jueves, 27 de diciembre de 2007

Tuberculosis

La infección por Mycobacterium tuberculosis se ha identificado, en África y Asia, en huesos que datan del período Neolítico y en la población amerindia en huesos datando de 800 años a.C.
Resultado de imagen para Prevención de la Tuberculosis
En Europa, durante los siglos XVII y XVIII, una de cada cuatro muertes era secundaria a la tuberculosis. En el siglo xix, la tuberculosis era la primera causa de mortalidad en Estados Unidos.

Robert Koch aisló M. tuberculosis en Alemania en 1882. Desde los años 1940-1950, el tratamiento eficaz de la tuberculosis ha logrado una regresión importante en su incidencia. Sin embargo, en la última década se ha producido cierta recrudescencia de la enfermedad.
En 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha valorado que el 32 % de la población mundial estaba infectada con M. tuberculosis . En países subdesarrollados, hay 8,8 millones de nuevos casos/año de infección tuberculosa. En la actualidad, y en el comienzo del siglo xxi, la tuberculosis continúa siendo una de las tres causas más importantes de mortalidad mundial, con dos millones de muertes.
Resultado de imagen para Tuberculosis
En varios países del mundo, donde la incidencia de tuberculosis ha disminuido, se ha demostrado que los casos de infección aparecen sobre todo en inmigrantes de países donde la incidencia de tuberculosis es mucho más elevada. Las condiciones socioeconómicas, la promiscuidad, la dificultad de acceso a la sanidad, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la ausencia de vacuna bacilo de Calmette-Guérin (BCG) son factores que favorecen las infecciones graves, sobre todo en el lactante.

La lucha contra la tuberculosis comienza con una política eficaz de identificación y tratamiento de las personas infectadas y con riesgo de desarrollar la enfermedad. Hay tres ejes importantes: limitar el contagio, mejorar el diagnóstico y el tratamiento. Actualmente, la tuberculosis infantil es rara. El niño se contamina a partir de un adulto. La enfermedad se desarrolla después de una infección tuberculosa. En general, las personas nacidas en países extranjeros con elevada incidencia de tuberculosis, y con derivado proteico purificado (PPD) positivo, tienen un 10 % de posibilidad de desarrollar la enfermedad.

La probabilidad de que una infección latente se transforme en enfermedad tuberculosa varía según la edad: el 43 % en el primer año de vida, el 24 % entre 1 y 5 años y el 15 % entre 11 y 15 años. El riesgo de desarrollar una forma grave (diseminada, miliar o meningitis) es más frecuente en el lactante.

En general, la tuberculosis primaria benigna y asintomática y la enfermedad tuberculosa se presentan de forma insidiosa en la edad infantil, pero a veces en los más jóvenes pueden presentarse de forma sintomática. Es esencial identificar la tuberculosis primaria cuando existe un contexto de riesgo, como en el caso de niños inmigrantes o adoptados.

La búsqueda sistemática de tuberculosis en la población general no es necesaria (p. ej., el cribado escolar). La prueba tuberculínica está indicada si hay más de un factor de riesgo.
Los niños nacidos en el extranjero, que han viajado a países endémicos con tuberculosis o que viven con personas con tuberculosis activa o latente, son personas con riesgo elevado. La primoinfección benigna está definida por la ausencia de sintomatología clínica, una radiografía pulmonar normal y un resultado positivo de la prueba tuberculínica. El tratamiento recomendado para prevenir la reactivación de la enfermedad es la isoniazida durante 9 meses.

El método diagnóstico para la primoinfección tuberculosa es la intradermorreacción de Mantoux. Clemens Von Pirquet y Charles Mantoux prepararon el material de PPD utilizado para el diagnóstico de tuberculosis desde principios del siglo xx. Se utilizan 2 U de tuberculina PPD RT-23, mientras que en América del Norte se utilizan 5 U de PPD-S. La prueba debe ser leída a las 48-72 h. El resultado debe darse en milímetros del diámetro transversal de induración (p. ej., 00 mm, 12 mm). Para mejorar la sensibilidad y especificidad del resultado de la prueba, se utilizan tres niveles: ≥ 5, ≥ 10, ≥ 15 mm.

Hay muchas causas de resultados falsos negativos de PPD: los problemas de interpretación de la prueba (p. ej., administración o lectura, dosis inadecuada), la malnutrición, las enfermedades anergizantes (sarampión, varicela), las vacunas con virus vivos atenuados (sarampión, rubéola, parotiditis, varicela) y, si la prueba se realiza muy pronto después de la inmigración, se aconseja realizarla después de 3 meses de su llegada.

Muchos estudios han discutido los falsos resultados positivos de la intradermorreacción: la relación con la vacuna BCG o las infecciones con micobacterias no tuberculosas. Los niños nacidos en países donde la tuberculosis es endémica, probablemente habrán recibido la vacuna BCG. En esos países, el riesgo de ser contaminados con M. tuberculosis es muy alto.

La literatura especializada demuestra que los niños muy jóvenes que proceden de países con tuberculosis endémica tienen más posibilidad de presentar una intradermorreacción positiva secundaria a una primoinfección tuberculosa que secundaria a una vacunación de BCG.

Las micobacterias no tuberculosas o atípicas se encuentran en el medio ambiente. En ciertos países, provocan adenitis cervicales granulomatosas con más frecuencia que M. tuberculosis . Esas adenitis, en general unilaterales, se presentan en niños sanos, sin fiebre y sin antecedentes de tuberculosis. La mayoría de los pacientes presentan un PPD entre 5-10 mm y raramente superior a 10 mm. Si están disponibles, se pueden realizar las pruebas intradérmicas a las sensitivas específicas, pero el diagnóstico de confirmación se obtiene con la patología y el cultivo del ganglio. Para las adenitis por micobacterias no tuberculosas, la cirugía es el tratamiento de elección, con un excelente resultado cosmético y raras complicaciones.

La vacuna BCG fue utilizada por primera vez en 1921 por Calmette y Guérin. La vacuna parece eficaz para prevenir las formas graves de tuberculosis. Ante la disminución de la incidencia de esta enfermedad en muchos países del mundo, esta vacuna se ha eliminado o limitado en niños con riesgo. En España esta vacuna fue suprimida del calendario vacunal en la década de 1980. La BCG parcialmente protectora y la disminución de casos de tuberculosis son los responsables de la baja incidencia de meningitis tuberculosa.

La meningitis tuberculosa es una complicación precoz sobre todo en lactantes. El inicio de la infección es insidioso, más tarde puede haber irritabilidad y apatía. Los signos neurológicos en general son tardíos. La prueba tuberculínica y la radiografía de tórax no ayudan a realizar el diagnóstico. Se debe realizar una tomografía cerebral de forma sistemática. En niños con alteraciones típicas del líquido cefalorraquídeo y evolución grave, hay que sospechar y tratar rápidamente una meningitis tuberculosa, para intentar evitar las secuelas graves .
Imagen relacionada
Resumiendo:
Para prevenir la enfermedad tuberculosa, se administra Quimioprofilaxis (administración
de Isoniacida por 6 meses) a todo contacto de paciente con TBC BK positivo menor de 15 años sin evidencia de la enfermedad. Se denomina contactos a las personas que conviven con el enfermo, teniendo por ello alto riesgo de infectarse y enfermar.

Existen otras indicaciones para quimioprofilaxis como son:
-Infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA) sin evidencia de
enfermedad tuberculosa activa.
-Sintomáticos respiratorios en seguimiento diagnóstico, portadores de lesiones fibróticas pulmonares compatibles con el diagnóstico de secuela de tuberculosis y sin antecedentes de haber recibido quimioterapia antituberculosa previa.
-Contactos de casos con TBC Pulmonar Frotis Positivo en situaciones clínicas especiales, en los que podrá emplearse quimioprofilaxis únicamente por indicación médica cuando presenten diabetes, silicosis, gastrectomía, enfermedades hematológicas malignas, tratamiento con inmunosupresores, insuficiencia renal terminal y transplantes renales, terapia con corticoides y enfermedades caquectizantes.

Con finalidad de prevenir las formas graves de Tuberculosis, se aplica la vacuna BCG
a menores de un año. Actividad que se realiza en coordinación con el Componente Inmunizaciones. No obstante la medida preventiva mas eficaz es evitar el contagio eliminando las fuentes de infección presentes en la comunidad a través de la detección, diagnóstico precoz y el tratamiento completo de los casos de Tuberculosis Pulmonar

Fuente: Internet

lunes, 24 de diciembre de 2007

Vigilancia de Salud Pública y Vigilancia Centinela.

La Vigilancia de la Salud ha sido considerada como la base para la práctica de la Salud Pública 25, la cual se considera la base sobre la cual descansa el desarrollo y bienestar. 
La epidemiología contribuye con los métodos y técnicas necesarias para que las autoridades responsables de los servicios de salud puedan identificar y priorizar los problemas de salud y convocar a los actores pertinentes para crear una respuesta organizada frente a estos requerimientos.


Una forma de manejar eficiente y creativamente los servicios de salud, es orientarlos de acuerdo con las necesidades de las comunidades y en este aspecto la epidemiología es muy útil. Entre los múltiples usos de la epidemiología, se pueden destacar:
- Describir y analizar el nivel de salud de las comunidades, estudiar la aparición, distribución y propagación de las enfermedades; como base para el planeamiento administración y evaluación de los servicios de atención (promoción y recuperación de la salud).
- Proporcionar datos para el entendimiento de los factores responsables de la salud y la enfermedad.
- Promover la utilización de los conceptos epidemiológicos en la administración de los servicios de salud.
- Identificar, medir, monitorear y evaluar las inequidades.

De acuerdo con estos principios la epidemiología pone en énfasis, no tanto en la enfermedad, como en la salud y el bienestar, su quehacer es fundamentalmente la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.


Hasta que 1950, el término “vigilancia” estaba restringido en la práctica de salud pública para vigilar los contactos de las personas con enfermedades transmisibles graves como la viruela, con el objetivo de detectar los primeros síntomas y procurar el aislamiento inmediato. 

En 1963, Alexander Langmuir limitó el uso del término “vigilancia” a la recolección, el análisis y la difusión de los datos. Langmuir, el epidemiólogo principal en los CDC por más de 20 años, efectuó las contribuciones centrales a la vigilancia de la salud pública que definieron en último término la práctica actual en todo el mundo. El Director de División de la OMS, Karel Raska, definió a la vigilancia mucho más ampliamente que Langmuir, como “el estudio epidemiológico de la enfermedad es un proceso dinámico”. Utilizando la malaria como referencia, Raska previó la vigilancia epidemiológica abarcando al control y a las actividades de prevención.

