jueves, 20 de septiembre de 2018

Salta: inauguraron el sistema de riego presurizado más grande de América latina

(Clarin.com) - Son obras para la reconversión productiva del área tabacalera de la provincia norteña. Se invirtieron más de de $700 millones.  Estuvieron Macri y Etchevehere. Las obras se ubican en el Valle de Lerma, al sur-oeste de la ciudad de Salta.
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y al secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, inauguró en Salta un nuevo sistema de riego que permitirá diversificar la base productiva, mejorar la rentabilidad de los proyectos y hacer más eficiente las ventajas agroecológicas en la zona de influencia del Valle de Lerma.

El presidente Macri puntualizó que ese tipo de emprendimientos posibilitarán "realmente llevar la capacidad y la infraestructura necesarias para que cada argentino en el norte pueda desarrollarse, elegir dónde vivir, dónde trabajar" y que su producción "llegue al resto del país y al mundo".

Las obras, entre las que se encuentran el sistema de riego presurizado más grande de Latinoamérica, se ubican en el Valle de Lerma, al sur-oeste de la ciudad de Salta y abarcan los Departamentos de Cerrillos y Rosario de Lerma, y actualmente cuenta con 11.571 hectáreas de superficie irrigada que benefician a 350 productores. "Mediante estas obras no sólo se benefician a los productores que podrán diversificarse y aumentar su productividad, sino también que se contribuye con la sostenibilidad del sistema al maximizar el ahorro de agua y disminuir el consumo de energía" señaló Etchevehere.

El proyecto de Reconversión Productiva del Área Tabacalera del Rio Toro significó una inversión de $ 719.596.851 financiados en un 76% por la Confederación Andina de Fomento (CAF) ejecutados a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) del Gobierno Nacional y un 24% por aportes de la provincia de Salta. La construcción implicó la creación de 780 empleos directos y 500 indirectos.

La zona podrá incrementar el uso eficiente del recurso hídrico, mediante la implementación de un Sistema Presurizado colectivo gravitacional y obras aluvionales para la defensa de las zonas agrícolas y ciudades involucradas.

Felicitaciones... Pensar que hace unos 18 años transite por esos caminos rumbo a San Antonio de los Cobres. No debemos olvidar que el rio Toro es una reserva de piedras "bola" utiles para rellenar gaviones que se emplean como estabilizadores de las paredes de los causes de rios. Un recurso aun poco aprovechado. 

María Eugenia Vidal evalúa dividir en dos el Astillero Río Santiago

Según el diario La Nación, el gobierno bonaerense afirmó ayer que el Astillero Río Santiago es "inviable", dado que le insume al Estado $3500 millones al año, sin rentabilidad acorde con esa inversión. Propuso que parte de sus 3250 trabajadores "pasen a hacer obra pública".
Resultado de imagen para Astillero Río Santiago
El Estado no privatizará ni venderá la empresa. Tampoco habrá despidos de sus 3250 operarios, se informó de manera oficial. Pero de modo extraoficial se dejó trascender que una de las alternativas en estudio es dividir la empresa en dos: por un lado, una naviera más pequeña; por otro, una empresa
dedicada a la obra pública del Estado. Por el momento, el Gobierno solo dispondrá que parte de los trabajadores dedicados a oficios puedan colaborar en otras obras del Estado, más allá de la naviera. 

Lacunza destacó que "el Astillero Río Santiago es una empresa del Estado provincial, que hace barcos y desde hace años funciona con un estándar de producción muy bajo". "Ahora solamente el 1% de sus ingresos lo recauda con las reparaciones que hace. Tiene 3200 empleados", explicó Lacunza, al destacar que "los bonaerenses ponen por año $3500 millones y el 99% se destina a sueldos, para que funcione. María Eugenia Vidal nos pide que asignemos bien los recursos. Asimismo, recordó que el astillero no hace ningún barco desde hace diez años e indicó: "Nosotros ponemos en cuestión algunos privilegios y prebendas que tuvo el gremio, en complicidad con gobiernos anteriores. Son los únicos trabajadores de la Argentina que cobran vacaciones dos veces" dijo.

El ministro indicó: "Hay que desmontar esa empresa tal como existe ahora. Es imposible seguir con una empresa que nos cuesta $3500 millones al año. Habrá que dividirla o pensar en otra solución", dijo en voz baja otro de los ministros de la gobernadora Vidal. La provincia de Buenos Aires se hizo cargo del Astillero Río Santiago en 1992, cuando fue transferido desde la Nación.

Al asumir, el gobierno de Vidal realizó una auditoría sobre la empresa y detectó irregularidades, que llevó ante la Justicia. El presidente del Ente Administrador, Daniel Capdevila, denunció a la cúpula sindical del astillero por "administración fraudulenta agravada, en perjuicio de la provincia de Buenos Aires". La defraudación asciende a $18.500.000. Además, se detectaron aportes retenidos por ATE de manera presuntamente irregular por otros $700.000. La Justicia allanó el astillero hace 15 días, en busca de pruebas.


Recordando la nueva Directiva de Política de Defensa Nacional

Por defonline - La reestructuración de las Fuerzas Armadas, anunciada por el gobierno, se oficializó con la publicación del decreto 703/2018. El gobierno nacional hizo pública la Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN), como anexo I del decreto 703/2018.

El documento, de 40 páginas, brinda detalles de la nueva visión estratégica de la defensa nacional y de los cambios que se implementarán en las Fuerzas Armadas. A continuación, una síntesis de su contenido.

UNA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO Y LA REGIÓN

La directiva reconoce un escenario internacional con preeminencia del poder militar de EE. UU., pero subraya el “contrapeso en el aumento de las capacidades militares” de China y Rusia. Destaca también la diversidad de centros de poder económico emergentes, como la Unión Europea, Japón y EE. UU., y la existencia de un mundo de interdependencia económico-financiera, puesto en cuestión por políticas proteccionistas en distintos países.

En este mundo de multilateralismo creciente, el documento señala que “el principal riesgo refiere a la mayor predisposición de algunos estados a apelar a la resolución de conflictos mediante el uso de la fuerza”, inclusive mediante la promoción de actores de naturaleza no estatal que “cuentan con la capacidad de disputar el monopolio de la violencia estatal”.

“Los conflictos armados actuales ocurren crecientemente por debajo del umbral de la violencia militar directa y en los márgenes del derecho internacional”, se lee en el anexo del decreto.

Además, el ciberespacio y el espacio exterior aparecen como nuevos ámbitos de proyección de los poderes militares de las potencias y de los países emergentes, así como de los actores no estatales. El cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos y sus consecuencias en el ámbito sanitario, social, económico y geopolítico también aparecen como desafíos para las Fuerzas Armadas.
Foto: Fernando Calzada.
La nueva directiva describe a América Latina como una zona de paz en términos interestatales, y destaca la “baja probabilidad a futuro de ocurrencia de conflictos militares interestatales”, pero advierte sobre el “aumento de problemáticas de seguridad transnacional”, a la vez que define como uno de los principales problemas al tráfico de drogas ilícitas. Para enfrentarlos, se hace un llamado a una mayor cooperación internacional y al fortalecimiento de la coordinación entre el Ministerio de Defensa y otros organismos del Estado.

En cuanto al terrorismo internacional, el Ministerio sostiene que la probabilidad de atentados en la región es baja, pero que la principal preocupación es la Triple Frontera por los flujos de financiamiento al terrorismo islámico y también, como lugar de tránsito y entrenamiento de terroristas.

Por otra parte, el texto reafirma el rol de la OEA en el Hemisferio para la promoción de la resolución diplomática de los conflictos. También destaca la participación argentina en el MERCOSUR y el acercamiento con la Alianza del Pacífico.

Se incluye también un apartado sobre Venezuela. “El gobierno venezolano persiste en sus esfuerzos por consolidar un régimen autoritario que viola de manera sistemática las libertades fundamentales y los derechos políticos”, se lee en el documento, que advierte que esta situación “afecta negativamente la estabilidad de la región, especialmente la de los países vecinos”.

LOS RIESGOS

“La República Argentina no transita procesos competitivos con otros estados que deriven en una probabilidad y/o voluntad de daño a través de amenazas militares directas”, establece el documento. Las nuevas amenazas son el eje del nuevo posicionamiento estratégico de la defensa.

Se definen cuatro “nuevos riesgos” para los que prepararse:
• La competencia por recursos estratégicos, sobre los cuales se afirma que el Estado debe fortalecer su capacidad de ejercer una vigilancia y control efectivos.
• Los ataques externos a objetivos estratégicos, definidos como un problema de alto impacto potencial para la defensa nacional.
• La utilización del ciberespacio con fines militares, que requiere esfuerzos orientados a la reducción gradual de las vulnerabilidades que emergen de la informatización de los activos estratégicos de interés para la defensa.
• La criminalidad transnacional, con la desarticulación de redes delictivas vinculadas al narcotráfico, la piratería, la trata de personas y el contrabando, entre otras actividades, definidas como desafíos prioritarios de las estrategias de seguridad de la región. “La responsabilidad primaria de atención de estos fenómenos corresponde a los organismos de seguridad pública e inteligencia nacional y criminal. No obstante, las Fuerzas Armadas cuentan con capacidades materiales, infraestructurales y tecnológicas que pueden ser empleadas en apoyo a una estrategia integral”, se aclara en la directiva.

