lunes, 20 de julio de 2015

Francia indemnizará a Rusia con 1.300 millones de dólares por los buques Mistral no entregados

(defensa.com) Francia y Rusia habrían llegado a un principio de acuerdo para dar un final al enconado problema derivado de la negativa francesa a entregar los dos buques anfibios Mistral. El acuerdo estaría cerrado y obligaría a Francia a compensar a Rusia con 1.300 millones de dólares estando solo pendiente la firma del presidente ruso Vladimir Putin y el francés Francois Hollande. Así lo recogen varios medios rusos citando fuentes directas del organigrama industrial de defensa ruso.

Desde hace meses los dos países negocian una salida a esta situación, que estaría pendiente de concretar la cifra, variable según los conceptos que se incluyan en esta compensación. El gobierno ruso por ejemplo considera que habría que tener en cuenta conceptos como los costes de la formación de las tripulaciones rusas que se desplazaron a Francia, las modificaciones que ha realizado en sus bases militares para alojar los buques o los helicópteros que había encargado para equiparlos. La cifra anunciada se aproxima precisamente a la del coste del programa firmado en 2011, que alcanzaba los 1.340 millones de dólares e incluiría 895 millones de euros como indemnización.

El gobierno francés anunció en noviembre del año pasado su negativa a entregar los dos buques anfibios portahelicópteros derivados de la clase Mistral francesa para la Marina rusa tras el estallido del conflicto en Ucrania. París seguiría buscando comprador para estos dos buques, que podría ser incluso de la OTAN, algo a lo que Rusia se opuso en un primer momento. En mayo ya se estaba negociando la cancelación del programa y según el diario Kommersant, Francia habría hecho una propuesta a Moscú según la cual se devolverían a Rusia 756 millones de euros y se recibiría a cambio el visto bueno para la exportación a terceros de los dos buques. Esta propuesta habría sido rechazada por el Kremlin que reclama un pago de al menos 100 millones de euros más.

El gobierno ruso ha calculado que la cancelación del suministro del “Vladivostok” y el “Sebastopol” le supondría un coste de 1.154 millones de euros. Moscú además se opondría a la reexportación de los dos buques si no se llega a un acuerdo sobre la cuestión de la indemnización económica. Ante la posible suspensión del contrato, Rusia ya advirtió a través de su viceministro de Defensa que el gobierno galo deberá hacer frente al pago de las pérdidas que pueda suponer para Moscú la cancelación de este acuerdo, además de lo que pueda significar en términos de “reputación” y “credibilidad” para Francia como socio internacional. DCNS se enfrenta a una sanción que en un primer momento se traduciría en una indemnización por incumplimiento del contrato de 1.050 millones de euros.

Sin embargo a esta cifra habría que sumar aproximadamente 1.800 millones de euros en el caso de que una eventual sentencia judicial valore todas las repercusiones sobre el cliente y los socios industriales rusos, con lo que el total de penalizaciones rondaría los 3.000 millones de euros. Este importe estaría justificado por los gastos en que habrían ya incurrido los astilleros rusos para completar la parte de la construcción que le fue encomendada, así como los costes en que han incurrido por el transporte de los bloques que fueron construidos en Rusia y enviados a Francia para su montaje. (J.N.G.)

Disney prepara su primer parque temático en China

El parque cuenta con seis áreas temáticas, innovadoras atracciones y entretenimiento diseñado especialmente para los visitantes chinos.

The Walt Disney Company dio a conocer hoy los preparativos para el parque  Shanghái Disneyland en China, que incluirá seis áreas temáticas llenas de atracciones y espectáculos de entretenimiento en vivo, muchos de los cuales llegarán por primera vez a un parque de Disney.

El presidente y CEO de Disney, Bob Iger, reveló un modelo a escala real del parque temático, que muestra puntos destacados de sus atracciones, entretenimiento, restaurantes y hoteles, en una presentación realizada hoy en el Centro de Exposiciones de Shanghái.

“Estamos construyendo algo realmente especial aquí, en Shanghái, que no sólo muestra lo mejor de la narrativa de Disney sino que también celebra e incorpora el patrimonio increíblemente rico de China, para crear un destino único en su estilo, que hará las delicias y entretendrá a la gente de esta región y a sus generaciones venideras”, afirmó Iger. “Tomamos todo lo que hemos aprendido en seis décadas de superar las expectativas, junto con nuestra innovación constante y nuestra famosa creatividad, para crear un lugar auténticamente mágico que sea a la vez fiel a Disney y característicamente chino”.

Como un emprendimiento conjunto de Disney y su socio Shanghai Shendi Group, Shangái Disneyland está diseñado para atraer a visitantes chinos.  Desde la colocación de la piedra angular, en 2011, Disney y Shanghai Shendi Group anunciaron que expandirían el parque al agregar atracciones y entretenimiento adicional, para permitirles a los invitados una experiencia Disney espectacular en la gran inauguración, durante la primavera (boreal) de 2016.

Shanghái Disneyland contará  con seis áreas tematizadas: la Isla de la Aventura, Jardines de la Imaginación, Avenida Mickey, Tomorrowland, Caleta del Tesoro y Fantasyland, con su Castillo de Cuentos Encantado.

Disneytown, un distrito con centro de compras internacional, restaurantes y entretenimiento. Adyacente a Shanghái Disneyland, incluirá el Walt Disney Grand Theatre, hogar de la primera producción en mandarín del musical éxito de Disney en Broadway, El Rey León. Parque Wishing Star, un punto central del resort, con hermosos jardines, un sendero y lago resplandeciente.

Mickey Avenue (Avenida Mickey) es la primera entrada principal de un parque Disney inspirada en las coloridas personalidades de Mickey Mouse y sus amigos. Gardens of Imagination (Jardines de la Imaginación) celebra las maravillas de la naturaleza y la alegría de la imaginación.  Fantasyland (Tierra de la fantasía), inspirada en los films animados de Disney, será la zona más grande y servirá de hogar al Castillo de Cuentos Encantado.

Adventure Isle (Isla de la aventura) sumergirá a los visitantes en un nuevo mundo perdido, lleno de tesoros escondidos, mientras que Treasure Cove (Cofre del tesoro) será la primera región de un parque Disney tematizada con piratas, un sitio para unirse a las aventuras del Capitán Jack Sparrow y Davy Jones.  Tomorrowland celebra las posibilidades ilimitadas y el optimismo del futuro en Shanghái.

Cerca de Tomorrowland se encontrarán dos experiencias creadas especialmente para Shanghái Disneyland: Star Wars Launch Bay y Universo Marvel. Para celebrar la Galaxia de Star Wars, los visitantes conocerán a héroes y villanos de la saga, verán piezas intergalácticas emblemáticas, accesorios y objetos del episodio más reciente y vivirán una inmersión en la historia de Skywalker a través de una experiencia cinematográfica ultra moderna. En Universo Marvel, los huéspedes se sumarán a una misión multimedia en el mundo de Marvel, se encontrarán con populares superhéroes y asumirán el rol de artistas de cómics mientras aprenden a dibujar algunos de sus personajes favoritos.

Fuente: http://fortunaweb.com.ar/2015-07-15-163981-disney-prepara-su-primer-parque-tematico-en-china/

La Corte Suprema tiene la llave para reabrir causas de corrupción

Por Natalia Aguiar | Perfil.com
Un grupo de jueces federales le pidió al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, que sienten precedente a favor de la “cosa juzgada írrita”, una figura jurídica que permitiría reabrir investigaciones por corrupción o enriquecimiento ilícito cerradas en forma fraudulenta.

Si la Corte fallara a favor, se levantaría una suerte de espada de Damocles para los funcionarios que se aliviaron con el cierre de denuncias en su contra.