En 1968, la 21a Asamblea Mundial de la Salud se centró en la vigilancia nacional y mundial de las enfermedades transmisibles, aplicando el término a las enfermedades mismas en lugar del seguimiento de las personas con enfermedades transmisibles. La Asamblea que contó con delegados de aproximadamente 100 países, aprobó el documento de trabajo, y las discusiones sobre la vigilancia nacional y mundial de las enfermedades transmisibles e identificaron tres características principales de la vigilancia que Langmuir había descrito en 1963:
a) la colección sistemática de datos pertinentes
b) la consolidación ordenada y evaluación de estos datos.
c) la difusión inmediata de los resultados a los que lo necesitan en particular a quienes están en posición de tomar medidas.

Las discusiones de la Asamblea Mundial de la Salud de 1968 reflejaron la ampliación de los conceptos de la “vigilancia epidemiológica” y abordaron la aplicación del concepto a los problemas de salud pública diferentes de las enfermedades transmisibles. Además, la vigilancia epidemiológica se dijo, implica “...la responsabilidad del seguimiento para ver que se haya tomado una acción eficaz”.

Desde entonces, otros eventos de salud, como la intoxicación por plomo, la leucemia, las malformaciones congénitas. Los abortos, las lesiones y los factores de riesgo conductuales se han colocado bajo vigilancia.

Vigilancia de Salud Pública

La función primaria de la aplicación del término “epidemiológica” a la vigilancia, que apareció por vez primera en los años sesenta en asociación con la recién creada unidad de la OMS con ese nombre, fue la de distinguir esta actividad de otras formas de la vigilancia (por ejemplo, inteligencia militar) y a su vez reflejar sus aplicaciones más amplias.

El uso del término “epidemiológica”, sin embargo, engendra tanto confusión como controversia. En 1971, Langmuir señaló que algunos epidemiólogos tendieron a equiparar la vigilancia a la epidemiología en su sentido más amplio, e incluyeron a las investigaciones epidemiológicas y la investigación en sí. Él encontró este término “imprudente tanto epidemiológica como administrativamente” y favoreció una descripción de la vigilancia como “inteligencia epidemiológica”.

Sí el uso de la información obtenida es limitado a acumular archivos ya la indagación académica, este material es por consiguiente considerado correctamente como información sanitaria en vez de información de vigilancia. La vigilancia no abarca la investigación epidemiológica o el servicio, los cuales son actividades de salud pública relacionadas pero independientes que pueden o no basarse en la vigilancia. Por lo tanto, el límite de la práctica de vigilancia excluye la investigación y puesta en práctica real de los programas de entrega de servicios. Debido a esta separación, con toda propiedad “epidemiológica” no es el adjetivo adecuado para la vigilancia.

El término “vigilancia de salud pública” describe el alcance (vigilancia) e indica el contexto en qué ocurre (salud pública). También obvia la necesidad de acompañar cualquier uso del término “vigilancia epidemiológica” con una lista de todo los ejemplos de lo que este término no cubre. La vigilancia es correcta —y necesariamente— un componente de la práctica de salud pública y debe seguir reconociéndose como tal.
Finalidades y usos de la vigilancia de salud pública.

Finalidades
La información de vigilancia de salud pública se usa para:
- identificar el estado de salud
- definir las prioridades de salud pública,
- evaluar los programas
- sustentar el inicio de investigaciones.

Esta información nos dice dónde están los problemas, a quién afectan, y a dónde deben dirigirse las actividades programáticas y de prevención. Tal información también puede usarse para ayudar a definir las prioridades de una manera cuantitativa y también en las evaluaciones de la eficacia de las actividades programáticas. Los resultados del análisis de los datos de vigilancia de salud pública también les permiten a los investigadores identificar las áreas de interés para la investigación adicional.

Usos.
Las aplicaciones de la vigilancia son:
- cuantificación de la magnitud de un problema de salud
- representación de la historia natural de las enfermedades
- detección y control de epidemias.
- identificar factores de riesgo o favorables al estado de salud
- documentación de la distribución y propagación de un evento de salud
- facilitar la investigación epidemiológica y de laboratorio
- prueba de hipótesis
- evaluación de medidas de prevención y control
- monitoreo de los cambios en los agentes infecciosos
- monitoreo de las actividades de aislamiento
- detección de los cambios en las prácticas de atención a la salud
- base para la identificación de prioridades
- elaboración de programas
- evaluar servicios de salud

Etapas en la organización de los sistemas de Vigilancia
La organización de un sistema de vigilancia, en una población determinada, implica la concreción de una serie de etapas que se inician con la determinación de prioridades.
Enunciamos las etapas en la organización de estos sistemas.
- Identificación de prioridades.
- Formulación de objetivos.
- Definición de las necesidades de información para estos objetivos
- Selección de la estrategias de Vigilancia.
- Análisis e Interpretación de la información
- Difusión de la información.
- Evaluación de los sistemas de Vigilancia.
- Selección de las Estrategias de Vigilancia.

La Vigilancia Centinela
Algunas de las fuentes de información epidemiológica, antes enumeradas, pueden ser utilizadas en sí mismas como estrategias o procedimientos de vigilancia, según sean los mecanismos de obtención y utilización de datos. Es evidente que resulta prácticamente inviable que un sistema de Vigilancia en Salud Pública abarque con profundidad y detalle todos los aspectos vinculados a la salud de las poblaciones.

Por este motivo, todo sistema de vigilancia debe establecer prioridades para que sólo sean incluidos en el sistema aquellos aspectos de mayor relevancia en la salud pública y seleccionar las estrategias más adecuadas para que sea viable, eficiente, adecuada y oportuna la recolección, procesamiento, análisis, interpretación y difusión de la información.

Las estrategias de los sistemas de vigilancia son muy variadas, aunque básicamente pueden agruparse de acuerdo a su principal propósito: simplificar procedimientos y aumentar la eficiencia del sistema, aumentar la cobertura del sistema o investigar en profundidad un evento en la población.

Existen diferentes modalidades o estrategias de vigilancia, que individualmente ofrecen información parcializada:
• Notificación semanal pasiva (C2)
• Notificación Intensificada (Vigilancia Sindrómica)
• Notificación negativa o Búsqueda Activa de Casos
• Vigilancia de Registros Especiales
• Vigilancia Ambiental
• Vigilancia de la Mortalidad
• Vigilancia Simplificada o Comunitaria
• Redes de Laboratorios
• Bancos de Sangre
• Encuestas Epidemiológicas
• Encuestas Serológicas
• Vigilancia Centinela (Sitios, Unidades y Grupos Centinela)

De estas modalidades o estrategias describiremos la Vigilancia Centinela en algunas de sus modalidades:

Los Sitios Centinela: Buscan realizar una vigilancia intensiva en un área geográfica delimitada con el objetivo de generalizar los resultados obtenidos a un área más amplia (provincia, región, país). En estas áreas se relevan en forma periódica datos de alta calidad sobre eventos frecuentes. Para que estos datos tengan representatividad hacia el área de referencia, será necesario seleccionar con cuidado cual será el Sitio Centinela. Por lo general esta estrategia requiere la selección de varios sitios que representen los diferentes estratos de la región a la que se pretende extrapolar los datos, lo que implica el análisis de una serie de variables socioeconómicas, demográficas, culturales, etc., para la definición de los estratos. Para mantener la representatividad los Sitios Centinelas no deben ser objetos de intervenciones especiales. Por su condición de actividad intensiva en áreas restringidas, esta estrategia permite disminuir el sesgo de otras estrategias o fuentes de información que pueden resultar en un sub-registro o sobre-registro.

Las Unidades Centinela: Con una base conceptual similar a la de los Sitios Centinela, respecto a una actividad intensiva para obtener información de mayor calidad, sin embargo, en lugar de seleccionarse un área geográfica, aquí se selecciona una unidad de atención de la salud. La información obtenida de estas unidades permitirá caracterizar mejor el evento en estudio, aún cuando no se podrá conocer con precisión su incidencia, (información sin base poblacional). De cualquier manera puede ser utilizada para monitorear tendencias de la Incidencia o Prevalencia cuando se dispone de información comparativa en el tiempo de una misma unidad. Esta estrategia tiene como limitaciones que no permite comparar la magnitud de la prevalencia o incidencia con otras subpoblaciones o áreas donde la información no se recolecta mediante esta estrategia. Son sistemas altamente específicos pero poco sensibles.
La selección de Unidades Centinela supone la participación total del personal en dicha unidad, por lo que debe realizarse la capacitación y motivación necesaria para lograr un funcionamiento adecuado. Frecuentemente esta selección está basada en recursos específicos existentes en la unidad que la hacen especialmente apta para proveer información de alta calidad.

Los Grupos Centinelas: En esta modalidad no es un sitio geográfico o un centro de salud lo que se selecciona, sino un grupo de personas obviamente seleccionadas por presentar factores de riesgo, como ocurre en el caso del VIH / SIDA, por ejemplo en un grupo de adictos intravenosos se monitorea en el tiempo para identificar la aparición de la infección. Estas modalidades o estrategias no son mas que un conjunto de fuentes de información y procedimientos específicos, de tal manera que la información generada sea útil para incrementar el conocimiento y favorecer la toma de decisiones y acciones.

Unidades Centinela como estrategia y subsistema de vigilancia

Las Unidades Centinelas se constituyen como una Estrategia y a su vez la Red de Unidades Centinelas se constituyen en un Subsistema del Sistema Nacional de Vigilancia. Todo subsistema debe responder a las prioridades identificadas como problemas relevantes y debe cumplir con los atributos generales de un sistema de vigilancia.

Como tal el Subsistema de Redes de Unidades Centinelas en su funcionamiento, deben reunir los siguientes atributos:

- Simplicidad: Facilidad con que funciona, tiene que ver con la estructura en la que basa su operación.

- Adaptabilidad: Debe ser dinámico, con capacidad de adaptarse a nuevos requerimientos, entre ellos nuevos métodos de diagnóstico o nuevas entidades o nuevas definiciones de caso. Las Unidades Centinelas tienen adaptabilidad a nuevos o diferentes requerimientos, pero deben mantener la uniformidad, o sea todo cambio debe ser incorporado en todo el sistema y debe vigilarse que no se pierda la información previa.

- Aceptabilidad: Se debe promover una actitud participativa de los trabajadores y de la población en el desarrollo de las actividades previstas en el sistema y en especial de las autoridades y administradores que deben gerenciarlo. Debe evitarse la superposición de tareas. Las Unidades Centinelas demandan una gran aceptabilidad en el personal de salud para lograr un adecuado funcionamiento.

