jueves, 18 de septiembre de 2008

Fusil de asalto Beretta ARX-160

El ARX-160 fue desarrollado por la fabrica de armas Beretta para cumplir con los requerimientos del programa "Soldado del Futuro" del ejército de la República de Italia. Estos requerimientos establecen que el fusil debe poder adaptarse fácilmente a varios calibres y al uso de cañones de distintas longitudes además de ofrecer un diseño ergonómico y la posibilidad de adaptar diversos componentes.
Por ahora el fusil solo se encuentra disponible en el calibre 5,56x45 mm y usa los cargadores de su predecesor el AR-70/90 (que a su vez usa los cargadores estándar del M-16/M-4 de EE.UU) aunque ya se han adaptado varios cañones de 8, 12 y 16 pulgadas.

El fusil funciona a gas y se cree que los mecanismos internos han sido derivados del AR-70/90. Se han usado polímetros de alto impacto en el arma para aligerarle el peso al soldado aunque los mecanismos internos como el cañón son de aleación, el acabado es liso y fluido sin partes salientes innecesarias. No es 100% ambidextro pero si incluye controles a ambos lados del fusil (selector de modo de disparo y el mecanismo de carga) además de la posibilidad de cambiar la salida de eyección de las vainas con solo rotar el mecanismo pertinente. La culata es plegable y extensible a la vez.
Para poder adaptar los diversos componentes se han instalado rieles Picatinny hechos en aluminio sobre, a los costados y debajo del arma. Ademas, de la posibilidad de aplicar linternas, miras láser y agarraderas auxiliares, se ha creado un lanzagranadas de 40 mm GLX-160 que le permite una rápida integración de este con el fusil sin alterar las características del arma y un nuevo sistema electro-óptico que combina un visor nocturno de amplificación de imagen con una mira de punto rojo.

Fuente: http://www.zonamilitar.com.ar/foros/showthread.php?t=13202

Fusil de asalto FN SCAR

El SCAR, desarrollado con fondos propios de FN Herstal y la participación estatal (USA) se redujo sólo a las fases de pruebas. La razón de que fuera seleccionado este proyecto seguramente influyó el hecho que esta empresa produce las principales armas ligeras utilizadas por las fuerzas armadas norteamericanas de alguna manera, el modelo solicitado por el SOCOM asume como propios varios de los principios desarrollados para el XM8, pero contemplados estos desde un punto de vista mas conservador, quedando así a medio camino entre lo concebido por H&K y las armas a las que debe reemplazar en la actualidad.
Entre las virtudes de los modelos SCAR propuestos se halla también la gran modularidad y compatibilidad entre ambas opciones, pues según afirmaciones de la propia firma, cerca del 90 por ciento de piezas son intercambiables. Entre a los dos variantes se pretende sustituir hasta cinco tipos de armas diferentes, hoy en dotación operativa para las fuerzas especiales, a saber: el fusil M16a2, la version M4A1, Mk12 Special Pupose Rifle, el M14 y sus variantes así como el Mk11, más conocido tambien como SR-25 Stoner.

A las cualidades tan destacables como la ergonomía, cabe añadir la culata telescópica, ajustable según los requerimientos de cada usuario, a la vez que su plegado lateral, que facilita el transporte en el interior de aeronaves o vehículos, incluido el de misiones de lanzamiento de paracaidistas. La configuración adecuada a la misión es otra derivada de su concepción modular. En pocos minutos puede transformarse mediante el oportuno cambio de cañón, dese un arma de asalto a una función sniper o de fusil de precisión, o la inversa.

Tres medidas de cañón abarcan estas posibilidades, la estándar de 353, la versión destinada a combate cercano CQB (Close Quartes Battle) de 251 mm., junto a la opción destinada a misiones de tiro de precisión, extendida hasta los 457 mm., más bien pensada para los tiradores selectos o francotiradores.

Las versiones actuales, en función del calibre, disponen de cualidades muy propias, asociadas a la compatibilidad entre ambos modelos. A las nombradas, cabe añadir: fiabilidad, resistencia, flexibilidad, modularidad, posibilidades de crecimiento, mantenimiento mínimo y peso reducido.

El modelo Mk16, o ligero, tiene un peso sin cargador de 3,28 kg., su longitud total no sobrepasa los 838 mm limitándose a 612 mm cuando la culata esta plegada. En lo concerniente a los cargadores, utiliza los normalizados para el M16/M4A1, considerándose los estándar de 30 cartuchos en fases de pruebas iníciales.

La versión pesada, o Mk17, con peso -vacio- de 3,51 kg., supone una longitud máxima de 1.021 mm., lo cual deja al arma con la culata plegada en los 798. Los cargadores, con capacidad para 20 cartuchos, son muy similares a los del veterano fusil de asalto M14.

Las alzas mecánicas de puntería se hallan referenciadas desde 100 a 600 m. Dichos elementos son abatibles hacia delante o atrás, según corresponda. En los laterales y parte inferior los raíles proporcionan la modularidad demandada actualmente. Sobre ellos se pueden aplicar módulos tácticos (linternas y punteros laser), llevando las empuñaduras o bipode a implementarse en el carril inferior.

Variantes: SCAR-L (MK 16) ligera y SCAR-H (MK 17) pesada

Especificaciones:
Fabricante: FNH USA, U.S. subsidiaria de FN Herstal
Pesos: SCAR-L: 3.12kg descargada SCAR-H: 3.26kg descargada
Calibre: 5.56x45mm NATO (SCAR-L) y 7.62x51mm NATO (SCAR-H)
Accion: operada por gas y rotación del cerrojo.
Cadencia de fuego: 550 a 600 dpm
Tipo de cargadores: para la SCAR-L: STANAG Magazine (de 10 a 50 proyectiles x cargador) Usuarios: USA (Fuerzas Especiales y US SOCOM)

Buque de la IV Flota de la Armada de los EEUU captura sumergible narco

El Comandante de las fuerzas navales del Comando Sur, perteneciente a la 4º Flota de los Estados Unidos, informó que los marinos del USS McInerney (FFG 8), asistidos por el destacamento policial 404 (LEDET) de Guardacostas de ese país, interceptaron una embarcación semi-sumergible autopropulsada (SPSS, según sus siglas en inglés) que llevaba siete toneladas de cocaína, el pasado sábado 13 de septiembre.
Los marinos interceptaron al SPSS de 20 metros de eslora en una operación de interdicción llevada a cabo a 350 millas de la costa guatemalteca, capturando a cuatro sospechosos de contrabando de narcóticos desde Colombia y la gran carga de cocaína antes de que el SPSS pudiera hundirse.

Un SPSS es capaz de transportar entre 3 y 5 toneladas métricas de cocaína y no tiene otro uso marítimo que ocultar el transporte de narcóticos y otros efectos ilegales. Un SPSS de entre 8 y 22 metros de eslora puede viajar a velocidades de hasta 13 nudos (24 km/h), lleva 4 o 5 tripulantes y puede viajar hasta 2.500 millas náuticas (4.600 km) sin necesidad de reabastecerse de combustible.