Los impulsores, que agrupa a los jueces federales más enfrentados al Gobierno, tienen en la mira especialmente las causas por presunto enriquecimiento ilícito que en su momento se abrieron contra Cristina Kirchner.

El pedido formal aparece cuando desde el Gobierno se impulsa la idea de ampliar la Corte Suprema.
La “cosa juzgada írrita” se encuentra bajo análisis en el Máximo Tribunal a partir de diferentes recursos extraordinarios. Por ejemplo, el presentado por Juan José Galeano, cuyo sobreseimiento en el juicio por encubrimiento del atentado contra la AMIA fue revocado con la figura de “cosa juzgada írrita”.

En el interior de la Corte Suprema, la ministra más reticente a apoyar la “cosa juzgada írrita” parece ser Elena Highton de Nolasco. Según sus allegados, se debe a que no comparte este criterio “técnico”.

Esta situación colocaría a Lorenzetti en una encrucijada porque junto a Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda tendría la mayoría consensuada para fallar a favor. Para Lorenzetti no es fácil. Si se reabrieran causas contra el kirchnerismo, quedarían expuestos aquellos jueces que las cerraron. Una de las causas que podría reactivarse sería la del supuesto enriquecimiento ilícito en contra de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la que fue sobreseída junto a Néstor Kirchner por el juez Norberto Oyarbide.

En Comodoro Py aseguran que el juez Claudio Bonadio, quien lleva adelante la causa Hotesur, ya analiza la posibilidad de recurrir a la figura para reabrir la causa por enriquecimiento ilícito contra la jefa de Estado.

La cocina gourmet anda sobre ruedas

Por Einat Rozenwasser - Clarin.com
Que la gastronomía está de moda ya no es novedad. El proceso de evolución que empezó hace más de dos décadas en las bodegas argentinas y las cartas de los restaurantes, agitó la coctelería y refinó la pastelería y la cafetería busca hacer lo propio con la comida al paso. Para alegría de sibaritas, gourmands y foodies (porque lo de "amantes del buen comer" puede ser cuestionado por el ejército de antigourmeteros) hace tiempo que dejó de ser guarnición para convertirse en plato principal de muchos de los eventos masivos que se realizan en la Ciudad.

Es cierto, todavía falta que la legislación porteña acompañe para que sea perfecto y la calle propiamente dicha empiece a ofrecer libremente algo más que choripanes, hamburguesas y las –respetadísimas– bondiolitas al pan. Pero cada vez es más común encontrarse con food trucks (carritos, bah) que materializan la fantasía de acercarnos delicias de todo tipo.
Food trucks. Los camiones que venden platos refinados se suman a los típicos carritos./ Diego Díaz
 Food trucks. Los camiones que venden platos refinados se suman a los típicos carritos./ Diego Díaz

El jueves al mediodía, por caso, la gente de La Dorita estacionó su Camaleón Rutero en la esquina de Humboldt y Costa Rica, Palermo, para compartir sandwiches de cuadril –marinado con aceite de oliva, ajo, romero, tomillo, jengibre, pimentón y luego braseado– con tomates confitados y rúcula, que preparaban Martín y Sebastián. Invitación de la casa, sí, porque la venta en el espacio público no está permitida. "Distinto es cuando te convocan para participar de un evento privado en el cual vendés una carta acotada. O un evento privado, donde ponés el carro y repartís lo que eligieron los organizadores para, por ejemplo, un final de fiesta", explica Diego Parra.

En la fila había curiosos de a pie y trabajadores de las oficinas de la zona que se iban pasando el dato. "Estaría buenísimo que haya más carritos así, como en Nueva York, que están por todos lados. Poder comprar algo rico y un poco más sabroso sin tener que sentarte en un restaurante", repetían tres chicos de rigurosos chupines + anteojos de marco grueso ("de una puntocom, pero no nos vayas a escrachar en el diario, no da"), después de la selfie de rigor y el plano detalle para instagramear.

El mismo jueves por la tarde/noche varios carritos se instalaron en el predio El Dorrego (en Zapiola 50, el Distrito Audiovisual, la sede de la Feria Masticar, sí), donde El Gato y la Caja (la publicación online de divulgación científica) presentaba su anuario en un evento organizado por YelpBA y la Asociación Argentina de Gastronomía Móvil. Regalaron shawarmas, risotto de lomo, mini paninis, nachos, waffles y milkshakes, preparados en las cocinas móviles de MoodFood, Panini y Trixie American Diner.

Del lado de afuera manda la creatividad. Hay trailers que se remolcan, camionetas de todo tipo (por supuesto las clásicas Volskwagen cuadradas, modelo pan lactal) y, sí, claro, un "choribondi", el colectivo que la parrilla La Cabrera presentó hace dos años en Masticar. Opciones saludables como la de Bonyüzz Smoothies. Y en el otro extremo El Puesto de Fabio, del actor Fabio Alberti. "Es una idea que tenía hace 15 años. Ya hace un tiempo había abierto 'El Puesto de Fabio en un Festival Internacional de Teatro que se hizo en la Facultad de Derecho. José, mi mecánico y amigo, tenía varias casitas rodantes sin uso y restauramos una con Diego, mi socio. Hacemos hamburguesas caseras y también los panes. Podés comer una Boluda con queso, una Beto Tony con huevo, una Peperino completa o una Fasulo con Hongos Porto", contó el año pasado a Clarín.

Del lado de adentro es todo diseño e ingeniería. "Reproduce la cocina de cualquier restaurante y está preparado para hacer pizzas, pastas, lo que el cliente quiera. Integramente de acero para mantener siempre la limpieza, está equipada con heladeras para mantener la cadena de frío y se puede preparar cualquier cosa", apunta Parra.

Las ubicaciones van rotando y casi todos ofrecen la posibilidad de llevar los restaurantes rodantes a domicilio para eventos especiales. Este fin de semana se montó un Luxury Food Truck Station en The Palace-Luxury Outlet en el Hipódromo de Palermo (repite el 25 y el 26). Ahí está Nómade (de Ernesto Lanusse, uno de los pioneros y presidente de la Asociación Argentina de Food Trucks), donde se pueden probar las propuestas de Justine, Leopoldo, Chef Abdala y Bon Bouquet, entre otro montón de carritos.

La clave es estar atento a los itinerarios que se difunden en las redes sociales. Con las cocinas sobre ruedas se acerca la fantasía de muchos: que la comida venga a uno. ¿Y después? Qué importa del después...

La falta de información, arma del populismo

Por Roque B. Fernández  | Para LA NACION
Con el fin de conseguir su reelección, el político oportunista toma decisiones que puden favorecerlo, aunque sepa que son perjuidiciales para el país,y logra ser aprobado porque el votante recibe datos escasos y engañosos


Foto: LA NACION 
¿Cómo es posible que el mismo agente racional que en el mercado toma decisiones en base a su orden de preferencias para adquirir bienes y servicios, deje su racionalidad afuera del cuarto oscuro a la hora de elegir un proveedor de bienes y servicios públicos?

Tomando la dicotomía "continuidad versus cambio" es posible ilustrar dos corrientes en ciencias políticas que concentran el núcleo del debate sobre el populismo. Una corriente argumenta que el populismo es una forma de representación que conduce a un líder hegemónico y benevolente que es capaz de resolver eficientemente las necesidades insatisfechas de una mayoría de votantes. La otra corriente, basada en un contrato social entre ciudadanos racionales, adopta la forma de democracia republicana. Rechaza el concepto de líder hegemónico y argumenta a favor de la representación mediante instituciones que limitan la delegación de poderes a funcionarios políticos. En el actual contexto argentino "continuidad" significa el mantenimiento del populismo con su actual liderazgo hegemónico más un presidente testimonial. Mientras que "cambio" significa recuperar las instituciones básicas de la democracia republicana: división de poderes, justicia independiente, federalismo, régimen informativo independiente (Indec), libertad de prensa y auditoria de gestión independiente (AGN).

