miércoles, 10 de septiembre de 2008

Perú comprará tanques T-72M1

Nuevo diseño defensivo del Frente Externo implica la modernización del Ejército con tanques T-72M1 y misiles antitanque de última generación tecnológica.
El Núcleo Básico de Defensa (NBD) se sostiene en un 70 por ciento en la defensa terrestre, un 20 por ciento en la defensa ma-rítima y un 10 por ciento en la defensa aérea. Esto explica por qué la mayor parte los 1,500 millones de soles que se estima gastarían los institutos militares este año se destinará a las compras del Ejército (58 por ciento), la Marina (31 por ciento) y la FAP (10 por ciento), de acuerdo con los proyectos que han presentado ante el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), tal como lo reveló este diario (La República, 20/07/2008).

Además, de la totalidad de los 1,500 millones de soles, 927.7 millones (64.4 por ciento) se destinarán al reforzamiento de la defensa terrestre, 310.7 millones a la defensa marítima (21.5 por ciento) y 136.3 millones de soles a la defensa aérea (9.4 por ciento).

El replanteamiento de la estrategia defensiva permitirá al Ejército ejecutar el llamado "Plan Bolognesi", dentro del cual están comprendidos los proyectos "Ugarte" –que consiste en la modernización completa de la fuerza blindada– y "Valer" –de renovación total del sistema antitanque–. Dichos planes fueron reducidos a la mínima expresión dentro del proyecto NBE debido a su altísimo costo. Hoy son la punta de lanza del NBD.

En efecto, el grueso del presupuesto del NBD se gastará en los proyectos "Ugarte" y "Valer" del Ejército: 487.9 millones de soles (175 millones de dólares) para la compra de entre 120 y 140 tanques T-72M1 y 307.9 millones de soles (115 millones de dólares) para la adquisición de misiles antitanque. En 2006, una comisión del Ejército recomendó los Kornet rusos, pero el general Donayre se inclinaría por los Spike de fabricación israelí. Incluso la empresa fabricante, Rafael, tuvo el privilegio de exponer las cualidades de su artefacto ante el Estado Mayor General del Ejército.

Originalmente, el "Proyecto Ugarte" de modernización de la fuerza blindada para reemplazar a los tanques T-55 y los AMX-13, contemplaba la incorporación de los rusos T-90S, una versión moderna para la exportación. El problema es el alto costo.

Al final el Ejército se inclina por los T-72M1, ofertados por los gobiernos de la Federación Rusa y Polonia, países con los que mantiene vigentes convenios de cooperación militar.Una misión del instituto castrense viajó en 2006 a Holanda y Alemania para evaluar los tanques Leopard 1 y Leopard 2, similares a los adquiridos por Chile. Además, empresas de Ucrania han ofrecido el tanque T-84 y Serbia-Montenegro el modelo M-84M. Por si fuera poco, China también ha comunicado su disponibilidad para proveer al Ejército el tanque Tipo 90-II (una versión del sus versiones del T-62 ruso) y Tipo 99, de diseño propio.


Fuente: http://www.foromil.com.ar/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=0&Itemid=9

Opinión: Defensa, la opción china

El estado de obsolescencia que sufren las FF.AA. requiere una enérgica actividad para recuperar los sistemas de defensa con que dispone la Argentina. Esta situación que perdura de larga data, fue agravandose por el deterioro y fatiga estructural del equipamiento, a pesar de los esfuerzos en la recuperación de los mismos.
Esta situación generada por la delicada situación económica que atraviesa el país, aun con parte de su deuda externa en default, ausencia de acceso al crédito internacional y los escasos recursos económicos asignados en el Presupuesto Nacional, dificultan la actualización de estas para alcanzar un nivel de defensa creíble tomando como barómetro el equipamiento militar regional.

En mayo del 2007, los gobiernos de China y Argentina firmaron el primer acuerdo en materia de Defensa, para impulsar el intercambio de equipamiento y logística militar, fomentar la cooperación y fijar mecanismos para realizar contactos entre ambos países. Ese acuerdo fue suscripto por la actual ministra de Defensa, Nilda Garré, y su colega de la República Popular China, coronel general Cao Gangchuan.

Ese convenio despliega en el área de Defensa la "alianza estratégica" suscripta por el presidente Néstor Kirchner con su par Hu Jintao en 2004, cuando el mandatario chino visitó la Argentina y suscribió, además, varios tratados comerciales.

En su momento, fuentes de la cartera de Defensa destacaron ayer que "el acuerdo era de significativa importancia y fortalecía la independencia defensiva argentina". El convenio con China revistió especial importancia para el Gobierno nacional, ya que el país oriental es la segunda potencia mundial, detrás de los Estados Unidos.

China y Argentina han mostrado una fuerte empatía en el terreno militar. Se ha probado un camión de origen chino y esta en estudio, luego de su evaluación, la compra del helicóptero Z-11. Recientemente, Argentina ha adquirido 4 vehículos blindados a ruedas 6x6 WZ 551 chinos que se desempeñarán en las misiones internacionales de las Naciones Unidas.

Esta relación debe profundizarse de manera tal que le permita a la Argentina, el ensamblado de sistemas básicos de defensa y con el tiempo lograr su transferencia tecnológica para reactivar y desarrollar una industria que permita adquirir su independencia en la provisión de material militar, evitando así situaciones de embargo como las sucedidas luego de la guerra por las Malvinas.

Dentro del equipamiento necesario se enumeran las siguientes necesidades –con un enfoque conjunto- que requeriría inicialmente la Argentina:
- Adquisición de 40 helicópteros Z-11 (liviano, multipropósito, con capacidad dual) y su ensamblaje local para las fuerzas armadas y de seguridad.
- Ensamblaje del Vehículo blindado WZ551, a ruedas 6x6, anfibio, para transporte de tropas.
- Ensamblaje de un camión Shaanxi SX 2300, pesado, 8x8 con capacidad de carga entre 12.000 y 15.000 kilogramos.
- Ensamblaje de 72 aviones -cantidad apropiada para cubrir el territorio argentino- polivalente de 3ra generación FC-17-Thunder con velocidad Match 1,6 (reemplazo de la familia Mirage)

Esta nota pueda ser adjetivada de reduccionista pero la necesidad de recuperar el potencial militar del país, así como de disponer de elementos que puedan ser empleados en misiones de emergencia y catástrofe, así como su empleo dual, en los casos del helicóptero Z-11 y el camión pesado Shaanxi SX 2300, no es una opción para abandonar.

Autor: Desarrollo y Defensa - Fuente: Diario Clarín y Desarrollo y Defensa

Amplio acuerdo de defensa entre Brasil y Argentina

La ministra de Defensa, Nilda Garré, exaltó el “óptimo nivel” de relaciones en materia de Defensa entre Brasil y Argentina, al enumerar los diversos acuerdos puntuales logrados en fabricación de equipos para uso civil y militar, en el marco de las reuniones sostenidas en aquel país por los presidentes Luíz Inácio Lula da Silva y Cristina Fernández de Kirchner.

Garré dijo hoy en Guayaquil, en declaraciones a la prensa, que “en Brasilia quedó constituido el grupo de trabajo conjunto para la Defensa entre Argentina y Brasil, con tres subcomisiones: una terrestre, otra naval y otra aeronáutica”. Las deliberaciones de estas subcomisiones pusieron en funcionamiento dieciséis temas elegidos para la cooperación en Defensa. Entre estos aspectos se establecieron mecanismos de cooperación para la producción de motores diesel y motores navales, la modernización de motores para misiles que está desarrollando el CITEFA (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa, dependiente del Ministerio de Defensa argentino), y un intercambio de sistemas informáticos para la catalogación de componentes técnicos.

La ministra también detalló que hubo acuerdos para conformar una red de compras de repuestos conjunta, y que se estableció un acuerdo para la producción, en el curso del 2009, de 1.200 vehículos “Gaucho”, previa certificación de calidad de este elemento aero- transportable liviano.Garré indicó que se avanzó en la posibilidad de fabricación de un avión de entrenamiento básico para las Fuerzas Aéreas de ambos países, que tendrá también aplicación civil. En relación con la cooperación antártica, Argentina y Brasil se pusieron de acuerdo en la fabricación de dos buques polares (uno para cada país) destinados a realizar campañas en ese continente. El polar es un buque de capacidad ligeramente inferior a un rompehielos. Por otra parte, la ministra anunció que se fabricarán un buque para salvamento y otro para enfrentar catástrofes que serán de propiedad y uso conjunto de ambos gobiernos.

La explosiva producción futura de petróleo por parte de Brasil demanda la construcción de 130 buques de apoyo para esta iniciativa en los próximos tres años, embarcaciones que podrían ser producidas por la Argentina si sus capacidades estatales y privadas así lo consiguen.

En otro orden, Brasil solicitó a la Argentina su participación en la construcción de 37 buques patrulleros de alta mar. Garré expresó sobre este punto que “se necesita un esfuerzo conjunto de la industria privada argentina y de los astilleros de Defensa y otros en poder del estado bonaerense, como Río Santiago, para poder satisfacer las demandas brasileñas”.

Fotos: IUA
Fuente: Ministerio de Defensa - Argentina

martes, 9 de septiembre de 2008

Opinión: La "segunda guerra fría" y América latina

Antes de llegar aquí (Helsinski) , creía que la Guerra Fría entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética era algo que sólo existía en los libros de historia, y que Washington y Moscú hacía mucho tiempo que habían dejado de competir por enclaves geográficos en todo el mundo. Pero ahora, ya no estoy tan seguro.

