jueves, 13 de octubre de 2011

Washington dio a la Argentina detalles del frustrado atentado

Por EL CRONISTA Buenos Aires
El Departamento de Estado norteamericano anunció que informó sobre los alcances del plan terrorista desbaratado, que incluía ataques en Buenos Aires
Foto: El subsecretario Williams Burns y el canciller Timerman el año pasado

Por segundo día consecutivo, la Casa Rosada prefirió resguardarse en el silencio, a pesar de que el propio gobierno de los Estados Unidos informó ayer que se comunicó con autoridades argentinas para revelarles los detalles del presunto complot para asesinar al embajador saudita en Washington y que, se especulaba, proseguiría con otros ataques, entre ellos a objetivos en nuestro país. Como hizo desde que salió a la luz el escándalo, desatado con la denuncia norteamericana contra Irán, el Gobierno mantuvo un férreo hermetismo y ni siquiera acusó haber recibido la información a través de la Cancillería.

Tal como había prometido el martes, cuando develó el plan desbaratado, el Departamento de Estado estadounidense se comunicó con representantes de países aliados y con embajadores en Washington sobre las sospechas de que las más altas autoridades iraníes, haciendo hincapié en el presidente Mahmud Ahmadineyad, estaban detrás de este presunto complot.

El encargado de los llamados fue el subsecretario de Estado, Williams Burns, según informó la portavoz de esa dependencia, Victoria Nuland. Diré simplemente que creemos que los conspiradores tenían otros objetivos, se limitó a advertir primero la vocera. No obstante, luego reveló, según la agencia AFP: Argentina fue uno de los países a los que llamó el subsecretario Burns hoy. Si bien, evitó dar mayores detalles, ni tampoco los otros países contactados por el subsecretario, Nulan añadió que pensamos que la trama ha sido completamente desmantelada.

Es la primera vez que oficialmente nuestro país es mencionado en el presunto complot. En el operativo, llevado a cabo por el FBI y la DEA, se determinó que luego del asesinato del embajador Adel Al-Jubeir, el grupo terrorista esbozó en una reunión la posibilidad de efectuar otros atentados con bombas, sin brindar más detalles. La Argentina, y en particular los edificios de las embajadas de Arabia Saudita e Israel en la Ciudad de Buenos Aires, trascendieron como potenciales blancos a través de la prensa norteamericana.

Otro que se comunicó con la Rosada fue el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, quien anunció ayer que se puso en contacto con el Ejecutivo nacional para, ante las versiones, ofrecerle su colaboración con el objetivo de fortalecer los controles de seguridad. Tenemos que seguir manteniendo la lucha contra el terrorismo, consideró Macri.

En tanto, la administración de Barack Obama redobló ayer la presión contra Irán. Primero apuntó al presidente Ahmadineyad, por estar al tanto del plan frustrado; y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, reclamó una respuesta internacional en contra de ese país.

El EPOC podrá ser tratado por vía oral

EPOCLa OMS estima que 210 millones de personas en todo el mundo padecen EPOC –Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica– y que esa será la tercera causa de muerte en el 2030. Sin embargo, a pesar de ser progresiva, la enfermedad es prevenible y controlable. Ahora, en la Argentina, se acaba de presentar la primera terapia por vía oral, diseñada para tratar el EPOC. Consiste en un fármaco cuyo nombre genérico es roflumilast. El tratamiento –de una toma diaria– opera sobre la inflamación, mejora la función pulmonar y reduce las exacerbaciones, lo que incide sobre la calidad de vida de los pacientes.
Eduardo Giugno, profesor de Neumonología de la Facultad de Medicina de la UBA, indicó: ”El EPOC es prevenible y tratable. Está asociado a una respuesta inflamatoria del pulmón, frente a diversos irritantes, siendo el tabaco el mayor factor de riesgo. El hecho de estar subdiagnosticado no permite una intervención precoz y el tratamiento comienza en fases avanzadas”.

Giugno agregó: ”El tratamiento de la enfermedad debería contemplar el uso de medicación antiinflamatoria. Y este es el primer agente específico oral para pacientes con EPOC, que tienen síntomas de bronquitis crónica, como tos y expectoración”.

Fuente: Diario Clarín

El Ejército brasileño muestra al ministro de Defensa las capacidades del nuevo blindado Guaraní

El Ejército brasileño ha mostrado al ministro de Defensa las capacidades de los ejemplares de pre- serie (alguno de los cuales corresponde al que estuvo en LAAD 2011,antes de dirigirse a los chequeos experimentales) del nuevo Vehículo Blindado de Transporte de Personal o de Reconocimiento , el VBTP-R "Guaraní", que la Fuerza desarrolla en convenio con Iveco-y participación de Elbit/Aeroleletrónica en el sistema de armas,y, Aceros Vilares,en el acero balístico-,y, ha encargado, en diferentes versiones, incluyendo Recuperador, Ambulancia, Centro de Mando y Control,etc., unos 2050 ejemplares.

Para presenciar las pruebas, Celso Amorím se dirigió especialmente al Centro de Avaliaçoes do Exército (CAEX), en Guaratiba, al sureste de Río de Janeiro , dependencia directa del Departamento de Ciencia y Tecnología del Ejército (DCT), cuya misión es realizar los correspondientes testeos de todo equipo a ser incorporado, poseyendo una rica historia al respecto.

Desde la evaluación del M-113B modernizado localmente, han pasado, entre otros productos, por el CAEX, los vehículos Agrale Marrúa, los blindados Avibrás AV/VBL "Guará", los tanques "Osorio", "Tamoyo" y Charrúa", diversos equipos de comunicación, material extranjero (Mowag Piranha III , camiones pesados y artillería Royal Ordonance), cascos de combate Inbrafiltro o misiles AT Mectron, o los radares SABER de Orbisat, por citar algunos. (Javier Bonilla - Defensa.com)

miércoles, 12 de octubre de 2011

Misil Matador (RGW-90) WB

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Rafael ha desarrollado un sistema de armas portátil, lanzado desde el hombro especialmente adaptados a MOUT (Operación Militar en Terreno Urbano). Es plenamente eficaz, esta disponible y de costo accesible, requiere bajo mantenimiento.
El Matador AS incorpora un concepto tándem ojiva avanzada que lo hace muy eficaz contra las estructuras, las posiciones fortificadas, y los vehículos ligeros blindados. Puede funcionar en dos modos: emplazamiento contra las estructuras y posiciones fortificadas o como perforador de paredes y vehículos blindados.
Características:
Alcance: 14 m hasta 500 m
Puede ser lanzado desde los espacios cerrados
De alta precisión
Peso 10 Kg.
Longitud: 1 m
Ergonómica
Requiere un mínimo de formación.

Fuente: http://www.fuerzas-armadas.es/portal/blog/post.php?IdPage_blog=6712

Corea del Sur prueba torpedo de lanzamiento vertical y desarrolla misil antibuque supersónico

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
La Armada de Corea del Sur estaría desplegando abordo de sus destructores Aegis el torpedo de lanzamiento vertical Hongsangeo (Tiburón Rojo) desde este mes de agosto. Estos buques se cuentan entre las unidades de superficie mas potentes de la región.
 Foto: Torpedo de lanzamiento vertical
Una fuente militar informo al medio surcoreano Chosun Ilbo que las pruebas de aceptación final se realizaron abordo del destructor King Sejong the Great este 8 de agosto y que estaba previsto su incorporación en el destructor para fines de mes.
El Hongsangeo es un misil lanzado verticalmente, lo que aumenta su discreción en relación a los submarinos que designados como objetivo, esta modalidad incrementa además el rango del sistema. Al arribar el misil hacia una zona cercana al blanco, se abre un paracaídas que atenúa la velocidad de ingreso del proyectil en el agua, luego de lo cual, el torpedo empieza la búsqueda independiente del submarino hostil.

La coreana Agencia para el Desarrollo en Defensa invirtió W100,000 millones (USD1=W1,081) en 9 años (hasta el 2009) en el desarrollo del Hongsangeo, que tiene mayor rango y precisión que los torpedos ligeros utilizados comúnmente.

El sistema de armas puede enganchar un submarino ubicado a distancias de 30 kilómetros, el torpedo mide 5.7 metros de largo x 0.38 metros de diámetro y pesa 820 kilogramos. Cuesta alrededor de W2,000 millones por unidad. El siguiente destructor Aegis en recibir este nuevo producto es el Yulgok Yi Yi, luego en el 2011.

Por otro lado, reportes de la prensa local dan a conocer que Corea del Sur esta también desarrollando un misil antibuque supersónico, que probablemente este listo para pruebas en 3 o 4 años. El misil podrá alcanzar velocidades de hasta Mach 2.5 y tendrá un rango aproximado de 250 a 300 kilómetros.

La Armada Surcoreana actualmente despliega misiles Harpoon y misiles Haesung, de desarrollo domestico, ambos son del tipo subsónico y con un rango similar de unos 150 kilómetros. El misil también tendría una capacidad secundaria para atacar objetivos en tierra.

