento podrá embarcar un helicóptero biplaza –proporciona un aumento del radio de acción y la efectividad considerablemente que podrá estar ubicado sobre la cubierta, sin necesidad de un hangar, ya que requeriría un mayor espacio e instalaciones adicionales.
Los equipos electrónicos a instalar a bordo de estas patrulleras no requieren alta sofistificacion, un equipo de radio y un radar, evitando otro sistema que encarecería excesivamente a las naves. Si las patrulleras tuvieran que intervenir en alguna zona en conflicto armado debe estar prevista una mayor dotación de equipos electrónicos e incluso de armamento de mayor rendimiento con el fin de aumentar la eficacia.
Es de resaltar el hecho de que muchos países han construido estos buques bajo licencia en sus propios astilleros, lo que les ha proporcionado un ahorro, creación de puestos de trabajo, desarrollo de la propia industria naval y adecuación de estas embarcaciones a sus propias necesidades.
Estos buques, con una inversión moderada, sustituyen a naves de mayor porte, siendo el único modo de contar con elementos navales a escala local, incorporando armamento ofensivo y defensivo más potente. Debe tenerse en cuenta que mantener constantemente en el mar a los hombres, posibilita un alto grado de preparación y entrenamiento con todo lo que esto representa para el desempeño de misiones de mayor relevancia, en caso de ser necesario. Los grandes buques por su forma de operar, por los altos costos y por sus periodos regulares de mantenimiento, deben permanecer en sus bases durante buena parte del tiempo, lo que no ocurre con la Patrulleras, por lo cual el grado de preparación en el mar de su personal por lógica es muy alto (Cecilio Bartolome para Desarrollo y Defensa).
La garantía del ejercicio de esos derechos corresponde, por lo general, a las marinas de guerra de cada uno de los países, en uso de las atribuciones de proteger los intereses marítimos nacionales y velar por las leyes y convenios nacionales e internacionales en el ambiente marino. Cuando los recursos terrestres están siendo esquilmados por una explotación intensiva, los países han vuelto su rostro hacia las amplias zonas de nuestro planeta que únicamente usaba para navegar y relacionarse comercialmente unos pueblos con otros.
El interés por las zonas próximas a las costas y las profundidades marinas son zonas de reservas muy ricas en productos energéticos, minerales y recursos alimenticios. Esos recursos y ese tráfico marítimo son los que los países ribereños se esfuerzan por preservar y proteger a toda zona, empleando para ello tanto los medios legales como los que poseen las marinas de guerra.
Proteger la extensión citada representa un notable esfuerzo, tanto económico como industrial, que pocos países pueden afrontar. El empleo de las clásicas naves de guerra –sistemas de armas costosos y complejos para ser empleados en misiones de escasa envergadura pero de mucha importancia, tales como vigilar zonas geográficamente cercanas a las costas para tales misiones no es útil por su relación costo-eficiencia. Por el contrario, poder contar con una flota de embarcaciones de menor envergadura, con un armamento mucho más ligero y con equipos de menor complejidad parece lo más adecuado.
Para los países en desarrollo, un buen planeamiento incluye la construcción y operatividad de dos tipos de navíos: el buque de guerra clásico y las patrulleras de vigilancia de la ZEE, buques que en caso de necesidad pueden ser dotados de una armamento más potente (lanzamisiles antibuques, torpedos, etc.) con el fin de complementar a las tradicionales unidades de guerra.
Un buque de esta categoría debe ser capaz de operar en cualquier condición ambiental y metereologica de gran autonomía (4000 millas o 7408 Km), con una permanencia en el mar de por lo menos quince días y con una velocidad entre 20 y 28 nudos. Un buque de estas características debe ser construido con chapas de acero soldadas, poseer una buena estabilidad y compartimentación dadas por el tipo de operaciones. La estabilización en base de aletas retractiles es aconsejable, ya que este tipo de naves que deben efectuar navegación a poca velocidad durante las patrullas.
Su desplazamiento podrá ser de entre 100 y 1200 toneladas, de acuerdo las características: zona donde deben operar, la distancia entre ellas y su base, y las condiciones ambientales del área geográfica. El sistema de propulsión estará constituido por motores diesel semirrapidos o rápidos totalmente automáticos con el fin de reducir el personal a bordo. En las naves de mayor desplazamiento podrá embarcar un helicóptero biplaza –proporciona un aumento del radio de acción y la efectividad considerablemente que podrá estar ubicado sobre la cubierta, sin necesidad de un hangar, ya que requeriría un mayor espacio e instalaciones adicionales.
Los equipos electrónicos a instalar a bordo de estas patrulleras no requieren alta sofistificacion, un equipo de radio y un radar, evitando otro sistema que encarecería excesivamente a las naves. Si las patrulleras tuvieran que intervenir en alguna zona en conflicto armado debe estar prevista una mayor dotación de equipos electrónicos e incluso de armamento de mayor rendimiento con el fin de aumentar la eficacia.
Es de resaltar el hecho de que muchos países han construido estos buques bajo licencia en sus propios astilleros, lo que les ha proporcionado un ahorro, creación de puestos de trabajo, desarrollo de la propia industria naval y adecuación de estas embarcaciones a sus propias necesidades.
Estos buques, con una inversión moderada, sustituyen a naves de mayor porte, siendo el único modo de contar con elementos navales a escala local, incorporando armamento ofensivo y defensivo más potente. Debe tenerse en cuenta que mantener constantemente en el mar a los hombres, posibilita un alto grado de preparación y entrenamiento con todo lo que esto representa para el desempeño de misiones de mayor relevancia, en caso de ser necesario. Los grandes buques por su forma de operar, por los altos costos y por sus periodos regulares de mantenimiento, deben permanecer en sus bases durante buena parte del tiempo, lo que no ocurre con la Patrulleras, por lo cual el grado de preparación en el mar de su personal por lógica es muy alto (Cecilio Bartolome para Desarrollo y Defensa).
Comunas: se ocuparán del cuidado de calles y plazas
Por Daniel Gutman - Diario Clarín
Primeras funciones de las juntas que se votan en 13 días. Las 15 Comunas descentralizarán la gestión en la Ciudad. Podrán trabajar en el bacheo o el mantenimiento de veredas y espacios verdes. Con el tiempo sumarán atributos como inspeccionar o habilitar locales.
El mantenimiento del asfalto, las veredas y la iluminación de las calles secundarias y la reparación de los espacios verdes serán las primeras competencias de las Comunas, las quince unidades de gestión descentralizada que tendrá el Gobierno de la Ciudad a partir del 10 de diciembre.
La descentralización con autoridades elegidas por los ciudadanos – elección que se hará el 10 de julio– es una experiencia inédita en la Argentina y que seguramente traerá aparejado un proceso lento de entrada en funcionamiento y de asunción de competencias. Las Comunas serán quince, funcionarán en los edificios que hoy son de los Centros de Gestión y Participación Comunales (CGPC) y heredarán automáticamente su personal.
¿En qué se parecerán y en qué serán distintas las Comunas de los CGPC? El punto clave será el presupuesto. Hoy los CGPC dependen de la Subsecretaría de Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad y sólo manejan por sí mismos la caja chica de gastos , que no excede los $ 15.000. En cambio, las Comunas tendrán su propio presupuesto. En la suma de todas, durante los primeros dos años (2012 y 2013) no podrán superar el 5% del total del Presupuesto porteño, según establece la ley. Teniendo en cuenta que el total de gastos del Estado porteño ronda hoy los $ 25.000 millones, entre las quince comunas se repartirán unos $ 1.250 millones. Ese presupuesto deberá ser asignado por la Legislatura, sobre el final de este año.
El artículo 128 de la Constitución de la Ciudad le asigna a las Comunas “competencia exclusiva” en el mantenimiento (no en la realización de obras nuevas) de las vías secundarias y los espacios verdes. La terminología deja abierto el espacio para interpretaciones más amplias o más restrictivas, según se esté a favor o en contra de la descentralización. ¿Qué son vías secundarias? Es seguro que las avenidas no lo son. Luego, hay quienes dicen que son todas las calles y quienes sostienen que son sólo las calles menos importantes, las que no pasan de un barrio a otro .
Con respecto a los espacios verdes hay más discusiones. Las Comunas seguro quedarán a cargo de las plazas. ¿Qué pasa con los espacios verdes más importantes, como el Parque Tres de Febrero o el Chacabuco? La Constitución no distingue por el tamaño de los lugares, pero se espera que el ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño mantenga su competencia sobre ellos.
Otra de las atribuciones que tendrán las Comunas será la de presentar iniciativas legislativas . Así, las autoridades comunales podrán proponer, por ejemplo, una modificación al Código de Planeamiento Urbano para que se reduzca el límite de altura autorizado para la construcción de edificios . Esos proyectos de ley presentados por las Comunas adquirirán automáticamente estado parlamentario.
Luego existen una serie de competencias que la Constitución le asigna a las comunas en forma “concurrente” con el Gobierno de la Ciudad. Ellas deberán ser discutidas por las autoridades de las Juntas comunales con el Jefe de Gobierno, o el funcionario a quien éste designe, en un ámbito creado especialmente para ese fin por la ley 1777.
En ese ámbito, que es el Consejo de Coordinación Intercomunal, los presidentes de cada Comuna podrán opinar, por ejemplo, sobre la forma en que se ejecuta en sus barrios el contrato de recolección de basura. O sobre alguna obra pública que se proponga para la zona. La decisión final sobre ese tipo de cuestiones, de todas maneras, quedará para el Jefe de Gobierno.
Otras de las competencias concurrentes que tendrá será el ejercicio del poder de policía en su ámbito territorial. Gradualmente, el Gobierno porteño deberá ir transfiriendo funciones como las de habilitación e inspección de locales comerciales o de obras en construcción, que hoy cumple por sí mismo.
Primeras funciones de las juntas que se votan en 13 días. Las 15 Comunas descentralizarán la gestión en la Ciudad. Podrán trabajar en el bacheo o el mantenimiento de veredas y espacios verdes. Con el tiempo sumarán atributos como inspeccionar o habilitar locales.
El mantenimiento del asfalto, las veredas y la iluminación de las calles secundarias y la reparación de los espacios verdes serán las primeras competencias de las Comunas, las quince unidades de gestión descentralizada que tendrá el Gobierno de la Ciudad a partir del 10 de diciembre.
La descentralización con autoridades elegidas por los ciudadanos – elección que se hará el 10 de julio– es una experiencia inédita en la Argentina y que seguramente traerá aparejado un proceso lento de entrada en funcionamiento y de asunción de competencias. Las Comunas serán quince, funcionarán en los edificios que hoy son de los Centros de Gestión y Participación Comunales (CGPC) y heredarán automáticamente su personal.
¿En qué se parecerán y en qué serán distintas las Comunas de los CGPC? El punto clave será el presupuesto. Hoy los CGPC dependen de la Subsecretaría de Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad y sólo manejan por sí mismos la caja chica de gastos , que no excede los $ 15.000. En cambio, las Comunas tendrán su propio presupuesto. En la suma de todas, durante los primeros dos años (2012 y 2013) no podrán superar el 5% del total del Presupuesto porteño, según establece la ley. Teniendo en cuenta que el total de gastos del Estado porteño ronda hoy los $ 25.000 millones, entre las quince comunas se repartirán unos $ 1.250 millones. Ese presupuesto deberá ser asignado por la Legislatura, sobre el final de este año.
El artículo 128 de la Constitución de la Ciudad le asigna a las Comunas “competencia exclusiva” en el mantenimiento (no en la realización de obras nuevas) de las vías secundarias y los espacios verdes. La terminología deja abierto el espacio para interpretaciones más amplias o más restrictivas, según se esté a favor o en contra de la descentralización. ¿Qué son vías secundarias? Es seguro que las avenidas no lo son. Luego, hay quienes dicen que son todas las calles y quienes sostienen que son sólo las calles menos importantes, las que no pasan de un barrio a otro .
Con respecto a los espacios verdes hay más discusiones. Las Comunas seguro quedarán a cargo de las plazas. ¿Qué pasa con los espacios verdes más importantes, como el Parque Tres de Febrero o el Chacabuco? La Constitución no distingue por el tamaño de los lugares, pero se espera que el ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño mantenga su competencia sobre ellos.
Otra de las atribuciones que tendrán las Comunas será la de presentar iniciativas legislativas . Así, las autoridades comunales podrán proponer, por ejemplo, una modificación al Código de Planeamiento Urbano para que se reduzca el límite de altura autorizado para la construcción de edificios . Esos proyectos de ley presentados por las Comunas adquirirán automáticamente estado parlamentario.
Luego existen una serie de competencias que la Constitución le asigna a las comunas en forma “concurrente” con el Gobierno de la Ciudad. Ellas deberán ser discutidas por las autoridades de las Juntas comunales con el Jefe de Gobierno, o el funcionario a quien éste designe, en un ámbito creado especialmente para ese fin por la ley 1777.
En ese ámbito, que es el Consejo de Coordinación Intercomunal, los presidentes de cada Comuna podrán opinar, por ejemplo, sobre la forma en que se ejecuta en sus barrios el contrato de recolección de basura. O sobre alguna obra pública que se proponga para la zona. La decisión final sobre ese tipo de cuestiones, de todas maneras, quedará para el Jefe de Gobierno.
