domingo, 15 de julio de 2018

La Argentina busca clasificarse al “Mundial” del cultivo de peces

(Infobae.com) - La acuicultura es una actividad poco desarrollada en el país, a pesar que la ONU considera a la Argentina entre los cinco países de la región con mayor potencialidad. Qué especies se crían y en qué regiones. Qué pasa con la actividad a nivel global
La Argentina participó esta semana del 33° Período de Sesiones del Comité de Pesca (COFI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que se realizó entre el 9 y el 13 de julio en Roma, Italia. El país estuvo representado por el director Nacional de Coordinación Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agroindustria, Mauricio Remes Lenicov.

La delegación nacional destacó el trabajo de Naciones Unidas en la elaboración del informe bianual bajo el título "El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2018", también conocido como SOFIA. Según el estudio, la producción en América Latina y el Caribe aumentará 24,2% para el año 2030 entre pesca de captura y acuicultura, pasando de 12,9 millones de toneladas a 16 Mtn. Por su parte, la FAO estima que el consumo en la región pegará un salto de 33%.

Por el lado de las exportaciones latinoamericanas, principalmente de camarón, atún, salmón y harina de pescado de Ecuador, Chile y Perú, podrían registrar un incremento de 29% para 2030, pasando de 3,9 a 5,1 Mtn.; al tiempo que las importaciones experimentarán un incremento mayor que rondaría el 53%, de las 2,3 Mtn de 2016 a 3,5 Mtn para dentro de 12 años.

La Argentina es considerada entre los 25 principales países de un total de 195 que reúne la FAO en la Producción de Pesca de Captura Marina. Según el informe SOFIA, el promedio anual entre 2005 y 2014 era de casi 880 mil toneladas, mientras que en 2006 bajó a poco más de 736 mil toneladas. La caída entre ambos períodos fue de 16,7%. La participación sobre el total a nivel mundial es de sólo 0,9%.

Para Naciones Unidas, la producción de pescado prevista para la Argentina entre Pesca y Acuicultura pasaría de unas 759 mil toneladas en 2016 a 853 mil toneladas en 2030, con una tasa de desarrollo de 12,4%. Sin embargo, para el caso de la acuicultura las cifras de producción y tasas de crecimiento son ínfimas en comparación a otros países de la región, siendo de apenas 4.000 toneladas y de 3,9% respectivamente. Por ejemplo, Perú producirá para 2030 unas 221 mil toneladas, registrando la mayor suba de producción con casi 121%; en el mismo período, estiman que Brasil producirá 1,1 Mtn con un desarrollo de la actividad acuícola del 89%.

Acuicultura mundial

Según el Director General de la FAO, José Graziano Da Silva, "las sociedades humanas enfrentan el inmenso desafío de tener que proporcionar alimentos y medios de vida a una población que, para mediados del siglo XXI, superará con creces los 9.000 millones de personas, al tiempo que deberán abordar los efectos desproporcionados del cambio climático y la degradación ambiental en la base de los recursos". El representante del organismo internacional considera que el informe SOFIA 2018, "pone de relieve la importancia crítica de la pesca y la acuicultura para la alimentación, la nutrición y el empleo de millones de personas, muchas de las cuales tienen grandes dificultades para mantener unos medios de vida razonables".

Graziano Da Silva recordó que "la producción total de pescado alcanzó en 2016 un máximo histórico de 171 Mtn, de las que el 88% se utilizaron para el consumo humano directo, gracias a la estabilidad relativa de la producción de la pesca de captura, la reducción del despilfarro y el continuo crecimiento de la acuicultura" y agrega que "como resultado de esta producción, en 2016 se registró un consumo per capita de 20,3 kg, que también supone un máximo histórico". Cabe aclarar que del total producido, la acuicultura representó un 47% del total y un 53% si se excluyen los usos no alimentarios (incluida la reducción para la preparación de harina y aceite de pescado).
El hombre de la FAO señala además que "desde 1961, el crecimiento anual mundial del consumo de pescado ha duplicado el crecimiento demográfico, poniendo de manifiesto que el sector pesquero es fundamental para alcanzar la meta de la FAO de un mundo sin hambre ni malnutrición". Para esto, y ante la estabilidad de la producción de la pesca de captura desde finales de la década de 1980, la acuicultura ha sido la desencadenante del impresionante crecimiento continuo del suministro de pescado para el consumo humano.

Un lugar en la mesa

La producción acuícola mundial en 2016 fue de 80 Mtn de pescado comestible y 30,1 Mtn de plantas acuáticas, así como 37.900 toneladas de productos no alimentarios. La producción de pescado comestible cultivado ascendió a 54,1 Mtn de peces de aleta, 17,1 Mtn de moluscos, 7,9 Mtn de crustáceos y 938.500 toneladas de otros animales acuáticos.

China es, por lejos, el principal productor de pescado comestible cultivado y viene produciendo una cantidad mayor que todo el resto del mundo, cada año, desde 1991. Le siguen en importancia la India, Indonesia, Vietnam, Bangladesh, Egipto y Noruega.

En 2016, hubo 37 países en los que la producción de peces cultivados superó a las capturas en el medio natural. Estos países pertenecen a todas las regiones, salvo Oceanía, y en conjunto representan cerca de la mitad de la población humana mundial. La acuicultura supuso menos de la mitad pero más del 30% del total de la producción pesquera nacional en otros 22 países en 2016. Pero, ¿qué lugar ocupa la Argentina en el concierto de naciones que desarrollan esta industria acuática?

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Argentina de Acuicultura (AAA), Luis Portaluppi, señaló que la participación de nuestro país apenas puede medirse en términos regionales y alcanza el 0,04% de lo producido en América Latina. El dirigente advirtió que "el porcentaje de participación es muy pequeño y tenderá a ser menor en la medida que el resto siga creciendo. Para que el sector se desarrolle hay que hacer lo mismo que se hizo con la avicultura o la carne porcina a mediados del siglo pasado. El potencial sigue estando, el tema es agarrar el toro por las astas", manifestó Portaluppi quien afirmó: "Lo que se requiere es inversión genuina, no especulativa, en crianza de peces marinos para recuperar las toneladas históricas que venía comercializando el país a través de la pesca extractiva. Falta una decisión política para impulsar al sector", aseguró.

Qué y dónde se produce

Portaluppi relató que, en lo que refiere al manejo en cautiverio de animales y plantas acuáticas, "el país no está muy desarrollado. Desde la AAA, en 2010 logramos instalar la actividad en la agenda nacional. En octubre de 2015 se aprobó la Ley Nacional de Fomento de la Acuicultura, que fue reglamentada en setiembre del año pasado", señaló el dirigente, y destacó que una de las provincias que adhirió a la Ley Nacional de Fomento fue Neuquén que "está armando un plan estratégico en sus embalses para aumentar la producción de salmónidos, especialmente trucha, para lograr suplir la importación desde Chile", dijo.

El titular de la Asociación subrayó que en el país "no hay grandes empresas; los cultivos son artesanales. En Comahue, por ejemplo, los emprendimientos son de tipo familiar, y alcanzan apenas entre cuatro y ocho toneladas al año. En el NEA (Noreste argentino), muchas cooperativas yerbateras optaron por el cultivo de peces para diversificar sus negocios". En relación a la generación de empleo de la acuicultura, sostuvo que "si bien existe un registro nacional de establecimientos acuícolas, no hay estadísticas sobre la mano de obra afectada a la actividad, aunque se calcula que hay más de 1.000 personas afectadas de manera directa".

Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco iniciaron un programa de cultivo de especies de agua dulce como el Pacú, Surubí, Dorado, y Sábalo que supera las 1.500 toneladas anuales. En la región patagónica (Neuquén, Río Negro, Chubut, y Tierra del Fuego) se cultivan unas 900 toneladas anuales de Trucha. En Mar del Plata está el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP, dependiente del Ministerio de Agroindustria), en cuya estación de maricultura se cría Besugo, Lenguado, Pez Limón y avanzan con la cría de Cangrejo Azul y Chernia. El INIDEP también cuenta con otro centro en la localidad rionegrina de Las Grutas deonde se desarrollan moluscos bivalbos; mientras que en Tierra del Fuego se cultiva centolla. "Casi todas en estado experimental", apunta Portaluppi.

Cabe mencionar que en marzo pasado, el gobierno fueguino de Rosana Bertone presentó el Plan de Desarrollo Acuícola. En esa oportunidad, el Secretario de Inversión y Desarrollo de esa provincia, Leonardo Zara, recordó que su administración había adherido a un acuerdo entre el Gobierno Nacional y Noruega. "Ellos son líderes mundiales. La provincia tuvo un desarrollo incipiente en los primeros tiempos de formación del territorio y nos falta incorporar tecnología para acceder a los mercados con una calidad certificada. Nos falta formalizar, acceder al crédito para el sector, porque son pymes (pequeñas y medianas empresas) que necesitan crecer a gran escala", sostuvo.

"La FAO nos considera entre los cinco países con mayor potencial en la acuicultura. Sin embargo, como tenemos una tradición agrícola ganadera, se considera que este tipo de actividades tienen una potencialidad atrasada", afirma el presidente de la AAA. "Hoy, con la tecnología adecuada, es posible producir cualquier cosa en diferentes partes del mundo y a cualquier precio. El problema de invertir acá es que somos el país que menos pescado consume en la región (poco más de 7 kg de pescado por habitante por año, mientras que el consumo en la Unión Europa es de 20 kg promedio con picos de hasta 45 kilos) y encima somos los que más caro lo pagamos porque competimos en precio con el consumidor europeo", explica.

Portaluppi considera que esa situación "plantea un problema de escala de producción, porque para producir en acuicultura hay que pensar en lograr con el producto un precio competitivo, que requiere un rendimiento de por lo menos 1.000 toneladas, para lo cual se necesita una inversión superior a los U$S 10 millones. Hay que tener en cuenta en la cadena de valor, el alimento balanceado te lleva hasta el 65% del valor del kilo producido. Y ni que hablar de la incertidumbre que genera el marco económico", manifestó.

sábado, 14 de julio de 2018

Compra de buques patrulleros: Navegando en aguas turbias


(Gaceta Mercantil) - Cerca del ministro de Defensa, Oscar Aguad, deslizaron que se cerró la compra de cuatro barcos franceses, pero desde la jefatura de Gabinete lo desechan. El ministerio de Defensa estaría por cerrar la compra de cuatro buques patrulleros a Francia, sin licitación y a un precio desorbitante. Incluso, uno de los barcos es usado y fue rechazado por la propia Armada francesa, además de por la uruguaya y la mozambiqueña.

Todo indica que el ministro de Defensa, Oscar Aguad, tiene un grave problema con el agua. No solo está envuelto en el escándalo de la tragedia del ARA "San Juan", con 44 marinos desaparecidos (incluida una oficial), y en la retrasada y controversial búsqueda de la nave hundida, sino que también está siendo objeto de críticas -por ahora, en privado- de altos oficiales de la Armada y dirigentes de la oposición que no comprenden los fundamentos de la aparentemente ya decidida compra de esos cuatro Buques Patrulleros Oceánicos (BPO) a Francia, pese a que no responden a las necesidades operativas del país ya que ni siquiera están preparados para navegar en Mar Argentino.

Esto sin señalar que, en épocas de restricciones presupuestarias, el precio que trascendió (350 millones de euros) es hasta 50 por ciento superior a otras ofertas mejores.

Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que Aguad ya aprobó la compra de un BPO usado y otros tres a construir enteramente en Francia en un plazo a definir. El patrullero usado, el "L'Adroit", fue construido en 2011 y es el único ejemplar de su clase.
Resultado de imagen para "L'Adroit"
Fue fabricado bajo un programa financiado por el astillero estatal francés DCNS con el fin de promover la venta de ese modelo y fue ofrecido a diversas armadas, como la de Mozambique y Uruguay, que lo rechazaron. Pero ese mismo barco estuvo bajo un contrato de "leasing" con la Armada gala, que al final no fue adquirido ni siquiera en su país de origen.

La compra de un buque usado se presta a suspicacias. ¿Cómo determinar el precio de un barco con ocho años de antigüedad? En su precio, ¿estarían escondiéndose otros ítems?

Defensa no hizo ni licitación ni concurso sino solo una consulta de precios al mercado, algo que en la construcción naval se conoce como "Request for Information" (RFI). Primero solicitó precio a la China Shipbuilding Industrial Corporation (CSIC), sabiendo que el precio -pero también la calidad- serían bajos.

Luego pidió cotización al astillero estatal español Navantia, que, por construir buques de guerra muy artillados, tiene productos caros y con armamento sobredimensionado para la función requerida, que no es bélica sino de prevención y represión de la pesca "pirata" en el Atlántico sur.

Finalmente, la cartera que conduce Aguad pidió cotización a un “joint venture” del astillero estatal francés Naval Group -fabrica buques militares- y del pequeño astillero privado Piriou, sin experiencia en buques BPO. Este "joint venture" habría dado un precio menor, pero incluyendo el buque usado y ya rechazado por tres países.

Defensa consideró como más favorable la opción francesa, pero como esa búsqueda trascendió en el mercado de astilleros, aparecieron otras ofertas que, según las fuentes consultadas, son mejores en calidad y precio, sin que hayan sido aún analizadas por el equipo del ministro radical.

Resultado de imagen para GondanUna de esas ofertas es la del astillero español Gondan que, según indicaron algunos expertos, fue presentada ante la Armada y reiterada ante el ministerio de Defensa en términos formales, pero que tampoco fue analizada todavía.

Según indicaron las fuentes, el constructor español ha desarrollado un modelo de BPO cuyas formas de casco corresponden a las ya probadas con éxito por Kenia, que sufre graves problemas de piratería naval en su costa sobre el Océano ïndico. Esa nave fue modificada específicamente para cumplir con los requerimientos de la Armada local y tiene el equipamiento armamentístico necesario para la prevención de operaciones de pesqueros furtivos en un mar como el argentino, de condiciones muy duras, extensas y hostiles para la navegación.

Según los expertos, esos buques españoles tienen un costo de operación reducido por su equipamiento de última tecnología que incluye propulsión híbrida que aumenta su autonomía, y tienen casco reforzado para hielo, clave para la navegación en el Atlántico Sur, de aguas heladas.