Fuente: http://maquina-de-combate.com/blog/archives/17425

BAE Systems desarrolla Blindaje Liquido para el Soldado

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
BAE Systems ha desarrollado un liquido contra-intuitivo que se endurece al ser impactado como parte de un proyecto para la creacion del futuro blindaje corporal, ofreciendo a los soldados mejor proteccion balistica y mas libertad de movimiento, asi como menor molestia en zonas de alta temperatura.

La tecnologia denominada Blindaje Liquido que fue desarrollada por ingenieros y cientificos de BAE Systems, arovecha las propiedades de fluidos de ensanche rapido, cuyas moleculas se aglutinan al ser objeto de un impacto, complementando asi las propiedades de absorcion de energia de materiales como el Kevlar.

Las placas ceramicas utilizadas actualmente como blindaje corporal cubren gran parte del torso, pero son pesados y de gran volumen, restringiendo los movimientos del soldado, aumentando la fatiga y la sensacion de calor.
El Blindaje Liquido ha sido disenado para atender un requerimiento por materiales que ofrezcan proteccion mejorada a las tropas con masa reducida, mayor area de cobertura, mejor maniobrabilidad y facil integracion con otros sistemas. Esta tecnologia puede ser integrada a blindaje con Kevlar, reduciendo hasta en 45% el grosor de la proteccion individual.

Al ser integrado con Kevlar, el reducido flujo de los fluidos en el blindaje liquido restringe el movimiento de las capas de Kevlar, incrementando el area sobre la cual se dispersa la energia del impacto. Como resultado, es menos probable que el material se deforme, a comparacion con sistemas anti-balas standard, que generalmente se doblan hacia dentro al recibir impactos, evitando heridas serias o muerte, pero causando considerable dolor. [Maquina de Combate 26012011-03]

Lanzamiento: Crespi Campero

¿QUÉ ES?: La más flamante creación de Tulio Crespi, el legendario diseñador y preparador de autos deportivos y de competición. El Campero es un mini-utilitario de carga fabricado en Balcarce. Se presentó oficialmente en Tecnópolis y ya está a la venta en nuestro mercado.

MECÁNICA: Tiene un motor norteamericano Birggs&Stratton, naftero de 24 caballos de fuerza. Transmisión hidrostática. Se ofrece con tracción simple o integral. Alcanza una velocidad máxima de 26 km/h.

LO MÁS: Puede transportar hasta 800 kilos, una cifra notable teniendo en cuenta que el peso en vacío del Campero es de sólo 450 kilos.


















LO MENOS: No se puede patentar ni usarlo en la vía pública. Su manejo está restringido al interior de campos, clubes o barrios privados. Crespi está tramitando un permiso para poder homologarlo y patentarlo.

EL DETALLE: Mide apenas 3,10 metros de largo. Tiene chasis tubular, caja de carga de chapa (con función volcadora) y carrocería de fibra de vidrio. La cabina tiene espacio para dos personas y se pueden llevar dos pasajeros más en la parte posterior.

PRECIO: 49.900 pesos, con tracción 4×2. Garantía de un año, sin límite de kilometraje.

Fuente: http://autoblog.com.ar/2011/09/lanzamiento-crespi-campero/

Agregado: Contribución de Proyecto Pragmalia
38. Fabricación de Mula Mecánica

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Fabricación de Mula Mecánica Tipo EINSA
B. Fundamentación: Las mulas mecánicas son vehículos ligeros de tipo plataforma caracterizados por su condición aerotransportable, elevada movilidad y capacidad de carga en todo terreno en comparación con sus pequeñas dimensiones y peso. Pueden ser empleadas en el medio militar, ya que ha sido concebida para el transporte de personal, armamento y equipo de las unidades aerotransportadas. Es transportable en avión y helicóptero y apilable, y puede ser lanzada en paracaídas. Es empleada para el transporte de sistemas de armas y comunicaciones. En el medio civil puede efectuar tareas en medios rurales debido a su tracción 4x4 y facilidad de carga que presenta. Es un vehículo simple, robusto y resistente. Económico -diesel-. Es el complemento ideal del vehículo Samil 20 (Ver proyecto Nº 7)

C. Objetivos generales:
-Proporcionar un vehículo de carga de baja costo de fabricación de uso dual (civil y militar).
-Permitir a la población rural el acceso a un vehículo de carga de bajo mantenimiento y costo de adquisición
-Emplear tecnología simple y resistente y compuestas de motorización y autopartes de vehículos de producción nacional
-Completar las necesidades de equipamiento de carga para los diferentes tipos de actividades habituales que se desarrollan en las tareas de apoyo logístico y traslado de mercancías, especialmente del sector agrario, dada su importancia en la estructura económica nacional.

D. Lugar: Fabricaciones Militares
E. Recursos necesarios:
-Realización del estudio de factibilidad para el desarrollo y fabricación de la Mula Mecánica
-Convenio con la industria autóctona de autopartes para proporcionar los elementos requeridos para su ensamblaje
-Implementar una línea de montaje en FM
-Desarrollo de prototipos y prueba de adaptación a las diversas topografías del país.
-Fabricación del modelo final

F. Características generales:
La mula mecánica es un vehículo multifunción con dos configuraciones, para carga general y transporte de tropa. El sistema es sencillo y manejable. La carga puede ser izada por un solo hombre, siempre que se encuentre paletizada, a través de un malacate situado detrás de la cabina que, con la ayuda de unos rodillos, simplifica enormemente el proceso. Para el transporte de tropa, se encuentra entre los rodillos una trampilla tipo bisagra que, una vez abierta, los cubre con un asiento habilitando así mismo un hueco para colocar los pies. En total se puede transportar hasta 4 soldados, con dos más en la cabina.

Especificaciones:
Tipo: Mula mecánica MM-1A
Fabricante: EINSA (España)
Tripulación: 2 hombres en cabina
Ángulos de entrada y salida: 90º y 90º
Pendientes: 60% (cargada)
Capacidad de carga: 4 hombres o 1.200 kg
Motor: Peugeot XUD9A, diesel
Tracción: 4x4
Transmisión: ZF
Suspensión: Muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos.
Frenos: de discos
Neumáticos: 9.00-R16
Dirección: Asistida
Sistema eléctrico: 12 V.
Velocidad máxima: 70 km/h. (carretera y todo terreno)
Obstáculo vertical: 250 mm.
Pendiente longitudinal: 70 %
Pendiente lateral: 40 %
Luz: 0.4 m.
Vadeo: sin preparación, 0,70 cms; con preparación, 1 metro
Autonomía: 700 km. con carga de 800 kg.
Remolque: Gancho OTAN
Longitud: 3,40 m
Ancho: 1,98 m
Altura: 2,00 m
PMA: 3245 kg.
PMR: 2000 kg.
Tara: 1785 kg.
Radio de giro: 3,5 m.
Superficie: 6,73 m2
Volumen: 13,94 m3
Espacio de carga: Largo, 2150 m y Ancho, 1980 m
Carga útil: 1200 kg. (carretera) y 800 kg. (todo terreno)
Sistema de Recuperación: Cabrestante de 9000 Lbs.

Publicado por Jorge Elias en 07:54

Luis Varela y el Andino GT: “Imaginar hace que suceda”

Por Gustavo Feder - Editor de Autohistoria
Organizado por Autohistoria y el Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires, el Andino GT tuvo este fin de semana una tarde de recuerdo y homenaje, donde el principal protagonista fue su propio creador: Luis Varela.















El Andino GT surgió de la idea de crear un Gran Turismo argentino, con carrocería y chasis de diseño propio. El proyectó comenzó a gestarse a mediados de 1966 y el primer prototipo fue presentado en el Autódromo de 9 de Julio, en febrero de 1967.

La carrocería poseía una trompa estilizada y larga, extendida sobre el eje delantero. El parabrisas envolvente, contaba con limpiaparabrisas de una sola pieza, ubicado en el centro. Las ventanillas, curvas en su parte superior avanzaban sobre el techo dando gran luminosidad a un habitáculo equipado con un panel de instrumentos completo, ubicado en el centro del tablero.

La construcción de la carrocería estuvo a cargo de Lito Cits, quien realizó un habitáculo en acero y cola y trompa en aluminio. Posteriormente, para la producción seriada, las colas y trompas se realizaron en plástico en el taller que Jorge Cepeda poseía en la localidad bonaerense de Bolívar. El chasis fue obra de Spina Hermanos, quienes construyeron una estructura con travesaño central en acero, reforzado con cuadernas transversales. Su resistencia permitía albergar propulsores de hasta dos litros de cilindrada, aunque originalmente el Andino estaba equipado con el motor Renault 850 del Gordini.

El resto de los elementos mecánicos también tenían origen Renault. No hay cifras oficiales, pero se estima que su producción alcanzó las 50 unidades.

No abundan las oportunidades para conocer de primera mano un proceso de gestación tan complejo y creativo como lo es el de diseñar y construir un auto, particularmente en la Argentina. Y así lo sintió el público que asistió a la charla, que Luis Varela brindó en el microcine del Museo.