Otras de las competencias concurrentes que tendrá será el ejercicio del poder de policía en su ámbito territorial. Gradualmente, el Gobierno porteño deberá ir transfiriendo funciones como las de habilitación e inspección de locales comerciales o de obras en construcción, que hoy cumple por sí mismo.
Preparan la nave que reemplazará a los legendarios transbordadores
Es el MPCV que, por su diseño, homenajea a las naves Apolo que se posaron en la Luna. Es un proyecto de la NASA para una cápsula sucesora de los transbordadores. Hereda ideas de Orión, cancelada en 2010.
Los transbordadores espaciales tienen los días contados, pero no todo está perdido: la NASA acaba de presentar la nave que pretende reemplazarlos. Se llama Vehículo tripulado multi-propósito (MPCV, según su sigla en inglés), es decir, es una astronave capaz de llevar astronautas a la Estación Espacial, pero que también está pensada para viajar a asteroides y hacia Marte. Nada menos.
El MPCV puede transportar a cuatro astronautras en misiones cortas y largas de hasta 21 días y es diez veces más segura para el equipo, ya que cuenta con dos sistemas nuevos: el Sistema de Aborto y el Módulo de Servicio. Dicen que los astronautas podrán llegar mucho más allá de los 300 o 400 kilómetros de distancia de la Estación Espacial Internacional (EEI). Se estima que estará lista en cinco años.
El Sistema de Aborto permite tomar el control de la nave y desviarla en caso de una emergencia en el lanzamiento. El Módulo de Servicio contiene agua, oxígeno y alimento. A pesar de estas novedades, la nueva nave se basa claramente en la cápsula Orión, que formaba parte del programa Constellation, puesto en marcha por el presidente George Bush con el fin de volver a la Luna, además de encarar misiones a Marte. Pero el programa fue cancelado sorpresivamente por el actual presidente Barack Obama.
Algunos especialistas aseguran que si bien el MPCV puede parecerse a sus predecesores de la era Apolo, su tecnología y capacidad son mucho más de avanzada. La Orión era la nave que debía sustituir al transbordador espacial para llevar astronautas a la Luna alrededor del año 2020, dentro del marco del Programa Constellation. Para alcanzar la órbita debía emplear el cohete Ares I.
Pero en enero de 2010 Obama decidió cancelar el Programa Constellation, y junto a él la nave Orión y los cohetes Ares I y Ares V. Algunos consideraron que fue la mayor debacle del programa espacial tripulado norteamericano. Ocurre que un comité de expertos aconsejó abandonar el Constellation, insuficientemente financiado, y encargar a la industria privada el desarrollo de cohetes para la EEI. Así la NASA podría enfocar sus esfuerzos en la exploración espacial más lejana que la órbita baja de la estación espacial. Obama entonces encargó a la NASA desarrollar un nuevo plan para enviar astronautas a un asteroide primero y a Marte después. El MPCV es parte de ese plan. Además, la NASA también está trabajando en un cohete pesado.
Pero muchos políticos estadounidenses se rebelaron ante la decisión de la Casa Blanca y presionaron para que la NASA mantuviese un vehículo espacial propio. Así fue como Orión se mantuvo un tiempo, hasta que surgió la idea de desarrollar una versión reducida como vehículo de emergencia para la EEI (“Orión zombi”). La NASA bautizó el proyecto MPCV. Los proyectos ahora son enviar personas a un asteroide en 2025, y luego a Marte en 2030 . “Estamos comprometidos con la exploración humana más allá de la órbita terrestre baja y esperamos que el desarrollo de la próxima generación de sistemas pueda llevarnos allí”, dijo el administrador de la NASA Charles Bolden en un comunicado. “La Ley de Autorización de la NASA establece un camino claro para nosotros de dar el relevo del transporte a la Estación Espacial Internacional a nuestros socios del sector privado, y concentrarnos en la exploración del espacio profundo”.
Para el lanzamiento del MPCV se necesitará un cohete pesado, cuyo diseño aún está pendiente , si bien el senado estadounidense ha ordenado a la NASA que idee un vector capaz de enviar 130 toneladas al espacio. Mientras esto se aclara, los ingenieros podrán continuar trabajando en el MPCV, que podría hacer sus primeros vuelos tripulados a partir de 2016.
Fuente: Diario Clarín
Los transbordadores espaciales tienen los días contados, pero no todo está perdido: la NASA acaba de presentar la nave que pretende reemplazarlos. Se llama Vehículo tripulado multi-propósito (MPCV, según su sigla en inglés), es decir, es una astronave capaz de llevar astronautas a la Estación Espacial, pero que también está pensada para viajar a asteroides y hacia Marte. Nada menos.
El MPCV puede transportar a cuatro astronautras en misiones cortas y largas de hasta 21 días y es diez veces más segura para el equipo, ya que cuenta con dos sistemas nuevos: el Sistema de Aborto y el Módulo de Servicio. Dicen que los astronautas podrán llegar mucho más allá de los 300 o 400 kilómetros de distancia de la Estación Espacial Internacional (EEI). Se estima que estará lista en cinco años.
El Sistema de Aborto permite tomar el control de la nave y desviarla en caso de una emergencia en el lanzamiento. El Módulo de Servicio contiene agua, oxígeno y alimento. A pesar de estas novedades, la nueva nave se basa claramente en la cápsula Orión, que formaba parte del programa Constellation, puesto en marcha por el presidente George Bush con el fin de volver a la Luna, además de encarar misiones a Marte. Pero el programa fue cancelado sorpresivamente por el actual presidente Barack Obama.
Algunos especialistas aseguran que si bien el MPCV puede parecerse a sus predecesores de la era Apolo, su tecnología y capacidad son mucho más de avanzada. La Orión era la nave que debía sustituir al transbordador espacial para llevar astronautas a la Luna alrededor del año 2020, dentro del marco del Programa Constellation. Para alcanzar la órbita debía emplear el cohete Ares I.
Pero en enero de 2010 Obama decidió cancelar el Programa Constellation, y junto a él la nave Orión y los cohetes Ares I y Ares V. Algunos consideraron que fue la mayor debacle del programa espacial tripulado norteamericano. Ocurre que un comité de expertos aconsejó abandonar el Constellation, insuficientemente financiado, y encargar a la industria privada el desarrollo de cohetes para la EEI. Así la NASA podría enfocar sus esfuerzos en la exploración espacial más lejana que la órbita baja de la estación espacial. Obama entonces encargó a la NASA desarrollar un nuevo plan para enviar astronautas a un asteroide primero y a Marte después. El MPCV es parte de ese plan. Además, la NASA también está trabajando en un cohete pesado.
Pero muchos políticos estadounidenses se rebelaron ante la decisión de la Casa Blanca y presionaron para que la NASA mantuviese un vehículo espacial propio. Así fue como Orión se mantuvo un tiempo, hasta que surgió la idea de desarrollar una versión reducida como vehículo de emergencia para la EEI (“Orión zombi”). La NASA bautizó el proyecto MPCV. Los proyectos ahora son enviar personas a un asteroide en 2025, y luego a Marte en 2030 . “Estamos comprometidos con la exploración humana más allá de la órbita terrestre baja y esperamos que el desarrollo de la próxima generación de sistemas pueda llevarnos allí”, dijo el administrador de la NASA Charles Bolden en un comunicado. “La Ley de Autorización de la NASA establece un camino claro para nosotros de dar el relevo del transporte a la Estación Espacial Internacional a nuestros socios del sector privado, y concentrarnos en la exploración del espacio profundo”.
Para el lanzamiento del MPCV se necesitará un cohete pesado, cuyo diseño aún está pendiente , si bien el senado estadounidense ha ordenado a la NASA que idee un vector capaz de enviar 130 toneladas al espacio. Mientras esto se aclara, los ingenieros podrán continuar trabajando en el MPCV, que podría hacer sus primeros vuelos tripulados a partir de 2016.
Fuente: Diario Clarín
Por demorar un desalojo deberá pagar $ 34.000
La multa es para la segunda de Garré en el Ministerio de Seguridad de la Nación. La segunda de la ministra Nilda Garré deberá pagar de su bolsillo una multa de $ 34.000 por los más de dos meses que demoró el desalojo del complejo de viviendas del Bajo Flores destinado a personas que viven en asentamientos a orillas del Riachuelo. En una decisión inusual, el juez federal Luis Armella intimó ayer a la Secretaria de Seguridad de la Nación, Graciela Caamaño, a que pague en 48 horas la multa “de su propio peculio”.
La suma de $ 34.000 surge de aplicar $ 500 por día desde que la Justicia dictó la orden de desalojo (9 de marzo) hasta que la Corte Suprema convocó a una audiencia a funcionarios de la Nación y la Ciudad (16 de mayo), que entonces aceptaron coordinar un plan conjunto para realizar el desalojo, que se llevó a cabo el 30 de mayo.
Ya cuando dictó la orden de desalojo, Armella había amenazado con la multa de $ 500 por cada día de incumplimiento. Ahora llegó el momento de efectivizarla para el juez, que le dio a Caamaño 48 horas para hacer el depósito. Si no lo hace, el juez advirtió que le embargará sus ingresos o sus bienes.
La suma será adjudicada a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que a su vez deberá destinarla a la reparación de las viviendas , que fueron vandalizadas por algunos de los ocupantes el día del desalojo. En la misma resolución, el juez le ordenó a la ACUMAR y al Instituto de Vivienda de la Ciudad que reparen las viviendas en un plazo más reducido que los 130 días que pretenden tomarse para realizar los trabajos.
Fuente: Diario Clarín
La suma de $ 34.000 surge de aplicar $ 500 por día desde que la Justicia dictó la orden de desalojo (9 de marzo) hasta que la Corte Suprema convocó a una audiencia a funcionarios de la Nación y la Ciudad (16 de mayo), que entonces aceptaron coordinar un plan conjunto para realizar el desalojo, que se llevó a cabo el 30 de mayo.
Ya cuando dictó la orden de desalojo, Armella había amenazado con la multa de $ 500 por cada día de incumplimiento. Ahora llegó el momento de efectivizarla para el juez, que le dio a Caamaño 48 horas para hacer el depósito. Si no lo hace, el juez advirtió que le embargará sus ingresos o sus bienes.
La suma será adjudicada a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que a su vez deberá destinarla a la reparación de las viviendas , que fueron vandalizadas por algunos de los ocupantes el día del desalojo. En la misma resolución, el juez le ordenó a la ACUMAR y al Instituto de Vivienda de la Ciudad que reparen las viviendas en un plazo más reducido que los 130 días que pretenden tomarse para realizar los trabajos.
Fuente: Diario Clarín
Transparentes, ecológicos y súper veloces: así serán los nuevos colosos del aire
Por Marcelo Bellucci - Diario Clarín
En la mayor vidriera aeroespacial del mundo, los fabricantes presentaron apuestas basadas en combustibles orgánicos y energía solar. Se podrá volar a 4.800 km/h.
Muchas de las estructuras de la industria aeronáutica son el resultado de una visión futurista, a la que después un ingeniero de vuelo supo adaptar a las alturas. Durante la 49° edición del Salón Internacional de la Aviación en Le Bourget, Francia, se dieron a conocer los prototipos y reglamentaciones que surcaran los cielos del mañana. Esta exposición – que desde hace un siglo, se despliega año por medio – es considerada la mayor vitrina aeroespacial del mundo, exhibió más de 140 modelos originales.
Casi todos los expertos de Airbus y Boing, los principales fabricantes, apuntan a una era de aviación orgánica, con aeronaves más eficaces que limiten la emisión de gases contaminantes, combustible extraído de aceites, semillas o algas, asientos confeccionados con materiales que se reparan y limpian por sí mismos y techos traslúcidos.
La apuesta de EADS, el consorcio europeo que fabrica el Airbus, fue el Zehst o Zero Emission Hypersonic Trasportation , el nuevo avión hipersónico alimentado por biocombustibles. El prototipo, que estará listo para 2050, unirá dos de los conceptos que persigue la navegación moderna: ecología y velocidad. Este modelo se desplazará a una velocidad cuatro veces superior a la del sonido; unos 4.800 kilómetros por hora (match 4), con lo que aventajará al mítico Concorde, que no pasaba de match 2. Además, no producirá emisiones contaminantes, ya que sus turborreactores se moverán a base de algas.
Otro acierto de la feria es el Solar Impulse HB-SIA, cuyo prototipo tiene el peso de un auto y es impulsado por motores eléctricos que se abastecen con energía solar. Su corazón es una computadora que optimiza el desgaste energético. Sus desarrolladores son Bertrand Piccard, aeronauta, autor de la primera vuelta del mundo en globo sin escalas y André Borschberg, ingeniero y piloto de caza. “Podemos volar toda la jornada y almacenar suficiente energía en las baterías para continuar durante el anochecer, mientras los otros sólo pueden hacerlo durante el día”, opinaron sus creadores.
Otro ejemplo de combustible alternativo es el Boeing 747-8 Cargo, que lleva en sus 4 motores una mezcla de 15% de biocarburante a base de aceite de camelina, una planta similar a la col, que puede sustituir al queroseno, sin necesidad de modificar las turbinas.
