miércoles, 29 de mayo de 2013

Brasil recupera vehículos Urutú y Cascavel para Surinam

(defensa.com) Los primeros dos blindados EE-11 Urutú, que Brasil entregará, modernizados de acuerdo al convenio firmado entre ambos gobiernos, a las Fuerzas Armadas de Surinam (que originalmente compró 16 unidades) llegarán en junio a ese país a bordo del buque NDD  G-28 García D"Avila, en uno de los habituales periplos de ese navío rumbo a Haití. La recuperación se produjo bajo la supervisión de la Dirección de Material del Ejército y a cargo de industrias privadas brasileñas.


Además, se revitalizarán, al menos, dos EE-9 Cascavel en el Parque  Regional de Mantenimiento de la 1ª Región Militar (en la zona norte de Río de Janeiro). Ambos vehículos, junto con los holandeses DAF YP-408, forman el parque blindado de la fuerza terrestre de Surinam. Brasil ha retomado el antiguo ímpetu en su relación militar con este país -y también con Guyana, otro viejo cliente de los Cascavel y Urutú- en la región que ahora que denomina "Cono Norte" sudamericano. (Javier Bonilla)
 

En el astillero Río Santiago se lucen los buques de gran escala


(Cronista.com) - Whitesea de Argentina construye dos bulk carriers de 17.800 toneladas, con opción de hasta cuatro más.

Un jalón de magnitud, vive el sector industrial naval nacional. El armador Whitesea de Argentina relacionado al Grupo Abbey Sea, confió en el Astillero Río Santiago (ARS) y le encargó la construcción de dos bulk carriers de 17.800 toneladas, con opción de hasta cuatro más. Serán verdaderos gigantes del mar. Las unidades, de 144,25 metros de eslora, y 23 de manga, poseen cuatro grúas de 25 metros y un calado de 9 metros. Los Buques tienen cuatro bodegas y cuatro escotillas.

"Sentimos un genuino orgullo porque una armador nacional nos eligió para la construcción de estos buques que ya ocupan la grada nº 2. Además, en muy poco tiempo esperamos anunciar la ocupación de la tercer grada del astillero", anticipó a Transport & Cargo Héctor Scavuzzo, presidente del ARS.

Durante 2012, Scavuzzo se reunió con el armador Whitesea Shipping and Supply de los emiratos árabes para retomar el proyecto de construcción de seis supply vessels de última generación. El contrato había sido firmado hace tres años y se dejó sin efecto porque ARS no podía dar las garantías requeridas por parte del comprador. Aquí se habla de seis unidades de 69 metros de eslora, potencia de 8.000 caballos y 100 toneladas de tiro. Serán de 16 metros de manga y un calado de 5 metros. Además dispondrán de una capacidad para transportar 40 personas, con una amplia cubierta de 600 metros cuadrados que permitirán trasbordar cerca de 2.000 toneladas de carga.

También por la gestión de Whitesea de Argentina en ARS se está reparando el "Sindbad". Se trata de un remolcador oceánico sin restricciones a la navegación, destinado a dar apoyo a plataformas petroleras, con capacidad para transportar suministros, maniobrar y posicionar anclas. Estará equipado con un sistema FI-FI para lucha contra incendios externos. Cuenta con posición dinámica 1, y 80 toneladas de tiro a la bita.

El buque tiene una cubierta libre a popa, apta para la estiba de carga y el laboreo con anclas y cadenas con una capacidad de carga de 5 t/m2. Su eslora total es de 57,15 metros; manga de 14 metros, puntal de 6,60 metros, calado de diseño de 5,10 metros y 7.800 caballos de potencia.

"Estas son las grandes conquistas que tenemos que proyectar hacia el futuro, en una Argentina que se industrializa, en una industria naval que se recupera poniendo proa al futuro", dijo el gobernador bonaerense Daniel Scioli.

Si hoy alguien le pregunta a Héctor Scavuzzo si el astillero tiene trabajo, contesta que sí, pero de inmediato agrega que el objetivo es tratar de llegar con ocupación plena hasta el año 2020 a partir de órdenes de construcción firmadas.

"Reconozco que es un objetivo ambicioso pero estamos a 7 años y la construcción de los barcos no es a corto, sino a mediano plazo. Queremos que la industria naval sea la gran generadora de divisas del país. Esto será una realidad que vamos a consolidar en los próximos tiempos. Esto será una realidad que vamos a consolidar en los próximos tiempos", concluyó Scavuzzo.

El tren de carga no para de ceder protagonismo

(Cronista.com) - En 2012, solo se transportaron por riel 22 millones de toneladas, un 59% menos que en el año 1927.

Según datos de Ferrocámara durante 2012, las distintas líneas del ferrocarril de cargas transportaron en nuestro país un volumen de 22.032.874 toneladas, un 9% por debajo de lo transportado durante el año anterior en que se habían transportado 24.194.320 toneladas.

En la Argentina se movilizan a través de los distintos medios de transporte aproximadamente 400 millones de toneladas. De esa cifra, alrededor de 300 millones viaja por camión, mientras que unas 22 millones lo hacen por tren, y el resto por otros medios (ductos). Es decir que los ferrocarriles estarían transportando no mucho más del 6% del transporte total.

El tren está muy lejos de la cifra de 54 millones de toneladas de carga transportada en 1927. Eran tiempos de la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen y allí la participación del ferrocarril superaba el 75% del volumen movilizado en el país.

Los primeros ferrocarriles que se instalaron en Argentina eran de capital privado y comenzaron a operar a fines de la década de 1850. No obstante, las principales inversiones las que se realizaron entre los años 1880 (cuando la extensión de las vías llegaba a 2.516 kilómetros) hasta fines de la década del 20 (cuando llegaba a 37.551 kilómetros). Durante ese período, a pesar de la crisis de 1890 y los años de la primera guerra mundial, la extensión de vías se incrementó en 35.035 kilómetros.

Hoy el kilómetro de vías cuesta u$s 1 millón, lo que implica una inversión a valor actual de más de u$s 35.000 millones. Una cifra extraordinaria para un país con una pequeña población y niveles de ingreso medio-bajo.

Luego vendría la estatización de 1948 y la posterior privatización de la década del 90, bajo el lema "ramal que para, ramal que cierra". Durante todo ese período, el ferrocarril de carga vivió una tendencia de deterioro que lo coloca en la situación actual.

Según datos de Ferrocámara, la extensión de la red de ferrocarriles de carga concesionados ascendía a 28.755 kilómetros. De este total, a la red troncal le correspondían 12.846 km y al resto 15.909 km. Por ferrocarril, el Ferroexpreso Pampeano (FEPSA) posee 5.119 kilómetros; Nuevo Central Argentino (NCA), 4.750 kilómetros; Ferrosur Roca, 3.145 kilómetros; América latina Logística (ALL) Central, 5.690 kilómetros; América latina Logística (ALL) Mesopotámico, 2.704 kilómetros; y el Belgrano Cargas 7.347 kilómetros. La última cifra es sin embargo mentirosa. Gran parte de la red del Belgrano Cargas, no está en uso, de ahí que una cifra de 25.000 kilómetros, quizá se ajuste más a la realidad.

Una estadística interesante que hay que tener en cuenta es la de las toneladas kilómetros transportadas.

En 1937 se llegó a 12.452 millones de tn/ km, con un máximo en 1951 de 16.479 millones de tn/km. Desde allí comenzó a disminuir y en 1992 se transportaban 4.388 millones de tn/km. Después de la concesión al sector privado a principios de los 90, comenzó a aumentar y se ha llegado a 12.198 millones de tn/km el año pasado, según información de Ferrocámara.

Otro dato marca el derrotero de la historia. Antes del traspaso al sector público de los ferrocarriles, es decir en 1948, el número de empleados de las distintas líneas ferroviarias llegaba a 135.000. Once años más tarde había crecido a 210.000, es decir que se utilizó la empresa para el ingreso de personal al sector público. A partir de esos años, el personal ferroviario fue disminuyendo paulatinamente y en 1991 el número llegaba a 53.331 agentes. Posteriormente, y con la concesión al sector privado, se redujo a 10.262 agentes en 1993 y a 5.603 agentes en el 2003. Esta cifra incluye el personal del ferrocarril Belgrano Cargas y es la última publicada.

La Corte Suprema tomó a su cargo una causa "testigo" iniciada contra el cepo cambiario


(Diario La Nación) - El afectado es un deudor inmobiliario que reclama acceso al dólar oficial para pagar

La Corte Suprema de Justicia le solicitó a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que le remita el expediente de un deudor hipotecario que le pidió a la Justicia que se le permita comprar dólares en el mercado oficial para cancelar un crédito oportunamente contraído en esa moneda.

El pedido confirma que el máximo tribunal se apresta a analizar un caso relacionado con los efectos que el cepo cambiario tuvo sobre la economía. Tal vez por ello la información sobre el pedido estuvo envuelta en contradicciones.