Fue un público variopinto, integrado por asistentes a los cursos de Historia del Auto Argentino, dictados en el propio museo, estudiantes de diseño y entusiastas de los autos históricos. Todos ellos acompañaron la iniciativa para escuchar, casi como en una reunión de amigos, la apasionante historia que dio origen a uno de los más creativos y exitosos fuera-de-serie diseñados y construidos en la Argentina.

Con una virtuosa combinación de pasión, humildad y sencillez, Varela recorrió con un carismático relato el proceso que lo llevó a la concreción de su sueño: el diseño y construcción de un verdadero Gran Turismo argentino. Testigo y protagonista de una época dorada de la industria automotriz argentina (con una integración nacional del 95%), Varela repasó su trayectoria desde sus comienzos, como colaborador de las revistas Motor y Automundo, hasta los últimos Andino producidos, sin dejar detalles ni datos omitidos.

Algunos párrafos destacados:
* “El Andino fue mi sueño dorado de juventud. Hice todo lo humanamente posible para concretarlo y también lo imposible, aunque debo reconocer -como decía il comendatore Enzo Ferrari- que la palabra imposible está en el Diccionario de los Imbéciles. Todo lo que imaginamos con fuerza, con convicción, lo concretamos. Imaginar hace que suceda”.
* “Juan Manuel Fangio me felicitó muy especialmente, se entusiasmó muchísimo con el proyecto, me dio una difusión impresionante ante todo el periodismo, y por supuesto, una chapa tremenda. Decía que el Andino no tenía nada que envidiarle a cualquier auto europeo construido por los mejores carroceros”.
* “Con la maqueta a escala 1:10 y toda la documentación del proyecto, me recibió el mismísimo James Mc Cloud, presidente de IKA, en la sede de la empresa. Me felicitó, me dio la mano, me dijo mucha suerte con el proyecto, y elegantemente me despidió con una palmadita en la espalda”.

Fueron dos horas de recuerdos y anécdotas que pasaron tan rápido, como lo hacía la versión del Andino potenciada por Oreste Berta.

El público también fue protagonista cuando el propio Luis preguntó si alguno de los presentes era propietario de un Andino. Y, para sorpresa de todos, cinco manos se alzaron para contar que otros tantos siguen funcionando o están en camino de hacerlo. Entre ellos, un ejemplar rojo en pleno proceso de restauración, cuyo dueño posee desde hace 40 años, fue estacionado en la “Calle de los Recuerdos” del Museo.

Fuente: http://autoblog.com.ar/2011/09/luis-varela-y-el-andino-gt-%e2%80%9cimaginar-hace-que-suceda%e2%80%9d/

El TC2000 correrá el 27 de noviembre en el centro de Buenos Aires

El presidente del TC2000, Pablo Peón, confirmó este fin de semana que el cierre de la temporada 2011 se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre, en un inédito circuito callejero del centro de la ciudad de Buenos Aires.













“El trabajo fue arduo, pero junto al Jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri, logramos la aprobación para la realización de este evento, que potenciará al automovilismo argentino”, anunció Peón.

El trazado comprenderá la Avenida 9 de Julio (entre Moreno y Viamonte), Diagonal Norte y Avenida de Mayo. El Obelisco, el Cabildo y la Catedral, entre otros íconos porteños, quedarán enmarcados por el circuito. Los boxes se ubicarán en la 9 de Julio, entre Avenida de Mayo y Diagonal Norte. Los equipos se instalarán en cocheras subterráneas. La Municipalidad de Santa Fe brindará su apoyo con los mismos bloques para el armado del escenario que se utiliza en esa ciudad.

Fuente: http://autoblog.com.ar/2011/10/el-tc2000-correra-por-el-centro-de-buenos-aires/

Tecnología argentina: Sistema de entrenamiento Neo Nahuel

Un sistema argentino para la instrucción de tanquistas
Ya está desarrollado, y SOLDADOS comprobó su puesta a punto en la pantalla, el Neo Nahuel 05, un simulador que reproduce todas las posibles situaciones del combate de tanques. Esos pesos pesados del campo de batalla requieren de una dotación sumamente adiestrada, lo cual en los términos habituales es muy costoso. No ocurre lo mismo con este sistema, que permitirá llevar el nivel de instrucción al máximo, al mínimo costo.

El simulador Neo Nahuel 05 surgió de la experiencia diaria y del entrenamiento con los futuros tanquistas. Tres capitanes lo llevaron del papel a los hechos. Con mínimos costos, aumenta el tiempo de adiestramiento. Permite recrear innumerables situaciones de combate sin movilizar tropas, material y, tampoco, utilizar munición real. Un sistema que está a la altura de los avances tecnológicos.

Los tres son Capitanes. Juntos emprendieron un sueño. Luego de varios años de intenso trabajo, lo hicieron realidad. Hugo Gismondi (38), Pablo Regazzoni (37) y Marcelo López Romero (32) concibieron el simulador de blindados Neo Nahuel 05 para entrenar tripulaciones del tanque TAM en un entorno virtual de combate. Y lo presentaron en sociedad el 23 de abril último, durante la celebración del Día del Arma de Caballería, en el Comando de Remonta y Veterinaria. Durante tres horas, varias tripulaciones del Regimiento 8 de Tanques hicieron un ejercicio que incluyó todos los condimentos de un enfrentamiento real. “Llegaron y, sin ninguna experiencia previa, les mostramos el sistema y con el entrenamiento que cada una tenía empezaron a ‘jugar’ y de lo básico llegaron al combate tanque contra tanque", explica el trío con el rostro lleno de satisfacción.

La idea nació como fruto de la experiencia. En el Centro de Instrucción de Blindados y Exploración (CIBE) del Colegio Militar, donde Gismondi y López Romero entrenaban a los cadetes del escuadrón de caballería, estudiaron la posibilidad de integrar el software Steel Beast -que con ese fin utilizan varios ejércitos del mundo- a la torre del TAM. Los enigmas técnicos eran muchos.

Con la asistencia de Regazzoni como ingeniero militar en electrónica y de preguntar y recabar datos con otros colegas, integraron la imagen virtual en una computadora a los aparatos de puntería para ejecutar todo tipo de tiro y de variar y simular factores que se presentan en operaciones en el terreno. Con la colaboración de los ingenieros Edgardo Comas, Daniel Pastafiglia y Héctor Velasco, de CITEFA, adaptaron los manillares del simulador americano a la concepción criolla. Así, construyeron una cabina donde se sitúan los participantes en los roles de jefe de tanque y apuntador, cada uno en su posición, conectados en red con dos o más computadoras, con todos los dispositivos del blindado a su alcance que les permite entrenarse horas y horas y hacer el juego entre fracciones.

Con poca plata
El primer financiamiento fue de 200 dólares. Así comenzaron, con muchas tardes de probar y repetir, soldar, pegar y cortar. Más tarde, con el apoyo económico dispuesto por el General de Brigada Eduardo Luis Anschütz, ex titular de la Jefatura V y actual Inspector General del Ejército, le dieron forma definitiva al primer prototipo. Entre los beneficios del Neo Nahuel hacen hincapié, lógicamente, en los costos. “Se ahorra un montón de dinero al no mover los vehículos y no utilizar munición de guerra”. Ponen un ejemplo. “Para que un TAM recorra una pista de combate de diez kilómetros de largo y sus hombres disparen cuatro veces con el cañón y dos con la ametralladora coaxial, es necesario que utilicen 100 litros de combustible ($150); cuatro proyectiles Heat de 105 mm ($ 8.100) y 200 cartuchos de 7,62 mm ($114); o sea, alrededor de $ 8.500, que es la tercera parte de lo que cuesta la cabina del simulador”, aseguran.

No dejan de resaltar las ventajas del entrenamiento continuo. “Puede dispararse las veces que uno quiera contra blancos múltiples y simultáneos, hacer ejercicios virtuales con todas las dificultades que se presentan en el campo de combate, de día y de noche, con inconvenientes técnicos y frente a un enemigo virtual que responde y ocasiona daños al vehículo… ¡sin gastar nada! Sólo el consumo de energía eléctrica, que es mínimo. También, evita costosas repeticiones si los ejercicios salen mal”.

Las cabinas fueron diseñadas en la sección de la Compañía de Mantenimiento de Comunicaciones del Comando de Arsenales y las estructuras, fabricadas en los Batallones 601 y 602 de ese organismo. Los tres oficiales no dejan de destacar la tarea del Suboficial Principal Daniel Cortéz (40), encargado de la compañía, quien también dio su punto de vista. “Empezamos en febrero de 2006 y han recibido al sistema con entusiasmo porque permite un montón de posibilidades”, explica.

Fuente: http://foro.unffmm.com/viewtopic.php?f=10&t=175&sid=1b83adf274ec77a696e35ffc46d2e08e&start=1335

Cosecha de agua: una innovación fresca para el ganado

¿Cómo aprovechar las lluvias para recargar acuíferos y abastecer la hacienda? Será el tema central en una jornada de calidad de agua para ganadería bovina.
Similar a Macondo –el pueblo de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez– el norte santafesino pasó de treinta años de lluvias abundantes a una crisis desatada por la falta de agua y forrajes durante el período climático seco de 2008 que tomó por sorpresa a muchos productores de esa región. Sin embargo, alguien que había previsto la vulnerabilidad de las aguadas, mediante cosecha y captación, logró hacer frente a la sequía sin perder ni uno solo de sus 500 animales.

