martes, 24 de febrero de 2009

El agua que ayuda a seguir produciendo

Por Fernando Bertello -La Nación
En Pieres, en el sudeste bonaerense, Sean Cameron hace maíz bajo riego, lo que le permite estabilizar los rendimientos en niveles altos de producción y, ante un año seco, asegurarse la cosecha; ya ha alcanzado 14.500 kilos por hectárea con esta tecnología

Sean Cameron se abre camino, presuroso, entre el surco de un maizal, y enseguida el paisaje cambia de manera abrupta. Las plantas, que entrando por un costado del lote, que está en secano, como mucho le llegan a la altura de los hombros, hacia "mar adentro", donde hay riego, trepan fácil hasta los 2,5 metros. "Esta es la respuesta al agua", dice a este cronista.

Se lo ve contento: la tecnología del riego suplementario hizo su trabajo y ya tiene asegurado un rendimiento de más de 13.000 kilos por hectárea. No tiene mucho que envidiarle a la zona agrícola núcleo. Su máximo ha sido, hace dos ciclos, el logro de 14.500 kilos por hectárea. En una campaña que hasta el momento se ha caracterizado por una de las peores sequías de los últimos cien años, los maíces bajo riego que Cameron tiene en esta localidad del partido de Lobería, a 20 kilómetros de Necochea, no pasan inadvertidos. Confirman, contraponiendo su excelente desarrollo frente al desastre de la seca, que uno de los cuellos de botella que enfrentan la producción es el agua.

Así como entre las limitantes se habla de las intervenciones del Gobierno, la ausencia de políticas de estímulo o una infraestructura adecuada, cuando faltan lluvias las cosas se complican. Por eso, hay productores que apuestan al riego para asegurarse una gran parte de la cosecha. El riego ayuda a producir más por hectárea, darle sustento a la producción en zonas marginales o apuntar a un mix de altos rindes y estabilidad.

Con una historia de más de veinticinco años con riego, que se remonta a su padre, Duncan, que comenzó usando esta técnica para trébol blanco y luego papa y maíz, Cameron, miembro del CREA Nicanor Otamendi, le da crédito a esta tecnología. En una zona triguera y en un campo de muy buenos suelos, sin limitantes, riega 250 hectáreas de maíz, sobre un total de 550 ha que hace con el cultivo. El maíz ocupa el 25% de su campo. Su rotación es maíz, seguido por girasol o soja de primera, trigo/soja o cebada/soja o colza/soja.

Por más que en las últimas tres décadas los registros de lluvias aquí han marcado entre 850 y 900 milímetros, y en 2008 también totalizó 850 milímetros, la seca se sintió desde septiembre hacia adelante. De hecho, desde septiembre al 25 de enero pasado no hubo 100 milímetros, cuando al menos deberían haberse acumulado 400 mm. "En enero ya se estaba poniendo muy bravo", comenta este productor, descendiente de escoceses. Hoy, con cuatro pivotes centrales regando maíz (dos de 72 hectáreas cada uno, regando una sola posición por año, más otro de 45 hectáreas y un cuarto de 55 hectáreas, en estos dos últimos casos normalmente haciendo dos posiciones por año), Cameron siente que ha ganado estabilidad en los rindes.

Y redujo la variabilidad que había en secano. Precisamente, en los últimos diez años, en secano los rendimientos han estado en un mínimo de 5000 y un máximo de 10.000 kilos por hectárea. En riego ha subido a un rango de 11.000 hasta 14.500 kilos. De hecho, por la tecnología utilizada, y el máximo ya alcanzado, Cameron apunta a los 15.000 kilos. "El riego me da una maravillosa estabilidad en los rindes", comentó.

Cameron es un convencido de los beneficios de esta gramínea en la rotación. A 20 kilómetros del puerto de Quequén, sabe, además, que esa proximidad es una ventaja para hacer el cultivo aún en años de bajos precios y cuando el flete tiene una fuerte incidencia. Para completar, tiene acondicionamiento y almacenaje propio. Pero este productor insiste en algo: para hacer maíz bajo riego antes hay que saber producir muy bien el cultivo en secano. "Si los maíces en secano no son exitosos en tu campo, están llenos de malezas, insectos o mal fertilizados, echándoles agua no vas a solucionar nada", indicó.

La siembra se hace entre el 1° y el 25 de octubre. Como en octubre aquí todavía se registran bajas temperaturas, el cultivo tiene los problemas para el nacimiento en una zona de suelos fríos, aparte del exceso de rastrojos, insectos, moluscos, pero el productor dice que ya les tomó la mano a todas estas cuestiones. Para los lotes con riego, apunta a una población de entre 75.000 y 80.000 plantas logradas por hectárea. En secano, se siente conforme con 70.000 plantas.

¿Cómo llega a los altos rindes?
En esto influyen la genética, la fertilización y, por supuesto, el riego aplicado. Respecto de la fertilización, tanto en secano como riego se aplica fosfato monoamónico o diamónico a la siembra según el análisis de suelo (se usan dosis de unos 90 kilos para suelos con 15 ppm de fósforo). Después se pone una base de urea, a 35 centímetros del surco con la misma sembradora. La idea es llevar el nitrógeno a 160 kilos de N-nitratos al momento de la siembra. Se aplican 130/150 kilos de urea. Eso se hace en todas las hectáreas.

Luego, cuando se empieza a regar, se agregan al cultivo 200 kilos de nitrógeno en solución (60 kilos de N) por fertiirrigador, con el fin de llevar la fertilización nitrogenada en la parte regada a 220 kilos de N-nitratos entre lo existente en el suelo al momento de la siembra más lo fertilizado. En cuanto al riego, Cameron apunta a que el cultivo tenga acceso a un promedio de 6 mm por día desde que se empieza a regar. Esto se hace entre el 15 de diciembre (se elige comenzar no menos de un mes antes de la floración) hasta el 15 de febrero. Si llueve, se frena el equipo, pero depende de las precipitaciones. Para él, lo importante es garantizar los 6 mm por día en el período crítico de 60 días alrededor de floración.

El agua que se utiliza es de pozos, y cada uno de ellos aporta 150.000/170.000 litros por hora, aproximadamente. Cameron declaró los pozos ante la Autoridad del Agua, organismo bonaerense encargado del recurso hídrico provincial. El agua para riego es de moderada calidad aquí, por ser bicarbonatada sódica. "Afecta al suelo regar demasiada agua de este tipo", dijo. Subirían parámetros como la conductividad eléctrica y el porcentaje de sodio de intercambio (PSI). Junto al INTA Balcarce está estudiando si al darle un descanso al suelo esto se vuelve a estabilizar. "Yo al lote le doy dos años de descanso antes de volver a regarlo", señaló.

Para cuantificar el impacto del riego, Cameron agrega 4000 kilos de maíz por hectárea, en promedio, versus un cultivo en secano. Pero ha llegado a marcar diferencias de hasta 8000 kilos. "Me cuesta un litro de gasoil regar un milímetro por hectárea", afirmó. En números, el costo operativo del riego en sí es de 180 dólares por hectárea. Además, hay que contabilizar otros US$ 80 de la fertilización para lograr el plus de rinde. Con todo, en el balance final el rendimiento extra con riego le deja una ganancia adicional de US$ 200 por hectárea, contra secano.

El riego demanda una inversión importante. Para 72 hectáreas, una posición como la que tiene en el campo, dice que hoy habría que hablar de un total de unos 150.000 dólares. El mayor costo se lo lleva el equipo (US$ 120.000, según el productor), y luego le siguen la bomba y el motor.
Su cálculo es que se amortiza en no menos de cinco años. Para diluir la inversión la opción es regar otros cultivos. En el campo de Cameron, finalizada la aplicación sobre el maíz, está la alternativa de que el equipo se mueva a un lote contiguo para soja de primera o segunda.

