(Infodefensa.com) Roberto Caiafa, São Paulo – El primer submarino brasileño de propulsión nuclear deberá estar listo en 2023, según el almirante de escuadra Gilberto Max Roffé Hirschfeld, coordinador general del Programa de Desarrollo de Submarinos (Prosub). Esta inciativa fue creada en 2008 a partir de un acuerdo de cooperación y transferencia de tecnología suscrito entre Brasil y Francia.
Hirschfeld dio la información durante audiencia pública en la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional (CRE). Además del submarino nuclear, el programa bajo la responsabilidad de la Marina de Brasil, prevé la construcción de cuatro submarinos de propulsión convencional (diesel-eléctrica).
Se encuentran actualmente en construcción una base naval y un astillero, en Itaguaí, en Río de Janeiro,
para cumplir con esta agenda. Con un costo, valorado en aproximadamente
21 billones de reales (6.400 millones de dólares), en todas su etapas,
el Prosub tiene un amplio potencial para trasmitir conocimientos y
capacitación en favor de los centros de investigación, las universidades
y la industria brasileira.
Hasta su finalización, el Prosub deberá generar 9 mil puestos de
trabajo directos y otros 32 mil empleos indirectos. Las inversiones
proyectadas para el ProSub en el presupuesto federal de 2014, alcanzan
casi 2,5 billones de reales (761,3 millones de dólares). Se trata de
desembolsos ligeramente más bajos de lo necesario, pero fuentes de la
Marina se muestran seguros de que el gobierno hará los complementos
necesarios.
El secretario general del Ministerio de Defensa, Ari Matos Cardoso,
también asistió a la audiencia. Allí reconoció la necesidad de más
recursos para el sector y destacó los esfuerzos del actual gobierno.
Desde 2003 hasta 2007, "antes de la aprobación de la Estrategia Nacional
de Defensa, las necesidades del sector se reunieron en el 35 % de lo
solicitado". En el período 2008-2013, sin embargo, este porcetaje fue
aumentado a 65 %, evidenciando, de acuerdo con Ari Matos, el compromiso
del gobierno de aumentar la inversión en proyectos como el Prosub.
Foto: Marinha do Brasil
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
jueves, 20 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
Con cuatro aviones nuevos crece la flota de Aerolíneas
(Cronista.com) - Los Airbus 330-200, ampliarán la oferta de bodega para exportadores e importadores.
La línea de bandera argentina utilizará los nuevos A330 en rutas de medio y largo recorrido entre el aeropuerto internacional de Ezeiza y destinos en América Latina, Europa y Estados Unidos. La compañía opera actualmente ocho aviones A340-300, cuatro A340-200 y cuatro A330.
En consecuencia con nuestro compromiso de ofrecer a nuestros cliente el mejor servicio posible, hemos añadido cuatro A330-200 a nuestra flota. Este avión de cabina ancha ofrece las últimas innovaciones, un moderno diseño interior y lo más avanzado en entretenimiento a bordo, a la vez que nos permite mejorar de manera significativa la eficiencia operativa y económica de nuestra flota, manifestó Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas.
La familia A330, con capacidad de 250 a 300 plazas y que incluye las variantes Freighter, VIP y Transporte Militar/Cisterna, contabiliza más de 1.300 pedidos, de los cuales hay más de 1.000 aviones que vuelan ya con más de 100 operadores en todo el mundo. Por su destacada economía operativa, el A330 es uno de los aviones más eficientes del mundo. Gracias a las continuas mejoras del producto, sigue siendo el avión más capacitado y rentable, con un factor de disponibilidad media muy superior al 99%.
Hay más de 500 aviones Airbus en operación en América Latina y el Caribe. A la fecha, se han vendido más de 800 aviones, de los que quedan cerca de 400 pendientes de entrega. En los últimos 10 años, Airbus ha triplicado su flota en servicio y suministra más del 60% de todos los aviones que operan en la región.
Aerolíneas Argentinas firmó un acuerdo de
compra por cuatro Airbus A330-200 para renovar y consolidar su flota de
aviones de cabina ancha. La compañía aérea hará pública la elección de
motor más adelante.
La línea de bandera argentina utilizará los nuevos A330 en rutas de medio y largo recorrido entre el aeropuerto internacional de Ezeiza y destinos en América Latina, Europa y Estados Unidos. La compañía opera actualmente ocho aviones A340-300, cuatro A340-200 y cuatro A330.
En consecuencia con nuestro compromiso de ofrecer a nuestros cliente el mejor servicio posible, hemos añadido cuatro A330-200 a nuestra flota. Este avión de cabina ancha ofrece las últimas innovaciones, un moderno diseño interior y lo más avanzado en entretenimiento a bordo, a la vez que nos permite mejorar de manera significativa la eficiencia operativa y económica de nuestra flota, manifestó Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas.
La familia A330, con capacidad de 250 a 300 plazas y que incluye las variantes Freighter, VIP y Transporte Militar/Cisterna, contabiliza más de 1.300 pedidos, de los cuales hay más de 1.000 aviones que vuelan ya con más de 100 operadores en todo el mundo. Por su destacada economía operativa, el A330 es uno de los aviones más eficientes del mundo. Gracias a las continuas mejoras del producto, sigue siendo el avión más capacitado y rentable, con un factor de disponibilidad media muy superior al 99%.
Bajo consumo
Celebramos que Aerolíneas Argentinas haya decidido renovar su flota con la exitosa Familia A330. Este excepcional avión forma parte del programa de cabina ancha que mejor vende gracias a su singular e inigualable combinación de economía, versatilidad y bajo consumo, a manifestado John Leahy, Chief Operating Officer Customers de Airbus. Airbus invierte de manera continua en el desarrollo de la Familia A330 para que siga siendo líder en fiabilidad y economía operativa.Hay más de 500 aviones Airbus en operación en América Latina y el Caribe. A la fecha, se han vendido más de 800 aviones, de los que quedan cerca de 400 pendientes de entrega. En los últimos 10 años, Airbus ha triplicado su flota en servicio y suministra más del 60% de todos los aviones que operan en la región.
Puerto Nuevo cierra un paquete de obras para su modernización
Por ARIEL ARMERO Buenos Aires- Cronista.com
La concreción de este programa de inversiones depende ahora del Gobierno nacional, que estudia una propuesta que incluye la prórroga de los contratos de concesión vigentes desde principios de los noventa, señaló Sergio Borrelli, interventor de la Administración General de Puertos (AGP).
El funcionario explicó que el acuerdo fija las condiciones bajo las que se le propone al Gobierno la prórroga de las concesiones de las tres terminales que operan en Puerto Nuevo. En el enclave porteño, actúan tres de las empresas multinacionales más importantes del mundo en operatoria portuaria: DubaiPorts, que controla Terminales Rio de la Plata; APM Terminals, la Terminal 4; y Hutchinson Ports, que opera en la 5.
Terminal 4 consolidará su operación junto a Terbasa, en una única terminal multimodal de contenedores. Construirá también un nuevo muelle de 400 metros preparado para recibir buques de hasta 16 metros de calado. La inversión, en este caso, será de u$s 137 millones a lo que se sumarán otros 55 millones en grúas. Los puestos de trabajo nuevos serán 1.100.
