Una nueva oportunidad para la construcción naval española, de la mano de Navantia, que después del Juan Carlos I, es junto a Francia con sus Mistral y derivados, o Estados Unidos, con una media docena de propuestas entre las que destaca la "Wasp", de los pocos proveedores capacitados para ensamblar este tipo de embarcación, se daría en el momento en que Brasil ratifique la propuesta de su Marinha para dotarse de dos navíos multipropósito, aptos para ataques anfibios y convincentemente autosuficientes.
Con un valor, dependiendo de su configuración, de entre 580 y 800 millones de dólares, es uno de los más ambiciosos capítulos del Programa de Articulación y Equipamiento de la Marina (PAEMB), aún con un cronograma a establecerse y, según reza un comunicado oficial, sin preferencia todavía por uno u otro modelo.
De acuerdo a sus características, sus capacidades podrán orillar la posibilidad de desplazar hacia escenarios lejanos-una potencialidad que la ONU exige informalmente a quiene, como Brasil, aspiren al Consejo de Seguridad-hasta alrededor de 1.500 efectivos, 30 helicópteros al menos medianos, bastante más de 250 vehículos, entre rodados y orugas, además de otros medios(lanchones de desembarque, hospital de campaña de alta complejidad,etc.) y armamento pesado para un teatro de operaciones que, generalmente puede situarse entre 80 y 110 km. del propio barco, el cual debería ser apoyado por aviación de combate y contar con salas de comando con total apoyo satelital encriptado.
Estos ejemplares serían las naves insignias, prácticamente, dentro de las 61 propuestas de unidades de superficie que la fuerza naval brasileña aspira a ver concretadas en los próximos 20 años y que para entonces, junto con un portaaviones más eficiente que el discreto "Sao Paulo" y un buque logístico de importantes dimensiones( 22.000 toneladas) le darían a Brasil la proyección intercontinental que los organismos multinacionales parecen exigir a las naciones líderes. (Javier Bonilla - Defensa.com).
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
viernes, 20 de mayo de 2011
Nuevo simulador de tiro para el Cuerpo de Fusileros Navales brasileño
Un nuevo simulador de combate ha empezado a ser usado por el Cuerpo de Fusileros Navales en el Centro de Evaluación de la Isla de Marambaia, en Río de Janeiro. Se trata de un software, adquirido por la Marina hacia fines del 2010, llamado Indirect Fire Trainer. El sistema recrea un escenario que incluye disparos y posibilidades de apoyo aéreo, presencia de blindados (rodados o de orugas), vegetación hostil, condiciones climáticas extremas y obstáculos, en un escenario tridimensional, haciendo más realista el perfil táctico de una misión real.
Así, el programa contempla también la participación de elementos y vehículos civiles, entre sus más de 300 propuestas de posibles enfrentamientos. El sistema permite ,mediante gráficas en tiempo real, medir el desempeño de cada efectivo, demostrando aciertos, errores, probablidades de aciertos y errores, usando, además de la visualización real del tiro, tablas balísticas comparativas, de acuerdo a los diversos armamentos o calibres utilizados. El dispositivo está capacitado, además, para la introducción de nuevas armas, nuevos teatros de operaciones o nuevas técnicas de ataque. (Javier Bonilla - Defensa.com)
Así, el programa contempla también la participación de elementos y vehículos civiles, entre sus más de 300 propuestas de posibles enfrentamientos. El sistema permite ,mediante gráficas en tiempo real, medir el desempeño de cada efectivo, demostrando aciertos, errores, probablidades de aciertos y errores, usando, además de la visualización real del tiro, tablas balísticas comparativas, de acuerdo a los diversos armamentos o calibres utilizados. El dispositivo está capacitado, además, para la introducción de nuevas armas, nuevos teatros de operaciones o nuevas técnicas de ataque. (Javier Bonilla - Defensa.com)
Uruguay adquirirá vehículos blindados rusos multifuncionales ‘Tigr’
(Infodefensa.com) Montevideo – Uruguay comprará una partida de vehículos blindados multifuncionales Tigr, fabricados por la compañía estatal rusa Rostekhnologii, según confirmó su representante en Argentina Anatoly Zúyev.
El contrato fue firmado el pasado 28 de abril por el Ministerio de Defensa del Uruguay que “está muy interesado en adquirir estos vehículos para usarlos en la lucha contra el narcotráfico”, afirmó Zúyev en declaraciones recogidas en España rusa. No ha transcendido ni la cantidad de vehículos ni la cuantía del contrato. Con esta adquisición, Uruguay se convierte en el primer país de América Latina que compra dichos vehículos, que ya fueron probados en Brasil por la Policía Militar de Río de Janeiro aunque, por el momento, no se ha concretado contrato alguno.
Anatoly Zúyev afirmo, además, que Uruguay es uno de los escaparates para la tecnología militar rusa en América Latina poniendo como ejemplo los automóviles Ural que fueron puestos en circulación por primera vez en América del Sur precisamente en ese país. Zúyev afirmó que en más de diez años de relaciones técnico-militares entre Uruguay y Rusia se han cerrado más de diez contratos. Este sin embargo es el primero que se ha firmado directamente con el Ministerio de Defensa del país sudamericano.
Los Tigr o Tigre GAZ-2330 son blindados multifuncionales de alta velocidad que pueden alcanzar los 140 kilómetros por hora. Tiene capacidad para seis a nueve tripulantes y para una carga de 1,2 toneladas. Desde el vehículo se puede disparar tanto desde la parte superior como desde las puertas laterales. El coste de un vehículo GAZ-2330, según los precios del año 2005 llega a los 300 mil dólares.
El contrato fue firmado el pasado 28 de abril por el Ministerio de Defensa del Uruguay que “está muy interesado en adquirir estos vehículos para usarlos en la lucha contra el narcotráfico”, afirmó Zúyev en declaraciones recogidas en España rusa. No ha transcendido ni la cantidad de vehículos ni la cuantía del contrato. Con esta adquisición, Uruguay se convierte en el primer país de América Latina que compra dichos vehículos, que ya fueron probados en Brasil por la Policía Militar de Río de Janeiro aunque, por el momento, no se ha concretado contrato alguno.
Anatoly Zúyev afirmo, además, que Uruguay es uno de los escaparates para la tecnología militar rusa en América Latina poniendo como ejemplo los automóviles Ural que fueron puestos en circulación por primera vez en América del Sur precisamente en ese país. Zúyev afirmó que en más de diez años de relaciones técnico-militares entre Uruguay y Rusia se han cerrado más de diez contratos. Este sin embargo es el primero que se ha firmado directamente con el Ministerio de Defensa del país sudamericano.
Los Tigr o Tigre GAZ-2330 son blindados multifuncionales de alta velocidad que pueden alcanzar los 140 kilómetros por hora. Tiene capacidad para seis a nueve tripulantes y para una carga de 1,2 toneladas. Desde el vehículo se puede disparar tanto desde la parte superior como desde las puertas laterales. El coste de un vehículo GAZ-2330, según los precios del año 2005 llega a los 300 mil dólares.
Brasil ya concentra casi la mitad del PBI regional
El crecimiento de la economía brasileña y la apreciación del real llevaron su participación al 43,3%, la mayor de los últimos 20 años en América Latina. La Argentina y México pierden cada vez más peso
Según el FMI, el PBI brasileño representa el 43,3% de la riqueza producida en la región en 2010. Tal avance hizo caer a otros países.
La Argentina, que concentraba el 13% del PBI de la región en 2001, pasó al 7,7 por ciento. México cayó 12 puntos, a 21,5 por ciento.
El FMI encuentra algunos peligros en el ascenso de Brasil. "Una desaceleración abrupta de la actividad económica del país podría tener efectos muy adversos", afirma el informe.
Fuente: Infobae.com
Según el FMI, el PBI brasileño representa el 43,3% de la riqueza producida en la región en 2010. Tal avance hizo caer a otros países.
La Argentina, que concentraba el 13% del PBI de la región en 2001, pasó al 7,7 por ciento. México cayó 12 puntos, a 21,5 por ciento.
El FMI encuentra algunos peligros en el ascenso de Brasil. "Una desaceleración abrupta de la actividad económica del país podría tener efectos muy adversos", afirma el informe.
Fuente: Infobae.com
Cuestionan los subsidios al transporte: un informe afirma que 9 de cada 10 usuarios no los precisan
Por Tomás Canosa - iEco
Según la Fundación Pensar, el 89% de los que viajan en subte podría pagar el boleto completo. En los colectivos, el 75%. Y en los trenes, el 71%. El Estado destinará este año unos 12.500 millones subsidiar sus tarifas.
El 89% de las personas que viajan en subte y pagan 1,10 pesos por cada pasaje, en realidad no necesiten tener la tarifa subsidiada, sostiene un informe que publicó la Fundación Pensar. Lo mismo sucede con otros medios de transporte. Según la publicación, el 75% de las personas que viajan en colectivos subsidiados están en condiciones de afrontar una tarifa mayor, mientras que en el tren la cifra desciende al 71%.
La consultora EGES calculó durante el año pasado que el Gobierno le paga a Metrovias y a las empresas ferroviarias un promedio de 3,69 pesos por cada pasaje vendido. Y que a las compañías de colectivos les transfiere 2,72 pesos por cada uno. "La situación denota una marcada falla del sistema como instrumento de redistribución: se benefician aquellos con mayor capacidad de pago", sostiene el informe del think tank que responde a Mauricio Macri y que se puede consultar en el sitio www.fundacionpensar.org.
La contrapartida de estos sectores que reciben tarifas subsidiadas es la existencia de amplios sectores de la sociedad que tienen dificultades para pagarse el transporte público. Por ejemplo, un boleto de colectivo o de tren en el interior puede costar entre dos o tres veces más que en Capital Federal.
El Gobierno comenzó a subsidiar el transporte después de la crisis de 2001 para combatir el aumento de precios y evitar que se deterioren los salarios de los trabajadores. En 2002 transfirió 1.839 millones de pesos para subsidiarlo y durante este año girará en torno a los 12.153 millones, según estimaciones de la consultora Analytica. "Si bien los primeros años que siguieron a la explosión de la convertibilidad, en medio de una de las mayores crisis económicas, con un desempleo superior a 20%, y niveles de pobreza mayores al 50%, dicha política fue necesaria para contener fuertes presiones inflacionarias y evitar un mayor deterioro en el poder adquisitivo, posteriormente, ya con la economía en franca recuperación, fue perdiendo paulatinamente sentido", manifestó en un informe la consultora dirigida por Ricardo Delgado, Analytica.
El informe de la Fundación Pensar también destaca la poca trasparencia que tiene el esquema actual. Las compañías de colectivos reportan la cantidad de pasajeros que trasladaron en sus declaraciones juradas y a partir de ahí se establece cuánto cobrarán en concepto de subsidios. "Existen grandes incentivos a reportar falsos resultados y así también a oponerse a la implementación de mecanismos de transparencia como la tarjeta SUBE", sostiene la Fundación.
Una de las alternativas que tiene el Gobierno para evitar subsidiar a los sectores que no lo necesitan es comenzar a realizar políticas basadas en los usuarios y no en las empresas. Por ejemplo, podría aprovechar la tarjeta SUBE para identificar a los sectores más vulnerables y otorgarles una tarjeta especial para que paguen una menor tarifa en el transporte público.
