lunes, 29 de enero de 2018

El nuevo obús autopropulsado del ejército estadounidense está dirigido hacia China y Rusia

Por Kris Osborn - The National Interest  - Traducción Desarrollo y Defensa
En un entorno de amenaza moderno, en el que los adversarios son iguales y rivales de menor nivel que poseen cada vez más armas terrestres guiadas por precisión, tecnología C4ISR de mayor alcance y drones armados, el aumento del alcance es un énfasis omnipresente en todo el Ejército. 
Las violaciones de Rusia del tratado INF, las nuevas defensas aéreas S-500, los nuevos tanques Armata y la flota de drones de ataque de rápido crecimiento, apuntan a una creciente necesidad de que los EE. UU. superen a los potenciales adversarios.

El Ejército está comenzando la producción de una nueva variante de obús autopropulsado diseñada para un movimiento más rápido, una mejor protección estructural, una mejor capacidad de manejo, nueva suspensión y tecnología avanzada de redes, apoyada en servicios y desarrollos de la industria.

El nuevo arma es transportada en un vehículo que está construido con un chasis más grande y más capaz, diseñado como un paso inicial para construir un cañón de última generación, capaz de superar a las armas rusas existentes.
Resultado de imagen para M109A7
Como parte de un plan a largo plazo para aprovechar el nuevo chasis más grande integrado en la nueva variante M109A7 del Ejército, el Centro de Investigación, Desarrollo e Ingeniería de Armamento del Ejército está comenzando a trabajar en un nuevo cañón capaz de impactar a los enemigos a 70 kilómetros.

"En este momento tenemos el cañón calibre 39 que hemos tenido desde los años 80. Tiene un alcance limitado y los rusos pueden superarnos y disparar más lejos ", dijo el general de división David Bassett, ex oficial ejecutivo de programas de Ground Combat Systems, el pasado otoño en el simposio anual de AUSA del servicio. "Si no se reemplaza el chasis primero, nunca podrá ser capaz de poner un cañón más grande allí".

Un impacto un objetivo a 70 kilómetros es, según cualquier estimación, un avance sustancial para la artillería; cuando los disparos de artillería de 155 mm de precisión guiada por GPS, como la Excalibur, irrumpieron en el combate terrestre hace unos diez años, su alcance de ataque registrada era de aproximadamente 30 kilómetros. Hoy, un obús autopropulsado es capaz de alcanzar 70 kilómetros y se pone a la par con algunos de los cohetes terrestres avanzados empleados por el Ejército, como su Sistema de Cohete de Lanzamiento Múltiple Guiado de Precisión que también alcanza los 70 kilómetros.
Resultado de imagen para M270 MLRS
Además, dado el énfasis del Pentágono en la guerra entre dominios, las armas terrestres se están desarrollando cada vez más para atacar blancos como naves enemigas, aviones y defensas antiaéreas terrestres; naturalmente, la idea es localizar y destruir objetivos enemigos mientras se permanece a una distancia más segura y protegida. Director Ejecutivo Adjunto del Programa de Misiles y Espacio, Brig. General Robert Rasch le dijo a Warrior que el servicio está haciendo un esfuerzo decidido para actualizar y desarrollar armas de mayor alcance como una forma de abordar las amenazas actuales, y reajustarse después de más de 15 años de lucha contrainsurgencia. 
Resultado de imagen para Paladín gun
Por ejemplo, los principales líderes del Pentágono han dicho que hay deliberaciones en curso sobre la colocación de artillería terrestre móvil, como un Paladín, en áreas del mar del sur de China como un elemento de disuasión creíble contra los barcos y aviones chinos.

El ejército estadounidense tiene un plan para convertir a los grandes cañones en "fusiles de francotiradores"

Por Jared Keller - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa
Durante meses, los oficiales del Ejército se han jactado de que el nuevo sistema de objetivos conjuntos de la sucursal aumentará la precisión y la letalidad de los observadores avanzados al "convertir efectivamente un obús o un M109 - Paladín en un fusil de francotirador gigante". 
Hacia el final del año, cada pelotón de artillería descubrirá si estaban faroleando: después de meses de pruebas intensivas , el Ejército planea desplegar los nuevos JETS portátiles a las tropas de combate de EE.UU. a partir de septiembre de 2018.

Considerado como un sustituto ligero y portátil del voluminoso telémetro láser de diseño liviano , JETS se basa en un ensamblaje exclusivo de avanzada tecnología de sensor para medir todo desde la distancia hasta el objetivo y la rotación de la Tierra, permitiendo a los observadores transmitir datos de orientación más precisos la cadena de mando que nunca antes. Después de meses de pruebas y evaluaciones, PEO Soldier afirma que el sistema puede entregar datos de focalización lo suficientemente precisos como para colocar una munición guiada por GPS dentro de una ubicación objetivo de 10 metros a una distancia de más de 2,5 kilómetros, eliminando la necesidad de disparar por efecto y aumentando la letalidad en los pelotones tanto en la maniobra como en los bordes del fuego indirectos.
Imagen relacionada
"Si su objetivo es, por ejemplo, la intersección de cuatro cuadras de ciudades, los dispositivos de orientación anteriores que no son de precisión (sin incluir LLDR [Lightweight Laser Designator Rangefinder]) lo ubicarían dentro de un rango de bloque de ese objetivo," el Capt. Eric Munn, asistente de gerente de producto para JETS, le dijo a Task & Purpose. "te pone dentro de esa intersección, y lo hace sin tener que disparar una carga de detección hacia el objetivo y alertarlos de que, bueno, estás disparándoles".
Resultado de imagen para obús estándar M777
"El obús estándar M777 de 155 mm tiene un radio de muerte de 70 metros, sin importar dónde llegue", agregó. "[JETS] les da a los soldados una ubicación objetivo a 10 metros del objetivo, por lo que incluso si golpean en el exterior de esa ventana de 10 metros, tienes 60 metros de juego para tener un radio de muerte. Si podemos obtener un disparo dentro de esa intersección, ni siquiera importa dónde está el objetivo ".

Resultado de imagen para LLDR
LLDR 
Mientras que el LLDR actualmente utilizado por los soldados en la zona bajas genera cuadrículas precisas de orientación de precisión CAT-II para el personal del ejército, los JET mejoran significativamente en los conceptos de focalización de precisión. Además de la antena GPS estándar y el telémetro láser, Munn señaló el Módulo de Ángulo Vertical y Ángulo de Precisión (PAVAM) que usa un giroscopio para medir la rotación de la Tierra y determinar el verdadero Norte independientemente de las condiciones de operación.

"La mayoría de los sistemas de navegación al Norte usan una cámara que literalmente toma imágenes del cielo, pero depende del clima: si hay nubes o niebla, no obtienes las imágenes que deseas", dijo Munn a Task & Purpose. "El PAVAM te lleva al norte verdadero, independientemente del clima".

Pero para Munn, el mayor beneficio no es la precisión sino el tamaño. Como un sistema manual, portátil, el dispositivo localizador de objetivos JETS pesa solo cinco libras, una gran ventaja sobre el voluminoso LLDR dependiente del trípode y una gran ventaja para los observadores avanzados ya estan cargados de radios y otros equipos. "El PAVAM en sí mismo es normalmente del tamaño de una pelota de baloncesto", dijo Munn. "Un solo soldado puede operar este sistema y llevarlo a un alcance mayor".

Imagen relacionadaDe hecho, el LLDR se ha desplegado históricamente a nivel de organización, una decisión de equipo que dejó a muchos pelotones de infantería y blindados sin la herramienta en su arsenal. Munn dijo que actualmente el Ejército planea enviar JETS a cada pelotón del Ejército para asegurarse de que cada tripulante-observador tenga las mejores herramientas a su disposición.

Además de cubrir esa brecha de capacidad, un campo más amplio probablemente resulte beneficioso a largo plazo para las municiones de precisión desplegadas desde aviones de ala fija sobre piezas de artillería. JETS es un programa de interés conjunto con la Fuerza Aérea y el Cuerpo de Marines, y Munn dijo, el sistema proporciona redes CAT-II que son compatibles con una gama completa de municiones guiadas por GPS y de artillería lanzada por el obús de 155 mm  y para el misil Hellfire De hecho. Munn agregó que los datos de localización por el teléfono podrían transferirse fácilmente a aviadores por encima del espacio de batalla mediante la comunicación digital. Hasta eventualmente, la herramienta podría ser empleada por los controladores de ataque conjuntos.

"Dicen que las FO pueden emplear a las armas más letales en el campo de batalla, desde municiones de fuego directo hasta artillería", dijo Munn. "[JETS] lo que les da la capacidad no solo de emplear esos sistemas, sino de hacerlo de manera más efectiva y rápida, y eso los hará más letales".

¿Submarinos de propulsión independientes del aire (AIP) : sigiloso, barato y el futuro?

Por Robert Farley - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa
Durante la última década, la propulsión independiente del aire (AIP) para submarinos se ha extendido rápidamente por todo el mundo. La tecnología, que permite que los submarinos operados convencionalmente operen sin acceso al aire exterior, tiene el potencial de desviar la balanza de los grandes submarinos de ataque nuclear (SSN) que han dominado la guerra submarina desde la década de 1950, y de regreso a pequeños barcos convencionales. 
En términos globales, esto podría volver a hacer que los submarinos sean el gran ecualizador estratégico; armas pequeñas y baratas que pueden destruir los caros buques de guerra de las marinas más poderosas del mundo. ¿Significa esto que Estados Unidos debería invertir en este tipo de embarcaciones? Probablemente no.