Terminal 5 construirá un frente de atraque de 400 metros con un ancho de 32 metros sobre la cabecera del quinto espigón. Retirará la escollera secundaria y encarará la construcción del núcleo de la escollera principal. Construirá también una escollera secundaria para que quede abrigada la nueva zona de giro y protegidos los sitios actuales y los nuevos muelles. Se construirá una nueva Posta de Atraque y se hará cargo del dragado del círculo de maniobras frente al quinto espigón. El monto de la inversión será de u$s 162 millones en obras, y 88 millones en grúas.
Además de la prórroga de los contratos de concesión, el Estado se va a hacer cargo del dragado a 40 pies que, ya sea con la traza actual o con una nueva traza por Punta Indio deberá llevar la profundidad de acceso, primero a los 36 ya acordados, luego a 38, para llegar finalmente a los 40 pies. Esta profundidad es la necesaria para entrar dentro de la oferta regional, tanto del sur de Brasil como Montevideo, que ofrecerán pronto la profundidad que necesitan los grandes buques que hoy están operando. Hay que pensar en los próximos años. Aún en una visión pesimista el crecimiento del PBI de Argentina implicará que en una década se va a llegar a no menos de 3,5 millones de TEUs por año y, ahí, podrá operar en conjunto la infraestructura ofrecida por los puertos de Buenos Aires, Dock Sud y la nueva terminal del puerto La Plata, resaltó Borrelli.
Con las condiciones que se dan a partir de la vigencia del decreto 1.108 que impide el transbordo en Montevideo, los puertos argentinos tienen prioridad para operar su cargas en Buenos Aires a costo cero porque se han eliminado las tasas portuarias a ese efecto.
El puerto tiene todas las condiciones y da preferencia a esas cargas de transbordo, con la posibilidad de utilizar el muelle público de la Dársena F si eventualmente no hubiera disponibilidad inmediata en alguna terminal. Además, en las terminales de Buenos Aires existe capacidad para enchufar como carga refrigerada una zafra completa para toda la cosecha de fruta del valle, resaltó el funcionario.
La Administración General de Puertos acordó un plan de inversiones con las tres terminales que operan en Buenos Aires.
Está prácticamente terminado un acuerdo con
las terminales que permitirá el inició de las obras portuarias mas
importantes desde que se creo Puerto Nuevo, a principios del siglo
pasado.
La concreción de este programa de inversiones depende ahora del Gobierno nacional, que estudia una propuesta que incluye la prórroga de los contratos de concesión vigentes desde principios de los noventa, señaló Sergio Borrelli, interventor de la Administración General de Puertos (AGP).
El funcionario explicó que el acuerdo fija las condiciones bajo las que se le propone al Gobierno la prórroga de las concesiones de las tres terminales que operan en Puerto Nuevo. En el enclave porteño, actúan tres de las empresas multinacionales más importantes del mundo en operatoria portuaria: DubaiPorts, que controla Terminales Rio de la Plata; APM Terminals, la Terminal 4; y Hutchinson Ports, que opera en la 5.
Entre las tres encararán inversiones que
ascienden a los u$s 750 millones y colocarán al puerto de Buenos Aires
en condiciones operativas para recibir los grandes buques que si bien
hoy están operando, lo harán cada vez con más frecuencia. De hecho.
Borrelli informó que todas las líneas que llegan a Buenos Aires ya
tienen previsto el arribo de buques con 350 metros de eslora, lo que
implica casi 50 de manga y una capacidad cercana a los 10 mil TEUs.
El detalle
Terminales Rio de la Plata, construirá un nuevo muelle de 350 metros en el margen sur del primer espigón y otro de 470 metros en el margen este del predio; recortará los espigones 1 y 2, y rellenará la Dársena A. La inversión en este caso será de u$s 185 millones en obras y otros 109 millones en nuevas grúas. Creará también 1.100 nuevos puestos de trabajo.Terminal 4 consolidará su operación junto a Terbasa, en una única terminal multimodal de contenedores. Construirá también un nuevo muelle de 400 metros preparado para recibir buques de hasta 16 metros de calado. La inversión, en este caso, será de u$s 137 millones a lo que se sumarán otros 55 millones en grúas. Los puestos de trabajo nuevos serán 1.100.
Terminal 5 construirá un frente de atraque de 400 metros con un ancho de 32 metros sobre la cabecera del quinto espigón. Retirará la escollera secundaria y encarará la construcción del núcleo de la escollera principal. Construirá también una escollera secundaria para que quede abrigada la nueva zona de giro y protegidos los sitios actuales y los nuevos muelles. Se construirá una nueva Posta de Atraque y se hará cargo del dragado del círculo de maniobras frente al quinto espigón. El monto de la inversión será de u$s 162 millones en obras, y 88 millones en grúas.
Además de la prórroga de los contratos de concesión, el Estado se va a hacer cargo del dragado a 40 pies que, ya sea con la traza actual o con una nueva traza por Punta Indio deberá llevar la profundidad de acceso, primero a los 36 ya acordados, luego a 38, para llegar finalmente a los 40 pies. Esta profundidad es la necesaria para entrar dentro de la oferta regional, tanto del sur de Brasil como Montevideo, que ofrecerán pronto la profundidad que necesitan los grandes buques que hoy están operando. Hay que pensar en los próximos años. Aún en una visión pesimista el crecimiento del PBI de Argentina implicará que en una década se va a llegar a no menos de 3,5 millones de TEUs por año y, ahí, podrá operar en conjunto la infraestructura ofrecida por los puertos de Buenos Aires, Dock Sud y la nueva terminal del puerto La Plata, resaltó Borrelli.
Con las condiciones que se dan a partir de la vigencia del decreto 1.108 que impide el transbordo en Montevideo, los puertos argentinos tienen prioridad para operar su cargas en Buenos Aires a costo cero porque se han eliminado las tasas portuarias a ese efecto.
El puerto tiene todas las condiciones y da preferencia a esas cargas de transbordo, con la posibilidad de utilizar el muelle público de la Dársena F si eventualmente no hubiera disponibilidad inmediata en alguna terminal. Además, en las terminales de Buenos Aires existe capacidad para enchufar como carga refrigerada una zafra completa para toda la cosecha de fruta del valle, resaltó el funcionario.
Cómo derrocar un Gobierno en cinco pasos
(RT) - ¿Cómo se llevan a cabo los golpes de Estado en el siglo XXI?
En tiempos en que la guerra 'cuerpo a cuerpo' no es eficaz, han surgido nuevos
métodos para tomar el poder. "La naturaleza de la guerra en el siglo XXI ha
cambiado." Así lo manifiesta desde hace tiempo el politólogo Gene Sharp,
que recuerda que "nosotros combatimos con armas psicológicas, sociales,
económicas y políticas".
Estas son las armas que en la actualidad se usan para
derrocar Gobiernos sin tener que recurrir a las armas convencionales. Sharp es
autor de un polémico ensayo titulado 'De la dictadura a la democracia', que
describe 198 métodos para derrocar Gobiernos mediante lo que se conoce como
'golpes suaves'.
Esos golpes se llevarían a cabo mediante una serie de
medidas que van desde el debilitamiento gubernamental hasta la fractura
institucional, como sería el caso de lo que está ocurriendo en Venezuela
promovido por la oposición, según algunos expertos.
Derrocamiento de Gobiernos en cinco pasos
Los 'golpes suaves' de Estado se desarrollarían en cinco
etapas:
Primera etapa: Consistiría en llevar a cabo acciones para
generar y promocionar un clima de malestar. Entre dichas acciones destacan la
realización de "denuncias de corrupción y la promoción de intrigas",
señalan los expertos.