El populismo ha tenido y sigue teniendo éxitos electorales en marcado contraste con la Constitución Argentina de 1994 que mantiene los principios básicos de 1853; y su primer artículo no deja duda de que LA NACION argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal.

Volvemos al mismo interrogante anterior: ¿cómo es posible que la misma sociedad que eligió convencionales constituyentes para actualizar y ratificar la forma representativa, republicana y federal, cuando entra al cuarto oscuro, apoye con su voto a un líder hegemónico que se apropia del Estado para destruir las instituciones constitucionales que garantizan la forma representativa, republicana y federal?

Es posible porque una significativa proporción de votantes no considera la política algo prioritario en su actividad cotidiana, actúa en base a información engañosa orientada a sesgar su percepción de la realidad. Esa significativa proporción de votantes sabe que hay inflación, inseguridad, educación y servicios de salud deficientes, pero su diagnóstico sobre las causas es difuso y volátil. La carencia de buena información es la que habilita el triunfo del político oportunista.

El populismo racional es una forma de oportunismo impenitente que se refiere al comportamiento de dirigentes políticos que articulan discursos, justifican argumentos, o priorizan cualquier decisión cuidando que sea "popular", aun a sabiendas de que el argumento es erróneo o la decisión política es contraproducente para el bienestar general. El oportunista siempre ejecuta una acción popular para mantenerse en el poder o para asegurarse una reelección, aun teniendo información, asesoramiento técnico, y siendo plenamente consciente de que la acción popular es perjudicial. El oportunismo de los funcionarios es impenitente porque nunca deriva en penalidad alguna.

Un ejemplo de oportunismo es el típico ciclo ganadero que siempre se repite en los regímenes populistas. En el primer período un funcionario ejecuta una acción política (por ejemplo, decidir cuánto se consume de carne). Antes de comenzar el segundo período hay elecciones en las que se puede renovar el mandato del funcionario que actuó en el primer período o se puede elegir un candidato opositor.

El consumo de carne está sometido a contingencias variadas tanto climáticas como sanitarias que representamos como año malo (vacas flacas) o año bueno (vacas gordas). En un año malo la producción es menor y resulta óptimo consumir menos carne para no mandar a faena las hembras que constituyen el bien de capital que generará terneros para consumo en el próximo período. En un año bueno, tanto el aumento de pariciones como el aumento del peso de los animales que se mandan a faena hacen óptimo un incremento en el consumo de carne.

El funcionario decide cuánto se consume en el primer período y los votantes deciden si lo reeligen o no para el segundo período. El electorado desconoce si la decisión del funcionario fue la óptima porque, al momento de votar, no cuenta con la información suficiente para evaluar la decisión política del primer período. A diferencia del electorado, el funcionario en ejercicio conoce perfectamente si el año es bueno y resulta óptimo un mayor consumo, o si el año es malo y resulta óptimo un menor consumo.

El funcionario sabe que la carne es un consumo popular y que un mayor consumo de carne en el primer período asegura su reelección porque los votantes interpretan que el político es congruente con sus preferencias. Frente a un mal año, un funcionario oportunista decidirá un mayor consumo de carne en el primer período aun sabiendo que no es la política óptima. Su objetivo es asegurarse la reelección. Vale la pena observar que el oportunista es también impenitente porque se asegura la reelección sin sufrir consecuencia alguna.

Un verdadero estadista, incluso en un año malo decidirá un menor consumo en el primer período, porque su interés coincide con el bien común de no mandar a faena vientres en producción. Para un estadista la lealtad a sus ideas prevalece sobre su interés por la reelección.

Obsérvese que la dicotomía continuidad versus cambio puede plantearse en forma similar al ciclo ganadero y brindar una solución racional. Continuidad es el funcionario que racionalmente optó por liquidar una parte significativa del stock de vientres en producción para estimular el consumo y asegurar así su reelección. Los votantes también son racionales porque, en base a la información disponible, interpretan que el político es congruente con sus preferencias por un mayor consumo de carne. Así se logra un equilibrio de populismo racional. La falta de información no les permite a los votantes inferir que el aumento presente en el consumo significa un sacrificio en el consumo futuro que no hubiesen aceptado si hubiesen contado con la información correcta.

Populismo racional es un marco conceptual que retoma el concepto de ciudadanos que interactúan con funcionarios políticos en base a su orden de preferencias, en un marco de información imperfecta. De ello surgen varias conclusiones: el populismo no es el resultado de la ignorancia de los dirigentes políticos en cuanto a teoría macroeconómica; el populismo no es el resultado de ciudadanos con necesidades insatisfechas a la espera de un líder hegemónico redentor; el populismo requiere de un sistema institucional ausente que facilite la impunidad de los políticos oportunistas; el líder hegemónico es un funcionario con fuerte ambición de poder para asegurar su reelección y para afianzar su interés personal; el control al político oportunista requiere mandato limitado con elecciones frecuentes para auditar la gestión y permitir a los votantes despedir a los políticos incongruentes.

Lo cierto es que las principales prácticas que favorecen la perduración del populismo son la ausencia de un idóneo régimen informativo, la ausencia de una auditoría de gestión, la ausencia de justicia independiente, la ausencia de federalismo y de libertad de prensa. Muchas de las instituciones ausentes no son el resultado de la falta de desarrollo institucional, son el resultado de la destrucción populista de instituciones centenarias preexistentes..

domingo, 19 de julio de 2015

La AFIP confirmó las maniobras con Hotesur

Por Hugo Alconada Mon |  Para LA NACION -  Los negocios hoteleros de la familia presidencial con el empresario Lázaro Báez provocaron la apertura de por lo menos tres procesos penales en los últimos dos años.

El más conocido es el que instruía el juez federal Claudio Bonadio hasta este jueves. Sin embargo, es en otra de esas causas en la que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó, sin levantar ruido, tramos sustanciales de la operatoria hoy bajo sospecha.

Bonadio investigaba los supuestos delitos cometidos por los Kirchner como accionistas de la sociedad Hotesur -controlante del hotel Alto Calafate-, así como las eventuales responsabilidades penales de las autoridades de la Inspección General de Justicia (IGJ), el organismo que debía controlar que esa firma cumpliera con los requisitos legales. Pero el requerimiento de instrucción del fiscal de la causa, Carlos Stornelli, consideró que la pesquisa debía abarcar también las presuntas maniobras de lavado.

Estas maniobras, por montos millonarios, podrían haberse desarrollado en el Alto Calafate y otros dos hoteles de los Kirchner: Los Sauces y Las Dunas.

¿Cómo era esa operatoria? Según reveló LA NACION entre diciembre de 2013 y principios de 2014, ocho empresas de Báez y otra más del financista Ernesto Clarens alquilaron cientos de habitaciones por mes en los hoteles de los Kirchner sin utilizar esas reservas, por millones de pesos.

Técnicos de la AFIP confirmaron el grueso de esa operatoria -aunque no todo- en tres informes que debieron presentar en otra causa que también se concentró en Hotesur, pero en el Juzgado en lo Penal Tributario de Javier López Biscayart.

En ese expediente, que se inició un año antes que la causa de Bonadio, los expertos de la AFIP presentaron tres informes -uno de avance, otro complementario y el final-, basados en la contabilidad de las empresas de Báez. Es decir, analizaron la verdad "formal" -si lo declarado estaba en regla con los tributos-, pero no "material" de la operatoria.

