Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de septiembre de 2010

River Plate será el primer club del mundo con universidad propia

Por BERNARDO VÁZQUEZ 
Ya cuenta con institutos primario, secundario y terciario, pero luego de cuatro años ideando el proyecto, el Gobierno lo autorizó para que expanda sus horizontes académicos. El rector será el abogado Juan Carlos Pugliese
Autorizase la creación y funcionamiento del Instituto Universitario River Plate con sede principal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, puede leerse en el decreto 1312 del Boletín Oficial publicado ayer. Avalado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Educación Alberto Sileoni, el escueto anuncio de la primera sección conlleva un hecho inédito: River se transformó en el primer club del mundo en tener universidad.

“Estamos muy contentos porque es la conclusión de un trabajo de cuatro años”, le relata a El Cronista, Juan Carlos Pugliese, designado rector, quien desde 2006 está trabajando con el proyecto que ayer tuvo su confirmación. Pugliese tiene una vasta carrera en el ámbito académico, siendo rector de la Universidad del Centro durante ocho años, presidiendo la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) entre 2000 y 2002 y trabajando como secretario de estado de políticas universitarias en la presidencia de Néstor Kirchner. “Esperábamos este dictamen, ya que CONEAU nos había dado el visto bueno en noviembre. Ahora, hay que empezar a trabajar para comenzar con el ciclo lectivo en agosto de 2011, para el segundo cuatrimestre”, cuenta Pugliese.

Desde hace más de una década, River cuenta con escuela primaria, secundaria y terciaria. Sin embargo, el salto que implica tener universidad propia representa un caso inédito en el mundo. “Otros ejemplos de clubes que tienen universidad son Católica en China, UNAM en México y San Martín de Porres en Perú. Sin embargo, fueron universidades primero, agregando la práctica deportiva luego”, explica Rodrigo Arias, quien trabaja en el área de comunicaciones de la Fundación de Altos Estudios River Plate. Arias también resalta que, actualmente, “transitan por River unos 500 alumnos terciarios”.

En la primera etapa, las carreras estarán nucleadas en dos unidades académicas: la Facultad de Educación y Deporte, donde se podrá cursar el Profesorado y la Licenciatura en Educación Física; y la Facultad de Economía y Administración del Deporte, con las Licenciaturas en Administración, Administración del Deporte y Marketing Deportivo. Respecto a la infraestructura, por el primer año se utilizarán las aulas del terciario, aunque ya está planeado construir más salas encima del estacionamiento del club. “De todos modos, al principio, usaremos las instalaciones de sedes alternativas”, detalla Pugliese, hijo de su homónimo, quien fuera ministro de economía durante la última etapa de la presidencia de Raúl Alfonsín. Además, el rector agrega: “Es una oferta novedosa para quienes vengan a inscribirse. En River el deporte está entendido como un ámbito de aprendizaje, está demostrado en la enseñanza que impulsamos en todos los niveles, y es eso lo que queremos seguir inculcándoles a nuestros alumnos”.

Fuente: cronista.com

Aprender a aprender, a hacer y a emprender

Por Carlos Pastrana
La posibilidad de una formación que permita retener a los alumnos en su medio rural, pero dándoles las herramientas y los conocimientos para mejorar su condición de vida y generar dinero a partir de los recursos existentes en la zona que habitan, es el objetivo del Colegio Secundario Albergue de Alfarcito, pensado para alumnos de 21 escuelas primarias de los cerros de la quebrada del Toro, en el departamento Rosario de Lerma.

La obra que pertenece al Arzobispado de Salta tiene un apoyo importante de la Fundación Grano de Mostaza. "Aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a emprender", sintetiza la tarea de este centro educativo enclavado entre las montañas, a 82 kilómetros al oeste de la capital salteña e impulsado por el padre Chifri. Inaugurado este año, cuenta con 37 alumnos del primer curso. En los próximos ciclos se irán incorporando los restantes cursos que podrían llegar a 200 estudiantes.

Los egresados de las escuelas de plurigrado de la zona no tenían muchas oportunidades de seguir el secundario y por eso, desde la parroquia de Santa Rita de Rosario de Lerma comenzaron un programa de becas para que pudieran alojarse en dicha ciudad. Con el tiempo la idea se perfeccionó con este albergue que comenzó con primer año, y además del programa educativo de bachillerato tiene cuatro orientaciones técnicas.

Para las familias es una novedad que los entusiasma, porque cuando sus hijos van a la ciudad los pierden y la perspectiva de que se queden y, sobre todo, progresen en el lugar tiene plena aceptación.
Foto: Gentileza de Red Comunidades Rurales
Fuente: Diario La Nación

El desafío de estudiar en un ámbito rural

Por Micaela Urdinez de la Fundación LA NACION

La escasez de establecimientos, la pobreza, la necesidad de trabajar en el campo y las distancias contribuyen a que un gran porcentaje de los alumnos que concluyen la primaria en zonas aisladas no continúen sus estudios secundarios.
Foto: GRACIELA CALABRESE

Chicos que tienen que caminar o recorrer en bicicleta hasta 15 kilómetros para poder llegar a la escuela más cercana -con inviernos que les penetran el poco abrigo que tienen- o que directamente se ven obligados a mudarse al pueblo para no tener que desertar. Chicos que se cargan al hombro la economía familiar y tienen que colaborar con lo que haga falta para el sostenimiento de la casa, que ni siquiera tienen lo suficiente para pagar el colectivo para ir a estudiar o que no soportan el choque cultural del campo a la urbanización.

Estos son algunos de los motivos que impiden que los jóvenes de zonas rurales -esto quiere decir, localidades de hasta 2000 habitantes- puedan acceder a una educación secundaria y obtener las herramientas necesarias para insertarse en un mundo laboral que cada vez los expulsa con más fuerza.

Según información del Ministerio de Educación de la Nación, la educación rural reúne cerca de 39% de los establecimientos a nivel nacional, donde asisten 981.448 alumnos. 1 de 17 - Los jovenes que viven em ambitos rurales atraviesan grandes dificultades para acceder a una educación secundaria, frío, calor y grandes distancias en bicicletas y muchas veces a pie.
Foto: LA NACION Graciela Calabrese

Además de la gran disparidad regional en la oferta de educación rural (mientras en el norte del país 21% de los alumnos asiste a escuelas rurales; en la región de Cuyo, 16%; en la región patagónica, 9%, y en la región pampeana, 6%) también se distribuye de modo desigual por nivel educativo: en la primaria la matrícula rural representa 13% del total, en el nivel inicial es 10% y en el secundario 7%, lo cual refleja la deficiencia relativa en la oferta de estos últimos dos niveles.