Segunda etapa: Se procedería a desarrollar intensas campañas
en defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos acompañadas de
acusaciones de totalitarismo contra el Gobierno en el poder.
Tercera etapa: Esta fase se centraría en la lucha activa por
reivindicaciones políticas y sociales y en la promoción de manifestaciones y
protestas violentas, amenazando las instituciones.
Cuarta etapa: En este punto se llevarían a cabo operaciones
de guerra psicológica y desestabilización del Gobierno, creando un clima de
"ingobernabilidad".
Quinta etapa: La fase final tendría por objeto forzar la
renuncia del presidente mediante revueltas callejeras para controlar las
instituciones, mientras se mantiene la presión en la calle. Paralelamente se va
preparando el terreno para una intervención militar, mientras se desarrolla una
guerra civil prolongada y se logra el aislamiento internacional del país.
La "violencia no es tan eficiente", opina Sharp,
dado que el poder no es monolítico y que "en los Gobiernos, si el sujeto
no obedece, los líderes no tienen poder".
Texto completo en:
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/120340-psicologia-economia-armas-nuevos-golpes-estado
La Armada de Colombia incorporará un nuevo buque de apoyo logístico
En estos momentos, el ARC 501 se encuentra en la etapa final de pruebas, y su tripulación en entrenamiento, esperándose su entrega oficial para el próximo 28 de febrero.
El ARC Juanchaco, será destinado para el transporte de miembros de la Armada, de la Infantería de Marina y de las Fuerzas Armadas, entre los puertos de Buenaventura y Bahía Málaga en el pacifico colombiano, por lo que estará destacado en la Fuerza Naval del Pacífico.
El buque cuenta con la capacidad para transportar hasta 250 personas, así como con tres contenedores y grúa de popa para el embarque/desembarque de provisiones y carga, y ha sido proyectado como una nueva solución logística para la Armada en esta región del país.
Características técnicas
Fabricante: |
DAMEN Shipyards Group-Singapore |
Eslora: |
42,15 metros |
Manga: |
10,30 metros |
Altura lateral: |
3,60 metros |
Calado a Popa: |
1,50 metros |
Capacidad de Combustible: |
10 metros cúbicos |
Capacidad de Agua |
2,5 metros cúbicos |
Motores Principales: |
(2) CAT 3512 CC Potencia: 3530 bkW |
Velocidad Máxima: |
25 Kn (90 %) |
Sistema de Navegación: |
GMDSS A2 |
Sistemas adicionales: |
Control de gobierno de alerones Estabilización activa |
Brasil estudia la opción del leasing para sus nuevos buque patrulleros
(defensa.com) La Dirección de Ingeniería
Naval (Diretoria de Engenharia Naval o DEN) de la Marina brasileña está
considerando comprar 39 buques de patrulla (Navio Patrulha o NPa) de la
clase Macaé. Lo llamativo del programa es que están planteándose
adquirir 20 de ellos mediante leasing.
Aunque todavía no se ha confirmado el
calendario financiero, se está negociando con EMGEPRON, la Empresa
Gerencial de Proyectos Navales, una compañía pública especializada en la
gestión de programas navales.
Los buques de la clase NAPA 500 del que el Macaé es el primero, son buques de patrulla basados en la clase Vigilante 400 CL54 del astillero francés Constructions Mécaniques de Normandie’s (CMN’s). Tienen un desplazamiento de 500 toneladas y una eslora de 55,6 metros, va armado con un cañón de 40 mm. y dos ametralladoras pesadas de 20 mm. pudiendo alcanzar una velocidad de 21 nudos. (J.N.G.)
La Fuerza Aérea de Colombia pierde en un accidente, en el que muere uno de los tripulantes, un Kfir TC-12
(defensa.com) - Un avión de entrenamiento
Kfir TC-12, con matrícula 3006, de la Fuerza Aérea Colombiana sufría un
accidente ayer, 18 de febrero, a las 16:53h mientras realizaba maniobras
de instrucción y entrenamiento en el espacio aéreo del municipio de
Norcasia, en el departamento de Caldas.
En el trágico suceso falleció
uno de sus tripulantes, mientras que el segundo pudo eyectarse y ser
rescatado minutos más tarde.
Este siniestro se suma a otros tres con
este mismo tipo de aeronave de instrucción, que fueron incorporadas
hace unos años cuando se repotenció la flota de aviones cazabombarderos
de la FAC. El primero de ellos sucedió en el año 2009, cuando la
aeronave con matrícula 3004 se salió de la pista de aterrizaje en el
aeropuerto internacional Rafael Núñez, de la ciudad de Cartagena,
posteriormente, un año después, otra aeronave (matricula 3005) se
precipitó a tierra mientras sobrevolaba una zona rural en el
departamento de Santander, al nororiente del país. En 2013 el avión con
matricula 3003 sufrió la misma suerte cerca de la base aérea Germán
Olano, sede del Comando Aéreo de Combate Nº 1.
Sólo la primer aeronave siniestrada fue remplazada, debido a que en el momento del accidente no había sido entregada formalmente a la FAC y se encontraba en periodo de pruebas por parte de pilotos israelíes. Tras los lamentables sucesos, la Fuerza Aérea de Colombia cuenta en la actualidad con un solo avión de entrenamiento Kfir TC-12, con matricula 3007, el cual permanecerá en tierra mientras se adelantan las investigaciones necesarias para esclarecer lo sucedido.
Lo ocurrido contrasta con las pasadas declaraciones del presidente Juan Manuel Santos, quien desmintió la necesidad de incorporar aeronaves recientes que brinden una capacidad aérea necesaria dentro de la Fuerza Aérea Colombiana, pues a pesar que los 24 aviones Kfir recibidos, 20 monoplazas y 4 biplazas, fueron repotenciados recientemente, son aeronaves con más de 30 años, que han sido ya dados de baja en países como Ecuador, Sri Lanka e Israel. (Carlos Vanegas, corresponsal en Colombia)
Sólo la primer aeronave siniestrada fue remplazada, debido a que en el momento del accidente no había sido entregada formalmente a la FAC y se encontraba en periodo de pruebas por parte de pilotos israelíes. Tras los lamentables sucesos, la Fuerza Aérea de Colombia cuenta en la actualidad con un solo avión de entrenamiento Kfir TC-12, con matricula 3007, el cual permanecerá en tierra mientras se adelantan las investigaciones necesarias para esclarecer lo sucedido.
Lo ocurrido contrasta con las pasadas declaraciones del presidente Juan Manuel Santos, quien desmintió la necesidad de incorporar aeronaves recientes que brinden una capacidad aérea necesaria dentro de la Fuerza Aérea Colombiana, pues a pesar que los 24 aviones Kfir recibidos, 20 monoplazas y 4 biplazas, fueron repotenciados recientemente, son aeronaves con más de 30 años, que han sido ya dados de baja en países como Ecuador, Sri Lanka e Israel. (Carlos Vanegas, corresponsal en Colombia)
Córdoba: Mestre viajó a Rusia a comprar una decena de trolebuses
(Notitrans) - La idea es conseguir un coche que tenga autonomía diésel y eléctrica, que permita extender las actuales líneas sin necesidad de colocar nuevas catenarias.
El intendente de la ciudad de Córdoba Ramón Mestre visitará la fábrica Trolza, fabricante de las unidades que prestan servicio en Córdoba desde finales de la década de 1980 . El costo de cada coche ronda entre 300 mil y 500 mil dólares.