Según indicaron las fuentes, el astillero ibérico ofreció la posibilidad de construir en la Argentina dos de los cuatro patrulleros con el fin de promover la industria local, y a las PyMes, y el ministerio de Defensa español ofreció formalmente un acuerdo de Estado a Estado, con lo cual Argentina accedería a una línea de financiación especial a largo plazo y baja tasa.

Un mínimo análisis de la industria naval a nivel internacional muestra que existen varias alternativas de astilleros constructores de patrulleros que, puestos a competir, podrían hacer que el país incorpore a la flota de la Armada excelentes unidades, nuevas, seguramente con la participación de la industria local y a un precio menor que la opción que hoy se baraja como única alternativa.

La pregunta retumba en los pasillo del Edificio Libertador, la sede de la cartera de Defensa: ¿por qué el ministro parece oponerse a la competencia?

Aguad ya concretó otra compra de material usado que ha sido cuestionada. En mayo pasado le compró aviones usados Super Etendard, dados de baja por la Marina francesa, que estaban en un estado que obligó a reparaciones y a una nueva puesta a punto.
Resultado de imagen para Super Etendard, dados de baja por la Marina francesa,
Desde la Cancillería y fuentes de Defensa sostienen que las compras de material usado a Francia responden al respaldo de ese país a la Argentina. Sin embargo, Francia no le dio su apoyo al acuerdo UE-Mercosur que le reclamó el presidente Mauricio Macri en enero pasado a su colega Emanuel Macron. Y ese país se opone al ingreso del biodiésel y de la carne argentinos al bloque europeo para proteger a sus propios productores.

Legisladores opositores que integran la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados anticiparon que están reuniendo información sobre las compras de los Super Etendard y de los cuatro buques patrulleros, a las que Aguad parecería, dijeron, darle un carácter secreto que no tienen.

Resultado de imagen para patrulleros del astillero rio santiagoLos aviones no tienen poder ofensivo y los patrulleros se adquirirán para prevenir y reprimir la pesca ilegal fuera del área marítima de cobertura por la Prefectura (entre las 12 y las 200 millas marítimas), no para combatir con armadas extranjeras, concluyeron.

Desde la jefatura de Gabinete le aseguraron a gacetamercantil.com que la operación con Francia no se cerró y admitieron que, con las restricciones presupuestarias impuestas por la crisis cambiaria y el posterior acuerdo con el FMI, una operación sin apoyo crediticio y más cara "sería inviable". Se verá. 

El FMI advierte sobre los riesgos políticos que podrían hacer más difícil la implementación del acuerdo

Por Paula Lugones - Clarin.com
Los técnicos del Fondo contemplan medidas como el freno a la rebaja de las retenciones a la soja o la disminución de las partidas para salarios públicos. 

Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional. FMI

El Fondo Monetario Internacional difundió este viernes el detallado informe que los técnicos del organismo presentaron al Directorio para la aprobación el mes pasado del acuerdo stand by para la Argentina por 50.000 millones de dólares. En el extenso documento, los expertos estiman un menor crecimiento del PBI y señalaron que el programa tiene “riesgos evidentes”, aunque estimaron que “la firme y rápida implementación de las políticas permitirán que el país capitalice plenamente su potencial económico y asegure que todos los argentinos estén incluidos en la futura prosperidad del país”.

El informe señala que las “recientes turbulencias del mercado y la contracción fiscal llevarán a un retroceso del crecimiento en 2018”. Se estima que el país crecerá sólo un 0,4% este año; un 1,5% en 2019 y un 2,5% en 2020.

Los técnicos del FMI informaron al directorio de ciertos riesgos que podría enfrentar el programa, pero en Washington se estima que “no es el escenario base” que los expertos manejan ya que están confiados en que el corazón de las medidas encaminadas y promovidas por el Gobierno será implementado.

El informe señala que aún hay “importantes riesgos para la sustentabilidad de la deuda”, y aclara que los más evidentes en el corto plazo están ligados a las necesidades fiscales en un escenario de estrés; la cantidad de deuda en moneda extranjera y el hecho de que la propuesta de consolidación fiscal es ambiciosa, entre otros.

En uno de los capítulos estiman que la duda tendrá un pico a fines de 2018 y comenzará a caer luego gracias al ajuste fiscal, a la recuperación económica, las tasas de interés más bajas. Señalan que luego de haber llegado a un alza de 65% del PBI este año, la deuda caerá a un 56% en el último año del programa.

En otros de los puntos del informe, el FMI señala que el realineamiento de los objetivos fiscales va a estar basado en medidas que ya han sido implementadas este año y “el compromiso de más pasos en el contexto del Presupuesto de 2019”. En este sentido, el organismo especifica:

-La postergación de la implementación de partes de la reciente reforma impositiva a 2020 (como por ejemplo las contribuciones sociales de los empleadores)

-Mantenimiento del promedio de la tasa de exportación de los productos de soja al 25,5%.

-Mayor reducción de subsidios ineficientes en energía y transporte.

-Racionalización de los gastos en otros bienes y servicios, con un recorte de 15% en 2018 que continúe en 2019.

-Reducción del empleo público y congelamiento de contrataciones en la administración federal.

-Recortar las transferencias a empresas estatales un 15% en 2019, en combinación con los esfuerzos de fortalecer su posición financiera.

-Reducir las transferencias discrecionales a las provincias un 1,2% del PBI para 2019. Y recortar el déficit fiscal a nivel provincial.

-Reducir gasto de capital un 0,6% del PBI con la expectativa de que los proyectos con Asociaciones Público-Privadas protejan los planes de infraestructura pública previstos.

-Venta de tierras y amortización de fondos de pensiones que hoy están retenidos para financiar el pago de reclamos de pensiones. El Gobierno busca continuar trabajando en el Parlamento para definir un camino para mejorar el sistema de pensiones para hacerlo más justo y financieramente sustentable.

En Washington estiman que esto no significa que necesariamente estas medidas tengan que implementarse todas, sino que irán cobrando mayores posibilidades a medida que se vayan cumpliendo o no los objetivos.

El FMI resalta que el objetivo del Gobierno es restablecer la confianza de los mercados con un plan macroeconómico que disminuya las necesidades financieras, fortalezca el plan para reducir la inflación y la deuda pública y refuerce la independencia del banco central.

En otro de los capítulos, el FMI destaca que el acuerdo incluye un esfuerzo para “minimizar los efectos del ajuste entre los más vulnerables” y el apoyo a medidas para fomentar la igualdad de género.

China usa la IA para afianzar su control

Por PAUL MOZUR - NYT - Clarin.com
Se impone la ley y el orden gracias a la vergüenza, el miedo y los metadatos.
Software de reconocimiento facial en uso en la empresa Megvii. Algunos de los principales líderes de China invirtieron en la compañía. (Gilles Sabrié para The New York Times)

ZHENGZHOU, China — En la ciudad china de Zhengzhou, un oficial de policía portando gafas de reconocimiento facial detectó a un traficante de heroína en una estación de tren.

En Qingdao, una ciudad conocida por su herencia colonial alemana, cámaras operadas por inteligencia artificial ayudaron a la policía a atrapar a dos docenas de sospechosos criminales en un festival de cerveza.