Los SPSS son peligrosos para capturar, ya que están diseñados con válvulas que los contrabandistas pueden accionar rápidamente y hundir el barco, poniendo así en riesgo a las dotaciones de captura legales que los abordan.

(Traducción y adaptación de Maritime Reporter)
Fuente: NUESTROMAR

Fusil de asalto AN-94 (Rusia)

El fusil de asalto AN-94 desde 1997 ha estado reemplazando gradualmente al AK-74 como el fusil oficial ruso. El AN-94 supera al AK-74 en varias facetas, pero mantiene el estilo de los fusiles rusos. Los trabajos realizados condujeron al desarrollo final del fusil de asalto 5.45mm AN-94, que excedía las especificaciones de los fusiles existentes en 13 veces en la consistencia de fuego desde una posición inestable, y en 1.5 a 1.7 veces la efectividad.
Debia cumplir las siguientes condiciones:
- Ser superiores al AK-74 en 1.5 a 2 veces su efectividad en combate, mejorando la dispersión entre 5 a 10 veces.
- Ser tan portátil como el AK-74.
- Se debería poder instalar en todas las clases de vehículos blindados de combate existentes y en helicópteros.
- Se le deberían poder acoplar lanzadores de granadas, bayoneta, dispositivos ópticos, etc.
- Debia poseer tres opciones: disparo simple, ráfaga controlada y fuego sostenido.
En la primera fase del proyecto, denominado Programa Abakan, las fábricas presentaron doce conceptos de diseño que conllevaban una amplia gama de esquemas de operación: el clásico del Kalashnikov, un esquema sin choque con acción balanceada, y uno de pulso retardado en bloque. Sin embargo, solo nueve modelos participaron en la parte final de las pruebas. La lista de contendientes en la competición era: I. Stechkin, N. Afanasyev, G. Korobov, V. Kalashnikov (hijo de M. Kalashnikov), P. Pikinsky y B. Garev.
Después de numerosas pruebas en planta y con las unidades militares, del AS y el ASM Nikonov, el TKB 0146 Stechkin y el TB 0111 Korobov, se iniciaron pruebas de competencia de terreno. Las pruebas finales realizadas con las tropas demostraron que el ASM era el que mejor cumplía con los requerimientos técnicos demostrando un patrón con dispersión entre 5 y 13 veces mejor; en 1994 el ASM, fue denominado AN-94 y tres años más tarde adoptado por el Ejército Ruso.

Fuente: Wikipedia

Fusil de asalto SA-80

El SA80 (en inglés significa Small Arms para 1980s) es un fusil de asalto de calibre 5,56 mm diseñado y producido hasta 1988 por Royal Small Arms Factory en Enfield Lock, Reino Unido. En 1988 la producción del arma fue transferida a la Factoría de armas Royal Ordnance de Nottingham (BAE Systems Land Systems Munitions & Ordnance).
Variantes: La modificación del L85A1 originó varias variantes: el L86 LSW A1 / A2, el L22 Carbine A1/A2, el fusil de entrenamiento L98A1 Cadet GP (General Purpose) y el destacado L85A2.

Especificaciones:
Tipo: Fusil de asalto automático
Origen: Reino Unido
Estado: En servicio (1985 – presente)
Usuarios: Reino Unido, Jamaica y Zimbawe
Diseñada: década de 1980
Fabricante: Royal Small Arms Factory
Producida: 1985 - 2000
Cantidad: 350.000 aprox.
Variantes: L85A1, L85A2L86A1, L22A1L22A2, L98A1 CGPLSW (Light Support Weapon)
Peso: 4,98 kg cargada (L85A1),6,58 kg cargada (L86A1 LSW),4,42 kg cargada (L22A1).
Longitud: 785 mm (L85A1), 900 mm (L86A1 LSW), 709 mm (L22A1).
Longitud del cañón: 518 mm (L85A1), 646 mm (L86A1 LSW), 442 mm (L22A1)
Munición: 5,56 x 45 mm OTAN
Calibre: 5,56 mm
Sistema de disparo: recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro: 610-775 dpm
Velocidad del, proyectil: 940 m/s (L85A1)970 m/s (L86A1 LSW)
Alcance efectivo:
Cargador: 30 proyectiles

Fuente: Wikipedia

Fusil de asalto AKM (Rusia)

El AKM (Avtomat Kalashnikova Modernizirovannyj), es un fusil de asalto creado como sucesor del AK-47 en 1959.Es el primer fusil de asalto que se utilizó ampliamente en el mundo. Es rentable y confiable, porque es uno de los más baratos de fabricar, requiere un mantenimiento mínimo e infrecuente para funcionar correctamente, puede disparar aún mojado, oxidado o muy sucio, y tiene disparos potentes, aunque menos que el cartucho 7,62 x 51 mm de la OTAN, si bien también el retroceso es más controlable en modo automático.
Debido a sus características anteriores (ya que la URSS lo distribuyó por una gran parte del mundo), es ampliamente utilizado en muchos países y ha sufrido muy pocas modificaciones. Este fusil tiene la fama de ser común entre terroristas y guerrilleros, porque les es fácil conseguirlo y tiene bajos costos. Entre originales, versiones, variantes y copias se han fabricado unos 60 millones de estos fusiles en todo el mundo y sigue siendo el más común con gran diferencia en el planeta.

En 1943, el ruso Mikhaíl T. Kalashnikov creó un fusil de asalto para utilizar el calibre 7,62 x 39 mm, pero su prototipo no fue elegido para servir al ejército ruso. Así que tuvo que rediseñarlo adquiriendo conocimientos del estudio de unos fusiles Stg-44 capturados de la guerra.
En 1947, creó el AK-47 (Avtomat Kalashnikova 1947 goda, en ruso). Entra en servicio militar en 1949, pero su uso fue mantenido en secreto por la Unión Soviética hasta 1956, cuando empezaron distribuirlo a todas las tropas rusas.

En 1959 se fabrica una nueva versión del AK-47, el AKM (Avtomat Kalashnikova Modernizirovannyj). Éste, a diferencia de su antecesor está hecho con partes más delgadas, algunas de metal estampado y otras de madera laminada, y usa cargadores de aluminio y plástico para abaratar y acelerar su producción. El AKM es un kilogramo más ligero que el AK-47.