"Se estima que dentro de tres o cuatro años el 94% de la población total del país será urbana. Las razones son variadas, pero de lo que no existen dudas es de que ante la falta de oportunidades para el desarrollo en las comunidades o pequeños pueblos rurales, miles de jóvenes se ven obligados a emigrar a las ciudades o sus alrededores. Su falta de educación y formación automáticamente los excluye del mundo laboral", explica Patricio Sutton, director ejecutivo de Red Comunidades Rurales. En cuanto a la oferta educativa existen sólo 4800 escuelas rurales secundarias contra 11.726 escuelas rurales primarias, anulando la posibilidad de que todos los chicos que egresan puedan continuar estudiando.

"El campo genera cada vez menos oportunidades", afirma Pablo Recuero, vicerrector del Instituto Agrotécnico Margarita O´Farell de Maguirre de Santa Lucía, en el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires. Esta afirmación contrasta con el hecho de que mientras la cadena de valor que genera el sector agropecuario representa alrededor del 40% del PBI nacional, sólo un 0,2% del presupuesto educativo nacional se destina a la mejora del nivel secundario rural. Estas cifras ponen de manifiesto la laberíntica tarea que Recuero - y el resto de los maestros rurales - tiene en sus manos: darle a chicos de 13 a 18 años los conocimientos teóricos y las herramientas prácticas necesarias para poder construir un futuro mejor, sin tener que irse del pueblo.

A pesar de su esfuerzo, Recuero todavía no consigue salir airoso en esa tarea. ¿Por qué? "Porque al promoverlos a que sigan creciendo los echamos del pueblo. Los chicos que se van para recibirse de veterinarios o agrónomos no regresan porque no tienen campo de acción", agrega Recuero. El nivel secundario del instituto - con orientación en ciencias naturales y producción agropecuaria - recibe alumnos de las localidades ubicadas en un radio de 150 kilómetros a la redonda. Por la mañana se desarrollan las actividades áulicas de secundaria, juntamente con las prácticas de carácter agrotécnico, en el predio preparado para este fin. Allí, los 103 jóvenes aprenden huerta, avicultura de pollos parrilleros y ponedoras, vivero, producción de cerdos y monte frutal, todo en pequeña escala. También desarrollan algunas tareas de agricultura extensiva y tienen convenios con productores para hacer pasantías.

Para poder alojar a los chicos de zonas más alejadas, hace dos años reabrieron su internado que permite que 10 chicos de Ramallo, San Nicolás, Rosario y San Pedro puedan vivir de lunes a viernes y seguir con sus estudios. Este es el caso de Maruel, de 18 años y oriundo de San Nicolás, que si bien se acostumbró a compartir un cuarto con todos los demás chicos, cuenta que los roces son inevitables. "En mi pueblo hay secundarias, pero no están especializadas en agronomía y yo quería eso. Estoy contento con lo que aprendo y los fines de semana vuelvo a ver a mi familia", cuenta Maruel, apasionado por la agricultura, que quiere seguir estudiando para llegar a ser ingeniero agrónomo en Zavalla, Santa Fe. "Es una de las facultades que más cerca me queda porque si no me tengo que ir hasta La Plata", explica este chico de sonrisa franca y mirada segura, que tuvo que acostumbrarse a la fuerza a vivir lejos de los suyos.

"Hay mucha deserción escolar en primaria, sobre todo en las mujeres. Eso se traduce en un altísimo grado de madres precoces, sin primaria completa. El problema es cuando el chico empieza a repetir porque termina dejando y también hay muchos otros que tienen que salir a changar o juntar fruta", cuenta Elsa Fente, directora del nivel secundario.

Según un estudio realizado por la Red Comunidades Rurales, generalmente existe una gran distancia entre las escuelas rurales de primaria y secundaria: en promedio en las cinco regiones, 26 kilómetros separan a unas de otras, llegando a un promedio de 37 kilómetros en la Patagonia y casos extremos donde los alumnos deben trasladarse más de 200. Eugenia padece en carne propia esta realidad. Vive en Doyle, en una zona de campos, que todavía no vio nacer su primera escuela secundaria. Por eso, con sus 17 años tiene que viajar todos los días en colectivo a Santa Lucía para poder cursar 6° año. "Mi hermano más grande trabaja con mi papá en el campo y la más grande estudia Agronomía en la UBA. Yo quiero estudiar para maestra jardinera en San Pedro así me puedo quedar en el pueblo", dice Eugenia, a la vez que confiesa su poca fascinación por meter las manos en la tierra.

Julieta, en cambio, es de Santa Lucía y tiene el privilegio de haber podido cursar desde jardín de infantes hasta 6° año en la misma escuela. Con 19 años y a unos meses de terminar sus estudios, todavía no tiene bien en claro para dónde va a rumbear porque no se quiere ir muy lejos. "Si en 2011 abren la carrera terciaria de Producción Agropecuaria en San Pedro la quiero hacer porque sólo tengo una hora de viaje. Y a la vez me gustaría trabajar en algo relacionado con lo agropecuario, hacer una pasantía para poder ir probando otras opciones laborales", explica, con muchas ganas de aprender, pero con pocas opciones disponibles.

"Cerca del 40% de los chicos de ámbitos rurales no tiene acceso a una educación secundaria aunque es obligatoria. Ya dejó de ser un problema de la familia que tiene que mandar al chico a la escuela para pasar a ser un deber del Estado encontrar la manera de brindar a todos los chicos la oportunidad de estudiar", reclaman Juan Carlos Bregy, director ejecutivo de la Federación de Institutos Agrotécnicos Privados.

El relevamiento de la Red Comunidades Rurales también arrojó otro dato preocupante: el 88% de los referentes locales manifestó que no existían oportunidades de formación laboral para los jóvenes de ámbitos rurales. Cuando se investigó sobre cuáles se consideraban las áreas de utilidad para su formación laboral se produjo un consenso en las áreas consideradas prioritarias. En primer lugar se mencionaron talleres de oficios en centros comunitarios. Luego se refirieron a escuelas agrotécnicas y en tercer lugar, a las escuelas técnicas.

Salvo contadas excepciones, la educación primaria en el ámbito rural es de peor calidad que la existente en las ciudades. De hecho, no es raro que una escuela rural tenga menos horas de clase, no tenga la infraestructura adecuada y varios grados compartan el aula y el docente. "La falta de atención médica, de movilidad o las interrupciones por aislamiento (lluvias, nevadas, etcétera), los conflictos gremiales, las ausencias de los docentes por trámites que deben realizar, la falta de comunicación y el analfabetismo digital son factores que marcan con claridad una gran brecha. Este contexto genera que los chicos lleguen al secundario con un nivel que suele ser notablemente más bajo que en las ciudades", se queja Sutton.

A pesar de este diagnóstico, las escuelas secundarias intentan por medio de diferentes propuestas educativas, que suelen incluir experiencias de trabajo agrícola a partir de actividades realizadas en huertas, invernaderos o granjas en la propia escuela. El mencionado relevamiento comprobó que el 61% de las escuelas cuenta con al menos una de estas instalaciones. Lo producido se utiliza mayormente para consumo escolar, aunque en algunos colegios se vende y, en menor medida, en otros se reparte a las familias, se utiliza con fines pedagógicos o se dona.