Con millones de cámaras y miles de millones de líneas de código, China está desarrollando un futuro autoritario de alta tecnología. Beijing está acogiendo tecnologías como reconocimiento facial e inteligencia artificial para rastrear a 1,4 mil millones de personas. Busca armar un enorme sistema nacional de vigilancia, con ayuda de su floreciente industria tecnológica. “En el pasado, todo era cuestión de instinto”, dijo Shan Jun, un oficial de policía en la estación en Zhengzhou donde fue atrapado el traficante de heroína. “Si se te pasaba algo, se te pasaba”.

China está dando marcha atrás a la típica visión de la tecnología como un gran democratizador, que brinda a la gente mayor libertad y la conecta con el mundo. En China, ha traído control.

Cámaras escudriñan las estaciones de tren para detectar a los más buscados de China. Pantallas del tamaño de anuncios espectaculares muestran a peatones imprudentes, y compilan los nombres de personas que no pagan sus cuentas. Escáneres de reconocimiento facial protegen complejos de viviendas. Se estima que China ya tiene 200 millones de cámaras de vigilancia.

Estos esfuerzos se complementan con otros sistemas que dan seguimiento al uso de Internet y comunicaciones, estancias de hotel, viajes en tren y avión e incluso recorridos en auto en algunos lugares.

No obstante, las ambiciones de China rebasan sus habilidades. La tecnología instalada en un cruce peatonal podría ser deficiente en otra ciudad, o incluso en la siguiente cuadra. Las ineficiencias burocráticas evitan la creación de una red nacional.

Las autoridades chinas regularmente declaran, y exageran, sus capacidades. Pero incluso la percepción de vigilancia puede mantener al público a raya.

Algunos lugares están más avanzados que otros. Software invasivo de vigilancia masiva ha sido instalado para rastrear a la minoría musulmana uigur, de acuerdo con software visto por The New York Times.

“Ésta potencialmente es una nueva forma para que el gobierno maneje la economía y la sociedad”, señaló Martin Chorzempa, miembro del Instituto Peterson para Economía Internacional. “El objetivo es un control algorítmico”, agregó.

La nueva vigilancia de China está basada en una vieja idea: sólo una autoridad fuerte puede traer orden a un país turbulento. Mao Zedong adoptó esa filosofía con resultados devastadores, al tiempo que su régimen verticalista trajo hambruna y posteriormente la Revolución Cultural.

Sus sucesores formaron un nuevo entendimiento con el pueblo chino. A cambio de impotencia política, serían dejados en paz y se les permitiría volverse ricos.

Dio resultado. La censura y los poderes policiales permanecieron fuertes, pero aún así, el pueblo chino halló más libertad. La nueva actitud ayudó a marcar el inicio de décadas de crecimiento económico vertiginoso.

Sin embargo, hoy la economía de China no está creciendo al mismo ritmo. Sufre una severa brecha de riqueza. Y tras cuatro décadas de sueldos más altos y mejor calidad de vida, su gente tiene expectativas más altas.

Xi Jinping, el máximo líder de China, ha tomado acciones para consolidar su poder, recurriendo a creencias de la era de Mao sobre la importancia del culto a la personalidad y el papel del Partido Comunista en la vida cotidiana. La tecnología le da el poder para hacerlo realidad.

Xi ha lanzado una actualización importante del estado de vigilancia chino. Los analistas estiman que el país tendrá casi 300 millones de cámaras instaladas para 2020.

Contratos gubernamentales están impulsando la investigación y el desarrollo en tecnologías que monitorearán rostros, ropa e incluso la forma de caminar de una persona. Han empezado a aparecer gadgets experimentales, como gafas de reconocimiento facial.

No obstante, la imposición errática de las leyes significa que el largo brazo del alcance de Beijing se puede sentir alejado de la vida cotidiana. Como resultado, muchos apoyan los nuevos intentos por tener ley y orden.

Un auge tecnológico en China está facilitando las ambiciones de vigilancia del gobierno. En mayo, SenseTime, una start-up de inteligencia artificial, recaudó 620 millones de dólares, dándole una valuación de unos 4,5 mil millones de dólares. Megvii reunió 460 millones de dólares de inversionistas entre los que figuraba un fondo creado por el alto liderazgo de China.

El mercado de seguridad pública de China fue estimado en más de 80 mil millones de dólares el año pasado, dijo Shen Xinyang, un ex científico de datos de Google quien ahora está con la start-up Eyecool.
Un video que muestra el software de reconocimiento facial de Megvii. Los analistas dicen que 300 millones de cámaras estarán en uso para el 2020. (Gilles Sabrié for The New York Times)
Un video que muestra el software de reconocimiento facial de Megvii. Los analistas dicen que 300 millones de cámaras estarán en uso para el 2020. (Gilles Sabrié for The New York Times)

En una conferencia en mayo, Shen indicó que su compañía tenía sistemas de vigilancia en más de 20 aeropuertos y estaciones de tren, que habían ayudado a atrapar mil criminales. Eyecool, dijo, está entregando diariamente más de 2 millones de imágenes faciales a un sistema policial de macrodatos llamado Skynet.

Para que la tecnología sea efectiva, no siempre tiene que funcionar. Un ejemplo de ello son las gafas de reconocimiento facial de China. La policía en la ciudad de Zheng­zhou recientemente presumió las gafas en una estación de tren bala. Los medios estatales tomaron fotos de una mujer policía observando con unos lentes obscuros. Sin embargo, las gafas funcionan sólo si el blanco se mantiene inmóvil durante varios segundos.

La base de datos de China de individuos que ha identificado para ser vigilados —entre ellos supuestos terroristas, delincuentes, narcotraficantes, activistas políticos y otros— consiste de entre 20 millones y 30 millones de personas, señaló un ejecutivo tecnológico.

Ésas son demasiadas personas para ser analizadas por la tecnología actual de reconocimiento facial, aseguró el ejecutivo, quien pidió el anonimato.

Sin embargo, en muchos lugares, funciona la tecnología. En un paso peatonal en Xiangyang, se han reducido los cruces imprudentes luego de que fueron colocadas las cámaras. En un complejo de edificios donde fue instalado un sistema de acceso con reconocimiento facial, acabaron los robos de bicicletas, de acuerdo con la administración del inmueble. “El punto es que la gente no sabe si está siendo monitoreada, y esa incertidumbre hace que la gente sea más obediente”, señaló Chorzempa.

En Zhengzhou, la policía explicó que la simple idea de las gafas de reconocimiento facial podía hacer que confesaran los delincuentes.

Shan, el policía de Zhengzhou, dijo que mientras interrogaban al sospechoso, los oficiales sacaron las gafas y le dijeron al hombre que lo que dijera no importaba. Los lentes les darían toda la información que necesitaban. “Ya que tenía miedo de ser descubierto por la tecnología avanzada, confesó”, recordó Shan.