Especificaciones:
Tipo: Fusil de asalto
Origen: Ex-Unión Soviética
Estado: En servicio (1959 – presente)
Usuarios: Ex Unión Soviética y sus aliados.
Diseñado en: 1959
Fabricante: Izhevsk Mechanical Works
Producida: 1959 – presente
Cantidad: Menos de 100 millones
Variantes: AKM, AKMS
Peso: 3,14 kg
Longitud: 870 mm
Longitud del cañón: 415 mm
Munición: 7,62 x 39 mm
Calibre: 7,62 mm
Sistema de disparo: Operación por gases, rotación de perno
Cadencia de tiro: 600 dpm
Velocidad del proyectil: 715 m/s
Alcance efectivo: 400 metros
Cargador: 30 proyectiles

Fuente: Wikipedia

Fusil de asalto Tipo 56 (China)

El Tipo 56 es un fusil de asalto hecho en China desde 1956. Es la versión china del AK-47 ruso, del cual se distingue por tener una bayoneta plegable incorporada. Sus cargadores de aluminio y plástico pueden encajar tanto en el AK como en el Rk-62 finlandés.
Durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, la República Popular China recientemente establecida era un “amigo cercano” de la Unión Soviética, así que era natural que el país mucho menos avanzado adoptara las armas de un aliado más avanzado. En 1956, el ejército chino adoptó dos diseños militares soviéticos, los cuales llevan el mismo nombre Tipo 56 y disparan el cartucho soviético 7,62 x 39 mm. Uno era la carabina semiautomática Simonov SKS y el otro era el fusil de asalto Kalashnikov AK-47. Ambas armas fueron hechas en grandes cantidades y utilizadas por el Ejército Popular de Liberación EPL, de China, así como exportadas a diversos países.

El Tipo 56 original era una copia casi exacta del AK-47 soviético, con su receptor molido. Después los diseñadores chinos le cambiaron al AKM su receptor estampado, bajo la misma designación de Tipo 56. Las únicas diferencias notables eran las marcas en idioma chino en vez de ruso y la bayoneta puntiaguda plegable incorporada, que substituyó a la bayoneta desmontable original de origen soviético.

Durante los inicios de los años 1980, el EPL adoptó un fusil de asalto nuevo de origen doméstico, conocido como Tipo 81, que reemplazó gradualmente a los fusiles del Tipo 56 en servicio. El Tipo 56 todavía se sigue fabricando por las fábricas chinas estatales en una variedad de versiones para la exportación. La corporación NORINCO también vende las versiones “civiles” de los fusiles Tipo 56, semiautomáticas solamente y en varios calibres, incluyendo el 7,62 x 39 mm M43 y 5,56 x 45 mm
Otra nota interesante es que los diseñadores chinos produjeron una versión compacta del fusil Tipo 56, conocida como Tipo 56C. Todavía está al parecer en servicio con el EPL, a pesar de que han retirado a sus “hermanos del mismo tamaño” del servicio general del EPL.

El Tipo 56 es un arma a gas, de cierre rotatorio y fuego selectivo. El receptor se trabaja a máquina haciéndolo de acero laminado en las primeras versiones, las dos cerraduras arrastradas del perno en las paredes del receptor. Los últimos modelos, sin embargo, fueron fabricados con los receptores estampados de acero, pero conservaron la misma designación.

Los cargadores del AK encajan en el Tipo 56 y viceversa. El Tipo 56 tiene controles del AK-47 con una manija de carga de intercambio y una palanca de selector masiva de seguridad/del fuego en el lado derecho del receptor. El pistolete, la culata y el guardamanos son de madera, y también está disponible una versión compacta con una culata plegable hacia abajo (la designación es el Tipo 56-1). Alternativamente, una versión con la culata plegable hacia el lado derecho se conoce como Tipo 56-2, similares a las del IMI Galil israelí, el Rk-62 finlandés y el FN FAL belga.
La única diferencia visible del AK-47 es una bayoneta permanentemente unida del punto, que dobla debajo del cañón cuando es parada. Algunas fuentes dijeron que la calidad de esas armas era peor que la original soviética. Por lo menos un cierto número de rifles Tipo 56 careció de la galvanoplastia de cromo en el área del sistema del cañón y del gas, y que eran mucho menos resistente a la corrosión.

Especificaciones:
Tipo: Fusil de asalto
Origen: China
Estado: En servicio
Operadores:China Afganistán Camboya Irán Laos Nicaragua Sri Lanka Vietnam del Norte Vietnam y otros
Diseño: 1956
Fabricante: Norinco
Producida: 1956 – presente
Cantidad: Más de 50 millones
Variantes: Tipo 56-1, Tipo 56-2
Peso: 3,8 kg
Longitud: 874 mm
Longitud del cañón: 414 mm
Munición: 7,62 x 39 mm
Calibre: 7,62 mm
Sistema de disparo: Recarga accionada por gas,cierre rotatorio
Cadencia de tiro: 650 dpm
Velocidad del proyectil: 710 m/s
Alcance efectivo: 400 metros
Cargador: 30 proyectiles

Fuente: Wikipedia

Fusil de asalto Galil

El Galil es uno de los fusiles de asalto estándares usados por las Fuerzas de Defensa Israelíes y principal fusil de infantería del ejercito colombiano. Fue diseñado por Yisrael Galili, que lleva su nombre. Es una variante en el diseño del AK-47 ruso y el Rk-62 finlandés. Utiliza proyectiles calibre 5,56 x 45 mm OTAN y 7,62 x 51 mm y es tan sencillo de fabricar como el AK-47 y el Rk-62.
El problema principal del Galil es su peso; mayor que el M16A1, de Estados Unidos, aproximadamente 3.9 kilogramos vacio, contra el M16A1 de 2.9 kilogramos, y por lo tanto considerado a menudo como un arma muy pesada para los soldados de infantería, aunque su corta longitud lo hizo muy popular entre las tropas (Galil 840/614 milímetros contra M16A1 de 986 milímetros). Esto se debe a que el modelo ARM usa un bípode y una culata plegable, hacia la derecha, ambos estan hechos de acero que le proporciona mayor peso.

El diseño del Galil se comenzó a planear en junio de 1967, después de la Guerra de los seis días, pues el FN FAL belga, de calibre 7,62 x 51 mm, era demasiado largo para usarse, díficil de controlar en modo automático y propenso a atascarse con el polvo del desierto. También se decidió que el nuevo fusil de asalto se debía hacerse con el calibre del nuevo cartucho estadounidense de bajo impulso, conocido como 5,56 x 45 mm (223 Remington) y con mayor espacio entre las partes movibles para resistir la arena y el polvo.

A fines de los años 60 las Fuerzas de Defensa Israelíes probaron dos diseños rivales, uno de Uziel Gal (diseñador del subfusil Uzi), y el otro de Yisrael Galili. El último diseño, basado en el fusil de asalto finlandés Rk-62 (una copia con licencia del AK-47), ganó la competición y fue seleccionado eventualmente como nuevo fusil de asalto de la FDI en 1973.