- Sensibilidad: Representa la capacidad de detectar casos y brotes a nivel comunitario. Esta capacidad esta relacionada con la Definición de Caso utilizada y la capacidad de detectar cambios en el número esperado. Lo esperado o habitual está relacionado con la Tasa de Incidencia y el Nivel o grado de agregación con que se realiza el análisis, recordar que los datos consolidados diluyen las diferencias locales. Las Unidades Centinelas carecen de base poblacional lo que las hace ser poco sensibles.

- Especificidad: Es la capacidad del sistema de reconocer la no existencia de un evento. Al igual que la sensibilidad dependerá de la proporción de “no casos” que son erróneamente considerados casos y otro como el número de situaciones consideradas anormales (brotes) y que en realidad no lo son. Las Redes de Unidades Centinelas son Subsistemas altamente específicos.

- Valor Predictivo Positivo: Refleja una relación entre la sensibilidad, la especificidad de la definición de caso utilizada y la prevalencia de la condición en la población. El valor de este atributo, se obtiene de dividir los casos confirmados entre el total de notificados como caso.

- Representatividad: Está dada en función de la cobertura de población a vigilar. Implica la posibilidad de aplicar los resultados observados a otras poblaciones. Dependerá entre otras cosas del tipo de evento a vigilar. En los Sitios Centinelas este atributo es una exigencia, en cambio en las Unidades Centinelas debe tenerse presente la población de influencia que está siendo vigilada para intentar generalizarlos. Los resultados obtenidos a nivel de toda la Red de UC cuyas ubicaciones estén acordes con las problemáticas estudiadas, podrían toman valores referenciales para todo el país.

- Oportunidad: El grado de oportunidad con que se necesita la información dependerá de los tiempos requeridos para realizar intervenciones. Está vinculada a la modalidad operacional que utilicemos. En general la estrategia de UC debería asegurar oportunidad y periodicidad adecuadas. 

- Calidad del Dato: La calidad del dato, refleja el grado de completamiento y validez de los datos recolectados por los instrumentos (formularios) utilizados para la recolección de información por el sistema de vigilancia. La Calidad del dato esta influenciada por; la definición de caso utilizada, la claridad de los formularios utilizados y el entrenamiento y supervisión de las personas que están encargadas de llenarlos y por último el cuidado con que se carga esta información en las bases de datos. La calidad del dato suele obtenerse de manera fácil identificando la proporción de datos en blanco o desconocidos existente en los formularios utilizados. La aplicación de la estrategia de Unidades Centinelas permite obtener datos de buena calidad.

- Estabilidad: Se refiere a fiabilidad y disponibilidad del sistema para responder a los Objetivos para los cuales fue diseñado. La fiabilidad se expresa como la habilidad del sistema para recolectar, administrar y proveer datos con calidad similar y mantenida en el tiempo y la disponibilidad se refiere a la operacionalidad del sistema de responder cuando esto se necesita.

- Difusión: Dependerá de la oportunidad y de la capacidad operativa de difusión del sistema. El hacer difusión de la información, promueve la realización de acciones de prevención y control y estimula a mejorar la recolección de los datos.

Estos atributos están vinculados entre sí y que en ocasiones cuando pretendemos mejorar los resultados de uno de ellos podemos provocar una reducción en los resultados de otro, por lo cual se recomienda buscar un equilibrio tal que resulte en un producto (información) que satisfaga las necesidades, evitando subdimensionar o sobredimensionar el subsistema.

Las Unidades Centinelas como estrategia de Vigilancia, insertadas en el Sistema de Vigilancia actual permitirán:
- Focalizar la Vigilancia sobre problemas de salud relevantes
- Identificar con detalle las características de los problemas de salud no bien conocidos.
- Facilitar la investigación epidemiológica, clínica y de laboratorio, a través del trabajo colaborativo, posibilitando una mayor integración entre esas áreas.
- Monitorear los cambios en los agentes infecciosos
- Monitorear tendencias de la Incidencia o Prevalencia cuando se disponga de información comparativa en el tiempo.
- Evaluar medidas de Prevención y Control
- Utilizar de una forma más efectiva y eficiente los recursos

jueves, 20 de diciembre de 2007

El Acuífero guaraní


El denominado Sistema Acuífero Guaraní es uno de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo, encontrándose en el subsuelo de un área de alrededor de 1.190.000 kilómetros cuadrados (superficie mayor que las de España, Francia y Portugal juntas) por lo que también en un momento se lo denominó "el Acuífero Gigante del Mercosur".

En Brasil abarca una superficie - en kilómetros cuadrados - de aproximadamente 850.000 (9,9% del territorio) en Argentina 225.000 (7,8%) en Paraguay 70.000 (17,2%) y en Uruguay 45.000 (25,5%). De acuerdo a lo actualmente se conoce, salvo en la Argentina -que se encuentra a profundidades por debajo de los novecientos metros- en los demás países se lo alumbra a profundidades muy variables (entre los 50 y 1.500 metros).

En general posee presión de surgencia, de manera que realizada una perforación, cuando se alcanza la profundidad del acuífero el agua se eleva naturalmente y en muchos casos emerge sobre el nivel del suelo; las temperaturas, producto de las profundidades alcanzadas (por gradiente geotérmico), van desde los 33º C a los 65º C. 

Si bien el volumen total de agua almacenado es inmenso (37.000 kilómetros cúbicos, donde 1 kilómetro cúbico es igual a 1 billón de litros), en realidad el volumen explotable, estimado actualmente como reservas reguladoras o renovables, es de 40 a 80 kilómetros cúbicos por año. Estas cifras corresponden, por ejemplo, a una magnitud comparable en volúmenes a un tercio de la totalidad del escurrimiento del río Uruguay, y también representan 4 veces la demanda anual de agua de la Argentina para todos los usos.


El país que más lo explota es Brasil, abasteciendo total o parcialmente entre 300 y 500 ciudades; Uruguay tiene 135 pozos de abastecimiento público de agua, algunos de los cuales se destinan a la explotación termal. En Paraguay se registran unos 200 pozos destinados principalmente al uso humano. En la Argentina hay en explotación 5 perforaciones termales de agua dulce y una de agua salada, ubicadas en el sector oriental de la provincia de Entre Ríos, en tanto que hacia el Oeste de la misma se ha alumbrado sólo agua salada termal, con la consiguiente problemática del efluente salado. Se desconoce la existencia del acuífero en el resto de las provincias donde se hallan en el subsuelo las unidades geológicas que lo podrían contener.


El agua subterránea del Sistema Guaraní se aloja en formaciones geológicas antiguas, correspondientes a los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico Inferior, teniendo esas rocas edades entre los 200 a 132 millones de años. En esa época, en que aún estaban unidas África y Sudamérica, los depósitos comenzaron a desarrollarse en ambientes fluviales y lacustre conociéndoselos en la literatura geológica como formación Tacuarembó o también Piramboiá. Luego, como resultado de un clima más seco, se desarrolló un gran desierto de arenas bien seleccionadas (semejante al actual Sahara) que también abarcó la región que nos ocupa de los 4 países, constituyendo posteriormente el acuífero principal del Sistema dentro de la formación geológica denominada Botucatú o Rivera.

Todos estos sedimentos abarcaron dentro de la Argentina: el litoral y región chaco pampeano norte y central resultando espesores variables entre los 200 metros y los 600 metros.

Luego de esta etapa, y a través de grandes fracturas profundas, todos los sedimentos anteriores fueron cubiertos por coladas de lavas basálticas, que acompañaron la separación entre los continentes mencionados, constituyendo la efusión basáltica de mayor extensión mundial comprendiendo un millón de kilómetros cuadrados en los 4 países del Mercosur.

Esta efusión dejó volúmenes de rocas muy diversos: en Misiones más de 800 metros de espesor de coladas de lavas superpuestas, en la margen oriental entrerriana más de 600 metros, en tanto que la región chaco pampeana presenta escasos metros y con presencia irregular discontinua. El máximo espesor conocido de basaltos se registra en Brasil - Estado de San Pablo - con más de 1.900 metros.

Luego de todos estos eventos geológicos, que permitieron en ese entonces la depositación de más de 1.000 metros de espesor de rocas en toda el área, se comienzan a producir y reactivar fallas y estructuras geológicas que en muchos sectores alteraron el orden estratigráfico establecido, las orientaciones originales y las alturas, sumado todo ello a los procesos erosivos actuando durante varios millones de años y la conformación de depósitos más modernos producidos en el Terciario y Cuaternario.

En ese escenario, considerado geológicamente casi final, y muy parecido al actual, las rocas más permeables que afloraban comenzaron a llenarse de agua por infiltración desde la superficie (producto de las lluvias y ríos), circulando muy lentamente - en el orden de los pocos metros por día - desde las áreas de afloramiento (áreas de recarga) hacia las de hundimiento y confinamiento (áreas de tránsito y descarga). Este proceso comenzó en gran escala hace más de 20.000 años (cuando en las pampas vivía el gliptodonte y en Europa el homo sapiens habitaba en cavernas) y continua...

Fuente: Dr. Jorge N. Santa Cruz -INA



EL PROYECTO SISTEMA ACUIFERO GUARANI MERCOSUR - UNION TAMBIEN DE LA GEOLOGIA Y EL AGUA SUBTERRÁNEA

Axel van Trotsenburg, director de la sede regional del BM, destacó la importancia de "que estos cuatro países (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) hayan reconocido la necesidad de preservar el acuífero" y dar "un gran paso en la dirección correcta". Dijo el holandés que "lo que es histórico es que hayan acordado hacerlo antes de que el recurso se contamine". 

El costo del proyecto es de 27.240.000 de dólares y cuenta con una donación de 13,4 millones de dólares del Fondo Mundial para el Medio Ambiente. El resto se cubre con contrapartidas nacionales y financiamiento de organismos internacionales que apoyan la iniciativa.

La sesión inaugural, realizada el jueves en el Edificio Mercosur -frente a la rambla de Montevideo-, contó con la presencia de autoridades de los cuatro países involucrados. El presidente uruguayo, Jorge Batlle, destacó el valor del emprendimiento y dijo que la integración en la región debe hacerse "de abajo hacia arriba y construirla por el agua, la sanidad animal y las comunicaciones".

El proyecto cuenta con el apoyo de los cuatro gobiernos del Mercosur, el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), el Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos (OEA), los gobiernos de Holanda y Alemania, y la Agencia Internacional de Energía Atómica.