Por la mañana, una fuente de la Corte le había dicho al periodismo que ese tribunal había solicitado a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que se ocupe de dictaminar sobre la cuestión.
Horas más tarde el Centro de Información Judicial (CIJ) rectificó la especie y aclaró que sólo había pedido acceder al expediente.

Se trata de la causa M.237.XLIX "Moyano Nores, José Manuel c/ Estado Nacional - AFIP s/ amparo ley 16.986" iniciada por ese particular por la presentación de un amparo para poder comprar dólares.

Moyano Nores tomó un crédito en moneda extranjera para vivienda con garantía hipotecaria y recurrió al amparo para poder comprar divisas tras argumentar que su acreedor "se niega" a recibir pagos en pesos.

En primera y segunda instancia en el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal, el planteo de Moyano Nores contra el Estado nacional por intermedio de la AFIP fue rechazado. Por eso presentó ante la Corte Suprema una "queja" por recurso extraordinario denegado en una acción de amparo en la que se cuestiona la validez de las normas que impuso el Gobierno, más conocidas como "cepo cambiario".

Para examinar debidamente las cuestiones planteadas en esa queja, la Corte dispuso solicitar el expediente principal a la mencionada Cámara de Apelaciones.

Moyano Nores, en su condición de deudor, había reclamado por la imposibilidad de cancelar la deuda en la moneda originalmente pactada sin necesidad de cometer un delito para ello, aludiendo a que la única opción que tendría para cumplir con esa obligación sería recurrir al mercado paralelo.

Pero su planteo fue rechazado en las dos instancias anteriores en el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal. Contra esa sentencia de la Cámara, "el actor interpuso un recurso extraordinario que fue denegado por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. Ante esa denegación presentó una queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación", dijo el CIJ en su página web.

Moyano Nores formuló el reclamo contra el Estado nacional a través de la AFIP, pero de acuerdo con los fallos anteriores no pudo probar el efectivo perjuicio en su contra, esto es que, como consecuencia de las restricciones cambiarias, hubiera padecido algún daño patrimonial.

A media tarde, y a través de la Dirección de Comunicación Pública, la Corte aclaró en un comunicado que "no giró el expediente a la Procuración como consignaron algunos medios, sino que pidió a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que le remita el expediente".

La instancia no vinculante de la Procuración podría llegar luego de que el máximo tribunal comience a analizar el caso, pero, aun si ésta se pronunciara por mantener el impedimento a la compra de dólares para este caso, la Corte podría resolver levantar esa limitación si considerara que el demandante está expuesto a sufrir un perjuicio.

El derrotero de la causa de un deudor obligado a incumplir

El trámite: Es la causa M.237.XLIX "Moyano Nores, José Manuel contra el Estado Nacional - AFIP según amparo ley 16.986"

El reclamo: De un deudor de un crédito hipotecario en dólares a quien su acreedor se niega a recibirle pesos. Explica que está imposibilitado de adquirir moneda extranjera o conminado a cometer un delito

La situación a hoy: El planteo de Moyano Nores fue rechazado en las dos instancias anteriores en el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal, lo que lo llevó a elevar un recurso de queja ante la Corte Suprema, que ahora analizará su caso

martes, 28 de mayo de 2013

BRf propone investigación, desarrollo y Know How

Por Redacción de Notitrans
 
Días atrás Notitrans participó de una visita técnica en la planta Benito Roggio Ferroindustrial (BRf), que nació para brindar servicios y soluciones en reparación y aplicación de nuevas tecnologías, al sector ferroviario. Está ubicada en la localidad de Juárez Celman (Córdoba), y tras 5 años de actividad y con 140 puestos de trabajo avanza rápidamente para concluir en su totalidad el proyecto de infraestructura de la planta.
BRf constituye una unidad de negocio de BRt (la división Transporte del Grupo Roggio). Inició su actividad como planta ferroindustrial en el años 2008, tras una inversión total de 10 millones de dólares. Está ubicada en la localdiad de Juárez Celman (a 22 kilómetros de la ciudad de Córdoba en un terreno del grupo empresarial de 120.800 m2, que fueran anteriormente usados para trabajos mineros). Se organiza en módulos de trabajo que permiten:
1) Evaluación técnica, armado de carrocerías y reparación de bogies.
2) Mecanica.
3) Granallado y pintura
4) Armado interior de los coches
5) Torno y armado de pares montados.

Carlos Siragusa, gerente general del Comité Ejecutivo de BRFT, detalló que la planta ferroindustrial logró, ni bien recibió los primeros proyectos de trabajo, autogestion economica, “lo que permitió sumar año a año nuevos modulos de trabajo a la empresa”. 

La actividad inició con un grupo de 30 empleados, y hoy (5 años despues), cuenta con 140 trabajadores dedicados a la reparación, reconstrucción y modernización de material rodante como: locomotoras, vagones de carga, coches de pasajeros, bogies, procesamiento de pares montados, motores de tracción de coches eléctricos y del subte. 

A la vez que propone mediante la reciente creación de la gerencia de Investigación y Desarrollo Tecnológico, a cargo de Fabio Atlas, la incorporación de nuevas tecnologías entre las que se destacan el Sistema de Gestión Ferroviaria o el Sistema de Regulación de Velocidad (hombre vivo y para-tren). Con el objeto de beneficiar al ejercicio ferroviario, conviertiendolo en más seguro y eficaz. Ambos sistemas se encuentran certificados a la espera de ser implementados en las líneas ferreas de servicios urbanos y suburbanos.

Los procedimientos utilizados en la planta BRf, cuentan con la Certificación de Calidad ISO 9001:2008, necesaria para poder desarrollar e implantar sistemas de calidad en los trabajos demandos por los clientes. En la planta se repararon en su totalidad coches remocadores y bogies Maferfer correspondientes a la flota de la línea ferroviaria Roca y San Martín. Como así también, la reparación y recontrucción de vagones cerealeros, modernización de coches remolcados de trocha ancha y angosta, coches eléctricos Toshiba y reparación integral de locomotoras General Motors, Alco y General Electric.

Hoy la locomotora GM G-22 Nº 7764 de la línea Belgrano Sur, se encuentra en la planta, casi lista para volver a los rieles operados por UGOFE con la incorporación de los sistemas N-Force y N-Limit y un motor cero kilómetro provisto por National Railway Equipment. Mientras que la locomotora Alco RSD 39, está en etapa de reparación de carrocería chapa y pintura. 

Sistema ASROC antisubmarino



El ASROC (de inglés Anti-Submarine ROCket) es un sistema de misiles antisubmarinos todo-tiempo y toda-condición del mar. Fue desarrollado por la Armada de los Estados Unidos en la década de 1950, desplegado en la de 1960, modernizado en la de 1990, y eventualmente instalado en unos 200 buques de la Armada de los estados unidos entre cruceros, destructores y fragatas. Los ASROC han sido desplegados en distintas armadas de otros países, incluidas las de Canadá, Alemania, España, Italia, Japón, República de China, Grecia o Pakistán entre otras.
Después de que un buque de superficie, un avión de patrulla, o un helicóptero ASW detecte un submarino enemigo, mediante el uso del sonar o/y otros sensores, pueden transmitir la posición del mismo a un buque aliado equipado con un ASROC para atacarle. 
En ese momento, el buque atacante, dispara un misil ASROC que puede transportar un torpedo o una bomba nuclear de profundidad (NDB) en una trayectoria balística no guiada de seguimiento del objetivo. En un punto predeterminado de la trayectoria del misil, la carga se separa frenando su caída con un paracaídas, permitiéndole de este modo una entrada a baja velocidad en el agua, con un ruido mínimamente detectable. La entrada en el agua, activa el torpedo, que se guía mediante su sistema de sonar, pudiendo usar tanto el activo, como el pasivo.
En los casos en los que el misil ASROC portaba una NDB, la bomba no guiada, se hundia rápidamente hasta alcanzar una profundidad predeterminada a la que era detonada. Los ASROC con armas nucleares, no fueron usados tras las dos pruebas de 1961 y 1962. Eventualmente, los límites del tratado de prohibición de pruebas nucleares, prohibían las pruebas nucleares subacuaticas. Los ASROC nucleares, nunca fueron usados en combate. Un misil ASROC nuclear, podía transportar hipotéticamente una cabeza nuclear W-44 de 10 kilotones, aunque las cabezas nucleares W44, fueron retiradas en 1989, momento en el que fueron retiradas de servicio todas las bombas de profundidad nucleares.
El primer sistema ASROC usado, el lanzador MK-112 Matchbox, fue desarrollado en la década de 1950, en istalado en la década de 1960. Este sistema, quedó desfasado en la década de 1990, y fue reemplazado con el lanzador vertical para ASROC RUM-139, o VLA.