El arma nunca fue bien recibida entre las unidades de las fuerzas especiales de Israel, que utilizaban el AK-47 debido a su fiabilidad, recogiendo las caídas o capturadas de sus enemigos. El reducido tamaño del Galil SAR lo hizo apto para los soldados de unidades blindadas y de artillería, por su tamaño compacto. El Galil incluye una culata esquelética plegable (similar a la del FN FAL), un punto de mira iluminado con tritio, un destapador junto a la parte de abajo del guardamanos y un bípode que puede cortar el alambre.

Este modelo (Cal. 5,56 x 45 mm) es fabricado en Colombia por la empresa estatal Industria Militar (INDUMIL) para las Fuerzas Armadas de ese país, donde sustituyó al Heckler & Koch G3 en 1993.
Variantes:
Galil ARM - la versión original. Dispone de un asa de transporte y un bípode. Existe tanto en 5,56 x 45 mm como en 7,62 x 51 mm.
Galil AR - misma versión que la ARM pero sin bípode.
Galil SAR ("corto") - modelo para paracaidistas e infantería motorizada que posee un cañón más corto. Solo en 5,56 x 45 mm.
Galil MAR ("micro") - conserva las mismas características internas exceptuando la carcasa. Se tiene constancia de que produce sobrecalentamiento llegando a estar demasiado caliente como para tocarla después de mantener un fuego intenso. Una versión revisada del arma está ahora en servicio de las fuerzas especiales israelíes en operaciones encubiertas, suficientemente pequeña para ocultarla debajo de una chaqueta y con una gran potencia de fuego. Otra variante de la Galil MAR llamada Magav, usada por la policía de Israel.
Galil SASR - con un cañón más largo, es bien conocida por los tiradores de precisión o para uso como fusil táctico. Usa munición de 7,62 x 51 mm.

Especificaciones
Tipo: Fusil de asalto automático
Origen: Israel
Estado: En servicio (1972 - presente)
Operadores: Israel, Argentina, Birmania, Colombia, Chile, El Salvador, República Dominicana, Estonia, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Italia, Nicaragua, Perú, Portugal y Sudáfrica
Diseñado: 1967
Fabricante: IMI e Indumil (Colombia).
Producida: 1972 - presente
Variantes: ARM, AR, SAR, MAR, SASR
Peso: 3,75 kg (5,56 mm SAR)3,95 kg (7,62 y 5,56 mm AR)4,35 kg (5,56 mm ARM)3,85 kg (7,62 mm SAR)4,45 kg (7,62 mm ARM)6,40 kg (SASR) Longitud: 840 mm / 614 mm plegada (5,56 mm SAR)979 mm / 742 mm plegada (5,56 mm AR, ARM)915 mm / 675 mm plegada (7,62 mm SAR)1050 mm / 810 mm plegada (7,62 mm AR, ARM)1112 mm / 845 mm plegada (SASR)
Longitud del cañón: 332 mm (5,56 x 45 mm SAR)460 mm (5,56 x 45 mm AR, ARM)400 mm (7,62 x 51 mm SAR)535 mm (7,62 x 51 mm AR, ARM)508 mm (SASR)
Munición: 5,56 x 45 mm OTAN y 7,62 x 51 mm OTAN
Calibre: 5,56 mm y 7,62 mm
Sistema de disparo: Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro: 650 disparos/min/750 disparos/min (7,62 mm SAR)
Velocidad del proyectil: 900 m/s (5,56 mm SAR)950 m/s (5,56 mm AR, ARM)800 m/s (7,62 mm SAR)850 m/s (7,62 mm AR, ARM)815 m/s (SASR)
Alcance efectivo: de 300 a 500 m
Cargador: 35 y 50 balas (5,56 mm) /25 balas (7,62 mm)

Fuente: Wikipedia

Subametralladora Tipo 64 (China)

La subametralladora Tipo 64 es uno de las primeras armas de este tipo diseñadas en China. Su empleo estaba destinado como un arma con fines especiales para operaciones clandestinas, y, por lo tanto está equipada con silenciador integral de considerable tamaño.
Emplea municiones de tipo SMG 64 de 7,62 mm, basado en el 7.62 x 25mm Tipo 51 (similar al Ruso 7.62x25mm TT), pero está cargado para ser un proyectil con velocidad subsónica.
Puede emplear la munición 7.62x25 TT pero esta causará un desgaste excesivo del arma y su silenciador. El bloque de cierre esta mecanizado en acero con tapa sellada, silencioso, también de acero. La parte frontal del cañón permite la salida de gases de escape del silenciador.

Una interesante propiedad del arma es su extremadamente alta tasa de fuego -mas del doble de la norma aceptada comúnmente (alrededor de 400 a 600 vueltas por minuto)- pero debido a esta característica esta arma es difícil de controlar en su totalidad en modo automático.
Su mecanismo de disparo es por simple retroceso del bloque y disparo por percusión.
Posee un seguro contra disparos accidentales. Mediante el selector de modo de fuego dispara en forma automática y en tiro individual (similar al Tipo 56 -AK-). Posee un culatín plegable hacia adelante y cuando no se emplea.

Especificaciones:
Calibre: 7.62x25
Peso: 3,4 kg (vacía)
Longitud (balance cerrado / abierto): 635 / 843 mm
Longitud del cañón: 244 mm
Tasa de fuego: 1300 dpm
Cargador: 30 proyectiles
Alcance efectivo: 150-200 metros

Misil antitanque AT-14 Kornet (Rusia)

El Kornet es un misil anti-tanque guiado ruso (ATGM). Su designación OTAN es AT-14. La designación industrial del misil es 9M133
La oficina de diseño KBP desveló el Kornet en Octubre de 1994, se cree que el misil entró en servicio en el ejército ruso ese mismo año. Es un ATGM pesado pensado para reemplazar al los tempranos ATGM guiados por cable 9k111 Fagot (OTAN: AT-4 Spigot) y el 9K113 Konkurs (OTAN: AT-5 Spandrel) en los montajes de vehículo y trípode.

El misil es capaz también de derribar helicópteros. Una variante con cabeza termobárica está también disponible para su uso contra vehículos ligeros sin blindaje, personal expuesto y fortificaciones.
Durante la Invasión de Irak de 2003, se rumoreó que las fuerzas Iraquies habían usado Kornets para destruir los tanques M1 Abrams americanos, pero estudios posteriores revelaron que los tanques habían sido impactados por fuego amigo o RPG's iraquies. Según Globalsecurity.org, dos tanques M1 Abrams y dos APC M2 Bradley fueron puestos fuera de combate por Kornets. El US Army sin embargo ha dicho desde la invasión que no habían encontrado ningun ATGW Kornet en Irak.