Invención

Varias marinas experimentaron con AIP durante el siglo XX. El trabajo más antiguo comenzó en la Segunda Guerra Mundial en las armadas alemana y soviética, aunque ninguno de los experimentos produjo embarcaciones operativamente adecuadas. Después de la guerra, Gran Bretaña, los Estados Unidos y la Unión Soviética aprovecharon la investigación alemana para producir sus propios barcos experimentales, pero la propulsión nuclear parecía ofrecer una dirección más fructífera para el desarrollo submarino.

A mediados de la década de 2000, los desarrollos tecnológicos convergentes permitieron que varios grandes productores de submarinos de todo el mundo comenzaran a desarrollar sistemas prácticos de AIP. Francia, Alemania, Japón, Suecia y China pusieron botes con capacidad AIP, en algunos casos exportando esos submarinos a clientes de todo el mundo.
Resultado de imagen para propulsión independiente del aire (AIP)
Ingenieria

Los sistemas AIP permiten que los submarinos convencionales recarguen sus baterías sin salir a la superficie en busca de aire, lo que les permite permanecer bajo el agua durante largos períodos de tiempo y no exponerse a la detección. Se encuentran tres tipos principales de AIP en submarinos diesel-eléctricos existentes:

Resultado de imagen para mesma aipTurbinas de vapor de ciclo cerrado

Utilizados en submarinos de fabricación francesa, las turbinas de vapor de ciclo cerrado imitan el proceso de producción de energía que se encuentra en los submarinos nucleares (donde un reactor nuclear proporciona calor que convierte el agua en vapor) al mezclar oxígeno y etanol. Este sistema (denominado MESMA por los franceses) es complejo, genera mucha potencia, pero es algo menos eficiente que las alternativas.

Resultado de imagen para AIP submarineCiclo Stirling

Un motor de ciclo Stirling usa diesel para calentar un fluido contenido permanentemente en el motor, que a su vez impulsa un pistón y genera electricidad. El escape se libera en el agua de mar. Esto es un poco más eficiente, y algo menos complicado, que la variante francesa, y se usa en barcos japoneses, suecos y chinos.

Pila de combustible

La tecnología de pila de combustible es probablemente lo mas avanzado en AIP. Una celda de combustible utiliza hidrógeno y oxígeno para generar electricidad, y casi no tiene partes móviles. Pueden generar mucha energía con un mínimo de productos de desecho y son muy silenciosos. Los submarinos de fabricación alemana han aprovechado con éxito la tecnología de células de combustible, y los franceses, los rusos y los indios también se están moviendo en esta dirección.

Tendencias de adquisiciones

Lo mejor de AIP es que las tecnologías involucradas se pueden adaptar a submarinos más antiguos mediante la inserción de una sección de casco. Alemania ha hecho esto con algunos barcos, incluido un Tipo 209, y los informes sugieren que Rusia ha logrado modernizar un Kilo. Suecia ha modernizado cuatro barcos más viejos, y Japón al menos uno. Para las armadas que desean maximizar la letalidad de sus flotillas existentes, las modificaciones pueden ser rentables.

Sin embargo, la mayoría de las marinas están más interesadas en nuevas construcciones. Alemania tiene cuatro tipos de SSP en construcción para varias armadas. Los tipos 209 de nueva construcción también pueden tener AIP. Suecia tiene tres clases de barcos con AIP; el gran japonés Soryus tendrá AIP, al igual que los Scorpenes franceses, los Agosta 90Bs de fabricación francesa (para Pakistán) y Kalvaris de inspiración Scorpene (para India). Los nuevos S-80 españoles tienen AIP, al igual que los dos pequeños barcos portugueses Tridente. La problemática clase Lada de Rusia tiene propulsión AIP, y se espera que la próxima clase diesel-eléctrica (Amur) también la tenga. Las quince embarcaciones Tipo 041 (Yuan) de China tienen AIP, y otras cinco están en camino.

Implicaciones de combate

Los SSP pueden exceder el rendimiento de SSN bajo ciertas condiciones. Pueden aprovechar la buena resistencia y la tranquilidad extrema para tender una emboscada al acercarse a las naves enemigas, aunque esto requiere una buena inteligencia sobre las implementaciones de la flota enemiga. También pueden llevar a cabo una vigilancia de corto y medio alcance de las fuerzas navales enemigas. En situaciones que favorecen barcos pequeños y maniobrables (litorales poco profundos, por ejemplo) pueden representar una seria amenaza de combate para sus primos nucleares más grandes.

Lo que esto significa para los Estados Unidos

¿Deben los Estados Unidos construir SSP? Estados Unidos no ha construido un submarino diesel-eléctrico desde 1959. Gran parte de los conocimientos técnicos asociados con la construcción de submarinos nucleares es transferible a sus primos convencionales, pero sin embargo implicaría una importante curva de aprendizaje. Estados Unidos es un líder mundial en el desarrollo de tecnología de celdas de combustible, por lo que es probable que los constructores estadounidenses hagan ese camino.

Sin embargo, la Marina de los EE.UU. es casi única por su enfoque global; tiene la intención de luchar en áreas distantes de las costas de los EE. UU. las diesel eléctricas, incluso con AIP, tienen alcance más cortos que los barcos nucleares y, por lo tanto, requieren bases cercanas. Además, la conciencia de costos en la Marina de los EE. UU. se ha manifestado principalmente en términos de reducciones de personal, lo que significa que la organización tiende a preferir un menor número de plataformas caras y de alto nivel a un gran número de embarcaciones de bajo costo.

Antes de invertir en embarcaciones AIP, la Marina de los EE. UU. También debería encargarse de la caza rigurosa de futuros escenarios de guerra submarina que involucren vehículos submarinos no tripulados. Los drones autónomos y semiautónomos submarinos potencialmente tienen muchas de las ventajas de los buques AIP, sin requerir inversión en nuevos diseños de submarinos.

Con todo, no hay duda de que los buques equipados con AIP representan una amenaza, bajo ciertas condiciones, para los grandes submarinos de ataque nuclear en los que muchas grandes armadas han llegado a confiar. Sin embargo, esto no significa necesariamente que la mejor respuesta para la Armada de los EE. UU. sea invertir en estos submarinos convencionales. No pueden hacer muchas de las tareas que la armada requiere de su fuerza submarina, y en los próximos años la tecnología puede eclipsar muchas de las ventajas que aportan.

Aerolíneas incorpora su tercer Boeing 737 MAX

Aerolíneas incorpora su tercer Boeing 737 MAX(Clarin.com) - Es la primera empresa de América Latina en operar este avión, uno de los más modernos y eficientes del mercado.

El nuevo avión aterrizó el viernes pasado en Ezeiza.

El viernes 26 de enero, mientras el primer vuelo de una low cost argentina daba inicio a una nueva era en la aviación comercial del país, Aerolíneas Argentinas continuaba modernizando su flota con un nuevo avión 0km: un Boeing 737 MAX 8, el primero en llegar en 2018 y el tercero de los cinco equipos de este tipo encargados al fabricante estadounidense. Los próximos, se prevé, llegarán en febrero y mayo.

Tras su partida desde la planta de Boeing, ubicada en Seattle, Estados Unidos, la aeronave (8 -matrícula LV-HKU) realizó una escala técnica para carga de combustible en Punta Cana, República Dominicana, y aterrizó en la tarde del viernes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Este nueva generación de Boeing 737 tiene menor consumo y mayor autonomía de vuelo.

Este nuevo avión tiene planeado hacer su primer vuelo comercial el próximo 5 de febrero conectando Aeroparque con la ciudad de Neuquén, para luego seguir operando según un cronograma habitual de vuelos comerciales en Argentina y la región.

Cabe destacar que Aerolíneas es la primera empresa en América Latina en operar este equipo, uno de los más modernos del mercado. Tiene una configuración de 170 asientos por equipo (8 en Club Economy y 162 en económica), y mayor autonomía de vuelo, lo que permite abre nuevos horizontes comerciales.

La familia de los MAX incorpora la última tecnología en motores CFM International LEAP-1B, sus innovadores winglets y otras mejoras para ofrecer la más alta eficiencia. Cuenta con un interior más confortable, un sistema de iluminación LED que cambia de colores de acuerdo a la hora del día, adecuando su intensidad y los dobles extremos de las alas permiten menor uso de combustible, cuidando el medio ambiente y reduciendo costos operativos.

Oficiales sancionados insisten en que el submarino estaba en condiciones

Por Mariano De Vedia - La Nación
Dispuestos a declarar ante la jueza, recurren a un informe firmado por el comandante.

Hasta la fatídica madrugada del 15 de noviembre, el ARA San Juan había tenido 53 días de navegación durante el año, con 7499 millas náuticas y 1029 horas de inmersión. Ese es uno de los argumentos que, cuando sean citados, llevarán a la jueza de Caleta Olivia Marta Yáñez los dos oficiales de la Armada que fueron separados por el ex jefe de la fuerza almirante Marcelo Srur.

En las últimas semanas, la jueza recibió a los abogados del contraalmirante Luis López Mazzeo (hasta diciembre último comandante de adiestramiento y alistamiento) y del capitán de navío Fernando Villamide (el suspendido jefe de la Fuerza de Submarinos), quienes se pusieron a disposición de los requerimientos del juzgado. Sus principales cartas son los descargos que presentaron ante el Ministerio de Defensa para objetar la suspensión disciplinaria.

Srur los acusó de "arriesgar la integridad física de sus subordinados por actuar con negligencia o imprudencia notoria y grave al no impedir que el submarino navegase con posterioridad a las severas anomalías detectadas en julio de 2017".