Especificaciones:
Tipo Cohete antisubmarino
Origen  Estados Unidos
Significado del nombre A'nti-Submarine ROCket
En servicio 19611
Fabricante Honeywell
Costo unitario $350.000 sin los torpedos
Peso    488 kg
Longitud 4.5 m
Diámetro 422 mm
Munición torpedo Mark 46, de 44 kg con alto explosivo PBXN-103 o cabeza nuclear W44 de 10 kt (Retirado)
Alcance efectivo 22 km
Envergadura     683 mm
Propulsor motor cohete con propelente sólido
Velocidad máxima Subsonico
Sistema de guía guía inercial
Plataforma de lanzamiento Buque de superficie

Fuente: Wkipedia.org (Modificado)

Destructor antisubmarino Clase Udaloy (Rusia)

La clase Udaloy I es una serie de destructores antisubmarinos construidos por la Armada Soviética, nueve de las cuales están en activo en la Armada de la Federación Rusa. La designación rusa es Projekt 1155 Fregat (ave fregata). Los buques del tipo Udaloy I se construyeron entre 1980 y 1991 y las del modelo modificado Udaloy II desde 1999.
El Proyecto 1155 fue iniciado en los años 70 cuando se constató que era demasiado costoso construir buques de combate de gran desplazamiento con varias funciones. El concepto de buque de superficie especializado fue desarrollado por los diseñadores soviéticos. Dos tipos de buques de guerra fueron diseñados en la Oficina Severnoye: el destructor Proyecto 956 y el Proyecto 1155 como destructor anti-submarino. La clase Udaloy se ha considerado como el equivalente soviético a los destructores de la clase Spruance de la Armada de los Estados Unidos. Hay variaciones en defensa antiaérea y un radares aéreos entre los buques de la clase. Basada en las fragatas clase Krivak, el énfasis en la lucha ASW ha limitado sus capacidades de lucha anti-superficie y antiaérea.
A la vez que se estaban dando de alta a los destructores de la clase Udaloy los diseñadores estaban pensando en un paquete de mejoras en 1982 para aumentar sus capacidades. El Projekt 1155.1 Fregat-M (Udaloy II), el único destructor multipropósito ruso, intenta ser la contrapartida rusa a los buques de la clase Arleigh Burke de la Armada de los Estados Unidos.
Las modificaciones de los Udaloy II con la primera serie fue el cambio del sistema de misiles antisubmarinos RPK-3 Metel/SS-N-14 Silex por los SS-N-22 Sunburn, reflejando un cambio de función principal de ASW a hundimiento de blancos de superficie, su capacidad antisubmarina de lanzamiento standoff se mantiene con la capacidad de disparar misiles ASW RPK-2 Viyuga/SS-N-15 Starfish desde los tubos de torpedo. Otro cambio incluye la mejora de autodefensa con la instalación de sistemas de cañón/CIWS. Externamente es similar a un Udaloy I pero con una nueva configuración de misiles antibuque, un cañón bitubo AK-130-MR-184 de 130 mm, el sistema antitorpedo RBU-12000 Udav-1 y varios sistemas antiaéreos.
Esta actualización de la clase Udaloy fue equipado con nuevos sonares más capaces y mejorados, un sistema de control de defensa aérea integrado y varios sistemas electrónicos de detención de averías. El sistema de sonar integrado MGK-355 Polinom (Horse Jawk y Horse Tail) de los Udaloy I fue sustituido por su sucesor, el nuevo sistema se sonar Zvezda M-2. El sistema Zvezda es considerado por sus diseñadores el equivalente al sonar norteamericano AN/SQS-53.

Especificaciones:
Astillero  Pribaltiyskiy «Yantar`», Kaliningrado – 8 Udaloy I y 1 Udaloy II y Leningrad, Imeni A.A. Zhdanova, Leningrado – 4 Udaloy I
Tipo     Destructor ASW
Primera unidad Udaloy
Última unidad Admiral Chabanenko

Periodo construcción   1980-1999
Periodo servicio           1980 -actualidad
Unidades planteadas    15
Unidades concluidas    13 (incluyendo 1 Udaloy II)
Unidades canceladas    2
Unidades activas          9
Unidades desguazadas 4
Desplazamiento           
estándar: Udaloy I: 6.840 t - Udaloy II: 7.640 t
apc: Udaloy I: 7.570 t - Udaloy II: 8.320 t
Eslora Udaloy I: 163 m - Udaloy II: 162,86 m
Manga Udaloy I: 19 m - Udaloy II: 18,99 m
Calado Udaloy I: 5,2 m - Udaloy II: 5,1 m
Radar:
Búsqueda aérea MR-760MA Fregat-MA/Top Plate 3-D
Búsqueda aérea y superficie MR-320M Topaz-V/Strut
Sonar:
Sonar remolcado LF VDS
Sonar de casco LF
Control de tiro:
2 direcciones MR-360 Podkat/Cross Sword para SA-N-9
2 direcciones 3P37/Hot Flash para SA-N-11
Garpun-BAL SSM
Armamento     
Misiles:
8 (2 x 4) SS-N-14 Silex misiles antisubmarino (2x4 SS-N-22 Sunburn ASCM en Udaloy II)
64 misiles superficie-aire (8 x 8 lanzadores verticales) SA-N-9 Gauntlet
2 SAM Kortik (SA-N-11)
Artillería:
2 cañones de 100mm/70cal DP ( 2 AK-130 de 130mm en Udaloy II)
4 cañones AA de 30mm (24 (4 x6) cañones Gatling AK-630 CIWS de 30mm en Udaloy II)
Torpedos y cohetes:
8 (2 x 4) tubos lanzatorpedos de 553mm ( RPK-2 Viyuga/ SS-N-15)
2 lanzacohetes antisubmarinos RBU-6000 (20 (2 x 10) RBU-Udav ASW RL en UdaloyII)
Guerra electrónica       
Bell Squat jammer
Bell Shroud intercept
Bell Crown intercept
2 PK-2 decoy RL
10 PK-10 decoy RL en buques posteriores
Propulsión COGAG - 4 turbinas de gas y 2 hélices
Potencia 120 000 hp
Velocidad 30;nudos
Autonomía 10.500 nm a 14 nudos
Tripulación 300
Aeronaves 2 Ka-27 'Helix'
Equipamiento de las aeronaves  Cubierta de apontaje a popa y Hangar

Fuente: Wikipedia.org (Modificada)

La Bomba Guiada (JDAM)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

Con la pasada lucha en Irak y Afganistán, la Fuerza Aérea de los EE.UU.(junto con la Armada, Marines y el Ejército) están alejando del uso de la fuerza aérea contra terroristas y tropas irregulares, hacia lo que todos ellos refieren como El Grande. Los planificadores de poder aéreo menos discretos describen su actual trabajo dirigido al desarrollo de técnicas ganadoras para "bombardear Beijing".
Este es un cambio importante de cómo el poder aéreo estadounidense se ha utilizado durante las últimas dos décadas. En ese tiempo ha habido muchos bombardeos, pero no hay mucha oposición para los aviones estadounidenses. Desde que las bombas inteligentes guiadas, el GPS y las vainas de orientación se introdujeron en la década de 1990 los pilotos de bombarderos se habían reducido su trabajo a la de un conductor de un camión de bombas.
1603245289fullimg
Las vainas contienen dirección de FLIR (visión infrarroja nocturna y radar de calidad de video) y cámaras de televisión que permiten a los pilotos que vuelan a 6.300 metros/20, 000 pies hacer evidente lo que está pasando allá abajo. Las vainas también contienen designadores láser para bombas guiadas por láser y telémetros láser que permiten a los pilotos para obtener las coordenadas de bombas JDAM (guiada por GPS) .

Con seguridad fuera del alcance de la mayoría del fuego antiaéreo, los pilotos, literalmente, puede ver el progreso de la lucha en el suelo, e incluso han estado actuando en calidad de observadores aéreos de las fuerzas de tierra. Pero estas nuevas capacidades también permiten a los pilotos encontrar más fácilmente los objetivos en sí mismos, y los golpearon con gran precisión guiadas por láser o bombas JDAM. Mientras los bombarderos aún así obtener información sobre el destino de los controladores de tierra para el apoyo aéreo cercano (a las tropas amigas), ahora pueden ir a buscar por su cuenta, en las zonas donde no hay tropas terrestres amigas. Las primeras vainas tales dirigidos se utilizaron en la Guerra del Golfo de 1991. Esas vainas LANTRIN tenían, según los estándares actuales, pobre resolución de cámara para que los pilotos miraran lo que había ahí abajo. Pero a lo largo de diez años de progreso tecnológico han dado a los pilotos una visión mucho más clara de lo que hay en el suelo.
Las bombas inteligentes JDAM fueron desarrollados en la década de 1990, poco después de que la red GPS se pusiera en marcha. Estas armas entraron en servicio a tiempo para la campaña de Kosovo de 1999, y han tenido tanto éxito, que su uso se ha reducido drásticamente en realidad el número de bombas lanzadas, y el número de salidas requeridas por los bombarderos. Los generales de la fuerza aérea todavía están tratando de averiguar donde todo esto sucede. Ahora el gran esfuerzo se dirige hacia el uso de toda esta tecnología nueva para apagar un oponente más batalladora como China (o Irán o Corea del Norte, dos enemigos más combativos pero menos bien equipado).