Según la Fundación Pensar, el 89% de los que viajan en subte podría pagar el boleto completo. En los colectivos, el 75%. Y en los trenes, el 71%. El Estado destinará este año unos 12.500 millones subsidiar sus tarifas.
Quiénes se benefician de los subsidios al transporte.
Cuánto destina el Gobierno en concepto de subsidios.
Nueve de cada diez pasajeros que viajan en subte reciben un subsidio que en realidad están en condiciones de pagar. El Gobierno le paga a Metrovias más de 3,5 pesos por cada persona que compra un pasaje de subte y durante este año girará más de 12 mil millones para subsidiar el transporte público. La mayoría de los beneficiarios son personas que viven en Capital Federal, donde residen los sectores de mayor poder adquisitivo del país.El 89% de las personas que viajan en subte y pagan 1,10 pesos por cada pasaje, en realidad no necesiten tener la tarifa subsidiada, sostiene un informe que publicó la Fundación Pensar. Lo mismo sucede con otros medios de transporte. Según la publicación, el 75% de las personas que viajan en colectivos subsidiados están en condiciones de afrontar una tarifa mayor, mientras que en el tren la cifra desciende al 71%.
La consultora EGES calculó durante el año pasado que el Gobierno le paga a Metrovias y a las empresas ferroviarias un promedio de 3,69 pesos por cada pasaje vendido. Y que a las compañías de colectivos les transfiere 2,72 pesos por cada uno. "La situación denota una marcada falla del sistema como instrumento de redistribución: se benefician aquellos con mayor capacidad de pago", sostiene el informe del think tank que responde a Mauricio Macri y que se puede consultar en el sitio www.fundacionpensar.org.
La contrapartida de estos sectores que reciben tarifas subsidiadas es la existencia de amplios sectores de la sociedad que tienen dificultades para pagarse el transporte público. Por ejemplo, un boleto de colectivo o de tren en el interior puede costar entre dos o tres veces más que en Capital Federal.
El Gobierno comenzó a subsidiar el transporte después de la crisis de 2001 para combatir el aumento de precios y evitar que se deterioren los salarios de los trabajadores. En 2002 transfirió 1.839 millones de pesos para subsidiarlo y durante este año girará en torno a los 12.153 millones, según estimaciones de la consultora Analytica. "Si bien los primeros años que siguieron a la explosión de la convertibilidad, en medio de una de las mayores crisis económicas, con un desempleo superior a 20%, y niveles de pobreza mayores al 50%, dicha política fue necesaria para contener fuertes presiones inflacionarias y evitar un mayor deterioro en el poder adquisitivo, posteriormente, ya con la economía en franca recuperación, fue perdiendo paulatinamente sentido", manifestó en un informe la consultora dirigida por Ricardo Delgado, Analytica.
El informe de la Fundación Pensar también destaca la poca trasparencia que tiene el esquema actual. Las compañías de colectivos reportan la cantidad de pasajeros que trasladaron en sus declaraciones juradas y a partir de ahí se establece cuánto cobrarán en concepto de subsidios. "Existen grandes incentivos a reportar falsos resultados y así también a oponerse a la implementación de mecanismos de transparencia como la tarjeta SUBE", sostiene la Fundación.
Una de las alternativas que tiene el Gobierno para evitar subsidiar a los sectores que no lo necesitan es comenzar a realizar políticas basadas en los usuarios y no en las empresas. Por ejemplo, podría aprovechar la tarjeta SUBE para identificar a los sectores más vulnerables y otorgarles una tarjeta especial para que paguen una menor tarifa en el transporte público.
Sin maquillaje, el déficit fiscal del primer trimestre trepó a $ 3.048 millones
Por Ismael Bermúdez - iEco (Clarín.com)
Es porque Economía computa ingresos del Fondo de jubilados y del Banco Central.
En los primeros 3 meses de este año, tras el pago de los intereses, las cuentas públicas concluyeron con un déficit de 348 millones de pesos . Sin embargo, este resultado levemente negativo se alcanzó gracias a las transferencias del Banco Central y de la ANSeS. Sin esos refuerzos, las cuentas hubieran cerrado con un rojo de $ 3.048 millones.
Se repite así un mecanismo que pasó a ser decisivo en las cuentas públicas a partir de 2009, por el impacto negativo sobre la recaudación que produjo la recesión interna tras la crisis internacional. Ese año, y a pesar del pase de los aportes de los afiliados de las ex AFJP al Estado, el déficit fiscal fue de $ 7.138 millones aún contabilizando los cuantiosos fondos transferidos del Banco Central, la ANSeS e incluso el FMI (aportes por la ampliación del capital del Fondo). Sin esos ingresos extraordinarios, el desequilibrio fiscal hubiera sido de $ 28.859 millones.
En 2010, con la economía en repunte, las cuentas públicas fueron positivas en $ 3.035 millones, pero con la citada ayuda extra. Sin esos aportes, el déficit hubiera trepado a $ 26.380 millones. Esos giros de plata hacia al Tesoro son contabilizados como “ingresos corrientes” por el Gobierno. Pero no lo son y tampoco son neutros sus impactos en la economía.
Las transferencias del Banco Central son utilidades puramente contables por diferencias cambiarias o en el valor de los títulos públicos que no fueron realizadas. Por eso, para los especialistas transferir esas supuestas utilidades equivale a emitir pesos para financiar el déficit fiscal, lo que tiene consecuencias inflacionarias . En parte, el alto piso inflacionario que tiene Argentina en relación a otros países se debe a esta expansión monetaria generada por el déficit fiscal cubierto por el BCRA.
En tanto, los giros de los intereses del Fondo de Garantía de la ANSeS implican una descapitalización del Fondo , cuando el organismo acumula una enorme litigiosidad por los 465.000 juicios iniciados por los jubilados por la mala liquidación de haberes.
La Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) señala que para analizar el “núcleo estructural de la dinámica fiscal” corresponde descontar los ingresos puntuales de la ANSeS, el FMI y las utilidades transferidas del BCRA.
Según Maximiliano Castillo Carrillo, de la consultora ACM, para 2011, entre utilidades, Adelantos Transitorios y uso de Reservas para el pago de la deuda pública, el BCRA aportaría recursos al Tesoro por el equivalente al 3% del PBI (unos U$S 12.000 millones). Esto garantizaría el financiamiento del año. Este super aporte del BCRA se debe a que el Gobierno sigue cancelando la deuda pública con reservas y este año la cuenta de intereses superará los $ 40.000 millones por el pago del cupón PBI.
La mitad de la deuda pública de U$S 164.000 millones está en manos de esos organismos públicos que cubren el rojo del Tesoro.
Es porque Economía computa ingresos del Fondo de jubilados y del Banco Central.
En los primeros 3 meses de este año, tras el pago de los intereses, las cuentas públicas concluyeron con un déficit de 348 millones de pesos . Sin embargo, este resultado levemente negativo se alcanzó gracias a las transferencias del Banco Central y de la ANSeS. Sin esos refuerzos, las cuentas hubieran cerrado con un rojo de $ 3.048 millones.
Se repite así un mecanismo que pasó a ser decisivo en las cuentas públicas a partir de 2009, por el impacto negativo sobre la recaudación que produjo la recesión interna tras la crisis internacional. Ese año, y a pesar del pase de los aportes de los afiliados de las ex AFJP al Estado, el déficit fiscal fue de $ 7.138 millones aún contabilizando los cuantiosos fondos transferidos del Banco Central, la ANSeS e incluso el FMI (aportes por la ampliación del capital del Fondo). Sin esos ingresos extraordinarios, el desequilibrio fiscal hubiera sido de $ 28.859 millones.
En 2010, con la economía en repunte, las cuentas públicas fueron positivas en $ 3.035 millones, pero con la citada ayuda extra. Sin esos aportes, el déficit hubiera trepado a $ 26.380 millones. Esos giros de plata hacia al Tesoro son contabilizados como “ingresos corrientes” por el Gobierno. Pero no lo son y tampoco son neutros sus impactos en la economía.
Las transferencias del Banco Central son utilidades puramente contables por diferencias cambiarias o en el valor de los títulos públicos que no fueron realizadas. Por eso, para los especialistas transferir esas supuestas utilidades equivale a emitir pesos para financiar el déficit fiscal, lo que tiene consecuencias inflacionarias . En parte, el alto piso inflacionario que tiene Argentina en relación a otros países se debe a esta expansión monetaria generada por el déficit fiscal cubierto por el BCRA.
En tanto, los giros de los intereses del Fondo de Garantía de la ANSeS implican una descapitalización del Fondo , cuando el organismo acumula una enorme litigiosidad por los 465.000 juicios iniciados por los jubilados por la mala liquidación de haberes.
La Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) señala que para analizar el “núcleo estructural de la dinámica fiscal” corresponde descontar los ingresos puntuales de la ANSeS, el FMI y las utilidades transferidas del BCRA.
Según Maximiliano Castillo Carrillo, de la consultora ACM, para 2011, entre utilidades, Adelantos Transitorios y uso de Reservas para el pago de la deuda pública, el BCRA aportaría recursos al Tesoro por el equivalente al 3% del PBI (unos U$S 12.000 millones). Esto garantizaría el financiamiento del año. Este super aporte del BCRA se debe a que el Gobierno sigue cancelando la deuda pública con reservas y este año la cuenta de intereses superará los $ 40.000 millones por el pago del cupón PBI.
La mitad de la deuda pública de U$S 164.000 millones está en manos de esos organismos públicos que cubren el rojo del Tesoro.
Club de París: la deuda habría crecido US$ 2.000 millones
Por Ismael Bermúdez - Clarín.com (iEco)
Cerca de Boudou hablan de US$ 8.470 millones, 34,5% arriba del último dato oficial.
Molesto por la pregunta, el ministro de Economía, Amado Boudou, no contestó a los periodistas que cubrían el inicio de las reuniones de la comisión técnica de Agricultura del G-20, en el Hotel Alvear, a cuánto ascendía la deuda de la Argentina con el Club de París.
Esa deuda está vencida ya que no se fue pagando desde el “default” de 2001. La pregunta surgió porque en los últimos días medios afines al Gobierno, en base a información del Ministerio de Economía, aseguraron que se habían “consolidado” – o sea, aceptado por la Argentina – en U$S 8.470 millones el monto total adeudado a ese grupo de países acreedores. Y que subsistía el desacuerdo en los plazos de pagos: Argentina insistía en cancelar la deuda en 5 años, algo que no era aceptado por los acreedores que reclamaban un período más corto.
La insistencia periodística en confirmar si se reconocían esos U$S 8.470 millones no es un dato menor ya que el último informe oficial, al 31 de diciembre de 2010, señalaba que la deuda con el Club de París ascendía a U$S 6.298 millones, aclarando que esa cifra “no incluye intereses moratorios ni punitorios” .
De estos números se desprendería entonces que la Argentina estaría reconociendo un plus de más de U$S 2.000 millones por los intereses sobre los vencimientos no pagados más los punitorios por el default. Y a diferencia de la quita que se hizo a los acreedores privados, aquí se estaría reconociendo un aumento de la deuda con el Club de París del 34,5%. A su vez, como los U$S 8.470 millones no se pagarían de inmediato sino en plazos escalonados de hasta 5 años, habría que agregar los intereses que eventualmente se pacten por esa refinanciación.
El Club de París es una entidad que reúne a 19 países ricos, entre otros, Alemania, Holanda, Japón, Suiza, España, EE.UU. y Canadá. Se constituyó en 1956 justamente a partir del pedido de la Argentina de renegociar la deuda que entonces sumaba U$S 500 millones. Luego, por diversos incumplimientos, hubo 7 renegociaciones más.