El mercado laboral en el ámbito rural requiere de una formación específica y la educación formal muchas veces resulta insuficiente para preparar a los jóvenes. Entonces, ¿cuáles son las oportunidades reales que tienen los alumnos recibidos de las escuelas secundarias rurales de trabajar en sus comunidades?

"En el caso de las escuelas de educación técnica y agropecuaria hay muchos casos donde el mundo laboral alberga a los estudiantes recién egresados dada la formación específica que reciben relacionada con las actividades que se desarrollan en la zona. Hay escuelas que tienen al 100% de sus egresados con trabajo o estudio asegurado mucho antes de terminar de cursar. Hay otras donde la formación de las escuelas no está emparejada con la tecnificación del agro o donde se han dado cambios de actividad (agricultura por ganadería), y no siempre las escuelas técnicas y agropecuarias han acompañando dichos procesos, actualizando sus planes de estudio y prácticas. Entonces las capacidades adquiridas no sirven para insertarse en el ámbito laboral local", dice Luis Vedoya, coordinador de EduCrea.

Julián es uno de los tantos adolescentes que tiene que modificar su presente para poder ver florecer su futuro. Vivía con su familia en Merlo y para poder seguir la secundaria en el Centro de Formación Rural El Tejado, en General Rodríguez, todos se mudaron a Francisco Alvarez, en Moreno. Hoy, con 13 y ya cursando su 2° año viaja todos los días 20 minutos en colectivo para llegar a esta institución a la que asisten 111 alumnos de 11 a 18 años. "A mí siempre me gustó el campo, más que nada los caballos. El hijo de un amigo de mi papá venía acá y lo vinimos a conocer", dice este joven que en un futuro quiere ser ingeniero agrónomo y trabajar en el campo. Y agrega: "Lo que más disfruto es estar con los animales. Darles de comer a los conejos o cuidar a las ovejas".

El Centro de Formación Rural (CFR) El Tejado pertenece a la Fundación Marzano, que nació en 1974 copiando el modelo de las escuelas de la familia agrícola (EFA) francesas, por la preocupación de los productores agropecuarios que querían que sus hijos estudiaran sin tener que abandonar el campo. "Las 3 patas de las EFA son la responsabilidad de la familia en la educación de sus hijos, la alternancia y el impulso del desarrollo local de la comunidad en la que están insertas. Están orientadas a la formación de los hijos de los peones rurales, a diferencia de las agrotécnicas que buscan formar técnicos medios. Su lema es La vida enseña y educa. Los chicos permanecen dos semanas en la escuela y otras dos en sus casas, buscando armonizar la enseñanza áulica con la enseñanza de la vida y vincularla al trabajo", explica Jorge Pereda, uno de los impulsores de esta metodología en el país.

Al ingresar al predio de 25 hectáreas del CFR El Tejado, cada alumno saluda con un buen día y una sonrisa para luego continuar con sus tareas productivas en la sala de quesos, el vivero, la huerta, el gallinero, la forestación, los conejos y el rodeo de terneras. "La matrícula está poco más urbanizada porque estamos dejando la alternancia. Los chicos de 1° y 2° año tienen un período escolar de 2 semanas de 8.30 a 17.30 en la escuela y otras dos semanas de período familiar en la que vienen sólo medio día y el resto, hacen las tareas escolares en sus casas. Los chicos de 4°, 5° y 6° hacen pasantías y prácticas profesionales en campos y empresas de la zona", explica Sergio Debandi, director del CFR.

Los alumnos son de pueblos como Capilla del Señor, Marcos Paz, Las Heras, General Rodríguez o Luján. "El éxodo rural es un hecho. Nosotros estamos consiguiendo que los chicos se queden en el medio rural que no es lo mismo que sean productores agropecuarios. Tratamos de generar mentalidades que se sientan cómodas de trabajar en el medio rural. Cuando terminan la mayoría se queda trabajando en las empresas en las que hicieron su pasantía o siguen una carrera terciaria o universitaria. En vez de partir de los libros partimos de la realidad en la que viven los chicos, y en función a eso vamos desarrollando sus conocimientos", agrega Debandi.
José Ignacio vive en un haras en Plomer y es el más grande de sus hermanos. Tiene 13 y para poder llegar a este centro lo traen sus padres, se toma un remise o lo lleva el director. "De chico lo ayudaba a mi papá en el haras, pero ahora se me complica porque nos mandan mucha tarea", dice José Ignacio, que eligió esta escuela porque su idea es ser ingeniero agrónomo. "Lo que más me gusta es ocuparme de las gallinas porque requieren mucha atención. Hay que limpiarlas y cambiarles las camas, o también me entretengo con el vivero haciendo el invernáculo", agrega entusiasmado José Ignacio.

Como muchos de los alumnos del CFR cuando terminaban no sabían si seguir otros estudios o empezar a trabajar, desde la Fundación Marzano decidieron ir más allá y fundar un Instituto Terciario de Educación Rural (ITER) El Tejado, que dura 3 años, y pone el foco en la alternancia y las pasantías. Hoy cuenta con 40 alumnos de Rufino, Saladillo, Villegas, Santa Fe, Rosario que duermen en el instituto durante dos semanas y el resto hacen pasantías.

Damián es uno de los alumnos que en 2009 terminó en el CFR y con 18 está cursando su primer año del ITER. Es de General Rodríguez, donde su papá es encargado de un tambo. "El ambiente rural es lo que más me gustó de esta escuela porque crecí en el campo. Hasta que empecé el secundario siempre trabajé con mi papá y de chico me metía a ordeñar. Lo bueno del tambo es que te da la experiencia y acá aprendés lo que te falta de administración", explica Damián, que sólo vive a 7 kilómetros del terciario, viaja todos los días en colectivo. Recientemente estuvo trabajando durante 5 meses en un campo en Lincoln, que tenía dos tambos, un feedlot y 3600 hectáreas de agricultura. "Para mí fue un cambio enorme por la magnitud de todo y una experiencia fantástica. Nos explican las tareas y funcionamos como empleados", dice Damián. Después de recibirse en el terciario con el título de técnico superior en Administración de Empresas Agropecuarias quiere estudiar dos años más en una universidad para obtener una licenciatura.

Los consultados coinciden en que la principal limitante para que los chicos puedan seguir sus estudios secundarios son la falta de infraestructura y transporte público que permita el traslado de los jóvenes a las instituciones. "La alternativa, que serían las pensiones gratuitas, está dejando de existir. Antes había más escuelas agropecuarias con internado, donde los alumnos se quedaban toda la semana a dormir. Por falta de recursos y por problemas sociales como la connivencia, cada vez hay menos instituciones con esta modalidad", sostiene Vedoya.