EL ATLÁNTICO SUR

La defensa reafirma el valor estratégico del Atlántico Sur y hace mención expresa a la ampliación de la plataforma continental argentina y los nuevos desafíos que plantea. Asimismo, Argentina mantiene el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sus espacios marítimos e insulares. El documento señala además que “la reciente mejora en la relación con el Reino Unido e Irlanda del Norte contribuye al logro de este objetivo nacional irrenunciable”.

EL ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS

A partir del escenario regional e internacional descripto previamente, la directiva enfatiza la necesidad de actualizar el despliegue territorial, la doctrina y la estructura organizacional del instrumento militar. Para cumplir con su misión, en tiempos de paz, llevarán adelante las siguientes operaciones:
• Vigilancia y control de espacios soberanos, incluidos el espacio marítimo insular y fluvial, aeroespacial, ciberespacial, espacial y terrestre.
• Protección de objetivos estratégicos a ser definidos por el Ministerio de Defensa
• Apoyo a la política exterior, mediante el fomento de la cooperación militar regional, la participación en operaciones de paz de la ONU y en otros organismos multilaterales, así como el involucramiento en ejercicios militares combinados con fuerzas armadas de países aliados.
• Apoyo al sistema de seguridad interior, en conformidad con lo dispuesto por la Ley de Seguridad Interior, con funciones de apoyo logístico en las zonas de frontera a requerimiento de las fuerzas de seguridad y de protección en eventos de interés estratégicos para disuadir eventuales agresiones de origen externo.
• Apoyo a la comunidad ante desastres naturales o emergencias.
• Apoyo a la generación de conocimiento científico, contribuyendo a las actividades de relevamiento de información sobre el Mar Argentino, los recursos naturales disponibles y la situación de las áreas marinas protegidas.

EL DESPLIEGUE Y EL ACCIONAR MILITAR

Se abandona el criterio de “ocupación territorial” para el despliegue militar. Se pasará a priorizar “el alistamiento de organizaciones operativas completas y la eficiencia del funcionamiento de las guarniciones a fin de incrementar el alistamiento, flexibilidad, movilidad y capacidad de despliegue”.
• Además, se contempla la conformación de unidades conjuntas. La acción militar conjunta se define como el único modelo de accionar militar integrado.
• El documento establece que la doctrina militar también será actualizada por el Ministerio de Defensa.

EL PERSONAL

Se establece la reducción de las estructuras de personal de las organizaciones y capacidades del sistema de defensa en tiempos de paz, que deberán mantener la capacidad de incrementar su tamaño mediante la incorporación planificada de reservas en situaciones de crisis o cambios en el contexto estratégico. Además, se establece que el Ministerio de Defensa elaborará un proyecto de Ley de Personal Militar que reemplace la normativa vigente. Entre otros aspectos, este documento deberá tender a minimizar los cambios de zona en la política de traslados del personal militar. Por último, se indica que el Ministerio deberá avanzar en la formulación de un proyecto de Ley de Reservas.

Agua potable: Un ambicioso programa de inversiones

Por defonline - Las obras del Programa Nacional del Agua buscan universalizar el acceso al agua potable. / Foto: Fernando Calzada
El Programa Nacional del Agua prevé alcanzar, en la próxima década, una cobertura del 100% en el servicio de agua potable y del 75% en sistemas de saneamiento en todo el país.

Nuestro país se enfrenta al desafío de universalizar el acceso de la población a los servicios de agua potable y saneamiento. De acuerdo con estimaciones oficiales, actualmente el 84,4 % de la población tiene acceso al agua potable de red pública, en tanto que esa cifra se eleva al 87 % si se consideran únicamente los hogares urbanos. Mientras tanto, el porcentaje de viviendas particulares con acceso a desagües cloacales abarca el 54% del total y llega al 58% si se consideran solamente las zonas urbanas. A su vez, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) estima que el 24,7 % de los niños y adolescentes del país no tiene acceso al agua de red o no cuenta con un inodoro con descarga en el interior de su vivienda, en tanto que un 7 % carece de ambos servicios. La problemática respecto del saneamiento es particularmente grave en el Conurbano bonaerense, donde la UCA estima que el déficit de este tipo de servicio afecta al 40% de los niños y adolescentes.

El último informe de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), publicado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, advierte que “si bien históricamente la cobertura de cloacas ha sido menor que la de agua, al analizar la evolución del servicio en los últimos años, es posible advertir que en la mayoría de las provincias se destaca una expansión superior de los desagües cloacales frente al agua potable”. Según explican desde el propio Gobierno, ello se debe a los costos relativamente menores que implica la expansión de la cobertura de desagües cloacales hacia áreas próximas a los centros urbanos, frente a las mayores inversiones necesarias para llegar con la cobertura de agua potable a territorios de difícil acceso, ya sea por su aislamiento geográfico o por las dificultades técnicas que supone el acceso a urbanizaciones informales.

LOS PELIGROS DEL ARSÉNICO

Una de las mayores preocupaciones de los expertos es la existencia de poblaciones en las que se ha detectado un elevado contenido de arsénico en el agua, superior al límite de 0,05 miligramos por litro definido por el Código Alimentario Argentino. “El arsénico es un contaminante de origen geológico, que no es detectado a simple vista, ni tampoco por el olfato o por el gusto”, explica a DEF el ingeniero Gustavo Liviero, gerente comercial de PPE Argentina, empresa especializada en el tratamiento de agua y efluentes. “En muchas regiones, la provisión de agua para bebida se ve seriamente dificultada por la existencia de aguas subterráneas con elevado contenido de arsénico, lo que las hace tóxicas para consumo humano, pues este elemento químico se acumula en el organismo y produce hidorarsenicismo”, detalla, en alusión a una enfermedad crónica –el hidroarsenicismo crónico regional endémico– que puede provocar afecciones en la piel, alteraciones en el desarrollo y distintos tipos de cáncer, así como dolencias cardiovasculares y diabetes.

Un reciente relevamiento del Departamento de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), a partir de 450 muestras procedentes de 100 localidades de todo el país, determinó que uno de cada cuatro argentinos está expuesto a este elemento químico nocivo para la salud. La contaminación afecta, particularmente, a poblaciones que se abastecen de las napas subterráneas. En base a los resultados del mencionado informe, el ITBA elaboró, conjuntamente con la ONG Nutrired, un mapa del arsénico en el país, donde se identifican las zonas más afectadas, entre las que cabe mencionar el corredor de la ruta nacional 5, que arranca en la localidad bonaerense de Chivilcoy y llega hasta Santa Rosa (La Pampa); así como también el sur de Santa Fe y de Córdoba; algunas regiones de Mendoza, San Luis y San Juan; y las provincias del noroeste (NOA) y el noreste argentino (NEA).

¿Cómo se pueden tratar el agua para liberarla de este tipo de contaminación? “El cloruro férrico es un coagulante por excelencia para la potabilización de aguas y tiene la importante ventaja que remueve el arsénico”, responde el ingeniero Gustavo Liviero. Se trata, además, un producto eficaz en la eliminación de sólidos suspendidos y rastros de metales pesados. Por otra parte, aclaran desde PPE Argentina –responsable del desarrollo y la comercialización una amplia variedad de agentes coagulantes–, “se requiere la mitad de cloruro férrico para lograr la coagulación que se lograría con otros coagulantes, como el sulfato de aluminio”.
La contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo es uno de los mayores desafíos en materia ambiental. / Foto: F. Calzada

EL FALLO “MENDOZA” Y SUS SECUELAS

Otro de los grandes dolores de cabeza en materia de gestión de los recursos hídricos, en este caso en la zona metropolitana de Buenos Aires, es el de la cuenca Matanza-Riachuelo, que recorre 80 km desde el partido de Las Heras hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Es considerado uno de los diez lugares más contaminados del mundo. De acuerdo con datos del Indec, el 64,4% de la población residente en su zona de influencia cuenta con conexión a la red pública de cloacas, en tanto que el 20,2% posee cámara séptica y pozo ciego, y un 15,2%, únicamente pozo ciego.

Un punto de inflexión, que obligó a las autoridades a tomar carta sobre una situación que hasta ese momento no había sido suficientemente atendida, fue el dictado del fallo “Mendoza” por parte de la Corte Suprema, en junio de 2006. Allí se ordenó al Estado Nacional, a la Provincia de Buenos Aires, a la Ciudad de Buenos Aires y al Consejo Federal de Medio Ambiente a presentar un plan integrado, con objetivos a ser logrado en forma gradual y metas proyectadas en un cronograma temporal. Esa histórica sentencia del máximo Tribunal de Justicia derivó, poco después, en la creación de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), con “facultades de regulación, control y fomento respecto de las actividades industriales, la prestación de servicios públicos y cualquier otra actividad con incidencia ambiental” en la zona. La ACUMAR quedó a cargo de la administración de un Fondo de Compensación Ambiental, destinado a la prevención, mitigación y recomposición de los daños ambientales en la cuenca.

Si bien, para lograr el saneamiento de la cuenca, es imprescindible agudizar los controles y el monitoreo por parte de la ACUMAR, también es fundamental avanzar en soluciones tecnológicas para el tratamiento de las aguas y efluentes. Al tiempo que enfatiza que “el principal eje para el saneamiento de la cuenca es dejar de contaminar”, el ingeniero Liviero añade, respecto del tratamiento de efluentes, que “las tecnologías a aplicar son variadas y dependen de las características de los residuos generados”.