Hasta 1983 ese Club fue un acreedor de importancia de la Argentina, ya que los compromisos equivalían al 17% del total adeudado. (Hoy equivaldría al 5% de la deuda total). Luego, la Argentina se endeudó con los organismos financieros internacionales y colocó deuda en los mercados internacionales. Aun así entre 1985 y 1992 la deuda con el Club de París pasó de 5.500 a 9.000 millones de dólares, por los intereses impagos. También pesó el financiamiento de 1.000 millones de dólares para la construcción de Atucha II y el reconocimiento de atrasos a la holandesa Cogasco por 480 millones por el gasoducto Centro-Oeste, más 549 millones por la transferencia anticipada del gasoducto a la Nación.
De acordarse los plazos de pago, se descuenta que la Argentina cancelaría la deuda reconocida con las reservas del Banco Central . No obstante, a cambio de hacer esos pagos, el Gobierno buscaría que esos países otorguen nuevos créditos a la Argentina vinculados a obras de infraestructura.
Cerca de Boudou hablan de US$ 8.470 millones, 34,5% arriba del último dato oficial.
Molesto por la pregunta, el ministro de Economía, Amado Boudou, no contestó a los periodistas que cubrían el inicio de las reuniones de la comisión técnica de Agricultura del G-20, en el Hotel Alvear, a cuánto ascendía la deuda de la Argentina con el Club de París.
Esa deuda está vencida ya que no se fue pagando desde el “default” de 2001. La pregunta surgió porque en los últimos días medios afines al Gobierno, en base a información del Ministerio de Economía, aseguraron que se habían “consolidado” – o sea, aceptado por la Argentina – en U$S 8.470 millones el monto total adeudado a ese grupo de países acreedores. Y que subsistía el desacuerdo en los plazos de pagos: Argentina insistía en cancelar la deuda en 5 años, algo que no era aceptado por los acreedores que reclamaban un período más corto.
La insistencia periodística en confirmar si se reconocían esos U$S 8.470 millones no es un dato menor ya que el último informe oficial, al 31 de diciembre de 2010, señalaba que la deuda con el Club de París ascendía a U$S 6.298 millones, aclarando que esa cifra “no incluye intereses moratorios ni punitorios” .
De estos números se desprendería entonces que la Argentina estaría reconociendo un plus de más de U$S 2.000 millones por los intereses sobre los vencimientos no pagados más los punitorios por el default. Y a diferencia de la quita que se hizo a los acreedores privados, aquí se estaría reconociendo un aumento de la deuda con el Club de París del 34,5%. A su vez, como los U$S 8.470 millones no se pagarían de inmediato sino en plazos escalonados de hasta 5 años, habría que agregar los intereses que eventualmente se pacten por esa refinanciación.
El Club de París es una entidad que reúne a 19 países ricos, entre otros, Alemania, Holanda, Japón, Suiza, España, EE.UU. y Canadá. Se constituyó en 1956 justamente a partir del pedido de la Argentina de renegociar la deuda que entonces sumaba U$S 500 millones. Luego, por diversos incumplimientos, hubo 7 renegociaciones más.
Hasta 1983 ese Club fue un acreedor de importancia de la Argentina, ya que los compromisos equivalían al 17% del total adeudado. (Hoy equivaldría al 5% de la deuda total). Luego, la Argentina se endeudó con los organismos financieros internacionales y colocó deuda en los mercados internacionales. Aun así entre 1985 y 1992 la deuda con el Club de París pasó de 5.500 a 9.000 millones de dólares, por los intereses impagos. También pesó el financiamiento de 1.000 millones de dólares para la construcción de Atucha II y el reconocimiento de atrasos a la holandesa Cogasco por 480 millones por el gasoducto Centro-Oeste, más 549 millones por la transferencia anticipada del gasoducto a la Nación.
De acordarse los plazos de pago, se descuenta que la Argentina cancelaría la deuda reconocida con las reservas del Banco Central . No obstante, a cambio de hacer esos pagos, el Gobierno buscaría que esos países otorguen nuevos créditos a la Argentina vinculados a obras de infraestructura.
Investigan si hubo sabotaje contra una turbina del T-01
Por Guido Braslavsky - Diario Clarín
El Tango 01, la aeronave insignia de la flota presidencial, no vuela hace dos semanas porque su turbina izquierda recalentó. Pero hay más: ese motor había sido alquilado hace muy poco para que el avión pudiera regresar desde España. Fue llevado hasta allí sin pasajeros en marzo para dejar en reparación su turbina izquierda original, en la que se halló una extraña avería . A punto tal que el Gobierno espera el informe definitivo del fabricante Rolls-Royce para establecer si fue un sabotaje y denunciarlo ante la Justicia .
El T-01 -un Boeing 757- había regresado en noviembre de una exhaustiva inspección programada que se le realizó por 40 días en los talleres de Iberia, en Madrid. Prestó servicio normalmente, llevando a la presidenta Cristina Kirchner en sus desplazamientos.
En marzo, en una nueva inspección de rutina pero de menor envergadura, hecha en los talleres de Aerolíneas en Ezeiza, al descubrirse la carcasa del motor izquierdo se halló un extraño puntazo en la cámara de compresión . Se habla que se habría usado un punzó o un destornillador, “un daño hecho con precisión y por alguien que conocía”, relataron a Clarín fuentes del ambiente aeronáutico.
Técnicos de la Rolls-Royce que vieron la turbina instaron a parar el avión. A la turbina se le hizo una reparación de emergencia para que pudiera afrontar el viaje y el T-01 partió sin pasajeros a Barajas, desde donde la Rolls-Royce la trasladó a Inglaterra, donde está en revisión.
Para que el T-01 volviera desde España, Presidencia le alquiló una turbina usada a Iberia. Pero hace dos semanas, tras aterrizar con la Presidenta proveniente de El Calafate, se advirtió que esa turbina alquilada recalentaba. Técnicos de Iberia vieron ese motor pero no pudieron arreglarlo, y el avión no opera desde entonces.
Clarín consultó a la oficina del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien no quiso dar información aunque tampoco desmintió el presunto sabotaje. La idea del daño intencional no es ajena al Gobierno: en el verano, Parrilli le ordenó al entonces jefe de la Casa Militar, coronel Alejandro Graham, denunciar a la Justicia la rotura sufrida por el Tango 02, que apareció con un corte profundo en un ala cuando estaba estacionado en la base aérea de El Palomar, y debió dejar de volar. La Justicia archivó, luego, el caso. Así, ninguno de los tres aviones de la flota oficial está actualmente en servicio . El Tango 03, un Fokker F-28, fue deshabilitado días atrás por problemas de instrumental.
Los problemas con el T-01 -adquirido en los 90 por Carlos Menem- resucitaron versiones sobre su posible reemplazo, aprovechando el envión si Cristina es reelecta. Desde 2003, lobbistas e intermediarios de distintas fabricantes ofrecen sus aviones. El Gobierno lo tenía en carpeta al asumir Cristina, y en marzo de 2008 se dispuso una partida de $52 millones para comprarle un avión presidencial a Embraer. Pero en agosto pasado y después de algunas críticas, Cristina archivó el proyecto y destinó esos fondos a hacer hospitales.
El Tango 01, la aeronave insignia de la flota presidencial, no vuela hace dos semanas porque su turbina izquierda recalentó. Pero hay más: ese motor había sido alquilado hace muy poco para que el avión pudiera regresar desde España. Fue llevado hasta allí sin pasajeros en marzo para dejar en reparación su turbina izquierda original, en la que se halló una extraña avería . A punto tal que el Gobierno espera el informe definitivo del fabricante Rolls-Royce para establecer si fue un sabotaje y denunciarlo ante la Justicia .
El T-01 -un Boeing 757- había regresado en noviembre de una exhaustiva inspección programada que se le realizó por 40 días en los talleres de Iberia, en Madrid. Prestó servicio normalmente, llevando a la presidenta Cristina Kirchner en sus desplazamientos.
En marzo, en una nueva inspección de rutina pero de menor envergadura, hecha en los talleres de Aerolíneas en Ezeiza, al descubrirse la carcasa del motor izquierdo se halló un extraño puntazo en la cámara de compresión . Se habla que se habría usado un punzó o un destornillador, “un daño hecho con precisión y por alguien que conocía”, relataron a Clarín fuentes del ambiente aeronáutico.
Técnicos de la Rolls-Royce que vieron la turbina instaron a parar el avión. A la turbina se le hizo una reparación de emergencia para que pudiera afrontar el viaje y el T-01 partió sin pasajeros a Barajas, desde donde la Rolls-Royce la trasladó a Inglaterra, donde está en revisión.
Para que el T-01 volviera desde España, Presidencia le alquiló una turbina usada a Iberia. Pero hace dos semanas, tras aterrizar con la Presidenta proveniente de El Calafate, se advirtió que esa turbina alquilada recalentaba. Técnicos de Iberia vieron ese motor pero no pudieron arreglarlo, y el avión no opera desde entonces.
Clarín consultó a la oficina del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien no quiso dar información aunque tampoco desmintió el presunto sabotaje. La idea del daño intencional no es ajena al Gobierno: en el verano, Parrilli le ordenó al entonces jefe de la Casa Militar, coronel Alejandro Graham, denunciar a la Justicia la rotura sufrida por el Tango 02, que apareció con un corte profundo en un ala cuando estaba estacionado en la base aérea de El Palomar, y debió dejar de volar. La Justicia archivó, luego, el caso. Así, ninguno de los tres aviones de la flota oficial está actualmente en servicio . El Tango 03, un Fokker F-28, fue deshabilitado días atrás por problemas de instrumental.
Los problemas con el T-01 -adquirido en los 90 por Carlos Menem- resucitaron versiones sobre su posible reemplazo, aprovechando el envión si Cristina es reelecta. Desde 2003, lobbistas e intermediarios de distintas fabricantes ofrecen sus aviones. El Gobierno lo tenía en carpeta al asumir Cristina, y en marzo de 2008 se dispuso una partida de $52 millones para comprarle un avión presidencial a Embraer. Pero en agosto pasado y después de algunas críticas, Cristina archivó el proyecto y destinó esos fondos a hacer hospitales.
La lucha por la tierra: sepa en detalle el mapa del territorio argentino en manos de extranjeros
Por Patricio Eleisegui - iprofesional.com
Casi 30 millones de hectáreas de los mejores territorios son controladas por magnates y empresas externas. Reservas de agua, glaciares, paraísos naturales, campos fértiles y minerales estratégicos permanecen en manos foráneas. Casos emblemáticos. La presencia extranjera, provincia por provincia.
A escasas semanas de anunciado el proyecto del Gobierno que apunta a regular la compra de tierras por parte de extranjeros, los alcances de las inversiones y el posicionamiento estratégico de empresarios y empresas del exterior a lo largo de la geografía argentina comienza, poco a poco, a salir a la luz.
Con el dominio de superficies productivas que, aseguran desde entidades como Federación Agraria Argentina (FAA) se acercan a las 30 millones de hectáreas, el capital foráneo dice presente en 23 provincias del país. Campos fértiles, zonas selváticas y espacios de naturaleza casi virgen, áreas de glaciares, acuíferos, costas, y hasta buena parte del subsuelo local, son espacios que hoy se destacan por contar con algún tipo de injerencia o estar, directamente, bajo control extranjero.
iProfesional.com ha venido dando cuenta de este fenómeno, que incluye casos emblemáticos como el de la familia Benetton, que ostenta casi 1 millón de hectáreas en Santa Cruz, Río Negro, Chubut, y Neuquén.