Síntesis del bloqueo a Cuba

A LOS COMIENZOS EE.UU. rompe relaciones
-El presidente Dwight Eisenhower ordenó, el 3 de enero de 1961, el rompimiento de relaciones diplomáticas y consulares con Cuba. Llega el embargo
-Una orden ejecutiva de John Kennedy, el 7 de febrero de 1962, inicia el andamiaje legal del embargo total al comercio con Cuba. Boicot regional
-En julio de 1964, la Organización de Estados Americanos se suma al bloqueo, excepto en alimentos y medicinas.

ENDURECIMIENTO, Cuota azucarera
-Richard Nixon, en 1971, reduce al 23,74% la cuota azucarera cubana. Más limitaciones
-En 1974, se prohíbe a los norteamericanos comercializar en el extranjero mercaderías cubanas, a menos que se haga con licencia del gobierno.
-El primer vuelo chárter privado entre EE.UU. y Cuba, que llevaba hombres de negocios a la isla, es detenido en Miami en septiembre de 1976.

AVANCE Y RETROCESO, Tratados y viajes
-Washington y La Habana, en 1977, suscriben un acuerdo pesquero y de límites marítimos.
-Radio Martí: en 1983, Ronald Reagan autoriza las transmisiones hacia la isla, que califica las emisiones de flagrante agresión a la soberanía cubana.
-Ley Torricelli: George W. Bush, en 1992, firma la ley Torricelli, que prohíbe el comercio de las subsidiarias de compañías de EE.UU. establecidas en terceros países con Cuba.

SIN CAMBIOS
-Ley Helms-Burton: Bill Clinton, en 1996, promulga la ley Helms-Burton, que bloqueó el acceso del gobierno de Fidel Castro a la inversión extranjera y a fuentes de financiamiento.
-Brecha en el embargo: Tras el paso del huracán Michelle por Cuba, en 2001, el Congreso de EE.UU. autorizó la venta de alimentos como excepción al embargo.
-Costos: La Habana ha denunciado que el impacto directo e indirecto ("sabotajes y terrorismo") del embargo asciende a US$ 126.000 millones.

Fuente: Diario La Nación

Factores que desencadenan la competitividad de un país

Por Ignacio Sánchez Chiappe para La Nación

El World Economic Forum realiza el informe anual de competitividad de países y genera el Indice Global de Competitividad (GCI). Engloba los fundamentos micro y macroeconómicos de la competitividad de los países. El GCI mide el nivel de prosperidad por nivel de ingreso de los habitantes. A mayor nivel de productividad mejoran los índices de retorno en las inversiones y una economía más competitiva tiene mejores posibilidades de crecimiento en el mediano y largo plazo.

El análisis se basa en 12 pilares. Se comparan los valores de Argentina y de los países vecinos. Excluimos de este análisis a Estados Unidos por ser primero en el ranking mundial. Incluimos a España, Francia e Italia que por razones culturales y afectivas nos resultan mucho más cercanos para estudiarlos. Los pilares tienen dos características: son indicadores de largo plazo que no se modifican de la noche a la mañana y son principios ordenadores y abarcativos. Indican el compromiso con el orden y funcionamiento de las instituciones. Las comparaciones permiten estudiar los caminos que siguen nuestros vecinos para mejorar el nivel y calidad de vida de su población.

El WEF analiza 134 países. Algunos mejoraron su posicionamiento de 2007 a 2008. Brasil subió de la posición 72 a la 64, Canadá de la 13 a la 10, Costa Rica de la 63 a la 59, Panamá de la 59 a la 58 y Perú de la 86 a la 83. Uruguay se mantiene en la posición 75. Argentina bajó de la 85 a la 88, Bolivia de la 105 a la 118, Chile de la 26 a la 28, Colombia de la 69 a la 74, México de la 52 a la 60, Paraguay de la 121 a la 124 y Venezuela de la 98 a la 105.

Canadá y Chile son los mejores posicionados de América. Panamá está por encima de México y de Brasil. Costa Rica está por encima de México, de Brasil y Colombia. Además, las poblaciones de Canadá, Chile, Panamá y Costa Rica son menores que las de los países "más grandes", porque han encontrado nichos de competitividad. Lo que no tienen por razón del "tamaño de población" lo tienen por condiciones favorables de inversiones y negocios. Panamá es un enclave logístico y Costa Rica es un centro de desarrollo tecnológico. Cuando la economía global comience a recuperarse ellos avanzarán más rápidamente y llegarán primero las inversiones. ¿Por qué está 88 la Argentina?

Los 12 pilares de la competitividad son: (requerimientos básicos) instituciones, infraestructura y estabilidad macroeconómica; (mejoradores de eficiencia) salud y educación primaria, educación superior y entrenamiento, eficiencia de los mercados de bienes, eficiencia de los mercados laborales, sofisticación de los mercados financieros, madurez tecnológica, tamaño de los mercados; (factores de innovación) sofisticación del entorno de negocios, innovación.

Canadá y Chile aparecen adelante en las tres categorías y Brasil lo hace en dos. ¿Cómo producen mejoras en temas estratégicos y de calidad de vida? La Argentina aparece muy por debajo de sus reales posibilidades. Estos resultados orientan hacia dónde concentrar el esfuerzo y ponerse en camino de conseguir resultados desencadenantes, pues cuando los indicadores mejoran, producen un contagio positivo, cambian el humor general de la gente y se desencadena el milagroso círculo virtuoso.

(*) El autor es director del Instituto de Estudios para la Excelencia Competitiva (IEEC)

Hazaña de un argentino en la lucha contra la ceguera en Africa

Por Nora Bär LA NACION

En Camerún, logró reducir casi el 80% de los casos de tracoma, una infección epidémica
FOTO El doctor Pablo Goldschmidt, en plena tarea (Archivo)

Hasta el año último, en Kolofata, una región del norte de Camerún lindante con Chad y Nigeria, en la que habitan 118.617 personas, el 95% de las cuales son iletradas, uno de cada tres chicos sufría de tracoma, infección que se manifiesta inicialmente como una conjuntivitis, pero que sin tratamiento produce una grave irritación en los párpados, ulceraciones oculares y cicatrices que pueden conducir a la ceguera.

Hoy puede decirse que gracias a la tarea denodada de un argentino, el bioquímico Pablo Goldschmidt, esa cifra acaba de reducirse casi un 80%, según una evaluación realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud del lugar. "Los resultados de este proyecto de tratamientos de masas en situaciones de miseria extrema son inesperados -cuenta Goldschmidt, que reside desde hace 29 años en París y está de paso por Buenos Aires-.

Los expertos de la OMS quedaron impresionados porque, con una sola visita a los pueblos, el tratamiento de todos los chicos y la educación a las mujeres y las nenas para mejorar la higiene, la prevalencia de infecciones que producen ceguera bajó casi 80%. Se esperaba un descenso del 15 al 25%."

El investigador argentino (¡que en nuestro país se recibió también de bioquímico y psicólogo entre los 21 y los 24 años!) trabaja en el Centre National des Quinze-Vingts , el hospital nacional de oftalmología de la capital francesa. Allí recibió el pedido de ayuda de las autoridades de Kolofata, un lugar en el que no existen ni electricidad ni cloacas ni agua corriente.

Hacía falta alguien que organizara la campaña de detección de tracoma y consiguiera el dinero para los tratamientos, los camiones, las motos y los enfermeros. Goldschmidt lo hizo, pero además desarrolló una formulación en gotas del medicamento empleado (la azitromicina), que evitó su desvío a los burdeles (donde se lo utiliza para tratar enfermedades venéreas, como la gonorrea y la sífilis). Esta nueva presentación, asimismo, resultó mucho más económica que la tradicional, en pastillas: 90 centavos la dosis frente a cuatro dólares.
"El tracoma es una catástrofe sanitaria -cuenta Goldschmidt-. Está considerada una prioridad dentro del grupo de las «enfermedades olvidadas», porque [en Africa, en Asia y en poblaciones aborígenes de Australia] hay ochenta millones de personas que la padecen. Este año, hay entre cinco y seis millones de ciegos por esta causa. ¡Y es una ceguera evitable con apenas 90 centavos de dólar!"