“La pasé, no diría holgado, pero sí fuera de riesgo”, dijo Alejandro Lahitte, productor ganadero de la ciudad de Tostado –Santa Fe – y miembro del Consejo Directivo del INTA, quien comprendió que “el agua, como recurso, requiere de técnicas de procesos y manejo que, si no se cumplen, pueden llevar a perder toda la producción”.

En ese entonces, recordó, no hubo un buen manejo de los acuíferos debido principalmente a la falta de conocimiento. El trabajo conjunto del INTA y el Instituto Nacional del Agua (INA) consolidó un sistema de captación, cosecha e infiltración de agua que permite asegurar el abastecimiento al rodeo en cantidades y calidades óptimas. Ese sistema podrá conocerse el 13 y el 14 de octubre en una Jornada de Calidad de Agua para Ganadería Bovina, organizada por el INTA en la Sociedad Rural de Tostado. Además, allí se presentará un software desarrollado desde el INTA Reconquista –Santa Fe– para clasificar la composición química del agua.

Agua que no has de beber… ¡almacenarla!
“En esta zona, toda el agua subterránea proviene de la lluvia”, explicó el Mario Basán Nickish, técnico del INTA Reconquista y coordinador del programa Manejo Integrado del Agua para la Agricultura Familiar y Productores de Áreas de Secano. Con un régimen normal de lluvias, se recargan las zonas más permeables y, por el contrario, en años con baja pluviometría, el nivel de la napa y la calidad del agua subterránea descienden. Por eso, consideró el especialista, “es importante recargar acuíferos, ya sea de manera natural o artificial, con perforaciones doble propósito y facilitando el escurrimiento superficial, aún con lluvias de baja intensidad, para mejorar y almacenar el agua para los períodos críticos”.

De acuerdo con Basán Nickish, además de la recarga de acuíferos, existen otras estrategias técnicas sustentables que están evaluándose en esa región santafesina y que van desde “sistematizar toda una cuenca de aporte donde haya un suelo conveniente, con alto porcentaje de arcilla, para llenar represas” hasta la utilización de perforaciones “doble propósito, para circular y para captar el agua de lluvia en el mismo punto”. De este modo, es posible mezclar el agua superficial con la subterránea.

La Güeya, el establecimiento de Lahitte, hospedó ensayos desde 1995 con sistemas de extracción del tipo “patas de araña”, caracterizados por múltiples perforaciones distantes entre sí, puesto que “el error más grave es provocar una fuerte extracción de agua en un solo punto”, indicó el productor. Asimismo, debe implementarse un bombeo lento, ya que la utilización del molino a media rienda permite captar el agua de mejor calidad. “Esa es la clave”, dijo Lahitte, “porque la extracción violenta provoca una gran depresión y entra agua salada, que es la más profunda, pero así se saliniza la aguada y se arruina todo”.

“La estrategia es que las perforaciones funcionen con un solo molino que saca, gradualmente y despacio, para no deprimir la napa, un agua de muy buena calidad a seis u ocho metros. Es algo muy simple que puede hacer cualquier productor”, agregó Basán Nickish.

Las sucesivas experimentaciones llevaron a una versión superadora de este sistema, considerando que la extracción artificial de agua de napa debe mantener el equilibrio de la recarga natural: “Si se saca agua en forma artificial también hay que tratar de introducirla en forma artificial, para compensar”, expresó Lahitte. Este concepto subyace en la actualmente llamada “cosecha de agua”, consistente en una sistematización de canales para hacer escurrimiento y focalizar el agua de lluvia en el lugar de extracción. “Así es posible combinar captura, cosecha e infiltración en la misma perforación y nos está dando muy buenos resultados”, añadió.

Si bien ya existía cosecha de agua mediante represas de infiltración, la innovación en este caso radica en utilizar el mismo caño de toma del molino para enviar agua hacia abajo.

“El ingreso de agua de lluvia disminuye las altas concentraciones de sales del acuífero, permitiendo una mezcla que disminuye la salinidad”, afirmó Dora Sosa, geóloga del INA. Además, dijo, “obtener agua subterránea a partir de estas obras posibilita su filtrado natural, una temperatura agradable y su almacenamiento dentro del acuífero disminuye los efectos de la evaporación, sobre todo en verano, con temperaturas ambiente que superan ampliamente los 40 °C”.

Por su parte, Basán Nickish destacó que hay una gran cantidad de variables que se evalúan en esos sistemas, para lo cual cuentan con un instrumental que incluye una estación meteorológica automática, un freatígrafo digital que almacena los datos y registra la evolución del nivel de la napa en función del bombeo y de la presión atmosférica y un caudalímetro en el molino para evaluar cuánta agua se succiona.

No obstante, subrayó el especialista, para los ganaderos acostumbrados a hacer pozos o perforaciones para extraer agua y dársela a los animales, el principal problema no está en la disponibilidad sino en la calidad del agua subterránea y su efecto en la ganancia de peso. En este sentido, los expertos sostuvieron que, si la calidad es mala, no hay planteo nutricional que valga.

“En estas zonas abundan los sulfatos, muy perjudiciales para cualquier ganado, porque no permiten fijar los nutrientes por más que se alimente con una comida de mucha calidad”, dijo el técnico del INTA, “por eso es tan importante brindarle al animal un agua de buena calidad, que tenga de dos a cuatro gramos de cloruro de sodio y muy bajo porcentaje de magnesio y sulfato”.

En cuanto a los costos, los referentes coincidieron en que se trata de un sistema más económico que el tradicional. “Hoy hacer un pozo calzado cuesta entre 20 o 25 mil pesos, mientras que un sistema de patas de araña cuesta el 10% de ese valor”, comentó Lahitte.

Por esto consideró que su escasa adopción está relacionada con un problema cultural. “A veces, por no arruinar el lote, se rechaza la idea de hacer canales o zanjas, pero hay que sacrificar alguna parte del portero para utilizarla como área de captación, que igualmente sirve para pastoreo natural, pero no para sembrar”, explicó el productor. Y añadió, irónicamente: “¿De qué sirve tener toda la superficie plana, lisa, hermosamente nivelada, si después no hay agua para los animales?”

Clasificar el agua online
Durante la jornada, se presentará un software multipropósito desarrollado por el INTA Reconquista, en tres años de trabajo, que permite clasificar la calidad del agua y conocer si puede utilizarse para consumo humano, ganadería o riego.

“En la página web del INTA, se ingresan los datos del análisis de laboratorio, variables como los niveles de calcio, magnesio, sulfato, carbonatos, cloruros, etcétera”, explicó Basán Nickish. Además, la herramienta permite evaluar con qué proporción mezclar aguas en el caso de contar con aguadas de calidad diferente.
“Y con respecto al riego, indica también si se va a compactar o no un suelo por el tipo de sales y, luego, en función de qué cultivo se va a implantar, dice cuánto disminuiría su producción de acuerdo con la conductividad eléctrica del agua”.

Fuente: INTA

Hidrovía, una herramienta regional

La Hidrovía Paraná-Paraguay como un sistema hídrico constituido entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay con un recorrido de 3 302 Km. de los ríos Paraná y Paraguay entre los puertos de Cáceres en Mato Grosso, Brasil y Nueva Palmira, Uruguay.

Tiene una extensión de casi 720.000 kilómetros y aproximadamente 40.000.000 de habitantes, y provee la mayor arteria de comunicación fluvial y de transporte eficiente y Competitivo.

Argentina cuenta con el Programa Hidrovía Paraguay-Paraná (PHPP), que surgió ante la necesidad de mejorar el sistema de transporte de la región debido al incremento del comercio, ampliado luego con la consolidación del Mercosur.

El proyecto de la hidrovía Paraná-Paraguay consiste en mejorar las condiciones de navegación en la vía fluvial para convertirla en un curso natural de transporte eficiente y competitivo, reduciendo tiempo de navegación y costos de flete. La idea central es que las barcazas puedan navegar todos los días del año durante las veinticuatro horas, con una profundidad de calado de diez pies como mínimo. (Cronista.com).

Las peligrosas asimetrías que no le cuentan a la Presidente
Gran parte del comercio exterior argentino se encuentra frenado por un conflicto importante en el negocio fluvial. Hay prensa de ambos lados, utilizada para intentar presionar a las autoridades. Urgente24 intenta ubicar el asunto en un equilibrio que permita la necesaria negociación entre las partes, que incluye al Estado.

La hidrovía Paraná-Paraguay es un corredor fluvial conformado por los ríos del mismo nombre, con más algunos afluentes. Técnicamente tiene sus terminales en Corumbá, Puerto Cáceres y Asunción -en su extremo norte-, y Nueva Palmira ya en el Río de la Plata.