También el de Douglas Tompkins, poseedor de unas 350.000 hectáreas en distintas jurisdicciones.
Pero estos son sólo algunos ejemplos de una larga lista que incluye, por ejemplo, al magnate estadounidense Ward Lay, vinculado con la firma Pepsico y con las famosas papas fritas "Lay's", que controla 80.000 hectáreas en Neuquén. En este marco, el reciente anuncio de la presidenta Cristina Kirchner de enviar al Congreso un proyecto para limitar el avance foráneo, hizo que comiencen a aflorar casos paradigmáticos, a los que tuvo acceso este medio.
Por lo pronto, los primeros relevamientos efectuados por las distintas jurisdicciones dan cuenta de datos sorprendentes:
• Entre Ríos actualmente posee unas 800.000 hectáreas en manos de inversores de Estados Unidos, Holanda, España y Hungría.
• Mendoza, unas 500.000, cuyos titulares son franceses, chilenos, italianos, holandeses, españoles, ingleses, estadounidenses y hasta malayos. ¿Su interés? Básicamente la vitivinicultura.
• En Chubut, los primeros reportes dan cuenta de una cifra similar (500.000 hectáreas).
Otro ejemplo emblemático del poder económico extranjero lo ofrece la incursión del británico Joe Lewis en Río Negro, que tiene bajo su órbita unas 18.000 hectáreas, el control de todos los accesos que conducen al lago Escondido y, además, el emplazamiento de una pista aérea similar a la del aeropuerto de Bariloche.
Trasladado a un mapa, el dominio de tierras argentinas por parte del capital foráneo presenta el siguiente detalle:
Radiografía, provincia por provincia
"Agua dulce, alimentos, minería, hidrocarburos y la riqueza turística del país explican este gran interés ", afirmó a iProfesional.com Pablo Orsolini, diputado nacional de la UCR por el Chaco y ex vicepresidente de Federación Agraria. "En la Argentina, en este momento, se están ofreciendo a la venta otras 13 millones de hectáreas. Todas al mejor postor que, por lo general, es gente de afuera. Hay que evitar que este proceso se lleve a cabo", agregó. Las palabras de Orsolini ganan contundencia si se las traslada al terreno geográfico.
En territorio bonaerense, el grupo italiano Paoletti acumula 13.000 hectáreas. La corporación también es conocida por haberse quedado con la concesión del Hotel Provincial, en Sierra de la Ventana.
"En La Pampa tenemos inversiones extranjeras. En particular, conozco varios casos de españoles", apuntó el gobernador Oscar Mario Jorge.
¿Qué sucede por el lado de Santa Fe? Si bien puede resultar llamativo, una de las provincias que alberga el grueso de las tierras más prósperas de la Argentina carece de un registro de compraventa de campos.
Como bien lo detallan medios santafesinos, "la Dirección de Catastro no cuenta con información sobre qué predios pertenecen a extranjeros. Tampoco el Registro de la Propiedad o el Ministerio de la Producción (provincial)". Más allá de este vacío, desde Federación Agraria afirmaron a este medio que capitales italianos controlan vastas extensiones de terreno incluyendo, en su haber, unas 30.000 hectáreas operadas por el establecimiento Los Algodonales.
Por el lado de la provincia de Corrientes, en cambio, Tompkins aparece como el mayor propietario de tierras en los Esteros del Iberá, con alrededor de 140.000 hectáreas bajo su poder. La zona es considerada clave para las próximas décadas no sólo por su biodiversidad, sino también por albergar una de las principales reservas de agua del planeta: el acuífero Guaraní.
En Misiones, la explotación de la madera impulsa el interés comercial de la chilena Alto Paraná, que ya tiene bajo su órbita algo así como el 6% del territorio total de la provincia.
En cuanto a Córdoba, tampoco cuenta con información precisa y actualizada respecto a la incidencia de los extranjeros. El caso más resonante en esa zona es, sin dudas, la adquisición de hasta 30.000 hectáreas en cercanías de Río Cuarto por parte de allegados al ex presidente estadounidense George W. Bush.
Al parecer, entre los socios de los Bush se cuentan los empresarios Ronald Krongold, el multimillonario George Soros y los cubanos Fanjul, dueños del imperio azucarero Santo Domingo. La adquisición de estas tierras respondería al interés de la familia del ex mandatario por exportar agua mineral "Premium".
Córdoba ha sido la provincia elegida por la canadiense Bolland, que ha venido concretando avances en la zona norte, en búsqueda de reservas de "tierras raras", una combinación de minerales vital para el desarrollo de nuevas tecnologías.
En Santiago del Estero, es fuerte la presencia de capitales estadounidenses que dominan grandes superficies dedicadas a la producción agrícola y ganadera.
En Formosa y Chaco, empresas australianas tienen bajo su poder un total de 1,4 millones de hectáreas.
Hablar de dominio foráneo en Salta es sinónimo de AIG. Sucede que la firma estadounidense controla el 7% de la superficie de la provincia. Otra norteamericana, la canadiense Artha Risources, anunció hace poco tiempo que se había hecho del control de unas 55.000 hectáreas en la zona de Cachi. También en esa zona, una firma australiana posee la titularidad de unas 70.000 hectáreas.
Por el lado de Tucumán, los grandes capitales estadounidenses vuelven a estampar su sello como titulares de las mejores tierras de la provincia.
Ya en Jujuy, se encuentran varias compañías canadienses que, instaladas en zonas de salares, controlan diversas áreas ricas en litio, un mineral sumamente preciado en el mundo, dado que es requerido para la fabricación de baterías para autos, celulares y equipos tecnológicos.
En Catamarca, GCN Combustibles apunta al dominio del oro y uranio. Para ello, controla desde hace varios años unas 700.000 hectáreas en Fiambalá.
En Mendoza, diversas fuentes periodísticas locales vienen dando cuenta de unas 500.000 hectáreas en manos de inversionistas del exterior. De esa porción, la mitad pertenece a inversores malayos. La otra, principalmente, es propiedad de empresarios italianos, franceses, españoles e ingleses.
En cuanto a La Rioja, cobró relevancia un hecho del que diera cuenta iProfesional.com: la venta de unas 200.000 hectáreas protegidas, a tan sólo un millón de dólares y vía Internet. "En esa provincia una firma se quedó con más de 400.000 hectáreas que incluían el pueblo de Jagüe en su interior", había denunciado Orsolini.
Con respecto a San Juan, la presencia foránea se hace visible de la mano de mineras como la canadiense Barrick Gold, que tiene a su cargo los proyectos de oro y plata Veladero y el controvertido Pascua Lama.
Suizos y británicos, a través de Xstrata Copper, explotan cobre y molibdeno a través del proyecto Pachón. La producción, ajustada a una amplia porción de territorio sanjuanino, está destinada a abastecer plantas de refinamiento en Japón, Corea y Taiwán.
En lo que hace a San Luis, la canadiense Wealth Minerals adquirió casi 6.000 hectáreas en cercanías de Rodeo de los Molles, para iniciar la búsqueda de "tierras raras".
Más allá de los ejemplos enunciados, la Patagonia lidera cualquier nómina respecto del control extranjero de tierras argentinas. A los casos de Benetton (900.000 hectáreas), Ted Turner (55.000), Tompkins (parte de las 350.000) se suman las del dueño de Pepsico (80.000) que, a través de Alicurá, explota espacios de pesca y cotos de caza.
En Rio Negro hace muy pocos días se conocieron los detalles de la entrega de otras 7.000 hectáreas que el gobierno de Miguel Saiz había otorgado en 2009 a un grupo belga. Según medios locales, el traspaso se hizo con una particularidad: la zona es de glaciares e incluye en sus márgenes parte del cerro Carreras, desde donde nacen varios de los ríos más importantes de la provincia.
En Chubut, tal como diera cuenta iProfesional.com, la Península de Valdés se ha transformado en el punto de desembarco de inversores ingleses. "Aunque la avanzada en el lugar la están realizando principalmente inversionistas británicos, también hay incursión de estadounidenses. Es notorio cómo aparecieron en el último tiempo numerosas sociedades anónimas que controlan grandes extensiones de tierras", enfatizó a iProfesional.com Carlos Lorenzo, diputado de la UCR chubutense.
Pero más allá de los nombres, lo que alimenta aún más la preocupación son las 13 millones de hectáreas que hoy se ofrecen a la venta, la mayoría de ellas ubicada en la Patagonia. Un territorio que, tal como aseguraron a este medio agentes inmobiliarios y legisladores provinciales, alberga un número casi indeterminado de terrenos fiscales.
Casi 30 millones de hectáreas de los mejores territorios son controladas por magnates y empresas externas. Reservas de agua, glaciares, paraísos naturales, campos fértiles y minerales estratégicos permanecen en manos foráneas. Casos emblemáticos. La presencia extranjera, provincia por provincia.
A escasas semanas de anunciado el proyecto del Gobierno que apunta a regular la compra de tierras por parte de extranjeros, los alcances de las inversiones y el posicionamiento estratégico de empresarios y empresas del exterior a lo largo de la geografía argentina comienza, poco a poco, a salir a la luz.
Con el dominio de superficies productivas que, aseguran desde entidades como Federación Agraria Argentina (FAA) se acercan a las 30 millones de hectáreas, el capital foráneo dice presente en 23 provincias del país. Campos fértiles, zonas selváticas y espacios de naturaleza casi virgen, áreas de glaciares, acuíferos, costas, y hasta buena parte del subsuelo local, son espacios que hoy se destacan por contar con algún tipo de injerencia o estar, directamente, bajo control extranjero.
iProfesional.com ha venido dando cuenta de este fenómeno, que incluye casos emblemáticos como el de la familia Benetton, que ostenta casi 1 millón de hectáreas en Santa Cruz, Río Negro, Chubut, y Neuquén.
También el de Douglas Tompkins, poseedor de unas 350.000 hectáreas en distintas jurisdicciones.
Pero estos son sólo algunos ejemplos de una larga lista que incluye, por ejemplo, al magnate estadounidense Ward Lay, vinculado con la firma Pepsico y con las famosas papas fritas "Lay's", que controla 80.000 hectáreas en Neuquén. En este marco, el reciente anuncio de la presidenta Cristina Kirchner de enviar al Congreso un proyecto para limitar el avance foráneo, hizo que comiencen a aflorar casos paradigmáticos, a los que tuvo acceso este medio.
Por lo pronto, los primeros relevamientos efectuados por las distintas jurisdicciones dan cuenta de datos sorprendentes:
• Entre Ríos actualmente posee unas 800.000 hectáreas en manos de inversores de Estados Unidos, Holanda, España y Hungría.
• Mendoza, unas 500.000, cuyos titulares son franceses, chilenos, italianos, holandeses, españoles, ingleses, estadounidenses y hasta malayos. ¿Su interés? Básicamente la vitivinicultura.
• En Chubut, los primeros reportes dan cuenta de una cifra similar (500.000 hectáreas).
Otro ejemplo emblemático del poder económico extranjero lo ofrece la incursión del británico Joe Lewis en Río Negro, que tiene bajo su órbita unas 18.000 hectáreas, el control de todos los accesos que conducen al lago Escondido y, además, el emplazamiento de una pista aérea similar a la del aeropuerto de Bariloche.