Mientras tanto, los EE.UU. han creado un enorme arsenal de bombas inteligentes. Después de la invasión de Irak, la Fuerza Aérea de los EE.UU. ordenó un fuerte incremento en la producción de JDAM, con el objetivo de 5.000 JDAM al mes. Terminaron necesitando mucho menos. En 2005, unos 30.000 JDAM fueron ordenados. Eso cayó a 11.605 en 2006 y 10.661 en 2007. En 2008, sólo 5.000 fueron ordenadas. La mayoría de las ordenadas en los últimos años se están poniendo en la reserva de guerra. Sólo unos pocos miles al año se utilizan realmente, y esto incluye a aquellos gastados durante el entrenamiento. La reserva de guerra contiene más de 100.000 kits, que se utilizan en algunos no especificada, pero el conflicto grande, futuro. Los planificadores de guerra ver el gran conflicto muy probablemente como un enfrentamiento con China.
La aparición y el impacto de JDAM ha sido repentino. Mientras las bombas guiadas aparecieron por primera vez hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, en realidad no se convirtieron un factor de gran precisión hasta que las bombas guiadas por láser fueron desarrollados en la década de 1960. Una década más tarde, las bombas guiadas por TV entraron en servicio. Sin embargo, estas bombas guiadas eran caras, cuestan más de $ 100.000 cada uno. Incluso en fecha tan tardía como la guerra del Golfo de 1991, sólo el 16 por ciento de los 250.000 bombas lanzadas fueron guiadas. Pero el análisis de los campos de batalla más tarde reveló que las bombas guiadas habían hecho el 75 por ciento de los daños reales. Las bombas guiadas son todavía demasiado caras, y los láseres eran bloqueadas por las condiciones climáticas muchos (lluvia, niebla, tormentas de arena). Algo nuevo se necesitaba para reemplazar las bombas tontas completamente. La solución fue bombas guiadas por GPS.
En 1991, el sistema GPS estaba entrando en servicio. Ya había planes para algo como JDAM, pero nadie estaba seguro de que iba a funcionar. Una vez que los ingenieros dieron sobre él, se descubrió que la JDAM no sólo funcionaba, sino que costaba menos que la mitad en su construcción ($ 18.000 por bomba) de lo que la fuerza aérea esperaba ($ 40.000 por una bomba, o aproximadamente 55.000 dólares ajustadas por la inflación).
jdam_explosion_by_95tekki-d5a992x
Así, en 1996, la producción de JDAM comenzó. Durante su primer uso, en Kosovo, el 98 por ciento de los 652 JDAM utilizados, alcanzar sus objetivos. En 2001, JDAM resultó el arma ideal para soportar los pocos cientos de fuerzas especiales y personal de la CIA los EE.UU. tenían sobre el terreno en Afganistán. El JDAM fue más preciso y efectivo, de lo previsto. En enero de 2002, los EE.UU. habían caído cerca de la mitad de su inventario, de 10.000 JDAM, en Afganistán.

En 2003, 6.500 JDAM fueron utilizadas en las tres semanas 2003 invasión de Irak. Desde 1999, los aviones estadounidenses han utilizado menos de 30.000. Las nuevas versiones se han añadido más funciones. Las últimas versiones son aún más preciso, poniendo la mitad de las bombas a menos de diez metros del punto de mira. Las JDAM son bastante resistentes. El F-22 han disminuido JDAM media tonelada, desde 50.000 pies (16.100 metros), mientras que se mueve a más de 1.500 kilómetros por hora.
Pero ahora, los planificadores tienen que desarrollar técnicas para superar modernos sistemas antiaéreos y los bloqueadores de GPS. La Fuerza Aérea y la Marina de los EE.UU. han estado durante mucho tiempo trabajando en este tipo de problemas, pero esos esfuerzos se sentaron de nuevo (y les dieron menos dinero) durante la última década con el fin de concentrarse en las guerras actuales. Las técnicas de bombas inteligentes desarrolladas, incluyendo el uso de vehículos aéreos no tripulados para encontrar objetivos y atacar a algunos de ellos con misiles guiados, tuvieron mucho éxito. Pero contra todo un éxito enemigo mejor preparado y equipado es menos seguro.
A lo largo de la Guerra Fría (1947-1991), los EE.UU. trabajó duro para desarrollar métodos para hacer frente a las defensas aéreas difíciles. En este trabajo se hicieron la prueba en Vietnam y la guerra de 1973 entre árabes e israelíes. Estos conflictos demostraron que con el equipo y táctica adecuadas el atacante podría tener éxito y sin pérdidas debilitantes. Pero este tipo de guerra aérea está lleno de peligros, sorpresas y potencial mucho mayor para la derrota.

Fuente: Strategy Page - Vía http://fdra.blogspot.com.ar/2013/05/bomba-guiada-objetivos-mas-ambiciosos.html (Modificada)

FNSS desarrolla el “Kaplan”, un nuevo blindado ligero de orugas


(defensa.com) El fabricante turco de vehículos blindados FNSS Savunma Sistemleri está desarrollando un nuevo concepto de vehículos blindados ligeros de orugas para operaciones de reconocimiento, un proyecto al que ha bautizado como “Kaplan” (tigre), y que se ha diseñado para servir de plataforma común para empleo en diversas misiones, equipado con sistemas de armas específicos. El vehículo es el resultado de modificaciones estructurales aparentemente aportadas al chasis de un vehículo ACV 15 (Armored Combat vehicle) de la misma empresa, donde fue integrado un casco completamente rediseñado con un conjunto blindado en acero o cerámica, que confiere una elevada protección balística de Nivel 4 de la norma STANAG 4569 de la OTAN, un sistema integrado de observación periférico que permite el control en tiempo real de la situación exterior, orugas de caucho que permiten reducir la firma acústica cuando circula; 8 periscopios que confieren al comandante y conductor, ambos posicionados lado a lado en la parte delantera, con un campo de visión de 180º sobre el exterior; y un motor instalado atrás, permitiendo una reducción de la firma térmica.
Tiene un peso de 9 ton., velocidad máxima de 70 km/h. y autonomía de hasta 600 km. Opcionalmente, puede recibir un sistema de propulsión anfibia. Una versión de combate anticarro STA-Px tiene una estación de armas remotamente operada, armada con una ametralladora pesada de 12,7 mm. y dos lanzadores dobles para misiles anticarro de medio alcance OMTAS (Orta Menzilli Tanksavar silAh Sistemi), de la también turca Roketsan.

La empresa, propiedad de la norteamericana BAE Systems Land & Armaments y el conglomerado local Nurol Holding, ha tenido éxito en la exportación de vehículos blindados. Actualmente moderniza en Arabia Saudita vehículos de orugas de la familia M113 adicionales y fueron contratados por Malasia un total de 257 blindados 8x8 Pars em 12 configuraciones, localmente designados como AV-8, con las primeras entregas previstas para en este año.

En el proyecto malayo, la empresa turca coopera con a DRB-HICOM Defence Technologies (DEFTECH), de ese país, que adquirió en 2004 un total de 211 vehículos de orugas ACV 300 en diversas configuraciones e localmente diseñados por Adnan y, en 2008, 48 unidades más, así como 8 ACV-S de mortero móvil de 120mm. Los ejércitos de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Turquía y Filipinas operan con la familia ACV, que en este momento comprende las configuraciones ACV 15 y ACV 19 (Victor M.S. Barreira).

Fotografía: FNSS Savunma Sistemleri desarrolló su propio vehículo anticarro (foto Handan Kazanci).

200 camiones de Rheinmetall para Nueva Zelanda

(defensa.com) - El Ministerio de Defensa de Nueva Zelanda anunció que Rheinmetall MAN Military Vehicles Australia (RMMVA) suministrará a sus Fuerzas Armadas hasta 200 vehículos hasta finales de 2014, según un contrato valorado en unos 72 millones de euros. Se trata de 4x4 de 6 ton., 6x6 de 9 y 8x8 de 15 en 10 variantes y algunos contarán con tornos y grúas, que permitirán una operación completamente independiente, así como de ingenieros.
Fotografías:
·RMMV 4x4 de 6 ton.
·6x6 de 9 ton. con plataforma de carga de RMMV.
·Rheinmetall MAN 8x8 de 15 ton.