Desde el momento en que llegué a Finlandia, un próspero país de 5,3 millones de habitantes, vecino de Rusia, me sorprendió el impacto que ha tenido en esta parte del mundo la reciente invasión rusa de Georgia. Aquí, los principales titulares no están dedicados a la campaña presidencial estadounidense, sino a la intervención rusa en Georgia tras la ofensiva militar de fuerzas georgianas en Osetia del Sur, una región separatista de ese país.

Los vecinos de Rusia están aterrados por lo que consideran un nuevo despertar del ex imperio ruso y por la posibilidad de que Moscú invada a otros vecinos para recobrar su antiguo poder.
Y temen que el activo apoyo del presidente George W. Bush a la integración de Georgia como miembro de la OTAN pueda enfurecer aún más a Moscú y provocar una nueva Guerra Fría.
La visita del vicepresidente Dick Cheney, la semana pasada, a Georgia y su declaración de que la invasión de Rusia había sido universalmente condenada por "el mundo libre" fue vista por los comentaristas políticos europeos como una resurrección de la retórica de la Guerra Fría. Aquí ya se habla de "la segunda guerra fría".

"¿La nueva rivalidad entre los Estados Unidos y Rusia podría hacer resucitar la competencia entre las superpotencias para conseguir aliados en América latina?", pregunté a varios académicos. Formulé esa pregunta porque, coincidentemente o no, hubo varias noticias sobre la creciente participación de Rusia en la región en las últimas semanas:
-El presidente venezolano, Hugo Chávez, cuyo gobierno ha anunciado compras de armas rusas por más de 4500 millones de dólares en los últimos cuatro años, dijo que "serán bienvenidos" los buques de guerra rusos que quieran hacer escala en Venezuela. "Rusia se está erigiendo de nuevo como una gran potencia mundial", dijo Chávez.
-El gobierno de Brasil anunciará un nuevo plan de fabricación de armas que, según su ministro de Asuntos Estratégicos, Roberto Mangabeira Unger, incluirá una asociación con Rusia para producir aviones de combate y plataformas lanzamisiles. El presidente ruso, Dimitri Medvedev, tiene prevista una visita a Brasil en noviembre para firmar éste y otros acuerdos.
-El diario ruso Izvestia y la agencia rusa de noticias Novosti dijeron, a fines de julio, que Rusia planea establecer una base militar en Cuba, en aparente respuesta al plan de Washington de desplegar bases de lanzamiento de misiles en Polonia y en la República Checa. El Ministerio de Defensa ruso negó la noticia días después y el plan es un misterio.

Varios académicos escandinavos me dijeron que la idea de una "segunda guerra fría" es un poco exagerada, porque el ejército ruso está hecho añicos: es mucho más pequeño y desorganizado que el de la Unión Soviética. Y las actividades de Rusia en América latina no son más que maniobras de distracción, ya que Moscú está primordialmente interesado en sus países vecinos, agregaron.

No obstante, existe lo que el experto en asuntos rusos Stefen Hedlund, de la Universidad Uppsala, de Suecia, describe como un "serio enfrentamiento" entre Rusia y Estados Unidos, cuyas ondas expansivas pueden llegar a la región. "Obviamente, eso es parte del juego", me dijo Hedlund, al referirse a las noticias sobre la posibilidad de que se construyan bases rusas en Venezuela y en Cuba. "Es parte de la guerra psicológica. Vladimir Putin está trazando una línea en la arena para decir: «Ningún otro país vecino ingresará en la OTAN»."

Chris Arcos, un ex alto funcionario del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, me dijo: "Los rusos se sienten acorralados por los países occidentales, y dicen: «¿Por qué no jugar al mismo juego con América latina?». Tienen necesidad de demostrar que todavía no están fuera de combate, que siguen siendo una superpotencia".

Mi opinión: éstas son malas noticias para la región. Es cierto, muchos podrán argumentar que una nueva Guerra Fría obligaría a Washington y a Moscú a prestar más atención a la región y que eso permitiría a algunos países manipular el enfrentamiento entre Washington y Moscú para su propio beneficio.

Pero los riesgos son más grandes que las potenciales oportunidades. Tal como consignamos en esta columna el mes pasado, América del Sur ya ha incrementado sus gastos militares en un 33% en términos reales -después de la inflación- desde 2000. Lo último que necesita la región es convertirse en escenario, por distante que sea, de una nueva lucha entre superpotencias. Eso sólo contribuiría a aumentar los gastos militares, agravar las tensiones regionales, ahuyentar las inversiones y a producir mayor pobreza.

Fuente: Por Andrés Oppenheimer para el Diario La Nación

Brasil - Argentina:Aviones, industria naval, TV y energía, en la agenda común

La alianza entre Cristina Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva se tradujo ayer en una serie de anuncios para afianzar la relación, aunque todavía esos planes deberán seguir el camino del diálogo para plasmarse en medidas concretas.

A pesar de que no figuró en la declaración conjunta, el Gobierno trabaja para concretar la compra de nada menos que 26 aviones a la empresa brasileña Embraer para reequipar Aerolíneas Argentinas. Con el proceso de reestatización de la compañía de capitales españoles todavía en marcha, el Gobierno no pierde el tiempo y ya anunció que se hará de una importante flota de aviones para vuelos de cabotaje, con capacidad para entre 90 y 100 pasajeros.

Ese es uno de los puntos de la relación bilateral que más entusiasman al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el principal negociador del Gobierno. La contratara de la operación es que la Casa Rosada espera que la empresa de aviación, la tercera en importancia mundial, lleve parte de su producción a la Argentina. Todavía esa posibilidad está en estudio por parte de la compañía, y el Gobierno quiere que se instale en Córdoba.

Un lugar central en los acuerdos lo consiguió el tema energético. Ambos presidentes firmaron un compromiso para que en dos años se lance la licitación para la construcción de una represa hidroeléctrica binacional Garabí, en Misiones.

El acuerdo consistió simplemente en acelerar los tiempos en los estudios de factibilidad de la zona. Tanto Cristina Kirchner como Lula destacaron en sus discursos el avance del cronograma de la obra, que había sido largamente postergada. Y la Presidenta se permitió un comentario feminista cuando consideró: "Las mujeres somos de ponernos plazos concretos".

Además, Lula buscó entusiasmar al gobierno argentino en la exploración petrolera, después del hallazgo de crudo que consiguió su país y que le permitió convertirse en una nueva potencia regional. "La Argentina debe participar en la gran búsqueda de petróleo", afirmó.
Otra de las claves de la visita presidencial que más entusiasmaron al Gobierno es la posibilidad de construir barcos para Petrobras, que anunció la intención de adquirir 146 buques de transporte de petróleo. Cada uno de ellos costará unos 35 millones de dólares y los astilleros nacionales se alistan para empezar los estudios de condiciones de producción de las partes. TV digital

Además, aunque no hubo ningún anuncio, a último momento se agregó un artículo para lo que Lula llamó, calcado del discurso oficial, la "democratización de la televisión", en referencia al proceso de digitalización que habilitará mayor cantidad de canales.

El mandatario brasileño intenta convencer al Gobierno de las bondades de la norma que eligió ya su gobierno. Lula optó por la norma japonesa y desechó la norteamericana y la europea, y la Argentina tiene intenciones de copiarlo. Por eso se acordaron reuniones periódicas para estudiar en conjunto las posibilidades de producir equipamientos, que incluirán televisores y conversores, que se necesitarán con la televisión digital.

Otro de los acuerdos firmados ayer fue un convenio de cooperación entre el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) para comenzar a analizar futuros financiamientos para obras conjuntas.
Anuncios
-Energía: se firmó un compromiso para que en dos años se licite la construcción de una represa hidroeléctrica binacional Garabí, en Misiones.
-Aviación: se avanzó en la compra de 26 aviones a la empresa local Embraer para la flota de Aerolíneas y Austral.
-Pymes: se firmaron convenios de cooperación para financiar inversiones para las pequeñas y medianas empresas a través del Banco Nacional de Desarrollo brasileño y el BICE, argentino. ---
-También se firmaron convenios de cooperación energética

Fuente: Diario La Nación

lunes, 8 de septiembre de 2008

Buenos Aires: El Jardín Botánico cumplió 110 años

El Jardín Botánico cumplió ayer 110 años, y hoy habrá un acto para celebrarlo.

En el acto, que se hará a las 17.30, participarán el jefe y la vicejefa de Gobierno, Mauricio Macri y Gabriela Michetti.Según consta en los archivos, el 22 de febrero de 1892, el entonces director de Paseos Públicos de la Ciudad, el famoso paisajista Carlos Thays, le propuso al intendente Francisco Bollini la construcción de un "jardín botánico de aclimatación", para cultivar allí las plantas y flores que ya no tenían lugar en el colapsado vivero municipal. Se eligió el predio actual, para que formara un circuito junto al Zoológico y el parque Tres de Febrero que pudiera ser visitado por los porteños.

La Municipalidad lo autorizó, y le pidió al Gobierno nacional (el presidente era Carlos Pellegrini) que le cediera el predio, al que luego se le sumaron otras parcelas compradas, para sumar un total de 87.000 metros cuadrados.Los terrenos fueron entregados el 2 de setiembre de 1892, y enseguida comenzó la construcción del jardín. La inauguración del paseo fue el 7 de setiembre de 1898.

Durante la gestión del Benito Carrasco, el sucesor Thays, se incorporaron la Escuela de Jardineros y la Biblioteca temática. En tanto, el 31 de agosto de 1937 el parque fue rebautizado "Carlos Thays", en honor a su mentor. Hoy el Botánico cuenta con especies de todos los continentes. Posee tres jardines, de estilos francés, romano y japonés; y cinco invernáculos. También un pequeño lago y piletones para las plantas acuáticas. Además de paseo público, el Botánico también es aprovechado para visitas escolares, espectáculos musicales y muchas actividades para chicos. En 1996 fue declarado Monumento Histórico Nacional, por su diseño y su valor cultural.