La tarea, por supuesto, no fue fácil. Tuvo que volar hasta Chad y atravesar campos minados para llegar a Kolofata, donde comandó un pequeño "ejército" de 250 agentes comunitarios que colocaban las gotas a todos los integrantes de la familia, puerta a puerta, desde el amanecer hasta el anochecer. "Las normas aceptadas especifican que si más de un 10% de los chicos están afectados, tenés que tratar a todo el pueblo -explica-. En 2006, hicimos un estudio y encontramos un 31% de prevalencia. Tuvimos que tratar a más de 100.000 personas en tres semanas. Lo terrible de esta enfermedad es que su única manifestación son unos granitos por dentro del párpado, que se pone rugoso como un papel de lija. Si no se cura antes de los diez años, la continua fricción opacifica la córnea y sobreviene la ceguera."

Y enseguida agrega: "Construir y mantener letrinas; darles jabón a las mamás y enseñarles a usarlo para que laven las manos y las caritas de los chicos una vez por día, porque la gente que tiene tracoma no sabe lo que es el jabón. Sólo con esto, el tracoma ya disminuye a la mitad. Y si baja el tracoma, también disminuyen la polio y la lepra... Pero a nadie parece importarle..."

Para los que niegan la Shoá

Por David Galante Para LA NACION

Soy sobreviviente del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Allí fui deportado junto con mi familia desde la isla de Rodas. No voy a dar nombres ni tampoco detalles. No importan las personas, sino los hechos. Los que niegan lo que yo viví tienen la suerte de que no podrán jamás experimentar una sola de las sensaciones que yo padecí dentro del campo.

Hace 64 años que convivo con los negadores, y nada de lo que digan podrá hacerme callar.
Y no es que les tema. Sólo me pregunto cómo es posible negar. Cómo poder negar el grito desgarrador de padres e hijos separados definitivamente por la muerte a la entrada del campo de exterminio, conminados a las cámaras de gas sin ninguna contemplación.

Cómo poder negar la bala que atravesó mi cara rozando mi nariz para estrellarse después en la frente del hombre parado a mi lado. Cómo poder negar el millón y medio de niños que no conocieron la adultez por el solo hecho de haber nacido judíos.

Cómo poder negar el laboratorio del doctor Joseph Mengele, en el que ingresé por accidente y en el que no se conocían otros conejillos de Indias que los seres humanos. Cómo poder negar las mentiras con las que nos iban llevando hacia el campo de exterminio. "Los llevamos a un campo de trabajo para alejarlos del conflicto, los llevamos a unas duchas para mantenerlos limpios", decía la misma persona que accionaba los controles de la cámara de gas.

Cómo poder negar los fusilamientos masivos de los Einsatzgruppen, que obligaban a los propios judíos a cavar las fosas en las que sus cuerpos caerían fulminados. Cómo negar los ancianos apaleados y fusilados en los andenes sólo porque sus cuerpos no tenían la fuerza suficiente para subirse a los vagones de la muerte. Cómo negar la sistemática sustracción de identidades, de familiares, ilusiones, culturas, lenguas, juventudes, miserias y esperanzas por millones.

Cómo negar la destrucción de comunidades, aldeas, ciudades, con sus colegios, sus sinagogas, sus negocios, sus fábricas, sus hospitales, sus parques y sus calles. Cómo negar los cuerpos de aquellos que sólo perseguían un sueño de libertad colgados junto a la barraca. Aquellos con los que nos tropezábamos cada día con la intención de disuadirnos de cualquier intento de fuga o, lo que es peor, de alimentar la delación de compañeros y amigos.

Cómo negar el hambre al que nos sometían cada día con la intención de destruirnos moral y físicamente. Cómo negar el olor a carne quemada que, corporeizada en chimeneas de humo negro, brotaba de los crematorios recordándonos con dolor a nuestros padres, hijos, hermanos, primos, amigos, que día tras día perecían allí. Cómo poder negar el destino trágico de mis padres y de mis tres hermanas. Cómo poder negar.

Y por si a alguien le queda alguna duda, les cuento que todavía, a mis 84 años, aún resuena en mis oídos una voz, muchas voces. Las voces de aquellos moribundos que con su último aliento apenas alcanzaban a decirme: "No te entregues, David, no te entregues. Sobreviví, aunque más no sea para contarle al mundo el infierno que viste aquí. Que no quede impune esta tragedia. Que nunca olvide el hombre por qué acabaron con nuestras vidas".

Cómo negar lo que mis ojos aún no olvidan, lo que mi piel todavía siente, el amargo sabor que en mi boca aún persiste, el insoportable olor que en mi nariz perdura y esa inconfundible voz de los moribundos que retumba en mis oídos y me hace recordar una vez más que estoy vivo para contarles lo que vi. Lo que estos ojos vieron nunca lo podrán olvidar.

La historia de David Galante está relatada en el libro: Un día más de vida. Rodas-Auschwitz-Buenos Aires, escrito por Martín Hazán (Editorial Lumière, Buenos Aires, 2007)
Fotos: Internet

Manuel Belgrano, un defensor del campo

Por Armando Alonso Piñeiro Para LA NACION
Cuando la Argentina aún no había nacido como país independiente, cierto personaje porteño que pasaría a la posteridad como uno de sus dos máximos prohombres se preocupó obsesivamente por la necesidad de promover y proteger las tareas rurales. Ese protagonista se había formado intelectualmente en España, de donde vino a Buenos Aires con un diploma de licenciado bajo el brazo. Era desvelado seguidor de Montesquieu, Rousseau, Jovellanos, Campomanes y Adam Smith. Dominaba el inglés, el francés, el latín y el italiano. Se especializaba en derecho público y economía política. Era educador, periodista y abogado, y en la Madre Patria había presidido la Academia de Práctica Forense y Economía Política.

No se necesita más para comprender que me estoy refiriendo a Manuel Belgrano, quien durante dieciséis años fue secretario del Real Consulado de Buenos Aires, con jurisdicción en todo el Virreinato del Río de la Plata. En tales funciones, hizo que el organismo se suscribiera a varios periódicos españoles, entre ellos el Semanario de Agricultura , título que inspiró a su homónimo porteño años más tarde. (Las dos primeras publicaciones impresas aparecidas en la futura capital argentina tenían el concepto agrario en su denominación: Telégrafo Mercantil, Rural, Político-Económico e Historiográfico del Río de la Plata y Semanario de Agricultura, Industria y Comercio).

La preocupación por el desarrollo agrario era inmutable en aquella Buenos Aires. En 1809, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros le había encargado a Mariano Moreno la elaboración de un documento para defender el trabajo rural. De allí surgió la famosa Representación de los Hacendados, que inauguró el libre comercio en estas tierras.

Pero Belgrano era ya veterano en tales lides. Desde la secretaría de la citada corporación virreinal, venía redactando manifiestos que sostenían la necesidad de proteger el campo, sinónimo elocuente de progreso. Sin el desarrollo del sector era impensable la apertura del país a la economía libre. También desde ese cargo apoyó al Semanario de Hipólito Vieytes, quien en solidaria reciprocidad alentó a Belgrano cuando se fundó, a comienzos de 1810, el Correo de Comercio , que el futuro creador de la bandera dirigió con entusiasmo, aportando su propia pluma.