La US Navy desplegará un cañón láser sobre el “USS Ponce” en 2014


(defensa.com) La Marina de EEUU instalará un cañón láser de estado sólido de alta potencia sobre el buque anfibio “USS Ponce” (LPD-15). Esta nueva tecnología, con la que se podrán derribar objetivos en alta mar, tiene un coste de unos 30 millones de dólares y estará operativa sobre el buque en verano de 2014. EEUU será así pionera en la instalación de este tipo de arma láser en un navío de estas características. Ubicado en el estrecho de Ormuz, el “USS Ponce”, de la clase Austin, está siendo utilizado en operaciones contra el terrorismo en la zona, además de ser una plataforma para el despliegue de aeronaves de combate. El nuevo cañón láser será capaz de alcanzar objetivos y derribarlos, como pudo verse en el vídeo difundido por la Armada Norteamericana, con el derribo de un UAV. La US Navy aún no ha proporcionado ningún dato técnico del cañón láser, por lo que se desconoce si será capaz de abatir blancos que se encuentren a larga distancia.

Esta tecnología supondrá una nueva revolución en el ámbito del armamento, además, los últimos progresos permitirán que esté operativo mucho antes de lo que marcaban las previsiones. Según ha explicado Peter A. Morrison (alto cargo para la Oficina de Investigación Naval) para la web de la marina norteamericana, este láser se confirma como “un gran paso adelante para la revolución de la guerra moderna, como lo fue la pólvora en la época de los cuchillos y las espadas”. Un informe del 14 de marzo del Centro de Investigación del Congreso de EEUU definió este avance como “un cambio total de juego en la guerra naval”.

Es quizá el integrante económico lo más destacable de esta innovación militar, puesto que al necesitar tan sólo de energía eléctrica para estar operativo es mucho más eficiente que el coste implícito en el lanzamiento de un misil. Así lo confirmó Mateo Klunder, jefe de investigación naval, a fuentes de la US Navy: “Nuestros datos más conservadores demuestran que una inyección de energía dirigida cuesta menos de un dólar. No se puede comparar con los cientos de miles de dólares que cuesta un misil. Este tipo de enfoque innovador es fundamental en un entorno fiscal limitado”.

Este tipo de armamento, que utiliza energía en lugar de municiones, es un antiguo deseo de los militares norteamericanos. En Europa, se están desarrollando sistemas similares. MBDA Alemania ha desarrollado un láser de 40kW de potencia capaz de contramedir misiles a distancias de hasta 2km. (Javier Martínez)



Perú interesado en adquirir más DHC-6B-400 Twin Otter


(defensa.com) De acuerdo a información extraoficial, el Perú está interesado en adquirir seis aviones de transporte DHC-6-400 Twin Otter, cuatro de los cuales serían destinados a la 1ra. Brigada de Aviación del Ejército y los dos restantes a la Comandancia de Aviación Naval. Estas aeronaves se sumarían a las 12 adquiridas por la Fuerza Aérea del Perú en 2010 (vía un contrato de 68,4 millones de dólares) para ser asignadas al Grupo Aéreo Nº 42 con sede en Iquitos. A la fecha, Viking Air (Canadá) – fabricante del DHC-6-400 – ha entregado 4 aeronaves, estimándose que las restantes lo sean entre 2013-2014.
El DHC-6-400 Twin Otter tiene una envergadura de 19.81 m, una longitud de 15.77 m. y una altura de 5.94 m, siendo su peso máximo al despegue de 5,670 kg. Esta propulsado por dos motores Pratt & Whitney PT6A-34, que le confieren una velocidad máxima de 314 km/h, un techo de servicio de 8,138 m. y un alcance de 1,435 kilómetros. Sus características STOL (Short Take-Off and Landing) le permiten despegar en 366 m. y aterrizar en 320 m, que lo hace idóneo para operar en los aeródromos y campos no preparados de la Región Amazónica.

Macri inauguró una nueva estación de subte



(Ambito.com) - El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró este mediodía la estación "Hospitales" de la línea de subtes H, que está emplazada entre el Penna y el Churruca, en el barrio Parque Patricios.

"La alegría de nuestro equipo es muy grande pero mucho más la de los miles de vecinos que viven en este barrio y los miles que vienen a estos dos importantes hospitales: todos van a estar mucho mejor conectados", dijo Macri a poco de arribar a la estación en la primera locomotora que llegó hasta allí, luego de surcar una enorme cinta celeste y blanca que pendía de andén a andén.

La estación "Hospitales" es la octava de las 14 previstas para la línea H que, habilitada en 2007, traslada a unas 660.000 personas por mes y ya contaba con las estaciones Corrientes, Once, Venezuela, Humberto Primero, Inclán, Caseros y Parque de los Patricios.

El nuevo punto de acceso al subte H está ubicado sobre la Avenida Almafuerte, entre Los Patos y Pedro Chutro, y significa que otros 10.000 pasajeros se sumen a la red, por lo que se incorporarán dos trenes más a la flota actual de 5 formaciones.

"Parque de los Patricios, Boedo y Pompeya vienen siendo desarrollados por lo que definimos como el nuevo Distrito Tecnológico, en el que ya se emplazaron más de 160 empresas, lo que representa más de 10.000 nuevos puestos de trabajo", dijo Macri. "Este es un barrio tradicional pero que estaba abandonado y hoy ha cobrado un impulso fenomenal de la mano de la mejor conexión que le da el subte, de la mejora de sus parques, de la mayor seguridad que le dio la metropolitana y el nivel de actividad que le va a sumar la nueva sede del Banco Ciudad", agregó.

Macri reiteró además su compromiso de "mejorar el transporte público de la Ciudad" a través de un plan integral para que "las millones de horas que emplean los millones de porteños en viajar sean cada vez menos y de mejor calidad".
Junto al jefe de gobierno estuvieron la vicejefa, María Eugenia Vidal; el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo

Este año el gobierno porteño tiene previsto inaugurar otras cuatro estaciones: Echeverría y Juan Manuel de Rosas en la línea B; y San José de Flores y San Pedrito de la línea A; con lo que se sumarán 100.000 usuarios a la red.

La economía durante la última década

Por Jorge Remes Lenicov (Exministro de economía), especial para ámbito.com.-

A fines de 2001 Argentina se encontraba en una muy profunda crisis institucional, política, social y económica. En menos de dos semanas se sucedieron 5 presidentes, y la gente en la calle pedía "que se vayan todos", refiriéndose a los integrantes de los tres poderes del Estado. Desde años antes, el colapso de la convertibilidad llevó a la economía a la depresión y a la ruptura de la cadena de pagos, convirtiéndose en la crisis económica más grave desde los años treinta.

En los primeros meses de 2002 se implementó un programa integral para superar la grave situación y establecer los fundamentos básicos para una estrategia productiva. Para ello se adoptaron un conjunto de medidas (devaluación, pesificación, recomposición de los contratos, ordenamiento fiscal, retenciones a las exportaciones, acuerdo con las provincias, reprogramación de la deuda pública interna y del corralito heredado, y la recuperación de la política monetaria y cambiaria, entre otras), que permitieron en marzo detener la caída y en abril volver a crecer, sin estallido social ni hiperinflación, buscando que nadie ganara a expensas de otros, que los costos de la crisis se distribuyeran lo más equitativamente posible y que las medidas adoptadas fueran sustentables y no dejaran problemas para el futuro.

Cuando en mayo de 2003, Néstor Kirchner asume la presidencia, el país crecía al 8 %, la inflación era del 2 % anual, el tipo de cambio era competitivo, ya se habían alcanzado los superávit gemelos (fiscal y en cuenta corriente) y los precios internacionales de los productos agrícolas comenzaban a crecer aceleradamente. A pesar de ello, el oficialismo, con el afán de victimizarse sigue hablando de la "pesada herencia recibida", más allá de que efectivamente quedaba por mejorar y mucho la situación social, que era difícil debido a la explosión de la convertibilidad pero que se encontraba en franca mejoría.

El nuevo gobierno mantuvo y consolidó las medidas implementadas en el primer cuatrimestre de 2002 y algunos de los temas que quedaron para su resolución posterior, como el de la deuda pública externa y la recomposición salarial y de las jubilaciones, se resolvieron exitosamente. Esta estrategia y el favorable contexto mundial permitió, en los 5 años siguientes, el fuerte aumento del PIB (8,5 % anual), del consumo, de las inversiones y de las exportaciones, así como también una reducción de la pobreza y el desempleo y mejoras en la distribución del ingreso, aunque a partir de 2005 comienzan las presiones inflacionarias.