Pese a eso, desde la AFIP confirmaron varios puntos. El primero, que entre los Kirchner y Báez intermedió la firma gerenciadora Valle Mitre, que en los papeles se vincula al empresario. El segundo, que siete de sus empresas firmaron convenios: La Estación SA, Don Francisco SA, Kank y Costilla, Loscalzo y del Curto Construcciones, Alucom Austral, Badial y Austral Construcciones.

Sin embargo, algunas de esas empresas, según la AFIP, no alquilaron habitaciones de hotel, sino que sellaron otro tipo de acuerdos, como Alucom, para la prestación de supuestos "servicios de asesoramiento" para "promoción y marketing" o la constructora Badial, para desarrollar un presunto "emprendimiento hotelero", que no especificó. O Austral Construcciones, que firmó un contrato para "el desarrollo de un complejo turístico" sin precisar cuál.

Otros convenios sí dijo que se ciñeron a las habitaciones del hotel. Como los firmados por las constructoras Loscalzo y del Curto, y Kank y Costilla, con 16 y 20 habitaciones por mes. O las estaciones de servicio La Estación y Don Francisco, ambas de Río Gallegos -a 300 kilómetros de El Calafate-, para usar un salón del hotel durante seis días al mes durante un período de cinco meses, "espacios comunes" y cuatro habitaciones por mes.

Por último, destacó López Biscayart al derivar copias de su expediente al fuero federal, "hay un contrato suscripto con Austral Construcciones el 27 de agosto de 2009 que se relaciona con la prestación de servicios de consultoría integral en materia hotelera y gastronómica, pero que, además, prevé la posibilidad de que se solicite al consultor -Valle Mitre SA- «la utilización de un máximo de 500 noches de hotel por parte de los empleados y/o sujetos designados por el cliente, en los establecimientos hoteleros gerenciados y/o de propiedad de la consultora»".

El propio López Biscayart aclaró, no obstante, que "en ese convenio no se deja constancia de que Valle Mitre SA detenta la titularidad de la explotación del hotel Alto Calafate y si bien incluye la provisión de habitaciones en hoteles gerenciados por la firma, no se menciona expresamente la utilización del hotel Alto Calafate". Es decir, que esas reservas podrían darse en los otros establecimientos de los Kirchner que operaba la gerenciadora, ya fuera Las Dunas o Los Sauces.

Según los técnicos de la AFIP, las siete empresas de Báez "que contrataron los servicios de Valle Mitre SA estarían adeudando intereses resarcitorios y además deberán aplicarse las multas correspondientes por no practicar las retenciones" por los impuestos.

Desde la AFIP determinaron entonces ajustes en el impuesto a las ganancias por más de $ 190.000 entre 2010 y 2011, y le impugnaron créditos fiscales por $ 570.000 durante ese mismo período, que el grupo Báez protestó, pero al final optó por pagar.

Sin embargo, sin opción de avanzar por la vía tributaria porque ninguna empresa superaba el umbral legal de los $ 400.000, López Biscayart cerró ese expediente. Pero el 27 de mayo pasado derivó las copias al fuero federal, donde por sorteo se giró al juez Sergio Torres y al fiscal Carlos Rívolo, que ahora evalúan los pasos por seguir. Por ejemplo, sobre otra operatoria cuestionada: el ingreso de $ 254 millones en las cuentas de Austral Construcciones provenientes de dos sociedades que en Curazao figuran como disueltas.

Tanto en esta tercera e incipiente pesquisa como en la que instruyó Bonadio y ahora quedó en las manos de su colega Daniel Rafecas el desafío es cruzar el análisis técnico formal con lo que pasó en realidad, según indicó a LA NACION un experto con décadas de investigaciones judiciales sobre sus espaldas.

"En definitiva, si no se investiga más allá de la formalidad de los papeles es como que [desde la AFIP] sólo vieron desde que estaba facturado y declarado. De ese modo, podría avalarse una factura que diga que se vendió el Obelisco: la factura está bien [cumple con los requisitos formales, se hicieron las retenciones, etcétera] y se constata que se pagó... pero es una estupidez lo que dice [que se vendió el Obelisco]. Ahí está el tema.".

sábado, 18 de julio de 2015

Infografia: Uso sustentable del suelo, según el INTA

infografia suelos
Fuente: http://supercampo.perfil.com/2015/07/cuando-se-hace-un-uso-sustentable-del-suelo/

El veloz piloto automático de Audi, cerca de la producción en serie

(Parabrisas) - La automotriz confirmó que su sistema de conducción autónoma funciona perfectamente a altas velocidades. Lo ofrecerá por primera vez en la próxima generación del Audi A8.
Audi A7 Piloted Driving Concept en el circuito de Sonoma.
Audi probó la nueva generación del Audi RS7 Piloted Driving Concept en el circuito Sonoma Raceway de California, Estados Unidos, y confirmó que superó nuevamente los objetivos de la marca, por lo que este sistema de conducción pilotada será ofrecido por primera vez en autos en serie en la próxima generación del Audi 8.

Thomas Müller, responsable de desarrollo y sistemas de asistencia al conductor de Audi, declaró: “En Sonoma, llevamos al Audi RS7 Piloted Driving Concept a sus límites físicos vuelta tras vuelta, y superó el reto con una precisión suprema. El auto consiguió tiempos por vuelta mejores que los de los pilotos de modelos deportivos“. El RS7 completó los 4.050 metros del trazado en 2:01,01 minutos.

No es la primera vez que la automotriz somete su sistema de conducción autónoma a condiciones difíciles o exigentes. Ya en octubre de 2014, un RS7 completó una vuelta sin conductor en el circuito de Hockenheim, alcanzando velocidades de hasta 240 km/h. A ese prototipo lo bautizaron “Bobby”.

Ahora, “Robby”, la nueva generación del sistema, tiene una potencia de 560 CV (412 kW) y es alrededor de 400 kilogramos más liviano que su predecesor. Este prototipo controla todas las funciones de conducción de manera totalmente autónoma: frenado, aceleración y la toma de curvas son algunas de sus capacidades.

Otras de las pruebas que llevó adelante Audi fue la conducción pilotada en situación de tráfico real en ruta. A principios de este año, el prototipo “Jack”, un Audi A7 Piloted Driving Concept con varias soluciones que pronto pasarán a producción, circuló por caminos públicos y calles desde Silicon Valley hasta Las Vegas. Su meta era llegar a la Feria de Electrónica de Consumo (CES). Poco tiempo después, el mismo vehículo condujo por autopistas alemanas a una velocidad de hasta 130 km/h. Incluso los embotellamientos de Shangai fueron marco para su testeo: periodistas asistentes a la CES de Asia, el pasado mayo, tuvieron la oportunidad de sentarse en su interior y observar su desenvolvimiento.

El trabajo de desarrollo incluye pruebas de conducción en una amplia gama de situaciones. Esto permite a los técnicos contar con información importante para luego poder trasladar a la producción en serie, sobre todo relacionada a la tecnología de sensores y al procesamiento de datos para el control y estabilización del auto.

Según indicaron desde la automotriz, los sistemas de conducción pilotada tienen como características principales la seguridad, el ahorro de tiempo y la eficiencia, reduciendo el estrés y mejorando el confort del conductor.

Asimismo, asumen el control del auto en maniobras de estacionamiento o en situaciones de fuertes congestionamientos en autopista, cuando el vehículo para y arranca en forma continua a velocidades de hasta 60 km/h.