Fuente: Por Pablo Novillo para el Diario Clarín

Prepara Brasil un plan para fortalecer el sector de defensa

La industria bélica de Brasil recibirá un impulso histórico en los próximos años. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha elaborado un Plan de Defensa que modernizará las fuerzas armadas del país, dinamizará la industria militar, tanto pública como privada, así como reforzará la vigilancia en las fronteras.

El Plan Estratégico Nacional de Defensa, cuyo anuncio oficial estaba previsto para ayer, coincidiendo con el Día de la Independencia, fue postergado a la espera de la evaluación presidencial. El proyecto ha sido elaborado conjuntamente por los ministerios de Defensa y Asuntos Estratégicos, y elevará el presupuesto militar desde el 1,5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) actual al 2,5 por ciento en 2010.

El plan contempla tres grandes objetivos: la reorganización de los más de 300.000 efectivos militares y su distribución en zonas vitales para el país, como la Amazonia y el Atlántico Sur, donde se concentran importantes recursos energéticos; la reforma de la industria nacional de Defensa y modificaciones en el Servicio Militar Obligatorio. Al mismo tiempo, el gobierno brasileño confía en cerrar acuerdos estratégicos con Francia, principalmente, y con Rusia, y se ha propuesto desarrollar el proyecto de un submarino nuclear, que ha estado presente en los planes defensivos de Brasil desde 1979.

"Brasil firmará un gran acuerdo estratégico con Francia [en diciembre, durante la visita del presidente Nicolas Sarkozy], que implica no sólo intercambios y trabajos en el área de defensa, sino fundamentalmente la posibilidad de la ampliación de nuestra base industrial de defensa en alianza con los franceses", declaró el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, hace una semana en la base aérea de Anápolis.

En este sentido, existe ya un memorando de entendimiento firmado hace dos meses, que prevé la fabricación de los helicópteros franceses Super Cougar en Brasil. Jobim indicó que su país se inclina también por los submarinos convencionales Scorpéne, de fabricación francesa, como base para desarrollar su ambicionado submarino nuclear.
El principal asesor internacional de la presidencia brasileña, Marco Aurelio García, declaró a la agencia AFP que "podría haber acuerdos estratégicos con otros países", al margen de la asociación con Francia.

En lo que se refiere al futuro del servicio militar obligatorio, el ministro de Asuntos Estratégicos, Roberto Mangabeira Unger, explicó ayer que habrá una "profundización" del mismo. El nuevo Plan de Defensa establece que todos los jóvenes deberán "servir al país", aunque sea a través de actividades sociales temporales.

"Existe consenso entre los dirigentes civiles y militares para que el servicio militar obligatorio sea mantenido y profundizado", dijo Mangabeira. "En un país tan desigual como el nuestro [el servicio militar], es un nivelador republicano, un espacio en el cual se puede encontrar a la nación por encima de las clases." El servicio militar en Brasil es obligatorio, pero la mayor parte de los jóvenes que cumplen 18 años piden ser liberados, amparándose en medidas de excepción. Sólo los jóvenes de familias de menores recursos ingresan en los cuarteles.

Por otro lado, el plan reglamentará la actuación de los militares en las ciudades para "garantizar la ley y el orden", explicó Mangabeira. "Anticipo que el Plan de Defensa será atacado [ ]; que lo acusarán de ser un desperdicio de dinero y un instrumento de la carrera armamentista", advirtió el ministro, que justificó la aprobación del proyecto en la necesidad de Brasil de forjarse un escudo "no sólo contra las agresiones, sino contra las intimidaciones".

"El pacifismo integra la identidad nacional, pero eso no nos exime de la posibilidad de defendernos", subrayó Mangabeira tras el desfile cívico-militar celebrado en Brasilia con motivo del Día de la Independencia. Mangabeira y Jobim han mantenido diferencias respecto de la elección de los socios preferenciales. Así, mientras el ministro de Asuntos Estratégicos especulaba con una hipotética alianza con los rusos para la construcción de un caza de próxima generación, el titular de Defensa confirmaba el acuerdo con los franceses.

Fuente: Informe de Claudia Rossi para el Diario la Nación

Empiezan a construir en enero el carril central de Juan B. Justo

Entre abril y mayo próximos, los 70.000 pasajeros que día tras día viajan en colectivo por el corredor de la avenida Juan B. Justo, ida y vuelta entre Palermo y Liniers, dispondrán de servicios más rápidos, pues los internos de las líneas 34 y 166 circularán por los carriles centrales de la avenida, que serán exclusivos para el transporte público.

Los usuarios subirán y descenderán de las unidades por dársenas especiales situadas en los laterales de las vías exclusivas, cada 500 o 600 metros. El gobierno porteño comenzará a construirlas en enero próximo, para evitar trastornar el pesado tránsito registrado durante el resto del año. La obra durará unos 90 días.

Según los cálculos de las áreas de Transporte y Tránsito de la ciudad, el tiempo del recorrido entre ambas cabeceras disminuirá -no apenas entre en funcionamiento la nueva modalidad, sino en el mediano plazo- de los actuales 45-50 minutos a aproximadamente 26 minutos, o sea, casi a la mitad. Así, la frecuencia de paso del colectivo por las paradas se incrementará notablemente. Calculan que hasta alcanzar uno por minuto, cuando el sistema opere en plenitud.

Así lo adelantaron a LA NACION fuentes oficiales y agregaron que, en un principio, el servicio de ómnibus de tránsito rápido (o BRT, por sus siglas en inglés) -tal como se conoce en la jerga esta modalidad- será prestado con las mismas unidades que hoy emplean las mencionadas líneas de colectivos, pero luego está previsto que las empresas incorporen ómnibus articulados, que tienen capacidad para 180 personas (más del doble que los comunes), en la medida de sus posibilidades económicas.

"Somos realistas: este lanzamiento, por sí solo, no sirve. Será una prueba piloto para luego extender el sistema a otras avenidas e integrar una red que, a su vez, se complemente con la de subtes y con otras alternativas de transporte", señaló el subsecretario de Transporte porteño, Eduardo Moreno.

Hoy, los colectivos articulados con fuelle integran la flota de la línea 132. Si bien fue Jorge Telerman el primero que pensó en sumar este tipo de medio de locomoción a la red de transporte de la Capital, como alternativa de capacidad intermedia, no logró estrenarlos por problemas en la homologación de los equipos.

Finalmente, en febrero de este año, ya durante el gobierno de Mauricio Macri, los nuevos equipos empezaron a aparecer en el paisaje porteño. Desde entonces, el gobierno de la ciudad y los directivos de la línea 34 trabajaron conjuntamente -según dijeron voceros de Transporte- en el desarrollo de un nuevo corredor con BRT para la avenida Juan B. Justo.

La ventaja de este sistema para las empresas transportistas reside en que, a raíz del acortamiento de los tiempos de viaje por los carriles exclusivos y el consecuente aumento de la frecuencia del servicio, podrán levantar al 20% de pasajeros que, en hora pico, queda hoy en las paradas sin poder ascender a las unidades por falta de espacio.

Según las fuentes, cada vía exclusiva -una con sentido Liniers-Palermo y otra en sentido contrario- tendrá un ancho de 3 metros, y las dársenas para ascenso y descenso de pasajeros medirán otros 2,5 metros, por lo que el corredor del BRT ocupará 8,5 metros del ancho total de Juan B. Justo que, en su tramo más angosto, es de 22,8 metros y varía según el sector.

A los costados quedarán los carriles para automóviles; las líneas de colectivos que pasan por Juan B. Justo, pero no en toda su extensión, también deberán entrar y salir de la vía preferencial.
Lo que no ha podido resolver el gobierno porteño es la inclusión del corredor para transporte público sobre el puente que la avenida hace entre las calles Gorriti y Loyola. En el viaducto, estiman en Transporte, los carriles exclusivos centrales no estarán demarcados y las unidades deberán retomarlos al bajar del puente.

Consultada por LA NACION, la docente investigadora de la Facultad de Arquitectura Inés Schmidt opinó en sintonía con el subsecretario Moreno. "Tener carriles preferenciales para el transporte público le viene muy bien a la ciudad, a la movilidad, al pasajero y al chofer. No estaría mal que Buenos Aires se permitiera esta experiencia, si está bien estudiada, bien diseñada y coordinada con los empresarios." "Pero debiera ser más global. Tal vez se pueda instrumentar en otras avenidas con el ancho suficiente, como Scalabrini Ortiz, y en otras troncales que no estén saturadas", comentó.

Fuente: Por Angeles Castro del Diario La Nación

Un edificio que se alimenta del viento

Los molinos de la terraza transforman la brisa en energía para su funcionamiento (Foto: Mauro V. Rizzi)
El secreto hay que buscarlo varios pisos arriba, sobre el techo del salón de usos múltiples, situado en la terraza. Allí, a 200 metros de los balnearios de Playa Grande (Mar del Plata), las delgadas aspas se dejan llevar por el viento, que sopla intenso desde el océano y permite acumular energía para abastecer instalaciones y espacios comunes de la torre Cefira, presentada como la primera torre sustentable de América latina.

El edificio, desarrollado por dos jóvenes profesionales de 29 años, comenzó a ser construido el año pasado y, desde marzo del actual, tiene los departamentos de dos y tres ambientes listos para ser habitados. "Es una propuesta que apunta a una mejor calidad de vida con impacto positivo para el ambiente y sin generar mayores costos para el cliente", explicó a LA NACION el administrador de empresas Franco Tocagni, desarrollador inmobiliario de torre Cefira junto a su socio, el economista Francisco Moreno Ocampo.