El intendente de Córdoba, Ramón Mestre, partió el domingo por la noche
con destino a Rusia, para visitar las instalaciones de la firma Trolza,
constructora de trolebuses., según publicó hoy el diario La Voz del
Interior .
Desde el Palacio 6 de Julio se informó que se comprará una decena de
unidades, aunque funcionarios del área de Transporte municipal se
mostraron más cautos y agregaron que se debe resolver la vía de
financiación. Se comenzaron a poner los carteles que identifican las
paradas del nuevo sistema de transporte. La flota de trolebuses de la
ciudad de Córdoba cuenta con 41 unidades. La más nueva es de origen
bielorruso y se adquirió en 2010.
De las restantes, seis son de origen chino y fueron adquiridas a
finales de la década de 1990. El resto son trolebuses comprados entre
1988 y 1991 a la entonces Unión Soviética. El servicio cuenta además con
ocho ómnibus diésel articulados y una decena de colectivos
diferenciales.
Pese a su antigüedad, los “troles” soviéticos siguen funcionando: 10
articulados y seis simples fueron reparados a nuevo en los últimos tres
años. Mestre tiene previsto visitar la fábrica de Trolza, ubicada en la
ciudad rusa de Engels – Óblast de Saratov–, 858 kilómetros al sureste de
Moscú.
Trolza es la empresa continuadora de la firma soviética Ziu,
constructora de los trolebuses adquiridos por el ex-intendente Ramón
Bautista Mestre en 1988. Los modelos que circulan en Córdoba son los Ziu
9 682b de cuerpo simple y los Ziu 10 683c articulados.
Trolza sigue
fabricando el Ziu 682, aunque sufrió varias actualizaciones y ya va en
su versión G. También construye otros seis modelos diferentes de
trolebuses, un modelo de ómnibus totalmente eléctrico y otro equipado
con un motor híbrido eléctrico y a gas.
Juan Pablo Díaz Cardeilhac,
secretario de Transporte municipal, sostuvo que “es muy probable” que se
haga la operación. En la Municipalidad se manejan con hermetismo sobre
el tema, ya que quieren que al anuncio lo realice el propio Mestre desde
Rusia, probablemente el viernes. No obstante, todo dependerá del tipo
de financiación que se consiga. Un trolebús puede costar entre 300 mil y
500 mil dólares (2,4 y cuatro 4 millones de pesos), según sus
prestaciones. En el municipio analizarán cuál es el modelo más
conveniente.
Producción de energía renovable en La Rioja
(La Nación) - El Ministerio de Planificación informó que quedó
habilitada una nueva etapa del Parque Eólico Arauco, ubicado en La
Rioja. Así, alcanzó una capacidad de generación de energía de más de 50
megawatts (Mw) tras la incorporación de 12 nuevos aerogeneradores
provistos por Impsa.
El sistema eléctrico nacional cuenta con 600 Mw de electricidad proveniente de fuentes renovables. La iniciativa, de la que participó Enarsa, dará electricidad a unos 53.000 hogares, explicó Planificación a través de un comunicado de prensa.
El sistema eléctrico nacional cuenta con 600 Mw de electricidad proveniente de fuentes renovables. La iniciativa, de la que participó Enarsa, dará electricidad a unos 53.000 hogares, explicó Planificación a través de un comunicado de prensa.
Santa Fe quiere tomar deuda por $ 985 millones
(La Nación) - El gobierno de Santa Fe envió a la
Legislatura provincial un proyecto de ley, que será tratado en sesiones
extraordinarias, para obtener financiamiento de mediano y largo plazo
por más de 985 millones de pesos para financiar obras de
infraestructura.
Voceros oficiales informaron que el dinero será utilizado en obras para el Sistema Penitenciario Provincial, la continuidad del acueducto Desvío Arijón-Rafaela y el acueducto Gran Rosario.
El proyecto busca hacer uso de la autorización otorgada por la Legislatura al Poder Ejecutivo en la ley de presupuesto 2014.Las obras para Seguridad, presupuestadas en $ 284,65 millones, incluyen la construcción de un nuevo pabellón en la cárcel de Las Flores, un penal completo en el predio de la Cárcel de Mujeres de Piñero, un minipenal completo en la cárcel de Santa Felicia y la adaptación a Unidad Penitenciaria de la Alcaidía de Melincué. También forman parte del proyecto obras de acueductos por más de $ 700 millones.
Voceros oficiales informaron que el dinero será utilizado en obras para el Sistema Penitenciario Provincial, la continuidad del acueducto Desvío Arijón-Rafaela y el acueducto Gran Rosario.
El proyecto busca hacer uso de la autorización otorgada por la Legislatura al Poder Ejecutivo en la ley de presupuesto 2014.Las obras para Seguridad, presupuestadas en $ 284,65 millones, incluyen la construcción de un nuevo pabellón en la cárcel de Las Flores, un penal completo en el predio de la Cárcel de Mujeres de Piñero, un minipenal completo en la cárcel de Santa Felicia y la adaptación a Unidad Penitenciaria de la Alcaidía de Melincué. También forman parte del proyecto obras de acueductos por más de $ 700 millones.
Retiran de circulación otros $ 5200 millones
(La Nación) - La absorción es favorecida por los pesos que la banca sumó, tras haber sido forzada a vender dólares
El Banco Central
(BCRA) retirará de circulación en las próximas horas otros 5200
millones de pesos como resultado de la tradicional subasta de títulos
(Letras y Notas) que realiza cada semana para regular la oferta
monetaria.
El plan incluyó un aumento de más de diez puntos en las tasas de interés (ahora ubicadas en el 30% anual), pero se vio facilitado además por el abrupto aumento del nivel de liquidez en pesos en poder de los bancos, tras verse obligados a vender dólares por la circular que los forzó a readecuar su posición en moneda extranjera al 30% de su responsabilidad patrimonial. De allí que, aunque hace dos semanas que dejó de subir la tasa que paga, el BCRA pudo seguir absorbiendo pesos, aunque esta semana retirará menos de la mitad de lo que había llegado a aspirar la semana pasada, cuando se llevó $ 11.300 millones.
Aun así, el mercado valora que la contracción monetaria por la emisión de estos instrumentos ya suma $ 34.700 millones en lo que va del año. "El BCRA sigue comprometido en su lucha solitaria por devolverle al peso parte de la salud perdida. El stock de letras no deja de crecer y el crecimiento de la base monetaria se desaceleró a 21% interanual", destacaba el economista Federico Muñoz hace unos días. "Las ventas de dólares de los bancos para adecuarse a la nueva normativa originaron una inyección de liquidez por aproximadamente $ 12.000 millones", dice el economista Nicolás Dujovne, para recordar las condiciones que le permitieron al BCRA ser exitoso en la esterilización.