Sin embargo, Villamide y López Mazzeo sostienen que esas observaciones carecen de sustento y se basan en "informes desactualizados". Afirman que los desperfectos fueron subsanados y remiten al informe posterior, firmado el 5 de septiembre por el comandante del submarino, capitán de fragata Pedro Martín Fernández, quien certificaba que el buque se encontraba habilitado y en condiciones de navegabilidad, al calificarlo con puntaje de 4,25 en una escala de 5 puntos.

Entre las anomalías advertidas en julio se mencionaba que el ARA San Juan contaba con un solo periscopio en servicio, presentaba fallas en el sistema de propulsión, comprobación del ingreso de agua de mar al ventilador de batería de proa al realizarse una maniobra de snorkel, disminución de los niveles de aceite y falta de pirotecnia de emergencia para inmersión.

En sus descargos, ambos oficiales aseguran que el ARA San Juan zarpó de Ushuaia con los dos periscopios en servicio y no tenía limitaciones para comunicarse en HF. Y argumentan que en las navegaciones posteriores al informe de julio el submarino realizó "al menos 30 maniobras de snorkel más sin que se produjeran novedades de ese tipo". Incluso sostienen que "el comandante del submarino calificó el sistema de ventilación con el máximo puntaje posible".

Respecto del reproche por la falta de pirotecnia, señalan que el avance tecnológico determinó que se reemplazaran esas señales por "radiobalizas eyectables, que envían un mensaje en la frecuencia de 406 Mhz a los satélites del sistema". Explican que ese mecanismo "supera ampliamente a la pirotecnia, pues permite recibir en las estaciones en tierra la información de un siniestro ocurrido mar adentro, identificando además al buque accidentado".

Tras los reclamos de López Mazzeo y Villamide, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, notificó a Srur que en su resolución había omitido considerar el informe 07/17 S, en el que el capitán del submarino certificaba que el ARA San Juan se encontraba en condiciones de "buque habilitado".

La jueza citó a marinos para hoy

La jueza federal de Caleta Olivia, doctora Marta Yáñez, comenzará a tomar hoy declaraciones testimoniales a personal de la Armada, en la causa en que investiga la desaparición del submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo. Para ello citó al juzgado a dos marinos que fueron recientemente tripulantes de la embarcación, uno de los cuales habría descendido en Ushuaia en noviembre pasado, días antes de la desaparición del buque. La magistrada también citó a declarar al capitán de navío Enrique Balbi, vocero de la Armada, que fue comandante del ARA Salta y es uno de los expertos submarinistas de la fuerza naval. Se presentará el jueves en los tribunales de Caleta Olivia. También declararán en los próximos días ante la jueza Yáñez los contraalmirantes Guillermo Luis Lezana y Eduardo Alfredo Pérez Bacchi, ambos auditores de la Armada.

El Gobierno impulsa la figura de los reservistas en las FF.AA. (II)

La reforma militar apunta a sumar profesionales civiles especializados para trabajar en la lucha contra los ciberataquesPor Mariano De Vedia - La Nación
La reforma militar apunta a sumar profesionales civiles especializados para trabajar en la lucha contra los ciberataques.

La creación de nuevas unidades de despliegue rápido, una conducción militar más centralizada y el impulso de la figura de los reservistas, que hoy cumplen apenas un papel reducido y simbólico, son los ejes de la reforma de las Fuerzas Armadas que tiene en estudio el Gobierno.

En medio de la parálisis forzada por el operativo de búsqueda del submarino ARA San Juan , que postergó los ascensos y promociones en las tres fuerzas y el recambio de los jefes militares, el ministro de Defensa, Oscar Aguad , avanza en el diseño de una estructura más dinámica en el Ejército, en la Armada y en la Fuerza Aérea, que prevé la eliminación y la fusión de bases militares y el fortalecimiento de los reservistas: profesionales de distintas disciplinas en el campo civil que reciben preparación militar para sumarse al servicio activo cuando las circunstancias lo requieran.

"No es una versión renovada del servicio militar obligatorio. Será absolutamente voluntario y se buscará atraer a profesionales y técnicos, especialmente en el campo de la ingeniería, para atender mejor los desafíos de la ciberdefensa en el nuevo mapa de amenazas que hoy se plantea en el mundo", explicó a LA NACION una fuente cercana al ministro Aguad.

Los reservistas hoy existen en las Fuerzas Armadas, pero en la práctica son grupos aislados que reciben una o dos veces al mes entrenamiento militar a través de cursos que se imparten en algunas unidades. En algunos casos no es mucho más que un pasatiempo. Sin embargo, también tienen carácter de reservistas los exconscriptos, los egresados de liceos militares -entre ellos, el propio ministro Aguad- y los militares pasados a retiro o que en algún momento fueron dados de baja. Algunos reservistas, incluso, participan en los puestos de observación que trabajan en forma complementaria con el funcionamiento de los radares en el control del espacio aéreo.

Lo que evalúa el Gobierno es formar un Ejército de la Reserva, integrado por personal entrenado no permanente que se sumaría a las fuerzas regulares en caso de ser necesario.

Eso no significa que vayan a entrar en combate. "Hay que entenderlo en el nuevo esquema de las Fuerzas Armadas. Las hipótesis de conflicto son cosas del pasado, ya no tenemos problemas con Brasil ni conflictos limítrofes con Chile. El desafío es actuar en conjunto con nuestros aliados estratégicos. Ahora existen nuevas amenazas y la ciberdefensa es tan importante como el despliegue territorial y la cobertura del espacio aéreo, por eso vamos a necesitar ingenieros y técnicos especializados", explicó la fuente gubernamental.

Otros modelos

La figura de los reservistas está muy desarrollada en otros países, como Estados Unidos e Israel, además de Chile y Colombia, por citar modelos más cercanos. En Estados Unidos, por ejemplo, adquieren adiestramiento en operaciones de combate, ingeniería e investigación científica, así como en tecnología de la información, ciberseguridad y atención médica, entre otras especialidades.

El proyecto que definirá el Gobierno apunta a determinar primero cuántos efectivos necesita, por ejemplo, un ejército regular, y a partir de allí fijar cuántos reservistas serían necesarios. El Colegio Militar u otras unidades se encargarían del adiestramiento, que podría demandar entre tres y cuatro meses.

El Libro Blanco de la Defensa enumera la existencia de 129 puntos militares en el país. El Ejército, por ejemplo, tiene 6100 oficiales y 23.300 suboficiales, una proporción considerada desmedida por muchos especialistas, al recordar que apenas tiene una tropa de 20.000 voluntarios, muy lejos de los 120.000 que había cuando regía el servicio militar obligatorio. La idea se completa con el criterio de fortalecer la presencia de civiles en puestos no operativos de la conducción de las fuerzas.

En ese esquema, para el Gobierno no se justifica el despliegue territorial de unidades militares, surgido de una estrategia expansiva diseñada hace más de un siglo. Por eso se eliminarán o fusionarán algunas unidades, especialmente en el Ejército y en la Fuerza Aérea, y se potenciarán las brigadas de despliegue rápido. Cerca de Aguad estiman que las prioridades serán el cuidado de las fronteras, la cobertura del espacio aéreo, la colaboración para frenar el avance del terrorismo internacional y reforzar la presencia argentina en el Atlántico Sur.

Según pudo saber LA NACION, Aguad evalúa concentrar el manejo de estos objetivos en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas o en el propio Ministerio de Defensa.

"Esto no se hará de un día para el otro. Pero la idea es crear un sistema de defensa suficientemente flexible para adaptarse a los cambios de las amenazas", dijo una fuente cercana al ministro. En lo que concierne a la participación de fuerzas militares en la lucha contra el narcotráfico, la idea del Gobierno es que continúen prestando ayuda logística a las fuerzas de seguridad. Ello no quita que Aguad abandone la idea de crear una estructura regional para combatir el crimen organizado fuera del país. "Esas organizaciones no tienen un territorio de emplazamiento, pero operan en todos los territorios", se explicó.

En el entorno del ministro prevén que la reestructuración de las Fuerzas Armadas irá acompañada de una recuperación de la inversión en equipamiento. Está previsto que el 70% de lo recaudado por las ventas de inmuebles se destine al reequipamiento de las fuerzas. Se trata de una fuente de recursos de $200 millones al año.

Mauricio Macri anuncia mañana un recorte del 20% en la estructura del Gobierno

Mauricio Macri anuncia mañana un recorte del 20% en la estructura del GobiernoPor Eduardo Paladini y Guido Carelli Lynch - Clarin.com
Lo confirmaron fuentes oficiales a Clarín. Incluye a los 22 ministerios. Eliminarán secretarías y congelarán sueldos.

El presidente Mauricio Macri anunciará finalmente este lunes un fuerte recorte en las estructuras del Estado Nacional. Como adelantó Clarín, se achicará un 20% el gasto en los 22 ministerios que componen el Gabinete. Se eliminarían unos 600 cargos de lo que se denomina la "alta administración nacional" y también se congelarán sueldos de decenas de funcionarios.

Según confirmaron a este diario fuentes oficiales, el anuncio se hará en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Así, el Presidente buscará retomar agenda y dar un ejemplo de austeridad en medio de las críticas por los aumentos de tarifas y las dudas que genera la suba del dólar.

Será la primera actividad de Macri luego de su gira de una semana por Rusia, Suiza y Francia, donde fue con objetivos distintos: acudió no sólo como mandatario argentino sino también como titular del G20. Insistió con su invitación a que las empresas extranjeras inviertan en el país pero también buscó dar un impulso al demorado acuerdo Unión Europea - Mercosur.