El proyecto requiere que en cada país se establezca una unidad o un consejo directivo con los máximos organismos de recursos hídricos, medio ambiente y cancillería, y un consejo técnico que coordine las acciones.
Resultado de imagen para Acuífero guaraní
Con cuatro años de duración, el proyecto está estructurado en siete áreas: 
1) Conocimiento y usos (expansión del conocimiento científico). 
2) Gestión (instrumentación conjunta de marco de gestión). 
3) Participación (fomento de la participación de la sociedad). 
4) Educación y comunicación (campaña educativa sobre la necesidad de protección ambiental). 
5) Proyectos piloto (desarrollo de medidas para gestión de aguas subterráneas y mitigación de daños). 
6) Energía geotérmica (evaluación del potencial geotermal del acuífero). 
7) Coordinación (trabajos administrativos y gerenciamiento del proyecto).

Fuente: Nelson Fernández Para La Nación

La Familia FN Herstal 5,7 x 28 mm


La familia FN Herstal 5,7 x 28 mm posee dos componentes excepcionales: el subfusil FN P90 y la pistola Five-seveN.

El Subfusil FN P90

El concepto usado al momento de diseñar el calibre 5.7 x 28 ha sido el de cubrir un espacio vacío entre el 9 mm Luger y la munición y los 5.56 x 45 mm. y que sea de uso ideal en combate urbano. Hoy en día un proyectil estándar del calibre 9 mm Luger del tipo encamisado posee grandes desventajas no solo en el uso policial al respecto de su excesiva sobre penetración y riesgos terceros inocentes, sino que en su uso táctico no penetrará un chaleco anti balas, y si bien la delincuencia común no presenta éste tipo de chalecos, hay otra cara del tema y que es la delincuencia profesional y sí cuenta con éste tipo de elementos.

En el escenario de la lucha contra el terrorismo (guerra asimétrica), la NATO formulo un nuevo tipo de arma. Dentro de sus requisitos estaba el hecho de poder incapacitar eficazmente a tropas a una relativa distancia equipadas con chalecos anti balas, de la misma manera evitar en lo posible una sobre penetración. Frente a esta problemática FN Herstal (Bélgica) decidió replantear su tecnología para satisfacer esta necesidad de un arma de pequeñas dimensiones, con buen poder de fuego, con la mayor tecnología del momento (miras reflex, adicionales láser, linternas tácticas, etc), y con la cualidad de atravesar chalecos anti balas, diseñando el Subfusil P90 en el calibre 5.7 x 28 mm (1989)

La P-90, es una arma de fuego(blowback – delayed) con sistema de disparo automático - semiautomático y un seguro. Su construcción es en gran parte de polímero lo que la hace relativamente liviana. Todos los modelos salvo el PS90 (versión civil) cuenta con un cañón con 6 estrías dextrógiras.

El subfusil P90 utiliza una amplia gama de municiones para ser relativamente un arma nueva, una de las más usadas es la munición SS190 cuya particularidad al tener un núcleo dual se desestabiliza al momento del impacto con un ser vivo, por lo cual la sobre penetración es improbable. La presión en la recámara ronda las 50,000 psi.
Resultado de imagen para SS190
- Munición SS190: penetra como máximo entre 11 y 13.5 pulgadas de gelatina, y lo más impactante es que cuando ingresa a los bloques de gelatina comienza a voltearse sobre su base, y en todos los casos inicia una trayectoria netamente ascendente, con lo cual no solo se puede llegar a lograr una rápida incapacitación al afectar la mayor cantidad de órganos posibles, sino que también se reducen los riesgos de sobre penetración y se logra la máxima entrega de energía al blanco, los efectos del 5,7 x 28 son similares a los producidos por el .223 Rem, solo que mientras el 5,7 x 28 penetra hasta 13,5 pulgadas, el .223 lo hace entre 17 y 22 pulgadas.

La SS190 también penetrará 48 capas de Kevlar, (aproximadamente nivel III A), a 200 metros (219 yardas), o incluso la moderna protección muy usada por países del ex bloque soviético, llamada CRISAT que es una combinación de titanio y Kevlar, usada por algunas fuerzas de infantería para protegerlos de la metralla que produce una granada o también puede penetrar un casco de Kevlar en el mismo rango. Puede entregar una energía de 85 joules en un blanco ubicado a 400 metros (437 yardas), pero a los 150 mts el proyectil lleva un nivel de energía de 232 Joules.
Al respecto de su desestabilización se puede anexar la información de que el centro de aluminio es más pesado que la punta de acero y que su desestabilización comienza a partir de las 2 pulgadas de penetración, éste factor elimina virtualmente el riesgo de sobre penetración, a la vez que crea múltiples heridas en los distintos órganos o tejidos y por lo cual se logra una rápida inhabilitación del objetivo.
La munición no produce un gran retroceso en el arma, dado que solo tiene 60% del impulso del retroceso de un 9 mm. Toda la munición del calibre 5.7 x 28 mm está restringida a la venta civil por sus cualidades perforantes de los chalecos de uso militar o policial .

- Munición SB193 (Subsonica): presenta un proyectil con un peso de 3.58 gramos y una velocidad en boca de 304 mps. Esta pensada para el uso con supresores de sonidos, el cual viene original en el arma y es removible.

- Munición L191 (trazante): peso 31 grains y velocidad: 2,133 fps.

La vista nocturna es una retícula que se presenta como una "T" abierta, utiliza un módulo del tritium y eso brilla a través de una pequeña fibra óptica. La vista de día tenderá a opacarse un poco para poder centrar en superficies con un alto grado de luminosidad como paredes blancas, nieve, y el cielo donde el albedo de las mismas es importante.

Tipos.
- Modelo P90 USG: Es una versión totalmente automática, similar a la P90 original, salvo que en sí el modelo cuenta con un sistema óptico desarrollado por el Servicio Secreto de los Estados Unidos y otras agencias gubernamentales. Esencialmente, el modelo USG usa una retícula 100% negra, y que no requieren de la luz del ambiente ni contiene un módulo de tritium para su uso de noche o condiciones de escasa luminosidad. El USG IR (infrarrojo) tiene un sistema óptico diseñado para ser usado con visión nocturna.

- Modelo P90 L: La opción "L" agrega un sistema de mira láser integrada al arma, y es ubicable debajo del cañón. La variante de LV está provista con un láser visible, mientras la variante de LIR tiene un láser infrarrojo. Los láseres tienen tres posiciones: "off" ("apagado" para prevenir una activación accidental), "low intensity" ("baja intensidad", para combate de entrenamiento y donde se desee una larga vida de uso de la batería), y "high intensity", ("alta intensidad", máxima visibilidad). El interruptor de on/off de láser es un botón verde localizado bajo el asimiento de la cola de disparador y el compartimento de la batería se localiza debajo de este botón.

- Modelo PS90:, es una versión semiautomática que se la diseñó para el mercado civil de los EE.UU.. Tiene un cañón de 16.1 pulgadas de largo, cuenta con su estructura de polímero en color verde aceituna o verde pardusco (la producción del P90 es limitada al color negro) y una mira MC-10-80 reflex. El cañón tiene un complejo estrial de 8 estrías dextrógiras con 1 vuelta en 9 pulgadas, cuenta además con la posibilidad de adosarle un apagallamas. La longitud total del PS90 es de 26.3 pulgadas.
A partir de enero del 2006, los PS90 se han vendido en el mercado abierto en una cantidad limitada. Si bien admite el cargador de la P90 con 50 cartuchos, originalmente sale a la venta con un cargador para 10 cartuchos y 30 cartuchos.

Particularidades.
El retroceso de la P90 es mucho menor que el de una 9mm Luger en un MP5 y un tercio de un fusil M4. Sus cualidades de ergonomía, la hacen particularmente útil tanto a diestros como zurdos, contando inclusive con miras separadas a ambos lados de su mira reflex.


La mira reflex cuenta con dos tipos de visiones, una retícula para ser usada de día, a la cual cuesta acostumbrarse, pese a ello y posterior a los primeros disparo, la mira se acomoda a nuestra vista y el blanco se vuelve mucho más simple de posicionar, desde el punto de vista comprensible creo que se lo graficaría de manera simple y práctica, al momento de usarla la visión que se nos presenta ante nuestros ojos es como la de una cámara del tipo reflex. Visualmente se aprecia un circulo exterior amplio y circulo central con un punto medio. 

También se le puede adosar una mira Láser o un sistema Infrarrojo. Una retícula para condiciones de escasa o nula luz, es iluminada por una célula del tritium reemplazable, esta mira se proyecta en la parte posterior de la óptica y es normalmente invisible en condiciones de luz del día, a menos que la vista este con una sombra en el borde de la visión, donde se ven tres líneas, dos horizontales y una inferior vertical.

Cuenta ademas, con un sistema de supresor de sonido incorporado usando munición SS190, el sonido es muy inferior a un cal .22 largo, obviamente usando munición subsónica su sonido es casi nulo.


Cuenta con el sistema de expulsión de vainas orientados hacia su parte inferior, lo cual lo hace práctico al momento de avanzar y contar con un compañero situado a cualquiera de los dos lados, con lo cual ya no hay que preocuparse de tener algo de metal caliente en la cara o que entre por dentro de nuestras ropas, igualmente viene opcional una cesta que podrá ser adosada al arma que podrá contener aproximadamente cien vainas servidas. Otra de sus ventajas es su cargador con la capacidad de llevar hasta 50 cartuchos completos, lo cual facilita el hecho, de la necesidad de llevar municiones extras. El cargador por estar encima del arma y ser de material sintético transparente facilita el observar la cantidad de munición disparada.

Su uso está restringido a fuerzas policiales y militares (conductores de vehículos, blindados o tripulaciones de helicóptero, personal de apoyo), y por grupos de operaciones especiales.

El retroceso está aproximadamente en 0.030 partes de una pulgada (0.76 mm). El seleccionador manual debajo de la cola de disparador puede operarse de cualquier lado de la cola de disparador y cuenta con tres posiciones, seguro, semiautomático y automático, y es manejable de forma ambidiestra, con cualquier dedo de la mano.

Especificaciones:
Arma automática ambidiestra.
Tamaño: 500 mm (longitud) x 210 mm (altura) x 55 mm (espesor)
Buen nivel de ocultamiento debajo de prendas
Formas redondeadas (cargador incorporado encima del cañón y ninguna pieza saliente)
Peso: 2.54 kg vacía; 3 kg cargada con 50 proyectiles
Largo del cañón: 263 mm
Cadencia de disparo: 900 dpm
Capacidad cargador: 50 cartuchos
Rango eficaz: 200 metros
Sistema de mecanismos de disparo: Blowback Delayed con Breechmass (recámara) cerrada
Selector de disparo: 3 posiciones (Seguro, Semiautomático, automático)

Conclusión: Posee un casi imperceptible retroceso, la idea de contener en un arma que no pesa más de 3 kilos 50 cartuchos con el poder de atacar un blanco con chaleco antibalas a 200 metros, con la tecnología expuesta en su sistema de mira, o con saber las distintas prestaciones sobre su uso. Es uno de los subfusiles más avanzados del mundo, y le sobran cualidades para haber sido elegido por las mejores FFEE del mundo
Fuente: Javier Abedini

Cinco años después salió a la luz la conocida pistola del mismo calibre llamada Five Seven.