En la licitación de ayer, el BCRA enfrentaba vencimientos de títulos por $ 3250 millones, recibió ofertas de nuevas suscripciones por $ 9366 millones y adjudicó nueva deuda por $ 9068 millones para poder retirar los $ 5200 millones citados. Los restantes $ 618 millones están relacionados con el pago de intereses por la deuda de $ 3250 millones vencida
Un nuevo interesado en Vaca Muerta
El convenio se firmó tras el encuentro que Galuccio mantuvo, ayer por la mañana, con el presidente y CEO de Petronas, Tan Sri Dato' Shamsul Azhar Abbas, y el vicepresidente ejecutivo de Exploración y Producción de la compañía, Dato' Wee Yiaw Hin. Los tres estuvieron reunidos con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich..
martes, 18 de febrero de 2014
Los parques eólicos más grandes del planeta
BITACORAS.COM / madrid - El avance de la tecnología ha permitido que
tan solo unas decenas de inmensas turbinas eólicas puedan abastecer de
electricidad a cientos de miles de hogares
Las energías renovables luchan desde hace años para
convertirse en una alternativa eficiente y económica a las que emplean
combustibles fósiles para generar electricidad. El desarrollo de fuentes
como la eólica ha alcanzado tal grado de madurez que el viento ha
llegado a generar más del 20% de la energía consumida por los hogares españoles durante varios meses del pasado año.
Los responsables de este hito son los numerosos
aerogeneradores que se elevan a lo largo y ancho de la geografía
española. Sin embargo, estos parques eólicos tienen todavía mucho que
envidiar a los diez que forman la lista de los mayores del mundo
ordenados por capacidad instalada y que han recopilado los autores del blog «Fieras de la ingeniería».
1.- Centro de Energía Eólica Alta:
Levantado en el estado de California, es actualmente el mayor parque
eólico del mundo, con una capacidad operativa de 1.020 Megawatios (MW).
Este parque eólico terrestre es operado por Terra-Gen Power y se
encuentra inmerso en un proceso de ampliación para incrementar su
capacidad 1.550 MW. Las cinco primeras unidades de este parque
comenzaron a operar en 2011 y cuando se concluya su ampliación estará
formado por once unidades que contarán con un total de 586 turbinas.
2.- Shepherds Flat:
Situado cerca de Arlington, al este de Oregón, posee una capacidad
instalada de 845 MW. El complejo, distribuido en un área de más de 77
km², comenzó a construirse en 2009 por Caithness Energy y contó con una
inversión de más de 1.400 millones de euros. Las instalaciones,
compuestas por 338 aerogeneradores capaces de satisfacer la demanda de
más de 235.000 hogares se encuentran en funcionamiento desde septiembre
de 2012.
3.- Roscoe: El
Parque Eólico Roscoe, en Texas, es, con una capacidad de genración de
781,5 MW, el tercer mayor parque eólico del mundo. Desarrollado por E.ON
Climate & Renewables, su construcción se realizó en cuatro
fases entre 2007 y 2009 cubriendo un área de 400 km² de tierras de
cultivo. Consta de 627 aerogeneradores que comenzaron a operar a plena
capacidad en octubre de 2009.
4.- Centro de Energía Eólica Horse Hollow:
Ubicado también en Texas, posee una capacidad instalada de 735,5 MW,
capaces de satisfacer las necesidades eléctricas de cerca de 180.000
hogares. Para ello cuenta con 421 turbinas distribuidas en una
superficie de más de 19.000 hectáreas.
5.- Capricorn Ridge:
Los 662,5 MW de capacidad instalada convierten este parque eólico
tejano en el quinto mayor del mundo. Construido entre 2007 y 2008, para
alcanzar esta posición, cuenta con 407 aerogeneradores de más de 79
metros de altura que abastecen de electricidad a más de 220.000 hogares.
6.- Parque Eólico Marino London Array:
El mayor parque eólico marino del mundo cuenta con una capacidad
instalada de 630 MW, lo que lo sitúa en el sexto lugar entre los mayores
parques eólicos del mundo. Desarrollado por Dong Energy, E.ON y Masdar,
sus instalaciones se encuentran en el exterior del estuario del Támesis
a más de 20 kilómetros de las costas de Kent y Essex. El parque,
inaugurado en julio de 2013, cuenta con 175 turbinas de 87 metros de
altura sobre el nivel del mar y un diámetro de rotor de 120 metros, que
pueden cubrir las necesidades eléctricas de dos terceras partes de la
población de Kent. El presupuesto para su construcción alcanzó los 3.000
millones de euros.
7.- Fantanele-Cogealac:
El séptimo mayor parque eólico del mundo se encuentra en la provincia
rumana de Dobruja y posee una capacidad instalada de 600 MW, que lo
convierten en el más grande de la Europa continental. El proyecto,
desarrollado por CEZ Group, se extiende por una superficie de 1.092
hectáreas en campo abierto a tan solo 17 kilómetros al oeste de la costa
del Mar Negro. Finalizado en noviembre de 2012, está formado por 240
aerogeneradores que representan alrededor de una décima parte de la
producción total de energía verde en Rumania.
8.- Fowler Ridge:
Este parque de Indiana posee una capacidad instalada total de 599,8 MW.
Sus 182 generadores eólicos abastecen de electricidad a más de 200.000
hogares desde el año 2010.
9.- Sweetwater:
Ubicado en el condado tejano de Nolan, estas instalaciones, cuya
primera fase comenzó a funcionar en 2003, poseen 392 turbinas capaces de
generar hasta 585,3 MW de electricidad, tras la entrada en servicio de
las otras cuatro fases que lo forman en 2007.
10.- Buffalo Gap:
El décimo parque eólico más grande del mundo, con 523,3 MW de potencia
instalada, se encuentra a 30 kilómetros al suroeste de Abilene en Texas.
Propiedad de la compañía AES Wind Generation, el proyecto se construyó
en tres fases, alcanzando en 2008 un total de 296 aerogeneradores.
Preveen nuevas etapas de desarrollo para el Metrobús
Escribe Guillermo Krantzner
Tras el éxito del Metrobús, el Gobierno de la Ciudad tienen en sus planes seguir desarrollando este método de transporte en más áreas metropolitanas.
La puesta en marcha del Metrobus 9 de Julio posibilitó una mejora sustancial en la experiencia de viaje de cientos de miles de usuarios del transporte público que vieron reducido el tiempo de sus desplazamientos, disfrutan de una espera segura y confortable en un espacio amigable y experimentan un servicio de frecuencias previsibles.
Pero el Metrobus no es sólo un proyecto de transporte; es, por sobre todo, el emergente de un conjunto de políticas públicas en el que las soluciones de movilidad se hallan al servicio de la construcción de una ciudad más humana, sustentable y, esencialmente, equitativa.
En esta visión, la prioridad, en términos de uso del espacio urbano y de direccionamiento de la inversión, corresponde a los modos más eficientes desde lo ambiental, lo económico y lo social: los transportes masivos, los individuales no motorizados y el peatón.
La articulación coherente de estas políticas se materializa en el Plan de Movilidad Sustentable para la Ciudad de Buenos Aires, merecedor de múltiples premios internacionales, entre los que se destacan el Sustainable Transport Award (Premio al Transporte Sustentable) recientemente otorgado en Washington por la Junta Internacional de Investigación del Transporte.
Pero más importante que el reconocimiento de los expertos, que visualizan como modelo las políticas de movilidad aplicadas por Buenos Aires, es la opinión de los vecinos de la Ciudad quienes abrumadoramente valoran de manera positiva al Metrobus de Avenida 9 de Julio. En efecto, la aprobación en todas las encuesta supera al 80%. Esta es la opinión de personas concretas. Vecinos con nombre y apellido que, en su amplia mayoría, provienen del Conurbano y que gracias al Metrobus recuperaron un valioso tiempo de vida para compartir con su familia, para dedicar al trabajo o simplemente para el descanso. Usuarios regulares que rescatan de la congestión el equivalente de 5 a 10 días al año. Progresismo concreto, no discursivo, con un enorme valor simbólico en términos de equidad, donde el usuario del servicio público, el de menores recursos, goza de un claro privilegio por sobre el del auto individual.