Usuarios: Rusia, Grecia, Corea del Sur, Marruecos y Siria.
Especificaciones:
Tipo: Misil Antitanque
Contratista: Oficina de diseño de Instrumentos KPB
Despliegue: 1994
Motor: cohete de combustible sólido
Peso al lanzamiento: 27 kg
Longitud: 120 cm
Diámetro: 15,2 cm
Alcance: 0,1 - 5,5 Km
Ojiva: Cabeza de guerra HEAT con una penetración de blindaje de 1200 mm de RHA o 980 detrás de Blindaje reactivo con cabeza explosiva termobárica Anti-personal/Anti-Material
Guía: SACLOS Laser

Lanzamiento del misil antiaéreo IDAS

El 29 de mayo pasado, el submarino U-33, tercero de la clase 212 de la Armada de Alemania, alcanzó un hito mayor en la historia de la Guerra bajo el mar: estando el SSK en inmersión, cumplió exitosamente una prueba de disparo de un misil antiaéreo guiado por medio de fibra IDAS (Interactive Defense and Attack system for Submarines), diseñado para combatir a helicópteros antisubmarinos y otros medios aéreos de patrulla, estando el submarino en inmersión. La prueba se realizó en el Mar Báltico y se documentó con fotos y filmaciones, algunas de ellas tomadas desde el submarino lanzador.

Diferente a lo que sería un teatro operacional, el test se realizó en un escenario controlado. Durante todo el vuelo del misil, de dimensiones similares al famoso AIM-9L Sidewinder y con un adaptador que lo ajusto a las dimensiones del TLT, , se transmitieron al submarino las imágenes tomadas por una cámara de vídeo a través del cable de fibra óptica.“Luego de actualizar el sistema inercial del misil desde el sistema de combate del SSK, se eyectó el misil desde un tubo lanzatorpedos. Aún bajo el agua, desplegó sus aletas e inició su motor, para irrumpir en la superficie en pocos segundos y ascender a una altitud preplaneada y moverse en una etapa de vuelo controlada”, informó la fuente de la Armada alemana.

Altos oficiales de dicha Fuerza y de otros países interesados en el sistema, presenciaron la prueba.El misil IDAS, fue desarrollado por un consorcio formado por Diehl Defence (el misil), TKMS (HDW) [integración a los sistemas del SSK] y la compañía noruega Kongsberg Defence & Aerospace (comando desde el U212 e integración al sistema de combate y control).

Lanzado desde los tubos de torpedo, se preve también que pueda ser utilizado para atacar puntos clave de medios de superficie (puente de mando o plataforma de helicópteros) y aún blancos ubicados costa adentro.
De acuerdo a lo informado por Diehl, el test probó que el misil IDAS puede ser lanzado contra blancos aéreos y de superficie con performance aceptable desde un submarino en inmersión. “Todas las interfaces mecánicas se mostraron confiables mientras que la transmisión de datos por medio de fibra óptica funcionó perfectamente”, manifestó el representante de esa empresa.
El test se efectuó nueve meses antes de lo pactado en el contrato de desarrollo. Los próximos pasos del “Proyecto IDAS”, consiste en finalizar la etapa de documentación del proyecto y comenzar el programa internacional de desarrollo y producción.

Visor de alerta temprana y arma térmica

Se ha desarrollado un visor unido a un casco, su principal atractivo es que avisa de todos aquellos puntos que pueden ser relevantes. Para explicarlo mejor, cuando miramos a un sitio, el cerebro recoge información de todo lo que vemos, pero debido a que se satura de información, solo se queda con una mínima parte. Lo que permite este visor, es guardar esta información y avisar de todo lo que pueda tener algo de importancia.

Poniendo un ejemplo, si un soldado esta en un tanque en movimiento vigilando, mira a los lados y no ve nada, pero el visor le avisa con la información de su propio cerebro, de que ha habido exxtraños movimientos en un punto y lo que podría ser una emboscada. Otro ejemplo menos bélico aunque el desarrollo del producto sea con esos fines, es si un bombero esta en una casa en llamas, y al mirar a su alrededor, no se fija en que por una venta sale umo o hay alguien atrapado en algún sitio, el sistema le avisaría. Por ahora es un prototipo, que bien permite agudizar el sentido visual e incruso adelantar unas decimas de segundo gracias al cerebro.

Es curioso, pero otras cosas novedosas que ya llevan en funcionamiento algún tiempo son los visores que te permiten disparar donde concentras la mirada: en resumen, con este sistema, los pilotos pueden disparar misiles con solo mirar desde la cabina de su avión o helicoptero. Algo más curioso y desconcertante es un dispositivo que envia microondas capaz de irradiar una sofocante ola de 130 grados de temperatura con un alcance de 700 metros, si va incorpado en un pequeño equipo portatil; y hasta 2 kilometros si va encima de un vehículo tipo jeep.

El arma utiliza ondas electromagnéticas que no matan, ni mutilan. Aseguran expertos militares adeptos al nuevo juguete de guerra. Pero el proyecto, que es fruto de una investigación de 10 años, y que ha costado a los contribuyentes unos 40 millones de dólares, ya tiene voces en contra. Las ondas pueden penetrar la ropa, apenas penetran la piel, alcanzando una profundidad de menos de un milímetro. En más de 6.500 ensayos sobre 72 personas, sólo uno fracasó.

Una de las personas expuestas a las ondas recibió una quemadura del tamaño de una moneda en su espalda. Y ello se debió —justificó el Pentágono— a que el arma había sido mal programada.Un segundo bajo el diminuto rayo crea una sensación de quemazón igual a 120 grados, dijeron los funcionarios del Pentágono, y agregaron que el arma puede ser ajustada para calentar la piel hasta temperaturas de 130 grados o más. Cuando penetra en la piel, activa los sensores de dolor y se siente mucho dolor, que termina cuando el individuo se aleja de la zona. En su forma experimental, se parece a un disco satelital casero que en el futuro estaría montado sobre un vehículo Humvee (una especie de todoterreno). Se está considerando su uso en aviones y barcos.

Avión IAR-99 "Soim" (Rumania)

El IAR 99 "Şoim" (Halcón) es un moderno avión jet entrenador avanzado y de ataque ligero capaz de realizar apoyo aéreo y misiones de reconocimiento. IAR 99 está destinado a sustituir el Aero L-29 y L-39 como entrenador dentro de la dotación de la Fuerza Aérea Rumana. La aeronave es de diseño semi-monocasco, con alas bajas y rectas.

El diseño de la aeronave se inició en 1975, siendo este el primer avión jet diseñado y construido en Rumania. En 1979 se aprobó la financiación para construir el primer prototipo en IRAv Craiova donde actualmente se construye. El prototipo (S-001) voló el 21 de diciembre de 1985. La aeronave entró en producción en serie en 1987 y hasta el 1989, 17 aviones fueron entregados a la Fuerza Aérea Rumana.