EL SANEAMIENTO INTEGRAL DEL RIACHUELO

Con el objetivo de incorporar al servicio de desagües cloacales a 1,5 millones de personas y mejorar la prestación que se brinda a 4,3 millones de vecinos, el Gobierno ha puesto en marcha el Plan Integral de Saneamiento Ambiental del Riachuelo, con una inversión prevista de 1200 millones de dólares, de los cuales 840 millones provienen de un crédito del Banco Mundial. Se trata, según afirma el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartúa, del “plan más grande que Argentina está desarrollando en materia de infraestructura en este momento” y va a repercutir en una mejora de la calidad de vida de la población del área metropolitana.

La meta es aliviar el actual sistema cloacal, que se encuentra ya desbordado, y facilitar el tratamiento de los efluentes cloacales que hoy, de manera clandestina o por el funcionamiento irregular de la red, terminan contaminando el Riachuelo. En el corazón de esta iniciativa se encuentra el Sistema Riachuelo, que incluye tres grandes lotes de obras, a cargo la empresa estatal AySA.

El primer lote, que deberá estar terminado a comienzos del próximo año, contempla la construcción del Colector Margen Izquierda y del Desvío Colector Baja Costanera. El Colector Margen Izquierda, con una longitud de 11,2 km, transportará los efluentes servidos de la ciudad de Buenos Aires y parte del Conurbano, e interceptará en tiempo seco los caudales de aliviadores pluviales y arroyos que hoy tienen vuelco directo en el Riachuelo, lo que permitirá desafectar estaciones de bombeo y aliviar el uso de las tres cloacas máximas que se encuentran actualmente en funcionamiento, aportando de ese modo mayor flexibilidad operativa al sistema. Por su parte, el Desvío Colector Baja Costanera, de 5,2 km, cruzará el Riachuelo y transportará el caudal hasta la planta de pre-tratamiento de Dock Sud.

La planta de pre-tratamiento, ubicada en el puerto de Dock Sud, forma parte del segundo lote de obras. Su construcción, que incluirá también una estación elevadora de entrada y una estación de bombeo de salida, permitirá el tratamiento de los afluentes por dilución, un proceso que incluye la remoción de sólidos gruesos, el cribado mecánico fino y la separación de arenas y flotantes. La tercera gran obra del sistema es el Emisario Subfluvial Riachuelo, de km de longitud, que facilitará el transporte de los efluentes pretratados y su disposición adecuada en el Río de la Plata mediante un proceso de asimilación y autodepuración.

La unificación de la logística antártica

Por Susana Rigoz - DEF Online
Antártida, tierra de paz y ciencia. Foto: Rodolfo Del Valle.
En el marco de la reconversión militar anunciada en el mes de julio por el presidente Mauricio Macri, se constituyó el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, a fin de optimizar las operaciones en el sexto continente.

Unificando las direcciones y comandos de las tres Fuerzas Armadas, el flamante organismo, cuya misión es la de conducir las operaciones en el continente blanco, tiene carácter de permanente, hecho que apunta a “asegurar el despliegue, sostén logístico y desarrollo de la actividad científica, a fin de contribuir al cumplimiento del Plan Anual Antártico, Científico, Técnico y de Servicios, fijado por la Dirección Nacional del Antártico (DNA)”, según dictamina el Decreto 368/2018.

Si bien mantiene su esencia, “el COCOANTAR, se reconvierte para brindar un mejor servicio, más previsible, mejor planeado, coordinado y conducido”, según afirmó el teniente general VGM Bari del Valle Sosa, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, en la ceremonia de puesta en funciones de las nuevas autoridades.

En diálogo con DEFOnline, el comodoro Enrique Videla, Segundo Comandante del COCOANTAR, brindó algunos detalles sobre la labor del organismo.

-¿Por qué tienen que estar los militares en la Antártida?
-Porque es una actividad compleja para la que se necesitan conocimiento y destreza. Se pueden tener muchos medios, pero lo irreemplazable es la experiencia. Por ejemplo, para poder aterrizar un avión Hércules C-130 en la pista de Marambio es necesario ser comandante antártico, especialidad que requiere de un gran adiestramiento; lo mismo ocurre para desplegarse en el terreno o realizar patrullas y rescates. Hay que estar en esa geografía para comprender el enorme riesgo potencial, la teoría no alcanza. Creo que las Fuerzas Armadas son indispensables en este espacio tan hostil por contar con personal experimentado en distintas áreas, que realizan previamente una rigurosa capacitación específica y con los elementos necesarios (rompehielos, buques, aviones Hércules C-130, Twin Otter, helicópteros, vehículos antárticos), que están adaptados para operar en esas condiciones medioambientales.

-¿Significó un cambio importante la creación del COCOANTAR?
-En realidad, en la Antártida siempre se trabajó en conjunto. ¿Qué cambió? Que antes estaba cada Fuerza en un lugar distinto y el Comando Conjunto funcionaba seis meses al año y con la misma periodicidad rotaban sus autoridades. A partir de esta reestructuración, compartimos el mismo espacio de modo permanente, lo cual nos da más continuidad en los cargos y permite una mayor integración que facilita la planificación.

-¿Suma la unión?
-Cada Fuerza tiene su idiosincrasia y su especificidad, sin embargo, hay actividades que se pueden compartir, y eso nos enriquece. Por ejemplo, personal del Ejército colaboró en la instalación de cuatro generadores en la Base Marambio, que es gestionada por la Fuerza Aérea. La idea es sacar lo mejor de cada uno. Aunque con seguridad va a llevar un tiempo acostumbrarnos a las distintas maneras de trabajar, creo que vamos por buen camino, y el hecho de que nos conozcamos todos desde hace muchos años va a facilitar esta unión.

-¿Cuál considera que es la clave de una buena campaña?
-Yo estoy convencido de que el aspecto humano es el que determina el éxito o el fracaso de una dotación. El frío extremo, la convivencia, las tareas que muchas veces no cesan determinan el perfil del antártico que debe caracterizarse por el espíritu de colaboración, la generosidad y el compromiso hacia la actividad.

El marco legal

El sexto continente se rige por el Tratado Antártico, suscripto en 1959 y puesto en vigor el 23 de junio de 1961, del que la Argentina es uno de los signatarios originales. Este instrumento jurídico internacional establece entre sus principales disposiciones que el continente será utilizado solo para fines pacíficos, la investigación científica y la cooperación internacional. Entre las actividades que están expresamente prohibidas se encuentran las explosiones nucleares, la eliminación de desechos radioactivos y la introducción de especies no autóctonas, entre otras. El Tratado, junto con otros protocolos y acuerdos, conforman el Sistema del Tratado Antártico que actualmente es la herramienta de administración internacional.

Argentina es un país pionero en la región, donde tiene una presencia ininterrumpida desde 1904 cuando se instaló el primer Observatorio Meteorológico permanente en las islas Orcadas del Sur. Con seis bases permanentes (Orcadas, San Martín, Esperanza, Carlini, Marambio y Belgrano II) y siete bases temporarias (Melchior, Decepción, Brown, Petrel, Cámara, Matienzo y Primavera) nuestro país es líder en América Latina y desarrolla diversos proyectos de investigación, muchos de los cuales se llevan adelante con institutos y universidades locales o en cooperación internacional.

Las denominadas “bases permanentes” cuentan con una dotación que se renueva año a año (en el censo de 2010, el número de integrantes de las dotaciones fue de 230 personas), mientras que las “temporarias” funcionan en la denominada “Campaña de Verano”, que se extiende de diciembre a marzo, época en la cual se incrementa notablemente la presencia de investigadores.
San Martín, primera base argentina en el continente antártico. Foto: Dirección Antártica de Ejército.

“La Antártida es como una gran casa que es necesario cuidar, y el medio ambiente antártico es muy erosivo, razón por la cual todos los años es necesario hacer un mantenimiento importante. La nieve acumulada destruye y deteriora”, detalla Videla quien se desempeñó como jefe de la Base Marambio en dos oportunidades.

“En cada base se relevan las tareas necesarias de mantenimiento o mejora y se elabora un programa de trabajo. A partir de allí, se trasladan los insumos para realizarlo: herramientas, y elementos de construcción en general. Los arreglos pueden incluir desde el mantenimiento o la reparación de una pista de aterrizaje, el rediseño de algún edifico, hasta la recolección de los desechos generados”, afirma el especialista.

Soberanía antártica

La Dirección Nacional del Antártico, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, es la encargada de elaborar el Plan Anual Científico Tecnológico y de Servicios que determina las actividades y proyectos a desarrollar. Este Plan responde al objetivo fundamental de la Política Nacional Antártica que según establece el Decreto 2316/1990 es el de “afianzar los derechos argentinos de soberanía en la región”.

Las Fuerzas Armadas, por su parte, por Ley 18.513 “tienen la función de realizar el apoyo logístico y técnico a la investigación científica que en el verano de 2018 abarcó más de 40 proyectos”, sostiene el comodoro Enrique Videla. Y agrega que al hablar de apoyo logístico se refiere al mantenimiento de las bases y refugios, y al traslado de personal y carga tanto científica, de mantenimiento, como para la subsistencia, a las que se le agregan las tareas de asistencia sanitaría y la búsqueda y salvamento, por mencionar solo algunas actividades.

Este sustento es el que permite llevar a cabo el Plan diseñado por la DNA, sobre cuya base se realiza la planificación de la campaña anual, se sabe qué estudios científicos se llevarán a cabo, qué cantidad de personal y carga serán empelados, dónde se van a desplegar y cuántos días permanecerán. Todos estos datos permiten calcular las horas de vuelo y los días de navegación entre el continente americano y el antártico, y los movimientos a realizar interbases antárticas, vía naval o aérea (helicóptero o avión), entre otros aspectos que hacen al apoyo general.