Trasladado a un mapa, el dominio de tierras argentinas por parte del capital foráneo presenta el siguiente detalle:
Radiografía, provincia por provincia
"Agua dulce, alimentos, minería, hidrocarburos y la riqueza turística del país explican este gran interés ", afirmó a iProfesional.com Pablo Orsolini, diputado nacional de la UCR por el Chaco y ex vicepresidente de Federación Agraria. "En la Argentina, en este momento, se están ofreciendo a la venta otras 13 millones de hectáreas. Todas al mejor postor que, por lo general, es gente de afuera. Hay que evitar que este proceso se lleve a cabo", agregó. Las palabras de Orsolini ganan contundencia si se las traslada al terreno geográfico.
En territorio bonaerense, el grupo italiano Paoletti acumula 13.000 hectáreas. La corporación también es conocida por haberse quedado con la concesión del Hotel Provincial, en Sierra de la Ventana.
"En La Pampa tenemos inversiones extranjeras. En particular, conozco varios casos de españoles", apuntó el gobernador Oscar Mario Jorge.
¿Qué sucede por el lado de Santa Fe? Si bien puede resultar llamativo, una de las provincias que alberga el grueso de las tierras más prósperas de la Argentina carece de un registro de compraventa de campos.
Como bien lo detallan medios santafesinos, "la Dirección de Catastro no cuenta con información sobre qué predios pertenecen a extranjeros. Tampoco el Registro de la Propiedad o el Ministerio de la Producción (provincial)". Más allá de este vacío, desde Federación Agraria afirmaron a este medio que capitales italianos controlan vastas extensiones de terreno incluyendo, en su haber, unas 30.000 hectáreas operadas por el establecimiento Los Algodonales.
Por el lado de la provincia de Corrientes, en cambio, Tompkins aparece como el mayor propietario de tierras en los Esteros del Iberá, con alrededor de 140.000 hectáreas bajo su poder. La zona es considerada clave para las próximas décadas no sólo por su biodiversidad, sino también por albergar una de las principales reservas de agua del planeta: el acuífero Guaraní.
En Misiones, la explotación de la madera impulsa el interés comercial de la chilena Alto Paraná, que ya tiene bajo su órbita algo así como el 6% del territorio total de la provincia.
En cuanto a Córdoba, tampoco cuenta con información precisa y actualizada respecto a la incidencia de los extranjeros. El caso más resonante en esa zona es, sin dudas, la adquisición de hasta 30.000 hectáreas en cercanías de Río Cuarto por parte de allegados al ex presidente estadounidense George W. Bush.
Al parecer, entre los socios de los Bush se cuentan los empresarios Ronald Krongold, el multimillonario George Soros y los cubanos Fanjul, dueños del imperio azucarero Santo Domingo. La adquisición de estas tierras respondería al interés de la familia del ex mandatario por exportar agua mineral "Premium".
Córdoba ha sido la provincia elegida por la canadiense Bolland, que ha venido concretando avances en la zona norte, en búsqueda de reservas de "tierras raras", una combinación de minerales vital para el desarrollo de nuevas tecnologías.
En Santiago del Estero, es fuerte la presencia de capitales estadounidenses que dominan grandes superficies dedicadas a la producción agrícola y ganadera.
En Formosa y Chaco, empresas australianas tienen bajo su poder un total de 1,4 millones de hectáreas.
Hablar de dominio foráneo en Salta es sinónimo de AIG. Sucede que la firma estadounidense controla el 7% de la superficie de la provincia. Otra norteamericana, la canadiense Artha Risources, anunció hace poco tiempo que se había hecho del control de unas 55.000 hectáreas en la zona de Cachi. También en esa zona, una firma australiana posee la titularidad de unas 70.000 hectáreas.
Por el lado de Tucumán, los grandes capitales estadounidenses vuelven a estampar su sello como titulares de las mejores tierras de la provincia.
Ya en Jujuy, se encuentran varias compañías canadienses que, instaladas en zonas de salares, controlan diversas áreas ricas en litio, un mineral sumamente preciado en el mundo, dado que es requerido para la fabricación de baterías para autos, celulares y equipos tecnológicos.
En Catamarca, GCN Combustibles apunta al dominio del oro y uranio. Para ello, controla desde hace varios años unas 700.000 hectáreas en Fiambalá.
En Mendoza, diversas fuentes periodísticas locales vienen dando cuenta de unas 500.000 hectáreas en manos de inversionistas del exterior. De esa porción, la mitad pertenece a inversores malayos. La otra, principalmente, es propiedad de empresarios italianos, franceses, españoles e ingleses.
En cuanto a La Rioja, cobró relevancia un hecho del que diera cuenta iProfesional.com: la venta de unas 200.000 hectáreas protegidas, a tan sólo un millón de dólares y vía Internet. "En esa provincia una firma se quedó con más de 400.000 hectáreas que incluían el pueblo de Jagüe en su interior", había denunciado Orsolini.
Con respecto a San Juan, la presencia foránea se hace visible de la mano de mineras como la canadiense Barrick Gold, que tiene a su cargo los proyectos de oro y plata Veladero y el controvertido Pascua Lama.
Suizos y británicos, a través de Xstrata Copper, explotan cobre y molibdeno a través del proyecto Pachón. La producción, ajustada a una amplia porción de territorio sanjuanino, está destinada a abastecer plantas de refinamiento en Japón, Corea y Taiwán.
En lo que hace a San Luis, la canadiense Wealth Minerals adquirió casi 6.000 hectáreas en cercanías de Rodeo de los Molles, para iniciar la búsqueda de "tierras raras".
Más allá de los ejemplos enunciados, la Patagonia lidera cualquier nómina respecto del control extranjero de tierras argentinas. A los casos de Benetton (900.000 hectáreas), Ted Turner (55.000), Tompkins (parte de las 350.000) se suman las del dueño de Pepsico (80.000) que, a través de Alicurá, explota espacios de pesca y cotos de caza.
En Rio Negro hace muy pocos días se conocieron los detalles de la entrega de otras 7.000 hectáreas que el gobierno de Miguel Saiz había otorgado en 2009 a un grupo belga. Según medios locales, el traspaso se hizo con una particularidad: la zona es de glaciares e incluye en sus márgenes parte del cerro Carreras, desde donde nacen varios de los ríos más importantes de la provincia.
En Chubut, tal como diera cuenta iProfesional.com, la Península de Valdés se ha transformado en el punto de desembarco de inversores ingleses. "Aunque la avanzada en el lugar la están realizando principalmente inversionistas británicos, también hay incursión de estadounidenses. Es notorio cómo aparecieron en el último tiempo numerosas sociedades anónimas que controlan grandes extensiones de tierras", enfatizó a iProfesional.com Carlos Lorenzo, diputado de la UCR chubutense.
Pero más allá de los nombres, lo que alimenta aún más la preocupación son las 13 millones de hectáreas que hoy se ofrecen a la venta, la mayoría de ellas ubicada en la Patagonia. Un territorio que, tal como aseguraron a este medio agentes inmobiliarios y legisladores provinciales, alberga un número casi indeterminado de terrenos fiscales.
jueves, 19 de mayo de 2011
Argentina dará a Rusia un reconocimiento clave
Por Natasha Niebieskikwiat - Diario Clarín
Una misión integrada por al menos cuatro ministros estará el lunes 23 en Moscú, donde finalmente Argentina concederá a Rusia un largo reclamo. Con la firma de un documento, supo Clarín , el Gobierno le reconocerá a ese país el estatus de economía de mercado, un reclamo de larga data por parte de los rusos que hasta generó momentos de tensión con la administración del ex presidente Néstor Kirchner. Sobre todo cuando a ese pedido se sumó el freno aquí a las exportaciones de carne a Rusia.
Uno de los ministros de la delegación reconoció que el cambio de posición favorable a los rusos tenía que ver con que “el 95% de los países en el mundo ya lo habían hecho. Seguir negándonos ya no tenía sentido” . Efectivamente, tanto Europa, Estados Unidos como el resto de los países de América, han reconocido ese estatus. Con él Rusia quedará mejor posicionada para pedir su ingreso a la Organización Mundial de Comercio, a la que aún no ha entrado.
El lunes, en Moscú, deberían estar los ministros Héctor Timerman (Exteriores), Julio De Vido (Planificación), Débora Giorgi (Industria) y Julián Dominguez (Agricultura). Giorgi podría bajarse del viaje en función de las negociaciones con Brasil.
Fuentes de la embajada rusa dijeron que aunque no lo podían confirmar oficialmente, el reconocimiento de su país como economía de mercado “será un paso de gran envergadura” y eliminará una de las mayores trabas que existían hasta ahora en el comercio mutuo. El lunes cada ministro mantendrá reuniones por separado con su contraparte y después habrá una ronda en la que se firmará el documento oficial. “Para nosotros el acercamiento a Rusia es clave. Lo miramos desde el punto de vista de la agilidad que le dará al comercio, a la captación de inversiones rusas y a las concesiones que ellos podrían hacer en materia comercial”, dicen los funcionarios. La balanza comercial ruso-argentina hoy no llega a los U$S 1.000 millones. Muy lejos de lo que fue en los ‘70 y ‘80 cuando este país proveía de granos a la URSS.
Una misión integrada por al menos cuatro ministros estará el lunes 23 en Moscú, donde finalmente Argentina concederá a Rusia un largo reclamo. Con la firma de un documento, supo Clarín , el Gobierno le reconocerá a ese país el estatus de economía de mercado, un reclamo de larga data por parte de los rusos que hasta generó momentos de tensión con la administración del ex presidente Néstor Kirchner. Sobre todo cuando a ese pedido se sumó el freno aquí a las exportaciones de carne a Rusia.
Uno de los ministros de la delegación reconoció que el cambio de posición favorable a los rusos tenía que ver con que “el 95% de los países en el mundo ya lo habían hecho. Seguir negándonos ya no tenía sentido” . Efectivamente, tanto Europa, Estados Unidos como el resto de los países de América, han reconocido ese estatus. Con él Rusia quedará mejor posicionada para pedir su ingreso a la Organización Mundial de Comercio, a la que aún no ha entrado.
El lunes, en Moscú, deberían estar los ministros Héctor Timerman (Exteriores), Julio De Vido (Planificación), Débora Giorgi (Industria) y Julián Dominguez (Agricultura). Giorgi podría bajarse del viaje en función de las negociaciones con Brasil.
Fuentes de la embajada rusa dijeron que aunque no lo podían confirmar oficialmente, el reconocimiento de su país como economía de mercado “será un paso de gran envergadura” y eliminará una de las mayores trabas que existían hasta ahora en el comercio mutuo. El lunes cada ministro mantendrá reuniones por separado con su contraparte y después habrá una ronda en la que se firmará el documento oficial. “Para nosotros el acercamiento a Rusia es clave. Lo miramos desde el punto de vista de la agilidad que le dará al comercio, a la captación de inversiones rusas y a las concesiones que ellos podrían hacer en materia comercial”, dicen los funcionarios. La balanza comercial ruso-argentina hoy no llega a los U$S 1.000 millones. Muy lejos de lo que fue en los ‘70 y ‘80 cuando este país proveía de granos a la URSS.