Pistola Five-SeveN (cal 5,7 x 28 mm)

En 1935, la pistola Browning GP era un arma revolucionaria. Ha sido distribuida en más de 100 países. Hoy en día, la pistola Five-seveN vuelve a definir lo que tendría que ser una pistola que responde a las necesidades del combate cercano.



Versiones

1. FiveseveN Tactical: De Doble Acción / Acción simple (DA/SA). Después del primer disparo, se requiere menos esfuerzo para presionar el gatillo de nuevo, permitiendo al usuario presionarlo varias veces en un lapso breve.

2. FiveseveN (DAO): De Doble acción exclusiva. No se puede disparar rápidamente y tiene menos precisión que la versión Tactical. Carece de seguro manual.

3. FiveseveN IOM (Individual Officer's Model): De Double Action / Single Action (DA/SA). Similar a la versión Tactical en su mecanismo de acción simple. Se caracteriza por sus miras traseras ajustables, una desconexión de cargador por seguridad.

4. FiveseveN USG (United States Government): De Double Action / Single Action (DA/SA) Similar a la versión IOM, pero con un gatillo diferente, una empuñadura mejorada y un cargador cambiable para zurdos o diestros.

Accesorios: A todas las versiones se les puede integrar una mira láser o un linterna.
Cañones con rosca están disponibles para el uso de supresor de gases (silenciador).


Características de la Pistola Five-SeveN
- Elevada potencia de fuego: Un cargador de 20 cartuchos está suministrado como estándar.
- Elevada probabilidad de alcance
- Su muy poco retroceso no provoca virtualmente ningún movimiento del cañón. La pistola se controla fácilmente, ya que queda alineada sobre el blanco.
- Elevada potencia de detención, dispara el cartucho de 5,7 x 28 mm que perfora los cascos y chalecos antibalas de Kevlar así como las protecciones CRISAT.
- Ligera: pesa 744 gr. con 20 cartuchos en el cargador.
- Ergonómica: Bien equilibrada, con contornos lisos, sin piezas salientes.
- Segura: Ningún riesgo de tiro accidental durante el transporte. Incluye un disparador de doble acción y una seguridad del percutor. Todas las seguridades se vuelven a enganchar inmediatamente después del tiro de la munición.
- Rápidamente operacional: Sin palanca de desarmado. Sin gatillo que armar. Segura de llevar con un cartucho en la recámara, lista para el uso. El desmontaje de campaña no requiere ninguna herramienta. Es fácil y rápido.

Especificaciones:
Funcionamiento: por blowback retardado
Longitud total: 208 mm.
Masa del arma cargada: 744 g.
Capacidad del cargador: 20 cartuchos
Mecanismo de disparo: de doble acción obligada (DAO)
Alcance eficaz máximo: 50 m
Emplea munición SS190, calibre 5,7 x 28 mm.
Longitud de la munición: 40,5 mm.
Masa de la munición: 6 g.
Masa del proyectil: 2,02 g.
Velocidad inicial: 650m/s.
Otros tipos de municiones: trazadora, de fogueo y subsónica

Fuente: Wikipedia/Internet

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Avión STOL CH-701

El kit del primer avión STOL CH-701 fue desarrollado para aterrizajes y decolajes muy cortos, y fue introducido en el mercado en 1986, para satisfacer la demanda de muchos pilotos deportivos y constructores de aviones.

Con el STOL CH-701, su diseñador, Chris Heintz combina las características y ventajas de un avión "real", con las capacidades de aterrizaje súper corto de los ultralivianos. Las características espectaculares de rendimiento que le dan a éste avión los slats fijos en el borde de ataque (capacidad de trepada impresionante), los flaperones (sumatoria de los alerones y los flaps, que le dan bajísima velocidad de aterrizaje) y el timón de dirección que gira completo. A ello hay que sumarle la durabilidad y el bajo costo de ente metálico.

El diseño del STOL CH701 cumple con los requerimientos establecidos por la reglamentación de la FAA (Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos) en la categoría Sport Pilot / Light Sport Aircraft (LSA). En su comportamiento en aterrizajes y decolajes es donde el CH701 mas se destaca: él está en vuelo en menos de 37 metros en un terreno no preparado de pasto, o en menos de 28 metros en un campo preparado, en condiciones de CARGA MAXIMA!!!
Resultado de imagen para STOL CH-701
La rotación es posible por el tiempo en que el acelerador está colocado a full, y el despegue puede comenzar a las 25 mph (con efector suelo y sin viento), todo dentro de los 4 segundos desde parado. Por supuesto cualquier viento de frente acorta el tiempo y la distancia requerida para el decolaje
."Yo he visto aviones que pueden volar dentro de un hangar, pero pienso que un piloto realmente bueno, con el STOL CH701 puede volar dentro de un hangar, hacer 180 grados y volver a salir de él. La performance de este avión es espectacular."
De la prestigiosa revista norteamericana Sport Pilot magazine.
El STOL CH701 no fue diseñado justamente como un bonito avión liviano, pero si pensado para ofrecer un sobresaliente comportamiento en aterrizajes y decolajes cortos, en durabilidad por su construcción totalmente metálica sin tela ni madera, y su incomparable facilidad para su construcción y mantenimiento. Por estas razones luce como un "JEEP DEL AIRE" y así lo llaman sus propietarios. No menos de 500 STOL CH701 vuelan todos los días, muchos de ellos en aeropuertos semipreparados o en lugares en los que solo puede aterrizar este avión. Con él su propietario puede volar al lugar preciso en que necesita ir y siempre tener muy cerca algún punto donde poder bajar. Su comportamiento no dista mucho del helicóptero, pero su costo operativo está en las antípodas.

Agregado:
SAAB, empresa aeronáutica conocida por sus excelentes realizaciones empleó un concepto similar para el desarrollo de una antigua aeronave tipo STOL, de entrenamiento, patrullaje y empleo COIN -construida luego bajo licencia en Pakistán- denominada SAAB MFI 15/17, también llamada SAFARI. Económica, de sencilla construcción era un producto de múltiples aplicaciones.

Fuente: Revista Internacional de Defensa 3/1974, Sport Pilot Magazine y Airlainers.net

martes, 18 de diciembre de 2007

Prevención del Cáncer.



En el trabajo que se presenta a continuación se trata un tema muy importante como lo es el Cáncer, el cual es un agente causante de muertes a nivel mundial.

El cáncer lo constituye todo tumor maligno que se caracteriza por una multiplicación anormal y desordenada de células, las cuales tienen la característica de invadir los tejidos adyacentes (metástasis).
El principal atributo de los tumores malignos es su capacidad de diseminación fuera del lugar de origen. La invasión de los tejidos vecinos puede producirse por extensión o infiltración, o a distancia, produciendo crecimientos secundarios conocidos como metástasis. La localización y vía de propagación de las metástasis varía en función de los cánceres primarios.

Cuanto más agresivo y maligno es un cáncer, menos recuerda a la estructura del tejido del que procede, pero la tasa de crecimiento del cáncer depende no sólo del tipo celular y grado de diferenciación, sino también de factores dependientes del huésped. Una característica de malignidad es la heterogeneidad celular del tumor. Debido a las alteraciones en la proliferación celular, las células cancerosas son más susceptibles a las mutaciones.

El Cáncer: Es un crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos.El cáncer, que puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en cualquier tejido corporal, no es una enfermedad única sino un conjunto de enfermedades que se clasifican en función del tejido y célula de origen.


Existen varios cientos de formas distintas, siendo tres los principales subtipos: los sarcomas proceden del tejido conectivo como huesos, cartílagos, nervios, vasos sanguíneos, músculos y tejido adiposo. Los carcinomas proceden de tejidos epiteliales como la piel o los epitelios que tapizan las cavidades y órganos corporales, y de los tejidos glandulares de la mama y próstata.

Los carcinomas incluyen algunos de los cánceres más frecuentes. Los carcinomas de estructura similar a la piel se denominan carcinomas de células escamosas. Los que tienen una estructura glandular se denominan adenocarcinomas. En el tercer subtipo se encuentran las leucemias y los linfomas, que incluyen los cánceres de los tejidos formadores de las células sanguíneas. Producen inflamación de los ganglios linfáticos, invasión del bazo y médula ósea, y sobreproducción de células blancas inmaduras. El cáncer no es una enfermedad contagiosa.

Origen del cáncer
Ciertos factores son capaces de originar cáncer en un porcentaje de los individuos expuestos a ellos. Entre éstos se encuentran la herencia, los productos químicos, las radiaciones ionizantes, las infecciones o virus y traumas. Los investigadores estudian como estos diferentes factores pueden interactuar de una manera multifactorial y secuencial para producir tumores malignos.

El cáncer es, en esencia, un proceso genético. Las alteraciones genéticas pueden ser heredadas, o producidas en alguna célula por un virus o por una lesión provocada de manera externa.

Herencia: Se calcula que de un 5 a un 10% de los cánceres tienen un origen hereditario. Algunas formas de cáncer son más frecuentes en algunas familias: el cáncer de mama es un ejemplo de ello. El cáncer de colon es más frecuente en las familias con tendencia a presentar pólipos de colon. Una forma de retinoblastoma sólo aparece cuando está ausente un gen específico. Estos genes, denominados genes supresores tumorales o antioncogenes, previenen en condiciones normales la replicación celular. Su ausencia elimina el control normal de la multiplicación celular. En algunos trastornos hereditarios, los cromosomas tienen una fragilidad intrínseca; estos procesos conllevan un riesgo elevado de cáncer.

Sustancias Químicas: El alquitrán de hulla y sus derivados se considera altamente cancerígenos. Sus vapores en algunas industrias (ej. Refinerías) se asocian con la elevada incidencia de cáncer del pulmón entre los trabajadores. Hoy en día se sabe que el benzopireno, sustancia química presente en el carbón, provoca cáncer de la piel en personas cuyo trabajos tienen relación con la combustión del carbón. El arsénico se asocia con cáncer del pulmón, pues los trabajadores de minas de cobre y cobalto, fundiciones y fábricas de insecticidas presentan una incidencia de este tipo de cáncer mayor de los normal.