Además de las bases, están los refugios que se usan en caso de necesidad. “Existen dos tipos de refugios”, explica Videla. “Uno de ellos es el utilizado como lugar de abrigo para quienes lo necesiten, donde se acumulan provisiones que permiten sobrellevar un temporal o cualquier inconveniente propio de un ambiente tan adverso. Pero también están aquellos que se mantienen como hito histórico, como es el caso de la cabaña de piedra construida en 1902 por integrantes de la Expedición Sueca al Polo Sur del doctor Otto Nordenskjöld, que fue declarado Monumento Histórico Nacional. Todos, al igual que las bases, necesitan tareas que los mantengan en condiciones habitables”.

El parque solar más alto del mundo estará en Jujuy a 4.200 m de altura

(Perfil.com) - Con el apoyo de comunidades originarias y financiamiento chino, será el más grande de Sudamérica. La zona tiene casi 2.500 kilovatios por metro cuadrado. 
parque solar cauchari jujuy
El parque solar más alto del mundo, a 4.200 metros sobre el nivel del mar en la Puna, tendrá 800 hectáreas. FOTO: JUJUY ENERGÍA MINERÍA SOCIEDAD DEL ESTADO (JEMSE)

El parque solar de Cauchari con financiamiento del Eximbank de China aspira a ser el más alto del mundo a 4.200 metros sobre el nivel del mar y el más grande de Sudamérica. Ubicado en la Puna jujeña, este megaproyecto del gobierno de la provincia de Jujuy tiene como socios a las comunidades aborígenes. Mario Pizarro, secretario de Energía provincial, dijo que esta obra que prevé la construcción de tres parques de 100 megavatios cada uno: Cauchari 1, 2 y 3. "Ahora estamos bastante avanzados en la construcción simultánea de estos tres parques, que se van a conectar a una red nacional para la venta de energía fotovoltaica al mercado eléctrico mayorista que administra Cammesa, quien garantizó la compra a 60 dólares el megavatio", dijo. 

La radiación solar en la Puna argentina es de 2.500 kilowatts por metro cuadrado, sólo comparable con el desierto del Sahara. Los 300 megavatios de energía fotovoltaica pertenecerán a la estatal Jujuy Energía Minería Sociedad del Estado (JEMSE), que cuenta con 390 millones de dólares para la instalación de las Cauchari, financiados por el Eximbank. "Las empresas chinas Shanghai Electric, Power China (proveedor) y Talesun colaboran en la construcción y montaje del parque. "Cuando esté terminado, tendrá en su momento pico más de 600 personas trabajando de forma directa e indirecta", aseguró Pizarro. 

 Los trabajos de construcción civil, la apertura de caminos internos y el cercamiento de los terrenos, entre otras labores, ya comenzaron. El parque ocupará más de 800 hectáreas ubicadas en el departamento de Susques, aledaño a las comunidades originarias de Pueblo de Atacama, Olaroz Chico, Catua y Susques. "Estos terrenos pertenecen a los aborígenes, por lo que hubo que cumplir con una serie de normativas establecidas para el trabajo con ellos, como las consultas previas y todos los mecanismos de la Constitución", indicó Pizarro. 

"Con los parques solares y la generación de energía vamos a lograr el desarrollo social y económico de nuestro pueblo", aseguró el funcionario. "Creemos que para fines de marzo de 2019 vamos a estar inyectando nuestra energía a la red interconectada y vendiendo esta energía, que es de los jujeños". "Estos terrenos pertenecen a los aborígenes, por lo que hubo que cumplir con una serie de normativas establecidas para el trabajo con ellos, como las consultas previas y todos los mecanismos de la Constitución nacional". 

 El ministro del gobernador Gerardo Morales explicó que su provincia "tiene la perspectiva de continuar en la construcción de los parque solares porque tenemos algo que nos regala la naturaleza, que es inagotable y nos permite encontrar una fuente de riqueza para empezar a lograr ese desarrollo económico y social". 

"La zona tiene casi 2.500 kilowatts por metro cuadrado, sólo comparable con el desierto del Sahara. Pero sin dudas la generación fotovoltaica a 4.200 metros sobre el nivel del mar será una característica única de los parques de Cauchari", aseguró Carlos Oheler Dos, presidente de JEMSE. Por esta región, explicó, pasan gasoductos y existe toda una infraestructura de servicio creada para las plantas industriales de las zonas aledañas, vinculadas a la explotación de litio en salares, entre otros minerales. 

"Las Cauchari vienen a ser un complemento interesante para el desarrollo de actividades industriales, ya que toda la zona es minera por excelencia, con yacimientos que pueden ser explotados a partir de la disponibilidad de energía", sostuvo el presidente de JEMSE. "Para nosotros es sin dudas el negocio más importante que tenemos en ejecución, no sólo por la envergadura de la inversión sino porque abre una perspectiva directa a la generación de energía renovable internacional", destacó. 
Fuente: www.perfil.com

El aumento de naftas dispara conversiones a GNC: hay lista de espera en talleres

Por Patricio Eleisegui - iProfesional.com
Gana el GNC: por el fuerte aumento de las naftas “estalló” el ritmo de conversiones y hay lista de espera en los talleres.
Gana el GNC: por el fuerte aumento de las naftas “estalló” el ritmo de conversiones y hay lista de espera en los talleres
El ritmo de conversiones se disparó, a punto tal que en los ocho primeros meses del año se registró un salto del 52% interanual

El sector del GNC está viviendo una suerte de renacimiento. De estar a un paso de desaparecer, luego de que el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, le declarara la guerra, ahora viene por la "revancha". El salto de precios que experimentaron los combustibles líquidos el último año transformó al gas natural comprimido en la "vedette". 

Los números de organismos públicos como el Ente Nacional Regular del Gas (ENARGAS) y de compañías privadas como Metrogas, confirman esta tendencia: sólo en lo que va del año, el volumen de vehículos que migró del uso de nafta al GNC acumuló un salto del 52% respecto de los primeros 8 meses de 2017.

En agosto último, sin ir más lejos, la conversión totalizó unos 15.800 autos versus los cerca de 8.600 del mismo mes del año pasado. Esto terminó provocando que se hayan generado cuellos de botella y largas demoras en los talleres, una imagen impensada tiempo atrás. 

En ese sentido, especialistas consultados por iProfesional reconocieron que por la demanda de equipos, -sobre todo en el interior del país-, comenzaron a dar turnos con plazos de hasta dos semanas. No solo eso: frente a este nivel de demanda, incluso alertan por el faltante de tubos y accesorios para la instalación de equipos.

“Sobre todo en Córdoba y la provincia de Buenos Aires, los talleres están teniendo tanta demanda que se ven obligados a estirar los plazos para la instalación. También hay demoras en la provisión de insumos”, confirmó ante iProfesional Raúl Castellano, referente de CECC, cámara que aglutina a los estacioneros en Córdoba.

La renovada preferencia por el GNC tiene sustento en la creciente brecha que hoy separa al metro cúbico (m3) de gas respecto del litro de nafta en términos de precios. No es para menos: mientras que en puntos clave como Capital Federal el m3 cuesta un promedio de 14 pesos, la unidad de súper está en torno a los 34 pesos. “Estamos en uno de los momentos de mayor diferencia entre uno y otro combustible. Lo interesante es que el suministro es fluido y que ya no existen problemas para cargar porque más estaciones de servicio pasaron a despachar GNC”, comentó Castellano.

Hugo Lamy, titular de CAPEC, la entidad que integra a los productores de equipos de GNC, precisó que la ventaja para el bolsillo salta a la vista:
-Llenar un tubo promedio de GNC -12 m3, 60 litros- sale unos 168 pesos. En cambio, un tanque de 45 litros con el combustible más demandado del país implica desembolsar cercan de 1.500 pesos.
-De acuerdo a especialistas del rubro, con un tubo de 12 metros cúbicos de gas se pueden recorrer más de 120 kilómetros. Es decir que para tener una autonomía de entre 450 a 500 kilómetros se requerirán cuatro cargas, lo que arroja un total de 672 pesos. 
-Como contrapartida, el consumo promedio (ciudad y ruta) de un naftero es de 10 kilómetros por cada litro. De modo que para recorrer la misma distancia, cargar el auto con gas demandará un 55% menos. 

“Si bien el GNC también ha sufrido aumentos, los mismos se encuentran muy por debajo de lo que subió la nafta" afirmó el empresario. 

“Volvimos a los momentos de buena performance después de dos años de baja en la actividad y decisiones de Gobierno que complicaron al rubro. Las primeras medidas de Aranguren en Energía habían producido un castigo que llevó a que el precio del GNC se triplicara, frente a las naftas, que habían variado muy poco. Ese fue el peor momento", recordó Lamy.

En diálogo con iProfesional, el empresario sostuvo que el contexto más difícil lo vivieron a mediados del año pasado, pero que a partir de ese derrumbe todo lo que siguió fue un crecimiento acelerado hasta estos días. “Estamos en plena recuperación. Y la realidad es que cada aumento que experimentaron las naftas esto repercutió directamente en la demanda de más conversiones a GNC. Si bien todavía no estamos en el nivel de 2004, el momento de mayor auge, al menos se volvió a crecer con fuerza”, dijo.