Los sábados 3 y 10 de marzo de 1810, Belgrano publicó su primer mensaje editorial en el flamante semanario. Estaba dirigido "a los labradores, artistas y comerciantes". Allí enhebró conceptos fundamentales, partiendo de la base de la repartición de la riqueza y el trabajo.
Entendía que ningún ciudadano debía vegetar en la inacción -salvo las obvias excepciones- porque ello hacía recaer el esfuerzo mayor en unos pocos. Consecuentemente, ponía a las labores agrarias en un plano de privilegio, debido a su influencia básica en el desarrollo económico del Estado. Como si fuera un mensaje consignado a los argentinos de los siglos siguientes, el autor postulaba la protección prioritaria de la agricultura: la tierra debía poblarse completamente de vegetales útiles y sus cultivadores tenían que establecer un método sostenido y firme para sacar el máximo provecho, "por ser éste el arte vivificador y que más que otro alguno cimienta de modo duradero la felicidad indestructible de los pueblos".

El 14 de abril de 1810 apareció en el todavía flamante medio cierta "Carta de un labrador a los editores". El estilo y las ideas de esa carta son curiosamente parecidos al estilo y a las ideas de Belgrano. No cabe duda alguna de que éste fue el autor y que prefirió ese método para hacer resaltar el interés que le suscitaba el tema específico de la agricultura. Comparando el artículo antes citado con esta presunta misiva de lector, se encuentra en la confrontación estilística cierta constante gramatical. El primero tiene en sus párrafos iniciales 88, 69 y 52 palabras, respectivamente. La segunda registra 54, 136 y 52 palabras, sucesivamente. Las similitudes se repiten más adelante en este aspecto.

Pero aún hay más detalles que denuncian que ambos trabajos pertenecen a la misma mano. El primero comenzaba con un estilo condicional: "Si el hombre no hubiera tenido otros estímulos que el de subvenir con su trabajo?" La carta se inicia así: "Si la riqueza de los pueblos se mide constantemente por el número de sus habitantes?". Hay coincidencia en el giro idiomático, hay coincidencia en el carácter de las frases, singularizadas por la exhibición de una tesis; hay coincidencia en el número de palabras con que se expresan las ideas: quince vocablos, exactamente, para cada frase distinta.

En ambos escritos hay también ideas convergentes y utilización de un mismo término, "opulencia". Esta expresión aparece cuatro veces en el primero, es decir, en un total de 850 palabras. El mismo concepto (bajo los términos de "opulento", "abundancia" y "prosperidad") aparece tres veces en el segundo, en un total de 790 palabras.

Veamos ahora su desarrollo. Señala la carta que sólo el trabajo asegura la subsistencia y la riqueza de un pueblo, y que, en las condiciones socioeconómicas de la época, la labor de la agricultura es la que más contribuye a este objetivo. Así se explica el permanente fomento que recibía esta actividad, caracterizada por la erección de puentes, la apertura de canales, el establecimiento de riegos y el allanamiento de caminos, todo ello para el más fácil transporte de sus productos.

En tres entregas consecutivas aparecidas en agosto de 1810, otro artículo -titulado, escuetamente, "Labranza"- maneja en sus once páginas ideas característicamente belgranianas. Comienza por detalladas consideraciones de tipo técnico y laboral -interesantes, porque explican las costumbres de la época, como el penoso trabajo rural y el régimen de contratación-, y puntualiza de inmediato el verdadero fantasma que amenazaba con provocar el retroceso del campo: "Otro mal imponderable para el labrador y los pueblos es el de los usureros, enemigos de todo viviente; a éstos se debe exterminar; a éstos, que tragan la sustancia del pobre y aniquilan al ciudadano, se les debe considerar por una de las causas principales de la infelicidad del labrador, y como mal tan grande, no hay voces con qué exagerarlo".

La ganadería era otra de las preocupaciones del semanario: una actividad perjudicada por el sembrado de tierras para ganado, el tiempo inadecuado de las yerras, el traslado de hacienda de una jurisdicción a otra. La inquietud se plasmaba en la necesidad de "evitar el despoblamiento de nuestros campos, a fin de no caer con el tiempo en la necesidad de mendigar en ajenos países".

Una visión profética y una forma bien clara de señalar el peligro de la importación de vacunos.
La constante tesis proagraria no vendaba los ojos de Belgrano y sus seguidores. Ellos comprendían la importancia de la industria y advertían con gran clarividencia que en el futuro la industria y el campo estarían indisolublemente unidos. Lo estampó claramente nuestro personaje en el Correo de Comercio , en el que aclaraba que era inútil dedicar preferente atención a un ramo con desmedro del otro, ello en función de gobierno, por supuesto.

Llama la atención esta constante prédica de aquellos prohombres de la nacionalidad a favor de los rubros básicos de la economía, como si supieran o temieran -es preciso repetirlo- que los venideros siglos argentinos podrían poner en duda verdades tan elementales.

Michelin probó un nuevo modelo de neumático para el agro

El XeoBib reduce un 6,5% el deslizamiento y ahorra un 10,6% de combustible en las labores agrícolas
En línea con su propuesta de "energía verde" y atendiendo las necesidades del sector, la empresa Michelin realizó un primer ensayo de los neumáticos para el agro XeoBib, que reduce en un 6,5% el deslizamiento y en un 10,6 el consumo de combustible. Esta prueba piloto llevada a cabo en Europa estuvo a cargo de la empresa de tractores New Holland, en uno de sus modelos T6070 y equipado con un arado chisel de 21 dientes de 5 metros de ancho, trabajando a una profundidad de 25 centímetros.

El tractor efectuó cuatro pruebas con los neumáticos nuevos y otras cuatro con Michelin MiltiBib, la referencia en el mercado para la serie 65. La tecnología Ultraflex desarrollada en el modelo Michelin XeoBib respondió a las expectativas de los productores rurales respetando el suelo y ofreciendo una mayor productividad; también presenta un nuevo perfil de la carcasa del neumático que aumenta la zona de inflexión de los flancos. Este tipo de neumáticos especiales para la actividad agrícola funciona con los índices de deflexión (el porcentaje de aplastamiento del neumático bajo la carga) más alto del mercado, sin perder resistencia ni durabilidad. Con menor presión, el neumático ofrece mejor tracción y menor resistencia al rodamiento.

Según las conclusiones de los expertos de Michelin, el test permitió comprobar que además del ahorro en el combustible y el beneficio por la reducción del tiempo de trabajo, la solución Ultraflex, de acuerdo con las aplicaciones que se le dé, llega a soportar un 20% más de carga con el mismo volumen de neumático y la misma presión. La tecnología radial aplicada al neumático para el agro permite tener separadas las dos zonas de trabajo de la cubierta: la de los flancos es la que soporta los kilos y se adapta a las deformaciones del terreno y la banda de rodamiento tiene una superficie de contacto pareja con el suelo y se reparten mejor los kilos haciendo menos presión en el suelo.

Michelin XeoBib aún no se comercializa en la Argentina pero su lanzamiento estaría previsto para el segundo semestre de 2010, en sus 8 dimensiones serie 60. La mayor rentabilidad que el neumático radial brinda ha sido probada en diversos productos del mercado agrícola, como equipos de cosechadoras y de fumigación, lo que benefició su rápido crecimiento y, según la firma, hasta antes del año 2002 el 99.75% de la maquinaria agrícola que operaba en el país utilizaba neumáticos convencionales y sólo un 0,25% contaba con cubiertas radiales, ya que se utilizaban equipos importados de Estados Unidos y Europa.

Fuente: A.A. para Diario La Nación

Barcazas para la ganadería

Por Andrés Asato

Las chatas especiales mejoraron el transporte de ganado en las islas, donde crece fuertemente la actividad
FOTO: El astillero del empresario Claudio Mayer, en Tigre, en plena tarea de construcción
Foto: Grupo 44

Podría haberse quedado río adentro llevando una vida más placentera y dedicada a la pesca, junto a su familia. O seguir construyendo barcos especiales en su astillero del Tigre para los amantes de la navegación. Pero su espíritu emprendedor sabe más a desafíos, y al observar que el empuje de la soja comenzaba a desplazar el ganado de hacienda hacia las zonas isleñas con buenas condiciones regenerativas del pasto, Claudio Meder pensó que era necesario acondicionar un transporte que pudiera llevar los animales a buen puerto y en mejores condiciones.