La Argentina no es la Argentina sin poder militar

Por Horacio Sánchez Mariño y Eduardo Gassino* - Infobae.com
A pesar de la poca probabilidad de un conflicto interestatal en el corto plazo, la dirigencia debe considerar a la Defensa como una inversión, y no como un gasto. 
El Ejército, durante un ejercicio de ataque y conquista de objetivo. Foto: Archivo DEF.
Desde hace décadas, se viene escuchando que no se cierne ninguna amenaza militar sobre la Argentina. Entonces, ¿para qué tener fuerzas armadas? Esta es la gran pregunta en el debate político militar. La afirmación sobre la ausencia de amenazas es muy discutible; sin embargo, tomándola como cierta, la respuesta es simple: las Fuerzas Armadas deben asegurar la proyección del poder del Estado hasta el último rincón de aquellos espacios que reclama como suyos. En otras palabras, deben asegurar la integridad territorial y los intereses vitales inherentes a la existencia misma del Estado.

Para comprenderlo, es esencial ampliar el horizonte temporal sobre la evolución de las fronteras, tanto hacia el pasado como hacia el futuro. ¿Qué edad tienen las fronteras nacionales tal como las conocemos? Podríamos remontarnos a 1902, con la firma del Tratado de Límites con Chile, sin contar los "retoques" que casi nos llevan a una guerra en 1978 por el tema del Beagle. Luego, la visión de un estadista que firmó el Tratado de Paz y Amistad con el país hermano ocluyó las posibilidades bélicas. Sin embargo, ¿cómo evolucionaron las fronteras de los países europeos en los últimos ciento cincuenta años? Alemania se unificó después de la guerra franco-prusiana en 1870 y se dividió al final de la Segunda Guerra Mundial. En 1990, se unificó nuevamente. Yugoslavia estalló con la tercera guerra de los Balcanes, Georgia perdió Osetia del Sur y Ucrania perdió Crimea recientemente.

Así como el lenguaje es susceptible de interpretarse de manera diferente con el paso del tiempo, los tratados de límites también. Los límites son una convención que está muy lejos de ser pétrea, sobre todo cuando impera la debilidad en los Estados. Polonia es el caso citado habitualmente, si recordamos al pasar que su decisión de no modernizar sus fuerzas armadas facilitó a Hitler la decisión de invadirla. El resultado es conocido.

Si extendemos la mirada hacia el futuro, nos preguntamos si alguien puede asegurar que los límites de la República Argentina serán los mismos dentro de cien años. Una respuesta positiva solo podría fundamentarse en la voluntad de sostener estos límites, si el Estado dispone de la última ratio, esto es, fuerzas armadas equipadas y educadas para cumplir con su misión.

Muchos toman como un cliché la importancia de las riquezas naturales de nuestro país en un mundo donde las variables del crecimiento demográfico, así como la demanda de alimentos, de energía y de recursos estratégicos son crecientes. Al mismo tiempo, la dispersión no controlada de armas convencionales y no convencionales, el incremento de organizaciones criminales transnacionales y el cambio climático, entre otras circunstancias, acrecientan la entropía estratégica en el planeta.

Esta entropía se ve dinamizada por la actual configuración del mundo, en la que se vislumbra una especie nueva de guerra fría y un recrudecimiento de la amenaza bélica entre las grandes potencias. Quienes conducen la defensa deberían tomar nota de este cliché porque cabe preguntarse si tenemos una política de defensa que garantice nuestra integridad territorial a largo plazo.

Desde hace varias décadas, las únicas políticas de Estado que se mantuvieron en materia de defensa fueron el juzgamiento de los militares por los hechos de violencia de la década del setenta, el control civil de las fuerzas armadas y la reducción presupuestaria. El juzgamiento se concentró en las fuerzas del Estado y desvió la mirada de quienes provocaron la guerra revolucionaria. El control civil es un principio fundamental del funcionamiento democrático, pero fue utilizado para humillar a los militares y para ajustar la tercera política, la reducción presupuestaria, hasta los límites de la inanición.

UNA MIRADA ESTRATÉGICA

Algunos académicos desprecian la estrategia, aunque nunca han conocido el objeto de estudio que investigan: las Fuerzas Armadas. Sus parámetros científicos están obnubilados por la ideología. La mayoría de las veces estos académicos pertenecen a organizaciones financiadas por empresas e instituciones extranjeras cuyos intereses no coinciden con los del país. Existe también una red de becas y subsidios académicos que otorgan prestigio y permiten un buen estándar de vida a quienes se dedican a predicar contra las Fuerzas Armadas. Hay que aceptarlo, es un país libre, pero los funcionarios responsables de la Defensa deben tomar conciencia de estas realidades.

Una rápida mirada sobre la Argentina nos permite ver tres países: al norte, un país pobre; en el centro, un país rico; y al sur, un país continental y marítimo vacío. Enclavada en nuestra plataforma continental, una potencia extranjera refuerza permanentemente su poder militar. La proyección de ese territorio apunta a la Antártida, y vale recordar que varios sectores del continente blanco pretendidos por otras naciones se superponen con los reclamados por nuestro país.

El norte del país se encuentra en una situación de subdesarrollo insostenible, con evidencias claras de una progresiva transformación en un enclave territorial del narcotráfico y el crimen organizado. Estos poderes criminales no reconocen fronteras ni soberanías de Estados nacionales, provinciales o municipales. La droga en nuestra frontera norte está fagocitando a nuestras provincias. ¿Cuánto tiempo pasará hasta que el inmenso poder del dinero narco se transforme en la principal fuente de recursos para una población empobrecida, sin proyectos ni voluntad por parte de los Estados provinciales y del Estado nacional de defenderla e incluirla en el desarrollo?

Enclavada en nuestra plataforma continental, una potencia extranjera refuerza permanentemente su poder militar

Obviamente, el poder narco no se detiene allí, ya que el consumo local y la distribución hacia otros mercados mundiales se producen en las grandes ciudades. Lo afirmamos sin eufemismos: la Argentina es "un plato para devorar". Es estratégicamente débil, con valiosos recursos, pero carente de un proyecto de país que incluya una política de Estado en materia de defensa. Se acabaron los clichés.

La dirigencia política apuesta al crecimiento y desarrollo porque está convencida de que la Argentina atraerá inversiones e irá licuando el déficit fiscal que desequilibra todas las variables de la macroeconomía. Lo que no se tiene en cuenta es que defensa, seguridad y desarrollo están íntimamente relacionados. La capacidad de la defensa incrementa la seguridad del Estado y lo fortalece como actor estratégico, otorgándole mayor libertad y confiabilidad internacional para promover el desarrollo humano.

Al observar las democracias fuertes en el mundo (Estados Unidos, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Canadá, Australia, etc.), se advierte que sus sistemas de defensa son fuertes. Democracia sin defensa es un contrasentido, y de allí se desprende la necesidad de un Estado seguro y fuerte. El rol que cumple el sistema de defensa en esa solidez estratégica no parece entrar en el radar de la política nacional. Es tal el nivel de desconocimiento, ideologización y visión cortoplacista que nadie parece saber qué hacer con las Fuerzas Armadas.
Un soldado equipado con visor nocturno monta guardia bajo el cielo de la Patagonia. Foto: Archivo DEF.
Un soldado equipado con visor nocturno monta guardia bajo el cielo de la Patagonia. Foto: Archivo DEF.