El concepto de cabina transparente, con la que Airbus pretende reemplazar para el año 2050 a las cúpulas tradicionales, ofrecerá al pasajero una vista panorámica de paisajes , maniobras, más la verdadera sensación de estar en el aire. El armazón calado (que emula la espina dorsal de un ave) estará revestido por una membrana inteligente que controlará la temperatura y dejará filtrar la luz exterior. El fuselaje luminoso y transparente será construido con materiales biodegradables. A esto se le sumarán asientos ergonómicos que se adaptarán al contorno del cuerpo y un espacio de realidad virtual en el se podrá jugar al golf o hacer compras. La propulsión de esta nueva máquina no está definida por completo. El hidrógeno podría ser una opción, pero al ser tan costoso y no existir en estado puro, como alternativa se maneja la idea de utilizar fusión nuclear.
Por último, dos que ya son realiad: en plan salvataje, el Eurocopter X3 es un híbrido con la capacidad de despegue y aterrizaje verticales de un helicóptero, más la alta velocidad de crucero y la maniobrabilidad de un avión. Su mayor provecho lo encuentra en misiones de larga distancia de búsqueda y salvamento. Otro mastodonte ruso es el anfibio B-200, diseñado por la compañía Beriev, cuya finalidad principal es extinguir incendios forestales.
En la mayor vidriera aeroespacial del mundo, los fabricantes presentaron apuestas basadas en combustibles orgánicos y energía solar. Se podrá volar a 4.800 km/h.
Muchas de las estructuras de la industria aeronáutica son el resultado de una visión futurista, a la que después un ingeniero de vuelo supo adaptar a las alturas. Durante la 49° edición del Salón Internacional de la Aviación en Le Bourget, Francia, se dieron a conocer los prototipos y reglamentaciones que surcaran los cielos del mañana. Esta exposición – que desde hace un siglo, se despliega año por medio – es considerada la mayor vitrina aeroespacial del mundo, exhibió más de 140 modelos originales.
Casi todos los expertos de Airbus y Boing, los principales fabricantes, apuntan a una era de aviación orgánica, con aeronaves más eficaces que limiten la emisión de gases contaminantes, combustible extraído de aceites, semillas o algas, asientos confeccionados con materiales que se reparan y limpian por sí mismos y techos traslúcidos.
La apuesta de EADS, el consorcio europeo que fabrica el Airbus, fue el Zehst o Zero Emission Hypersonic Trasportation , el nuevo avión hipersónico alimentado por biocombustibles. El prototipo, que estará listo para 2050, unirá dos de los conceptos que persigue la navegación moderna: ecología y velocidad. Este modelo se desplazará a una velocidad cuatro veces superior a la del sonido; unos 4.800 kilómetros por hora (match 4), con lo que aventajará al mítico Concorde, que no pasaba de match 2. Además, no producirá emisiones contaminantes, ya que sus turborreactores se moverán a base de algas.
Otro acierto de la feria es el Solar Impulse HB-SIA, cuyo prototipo tiene el peso de un auto y es impulsado por motores eléctricos que se abastecen con energía solar. Su corazón es una computadora que optimiza el desgaste energético. Sus desarrolladores son Bertrand Piccard, aeronauta, autor de la primera vuelta del mundo en globo sin escalas y André Borschberg, ingeniero y piloto de caza. “Podemos volar toda la jornada y almacenar suficiente energía en las baterías para continuar durante el anochecer, mientras los otros sólo pueden hacerlo durante el día”, opinaron sus creadores.
Otro ejemplo de combustible alternativo es el Boeing 747-8 Cargo, que lleva en sus 4 motores una mezcla de 15% de biocarburante a base de aceite de camelina, una planta similar a la col, que puede sustituir al queroseno, sin necesidad de modificar las turbinas.
El concepto de cabina transparente, con la que Airbus pretende reemplazar para el año 2050 a las cúpulas tradicionales, ofrecerá al pasajero una vista panorámica de paisajes , maniobras, más la verdadera sensación de estar en el aire. El armazón calado (que emula la espina dorsal de un ave) estará revestido por una membrana inteligente que controlará la temperatura y dejará filtrar la luz exterior. El fuselaje luminoso y transparente será construido con materiales biodegradables. A esto se le sumarán asientos ergonómicos que se adaptarán al contorno del cuerpo y un espacio de realidad virtual en el se podrá jugar al golf o hacer compras. La propulsión de esta nueva máquina no está definida por completo. El hidrógeno podría ser una opción, pero al ser tan costoso y no existir en estado puro, como alternativa se maneja la idea de utilizar fusión nuclear.
Por último, dos que ya son realiad: en plan salvataje, el Eurocopter X3 es un híbrido con la capacidad de despegue y aterrizaje verticales de un helicóptero, más la alta velocidad de crucero y la maniobrabilidad de un avión. Su mayor provecho lo encuentra en misiones de larga distancia de búsqueda y salvamento. Otro mastodonte ruso es el anfibio B-200, diseñado por la compañía Beriev, cuya finalidad principal es extinguir incendios forestales.
Reparan el código genético para evitar enfermedades
Por Traduccion: Silvia S. Simonetti The Guardian. Especial - Diario Clarín
La técnica, llamada edición del genoma, se usó en ratas para tratar la hemofilia B. Alrededor de 1 de cada 30 mil varones nacen con hemofilia B.
Médicos norteamericanos trataron una enfermedad mortal de la sangre a través de la reparación de fallas en el código genético de un animal vivo. Se trata de la primera vez que se logra una proeza semejante. La nueva técnica, llamada edición del genoma , aumenta la posibilidad de nuevos y poderosos tratamientos capaces de apuntar y reparar los defectos genéticos responsables de una amplia gama de enfermedades que no pueden tratarse con medicamentos.
Para probar su tratamiento, los investigadores trataron a ratones que nacieron con la predisposición de contraer hemofilia B , trastorno de la sangre, hereditario, que destruye la capacidad del organismo para formar coágulos sanguíneos. Normalmente, cuando el cuerpo sufre un corte, proteínas llamadas factores de coagulación se combinan con las plaquetas de la sangre para volverla viscosa y formar un coágulo que frena todo sangrado. Pero la gente que nace con hemofilia B tiene un defecto genético que fabrica proteínas de coagulación dejándolos vulnerables a un sangrado excesivo, aún cuando no hayan sufrido una lesión.
En un informe aparecido en Nature , un equipo liderado por Katherine High, del Children’s Hospital de Filadelfia, describe la forma cómo la edición de genoma logró revertir la hemofilia B en ratones , llevando sus tiempos de coagulación de la sangre a normales, casi, sin producir ningún efecto colateral aparente. “La edición de genoma es capaz de lograr resultados significativos desde el punto de vista clínico en animales vivos”, dijo High.
Waseem Qasim, que trabaja en terapias con genes en el Institute of Child Health de Londres, observó: “El concepto de la terapia con genes existe desde hace 25 años, y hasta ahora nos basamos simplemente en agregar copias de genes que son defectuosos. Lo que ellos hicieron, en cambio, fue insertar una copia corregida del gen exactamente en donde debería estar”.
La técnica, llamada edición del genoma, se usó en ratas para tratar la hemofilia B. Alrededor de 1 de cada 30 mil varones nacen con hemofilia B.
Médicos norteamericanos trataron una enfermedad mortal de la sangre a través de la reparación de fallas en el código genético de un animal vivo. Se trata de la primera vez que se logra una proeza semejante. La nueva técnica, llamada edición del genoma , aumenta la posibilidad de nuevos y poderosos tratamientos capaces de apuntar y reparar los defectos genéticos responsables de una amplia gama de enfermedades que no pueden tratarse con medicamentos.
Para probar su tratamiento, los investigadores trataron a ratones que nacieron con la predisposición de contraer hemofilia B , trastorno de la sangre, hereditario, que destruye la capacidad del organismo para formar coágulos sanguíneos. Normalmente, cuando el cuerpo sufre un corte, proteínas llamadas factores de coagulación se combinan con las plaquetas de la sangre para volverla viscosa y formar un coágulo que frena todo sangrado. Pero la gente que nace con hemofilia B tiene un defecto genético que fabrica proteínas de coagulación dejándolos vulnerables a un sangrado excesivo, aún cuando no hayan sufrido una lesión.
En un informe aparecido en Nature , un equipo liderado por Katherine High, del Children’s Hospital de Filadelfia, describe la forma cómo la edición de genoma logró revertir la hemofilia B en ratones , llevando sus tiempos de coagulación de la sangre a normales, casi, sin producir ningún efecto colateral aparente. “La edición de genoma es capaz de lograr resultados significativos desde el punto de vista clínico en animales vivos”, dijo High.
Waseem Qasim, que trabaja en terapias con genes en el Institute of Child Health de Londres, observó: “El concepto de la terapia con genes existe desde hace 25 años, y hasta ahora nos basamos simplemente en agregar copias de genes que son defectuosos. Lo que ellos hicieron, en cambio, fue insertar una copia corregida del gen exactamente en donde debería estar”.
Construirá la ACA una planta de bioetanol
Con una inversión de 80 millones de dólares, la Asociación de Cooperativas Argentinas construirá una planta de producción de etanol que se instalará en las afueras de Villa María. Para emplazar el complejo, la ACA compró un predio de 30 hectáreas, situado en la intersección de la autopista Córdoba-Rosario y la ruta provincial 2, y las obras, que comenzarán entre septiembre y octubre, estarían concluidas en marzo de 2013.
"Hoy, las naftas se están cortando con etanol de caña de azúcar sólo al 2,5%; la tendencia es que el corte debe crecer y seguramente, dentro de cinco años, vamos a escuchar que se hable del E25, esto es, la nafta cortada con un 25% de etanol, momento en que harán falta 2 millones de metros cúbicos por año. Por tanto, el "techo" de producción de etanol está muy alto para el país y ofrece una gran perspectiva de crecimiento", puntualizó uno de los directivos de ACA durante el anuncio de la obra efectuado en la municipalidad de la citada localidad cordobesa.
En tanto, el intendente local, Eduardo Accastello, señaló que el proyecto "es el emprendimiento en biocombustibles más importante que se encara en la provincia de Córdoba y uno de los mayores para etanol que se lanzan en el país". Por su parte, el presidente de la ACA, Daniel Biga, indicó que el cronograma del proyecto contempla como plazo máximo para la inauguración de la planta el 31 de marzo de 2013.
Según se informó, la planta procesará 300.000 toneladas de maíz (el proyecto incluye una ampliación a 600.000 toneladas) y, en menor medida, sorgo de bajo tanino. Ese volumen se traducirá en una producción de 125.000 metros cúbicos de bioetanol, que será utilizado en los programas de "corte" de combustibles dispuestos por el Estado, y 100.000 toneladas de grano destilado seco y soluble, que permite alimentar 250.000 vacas por día, según apuntó Víctor Accastello, gerente de ACA insumos. Ocupará 75 operarios y profesionales en forma directa, y en forma indirecta irradiará ocupación para más de 200 empleos complementarios.
Fuente: Diario La Nación
"Hoy, las naftas se están cortando con etanol de caña de azúcar sólo al 2,5%; la tendencia es que el corte debe crecer y seguramente, dentro de cinco años, vamos a escuchar que se hable del E25, esto es, la nafta cortada con un 25% de etanol, momento en que harán falta 2 millones de metros cúbicos por año. Por tanto, el "techo" de producción de etanol está muy alto para el país y ofrece una gran perspectiva de crecimiento", puntualizó uno de los directivos de ACA durante el anuncio de la obra efectuado en la municipalidad de la citada localidad cordobesa.
En tanto, el intendente local, Eduardo Accastello, señaló que el proyecto "es el emprendimiento en biocombustibles más importante que se encara en la provincia de Córdoba y uno de los mayores para etanol que se lanzan en el país". Por su parte, el presidente de la ACA, Daniel Biga, indicó que el cronograma del proyecto contempla como plazo máximo para la inauguración de la planta el 31 de marzo de 2013.
Según se informó, la planta procesará 300.000 toneladas de maíz (el proyecto incluye una ampliación a 600.000 toneladas) y, en menor medida, sorgo de bajo tanino. Ese volumen se traducirá en una producción de 125.000 metros cúbicos de bioetanol, que será utilizado en los programas de "corte" de combustibles dispuestos por el Estado, y 100.000 toneladas de grano destilado seco y soluble, que permite alimentar 250.000 vacas por día, según apuntó Víctor Accastello, gerente de ACA insumos. Ocupará 75 operarios y profesionales en forma directa, y en forma indirecta irradiará ocupación para más de 200 empleos complementarios.
Fuente: Diario La Nación
Motos Honda nacionales
La empresa japonesa Honda invertirá 3 millones de dólares para comenzar a producir motos en su planta de la ciudad de Campana, en la provincia de Buenos Aires.
La fábrica se sumará a la que ya tiene en operaciones en Florencia Varela y le permitirá incorporar dos nuevos modelos de fabricación nacional durante este año y otros tres en 2012, y sustituirá importaciones que hace desde Brasil. La planta de Campana fue inaugurada este año e inicialmente estaba volcada a la producción del modelo de auto Honda City.
Fuente: Diario La Nación
La fábrica se sumará a la que ya tiene en operaciones en Florencia Varela y le permitirá incorporar dos nuevos modelos de fabricación nacional durante este año y otros tres en 2012, y sustituirá importaciones que hace desde Brasil. La planta de Campana fue inaugurada este año e inicialmente estaba volcada a la producción del modelo de auto Honda City.