"De la necesidad surgió la idea de comenzar a construir estas barcazas o chatas especiales que miden 20 metros de eslora y 7,8 de manga, y pueden albergar hasta 80 gordos, en mejores condiciones que las de un camión. Si bien este tipo de embarcaciones existían, eran muy improvisadas y en más de una ocasión terminaban volcando. Los cascos que nosotros hacemos ofrecen una mayor estabilidad, se pueden ingresar los animales por un lado de la banda sin que el lado opuesto se levante.
Técnicamente no se escoran, sostienen el nivel, y los pisos adaptables permiten que el animal se desplace mejor y no se asuste", señaló Meder. Al ser de fibra ofrecen una mayor resistencia que la chapa y transportan el ganado en tres jaulas modulares (se ajusta a necesidades del embarque). Poseen pasarelas para el arreo del animal, puerta guillotina para su distribución por los corrales y una pasarela superior con línea de agua.

Son jaulas desmontables y eso permite dejar la cubierta totalmente plana y transportar maquinaria rodante de hasta 70 toneladas. También la proa fue adaptada para que se pudiera instalar una grúa hidráulica en caso de necesidad de hacer dragados y movimientos de carga. Las barcazas pueden navegar llenas a 12 y 13 nudos, 23 kilómetros por hora y con consumo bajo de entre 14 y 15 litros por hora, con un motor de 240 a 280 HP.

El caso de Diana Vargas es similar al de otros productores. Emigró del norte de La Pampa, donde se dedicaba a la ganadería, a la zona isleña de Lima, en las cercanías de Zárate, lo que le deparó una diferencia logística: "No teníamos conocimiento del lugar y del modo de transporte, lo que inicialmente nos ocasionó pérdidas. Al producirse frecuentes crecidas en estas zonas, no daba tiempo a evitar que mucho ganado se nos terminara ahogando. Fuimos mejorando, viendo las necesidades, y de tercerizar el transporte pasamos a tener nuestra propia embarcación, adaptada a nuestras necesidades".

Se estima que en las zonas isleñas de Entre Ríos, por ejemplo, hubo un crecimiento aproximado de 15.000 cabezas de ganado en 2002 a 180.000 en 2008 (algunos aseguran que el número actual asciende al doble de esa cifra). Las inundaciones que provocaron niveles de altura máxima en abril de 2007 dejaron en evidencia la improvisación del sector, que no consideró la dinámica del río (hoy hay estudios obtenidos en forma satelital que proporcionan información para reducir la incertidumbre).

"Las experiencias sirvieron para mejorar el diseño de este tipo de barcazas ya con el asesoramiento de ingenieros navales y de los propios chacareros. El tiempo de entrega hoy ronda entre los 6 y 8 meses, con habilitaciones de Prefectura Naval y del Senasa incluidas. Si bien el mercado interno se retrajo, estamos teniendo pedidos de países como Uruguay, Paraguay y México. El costo de este tipo de embarcaciones ronda los 120.000 dólares", concluyó Claudio Meder.

Fuente: Diario La Nación

Macri, en su primer día en Londres habló de Malvinas

Por: María Laura Avignolo

Más que como un jefe de gobierno porteño, el ingeniero Mauricio Macri fue recibido ayer por las autoridades británicas como un pre candidato presidencial por el que sentían curiosidad y sobre el que querían conocer sus intenciones. La vicecanciller británica Gilliam Merron no lo disimuló y fue directa cuando lo interrogó en su oficina del Foreign Office: "¿Se presentará en el 2011?". Macri prefirió no revelarlo.

En el primer día de una gira de 72 horas en Londres, el jefe de gobierno porteño admitió que esta visita oficial en Gran Bretaña busca "restablecer la relación con el Reino Unido", casi congelada desde la llegada de Cristina Kirchner al poder en la Casa Rosada y a los tropezones luego de que Argentina declaró el default de su deuda externa. Macri afirmó que a partir de la implementación de políticas internacionales inadecuadas, Argentina "quedó al margen del mundo". Aunque "no va a ser fácil" que recupere la confiabilidad en el corto plazo, se mostró optimista en revertir la situación "si volvemos a ser coherentes: Argentina tiene mucho que ofrecer".

El jefe de gobierno analizó con la vicecanciller británica los efectos de la crisis internacional y las herramientas a aplicar por las grandes ciudades con autonomía para reducir el impacto que provoca la recesión global. Macri le explicó la posición argentina sobre Malvinas y los proyectos de Buenos Aires para el bicentenario de la Revolución de Mayo, adonde Gran Bretaña enviará una muestra cultural.

En una reunión con el gabinete de Boris Johnson, el excéntrico alcalde de Londres, se interiorizó sobre los proyectos urbanísticos que aplica su alcaldía, en un diálogo que había iniciado con Boris en el fórum de Davos. Los ministros de políticas, Anthony Browne, y de transporte, Kuleever Ranger, explicaron la infraestructura y el funcionamiento del subterráneo londinense, que, con 274 estaciones, transporta diariamente 3 millones de personas. El pase Oyster Card, un boleto único que permite a los usuarios desplazarse en todo transporte público en la capital británica, también fue analizado porque un sistema similar se reproducirá en Buenos Aires.

Participaron de la comitiva de Macri el ministro de desarrollo económico Francisco Cabrera, Marina Klemensiewics por la COPINE y los diputados nacionales Federico Pinedo y Julián Obiglio, junto a su asesor de relaciones internacionales Diego Guelar.

Fuente: Diario Clarín

Señalan al servicio público como ineficiente y costoso

Según una encuesta, el 78% de los argentinos consultados cree que el transporte afecta su calidad de vida; deficiencias en colectivos, trenes y subtes
Desde los primeros colectivos que circularon por Buenos estos, se impusieron como el medio de transporte más utilizado: un 69% en Capital Federal y Gran Buenos Aires y un 56% en el interior del país mientras que el tren ocupa el segundo lugar.

Hay en las calles de Buenos Aires alrededor de 10.000 unidades de colectivos y no llegan a satisfacer la demanda de pasajeros que diariamente viajan apiñados, complicados además por la falta de monedas para que las maquinitas expendan el boleto.

De acuerdo a un sondeo realizado el 36% de los porteños protesta por la baja frecuencia y la escasez de unidades, mientras que un 84% está insatisfecho con el estado de las calles. También la falta de estaciones de transferencia dificulta la movilidad en puntos neurálgicos como Retiro, Once y Constitución.

El subterráneo, al que recurre un 33% de los habitantes del área metropolitana de Buenos Aires, está considerado el medio que más mejoró, mientras que un 32% opinó igual sobre los micros de larga distancia, según el sondeo.

El 55% dijo que el ferrocarril suburbano es el que peor empeoró su servicio en el último lustro. Teniendo en cuenta que el 65% de los viajes en días hábiles son por trabajo (datos oficiales) se entiende que un 78% haya respondido en la consulta que el funcionamiento de los transportes públicos afecta su calidad de vida según informa el diario La Nación. El servicio de trenes representa otra odisea cotidiana, especialmente para el grueso de trabajadores que viajan del Gran Buenos Aires al centro. Un transporte que en 150 años de circular por la Argentina llegó a tener casi 50.000 kilómetros de vías operativas en sus épocas de esplendor y hoy no alcanza al 20 por ciento.

Fuente: Infobae.com

Antartida, Taiana anunció la reconstrucción de la base Jubany

El canciller dio a conocer hoy la noticia, junto a la ministra de Defensa, Nilda Garré, al cumplirse 105 años de la presencia permanente e ininterrumpida de la Argentina en el continente blanco
El acto de la conmemoración del Día de la Antártida contó con la asistencia de la ministra de Defensa, Nilda Garré, de embajadores extranjeros y de los cuatro jefes de las Fuerzas Armadas, además de secretarios y funcionarios de ambas carteras.