El lado “B” de la recuperación que muestra el sector está vinculado con que en algunas ciudades, especialmente del interior, haya faltantes de equipos. Y, frente a una demanda que choca con la oferta, esto provocó una suba en el costo de la instalación. 

Al respecto, Marcelo Zanoni, titular de la Cámara de GNC Interior, advirtió que algunos instaladores sufren un importante faltante de insumos para realizar el cambio de uso de combustible. 

“Los componentes de acero del tubo y las piezas electrónicas que tienen los equipos son importados. Esos insumos aumentaron 55% en lo que va del año”, declaró.

Según Lamy, los costos de instalación de los equipos de GNC oscilan de acuerdo a las características tecnológicas de cada dispositivo. Los más evolucionados corresponden a unidades de quinta generación y, en ese caso, el valor de todo el servicio de colocación ronda los 40.000 pesos.
Hay opciones más baratas: los sistemas de tercera generación cuestan unos 20.000 pesos. Desde CAPEC señalan que los tubos cuentan con una vida útil promedio de 15 años, y que las conversiones suelen ofrecerse con financiación.

Otro dato a tener en cuenta es que, una vez “migrado” el vehículo, la unidad debe someterse a pruebas hidráulicas cada cinco años. El examen implica pagar hoy día hasta 2.000 pesos según la jurisdicción.

Al mismo tiempo, el titular de un vehículo a gas natural comprimido debe abonar 600 pesos al año en concepto de renovación de oblea. Y por las características tecnológicas, los rodados que funcionan bajo ese combustible deben contemplar un cambio de bujías y cables cada 20.000 kilómetros. Todo eso implica destinar hasta 3.000 pesos para mantener el auto en perfectas condiciones de funcionamiento.

En este contexto, los expertos aseguran que aquellos conductores que realizan unos 1.500 kilómetros promedio al mes, en poco más de siete meses estarán amortizando el costo de un equipo de tercera generación. La velocidad de amortización será mayor, lógicamente, cuanto más se utilice el vehículo. 

Metrogas hace campaña

Atenta a lo que viene ocurriendo en términos de comercialización del combustible, Metrogas mantiene vigente una campaña con vistas a profundizar el ritmo de las conversiones.

La iniciativa “Pasalo a Gas” destaca los beneficios económicos del GNC, así­ como también pone énfasis en el menor impacto que genera el uso de este combustible, esto último a partir de la reducción de emisiones de gases contaminantes respecto de la nafta.

“En la actualidad, los equipos de GNC de quinta generación son más avanzados y superiores a los anteriores, se puede operar mediante una computadora que toma los parámetros de funcionamiento del vehí­culo e indicar la cantidad de gas que debe ser inyectada. De esta manera, queda asegurada una regulación precisa de todo el sistema y se garantizan óptimas condiciones del funcionamiento del motor”, señaló la compañí­a en un comunicado. 

A los ojos de Metrogas, el GNC genera un menor impacto en el medioambiente, reduciendo en un 95% la emisión de monóxido de carbono, 25% de dióxido de carbono y 30% de óxidos de nitrógeno.

Mercado Libre presentó la plataforma para que las empresas argentinas exporten al mundo

Es oficial: Mercado Libre presentó la plataforma para que las empresas argentinas exporten al mundoPor Juan Diego Wasilevsky - iProfesional.com
Mercado Libre presentó la plataforma para que las empresas argentinas exporten al mundo

La compañía, en alianza con la Cámara Argentina de Comercio, oficializó el proyecto "Pymes al Mundo", que utiliza Mercado Shops para salir al mundo

"Democratizar" el comercio exterior. Eso es lo que se propusieron directivos de la Cámara Argentina de Comercio y Mercado Libre cuando sellaron una alianza para darle vida a un portal que permita, con apenas un clic, llegar a compradores de cualquier país alrededor del globo.

"Pymes al Mundo" es el nombre del nuevo programa que se acaba de oficializar y que estará operativo la semana próxima. En esta primera etapa, el "plantel" estará conformado por más de 40 pequeñas y medianas empresas, así como emprendedores, de diferentes partes del país.

Sin embargo, tal como aseguró a iProfesional Jacobo Cohen Imach, vicepresidente de Asuntos Legales de Mercado Libre, "la idea a futuro es ampliar esto lo más que se pueda". En este sentido, desde la CAC aclararon que "una vez concluida la primera etapa, se prevé un segundo proceso de selección para incorporar más Pymes a la plataforma, siguiendo los criterios de: federalismo, heterogeneidad, sustentabilidad y marca argentina".

En concreto, esta novedosa iniciativa de ecommerce propone reducir los tiempos y mejorar la competitividad de las firmas que apunten a lograr una operación de exportación.

Básicamente porque al contar con el apoyo de Mercado Libre, las Pymes que participen lograrán una mayor visibilidad para promocionar sus productos, sin tener que afrontar una importante erogación para sumarse a misiones comerciales o giras de negocios.

En este plan "Pymes al Mundo", Mercado Libre puso todo el know how para montar un showroom a través de la plataforma Mercado Shops, donde cada empresa tendrá su propio micrositio para subir fotos o videos de los productos.

"El abanico de rubros al que pertenecen las empresas es muy diverso, al tiempo que provienen de diferentes puntos del país, no solo de Buenos Aires. Es una propuesta federal. Tenemos desde firmas que venden indumentaria, hasta artículos eléctricos y autopartes, pasando por productos para mascotas e, incluso, grupos electrógenos y alimentos, como miel. Realmente la propuesta es muy variada", apuntó Cohen Imach.

Muchas de estas firmas ya cuentan con experiencia en los mercados internacionales, dado que, en promedio, exportan el 21% de su producción a más de 30 países.

En cuanto a los destinos a los que apuntan, el directivo de Mercado Libre aseguró que "no habrá limites, pero lógicamente, por costos logísticos, cercanía y por cantidad de consumidores, Brasil será el principal objetivo". 

En diálogo con iProfesional, Víctor Dosoretz, directivo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), dio más detalles al asegurar que "venimos trabajando desde septiembre del año pasado, cuando le presentamos el proyecto a la Organización Mundial del Comercio, y hoy es una realidad".

"Las empresas ya empezaron a cargar las fotos y a detallar las posiciones arancelarias para tener listos sus micrositios, de modo que en cuestión de días el showroom estará online y operativo", señaló.

Dosoretz recalcó que "Pymes al Mundo" tiene la ventaja de que las empresas podrán exportar vía couriers, pudiendo así enviar pequeños despachos, sin la necesidad de tener que consolidar todo un contenedor. Esto es clave, dado que muchos pequeños productores no tienen la capacidad para hacer frente a una gran demanda.

En este sentido, aclaró que la iniciativa no está pensada para que una firma le venda de manera directa a un consumidor del exterior: "Esta plataforma lo que va a permitir es que un fabricante mediano o chico o un productor de alimentos, ubicado en alguna provincia de la Argentina, pueda llegar más fácil a una cadena o a un puqueño importador". 
A modo de ejemplo, puso el caso de una bodega mendocina, "que por determinadas razones, como el volumen que maneja, por ahí no quiere pasar por grandes mayoristas o distribuidores, pero que sí puede encontrar la veta para venderle directamente a un restaurante".

Un aspecto central es que la iniciativa cuenta con apoyo oficial, dado que las Pymes que utilicen la nueva plataforma podrán realizar sus despachos utilizando el plan Exporta Simple, que fue impulsado por el Ministerio de Producción, conducido por Dante Sica.

Exporta Simple permite realizar envíos al exterior tipo "puerta a puerta" por hasta 100 kilos vía couriers, con un despacho simplificado y con la ventaja de contar con el primer envío bonificado en un 100% hasta el 28 de diciembre.

Gracias a esta alianza público-privada, y tal como detallaron los responsables de la iniciativa, los emprendedores no tendrán la necesidad de contar con stocks fuera del país o contratar depósitos los mercados de destino. Esto, aseguraron, dotará a las exportaciones de mayor competitividad. Además, las Pymes nacionales tampoco necesitarán conseguir grandes clientes importadores para completar todo un contenedor, dado que el sistema está pensado para despachar pequeños volúmenes.

Según datos oficiales, desde noviembre de 2017, más de 300 pequeñas y medianas empresas utilizaron el sistema, con un total de 1.300 operaciones de exportación, si bien esperan que despegue aun más tras el lanzamiento de la iniciativa de Mercado Libre.

"Para el programa Pymes al Mundo se vino dialogando mucho con el Ministerio de Producción, porque nos interesa la facilitación del comercio. Nosotros hacemos un link entre el productor que quiere salir a vender y el plan Exporta Simple, pero una vez que se concrete la compra, todos los procesos logísticos serán decisión de cada firma en particular", apuntó Cohen Imach.

Por eso, el directivo volvió a hacer hincapié en la necesidad de capacitar a todas las empresas que quieran hacer su camino en los mercados internacionales: "Lo interesante de esta iniciativa es que va a servir para abrirle los ojos a muchas Pymes para que empiecen a usar la tecnología para crecer y salir al mundo".

Por su parte, Dosoretz coincidió al señalar que "esta herramienta va a permitir facilitar exportaciones, especialmente las de más valor agregado. Las Pymes explican el 18% de las ventas totales al exterior de la Argentina. Hay muchísimo para crecer".