Por ello creo oportuno realizar algunas aclaraciones en respuesta al artículo “Una oportunidad desaprovechada”. En primer término debo puntualizar que si bien el Metrobus 9 de Julio posibilitó que el transporte colectivo de superficie, proveniente de las más diversas zonas de Región Metropolitana, atravesase el área más congestionada de la Ciudad de manera eficiente; no menos importante es que, simultáneamente, permitió el traspaso de las líneas de buses que circulaban por el Area Central, posibilitando el avance del programa de transformación del Microcentro hacia una zona donde el peatón es el protagonista central de la movilidad.
Así, dado su impacto, el proyecto tuvo la necesaria publicidad, incluyendo la correspondiente Audiencia Pública, en la que se expusieron los estudios técnicos, de impacto ambiental, el proyecto de puesta en valor del espacio urbano y se discutieron y dieron respuesta a las diferentes inquietudes planteadas por los participantes.
Allí, entre múltiples cuestiones, se explicaron los motivos técnicos por los cuales se localizaron las estaciones en las plazoletas centrales optándose, consecuentemente, por una circulación a la “inglesa”, consignándose entre otras cuestiones:
a) la imposibilidad de localizar estaciones en las plazoletas laterales, dada la exigencia de un tiempo semafórico exclusivo para el giro a la derecha del tránsito, incompatible con la demanda de los flujos circulatorios;
b) la búsqueda de un menor impacto visual al construir una única estación abierta y apta para ambos sentidos de circulación;
c) la utilización de un espacio sin uso como los canteros centrales de la avenida, un auténtico “no espacio”, que a su vez mayormente carecía de arbolado;
d) la necesidad de contar con estaciones con amplia capacidad, lo cual, aprovechando el carácter pendular de los flujos, se alcanza con una única plataforma bidireccional.
La observación de los flujos peatonales que circulan por el eje de la avenida, atravesando las estaciones iluminadas, limpias y seguras, nos exime de mayores comentarios. Esta nueva caminabilidad muestra una apropiación de un espacio público antes inusable por parte de gente concreta (nuevamente personas concretas, que se benefician con políticas concretas), generando una nueva vitalidad que complementa los cambios experimentados por el Area Central.
Por su parte, el funcionamiento del corredor se encarga de responder, de por sí, respecto de la aptitud técnica de las soluciones adoptadas en materia de circulación. Las salidas e ingresos son limpios, la circulación fluye en todo el corredor y permite además la convivencia con los servicios de ambulancias, bomberos y policías, que ven facilitado el acceso temprano a las situaciones de emergencia, lo que reporta un significativo beneficio a la comunidad en su conjunto.
Pero también el proyecto del Metrobus 9 de Julio previó mejoras para etapas posteriores en materia de sistemas de prepago, así como la incorporación unidades de mayor porte. En efecto, el proyecto prevé la progresiva materialización de recintos de preembarque totalmente modulares para ser montados oportunamente en la medida de las necesidades de la operación de cada línea y de cada estación. Asimismo, las estaciones y los sectores de acumulación han sido dimensionados para poder operar con unidades articuladas de 18 metros, las cuales, como en la mayoría de los corredores Metrobus en el mundo, alternarán con unidades convencionales de 12 metros.
Arribados a esta instancia debo puntualizar que el proyecto y puesta en funcionamiento del Metrobus 9 de Julio implicó un desafío de enorme envergadura, como supone intervenir la emblemática Avenida 9 de Julio, en el cual participaron decenas de profesionales, que conformaron un destacado equipo de arquitectos, ingenieros, urbanistas, ambientalistas, diseñadores, biólogos, etcétera. En homenaje a ellos y a la firme decisión política de llevar adelante un proyecto de tanta trascendencia, es que resulta necesario realizar estas aclaraciones respecto de juicios de valor provenientes de un desconocimiento cabal de la movilidad urbana que no resisten el contraste con la realidad de los hechos.
Sin dudas, mejorar la movilidad de los habitantes de la Región Metropolitana de Buenos Aires nos pone frente a un desafío de proporciones, que requerirá de grandes inversiones largamente demoradas, tanto en los ferrocarriles y subtes, como en el transporte colectivo de superficie.
En este sentido la inversión pública destinada a la conformación de una red de Metrobuses y, en particular el Metrobus 9 de Julio, representan una decisión audaz y de alta eficiencia social, dado su bajo costo relativo y su elevado impacto en la comunidad.
Fuente: http://parabuenosaires.com/preveen-nuevas-etapas-de-desarrollo-para-el-metrobus/
Tras el éxito del Metrobús, el Gobierno de la Ciudad tienen en sus planes seguir desarrollando este método de transporte en más áreas metropolitanas.
La puesta en marcha del Metrobus 9 de Julio posibilitó una mejora sustancial en la experiencia de viaje de cientos de miles de usuarios del transporte público que vieron reducido el tiempo de sus desplazamientos, disfrutan de una espera segura y confortable en un espacio amigable y experimentan un servicio de frecuencias previsibles.
Pero el Metrobus no es sólo un proyecto de transporte; es, por sobre todo, el emergente de un conjunto de políticas públicas en el que las soluciones de movilidad se hallan al servicio de la construcción de una ciudad más humana, sustentable y, esencialmente, equitativa.
En esta visión, la prioridad, en términos de uso del espacio urbano y de direccionamiento de la inversión, corresponde a los modos más eficientes desde lo ambiental, lo económico y lo social: los transportes masivos, los individuales no motorizados y el peatón.
La articulación coherente de estas políticas se materializa en el Plan de Movilidad Sustentable para la Ciudad de Buenos Aires, merecedor de múltiples premios internacionales, entre los que se destacan el Sustainable Transport Award (Premio al Transporte Sustentable) recientemente otorgado en Washington por la Junta Internacional de Investigación del Transporte.
Pero más importante que el reconocimiento de los expertos, que visualizan como modelo las políticas de movilidad aplicadas por Buenos Aires, es la opinión de los vecinos de la Ciudad quienes abrumadoramente valoran de manera positiva al Metrobus de Avenida 9 de Julio. En efecto, la aprobación en todas las encuesta supera al 80%. Esta es la opinión de personas concretas. Vecinos con nombre y apellido que, en su amplia mayoría, provienen del Conurbano y que gracias al Metrobus recuperaron un valioso tiempo de vida para compartir con su familia, para dedicar al trabajo o simplemente para el descanso. Usuarios regulares que rescatan de la congestión el equivalente de 5 a 10 días al año. Progresismo concreto, no discursivo, con un enorme valor simbólico en términos de equidad, donde el usuario del servicio público, el de menores recursos, goza de un claro privilegio por sobre el del auto individual.
Por ello creo oportuno realizar algunas aclaraciones en respuesta al artículo “Una oportunidad desaprovechada”. En primer término debo puntualizar que si bien el Metrobus 9 de Julio posibilitó que el transporte colectivo de superficie, proveniente de las más diversas zonas de Región Metropolitana, atravesase el área más congestionada de la Ciudad de manera eficiente; no menos importante es que, simultáneamente, permitió el traspaso de las líneas de buses que circulaban por el Area Central, posibilitando el avance del programa de transformación del Microcentro hacia una zona donde el peatón es el protagonista central de la movilidad.