La ceremonia se desarrolló en el salón Manuel Belgrano de la Cancillería, adonde también estuvieron el general Jorge Leal, primer argentino en llegar al Polo Sur, en 1965; el titular de Cascos Blancos, Gabriel Fucks, y el dirigente de la CGT, Julio Piumato.

La Jubany, una de las seis bases permanentes que tiene la Argentina en la Antártida, es la base científica donde están los miembros del Instituto Antártico. "Estamos finalizando la reconstrucción completa de la que sentimos como la oficina más austral de la cancillería: la base Jubany. Ya está listo el edificio del laboratorio y se está avanzando a buen ritmo en la construcción de la casa, que terminará este mismo verano", señaló Taiana. Además de la reconstrucción de la base, contó que se hizo una renovación de todo el sistema de comunicaciones de las bases argentinas (se instalaron antenas, teléfonos satelitales y banda ancha de internet).

La ministra Garré manifestó que en 30 meses, a partir de finales de 2008, la Argentina volverá a contar con el rompehielos Almirante Irizar, incendiado en 2007. Garré anticipó que la inversión para modernizar el Irizar alcanzará los 100 millones de dólares, tarea que se desarrollará en el astillero Tandanor.

Tanto Taiana como Garré ratificaron que las campañas antárticas son una política de Estado, "que nuestro gobierno está empeñado en honrar y consolidar", subrayó el canciller. Taiana adelantó que se ampliará en 70 contratos la planta de personal para realizar tareas en la Antártida, "consolidando un excelente nivel de personal para las próximas campañas". El canciller destacó "el apoyo logístico que las FFAA. prestan a la ciencia" y la ministra Garré puso en números las tareas desarrolladas por los militares en la Antártida.

La titular del edificio Libertador informó que durante la campaña antártica pasada, se trasladaron 6.000 toneladas de carga, tarea que fue cumplida por 1.800 hombres. El abastecimiento del sistema antártico se realizó a través de 600 horas de vuelo y la navegación de 37 mil millas marinas, con lo que se garantizó el pertrechamiento. Garré puntualizó que la labor antártica "es un modelo de cooperación científica internacional".

Fuente: Télam

Los casos de consumo excesivo de drogas y alcohol aumentaron 71% en el verano

Los datos surgen de un relevamiento realizado este verano en la Costa Atlántica. Del estudio también surgió que casi el 62 por ciento de los casos son menores de 25 años
Según el relevamiento efectuado por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires entre enero y la primera quincena de febrero de este año se asistieron un 71 por ciento más de casos por consumo excesivo de alcohol y drogas, en comparación con el mismo período de 2008, en las guardias hospitalarias de Mar del Plata y el resto de los distritos de la costa atlántica.

El dato surge de los porcentajes dados a conocer por la Subsecretaría de Adicciones de la cartera sanitaria en el marco del Sistema de Atención al Turista (SAT), que se ocupó de reforzar las guardias hospitalarias de Mar del Plata, Necochea, Miramar, Villa Gesell, Mar de Ajó, Pinamar, Santa Teresita, Monte Hermoso y San Cayetano durante los meses de enero y febrero.

En total, se asistieron 466 casos, en su mayoría por consumo de alcohol en exceso, 195 más que durante enero y la primera quincena de febrero del año pasado. "Creemos que se dio una conjunción de varios factores para explicar el incremento: por un lado el mayor consumo que resulta evidente; por otro, una mayor capacitación por parte de los profesionales para detectar los casos y notificarlos por expreso pedido de nuestro Ministerio, porque creemos que necesitamos tener un diagnóstico bien claro de lo que ocurre con los chicos y las adicciones", detalló el ministro de Salud provincial, Claudio Zin.

Al respecto, el titular de la cartera sanitaria explicó que, al igual que el año pasado, "el 74 por ciento de los casos correspondió al consumo excesivo de alcohol, además de alcohol mezclado con otras sustancias psicoactivas como psicofármacos, cocaína y marihuana". En cuanto a las edades, el relevamiento permite observar que tanto en 2008 como este año, cerca del 62 por ciento de los pacientes asistidos tenía menos de 25 años. En tanto, si se toma sólo a los menores de 18 años, se nota un leve incremento este año, con el 18 por ciento de los casos, dos puntos porcentuales más que el año pasado.

Del total de personas asistidas por consumo de alcohol y drogas en las guardias durante el mes de enero, cinco correspondieron a casos de coma alcohólico. Según detalló la SADA, fueron protagonizados por adolescentes de 17 y 18 años y varones de 16, 19 y 23.

El ministro Claudio Zin agregó que el personal de refuerzo de guardias que trabajó en la costa, no sólo se dedicó a asistir la emergencia. También tuvo una tarea de "escucha, contención, y comunicación con los familiares. Además, si se detecta una adicción instalada, se orienta a la persona hacia el centro de atención más cercano a su domicilio", explicó Zin.

El relevamiento por sexo volvió a evidenciar este año a los varones en el primer lugar de consumo excesivo con el 62 por ciento de los casos. En tanto, según el análisis correspondiente a enero si sólo se toma al grupo de menores de 18 casi no hay diferencia en la cantidad de consultas: el 50,7 por ciento correspondió a varones y el 49,3 a mujeres.

Respecto de las sustancias consumidas, el 74 por ciento de los casos consultó por excesos en el consumo de alcohol y de alcohol más otras sustancias: con cocaína, marihuana, psicofármacos y bebidas energizantes. La preponderancia de las bebidas alcohólicas en detrimento del resto se repitió tanto este año como el pasado.

Pregunta: ¿Donde esta la Inteligencia Criminal..., además de la responsabilidad de la "Patria potestad"..., luego salimos a criticar y a efectuar shows televisivos.

Fuente: Infobae.com

Viva la Joda: Para la Cámara Federal no es delito cultivar marihuana

El tribunal consideró que "no encuadra en una figura penal" la producción de esa droga para consumo personal. Lo dispuso para dos acusados a los que se les secuestró cuatro macetas con cannabis sativa
La Sala I de la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal confirmó el fallo que sobreseyó a dos imputados por cultivo de droga para consumo personal y declaró inconstitucional la norma que castiga esa figura.
Se trata de una causa en la que secuestraron a los imputados cuatro macetas, cada una de ellas con una planta de cannabis sativa lineo -marihuana- (con un peso total de 75,12 gramos), una bolsa de tierra fértil, una lámpara de calor alógena y un rociador "con un líquido transparente".

Según informa el sitio del Centro de Información Judicial, para el tribunal, "la cantidad y las circunstancias que rodearon el hecho permiten afirmar que el cultivo o siembra de la marihuana encontrada era para consumo personal". Frente a ello, la cámara declaró la inconstitucionalidad del artículo 5°, inciso a, anteúltimo párrafo, de la Ley 23.737 y confirmó el fallo que sobreseyó a los imputados "por no encuadrar su conducta en una figura penal", atendiendo a la declaración de inconstitucionalidad anterior.

Fuente: Infobae.com

Auto Bond: Aston Martín DBS V12

Por: Mariano Martín Fernández

En su pelicula Casino Royale, Bond utiliza el Aston Martín DBS V12, cuya función especial era la de un compartimiento secreto en el que ocultaba una pistola Walther P99 y un botiquín de emergencia que utilizó cuando fue envenenado.
Respecto al coche, se comenzó a fabricar en el año 2007, siendo presentado al público solamente con la película. Está equipado con un motor V12 de 6.0 litros, que desarrolla una velocidad de 0 a 100 kilómetros por hora en nada más que 4.3 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 307 kilómetros por hora.
Cuenta con transmisión de 6 velocidades, frenos delantero de 6 pistones, frenos traseros de 4 pistones, y un sistema de toma de aire que se activa cuando se superan las 5500 revoluciones por minuto.
Desgraciadamente, no ha tenido un buen final en la película, ya que, como es costumbre en el agente 007, el auto acaba presa de disparos y choques varios en una persecución al principio de la película Quantum Of Solace.