El interventor de Fabricaciones Militares: "Recibimos un centro de militancia política pero en un año vamos a llegar al equilibrio"

Por Analía Argento - Infobae.com
Luis Riva sostuvo que "no todos son vagos en el Estado, hay jóvenes con entusiasmo, hay gente con mucho talento, hay buenos ingenieros"
A la inversa de lo que ocurrió con la última reestructuración ministerial, el ingeniero industrial Luis Riva ascendió en lugar de haber perdido jerarquía. Tras haber sido designado interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares en 2017, hace unos meses fue nombrado secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa en el Ministerio de Defensa de la Nación. Si bien no estuvo en el Ejecutivo en diciembre del 2015, recuerda que "se recibió un centro de militancia política" en el que había, enumera, "150 personas en el área de comunicación, 100 haciendo videos para La Cámpora y 50 en redes virtuales de la Presidencia". 

Sin embargo, cuando termina de exponer frente al Rotary Club Buenos Aires se sienta relajado en una mesa y amplía su exposición con un tono positivo que quiere darle a la gestión. Subraya que encontró en Fabricaciones Militares "mucha gente valiosa y capaz, vinimos cuatro personas de afuera y nos integramos con 2.000. No todos son vagos en el Estado, hay jóvenes con entusiasmo, hay gente con mucho talento, hay buenos ingenieros", agrega. Y argumenta a favor de que empresas estatales se conviertan en "enclaves industriales manejados eficientemente".

En esa línea, anticipa que en poco tiempo Fabricaciones Militares será convertida en una Sociedad del Estado, se designará un funcionario al frente de la misma y "no será vendible, pero el cambio facilita compras y gestión". Incluso anticipa que la idea del Gobierno es continuar con las empresas aunque sin subsidios estatales. El plan es que a fin del 2019 ya ninguna de las empresas (Tandanor, Fadea) reciba aportes del Tesoro.

"Tras ocho años sin fabricar un solo avión, este año se fabricarán tres aviones Pampa III", se entusiasma. Hoy mismo en El Palomar se entregó a la Fuerza Aérea Argentina el primer avión Hércules C-130 modernizado íntegramente en la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadea) de Córdoba. "Este es 100% mano de obra argentina", cuenta en el marco del ciclo de charlas "Cómo pienso a la Argentina" que se realiza cada  miércoles.

Fundador del partido político municipal ConVocación por San Isidro, por el cual fue candidato a intendente, no le tembló el pulso para tomar decisiones drásticas: cerró la fábrica de Azul donde actualmente sólo queda un equipo residual de 26 personas para terminar de desactivarla y continuó con la reducción de personal. En Fabricaciones en el 2015 había 4.200 empleados; hace un año 1.980 y ahora 1.244. "En Azul se pudo cerrar y mantener la paz social, sólo producía el 8%", recuerda sobre un proceso para el que hubo resistencia pero que terminó concentrando la producción de explosivos en Villa María donde la fábrica trabaja al 50% de sus posibilidades. La planta cordobesa abastece el 5% de demanda de explosivos tanto para fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas como para los privados, especialmente el sector minero.

Riva presenta el caso Tandanor, astillero y taller de reparaciones navales, que en lo que va del año ya refaccionó 55 embarcaciones, 75% del sector privado y 40% extranjeras. Dice que sólo el 25% del trabajo en la empresa es para la Armada Argentina y que Tandanor necesita al resto de los 'clientes' para tener equilibrio económico. "Vamos a terminar con un aumento de 180% de ventas", anticipa.

Desde el Ejecutivo, describe el funcionario ante su auditorio, "se propuso reducir un tercio por año los aportes del Tesoro y vamos llegar al equilibrio el año próximo". 

Aunque sabe que no todos estarían de acuerdo, Riva defiende la gestión porque, asegura, se pueden "poner en capacidad" las empresas estatales y utilizar proyectos como Fabricaciones Militares para generar empleo genuino y convertirlas en dinamizadores industriales. Señala como ejemplo las empresas que conviven con la estatal en Córdoba.

Al ser consultado sobre la "herencia" de la gestión anterior, recuerda que "con (Nilda) Garré y (Agustín) Rossi hubo un uso político de Fabricaciones Militares, cada vez se producía menos y lo que se producía no se pagaba como ocurrió con Yacimientos Carboníferos Fiscales". "Cabildo 65 era una imprenta de La Cámpora con un salón donde había 50 chicos tuiteando", remarca aunque no lo vio pero sí, aseguró, registraron bienes que quedaron para comunicación e imprenta a los que están buscándoles un uso.

Al ser consultado sobre por qué comprar insumos al exterior, Riva responde que "debería tenerse en cuenta" a las compañías estatales porque hoy "hay una capacidad importante de hacer trabajo nacional". Plantea como un inconveniente no poder tener stock y los plazos de licitación que extienden los tiempos de espera para los compradores.

Por ahora no habría más cierres planificados, promete, ni despidos, siempre y cuando haya producción. "En este momento las plantas que quedaron son básicas; algunos dirán que podrían no tenerse, pero son eficientes y productivas".

En línea con las noticias de los últimos días, mencionó que cuando el área quedó bajo el mando del Ministerio de Planificación, con Julio De Vido, "se gastaron USD 25 millones para una planta que fabricaría vagones y 15 días después (Ricardo) Jaime compró vagones en China". "Se vivía en un mundo irreal", concluye.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

RN11: avanza la construcción del acceso sur a Formosa

(El Constructor) - La autopista de la RN 11 que se está ejecutando en Formosa es la primera de la historia de la provincia, su construcción es fundamental para revalorizar las economías regionales y aumentar considerablemente el número de visitantes.
Vialidad Nacional está construyendo una nueva traza de doble calzada en lo que será el acceso sur a la Ciudad de Formosa, clave para optimizar el ingreso y egreso de visitantes y vecinos que a partir de la finalización de los trabajos podrán viajar en menor tiempo y con menos riesgo. Teniendo en cuenta la totalidad del proyecto, estas obras favorecerán la conectividad con las provincias de Chaco y Santa Fe.
Resultado de imagen para RN11: avanza la construcción del acceso sur a Formosa
Se potenciará el comercio agrícola - ganadero, donde se destacan los cultivos de algodón, arroz, frutas, hortalizas y la cría de ganado; la minería e industria textil, alimentaria y de producción de tanino en la provincia. A su vez, fomentará lacomercialización internacional con Paraguay al mejorar las condiciones de transitabilidad, tiempos y costos del transporte de carga que circula por la zona.





El misil Spike: ¿Israel ha desarrollado el mejor arma para matar tanques? (II)

Por Charlie Gao - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa
Tal vez.
El 6 de octubre de 1973, más de ochocientos tanques de tres divisiones de infantería mecanizadas cayeron sobre la frontera israelí en los Altos del Golán. La enorme masa de armadura infligió grandes bajas a las fuerzas israelíes defensoras; la Brigada Barak defensora vio a cada comandante de la compañía muerto en acción durante el ataque. Si bien las fuerzas israelíes finalmente triunfaron, esta experiencia llevó a algunos en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a pensar en formas de detener las formaciones de tanques en masa. Eventualmente, con la ayuda de Rafael Advanced Defense Systems, desarrollaron el misil Tamuz. Este misil ahora se conoce fuera de Israel como Spike Non-Line-of-Sight (Spike-NLOS), y se considera que es el primer miembro de la familia de misiles Spike. Desde entonces, la familia Spike se ha convertido en una de las principales armas guiadas antitanque en el mundo, con gran éxito de exportación: actualmente sirve en muchos de los ejércitos más poderosos del mundo, incluidos los del Reino Unido, Alemania, Corea del Sur y la India. ¿Pero cómo funciona el Spike? ¿Y por qué la familia Spike es tan exitosa?
Resultado de imagen para misil Spike
El misil Spike original, el Spike-NLOS, fue un arma pionera en su campo. Mientras que los misiles guiados por televisión existían antes, para los aviones, el Spike-NLOS fue el primer misil de superficie a superficie para usar la guía de TV. Esto se debió a su propósito original: detener los empujes del blindaje masivo desde casi distancias de artillería con ataques de precisión. Para lograr esto, el Spike-NLOS tiene un pequeño cable de fibra óptica que une el vehículo de lanzamiento con el misil, así como una cámara en el mismo misil. A través de este enlace de datos, el operador de Spike-NLOS ve una vista del campo de batalla. El operador luego procede a guiar el misil hacia el objetivo. La vista ofrecida al operador mientras el misil está en vuelo permite que cada misil actúe como reconocimiento.
Resultado de imagen para Spike-NLOS
El lanzador Spike-NLOS puede permanecer entre quince y treinta kilómetros de distancia del objetivo (dependiendo de la generación del misil) mientras sigue entregando un ataque preciso. La guía de TV permite que el misil se vuelva a enrutar en vuelo, ya que el operador solo necesita dirigir a un objetivo diferente. Tampoco requiere un "bloqueo" para el lanzamiento, el operador solo necesita conocer las coordenadas aproximadas del objetivo, lo que permite a Spike-NLOS actuar como artillería de precisión. En un reflejo de este papel, los vehículos equipados con Spike-NLOS se asignan a una unidad de élite del Cuerpo de Artillería de la IDF. Las versiones posteriores de Spike-NLOS agregaron la verdadera capacidad de inicio, haciendo que el misil se guíe por sí mismo y al mismo tiempo permita que el operador siga siendo un "hombre en el circuito" y corrija y guíe el misil en pleno vuelo. También proporciona la capacidad de Lock-On After Launch (LOAL) del misil. En la literatura israelí, esto se llama "Fire-and-Observe". Cámaras mejoradas (capaces de ver en canales infrarrojos) y "homing" por láser también se incluyen en las últimas versiones israelíes de Spike-NLOS. También tienen la capacidad de vincularse a la red de comando y control israelí, de modo que los datos de otras fuentes, como los radares y los drones de contrabatería, pueden ayudar a dirigir el Spike-NLOS a su objetivo.