En los trabajadores de las industrias relacionadas con el asbesto, la incidencia es de hasta 10 veces más que lo normal.Una sustancia producida por el hongo Aspergillus flavus, llamada aflatoxina, y que contamina alimentos mal conservados, ocasiona cáncer de hígado en algunos animales. Se ha encontrado que en países donde la contaminación de alimentos por mohos es frecuente, la incidencia de cáncer del hígado y estómago es alta.

El cigarrillo es otro agente cancerígeno, se ha determinado que la muerte por cáncer del pulmón es 6 veces mayor entre fumadores que entre no fumadores. El cigarrillo es tan pernicioso debido a las sustancias que contiene; nicotina, ácidos y óxidos de carbono y alquitrán.El alcohol es también un importante promotor; su abuso crónico incrementa de manera importante el riesgo de cánceres que son inducidos por otros agentes.

Radiaciones: Las radiaciones ionizantes son uno de los factores causales más reconocidos. La radiación produce cambios en el ADN, como roturas o trasposiciones cromosómicas en las que los cabos rotos de dos cromosomas pueden intercambiarse. La radiación actúa como un iniciador de la carcinogénesis, induciendo alteraciones que progresan hasta convertirse en cáncer después de un periodo de latencia de varios años. Los rayos ultravioletas del sol y los rayos X aumentan la propensión a adquirir cáncer de la piel y leucemia. La excesiva exposición a los rayos solares, por parte de personas de piel blanca, aumenta el riesgo.

Infecciones o virus: Existen cada vez más evidencias de que algunas infecciones pueden llegar a provocar cáncer y, en concreto, aquellas relacionadas con los cánceres de estómago, hígado, cérvix y con el sarcoma de Kaposi (un tipo especial de cáncer que aparece en enfermos de SIDA). Se ha relacionado la bacteria Helicobacter pylori con el cáncer de estómago. Distintos estudios demuestran que personas infectadas con esta bacteria tienen cuatro veces más probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.Los virus son la causa de muchos cánceres en animales.

En el ser humano, el virus de Epstein-Barr se asocia con el linfoma de Burkitt y los linfoepiteliomas, el virus de la hepatitis con el hepatocarcinoma, y el virus herpes tipo II o virus del herpes genital con el carcinoma de cérvix. Todos estos virus asociados a tumores humanos son del tipo ADN. El virus HTLV, sin embargo, es del tipo ARN, o retrovirus, como la mayor parte de los virus asociados a tumores en animales. Produce una leucemia humana. En presencia de una enzima denominada transcriptasa inversa, induce a la célula infectada a producir copias en ADN de los genes del virus, que de esta manera se incorporan al genoma celular. Estos virus del tipo ARN contienen un gen denominado oncogén viral capaz de transformar las células normales en células malignas. Distintas investigaciones han demostrado que los oncogenes virales tienen una contrapartida en las células humanas normales: es el protooncogén, u oncogén celular. Los productos de los oncogenes (las proteínas que producen) son factores de crecimiento (o proteínas necesarias para la acción de tales factores de crecimiento), que estimulan el crecimiento de las células tumorales

Traumas: Se considera perjudicial la irritación mecánica producida sobre una porción de la piel y la fricción ejercida sobre lunares. El cáncer de labio en los fumadores de pipa se asocia con la irritación crónica producida por la pipa sobre un grupo de células en el labio. En la India, una alta incidencia de cáncer del abdomen y la ingle se relaciona con la vestimenta (una especie de guayuco) de uso muy generalizado.

Prevención del cáncer
Es muy importante el hecho de que muchos de los agentes que se consideran cancerígenos son manejables por el hombre. En este sentido, al conocerse la relación entre un tipo de cáncer y un factor determinado, podemos dirigir nuestra acción hacia la eliminación del agente.
Con este fin se deben tomar medidas como las siguientes: No fumar, Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado (especialmente personas de piel blanca o sensible). Mantener una adecuada higiene genital. Controlar el consumo de bebidas alcohólicas. Evitar los excesos de bebidas. Una dieta adecuada, rica en fibras vegetales, frutas y baja en grasas.

En los grupos de alto riesgo como lo son los trabajadores de ciertas industrias, se deben tomar las precauciones adecuadas para protegerlos y mantener un control médico periódico. Evitar la exposición a radiaciones (Rayos X, etc.) pues a la larga pueden causar trastornos.

En sus primeros estudios se puede decir que el 50% de los tumores malignos son curable, de aquí la importancia del diagnóstico precoz.

Las invasiones metastásica generalmente ocurren cuando el tumor primario ya ha adquirido un tamaño considerable, ese lapso de tiempo depende del tipo de tumor, algunos son de evolución muy rápida como el cáncer del testículo, otros de diez o más años (algunos tipos de cáncer de la tiroides); pero lo más frecuente es que el tumor alcance su pleno desarrollo en un lapso de cinco años.

Diagnóstico del cáncer (métodos)

Es invalorable la ayuda que han prestado las técnicas modernas de detección en la lucha contra el cáncer. Entre los exámenes comúnmente practicados para descartar tumores tenemos:

Útero: La citología cervical o Papanicolau es un examen sencillo, rápido, no causa dolor y consiste en la toma de una muestra de secreción de cuello del útero para obtener algunas células y extenderlas en una lámina. Se procesa en el laboratorio mediante técnicas de fijación, para luego estudiarlas en el microscopio. Este examen no sólo indica si hay sospecha de cáncer, sino la presencia de alguna otra infección.¿Quiénes deben hacerse el examen?, es recomendable que toda mujer que haya tenido sus relaciones sexuales se le practique el examen periódicamente (una vez al año o cada 2 años) o cuando el médico lo indique.
Existen otros exámenes como son:
-Determinación de células malignas en sangre, orina y líquido cefalorraquídeo (este último en caso de tumores cerebrales).
-Gammagrafía (uso de isótopos radiactivos).
-EcosonografíaTomografía computarizada (consiste en cortes transversales del órgano a estudiar).
- Resonancia magnética (de uso muy reciente)
- Útero: Citología cervical o Papanicolau
- Mama: Autoexamen de la mama, Examen clínico, Mamografía (estudio radiológico).
- Estómago: Radiología de doble contraste
- Pulmón: Radiología, Citología del esputo y Broncoscopia.

Tratamiento del cáncer

Las medidas terapéuticas tradicionales incluyen la cirugía, la radiación y la quimioterapia. En la actualidad se estudia la utilidad de la inmunoterapia y la modulación de la respuesta biológica.

Cirugía: La principal estrategia para el tratamiento curativo del cáncer es la escisión de todas las células malignas mediante una intervención quirúrgica. En el pasado, esto implicaba la escisión de todo el tejido afectado y de la mayor cantidad posible de tejido potencialmente afectado, incluidos los tejidos vecinos y los ganglios linfáticos. Para algunos tumores, y en especial el cáncer de mama, no es precisa una cirugía tan ablativa (mastectomía) en la mayor parte de los casos.
Las mejoras en las técnicas quirúrgicas, los conocimientos en fisiología, en anestesia y la disponibilidad de potentes antibióticos y hemoderivados, han permitido realizar cirugías más limitadas, con menos secuelas y más pronta recuperación. Sin embargo, muchos cánceres están demasiado extendidos en el momento del diagnóstico para que la cirugía curativa sea posible. Si la extensión local del tumor afecta a tejidos vecinos que no pueden ser resecados, o si existen metástasis a distancia, la cirugía no será un tratamiento curativo. 

Sin embargo, puede ser beneficiosa para el alivio sintomático de ciertas situaciones como la obstrucción, o puede tener el objetivo de disminuir la masa tumoral para permitir una mejor respuesta al tratamiento quimioterapéutico o radioterapéutico sucesivo.

Radioterapia: Las radiaciones ionizantes pueden ser electromagnéticas o por partículas y producen una destrucción tisular. La radiación electromagnética incluye los rayos gamma, una forma de emisión radiactiva, y los rayos X, que se producen cuando un haz de electrones impacta en un metal pesado. La radiación de partículas incluye haces de electrones, protones, neutrones, partículas alfa (núcleos de helio) y piones.

La sensibilidad de los tumores a las radiaciones es muy variable. Son tumores sensibles aquellos cuya sensibilidad es superior a la de los tejidos vecinos normales. Cuando tales tumores son además accesibles —los tumores superficiales o los tumores en órganos como el útero en el que se puede introducir una fuente de radiación— pueden ser curados mediante radioterapia. La propiedad de la radiación de respetar hasta cierto punto los tejidos normales permite el tratamiento de tumores en localizaciones donde no es posible la cirugía por la proximidad de tejidos vitales o porque el tumor ha empezado a infiltrar estructuras adyacentes que no pueden ser sacrificadas.

La radioterapia también se emplea con frecuencia como tratamiento paliativo, sobre todo en las metástasis. La radioterapia puede ser útil como coadyuvante a la cirugía. La radiación preoperatoria puede esterilizar las células tumorales con rapidez, impidiendo su diseminación en el acto quirúrgico. También puede disminuir la masa tumoral facilitando la cirugía, o transformando un tumor inoperable en otro operable. En otros casos la radioterapia se emplea en el postoperatorio.

Quimioterapia: Consiste en la utilización de fármacos para el tratamiento del cáncer. Puesto que los fármacos se distribuyen en el organismo a través del sistema circulatorio, la quimioterapia es útil para aquellos tumores cuya diseminación los hace inaccesibles a la cirugía o a la radioterapia. Existen multitud de fármacos anticancerosos, la mayor parte de los cuales actúan interfiriendo la síntesis o función del ADN. Por tanto las células en división son más sensibles a la quimioterapia.

La sensibilidad de ciertos tumores a la quimioterapia es tal que es posible la curación en un alto porcentaje: esto sucede en el cáncer uterino; las leucemias agudas (sobre todo en los niños); la enfermedad de Hodgkin y los linfomas difusos de células grandes; el carcinoma de testículo; el carcinoma de ovario; los carcinomas de células pequeñas del pulmón, y gran parte de los cánceres infantiles.

Muchas veces estos procesos cancerosos se han diseminado en el momento del diagnóstico y no existe otra opción terapéutica. Otros cánceres avanzados tienen buena respuesta a la quimioterapia y pueden ser controlados durante periodos prolongados, por lo que se utiliza con frecuencia como tratamiento paliativo.

Los dos principales problemas que limitan la utilización de la quimioterapia son la toxicidad y la resistencia. Las técnicas que evitan o controlan la toxicidad y disminuyen el riesgo de resistencias se han ido perfeccionando. Es importante la instauración precoz del tratamiento, la utilización de dosis óptimas del fármaco, la repetición de los ciclos con intervalos cortos si es posible, siempre que se permita la recuperación del paciente de los efectos tóxicos.