Crece la pelea política por el Club Comunicaciones
Por Pablo Novillo - Diario Clarín
Moyano y Macri se disputan los terrenos de Agronomía. Tras un fallo judicial que favoreció a Camioneros, la Ciudad planea ahora levantar la quiebra de 11 millones de pesos, adquirir el club y cederlo a los actuales socios. Moyano lo quiere para los afiliados de su mutual.
El Gobierno porteño, con el apoyo de gran parte de la oposición, volverá a la carga para salvar al Club Comunicaciones, en el barrio de Agronomía. Así, renovará su enfrentamiento con Hugo Moyano, el líder de la CGT, que hizo una oferta ante la Justicia para levantar la quiebra del club a cambio de quedárselo para la Mutual de Camioneros.
La Ciudad ya había sancionado una ley, a fin del año pasado, para pagar la deuda de Comunicaciones, devolverle el manejo de la institución a los socios y quedarse con 6 hectáreas para construir un microestadio. Pero, tras meses de demora, el juez Fernando D’Alessandro, que maneja la quiebra, resolvió el 28 de abril rechazar esa propuesta y dejar en pie la de Moyano, aunque dio plazo hasta el 7 de julio para que la Ciudad, Camioneros o cualquier otro interesado mejore la oferta.
Ahora, tanto en el Ejecutivo como en la Legislatura le confirmaron a Clarín que en junio se votará una nueva propuesta, que igualará la de Moyano, para así obligar al juez a que deje el club en manos del Estado porteño. La propuesta oficial cuenta con el apoyo de los socios de Comunicaciones. “El proyecto es sustentable, y permitirá tanto salvar al club como desarrollar la zona y sumar un estadio que la Ciudad necesita. Si la Justicia le diera el club a la Mutual se desvirtuaría el espíritu de la institución”, aseguró el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “Vamos a ofrecer lo mismo que Moyano. Pero será una iniciativa de interés público, porque el club quedará para los socios, y además la Ciudad podrá usar las instalaciones para las colonias de veranos y los colegios de la zona.
En cambio, si el juez favorece a Moyano estaría siendo arbitrario, ya que el club quedaría sólo para la Mutual”, agregó el legislador porteño Bruno Screnci, de PRO, y quien forma parte de una comisión integrada también por Aníbal Ibarra y Delia Bisutti, diputados opositores.
En sus mejores épocas, Comunicaciones llegó a tener casi 70.000 socios, pero, como le pasó a muchas instituciones sociales, entró en una etapa de decadencia que lo llevó, en 2000, a pedir la quiebra. El pasivo original era de $ 21.000.000, que bajó a $ 11.000.000 luego de condonaciones de impuestos y planes de pagos por deudas previsionales. Hoy tiene unos 2.900 socios, y además de sus instalaciones deportivas cuenta con un colegio al que asisten 400 chicos, y un equipo de fútbol que juega en la Primera B. Sus 17 hectáreas, en plena Ciudad, tienen un inmenso valor. Pese a que el Código de Planeamiento Urbano prohíbe usarlas para desarrollos inmobiliarios, en 2006 el Gobierno porteño las tasó en US$ 167,2 millones.
La propuesta de Moyano incluye mantener el funcionamiento del colegio y permitirles a los actuales socios afiliarse a la Mutual para poder seguir usando el club. Pero los socios lo rechazan, porque entienden que la Mutual aportaría 16.000 afiliados, y ellos quedarían en minoría en cualquier votación que, por ejemplo, resolviera modificar el estatuto de la asociación. Por eso apoyan la iniciativa estatal, que les garantiza devolverles el control del club, tal como pasó con Racing, Deportivo Español, Atlanta, entre otros clubes afiliados a la AFA.
Ahora, si la oferta oficial también proponía pagar la deuda, ¿por qué el juez la rechazó? Por una cuestión técnica. Tanto la Ciudad como el empresario Daniel Hadad (quien había presentado una propuesta y luego la retiró), ofrecían saldar el pasivo pero sin disolver la asociación civil Comunicaciones. Así, y según entendió el juez D’Alessandro, la ley de quiebras obligaba a pagar los intereses que no fueron cancelados durante el tiempo de la quiebra, lo que elevaba la deuda de $ 11.000.000 a $ 25.000.000. En cambio, Moyano propuso comprar todo el club y disolver la asociación civil. De esa manera, quedaban sin efecto los intereses. Clarín intentó comunicarse ayer con el líder de la CGT, pero no obtuvo respuesta.
Esto mismo es lo que se aprobaría con la nueva ley, elaborada por la directora legal del Ministerio de Desarrollo Económico, Paula Villalba. Así, el club debería cambiar de nombre, pero no perdería su lugar en el torneo de AFA. Esta segunda propuesta de la Ciudad también incluye la construcción de un estadio cubierto para unas 15.000 personas. No es un tema menor para Buenos Aires: desde que la Justicia porteña restringió la posibilidad de hacer recitales en clubes y estadios por las vibraciones que afectaban a los vecinos, quedaron pocas plazas con la capacidad suficiente para eventos masivos. Hoy la Ciudad cuenta con el parque Roca, que tiene una capacidad para 8.000 personas pero no está techado, o sino con el Luna Park, que es privado y tiene un capacidad similar.
Moyano y Macri se disputan los terrenos de Agronomía. Tras un fallo judicial que favoreció a Camioneros, la Ciudad planea ahora levantar la quiebra de 11 millones de pesos, adquirir el club y cederlo a los actuales socios. Moyano lo quiere para los afiliados de su mutual.
El Gobierno porteño, con el apoyo de gran parte de la oposición, volverá a la carga para salvar al Club Comunicaciones, en el barrio de Agronomía. Así, renovará su enfrentamiento con Hugo Moyano, el líder de la CGT, que hizo una oferta ante la Justicia para levantar la quiebra del club a cambio de quedárselo para la Mutual de Camioneros.
La Ciudad ya había sancionado una ley, a fin del año pasado, para pagar la deuda de Comunicaciones, devolverle el manejo de la institución a los socios y quedarse con 6 hectáreas para construir un microestadio. Pero, tras meses de demora, el juez Fernando D’Alessandro, que maneja la quiebra, resolvió el 28 de abril rechazar esa propuesta y dejar en pie la de Moyano, aunque dio plazo hasta el 7 de julio para que la Ciudad, Camioneros o cualquier otro interesado mejore la oferta.
Ahora, tanto en el Ejecutivo como en la Legislatura le confirmaron a Clarín que en junio se votará una nueva propuesta, que igualará la de Moyano, para así obligar al juez a que deje el club en manos del Estado porteño. La propuesta oficial cuenta con el apoyo de los socios de Comunicaciones. “El proyecto es sustentable, y permitirá tanto salvar al club como desarrollar la zona y sumar un estadio que la Ciudad necesita. Si la Justicia le diera el club a la Mutual se desvirtuaría el espíritu de la institución”, aseguró el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “Vamos a ofrecer lo mismo que Moyano. Pero será una iniciativa de interés público, porque el club quedará para los socios, y además la Ciudad podrá usar las instalaciones para las colonias de veranos y los colegios de la zona.
En cambio, si el juez favorece a Moyano estaría siendo arbitrario, ya que el club quedaría sólo para la Mutual”, agregó el legislador porteño Bruno Screnci, de PRO, y quien forma parte de una comisión integrada también por Aníbal Ibarra y Delia Bisutti, diputados opositores.
En sus mejores épocas, Comunicaciones llegó a tener casi 70.000 socios, pero, como le pasó a muchas instituciones sociales, entró en una etapa de decadencia que lo llevó, en 2000, a pedir la quiebra. El pasivo original era de $ 21.000.000, que bajó a $ 11.000.000 luego de condonaciones de impuestos y planes de pagos por deudas previsionales. Hoy tiene unos 2.900 socios, y además de sus instalaciones deportivas cuenta con un colegio al que asisten 400 chicos, y un equipo de fútbol que juega en la Primera B. Sus 17 hectáreas, en plena Ciudad, tienen un inmenso valor. Pese a que el Código de Planeamiento Urbano prohíbe usarlas para desarrollos inmobiliarios, en 2006 el Gobierno porteño las tasó en US$ 167,2 millones.
La propuesta de Moyano incluye mantener el funcionamiento del colegio y permitirles a los actuales socios afiliarse a la Mutual para poder seguir usando el club. Pero los socios lo rechazan, porque entienden que la Mutual aportaría 16.000 afiliados, y ellos quedarían en minoría en cualquier votación que, por ejemplo, resolviera modificar el estatuto de la asociación. Por eso apoyan la iniciativa estatal, que les garantiza devolverles el control del club, tal como pasó con Racing, Deportivo Español, Atlanta, entre otros clubes afiliados a la AFA.
Ahora, si la oferta oficial también proponía pagar la deuda, ¿por qué el juez la rechazó? Por una cuestión técnica. Tanto la Ciudad como el empresario Daniel Hadad (quien había presentado una propuesta y luego la retiró), ofrecían saldar el pasivo pero sin disolver la asociación civil Comunicaciones. Así, y según entendió el juez D’Alessandro, la ley de quiebras obligaba a pagar los intereses que no fueron cancelados durante el tiempo de la quiebra, lo que elevaba la deuda de $ 11.000.000 a $ 25.000.000. En cambio, Moyano propuso comprar todo el club y disolver la asociación civil. De esa manera, quedaban sin efecto los intereses. Clarín intentó comunicarse ayer con el líder de la CGT, pero no obtuvo respuesta.
Esto mismo es lo que se aprobaría con la nueva ley, elaborada por la directora legal del Ministerio de Desarrollo Económico, Paula Villalba. Así, el club debería cambiar de nombre, pero no perdería su lugar en el torneo de AFA. Esta segunda propuesta de la Ciudad también incluye la construcción de un estadio cubierto para unas 15.000 personas. No es un tema menor para Buenos Aires: desde que la Justicia porteña restringió la posibilidad de hacer recitales en clubes y estadios por las vibraciones que afectaban a los vecinos, quedaron pocas plazas con la capacidad suficiente para eventos masivos. Hoy la Ciudad cuenta con el parque Roca, que tiene una capacidad para 8.000 personas pero no está techado, o sino con el Luna Park, que es privado y tiene un capacidad similar.
Hallan otro planeta que podría albergar vida
Un equipo de astrónomos de Francia ha identificado otro planeta rocoso alrededor de la estrella Gliese581 que podría albergar vida tal como la que se conoce en la Tierra, según un artículo de la revista Astrophysical Journal Letters.
Los científicos del Laboratorio de Metrología Dinámica en el Instituto Pierre Simon Laplace, de París (Francia), que llevaron a cabo un nuevo estudio de modelado atmosférico del planeta denominado Gliese581d, determinaron que éste se encuentra dentro de la "zona habitable" de su estrella. Los astrónomos definen "zona habitable" a los márgenes de distancia desde la estrella que permiten la existencia de agua líquida. En este caso, los investigadores creen que ese planeta podría contener océanos, nubes y lluvia como la Tierra.
El estudio supone que Gliese581d tiene un tamaño unas siete veces mayor que el de la Tierra y está rodeado por una gruesa atmósfera con base de dióxido de carbono, pero los científicos señalan que, si bien eso es posible, no puede afirmarse con certeza que así sea. La estrella central del sistema es una enana roja ubicada a unos 20 años luz de la Tierra y hasta ahora los astrónomos han detectado seis planetas que la orbitan.