Ciencia y Tecnología, ausentes en el debate político

Mauricio Macri trasladó la sede municipal a Parque Patricios, el distrito tecnológico
Por Matías Pandolfi  (*) | Perfil.com - Por qué no se habla de este tema durante la campaña. Los “logros” del PRO en 8 años de gestión. 



Mauricio Macri trasladó la sede municipal a Parque Patricios, el distrito tecnológico

La omisión de un tema como la ciencia y la tecnología durante la campaña electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sospechosa. Quizás se explique por la falta absoluta de políticas científicas a lo largo de ocho años de gestión del PRO: nada para mostrar.

Hoy por hoy ya no son suficientes para ningún partido político las declaraciones electoralmente correctas del estilo “es importante apoyar a la ciencia”, Desde el Gobierno de la Ciudad se ha ignorado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicet) como fuente de consulta para ayudar a resolver los problemas cotidianos de sus vecinos. Esta falta de reconocimiento hacia los científicos y hacia el organismo que nos nuclea como interlocutores no es distracción: es un modelo político que no quiere ciencia en términos institucionales.

En el año 2000 había provincias que no tenían prácticamente ciencia propia y en estos doce años han creado Institutos Científicos abocados a resolver sus problemáticas locales. El PRO no inauguró ningún instituto de este tipo en ocho años de gestión, en un distrito que posee una gran cantidad de recursos asignados.

Esto deja en evidencia por qué el Gobierno de la CABA invierte 1000 veces menos en Ciencia y Tecnología que lo que indica la ley. Sólo se creó una Dirección de Ciencia sin contenido alguno y sin rumbo. También es parte de este modelo político omitir la enseñanza de la ciencia en las escuelas de la ciudad y no fomentarla activamente pese a que figure en los programas.

¿Quién fomenta las vocaciones científicas sino lo hace el gobierno local? ¿No deberían ser ciertas políticas transversales a todos los partidos políticos con sus lógicos matices? Si realmente el PRO mostró esta pasividad ante el sistema científico en la CABA, ¿qué debemos esperar que ocurra a nivel nacional si llegan a ser gobierno?

No sería la primera vez que un jefe de Gobierno usa su gestión en la CABA como plataforma para llegar a ser Presidente. Ya lo hizo el Dr. Fernando De la Rúa que terminó de destruir el sistema científico que ya el menemismo había desmantelado, recortando un 13% el salario magro que cobraban los científicos en ese entonces. Los ciclos y sus protagonistas se repiten: el brazo ejecutor de ese recorte fue Patricia Bullrich -hoy primera candidata a diputada nacional por el PRO en la CABA- y que en ese entonces era Ministra de Trabajo.

¿En qué parte de su gestión pone el PRO al conocimiento científico? El principio de este siglo nos encontró con un desmantelamiento del Conicet. El mismo contaba con 3000 investigadores de los cuales sólo 400 tenían menos de 45 años. Ese fue el éxito de las políticas neoliberales. Hoy tenemos 9000 investigadores y 10 mil becarios. En particular, la CABA tiene 6000 investigadores, becarios y técnicos y 64 institutos. En ocho años de gestión el PRO sólo ha firmado cuatro convenios con el Conicet mostrando un manifiesto desinterés por la capacidad de investigación, por la difusión de la ciencia, por la mejora de la calidad educativa y por estimular el despertar de las vocaciones científicas.

Es indiscutible que a partir del año 2003 se comenzó un proceso de reparación histórica en materia de Ciencia y Tecnología: aumento del presupuesto y del número de investigadores y becarios, creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología, creación de numerosos institutos de investigación y repatriación de científicos.

De todos modos este proceso está lejos de ser perfecto y durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner han surgido problemas que complican mucho la vida cotidiana de los investigadores: falta de indexación por inflación de los fondos asignados a la investigación sumado a un gran retraso en la asignación de los mismos, complicaciones para la importación de insumos, aumento exponencial de la burocracia e intolerancia con el disenso.

Sin embargo -y pese a esto- nos hemos ido bien lejos en materia de Ciencia y Tecnología de aquellos años de olvido y de miseria a los que quieren volver algunos de los que hoy hablan con énfasis de cambio. Apostar a la Ciencia y la Tecnología genera un gran impacto en la economía de un país y permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Pero es un recurso que no está siendo utilizado en la CABA por el Gobierno de la Ciudad lamentablemente y la proyección de esta inacción a nivel nacional es sumamente preocupante. Todos aquellos que quieran dirigir los destinos de un país deberían entenderlo más temprano que tarde.
(*) Dr en Ciencias Biológicas. En Twitter: @MatiasPandolfi

El editor de Desarrollo y Defensa, en diversas oportunidades intento transmitir ideas al Gobierno sobre tecnologias a aplicar en la Ciudad y nunca recibió respuesta...

La AFA no puede explicar qué hizo con los más de $600 millones que recibió en lo que va de 2015

Por Juan Cruz Sanz jsanz@infobae.com
Los veedores designados por Servini de Cubría para hurgar en la ruta de los millones girados por el Estado se reunieron con el presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, con quien resolvieron intercambiar información


Crédito: NA

En el medio de la crisis dirigencial que atraviesa la Asociación del Fútbol Argentino, con contralores designados por el Poder Judicial para terminar con el uso arbitrario de fondos, en lo que va del 2015, la AFA ya recibió más de 600 millones de pesos del Gobierno Nacional, y no puede demostrar cómo los entregó a los clubes.

Según consta en las planillas oficiales del Presupuesto Nacional, la Jefatura de Gabinete de Ministros gastó en siete meses del 2015 889 millones de pesos en el "Programa Fútbol para Todos", un 54,44% de lo asignado para todo el año -1.634 millones-. En esos casi mil millones están incluidos los gastos de producción, en su gran parte en manos de la productora La Corte. Lo que no queda claro en esta información es si están sumados los derechos para la transmisión de los partidos de la Copa América que se disputó en Chile.

Sacando los gastos de producción, poco más de 200 millones de pesos, el resto fue transferido a la AFA para su posterior distribución a los clubes; sin embargo, la entidad manejada por Luis Segura todavía no pudo demostrar el criterio que se utilizó para esa distribución.

En las últimas horas, Horacio Della Rocca, Alicia López y Alberto Piotti, los tres veedores designados por la jueza María Romilda Servini de Cubría para hurgar en la ruta de los millones destinados por el Estado, se reunieron con el presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, con quien resolvieron intercambiar información.

Es la primera reunión de los veedores con Despouy desde que fueron designados por la jueza para investigar el destino de los millones, en el marco del expediente judicial en el que se investiga a funcionarios y dirigentes por el manejo de esos fondos, unos 120 millones de pesos mensuales, según fuentes judiciales.

Della Rocca, López y Piotti se entrevistaron primero a solas con Despouy en el edificio de la calle Rivadavia, frente al Congreso, y luego ampliaron la reunión con Horacio Pernasetti, otro de los auditores radicales, y una asesora de Alejandro Nieva, otro de los integrantes de la AGN que, como el resto, se ausentó con aviso. El Fútbol Para Todos quedó bajo la lupa de la AGN tras el duro informe del organismo que primero había logrado ser archivado por la mayoría oficialista en abril, y que luego volvió a reflotarse tras el escándalo de corrupción que salpica a los máximos dirigentes de la FIFA, cuyos coletazos alcanzan a dirigentes argentinos. El documento daba cuenta de varias irregularidades en el manejo de los fondos.

"La Justicia está haciendo lo que debería haber hecho la Jefatura de Gabinete. Solo con una medida de unificar una cuenta ya se consigue mucha claridad", afirmó a Infobae Graciela Ocaña.