Así, dado su impacto, el proyecto tuvo la necesaria publicidad, incluyendo la correspondiente Audiencia Pública, en la que se expusieron los estudios técnicos, de impacto ambiental, el proyecto de puesta en valor del espacio urbano y se discutieron y dieron respuesta a las diferentes inquietudes planteadas por los participantes.
Allí, entre múltiples cuestiones, se explicaron los motivos técnicos por los cuales se localizaron las estaciones en las plazoletas centrales optándose, consecuentemente, por una circulación a la “inglesa”, consignándose entre otras cuestiones:
a) la imposibilidad de localizar estaciones en las plazoletas laterales, dada la exigencia de un tiempo semafórico exclusivo para el giro a la derecha del tránsito, incompatible con la demanda de los flujos circulatorios;
b) la búsqueda de un menor impacto visual al construir una única estación abierta y apta para ambos sentidos de circulación;
c) la utilización de un espacio sin uso como los canteros centrales de la avenida, un auténtico “no espacio”, que a su vez mayormente carecía de arbolado;
d) la necesidad de contar con estaciones con amplia capacidad, lo cual, aprovechando el carácter pendular de los flujos, se alcanza con una única plataforma bidireccional.
La observación de los flujos peatonales que circulan por el eje de la avenida, atravesando las estaciones iluminadas, limpias y seguras, nos exime de mayores comentarios. Esta nueva caminabilidad muestra una apropiación de un espacio público antes inusable por parte de gente concreta (nuevamente personas concretas, que se benefician con políticas concretas), generando una nueva vitalidad que complementa los cambios experimentados por el Area Central.
Por su parte, el funcionamiento del corredor se encarga de responder, de por sí, respecto de la aptitud técnica de las soluciones adoptadas en materia de circulación. Las salidas e ingresos son limpios, la circulación fluye en todo el corredor y permite además la convivencia con los servicios de ambulancias, bomberos y policías, que ven facilitado el acceso temprano a las situaciones de emergencia, lo que reporta un significativo beneficio a la comunidad en su conjunto.
Pero también el proyecto del Metrobus 9 de Julio previó mejoras para etapas posteriores en materia de sistemas de prepago, así como la incorporación unidades de mayor porte. En efecto, el proyecto prevé la progresiva materialización de recintos de preembarque totalmente modulares para ser montados oportunamente en la medida de las necesidades de la operación de cada línea y de cada estación. Asimismo, las estaciones y los sectores de acumulación han sido dimensionados para poder operar con unidades articuladas de 18 metros, las cuales, como en la mayoría de los corredores Metrobus en el mundo, alternarán con unidades convencionales de 12 metros.
Arribados a esta instancia debo puntualizar que el proyecto y puesta en funcionamiento del Metrobus 9 de Julio implicó un desafío de enorme envergadura, como supone intervenir la emblemática Avenida 9 de Julio, en el cual participaron decenas de profesionales, que conformaron un destacado equipo de arquitectos, ingenieros, urbanistas, ambientalistas, diseñadores, biólogos, etcétera. En homenaje a ellos y a la firme decisión política de llevar adelante un proyecto de tanta trascendencia, es que resulta necesario realizar estas aclaraciones respecto de juicios de valor provenientes de un desconocimiento cabal de la movilidad urbana que no resisten el contraste con la realidad de los hechos.
Sin dudas, mejorar la movilidad de los habitantes de la Región Metropolitana de Buenos Aires nos pone frente a un desafío de proporciones, que requerirá de grandes inversiones largamente demoradas, tanto en los ferrocarriles y subtes, como en el transporte colectivo de superficie.
En este sentido la inversión pública destinada a la conformación de una red de Metrobuses y, en particular el Metrobus 9 de Julio, representan una decisión audaz y de alta eficiencia social, dado su bajo costo relativo y su elevado impacto en la comunidad.
Fuente: http://parabuenosaires.com/preveen-nuevas-etapas-de-desarrollo-para-el-metrobus/
Comienza el Metrobús Paseo Colón
(Extractado de Tiempo Argentino) - El gobierno de la Ciudad pidió desalojar inmuebles para ensanchar la avenida.
En la trazada hay edificios residenciales, comercios como una gomería, la Asamblea Popular de San Telmo, una institución de la Ciudad dedicada a chicos en situación de calle y también el sitio donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Club Atlético durante la última dictadura militar, si bien desde Ciudad dejaron trascender de manera informal que no quedaría afectado por el recorrido.
Las intimaciones comenzaron a llegar en enero. La cédula de
notificación del 30 de enero destinada a la Asamblea Popular de San
Telmo (ubicada en Paseo Colón 1068/70/72) dictamina sobre su parcela
"que en el plazo perentorio e improrrogable de diez días la desocupen y
restituyan a esta Dirección General Administración de Bienes, bajo
apercibimiento de proceder a la desocupación administrativa a costa de
los ocupantes".En un acta del 14 de octubre de 2009, esa misma
Dirección les pidió que cedan diez metros de largo, invocando
resoluciones antiguas, a cambio de garantizarles la reconstrucción de la
escalera y el frente, y gestionar el otorgamiento de subsidios. Nunca
avanzaron en el tema. Ahora citan las mismas ordenanzas pero no les
ofrecen retribuciones y les exigen entregar 18 metros de los 50 de largo
que tienen, con los nueve de frente, lo que afectaría a una escuela de
psicología social; un comedor
popular, el taller de imprenta, parte de las 20 familias que viven en el
piso de arriba, y la sala de teatro.
La
orden de desalojo explicita que la Subsecretaría de Transporte solicitó
a la Dirección de Bienes "la entrega de los inmuebles (libre de bienes,
construcciones y ocupantes) afectados al Proyecto 'Metrobús Paseo
Colón'", que uniría Constitución-La Boca, aunque nunca hicieron una
presentación pública.
María del Carmen Verdú, abogada de uno de los
comerciantes afectados, apuntó: "Ciudad se basa en un decreto del '46 y
una ordenanza de 1968, de la época de Onganía, ninguno habló nunca del
Metrobus, que ahora lo ponen como motivo de expropiación.
Metrobus Paseo Colón: Tendrá una extensión de 2,5
kilómetros desde Plaza de Mayo hasta la calle Wenceslado Villafañe, en
La Boca. Lo utilizarán cerca de 225.000 mil personas que utilizan 18
líneas de colectivo. Paseo Colón tiene cuatro carriles centrales,
fundamentalmente para autos particulares, y seis carriles laterales, 3
en cada sentido. Con la implementación del proyecto quedarán en el
centro cuatro carriles exclusivos para transporte público y seis
carriles laterales para el tránsito.
El Belgrano Cargas volvió a pasar por las vías de la ciudad de Bandera
Después de casi 30 años, una formación de la línea Belgrano
Cargas volvió a pasar por las vías del departamento Belgrano proveniente
de la ciudad de Tostado. Se trata de un proyecto de reactivación de
esta línea.
El sábado pasado ingresó una máquina para evaluar
las condiciones del ramal y en la jornada de este lunes ingresó a una
planta cerealera el primer convoy con casi 20 vagones.
La reactivación del ferrocarril Belgrano Cargas fue celebrada por vecinos y productores de la zona, luego de que el pasado sábado se produjera el tan ansiado retorno de la línea ferroviaria, con el ingreso de una máquina hacia la planta cerealera de la empresa Bunge & Born, ubicada a dos kilómetros de la ciudad de Bandera.
