
La enfermedad es causada por un virus que fue aislado por primera vez en 1897; está clasificado como enterovirus como miembro de la familia Picornaviridae.
El virus se transmite por contacto con los animales infectados, por productos animales infectados y objetos contaminados. Es endémica en partes de Asia, Africa, el Oriente Medio y América del Sur (focos esporádicos en zonas libres de la enfermedad)
En el ganado bovino los signos característicos son: pirexia, lasitud, anorexia, salivación excesiva, chasquido de labios y babeo, acompañando esto por la formación, ruptura y erosión de las vesículas o aftas bucales. Cuando están afectadas las patas, se presenta cojera. La lactación se encuentra disminuida y son comunes los abortos y la mastitis.
En los países donde la enfermedad es enzoótica, la

Profilaxis sanitaria
-Protección de zonas libres mediante control y vigilancia de los desplazamientos de animales en las fronteras

-Sacrificio de animales infectados, recuperados y de animales susceptibles que entraron en contacto con individuos infectados
-Desinfección de los locales y de todo el material infectado (artefactos, vehículos, ropa, etc.)
-Destrucción de los cadáveres, las literas y los productos de animales susceptibles en la zona infectada
-Medidas de cuarentena
-Vacuna con virus inactivado que contiene un adyuvante. Inmunidad: 6 meses después de las dos primeras vacunaciones a un mes de intervalo, en función de la relación antigénica entre la cepa de la vacuna y la cepa del foco.
Fuente: SENASA