Si bien, la caída del bloque oriental creo nuevas oportunidades de exportación para los aviones, asociado a la excelente aerodinámica y manejabilidad, la misma se quedaba atrasada en su clase debido a la anticuada aviónica. Por lo tanto la mejora de la aviónica se convirtió en una prioridad.
La primera actualización se hizo en 1990 por IRAv Craiova junto con la empresa Jaffe Aircraft Corporation (Texas). En 1992 un nuevo programa de actualización se inicia junto con Lahav (IAI Israel). El resultado fue un avión equipado con HOTAS en ambas cabinas, HUD (Head-Up Display) con panel de control en la cabina frontal, dos pantallas de 3 pulgadas en los dos cabinas de mando, un sistema láser de navegación inercial (INS), así como la integración de ambas aviónicas (oriental y occidental) con los sistemas de armas en el avión.

En 1994 este programa también fue interrumpido reanudándose en 1996 al contar la aeronáutica rumana con la versión mejorada MiG-21 Lancer. La empresa israelí Elbit fue elegida para integrar la aviónica con el sistema de combate de 5 ª generación inspirándose en los Mig 21 actualizados adaptados a las necesidades del IAR 99. El 6 de agosto de 1998, el Gobierno rumano aprobó la introducción en la producción en serie del programa de actualización para 40 IAR-99s, de los cuales 24 debían ser entregados antes de 2001. La nueva variante fue designada como IAR 99C. Más tarde el número se redujo a 12.

Esta equipado con asientos Martin-Baker Mk 10 (Ejección cero-cero). El instructor se halla 35 cm sobre el alumno lo que le proporciona una buena visibilidad. Además, incorporó una suite para guerra electrónica basada en el sistema Elisra, con radar de alerta cercana (Doppler y Radar con onda continua), identificación amigo-enemigo y un pod de contramedidas electrónicas asociado a un dispensor de bengalas.

Especificaciones:
Tipo: Entrenador avanzado y ataque ligero
Tripulación: dos, en tándem
Longitud: 11,01 m
Envergadura: 9,85 m
Altura: 3,9 m
Superficie alar: 18,7 m²
Peso vacío: 3.200 kg
Peso cargado: 4.400 kg (9.700 lb)
Peso máximo de despegue: 5.560 kg (12.260 libras)
Motor: 1 turborreactor Rolls-Royce Viper Mk632-41M de 4000 lbf (17,8 kN) de empuje.
Velocidad máxima: 865 km/h
Alcance: 967 kilometros
Techo: 12.900 m
Tasa de ascenso: 1.050 m/min
Armamento: 1 cañon de 23 mm GSH en pod y 4 pilones bajo las alas para cargar 250 kg y uno central para 400 kg.
Bombas BEM 250
Bombas BE 100
Bombas BE 50
Bombas Mk 82
Bomba con guia IR Opher
Bomba con guía Laser LGB
Lanzadora de cohetes LPR de 57 mm
Misil AAM AA-8 Aphid/R60
Misil AAM Python 3
Misil AAM R-550 Magic II
Otros: Puede transportar tanques auxiliares para combustible de 225 litros.

Fuente: Wikipedia (Traducción Desarrollo y Defensa)

Argentina: Proyecto para derribar aeronaves

Dos diputados nacionales del peronismo duhaldista y del macrismo presentaron ayer en el Congreso un proyecto de protección del espacio aéreo, que incluye como máximo recurso de protección la autorización de derribar aviones que ingresen ilegalmente y no acepten identificarse.

Los autores de la iniciativa son Francisco de Narváez (Unión Celeste y Blanca) y Eugenio Burzaco (Pro). En sus fundamentos, destacan: el crecimiento del tráfico de estupefacientes y "el reciente descubrimiento de operaciones de importantes carteles de la droga" y declaraciones del ex ministro del Interior y actual de Justicia, Aníbal Fernández, que en 2004 advertía que la radarización del espacio aéreo de Brasil y la ley que permite derribar aviones hostiles obligaban a la Argentina a tomar medidas en sintonía.

Fernández había dicho textualmente: "Si Brasil logra sacar la ley que establece que se van a derribar aquellos aviones que no estén autorizados a volar, porque se supone que están siendo utilizados para el narcotráfico, nosotros terminaremos siendo una gran pista si no actuamos de la misma manera". El proyecto recuerda, además, que en un operativo de control de la Fuerza Aérea, en 2004, se detectaron en tres meses 358 vuelos ilegales.

Fuente: Diario La Nación

Plataforma Naval de Armas TYPHOON (Israel)

La plataforma naval optrónica estabilizada Typhoon es fabricada en Israel. De peso ligero, alta precisión debido a su pedestal estabilizado puede trabajar con variedad de armas para un amplio espectro de misiones.
TYPHOON se integra fácilmente en nuevas o ya existentes plataformas integradas con otros sistemas de a bordo. No penetra en la cubierta, ni requiere ajustes especiales. Además, puede ser operada independientemente, utilizando un montaje visual o conectado a un detector electro-óptico (EOD) o un sistema de control de fuego por Radar (FCR).

Permite efectuar independientemente los cálculos del control de fuego, sin necesidad de sistemas externos. Está diseñado para operar en forma autónoma o como parte integrante del sistema de combate con:
- Alta probabilidad de éxitos e impactos
- Operación día y noche
- Operación estabilizada y de alta precisión
- Operación remota y local
- Equipada con una computadora para el control de fuego
- Operación simple con una alta fiabilidad
- No requiere modificar la cubierta
- Ligera y compacta
- Bajo costo de mantenimiento
- Fácil entrenamiento para operarla

Fuente: http://www.israeli-weapons.com/weapons/naval/typhoon/Typhoon.html

Lancha de ataque ultra rápida

La Lancha de Ataque Ultra Rápida, comúnmente conocido como la clase Colombo, es una clase de lanchas patrulleras de alta velocidad destinada para una gran variedad de misiones: patrulla costera tipo "off-shore", con perfiles de alta velocidad y alta maniobra para el combate en regiones costeras.

Construida por Colombo Arsenal Limited para la Marina de Sri Lanka se ha convertido en el caballito de batalla de la Armada de ese pais. Son empleados en:
- Contraterrorismo
- Interceptación
- Patrullaje y vigilancia de la zona costera
- Interdicción y abordaje naval.

Variantes:
Serie I: Los barcos de la Serie I son de 24m de largo, con monocasco alimentado por dos motores MTU de 1630kW c/u impulsados por hidrojets Kamewa. Esto permite que el barco para llegar a velocidades de 45 nudos y una autonomía de 500 mn. Cuenta con una tripulación de 10 hombres.
Serie II: Sucesor del tipo anterior. Dentro de sus principales mejoras incluyen el aumento de alojamiento para una tripulación de 12 hombres, con mejoras en la superestructura.
Serie III: Diseñada para las necesidades actuales de combate y experiencia recogida por la Marina de Sri Lanka. Este nuevo tipo pueden alcanzar velocidades superiores a 53 nudos, siendo el más rápido de su clase en la región, alojando a 15 personas. Construida por el Arsenal Colombo a partir del diseño de lancha israelí Shaldag Mk II pero va más allá de las capacidades de esta poseyendo un diseño superior, velocidad, alcance y carga útil.
Esta propulsada por dos motores diesel MTU 12V 396 TE94 (1630kW c/u) y dos motores de conducción articulado Arneson Drive-16, con empuje vectorial -similar a la Super Dvora Mk III y Shaldag Mk II- que fueron diseñadas para garantizar la competitividad contra las lanchas rápidas. Este sistema de propulsión permite a la Serie III operar en aguas de 1,2 metros de profundidad, facilitando la operaciones de las fuerzas de operaciones especiales y misiones de socorro.