La situación de tener que trasladarse para asistir a un establecimiento educativo es mucho más crítica en zonas más aisladas del país, como sucede por ejemplo con las comunidades aborígenes del Norte o con las escuelas de frontera. "Cuando estos chicos terminan 7° grado les resulta muy difícil acceder a escuelas secundarias porque les quedan muy lejos y los accesos son muy difíciles. Algunos ni siquiera tienen para pagar el transporte al pueblo, que son 50 pesos. A nivel humano estamos hablando de chicos de 12 años, solos, que tienen que encarar un cambio grande entre primaria y secundaria. Los maestros por lo general no contemplan estas situaciones y por eso terminan desertando", explica Patricia García Albaladejo, coordinadora del Area de Desarrollo Social de Misiones Rurales.

Esta organización beca actualmente a 20 chicos para que puedan seguir con sus estudios secundarios. El alumno recibe 350 pesos en forma directa, que se aplica principalmente para el albergue (pieza de una casa que sale cerca de 250 pesos) o para los que no están tan lejos les financian la bicicleta, y el resto se destina a alimentos, ropa y útiles escolares. En cuanto al ciclo lectivo, en las zonas rurales los días de clase estipulados no siempre se pueden cumplir, principalmente por factores climáticos, pero también por problemas de salud o porque los chicos trabajan en el campo. Entonces al hecho de que más de 3600 escuelas rurales cuentan con un solo docente hay que sumarle el alto grado de ausentismo de los chicos.

"Los chicos van a trabajar a las cosechas y el problema es la retención escolar y la inclusión. Las escuelas tienen que flexibilizarse y adaptar los calendarios para que los chicos sigan yendo", asegura Silvana Gyssels, responsable del área educativa de Fe y Alegría.

Son muchas las ONG que se movilizan para que todos los días los chicos con menores posibilidades puedan cumplir con su derecho a recibir una educación. "Acá en la ciudad de Buenos Aires caminás dos cuadras y tenés una escuela; allá en el interior tienen que hacer 10 o 20 kilómetros para llegar a cualquier establecimiento", dice Noemí Arbetman, presidenta de la Asociación de Asociación de Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales (Apaer). Esta asociación becó durante 2009 a 450 chicos -y este año espera igualar o superar ese número- para paliar esta situación. "El control sobre el uso de ese dinero lo realiza el maestro, que también está encargado de dar su opinión sobre el estado de la beca y el rendimiento de los alumnos. Leandro, por ejemplo, hizo un esfuerzo muy grande para poder terminar sus estudios. Tenía que hacer 10 kilómetros en bici todos los días y hoy sigue estudios universitarios", cuenta Arbetman.

En cuanto a las mejoras necesarias para generar una escuela más inclusiva para los ámbitos rurales, las voces consultadas se unen para proponer una mejor ubicación de las instituciones y en cantidad adecuada, más y mejores caminos, transportes que garanticen la movilidad de todos a las escuelas, actualización docente y mayor intercambio con el mundo productivo, acercando nuevas tecnologías y prácticas al alumnado. Mientras tanto, los chicos de los pueblos argentinos todas las mañanas cargan sus libros, con la esperanza de encontrar en las aulas las herramientas para enfrentar un porvenir demasiado incierto.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Un papel que no convence a los militares

Por Daniel Gallo - LA NACION

Todas las variantes de contención social juvenil parecen girar alrededor del restablecimiento de un servicio, más o menos, militar. Con denominaciones diferentes y objetivos variados, el corazón central de los proyectos en el Congreso es inyectar algo de disciplina castrense a jóvenes sin futuro. Tiempo atrás se tenía la idea de que el chico se hacía hombre con un año de servicios armados. Pero la guerra en las islas Malvinas mostró que el país debía ser defendido con más profesionalismo que voluntad. La sociedad cambió entonces su mirada sobre la conscripción. Un asesinato completó el rechazo.

Pero el péndulo social oscila nuevamente hacia la solución cuartelera. Hoy asusta más la real amenaza de un menor delincuente que la potencial exposición de un hijo a una guerra. Que hagan algo con los jóvenes dentro de los regimientos es el concepto detrás de los proyectos. Enseñarles oficios. Sacarlos de la calle.

A los militares mucho no les convence volver a ese papel. El servicio militar voluntario dio un perfil profesional a las Fuerzas Armadas. Se contratan hombres y mujeres, hasta los 28 años para que aprendan a combatir. Aquellos que se anotan lo hacen con el deseo de integrarse en las filas castrenses. Esa vocación sirve para el trabajo. No hay que cuidar que alguien se escape de un lugar en el que quiere estar.

Preferirían como alternativa el aumento de la cantidad de soldados voluntarios. Si es un incremento importante, serviría como generador de empleo y de expectativas de vida. Pero para eso se requiere un fuerte convencimiento político. Y no mirar la vida por el espejo retrovisor.

viernes, 28 de mayo de 2010

Las aulas digitales llegan a la Patagonia

Por Laura Brizuela

En Comodoro Rivadavia un nuevo sistema de aprendizaje se instaló en las aulas. Se trata de toda una red que incluye: netbooks tipo classmate, pizarras electrónicas, proyectores, routers y equipos de docentes que se convirtieron en referentes TICs
La iniciativa forma parte del plan de la Agencia Comodoro Conocimiento del programa "Conectándonos al futuro", dependiente de la municipalidad de Comodoro Rivadavia, Chubut. Este proyecto es el primero que busca el acceso gratuito e igualitario infantil y adolescente a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). "El plan se centra en las netbooks. A cada escuela se le entrega entre 20 y 30 classmate, en lo que será una entrega total de 2.500 computadoras portátiles que tienen como fin mejorar la calidad educativa e incluir. Ya entregamos material a casi la mitad de las escuelas y esperamos terminar con la labor a fines de junio", le explica a Infobae.com Luis Sandoval, titular del programa.

Cada maestro también tiene su notebook, en donde mediante un programa ve qué hace cada alumno, puede bloquear algunas páginas y administrar las tareas desde la computadora central. El proyecto consta además de otras aplicaciones. Una de las más sobresalientes es la implementación de la pizarra electrónica, que proyecta imágenes de la computadora y que puede ser manipulado con un lápiz que hace de mouse. "Para mí todo esto es muy nuevo, una maravilla. A nosotros como docentes nos facilita mucho el trabajo porque ya no tenemos que hacer láminas que antes las terminábamos muy tarde en casa, ahora no sólo el trabajo es más didáctico sino que a los chicos les encanta", cuenta la maestra Laura Iturriza de la Escuela N° 115, Barrio Diadema Argentina.

Los proyectores cumplen otra función integradora. La modalidad se repite en las escuelas de distintos niveles económicos. "Queremos desterrar la clase de informática. Todas nuestras asignaturas están atravesadas por las nuevas tecnologías. Desde Lengua, Sociales hasta Contabilidad. Incluso esto nos ha permitido proyectar para fin de año la salida de lo que será el primer diario online de la institución", explican por su parte las autoridades de la Escuela Secundaria Provincial N° 731, Barrio Pietrobelli, quienes llevaran el diario normal del colegio a la web.