El recorte en las estructuras del Estado implicará un tope en la cantidad de secretarías que podrán tener los ministerios: se bajará de 6 a 5. Pero además, cada cartera ya está presentando un plan a Jefatura de Gabinete con el recorte. En algunos casos, actuales subsecretarías se convertirán en direcciones o directamente serían eliminadas.

Importante: el Gobierno hará un recorte sobre sí mismo. Los funcionarios que dejarán sus cargos llegaron con el macrismo. Por la sensibilidad y el ruido interno que eso generará, muchos de los desplazados aún no fueron informados de la decisión.

Según trascendió, hay particular obsesión en la cúpula del Gobierno para que el achique sea real: es decir, que baje el gasto un 20%. Macri había dado la señal de este nueva etapa cuando habló de "reformismo permanente" en el Centro Cultural Kirchner y entonces pidió el "esfuerzo de todos" para reducir el déficit.

Luego llegarían algunos proyectos con mucha polémica, como la reforma previsional, que en la práctica implicó un recorte en 2018 para millones de jubilados, si se compara lo que cobrarán ahora con lo que iban a cobrar si se mantenía la fórmula de movilidad anterior.

El Presidente también había marcado la cancha a las provincias, cuando las indujo a adherir al Pacto Fiscal, que prevé contención del gasto y de la estructura pública en sus distritos. En medio de esos ajustes y el reclamo de acortar privilegios, faltaba el de la Nación. Es el que se anunciará este lunes y que comenzará a regir el 1° de marzo.

Mañana también habrá precisiones sobre el modo de instrumentar los cambios. Se habla de un DNU más general y otros decretos y resoluciones más particulares de cada ministerio.

En cuanto a los sueldos que se congelarán durante un año, según adelantó Infobae, incluirá a ministros, secretarios y subsecretarios de Estado. Los primeros seguirán ganando un sueldo bruto de $ 183 mil, los segundos, $ 168 mil; y los terceros, $ 152 mil.

Guiño del Gobierno para volver a negociar la deuda de Yacyretá con Paraguay

Renegociación. La relación entre la deuda mutua y los aportes de la Argentina a la central hidroeléctrica volverán a renegociarse después de las elecciones presidenciales. Por Marcelo Falak - Ambito.com
ALLEGADOS AL PRESIDENCIABLE MARIO ABDO INICIARON LOS CONTACTOS - El candidato del Partido Colorado que competirá en las elecciones del 22 de abril lo tiene decidido como plan de gobierno. La central de nuevo se instala en el medio de la campaña.

Renegociación. La relación entre la deuda mutua y los aportes de la Argentina a la central hidroeléctrica volverán a renegociarse después de las elecciones presidenciales. 

Tras la dura interna que lo enfrentó al candidato de Horacio Cartes, Mario Abdo Benítez se convirtió el 18 de diciembre en el postulante oficial del Partido Colorado y logró, en tal condición, erigirse en amplio favorito para ganar la presidencia en las elecciones paraguayas del 22 de abril. Uno de los puntos calientes de su plan de Gobierno es la exigencia de renegociar el acuerdo que el mandatario saliente firmó en mayo del año pasado con Mauricio Macri, el que, compensación mediante de deudas cruzadas con el Ente Binacional Yacyretá (con condonación de los intereses por parte de la Casa Rosada), arrojó un saldo de unos 4.000 millones de dólares a favor de la Argentina, pagaderos en veinte años, con diez de gracia.

"Vamos a seguir planteando una renegociación, pero no va a haber conflicto y confiamos en que vamos a ser comprendidos", le dijo a Ámbito Financiero una fuente muy cercana a Abdo, quien visitó nuestro país el último fin de semana. "Es más, le cuento que ya tuvimos contacto sobre eso con (Humberto) Schiavoni y encontramos la mejor receptividad", agregó.

Schiavoni fue director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá durante poco más de un año y hasta el 11 de este mes, cuando renunció para asumir la banca de senador nacional que ganó en las últimas legislativas. Sin embargo, además presidente de PRO, Schiavoni sigue siendo el hombre fuerte del EBY, donde dejó como reemplazante a un funcionario de su confianza, el misionero como él Enrique Martín Goerling Lara, hasta ese momento consejero del ente.

Ese reemplazo no estuvo exento de conflictos sordos, dada la pretensión, finalmente derrotada, del exgobernador radical correntino Ricardo Colombi de ubicar en el puesto a Marcelo Gatti. Así, Schiavoni impuso la transición que deseaba.

Pese a que este no debería ya tener voz en los asuntos vinculados a Yacyretá, sigue siendo considerado un interlocutor clave por la delegación paraguaya que acaba de pasar por el país debido a su influencia sobre Goerling Lara. Continuidad que quedó en claro cuando, al acceder al cargo, este último le dijo al diario El Litoral que "estuve muy cerca de la gestión de Schiavoni y queda una agenda muy importante marcada por él y hay que darle continuidad a todo. Lo principal es la central, la generación de energía, la rehabilitación del parque generador y continuar con todas las obras pendientes y en marcha".

"Lo que va a incrementar la producción energética es Aña Cuá, con un 20%", añadió.

La fuente vinculada al presidenciable paraguayo explicó que el probable Gobierno de Abdo Benítez supedita el avance de las obras complementarias del brazo Año Cuá, imprescindible para una mayor generación de energía y que también fue parte del acuerdo binacional de mayo del año pasado, a la revisión de cuentas que reclaman.

En un artículo publicado en Ámbito Financiero el 13 de noviembre, Abdo explicaba que "la Nota Reversal de 1992, aprobada por la Argentina pero no por el Congreso paraguayo, modificó el cálculo del costo de la energía, obligando a Yacyretá a venderla por debajo del mismo. Entonces, obviamente, hay que revisar esas cuentas".

El vicepresidente en ejercicio, Juan Afara, aliado de aquel, indicaba, en tanto, que "la buena relación de estos años con la Argentina se va a mantener, aunque va a ser necesaria una revisión del acuerdo firmado por Cartes y Mauricio Macri".

Abdo se acerca al poder y llega con sus demandas. El Gobierno argentino ya lo registra.

domingo, 28 de enero de 2018

Video: Recordando a la Lancha Misilistica Spica

Observen, la motorización. Esta impulsada por turbinas.


El Plan Belgrano, en vías de relanzamiento

El Gobierno buscará el mes próximo darle mayor visibilidad al programa; para este año se previó una suba del 22% en el presupuesto, pero será mayor el gasto social que el destinado a obras de infraestructuraPor Gabriela Origlia  - La Nación
El Gobierno buscará el mes próximo darle mayor visibilidad al programa; para este año se previó una suba del 22% en el presupuesto, pero será mayor el gasto social que el destinado a obras de infraestructura

CÓRDOBA.- El Plan Belgrano entra en su tercer año de existencia. Presentado por el Gobierno como la herramienta indicada para el desarrollo del norte del país, a fines de febrero próximo -con reuniones en Salta y Resistencia- se buscará darle "más visibilidad". Se ratificará el aumento del 22% de su presupuesto; en el caso de infraestructura el incremento nominal será inferior a la inflación proyectada y será superado por las partidas para lo social (jubilaciones, asignación por hijo y subsidios directos y planes para familias o personas). Así lo explicó a LA NACION Alfredo Vara, jefe de gabinete del plan. "Este cambio se debe a que estamos convencidos de que para hacer viable el desarrollo el sector privado debe participar en aquellos espacios en los que puede hacerlo. Y la inversión en infraestructura es el caso", dice.

Desde la oposición cuestionan que se recortaron transferencias para obras a las provincias alcanzadas por el plan (Salta, Jujuy , Tucumán , La Rioja , Catamarca , Misiones , Corrientes , Chaco , Formosa y Santiago del Estero ). La respuesta oficial es que la mirada es "regional" y no por distrito y que los presupuestos son plurianuales. Y hay quejas de gobernadores y empresarios por la "lentitud" de algunas obras, que incluso venían de la gestión anterior (del programa Norte Grande) y porque no se suman nuevas. El Belgrano no tiene presupuesto propio, sino que coordina los ejecutados por diferentes ministerios.

"No somos ejecutores; coordinamos la planificación y que se prioricen las inversiones en la región -señala Vara-. Es un trabajo transversal con los ministerios; hacemos monitoreo y control. También capacitación, para que los territorios abarcados formulen proyectos y los presenten; eran zonas donde faltaba 'gimnasia' en esa área".

Los productores de economías regionales tenían expectativas en que la mejora de la infraestructura bajaría costos, pero señalan que el proceso es menos dinámico de lo esperado. Desde la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), Roberto Palomo apunta que hay mucha diferencia en la velocidad de ejecución de los trabajos en las distintas jurisdicciones.

"En trenes se empezó desde el norte, por Pampa del Infierno, en Chaco, y en autopistas en Tucumán, se ve poco avance", explica. En el caso del Belgrano Cargas, la reconstrucción incluye 110 kilómetros en esa provincia.

Vara admite que hay "mucha expectativa y ansiedad", pero que el plan es "a largo plazo" y no de "mejoras parciales en dos o tres años", y agrega que se debe pensar el norte como una región que debe tener un "extra'', pero sin abandonar al resto del país. Afirma que los tiempos previstos se cumplen y que cuando en 2017 se habló de subejecución eran "retrasos en los desembolsos pero no en la ejecución".

