
Cuando estén terminadas las obras que se anunciarán hoy, el denominado "Tranvía del Este"

Según los datos obtenidos por Clarín, el proyecto integral del tranvía que había sido presentado a mediados de 2007 se completará en una segunda etapa con una doble extensión que incluirá un trazado hacia Constitución y Barracas y otro que recorrerá el interior de Puerto Madero.

Las obras de infraestructura previstas para la ampliación a Retiro y La Boca se canalizarán por un llamado a concurso de precios que hará la empresa Ferrovías, la actual operadora del tranvía y del ferrocarril Belgrano Norte.
Para el lado de Retiro, a continuación de la estación de la avenida Córdoba, se prevé la construcción de tres nuevas paradas en Catalinas, Torre de los Ingleses y la Terminal de Omnibus. En tanto, para el lado de la zona sur se agregarán a la estación Independencia las nuevas paradas de Avenida Garay, Hospital Argerich, Cancha de Boca Juniors y Caminito. La iniciativa tendrá por objetivo completar las obras en toda la extensión de su trazado, que unirá las terminales ferroviarias, de ómnibus y línea C de subtes con el barrio de La Boca. Por otra parte, la ampliación del servicio facilitará el rápido y seguro

Junto con una extensión del trazado de 5,2 km se construirán dos subestaciones transformadores y un taller de mantenimiento en las inmediaciones de Casa Amarilla. El monto pautado para la inversión en obras asciende a $ 70 millones y el tiempo estimado de trabajo será de 6 meses a partir de la adjudicación.
La adquisición de los trenes quedará a cargo de la Secretaría de Transporte. Para eso convocará a una licitación internacional destinada a la compra de 15 nuevas formaciones eléctricas. Los tranvías deberán tener un 75% de integración local y los oferentes tendrán que arrimar una propuesta de financiamiento que cubra, como mínimo, el 80% del costo total de la venta.
Es así que en el marco de la concesión de la empresa Ferrovías SAC, se efectúa el llamado a concurso para

El proyecto de ampliación presenta dos grandes interrogantes: cómo se resolverá la circulación en la zona de la Boca y qué pasará con las obras que deberá efectuar el Gobierno porteño para facilitar el tránsito en los nuevos cruces a nivel que requerirá el funcionamiento del tranvía.
Fuente: Antonio Rossi (Diario Clarín) e Infobae.com