Más alertas por el auge del narcotráfico en la Venezuela de Hugo Chávez

Un informe de la ONU advierte que desde 2002 es uno de los principales puntos de partida de cocaína hacia Europa. El gobierno reconoció 180 pistas de aterrizaje en 2007, pero habría muchas más
"Los grupos delictivos internacionales siguieron utilizando a la República Bolivariana de Venezuela como uno de los principales puntos de partida de remesas de drogas ilícitas de la región de América del Sur", señala el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
Según publicó hoy el diario caraqueño El Universal, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito corroboró que "el contrabando de cocaína a través de ese país ha aumentado considerablemente desde 2002".

De acuerdo con el informe de la JIFE, "se ha determinado que los principales países europeos, en particular España, son los principales puntos de destino de cerca de 70% de las drogas que son contrabandeadas en la República Bolivariana de Venezuela". No obstante, el documento cita que, según el gobierno de Venezuela, se descubrieron en 2007 más de 180 pistas de aterrizaje utilizadas para el tráfico de drogas. Además, señala que se ha adoptado "un conjunto de medidas encaminadas a proteger el territorio y el espacio aéreo nacionales del contrabando de drogas". Pero la retórica chavista está lejos de cumplirse e incluso denunciada por facilitar el terreno a los narcos.

Fuente: Infobae.com

lunes, 23 de febrero de 2009

Tanque de batalla Tipo 99

El Tipo 99, también conocido como ZTZ-99 y WZ-123, desarrollo del Tipo 98G (un desarrollo del Tipo 98), es un tanque de tercera generación usado por el Ejército Popular de Liberación. Hecho para competir con los modernos tanques occidentales. Aunque no se espera que sea adquirido en grandes cantidades debido a su alto costo comparado con el más económico Tipo 96. Actualmente, es el tanque de batalla más avanzado de China.
El tanque fue revelado en octubre de 1999 durante el desfile nacional y entró en servicio en pequeñas cantidades para pruebas operacionales y evaluación antes de finalizar el diseño. La versión producida, conocida al principio como el Type 98 y más tarde como el Type 98G, y luego finalmente mejorando en sus prestaciones y funcionamiento fue llamado Type 99, se mostró por primer vez a occidente en 2001.

La designación oficial para su fabricación parece ser ZTZ-99. El precio por unidad es de más de ¥16.000.000 (2 millones de dólares). En parte a su alto coste, este tanque no será desplegado en grandes cantidades, como lo fueron modelos anteriores, como el Type 59. Debido a su escaso número, está en servicio solo en algunas unidades de elite del Ejército Popular de Liberación.
Uno de sus mejoras es la incorporación del cargador automático que redujo la tripulación a tres hombres. Reportes no confirmados dicen que el arma principal seria de 140 mm y con capacidad para disparar munición de uranio empobrecido. También se instaló blindaje ERA en el frente y los costados de la torre.

El desarrollo del nuevo tanque comenzó a principios de los 90’, durante la Guerra del Golfo. Los tanques occidentales destruyeron numerosos T-72 del Ejército Iraquí, los que eran comparables con el tanque más avanzado en el arsenal chino en ese momento: el Type 90. Los mandos del Ejército Popular de Liberación reconocieron que sus tanques no podrían presentar batalla contra tanques como el Challenger 2 inglés o el M1 Abrams norteamericano, e iniciaron un proyecto para construir uno nuevo, que eventualmente termino siendo el Tipo 99.
El diseño fue fuertemente influenciado por el T-80 soviético y por el Leopard 2 alemán. Los cambios incluyen, entre otros, blindaje inclinado en la torreta para aumentar la protección.
El compartimiento del conductor está en el frente, mientras que el del artillero esta justo detrás de este y el motor está instalado en la parte trasera.
Para acomodar más equipos y munición, la torreta del Tipo 99 es ligeramente más larga que la del Tipo 90, lo que deja un hueco entre la torreta y el casco del frente. Esto puede ser una desventaja importante en batalla, ya que expone el anillo de la torreta al fuego enemigo.

El armamento incluye un cañón de ánima lisa de eje dual, totalmente estabilizado, calibre 125mm/50 ZPT98, con un cargador automatico, una manga termal y un extractor de humo. Este es un diseño más avanzado del cañón de 120mm chino. El arma puede ser disparada por control electrónico o manual. El barril puede ser reemplazado por otro en una hora. La recarga es mecánica y el tanque lleva 41 proyectiles dentro de la torre y el chasis del vehículo.

Puede disparar alrededor de 8 proyectiles por minuto usando el cargador automatico y 1-2 proyectiles en modo manual. La munición incluye proyectil perforador de blindaje estabilizado por aletas con casquillo desechable sabot (APFSDS), HEAT y alto explosivo de fragmentación. China también reporto misiles antitanque guiados por laser AT-11 de fabricación rusa. Los mismos se dispararían por el cañón principal y estarían destinados a destruir tanques enemigos equipados con blindaje reactivo, con un rango de efectividad de 4.5 km. Adicionalmente los chinos han desarrollado munición de uranio empobrecido para sus tanques y podrían estar disponibles para el Tipo 99.

Actualmente la composición del blindaje del Type-99/ZTZ-99 es desconocida. Se han publicado fotos de blindajes experimentales chinos, específicamente el Al2O3, que ha sido probado. En las mismas no mostró ningún daño significativo luego de haber recibido 7 disparos de un cañón de 125 mm (de un T-72) y 9 veces por un cañón de 105 mm a 1.800 m de distancia. El blindaje frontal equivale a 1000-1200mm de acero blindado.

La precisión de fuego es controlada por un telémetro láser, un sensor de viento, una computadora balística y la manga termal del barril. Los estabilizadores de eje dual aseguran un fuego efectivo en movimiento. El Type 99 también esta equipado con un sistema de procesamiento de información a bordo, que puede recolectar del GPS del vehículo, sistemas de observación y sensores, procesarlo en la computadora y entregarle la información al comandante, dándole la habilidad de comandar el carro en tiempo real y atacar blancos más allá de su línea de visión.

El tanque esta impulsado por un motor diésel, enfriado por agua, de 1,500 caballos de fuerza, derivado del MB871ka501 diésel alemán. Su peso de batalla actual es de 54 toneladas, esto le da una proporción peso-potencia de 27.78. S, la velocidad máxima en carretera es de 80km/h y 65km/h en tierra. Acelera de 0 a 32km/h en solo 12 segundos. La transmisión se compòne de 7 velocidades y 1 reversa.

Especificaciones:
Tipo: Tanque de batalla
Origen: China
Fabricante: Norinco
Operador: Ejército Popular de Liberación
Cantidad: 200
Peso: 54 ton
Longitud: 11,0 m
Ancho: 3,4 m
Altura: 2,2 m
Tripulación: 3 (Comandante, Conductor y Artillero)
Armamento: 1 cañón de 125mm compatible con el cañón chino de 140mm, ametralladora de 12,7 mm en torreta y una 7,62 mm coaxial
Motor: Diésel de 1500 hp (1100 kW)
Velocidad máxima: 80 km/h
Autonomía: 600 km
Suspensión: Barras de torsión

Fuente: Wikipedia (Modificado por DyD)