Los alumnos también opinaron. Algunos más callados y otros más conversadores, explicaron entre risas y luego con seriedad la utilidad de este nuevo programa. "Es re bueno porque la profe nos pide una búsqueda y vamos a Google. Después nos metemos en otras páginas y luego otras y así vamos investigando cada vez más. También tenemos facebook, pero sabemos que tenemos que tener cuidado. Ya nos explicaron", dice uno de los chicos de la 731, hasta que es interrumpido por una compañera. "Yo me di de baja de facebook, preferí eso porque nos pueden hacer daño. Pero usamos todas las demás cosas y además si queremos podemos venir después de hora a consultar o a usar las máquinas simplemente".
El Instituto Superior de Formación Docente N° 810, Barrio General Mosconi, si bien aún no pertenece al programa "Conectándonos al futuro", se destaca por lo que en la comunidad llaman "el cyber", esta modalidad que ahora también se aplica en las escuelas de nivel inferior. "Creamos aulas virtuales. Es decir, los docentes abren un espacio dentro de este servidor en donde lograron prolongar el contacto con los alumnos y hemos llegado a niveles de participación sobresalientes. Los chicos pueden venir y trabajar con las máquinas a la hora que quieran y son responsables con el uso", explica a Infobae.com el coordinador del equipo TICs, Héctor Webe, que incluye técnicos, diseñadores y pedagogos.

Todas las escuelas se encontraban ocupadas con las tareas de festejo del Bicentenario. Cada una tiene una problemática diferente, pero consideran las nuevas tecnologías fundamentales para la inclusión. "Son una herramienta que no es que la pongamos como protagonista, pero estamos entusiasmados porque nos pone a la vanguardia. Sin embargo, destacamos siempre la labor educadora del docente, el vínculo con el alumno y la función de la lectura y las ideas. Queremos que nuestros chicos crezcan acorde a la realidad y por supuesto sean personas de bien", dice Mónica Millán, directora de la 115, mientras le convida tortas fritas a Infobae.com por el Bicentenario.

Fuente: Infobae.com

viernes, 19 de marzo de 2010

Alumnos de La Matanza rotan su asistencia por falta de pupitres

Ante la carencia de asientos en una escuela de La Matanza, los chicos deben turnarse para ir a los cursos. En el mismo colegio empezaron con una semana de demora las clases
Crédito: DyN
Alumnos que asisten a distintos cursos de la Escuela Técnica N° 8 "Jorge Newbery" de La Matanza viven una situación insólita, al verse obligados a rotar su asistencia a clase durante la semana debido a una insuficiente cantidad de pupitres para cubrir el total de estudiantes. Los cursos que rotan corresponden a los alumnos que estudian en 4°, 5° y 6° año, quienes además tuvieron que empezar las clases con una semana de demora respecto al resto, a la espera de que la irregular situación se solucionara.

En diálogo con la agencia Noticias Argentina, padres y alumnos de la institución ubicada en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga explicaron que "los cursos van rotando una vez por semana el día que les toca faltar a clases". "Nos avisan los preceptores sobre el final de la semana o por teléfono qué día tenemos que faltar. Se va rotando para que no sea siempre el mismo día y así no afectar a la misma cátedra", indicó un alumno a cuyo curso le correspondió ausentarse el miércoles, según el insólito cronograma.

Otro estudiante relató que en una oportunidad llegó a pasar que "a algunos alumnos no les pudieron avisar a tiempo que les tocaba faltar y fueron igual a la escuela, pero se tuvieron que volver a sus casas". La madre de uno de los chicos expresó su molestia e "indignación por la falta de bancos como para cubrir todos los cursos de esta escuela secundaria" y aseguró que las autoridades del establecimiento educativo "prometieron solucionar la situación a la brevedad". "El lunes va a haber una reunión con el rector del colegio. Esperamos tener el tema resuelto para ese entonces", añadió.

Fuente: Infobae.com

jueves, 8 de octubre de 2009

Para elegir: El listado de las 100 mejores Universidades

El listado de las 100 primeras mejores Universidades:
1 HARVARD University USA
2 University of CAMBRIDGE Reino Unido
3 YALE University USA
4 UCL (University College London) Reino Unido
5 IMPERIAL College London Reino Unido
6 University of OXFORD Reino Unido
7 University of CHICAGO USA
8 PRINCETON University USA
9 Massachusetts Institute of Technology USA
10 California Institute of Technology USA
11 COLUMBIA University USA
12 University of PENNSYLVANIA USA
13 JOHNS HOPKINS University USA
14 DUKE University USA
15 CORNELL University USA
16 STANFORD University USA
17 AUSTRALIAN National University Australia
18 MCGILL University Canadá
19 University of MICHIGAN USA
20 University of EDINBURGH Reino Unido
21 ETH Zurich Suiza
22 University of TOKYO Japón
23 KING'S College London Reino Unido
24 University of HONG KONG Hong Kong
25 KYOTO University Japón
26 University of MANCHESTER Reino Unido
27 CARNEGIE MELLON University USA
28 Ecole normale suparieure Francia29 University of TORONTO Canadá
30 National University of Singapore Singapur
31 BROWN University USA
32 University of California, Los Angeles USA
33 NORTHWESTERN University USA
34 University of BRISTOL Reino Unido
35 HONG KONG University of Science and Tech Hong Kong
36 University of SYDNEY Australia
37 ÉCOLE POLYTECHNIQUE Francia
38 University of MELBOURNE Australia
39 University of California, BERKELEY USA
40 University of BRITISH COLUMBIA Canadá
41 University of QUEENSLAND Australia
42 Ecole Polytechnique Frale de LAUSA Suiza
43 TRINITY College Dublin Irlanda
43 OSAKA University Japón
45 MONASH University Australia
46 The CHINESE University of Hong Kong Hong Kong
47 SEOUL National University Corea del Sur
48 University of NEW SOUTH WALES Australia
49 University of AMSTERDAM Holanda
50 TSINGHUA University China
51 University of COPENHAGEN Dinamarca
52 PEKING University China
53 NEW YORK University USA
54 BOSTON University USA
55 TOKYO Institute of Technology Japón
56 Technische Universitaet Muenchen Alemania
57 HEIDELBERG University Alemania
58 University of WARWICK Reino Unido
59 University of ALBERTA Canadá
60 LEIDEN University Holanda
61 The University of AUCKLAND Nueva Zelanda
62 University of Wisconsin-Madison USA
63 AARHUS University Dinamarca
64 University of ILLINOIS, USA
65 Katholieke Universiteit LEUVEN Bélgica
66 University of BIRMINGHAM Reino Unido
67 LUND University Suecia
68 London School of Economics and Political Reino Unido
69 KAIST - Korea Advanced Institute of Scie... Corea del Sur
70 University of YORK Reino Unido
71 UTRECHT University Holanda
72 University of GENEVA Suiza
73 Nanyang Technological University (NTU) Singapur
74 WASHINGTON University in St. Louis USA
75 UPPSALA University Suecia
76 University of TEXAS at Austin USA
77 University of CALIFORNIA, San Diego USA
78 University of NORTH CAROLINA, Chapel Hil... USA
79 University of GLASGOW Reino Unido
80 University of WASHINGTON USA
81 University of ADELAIDE Australia
82 University of SHEFFIELD Reino Unido
83 DELFT University of Technology Holanda
84 University of WESTERN AUSTRALIA Australia
85 DARTMOUTH College USA
86 GEORGIA Institute of Technology USA
87 PURDUE University USA
88 University of ST ANDREWS Reino Unido
89 University College DUBLIN Irlanda
90 EMORY University USA
91 University of NOTTINGHAM Reino Unido
92University of ZURICH Suiza
93 NAGOYA University Japón
94 Freie Universitaet Alemania
95 University of SOUTHAMPTON Reino Unido
96 National Taiwan University Taiwán
97 TOHOKU University Japón
98 Ludwig-Maximilians-University Alemania
99 University of LEEDS Reino Unido
100 RICE University USA