La incorporación de un generador de energía eólica para abastecer las necesidades del edificio es apenas una pieza dentro del concepto de sustentabilidad de este proyecto. El diseño del edificio, a cargo del reconocido estudio marplatense Mariani-Pérez Maraviglia, acompaña la propuesta con iluminación inteligente en pasillos y un excepcional acceso a la luz natural a partir de amplios ventanales que ocupan el 80 por ciento de la fachada y permiten una vista al exterior desde todos ambientes en los 14 departamentos.

Las mejores ubicaciones ofrecen una excelente imagen de Playa Grande y del puerto.
En la inversión, que superó los cuatro millones de pesos, el aerogenerador Invap SE, con capacidad para generar 4,5 kilovatios/hora, tuvo un costo mínimo.

Pero sus beneficios son importantes, ya que la energía que almacena en las baterías -capaces de atender la demanda eléctrica del edificio durante diez días- abastece el suministro necesario para el funcionamiento de los dos ascensores y de toda la iluminación en espacios comunes.

Esta propia provisión de electricidad para equipos e instalaciones, según se estima, podría significar un ahorro del orden del 15% en los valores habituales de las expensas. "En realidad, el aerogenerador nos provee de más energía de la que necesitamos", reconoce Tocagni, y se lamenta porque, mientras el país transita épocas de crisis energética, debe desperdiciar un importante caudal de lo que se genera en el edificio. Esa energía, cuenta, se podría utilizar para el abastecimiento de uno o dos departamentos. Pero esta opción fue descartada porque podía ocasionar algunas complicaciones al consorcio a la hora de distribuir los costos.

La torre tiene siete pisos y está emplazada en la calle Matheu al 100. La mayoría de los departamentos, que salieron a la venta a mediados del año pasado, ya tienen dueño, pero hasta el momento son muy pocos los que están ocupados. "La excelente ubicación, la calidad de construcción y el valor agregado de ser un edificio sustentable lo han hecho muy atractivo", dice Guillermo Barrera, al frente de una de las inmobiliarias que comercializa estas unidades de dos y tres ambientes.

La calidad de torre sustentable no lleva a este edificio a tener valores muy diferentes de los de otros de similares características construidos en la misma zona. Un departamento de tres ambientes, de los que sólo quedan tres en venta, cuesta entre 160.000 y 180.000 dólares.
Tocagni contó a LA NACION que esta experiencia inicial con la torre Cefira les permitió trascender las fronteras, ya que han sido consultados para emprendimientos similares que se proyectan en Punta del Este y en Turquía.

Y seguros de ir por el buen camino en la relación entre desarrollo inmobiliario y medio ambiente, desde el estudio Moreno Ocampo & Tocagni avanzan en Mar del Plata con otro edificio abastecido con energía eólica, y uno más en Capital, en el que incorporarán paredes solares y reciclado de agua de lluvias para riego y servicios sanitarios. "Tenemos el compromiso de incorporar nuevas tecnologías -dice Tocagni-, y ojalá conseguir este espíritu se convierta en una tendencia que sigan otros emprendedores."

Fuente: Por Darío Palavecino para el Diario la Nación

Bomba Mark 82

La Mark 82 (Mk 82) es una bomba sin guía, de alta aerodinamia, de propósito general, parte de la Serie Mark 80 de EE. UU. Tiene un peso nominal de 227 kg, es la más pequeña de ese tipo de bombas en servicio (2006), y una de las más comunes de las armas aéreas del mundo.

Especificaciones:
Función Primaria: caída libre, bomba de propósito general - expansiva y de fragmentación Longitud: 2.220 mm
Diámetro: 273 mm
Alcance: varía según empleo
Peso: Si bien el peso nomal de la Mk 82 es 500 lb (227 kg), varía considerablemente dependiendo de su configuración, desde 232 kg a 259 kg. El casco de acero sin costura contiene 87 kg de explosivo Tritonal. La Mk 82 se ofrece con una variedad de fines, con distintas espoletas, y retardadores.

Observación: La Mk 82 es la base de las bombas guiadas por laser del tipo GBU-12 y GBU-22 y de la GBU-38 JDAM.

Argentina-Brasil: Negocian comprar aviones de combate

La presidenta Cristina de Kirchner escuchará varias propuestas militares en Brasil. Lula presentará esta semana al mundo los pasos que dará Brasil para convertirse en la primera potencia armada de la subregión. La mandataria argentina será una de las primeras en recibir la exposición brasileña sobre sus multimillonarias compras de sistemas de armas -la mayoría, de ataque de primera generación pese a las palabras en contrario- para los próximos diez años. La Argentina tendrá una oferta mucho más modesta y le propondrá como compra de segunda selección los aviones de combate Mirage III que los brasileños dejarán de usar.

La ministra de Defensa, Nilda Garré, tuvo que reacomodar su agenda para viajar de Canadá, donde participó en la conferencia de ministros de Defensa americanos, a Brasil, para sumarse a la comitiva presidencial por pedido de Cristina Kirchner. Es probable que la delegación argentina opte por hacer públicas sólo gestiones relacionadas con el comercio bilateral y la aeronavegación civil. Sin embargo, los funcionarios que conocen los entretelones del viaje saben que buena parte de la agenda con Brasil tendrá condimentos militares.

El gobierno de Lula decidió transformar a Brasil en una potencia mundial. El asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU es el objetivo codiciado por Itamaraty, en una carrera que hace pocos años atrás tenía como principal competidora a la Argentina. La estrategia para cumplir con esa meta es ingresar en el juego de los conflictos internacionales y, para eso, Brasil fortalecerá sus fuerzas armadas.
La creación de un Consejo de Defensa sudamericano forma parte del reposicionamiento mundial de Brasil. Como táctica de hacerse fuerte en la subregión y dejar fuera del área a los Estados Unidos, el gobierno brasileño bajó el rango de su delegación en la tradicional conferencia de ministros americanos, cita en la que Washington siempre tiene gran influencia. Lula hablará con Cristina Kirchner sobre ese Consejo de Defensa sudamericano y también habrá un intercambio de opiniones sobre la renovada presencia de la IV Flota norteamericana en la zona de interés brasileña. La posición argentina será concordante con la de Brasil.

Pese a que la relación castrense entre la Argentina y Estados Unidos pasa por un muy buen momento, con intercambio de ejercicios y materiales, Garré objetó la reactivación de la IV Flota en su conversación con el secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates. Ese encuentro bilateral, en Canadá, duró sólo siete minutos.

La decisión política argentina es acercarse a Brasil. Y Lula tiene previsto un gesto de amistad con la oferta de aviones Mirage III usados. La Argentina tiene previsto sacar de servicio ese sistema de armas, cuya base de operaciones aéreas se encuentra en Tandil, en 2012. Si se concreta, sería, entonces, una adquisición de corto plazo, sólo con la idea de tener algo más de material de vuelo para cubrir las urgencias nacionales y dar una señal de esperanza a los pilotos que emigran a compañías civiles por mejores salarios y ante la falta de aviones.

Desde que el año último, la Argentina hizo pública su pretensión de renovar sus sistemas de armas aéreos fueron múltiples las ofertas recibidas. Washington propuso cazabombarderos F16, al igual que Israel; Francia dio alternativas para adquirir sus Mirage 2000, y hasta Jordania llegó con una carpeta de Mirage F1. Brasil apareció con una opción para salvar el bache de necesidades hasta que se decida qué avión de combate se usará en los próximos veinte años.
En la semana, la Presidenta hizo una referencia a la industria aeronáutica de Brasil y a su asombro por las circunstancias que la llevaron a convertirse en una de las mejores del mundo cuando años atrás estaba retrasada en relación con el desarrollo argentino.

La Presidenta analizará en Brasil una propuesta para comprar a la local Embraer aeronaves para Aerolíneas Argentinas y para la instalación de la empresa brasileña en la ex fábrica militar de aviones de Córdoba. Brasil sólo ingresará como socio en esa planta cordobesa si la Argentina compra aviones, opción que escucharon tanto funcionarios de Defensa como de Planificación, que llevan adelante gestiones paralelas. Para Lula, la actividad militar es estratégica para llevar a Brasil al nivel de potencia mundial. Y se lo hará saber a la Presidenta.

Fuente: Por Daniel Gallo del Diario La Nación

domingo, 7 de septiembre de 2008

Trenes: Coches de dos pisos

La fábrica Emprendimientos Ferroviarios S.A. (EMFER) -ubicada en el partido de San Martín y especializada en la fabricación, reconstrucción y reparación de material rodante ferroviario-, formalizó la entrega de la primera formación de los coches Doble Piso a Trenes de Buenos Aires S.A (TBA) para cumplir servicio en el ramal Once-Moreno de la línea Sarmiento.

Esta primera formación fue trasladada al Depósito Castelar donde se están realizando los últimos ajustes y la puesta a punto final. De esta forma, en muy poco tiempo se iniciarán los viajes de pruebas pertinentes para su posterior presentación oficial.

La flamante formación está compuesta por ocho coches: cuatro motrices de doble tracción (dos en cada punta) y cuatro coches remolque Doble Piso en la zona intermedia.
Los coches de Doble Piso mantienen, en la parte inferior, cuatro asientos por fila (2+2); mientras que en la superior se dispuso cinco asientos por fila (3+2). Cuentan con una capacidad total de 320 pasajeros (102 sentados).