Especificaciones:
Constructores: Arsenal Limited Colombo
Usuarios: Marina de Sri Lanka y Maldivas
Subclases: Serie I, Serie II, Serie III, Buque de vigilancia costera
Estado: Activa desde 1996
Tipo: Lancha de ataque ultra rápida
Desplazamiento: 52 toneladas (en Serie I y II), 56 toneladas (en la Serie III)
Longitud: 24,30 metros (en Serie I y II), 24 metros (en la Serie III)
Manga: 3 metros
Calado: 5,70 (en Serie I y II), 1,1 metros (en la Serie III)
Propulsión: 2 motores MTU, 12V 396 TE 94 (1630kW cada una) impulsado por dos hidroturbina Kamewa o 2x DEUTZ TBD 620 V16 principales motores (4570 hp cada uno) y dos Arneson ASD-16
Velocidad: 45 nudos (en Serie I y II) y 53 nudos (en la Serie III)
Autonomía: 500 - 600 mn
Tripulación: 10-12 hombres
Armamento: 1 cañón estabilizado Typhoon de 25-30mm/cañón Oerlikon de 20 mm y otros armamentos (lanzagranadas automaticos, ametralladoras 12,7mm y 7,62 mm).
Otros: Sistemas director optronico Elop MSIS y Typhoon GFCS para control de sus armas. Radar de busqueda de banda I.

Fuente: Wikipedia (Traducción Desarrollo y Defensa)

¿Qué se entiende por "Lancha rápida de ataque"?

Una lancha rápida de ataque (FAC: del inglés Fast Attack Craft,y del alemán: Schnellboot) o simplemente lancha rápida, es pequeña (de 100 a 400 toneladas de desplazamiento) y rápida (desarrollan hasta 40 nudos) embarcación para tareas ofensivas, principalmente equipadas con misiles antibuque y/o torpedos antisuperficie. La clasificación es muy ambigua, ya que el témino se emplea usualmente para definir a las embarcaciones que disponen de torpedos y misiles, pero también es empleado para definir a un barco misilistico, torpedero o cañonero.

A causa de su relativamente pequeño tamaño, las FACs están generalmente limitadas a operaciones costeras y estados de la mar relativamente tranquilos. Por ejemplo, las Armadas del Mediterráneo y Sureste de Asia los usan, pero en el Mar del Norte y en los océanos, raramente son vistas.

Los primeros buques de este tipo aparecieron en el siglo XX, contruídos por Italia y Gran Bretaña. El primero de estos barcos fue armado con cañones pequeños, y más tarde fueron empleados los torpedos automotores, más eficaces. La primera acción notable del nuevo buque fue el hundimiento del acorazado Austrohúngaro SMS Szent István por las lanchas italianas MAS 15 en el año 1918.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el empleo de esta clase de barcos fue cayendo en deshuso en los EE. UU. y Gran Bretaña, aunque la ex-Unión Soviética todavía mantuviera un gran número de Cañoneros y Torpederos en servicio. Con el empleo de misiles antibuque en los años sesenta, volvió el interés al empleo de FACs -primero en la Unión Soviética y después en occidente, sobre todo en Francia y Alemania-. Francia también construyó un gran número de este tipo de barcos para la exportación.

La Primera Guerra del Golfo en 1991 descubrió un defecto importante en la filosofía de diseño de FACs después de que un grupo de FACs iraquíes fuera destruido por helicópteros Lynx británicos armados con misiles Sea Skua - FACs no tenían casi ningún sistema de defensa antiaérea y, aunque ellos fueron equipados con un radar de defensa aérea, por el pequeño tamaño del barco se pensó que no debían ser montados dichos sistemas, debido a que no se consideraban vulnerables dichas embarcaciones a la amenaza aérea.

En años recientes, los FACs han sido equipados cada vez más con misiles antiaéreos y se ha aumentado el desplazamiento- hasta 800 toneladas-. Los FACs más grandes son capaces de llevar un helicóptero.

Fuente: Wikipedia

Ejercicio: Brasil militarizó sus inmensas reservas de petroleo

El Gobierno de Luiz Ignácio Lula da Silva desplegó barcos de guerra, aviones caza y miles de efectivos frente a la costa sureste del país, con el objetivo de mostrarle al mundo su capacidad de defensa en sus ricos yacimientos.

Bajo el nombre de Operación Atlántico, se simulará un ataque perpetrado por un enemigo ficticio contra plataformas petroleras, ductos y refinerías en tierra y mar a lo largo de las costas de los estados de Espirito Santo, Río de Janeiro y Sao Paulo. "Este es un ejercicio que está dirigido a disuadir, una muestra de fuerza", dijo el almirante Edlander Santos, comandante de la operación, en el inicio de las operaciones.

En las próximas dos semanas, 10.000 soldados, hasta 50 aviones caza, 17 barcos y al menos un submarino serán movilizados para las maniobras, que costarán 11,2 millones de dólares, informó la agencia Reuters. La Operación Atlántico se da en el marco de un debate nacional por saber cómo se van a explotar los inmensos hallazgos, efectuados recientemente, y que pondrían a Brasil entre los 10 principales exportadores de petróleo del mundo.

Brasil comenzó a proyectarse como una superpotencia petrolera luego de los anuncios de hallazgos de crudo en cuencas marítimas bajo una profunda camada de sal. Es así que Petrobras anunció en noviembre el hallazgo de un campo en la cuenca de Santos con reservas de crudo estimadas entre 5.000 millones y 8.000 millones de barriles, las segundas mayores descubiertas en el mundo en los últimos 20 años. Dicha reserva tiene el nombre de Tupí.
La compañía estatal estimó esta semana que otro campo cercano tendría entre 3.000 millones y 4.000 millones de barriles de crudo y gas natural. Conjuntamente, ese campos elevarían las reservas probadas de Brasil en un 85 por ciento. Algunas analistas estiman que los depósitos subsal, en una faja de 800 kilómetros de extensión frente a la costa sureste del país, podrían contener entre 50.000 millones y 80.000 millones de barriles de crudo, publicó Reuters.