Fuente: Ambito.com (Modificado)

lunes, 18 de mayo de 2009

Entre Ríos tiene las primeras escuelas flotantes de América Latina

Los colegios ya fueron botados en el río Paraná. Tienen por destino la zona de las islas de los departamentos Victoria y Gualeguay. Son inéditas en la región.
Las instalaciones están construidas con acero naval, son únicas en América Latina y demandaron una inversión de 1,3 millones de pesos. Albergarán a 26 alumnos cada una, y están destinadas a la zona de islas de los departamentos de Victoria y Gualeguay. Se trata de la escuela Nº 70 Crucero Gral. Belgrano, que se ubicará en el Arroyo Sepultura, Islas Las Lechiguanas (Gualeguay), y la escuela Nº 37 Gral. José de San Martín, destinada a la Isla El Pillo (Victoria).

Esta idea surgió de las necesidades educativas del valle aluvional del río Paraná, en el pre-delta, que está formado de lagunas, riachos, arroyos, canales, islotes y bañados, con suelos inestables e inundables.Una de las principales características de la zona es la constante migración interna de sus habitantes, debido a su actividad económica ligada al río. Las escuelas, al ser flotantes, podrán ser remolcadas para formar parte de nuevos asentamientos.

Fuentes de la Unidad Ejecutora Provincial explicaron que se trata de dos artefactos navales flotantes sin propulsión, dotados de energía solar (ocho paneles que les proveen energía). Cada una tiene un salón de usos múltiples, cocina, sanitarios y un sector destinado a los docentes.Estas inéditas instituciones están compuestas de una estructura de soporte con un monocasco metálico flotante, sobre la que se sustenta una construcción de metal. El casco flotador, en tanto, está hecho de una chapa de hierro con compartimentos estancos de registro individual.

Foto: Gentileza Diario UNO (Santa Fe)
Fuente: Infobae.com

lunes, 23 de febrero de 2009

El lunes comienzan las clases de inglés en primer grado en las escuelas porteñas

Con el inicio del ciclo lectivo arranca esta nueva experiencia. Incluirá hasta cinco horas cátedra semanales. La convocatoria docente superó las expectativas
Los más de 20 mil chicos que comienzan las clases en las 439 escuelas primarias públicas el próximo lunes tendrán, según lo especifica la currícula, inglés como materia obligatoria. Si bien este idioma ya se enseña a los alumnos de cuarto grado en adelante, ahora se implementará a partir de primero. El año que viene se extenderá a segundo, y en 2011 a tercero, cubriendo así los siete años de la escuela primaria.

Los principales objetivos de las autoridades son mejorar la calidad educativa y ofrecer una herramienta que permita a los alumnos insertarse con mayor facilidad al mercado laboral en el futuro. Esta medida será también opcional para los colegios primarios. En las instituciones que cuentan con jornada simple, la carga horaria será de tres horas cátedra por semana (es decir, un total de 120 minutos). En tanto, las de doble turno tendrán cinco horas semanales, lo que equivale a tres horas y media. Pero nunca se deberá colocar esta nueva materia como extracurricular.

Por otra parte, en el Ministerio de Educación porteño se encuentran satisfechos con la convocatoria docente. Cerca de 1.500 profesionales se presentaron para ocupar los nuevos cargos, superando ampliamente los pronósticos. Éstos ocuparán los 300 puestos para este año, y serán tenidos en cuenta para los próximos, hasta 2011.

Desde esta cartera anunciaron que entregarán a cada alumno un kit de materiales didácticos que incluye dos CD interactivos, una guía de actividades para trabajar en el aula, un libro de lecturas y otro de fonética. En estos elementos y en el salario de los docentes de inglés, el gobierno porteño invirtió cerca de 9 millones de pesos, informó el diario La Nación.

Fuente: Infobae.com

sábado, 21 de febrero de 2009

Abren en la Ciudad de Buenos Aires la primera escuela secundaria de Agronomía

Depende de la UBA y los 76 alumnos que pasaron el examen de ingreso tomarán las clases en la sede de Agronomía, junto a la Facultad de Veterinarias. Se trata de una titulación técnica de seis años
En pocos días, la primera escuela secundaria técnica especializada en producción agraria de la ciudad de Buenos Aires abrirá sus puertas y dará la bienvenida a los 76 alumnos que comenzarán allí primer año.
La nueva institución depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y funcionará en el predio de Agronomía donde se encuentra la Facultad de Ciencias Veterinarias."Queremos hacer una escuela modelo agropecuaria. Además, el área agropecuaria siempre será una base importante para el país", señaló el rector de la UBA, Rubén Hallú, cuya carrera de origen es Veterinaria, según una nota publicada por el diario La Nación.

Durante el recorrido por el predio que ocupará la nueva escuela -donde las aulas están rodeadas de árboles y de animales-, Hallú no ocultaba ayer su entusiasmo por la concreción de un proyecto que surgió hace varios años. La nueva escuela técnica tendrá el mismo régimen que el Colegio Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini. Dentro de seis años, cuando egrese la primera promoción, pasará de la órbita de la facultad a la de la UBA.

Los alumnos que el 16 de marzo lleguen a las flamantes aulas tendrán por delante seis años de carrera, en doble turno, tras los cuales obtendrán el título de técnico profesional de nivel medio en producción agropecuaria y agroalimentaria.

Para poder ingresar, los jóvenes interesados tuvieron que realizar durante todo el año pasado un curso de cuatro horas los sábados y, luego, rendir los exámenes."De los 200 inscriptos quedaron 76, que se dividirán en dos cursos", comentó el director de la escuela, Miguel Brihuega, quien señaló que en su mayoría provienen de escuelas públicas de doble jornada o con un porcentaje alto de materias extra curriculares.

Como en los antes mencionados colegios que dependen de la UBA, en la nueva institución -que aún no tiene un nombre- los alumnos no podrán tener más de una materia previa para continuar en la escuela. Los chicos comenzarán a cursar en un edificio remodelado en el predio de la facultad, pero se prevé construir una nueva escuela allí mismo.