Además, todos los coches (exceptuando el furgón) cuentan con un espacio reservado para personas con movilidad reducida y un sistema de asientos rebatibles que permite la ubicación para las sillas de ruedas. En cuanto a la climatización, los mismos poseen equipos que permiten ventilar, refrigerar y calefaccionar el aire interior. La potencia frigorífica y calórica fue calculada para poder mantener en el interior del salón un nivel de entre 18 y 25 grados centígrados. Por su parte, las unidades también poseerán un sistema de audio interno controlado desde la cabina de conducción para transmitir informaciones del servicio a los pasajeros. La formación contará, además, con un coche furgón destinado exclusivamente para aquellos pasajeros que viajen con bicicletas.

Infraestructura porteña: preocupación en el gobierno de Macri

Las grandes obras para la ciudad están demoradas o sin definición. Nuevas autopistas, extensiones de subte y el plan para evitar inundaciones, sin fecha de concreción

Mientras los llamados a licitación en el Boletín Oficial de la ciudad se concentran en obras que intentan mejorar lo que los porteños ven a diario en la vía pública -como el arreglo de baches y veredas-, los trabajos de saneamiento, conectividad y transporte que la Capital necesita están demorados o, directamente, detenidos.

Por ejemplo, la varias veces anunciada autopista ribereña, la extensión y creación de nuevas líneas de subtes, la ampliación de la avenida Rafael Obligado y la concreción de una autopista bajo la 9 de Julio no tienen fecha estimada de realización. Uno de los argumentos que se esgrimen en la jefatura de gobierno es el retraso de definiciones por parte de la Nación respecto de algunas obras que deben hacerse en conjunto.

En el Ministerio de Planificación Federal, del que dependen algunos de estos trabajos, no se dieron precisiones a LA NACION. En el caso del dilatado proceso de construcción de los aliviadores del arroyo Maldonado, que cruza entubado bajo la avenida Juan B. Justo, el gobierno encabezado por Mauricio Macri afirma que comenzará los trabajos sólo el año que viene.

Esta obra, clave para evitar las habituales inundaciones en varios barrios de la ciudad, será financiada en gran parte por el Banco Mundial (BM) y costará 230 millones de pesos. Aseguran que comenzaría una vez que llegaran las máquinas tuneladoras, que, según precisaron en el gobierno porteño, en este momento son fabricadas en el exterior. Esta herramienta servirá para construir los dos canales cilíndricos por debajo del Maldonado, a unos 30 metros de profundidad, para aumentar de 100 a 300 metros cúbicos por segundo la capacidad de alivio. Cabe recordar que esta obra fue anunciada durante la gestión de Aníbal Ibarra.

Hace dos semanas, el gobierno porteño renovó por otros dos años la concesión del complejo Punta Carrasco, donde se encuentra uno de los obradores de esta obra.

En la misma zona, hay otras obras que llevan años de atraso: el plan de reformas en la zona de la Costanera Norte y la autopista ribereña. De las siete obras que conforman el plan para la ampliación de la autopista Illia, que se conectará con Cantilo, y del Aeroparque sólo se trabaja en la concreción de un viaducto de la avenida Sarmiento, que comenzó hace dos años.

Para el proyectado quinto carril de la avenida Lugones, Ferrovías trabaja desde hace unos meses en la reubicación de la traza del ferrocarril. Autopistas Urbanas (AUSA) es la encargada de realizar las obras viales en la Costanera Norte. Por el retraso, lo que hace cuatro años requería una inversión de 30 millones de pesos, hoy requiere un monto de $ 520 millones.

Respecto de la autopista ribereña, que iría paralela a Puerto Madero, y uniría las autopistas Buenos Aires-La Plata e Illia, tampoco hubo avances. Ni siquiera se definió el trazado definitivo. En tanto, la posibilidad de que una autopista subterránea cruce la avenida 9 de Julio tampoco se ve muy cercana. Están en proceso de licitación dos simulaciones para tener mayores precisiones sobre su conveniencia.

Por otra parte, la extensión de las actuales y la construcción de nuevas líneas de subte es uno de los mayores dolores de cabeza para Macri. Durante la campaña electoral, prometió construir 10 kilómetros de subte por año. Será muy difícil, al ritmo actual. Respecto de las extensiones de las líneas existentes, sólo las dos estaciones de la línea A (Puán y Carabobo) podrían inaugurarse antes de fin de año. Y durante el año próximo, una estación de la línea H, Corrientes. La extensión de la línea B también tiene un retraso: las dos nuevas estaciones sólo se inaugurarían en 2010.

Las tres nuevas líneas que quería comenzar Macri también se demoran. El oficialismo consiguió que la Legislatura autorizara la licitación de los nuevos recorridos. También lo autorizó a endeudar a la ciudad en 2500 millones de dólares.

Pero hay una dificultad: el contexto económico-financiero nacional e internacional. En el gobierno porteño sostienen que alcanzaría con que la Nación firmara los avales necesarios para pedir financiamiento externo. Este es uno de los temas que figurarán en la agenda cuando Macri se reúna, finalmente, con el jefe de Gabinete, Sergio Massa. Pero esa reunión también está demorada.

Fuente: Por Laura Rocha de la Redacción de LA NACION

Argentina: El país de la infraestructura insuficiente

El frío invernal que este fin de semana azota el área más densamente poblada del país difícilmente cause problemas en el sistema de provisión de energía. El Gobierno seguramente anotará como un mérito lo que no es más que suerte: las nevadas y lluvias en la Patagonia, que venía de dos años de sequía, permitieron recuperar el nivel de los embalses, temerariamente sobreutilizados hasta límites peligrosos en 2007, lo que llevó a una bajante histórica a El Chocón y el lago Marí Menuco. Si el frío de ayer persiste y el consumo de gas por parte de los hogares continúa alto, no habrá problemas en abastecer con generación hidroeléctrica lo que pueda faltar de las centrales a gas.
El Gobierno podrá seguir esquivando la solución estructural para el déficit energético que lleva al sistema al borde del colapso cada invierno, incluso en uno en el que casi no hizo frío.

En cambio, es menos probable que no se repitan los colosales embotellamientos de tránsito de anteayer en la ciudad de Buenos Aires. Hace doce años que no hay inversiones en la red de accesos. Desde la misma fecha los distintos ocupantes de la Casa Rosada y de la Jefatura de Gobierno porteña han sabido que la red ferroviaria urbana y suburbana no da más y necesita una reformulación total. Los proyectos de extensión del subterráneo son insuficientes.

La red nacional de rutas no sólo está en mal estado, sino que además es, desde hace bastante, insuficiente. Con el nuevo esquema de licitaciones por peaje realizado en los últimos años los corredores viales no mejoraron, están peor que en los 90 y son más peligrosos, lo que en buena medida explica que con un parque automotor también mayor haya más accidentes.

La Argentina ha crecido en los últimos años, pero si se contempla la última década el avance del producto bruto interno ha sido inferior al promedio de la región. Con lo cual no sería de extrañar que, como dice el ex presidente del Banco Central Mario Blejer, sea razonable esperar que la economía avance a una tasa superior al cuatro por ciento anual, de no mediar alguna crisis. La infraestructura obsoleta o insuficiente puede ser el impedimento para que se cumpla ese pronóstico.

El camionero Hugo Moyano quiere la reestatización de los trenes, tras aplaudir la de Aerolíneas Argentinas, una compañía por la que sólo el fisco argentino parece dispuesto a pagar y cuyo futuro es difícil por la falta de fondos, el déficit, la flota obsoleta y una cantidad de personal excesivo y con privilegios laborales que, según empresarios del sector, son muy superiores a los de cualquier otra compañía.

Los mismos sindicatos que aplauden que se haya hecho una quita monumental de la deuda -es decir, en los ahorros de los futuros jubilados por el sistema de las AFJP- defienden ahora a capa y espada que el Estado pague las deudas de la aerolínea estatal aceptándolas como si se tratara de un compromiso con alguna entidad divina.

El proyecto sindical, que abona el socialismo K, es que una vez más los futuros jubilados y todos los demás que pagan impuestos se hagan cargo de cuentas, que, según Ariel Basteiro, son producto de un manejo corrupto. Basteiro formuló montones de denuncias. Lo que no se explica es, si es que cierto lo que dice, si impidió que la compañía continuara en su derrotero ruinoso cuando él mismo fue director. Y por qué ahora las deudas comerciales no pueden ser licuadas en una quiebra, como cualquier otra deuda comercial. Los que ahorran para su jubilación no sólo sufren quitas, sino que deben soportar que cuando les licuan sus ahorros aplaudan los diputados que dicen defender el patrimonio público. Esos mismos políticos agitan toda clase de fantasmas si es que a alguien se le ocurre proponer que se licuen las acreencias de proveedores de catering, por ejemplo.

¿Por qué un Estado que tiene tan poco financiamiento que debe recurrir a Venezuela y pagarle 15% en dólares por apenas mil millones de dólares en préstamos debe seguir sumando compañías cuyo déficit no hace más que aumentar mágicamente cuando la administración pasa de privada a pública?

Además, sería buena una discusión de subsidios y tarifas. Pese a los costos pesificados y los subisdios volar unos mil kilómetros cuesta, salvo promociones más que difíciles de conseguir, algo menos de 300 dólares. Es arduo sostener la idea de que se trata de un servicio promocional. Esta clase de operaciones estatales hizo en el pasado que pagaran por el déficit de la empresa personas que por su nivel de ingresos jamás podrían volar.

La Argentina necesita además un moderno sistema de transporte ferroviario urbano para el área metropolitana. Es muy poco lo que la gestión del matrimonio Kirchner ha hecho al respecto. Los proyectos de trenes bala y de alta prestación Rosario y Mendoza no pueden ser más controvertidos. No sólo por el costo, sino por la menor prioridad frente a otras necesidades.