El titular de la AGN también habló con este medio. "La reunión fue muy positiva porque los veedores nos explicaron que la decisión de la jueza obedecía, entre otras cuestiones, a las comprobaciones del informe de la AGN, sobre todo en la forma en que se estaban ejecutando al transferencia de fondos. Nuestros observaciones hacían aconsejable una medida de estas", explicó Despouy.

"Hay una necesaria rendición de cuentas. Si existe una comisión indebida que se lleva la AFA, esto lo va a determinar con claridad la veeduría que de alguna manera ellos han tratado de conjurarla con esta medida que se tomó de unificar una cuenta, para evitar comisiones indebidas. Lo que prueba esta decisión es que la Justicia está decidida a avanzar en la investigación", agregó.

Hace diez días, los veedores se reunieron con la cúpula de la AFA y la notificaron de una resolución de Servini de Cubría, que frenó el flujo de fondos que la Jefatura de Gabinete le enviaba mensualmente a la asociación a la cuenta de la misma en el Banco Credicoop. En el encuentro, Della Rocca, López y Piotti le detallaron a Despouy el avance en la investigación en curso y le aseguraron, según confiaron a Infobae, que les mandarían a los auditores los informes de la información recolectada para futuras auditorías. Revelaron, además, que ya les prepararon una oficina para ellos en la sede de la AFA de la calle Viamonte.

Por lo menos once anomalías fueron detectadas por la Auditoría General de la Nación(AGN) en el programa Fútbol para Todos (FPT) desde sus comienzos, en agosto de 2009, hasta el 31 de diciembre de 2012. Eso es lo que revela un contundente informe del organismo, que permaneció cajoneado durante 177 días y sería aprobado hoy, antes de ser enviado a la Justicia.

El documento cuestiona varias decisiones tomadas por la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM) en nombre del contrato de asistencia financiera a los clubes afiliados a la AFA . Entre las primeras anormalidades constatadas figura una diferencia contable entre los $ 2967 millones devengados por el programa y las órdenes de pago libradas por 2788 millones. Los casi 179 millones restantes corresponden a gastos sin respaldo.

Año por año, éstas fueron las irregularidades. En 2009 hubo dos órdenes de pago a la AFA por 90 millones , "cuya remisión fue regularizada por la JGM a requerimiento de la AGN". Y pagos por "fondo rotatorio", una especie de "caja chica", imputados al presupuesto de FPT por $ 290.998. En 2010, pagos del fondo rotatorio por $ 88.985. En 2011, "diferencias de cambio generadas por transferencias realizadas a Torneos y Competencias Internacional que ascendieron a $ 159.200". En 2012, "diferencias de cambio generadas por transferencias realizadas a Torneos y Competencias Internacional que ascendieron a $ 243.040". Y nueve órdenes de pago, por casi $ 88 millones a la Fundación del Automovilismo Deportivo de la República Argentina (Fadra), realizadas "en el marco del acuerdo de transmisión, que se habían omitido entregar en respuesta al pedido original".

Más deudas para financiar el relato oficial


Editorial I del diario La Nación

Las mentiras del Gobierno para disfrazar la realidad cuestan cada vez más caras y el presupuesto para la publicidad gubernamental crece sin freno

Con el arribo del kirchnerismo a la Casa Rosada, el gasto en publicidad oficial comenzó su ascenso imparable hasta que, a partir de 2010, el Estado se erigió en el principal anunciante de la Argentina, claro que a costa de la emisión del Banco Central y de la malversación de los fondos de la Anses, en desmedro de los actuales y los futuros jubilados. Un mayor endeudamiento y un mayor déficit fiscal son la otra cara de los esfuerzos por imponer el relato oficial.

Como los fondos nunca parecen alcanzar, a fines de mayo el Gobierno incrementó en 611 millones de pesos los gastos de publicidad del presupuesto del corriente año, previstos inicialmente en 1203 millones de pesos. Pero al 15 del corriente mes, esa cifra anual ya se había gastado, a razón de poco más de seis millones por día.

De ahí la necesidad de aumentar el presupuesto publicitario en más del 50 por ciento sin importar que en marzo pasado el déficit fiscal aumentara un 538,9 por ciento comparado con igual mes de 2014.

La propaganda en todas sus formas -junto con las fortunas que demanda su difusión- cumple un papel preponderante para el sostenimiento del relato: inyectar fondos en los numerosos medios oficialistas, que debido a sus escasísimas audiencias dependen para su supervivencia exclusivamente de la publicidad oficial. En el último relevamiento hecho por LA NACION, los medios de la sociedad Szpolski-Garfunkel, Carlos Lorefice Lynch (representante del mexicano Remigio González), Telefé-Telefónica, el grupo Uno Manzano-Vila, Página 12-Sokolowicz e Indalo-Cristóbal López encabezaban una lista de casi 2000 receptores de publicidad oficial en todo el país. Se trata desde hace demasiados años de una distribución arbitraria que sigue postergando a los medios independientes que, no por casualidad, son los que tienen mayor cantidad de seguidores en la sociedad.

Pero la principal función de la publicidad oficial y su razón de ser consiste en difundir el famoso discurso oficial, que es la transformación discursiva de la realidad para amoldarla a la visión interesada, parcial y muchas veces falsa que brinda el relato kirchnerista. Así es como se pretende instalar como verdad que en nuestro país el nivel de pobreza es inferior al de Alemania, la inflación es escasa, la inseguridad es sólo una sensación, el pago de la deuda con el exterior es un desendeudamiento, no existe el cepo cambiario y Aerolíneas Argentinas es un modelo de empresa eficiente.

Tal vez la súbita ampliación presupuestaria obedece al hecho de que echar a rodar mentiras que la realidad desmiente una y otra vez cuesta cada vez más esfuerzo y, por lo tanto, más dinero.

Sin embargo, esos fondos que terminan financiando lo que al fin y al cabo no es más que una costosísima ficción es dinero que debería haberse destinado, por ejemplo, a la salud y a la educación. Pero es propio de todo régimen autoritario el abuso de la propaganda. De esta manera, por ejemplo, Fútbol para Todos, que además de un negocio es otro oneroso aparato publicitario, incrementó su presupuesto en cien millones de pesos en los primeros seis meses del corriente año, con lo cual el monto ahora asciende a 1742,7 millones de pesos anuales. Por lo tanto, Fútbol para Todos dispondrá de más recursos que el Ministerio de Cultura, que tiene a su disposición un fondo anual de 1508 millones de pesos.

Desde el inicio de este año electoral, el Gobierno gasta en publicidad oficial seis millones de pesos por día. La Anses, cuyos fondos jubilatorios son saqueados por el Gobierno para financiar programas que nada tienen que ver con los jubilados, gastó el año pasado unos 530 millones de pesos en publicidad oficial, según la Fundación Libertad de Expresión + Democracia (LED).

En definitiva, se trata de un costosísimo círculo vicioso: para financiar la difusión de las mentiras oficiales sobre la bonanza del Estado se requiere seguir saqueando los fondos de ese Estado cada vez más empobrecido y endeudado, pero al que se pretende maquillar con su propio dinero.

Indudablemente, es siempre la realidad la que, tarde o temprano, termina por imponerse sobre las imposturas.

Pero el costo es altísimo y no sólo en dinero porque, en última instancia, la propagación de un relato tan burdamente mentiroso constituye otra burla a la sociedad..

Conociendo a Plutón

Editorial II del diario La Nación
La existencia del lejano planeta Plutón se comprobó en 1930, cuando lo descubrió el astrónomo Clyde Tobaugh. Pero lo cierto es que sólo hoy estamos empezando a conocer detalles de las características de ese planeta, como consecuencia del liderazgo de los Estados Unidos en materia de exploración espacial.