Esa hidrovía comunica a Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y la Argentina (todo el Mercosur) y su importancia estratégica para la salida y entrada del comercio exterior de cada miembro tiene distinto grado de importancia. Obviamente, para Paraguay y Bolivia, la navegabilidad de la vía fluvial es la llave para todo sus movimientos comerciales, ya que no tienen otra posibilidad de recibir, a costos razonables, sus importaciones y colocar en rutas de ultramar sus exportaciones.

De los casi 3.300 Kms. de vía fluvial, unos 2.500 Kms. -la mayor parte del trayecto- corresponde a aguas argentinas y, por lo tanto, es responsabilidad argentina el mantenimiento del dragado en condiciones operativas, el balizamiento necesario, el control de la autoridad marítima, el adecuado funcionamiento de los puertos, etc. etc.

El costo del mantenimiento de la vía hídrica se hace por el sistema de peaje, tal como funciona una autopista terrestre. Hasta el puerto de Santa Fe, los buques de ultramar transitan la hidrovía, y si bien no pueden navegar el Paraná cargados a pleno, un organizado sistema de alijes (transferencias de carga) permiten que lo hagan parcialmente cargados y completen la misma en el Río de la Plata

Las mercaderías transportadas en su mayoría corresponden a la exportación de cereales y la distribución de combustibles. La madera y la carga general, en menor medida, también circulan por la hidrovía.

Los buques de ultramar antes mencionados, alternan su tránsito con los denominados “trenes de barcazas” que son convoyes de artefactos navales convenientemente unidos entre sí y empujados con remolcadores (llamados "remolcadores de empuje"), que van dejando las barcazas en los distintos puertos, en una compleja red logística de transporte que permite llegar con estas barcazas a los sitios en que la profundidad del río hace imposible navegar a buques de gran o mediano porte.

Pero, curiosamente. si un observador se detiene a la vera del río y observa pasar estos trenes de barcazas, verá con asombro que el 90% de los mismos son de bandera paraguaya. Si bien esta situación es legal, ya que estos ríos están abiertos al tránsito internacional de buques, la situación es controvertida para los trabajadores marítimos argentinos. Ahí hay un foco de conflicto, más allá de las diversas acciones de prensa que han desarrollado durante los últimos días los protagonistas de un duro conflicto gremial.

Muchos dirigentes gremiales denuncian, desde hace rato, las “asimetrías” que tanto en materia laboral, impositiva e incluso de seguridad de la navegación existen sobre todo entre las banderas paraguaya y la argentina. Ese es el fondo de la cuestión acerca de esa situación tan curiosa.

Y son responsables tanto sindicatos obreros como gremios empresarios: si se botará una nueva embarcación, conviene izarle la bandera paraguaya y no la argentina, y eso no es responsabilidad solamente de los empresarios. También de los sindicatos obreros. Y viceversa.

Con su particular estilo -siempre controvertido- el líder máximo del ambiente gremial marítimo, Omar Suárez, suele describir las condiciones cercanas a la “esclavitud” que tienen los tripulantes de las embarcaciones con bandera paraguaya.

Pero ocurre algo que, en breve, segun las variaciones de la política, también ocurrirá con los choferes de camiones: el exceso reglamentario y la supremacía sindical, que ha crecido a niveles llamativos durante los días del Frente para la Victoria en el poder, y provoca hasta la pérdida de competitividad de todo aquello que pueda compararse con otra prestación similar. Por ejemplo, el tráfico en una hidrovía internacional.

La posición de Suárez consiste en que, si bien en Paraguay existen sindicatos, las condiciones de trabajo e incluso de alimentación guardan diferencias abismales con la realidad laboral argentina, y los sindicatos responden totalmente a los dictámentes empresarios.

Suárez llevó el tema a los sindicatos globales y obtuvo una autorización de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), una autorización para que la regional latinoamericana organizara un sindicato que obligue a las empresas a cumplir los estándares internacionales en materia laboral. Ese es el origen del Somupa (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos del Paraguay).

Ahí surge un problema interesante: los estándares internacionales son menos abusivos que las normas que aplican los sindicatos locales, y al respecto deberían meditar Suárez, Hugo Moyano y otros, en tiempos cuando la política puede resultarles adversa (la presidente Cristina Fernández se encuentra incrementando sus vínculos con los empresarios, de una forma que no ocurrió hasta ahora en su administración), igual que la nueva coyuntura de la macroeconomía global, en una crisis que será de largo aliento.

Y los empresarios argentinos que botan sus navíos con bandera paraguaya también deberían tenerlo presente porque, a la larga, la situación presente no podrá permanecer inmutable. Es evidente que Suárez tuvo injerencia en esa instrucción del ITF, y creó el Somupa a imagen y semejanza del SOMU argentino que él encabeza.

Pero el Estado argentino tampoco puede declararse neutral ni prescindente en el conflicto porque las asimetrías también alcanzan a cuestiones impositivas tan básicas como, por ejemplo, que un buque de bandera paraguaya carga combustible en un puerto argentino y no paga IVA, mientras que un buque argentino que carga combustible en ese mismo puerto no puede eludir el mencionado tributo.

Luego, la Prefectura Naval Argentina, que tiene potestad para controlar y habilitar embarcaciones de pabellón argentino, jamás habilitaría a la mayoría de las barcazas y remolcadores de bandera paraguaya que surcan aguas argentinas. Si bien es cierto que, invocando su condición de autoridad rectora de puertos, puede impedir la salida de un buque aún extranjero que constituya un peligro para la navegación, hay una amplia franja que escapa a su control y que hacen la diferencia entre una autoridad marítima profesional y otras que son menos profesionales...

En este marco tan desigual, buena parte de los armadores argentinos han mudado sus oficinas a Paraguay, obteniendo un incremento de sus ganancias, a partir de los diferentes costos de operación, pese a que la tonelada transportada en un barco (barcaza) de bandera paraguaya es el mismo que en uno de bandera argentina.

Es conocido que el Mercosur tiene grandes dificultades para concretar un espacio comunitario más allá del intercambio automotriz. También es sabido que los armadores argentinos han encontrado una 'ventana de oportunidad' en la asimetría vigente con Paraguay. El conflicto está a la vista de todos.

Pueden cuestionarse los métodos de Suárez, a quien se apoda 'el Caballo', precisamente por sus reacciones, pero el planteo de fondo obliga al Estado argentino a algunas definiciones. 

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) firmó hace algunas semanas un contrato colectivo marco con los sindicatos paraguayos, excluyendo al Somupa por falta de representatividad. Fue un previsible golpe a las ambiciones del sidicalista. Suárez pretende que los contratos sean firmados exclusivamente con el Somupa, que, según denuncias de los navieros paraguayos, busca destruir su flota para dominar el tráfico por la hidrovía que no es solamente argentina.
Con frecuencia mensual se reúne el grupo de trabajo del Mercosur, integrado por los 5 países miembros para tratar de ordenar la compleja situación. Casi todos los países envían representantes de primer nivel. La Argentina acostumbra enviar al director nacional de Transporte Máritimo, el famoso capitán uruguayo Sergio Dorrego, quien a la vez es director de la Escuela Nacional de Náutica.

Obviamente que el hombre no puede, a veces, cumplir con tanta tarea simultánea -grave anomalía que se remonta a los días de Ricardo Jaime secretario de Transporte de la Nación- pero lo cierto es que la gravedad del tema amerita que la asimetría ascienda al nivel de cancilleres e incluso de presidentes, antes que el asunto se complique demasiado (Urgente24)

Locomotora puntana

Por Redacción del Cronista.com
El último viernes arribó a la Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes , "La Puntana", la locomotora cero kilómetro adquirida por el gobierno de San Luis, con el fin de servir a la producción y empresas de la región para el transporte de cargas. Se podrá transportar hasta 3.000 toneladas por viaje.

Según se informó a través de una gacetilla, esta unidad, comprada en los Estados Unidos, con tecnología de última generación, permitirá desconcentrar los camiones en las rutas por transito pesado y disminuir los niveles de accidentes.

La inversión apunta a consolidar la agenda logística de la provincia, con la operatividad de la Zona de Actividades Logísticas, la Zona Franca y la Zona Primaria Aduanera, que las convierte a un corredor franco provincial con la herramienta fundamental de brindar un servicio integral, con el que se logra una reducción sustancial de los costos operativos para más de 200 empresas radicadas en la provincia.

La locomotora Nviromotive, modelo 3GS24C, fabricada bajo licencia de National Railway Equipment Co, servirá al transporte de cargas para llegar a los centros nacionales de abastecimientos del país.

Inquieta el tiempo de obras en el Belgrano Cargas

Por Redacción del Cronista.com
El objetivo es reactivar las zonas de producción granaria. Del cumplimiento o no de los plazos dependen programas del Gobierno.
Con el acuerdo de que la reactivación total del Ferrocarril Belgrano Cargas tiene aún mucho camino por recorrer, las obras estimadas para el corto plazo quizás deban prolongarse un tiempo más. Voces críticas afirman que los plazos deberían acelerarse si el Gobierno nacional pretende concretar al plan agroalimentario. También se apunta a que falta hacer terraplenes, cambio de piedras y vías.