SNIPER: el desarrollo del concepto "Heavy Sniping"

El término Heavy Sniping (francotirador pesado) describe un nuevo concepto de empleo del francotirador. El empleo de armas de gran calibre de tiro tenso y con elevado poder destructor, permite el aumento del alcance útil del francotirador, que pasa de 1.000 a 3.000 m.; y sobre todo aumenta su eficacia táctica y estratégica (por ejemplo, destrucción de misiles tierra-tierra).
El empleo de armas pesadas para francotirador se remonta a la IIªGM. Entonces, los Long Range Dessert Groups de los SAS atravesaban el desierto en sus jeeps y camiones armados de ametralladoras y fusiles anticarro Boys en calibre 13,50 mm, que utilizaban para destruir aviones de la Luftwafte en tierra.

Los norteamericanos, tras varias pruebas con fusiles anticarro en 12,70x99, utilizaron con éxito la ametralladora de 12,70 en Corea, regulada tiro a tiro y dotada de mira telescópica. Este sistema permitía los “one shot one kill” hasta 2.000 m. de distancia. Pero fueron los tiradores civiles los que contribuyeron fundamentalmente a mejorar el material. En Estados Unidos el tiro es un deporte socialmente aceptado, y los campos de tiro de larga distancia son numerosos.

Existe una asociación de tiro a larga distancia (1.000 yd. o más) de gran calibre. De la imaginación y experiencia de estos aficionados nacieron las dos familias de armas militares actualmente en servicio.

El fusil semiautomático Barrett (existe en versión Bull Pup y en repetición manual) es alimentado por un cargador de 10 cartuchos y pesa cerca de 13 kg. en configuración de tiro. Ha demostrado en distintas ocasiones ser un arma muy fiable y sólida, ideal para el uso militar. A pesar de su precisión, que le convierte en un buen fusil para francotirador a largas distancias, es también utilizado como arma de apoyo para la infantería. Puede ser también muy útil para el combate urbano gracias al enorme poder perforante de su munición en el hormigón (20 cm a 100 m).
Los fusiles monocartucho, como el Mac Millan, Iver and Johnson, o de repetición manual (Mac Millan, Hecate) son mucho más baratos, ligeros, resistentes, fiables y precisos que los semiautomáticos, reflejando mejor la lógica del “one shot one kill”.

En la actualidad, la investigación en este tipo de armas está orientada a solucionar los distintos problemas que el tirador de elite tiene sobre el terreno. Con respecto a las misiones especiales, se tiende a concebir armas silenciosas, muy precisas y con alcance de 200 metros. La vía más prometedora parece ser la modificación del AR-15 realizada por Gene Stoner (el inventor del M-16) y Knights Rifles: un M-16 en .300 Whisper1 (munición conseguida aumentando un .221 Fireball a .308). El resultado es un arma tan silenciosa como pueda serlo un MP-5 SD, pero doblando su potencia y alcance.

Últimamente se está considerando la posibilidad de equipar a nivel de sección a un buen tirador con un arma mejorada en cuanto a precisión, dotada de mira telescópica. Por esta razón, muchos fabricantes ofrecen en sus catálogos una serie de fusiles que, a veces abusivamente, definen como armas de francotirador; cuando se trata en realidad de fusiles algo más precisos que un fusil de asalto estándar.

Para el tiro antipersonal se está desarrollando el concepto de medium-heavy sniper (francotirador medio-pesado). Se trata de desarrollar un conjunto de arma-munición para realizar el tiro antipersonal desde distancias comprendidas entre los 600 y 1.500 metros.
Después de someter a prueba varias municiones de caza mayor, sobre todo el .300 Winchester Magnum, las investigaciones se orientan hacia el .300 Phoenix o el .338 Lapua Magnum.Con respecto al heavy sniping, Steyr está experimentando un arma semiautomática en 14,50 mm que dispara un proyectil encamisado, cuyas prestaciones sobre el papel son superiores en un 30% (tensión de la trayectoria, perforación, carga explosiva) a las del 12,70. Mientras tanto, continúa la investigación y desarrollo de varios proyectos de armas en 14,50x114 y 20 mm.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Avión Soko G-4 Super Galeb

El Soko G-4 Super Galeb es un avión con asientos en tándem de ala baja, entrenador avanzado a reacción y avión de ataque ligero de origen yugoslavo. Voló por primera vez el 17 de julio de 1978 y su producción comenzó en 1982. Se construyó para sustituir al G-2 Galeb y Lockheed T-33 en la Fuerza Aérea yugoslava. El G-4 Super Galeb no es una modificación G-2 Galeb sino un diseño totalmente nuevo.

Luego de la disolución de Yugoslavia, el programa se reactivo incorporandose al proyecto funciones de ataque. Dentro de las mejoras se colocaron pilones de sostén en sus alas pudiendo cargar hasta 1800 kg. Hubo mejoras en la aviónica que incluyen un HUD Zrak PEV-MG4 y un sistema de visión nocturna Rudi Cajavec ENS-MG4.
Además se le incorporó un sistema de lanza bengalas antimisil.

Variantes:
-G-4 Super Galeb: De plazas para entrenamiento básico y avanzado y aviones de ataque ligero.
G-4š : Versión desarmada para entrenamiento.
G-4M : Prototipo.
G-4MD : Upgrade de la aviónica digital incluidos HOTAS, HUD, Sistema computarizado para misión, GPS-sistemas de navegación, sistema de medición de distancia al blanco, identificación amigo - enemigo, sistema Navcomm , registro electrónico de misión, VHF con alcance omnidireccional y sistema de aterrizaje por instrumentos.

Especificaciones:
Tipo: Entrenamiento avanzado y ataque ligero
Fabricante: SOKO / Lola Utva
Diseñado por: SOKO
Primer vuelo: 17 de Julio de 1978
Introducido: 1983
Estado: Activo
Usuarios: Serbia, Montenegro y Myanmar
Número construido: 85
Tripulación: dos
Carga útil: 1.700 kg
Longitud: 11,86 m
Envergadura: 9,88 m
Altura: 4,28 m
Peso vacío: 3.134 kg
Peso máximo al despegue: 6.300 kg
Motor: 1 × Rolls-Royce Viper 632-46, el 17,8 kN (construido bajo licencia)
Velocidad máxima: Mach 0,86 (901 km/h)
Autonomía: 2.900 Km con tanques auxiliares
Techo: 15.000 m
Tasa de ascenso: 1.800 m/min
Armamento: 1 cañón de 23 mm cañón y varias bombas no guiadas y cohetes. Además, el G-4M ha aumentado la carga útil de 1950 kg, con otros dos puntos de sostén en las alas para el misil R-60/AA-8 Aphid (aire-aire). También puede llevar el misil AGM-65 Maverick y el misil radioguiado Grom-A (aire-superficie), copia del misil ruso AS-7 Kerry. Puede lanzar una bomba guiada por láser está diseñado para ello y bombas racimo BL755.

Fuente: Wikipedia (Traducción Desarrollo y Defensa)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...