Según el último informe de la Jefatura de Gabinete, de fines de 2017, Catamarca es la provincia que recibirá más dinero per cápita en infraestructura en el marco del Belgrano, con $5164. Le siguen La Rioja ($5057), Formosa ($4796) y Corrientes ($3988). Después se enlistan Chaco ($3781), Jujuy ($ 3605), Salta ($3425), Santiago del Estero ($3128), Misiones ($2834) y Tucumán ($2252).

A esos montos, explica Vara, se deben agregar los de obras de características interprovinciales y la decena de proyectos de participación público-privada (PPP), entre los que se cuentan los corredores viales. "Y también el dinero que se aporta en el área social", apunta Vara.

Gasoducto del NEA - Por los tiempos de las obras hay reclamos desde Misiones: a esa provincia llegarán no antes de 2022Gasoducto del NEA - Por los tiempos de las obras hay reclamos desde Misiones: a esa provincia llegarán no antes de 2022

Desde Misiones reclaman que el gasoducto del NEA no llegará (tampoco a Corrientes) al menos hasta 2022. Primero se terminará la red troncal en Salta, Chaco, Formosa y Santa Fe. Vara califica de "complejas" las negociaciones por ese gasoducto -no solo porque hubo que relicitar tramos-, sino también porque hay negociaciones con Bolivia para garantizar que haya gas. "Además, hay que ejecutar toda la distribución residencial y, en algunas áreas, financiar esos trabajos. El paso del Paraná de Chaco a Corrientes involucra más de US$20 millones".

Tampoco está prevista para este año la reactivación del ferrocarril Urquiza Cargas, que une Zárate con Garupá (Misiones) y requeriría unos US$350 millones. "Estamos avanzando fuerte con el Belgrano Cargas y en el Urquiza se incorporaron vagones, pero hay que mejorar las vías y adecuar el ancho de la trocha".

Pero -dice- con la Mesa Foresto-industrial hay tareas en alternativas para llegar al puerto de Posadas y para que circulen los bitrenes en la ruta 14.

Desde la administración riojana de Sergio Casas califican de "exiguos" los $865 millones destinados a la jurisdicción, que incluyen obras viales, de viviendas y urbanismo. "No hay grandes obras que modifiquen o mejoren la situación económica-productiva, como tendidos de redes eléctricas, vías o infraestructura sanitaria", advierten.

Los ejes de la estrategia del norte del país para este año

Los fondos - En el presupuesto 2018 hay un incremento del 22% del gasto total en relación con el devengado en 2017 para las 10 provincias que integran el Plan Belgrano: pasa de $294.700 millones a $360.900 millones

A los bolsillos - Este año el gasto social en la región será mayor que el de capital o que la inversión en infraestructura; estos conceptos sumarán $41.696 millones

Energías - En los proyectos de generación de energías de fuentes renovables del programa RenovAr, el norte tiene una alta participación

Modelo para financiar - En el esquema de participación público-privada hay iniciativas para el norte por $23.300 millones para 2018. A nivel país, se estará cerca de duplicar el monto de inversión en proyectos de infraestructura.

Aprecio, que este tipo de plan dispersa los recursos. Una visión estrategia podría ser la implementación de corredores de desarrollo -focalizado en prioridades- geográficamente y temporalmente determinados, con metas apropiadamente mensurables y no tan dispersos...

Puerto Madryn: proyectan desguazar uno por uno los 15 barcos varados en el muelle Storni

(Diario La Jornada de Puerto Madryn) - La decisión de la Administración Portuaria permitirá remediar la zona del “cementerio de barcos” que se generó con los años. La mayoría terminaron tirados a causa de las tormentas. Dicen que no complican la operatoria pero que “generan un impacto visual negativo que hay que remediar”.
Distribución. Una guía aérea de la ubicación de los buques varados que quieren desguazar en Madryn.

La Administración Portuaria de Puerto Madryn inició un plan de remoción de los barcos varados en inmediaciones del muelle Almirante Storni, y a diferencia de intentos anteriores, cuando se impulsó el desguace conjunto de varios barcos, cuyas licitaciones terminaron declaradas desiertas, en esta oportunidad se avanzará de a un buque por vez.

El interventor de la APPM, Osvaldo Sala, precisó que “se ultiman detalles con la Prefectura Naval para que la empresa ‘La Argentina’ empiece con los trabajos de desguace del primer barco, ubicado más al norte del Storni”. Es el buque pesquero Anita, varado fuera de la línea de marea, que no posee líquido en su interior. “Es una empresa que vino, presentó un proyecto y acordamos la mecánica de trabajo. No tiene ninguna exclusividad, así que si otras empresas se presentan con interés también lo evaluaremos”, precisó.

La Administración dispuso de un terreno contiguo para que se realicen las tareas de acopio y corte a medida que se va seccionando la estructura del pesquero encallado en 1991. “La empresa presentó la documentación en Prefectura y se trabaja en un plan de desguace que debe ser firmado por un ingeniero naval, por lo que esperamos que en poco tiempo se inicien los trabajos en el primer buque”, sostuvo el interventor portuario.

El esquema es que una vez concluido con ese barco se siga con el otro que está al norte del muelle, y desmantelar luego una plataforma de hierro que quedó también en ese sector después de una de las obras de ampliación del Storni.

“Tenemos de la decisión y haremos todos los esfuerzos por terminar con esta fea postal que es el cementerio de barcos”, enfatizó Sala. “Estos barcos no complican la operatoria portuaria, pero generan un impacto visual negativo y debemos remediarlo”, ratificó.

Hay 15 embarcaciones varadas en esa zona y los restos de una plataforma de trabajo. Al sur del muelle Storni se ubican el Conarpesa II, Orel (ruso), Yamana, Guillermo Daniel, Codepeca I, Kami, Santa Clara, Cabo Buena Esperanza, Cabo Dos Bahías, Promarsa II, María Dolores Joseph Duhamel y Cabo San Sebastián, este último, escorado en su banda de estribor y está dentro de la línea de marea.

Al norte del viaducto se encuentra la estructura de una plataforma y los pesqueros Pancho Ramírez y Anita, justamente, este último por donde se comenzarán los trabajos de desguace.

La mayoría de los buques terminaron encallados por dos fuertes temporales. Uno el 10 de diciembre de 1991, donde varios cortaron amarras provocando serios daños al muelle. El buque María Dolores se hundió en el Sitio 3, y fue reflotado y varado en la costa. El Anita quedó al garete, destrozó el puente de mando al pasar por debajo del viaducto y terminó encallado 200 metros al norte. El temporal dejó varado al Antonio Miralles, removido y transformado en un parque submarino de buceo en 2004.

El Jorge Antonio está hundido al norte del Storni, a 700 metros de la costa. El Joseph Duhamel destruyó parte del dolphin del Sitio 4, fue remolcado y varado para que no afectara la operatividad portuaria. El pesquero Guillermo Daniel logró soltar amarras y fue a rada a capear el temporal, pero se quedó sin propulsión y sus tripulantes optaron por llevarlo a la costa y vararlo.

El 7 de abril de 2014 otro fuerte meteoro afectó la flota de Alpesca, entre otros, y derivó en una causa penal que terminó con funcionarios condenados. Esa sudestada dejó tirados en la costa a los barcos Cabo San Sebastián, Cabo Dos Bahías, Cabo Buena Esperanza, Promarsa II, Cabo San Juan y Cabo Buen Tiempo; estos dos últimos fueron recuperados por la empresa Baldino y llevados a Mar del Plata; el resto quedaron tirados en la playa.

Encalló el pesquero Codepeca I de la ex-Harengus, el cual había sido adquirido en un remate por Azulata S.A. Esta empresa tendría previsto presentar un plan de remoción.

El Gobierno prepara una profunda reforma militar que incluye la creación de la "fuerza de la ciberdefensa"

El Gobierno prepara una profunda reforma militar que incluye la creación de la "fuerza de la ciberdefensa"Por Daniel Santoro - Clarin.com
El ministro de Defensa entregará esta semana a Macri un plan que incluye también crear "un Ejército de la reserva".

El Gobierno prepara una profunda reforma de las Fuerza Armadas que incluye la creación de una cuarta fuerza que se llamará “ciberdefensa” y de “un ejército de la reserva”, luego de la crisis que provocó la desaparición del submarino San Juan tras décadas de reducción del gasto militar.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, elevará al presidente Macri, a su regreso de una gira por Europa, un “abanico de alternativas que incluye esos dos cambios”, revelaron a Clarín fuentes gubernamentales. El plan del gobierno es anunciar la reforma militar “antes de que termine febrero”.

Otro de los ejes centrales de la reforma será “apurar las tareas de mantenimiento del submarino Santa Cruz”, que se encuentra en los talleres de Tandanor para reemplazar la función estratégica que cumplía la desaparecida nave San Juan. “Nuestras prioridades serán el Atlántico Sur y la Antártida”, se contó en esas fuentes del Gobierno. Al margen de la reforma, el gobierno hará ahora un homenaje a los 44 tripulantes del San Juan pero “sin hablar de muerte” hasta que se encuentre.

Hasta ahora la Argentina tiene al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea y para ponerse acorde con la revolución tecnológica y los nuevos desafíos “se creará una fuerza de la ciberdefensa independiente” de esas tres fuerzas armadas. Los equipos cibernéticos que ya tienen las tres fuerzas armadas se unificarán en uno solo que estará bajo el control del estado mayor conjunto o directamente del ministerio de Defensa. El actual jefe del estado mayor conjunto, teniente general veterano de Malvinas Bari del Valle Sosa es uno de los asesores de mayor confianza de Aguad en la preparación de este proyecto. Hasta el 2015 el sector de ciberdefensa más grande había sido manejado por el ex jefe del Ejército general (RE) de Cristina Kirchner, César Milani, detenido por delitos de lesa humanidad. Se sospecha que Milani, que también mantenía el puesto de jefe de Inteligencia del Ejército, usó fondos reservados de esa área para hacer espionaje interno. La idea del actual gobierno es, en cambio, proteger de eventuales “ataques externos” a la red de internet argentina tanto privada como estatal.