Otro de los planetas en el sistema, el llamado Gliese581g, es tres veces más grande que la Tierra y casi con toda probabilidad es también un mundo rocoso. El Gliese581g atrajo mucha atención cuando se anunció su descubrimiento en septiembre del año pasado porque se encuentra justo en el medio de la zona habitable, lo cual lo hace un candidato principal para la existencia de agua líquida y, quizá, vida similar a la terrestre.
Fuente: Ambito.com
Los científicos del Laboratorio de Metrología Dinámica en el Instituto Pierre Simon Laplace, de París (Francia), que llevaron a cabo un nuevo estudio de modelado atmosférico del planeta denominado Gliese581d, determinaron que éste se encuentra dentro de la "zona habitable" de su estrella. Los astrónomos definen "zona habitable" a los márgenes de distancia desde la estrella que permiten la existencia de agua líquida. En este caso, los investigadores creen que ese planeta podría contener océanos, nubes y lluvia como la Tierra.
El estudio supone que Gliese581d tiene un tamaño unas siete veces mayor que el de la Tierra y está rodeado por una gruesa atmósfera con base de dióxido de carbono, pero los científicos señalan que, si bien eso es posible, no puede afirmarse con certeza que así sea. La estrella central del sistema es una enana roja ubicada a unos 20 años luz de la Tierra y hasta ahora los astrónomos han detectado seis planetas que la orbitan.
Otro de los planetas en el sistema, el llamado Gliese581g, es tres veces más grande que la Tierra y casi con toda probabilidad es también un mundo rocoso. El Gliese581g atrajo mucha atención cuando se anunció su descubrimiento en septiembre del año pasado porque se encuentra justo en el medio de la zona habitable, lo cual lo hace un candidato principal para la existencia de agua líquida y, quizá, vida similar a la terrestre.
Fuente: Ambito.com
Tragedia aérea en Río Negro: 22 muertos
Una nave de la Línea Aérea Sol se precipitó en la localidad de Prahuaniyeu, a 500 km de Bariloche. Se confirmó que no hubo sobrevivientes entre los restos incendiados y que comenzó el proceso de recuperación de los cuerpos.
El avión volaba desde Neuquén a Comodoro Rivadavia con 18 pasajeros adultos y un menor, y entre los tripulantes dos pilotos y una azafata. La empresa emitió un comunicado en el que informó que el vuelo SOL 5428 tuvo su última comunicación a las 20.50, en la que alertó que había una emergencia.
El SAAB 340 es un avión bimotor turbohélice diseñado y producido en un principio por un consorcio entre Saab y Fairchild a una proporción 65/35. Según el plan inicial Saab construiría el fuselaje y la cola, y realizaría el montaje final en Linköping (Suecia) mientras Fairchild sería responsable de las alas y de las carlingas de los motores. Tras el cese de la producción por parte de Fairchild, las alas fueron montadas en Suecia. Diseñado al principio como el SF340, el avión voló por primera vez el 25 de enero de 1983. Tras la salida de Fairchild del proyecto en 1984, el nombre fue finalmente cambiado por 340A. Una versión mejorada del 340A, el 340B, introdujo nuevos motores más potentes y un timón de cola mayor en 1989. La versión final, el 340B Plus, incorporó mejoras que se habían introducido al mismo tiempo en el Saab 2000, y la primera entrega se realizó en 1994.
Una de las mejoras introducidas en el 340B Plus fue la instalación del "Sistema de Control Activo de Ruidos" en cabina, reduciendo enormemente el ruido para los pasajeros. Otro cambio respecto de modelos anteriores fue el traslado del lavabo del final de la cabina de pasajeros al espacio entre ésta y la cabina de mando. Esto incrementó el volumen total de carga disponible, pues en su ubicación original el lavabo invadía parte de la zona de carga. El SAAB 340 normalmente transporta entre 30 y 35 pasajeros.
En octubre de 2005 se contaban 430 Saab 340 en servicio para 56 operadores en 25 países. Saab dejó de producir aeronaves civiles en 2005.
Según datos del sitio Web AirDisaster.com, el Saab 340 es el avión más seguro en su base estadística, con solamente dos accidente fatales en más de nueve millones de vuelos realizados: uno el 18 de marzo de 1998 (Formosa Airlines, en Hsinchu, Taiwán; trece muertos) y el otro el 10 de enero de 2000 (Crossair, en Zurich, Suiza; 10 muertos). A estos dos accidentes se debe sumar el siniestro ocurrido el 18 de mayo de 2011, cuando un Saab 340 de Sol Líneas Aéreas se precipitó a tierra en el paraje de Prahuaniyeu, en el sur de la provincia de Río Negro, en la Patagonia argentina, durante el vuelo entre las ciudades de Neuquén y Comodoro Rivadavia. Los 19 pasajeros, ambos pilotos y la azafata que viajaban en la aeronave murieron en el accidente.
Especificaciones:
Tripulación: 2 pilotos + azafata
Capacidad: 30-36 pasajeros
Longitud: 19,73 m
Envergadura: 21,44 m
Altura: 6,97 m
Superficie alar: 41,8 m²
Peso vacío: 8.140 kg
Peso cargado: 13.155 kg
Planta motriz: 2× turbopropulsor General Electric CT7-9B.
Potencia: 1.735 CV 1.295 kW cada uno.
Diámetro de la hélice: 3,35 m
Velocidad nunca excedida (Vne): 523 km/h
Velocidad crucero (Vc): 467 km/h
Alcance: 1.730 km
Techo de servicio: 7.600 m 25.000 pies
Fuente: Ambito.com y Wikipedia.org
El avión volaba desde Neuquén a Comodoro Rivadavia con 18 pasajeros adultos y un menor, y entre los tripulantes dos pilotos y una azafata. La empresa emitió un comunicado en el que informó que el vuelo SOL 5428 tuvo su última comunicación a las 20.50, en la que alertó que había una emergencia.
El SAAB 340 es un avión bimotor turbohélice diseñado y producido en un principio por un consorcio entre Saab y Fairchild a una proporción 65/35. Según el plan inicial Saab construiría el fuselaje y la cola, y realizaría el montaje final en Linköping (Suecia) mientras Fairchild sería responsable de las alas y de las carlingas de los motores. Tras el cese de la producción por parte de Fairchild, las alas fueron montadas en Suecia. Diseñado al principio como el SF340, el avión voló por primera vez el 25 de enero de 1983. Tras la salida de Fairchild del proyecto en 1984, el nombre fue finalmente cambiado por 340A. Una versión mejorada del 340A, el 340B, introdujo nuevos motores más potentes y un timón de cola mayor en 1989. La versión final, el 340B Plus, incorporó mejoras que se habían introducido al mismo tiempo en el Saab 2000, y la primera entrega se realizó en 1994.
Una de las mejoras introducidas en el 340B Plus fue la instalación del "Sistema de Control Activo de Ruidos" en cabina, reduciendo enormemente el ruido para los pasajeros. Otro cambio respecto de modelos anteriores fue el traslado del lavabo del final de la cabina de pasajeros al espacio entre ésta y la cabina de mando. Esto incrementó el volumen total de carga disponible, pues en su ubicación original el lavabo invadía parte de la zona de carga. El SAAB 340 normalmente transporta entre 30 y 35 pasajeros.
En octubre de 2005 se contaban 430 Saab 340 en servicio para 56 operadores en 25 países. Saab dejó de producir aeronaves civiles en 2005.
Según datos del sitio Web AirDisaster.com, el Saab 340 es el avión más seguro en su base estadística, con solamente dos accidente fatales en más de nueve millones de vuelos realizados: uno el 18 de marzo de 1998 (Formosa Airlines, en Hsinchu, Taiwán; trece muertos) y el otro el 10 de enero de 2000 (Crossair, en Zurich, Suiza; 10 muertos). A estos dos accidentes se debe sumar el siniestro ocurrido el 18 de mayo de 2011, cuando un Saab 340 de Sol Líneas Aéreas se precipitó a tierra en el paraje de Prahuaniyeu, en el sur de la provincia de Río Negro, en la Patagonia argentina, durante el vuelo entre las ciudades de Neuquén y Comodoro Rivadavia. Los 19 pasajeros, ambos pilotos y la azafata que viajaban en la aeronave murieron en el accidente.
Especificaciones:
Tripulación: 2 pilotos + azafata
Capacidad: 30-36 pasajeros
Longitud: 19,73 m
Envergadura: 21,44 m
Altura: 6,97 m
Superficie alar: 41,8 m²
Peso vacío: 8.140 kg
Peso cargado: 13.155 kg
Planta motriz: 2× turbopropulsor General Electric CT7-9B.
Potencia: 1.735 CV 1.295 kW cada uno.
Diámetro de la hélice: 3,35 m
Velocidad nunca excedida (Vne): 523 km/h
Velocidad crucero (Vc): 467 km/h
Alcance: 1.730 km
Techo de servicio: 7.600 m 25.000 pies
Fuente: Ambito.com y Wikipedia.org
Acuerdan con Chile financiar mejora de pasos fronterizos
Los mandatarios argentinos, acompañados por el canciller Héctor Timerman y el ministro Julio De Vido, posan junto al presidente Sebastián Piñera tras la reunión en el Palacio de La Moneda. El Gobierno nacional se comprometió ayer ante 14 gobernadores y el presidente de Chile, Sebastián Piñera, a respaldar con fondos el desarrollo de nuevos pasos fronterizos y también la mejora de las estructuras que acompañan a los cruces ya existentes. Luego de participar de la Primera Reunión de Gobernadores Argentinos e Intendentes Chilenos en la ciudad capital de Santiago, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, ratificó el interés del Ejecutivo argentino en invertir «fuertemente» en 14 túneles y pasajes que optimicen la integración por tierra con el país trasandino, «de los cuales el Paso Libertadores, en Mendoza, y Agua Negra, en San Juan -por su envergadura-, merecen que se vayan fortificando las áreas que tienen a su cargo llevarlos adelante».
A pedido de la presidente Cristina de Kirchner, De Vido aseguró a las autoridades chilenas que «la Argentina está dispuesta a avanzar fuertemente en el tema financiero, mucho más allá de lo que podamos imaginar nosotros». Participó del encuentro binacional también, el canciller Héctor Timerman, quien aprovechó para cerrar la agenda del viaje que en agosto realizará la Presidente.
En el caso del túnel de Agua Negra, que requiere una inversión de 850 millones de dólares, el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, indicó que «ya finalizó el estudio técnico y se está armando un pliego de licitación para mediados de septiembre» y resaltó el compromiso que transmitió De Vido: «Le dio toda la importancia al túnel. Lo importante es que el ministro de Infraestructura comprometió el esfuerzo del Gobierno nacional para que esto sea posible», subrayó Gioja.
Para el emblemático cruce mendocino (más conocido como Cristo Redentor), Piñera confirmó la realización de un nuevo complejo aduanero que mejoraría las condiciones del paso y, sobre todo, permitiría agilizar los trámites migratorios. «En primer lugar ellos están con una gran inversión de 30 millones de dólares con el nuevo complejo que se va a hacer en Libertadores», confirmó el gobernador mendocino Celso Jaque, el único que consiguió una breve reunión a solas con Piñera, y además señaló que se trataron temas vinculados al paso El Pehuenche (que quedará inaugurado el año próximo) y la alternativa de comenzar con el proyecto del túnel de baja altura de 13 kilómetros, que se comenzaría a construir de la mano del tren Trasandino. Al respecto, Jaque dijo que el plan «es llamar a licitación en septiembre próximo» para comenzar con esos dos últimos proyectos enlazados.