Operacionalmente, Spike-NLOS ha sido un gran éxito. Vio un uso significativo en las intifadas recientes y la Segunda Guerra del Líbano , como una herramienta para neutralizar las posiciones de artillería. La naturaleza precisa del misil resultó útil en áreas con muchos civiles. Por esta razón, el Spike-NLOS ha tenido un importante éxito de exportación, con el Reino Unido comprándolo bajo el nombre de Exactor y desplegándolo con éxito en Afganistán e Irak en un papel similar. El éxito de Spike-NLOS en el papel de contrabatería también resultó en que Corea del Sur lo comprara después del ataque Yeonpyeong 2010 como medio para neutralizar las posiciones de artillería norcoreanas.

El éxito del Spike no se limita al misil NLOS. En la década de 1990, se llevaron a cabo pruebas para adaptar la tecnología de misiles Spike como un arma más pequeña, ya que las IDF necesitaban un nuevo ATGM para reemplazar los envejecidos ATGM American M47 Dragon actualmente en uso. 
Resultado de imagen para Spike-MR
De acuerdo con Jane's Infantry Weapons , los primeros disparos de prueba de este sistema tuvieron lugar en 1992. El primero enviado fue el misil Gill, conocido como Spike-MR para el mercado internacional. Este fue un misil de disparar y olvidar que carece de la guía de mando del Spike-NLOS a cambio de una plataforma de lanzamiento mucho más ligera y un misil. Esta versión también logró un éxito de exportación significativo, ganando pruebas finlandesas ATGM y un pedido en 2000. Esta versión también fue adoptada rápidamente por Singapur y los Países Bajos. El Spike-MR puede considerarse un competidor del sistema estadounidense Javelin, ya que ambos consisten en componentes y tecnología similares. Ambos tienen una Unidad de Lanzamiento de Comando (CLU) con una Visión Térmica integrada en la plataforma de lanzamiento, y ambos misiles usan un sensor electro-óptico para enfocarse en sus objetivos. El Spike-MR recientemente venció al Javelin en una competencia por un gran contrato indio.

Rafael ha seguido desarrollando la familia de misiles Spike. La versión Spike-LR reintroduce parte de la funcionalidad Spike-NLOS en los misiles Spike más pequeños, con la misma tecnología de enlace de datos de fibra óptica que permite al operador ver lo que ve el misil. Esta versión ingresó al servicio IDF al mismo tiempo que el Spike-MR, y también logró un importante éxito de exportación, ganando grandes contratos europeos, incluso con Alemania y Polonia . Es popular como un ATGM montado en un vehículo, reemplazando el Milan en uso alemán como el principal ATGW para el vehículo de combate de infantería alemán. También tiene opciones para integrarse en helicópteros. Recientemente, la IDF realizó pedidos para el Spike-LR2 actualizado. El misil más nuevo viene con más ojivas letales y la capacidad de la nueva CLU de recibir datos de otras fuentes.
Resultado de imagen para Spike-SR
Continuando con el desarrollo, Rafael lanzó el Spike-SR en 2012 : una pequeña versión desechable para uso de escuadrón. A diferencia del Spike-MR, donde el soldado usa el CLU para adquirir el objetivo, que luego alimenta los datos al misil Spike, un soldado usa el buscador de misiles para adquirir el objetivo con el Spike-SR. El Spike-SR también logró éxitos de exportación en 2016. El miembro final de la familia Spike es el Spike-ER, que es similar al Spike-LR con rango adicional y algunas otras características. Ha sido utilizado por Israel en sus helicópteros Apache , así como por los finlandeses en un monte de tierra para defensa costera.

Pero, ¿qué hace que Spike tenga tanto éxito en la exportación? La encomiable actuación del misil en los ensayos y las características avanzadas de disparar y observar son, sin duda, parte de ello. Pero la mayor parte es probablemente la voluntad de Rafael de licenciar la producción del Spike a los países que lo adoptan. Cuando Polonia adoptó el Spike-LR, los motores de cohetes, las ojivas y los tubos de lanzamiento de los Spike polacos fueron fabricados por ZM Mesko, una compañía polaca. Licencias similares están sucediendo con la adopción india de Spike-MR.

En general, la serie de misiles Spike es un testimonio de la capacidad del complejo de defensa israelí para producir soluciones novedosas para diversas amenazas. Es una de las historias más exitosas de exportación y licencia de ATGW hasta la fecha, con miles de Spikes con licencia que se producen en todo el mundo.

La Fuerza Aérea de Alemania no va a la guerra contra nadie

Por Michael Peck - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa
Alemania está considerando si lanzará ataques aéreos en Siria, según medios alemanes. Los ataques se centrarían en las instalaciones militares sirias si el régimen de Assad empleara armas químicas contra las últimas fuerzas rebeldes que resistieron en la provincia de Idlib.
Resultado de imagen para Germany's Air Force Isn't Going to War Against Anyone
Mientras tanto, en julio, los medios alemanes informaron que la mayoría de los aviones Eurofighter avanzados de la Luftwaffe habían sido castigados por problemas de mantenimiento con sus sistemas defensivos. Teniendo en cuenta que atacar al gobierno sirio podría enfrentar a la aviación de la Luftwaffe contra las avanzadas defensas aéreas rusas, esto podría ser un problema.

Alemania había descartado previamente unirse a la campaña aérea estadounidense, británica y francesa en Siria. Pero "si se demuestra que Assad ataca a su propia gente con gas venenoso, esta vez los Tornados armados de Bundeswehr podrían lanzar ataques contra la infraestructura militar como cuarteles, bases aéreas, puestos de comando y depósitos de municiones", según el diario alemán Bild. aquí ). Los tornados volarían misiones conjuntas con los otros socios de la coalición.

Esta sería la primera vez que los aviones alemanes arrojarían bombas desde las Guerras Balcánicas de la década de 1990. Para ser justos, los aviones alemanes Tornado ya han volado misiones de reconocimiento sobre Siria, a pesar de que no pueden volar por la noche . Pero el ejército de Alemania ha estado asediado por las persistentes revelaciones de que gran parte de sus equipos, incluidos barcos, tanques y aviones, se han visto marginados por problemas de mantenimiento y escasez de mano de obra .

La fuerza aérea alemana ha participado en algunas misiones en el extranjero, volando vuelos de reconocimiento sobre Kosovo, Afganistán y Libia. Pero el público y el gobierno alemanes son reacios a involucrarse en guerras, un legado de la historia no ayudado por el hecho de que la moderna fuerza aérea de Alemania todavía se llama a la Luftwaffe (literalmente "arma aérea").

Incluso si el gobierno alemán autoriza ataques aéreos contra el régimen de Assad en Siria, lo más probable es que sean operaciones muy limitadas, dada la vacilación pública. Pero esto todavía corre el riesgo de una confrontación con el aliado del gobierno sirio, Rusia, que tiene tropas, aviones y defensas aéreas en el país.
Resultado de imagen para S-400 y Su-35
Esto podría enfrentar a los antiguos Tornados de la Guerra Fría de la Luftwaffe, en lugar de a los Eurofighters problemáticos pero modernos, contra las avanzadas defensas aéreas rusas como los misiles antiaéreos S-400 y los cazas Su-35. Es de suponer que los aviones alemanes serían apoyados y escoltados por aviones estadounidenses, pero la Luftwaffe estaría enfrentando un sistema de defensa aérea avanzada por primera vez desde la Guerra Fría (o la Batalla de Inglaterra).

Derribar un avión de la Luftwaffe podría proporcionar cierta satisfacción a Rusia, después de los golpes que experimentó con la fuerza aérea de Hitler . Pero dadas las tensiones existentes entre Rusia y Europa sobre Ucrania y los Estados bálticos, una confrontación militar no beneficiaría a nadie.

El ejército quiere un "cañón" que pueda atacar desde 1000 millas náuticas de distancia

Por Jared Keller - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa
Tenemos todos los detalles. 
Prepárense: el Ejército está explorando el rápido desarrollo de un cañón estratégico de largo alcance que puede alcanzar y golpear un objetivo a un alcance de hasta 1000 millas náuticas, un alcance  comparable  al arsenal existente del Pentágono del misil crucero Tomahawk. 

- Testificando ante el Subcomité de Preparación del Comité de Servicios Armados de la Cámara el 14 de septiembre, el jefe del Comando de Futuros del Ejército, general John Murray,  detalló los  planes para un "Cañón Estratégico de Largo Alcance" como parte del intento del Ejército para mejorar sus capacidades de fuego de precisión de largo alcance en alinearse con la ambiciosa  hoja de ruta de modernización de la sucursal 

- "Estamos buscando muy duro y comenzando el camino de los hipersónicos y también mirando lo que llamamos el Cañón estratégico de largo alcance, que posiblemente podría tener un alcance de hasta 1.000 millas náuticas" o 1.150 millas, dijo Murray a los legisladores,  añadiendo  que el ejército tenía la intención de devolver "tanto cañón como artillería de cohetes a nuestras formaciones".
Resultado de imagen para misil crucero Tomahawk
- A modo de comparación: los misiles crucero Tomahawk Land Attack Missile (TLAM)  utilizados  para la guerra de ataque terrestre - como, por ejemplo, bombardear supuestos sitios de armas químicas sirias - ofrecen un alcance de entre 700 y 900 millas náuticas, o entre 800 y 1000 millas,  de acuerdo  con la Marina.

