El T-84 es el más reciente desarrollo ucraniano en tanques de guerra, es un derivado del T-80UD con motor diésel, fue construido en 1994 y entró en servicio en las Fuerzas Armadas de Ucrania en 1999.
Su motor de alto rendimiento lo convierte en uno de los más rápidos MBT's existentes en el mundo, con una potencia-peso de alrededor de 26 caballos de fuerza por tonelada (19 kW / t). Hasta el momento existen dos versiones del T-84: el T-84 Oplot es una versión avanzada que incorpora un nuevo diseño de torreta, un motor de 1200 hp, nueva generación de armadura esplosiva reactiva (ERA) entre otras mejoras, entró en servicio en el 2001 y el T-84-120 Yatagan es un prototipo destinado a la exportación, monta un nuevo cañón de 120 mm capaz de disparar munición estándar de la OTAN y misiles guiados.
El desarrollo del T-84 comenzó finalizando la década de los 80 coincidiendo con los sucesos que luego harían disolver la URSS, debido a la lenta pero progresiva degradación de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Ucrania se aceleró el desarrollo del tanque cuyo prototipo fue presentado en 1994, la empresa encargada de su diseño fue KMDB en Járkov y fue puesto en servicio en 1999. La característica más notable de este tanque es su elevada relación potencia-peso 26 hp por tonelada (comparado con los 22 hp por tonelada del T-90S de Rusia que se puede decir es su rival de exportación) haciéndolo unos de los MBT's más rápidos del mundo. El tanque esta diseñado para operar en climas extremos e incluye un sistema de aire acondicionado para la tripulación (según KMDB su rango de operación es -40°C hasta 55°C).
Tal desarrollo estuvo motivado por la necesidad de independizar su industria bélica respecto a la de Rusia, un ejemplo de ello ocurrió en agosto de 1996 Pakistán decidió adquirir 320 T-80UD de Ucrania (de sus almacenes de armamento) por un valor de 580 millones de dólares, después del envío de 15 unidades en febrero de 1997 Rusia protestó por la venta de los tanques argumentando que su construcción fue hecho con algunos componentes de origen ruso (cuando aún existía la Unión Soviética) y por lo tanto no se podía vender, Ucrania envió otras 20 unidades más hasta mayo de 1997 y se vio obligado a construir los 285 tanques restantes que fueron enviados bajo denominación Ob'yekt 478BEh de similares características al T-84 aunque otras fuentes informan que son T-80U.
Variantes:
-T-84, derivado avanzado del T-80UD con varias mejoras entre ellas un sistema de contramedidas de protección Shtora-1 (o Varta de similar función, producto ucraniano), nuevo motor diésel 6TD-2 de 1200 hp.
-T-84U, adición del NOZH (producto ucraniano) que es una mejora en armadura reactiva (similar al Relikt ruso), sistema de visión termal, unidad de energía auxiliar, etc.
-T-84 Oplot, nuevo diseño de torreta pero conserva el cañón de 125mm, en servicio en pequeñas cantidades para las Fuerzas Armadas de Ucrania.
-T-84-120 Yatagan, prototipo para exportación fue puesto en prueba por el ejército de Turquía, monta un nuevo cañón de 120mm compatible con munición de la OTAN y capaz de disparar misiles antitanque, nuevo diseño de torreta con el depósito de munición separado similar a los tanques occidentales.
-T-84 Oplot-M, prototipo derivado del Oplot, monta un cañon Rheinmetall L-55 120mm. estándar OTAN, además de varias mejoras en protección y electrónica.
-BREM-84, vehículo de recuperación y reparación.
-BMU-84, vehículo de combate con sistema de puente.
-BTMP-84, vehículo de combate de infantería con mayor blindaje.
Variantes:
-T-84, derivado avanzado del T-80UD con varias mejoras entre ellas un sistema de contramedidas de protección Shtora-1 (o Varta de similar función, producto ucraniano), nuevo motor diésel 6TD-2 de 1200 hp.
-T-84U, adición del NOZH (producto ucraniano) que es una mejora en armadura reactiva (similar al Relikt ruso), sistema de visión termal, unidad de energía auxiliar, etc.