Por ejemplo, el proyecto de Aguad apunta a nuevos conflictos como los suscitados entre EE.UU y la Federación Rusa por las acusaciones de intervención de Moscú en la campaña presidencia norteamericana o el ciberataque de Corea del Norte a los servidores de la empresa Sony por la película “La entrevista”, una comedia de Seth Rogen y James Franco sobre un imaginario complot de Estados Unidos para asesinar al dictador norcoreano, Kim Jong-un.

El otro eje es la creación del “Ejército de reserva”. El ex presidente Carlos Menem hizo derogar el servicio militar obligatorio, aprovechando el impacto que provocó el asesinato del soldado Omar Carrasco en 1994 y con miras a su reelección, y se pasó a un sistema de soldados voluntarios que dejó al país sin reservistas para convocar ante un eventual conflicto. Antes de la derogación de la colimba, cada clase de conscriptos pasaba a constituir una reserva. Ahora solo están entrenados en el uso de armas de guerra los voluntarios -que son unos 21 mil- que no alcanzarían para desplegar los regimientos necesarios ante una eventual agresión externa. Antes de Menem, el Ejército tenía 200 mil soldados conscriptos.

El proyecto consiste en entrenar durante cursos “de tres o seis meses a jóvenes como soldados y sobre todo a profesionales que puedan manejar las nuevas tecnologías que necesita la Defensa moderna”, dijeron las fuentes. No quedarían enganchados, sino que tras el curso volverían a la vida civil. Solo serían convocados para entrenamientos y un eventual conflicto. Con este criterio tecnológico, también se van a cambiar los planes de estudio del Colegio Militar, de la Escuela Naval y de la Escuela de la Fuerza Aérea para preparar, además de combatientes, más “expertos en nuevas tecnologías”.

Estas medidas van a ser complementadas con un redespliegue territorial de las unidades del Ejército. “El criterio va a ser que vayan hacia las fronteras y los espacios vacíos del territorio nacional, como la Patagonia”, contaron las fuentes. En los 70 el Ejército fue desplegado para “combatir” a la guerrilla en los grandes centros urbanos o frente a las hipótesis de conflicto con Chile y Brasil. “Ahora desechamos estas hipótesis de conflicto tradicionales y nos adecuamos a las nuevas amenazas”, contaron. Las fuentes precisaron que las FF.AA combatirán el terrorismo internacional y el crimen organizado “afuera del territorio nacional”, tal como establece la ley de Defensa, y aumentarán su apoyo logístico a las fuerzas de seguridad en la lucha contra estas amenazas dentro del país.

Un capítulo de la reforma será el reequipamiento. El ministerio de Defensa espera recibir en las próximas semanas los 6 aviones Super Etendard de Francia -iguales al que hundió el Sheffield en la guerra de Malvinas- para repotenciarlos. Como la Armada no tiene más un portaaviones, se discute si pasará a disposición de la aviación naval o de la Fuerza Aérea.

También es estudia un proyecto para colocarle armas, “artillar”, a los aviones de entrenamiento nacionales “Pampa”, entre otras medidas de reequipamiento.

La caída de los gastos en Defensa es el contexto de la crisis que sufre el aparato militar argentino. La Argentina es el país de América del Sur con menor inversión en Defensa, medido en relación con el PBI. En 2016, fue de 1% (similar a 2012) cuando Brasil invierte 1,3%, Chile 1,9%, Uruguay 2% o Ecuador 2,2%, reveló el Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría que conduce el politólogo Rosendo Fraga.

El proyecto supone continuar con el compromiso de Macri de aumentar los sueldos de los militares a un tres por ciento por año por encima de los incrementos a los estatales. Actualmente, un comisario gana más que un teniente general. En esta etapa la reforma se implementará por decreto, ya que con la actual ley de Defensa nacional basta y no hay un clima para discutir este sensible tema en el Congreso.

En el Gobierno se sabe que en 1998 el parlamento sancionó la llamada ley Jaunarena por el ex ministro de Defensa de Raúl Alfonsín que estipulaba que el presupuesto militar crecería el 15 por ciento en los próximos cinco años, a razón de tres por ciento anual. Nunca se cumplió y luego de los incidentes por la reforma previsional sería difícil consensuar cambios con la velocidad que se necesitan ante la catástrofe del San Juan.

Pero el equipo de Aguad sí estudia derogar el polémico decreto 727 del 2006 que impulsó la ex ministra de Defensa Nilda Garré que permite a las FF.AA. solo repeler “una agresión de origen externo y de carácter estatal”. Entonces, si por ejemplo un grupo terrorista internacional como Al Qaeda, que no tiene un estado detrás, atacara una base militar las fuerzas armadas no podrían repeler el ataque y deberían llamar a la policía.

Tras el reclamo de Putin, se aceleró el nuevo puerto de Ramallo (II)

Macri y Putin en el Kremlin en la reciente visita del presidente a Moscú.LPO - Vidal apuró el expediente cajoneado para la habilitación de una inversión por USD 180 millones, trabada hace años.

Macri y Putin en el Kremlin en la reciente visita del presidente a Moscú.

Esta semana el presidente se llevó una sorpresa en su visita a Rusia: al invitar a los más importantes empresarios rusos a invertir en el país, ellos le explicaron que llevaban al menos dos años esperando poder concretar inversiones frenadas por la burocracia de la provincia que gobierna María Eugenia Vidal.

Tras dos meses esperando en el escritorio de la gobernadora, luego del reclamo del presidente ruso a Macri, en menos de 48 horas el expediente pasó por al menos dos reparticiones y estaría listo para ser firmado por Vidal la semana que viene, confirmaron a LPO fuentes al tanto de lo ocurrido

"Le pidieron al intendente Poletti (FPV) unos papeles que no hacían falta solo para justificar el cajoneo", confió a LPO una fuente cercana al proyecto de inversión de 180 millones de dólares para crear el nuevo puerto de Ramallo (en una primera etapa iban a ser 87 millones).

El papel que falta para que la empresa portuaria PTP Group en asociación con el banco ruso Gazprombank comiencen la obra, es una ratificación mediante decreto de una ordenanza municipal de zonificación pendiente desde 2015. Desde 2011, la empresa argentina ya tenía listo el proyecto y estaba tramitando todas las habilitaciones en medio de roces entre el anterior intendente radical y el gobierno provincial de Scioli; pero el marco normativo quedó endeble cuando cambió la ordenanza municipal y lo sigue siendo dos años y medio después.

En 2015, antes de las elecciones, PTP llegó a un acuerdo general con Gazprombank para la realización del puerto con financiamiento ruso. Se trataba de una inversión menor para el tipo de proyectos que a los rusos les interesa, pero por el interés geoestratégico en el país, el banco -que maneja capitales de la Federación Rusa- aceptó ser accionista. El cambio de signo político y un gobierno pro-inversiones parecían capaces de revertir cuatro años de dilaciones burocráticas de la gestión Scioli.

Y en febrero de 2016 ambos firmaron un memorándum donde se estableció el funcionamiento de la nueva sociedad que administraría la obra. Por ello se reunieron con Horacio Reyser -el hombre de Macri para ayudar a grandes inversores- y también con funcionarios del Gobierno nacional, en particular con la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables que depende del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

Luego de años vegetando en la burocracia bonaerense y tras el reclamo directo de Putin a Macri, el expediente se aceleró y ya está todo listo para que Vidal firme el decreto y se concrete la inversión por US$ 180 millones para el nuevo puerto de Ramallo.

Pero las gestiones le escapaban al ámbito nacional, por eso, desde Nación derivaron el acompañamiento de la inversión -para el cual fue creada la Agencia Argentina de Inversiones- a la provincia de Buenos Aires. Allí todo volvió a ser como antes y las gestiones que deberían llevar días, otra vez se demoraron meses y los empresarios locales se quedaron sin argumentos frente a sus socios rusos.

Corría ya 2017 cuando, como relató en exclusiva LPO, desde la Embajada de Rusia los agregados comerciales le pidieron una entrevista a la gobernadora, que ella derivó. Terminó recibiéndolos Joaquín de la Torre, en ese entonces a cargo de Asuntos Agrarios... y dos meses después. Pero el día del encuentro, el ministro se vio impedido de recibir a los empresarios rusos y les postergó la reunión para el día siguiente.

Esta gestión no valió de mucho. El expediente siguió a paso de tortuga por el sector público bonaerense y sin rumbo fijo entre una siesta en una oficina y otra siesta en la siguiente. Hasta que finalmente en noviembre pasado llegó a la Gobernación. Por eso, el 20 de ese mes desde Nación contactaron a la provincia para que impulsara el trámite. Dietrich quería anunciar la inversión en el Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, el mayor evento sectorial del año, que se realizaría el 28 y el 29 de dicho mes en Puerto Madero.

Dietrich quería anunciar la inversión en el Seminario Internacional de Puertos de noviembre pasado, pero tampoco fue posible llegar a la fecha con los trámites completados. Pero no se pudo. La revisión del expediente llevaría veinte días hábiles. Para la desesperación de los empresarios, esta fecha era justo antes de las fiestas. En caso de atrasarse nuevamente, la fecha de concreción podría ser posterior al 31 de diciembre, es decir una vez vencido el ejercicio 2017. Por ende, Gazprombank podía desafectar los fondos -que llevaban dos años reservados para un proyecto que no se concretaba- y el puerto quedaría en la nada.

