Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
El Ministerio de Defensa informó que el Gobierno Nacional aprobó la contratación de un rompehielos y un helicóptero para llevar a cabo la Campaña Antártica de este verano. La noticia fue publicada en el boletín oficial, en el que se detalla que el gasto total por esta iniciativa será de 7.925.180 millones de dólares, equivalentes a 30.480.242,28 pesos
La India realizó anoche una prueba con un misil tierra-tierra de medio alcance del tipo Agni II, capaz de llevar una ojiva nuclear, informó hoy una fuente del Ministerio de Defensa en Nueva Delhi. El misil, que tiene un alcance de 2.000 kilómetros y puede transportar una carga de 1.000 kilogramos, fue disparado desde una rampa de lanzamiento en una isla situada frente a la costa oriental del país.
Especificaciones:
Especificaciones:
"El futuro entre Latinoamérica y China es brillante. Estamos en un momento de adaptación y crecimiento que resultará en mayores y mejores intercambios", dijo Shiqin Li, representante jefe del Banco Agrícola de China, sede de Nueva York, sostuvieron en su participación en la Cuadragésimotercera Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que finalizó hoy en Miami. "Nos necesitamos uno a otro", agregó el banquero.
La sociedad "D" afloró en la Argentina y, por ahora, no hay perspectivas de que vaya a disiparse.
Una mezcla de Desánimo, Desilusión, Desesperanza y Desconcierto dieron lugar a un nuevo clima social que altera las expectativas a largo plazo, especialmente cuando se advierte la falta de rumbo político.
En una investigación realizada por Guillermo Oliveto, CEO de CCR Group, junto con Guillermo D´andrea, profesor del IAE, esta descripción del escenario local resultó ser la más llamativa. En especial, porque choca de lleno con otro dato revelador en el mismo estudio, según el cual los argentinos admiten que, en su hogar, las cosas no están tan mal como en el país. Esta brecha entre la situación económica de la Argentina y la propia es la más grande de los últimos años, llegando a distanciarse 36 puntos en 2009.
Sin embargo, un cambio que reconoce como importante es que ya no se buscan las causas en el exterior, como sucedió en otros momentos donde se culpaba a los organismos internacionales de crédito, al FMI o a los principales referentes económicos mundiales. Ahora se ve en la misma organización interna de la Argentina la causa de sus males. "Justamente que todo este tiempo se haya crecido tanto y le haya ido bien al país genera bronca, porque no se supo aprovechar y hoy se está padeciendo nuevamente”, agregó el experto.
Es por eso que que el estado de ánimo que se describe es de enojo, incertidumbre, preocupación por el futuro y decepción.“Puertas para adentro la gente advierte los problemas económicos, pero la experiencia de otras crisis permite salir adelante. En cuanto al país, la inseguridad es el drama general”, comentó Juan Germano, de la consultora Isonomía.
Otra de las diferencias entre lo privado y lo público pasa por las preocupaciones del Gobierno que no están en sintonía con la sociedad. “Se vive una sensación de desolación”, comentó Oliveto.En este sentido, advirtió tres problemas claros:
-Una pérdida de valores con gran crispación de la gente.
-Que el Gobierno y la oposición están fuera de sintonía, preocupándose por cosas que no le interesan a la gente, como la pelea con los medios.
-Y la desigualdad social creciente.
Los analistas coincidieron en que el principal problema de la gente hoy es la inseguridad, que traspasa a todos los niveles económicos.“Es lo que más los preocupa. Luego, hasta se acostumbraron a las protestas sociales, que ya son cotidianas, aunque no aceptan el corte de calles o rutas como medio”, comentó Rossi.“La falta de rumbo, la inseguridad y el clima de confrontación se ve de la misma manera en cualquier sector”, puntualizó. También hay coincidencia en detectar la falta de reglas claras. Hoy la Argentina se define como un país en penumbras donde, por la cantidad de conflictos, sentimos que es país de todos contra todos.
Frente a esta sensación de caos público, la gente vuelve a refugiarse en la familia, los amigos y los valores. Sin embargo, el gran aprendizaje es que la gente hoy sabe que el mundo da una chance, porque el país tiene alimentos y talento para exportar al resto. “El país tiene una oportunidad económica y lo importante es que la gente lo descubrió. Está la lucidez de advertir que el crecimiento está en nuestras manos", aclararon los expertos.
De esta manera, hay un pedido trasversal de proyecto de país, de recuperación del futuro y de esperanza en el "por-venir". "Estamos mejor que en la crisis de 2002. Queremos salir y estamos dispuestos a hacerlo, falta el liderazgo. La sociedad aguarda refugiada en sus afectos, consumiendo lo que puede, soñando que así como despertó China y Brasil, despertemos en algún momento”, finalizó Oliveto.
Fuente: http://marketing.iprofesional.com/notas/90542-Para-los-argentinos-al-pais-le-va-mal-pero-en-sus-casas-las-cosas-estan-mejor.html?cookie (Más información)
El diseño del P.180 fue probado en túneles de viento en Italia y los Estados Unidos en 1980 y 1981. Se comenzó a colaborar con Learjet para desarrollar el avión en 1983 pero esta colaboración fue cancelada el 13 de enero de 1986, con Piaggio continuando el desarrollo en solitario.
contra sí mismo y lo dejan en evidencia ante la opinión pública, por más esfuerzos que haga por demostrar poder o iniciativa política. Por estos días, la actual administración llena varios casilleros de ese incómodo formulario. ¿Cuáles son? Veamos.
consumidores.