Dirigentes ferroviarios minimizan los trabajos que se vienen realizando. Sucede que muchos tramos se reparan apenas 5 kilómetros y no se hace una renovación de vías completa. El proyecto apunta a renovar 1.645 kilómetros de vías y lograr la conectividad en el corredor "T" comprendido por las localidades de Embarcación - Avía Terai - Barranqueras - Rosario atravesando las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe.

Las obras incluyen el ramal de conexión internacional C-C14-C15 (hacia los puertos del Pacífico), el C25 (Formosa), el Tostado - Las Cejas en Santiago del Estero y el Mineros (San Juan, La Rioja y Catamarca).

Según la Secretaría de Transporte, "se busca impactar positivamente en las zonas de producción asociadas a su área de influencia, dominada principalmente por la producción de granos y sus subproductos, y en menor medida por la producción de azúcar". La ejecución de estas obras permitirá asimismo una importante reducción en términos de costos de logística para los productores que accedan a su utilización, señalaron.

El ministro de Planificación, Julio de Vido, incluyó los trabajas realizados en esta línea en el libro "Grandes Obras de Infraestructura del Bicentenario", con el que promociona las iniciativas que lleva a cabo la cartera que encabeza.

Quien se encarga de la ejecución de las obras es la Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (Adifse), que dispone de $ 2.000 millones aportados por el Gobierno y otros $ 1.300 millones otorgados, en calidad de préstamo, la Corporación Andina de Fomento (CAF).

El canciller Héctor Timerman anunció que bancos chinos financiarán obras ferroviarias por u$s 10.000 millones. Las obras que financia el Tesoro nacional que comenzaron en 2009- cuentan con un grado de avance de obra promedio del 50% en términos de tendido de vía. En ese grupo se encuentran las del ramal C12 en Santiago del Estero desde la estación Pirpintos hasta Río Muerto con una extensión de 41 kilómetros. En el Chaco, también en el C12- se trabaja desde Río Muerto hasta Los Frentones (38 kilómetros) y desde esa estación hasta Avai Teraí (36 kilómetros).

En Santa Fe, en el ramal F1 se están reponiendo 47 kilómetros de vías entre Coronda y Monjes y en el ramal C, 43 kilómetros entre Nare y Petronila.

Según informó El Intransigente, las obras financiadas con fondos de la CAF están en licitación. La última fue convocada en junio, y en general los llamados prevén un pago de menos de $ 200.000 por cada una de las varias obras que incluyen la renovación de vías en tramos cortos.

Se prevén obras en el ramal C en Santa Fe entre Lucila y Petronila (47 Km.) y entre Santurce y La Lucila (38 Km.). En el ramal F1 se renovarán las vías entre Monje y Timbúes (38 Km.) mientras que en el ramal C3 las obras se centrarán en Chaco entre Fortín Las Chuñas y Las Breñas (31 Km.) y en la misma y entre Avia Teraí- Fortín Las Chuñas (30 Km.). En el C12 habrá cambios en Salta entre las estaciones de Urutau y Tolloche (31 Km.) y entre ésta última localidad y Talavera (32 Km.).

El gerente del Centro de Acopiadores de Chaco, Daniel Luzzi, coincide en que las obras son importantísimas por una cuestión de costos y remarca que desde la institución ven de forma positiva los trabajos que se vienen realizando. Estamos a 800 kilómetros del puerto más importante del país como Rosario y también se está haciendo la obra hacia el puerto de Barranqueras. Además, hay un convenio con el Gobierno provincial por el cual se le asigna un cupo importante a los acopiadores chaqueños, algo que estaba reservado para los grandes exportadores que estaban en las provincia, resaltó.

Desde el sector empresarial afirmaron que en la CAF son muy rigurosos con el control del dinero. No es que dan la plata y se desligan, no como cuando la plata viene del Estado argentino.

Otros dirigentes vinculados a la línea minimizan los trabajos que se vienen realizando. Sucede que muchos tramos "se reparan apenas 5 kilómetros y no se hace una renovación de vías completa".

Más participación del tren en las provincias

Los trayectos de Mendoza a Buenos Aires y de Neuquén a Bahía Blanca marcan la vuelta del riel como modo de interconexión.
El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, adelantó que el Gobierno nacional ya compró en China todo el material rodante para el ferrocarril Mendoza-Buenos Aires, y que habrá una política de subsidios al transporte público de pasajeros más equitativa.

Argentina tiene con Mendoza dos asignaturas pendientes: el túnel de baja altura que nos conectará con Chile desde Mendoza, y la recuperación ferroviaria de la traza del ex ferrocarril San Martín, dijo el funcionario. Además, señaló que el material rodante adquirido es de última generación, está en fabricación, y llegará al país en el curso del año que viene. Los coches, de alta prestación, podrán alcanzar velocidades de 160 kilómetros por hora.

Schiavi destacó que los desafíos del túnel de baja altura como el ferrocarril están incorporados en la estructura presupuestaria y que, seguramente será la presidenta de la Nación, una vez que pasen las elecciones del 23 de octubre, quien plasme de una manera más clara y abierta a todos los argentinos estos temas.

Por otra parte, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, realizó en Mendoza el recorrido de verificación de obra del nuevo Metrotranvía que se está construyendo en la capital de la provincia y que, en una primera etapa, unirá la Estación Central de la ciudad y la Estación Gutiérrez en Maipú. El proyecto consiste en la puesta en marcha de un sistema de transporte público que transite por el territorio de seis departamentos ubicados en el oasis central de la Mendoza: Las Heras, Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo.

El Metrotranvía se emplaza, en su primera etapa, en la traza del antiguo corredor ferroviario existente, correspondiente a la ex línea General San Martín, comprendida entre la Estación Central en la Ciudad de Mendoza y la Estación Gutierrez en Maipú. La línea férrea utilizada es un trazado aproximado de 12,5 kilómetros, en vía doble, 11 paradores y cuatro estaciones con playas de transferencias y servicios.

Además está planificado el desarrollo de cuatro etapas posteriores para extender el Metrotranvía y transformarlo en un integrador de la oferta de transporte público, potenciando la actividad en torno a las rutas existentes. En cuanto al material rodante, se han comprado 11 duplas, marca Siemens, modelo U2, capaces de transportar 180 personas, alimentadas por corriente continua de 600 v. La frecuencia de las mismas, será de 10 minutos en hora pico.

Una formación compuesta por dos locomotoras y cinco vagones enviada por la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Nación, se encuentra haciendo pruebas operativas en el Alto Valle de cara a la concreción de un futuro servicio dedicado al tramo Neuquén-Bahía Blanca. La finalidad es realizar pruebas operativas, del estado de las vías y la seguridad. Este es un proyecto de Nación complementario al Tren del Valle, son trenes más pesados para larga distancia con los que pretenden cubrir finalmente el tramo Buenos Aires - Zapala, señaló Edmundo Griffoi, presidente de la comisión Pro Tren del Valle. Consultado sobre algún avance en relación al proyecto del Tren del Valle, el directivo sostuvo que no tenemos ninguna novedad.

El material rodante que llegó en 2008 no ha sido puesto en funcionamiento, pero para nosotros el hecho de que una formación de tren de pasajeros venga al Valle es importante más allá de que sea un tren de larga distancia. Es importante porque empieza a reactivarse a los niveles de seguridad, funcionamiento de las estaciones y demás que abren mucho más la posibilidad de implementar el Tren del Valle.

Fuente: Cronista.com

La Fuerza Quds, la temida elite de la Guardia Revolucionaria

Por Pablo Gaggero - LA NACION
Es la unidad militar iraní que se ocupa de las operaciones clandestinas en el exterior
Los hombres acusados de tramar el asesinato del embajador de Arabia Saudita en Washington y una serie de atentados en Estados Unidos y la Argentina son integrantes de la Fuerza Quds, la temida elite de la poderosa Guardia Revolucionaria iraní.

Fundada pocos meses después de la Revolución Islámica de 1979, la Guardia Revolucionaria fue una ingeniosa creación del entonces flamante líder iraní, el ayatollah Ruhollah Khomeini, que agrupó en ese cuerpo a todas las fuerzas paramilitares que pululaban en suelo iraní tras el derrocamiento de la dinastía Pahlevi, en febrero de ese año.

Khomeini encontró en los Pasdaran (la Guardia Revolucionaria en farsi) una fuerza militar leal al nuevo régimen y un poderoso contrapeso a las fuerzas armadas regulares, que mantenían fuertes vínculos con el depuesto sha.

El cuerpo, cada vez más ideologizado y ciegamente encolumnado con el guía supremo, tomó rango constitucional para la república islámica cuando el texto le encomendó, sobre la base de su independencia política de las fuerzas militares, la integridad territorial de Irán y la sagrada tarea de preservar la revolución.