Fusil de asalto QBZ-95

El QBZ-95 (Rifle “Ligero Automático 1995”) es un rifle de asalto manufacturado por el “Arsenal 266”, perteneciente a Norinco y el “Arsenal” 296.
Es empleado por el Ejército Popular de Liberación, la Policía Armada del Pueblo (policía para-militar) y las fuerzas del orden chinas. El arma usa una nueva clase de munición diseñada en china, denominada 5.8x42mm DBP87. El QBZ-95 consiste en un sistema de armas que usan un mismo diseño base. Esta familia incluye variantes en carabina, rifle estándar y armas ligeras de apoyo.
Especificaciones:
Tipo: Fusil de asalto automático
Origen: China
Estado: En servicio (1995 – presente)
Operador: China
Fabricante: Norinco
Variantes:
-Carabina QBZ-95B
-Fusil QBZ-95, QBB-95 LSW, fusil QBZ-97 5.56 mm, fusil QBZ-97A 5.56 mm, fusil QBB-97 LSW 5.56 mm y Carabina QBZ-97B 5.56 mm
Peso: 3.25 kg
Longitud: 758 mm
Calibre: 5.56x45mm OTAN (QBZ-97), 5.8x42mm DBP87 (QBZ-95)
Sistema de disparo: recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro: 650 dpm (Fusil QBZ-95), 800 dpm (Carabina QBZ-95B)
Velocidad del proyectil: 710 m/s
Alcance efectivo: 400 m
Cargador: 30 y 75 proyectiles

Fuente: Wikipedia (Modificado por DyD)

Fusil M-14

El M14 es un fusil de la empresa Colt usado por el ejército estadounidense en el periodo comprendido entre la Guerra de Corea y el principio de la Guerra de Vietnam.
El fusil de combate M14 fue la evolución del M1 Garand de la II GM. El peine de ocho cartuchos fue sustituido por un cargador extraíble de veinte, y el arma tenía la posibilidad de disparar en ráfaga, pero sólo si se activaba el mecanismo con una "llave", que tenía el sargento de pelotón. También cambió el cartucho, sustituyendo el .30-06 Sprinfield (7,62 x 63mm) por el nuevo .308 Winchester NATO, que era de eficacia similar pero algo más pequeño y fue adoptado por la OTAN por instancia americana como 7,62 x 51 mm OTAN. Como otros de este calibre era potente, pero difícil de manejar en ráfaga.

Al principio de la Guerra de Vietnam, Estados Unidos lo cambió por el fusil M16 con mayor durabilidad, con opciones semiautomática y automática, y mayor capacidad de proyectiles, aunque este resultó una desilusión debido a los problemas de precisión y atascos durante la carga a causa del material que presentaban sus primeras versiones.
Hoy en día, después de más de 40 años en servicio, el M14 es un fusil que sigue activo. Es utilizado por miembros del ejército americano, ya que es considerado por muchos como un fusil seguro y preciso. Gracias a algunas modificaciones en su sistema de miras, y la inclusión de carriles R.I.S, el M14 se usa como fusil de precisión de media distancia, con muy buenos resultados.

Especificaciones:
Tipo: Fusil de asalto automático
Origen: Estados Unidos
Estado: En servicio (1957 – presente)
Diseñada: 1954
Fabricante: Springfield Armory
Producida: 1959 – 1964
Cantidad: 1.380.000 aprox.
Peso: 5,2 kg
Longitud: 1.181 mm
Longitud del cañón: 559 mm
Munición: 7,62 x 51 mm OTAN (.308 Win)
Calibre: 7,62 mm
Sistema de disparo: recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro: 700-750 disparos/min
Velocidad del proyectil: 975,4 m/s
Alcance efectivo: 460 m a 800 m con mira óptica
Cargador: extraíble de 20 balas recto
Cadencia de fuego: 700-750 dpm
Variantes: M14E1, M14E2 / M14A1, M14K, M21, XM25
Observación: Existe un clon de esta arma fabricada por Norinco (China)
Fotos: Internet
Fuente: Wikipedia (Modificada por DyD)

Conociendo a la Corporación NORINCO

La China North Industries Corporation (Corporación de Industrias del Norte de China) en inglés Norinco; fabrica vehículos, maquinaria, productos óptico-electrónicos, equipamiento para campos petrolíferos, químicos, productos de industria liviana, explosivos y armas y munición para uso civil y militar.

Norinco es, también, conocida fuera de China por sus productos para la defensa de alta tecnología, de los cuales algunos son adaptaciones de equipamiento soviético. Norinco produce sistemas de ataque de precisión, equipo y armas de asalto anfibio, sistemas de armas de supresión de largo alcance, sistemas antiaéreos y anti misiles, visión nocturna, bombas de vacío, equipos antiterroristas, antidisturbios y armas pequeñas.

Norinco fue establecida en 1980 con la aprobación del Concejo de Estado de China y es supervisado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional (COSTIND por sus siglas en inglés). De acuerdo con el testimonio de Gary Milhollin de el “Wisconsin Project on Nuclear Arms Control” en 1997, las subsidiarias de Norinco en los Estados Unidos incluían: Beta Chemical, Beta First, Beta Lighting, Beta Unitex, China Sports (California), Forte Lighting, Larin, NIC International (New Jersey)

Algunos de los productos fabricados por Norinco son:
Pistola QSZ-92
Fusil de asalto QBZ-95 y QBB 95
ZM-87
Fusil M14S, clon del M1A, versión civil del rifle M14
Fusil CQ, clon del rifle Colt M16
Fusil Type 56, Clon del AK47
Fusil MAK-90, versión civil del clon del AK47
Copia del Winchester Modelo 1887/1901
Copia del Winchester modelo 1897
Pistola NZ-75, clon del CZ 75
Pistola NP226, clon del Sig Sauer P226
Fusil NDM-86, versión del rifle francotirador Dragunov
23-2K, la versión del Nudelman-Rikhter NR-23
Escopeta Norinco HP9-1
Escopeta Norinco YL-1887L
Pistola Type 54, clon de la pistola soviética TT-33 (Tokarev)
Tanque Anfibio liviano Norinco Type 63
Tanque de Batalla Type 99
Rifle de asalto tipo Bullpup Type 86S
Rifle de precisión Type 88
Lanzacohete Type 69 RPG, clon del RPG-7
Pistola 1911A1 mil-spec clon de la Colt M1911A1
Fusil Norinco 982, clon de la Remington 870
Cohete antitanque Type 98 de 120 mm

Fuente: Wikipedia (Modificada por DyD)

Fusil de francotirador M-110

El fusil semiautomático para francotirador M110 es un arma calibre 7.62 x 51mm OTAN fabricado por Knight's Armament Company. Intenta reemplazar al sistema M-24 empleado por los tiradores especiales del Ejercito Estadounidense a nivel de escuadrón. El arma era conocida anteriormente durante su fase experimental como XM110

El Ejército de los EE.UU. llevó a cabo una competencia entre varios diseños, incluyendo los de la Knigts Armament, de Remington y DPMS Panther Arm. El 28 de septiembre de 2005, la Knight's Armament Co. ganó el concurso y fue el M110 seleccionado para ser el nuevo fusil semiautomático para francotirador del Ejercito de EE.UU. En abril de 2007, soldados del Ejército de EE.UU. en Afganistán recibieron los M110
Fabricado por la Knight's Armament Company en Titusville, Florida, el sistema se completa con una mira telescópica Leupold 3.5-10x, un bípode plegable Harris y un visor nocturno AN/PVS-14 y cargadores. Esta diseñado para ser operado por personas ambidextras (seguro y selector).
Proviene del desarrollo de Eugene Stoner, siendo similar al fusil de precisión SR-25, pero difiere en el diseño de la corredera y otros refinamientos, buscando mejorar su precisión. El 12 de junio de 2007, el M110 fue reconocido como uno de los diez inventos del Ejército en 2007

Especificaciones:
Tipo: Fusil de francotirador
Origen: Estados Unidos
Estado: En servicio (2007-presente)
Fabricante: Knight's Armament Company
Peso: 6,94 kg con mira telescopica, bipode y un cargador de 20 proyectiles
Longitud: 1,029 mm y 1,181 mm (con silenciador) Longitud del cañón: 508 mm
Munición: 7.62x51mm OTAN
Accionamiento: retroceso por acción de los gases y rotación del perno.
Tipo: Semi-automático
Velocidad del proyectil: 783 m/s
Alcance efectivo: 800-1,000 m
Sistema de alimentación: Cargador descartable de 10 - 20 proyectiles
Fuente: Wikipedia (Traducción libre Desarrollo y Defensa)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...