Fuente: Diario La Nación
Adecoagro invierte en arroz y se convierte en el principal productor
Por Fernando Bertello
La firma, ligada a George Soros y un fondo qatarí, gastó US$ 12 millones para un molino
Adecoagro, grupo de siembra que maneja casi 300.000 hectáreas entre la Argentina, Brasil y Uruguay, le está poniendo cada vez más fichas a uno de los cultivos más tradicionales: el arroz.
La empresa, entre cuyos accionistas se encuentran el multimillonario George Soros, Al Gharrafa Investment Company (fondo vinculado con el Estado de Qatar) y HBK, entre otros, invirtió 12 millones de dólares en un molino en Franck, provincia de Santa Fe, y sumó así su cuarto establecimiento en el país. Ese molino, que fue construido en el último año, ya empezó a funcionar. Su capacidad final será de 150.000 toneladas. Con esta planta, que se suma a otras tres ubicadas en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, llegará en total a una producción de 220.000 toneladas. Hoy poco más del 40 por ciento de las ventas de la empresa se destinan al mercado interno y el resto, a la exportación.
En el caso de Molinos Ala, de Mercedes, que tiene una capacidad instalada de 5000 toneladas de arroz blanco por mes, toda la producción va al mercado externo. Y con esa marca la firma está entre las principales proveedoras de este producto en el mercado interno. Además, la empresa tiene un semillero propio que le permite cubrir sus necesidades para la producción de este cereal.
El arroz es un cultivo que demanda una inversión importante para su producción, que ronda los 1000 dólares por hectárea. "Vemos un potencial para el arroz y somos competitivos para hacer una producción sana y sustentable", expresó Mariano Bosch (h.), CEO y cofundador del grupo inversor. En 2002, Adecoagro empezó a crecer con la compra de 75.000 hectáreas que tenía Pecom Agropecuaria, del empresario Gregorio Perez Companc. Ahora posee casi 300.000 hectáreas en todo el Mercorsur (240.000 en la Argentina) y viene de capturar 420 millones de dólares en la Bolsa de los Estados Unidos para nuevos proyectos.
Pero, además de haber sumado su cuarto molino, Adecoagro ya es el mayor grupo de siembra del país en arroz. En la última campaña cosechó 27.000 hectáreas de este cultivo, experimentando un crecimiento desde las 18.000 hectáreas del ciclo anterior.
La superficie que la empresa ya maneja representa algo más del 10 por ciento de la extensión nacional con este cereal y es el mayor productor. Una parte importante de esa producción la hace en Corrientes, además de en Entre Ríos y Santa Fe. "En Corrientes vemos una oportunidad con la producción de arroz y vamos a seguir creciendo ahí", dijo Bosch (h.) en el Congreso Tecnológico CREA, de la Asociación Argentina de Conrsorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), que se hizo la semana pasada en Córdoba.
"Estos desarrollos se realizan basados en la sustentabilidad del sistema y previa aprobación de estudios de impacto ambiental y de biodiversidad", explica la empresa en su página de Internet sobre cómo hace arroz.
La producción de arroz ocupa alrededor del 40 por ciento de los empleados que la empresa tiene en la Argentina y genera unos 500 puestos de trabajo de manera indirecta. En total, el grupo inversor tiene 6000 empleados en todas sus operaciones en el Mercorsur.
Fuente: Diario La Nación
La firma, ligada a George Soros y un fondo qatarí, gastó US$ 12 millones para un molino
Adecoagro, grupo de siembra que maneja casi 300.000 hectáreas entre la Argentina, Brasil y Uruguay, le está poniendo cada vez más fichas a uno de los cultivos más tradicionales: el arroz.
La empresa, entre cuyos accionistas se encuentran el multimillonario George Soros, Al Gharrafa Investment Company (fondo vinculado con el Estado de Qatar) y HBK, entre otros, invirtió 12 millones de dólares en un molino en Franck, provincia de Santa Fe, y sumó así su cuarto establecimiento en el país. Ese molino, que fue construido en el último año, ya empezó a funcionar. Su capacidad final será de 150.000 toneladas. Con esta planta, que se suma a otras tres ubicadas en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, llegará en total a una producción de 220.000 toneladas. Hoy poco más del 40 por ciento de las ventas de la empresa se destinan al mercado interno y el resto, a la exportación.
En el caso de Molinos Ala, de Mercedes, que tiene una capacidad instalada de 5000 toneladas de arroz blanco por mes, toda la producción va al mercado externo. Y con esa marca la firma está entre las principales proveedoras de este producto en el mercado interno. Además, la empresa tiene un semillero propio que le permite cubrir sus necesidades para la producción de este cereal.
El arroz es un cultivo que demanda una inversión importante para su producción, que ronda los 1000 dólares por hectárea. "Vemos un potencial para el arroz y somos competitivos para hacer una producción sana y sustentable", expresó Mariano Bosch (h.), CEO y cofundador del grupo inversor. En 2002, Adecoagro empezó a crecer con la compra de 75.000 hectáreas que tenía Pecom Agropecuaria, del empresario Gregorio Perez Companc. Ahora posee casi 300.000 hectáreas en todo el Mercorsur (240.000 en la Argentina) y viene de capturar 420 millones de dólares en la Bolsa de los Estados Unidos para nuevos proyectos.
Pero, además de haber sumado su cuarto molino, Adecoagro ya es el mayor grupo de siembra del país en arroz. En la última campaña cosechó 27.000 hectáreas de este cultivo, experimentando un crecimiento desde las 18.000 hectáreas del ciclo anterior.
La superficie que la empresa ya maneja representa algo más del 10 por ciento de la extensión nacional con este cereal y es el mayor productor. Una parte importante de esa producción la hace en Corrientes, además de en Entre Ríos y Santa Fe. "En Corrientes vemos una oportunidad con la producción de arroz y vamos a seguir creciendo ahí", dijo Bosch (h.) en el Congreso Tecnológico CREA, de la Asociación Argentina de Conrsorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), que se hizo la semana pasada en Córdoba.
"Estos desarrollos se realizan basados en la sustentabilidad del sistema y previa aprobación de estudios de impacto ambiental y de biodiversidad", explica la empresa en su página de Internet sobre cómo hace arroz.
La producción de arroz ocupa alrededor del 40 por ciento de los empleados que la empresa tiene en la Argentina y genera unos 500 puestos de trabajo de manera indirecta. En total, el grupo inversor tiene 6000 empleados en todas sus operaciones en el Mercorsur.
Fuente: Diario La Nación
Licitación hidroeléctrica
Las empresas Impsa, Iecsa y Cartellone presentaron sus ofertas para la construcción del complejo hidroeléctrico Los Blancos, en la provincia de Mendoza. La obra implica la construcción de dos centrales y un embalse sobre el río Tunuyán, con una inversión superior a los 5000 millones de pesos.
La menor oferta fue presentada por el grupo Iecsa, que presentó una propuesta de 4578 millones de pesos más IVA, mientras que Pescarmona ofertó $ 5599 millones y Cartellone acercó una propuesta de $ 5431 millones. El plazo de ejecución del complejo será de cinco años y tiene como objetivo la construcción de dos centrales hidroeléctricas y dos presas. El ambicioso proyecto permitirá alimentar a las zonas agrícolas del Valle de Uco y aumentar las hectáreas de riego aguas arriba del dique El Carrizal.
Ahora la comisión evaluadora deberá seleccionar entre los proponentes que acrediten reunir la experiencia y capacidades legales, financieras, técnicas y organizativas necesarias para llevar a cabo el proyecto. La inversión será en parte financiada por las empresas oferentes y por el Estado argentino a través de un fidecomiso de obras hidroeléctricas.
Fuente: Diario La Nación (Modificado por Desarrollo y Defensa)
La menor oferta fue presentada por el grupo Iecsa, que presentó una propuesta de 4578 millones de pesos más IVA, mientras que Pescarmona ofertó $ 5599 millones y Cartellone acercó una propuesta de $ 5431 millones. El plazo de ejecución del complejo será de cinco años y tiene como objetivo la construcción de dos centrales hidroeléctricas y dos presas. El ambicioso proyecto permitirá alimentar a las zonas agrícolas del Valle de Uco y aumentar las hectáreas de riego aguas arriba del dique El Carrizal.
Ahora la comisión evaluadora deberá seleccionar entre los proponentes que acrediten reunir la experiencia y capacidades legales, financieras, técnicas y organizativas necesarias para llevar a cabo el proyecto. La inversión será en parte financiada por las empresas oferentes y por el Estado argentino a través de un fidecomiso de obras hidroeléctricas.
Fuente: Diario La Nación (Modificado por Desarrollo y Defensa)
Fiat construirá una planta para producir cosechadoras
El gobernador cordobés, Juan Schiaretti, y el titular de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, suscribieron un acuerdo de inversión por 100 millones de dólares. Ocupará a 850 operarios
Crédito foto: NA
La empresa construirá una planta de montaje que permitirá fabricar en la provincia tractores y maquinaria agrícola para el mercado internacional.
El ministro de Industria, Comercio y Trabajo, Roberto Avalle, aseguró a la prensa que, a raíz del convenio, la inversión que hará Case New Holland (CNH), filial industrial de Fiat en el país, implicará "la creación de 850 nuevos puestos de trabajo directos y 1.600 indirectos". "Por nuestra parte, nosotros nos comprometimos a concretar obras públicas viales, de desagües y eléctricas, a partir de una línea de 80 megavatios para toda la zona sur de la Ciudad de Córdoba (donde está ubicada la planta de Fiat) por aproximadamente 70 millones de pesos", precisó el funcionario.
Las obras públicas proyectadas, que se comprometió a realizar el gobierno, "garantizará, fundamentalmente, la provisión normal en cuanto a cantidad y calidad de la energía eléctrica que requiere un emprendimientos de esta naturaleza”, subrayó Avalle. El nuevo edificio será erigido en el predio ubicado en la planta de Ferreyra, situada en el barrio del mismo nombre, en la zona sur de la capital cordobesa, donde funcionan la planta de Fiat Auto, de FPT (Fiat Powertrain Technologies) y de Iveco, y ocupará una superficie total de 78.000 metros cuadrados.
CNH proyecta fabricar en Córdoba los modelos más potentes de su gama de cosechadoras, con la tecnología más avanzada, así como tractores de aplicaciones especiales, productos que no se producen actualmente en América Latina, según precisó el titular de CNH Latinoamérica, Valentino Rizzioli. El ejecutivo calculó que, entre los meses de marzo y abril de 2012, el edificio "estará terminado", razón por la que, mientras tanto, compartirán con "la planta de Iveco la línea de montaje con el fin de comenzar la fabricación de las maquinarias".
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: NA
La empresa construirá una planta de montaje que permitirá fabricar en la provincia tractores y maquinaria agrícola para el mercado internacional.
El ministro de Industria, Comercio y Trabajo, Roberto Avalle, aseguró a la prensa que, a raíz del convenio, la inversión que hará Case New Holland (CNH), filial industrial de Fiat en el país, implicará "la creación de 850 nuevos puestos de trabajo directos y 1.600 indirectos". "Por nuestra parte, nosotros nos comprometimos a concretar obras públicas viales, de desagües y eléctricas, a partir de una línea de 80 megavatios para toda la zona sur de la Ciudad de Córdoba (donde está ubicada la planta de Fiat) por aproximadamente 70 millones de pesos", precisó el funcionario.
Las obras públicas proyectadas, que se comprometió a realizar el gobierno, "garantizará, fundamentalmente, la provisión normal en cuanto a cantidad y calidad de la energía eléctrica que requiere un emprendimientos de esta naturaleza”, subrayó Avalle. El nuevo edificio será erigido en el predio ubicado en la planta de Ferreyra, situada en el barrio del mismo nombre, en la zona sur de la capital cordobesa, donde funcionan la planta de Fiat Auto, de FPT (Fiat Powertrain Technologies) y de Iveco, y ocupará una superficie total de 78.000 metros cuadrados.
CNH proyecta fabricar en Córdoba los modelos más potentes de su gama de cosechadoras, con la tecnología más avanzada, así como tractores de aplicaciones especiales, productos que no se producen actualmente en América Latina, según precisó el titular de CNH Latinoamérica, Valentino Rizzioli. El ejecutivo calculó que, entre los meses de marzo y abril de 2012, el edificio "estará terminado", razón por la que, mientras tanto, compartirán con "la planta de Iveco la línea de montaje con el fin de comenzar la fabricación de las maquinarias".
Fuente: Infobae.com
Puricelli advirtió que crece la presencia militar de Gran Bretaña en Malvinas
El ministro argentino de Defensa, Arturo Puricelli, rechazó los dichos de su par británico y confirmó que el gobierno inglés aumentó la dotación de fuerzas en la zona. "Convertir al atlántico sur en una fortaleza es una provocación a Argentina y a toda América Latina", aseguró.
Crédito foto: Télam
Siguen las respuestas del gobierno argentino a los dichos del ministro de Defensa inglés, Liam Fox, quien ayer aseguró que están dispuestos a usar la fuerza para defender su posición en las Islas Malvinas. Ahora, su par argentino, Arturo Puricelli, advirtió que efectivamente el gobierno británico aumentó la capacidad armamentística en la zona, y aseguró que se trata de una "provocación" para Argentina y América Latina. "Han incrementado su dotación de fuerza en las islas, llevados por la debilidad de sus argumentos para ocupar las islas", señaló el ministro en declaraciones a radio La Red.