Con el paso de los años, los Pasdaran se consolidaron como el brazo militar ideológico del régimen, mejor preparado y equipado incluso que las fuerzas armadas regulares, y extendieron sus intereses e influencia tanto a la política como a los sectores estratégicos de la economía iraní.

En el corazón de la Guardia Revolucionaria, compuesta por 125.000 efectivos, se encuentra el grupo de elite conocido como Fuerza Quds (Jerusalén), una unidad que desarrolla la mayoría de sus operaciones en el exterior y que mantiene enlaces con los principales grupos terroristas musulmanes, tanto chiitas como sunnitas.

Las agencias de inteligencia occidentales afirman que la Fuerza Quds, además, es la máxima responsable de planear y conducir acciones terroristas. En los últimos años, han destinado infinidad de recursos -armas, dinero y recursos humanos- en el entrenamiento de grupos extremistas en territorio iraní y en Sudán.

La fuerza de elite de los Pasdaran también realiza inteligencia alrededor del mundo desde las embajadas iraníes, adonde los altos oficiales de la Fuerza Quds son destinados con rangos diplomáticos para supervisar los movimientos y acciones de grupos disidentes. Además de Siria y el Líbano, se detectó una importante actividad de estos elementos iraníes en Bahrein, de mayoría chiita; en Kuwait, y en los Emiratos Arabes Unidos.

Con sus cuarteles generales en Ahvaz, en el sudoeste del país, la Fuerza Quds, que cuenta con un alto grado de independencia dentro de los Pasdaran, en varias oportunidades comparte información con otras dependencias del Estado iraní. "Hay indicios de que la mayoría de las operaciones son coordinadas entre la Guardia Revolucionaria y funcionarios de la cancillería y del Ministerio de Inteligencia y Seguridad de Irán", reportó Jane's , una revista especializada en temas de defensa y militares.

Durante la guerra de Irak, el Pentágono acusó en varias oportunidades a la Fuerza Quds de proveer armas y explosivos a la minoría chiita iraquí, que en 2006 y 2007 se enfrentó en un conflicto sectario con la mayoría sunnita. Teherán siempre negó las acusaciones norteamericanas.

En los últimos años, las agencias de inteligencia occidentales han advertido respecto de la expansión de las actividades de los Pasdaran en Africa y América latina, específicamente en Bolivia y Venezuela, cuyos gobiernos se han declarado aliados del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, que cuenta con un fuerte apoyo de la Guardia Revolucionaria, clave para sostenerse en el poder.

En ese sentido, el experto iraní Meir Jevandafar afirmó que la Guardia Revolucionaria sumó en la última década a su potencia militar poder económico y, fundamentalmente, político. "Irán ya no es más el régimen de los ayatollahs. Es el régimen de la Guardia Revolucionaria", dijo Jevandafar.

Datos:-Sin lazos diplomáticos: Washington y Teherán no tienen relaciones desde la toma de la embajada norteamericana en la capital iraní, en 1980, tras la revolución islámica de 1979.
-Programa nuclear: Tanto Estados Unidos como la Unión Europea aprobaron sanciones económicas contra Teherán por el desarrollo de su plan nuclear, que Occidente considera una grave amenaza.
-Influencia en la región: La Casa Blanca ve con preocupación el apoyo de Irán a grupos como Hezbollah y Hamas, y a las comunidades chiitas en Irak y varios países del Golfo Pérsico.

martes, 11 de octubre de 2011

El Cuerpo de Fusileros Navales de Brasil pone a prueba blindados, helicópteros, UAV y la Compañía QBNR

(Infodefensa.com) R. Caiafa, Belo Horizonte (Brasil) - El Cuerpo de Fusileros Navales es considerado la tropa expedicionario de Brasil por excelencia, según la Estrategia Nacional de Defensa. Más de 2.200 militares, 180 vehículos diversos y una compleja de red de soporte logístico fueron desplegados en 1.200 kilómetros, desde Río de Janeiro hasta la meseta central del país, en el Campo de Instrucción de Formosa, con la orden de simular un cuatro táctico que prevé un asalto anfibio completo, incluyendo el apoyo aéreo de la Aviación Naval y sus helicópteros, ataque de blindados, salvas de artillería, fuego de cobertura antiaérea por cañones y misiles de tierra-aire, cargas de infantería, entre otros.

Durante el ejercicio, fueron presentados los nuevos vehículos de empleo militar ahora en el Cuerpo de Fusileros Navales. El veterano blindado de transporte de infantería M-113 Alfa, muy popular entre la tropa, está siendo modernizado por la compañía IMI (Israel Military Industries). Hasta finales de 2011 doce carros ya están operativos, de un contrato de 30 blindados. Las modificaciones incluyen la sustitución del motor y el refuerzo de la suspensión, nuevas cadenas, integración de tanques externos de combustible y una revisión completa de los sistemas eléctrico, hidráulico y electrónico de abordo. El carro contará con volante adquiriendo capacidad de pivotar sobre su propio eje.

Ya en el vehículo ligero Agrale Marruá, un proyecto 100% nacional, se encuentra en la fase final de validación por el Cuerpo de Fusileros Navales de la Marina de Brasil (un lote piloto de 40 unidades) y las observaciones y adaptaciones derivadas de estas pruebas permiten prever el encargo de nuevos lotes del vehículo, tenido como muy resistente y versátil.

Otro producto, el nuevo camión Mercedes Benz 1725 presenta como diferencial su capacidad dual en cumplimento de las tareas civiles en misiones militares, además de abaratar costos, después de todo un 85% de sus componentes son fabricados en el país.

De esta forma, lo excelentes camiones QT (todo terreno, por sus siglas en portugués) Mercedes UNIMOG también utilizados por el Cuerpo de Fusileros Navales (pero de mantenimiento más caro por ser importados), se han vuelto exclusivos en este tipo de misiones. Tres unidades del modelo 1725 están en pruebas con los fusileros con óptimos resultados hasta el momento.

El Cuerpo de Fusileros Navales presentó también su moderno hospital de campaña dotado de centro quirúrgico, equipamientos médicos avanzados y recursos de campo especiales para la atención y estabilización de pacientes con traumas, quemaduras y/o fracturas graves. Este hospital móvil fue de fundamental importancia en el socorro a las víctimas de las inundaciones de la región serrana del estado de Río de Janeiro, tragedia que ocurrió a comienzos de este año con decenas de muertos.

Otra novedad que demuestra la buena preparación de la tropa de fusileros navales fue la presentación de la Compañía NRBQ, unidad capaz de socorrer y asilar áreas de seguridad, descontaminación de personas y objetos y eliminación de residuos contaminados a través de la utilización de modernos equipos y sensores, trajes especiales, barracas de descontaminación y entre otros diversos equipamientos.

En 2012, se cumplirán 25 años del accidente nuclear ocurrido con Césio 137 en la ciudad de Goiânia, en el estado de Goiás (el más grave registrado en Brasil). Con los recursos de la Compañía NRBQ, la protección antiterrorista en eventos de gran entidad como la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, o la intervención eficaz en los accidentes en las plantas nucleares como las de Angra dos Reis pasan a formar parte del rol de capacidades del Cuerpo de Fusileros Navales de la Marina de Brasil.

Armamento para todo tipo de empleo
Las grandes dimensiones del campo de tiro de Formosa permiten disparos de armamento de máximo alcance. Así, obuses Light Gun de 105 mm fueron utilizados por el Batallón de Artillería de Fusileros en conjunto con fuego de morteros ligeros y pesados. Cañones antiaéreos Bofir L70 40mm, misiles MANPADS Mistral y ametralladoras M2 .50 fueron empleados por el Batallón Aerotáctico y de Defensa Antiaérea en conjunto con los objetivos aéreos Harpia II.

Los blindados de transporte de tropas M-113A, MOWAG Piranha e CLANF, liderados por los caza tanques SK-105A2S y su fuego de choque, emprendieron asaltos blindados con empleo masivo de infantería, apoyados en los ataques por helicópteros AS-532F Super Puma y HB350 B2 Esquilo de la Aviación Naval.

La tropa hizo uso de los fusiles Colt M-16A2, ametralladoras MAG y Mini-Mi 7,62 mm, y empleo para la defensa anticarro de los misiles RBS 56 Bill y lanza cohetes desechables AT-4, ambos de origen sueco. La ingeniería de combate innovó al utilización de perros policía introducidos por aire y entrenados para localizar la presencia de explosivos y trampas en áreas capturadas al enemigo. El empleo del UAV Caracará IV permitió a la tropa obtener una completa visión del escenario táctico del campo de batalla, economizando recursos y maximizando el esfuerzo de combate.

Finalmente, el ejercicio cumplió todos sus objetivos, mantuvo una alta rapidez operativa de los cuadros del Cuerpo de Fusileros Navales, mejoró tácticas y estrategias de empleo y probó y mejoró nuevos vehículos y recursos de apoyo al combate.