En efecto, cambió el año y el trámite no había avanzado un centímetro. No obstante, la decisión geoestratégica rusa seguía firme por lo que ratificaron el fondeo y pronto entró en agenda una mejor oportunidad para el anuncio: La reunión de Macri con Vladimir Putin en Moscú. Entonces, desde la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación convocaron a representantes empresarios y a funcionarios provinciales para saber qué faltaba para la concreción de esta inversión. Solo la firma de Vidal.

La reunión llegó el 23 de enero y, como reveló en exclusiva LPO, fue el vicepresidente del Gazprombank quien respondió a la invitación a invertir de Macri con mucha ironía: "Hace dos años que queremos invertir en Argentina y no nos dejan, nos enfrentamos con trabas burocráticas". El reclamo del banquero fue respaldado por Putin y esta vez fue Macri el que pidió explicaciones. Un llamado telefónico y en dos días el trámite avanzó lo que no había avanzado en dos meses.

"Lo que nos hacen a nosotros no es un caso aislado, también se lo hacen a otros que a lo mejor no tienen llegada directa al presidente. En la provincia no resuelven nada. La impericia y la burocracia paralela de Scioli están intactas. Será buena en otros aspectos, pero en materia de inversiones y producción la gestión en muy mala", afirmó a LPO uno de los máximos directivos de PTP Group.

El próximo 7 y 8 de febrero viajará a Moscú una misión comercial de la Cancillería. LPO supo que en Nación esperan que esta primera inversión esté destrabada para poder venderla como un caso testigo de la cooperación ruso-argentina para los negocios. 

De finalmente estar firmado el decreto de Vidal, la empresa ya tiene todas las licencias listas y cuenta con un plazo de 18 meses para la construcción del nuevo puerto de Ramallo. Con algo de suerte, después de siete años de burocracia y un año y medio de construcción, en el invierno de 2019 el nuevo puerto de Ramallo esté operativo.

Macri: “Afuera nos dicen que más rápido bajemos la inflación, más van a invertir”

Por EZEQUIEL M. CHABAY - Cronista.com
En una entrevista con El Cronista, el Presidente asegura haber culminado una gira positiva por Europa, adonde transmitió una continuidad en el cambio de rumbo que adoptó su gobierno y tomó nota de las inquietudes de los inversores.

En sus últimas horas por Europa, el presidente Mauricio Macri hizo un balance positivo de su gira de una semana por Rusia, Suiza y Francia, adonde aseguró haber mantenido “reuniones positivas” con las autoridades políticas (Vladimir Putin, Ángela Merkel, Emmanuel Macron, y el primer ministro holandés Mark Rutte) y con los empresarios interesados en sus capitales en el territorio nacional.

Visiblemente cansado tras haber atravesado múltiples vuelos, traslados y temperaturas (- 7° C en la gélida Moscú, 3° en la villa alpina de Davos, y 13° en una París agradable), pero de buen humor, el Presidente recibió a El Cronista y otros medios nacionales, en la que subrayó el reconocimiento a su programa de reformas en la Argentina.

Macri vuelve a la Argentina entusiasmado con el espaldazo internacional por su rol en el G20, el foro para la concertación de políticas para la gobernanza macroeconómica y financiera mundial, que este año preside, y la aprobación del estabishment de Foro Económico Mundial de Davos, pero consciente de los desafíos que restan para recibir más inversiones que colaboren en su objetivo de reducir la pobreza y generar más empleo.

Para ello, avisó, buscará avanzar en la reducción de costos para la productividad, con acuerdos sectoriales, y el cambio de reglas de cara a los gremios, de los que lamentó su “reacción negativa” ya que “no entienden que todos tenemos que estar permanentemente desarrollando nuevas capacidades”.

Coincidencias económicas con el Kremlin

En el inicio de su gira por Rusia, ¿le ha manifestado a Putin su preocupación por Venezuela? En lo económico: ¿hubo conversaciones para impulsar la inversión? ¿Qué sucede con la central nuclear heredada del kirchnerismo, y nunca concretada?

Todo eso fue parte de la conversación. Putin dijo claramente que no tiene sentido el poco comercio con las relaciones históricas que tenemos, siendo el país de Latinoamérica con la mayor cantidad de descendientes rusos. Para ellos, los ejes importantes son la energía y el transporte. La mayoría de las centrales hidroeléctricas tienen turbinas rusas, y hacer la puesta a punto de las actuales.

Además, a los rusos les gustaría empezar a hablar de la sexta central nuclear, pero para nosotros no es tan prioritario ahora, ya que estamos en obras con la cuarta y quinta.

Ambos reconocimos el interés en la exploración y explotación del uranio, con una gran posibilidad en Chubut y en Salta. También nos parece importante asociarnos en el desarrollo del reactor nuclear Carem, para terminar su etapa final y mejorar la comercialización. Y en esa línea nos pone muy contentos haber ganado el concurso con el Invap para proveer a Holanda de un reactor, superando en la pulseada a Francia y Corea del Sur. Yo estoy convencido de que hemos tenido una gran ayuda del rey y la reina, que han querido marcar un gesto de afecto.

La Argentina vuelve al mundo y quiere participar en los organismos multilaterales… ¿entones, qué piensa el presidente argentino del liderazgo de Putin, de la anexión de Crimea, del apoyo incondicional al líder sirio Bashar Al-Asad?

Es muy difícil opinar acerca de la política exterior de Rusia, siendo que hay lineamientos que vienen de décadas. Sí estoy en condiciones de reconocerle un fuerte liderazgo, con un acompañamiento por parte de su gente casi único en el mundo.

Un gobierno aprobado en términos generales

Habiendo palpado el termómetro de los empresarios, ¿se lleva alguna idea que deba ser traducida en una reforma proyecto particular?

Yo diría que hay dos planos, distintos, pero que se conectan. Primero, el plano político e institucional. En Davos se transmitió un gran respeto para este nuevo posicionamiento de la Argentina en el mundo. No por nada nos han dado la presidencia del G20, algo que decidieron los países más importantes del mundo. Realmente ven una coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos, por acompañar la solución de los problemas globales, nuestro compromiso con el cambio climático, y lo ven en la velocidad con la que hemos empezado a incorporar energías renovables. Ha sido tal el éxito de la licitaciones que hemos tenido, que el mundo se maravilla y sorprende, que a la vez genera una gran oportunidad de inversión para las empresas del mundo.

También reconocen el giro hacia la transparencia y el intercambio de información, dándole una dinámica a la UIF para luchar contra el narcotráfico, el lavado de dinero, el terrorismo, y lo hacemos de una manera muy profesional. El mundo se sorprende de la calidad de profesionales que tenemos en la UIF. Es un salto muy grande respecto a lo que había, que eran personas que estaban más bien para tapar cosas.

Todo eso va confirmando que la Argentina entró en un camino de vinculación e integración inteligente. Algo que confirmaron también Macron, Merkel y el primer ministro holandés, Mark Rutte, es el ingreso a la OCDE. Argentina hoy está número 1 para entrar a la OCDE, y eso va a ser un paso muy importante. Hay una gran cantidad de buenas prácticas a las que nos estamos comprometiendo que ya muchas las empezamos a implementar. No esperamos, sino que las empezamos a instrumentar, sin ser miembros, porque son buenas. Los argentinos no debemos volver a inventar la pólvora. Si esos países han implementado acciones que los hayan ayudado a reducir la pobreza, bueno, entonces implementémolas. En el camino, ojalá, encontremos cosas que las mejores, pero mientras tanto implementemos lo que ya sirvió.

¿Cómo evalúa la reacción ante la Argentina en este Foro Económico Mundial?

En Davos hubo una mayor intensidad, muy distinta a la visita anterior (n. de r.: enero de 2016). Ahora saben que esto va en serio, y por eso escuchamos a muchos empresarios sorprendidos porque lo que les dijimos hace dos años, se cumplió. Y nos vinieron a decir que ratifican inversiones, o que aumentaban sus inversiones, y otros que asumieron su demora en entrar, pero que ahora lo confirman: es el caso de los japoneses, que van a entrar a invertir en tres sectores. Recibimos un mensaje coherente. ¿Y qué demandan? Siempre, alguna aclaración más. Ellos piden que las reglas de juego sean claras. Si es así, nosotros sabemos qué hacer.

¿Usted atribuye la cautela de los inversores a eso?

Sí. Son dos años contra décadas de cambiar siempre las cosas, de no cumplir…

¿Y en legislación laboral, hay un tema pendiente de cara a los empresarios?

También hubieron planteos acerca de la necesidad de trabajar en pos de la productividad. Yo les he dicho que eso es un cambio muy grande, y que en la Argentina hemos vuelto a apostar a la cultura del trabajo, a la modernización, a la capacitación, y creemos ver liderazgo en las empresas. Queremos que estas mesas que hemos iniciado, en busca de productividad a través de los acuerdos sectoriales, se diversifiquen y se aceleren.

El mejor ejemplo es del caso de Vaca Muerta. Total, por ejemplo, confirmó sus inversiones, y el CEO de Shell, con quien no me pude reunir, pero tuvimos una charla informal, me confirmó que está muy contento. Esto va a generar cada vez más inversiones, nos va a devolver la capacidad de contar con gas propio y para exportar a Chile, lo cual produce más trabajo.

¿La búsqueda de inversiones no genera una mayor necesidad por bajar los costos de infraestructura, y también la inflación?