Además, Puricelli aseguró que la actitud de Gran Bretaña genera recelo y rechazo en todos los países de América Latina. "Convertir al Atlántico sur en una fortaleza es una provocación a Argentina y a toda América Latina. Creo que va a generar más recelo que el que está generando. En la zona hay un solo actor extracontinental que está armado y que pone en evidencia la irracionalidad del Reino Unido en la ocupación de Malvinas", señaló.
De todas formas, el ministro de Defensa descartó que Argentina pueda responder de la misma manera a las provocaciones británicas, y dijo que insistirán en la vía diplomática para recuperar la soberanía en las Islas.
"Abandonamos cualquier posibilidad de recuperar las Malvinas por la fuerza. Las declaraciones del ministro inglés no hacen mella en el reclamo soberano a través de la vía institucional", dijo. "Cuando uno no tiene razones fundadas en el derecho, en la historia, la única razón que le queda para exigir la autoridad en las islas Malvinas es la razón de la fuerza. Lo único que manifiesta con esto el ministro de Defensa es la verdadera razón que sustenta la ocupación británica de Malvinas", culminó Puricelli.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: Télam
Siguen las respuestas del gobierno argentino a los dichos del ministro de Defensa inglés, Liam Fox, quien ayer aseguró que están dispuestos a usar la fuerza para defender su posición en las Islas Malvinas. Ahora, su par argentino, Arturo Puricelli, advirtió que efectivamente el gobierno británico aumentó la capacidad armamentística en la zona, y aseguró que se trata de una "provocación" para Argentina y América Latina. "Han incrementado su dotación de fuerza en las islas, llevados por la debilidad de sus argumentos para ocupar las islas", señaló el ministro en declaraciones a radio La Red.
Además, Puricelli aseguró que la actitud de Gran Bretaña genera recelo y rechazo en todos los países de América Latina. "Convertir al Atlántico sur en una fortaleza es una provocación a Argentina y a toda América Latina. Creo que va a generar más recelo que el que está generando. En la zona hay un solo actor extracontinental que está armado y que pone en evidencia la irracionalidad del Reino Unido en la ocupación de Malvinas", señaló.
De todas formas, el ministro de Defensa descartó que Argentina pueda responder de la misma manera a las provocaciones británicas, y dijo que insistirán en la vía diplomática para recuperar la soberanía en las Islas.
"Abandonamos cualquier posibilidad de recuperar las Malvinas por la fuerza. Las declaraciones del ministro inglés no hacen mella en el reclamo soberano a través de la vía institucional", dijo. "Cuando uno no tiene razones fundadas en el derecho, en la historia, la única razón que le queda para exigir la autoridad en las islas Malvinas es la razón de la fuerza. Lo único que manifiesta con esto el ministro de Defensa es la verdadera razón que sustenta la ocupación británica de Malvinas", culminó Puricelli.
Fuente: Infobae.com
viernes, 24 de junio de 2011
El equipo de los tiradores de precisión de las fuerzas armadas suizas
Texto: Juan Pablo Lasterra
Fotos: Oficina de Información Pública del 85 Batallón de Infantería (PIO Geb Inf Bat 85), salvo indicadas
En los años 50 del pasado siglo el Ejército Helvético contaba con tiradores armados con la Zielfernrohrkarabiner 55 (ZFK 55) en calibre 7,5×55, una versión para tiro de precisión de la carabina Schmidt Rubin K31, con caja modificada, freno de boca y óptica Kern de 3,5 aumentos. Veinte años después este modelo estaba ya completamente desfasado, por lo que los tiradores selectos pasaron a utilizar los fusiles de asalto SIG 510 (Stgw 57) con la óptica Kern mejorada que heredaría el Stgw 90.
El ejército inició en 1998 un concurso para dotarse con 400 fusiles de precisión en el calibre 7,5×55 Suizo. Los contendientes fueron Mauser, Accuracy International, Sauer y Steyr, aunque al final se abandonó el proyecto, comprando sólo un escaso número de los SIG SSG 2000 y 3000 en calibre .308 para la policía militar, aunque apenas salieron de las armerías por la falta de un entrenamiento específico para sus usuarios.
Como les comentamos en nuestro artículo dedicado a los fusiles de asalto de SIG (ARMAS 312) los 550 son capaces de brindar precisión a distancias a las que otros fusiles de asalto de su clase no pueden llegar, pero no proporcionan los resultados uniformes por debajo del minuto de ángulo (MOA) que ofrecen los auténticos rifles de precisión accionados por cerrojo y, por supuesto, no tienen capacidad de servir como arma anti-material, es decir, para inutilizar con una sola bala radares, antenas o vehículos a gran distancia.
Contar con rifles específicos iba a suponer un gran avance para las tropas suizas, ya que por una parte la geografía del país es ideal para el trabajo de los soldados que dominan esta especialidad, por otra los despliegues de tropas en Kosovo y Bosnia hacían recomendable el uso de tales armas y, en tercer lugar, la creación de un destacamento de fuerzas especiales proyectable en misiones internacionales (Armee Aufklärungsdetachement 10 ó AAD 10) iba a hacer necesario que sus componentes dispusiesen de armas a la altura de las misiones encomendadas a esta unidad.
Y es que Suiza tampoco tenía hasta 2005 un componente de fuerzas especiales**, alineando entre sus mejores tropas una compañía paracaidista de reconocimiento en profundidad (KP17), un destacamento especial de la policía militar con misiones de protección cercana de bienes y mandos militares en el país o en el extranjero, antiterrorismo y rescate de rehenes (BesoD MP/Spez Det), tres batallones de infantería de élite (Grenadier o GrenKdo) y un cuerpo de viglancia encargado de custodiar las fortificaciones militares (Festungswachkorps).
A la hora de tomar una decisión, el Ministerio de Defensa Suizo decidió conservar los SIG 550 de sus tiradores selectos para el tiro a distancias de hasta 600 metros (pero habitualmente usado a 300), evitando adoptar el calibre .308 y pasando directamente a los dos “grandes”: el .338 Lapua Magnum y el .50. Tras evaluar varios modelos de cada calibre se decidió adquirir en 2004 para la primera categoría el Sako TRG 42 finés, denominado Scharfschützengewehr 04 (SSg 04), y para la segunda el PGM Hecate II galo (ver ARMAS 309), designado como Präzisionsschützengewehr 04 ó PSg 04. Es decir, se desechó la idea de adoptar un SIG o un B&T de fabricación nacional, muy difundidos por su parte entre las unidades policiales especiales del país. Señalar también que los tiradores del AAD 10 han recibido el Sako en su variante estándar y en la que ofrece una culata plegable, muy útil para su transporte en sacos, vehículos o saltos paracaidistas.
La doctrina de empleo de las nuevas secciones de tiradores de élite marca que haya una de ellas por cada batallón, compuesta por cuatro hombres. Dos de ellos utilizan los Sako TRG 42, mientras que el tercero el Hecate II. El cuarto componente funciona como observador para el tirador del Hécate y proporciona apoyo al grupo entero con su Stgw 90 dotado de lanzagranadas SIG 5040 de 40 mm (llamado Gewehraufsatz 97 ó GwA 97) y con el visor Kern. Cada tirador lleva consigo munición para él y provisiones extra para sus otros tres compañeros de sección: dos cargadores para el 550, dos granadas para el 5040, dos cargadores para el TRG y otro para el Hecate. De esta manera también puede utilizar inmediatamente las armas de sus compañeros si fuera necesario.
Ya hemos comentado que el SIG 550 con visor Kern de cuatro aumentos se seguirá utilizando hasta los 600 metros por los tiradores selectos, aunque al observador de las secciones de tiradores de élite se le exigirá colocar el 50% de los proyectiles en un cuadrado de 45 x 60 cm situado a 800 metros de distancia e incluso alcanzar la misma precisión a un kilómetro. Además su fusil se complementa con un iluminador láser y una linterna SureFire.
Al Sako TRG 42 se le ha provisto con un visor Schmidt & Bender 3-12, utilizado generalmente con diez aumentos por la noche y con seis por el día. La munición utilizada es del tipo perforante, para poder atravesar chalecos antibalas. Al Sako se le encomienda en Suiza el disparo contra blancos en movimiento a 300 m, contra un objetivo inmóvil a 600 y contra un vehículo u otro material táctico a 1.200m.
El PGM Hecate II se reserva para uso exclusivo de los granaderos y del AAD 10 y sólo en función antimaterial. Su eficacia supera en 400 metros a la del Sako, siendo de 1.600 metros su alcance práctico. Aunque la mira telescópica es idéntica a la del rifle finlandés, los PGM suizos utilizan una graduación ligeramente diferente. La munición elegida es la perforante incendiaria y aunque se utilizan proyectiles seleccionados éstos no son del tipo Match, sino que son similares a los usados por las ametralladoras M2HB, lo que influye negativamente en la precisión final del arma.
Ambos rifles utilizan intensificadores Simrad KN250 para el tiro nocturno. Además de este equipo, los tiradores de élite tienen a su disposición telémetros Vectronix MRF 2000, Moskito y Vector, cámaras de visión térmica Siemens Fortis, telescopios diurnos Zeiss de 30 aumentos con retícula MilDot similar a las Schmidt & Bender, telescopios nocturnosVectronix BIM35, gafas monoculares de visión nocturna Vectronix Wild BIG2 y BIG25, prismáticos diurnos Swarovski de 10×50 y Leica de 8×30, prismáticos nocturnos Vectronix BIG 35, sistemas GPS individuales, cascos amortiguadores RUAG y radios tácticas Ascom SE-135, SE-235 y SE-240 de onda corta.
El curso de tiradores de élite
Tales medios y el entrenamiento en la observación discreta y el camuflaje hacen que los tiradores de élite sirvan también como excelentes observadores avanzados, capaces de proporcionar a los mandos importante información táctica acerca del terreno y del enemigo. Para ello tienen que pasar un curso específico de capacitación.
El primer curso para tirador de élite comenzó en 2005 y ha continuado a razón de uno por año hasta el presente, impartido en la escuela de granaderos de Isone, que comprende miles de hectáreas de terreno abierto. Como se puede observar en muchas de las imágenes que acompañan a este artículo, el entrenamiento tiene lugar en un paraje de extraordinaria belleza, en el que los soldados aprenden cómo un grupo de tiradores bien entrenados pueden detener el avance de una tropa invasora. El terreno permite además ensayar distintos tipos de camuflaje individual, presentando un reto para los soldados, pues deben preparar al menos un “ghillie suit” para la temporada invernal y otro para la primaveral.
Durante nueve semanas los tiradores reciben su instrucción básica. En las cuatro primeras se imparte formación teórica sobre el tiro de precisión, aprendiendo los alumnos la lectura de mapas, el arte del camuflaje, la supervivencia en montaña, la fabricación de un puesto de observación y la transmisión de información por radio. También se aprende el manejo de los Sako y las carácterísticas del calibre .338 Lapua Magnum. Se repasa asimismo el uso del Stgw 90 con visor Kern hasta lograr con él los resultados arriba indicados.
Los disparos hasta 1.200 metros son el tema de la quinta semana, desplazándose los alumnos al campo de Hinterrhein, utilizado habitualmente para sus maniobras y ejercicios de combate por los blindados del ejército. Es en la sexta semana cuando los alumnos mostrarán lo aprendido, dado que deben realizar un ejercicio recapitulativo de tres días en el que pondrán en práctica las técnicas de aproximación, camuflaje, supervivencia y tiro de precisión con el Sako.
Superada la prueba, en la que muy pocos soldados quedan excluidos de la formación, se comienza a estudiar el uso del PGM Hecate II, siguiendo el mismo patrón que con el Sako. Debido a la potencia del calibre utilizado se dispara un máximo de 20 proyectiles por hora con el .50, sin superar los 120 diarios. La formación con este rifle ocupa tres semanas, en las que el número total de cartuchos del .50 utilizados por el alumno habrá sido de 200, mientras que con el Sako habrá disparado anteriormente 500.
Otras armas ligeras en servicio
Además de las armas utilizadas por la sección de tiradores, en el Ejército Suizo encontramos una pequeña variedad de armas, elegida con fines muy específicos. Incluso las fuerzas especiales, con un presupuesto anual de cinco millones de euros, no se destacan por utilizar mucha variedad de sistemas y modelos, invirtiendo sobretodo en vehículos, sistemas de comunicaciones y otros materiales hasta ahora inéditos en las fuerzas armadas helvéticas.
La pistola reglamentaria para todas las unidades es la SIG Sauer P220 en 9×19 mm, adoptada con la designación de Pistole 75, pues 120.500 de ellas fueron adquiridas en 1975 para reemplazar las SIG P210-1, hasta entonces usadas bajo la designación de Pistole 49. Mientras que se espera dotar a todos los soldados de los batallones de Granaderos con las P220, su poca capacidad de cargador (ocho cartuchos) hará que los miembros de las fuerzas especiales AAD 10 opten por un modelo diferente en 2010, pudiendo decantarse por la H&K USP. El destacamento especial de la Militar Polizei usa desde 2003 las SIG Sauer Pro SP2009 en calibre 9×19 mm con módulo de luz, bajo la denominación de Pistole 03.
Estos comandos y el AAD 10 tienen asignados subfusiles MP5A3, A5 y SD3, estos últimos usados asimismo por las patrullas paracaidistas de reconocimiento y por los granaderos. Los miembros del BesoD MP disponen como complemento de la versión compacta MP5K en su variante PDW de culata plegable y algunos de sus MP5A5 utilizan la culata para cascos con pantalla fabricada por B&T.