Cambio de modelo y estanflación

A partir de 2008/09 los pilares básicos se fueron perdiendo lentamente, y sin explicitarlo nunca, el modelo original se transformó en otro. Este nuevo modelo, basado casi exclusivamente en el fomento del consumo interno, provocó el aumento del déficit fiscal, de la inflación y el retraso cambiario, dejándose de hablar de las bondades de los superávit gemelos, del tipo de cambio competitivo y de la baja inflación. El excelente contexto externo y el dinamismo de la producción agropecuaria permitieron "estirar" en el tiempo sus limitaciones. Pero a pesar de ello, a partir del tercer trimestre de 2011 la economía se desaceleró fuertemente: creció sólo 1,7 % en 2012 y se estima 2,5 % para este año. Además se dejaron de crear empleos formales y cayeron las inversiones reproductivas y las exportaciones industriales y de las economías regionales. La inflación se fue instalando en muy altos niveles y así alentó el cortoplacismo, exacerbó la puja distributiva, desalentó el ahorro y la inversión, generó inestabilidad e incertidumbre y terminó perjudicando a los pobres y a quienes tienen ingresos fijos, motivo por el cual está aumentando la pobreza y empeorando la distribución del ingreso. Las reservas internacionales comenzaron a caer, la deuda pública comenzó a crecer y se aceleró fuertemente la fuga de capitales (80.000 millones de dólares desde 2007).

El incentivo al consumo (privado y público) sirve para reactivar pero no para crecer. Dura pocos años porque al no haber incentivos a las exportaciones e inversiones aparecen los problemas por el lado de la oferta a través de los estrangulamientos productivos y de divisas y el aumento de la inflación. A pesar de esto cuando se afirma que el proceso inflacionario genera disloques en la economía, el gobierno responde que quienes así opinan están promoviendo un ajuste recesivo, a pesar que la propia inflación es la que está haciendo el ajuste provocando la caída de los salarios reales y el estancamiento de la economía.

El retraso cambiario, la inflación, la restricción energética, la falta de ahorro y de crédito, el distanciamiento del mundo, la escasa inversión productiva y la salida de capitales no permiten crecer sostenidamente. Esto explica por qué este modelo está agotado. Se depende de la soja y de factores exógenos (lluvias, Brasil y precios internacionales) y la economía entró en estanflación. Si no hay cambios en la estrategia la situación empeorará porque la inflación hará un ajuste peor del propuesto históricamente por los ortodoxos.

Macroeconomía desequilibrada y sin cambios estructurales

Este es el gobierno de las oportunidades perdidas, aunque ellos proclamen que existe "un mayor espacio nacional" para ejecutar políticas económicas, lo cual no es cierto vistos los magros resultados obtenidos.

Ante la crisis la respuesta oficial ha sido "profundizar el modelo". Esto ha traído aparejado el control de estadísticas, importaciones, mercado de cambios y de los precios. Además, se han "planchado" las tarifas y el tipo de cambio para tratar de contener la inflación y se han utilizado los fondos del BCRA y del Anses para financiar el creciente déficit fiscal y se lanzó otro "blanqueo" impositivo para conseguir algunos dólares. Todas estas medidas, en lugar de modificar la tendencia traban la economía y generan más problemas.

Argentina cuenta con excelentes potencialidades. Pero para desarrollarse requiere el diseño de un programa coherente que aproveche las oportunidades, para lo cual son fundamentales el mejoramiento y el fortalecimiento de todas las instituciones de la democracia y el diseño de una estrategia de mediano y largo plazo cuyo objetivo sea el aumento sistemático de la competitividad y del bienestar social. Esto deberá acordarse entre los partidos políticos y los sectores sociales de forma tal que pueda darle estabilidad a las reglas de juego, reducir la conflictividad y evitar los bruscos y cíclicos cambios de las políticas públicas. Además, es primordial lograr una macroeconomía equilibrada, un Estado que funcione adecuadamente, mayores inversiones en infraestructura, maquinarias y ciencia y tecnología, exportaciones con creciente valor agregado y una educación de calidad. Por cierto que ello exige también reformas en el área impositiva (mas progresividad) y en el sistema financiero (para incentivar el ahorro, el crédito a largo plazo y reducir el spread), la modificación del régimen de coparticipación federal (para aumentar y mejorar el federalismo), la promoción del trabajo decente (para evitar el empleo precario e informal), y recuperar el autoabastecimiento energético.

Estos requisitos se contraponen a la estrategia oficial de pensar que sin hacer nada igualmente se generarán las condiciones para alcanzar el "crecimiento sustentable con inclusión". Lo que está ocurriendo muestra lo desacertado de su postura y que la autocalificación de progresista queda solo en el discurso.

Esta política condena al país a vivir por debajo de sus posibilidades, que en esta época son muy favorables. Desperdiciar esta oportunidad histórica por no querer acordar políticas de Estado de largo plazo o plantear un debate abierto y franco sobre los problemas del presente no se puede admitir. Muchos países de AL como Chile, Brasil y Uruguay, cuyos gobernantes participaron de los movimientos revolucionarios de los setenta, están trabajando para consolidar un programa económico y social sustentable y que les permita aprovechar esta coyuntura internacional.

La DKda (La Década K)

Por Federico Pinedo (Presidente del bloque de diputados del PRO), especial para ámbito.com.-

La década en la que los Kirchner gobernaron la Argentina, más que una década fue una decadencia. El kirchnerismo promedia su tercer mandato con una democracia en ruinas y una economía nuevamente sumida en la inflación. En lugar de sumar logros, retrocedimos.

En esta década, el mundo fue la gran oportunidad de la Argentina, pero la Argentina se encerró en sí misma. La Argentina, entre 2002 y 2013 tuvo uno de los mejores ciclos económicos externos de su historia: lo que vendía subió de precio en forma extraordinaria y lo que compraba bajó de precio (es lo que los técnicos llaman "los términos del intercambio"), en un fenómeno sólo comparable a lo que nos pasó en 1910 o por pocos años a la salida de la segunda guerra mundial. Además el mundo tuvo tasa de interés cero, lo que permitía atender grandes demandas sociales y al mismo tiempo construir nuestra infraestructura (trenes, caminos, puertos, energía) para el desarrollo sustentable. No hicimos la infraestructura, a pesar de haber tirado dinero como nunca antes en obras que no están. Y tenemos más del 25% de pobreza, con 40% del empleo en negro y un millón de chicos que no estudian ni trabajan y tienen menos de 25 años.

"El modelo K" era de tipo de cambio alto y superávits gemelos (vendíamos más de lo que comprábamos y gastábamos menos de lo que recaudábamos). Ahora tenemos tipo de cambio bajo, prohibición de comprar dólares en un mundo invadido de dólares (como reconoce Pepe Mujica en Uruguay), índices de precios falsos, y el gasto público, que pasó de un tercio a la mitad de todo lo que produce la Argentina, supera a los ingresos en 4% del producto. La inflación es del 25% anual, con una emisión de moneda del 40% anual en los últimos años, producto de una gestión espantosa del Banco Central, que hasta se comió las enormes reservas generadas por el comercio exterior. Se escaparon del país mucho más de 100 mil millones de dólares.

Esta década empezó con reservas de gas para 25 años y el segundo gobierno K ya las había dejado para cubrir 5 años de consumo. La Argentina que exportaba energía, pasó a importar unos 15 mil millones de dólares por año, por efecto de una política ridícula y demagógica de comerse todo para ganar elecciones, hasta que se acabe.

La droga avanzó mucho, hasta en los pequeños pueblos del interior, mientras que la seguridad, indiscutiblemente, por lo mismo, retrocedió. En estos diez años ni siquiera pusimos radares para controlar la frontera norte y la Argentina es el paso de la droga sudamericana para Europa.

En materia política, el kirchnerismo demolió la Constitución. Primero con los superpoderes le quitó al Congreso argentino el poder que tienen todos los parlamentos democráticos desde la revolución inglesa del siglo XVII: determinar en qué se gasta la plata del pueblo. Sin ese poder, que es el principal que tiene, el Congreso desapareció. Con el Poder Judicial la acción fue implacable para subordinar jueces federales al poder político. Las últimas leyes de estos días, serán un bochorno permanente para la democracia argentina y una hipoteca difícil de levantar para nuestros hijos. Además se generó la división artificial y propagandística de los argentinos entre los K y los demás, sin importar su ideología, de derecha, de centro o de izquierda. Lo que parecía una virtud en la gestión de Néstor Kirchner, la recuperación de poder por parte de la política democrática, termina siendo un sistema crecientemente autoritario y persecutorio, de espionaje y vigilantismo para todos (y todas), que da vergüenza. Ni hablar de lo que está pasando con el ataque sistemático al periodismo crítico.

Un gran éxito de los Kirchner fue la regularización de la deuda en default, que, hasta 2013, deja a la Argentina con un bajo nivel de endeudamiento. No se debe negar este éxito, ni se puede afirmar que Cristina no termine dando vuelta también este acierto de su marido. Otro gran éxito, especialmente de Cristina, ha sido la política de Ciencia y Técnica. Lo mismo puede decirse de dos políticas sociales propuestas por la oposición, a las que el kirchnerismo se opuso pero finalmente implementó con buen suceso, como la asignación universal por hijo y la movilidad jubilatoria. No parecen logros extraordinarios para la mejor década externa de la Argentina en 100 años.