Es fundamental revertir el proceso de brutal e irresponsable deterioro de la capacidad de defensa del país. El Reino Unido, por ejemplo, por la sola presencia de los familiares de soldados caídos, incrementó sus capacidades militares en las islas. Nosotros perdimos un submarino y la reacción del Estado fue asignar a las Fuerzas Armadas uno de los presupuestos más bajos de la historia en términos de porcentaje del PBI. ¿Disciplina fiscal o negligencia en el cumplimiento de los deberes públicos? No es un cliché recordar que el gobierno anterior terminó su mandato con una acusación de traición a la Patria, que ya ha llevado a algunos de sus responsables a la cárcel.

El resto de los países de la Región (Chile, Brasil, Perú, Colombia) se encuentran en procesos de modernización y reequipamiento de sus fuerzas armadas, pero aquí los profetas antimilitares sostienen que actualizar nuestro sistema de defensa o hablar del equilibrio estratégico es hablar de "carrera armamentista". El cambio de gobierno no da muestras claras de haberse desembarazado de los terribles preceptos ideológicos que destruyeron las capacidades militares. Los comisarios políticos siguen ejerciendo su infausta tarea de debilitar el poder de la Nación.

 Es fundamental revertir el proceso de brutal e irresponsable deterioro de la capacidad de defensa del país

Las Fuerzas Armadas tienen más de doscientos años de historia –la edad de la Argentina– y han sido protagonistas del esfuerzo que significó organizar y consolidar el Estado argentino. Quienes conducen el Estado le deben respeto a la historia grande de la Nación y deben ser leales a quienes dieron su vida y su sangre para que fuéramos libres y soberanos.

POLÍTICA DE ESTADO

Comprendemos las limitaciones y los problemas económicos del país, pero ¿es aceptable que la desinversión en nuestro sistema de defensa se mantenga durante más de tres décadas? Esto ha permanecido inalterable en todas las administraciones. Esto solo puede definirse como la antipolítica de defensa. La responsabilidad no es de un gobierno sino de todos, de una clase dirigente en la que incluimos a las propias Fuerzas Armadas.

Si bien un conflicto interestatal es poco probable en el corto plazo, ¿lo es en el largo plazo? ¿Quién lo puede asegurar? A muchos les resulta repugnante la idea de una guerra y de armarse para defender lo nuestro. Esta convicción es el mayor de los desarmes, un desarme moral, una ética decadente y basada en un pacifismo malintencionado e ingenuo.

No agitamos el fantasma de la guerra. Ese fantasma recorre el mundo. Quienes escribimos este texto hemos conocido la guerra y sus terribles consecuencias. Y es porque la sufrimos por lo que estamos convencidos del significado de la máxima "si quieres la paz, prepárate para la guerra". No basta con la decisión unilateral de evitar el uso de la violencia armada. En este mundo caótico, bélico y peligroso, esta decisión lo único que hace es poner en peligro a nuestra gente, nuestros recursos, nuestra libertad.

Ante la historia, corremos el riesgo de ser una generación que traicionó los intereses esenciales de la Nación expresados en nuestra Constitución Nacional, riesgo que afecta especialmente a quienes tienen la responsabilidad de conducir los destinos de la República.

La Defensa es una inversión, no un gasto. No se la puede improvisar con un par de buenas cosechas. Remontar un sistema de defensa que garantice a largo plazo la supervivencia de la Nación exige un gran esfuerzo, y es preciso comenzar hoy. ¿Se tiene conciencia de las energías materiales y espirituales que deben ponerse en juego para tener fuerzas armadas eficientes, con una doctrina moderna y capaces de interoperar con otros Estados?

Se pregona que las Fuerzas Armadas deben ser una "herramienta de la política exterior". En las democracias reales, esta herramienta se adecua a las exigencias del mundo actual, pero ¿estamos en condiciones de serlo? La respuesta es no. Solo con un importante apoyo de las Naciones Unidas o de una gran potencia, podríamos desplegar y sostener una misión en el exterior. Comparemos esto con la decisión europea de desarrollar la PESCO (Permanent Structured Cooperation), una reformulación de la iniciativa de defensa europea, más allá de la OTAN.

Cerramos este artículo con una opinión personal que debería debatirse en las áreas de poder con responsabilidad sobre la Defensa. La tarea de reconstrucción de nuestro sistema de defensa debe ser una política de Estado, que debe comenzar por definir con claridad los desafíos estratégicos que involucran a la Defensa, los que, a nuestro entender, son los siguientes:
1. Garantizar el dominio de los espacios territoriales nacionales soberanos.
2. Fortalecer la seguridad y la libertad de acción del Estado en la promoción de políticas de integración y promoción del desarrollo humano.
3. Contribuir al mantenimiento de la paz interior.
4. Fortalecer la posición argentina en cuanto a sus pretensiones sobre la Antártida.
5. Asegurar la inviolabilidad de las fronteras nacionales, particularmente, la frontera norte.
6. Garantizar la preservación y exclusiva explotación de los recursos naturales y estratégicos por parte del Estado argentino.
7. Fortalecer el control y la capacidad disuasiva en la Patagonia y el Atlántico Sur.

Charles de Gaulle sostuvo que Francia no era Francia sin grandeza. La grandeur nunca dejó de definir el destino del país galo. Sin pretensión alguna, decimos: la Argentina no es la Argentina sin poder militar. Le pese a quien le pese.

*Los autores son coroneles VGM (R) del Ejército Argentino. Oficiales de Estado Mayor.

viernes, 13 de julio de 2018

Video: Patrullero Damen 4207


¿Por que la marina de guerra de Corea del Sur es resistente? (II)

Por Charlie Gao - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa
Por una fuerte industria de construcción naval. 
La industria de la construcción naval de Corea del Sur lidera el mundo en el orden civil .  Pero se ha quedado atrás de China en la velocidad a la que está sacando buques de guerra. A pesar de la relativa lentitud de la producción de buques de guerra, Corea del Sur tiene la ambición de ser una fuerte armada azul de "aguas medias".

El despliegue de los modernos destructores KDX-2 y KDX-3 es un testimonio de esto.
Resultado de imagen para clase Dokdo (LPH)
Los nuevos helicópteros de asalto en helicóptero con plataforma de aterrizaje de clase Dokdo (LPH) refuerzan aún más la capacidad de la Armada de la República de Corea (ROKN) para ejecutar la proyección de potencia. Pero, ¿cómo encajan estos barcos en la estrategia naval general de ROKN? ¿Podrían ser utilizados como portaaviones en miniatura, similares a los planes de Japón para su destructor de helicópteros clase Izumo ?

Para entender por qué Corea del Sur está construyendo un LPH, uno debe ver por qué Corea del Sur comenzó a expandir su flota de agua azul .

El rápido crecimiento económico de Corea del Sur se ha basado principalmente en el comercio marítimo. Para las élites de Corea del Sur, se consideró necesaria una gran flota de agua azul para proteger dicho comercio.

Esto fue reconocido por el almirantazgo del país, y en 1995, el almirante An Byoung-Tae pidió permiso al entonces presidente Kim Young-Sam para comenzar a planificar la construcción de una serie moderna de barcos. Este plan fue aprobado y puesto en práctica poco después.

En escritos posteriores, el almirante An expuso su visión de una armada azul surcoreana ampliada: debería poder operar como miembro de una coalición multinacional, operar a corto plazo en teatros tan distantes como el estrecho de Hormuz y operar durante mucho tiempo. -termino en la región de Asia Oriental. Al hacerlo, permitiría a Corea del Sur ser más influyente en los asuntos internacionales.