El plan de estudios de la carrera contará con dos ciclos: uno básico, de tres años, y otro superior, de igual duración. Por la mañana, los alumnos cursarán las materias de formación general y, por la tarde, las asignaturas que corresponden a la formación técnica. Durante el primer ciclo, las materias de la especialización son tecnología de los alimentos y prácticas profesionales.
En el cuarto y el quinto año del ciclo superior se incrementa la cantidad de materias de formación técnica, sin que por eso disminuyan las generales. En promedio, son unas veinte materias por año que se cursan durante estos dos primeros años del ciclo superior.

En el sexto año hay sólo tres materias de formación general y quince de la especialización. Además, durante los dos últimos años se cursan, entre las asignaturas generales, dos que son obligatorias en el Ciclo Básico Común para todas las carreras: introducción al pensamiento científico e introducción al conocimiento de la sociedad y el estado. Los egresados de la nueva escuela podrán ingresar en forma directa -sin hacer las otras cuatro materias del CBC- a las carreras de Agronomía, Veterinaria y Gestión agroalimentaria.

Con esta escuela, el sistema educativo público no sólo responde a una demanda de los padres, sino también a una necesidad del sector agrario que demanda más profesionales y con más capacitación.

Fuente: Télam

viernes, 12 de diciembre de 2008

Centro de excelencia: el Instituto Tecnológico de Buenos Aires

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) es una Universidad privada de Argentina, situado en la ciudad de Buenos Aires en la Avenida Eduardo Madero 399 con el objetivo de dedicarse a la enseñanza de las distintas especialidades de la ingeniería, los negocios y la tecnología.

Inspirado en los más prestigiosos institutos tecnológicos de Estados Unidos, cuenta con cerca de 300 profesores, más de 1400 alumnos y alrededor de 4000 graduados. Los 200 ingenieros que egresan cada año representan el 10% del país.

El ITBA fue fundado el 20 de noviembre de 1959 por oficiales de la armada y profesionales de distintos campos con el propósito de la enseñanza avanzada de la ingeniería.
La primera promoción del instituto se incorporó en el año 1960, iniciando así las actividades académicas.

Carreras de Grado
-Escuela de Administración y Tecnología
-Licenciatura en Administración y Sistemas
-Escuela de ingeniería
-Ingeniería industrial
-Ingeniería informática
-Ingeniería electrónica
-Ingeniería eléctrica
-Ingeniería mecánica
-Ingeniería naval
-Ingeniería química
-Ingeniería en petróleo

Carreras de Postgrado
-Energía & Medio Ambiente
-Especialización en Administración del Mercado Eléctrico
-Especialización en Economía del Petróleo y del Gas Natural
-Especialización en Gestión Ambiental
-Especialización en Producción de Petróleo y Gas
-Informática & Comunicaciones
-Doctorado en Informática
-Especialización en Gestión de las Telecomunicaciones
-Especialización en Ingeniería de Sistemas Expertos
-Especialización en Tecnologías de Explotación de Información
-Maestría en Ingeniería del Software (ITBA - Universidad Politécnica de Madrid)
-Maestría y Especialización en Ingeniería de las Telecomunicaciones
-Tecnología & Negocios
-Especialización en Comercialización para Ingenieros
-Especialización en Dirección Estratégica y Tecnológica (ITBA) y Master en Dirección Estratégica y Tecnológica (EOI)
-Maestría en Evaluación de Proyectos (ITBA-CEMA)

Fuente: Wikipedia

lunes, 1 de diciembre de 2008

Cada vez son más los universitarios extranjeros que estudian en el país

Según datos de la agencia de Promoción de Exportaciones de la Cancillería, en 2008 los 23.737 estudiantes que vinieron, 140% más que el año pasado, gastaron u$s213 millones
Llegan al país seducidos por el prestigio y la tradición de las instituciones, pero también por el tipo de cambio que los favorece. En los últimos años las universidades argentinas, públicas y privadas, se empezaron a poblar de estudiantes extranjeros que llegaban detrás de un título de grado, un 69%, o posgrado, un 31 po ciento.

Como todo sistema universitario con fuerte gestión estatal, el argentino siempre fue un faro de atracción para estudiantes de otros países, en especial de los vecinos. Son miles los médicos bolivianos, paraguayos, peruanos y chilenos, por citar algunos casos, que se formaron en las universidades de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán o La Plata.

Un reciente informe analizó que el sistema universitario cuenta con 23.737 estudiantes extranjeros, el 58% de ellos en instituciones estatales. Con respecto a 2007, la cifra aumentó un 140 por ciento. Según las proyecciones oficiales, en 2012 habrá en la Argentina unos 90.000 universitarios extranjeros, que desembolsarían en el país alrededor de 810 millones de dólares anuales según informa el diario Clarín.

Si bien las tradicionales universidades estatales motorizan este fenómeno (UBA, Córdoba y La Plata son las principales), lejos están de percibir estas cifras millonarias. Detrás de su prestigio y excelencia se fomentan negocios que capitalizan terceros como inmobiliarias, hostels y agencias de turismo.

Fuente: Infobae.com

jueves, 13 de noviembre de 2008

Macri inauguró un centro de inclusión digital

Está apuntado a personas de tercera edad y aquellos que no tienen acceso a nuevas tecnologías.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, dejó inaugurado esta tarde, en el Hogar San Martín (Warnes 2650), un nuevo centro de inclusión digital, en el marco del trabajo de la gestión por la participación de todos los sectores de la comunidad en el manejo diario de modernas tecnologías.

Macri estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, en un centro al que concurren personas de la tercera edad.
El Jefe de Gobierno porteño dio un breve discurso donde dijo que "este es el segundo centro" de este tipo y tienen pensado "abrir un total de 34"."Para nosotros la ayuda social es importante, pero hay que dar instrumentos para salir de la urgencia y esto es la puerta de entrada a un montón de familias, de gente, de niños y adultos que habían quedado excluidos de esta posibilidad".
Macri agradeció el apoyo de distintas empresas que colaboraron en la realización del centro de incluso ditigal y destacó que eso "demuestra que se puede trabajar en conjunto entre el sector privado y el público".

Fuente: Infobae.com

La tecnología al servicio de la enseñanza

La UADE puso en marcha su Plan de Tecnología, que incorpora distintas herramientas para sus tareas académicas y administrativas en beneficio de la comunidad de estudiantes y profesores
Se realizó el lanzamiento del Plan de Tecnología de UADE que contó con la presencia de Juan Uranga, gerente comercial de CISCO, Gastón Daurat, sales director de Logicalis, Sergio Zambrano, gerente regional de consultoría para la práctica de desarrollo de aplicaciones de Hewlett Packard, y Jorge del Águila, rector de UADE, así como miembros cuerpo directivo y académico de la Universidad.