Yo estoy muy agradecido por el acompañamiento del mundo, que ha entendido este camino gradual que hemos elegido para cuidar a nuestra gente y para hacer parte de estos procesos de cambio a todos los argentinos. Ellos creen en eso, en la Ley de Responsabilidad Fiscal, que va a bajar los impuestos, y que va a bajar la inflación. Saben y nos dicen que trabajar con inflación es muy complicado. Nos hemos quedado casi solos, ¿no? Para el resto del mundo este tema casi no existe.

L’Oréal, en las reuniones acá en Francia, nos dijo que están felices por cómo evoluciona la cosa, y por eso van a ampliar una planta de producción, tomando la huella de carbono, para ser más sustentables, mejorando la producción y con vistas a volver a exportar a Latinoamérica. Y nos dicen, que cuanto más rápido logremos bajar la inflación, más van a invertir, porque creen en los recursos humanos de la Argentina. Tambié Nestlé confirmó que hará unas fábricas nuevas. Así que es muy positivo.

Macri-Macron, un diálogo extenso cara a cara

¿Qué lectura hace del encuentro con Macron? ¿De qué hablaron durante la cena a solas?

Te diría que hay dos puntos. El primero es el fuerte respeto que marcó Macron a la Argentina, reconociendo una fuerte relación histórica, cultural, de lucha por los derechos humanos y la democracia. Hay un intenso intercambio cultural, por el que hicimos mucho desde la ciudad de Buenos Aires para mantenerlo vivo durante el tiempo de aislación kirchnerista. El segundo plano tiene que ver con el G20. Él hizo un fuerte hincapié en el liderazgo argentino, y que este es un año profundo para discutir temas que están sobre la mesa de la realidad mundial. Ligado a eso, ratificó que para Francia es una prioridad llegar a un acuerdo Unión Europea-Mercosur, lo que para mí ya es como natural: tiene que ver con profundizar lazos, profundizar cooperaciones técnicas correspondientes, inversiones, y allá viene el comercio.

Usted dijo que esperaba volver a Buenos Aires con “una buena noticia”… ¿la encontró, o esperaba un poco más?

Por supuesto, él marcó que tiene un delicado frente interno con el tema de la agricultura, y especialmente hoy se está focalizando en la carne. Pero dijo que hay que llegar a un acuerdo, y eso lo ratificamos en la comida de después. Hay que llegar a un acuerdo (con Europa) porque es muchísimo lo que tienen para ganar los habitantes de ambas regiones con un mayor intercambio.

Pero los franceses bloquean…

Tanto la Argentina como Francia tienen su peso, pero la verdad es que me sorprendió gratamente la claridad y la contundencia con la que el presidente Macron se pronunció a favor de llegar a un acuerdo, y buscar la forma de balancear las cosas. Lo mismo buscamos nosotros: empujamos la mayor apertura posible para nuestra agroindustria, y velamos por la mayor transición posible para la industria. Cada uno guarda y espera lograr la transición más acompañada posible para sus respectivos intereses.

¿Hasta dónde está dispuesta la Argentina a hacer un esfuerzo, para transformar esas “líneas rojas” de las que habló Macron a sus agricultores días atrás, en “líneas verdes”?

Estamos haciendo el máximo esfuerzo. No solo la Argentina, sino también Paraguay, Uruguay y Brasil. Por eso el canciller (Jorge Faurie) está confiado en que, a partir de la semana que viene, vamos a progresar en esto que es solamente el acuerdo político, al que vendrán luego meses esto es algo que se empezó a negociar antes de que yo hiciera silla. O sea que no termina más.

Había tres temas contenciosos entre la Argentina y Francia: las patrullas para la Armada, la deuda por el gasoducto de la época militar, y el pago al grupo Suez. ¿Cómo avanzan esas situaciones?

Ellos han venido con una nueva oferta para las lanchas, ya que el primer precio me pareció excesivo. Necesitamos equipos nuevos, mientras estamos en medio del debate sobre el nuevo rol de la defensa y la seguridad, pero los valores nos impedían aceptar la oferta. Ellos, diría yo, son insistentes vendedores, con lo cual acomodaron su oferta, haciéndola más competitiva, y les prometí nuestro mayor esfuerzo para estudiarla. Obviamente, no estamos obligados a comprar, más allá que hubiera un intercambio de cartas de intenciones sobre las propuestas.

El tema del gasoducto, a diferencia del caso Suez, que está en vías de solución, viene de hace casi 50 años. Ya es difícil encontrar papeles; hay, además, un fallo de la Corte que ha dicho que el asunto prescribió, pero también le dije (a Macron) que no queremos tener conflictos eternos, con lo cual veremos si se puede volver a hacer un estudio del tema. Ellos plantean un arbitraje, pero legalmente no hemos de momento encontrado todavía una solución.

¿Eso no impide que el Estado francés garantice las inversiones de sus compañias?

Sí. Al quedar el tema del gas en cabeza de la Coface (n. de r.: Compañía Francesa de Seguros para el Comercio Exterior, creada en 1964 bajo la órbita estatal, y privatizada en 1994) está restringida la cantidad de garantías a emitir, y también sucede algo similar con la BPI (Banca Privada de Inversión). Por eso estamos intentando resolver todos los casos. Queremos ser en el mundo gente cumplidora, que tiene palabra. Esos somos lo argentinos. Por eso tratamos de ir cubriendo los temas en el Ciadi, pero nos han dejado bajo la alfombra, peor de lo que pudimos imaginar.

Mi mensaje, en todos los lugares, es que los argentinos queremos ser socios confiables para resolver los temas globales, desarrollar proyectos económicos en conjunto, que vengan y que den trabajo en la Argentina. En lo bilateral, ellos hacen su juego, llevando las situaciones al máximo, pero yo estoy acá para defender los intereses de los argentinos.

Inserción inteligente al mundo

¿Qué posición va a tomar como líder del G20? ¿La Argentina va a tener un papel de coordinador, o involucrado en temas específicos?

Como responsable de conducir este G20 vamos a tratar de llevar adelante nuestra visión y buscar acuerdos sobre el futuro del trabajo, el impacto del mundo digital, cómo se cobran los impuestos, la consecuencia de las monedas digitales, y más. Esperamos llegar a fondo y obtener respuestas.

También el debate va a girar en torno a la educación. Como lo dije en Davos, el gran problema que estamos teniendo es la reacción negativa de los gremios, que no entienden que todos tenemos que estar permanentemente desarrollando nuevas capacidades. Especialmente, los maestros, que deben preparar a nuestros hijos para trabajos que hoy no existen. El debate acerca de cómo persuadir a los gremios va a ser algo fundamental.

El segundo tema a profundizar es el de la infraestructura, con mucho interés en Davos. Hay mucho interés en los proyectos de Participación-Privada (PPP), y muchos bancos quieren acompañar a empresas argentinas y extranjeras en sus ofertas, y particularmente en Francia con el transporte, sobre todo en el ferrocarril, y en el tema aeropuertos.

El tercer punto es, para la Argentina, campo de gran peso, como lo es la seguridad alimentaria, para ver cómo producimos más alimentos, sin descuidar el medioambiente. Hay un debate acá sobre qué tipo de fertilizantes se puede utilizar, qué tipo de modificaciones genéticas son viables… esto también me lo manifestó Bill Gates, ya que debemos tener cuidado, pero sin innovación genética, no podremos incrementar la cantidad de producción de alimentos. Por eso hay que estudiar el tema en base al análisis riguroso, teniendo en cuenta que la prioridad es el medioambiente, y sin caer en extremismos.

El frente interno, con desafíos a la vista

Se acercan las negociaciones paritarias, y el Gobierno se propone bajar la inflación al 15%. ¿Lo que está pasando en el frente sindical, y el evento con el Ministro de Trabajo, puede llegar a afectar esa meta?

Las paritarias son libres, así que cada sector verá qué es lo que puede hacer en función de su realidad. Queda claro que en la Argentina tenemos que ir rumbo a reducir el valor de los bienes y servicios. Nos sorprendemos de ver cómo la gente cruza a Chile para comprar las cosas que valen la mitad, y eso quiere decir que hay mucho que hacer por el lado empresario y del Gobierno para reducir el costo de vida de la gente.

Después, en el caso de las paritarias del Estado, más allá de la inflación, tiene que ver con qué podemos pagar. La gente ya no puede pagar más impuestos, y nosotros nos hemos comprometido a bajar la carga tributaria, que en la década anterior se fueron a cualquier lugar, impidiendo la creación de trabajo. Eso ha provocado que crezca la economía en negro, indefensa y sin seguridad social. Ahí cada municipio, provincia y la Nación tendrán que ver de pagar los sueldos que le permitan los impuestos que recaudan. No hay otra manera, ya que todos estamos comprometidos con cumplir para crecer. Cada intendente, gobernador y funcionario nacional tiene que ser austero con su presupuesto, y así permitir que se genere empleo en el sector privado.

¿Le preocupa la suba del precio que tuvo en la última semana el dólar, y su impacto en la inflación, ya que es tema recurrente para los empresarios?

No. Nosotros tenemos que bajar la inflación para volver a pensar en pesos. El dólar viene actuando en forma libre, con flotación, y sube, y baja, y eso no es algo a lo que debamos plantear mucha atención. Nosotros tenemos que pensar en pesos, en trabajar, en hacer las cosas bien, y en reducir los precios de las bienes que fabricamos y de los servicios que prestamos para que, y en esto insisto, cada vez más gente pueda acceder a más bienes y servicios, y vivir cada vez mejor.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...