Hasta este lugar arribaron una locomotora y dos tolvas, cuyo propósito era probar el estado de las vías que fueron reparadas en su totalidad en el tramo comprendido entre la estación de la localidad santafesina de Tostado y Bandera. Siendo positivo el resultado de la misma luego de que, alrededor de las 14 horas de este lunes regresara la formación con aproximadamente veinte vagones que fueron depositados en la planta de silos para ser cargados con cereales.
Este acontecimiento fue largamente esperado por los trabajadores de las empresas de la zona y productores locales, ya que beneficia principalmente a los agricultores por el bajo costo de fletes y crea enormes expectativas a todo un pueblo que añoraba nuevamente la llegada del ferrocarril luego de 30 años.
Desde el municipio local se estima que dentro de los próximos sesenta días la formación arribe a la estación de esta ciudad, donde se encuentra ubicada la planta de una importante firma cerealera, para ese fin ya comenzaron los trabajos en las vías que arriban al complejo industrial.
La apertura de este primer tramo ferroviario se enmarca en el proyecto Norte Grande de la reactivación del Belgrano Cargas que fuera anunciado en su oportunidad por el Gobierno nacional.
Se supo además, que una vez concluido el tramo Tostado-Bandera, continuarán los trabajos hacia la zona de la ciudad de Añatuya.
Fuente: prensa de la municipalidad de Bandera.
La reactivación del ferrocarril Belgrano Cargas fue celebrada por vecinos y productores de la zona, luego de que el pasado sábado se produjera el tan ansiado retorno de la línea ferroviaria, con el ingreso de una máquina hacia la planta cerealera de la empresa Bunge & Born, ubicada a dos kilómetros de la ciudad de Bandera.
Hasta este lugar arribaron una locomotora y dos tolvas, cuyo propósito era probar el estado de las vías que fueron reparadas en su totalidad en el tramo comprendido entre la estación de la localidad santafesina de Tostado y Bandera. Siendo positivo el resultado de la misma luego de que, alrededor de las 14 horas de este lunes regresara la formación con aproximadamente veinte vagones que fueron depositados en la planta de silos para ser cargados con cereales.
Este acontecimiento fue largamente esperado por los trabajadores de las empresas de la zona y productores locales, ya que beneficia principalmente a los agricultores por el bajo costo de fletes y crea enormes expectativas a todo un pueblo que añoraba nuevamente la llegada del ferrocarril luego de 30 años.
Desde el municipio local se estima que dentro de los próximos sesenta días la formación arribe a la estación de esta ciudad, donde se encuentra ubicada la planta de una importante firma cerealera, para ese fin ya comenzaron los trabajos en las vías que arriban al complejo industrial.
La apertura de este primer tramo ferroviario se enmarca en el proyecto Norte Grande de la reactivación del Belgrano Cargas que fuera anunciado en su oportunidad por el Gobierno nacional.
Se supo además, que una vez concluido el tramo Tostado-Bandera, continuarán los trabajos hacia la zona de la ciudad de Añatuya.
Fuente: prensa de la municipalidad de Bandera.
Técnicos de Repsol llegaron a la Argentina para cerrar el acuerdo por la expropiación de YPF
"Estamos muy avanzados, el acuerdo está técnicamente
cerrado, sólo falta acercar algunos puntos vinculados a definiciones
legales", aseguraron desde el Ministerio de Economía, donde por estas
horas los equipos técnicos oficiales y los enviados de la petrolera
Repsol ultiman detalles.
El acuerdo con la empresa española parece estar encaminado y según trascendidos, marzo sería la fecha para cerrar la negociación por la expropiación de YPF. Desde la semana pasada, técnicos de la petrolera trabajan junto al equipo designado por el ministro Axel Kicillof para pulir algunas diferencias sobre la compensación por el 51% de las acciones que Repsol tenía en YPF.
El presidente de la petrolera, Antonio Brufau, admitió ante agencias de noticias internacionales que las conversaciones con Argentina "están avanzando", y se mostró optimista "pensando en que tanto para el bien de Argentina como por el bien de Repsol seremos capaces de intentar cuantificar una cifra de restitución y acabar esta historia".
En principio, según se especula, el monto de compensación oscilaría los 5.000 y 6.000 millones de dólares, y la retirada de todos los litigios judiciales. Esa cantidad está muy por debajo de los 10.500 millones de dólares inicialmente reclamados por Repsol, aunque aseguraron que estaría dentro de los límites fijados por la petrolera, según consignó Infobae.
La participación de Miguel Galuccio, CEO de YPF, fue el gesto que permitió la apertura de las negociaciones entre Argentina y Repsol. También resultó clave el rol de la mexicana Pemex, accionista de la compañía española.
Desde ambas partes se especula que se llegará a marzo con el acuerdo cerrado. Desde YPF confían en que el próximo acuerdo asociativo será con la malaya Petronas. Galuccio, se reunió a fines de enero, en Kuala Lumpur, con el presidente de la petrolera, Tan Sri Dato'Shamsul Azhar Abbas. El propósito es avanzar en un acuerdo de inversión para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en el megayacimiento Vaca Muerta.
Cerrar un acuerdo con Repsol es un logro político para el gobierno nacional y un paso importante para encarar con otra disposición las negociaciones con los acreedores en los Estados Unidos, el Club de París y hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI). También facilitará las conversaciones sobre los litigios con empresas privadas en los tribunales del CIADI.
El acuerdo con la empresa española parece estar encaminado y según trascendidos, marzo sería la fecha para cerrar la negociación por la expropiación de YPF. Desde la semana pasada, técnicos de la petrolera trabajan junto al equipo designado por el ministro Axel Kicillof para pulir algunas diferencias sobre la compensación por el 51% de las acciones que Repsol tenía en YPF.
El presidente de la petrolera, Antonio Brufau, admitió ante agencias de noticias internacionales que las conversaciones con Argentina "están avanzando", y se mostró optimista "pensando en que tanto para el bien de Argentina como por el bien de Repsol seremos capaces de intentar cuantificar una cifra de restitución y acabar esta historia".
En principio, según se especula, el monto de compensación oscilaría los 5.000 y 6.000 millones de dólares, y la retirada de todos los litigios judiciales. Esa cantidad está muy por debajo de los 10.500 millones de dólares inicialmente reclamados por Repsol, aunque aseguraron que estaría dentro de los límites fijados por la petrolera, según consignó Infobae.
La participación de Miguel Galuccio, CEO de YPF, fue el gesto que permitió la apertura de las negociaciones entre Argentina y Repsol. También resultó clave el rol de la mexicana Pemex, accionista de la compañía española.
Desde ambas partes se especula que se llegará a marzo con el acuerdo cerrado. Desde YPF confían en que el próximo acuerdo asociativo será con la malaya Petronas. Galuccio, se reunió a fines de enero, en Kuala Lumpur, con el presidente de la petrolera, Tan Sri Dato'Shamsul Azhar Abbas. El propósito es avanzar en un acuerdo de inversión para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en el megayacimiento Vaca Muerta.
Cerrar un acuerdo con Repsol es un logro político para el gobierno nacional y un paso importante para encarar con otra disposición las negociaciones con los acreedores en los Estados Unidos, el Club de París y hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI). También facilitará las conversaciones sobre los litigios con empresas privadas en los tribunales del CIADI.
lunes, 17 de febrero de 2014
La Foto: Fusil Dragunov M91
Un "veterano" para temerle, en 7,62 x 54 mm, semiautomático...Se ha dejado de fabricar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)