-T-84 Oplot, nuevo diseño de torreta pero conserva el cañón de 125mm, en servicio en pequeñas cantidades para las Fuerzas Armadas de Ucrania.
-T-84-120 Yatagan, prototipo para exportación fue puesto en prueba por el ejército de Turquía, monta un nuevo cañón de 120mm compatible con munición de la OTAN y capaz de disparar misiles antitanque, nuevo diseño de torreta con el depósito de munición separado similar a los tanques occidentales.
-T-84 Oplot-M, prototipo derivado del Oplot, monta un cañon Rheinmetall L-55 120mm. estándar OTAN, además de varias mejoras en protección y electrónica.
-BREM-84, vehículo de recuperación y reparación.
-BMU-84, vehículo de combate con sistema de puente.
-BTMP-84, vehículo de combate de infantería con mayor blindaje.
Especificaciones:
Origen: Ucrania
Estado: En servicio (1999-presente)
Peso: 48 ton
Longitud: 7.71 m
Altura: 2.2 m
Tripulación: 3 (comandante, artillero, conductor)
Blindaje: Clasificado
Armamento: cañón de 120 mm standard OTAN, Ametralladoras KT-7.62mm y ametralladora coaxial KT-12.7 mm (Antiaérea)
Autonomía: 450 km
Motorización: Motor diésel 6TD-2 de 12 cilíndros a 2,600 rpm1200 hp
Velocidad máxima: 65 - 70 km/h (carretera) y 45 - 50 km/h (campo)
Suspensión: Barras de torsión
Origen: Ucrania
Estado: En servicio (1999-presente)
Peso: 48 ton
Longitud: 7.71 m
Altura: 2.2 m
Tripulación: 3 (comandante, artillero, conductor)
Blindaje: Clasificado
Armamento: cañón de 120 mm standard OTAN, Ametralladoras KT-7.62mm y ametralladora coaxial KT-12.7 mm (Antiaérea)
Autonomía: 450 km
Motorización: Motor diésel 6TD-2 de 12 cilíndros a 2,600 rpm1200 hp
Velocidad máxima: 65 - 70 km/h (carretera) y 45 - 50 km/h (campo)
Suspensión: Barras de torsión
Fuente: Wikipedia
El Catherine también lo emplean las torres Tarask con una pieza de 25 mm., integradas en los 8x8 de combate de infantería VBCI/VCI (Véhicule Blindé de Combat d'Infanterie/Véhicule de Combat d’Infanterie) de Nexter adquiridos para el Ejército francés y propuesto, junto a GTD, al programa español VBR (Vehículo Blindado de Ruedas). El canadiense CCV (Close Combat Vehicle) es otro en el que Nexter Systems intenta posicionar a éste blindado
Foto: Fragata Tipo 23
Foto: Fragata Clase Daring
El gobernador neuquino Jorge Sapag no pudo guardar la primicia y ayer soltó sorpresivamente ante los periodistas que la petrolera YPF había descubierto petróleo en la Cuenca Neuquina con el pozo "La Caverna x-1", que ya registró caudales iniciales que promedian los 200 metros cúbicos día. Es un montón para esa zona.Ese pozo indica, de acuerdo a fuentes de la empresa, bastante más. Está ubicado en un bloque de 466 kilómetros cuadrados que podría producir, de acuerdo a expertos en el negocio, unos 90 millones de barriles por año. De concretarse, sería lo mismo que produce YPF actualmente.
La renovación de la central nuclear de Embalse Río Tercero para ampliar su vida útil por otros 30 años comenzaría en 2011 y demandará una inversión u$s 1.000 millones, afirmó Eduardo Messi, presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A (NA-SA). El ejecutivo explicó que los trabajos serán financiados en un 30% por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el 70% restante lo aportaría directamente el Estado nacional.
Nada más oportuno entonces que el país sea sede del próximo Congreso Mundial de Búfalos en abril de 2010. "Se realizará en el momento en que la ganadería bubalina, después de 33 años, incorpora la producción intensiva de carne y leche en pequeñas y medianas empresas", explicó el director ejecutivo de la AACB, Marco Zava. "Creemos que para estas razas, llenas de preconceptos equivocados, será un antes y un después", dijo, a su vez, el presidente de la entidad, Federico Romero.
Crédito: EFE