Hoy, Corea del Sur usa su 7ma Flotilla de Tareas Marítimas para llevar a cabo esta tarea de proyección de poder, que incluye tres destructores clase Sejong y seis destructores clase Chungmugong Yi Sun-sin , y algunos submarinos conectados.
Resultado de imagen para Chungmugong Yi Sun-sin
La séptima MTF ha servido de manera efectiva en operaciones de lucha contra la piratería frente a las costas de Somalia. En el futuro, esta flotilla se planea expandir a la flota móvil estratégica. Los expertos militares coreanos han expresado la opinión de que barcos como el LPH clase Dokdo deberían formar parte de dicha flota. Un LPH mejoraría la capacidad de realizar todas las variedades de proyección de poder y operaciones navales. Los UAV lanzados desde la cubierta podrían permitir una mejor vigilancia naval las 24 horas del día, y operar helicópteros desde una LPH es más fácil que operar helicópteros desde la cubierta trasera de un destructor. El LPH también es capaz de albergar a un considerable contingente de infantes de marina, lo que permite una participación más fácil en las operaciones de paz cerca de una costa extranjera.

Desde una perspectiva técnica, la clase Dokdo es más adecuada para las operaciones de proyección de energía que otras pequeñas naves de helicópteros como la clase Izumo . La clase Izumo es en gran parte de naturaleza defensiva, debido a la postura general de la JMSDF. Los barcos de la clase Izumo están orientados principalmente a la guerra antisubmarina (ASW) y patrullaje, y albergan un complemento de siete helicópteros SH-60J o SH-60K ASW.

La clase Dokdo , por otro lado , está principalmente orientada a operaciones ofensivas, específicamente aterrizajes anfibios sobre el horizonte, equipados con una cubierta de pozo y dos LCAC para que pueda llevar a cabo estas operaciones, permitiendo aterrizar numerosos marines e incluso principales tanques de batalla

Los helicópteros que utiliza la clase Dokdo son los UH-1 y UH-60. Pero el ROKN no incluye la variante naval SH-60, sino que confía en las variantes del diseño británico Lynx para la patrulla naval. Esto puede obstaculizar la capacidad de la clase Dokdo para realizar operaciones de helicópteros navales tradicionales con su flota H-60, pero en un papel de asalto, esto no debería ser un gran problema. El segundo barco en la clase Dokdo , el Marado, también se está construyendo para soportar múltiples aeronaves tiltrotoras V-22 Osprey, que están siendo consideradas para su compra por la ROKA.

La clase Dokdo fue diseñada para soportar operaciones de jets VTOL desde su inicio, y Corea del Sur está considerando comprar F-35B para sus naves de clase Dokdo . Sin embargo, LPH de Corea del Sur no son muy grandes. Poner F-35 en la clase Dokdo probablemente limitaría su capacidad de recibir marines y helicópteros.

Los clase US Navy Wasp y América - buques de asalto anfibio son casi el doble del tonelaje de la clase Dokdo-, ya que se espera el empleo de aviones VTOL, además de una dotación completa de infantes de marina y helicópteros. En consecuencia, cualquier uso de la clase Dokdo como un portaaviones VTOL probablemente tendría un número muy pequeño de aviones desplegados, y representaría una compensación significativa en las otras capacidades de la clase. Pero sin dudas es que la clase Dokdo representa una mejora significativa en la flota de agua azul de ROKN y un paso más para cumplir la visión del Almirante An.

Llegaron al puerto 19 nuevas locomotoras chinas que usará la línea San Martín Cargas

(Rieles.com) - Las 19 nuevas locomotoras chinas que usará la línea San Martín Cargas ya están en Buenos Aires. 
Crédito: Patricio Pidal / AFV
Llegaron la semana pasada al puerto y en los próximos días se trasladarán, a razón de tres por día, a la base operativa de Playa Alianza, en Santos Lugares , según informaron a LA NACION fuentes del Ministerio de Transporte nacional.

Para llegar hasta su destino, las nuevas máquinas atraviesan un túnel que pasa debajo de Plaza de Mayo y desemboca en Almagro (línea Sarmiento). La primera parada es en Caballito; luego continúan hasta Haedo con destino a Santos Lugares, de la línea San Martín.

Características de las nuevas locomotoras:
 - Tienen 3000 caballos de fuerza (hp) de potencia, el doble de las antiguas Alco, de entre 1500 y 1900 hp.
- Cuentan con un motor alemán, con servicio de post venta en Argentina, lo que permite conseguir repuestos sin tener que pedir al fabricante en el país de origen.
 - Usan frenos tecnológicos de la empresa estadounidense Kmor-Bremse, superiores a los frenos neumáticos convencionales de las máquinas de 1950.
- Alcanzan una velocidad máxima de 80 km por hora y poseen una cabina más confortable y segura para los conductores.

Desde el Ministerio de Transporte indicaron que, una vez en Santos Lugares, las máquinas se prueban durante un mes y medio y luego parten hacia sus destino final en Mendoza para sumarse al transporte de cargas por ferrocarril.

Los 19 locomotoras se sumarán a las 38 que ya llegaron, de las 67 nuevas esperadas para el San Martín Cargas, una línea que no renovaba sus locomotoras desde hace más de cuarenta años.

Indonesia promulga ley para impulsar la colaboración con Corea del Sur

Por Jon Grevatt, Bangkok - IHS Jane's Defense Industry

Indonesia aprobó una legislación para apoyar una mayor colaboración con Corea del Sur en proyectos que incluyen el programa de desarrollo de aeronaves KFX / IFX. Fuente: IHS Markit / Patrick Allen

Indonesia aprobó una ley que respalda su compromiso industrial de defensa con Corea del Sur. La Cámara de Representantes de Indonesia aprobó el acto de cooperación en materia de defensa entre Indonesia y la República de Corea el 10 de julio.

La Cámara de Representantes dijo que la legislación proporcionaría una base legal para la colaboración industrial y técnica entre los dos países, así como el apoyo a los lazos entre militares. Agregó que la ley también facilitará el establecimiento de un comité conjunto que proporcionaría una mayor supervisión y apoyo a los programas industriales de colaboración.

Citando al ministro de Defensa, Ryamizard Ryacudu, el Ministerio de Defensa de Yakarta dijo que la ley fortalecería la cooperación bilateral.
KAI KT-1
"Hay una larga historia de cooperación en defensa entre Indonesia y Corea del Sur", dijo. "[Pero] también es necesaria una implementación más concreta [de proyectos]. Se requiere este paraguas legal formal para asegurar que el resultado futuro y la cooperación en defensa sean más efectivos y productivos ".