Terapia hormonal: Muchos cánceres procedentes de tejidos que son sensibles a la acción hormonal, como la mama, la próstata, el endometrio y el tiroides, responden al tratamiento hormonal. Consiste en la administración de diferentes hormonas o antihormonas o en la anulación de la hormona estimulante correspondiente.

Cáncer de la piel.
Factores de riesgo
-Exposiciones prolongadas al sol, al viento o a las temperaturas frías. El riesgo aumenta en las personas de la piel blanca o clara.
-Exposición a sustancias químicas irritantes como arsénico, petróleo, carbón, parafina, especialmente por parte de trabajadores de esas industrias.
-Cicatrices provocadas por heridas o quemaduras graves.
-Exposición a rayos X y radiaciones de otros materiales radiactivos.
Síntomas: Las personas que están expuestas a los factores de riesgos mencionados deben prestarle atención a úlceras o irritaciones crónicas que no cicatrizan; lunares y otras marcas de nacimiento que aumenten de tamaño o cambien de coloración.
Prevención: Como medidas de prevención se debe usar protectores solares y evitar exposiciones al sol por tiempo prolongado, sobre todo si se tiene la piel muy sensible o muy blanca.La ropa debe ser adecuada para protegerse del sol, viento o frío según el caso.Los lunares y verrugas es recomendable extirparlos quirúrgicamente y las quemaduras, fístulas, etc., deben recibir el tratamiento adecuado para que cicatricen. Deben evitarse las irritaciones crónicas sobre una parte del cuerpo (como la que produce la pipa sobre el labio del fumador).
Diagnóstico: Examen médico anual. Observación frecuente por sí mismo de las áreas sensibles de su piel, especialmente lunares, cicatrices y marcas de nacimiento.

Cáncer del útero.
Factores de riesgo
-Relaciones sexuales a temprana edad.
-Relaciones sexuales con diferentes individuos.
-Haber padecido enfermedades venéreas, herpes, etc..
-Haber presentado citología alterada.
Síntomas: Debe investigarse toda hemorragia vaginal prolongada irregular o desacostumbrada, lo mismo que manchas o pequeños sangramientos después de las relaciones sexuales.
Diagnóstico: La citología cervical ha sido de gran ayuda para el diagnóstico precoz del cáncer. Consiste en tomar una muestra de la secreción del cuello del útero para examinar las células presentes. La muestra se extiende sobre una lámina, se aplica técnicas de laboratorio de fijación y coloración y luego se observa al microscopio.
Prevención: Como medida de prevención lo indicado es hacer anualmente un examen médico y una citología cervical (también llamada Papanicolau). Toda mujer que haya iniciado su actividad sexual oque sea mayor de 18 años debe practicarse dicho control.Otras medidas de prevención son: retardar el comienzo de la actividad sexual y mantener relaciones sexuales con un solo individuo.

Cáncer del pulmón.
Factores de riesgo
-Uso de tabaco.
-Exposición frecuente a ambientes donde los compuestos de cromo, níquel, derivados del petróleo, uranio, arsénico contaminante del aire.
-Asbesto. Sílice.
-Antecedentes personales de cáncer de ovario o endometrio.
-Terapia frecuente a base de estrógenos (hormona femenina).
Síntomas: Se debe estar alerta ante tos persistente, dificultad para respirar y dolor del tórax. Lo mismo que ante cualquier cambio de volumen, olor o presencia de sangre en el esputo.
Diagnóstico: Las personas expuestas a los factores de riesgo mencionados deben someterse a un examen médico anual y control radiológico del pulmón; también se deben practicar exámenes frecuentes del esputo.
Prevención: Entre las medidas de prevención, las más importante hoy en día es el abandono del hábito de fumar. El aumento de personas con cáncer del pulmón se debe casi en un 75% al uso de tabaco.En las industrias donde los trabajadores están expuestos a sustancias cancerígenas en el ambiente, se deben tomar medidas de seguridad para su protección ya que la incidencia de cáncer del pulmón entre ellos es muy alta y más aún si son fumadores.

Cáncer del estómago.
Factores de riesgo
-Personas con esofagitis del reflujo (inflamación del esófago por irritación causada por reflujo del jugo gástrico del estómago).
-Falta de secreción de jugo gástrico.
-Gastritis crónica.
-Úlcera gástrica.
-Abuso del tabaco y del alcohol.
Síntomas: Son signos importantes, la pérdida del apetito, evacuaciones oscuras (negras) y la dificultad para tragar alimentos. Además otros signos son la inflamación de la mucosa gástrica o gastritis crónica y la pérdida de peso. Están más expuestos hombres y mujeres mayores de 35 años.
Prevención: Como medida de prevención hay que tomar en cuenta la dieta, ésta debe se balanceada, pobre en grasa y rica en frutas, cereales y vegetales. El consumo de alcohol es causa frecuente de gastritis. Evitar comer frecuentemente alimentos saldos, ahumados, fritos, etc.Las personas con problemas del tracto digestivo como úlceras, pólipos, gastritis frecuentes u operadas del estómago, deben tener control médico periódico.

Cáncer de la próstata.
Factores de riesgo
La incidencia aumenta con la edad principalmente después de los 50 años.
Aunque los problemas de la próstata comienzan después de los 50 años, es a los 65 cuando se presentan los casos más severos.
Síntomas: El cáncer de esta glándula es muy frecuente y se le debe dar la importancia debida a los síntomas, ya que generalmente la aparición del cáncer no reporta ninguna evidencia en un principio. Los primeros síntomas son dificultas para orinar, presencia de sangre en la orina y necesidad de orinar varias veces en la noche.
Diagnóstico: La consulta a un especialista se hace necesaria para el diagnóstico. El examen médico comprende generalmente: tacto rectal, examen físico y exámenes de laboratorio.
Prevención: Como medida preventiva, el examen prostático regular es necesario después de los 50 años. Ya que los resultados por diagnóstico precoz de la enfermedad son generalmente satisfactorios.

Cáncer de mama.
Factores de riesgo
Las causas del cáncer de la mama no se conocen bien todavía. Pero, de acuerdo con la experiencia acumulada por as consultas médicas se pueden atribuir a los siguientes factores:
-Son más susceptibles de cáncer las mujeres obesas y las que tienen hijos después de los 30 años. -Las que presentan lesiones crónicas en las mamas.
-Antecedentes familiares con cáncer de mamas.
-Antecedentes personales de cáncer de mamas.
-Menarquía precoz y menopausia tardía.
Síntomas: Prestar atención a cualquier molestia, dolor, masa o engrosamiento de los seños o axilas que no desaparezcan en varios días. Otra señal de alerta es la supuración del pezón y hundimiento del mismo. Piel con hoyuelos retraídos o fruncida.
Diagnóstico: Toda mujer se puede practicar un auto examen y mantener así control sobre cualquier anormalidad que se presente, esto lo puede hacer cinco días después de la menstruación, todos los meses. Cualquier anormalidad debe ser consultada con un médico. Anualmente se debe practicar el examen físico. Toda mujer debe hacerse el auto examen de los senos ya que éstos le permiten conocerse y detectarse a tiempo cualquier anormalidad.


La medida más eficaz en la prevención del cáncer es la eliminación del consumo de tabaco, ya que el 30% de las muertes por cáncer son producidas por su consumo. El control de la dieta también reduce la mortalidad: disminuir la ingesta calórica para evitar la obesidad, reducción de las calorías procedentes de la grasa a un 20% de la dieta, reducción del consumo de carnes rojas, aumento de la ingesta de fibra (cereales, frutas y verduras) y alimentos protectores (con contenido en vitaminas C y A, verduras como el repollo, la coliflor, el brócoli o las coles de Bruselas).

Debe limitarse el consumo de alimentos ahumados, en salazón o ricos en nitritos, así como el consumo de alcohol.El control sobre los factores ambientales incluye la eliminación de productos cancerígenos en el lugar de trabajo y en el hogar, como por ejemplo la eliminación de la exposición a las fibras de asbesto o la reducción del gas radón en el hogar. Las técnicas de detección precoz pueden realizarse para el cáncer de cérvix (cuello uterino), mama, colon, recto y próstata.

Es recomendable la realización de un chequeo anual a partir de los 40 años incluso en la ausencia de síntomas; los países con sistema público de salud no siempre ofrecen este servicio y el paciente debe sufragar el gasto. El cáncer de mama se considera uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados y muchas mujeres mueren cada año por esta causa. Las mujeres mayores de 50 años son las que tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y el riesgo máximo lo presentan las pacientes con una edad superior a 75 años. La citología ha demostrado ser un método eficaz para la detección precoz de cáncer de cérvix. Se recomienda la realización de una citología cada 3 años siempre que se hayan detectado 2 citologías negativas en intervalos anuales.

En muchos países desarrollados el aumento en el número de personas que disfrutan sus vacaciones en países de clima cálido ha producido un aumento en el cáncer de piel. Se recomiendan las medidas preventivas, como el uso de cremas o pantallas protectoras frente a la acción potencialmente lesiva de los rayos ultravioletas solares.La adopción generalizada de las medidas de detección precoz podría reducir la incidencia de cáncer de mama y colon, e incrementar la tasa de curación del cáncer de mama, colon, recto, cuello uterino y próstata.

Fuente: Juana Villalva

Recomendaciones elaboradas por el Comité de Educación Pública de la Asociación Argentina del Cáncer


1 - Aunque no es común oírlo, la alimentación de cada día puede influir en la aparición de una tercera parte de enfermedades malignas. La dieta rica en grasas y pobre en fibras, en términos generales, tiene relación con la incidencia del cáncer de mama, del cáncer de útero, del cáncer de intestino grueso y del cáncer de próstata. Esto se atribuye a una influencia perjudicial sobre ciertas hormonas y sobre sales biliares del intestino.

2 - Cuando aconsejamos disminuir las grasas en la prevención del cáncer, nos referimos particularmente a la grasa animal (carnes rojas, huevos, manteca, lechón, leche muy cremosa, embutidos, pescados grasos, etc.). Los alimentos grasos no deben exceder del 25 al 30% de calorías de nuestra dieta. Para reducir las carnes grasas, se aconseja reemplazarlas por carnes magras o aves sin la piel, como también pescados magros. Cambiar la manteca por margarina vegetal untable y sobre todo la leche entera por aquella descremada. En nuestro país, el promedio del consumo de grasas en nuestra alimentación es muy elevado y por ello debe ser cuidadosamente controlado.