Otra apuesta del kirchnerismo en el sector puede tener poca vida. El coqueto y escasamente útil tranvía de Puerto Madero es alquilado y el contrato termina a fines de año. Si no se renueva, desaparecerá y habrá sido un mero gasto de la campaña presidencial de 2007, además de un aumento del consumo eléctrico en tiempos de fuertes restricciones. Inversores, se buscan
Parece improbable además que si la Argentina persiste en no pagar los fallos arbitrales adversos en el Ciadi consiga inversión extranjera directa de riesgo en el área energética, que es probablemente donde más las necesita.

La normalización de las relaciones con el Club de París, con un pago total o uno parcial y una refinanciación, podría reabrir las ventanillas de crédito, pero faltará entonces que alguien quiera hacer proyectos de inversión para poder aprovecharlos.

No hay ninguna duda de que la Argentina necesita aumentar su oferta energética con fuentes alternativas al escaso gas. Pero difícilmente alguien quiera hacer una usina hidroeléctrica aunque le prometan tarifas mejores que las actuales si su contrato se resume en un acuerdo con Cammesa, que depende de subsidios estatales y tiene importantes atrasos con los generadores, y además a quienes invirtieron en el pasado no se les pagan las sentencias arbitrales favorables.
Parece inevitable para que el crecimiento siga que Cristina cumpla sus promesas de campaña de mayor institucionalidad e inserción en el mundo.

Fuente: Por Jorge Oviedo para el Diario La Nación

Irán vuelve a ser un socio importante

Las exportaciones se multiplicaron por 100 respecto de un año atrás; el aceite de soja lidera las ventas
Las relaciones comerciales con Irán, virtualmente congeladas desde que el kirchnerismo llegó al poder y respaldó la investigación judicial sobre el atentado a la AMIA, comenzaron a experimentar en los últimos meses un boom que las ubica en niveles que no se registraban desde antes del ataque terrorista de 1994.

En el primer semestre del año las exportaciones se multiplicaron por cien y convirtieron a Irán en el mejor cliente de la Argentina en Medio Oriente, el segundo en Asia (detrás de China) y el octavo en el nivel mundial, sin contar los países de América.

Este meteórico reverdecer del vínculo comercial -que se produce cuando está vigente un pedido de captura de la justicia argentina contra importantes ex autoridades iraníes- contrasta con la definición que había trazado, el 20 de abril de 2007, el entonces presidente Néstor Kirchner ante miembros de la comunidad judía: "Es terrible cómo muchos argentinos a veces quisieran que prioricemos en los intercambios comerciales y no en encontrar la verdad sobre quiénes cometieron aberrantes hechos aquí en la Patria. No hay ni una moneda ni cien ni mil millones de monedas que puedan intercambiar la pérdida de vidas y el atentado siniestro que tuvieron nuestros compatriotas".

Entre enero y junio del año pasado, Irán había importado productos argentinos por US$ 4,88 millones, prácticamente nada para un país que llegó a comprar por cerca de 1000 millones de dólares a principios de los 90. Desde 2003 el intercambio comercial se había reducido a casi cero como consecuencia del apoyo del Gobierno a la investigación judicial por el atentado.

Pero a fines de 2007 Irán decidió levantar las restricciones que pesaban sobre los productos argentinos. La reacción fue inmediata: según cifras del Indec, el primer semestre de este año cerró con más de US$ 480 millones de exportaciones a ese país, lo que significa un 9850% de crecimiento interanual, una cifra exorbitante que no puede explicarse sólo por la suba de precios de las commodities .

Las importaciones desde Irán también crecieron, aunque siguen significando una mínima parte del comercio bilateral. Pasaron de US$ 1 millón en la primera mitad de 2007 a 3,2 millones entre enero y junio de este año. La balanza comercial volvió a favorecer ampliamente a la Argentina y quedaron muy lejos los déficits bilaterales de 2004 y 2005, cuando Irán implementó su política de no comprar productos argentinos (en 2005 la Argentina sólo le vendió por 188.000 dólares).

Mohsen Baharvand, encargado de negocios de Irán y máxima autoridad en la embajada en Buenos Aires, dijo que no hubo una "orden" de levantar las restricciones a la Argentina, sino que fue "un proceso" en el que "no hubo una fecha exacta".

"La economía de Irán está creciendo y necesitábamos comprar y diversificar", dijo a LA NACION. "Además, Irán está en un proceso de privatización del comercio exterior."
El diplomático consideró que el actual nivel de intercambio "todavía es muy poco" y que existe capacidad para llevar el comercio bilateral a 2000 millones de dólares el año que viene. Sólo Brasil, China, Estados Unidos, Chile y España superan hoy esa cifra en las planillas argentinas.
Según explicó el especialista en comercio exterior Raúl Ochoa, "el 99% de lo que le exportamos son aceites de soja, pellets de soja, porotos de soja y maíz. Este tipo de productos tiene tres grandes oferentes en el mundo: Brasil, la Argentina y Estados Unidos".

Entre enero y agosto de este año, se exportaron a Irán 2492 toneladas de granos y subproductos. En los primeros ocho meses del año pasado habían sido sólo 70 toneladas.
"El 46% de lo que se exportó este año fueron cereales; el 27%, oleaginosas; el 15%, grasas y aceites, y el 11%, residuos alimenticios. La proyección es que a fines de año seguramente vamos a estar por encima de los US$ 1000 millones", indicó el presidente de la Fundación Exportar, Marcelo Elizondo.

En una de las empresas que más le vende a Irán dijeron que "hay un intento de acercamiento" entre ambos países. La fuente recordó que al comienzo del gobierno de Kirchner "los iraníes nos pusieron en una lista negra y dijeron que no nos compraban más". "Para nosotros fue un golpe muy fuerte porque Irán siempre cumplió con todos los pagos. En la ausencia de Irán, hemos llegado a vender el aceite de soja entre un 20 y un 30% más barato, lo que demuestra el perjuicio que nos causaba el no tenerlos como clientes", dijo un ejecutivo de esa firma, que consideró "una grata sorpresa" el cambio de actitud.

Pero no todos están tan contentos. Para el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Aldo Donzis, "es inconcebible que la Justicia haya señalado a Irán como responsable de los atentados terroristas en Buenos Aires y, como si no pasase nada, uno puede tener relaciones comerciales normales. Pareciera que los estamos premiando. Es un despropósito total".

Fuente: Por Oliver Galak De la Redacción de LA NACION

Nuevo tren para la Linea Sarmiento

Funcionará en la línea Sarmiento, entre Once y Moreno. El convoy reemplazará al que fue incendiado en la estación de Merlo del ferrocarril Sarmiento.
Trenes de Buenos Aires (TBA), la empresa que tiene la concesión de ese servicio, informó ayer que pasado mañana pondrá en servicio en el ramal Once-Moreno el nuevo tren Puma V.3 Línea Aerodinámica. Cubrirá así la ausencia de la formación incendiada en los disturbios.
El nuevo tren tiene 9 coches, aire acondicionado y calefacción. Además, está equipado con un sistema de monitoreo satelital GPS para controlar la puntualidad e información en tiempo real de la ubicación del tren.

La línea Sarmiento tiene alrededor de 370 mil usuarios por día y ante las críticas del servicio que TBA presta, que LA NACION constató en varias recorridas que realizó entre Moreno y Once, la empresa concesionaria admitió que no puede satisfacer la creciente demanda que hay en la zona oeste "porque el servicio está saturado".
"Para cumplir con el cronograma de frecuencia del servicio programado, que en horario pico significa un tren cada 8 minutos y cada 4 cuando sale el tren local a Castelar, son necesarias 24 formaciones en servicio. Ese es el máximo que permite el diagrama de servicio porque, si no, las barreras no se abrirían más", dijo a LA NACION Gustavo Gago, vocero de TBA.

Según indicó la empresa, el nuevo convoy que se estrenará pasado mañana fue diseñado y fabricado íntegramente en la Argentina por Emprendimientos Ferroviarios SA (Emfer) y su construcción forma parte de la obra de reconstrucción y modernización de 125 coches eléctricos Toshiba, impulsada por el gobierno nacional mediante el decreto 1683/2005, con una inversión cercana a los 318 millones de pesos y un plazo de ejecución de 28 meses.

Ya en 2006 y con la intención de aumentar la capacidad de los trenes, la empresa había incorporado seis formaciones con coches doble piso. Esos trenes tienen capacidad para 320 personas, 102 sentadas. Pero, según dijeron los usuarios consultados por LA NACION, esas formaciones tienen una baja frecuencia de circulación.

En TBA no se cansan de repetir que aumentar las frecuencias es imposible, porque si lo hicieran los 52 pasos a nivel que hay entre Once y Moreno estarían casi siempre cerrados. En las horas pico las barreras ya permanecen bajas 40 minutos por hora.

En la situación actual, las demoras son frecuentes porque los pasos a nivel son escenario de accidentes y muertes que provocan interrupciones del servicio. Desde 1996 hasta diciembre de 2007 se produjeron 1.232 accidentes, con 805 muertos y 301 heridos. Y sólo en julio de este año, TBA informó que hubo 12 accidentes, la mayoría suicidios. Cada uno de esos siniestros provocó una demora promedio de una hora.

La solución para estos problemas es el soterramiento del ferrocarril, una megaobra que lleva dos años de retraso y consiste en construir 32,6 kilómetros de túneles bajo la traza actual. Su costo total es de US$ 3.750 millones. El 23 de enero, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la adjudicación de la construcción de un primer tramo de 9.200 metros, entre Caballito y Ciudadela. Hacerlo llevará tres años y costará $ 3.367 millones.