Conjuntamente a los fusiles de asalto SIG 550 con o sin lanzagranadas 5040 y con o sin elementos de puntería (carrillera, visor Kern o láser Sopelem PS2000) se utilizan los modelos compactos 552 Commando y 552 Commando LB de cañón largo (denominado Stgw 04), siendo destacable que el modelo intermedio 551 presta un uso muy limitado bajo la designación de Stgw 90K en los batallones de granaderos, los paracaidistas y el Festungswachkorps. El Commando de cañón corto es utilizado por la policía militar, mientras que el AAD 10 y los paracaidistas usan el modelo LB, con el que obtienen a la vez un fusil compacto pero que mejora el alcance y la precisión del Commando estándar, más adecuado para combate cercano.
Las ópticas elegidas para estos dos fusiles son las Aimpoint COMP M2 (a veces acompañadas por las lentes de tres aumentos Magnifier de la misma marca) y las Trijicon ACOG TA11 4×32, las cuales reemplazan a veces las Kern de los 550. También se han adquirido ópticas noctunas AN/PAS-13 de visión térmica. El LB lleva opcionalmente una empuñadura delantera B&T, una linterna SureFire y un iluminador láser infrarrojo compacto. La KP 17 utilizó los SIG 543 en los años 80, antes de la aparición de la serie 550.
Materiales de fabricación nacional y extranjera
Las ametralladoras utilizadas son las M2HB (Maschinengewehr 64 ó Mg 64), MG3 (Maschinengewehr 51/71 ó Mg 51/71) y, desde 2005, las FN Minimi Para MK2 (Leichtes Maschinengewehr 05 ó lMg 05). Estas últimas prestan servicio en las secciones de combate, con la peculiaridad de que se usan con culata fija, óptica holográfica EOTech sobre el cajón de mecanismos y correa Kastinger, la cual ha empezado a ser distribuida también entre la infantería para ser usada en el fusil 550.
Los granaderos y la policía militar usan desde 1991 la escopeta Remington M870P Magnum con cargador tubular largo y con corredera y culata de polímero en lugar de madera. En el ejército, donde se usan dos por cada grupo de combate, recibe la denominación de Mehrzweckgewehr 91 (MzGw 91). Las fuerzas especiales disponen además de la Benelli M4 Super 90 en su variante de cañón y cargador corto y dispositivo revienta-cerrojos, adoptada en 2006 bajo la designación de Mehrzweckgewehr 06 (MzGw 06). Para lanzar artificios de gas o humo la policía militar usa los rifles Tränengaswerfer TW-73, modificación hecha de las carabinas suizas Schmidt RubinK31.
Los lanzacohetes usados son los Panzerfaust 3 alemanes de 60 mm, a los que se sumará en el futuro un medio más moderno. Además de ser usado en los Stgw 90, el lanzagranadas SIG 5040 es utilizado por el AAD 10 en su configuración independiente con culata plegable, llamada GLG. Como pistola de señales se usa la P2A1 de H&K, que sirve bajo la designación de Raketenpistole 78 ó RakP 78 y lanza bengalas de 26.5x150mm. Las granadas de mano son las Handgranate 85 (HG 85) fabricadas en Thun y las lacrimógenas Irritationskörper fabricadas en alemania por NICO.
Entre el equipo usado por los paracaidistas y por las fuerzas especiales encontramos, además del material anteriormente mencionado para los tiradores de élite, paracaidas Irving SF10 de línea estática, Irving 76C de reserva, Parafly Intruder 360 de salto HALO HAHO y Sigma Vector de salto en tándem. Estos comandos disponen asimismo, y entre otros materiales, de sistemas de hidratación Camelback, mochilas de transporte de material Lowa de 110 litros, chalecos tácticos Kastinger, cascos de comunicaciones Peltor, gafas de protección Bollé X800 Tactical y ESS Striker, escaleras plegables de asalto Armor Quikstep y mochilas de material para aperturas BlackHawk.
El principal vehículo de transporte terrestre del AAD 10 es el 4×4 Rheinmetall AGF Serval/LIV Special Operations (SO), equipado con una ametralladora M2HB y dos MG3, además de Mercedes G-Wagen 4×4 y furgonetas Mercedes y todoterrenos Toyota sin distintivos militares. Para los desplazamientos acuáticos la unidad cuenta con kayacs Keppeler y botes Zodiac neumáticos de remos y semirrígidos con motor. Pese a no tener costa, el AAD 10 tiene también material de buceo, bien para un posible uso en una misión en el extranjero bien para ser utilizado en alguno de los grandes lagos del país.
* Cada batallón suizo se compone de cuatro compañías, tres de ellas de combate y una de apoyo.
** La embajada suiza en Bagdad está protegida desde hace cinco años por una compañía privada de seguridad.
La óptica Kern 4×24 comenzó su producción en los años 60 como complemento para el fusil de asalto Stgw 57 del ejército suizo (un SIG 510), terminando su fabricación en los 80. La empresa GRD realizaró por su parte tapas de plástico para proteger el objetivo, una caja con accesorios, un pincel y un paño de limpieza. Cuando se cambió del Stgw 57 al 90, SIG fabricó con ayuda de Leica una montura que se adaptase a la óptica a fin de facilitar el uso de los ejemplares que quedaban en la fábrica en el nuevo fusil reglamentario. La óptica pasó a llamarse ZF 90. Una célula de tritio ilumina la retícula de la ZF90. El sistema cuenta con tambores de corrección para viento y elevación y un ajuste de hasta para tres dioptrías, tanto de forma positiva como negativa. Pesa 400 gramos y mide 210mm sin el ocular de goma ideado para el Stgw 90 y 285 mm. con él. Tan sólo un centenar de ópticas Kern se vendieron en el mercado civil una vez que la fábrica dejó de producirlas, dado que fue un pedido exclusivamente militar, por lo que son piezas muy apreciadas por los coleccionistas.
Fuente: http://www.revistaarmas.com/?p=476
Fotos: Oficina de Información Pública del 85 Batallón de Infantería (PIO Geb Inf Bat 85), salvo indicadas
Las fuerzas armadas suizas han sido probablemente las últimas de Europa en disponer de tiradores de élite entre sus filas, dado que hasta 2004 no contaban con rifles de precisión con los que cumplir tal labor. La elección de las armas resulta también curiosa, dado que pese a que en el país helvético se fabrican excelentes modelos la decisión final recayó sobre uno finlandés y otro galo. Eso sí, ambos cuentan con impecable factura y reputación internacional, avalados por resultados operativos tanto en el campo policial como en el militar.
En efecto. Hasta 2005 las Fuerzas Armadas Suizas no disponían de soldados entrenados para realizar disparos de precisión a distancias medias o largas, limitándose a contar con dos tiradores selectos en cada compañía de combate* equipados con fusiles de asalto SIG 550, Stgw 90 en la nomenclatura militar helvética, en calibre 5,56 (pero con bala de un grain menos que el estándar OTAN) dotados con visores Kern/Leica de cuatro aumentos. Estos fusiles, en el mejor de los casos, llevan también una carrillera sobreelevada en su culata.En los años 50 del pasado siglo el Ejército Helvético contaba con tiradores armados con la Zielfernrohrkarabiner 55 (ZFK 55) en calibre 7,5×55, una versión para tiro de precisión de la carabina Schmidt Rubin K31, con caja modificada, freno de boca y óptica Kern de 3,5 aumentos. Veinte años después este modelo estaba ya completamente desfasado, por lo que los tiradores selectos pasaron a utilizar los fusiles de asalto SIG 510 (Stgw 57) con la óptica Kern mejorada que heredaría el Stgw 90.
El ejército inició en 1998 un concurso para dotarse con 400 fusiles de precisión en el calibre 7,5×55 Suizo. Los contendientes fueron Mauser, Accuracy International, Sauer y Steyr, aunque al final se abandonó el proyecto, comprando sólo un escaso número de los SIG SSG 2000 y 3000 en calibre .308 para la policía militar, aunque apenas salieron de las armerías por la falta de un entrenamiento específico para sus usuarios.
Como les comentamos en nuestro artículo dedicado a los fusiles de asalto de SIG (ARMAS 312) los 550 son capaces de brindar precisión a distancias a las que otros fusiles de asalto de su clase no pueden llegar, pero no proporcionan los resultados uniformes por debajo del minuto de ángulo (MOA) que ofrecen los auténticos rifles de precisión accionados por cerrojo y, por supuesto, no tienen capacidad de servir como arma anti-material, es decir, para inutilizar con una sola bala radares, antenas o vehículos a gran distancia.
Contar con rifles específicos iba a suponer un gran avance para las tropas suizas, ya que por una parte la geografía del país es ideal para el trabajo de los soldados que dominan esta especialidad, por otra los despliegues de tropas en Kosovo y Bosnia hacían recomendable el uso de tales armas y, en tercer lugar, la creación de un destacamento de fuerzas especiales proyectable en misiones internacionales (Armee Aufklärungsdetachement 10 ó AAD 10) iba a hacer necesario que sus componentes dispusiesen de armas a la altura de las misiones encomendadas a esta unidad.
Y es que Suiza tampoco tenía hasta 2005 un componente de fuerzas especiales**, alineando entre sus mejores tropas una compañía paracaidista de reconocimiento en profundidad (KP17), un destacamento especial de la policía militar con misiones de protección cercana de bienes y mandos militares en el país o en el extranjero, antiterrorismo y rescate de rehenes (BesoD MP/Spez Det), tres batallones de infantería de élite (Grenadier o GrenKdo) y un cuerpo de viglancia encargado de custodiar las fortificaciones militares (Festungswachkorps).
A la hora de tomar una decisión, el Ministerio de Defensa Suizo decidió conservar los SIG 550 de sus tiradores selectos para el tiro a distancias de hasta 600 metros (pero habitualmente usado a 300), evitando adoptar el calibre .308 y pasando directamente a los dos “grandes”: el .338 Lapua Magnum y el .50. Tras evaluar varios modelos de cada calibre se decidió adquirir en 2004 para la primera categoría el Sako TRG 42 finés, denominado Scharfschützengewehr 04 (SSg 04), y para la segunda el PGM Hecate II galo (ver ARMAS 309), designado como Präzisionsschützengewehr 04 ó PSg 04. Es decir, se desechó la idea de adoptar un SIG o un B&T de fabricación nacional, muy difundidos por su parte entre las unidades policiales especiales del país. Señalar también que los tiradores del AAD 10 han recibido el Sako en su variante estándar y en la que ofrece una culata plegable, muy útil para su transporte en sacos, vehículos o saltos paracaidistas.
La doctrina de empleo de las nuevas secciones de tiradores de élite marca que haya una de ellas por cada batallón, compuesta por cuatro hombres. Dos de ellos utilizan los Sako TRG 42, mientras que el tercero el Hecate II. El cuarto componente funciona como observador para el tirador del Hécate y proporciona apoyo al grupo entero con su Stgw 90 dotado de lanzagranadas SIG 5040 de 40 mm (llamado Gewehraufsatz 97 ó GwA 97) y con el visor Kern. Cada tirador lleva consigo munición para él y provisiones extra para sus otros tres compañeros de sección: dos cargadores para el 550, dos granadas para el 5040, dos cargadores para el TRG y otro para el Hecate. De esta manera también puede utilizar inmediatamente las armas de sus compañeros si fuera necesario.
Ya hemos comentado que el SIG 550 con visor Kern de cuatro aumentos se seguirá utilizando hasta los 600 metros por los tiradores selectos, aunque al observador de las secciones de tiradores de élite se le exigirá colocar el 50% de los proyectiles en un cuadrado de 45 x 60 cm situado a 800 metros de distancia e incluso alcanzar la misma precisión a un kilómetro. Además su fusil se complementa con un iluminador láser y una linterna SureFire.
Al Sako TRG 42 se le ha provisto con un visor Schmidt & Bender 3-12, utilizado generalmente con diez aumentos por la noche y con seis por el día. La munición utilizada es del tipo perforante, para poder atravesar chalecos antibalas. Al Sako se le encomienda en Suiza el disparo contra blancos en movimiento a 300 m, contra un objetivo inmóvil a 600 y contra un vehículo u otro material táctico a 1.200m.
El PGM Hecate II se reserva para uso exclusivo de los granaderos y del AAD 10 y sólo en función antimaterial. Su eficacia supera en 400 metros a la del Sako, siendo de 1.600 metros su alcance práctico. Aunque la mira telescópica es idéntica a la del rifle finlandés, los PGM suizos utilizan una graduación ligeramente diferente. La munición elegida es la perforante incendiaria y aunque se utilizan proyectiles seleccionados éstos no son del tipo Match, sino que son similares a los usados por las ametralladoras M2HB, lo que influye negativamente en la precisión final del arma.
Ambos rifles utilizan intensificadores Simrad KN250 para el tiro nocturno. Además de este equipo, los tiradores de élite tienen a su disposición telémetros Vectronix MRF 2000, Moskito y Vector, cámaras de visión térmica Siemens Fortis, telescopios diurnos Zeiss de 30 aumentos con retícula MilDot similar a las Schmidt & Bender, telescopios nocturnosVectronix BIM35, gafas monoculares de visión nocturna Vectronix Wild BIG2 y BIG25, prismáticos diurnos Swarovski de 10×50 y Leica de 8×30, prismáticos nocturnos Vectronix BIG 35, sistemas GPS individuales, cascos amortiguadores RUAG y radios tácticas Ascom SE-135, SE-235 y SE-240 de onda corta.