CISCO, Logicalis y HP son los socios estratégicos que UADE eligió para responder de manera diferencial a las tendencias educativas internacionales que señalan una profundización de la relación entre Innovación Tecnológica y la Calidad Educativa. El rector de UADE comentó que “de esta manera, en el marco de su Plan de Excelencia Académica, UADE toma protagonismo con adelantos tecnológicos de vanguardia únicos en Latinoamérica. Promover innovaciones tecnológicas, aplicándolas a la gestión y al ámbito académico, actúa como un factor diferenciador de UADE y realiza un aporte significativo a la sociedad argentina por medio de la mejora de los desarrollos educativos superiores”.

UADE incorpora varias herramientas de tecnología para sus tareas académicas y administrativas con la finalidad de agilizar procesos internos, otorgar un beneficio a las actuales funciones pedagógicas, mejorar la comunicación con sus alumnos, flexibilizar las metodologías de enseñanza, agilizar el contacto intersectorial de la Universidad, y mantener un contacto cercano con las últimas tendencias de negocio, entre otras cosas.

En este sentido, los alumnos y docentes son los actores clave y los principales beneficiados en esta nueva etapa basada en herramientas ya implementadas, y otras en plena implementación, fundadas en acciones concretas como ser:
- Sistema de gestión universitaria (Proyecto informático Aleph).
- HandHelds para docentes.
- Tecnología IP.
- Wi-Fi en todo el Campus Urbano.
- Plataforma de apoyo virtual para las clases.
- Entorno Business Intelligence.
- Audiobooks.
- Streaming de video.
- NetClass.
- Software de gestión para Biblioteca.
- Second Life.
- E-Lab.
- Laboratorios MAC.
- Softwares de simulación

Fuente: Infobae.com

miércoles, 29 de octubre de 2008

¿Cómo escribir una noticia?

¿Cuáles son los elementos de una noticia?
Una noticia contiene un título, una bajada y un texto principal o cuerpo de la nota. Se le puede agregar material multimedia como imágenes, videos y audios.

¿Cómo se escribe una noticia?
A la hora de redactar una noticia es necesario contar con la mayor cantidad de datos posibles de la información que querés dar a conocer. Recomendamos utilizar el modelo que en periodismo se denomina “pirámide invertida”, es decir, redactar la información en orden de importancia. Los datos más relevantes deben ir en primer lugar para seguir, luego, con los detalles del hecho.

El texto debe estar en tercera persona y las oraciones deben ser breves y claras. En la cabeza informativa (el primer párrafo de la nota) debe figurar el hecho que ocurrió, la persona que realizó la acción, los datos de la situación, el lugar del episodio, el momento en el que ocurrió, cómo fue y cuáles fueron las causas del hecho. En los párrafos siguientes tenés que agregar el resto de la información, con los detalles menos significativos. Asegurate que los textos que envíes se ajusten a la realidad de los hechos y no estén basados en rumores, sospechas o impresiones personales. Recordá que no deben contener opiniones ni juicios de valor. Utilizá fuentes de información confiables y comprobá los hechos sobre los que escribas para asegurarte de que estés enviando información fidedigna.

¿Qué información colocar en el título y la bajada?
El título debe ser informativo y contener lo más importante de la noticia sin dejar de ser atractivo. La bajada completa esos datos y sintetiza la información del encabezado de la noticia. No suele superar las dos líneas y no se usan puntos en ella.

¿Cómo se puede complementar una noticia?
Te sugerimos que enriquezcas tus noticias para que tengan un valor agregado. Para esto podés usar:
- Imágenes (deben contener un epígrafe, es decir, una frase explicativa)
- Videos
- Audios
- Links a otras páginas para contextualizar la información
Recordá que está prohibido reproducir fotografías o imágenes de menores.

Fuente: Soy Corresponsal - Diario La Nación

lunes, 13 de octubre de 2008

Crean una nueva escuela de arte, es el Instituto Superior Metropolitano

El gobierno porteño anunció la creación del Instituto Superior Metropolitano de Arte, que estaba pendiente desde 1994, cuando se transfirió la educación artística de la jurisdicción nacional a la del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El instituto brindará un programa para la formación de docentes en Música, Bellas Artes, Danza , Folclore, Cerámica y Teatro. La inscripción para las clases, que se dictarán a partir del inicio del próximo ciclo lectivo, en las aulas de las escuelas medias de artística que se encuentren desocupadas, empezará, de no haber contratiempos, el 15 de noviembre en Esmeralda 55, 5º piso.

Según el ministro de Educación, Mariano Narodowski, “el ISMA es un paso adelante. Una superación. De esta manera, igualamos para arriba y todos pueden formarse más allá de las diferencias económicas y sociales”. En la inauguración, que contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, los directores de las escuelas de arte ya existentes manifestaron su cauto apoyo a la iniciativa.

Fuente: Diario Crítica

sábado, 4 de octubre de 2008

La primera aula digital de toda América Latina funciona en la Argentina

Está en Mendoza y usan pizarras electrónicas sobre tierra y techos de chapa.
Graciela Betancud, la fundadora, contó en Radio 10 que venden empanadas y reciclan papel para mantenerla. "La escuela está completamente digitalizada. El cuerpo docente, los padres y todos los alumnos venden comida y reciclan plástico y papel para poder comprar materiales y acceder a nuevos recursos". Lo contó en Radio 10, Graciela Betancud, la fundadora de la increíble escuela cuyana Tomas Edison de Guaymallén, la única "Aula digital" contemplada por la CEPAL en toda América Latina.
La docente contó que "la fundé en 1990 cuando tenía 21 años. Lo hicimos para cambiar la Educación. Ya eran propuestas innovadoras. En 1993 la CEPAL planeaba la alfabetización digital y docentes pensamos qué podíamos hacer. Así logramos que alumnos tuvieran pizarras electrónicas y conexión a Internet". De esa manera, el colegio Tomas Edison se montó en una antigua fábrica y se valió de la colaboración de todo el pueblo de Guaymallén para salir adelante. Recién en 2005 se digitalizó por completo. Ahora se realizan actividades de recolección y protección del medio ambiente para apoyarla.

Las paredes son de material durlock, el piso de tierra y los techos de chapa."Tenemos 168 computadoras con acceso a Internet wi-fi y 9 pizarras electrónicas. También un laboratorio de capacidad docente que funciona las 24 horas", explicó su fundadora. Y recordó que la multinacional Intel los ayudó para poder tener computadoras y Microsoft, por su parte, en las licencias de sistemas operativos y programas utilitarios.“No hay más tizas. Las tizas son digitales.

Tampoco hay cuadernos. Los pen drivers son los respaldos de los alumnos", siguió Betancud. Y añadió que "utilizamos mucho el multimedio para el aprendizaje. No sé si mejora la calidad, pero es acorde a los tiempos y los prepara mejor para luego conseguir un buen trabajo".Otra de las ventajas del Aula virtual es que "también baja el nivel de estrés de los docentes. Porque los alumnos permanezca con un espíritu de búsqueda e investigación que no requiere de la intervención del docente".Al contrario de lo que se podría imaginar -que es un colegio privada de clase alta- "los alumnos son de padres no profesionales y un 30% son becados".

Fuente: Infobae.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...