Pero el consorcio Nuevo Sarmiento, integrado por la argentina IECSA S.A., la brasileña Norberto Odebrecht S.A., la española COMSA S.A. y la italiana Ghella, todavía no firmó el contrato por falta de financiamiento. En Transporte aseguran que el inminente pago de la deuda al Club de París permitirá obtener créditos en mejores condiciones. Y que ahora el Ministerio de Economía y Producción está evaluando la estructura financiera presentada por Nuevo Sarmiento. Una vez que se la apruebe, se podrá firmar el contrato y el acuerdo de financiación con los bancos.La segunda etapa del soterramiento prevé construir otros 9.400 metros de túnel, entre Ciudadela y Castelar. Y la tercera lo extenderá 14.100 metros, hasta Moreno.

Cada una tomaría tres años de trabajo. Así, recién en nueve años se lograría el objetivo oficial de que los trenes pasen cada 4 minutos.En un plazo más corto, que alcanza a un año, se planea reconstruir y modernizar 125 coches eléctricos. Uno de ellos, fabricado en la Argentina será incorporado el próximo martes. Mientras, en dos años el objetivo es renovar la señalización.Por otra parte, desde Transporte afirman que en los próximos días debiera reanudarse la construcción del cerco antivandálico (frenada por falta de pago), una estructura de protección de vías y estaciones de 2,30 metros de altura. Cuando esté terminada, servirá para evitar accidentes y robos de cables y señales. Ahora en la Secretaría de Transporte aseguraron que ya se pusieron al día con los contratistas. Y que las tardanzas en la obra se deben a diferencias con algunos municipios. Por ejemplo, en Merlo temían que el cerco pudiera frenar el escurrimiento del agua en los días de lluvia.Más allá de los planes oficiales, el aquí y ahora del Sarmiento es el de los 370.000 pasajeros diarios que nunca saben si llegarán a horario. Y que esperan soluciones.

Fuente: Por Paula Soler de la Redacción de La Nación y Diario Clarín

sábado, 6 de septiembre de 2008

Agresivo Tóxico: La Ricina

La ricina es una de las toxinas más potentes conocidas, la cual se extrae de las semillas del ricino (Ricinus communis). Pertenece a la familia de proteínas conocidas como proteínas inactivantes de los ribosomas (RIPs) que se unen a los ribosomas de las células eucariotas paralizando la síntesis de proteínas, lo que causa su muerte por apoptosis. Fue aislada en 1888 por Stillmark cuando observó que el extracto de las semillas aglutinaba las células sanguíneas. Hoy en día, se sabe que la aglutinación por el extracto de las semillas de ricino se debe a otra toxina llamada RCA (Aglutinina del Ricinus communis).

La ricina causa hemorragia intestinal, seguida de diarrea a veces sanguinolenta, vómitos, deshidratación e hipotensión. Esta toxina, que carece de antídoto, puede causar la muerte tras una agonía que puede durar hasta diez días, aunque lo normal es que si el paciente no ha muerto en tres o cinco días se recupere. La dosis letal en un adulto que ingiera la ricina es de un miligramo. Si es inhalada o inyectada, la dosis letal es de apenas 500 microgramos.

La ricina es fácilmente purificada del ricino. La pulpa de la semilla que queda de prensar el ricino contiene en promedio alrededor de 5% del peso de la ricina.

El proceso para extraer ricina es conocido y, por ejemplo, descrito en una patente. El método de extracción descrito es muy similar a la preparación de proteína de soja aislada. La patente fue quitada de la base de datos del United States Patent and Trademark Office (USPTO) en el 2004, pero todavía está disponible en línea a través de bases de datos de patentes internacionales. Las teorías modernas de química proteica presentan dudas sobre la eficacia de los métodos revelados en la patente.

Uso como un agente en armas químicas/biológicas.
Estados Unidos investigó la ricina por su potencial militar durante la Primera Guerra Mundial. En esa época, se estaba considerando para su uso como polvo tóxico o como una capa para las balas y metralla. El concepto de nube de polvo no pudo ser adecuadamente desarrollado y el concepto de bala/metralla recubierta podría violar la Convención de La Haya de 1899. La guerra terminó antes de que se convirtiera en un arma.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y Canada emprendieron el estudio de la ricina en bombas racimo. Aunque existieron planes para su producción en masa y se realizaron varias pruebas de campo con diferentes conceptos de bombardeo, la conclusión final fue que no era más económico que usar fosgeno. Esta conclusión estuvo basada en la comparación de armas finales más que en la toxicidad de la ricina (DL50 ~40 mg•min/m3). A la ricina se le dio el símbolo militar W o, más tarde, WA. En un corto periodo después de la Segunda Guerra Mundial continuó el interés por la ricina, pero este disminuyó cuando el Cuerpo Químico del Ejército Norteamericano comenzó un programa para convertir en arma el gas sarín.

La Unión Soviética también tenía ricina. Hubo especulaciones que la KGB incluso la usaba fuera del bloque soviético; sin embargo, esto nunca se probó. En 1978, el disidente búlgaro Georgi Markov fue asesinado por la policía secreta búlgara quien le 'disparó' subrepticiamente en una calle londinense en una pierna, por medio de un paraguas modificado que usaba gas comprimido para disparar un pequeño perdigón contaminado con ricina. Murió en el hospital pocos días después; su cuerpo fue derivado a una rama especializada en venenos del Ministerio británico de Defensa, la cual descubrió el perdigón durante la autopsia.

Los sospechosos principales fueron la policía secreta búlgara: Georgi Markov había desertado de Bulgaria algunas años antes y había producido libros y programas radiales que eran altamente críticos del régimen comunista búlgaro. No obstante, en esa época se creía que Bulgaria no habría sido capaz de producir el veneno y también se creía que la KGB lo había proporcionado. La KGB negó cualquier implicación, aunque los desertores de alto nivel de la KGB Oleg Kalugin y Oleg Gordievsky confirmaron que la KGB estaba implicada. Con anterioridad, el disidente soviético Aleksandr Solzhenitsyn también había sufrido síntomas parecidos a los producidos por la ricina después de un encuentro en 1971 con agentes de la KGB, aunque en este caso sobrevivió.

A pesar de la extrema toxicidad de la ricina y de su utilidad como un agente en armas químicas/biológicas, es extremadamente difícil limitar la producción de esta toxina. Tanto bajo la Convención de armas biológicas de 1972 y la Convención de armas químicas de 1997, la ricina está listada como una sustancia controlada 1. A pesar de ello, más de un millón de toneladas métricas de ricino es procesado cada año y apróximadamente 5% del total es convertido en desecho que contiene altas concentraciones de ricina tóxica.

Para poner en perspectiva el uso de la ricina como un arma, debe hacerse notar que como un arma biológica o arma química la ricina no es considerada muy poderosa en comparación con otros agentes, tales como toxina botulínica o anthrax. Por ello, una disposición militar para usar armas biológicas y tener recursos avanzados preferiría usar alguna de aquella en su lugar. La ricina es fácil de producir, pero no es práctica o probable de causar tantas bajas como otros agentes. La ricina es inactivada (i.e., la proteina cambia de estructura y se convierte en menos poderosa) mucho más fácilmente que las esporas del anthrax, que puede permanecer letal por décadas (Jan van Aken, un experto en armas biológicas explica en una entrevista con el magazine alemán Der Spiegel que juzga más tranquilizante que Al Qaeda experimente con ricina, pues ello sugiere su incapacidad de producir toxina botulínica o antrax).

La mayor razón de su peligrosidad es que no existe un antídoto específico y que es muy fácil de obtener (el ricino es una planta ornamental común y puede crecer en casa sin ningún cuidado especial). Se han reportado varios incidentes donde la ricina estuvo involucrada con infanticidio donde niños pequeños habían sido engañados para comer semillas de ricino debido a su parecido al chocolate. La ricina es en varios ordenes de magnitud menos tóxico que la toxina botulínica o la tetanoespasmina, pero ellos son más difíciles de obtener.

Incidentes de ricina detectados.

-Asesinato de Georgi Markov (1978): El 7 de setiembre de 1978, el disidente búlgaro Georgi Markov, un escritor y periodista asentado en Londres, murió después de ser atacado por un hombre con un paraguas. El paraguas había sido modificado para poder inyectarle a Markov un grano venenoso de ricina en el cuerpo. Este murió cuatro días después.
-Guerra Irán-Iraq: Según lo indican varios informes, la ricina pudo haber sido utilizada durante la Guerra Irán-Iraq en la década de 1980 y cantidades de la misma fueron encontradas en las cuevas de Al-Qaeda en Afganistán.
-Arresto en el Reino Unido (2003): El 5 de enero de 2003, le policía llevó a cabo una redada en un piso al norte de Londres y arrestó seis argelinos que decían estaban produciendo ricina como parte de un complot para un ataque en el metro de Londres. No se recuperó ricina como resultado de la redada.
-Sobre en Carolina del Sur (2003): En 2003, un paquete y carta sellada en un sobre contaminado con ricina fueron interceptados en Greenville, Carolina del Sur, en un centro de procesamiento del servicio postal de Estados Unidos.
-Correo de la Casa Blanca (2003): En noviembre de 2003, se detectó ricina en un correo de la Casa Blanca en Washington, DC. La carta que contenía ricina fue interceptada en una instalación que manejaba correo fuera de la Casa Blanca y nunca llegó a su destino final. La carta contenía una sustancia de fino polvo que, más tarde, dio positivo para ricina. Los investigadores dijeron que era de una potencia baja y no fue considerada un riesgo sanitario. Esta información no fue hecha públicas hasta el 3 de febrero de 2004.

Fuente: Wikipedia

Sindrome del hombre quemado (Burnout)

¿Qué es el Síndrome de Burnout?
Es un tipo específico de estrés laboral, padecido por los trabajadores de salud (también de los docentes), que en su voluntad por adaptarse y responder eficazmente a un exceso en las demandas y presiones laborales, se esfuerzan de modo intensivo y sostenido en el tiempo, con una sobreexigencia y tensión que originan importantes riesgos de contraer enfermedades y afectan negativamente el rendimiento y la calidad del servicio profesional.