- Cuando este cañón de largo alcance podría ver que el combate está, como todos los otros sistemas de armas ambiciosos, en el aire. Pero Murray testificó que el servicio había logrado eliminar un total de cinco años de su proceso de desarrollo con respecto a los sistemas de defensa aérea de corto alcance (MSHOARD) del Ejército gracias a nuevas pautas de adquisición rápida que podrían acelerar el desarrollo del cañón futurista.

- "La estimación inicial fue que podríamos ubicar uno en 2025. Ahora estamos listos para [guiar] cuatro batallones en el año fiscal 2020", dijo Murray   sobre el cronograma de desarrollo de MSHORAD del Ejército,  según  Military.com. "El proceso de requisitos se realizó en 90 días, a diferencia de los tres o cinco años".

Una forma de reemplazar portaaviones de la Armada (II)

Por TX Hammes - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa
¿Podría esto funcionar?

Existe un debate en curso sobre la viabilidad continua del portaaviones. Los proponentes apuntan al hecho de que el operador proporciona una gama de capacidades esenciales para la proyección de potencia y el control del mar que, sin derechos de tener una base, no pueden proporcionarse de ninguna otra manera. Los opositores señalan que varias naciones tienen aviones no tripulados y misiles de crucero que superan ampliamente el ala aérea de ellos. También señalan que China ha desarrollado un misil balístico específicamente para atacar a los portaaviones. Una preocupación particular es que solo un ala aérea cuestan $ 20 mil millones y 5.000 estadounidenses viven a bordo. Esta es como una gran inversión de huevos es una canasta posiblemente muy frágil.

Entonces tal vez es hora de pensar en una forma diferente de proporcionar las capacidades. Sugerir el uso de grandes cubiertas anfibias no es una forma diferente: es una canasta muy similar pero mucho menos capaz. En cambio, debemos considerar cómo podríamos proporcionar las mismas capacidades combinando las tecnologías antiguas con las nuevas para proporcionar capacidades similares a una fracción del costo en tesoros y personas. Las viejas tecnologías son portacontenedores y contenedores. Los nuevos son drones, misiles de crucero y fabricación avanzada.
Resultado de imagen para autonomous drone (QX222)
Comenzando con el nuevo, los drones que vuelan actualmente pueden proporcionar ataques de largo alcance, vigilancia, retransmisión de comunicaciones y guerra electrónica. Muchos son de despegues y aterrizajes verticales. La Corporación Kratos ha construido un  dron autónomo (QX222) (Ver arriba) con un radio de combate de 1500 millas, tres veces el alcance actual del ala aérea no recargada. Está configurado de manera sigilosa pero no con recubrimiento invisible. Puede alcanzar velocidades de hasta .85 Mach y llevar una carga útil de 500 libras internamente. Lo más importante es que es autónomo y puede iniciarse y recuperarse verticalmente. Debido a que cuesta solo $ 2 millones, podría enviarse en misiones de un solo sentido.

Los drones se pueden aumentar con misiles de crucero.  Ya en 2010, los rusos ofrecían cuatro de sus  misiles de crucero Club-K (Kaliber) en un contenedor estándar de 40 pies. Las estimaciones del precio de venta varían de $ 10M a $ 20M por contenedor cargado. La versión de ataque terrestre tiene  un alcance de 1500 millas y una ojiva de 1000 libras.

Recientemente, una  evaluación de barcos en línea  incluyó que un buque portacontenedores de tres años y 44,000 toneladas de peso muerto costaria $ 12 millones de dólares. Este es el tamaño de una LHA y puede llevar miles de contenedores. Requiere una tripulación de 12 personas. Los contenedores de envío de 40 pies estándar usados ​​se están vendiendo por cerca de $ 3,500 dólares en la actualidad.
 Resultado de imagen para Here's 1 Way to Replace Navy Aircraft Carriers
Si pensamos diferente, podríamos imaginar cualquier barco portacontenedores, desde un barco interoceánico hasta otro oceánico, como posible portaaviones. Podría transportar de un par de docenas a miles de misiles de crucero, así como cientos de drones autónomos que varían de corto a largo alcance y reutilizables y prescindibles. Y, por supuesto, los contenedores también podrían estar basados ​​en tierra, con sitios de base y oculto casi ilimitados.
Resultado de imagen para container ship transform in aircraft carrier
Si bien los buques portacontenedores carecerían de sistemas de autodefensa, no serían más vulnerables que los actuales buques de combate del litoral. El Director de Pruebas y Evaluación Operacional del Departamento de Defensa señaló que es poco probable que el LCS continúe luchando después de un solo golpe. De hecho, un barco portacontenedores que pesa 40.000 toneladas tendrá más capacidad de supervivencia que un LCS de 3.500 toneladas. Y, por supuesto, reemplazar un portaaviones perdido en combate llevará varios años, mientras que los buques portacontenedores se pueden comprar en el mercado.

Finalmente, la fabricación avanzada (robótica, inteligencia artificial e impresión 3D de alta velocidad) tiene el potencial de hacer que tales drones y misiles de crucero sean mucho menos costosos y estén disponibles en miles o incluso en decenas de miles.
Resultado de imagen para container ship transform in aircraft carrier
Los posibles ahorros de costos son excepcionales. Un  portaaviones clase Ford cuesta $ 15 mil millones . Un barco portacontenedores unas decenas de millones. Un  F-35 cuesta $ 140 M.  Kratos QX222 tiene un costo aproximado de $ 2M cada uno . Pero los ahorros reales están en costos de personal de por vida. No necesitas a los más de 5000 marineros para manejar el portaaviones y su ala de aire. Tampoco necesitas los canales de capacitación para esas personas. No paga costos médicos y de jubilación de por vida para quienes se jubilan.
Resultado de imagen para container ship transform in aircraft carrier
Si dejamos de comprar portaavioness después del JFK, Estados Unidos todavía tendrá siete portaaviones hasta el 2050. Si cambiamos los fondos a los portacontenedores, podemos aumentar enormemente la cantidad de plataformas y armas y reducir drásticamente los costos de personal y adquisición. Y aunque los portaaviones representan un compromiso de cincuenta años y miles de millones en costos de desmantelamiento, los buques portacontenedores pueden retirarse fácilmente si es necesario. En un momento de rápidos cambios tecnológicos, ¿deberíamos hacer apuestas a cincuenta años?

MBDA revela el concepto de UAV Spectre de combate

Por Robin Hughes, Londres - IHS Jane - Traducción Desarrollo y Defensa
El concepto de UAV de combate Spectre de MBDA dispara el sistema de arma ligera guiada Enforcer. Fuente: MBDA

MBDA en el Reino Unido ha presentado un nuevo concepto de vehículo aéreo no tripulado de combate (UAV, por sus siglas en inglés) diseñado para proporcionar un apoyo aéreo cercano y de bajo costo para ataques de precisión de bajo costo para las fuerzas terrestres desplegadas hacia adelante.

Spectre es un concepto de sistema de aire de combate de ala inclinada, despegue vertical eléctrico y aterrizaje (eVTOL) capaz de pasar rápidamente al modo de vuelo para un recorrido rápido sobre terreno complejo a baja altura.
Resultado de imagen para Missile Moyenne Portee (MMP)
Diseñado con una bahía de carga útil integrada capaz de incorporar sistemas de hasta 25 kg, Specter puede equiparse con dos MBDA Enforcers o un solo sistema de armas multiusos Misil Moyenne Portee (MMP) (Ver arriba) para abordar amenazas ligeras blindadas, de piel suave y no tripuladas, o amenazas blindadas más pesadas.
Resultado de imagen para MBDA Spectre UAV
El sistema Spectre puede 'encontrar y corregir' más allá de las amenazas de visibilidad directa en entornos operacionales complejos para ayudar a las fuerzas terrestres desplegadas. También incorpora un modo de 'observar y esperar' con una capacidad de ataque superior que le da una utilidad de merodeo.

Otras opciones del módulo de misión incluyen cargas útiles de reabastecimiento, sensores mejorados o cargas útiles de guerra electrónica. La última carga útil puede combinarse con efectos cinéticos para interrumpir las operaciones adversas.

Los diversos módulos de misión de Specter pueden ser reemplazados por el operador en el teatro, y el diseño del sistema proporciona la integración de módulos y tecnologías nuevos y actualizados y los requisitos evolucionan.

Tal como se prevé actualmente, Spectre tendrá una velocidad de crucero de 180 km/h, una altitud de crucero de menos de 100 m y un alcance de combate de más de 10 km con una autonomia de vuelo de más de 60 minutos. El diseño del Spectre proporciona dos alas de inclinación de 2 m (adelante y atrás), con cuatro conjuntos de rotor: uno en cada ala. El peso total del sistema conceptual no ha sido revelado. Otras características incluyen navegación automática, comando y control de operador sobre el (pero con autorización de disparo siempre con el operador humano) y navegación GPS. Se puede utilizar como un sistema único, o como una capacidad de enjambre cooperativo escalable.

Video: OVNI o avión secreto en un portaaviones estadounidense

Humm, para pensar...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...