3 - Cuando los alimentos están envasados con conservadores, como son los nitratos u otras sales minerales, tienen el riesgo de desarrollar en el organismo algunos compuestos químicos cancerígenos llamados nitrosaminas, que son responsables de provocar tumores malignos en el esófago y en el estómago, como se observa con frecuencia en los países que usan alimentos conservados con nitratos, tales como Japón y Chile. Lo mismo ocurre cuando se abusa de alimentos ahumados, que también pueden ocasionar tumores en el tubo digestivo, de ahí que se aconseja elegir siempre alimentos frescos y elaborados en las formas más naturales posibles.

4 - Los alimentos ricos en fibras nos protegen, sobre todo, de los tumores del intestino grueso (colon y recto) porque ayudan a evitar la constipación y con ello a irritar menos la pared del intestino. Las fibras están contenidas en los cereales como: maíz, trigo, salvado, etc. y en los vegetales verdes habituales en la dieta como, por ejemplo: coliflor, brócoli, repollo (colorado o blanco), espinacas, acelgas, zapallitos; y en las legumbres: lentejas, porotos, garbanzos. Diariamente deberíamos comer un plato de verduras. Es lamentable que nuestra población demore en hacer el cambio de reducir las carnes y aumentar los vegetales. Hágase de esto una norma en todas las familias.

5 - Para completar nuestras recomendaciones sobre la dieta en la prevención del cáncer, debemos tener en cuenta en nuestra cocina diaria los alimentos ricos en vitaminas A, C y E, que en muchas observaciones en animales y en humanos demostraron tener protection contra ciertas formas de tumores de pulmón, de mama y de tubo digestivo. Recordemos que entre los alimentos ricos en vitamina A, tenemos los damascos, manzanas con cáscara, zanahorias, zapallos, batatas, tomates, duraznos, etc. Alimentos con vitamina E se encuentran fundamentalmente en los cereales de grano integral, como los copos de maíz, de trigo, el salvado, la avena, avellanas, etc. ; y dentro de los alimentos ricos en vitamina C debemos mencionar las frutas frescas como la naranja, mandarina, pomelo, ananá, frutillas, etc.

6 - Toda población debe tener conciencia de que la obesidad es un enemigo en la lucha contra el cáncer, sobre todo en la mujer después de la menopausia. Con la obesidad bien manifiesta aumenta el 20 ó 30% el riesgo de desarrollar un cáncer de mama, de intestino o de útero.

7 - Debe procurarse, con el asesoramiento del médico y de la dietista, reducir el peso de todas las personas adultas que tienen exceso del mismo, y así poder disfrutar de una vida mucho más saludable, no solamente por la prevención de las enfermedades tumorales sino también de muchas otras alteraciones vitales para el organismo. Este consejo es doblemente más valioso si la persona ha sido tratada de algún tumor maligno en cualquier parte su organismo.

8 - Recordemos ahora en forma sencilla y ordenada todos los consejos que hemos dado con respecto a la nutrición y la prevención del cáncer, ellos son:
a) Evite la obesidad) Reduzca el total de grasa ingerida
b) Elija alimentos ricos en fibras (ej. cereales y vegetales)
c) Incluya el grupo de alimentos que contengan vitaminas: A, C y E.e) 
d) Sea moderado en el consumo de alcohol) 
e) Sea moderado en el consumo de alimentos ahumados, salados o conservados en nitratos.

OTRAS PRECAUCIONES :

9 - Tenga mucho cuidado con la exposición a los rayos solares, particularmente en verano, porque contienen una fracción de rayos ultravioletas que pueden provocar cáncer de la piel, sobre todo en las personas rubias y de cutis blanco. Es un alerta muy importante porque cada año aumenta el número de casos de tumores de la piel (epiteliomas o melanomas), por no seguir este consejo. No abusar de exponerse al sol sobre todo entree las 11 de la mañana y las 4 de la tarde. Además no dejar de usar cremas protectoras de la piel, que filtran esos rayos. La preocupación debe ser mayor cuando existen lunares, no titubear en consultar al dermatólogo.
Es interesante comentar que, ahora que se habla tanto de la protección del medio ambiente, la atmósfera tiene una capa de gas llamada ozono que filtra los rayos ultravioletas para que no lleguen a la tierra con efectos tan agresivos, pero lamentablemente esa capa de filtro de ozono está disminuyendo, sobre todo en los países como el nuestro, ubicados en la parte sur del hemisferio, y esto quiere decir que el daño de esas radiaciones que llegan a nuestro contacto con más intensidad que antes son un verdadero peligro.

10 - Si Usted trabaja en una industria que manipulea sustancias químicas cancerígenas, como son el arsénico, el asbesto o amianto, el cloruro de vinilo, algunas anilinas, el petróleo, el cromo, el níquel, insecticidas como el DDT, etc. debe cumplir estrictamente con el reglamento para la protección del aire que respira, de su ropa o de sus alimentos, para evitar la contaminación que también puede afectar a sus familiares. Preste especial atención a las instrucciones que publica la medicina del trabajo.

11 - El consumo excesivo de alcohol y tabaco durante muchos años, puede ser responsable de ocasionar un cáncer de pulmón , vejiga o de las partes altas del aparato digestivo. Trate de moderar o suprimir estos hábitos para prevenir un grupo de tumores que están aumentando año a año en ambos sexos de la población.

12 - Trate de evitar el estar mucho tiempo en contacto con el ambiente cargado de hollín y humo por quema de residuos, como también de no exponerse a la inhalación de gases de escape de automotores, el llamado humo negro, porque todos estos factores son contaminantes que tienen sustancias cancerígenas ( como el benzopireno), que afectan al aparato respiratorio. Por eso en las grandes ciudades hay más enfermos tumorales que en los ambientes rurales. Es fundamental disfrutar lo más posible del aire libre.

13 - ¿Por qué insistimos en hacer exámenes médicos periódicos preventivos cuando uno tiene la apariencia de disfrutar de buena salud? La respuesta es: porque generalmente hay un largo período silencioso entre la iniciación del cáncer y la aparición de síntomas. El objetivo de este examen preventivo es precisamente descubrir este tumor en una etapa "muda", porque es la mejor posibilidad de una curación total. Por eso, aunque no tenga síntomas, hay que hacer un control periódico de su organismo.

14 - Mucha gente se pregunta si el cáncer puede ser hereditario o contagioso. No es hereditario ni es contagioso, pero existe un grupo de enfermedades malignas en las que puede existir una predisposición de padres a hijos. Por eso es conveniente cuando se hace una historia clínica, tener en cuenta cuáles han sido las enfermedades que han padecido en la familia, sobre todo : madre, padre y hermanos. Esto puede ser muy importante para orientar el examen preventivo. Un ejemplo son las enfermedades tumorales de la mama y del tubo digestivo.

15 - ¿En qué consiste un examen periódico preventivo en la mujer? Fundamentalmente, en el examen de la piel, de la cavidad bucal, de los órganos genitales, de las mamas y del intestino grueso, que generalmente se hace estudiando la presencia de sangre en la materia fecal. Se completa este estudio con una radiografía de tórax. Los tumores más frecuentes en la mujer son los de la mama, del útero y del intestino grueso. Su médico de cabecera puede ampliar estos estudios si lo considera necesario. Para este exámen preventivo todo médico es apto para orientar su realización.

16 - Hoy podemos evitar el cáncer de útero gracias al examen vaginal sencillo e indoloro, hecho una vez por año, a partir de la edad en que se inician las relaciones sexuales. Este exámen consiste en recoger la secreción vaginal para hacer un estudio microscópico y saber así si hay riesgo o no de desarrollar un tumor. Se lo llama habitualmente "Prueba de Papanicolaou", que es el nombre del creador de esta técnica. No demore en concurrir a su ginecólogo anualmente para hacer ya mismo este examen en el propio consultorio.

17 - El cáncer puede existir en todas las edades, desde la infancia hasta la vejez, pero más de la mitad de los casos ocurren por encima de los 50 años. En la mujer, 7 de cada 10 casos de tumores de mama se presentan por encima de los 50 años. Es la enfermedad tumoral más frecuente en ese sexo. Por eso repetimos con frecuencia que toda mujer debe aprender a conocer sus mamas como conoce su rostro. Para ésto, colóquese frente al espejo con las manos en alto y observe en las mamas si hay entree otras cosas lo siguiente:
a) Pequeños hundimientos
b) Eczema o enrojecimiento 
c) Pezón desviado o con distintos niveles 
d) Pezón retraído
e) Hinchazón o bulto 
f) Secreción por el pezón

Este exámen debe hacerse todos los meses y si tiene alguna duda no demore en consultar a su médico sobre la conveniencia de la mamografía. Debemos destacar lo siguiente: que todas las alteraciones que señalamos anteriormente son, por lo común, procesos benignos, factibles de una curación; y si fueran malignos también tienen un tratamiento favorable.

18 - ¿En qué consiste un exámen preventivo en el hombre? Fundamentalmente en el exámen de la piel, de la cavidad bucal, de los pulmones, del aparato digestivo, de la próstata y de los órganos genitales. Los tumores más frecuentes en el hombre se encuentran en el Pulmón, el estómago y la próstata. Estos estudios pueden completarse con radiografía de tórax, tacto rectal y examen de sangre oculta en la materia fecal. Todo hombre por encima de los 40 años debe hacerse anualmente este examen preventivo.

19 - Nuestro cuerpo tiene un sistema de señales que nos dan el alerta sobre la posible existencia de una enfermedad en desarrollo, pero solamente el exámen clínico puede decidir si se trata o no de un cáncer

¿Cuáles son esas 7 señales de alerta ?
1) Cambios en el ritmo de la evacuación del intestino o de la vejiga urinaria.
2) Una llaga que no sana
3) Flujo de sangre o secreciones anormales
4) Engrosamiento o nódulos en el seno o cualquiera otra parte del cuerpo.
5) Indigestión o dificultad al tragar
6) Cambio de tamaño o de color de una verruga o de un lunar
7) Tos persistente o ronquera.
Si Usted tiene alguna de éstas señales, consulte al médico sin demora.

20 - Hay una tendencia a decir en forma singular cómo prevenir el cáncer: en verdad no es así, porque no existe un sólo tipo de cáncer, sino que hay muchas variedades de estos tumores malignos que tienen distintas causas, distintos síntomas, distintas localizaciones, distintos tratamientos y distintos pronósticos. Hoy se habla de 100 diferentes clases de enfermedades tumorales, que nacen en órganos diferentes, por causas diferentes, de evoluciones diferentes y con formas de prevención diferentes. Por eso: no trate de comparar un caso de un tumor con otro, porque puede traerle mucha confusión y alarma. El consejo médico es el único que puede brindarle seguridad y confianza. No viva con un temor injustificado.

Fuente: Fac. Med. de Buenos Aires e Internet
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...