Es definido como la respuesta a una situación laboral estresante crónica que se centra, principalmente en el mercado laboral de prestaciones de servicios.

Fue descrito por primera vez en 1974 por Freudemberg, psiquiatra que trabajaba en una clínica para toxicómanos en Nueva York, allí trabajando observó que luego de un año, la mayoría de los voluntarios sufrían una pérdida gradual de energía hasta llegar al agotamiento, además de síntomas de depresión y ansiedad. También Cristina Maslach, psicóloga social, realizando un estudio sobre las respuestas emocionales de los profesionales en las ciudades, denominó a estos síntomas de “sobrecarga emocional” o “Síndrome de Burnout”, lo describió como un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal (sentimientos de inadecuación y fracaso), que puede ocurrir entre individuos que trabajan con personas. (Maslach-1982)

Los componentes o características principales del síndrome son:
-cansancio emocional: hay una disminución y pérdida de recursos emocionales que corresponde al nivel de sentirse abrumado emocionalmente (desgaste, agotamiento, fatiga, imposibilidad para disfrutar de la tareas)
-despersonalización: comprende la respuesta impersonal y la falta de sentimientos por los sujetos atendidos, expresado en actividades negativas de insensibilidad y cinismo hacia los receptores del servicio (hostilidad y actividades negativas hacia los pacientes y los propios compañeros de trabajo). Elemento clave del Burnout
-sentimientos de inadecuación: o baja realización personal en el trabajo, se evalúa el propio trabajo de forma negativa con reproches de no alcanzar los objetivos propuestos, con vivencias de insuficiencia personal y baja autoestima profesional (se observan respuestas negativas hacia sí mismo y su labor. Autoreclusión familiar-social, pérdida de interés, estado depresivo)

Hay distíntos factores predisponentes del Síndrome, estos son:
1.Factor laboral: “el trabajo es la principal causa de estrés laboral”(OCBA), salarios bajos, inestabilidad laboral, amenaza de mala praxis, sobreexigencias, ambigüedades de los fines y objetivos de la institución.
2.Factores individuales: esto denota los rasgos vulnerables de la persona: entre ellos, debilidad en recursos socio-afectivos, además de baja autoestima, poca comunicación, con bajo umbral de tolerancia hacia la frustración, falta de motivación para ejercer la profesión, poca antigüedad (inexperiencia en servicio), personalidad de tipo A (adictos al trabajo, omnipotentes en la tarea, desinterés por el tiempo libre); imposibilidad de disfrutar de la tarea, falta de flexibilidad y adaptabilidad creativa.
3. Relaciones interpersonales: falta de comunicación clara y flexible en el ambiente laboral y personal; liderazgo con autoritarismo no con autoridad; ausencia de redes de apoyo social (colegas, amigos, familia); trabajo individual en lugar de trabajo en equipo.
4. Naturaleza de la tarea: el trabajo directo con los pacientes y su familia; que demandan exigencias emocionales. El contacto permanente con el sufrimiento, la enfermedad y la muerte, el volumen de trabajo y las presiones para realizarlo, luchas profesionales por jerarquización y reconocimiento.

Características generales del Burnout:
-Aparece en forma brusca: aparece de un día para el otro, lo que varía es la intensidad dentro del mismo individuo. Es frecuente que sea dificil precisar hasta que punto padece el síndrome o es el propio desgaste profesional y donde está el limite entre una cosa y otra.
-Negación: se tiende a negar, ya que suele vivirse como un fracaso profesional y personal. Los compañeros son los primeros que lo notan y esto es muy importante para el diagnóstico precoz.
-Fase irreversible: entre el 5 y el 10 % de los casos, el síndrome resulta irreversible y actualmente la única solución es el retiro de los cuidados asistenciales. Por lo tanto, es importante la prevención, ya que normalmente el diagnóstico precoz es complicado y la línea que separa el desgaste del Burnout es muy delgada.

Este síndrome se desarrolla en tres fases, éstas son contínuas pero fluctuantes en el tiempo. Dichas fases se presentan con las respectivas manifestaciones que surgen de la discrepancia entre las expectativas e ideales individuales y la realidad de la vida laboral cotidiana que produce una disminución del sentido de logro, que se transforma en sentimientos de abatimiento o insatisfacción.
-fase de desequilibrio entre las demandas y los recursos: aparece una situación de estrés psicosocial, las manifestaciones de ésta fase son reflejadas a nivel psíquico: entre ellas encontramos el uso de drogas (alcohol, psicofármacos, drogas psicoactivas), ansiedad, superficialidad en el vínculo con los demás. Estas manifestaciones deben ser tratadas a tiempo, ya que pueden llevar a otros síndromes más complejos (depresión, síndrome de fatiga crónica y el suicidio)
-fase de tensión psicofísica: las manifestaciones se presentan a nivel orgánico: desórdenes gastrointestinales (úlceras, dispepsia, etc), disfunciones cardíacas (hipertensión arterial, aumento del colesterol), metabólicas (diabetes) además se pueden presentar trastornos del sueño, disfunciones sexuales (disminución del deseo, impotencia, anorgasmia), enfermedades psicosomáticas, depresión del sistema inmune.
-fase de cambios conductuales: a consecuencia de un afrontamiento defensivo y huidizo que dá lugar a evitar labores estresantes y provocan un alejamiento personal, que produce manifestaciones observadas en la relación entre el profesional y el paciente, y estos son: aburrimiento y desinterés por la profesión, conductas de violencia física y psicológica, intervención, intervención cínica, irritabilidad con las personas objeto de las tareas, falta de concentración, deficiencia en la comunicación, baja calidad de asistencia o rendimiento.

Síntomas del Sindrome:
-Físicos: fatiga crónica, contracturas musculares, alteraciones gastrointestinales, palpitaciones, urticarias.
-Psíquicos: pérdida de concentración ( que puede llevar a mala praxis), alteraciones en el sueño, irritabilidad, negativismo que se manifiesta en la falta de cooperación, sentimientos de frustración, depresión, imagen personal descuidada.
-Sociales: Conflictos laborales (formación de pequeños grupos caracterizados por rebeldía, baja productividad y rechazo a los cambios) y Conflictos Familiares (agresividad, poca tolerancia, abandono, divorcio, etc)

Por último, y no por eso menos importante, hablaremos de la prevención del síndrome, para esto hay tres pilares fundamentales:
-Comunicación fluida, que todos puedan expresar sus vivencias y emociones, esto ayuda a disipar tensiones y angustias, favoreciendo la comprensión de cada uno de los integrantes del equipo, surgiendo los grupos de reflexión.
-Recreación: a través del deporte, relajación, actividades plásticas, musicales y culturales.
-Capacitación: dentro del lugar de trabajo, fomentando reuniones donde se debatan casos con el fín de mejorar la satisfacción profesional.


BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:-María I. Perez Jauregui “Cuando el estrés laboral se llama Burnout”. Causas y estrategias de Afrontamiento. Universidad Libros. Buenos Aires- 2000 -Graciela Tonon. “Calidad de Vida y Desgaste Profesional. Una Mirada Sobre el Síndrome de Burnout”. Espacio Editorial. 1era. Edición- 2003- Buenos Aires. -Lic. Nidia Nosseto. Estrés Laboral – Síndrome de Burnout. Cátedra de Enfermería en Salud Mental - FCVS- 1999

Nuevo equipamiento para el Ejército Argentino: Vehículo de combate WMZ-551B1

En el marco del requipamiento de las Fuerzas Armadas el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas (EMCO) tiene abierta una licitación para la adquisición de “Vehículos de combate blindados a rueda 6×6 de transporte de personal”.
Los blindados serán adquiridos para equipar al Batallón Conjunto Argentino (BCA) desplegado en Gonaives, Haiti como parte de la participación argentina en la misión MINUSTAH.Esta adquisición se realizaría mediante la licitación pública internacional N° 18/2008, en la cual se prevé la adquisición de cuatro vehículos. Norinco fue el único oferente a la licitación ofertando tres variantes del mismo modelo básico: WMZ-551A1, WMZ-551B1 y WMZ-551B. El contrato incluye la capacitación, garantía por 12 meses, repuestos, seguro y flete.

El modelo preseleccionado por el Ejército Argentino (que será quien operará los vehículos) ha sido el WMZ-551B1, que es el modelo de rango intermedio en la escala de precios. El vehículo estará equipado con una ametralladora de 12,7 mm y otra de 7.62 mm, así como con visores nocturnos para el conductor y el apuntador.

La propuesta de Norinco se recibió el 22 de mayo de 2008. A requerimiento del EMCO, Norinco presentó el 25 de junio de 2008 una propuesta económica mejorada en la que redujo el precio por los cuatro vehículos de 3.1 millones de dólares a 2.6 millones. Dicha oferta tendrá validez por 120 días contados a partir del 22 de mayo de 2008. El plazo de entrega de los vehículos es de 300 días. La comisión evaluadora de la licitación recomendó la preadjudicación del contrato a Norinco.

El WMZ-551 es una evolución del WZ-551, un blindado diseñado en la década del 80 y bastante similar al Renault VAB. El primer prototipo del WMZ-551 fue construido en el año 2003. Tiene un casco de acero con un motor diesel ubicado en la parte frontal del vehículo a la izquierda del conductor. En la versión que interesa al EA dispone de una torreta monoplaza. Las tropas acceden vía una puerta única en la parte trasera y disponen de dos escotillas rectangulares en la parte superior. El comandante está ubicado detrás del conductor y dispone de una cúpula con escotilla propia.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...