La información nos llega ahora a través de un vehículo no tripulado lanzado al espacio, hace más de nueve años. Ese vehículo llegó primero a Júpiter, en 2007, para seguir viaje luego hacia Plutón, a más de 14.000 km por hora para recorrer una distancia casi imposible de imaginar. La misión, denominada Nuevos Horizontes, ha tenido un costo de 700 millones de dólares. Su ampliación, discutida en 2000, quedó sin efecto por problemas presupuestarios.

La información que la humanidad ha comenzado a recibir se refiere a la geología y morfología de Plutón y sus satélites, así como a su atmósfera. La sonda continuará enviando toda suerte de datos científicos por espacio de un año y medio. La distancia que recorren las transmisiones hace que el proceso sea particularmente lento, pero ya sabemos que Plutón es un planeta montañoso, prácticamente sin cráteres, esto es, relativamente joven, ya que no ha sido impactado por meteoritos de magnitud. Eso significa que su existencia tiene menos de 100 millones de años, mientras que la del sistema solar tiene 4500 millones de años.

La exploración de Plutón abre la posibilidad de acercarnos a espacios colindantes con el sistema solar. El equipo científico que se está utilizando parece gozar de excelente salud, pese a la envergadura del desafío que ha enfrentado. La decisión de redireccionar el rumbo de la sonda debería tomarse en las próximas semanas, atento a que el navío tiene que ajustar su curso antes de fin de año. La misión entonces podría extenderse más allá de su actual destino.

Lo cierto es que el mundo continúa abriendo y expandiendo sus horizontes tradicionales. La ciencia lidera obviamente esa labor. Las naciones, en general, debemos agradecer a los Estados Unidos, y a los demás países con programas espaciales para usos pacíficos, la labor esforzada que realizan en claro beneficio de todos..

Acuerdan en el Mercosur negociar en conjunto con la Unión Europea


Por Mariano Obarrio | LA NACION - Twitter: @marianoobarrio  


Dilma Rousseff saluda a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof. Foto: DyN 

BRASILIA.- La presidenta Cristina Kirchner logró ayer en la 48a Cumbre del Mercosur que todos los países ratificaran la idea de "negociar en bloque" un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) y no en forma individual, como habían amenazado Uruguay, Paraguay y Brasil. Pero Cristina también debió aceptar un acuerdo a pedido de esos tres países: eliminar en diciembre próximo las barreras no arancelarias para el comercio interno del bloque regional.

En el Palacio de Itamaraty, la cancillería brasileña, se aprobó un plan de acción, con medidas que, en lo que concierne a la Argentina, tienden a eliminar en el segundo semestre las licencias no automáticas y las Declaraciones Juradas Anticipadas para Importación (DJAI).

Paraguay y Uruguay se quejaban del fuerte déficit comercial que les causaban las trabas a sus ventas. La Casa Rosada las instrumentó para proteger la industria nacional y limitar la salida de dólares en plena fuga de divisas, desde 2010. El autor de esas políticas fue el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno.

"No sólo el problema es de Paraguay con la Argentina: todos con todos tenemos diferencias", dijo a LA NACION un funcionario paraguayo. Pero la Argentina y Venezuela tuvieron posturas más proteccionistas que el resto.

De todos modos, la Argentina ya debía eliminar las DJAI en diciembre porque así se lo ordenó, hace pocos días, un fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC). "Eso facilitó el acuerdo. Y el 10 de diciembre, Cristina le traspasará el mando a otro presidente", dijo un funcionario a LA NACION.

En diciembre se conocerán qué medidas arancelarias y no arancelarias serán mantenidas o no. "Brasil tiene mucho interés en esa propuesta", dijo un diplomático de Itamaraty, por la caída del comercio brasileño.

A pedido de Brasil, también se acordó prorrogar y aumentar las excepciones al Arancel Externo Común para la importación de productos extrazona, que vencían en diciembre próximo.

El ingreso de Bolivia al Mercosur como miembro pleno fue celebrado por todos y su presidente, Evo Morales, recibió los aplausos de sus pares Dilma Rousseff, de Brasil, la anfitriona; Cristina Kirchner, Tabaré Vázquez, Uruguay; Horacio Cartés, Paraguay, y Nicolás Maduro, de Venezuela.

El paraguayo Cartés recibió la presidencia pro témpore de Rousseff y anunció que convocará en su país a una cumbre conjunta entre el Mercosur y la Unasur, en fecha por definir en agosto, para tratar un conflicto territorial entre Venezuela y Guyana, que junto con Surinam se sumó ayer como Estado asociado al Mercosur.

En las semanas previas, Uruguay, Paraguay y Brasil habían sugerido negociar acuerdos bilaterales con la Unión Europea (UE), como protesta ante el proteccionismo de la Argentina y Venezuela y por el estancamiento del tratado comercial entre ambos bloques. Pero los cancilleres destrabaron anteayer el conflicto y el Mercosur resolvió insistir en "negociar como bloque" con Europa.

Los presidentes acordaron que en el último trimestre de 2015 harán un intercambio de ofertas con Bruselas. "La Unión Europea no tiene demasiado interés", dijo un funcionario argentino.

Cristina Kirchner, Rousseff, Maduro y Evo Morales denunciaron "procesos de desestabilización" política en sus países. El tema se trató luego en una reunión bilateral que Cristina tuvo con Rousseff en el Palacio de la Alvorada, sobre lo cual no hubo información oficial.

En su discurso de Itamaraty, Cristina Kirchner no se había referido a la UE ni a las trabas comerciales: celebró el ingreso de Bolivia al bloque y pretendió imprimirle al Mercosur un carácter "político" y no tan "económico". Por eso acusó de esa "desestabilización" a los fondos buitre (ver aparte).

En cambio, el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, fue directo al grano y, primero en hablar, desestimó que Uruguay quisiera negociar un acuerdo bilateral con la UE. "Es de vital importancia que a esa reunión concurramos como bloque, todos juntos", dijo, al subrayar que esa negociación lleva 20 años.

Pero también pidió a sus colegas "ser consecuentes" y no convertir "ideologías en dogmas". Mensaje para Venezuela, la Argentina y Bolivia. También anunció la prórroga por otros diez años del Fondo para la Convergencia Estructural (Focem) para financiar proyectos de infraestructura en la región.

Dilma Rousseff avaló el acuerdo con la UE, dijo que "los nuevos mercados serán una prioridad del Mercosur" y anunció que "se ampliará el diálogo con la Alianza del Pacífico", que conforman México, Colombia, Perú y Chile. Y se quejó de las trabas comerciales. "La crisis no puede ser razón para crear barreras comerciales entre nosotros", dijo.

El paraguayo Cartés aseguró que el acuerdo con la UE es una "cuestión prioritaria" y exhortó a sus pares a "garantizar el libre tránsito y la eliminación de restricciones no arancelarias: hay que eliminar barreras que impiden el comercio".

DEFINICIONES EN LA 48A CUMBRE REGIONAL

En bloque - Se acordó negociar en bloque con la Unión Europea tras las amenazas de Brasil, Uruguay y Paraguay de comerciar de manera individual

El ingreso de Bolivia - Se celebró ayer el ingreso del país que preside Evo Morales como miembro pleno del Mercosur

Pedidos a la Argentina - Hubo reclamos para Cristina Kirchner, sobre todo, de parte de Paraguay y Brasil, por las trabas para comercializar. Pidieron eliminar las barreras no arancelarias a partir de diciembre próximo

Un negocio gigante, hijo de la crisis energética

Por Diego Cabot | LA NACION - Twitter: @diegocabot  
Fue, quizá, uno de los negocios más millonarios y oscuros que fomentó el kirchnerismo. La importación de gas natural licuado (GNL), que por estos días investiga la Justicia, se convirtió en una formidable maquinaria por la que se transaron nada menos que 12.000 millones de dólares desde 2010 hasta ahora. En lo que va del año, el monto que ya se destinó a pagar los barcos metaneros es de 777 millones de dólares.