Para los productores y para el interior, esta es una década perdida


Por Eduardo Buzzi (Federación Agraria), especial para ámbito.com

Hoy, 25 de mayo, el gobierno se ocupó de impulsar festejos por los diez años que lleva el kirchnerismo en el poder. En este acto, por un lado, prácticamente se deja de lado la conmemoración de la fecha histórica en la que culminó la Semana de Mayo, y casi no se habla de aquél primer gobierno Patrio. Y por otro, se trata de instalar, discursivamente, que se trata de una década ganada. Sin embargo, para los productores, para el campo y para el interior, nada está más lejos de la realidad. Por lo que yo me atrevería a decir que es una década perdida.

Quisiera señalar que no habría que ponderar al conjunto de estos diez años de la misma manera. Hay que recordar que en el 2003, estando Lavagna en el ministerio de economía hubo expansión y aún los productores más chicos se beneficiaron con la política económica que él había comenzado a implementar durante el gobierno de Duhalde. Había crecimiento, expansión y buenas expectativas.

Pero luego se fue Lavagna, y el entonces presidente Néstor Kirchner asumió virtualmente la Cartera económica. Ahí comenzaron los desencuentros con la dirigencia agropecuaria, empezó paulatinamente a utilizarse el retraso cambiario y a implementarse las políticas que derivaron en esta etapa en la que hay una enorme concentración, que beneficia sólo a un puñado de amigos, al tiempo que perjudica a los pequeños y medianos productores.

Esto se contradecía con lo que habíamos pensado que sucedería con este patagónico, que se había presentado como progresista y nos permitía pensar que aplicaría medidas para favorecer a los más débiles y que definiría al pequeño y mediano productor como sujeto agrario de las políticas públicas. Pensamos que iba a hacer realidad las históricas banderas federadas: una ley de arrendamiento, una reforma tributaria progresiva, una ley de tierras integral, una agricultura con rostro humano, por ej. Sin embargo, esto no fue así, sino que por el contrario se pueden hallar muchísimas similitudes entre esta etapa y los '90 menemistas neoliberales.

Esto se profundizó al asumir Cristina Fernández. A los pocos días anunció la resolución 125° (en la que nos trataba a todos por igual, sin importar la escala que tuviéramos) que derivó en aquella gran crisis en el año 2008, con productores en las rutas de todo el país y habitantes de las ciudades apoyando nuestro reclamo. Yo creo que esto fue, en parte porque respaldaban nuestro reclamo, pero sustancialmente porque la sociedad toda quiso decirle basta a una manera de hacer política autoritaria, que en ese momento intentaba establecer una confiscación con un nivel de prepotencia pocas veces visto.

Como todos recordarán, el conflicto terminó luego de que la resolución no fuera aprobada en el Senado de la Nación, aquella madrugada de julio. Desde ese momento, parece haberse iniciado un período de revancha por parte del gobierno nacional, que leyó nuestra resistencia como una afrenta y se ocupó, en adelante, de "castigarnos".

Primero a través del destrato; de la no convocatoria a reuniones, del darle la espalda a los cada vez más acuciantes problemas de los productores. Diciendo que a los presidentes de las entidades no nos eligió nadie (por lo tanto, desconociendo los principios que rigen a cada una de las instituciones que representamos), y desmereciendo nuestro rol como dirigentes. Pero luego, y de modo más preocupante, intentando arremeter directamente contra las entidades. En nuestro caso, quisieron desfinanciarnos al quitarnos el manejo de las cartas de porte y luego de los formularios 1116. Pero también avanzaron contra el Renatre, la SRA y Coninagro.

Todo esto habla de la arrogancia, la soberbia, la desconsideración de un gobierno que no ve que el sector agropecuario es parte de la solución a los problemas de este país, y no un obstáculo a superar o un enemigo a vencer. Pero también demuestra el poco respeto a las instituciones que tiene esta gestión, y que seguimos viendo a diario en distintos actos de gobierno.

Por otro lado, este gobierno cuenta un relato en el que pareciera que todo va bien. Asegura estar ayudando a los productores reales, y trabajar codo a codo con la gente. Sin embargo (y como sucede en muchas otras áreas) esto es claramente falso. En las últimas semanas, hemos recorrido todo el país, realizando asambleas de productores en los que hemos relevado los múltiples y serios problemas que afectan a los chacareros, que tienen que ver con una gran pérdida de competitividad, con que las variables económicas están desequilibradas y hay cada vez más distorsiones, generadas por la secretaría de Comercio Interior, que favorecen a sus amigos, nos dejan sin perspectivas a los productores y perjudican a los consumidores.

La próxima semana estaremos iniciando un plan de lucha en el que dejaremos esto en evidencia. Miles de productores en todo el país estarán diciéndole al gobierno, una vez más, que no sólo esta no es una década ganada, sino que hemos perdido mucho y hemos desaprovechado una enorme cantidad de oportunidades que tuvimos como país, internamente y con respecto a lo que el mundo espera de nosotros.

Por todo esto le pedimos a la Presidente que reflexione. Que tenga en cuenta que está en sus manos el poder de modificar las cosas. De hacer los cambios para cambiar esta situación y para que todos los productores podamos seguir trabajando en los pueblos que nos vieron nacer, proveyendo a todo el país y al mundo de los alimentos que se necesitan.

El fin de un modelo


Por Miguel Braun (Fundación Pensar) especial para ámbito.com.-

En la mente de muchos, el "modelo" es aún el de los primeros años, entre 2003 y 2007, cuando la economía creció a una tasa promedio anual de 8,8%. Los motores de ese crecimiento fueron la elevada capacidad ociosa tras la crisis de 2001; el salto de competitividad producto de la devaluación; y el fuerte crecimiento de los precios internacionales de las materias primas (entre diciembre de 2001 y de 2003 el precio de la soja aumentó 77%). Con la recuperación económica bajó el desempleo y el consumo se reactivó, de la mano de un salario real que crecía y de una política económica expansiva.

Estos motores se fueron a apagando. Desde 2008 a 2011 la capacidad ociosa desapareció, la inversión no alcanzó para sostener tasas elevadas de crecimiento y la inflación fue corroyendo lentamente pero sin pausa la competitividad cambiaria. En 2007, tras un importante salto en la inflación, el gobierno decidió ocultar el problema e intervenir el INDEC. Más aún, la política oficial continuó siendo expansiva durante todo el período, aunque ello sólo se justificaba en 2009 frente a la crisis internacional.

El superávit fiscal también comenzó a dilapidarse. Las políticas expansivas y la masa de subsidios crecientes producto de la distorsión de los precios relativos indujeron al deterioro de las cuentas públicas. De nuevo, se tomaron medidas que no solucionaban el problema y que creaban otros: el deterioro se maquilló con transferencias del BCRA y con fondos de la ANSES después de confiscar las AFJP. Así, en 2011, uno de cada dos pesos emitidos por el BCRA se destinó a cubrir la creciente necesidad fiscal, lo que le puso un piso a la inflación, pero a pesar de ello en 2012 hubo déficit fiscal primario por primera vez desde 1996.

También desapareció el superávit externo. El sector energético pasó de tener una balanza comercial positiva de 4.000 millones de dólares en 2007 a un déficit de casi 3.000 millones en 2012. Además, la manipulación del INDEC, la nacionalización de las AFJP, la confiscación de YPF y el atraso cambiario fueron llevando a una fuga masiva de dólares: entre 2008 y 2011 se fugaron 70.000 millones de dólares. También aquí el gobierno aplicó una política de parches. El gobierno prohibió la compra de divisas y frenó las importaciones. El cepo fue poco efectivo para frenar el drenaje, disparó el dólar paralelo e impactó negativamente en el mercado inmobiliario y la construcción, mientras que las restricciones a las importaciones frenaron el nivel de actividad.

A 2013 se llega, así, con un modelo que hace agua por varios frentes. Las tasas chinas son un recuerdo lejano. Hace un año y medio que el nivel de actividad está estancado, el empleo privado no crece, el salario real cae y el tipo de cambio real volvió a niveles de la década de 1990. La inflación no baja de 24% y aviva la brecha entre el dólar oficial y paralelo. Ni la confiscación de YPF revirtió el déficit energético ni el cepo detuvo la caída de reservas, que actualmente están por debajo de los 39.000 millones de dólares. La economía está lejos de un colapso, pero a medida que pasa el tiempo sin que se implemente una verdadera política económica se confirma el escenario de estancamiento con inflación, aumenta la fragilidad de la economía y crece la probabilidad de una crisis. La política económica kirchnerista fue el colosal derroche de una excelente oportunidad de desarrollo, pero aún estamos a tiempo aplicando una política razonable, normal, como la de todos los países de la región que crecen.