El curso de tiradores de élite
Tales medios y el entrenamiento en la observación discreta y el camuflaje hacen que los tiradores de élite sirvan también como excelentes observadores avanzados, capaces de proporcionar a los mandos importante información táctica acerca del terreno y del enemigo. Para ello tienen que pasar un curso específico de capacitación.
El primer curso para tirador de élite comenzó en 2005 y ha continuado a razón de uno por año hasta el presente, impartido en la escuela de granaderos de Isone, que comprende miles de hectáreas de terreno abierto. Como se puede observar en muchas de las imágenes que acompañan a este artículo, el entrenamiento tiene lugar en un paraje de extraordinaria belleza, en el que los soldados aprenden cómo un grupo de tiradores bien entrenados pueden detener el avance de una tropa invasora. El terreno permite además ensayar distintos tipos de camuflaje individual, presentando un reto para los soldados, pues deben preparar al menos un “ghillie suit” para la temporada invernal y otro para la primaveral.
Durante nueve semanas los tiradores reciben su instrucción básica. En las cuatro primeras se imparte formación teórica sobre el tiro de precisión, aprendiendo los alumnos la lectura de mapas, el arte del camuflaje, la supervivencia en montaña, la fabricación de un puesto de observación y la transmisión de información por radio. También se aprende el manejo de los Sako y las carácterísticas del calibre .338 Lapua Magnum. Se repasa asimismo el uso del Stgw 90 con visor Kern hasta lograr con él los resultados arriba indicados.
Los disparos hasta 1.200 metros son el tema de la quinta semana, desplazándose los alumnos al campo de Hinterrhein, utilizado habitualmente para sus maniobras y ejercicios de combate por los blindados del ejército. Es en la sexta semana cuando los alumnos mostrarán lo aprendido, dado que deben realizar un ejercicio recapitulativo de tres días en el que pondrán en práctica las técnicas de aproximación, camuflaje, supervivencia y tiro de precisión con el Sako.
Superada la prueba, en la que muy pocos soldados quedan excluidos de la formación, se comienza a estudiar el uso del PGM Hecate II, siguiendo el mismo patrón que con el Sako. Debido a la potencia del calibre utilizado se dispara un máximo de 20 proyectiles por hora con el .50, sin superar los 120 diarios. La formación con este rifle ocupa tres semanas, en las que el número total de cartuchos del .50 utilizados por el alumno habrá sido de 200, mientras que con el Sako habrá disparado anteriormente 500.
Otras armas ligeras en servicio
Además de las armas utilizadas por la sección de tiradores, en el Ejército Suizo encontramos una pequeña variedad de armas, elegida con fines muy específicos. Incluso las fuerzas especiales, con un presupuesto anual de cinco millones de euros, no se destacan por utilizar mucha variedad de sistemas y modelos, invirtiendo sobretodo en vehículos, sistemas de comunicaciones y otros materiales hasta ahora inéditos en las fuerzas armadas helvéticas.
La pistola reglamentaria para todas las unidades es la SIG Sauer P220 en 9×19 mm, adoptada con la designación de Pistole 75, pues 120.500 de ellas fueron adquiridas en 1975 para reemplazar las SIG P210-1, hasta entonces usadas bajo la designación de Pistole 49. Mientras que se espera dotar a todos los soldados de los batallones de Granaderos con las P220, su poca capacidad de cargador (ocho cartuchos) hará que los miembros de las fuerzas especiales AAD 10 opten por un modelo diferente en 2010, pudiendo decantarse por la H&K USP. El destacamento especial de la Militar Polizei usa desde 2003 las SIG Sauer Pro SP2009 en calibre 9×19 mm con módulo de luz, bajo la denominación de Pistole 03.
Estos comandos y el AAD 10 tienen asignados subfusiles MP5A3, A5 y SD3, estos últimos usados asimismo por las patrullas paracaidistas de reconocimiento y por los granaderos. Los miembros del BesoD MP disponen como complemento de la versión compacta MP5K en su variante PDW de culata plegable y algunos de sus MP5A5 utilizan la culata para cascos con pantalla fabricada por B&T.
Conjuntamente a los fusiles de asalto SIG 550 con o sin lanzagranadas 5040 y con o sin elementos de puntería (carrillera, visor Kern o láser Sopelem PS2000) se utilizan los modelos compactos 552 Commando y 552 Commando LB de cañón largo (denominado Stgw 04), siendo destacable que el modelo intermedio 551 presta un uso muy limitado bajo la designación de Stgw 90K en los batallones de granaderos, los paracaidistas y el Festungswachkorps. El Commando de cañón corto es utilizado por la policía militar, mientras que el AAD 10 y los paracaidistas usan el modelo LB, con el que obtienen a la vez un fusil compacto pero que mejora el alcance y la precisión del Commando estándar, más adecuado para combate cercano.
Las ópticas elegidas para estos dos fusiles son las Aimpoint COMP M2 (a veces acompañadas por las lentes de tres aumentos Magnifier de la misma marca) y las Trijicon ACOG TA11 4×32, las cuales reemplazan a veces las Kern de los 550. También se han adquirido ópticas noctunas AN/PAS-13 de visión térmica. El LB lleva opcionalmente una empuñadura delantera B&T, una linterna SureFire y un iluminador láser infrarrojo compacto. La KP 17 utilizó los SIG 543 en los años 80, antes de la aparición de la serie 550.
Materiales de fabricación nacional y extranjera
Las ametralladoras utilizadas son las M2HB (Maschinengewehr 64 ó Mg 64), MG3 (Maschinengewehr 51/71 ó Mg 51/71) y, desde 2005, las FN Minimi Para MK2 (Leichtes Maschinengewehr 05 ó lMg 05). Estas últimas prestan servicio en las secciones de combate, con la peculiaridad de que se usan con culata fija, óptica holográfica EOTech sobre el cajón de mecanismos y correa Kastinger, la cual ha empezado a ser distribuida también entre la infantería para ser usada en el fusil 550.
Los granaderos y la policía militar usan desde 1991 la escopeta Remington M870P Magnum con cargador tubular largo y con corredera y culata de polímero en lugar de madera. En el ejército, donde se usan dos por cada grupo de combate, recibe la denominación de Mehrzweckgewehr 91 (MzGw 91). Las fuerzas especiales disponen además de la Benelli M4 Super 90 en su variante de cañón y cargador corto y dispositivo revienta-cerrojos, adoptada en 2006 bajo la designación de Mehrzweckgewehr 06 (MzGw 06). Para lanzar artificios de gas o humo la policía militar usa los rifles Tränengaswerfer TW-73, modificación hecha de las carabinas suizas Schmidt RubinK31.
Los lanzacohetes usados son los Panzerfaust 3 alemanes de 60 mm, a los que se sumará en el futuro un medio más moderno. Además de ser usado en los Stgw 90, el lanzagranadas SIG 5040 es utilizado por el AAD 10 en su configuración independiente con culata plegable, llamada GLG. Como pistola de señales se usa la P2A1 de H&K, que sirve bajo la designación de Raketenpistole 78 ó RakP 78 y lanza bengalas de 26.5x150mm. Las granadas de mano son las Handgranate 85 (HG 85) fabricadas en Thun y las lacrimógenas Irritationskörper fabricadas en alemania por NICO.
Entre el equipo usado por los paracaidistas y por las fuerzas especiales encontramos, además del material anteriormente mencionado para los tiradores de élite, paracaidas Irving SF10 de línea estática, Irving 76C de reserva, Parafly Intruder 360 de salto HALO HAHO y Sigma Vector de salto en tándem. Estos comandos disponen asimismo, y entre otros materiales, de sistemas de hidratación Camelback, mochilas de transporte de material Lowa de 110 litros, chalecos tácticos Kastinger, cascos de comunicaciones Peltor, gafas de protección Bollé X800 Tactical y ESS Striker, escaleras plegables de asalto Armor Quikstep y mochilas de material para aperturas BlackHawk.
El principal vehículo de transporte terrestre del AAD 10 es el 4×4 Rheinmetall AGF Serval/LIV Special Operations (SO), equipado con una ametralladora M2HB y dos MG3, además de Mercedes G-Wagen 4×4 y furgonetas Mercedes y todoterrenos Toyota sin distintivos militares. Para los desplazamientos acuáticos la unidad cuenta con kayacs Keppeler y botes Zodiac neumáticos de remos y semirrígidos con motor. Pese a no tener costa, el AAD 10 tiene también material de buceo, bien para un posible uso en una misión en el extranjero bien para ser utilizado en alguno de los grandes lagos del país.
* Cada batallón suizo se compone de cuatro compañías, tres de ellas de combate y una de apoyo.
** La embajada suiza en Bagdad está protegida desde hace cinco años por una compañía privada de seguridad.
La óptica Kern 4×24 comenzó su producción en los años 60 como complemento para el fusil de asalto Stgw 57 del ejército suizo (un SIG 510), terminando su fabricación en los 80. La empresa GRD realizaró por su parte tapas de plástico para proteger el objetivo, una caja con accesorios, un pincel y un paño de limpieza. Cuando se cambió del Stgw 57 al 90, SIG fabricó con ayuda de Leica una montura que se adaptase a la óptica a fin de facilitar el uso de los ejemplares que quedaban en la fábrica en el nuevo fusil reglamentario. La óptica pasó a llamarse ZF 90. Una célula de tritio ilumina la retícula de la ZF90. El sistema cuenta con tambores de corrección para viento y elevación y un ajuste de hasta para tres dioptrías, tanto de forma positiva como negativa. Pesa 400 gramos y mide 210mm sin el ocular de goma ideado para el Stgw 90 y 285 mm. con él. Tan sólo un centenar de ópticas Kern se vendieron en el mercado civil una vez que la fábrica dejó de producirlas, dado que fue un pedido exclusivamente militar, por lo que son piezas muy apreciadas por los coleccionistas.
Fuente: http://www.revistaarmas.com/?p=476
jueves, 23 de junio de 2011
Construyen con u$s 50 millones una planta de biodiesel
Noble Grain, una empresa que en la Argentina funciona como una subsidiaria de la división Agricultura de la empresa global Noble Group, invertirá u$s 50 millones para construir una planta de biodiesel y otra de cogeneración de energía en el complejo que ya opera en la localidad de Timbúes, en la provincia de Santa Fe. Así se lo manifestaron ayer autoridades de la firma a la presidenta Cristina Kirchner, durante una reunión que se llevó a cabo junto al ministro de Economía, Amado Boudou, y de la que también formó parte Débora Giorgi, ministra de Industria.
En Timbúes, Noble Grain desarrolló una planta de molienda y amplió la capacidad de acopio de granos y subproductos hasta las 800.000 toneladas. La planta tiene capacidad para procesar 10.000 toneladas diarias de soja, produciendo aceite y harina de soja y pellets (de cáscara del grano de soja). Allí también cuenta con una terminal de camiones, una planta de acopio de granos y un puerto de embarque.
Desde el inicio de sus operaciones en la Argentina, en 2005, la firma ya lleva invertidos 250 millones de dólares. Cuenta además con otra instalación portuaria en Lima (provincia de Buenos Aires) y una planta de acopio en Piquete Cabado (Salta) y da empleo a 250 personas.
Para el funcionamiento de su planta de crushing en Timbúes, Noble Argentina utiliza energías alternativas con el funcionamiento de una caldera con biomasa, a partir de la combustión de residuos de la industria maderera (chips de madera), lo que permite reemplazar al gas y al fuel oil como combustible. El vapor excedente es utilizado para accionar una turbina que produce la electricidad para abastecer el 90% de las instalaciones.
Noble Group es una multinacional con sede en Hong Kong, dedicada al manejo de cadenas de abastecimiento de productos agrícolas e industriales. Además, participa de la fabricación y distribución de materias primas.
Fuente: El Cronista Comercial
En Timbúes, Noble Grain desarrolló una planta de molienda y amplió la capacidad de acopio de granos y subproductos hasta las 800.000 toneladas. La planta tiene capacidad para procesar 10.000 toneladas diarias de soja, produciendo aceite y harina de soja y pellets (de cáscara del grano de soja). Allí también cuenta con una terminal de camiones, una planta de acopio de granos y un puerto de embarque.
Desde el inicio de sus operaciones en la Argentina, en 2005, la firma ya lleva invertidos 250 millones de dólares. Cuenta además con otra instalación portuaria en Lima (provincia de Buenos Aires) y una planta de acopio en Piquete Cabado (Salta) y da empleo a 250 personas.
Para el funcionamiento de su planta de crushing en Timbúes, Noble Argentina utiliza energías alternativas con el funcionamiento de una caldera con biomasa, a partir de la combustión de residuos de la industria maderera (chips de madera), lo que permite reemplazar al gas y al fuel oil como combustible. El vapor excedente es utilizado para accionar una turbina que produce la electricidad para abastecer el 90% de las instalaciones.
Noble Group es una multinacional con sede en Hong Kong, dedicada al manejo de cadenas de abastecimiento de productos agrícolas e industriales. Además, participa de la fabricación y distribución de materias primas.
Fuente: El Cronista Comercial
Tras 80 años, cuelgan hoy el nuevo telón del Teatro Colón
Por Silvia Gómez - Diario Clarín
Fue diseñado por Guillermo Kuitca y la escenógrafa Julieta Ascar. Llevó 18 meses.