A la sombra de la crisis energética surgieron dos grandes negocios: la compra del GNL y la de combustibles líquidos. El primero lo manejó desde siempre la petrolera estatal Enarsa; el segundo, Cammesa. La fórmula no fue caprichosa, ya que en el Gobierno suponían que así se gambeteaban algunos tiempos que podían complicar en medio de la urgencia. Pero eso no fue todo, de esa manera, aquellos contratos millonarios se hacían en el mundo de los privados.

Con la estatización de la mayoría accionaria de YPF, la duplicidad de funciones se quedó en evidencia. Aunque desde el derecho público es cuestionable, Enarsa y Cammesa delegaron facultades en la petrolera que maneja Miguel Galuccio para que sea ésta la que lleva adelante el proceso de contratación. Desde fines de 2012, a cambio de 50 millones de alrededor pesos por año, YPF licita los cargamentos de barcos que descargan en los puertos de Bahía Blanca y Escobar.

El año pasado, Roberto Dromi pateó el tablero en un sector poco amigo a revelar los números. "[A los barcos] los trae YPF, paga Enarsa, pero contrata YPF. Ese contrato se ha hecho en inglés, con cláusulas secretas, con claves blindadas y nadie conoce el pliego, ni el precio, ni nada. No se sabe. Si lo encontrás, me avisás", dijo Dromi a LA NACION.

El ex ministro de Obras Públicas, que durante cinco años asesoró a Gas Natural Fenosa (uno de los principales proveedores de GNL de la Argentina), dijo que había salido del negocio por las complicaciones y la falta de transparencia en los contratos actuales que maneja la petrolera que dirige Miguel Galuccio. La respuesta llegó enseguida. "YPF no va a permitir que los beneficiarios del sistema anterior pongan en duda las reglas vigentes y el actual procedimiento de compra, con la única finalidad de volver a instaurar un sistema que le rindió sus réditos personales en perjuicio del país."

El millonario negocio del gas importado se inició en 2008, cuando el Gobierno contrató a YPF para que construyera un muelle en el Puerto de Bahía Blanca en el que pudiera amarrar un buque regasificador capaz de inyectar gas natural en la red troncal. Así se montó en tiempo récord el tramo que se pensó para una emergencia y que ya se ha convertido en una necesidad por la falta de gas en las cuencas locales. En aquel 2008 de emergencia, el Gobierno compró, siempre a través de Enarsa, siete barcos en los meses de mayo (1), junio (3), julio (2) y agosto (1). El año siguiente fueron 13 los buques que descargaron gas en Bahía Blanca, 11 procedentes de Trinidad y Tobago y dos de Egipto.

En 2010, la demanda de gas creció y fueron 25 los buques que se necesitaron ya no sólo para pasar el invierno, sino que, menos en enero, para pasar todos los meses. En 2011 amarraron 78 y en 2012, 80 embarcaciones. En los últimos años, son alrededor de 100 cargamentos. El promedio de cada barco es, de acuerdo con la capacidad, de 50 millones de dólares cada uno, a lo que hay que sumar los gastos portuarios, que en épocas de Enarsa llegaron a entre 420.000 y 550.000 dólares. Además, hay que calcular que cada regasificador que está amarrado en Bahía Blanca y Escobar genera una factura diaria por el alquiler de alrededor de US$ 85.000 cada uno..

Un país sumergido en la ciénaga

Por Santiago Kovadloff | LA NACION

Hay una Argentina horrorizada. Una Argentina agónica porque se va quedando sin las voces de quienes se atreven a hablar en su nombre. Una Argentina cuyo corazón no termina de estremecerse al ver la intensidad que ha cobrado entre nosotros la embestida brutal contra la ley. Una Argentina que ve quebrantada su independencia en todos los órdenes que debieran probar su fortaleza. La impunidad se ha adueñado de los hechos y las palabras.

La farsa y el cinismo, de las conductas. La mentira dilata su siembra y llama justicia a la cosecha de obsecuencia. La verdad no es un enigma metafísico. La verdad es la transparencia de los hechos que el delito se empeña en ocultar. La Argentina se está quedando sin contenido moral donde más importa que lo haya. Anémica de principios ejemplares en quienes la gobiernan, se estanca en la medianía, en la retórica, en la distorsión perversa de los significados, en la estafa generalizada.

Cáscara vacía, eso venimos siendo. Tierra devastada por la simulación y el miedo donde las ideas ocupan el rincón de lo más temido. Sabemos algo terrible. Algo que pocos pueblos conocen como nosotros: hasta dónde puede llegar la degradación sin castigo de la Justicia. La omnipotencia de los que viven fuera de la ley.

Silencio sobre el acto terrorista más devastador sufrido por el país. Silencio sobre la muerte del fiscal que se atrevió a cuestionar al poder. Silencio y silencio y silencio. Un silencio asfixiante que ensordece nuestros oídos. Que se expande sobre todo lo que somos como una peste imparable. La proeza del delito ya es homérica. Nuestra decadencia, descomunal.

La escalofriante perseverancia con que el Gobierno ha procedido para lograr que se apartara al juez Claudio Bonadio de la causa Hotesur ha dado, finalmente, su fruto anhelado. Un nuevo representante de la ley ha pasado a integrar la estirpe de los hombres acallados por la fuerza. El propósito de aunar el ejercico de la justicia con la libertad de procedimiento ha vuelto a fracasar en la Argentina. Otra zona de riesgo para las iniciativas oscuras ha sido anegada por las aguas servidas de la impunidad. Buenas noticias para los voceros de la obsecuencia. Leamos el flamante decreto de necesidad y urgencia: nadie que intente saber la verdad o cuestionar la versión oficial de los hechos tiene ni tendrá porvenir entre nosotros. Al poder no se lo interroga ni se lo cuestiona. Se lo obedece. Así de burdo es lo que pasa. Si se embiste con semejante saña contra la libertad de investigar es porque algo muy grave quiere ocultarse.

El juez Bonadio no ha recibido un tiro en la cabeza. Se lo ha eliminado sin necesidad de que su sangre corriera. El tiro en la cabeza lo ha vuelto a recibir la independencia del Poder Judicial. ¿Hasta cuándo será así? El nombre de Nisman y el de Bonadio ya no pueden ser disociados. Representan dos versiones de una misma tragedia. La tragedia consistente en no poder reconciliar el poder político con la ley. Con la ley que acota la desmesura del poder político. Con la ley que le dice al poder político: ¡todo no!

El viejo autoritarismo sigue vivo en nuestra casa. La democracia auténtica, la que se funda en instituciones independientes para dar forma a un Estado equidistante de los intereses sectoriales, esa democracia se deshilacha entre nosotros. La fachada democrática ya no puede engañar a nadie. Esta conversión de lo aparente en verdadero viene de lejos. No hay pobres. No hay inflación. No hay inseguridad. No se acosa al pensamiento independiente. No prospera entre nosotros el narcotráfico. Hay moneda. Somos la alegría.

Siniestra metamorfosis de la transparencia. Retórica y desprecio. Dos banderas que flamean en las manos de quienes debieron darle sustento a la Constitución nacional.

El juez Bonadio estuvo hasta hace pocas horas entre quienes asumieron la responsabilidad de no rendirse ante el miedo ni ante la extorsión. Su suerte dice a las claras cuál es el destino reservado a los funcionarios judiciales a quienes les repugna la obsecuencia y la distorsión de la ley.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...