Construidas por la empresa estadounidense SAFE Boats International (SAFE) en Seattle, estas embarcaciones de casco de aluminio tienen 44 pies de eslora, alcanzan una velocidad máxima de 37 nudos y cuentan con un radio de acción de más de 230 millas náuticas. Su dotación está compuesta por un patrón de lancha, un tripulante de cubierta y un motorista y pueden transportar hasta doce pasajeros.
Las Arcánge" cuentan con sistemas de navegación y comunicación satelital, equipos de visión nocturna y pueden ser equipados con una ametralladora a proa. Su coste unitario está estimado en 1,7 millones de dólares y tienen una vida útil de treinta años.
Proyecto RHIN-SAR
La adquisición de estas unidades forma parte del proyecto RHIN-SAR, que tiene como propósito reemplazar los medios de patrullaje y rescate marítimo que cumplieron su ciclo, por lanchas dotadas de mejores capacidades que permitan reforzar e incrementar las labores de control, fiscalización marítima y protección y salvaguardia de la vida humana en el mar.
En cuanto a las nuevas embarcaciones recibidas, dos pertenecientes al modelo de Patrullaje Marítimo (matrículas LPM-4412 y LPM-4413) y una a la versión de Servicio de Rescate con característica autoadrizable (matrícula LSR-4431), éstas han sido destinadas a la V Zona Naval y prestarán servicios en las localidades de Castro, Puerto Chacabuco y Puerto Edén.
Con la llegada de estas unidades, la DIRECTEMAR dispondrá al finalizar este año de un total de 16 lanchas de patrullaje tipo Defender y de 26 lanchas tipo Arcángel, de las cuales 14 corresponden a la versión de Patrullaje Marítimo y 12 a la de Servicio de Rescate
Foto: Armada de Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.