Indonesia y Corea del Sur están trabajando en dos importantes programas industriales de defensa. Estos comprenden el desarrollo conjunto del avión Korean Fighter Xperiment / Indonesia Fighter Xperiment (KFX / IFX) y el programa para entregar tres submarinos diesel-eléctricos de tipo coreano clase 209/1400 a la Armada de Indonesia.
Resultado de imagen para 6x6 Black Fox
Black Fox 6x6
El programa KFX / IFX implica la colaboración entre el contratista principal Korea Aerospace Industries (KAI) y la empresa aeroespacial indonesia PT Dirgantara, mientras que la adquisición de submarinos está liderada por Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME), que ha entregado dos submarinos a Indonesia y actualmente colabora con el constructor naval indonesio PT PAL sobre la construcción del tercero.
Resultado de imagen para kai surion utility helicopter
KAI Surion
Además, los dos países han colaborado, aunque en una escala más limitada, en las adquisiciones de Indonesia en los últimos años de aviones de entrenamiento KAI KT-1 Woong Bee, vehículos blindados 6x6 Black Fox producidos por Hanwha y aviones jet KAI T-50 Golden Eagle. aviones de entrenamiento. Corea del Sur también ve oportunidades para exportar a Indonesia una gama de sistemas de artillería y armas, plataformas navales adicionales y el helicóptero utilitario ligero KAI Surion.

Tanbien Mali recibe cuatro Super Tucanos

Por Erwan de Cherisey, París - IHS Jane's Defense Weekly
Los cuatro nuevos Super Tucanos de Mali se ven durante una ceremonia de bienvenida en la Base Aérea 101. Fuente: Présidence de la République du Mali.
La Fuerza Aérea de Mali instaló formalmente cuatro aviones de ataque ligero Embraer EMB 314 / A-29 Super Tucano en servicio durante una ceremonia a la que asistió el presidente Ibrahim Boubacar Keïta, se anunció el 11 de julio.

Embraer anunció en julio de 2015 que Mali había ordenado seis Super Tucanos, pero una fuente brasileña le dijo a Jane que los retrasos se debieron a problemas financieros y que la orden se redujo a cuatro. La presidencia de Malí dijo que los aviones fueron financiados en su totalidad por el país.

El programa de capacitación también se retrasó por las dificultades para encontrar pilotos para el entrenamiento de conversión en el tipo, de acuerdo con la fuente brasileña. Fotografías cedidas por la Presidencia mostraron al menos nueve personal de la Fuerza Aérea de Mali en trajes de vuelo anti- g se colocan delante de los cuatro aviones en la base aérea 101, que se encuentra junto al aeropuerto internacional de Bamako.

Los Super Tucanos entregados a Mali están armados con ametralladoras de 12,7 mm y pueden transportar cohetes de 70 mm y bombas de 250 kg. La presidencia indicó que Malí también ha adquirido cañones de 20 mm para el avión. Con esta entrega, Malí se une a Angola, Burkina Faso y Mauritania como operadores africanos del Super Tucano.

Gobierno invertirá u$s 750 millones para construir una represa en San Juan


(Ambito.com) - El Gobierno construirá la represa hidroeléctrica El Tambolar que, con una inversión de 750 millones de dólares, fortalecerá el aprovechamiento del río San Juan para aportar al sistema energético nacional 70 megavatios (MW) y generará 4500 puestos de trabajo.



El proyecto, que implica la construcción de la presa, el aliviadero, el túnel de aducción y la casa de máquinas, generará más de 1.500 empleos en forma directa y otros 3.000 indirectos.

La licitación para la construcción de la represa, una obra "multipropósito fundamental para San Juan y la región que además del tema energético va a regular el río y generará nuevas áreas productivas", se lanzará el próximo lunes, anunció el ministro de Interior, Rogelio Frigerio.

Agregó que su ejecución, cuya finalización se estima en unos 60 meses, también "fomentará el turismo y dará certezas sobre la variabilidad del cambio climático".

El secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartua, subrayó que "con este llamado ratificamos el compromiso que asumimos, junto al gobernador Sergio Uñac, para llevar a cabo una obra histórica para la provincia que permitirá una mejor calidad de vida a los sanjuaninos".

El Tambolar estará ubicada sobre el río San Juan, en las cercanías de la localidad de Pachaco, a 145 kilómetros de la ciudad capital por el camino actual y a 20 kilómetros aguas arriba del embalse Los Caracoles.

La primera etapa comprende la elaboración del Proyecto Ejecutivo de la totalidad de los trabajos y la construcción de los campamentos y oficinas.

Además, se realizarán dos túneles paralelos revestidos en hormigón armado en la margen derecha del río, los cuales cumplirán la función de desviar el curso natural por dentro de la ladera de la montaña y de esa forma secar la zona donde se levantarán el dique y sus obras complementarias.

Ambos tendrán 6 metros de diámetro y una longitud de 472 y 474 metros respectivamente y uno de ellos funcionará posteriormente como descargador de fondo, para lo cual se construirá en su interior una cámara de compuertas y un tercero de acceso a la misma, con una longitud de 305 metros

La petrolera CGC anunció el descubrimiento de gas no convencional en la Cuenca Austral

El equipo de CGC realizando pruebas en el pozo(Infobae.com) - El hallazgo es el más occidental hasta el momento dentro de la cuenca, en la provincia de Santa Cruz.

El equipo de CGC realizando pruebas en el pozo

La petrolera Compañía General de Combustibles (CGC), propiedad del empresario Eduardo Eurnekian, anunció el descubrimiento de gas no convencional (tight gas), en caudales comerciales, en un pozo de la Cuenca Austral, en la provincia de Santa Cruz.

"El hallazgo es, hasta hoy, el más occidental dentro de la Cuenca Austral en la provincia de Santa Cruz y está ubicado a 15 kilómetros al oeste del yacimiento El Cerrito. La zona fue explorada en 2006 por la compañía Petrobras Argentina, mediante el sondeo de dos pozos, para luego ser abandonados al considerárselos estériles", informó la empresa en un comunicado. CGC identificó un potencial exploratorio remanente y decidió retomar las exploraciones luego de 12 años de inactividad en la zona.

"Durante la perforación, que alcanzó una profundidad total de 1960 metros, se registraron importantes manifestaciones de gas", detalló CGC. Actualmente el pozo se encuentra en su etapa final de ensayo de gas post fractura. "Los caudales ensayados en los tres reservorios confirman la posibilidad de plantear un desarrollo potencialmente económico en esta nueva zona", indicaron.

CGC identificó un potencial exploratorio remanente y decidió retomar las exploraciones luego de 12 años de inactividad en la zona

El gas descubierto se encuentra en una región remota y sin conexión para la evacuación de la producción, por lo que se requieren ensayos y análisis en mayor detalle para evaluar las dimensiones de las instalaciones para la futura producción y transporte del gas.

Con todo, CGC continuará, durante lo que resta del año, la exploración de la zona, mediante la perforación de dos pozos exploratorios adicionales y un pozo de avanzada, para dimensionar y caracterizar el potencial gasífero en ese sector remoto de la cuenca.

Pablo Chebli, COO de CGC, destacó que este nuevo descubrimiento permite confirmar la extensión del "Proyecto de Gas No Convencional" en la zona oeste de la concesión. El ejecutivo resaltó que el proyecto es el único fuera de la Cuenca Neuquina que es parte del "Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción Gas Natural provenientes de Reservorios No Convencionales".

Este año, CGC realizará la mayor campaña de perforación de un único operador en la Cuenca Austral en los últimos 30 años. Según precisó Chebli, más de un 20% de la campaña está dedicada a pozos exploratorios, con el objetivo de lograr una continuidad de la actividad en la región.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...