La década en que recuperamos el orgullo por nuestra industria


Por Débora Giorgi, especial para ámbito.com.-

Nuestra industria nacional, esa industria que hoy hemos recuperado y crece en forma consolidada, es sin dudas además el emblema de esta década ganada para todos los argentinos.

Hoy cerramos el primer cuatrimestre con un incremento en la actividad industrial, con el impulso de los sectores automotriz, de materiales de la construcción y de neumáticos, entre otros sectores: no se trata de una mera cifra estadística, es la confirmación de que vamos por el buen sendero.

Como dice nuestra Presidenta, nada es casual. La solidez de nuestra industria ante la crisis externa no es producto del famoso "viento de cola", sino de la firme puesta en marcha de políticas de protección ante la competencia desleal, de impulso a todas las cadenas de valor; de implementación de líneas de financiamiento blando y capacitación de nuestros recursos humanos.

Desde 1975 hasta 2003 presenciamos el industricidio, la aniquilación completa de nuestro aparato productivo, el cierre de fábricas, el crecimiento abismal del desempleo. Por años reinó ese falso espejismo en que la economía real quedó dominada bajo la especulación financiera. Esos fueron los años de la concentración, la exclusión social y la lógica en la que pocos ganan y muchos pierden y quedan afuera.

En esta década ganada que construimos entre todos los argentinos, se registró el mayor crecimiento histórico industrial del país, con una cifra de 106,4%, y un aumento del 7,5% promedio anual. Tenemos que estar orgullosos: la industria fue el sector que más contribuyó al incremento del Producto Bruto Interno (PBI), que en esos años fue de un 16,2%.

Además, en los últimos 10 años se generaron más de un millón de puestos industriales y cada trabajador generó 47.700 de dólares de valor agregado en 2012.

Pero eso no es todo. En estos diez años hemos aumentado la productividad en un 5,6% anual promedio y los productos nacionales se volvieron cada vez más competitivos a nivel mundial.

A contramano de los agoreros de siempre, las empresas líderes siguen confiando en nuestro país: la inversión creció al 15% promedio anual, con una inversión en equipo durable que alcanzó -en el bienio 2011-2012- la máxima participación en el PBI desde la década del '40: un 11,7%.

Estos diez años también han significado el retorno de la juventud al glorioso papel que cumplió en otras épocas, nuestra juventud maravillosa que hoy emprende, apuesta por su país, se queda en su pueblo, crece, milita, lucha. Un dato más que simbólico: de las más de 200 mil nuevas empresas en todo el país, creadas desde 2003, el 60% fueron impulsadas por jóvenes empresarios y emprendedores. Del total, 19.000 son nuevas empresas industriales

Por eso, este 25 de mayo nos encuentra felices por el camino recorrido, con miles de desafíos por delante: el diseño del Plan Estratégico Industrial 2020 sin dudas es nuestra hoja de ruta, a través de la cual reunimos a todos los sectores de las distintas cadenas, para afianzar la sustitución de importaciones, con valor agregado y transferencia de tecnología.

Hace diez años Néstor llegó a la presidencia asegurándonos a todos que no iba a abandonar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada. Y cumplió con su promesa. Desde el 2003 a la actualidad hemos recorrido un largo camino y hoy contamos con una Argentina con igualdad de oportunidades, reividicación de derechos (sin dudas la Asignación Universal por Hijo y la dignificación de la jubilación de nuestros abuelos son dos medidas históricas), la independencia financiera y la soberanía de nuestros recursos naturales.

El presente nos encuentra festejando los 203 años de la Patria, trabajando por un futuro mejor para todos y todas las argentinas.

Emiten letra en dólares para pagar a China material ferroviario


(Extractado de Ambito.com) - El Gobierno nacional dispuso la emisión de una Letra del Tesoro por 382.725.000 millones de dólares, para cancelar el 70% del pago a una empresa china por la adquisición de material ferroviario.

Así quedó establecido a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y Finanzas, publicada hoy en el Boletín Oficial. De esta manera, el Poder Ejecutivo canceló "el anticipo a proveedores por las obligaciones relativas a la adquisición de material ferroviario", a través del contrato suscripto con la empresa CRS Qingdao Sifang, de China, según el texto oficial.

A esa compañía, el Gobierno compró 409 para las líneas Mitre y Sarmiento, que llegarán a Argentina a partir de abril de 2014. La emisión será a favor del Banco Nación, ya que el anticipo a se concretó a través de cartas de crédito abiertas ante esa entidad financiera.

La fecha de emisión de la Letra del Tesoro es 25 de enero de 2013, con vencimiento el 25 de enero de 2015, con amortización íntegra al vencimiento. El emisor podrá cancelar total o parcialmente la Letra a partir del 25 de febrero de 2014, y este nuevo título de deuda será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Economía.

Además, los pagos se realizarán en dólares estadounidenses y se cursarán a través del Banco Central mediante transferencias de fondos en la cuenta de efectivo que posea el titular de la cuenta de registro en esa institución, puntualizó la medida oficial. La resolución conjunta lleva la firma de los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa y de Finanzas, Adrián Cosentino.

lunes, 27 de mayo de 2013

Misil antitanque LAHAT (Israel)

El misil antitanque "LAHAT" (en inglés: Laser Horming Attack) es un sistema de misiles antiblindaje semiactivo de accionamiento y apuntamiento por láser de bajo peso de tercera generación.
Desarrollado desde 1992 y producido en conjunto por Israel Aerospace Industries y la IMI, se ha fabricado específicamente para su uso desde el cañón del Merkava en los calibres 105 mm y de 120 mm, pudiendo ser empleado en todos los tipos de cañones en los calibres de 105 mm y 120 mm en uso actualmente, incluyendo a los de bajo retroceso. Es a su vez usado en los carros armados. También es posible adaptarlo en buques de patrulla, en cañones sin retroceso de calibre 105 - 106 mm , vehículos aéreos no tripulados, HMMWV's y en los sistemas de ataque antiaéreo.3 A diferencia de otros proyectiles para tanques, el LAHAT no necesita un cañón de tanque para su operación, denominándose como "Nimrod" en su versión para la infantería.

El misil "LAHAT" dispone de un sistema de guiado/marcaje por láser capaz de operar mediante accionamiento/marcado directo/indirecto -así el blanco puede ser marcado con rayos láser de designación por su plataforma de lanzamiento- (como, por ejemplo, un tanque abriendo fuego) o por otra plataforma que lo use (como otro tanque, helicóptero, UAV's, o por un equipo de infantería de avanzada), requiriendo una mínima exposición en su posición de disparo. Con una baja marca casi indetectable de lanzamiento, la trayectoria de este misil puede ser utilizada para marcar y disparar junto a otros vehículos (en un ataque frontal) desde un vehículo de infantería blindado, un buque de guerra, o desde un helicóptero artillado (en un ataque indirecto) durante los combates en todo tipo de guerras.
Tiene un alcance efectivo de 8 km al ser lanzado desde una plataforma terrestre, y con más de 13 km al ser disparado contra blancos en elevación. El misil acierta en su blanco con una desviación CEP de 0,7 metros, y con un ángulo de cerca de 30 grados, proveyendo una penetración efectiva de hasta 800 mm de blindaje con sus ojivas en tándem para alcanzar a los tanques que cuenten con blindajes reactivos añadidos. El "LAHAT" incluso puede ser adosado en sistemas de protección activa gracias a sus capacidades de contramedida. En cualquier tanque el "LAHAT" puede ser almacenado como cualquier otra clase de proyectil en el estante de munición, y puede incluso ser manipulado justo como cualquier otro tipo de munición.

Especificaciones:
Tipo Misil antitanque lanzable desde cañón o lanzador
Origen Israel
Otro nombre LAHAT 120 mm
En servicio 1994 – actualidad.
Diseñada 1992 – actualidad.
Fabricante IMI Israel
Producción 1993 – actualidad
Peso 13,5 kilogramos
Longitud 97,5 centímetros .
Altura 44,56 centímetros a 45,02 centímetros (vaina).
Diámetro 10,5 centímetros
Munición HE – HEFRAG - HEAT.
Alcance efectivo 1200 metros
Alcance máximo 8000 metros
Peso del explosivo 8 a 10 kg
Precisión Sistema de apuntamiento vía Láser.
Plataforma de lanzamiento L7 - Rheinmetall L75 - M68 - KM68IMI 105 mm (calibre 105 mm) - IMI MG251 120 mm - Rheinmetall L44 - Rheinmetall L55 - M256 - KM256 (calibre 120 mm).
Transporte Transportado y empleado por la caballería en tanques, por sistemas de artillería autopropulsada y de defensa a control remoto de blindados, sistemas de armas estacionarios y/o equipos de ataque a blindados especializados.

Fuente: Wikipedia.org y IAI - MBS
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...