Foto: CÓMO SE VERÁ EL NUEVO TELÓN DESDE MAÑANA EN LA SALA PRINCIPAL DEL COLÓN. REEMPLAZA AL ANTERIOR, DE 1920.
El Teatro Colón estrena hoy un nuevo telón , diseñado por el artista plástico Guillermo Kuitca y la escenógrafa y vestuarista Julieta Ascar. Es el tercero en la historia del Teatro: los anteriores habían sido estrenados en 1908, con la inauguración de la sala, y en 1931. Ambos forman parte del patrimonio de la centenaria sala lírica que fue reinaugurada en mayo de 2010, tras la restauración.
Con métodos artesanales y también con nuevas tecnologías, la confección del nuevo telón demandó 18 meses . Hoy por la tarde quedará inaugurado en un acto del que participarán Kuitca y Ascar –los ganadores del concurso público para el telón– y funcionarios de la Ciudad. El público tendrá su oportunidad de disfrutarlo en las próximas funciones de ópera, ballet y conciertos del Teatro.
Para diseñar la estética del friso inferior del manto, Kuitca tomó como referencia una lira , presente también en el manto anterior. Sobre la forma en herradura del instrumento reprodujo la planta de la sala, y así logró vincular ambos elementos. Pero la inspiración le llegó desde su propia experiencia en el Colón. Ayer le contó a Clarín que conoció la sala con 6 o 7 años, de la mano de sus padres, y durante su adolescencia, aprovechando los precios de Paraíso, volvió una y otra vez para disfrutar de los conciertos. Con los años sumó el gusto por la ópera: “Para elaborar el diseño me remití a ese sonido previo a una función, que son los instrumentos afinando . Si bien los escuchamos, no estamos alerta a ellos. Creo que el telón forma parte de la misma historia. Me interesaba darle cierta imagen de sonido fugaz y transitorio”, explicó.
Para llevar a cabo el telón, trabajaron con artesanos y también con las últimas tecnologías textiles. “Pero una de las consignas fue hacerlo con industria y mano de obra nacional . En la pasamanería trabajamos con los artesanos del Teatro Colón”, contó Julieta Ascar, que estuvo a cargo de la realización del telón. Por ejemplo, solo durante dos meses enteros se dedicaron a realizar mezclas de tintas para llegar a los colores que querían usar en los hilados. Y para la confección del telón trabajaron con Adesal, una empresa que hace telas Jacquard – de tapicería – a nivel industrial. “La tarea más ardua fue llevarlos desde nuestra búsqueda de un trabajo muy específico, hacia caminos que nunca antes habían recorrido. Porque ¿cuántas veces tiene uno la posibilidad de hacer el telón del teatro Colón?”, se preguntaba ayer Ascar.
Pedro Pablo García Caffi, el director del Teatro, fue uno de los máximos impulsores de la renovación total del telón. Estaba en contra de que se haga una réplica –“por lo anacrónico”, explicó – y porque el de 1931 estaba muy deteriorado. Es que los telones son más que un manto: son ignífugos y poseen una estructura interna en forma de malla que actúa como sostén a su vez de un género muy grande. La boca del escenario del Colón es de 18 metros por 19. Además tienen un sistema interno de sujeciones y ruedas que permiten izarlos, moverlos y desplazarlos. Se calcula que los telones de este tipo de teatros pueden pesar entre media tonelada y una tonelada y media.
El Teatro había llamado a concurso de ideas en septiembre de 2009. El jurado –que evaluó 35 proyectos– estuvo integrado por el director del Colón, el ex director del Museo Nacional de Bellas Artes, Alberto Bellucci; los ministros de Cultura y Desarrollo Urbano porteños, Hernán Lombardi y Daniel Chaín; Ruth Corcuera, Teresa De Anchorena, Julio Galván, Matteo Goretti, Roberto Oswald, Alejandro Puente, Sergio Renán e Inés Urdapilleta, entre otros.
Fue diseñado por Guillermo Kuitca y la escenógrafa Julieta Ascar. Llevó 18 meses.
Foto: CÓMO SE VERÁ EL NUEVO TELÓN DESDE MAÑANA EN LA SALA PRINCIPAL DEL COLÓN. REEMPLAZA AL ANTERIOR, DE 1920.
El Teatro Colón estrena hoy un nuevo telón , diseñado por el artista plástico Guillermo Kuitca y la escenógrafa y vestuarista Julieta Ascar. Es el tercero en la historia del Teatro: los anteriores habían sido estrenados en 1908, con la inauguración de la sala, y en 1931. Ambos forman parte del patrimonio de la centenaria sala lírica que fue reinaugurada en mayo de 2010, tras la restauración.
Con métodos artesanales y también con nuevas tecnologías, la confección del nuevo telón demandó 18 meses . Hoy por la tarde quedará inaugurado en un acto del que participarán Kuitca y Ascar –los ganadores del concurso público para el telón– y funcionarios de la Ciudad. El público tendrá su oportunidad de disfrutarlo en las próximas funciones de ópera, ballet y conciertos del Teatro.
Para diseñar la estética del friso inferior del manto, Kuitca tomó como referencia una lira , presente también en el manto anterior. Sobre la forma en herradura del instrumento reprodujo la planta de la sala, y así logró vincular ambos elementos. Pero la inspiración le llegó desde su propia experiencia en el Colón. Ayer le contó a Clarín que conoció la sala con 6 o 7 años, de la mano de sus padres, y durante su adolescencia, aprovechando los precios de Paraíso, volvió una y otra vez para disfrutar de los conciertos. Con los años sumó el gusto por la ópera: “Para elaborar el diseño me remití a ese sonido previo a una función, que son los instrumentos afinando . Si bien los escuchamos, no estamos alerta a ellos. Creo que el telón forma parte de la misma historia. Me interesaba darle cierta imagen de sonido fugaz y transitorio”, explicó.
Para llevar a cabo el telón, trabajaron con artesanos y también con las últimas tecnologías textiles. “Pero una de las consignas fue hacerlo con industria y mano de obra nacional . En la pasamanería trabajamos con los artesanos del Teatro Colón”, contó Julieta Ascar, que estuvo a cargo de la realización del telón. Por ejemplo, solo durante dos meses enteros se dedicaron a realizar mezclas de tintas para llegar a los colores que querían usar en los hilados. Y para la confección del telón trabajaron con Adesal, una empresa que hace telas Jacquard – de tapicería – a nivel industrial. “La tarea más ardua fue llevarlos desde nuestra búsqueda de un trabajo muy específico, hacia caminos que nunca antes habían recorrido. Porque ¿cuántas veces tiene uno la posibilidad de hacer el telón del teatro Colón?”, se preguntaba ayer Ascar.
Pedro Pablo García Caffi, el director del Teatro, fue uno de los máximos impulsores de la renovación total del telón. Estaba en contra de que se haga una réplica –“por lo anacrónico”, explicó – y porque el de 1931 estaba muy deteriorado. Es que los telones son más que un manto: son ignífugos y poseen una estructura interna en forma de malla que actúa como sostén a su vez de un género muy grande. La boca del escenario del Colón es de 18 metros por 19. Además tienen un sistema interno de sujeciones y ruedas que permiten izarlos, moverlos y desplazarlos. Se calcula que los telones de este tipo de teatros pueden pesar entre media tonelada y una tonelada y media.
El Teatro había llamado a concurso de ideas en septiembre de 2009. El jurado –que evaluó 35 proyectos– estuvo integrado por el director del Colón, el ex director del Museo Nacional de Bellas Artes, Alberto Bellucci; los ministros de Cultura y Desarrollo Urbano porteños, Hernán Lombardi y Daniel Chaín; Ruth Corcuera, Teresa De Anchorena, Julio Galván, Matteo Goretti, Roberto Oswald, Alejandro Puente, Sergio Renán e Inés Urdapilleta, entre otros.
Vía libre para empezar a instalar los nuevos refugios de colectivos
La Justicia penal sobreseyó al jefe de Gobierno Mauricio Macri y otros funcionarios en una causa en la que se los investigaba por una presunta manipulación en la licitación del mobiliario urbano para favorecer a una empresa. Con esta medida, quedó el camino libre para que la Ciudad pueda empezar a instalar 800 refugios de colectivos y 4.000 carteles de calles.
En marzo de 2009, el Gobierno porteño adjudicó a tres empresas la colocación y mantenimiento del mobiliario urbano, y a cambio les permitiría poner publicidad. Se trata de un negocio de más de $ 100 millones anuales . El contrato estaba vencido hacía diez años.
Los ganadores fueron Grupo Al Sur (vinculada a José Albistur, ex secretario de Medios de la Nación), PC Publicidad (de los mismos dueños de la empresa de recolección de residuos Níttida) y Publicidad Sarmiento (de Orlando y Eduardo Terranova, padre y tío del corredor de rally Orly Terranova).
Pero una de las empresas que se quedó afuera, Spinazzola, cuestionó en la Justicia que la presentación de compañía de los Terranova no estaba apta para participar en la licitación, y que aún así los funcionarios macristas la habían beneficiado. Tras una larga disputa judicial, ayer la Justicia liberó de culpa a Macri y a otros funcionarios. Por eso, el ministro de Espacio Público, Diego Santilli, le dijo a Clarín: “Ahora podemos retomar el proceso. En 60 días empezaremos a colocar los primeros refugios”. La licitación también incluye la colocación de 1.460 paradas de colectivos, 1.200 pantallas publicitarias y 100 soportes para bicicletas.
Fuente: Diario Clarín
En marzo de 2009, el Gobierno porteño adjudicó a tres empresas la colocación y mantenimiento del mobiliario urbano, y a cambio les permitiría poner publicidad. Se trata de un negocio de más de $ 100 millones anuales . El contrato estaba vencido hacía diez años.
Los ganadores fueron Grupo Al Sur (vinculada a José Albistur, ex secretario de Medios de la Nación), PC Publicidad (de los mismos dueños de la empresa de recolección de residuos Níttida) y Publicidad Sarmiento (de Orlando y Eduardo Terranova, padre y tío del corredor de rally Orly Terranova).
Pero una de las empresas que se quedó afuera, Spinazzola, cuestionó en la Justicia que la presentación de compañía de los Terranova no estaba apta para participar en la licitación, y que aún así los funcionarios macristas la habían beneficiado. Tras una larga disputa judicial, ayer la Justicia liberó de culpa a Macri y a otros funcionarios. Por eso, el ministro de Espacio Público, Diego Santilli, le dijo a Clarín: “Ahora podemos retomar el proceso. En 60 días empezaremos a colocar los primeros refugios”. La licitación también incluye la colocación de 1.460 paradas de colectivos, 1.200 pantallas publicitarias y 100 soportes para bicicletas.
Fuente: Diario Clarín
Para la llegada del subte a Flores habrá que esperar hasta fin de año
Una de las grandes novedades que le esperan a Flores es la inauguración de las estaciones Plaza Flores y Nazca de la línea A de subtes. Según informaron en el Gobierno porteño, las obras estarán terminadas en octubre, aunque el servicio comenzaría a operar para fin de año.
De acuerdo a Subterráneos de Buenos Aires, la empresa de la Ciudad encargada de la ampliación de la red, la diferencia en el plazo tiene que ver con que el Gobierno nacional se demoró en la compra de nuevas formaciones , y entonces tuvieron que llevar adelante un plan B con Metrovías y recuperar otros vagones que estaban en desuso. Cuando el subte comience a correr, el impacto en la zona será fuerte. Se estima que la estación Plaza Flores aportará a la red unos 35.000 pasajeros, y otros 15.000 se subirán en Nazca.
El subte ya había llegado a Flores en diciembre de 2008, cuando la Ciudad inauguró la estación Carabobo, junto con la de Puán, en Caballito. La ampliación de la línea A fue anunciada en 2001 , pero la crisis económica obligó a postergar las obras hasta 2004. En su momento se había prometido que Plaza Flores y Nazca iban a estar listas para 2008, y luego se dijo que iban a operar desde el año pasado.
También hacia fin de año llegaría el subte B a las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas (en Triunvirato y Monroe). En tanto, la estación Parque Patricios, de la línea H, comenzará a operar en setiembre.
De acuerdo a Subterráneos de Buenos Aires, la empresa de la Ciudad encargada de la ampliación de la red, la diferencia en el plazo tiene que ver con que el Gobierno nacional se demoró en la compra de nuevas formaciones , y entonces tuvieron que llevar adelante un plan B con Metrovías y recuperar otros vagones que estaban en desuso. Cuando el subte comience a correr, el impacto en la zona será fuerte. Se estima que la estación Plaza Flores aportará a la red unos 35.000 pasajeros, y otros 15.000 se subirán en Nazca.
El subte ya había llegado a Flores en diciembre de 2008, cuando la Ciudad inauguró la estación Carabobo, junto con la de Puán, en Caballito. La ampliación de la línea A fue anunciada en 2001 , pero la crisis económica obligó a postergar las obras hasta 2004. En su momento se había prometido que Plaza Flores y Nazca iban a estar listas para 2008, y luego se dijo que iban a operar desde el año pasado.
También hacia fin de año llegaría el subte B a las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas (en Triunvirato y Monroe). En tanto, la estación Parque Patricios, de la línea H, comenzará a operar en setiembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)