Denuncian la falta de equipamiento para operar los 18 Super Tucanos y 12 Cheetah adquiridos por Ecuador

(Infodefensa.com) Quito – Dieciocho aviones Super Tucano y 12 Cheetah, adquiridos por la Fuera Aérea de Ecuador en 2009 y 2011, respectivamente, se encuentran en desuso porque no están equipados con el armamento y accesorios debidos, según denunció el asambleísta ecuatoriano Fausto Cobo en relación a un informe remitido por el Ministerio de Defensa.

Dicho informe, suscrito por el ministro Javier Ponce y el comandante del Ejército del Aire Leonardo Barreiro, señala que en los inventarios del material bélico de la Fuerza Aérea están disponibles bombas y municiones y que se materializa la adquisición de material y accesorios que permitan explotar al máximo las capacidades de los Super Tucano, revela el diario La Hora.

Por otra parte, el documento indica que en febrero de 2012 se comprarán cohetes de 70 milímetros. En agosto se efectuó la primera recepción de ‘cartuchos Chaff’ para sistema de protección y auto defensa en escenarios hostiles y en noviembre llegarán los kits de guiado láser.

El informe indica que la adquisición de misiles aire-aire para los Cheetahs está en etapa precontractual y que la suscripción se prevé para 2012. En noviembre de este año, se recibirán kits de guiado láser. “Este no es un material de 2011, los Cheetahs fueron concebidos en la década de los 80 y en Sudáfrica ya fueron dados de baja. Son aviones de excelentes características, pero no cuentan con capacidad subsónica”, denuncia Cobo, tras aclarar que “estructura los insumos necesarios para sustentar un juicio político en contra de Ponce”.

La Armada de Chile adquirirá el Buque de Asalto Anfibio francés Foudre

(Infodefensa.com) P. Watson, Lima - El Gobierno de Chile ha finalizado las negociaciones con su par francés para la adquisición del buque de desembarco anfibio, LSD Foudre. Este navio reemplazaría al buque clase Newport LST Valdivia, retirado del servicio activo con la Armada de Chile el 14 de enero de 2011, tras 15 años de servicios.
Según reporta Jane's, la Armada Francesa operaba dos buques de la clase Foudre, el Foudre (L9011), comisionado en 1990 y el Siroco (L9012) comisionado en 1998, ambos construídos por DCNS. El tipo es capaz de desembarcar un regimiento de caballeria mecanizada, infanteria en costas no preparadas, apoyar de manera móvil a la cadena logística, fungir como buque hospital con 2 salas de cirugía completamente equipadas y 47 camas, así como asistir en misiones de ayuda humanitaria, en cuyo caso puede acomodar hasta 1.600 personas. La capacidad de permanencia en el mar es de aproximadamente 30 días.

El navío regresó a Toulon a finales de mayo de un despliegue de 4 meses hacia las costas del oeste de África, para un servicio de mantenmiento. Este navío había sido ofrecido también a las armadas de Argentina y Brasil.

El Foudre tiene una bahía de desembarco 13.000 metros cúbicos, que puede ser utilizada como muelle interior; con espacio suficiente para 10 lanchas medianas de desembarco o una lancha mecanizada; así como servir de cubierta para vehiculos blindados. El navío tiene además una grúa con capacidad para levantar 37 toneladas de carga. El elevador del navío puede operar con pesos de hasta 52 toneladas.
La tripulación del buque es de 210 marinos, 13 oficiales, con facilidades para acomodar 467 tropas. La cubierta de vuelo del navio tiene 1.450 metros cuadrados, con espacio para 7 helicópteros comparables a un Cougar, con 3 espacios designados para aterrizaje (1 de ellos en un cubierta movil especial) y capacidad para almacenar hasta 4 helicópteros del mismo tipo.

En servicio con la Armada Francesa, el Foudre contaba con los siguientes equipos: Sistema de gestion de combate SENIT 8, Sistema de soporte de comando OPSMER, Sistema de comunicaciones satelitales Syracusse, 2 lanzadores gemelos de misiles Simbad (para misiles anti-aereos Mistral), 1 cañon Bofors de 40-mm a proa y dos cañones GIAT de 20-mm, Jammer ARBB 36 Salamandre B2, Radar de busqueda aerea y de superficie Thales DRBV 21 A Mars, Radar de buqueda de superficie Thales Defence Model 2459, 2 radares de navegacion Thales Defence RM-1229.

Así como 2 motores diesel 16 PC2.5V400 de 15.3MW de potencia sostenida que le permite alcanzar una velocidad máxima de 21 nudos. Con un rango de 11.000 millas a 15 nudos, está capacitado para 17.200 toneladas de desplazamiento a plena carga.

Brasil y Turquía estudian un acuerdo estratégico para la producción de UAVs y cazas

(Infodefensa.com) R. Caiafa, Belo Horizonte (Brasil) – Como resultado de un reciente viaje de Dilma Rousseff a Turquía, una serie de iniciativas conjuntas entre los dos países buscan la cooperación en el desarrollo y producción de vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) así como en aviones de combate.
Según el Gobierno brasileño, el objetivo sería conquistar mayor autonomía en sectores militares considerados fundamentales, eliminando la dependencia de productores extranjeros. La presidenta Rousseff ya había mencionado la ampliación de la flota de aviones no tripulados para el monitoreo de fronteras, y el tema forma parte del debate de la campaña electoral. Hace pocos meses, la Policía Federal colocó en operación el primer UAV y semanas atrás, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) obtuvo excelentes resultados con la Aeronave Remotamente Pilotada ARP RQ-450 durante la Operación Ágata, tanto en la frontera amazónica como en el centro oeste de la frontera sur del país.

Más recientemente, el Palacio de Planalto aprobó una serie de beneficios de tasas aduaneras e incentivos fiscales para el sector de la Defensa, también con a meta de fortalecer la producción nacional. La busca de acuerdos con países que presenten las mismas demandas es una tendencia mundial y en este escenario estratégico-diplomático Ankara puede tener algunas soluciones que interesan mucho al Gobierno brasileño.

Las conversaciones entre Rousseff y el ministro de Defensa, Celso Amorim con el presidente Abdullah Gul llegaron a un entendimiento por el que ambos países procuraría mayor autonomía militar. Uno de los principales proyectos es el del UAV: “Nuestro objetivo es el de desarrollar un producto nacional y pocos países están siendo invitados a formar parte”, explicó el embajador de Turquía en Brasil, Ersin Erçin. “Brasil es uno de los socios que queremos tener en esta fabricación”, dijo.

Otro proyecto es la construcción de un avión de combate, capacidad restringida a un selecto grupo de naciones. “Estamos formando un consorcio y queremos que Brasil esté implicado en el proyecto”, comenta el embajador, indicando que la reunión de la semana pasada se llegó a un entendimiento de que ese proyecto iría adelante.

Una de las opciones sería la de usar parte de la tecnología ya desarrollada por Embraer. La empresa brasileña no domina los conocimientos necesarios para el proyecto y construcción de producción de aeronaves de combate supersónicas, pero todo lo restante de la intrincada cadena de procesos de producción para la fabricación de cazas de menor rendimiento ya se realiza rutinariamente, como en el caso del AMX, denominado por la Fuerza Aérea Brasileña como A-1.

Por su parte, Turquía necesita sustituir una vieja flota de cazas norteamericanos F-4 Phantom II modernizados por la industria israelí, y también ya trabajan en la renovación de la flota de cazas Lockheed Martin F-16 en sus versiones más antiguas, montados en el país por la empresa estatal TAI (Turkish Aerospace Industries).

En cuanto a la compra de 100 unidades del avión de quinta generación F-35 JSF, un negocio valorado en 15.000 millones de dólares, la planificación prevé que las primeras unidades se entreguen a Turquía a partir de 2015. Mientras tanto, treinta ejemplares del avanzado avión F-16C/D Block 60 está siendo entregado a la Fuerza Aérea Turca con carácter provisional, como forma de reducir el ‘Gap Fill’.

En paralelo, la anunciada renuncia de la compra del Eurofighter Typhoon llevó a Turquía decidirse por la formación de un consorcio multinacional para la producción de un avión de combate nacional, eligiendo a TAI como coordinadora de todo el complejo industrial necesario.

En un primer momento, Turquía se mostró bastante interesada en participar en el Programa KF-X, que proyecta la construcción de un caza ligero de quinta generación para Corea del Sur (con participación de Indonesia), pero la aparente falta de inversión surcoreana en el proyecto alejó la posición turca, y la dirección tomada ahora apunta a Brasil. Según fuentes turcas, el proyecto de un nuevo caza nacional deberá estar operativo en su Fuerza Aérea hacia 2023.

La búsqueda de asociaciones internacionales es una forma de reducir costes y riesgos del programa, acelerando el proceso. La entrada de Brasil como socio en este programa se interpreta como una posible ‘muerte’ definitiva de la licitación de comprar de un nuevo caza para la FAB, conocida como FX-2, y que se arrastra sin conclusión por casi dos décadas.

Hasta el momento, el Gobierno brasileño viene manteniendo su decisión de anunciar el ganador en 2012 entre los finalistas de la licitación FX-2, los modelos F-18 Super Hornet (Boeing), Gripen NG (SAAB) y Rafale F.3 (Dassault).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...