En paralelo, el Grupo América (de Eduardo Eurnekian), la chilena Empresas Navieras, la nipona Mitsubishi Corporation, Geodata y Contreras Hermanos avanzan con el emprendimiento ferroviario puntualmente, que tendrá una capacidad de transporte de carga de aproximadamente 20 millones de toneladas anuales iniciales, y llegaría a los 70 millones de toneladas por año en dos décadas.
Durante las reuniones que mantuvieron gobernadores, intendentes y sus equipos técnicos se analizó también el estado de avance de los otros pasos fronterizos priorizados, como son Pircas Negras (La Rioja), Las Leñas (Mendoza), Dorotea y Laurita (Santa Cruz), Río Puelo (Chubut), Pino Hachado (Neuquén), Manso y Cardenal Samoré (Río Negro), Sico (Salta), Paso de Jama (Jujuy) y San Francisco (Catamarca).
Fuente: Diario Ambito Financiero
A pedido de la presidente Cristina de Kirchner, De Vido aseguró a las autoridades chilenas que «la Argentina está dispuesta a avanzar fuertemente en el tema financiero, mucho más allá de lo que podamos imaginar nosotros». Participó del encuentro binacional también, el canciller Héctor Timerman, quien aprovechó para cerrar la agenda del viaje que en agosto realizará la Presidente.
En el caso del túnel de Agua Negra, que requiere una inversión de 850 millones de dólares, el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, indicó que «ya finalizó el estudio técnico y se está armando un pliego de licitación para mediados de septiembre» y resaltó el compromiso que transmitió De Vido: «Le dio toda la importancia al túnel. Lo importante es que el ministro de Infraestructura comprometió el esfuerzo del Gobierno nacional para que esto sea posible», subrayó Gioja.
Para el emblemático cruce mendocino (más conocido como Cristo Redentor), Piñera confirmó la realización de un nuevo complejo aduanero que mejoraría las condiciones del paso y, sobre todo, permitiría agilizar los trámites migratorios. «En primer lugar ellos están con una gran inversión de 30 millones de dólares con el nuevo complejo que se va a hacer en Libertadores», confirmó el gobernador mendocino Celso Jaque, el único que consiguió una breve reunión a solas con Piñera, y además señaló que se trataron temas vinculados al paso El Pehuenche (que quedará inaugurado el año próximo) y la alternativa de comenzar con el proyecto del túnel de baja altura de 13 kilómetros, que se comenzaría a construir de la mano del tren Trasandino. Al respecto, Jaque dijo que el plan «es llamar a licitación en septiembre próximo» para comenzar con esos dos últimos proyectos enlazados.
En paralelo, el Grupo América (de Eduardo Eurnekian), la chilena Empresas Navieras, la nipona Mitsubishi Corporation, Geodata y Contreras Hermanos avanzan con el emprendimiento ferroviario puntualmente, que tendrá una capacidad de transporte de carga de aproximadamente 20 millones de toneladas anuales iniciales, y llegaría a los 70 millones de toneladas por año en dos décadas.
Durante las reuniones que mantuvieron gobernadores, intendentes y sus equipos técnicos se analizó también el estado de avance de los otros pasos fronterizos priorizados, como son Pircas Negras (La Rioja), Las Leñas (Mendoza), Dorotea y Laurita (Santa Cruz), Río Puelo (Chubut), Pino Hachado (Neuquén), Manso y Cardenal Samoré (Río Negro), Sico (Salta), Paso de Jama (Jujuy) y San Francisco (Catamarca).
Fuente: Diario Ambito Financiero
Buscan convertir a Córdoba en un polo de producción de azafrán
Hay 150 productores en Córdoba que están desarrollando este cultivo, y la idea es lograr industrializarlo, produciendo cerca de cinco toneladas al año, lo que representaría un ingreso de entre siete y diez millones de dólares. El gobierno provincial apoya la iniciativa.
Foto: La producción de azafrán se hace en cajones pequeños y no requiere de grandes inversiones para empezar ni para mantenerse.
Aunque suene paradójico, suele decirse que las épocas de crisis, naturalmente traumáticas, también representan tiempos de grandes oportunidades. Y Córdoba no es una excepción a esta posibilidad. Así, al menos, parece entenderlo un grupo de 150 productores locales de azafrán, que aspiran a convertir a la provincia en un polo nacional y mundial de producción de dicho cultivo, haciendo hincapié en las excelentes condiciones climáticas y de suelo con que cuenta el territorio mediterráneo.
“El objetivo que buscamos es industrializar el cultivo, mejorando la reproducción de los bulbos, y así poder abastecer al mercado local de azafrán comercial, integrado principalmente por empresas que fabrican licores, que consumen entre cinco y seis mil kilos al año”, indicó a LA MAÑANA Diana Pertile, una de las pioneras de esta actividad y que integra el grupo Azafrán Argentino Cba, que cultiva el producto en Potrero de Garay.
Según Pertile, esa media decena de toneladas que demandan las firmas licoreras es íntegramente importada, mientras que tranquilamente podría ser elaborada en Córdoba, lo cual representaría un importante ingreso económico, ya que dicha cantidad de azafrán comercial tiene un costo aproximado de entre siete y diez millones de dólares; es decir, más de 25 millones de pesos.
Un aspecto para tener presente es que esta iniciativa cuenta con el aval del gobierno provincial, a través de los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentos; de Industria, Comercio y Trabajo; y de Ciencia y Tecnología. Pertile señaló que una de las ideas es que se declare “cultivo de interés provincial y se abra financiamiento para parte de los procesos tecnológicos necesarios para lograr semejante nivel de producción”.
Es preciso destacar que, además de la posibilidad de proveer a las industrias locales, el cultivo del azafrán también abre grandes chances a nivel de exportación, ya que actualmente se encuentra vacante el 95 por ciento de la provisión mundial de azafrán, debido a la salida del mercado del primer productor global: Irán, situación que disparó los precios, puesto que sólo está abastecida el cinco por ciento de la demanda, que es de alrededor de 200 toneladas al año.
Por otro lado, Pertile mencionó que otro propósito es avanzar también en la producción de azafrán de calidad Gourmet, que es el que utilizan las cadenas de alta cocina y tiendas de delicatessen de todo el mundo y que tiene un valor de 30 mil euros el kilo. Lo fundamental es que el azafrán cordobés ya ha sido reconocido por su calidad como uno de los mejores del mundo, al punto que la Cooperativa local de productores ha podido integrar el selecto grupo de once países elegidos por el Crocus Bank de la Comunidad Económica Europea para formar parte del reservóreo genético mundial de azafrán (Banco Mundial de Germoplasma).
La diferencia con el azafrán de tipo comercial, a pesar de que ambos cultivos contienen los mismos componentes organolécticos (aroma, color y sabor), es que el Gourmet no puede industrializarse debido a que las exigencias de calidad son muy altas y demandan sí o sí de una producción de estilo artesanal, con recolección a mano y requisitos muy específicos que no se cumplen con una máquina, donde sí se permite una mínima contaminación.
Por último, para Pertile, otro aspecto sustancial que debe subrayarse es que la producción de azafrán puede ayudar a progresar a numerosas familias puesto que, como no necesita grandes extensiones de tierra, sino que generalmente se cultiva en cajones de manzana, lo pueden realizar madre con sus hijos, y obtener dinero seguro. Sobre este punto, vale decir que la inversión inicial necesaria para poder comenzar un emprendimiento de estas características ronda entre los 10 y 15 mil pesos y no necesita de agroquímicos.
“Queremos trabajar con el Estado en el armado de un plan social sustentable a nivel familiar en hogar, para clase media o baja, ya que creemos que esta actividad puede facilitar el progreso social”, puntualizó.
La iniciativa de transformar a Córdoba en un polo nacional y mundial de producción de azafrán cuenta con el aval de la Provincia. Puntualmente, por ejemplo, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Carlos Gutiérrez, se reunió la semana pasada con los representantes de la Cooperativa de Azafrán de Córdoba, y anunció el relanzamiento de la denominada Mesa de Azafrán, que funcionará a partir de ahora periódicamente en la sede de la cartera. Al término de la reunión, Gutiérrez comentó que “el gobierno de Córdoba apoyará al sector con todas las herramientas que posee”. “Queremos facilitar y contribuir al trabajo de actividades como las hierbas aromáticas, en este caso del azafrán, para aprovechar las oportunidades que existen en los mercados internacionales. Son sectores estratégicos, productos no tradicionales que generan un importante incremento de mano de obra en el proceso productivo y muestran nichos de mercado muy interesantes”, analizó.
Finalmente, el titular de la cartera agropecuaria se comprometió a brindar todo el apoyo institucional y técnico necesario, así como a generar procesos de capacitación y asesoramiento para fortalecer la etapa de elaboración de proyectos productivos con miras a la captación de financiamiento nacional e internacional
Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar/2009/02/09/nota184773.html
Foto: La producción de azafrán se hace en cajones pequeños y no requiere de grandes inversiones para empezar ni para mantenerse.
Aunque suene paradójico, suele decirse que las épocas de crisis, naturalmente traumáticas, también representan tiempos de grandes oportunidades. Y Córdoba no es una excepción a esta posibilidad. Así, al menos, parece entenderlo un grupo de 150 productores locales de azafrán, que aspiran a convertir a la provincia en un polo nacional y mundial de producción de dicho cultivo, haciendo hincapié en las excelentes condiciones climáticas y de suelo con que cuenta el territorio mediterráneo.
“El objetivo que buscamos es industrializar el cultivo, mejorando la reproducción de los bulbos, y así poder abastecer al mercado local de azafrán comercial, integrado principalmente por empresas que fabrican licores, que consumen entre cinco y seis mil kilos al año”, indicó a LA MAÑANA Diana Pertile, una de las pioneras de esta actividad y que integra el grupo Azafrán Argentino Cba, que cultiva el producto en Potrero de Garay.
Según Pertile, esa media decena de toneladas que demandan las firmas licoreras es íntegramente importada, mientras que tranquilamente podría ser elaborada en Córdoba, lo cual representaría un importante ingreso económico, ya que dicha cantidad de azafrán comercial tiene un costo aproximado de entre siete y diez millones de dólares; es decir, más de 25 millones de pesos.
Un aspecto para tener presente es que esta iniciativa cuenta con el aval del gobierno provincial, a través de los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentos; de Industria, Comercio y Trabajo; y de Ciencia y Tecnología. Pertile señaló que una de las ideas es que se declare “cultivo de interés provincial y se abra financiamiento para parte de los procesos tecnológicos necesarios para lograr semejante nivel de producción”.
Es preciso destacar que, además de la posibilidad de proveer a las industrias locales, el cultivo del azafrán también abre grandes chances a nivel de exportación, ya que actualmente se encuentra vacante el 95 por ciento de la provisión mundial de azafrán, debido a la salida del mercado del primer productor global: Irán, situación que disparó los precios, puesto que sólo está abastecida el cinco por ciento de la demanda, que es de alrededor de 200 toneladas al año.
Por otro lado, Pertile mencionó que otro propósito es avanzar también en la producción de azafrán de calidad Gourmet, que es el que utilizan las cadenas de alta cocina y tiendas de delicatessen de todo el mundo y que tiene un valor de 30 mil euros el kilo. Lo fundamental es que el azafrán cordobés ya ha sido reconocido por su calidad como uno de los mejores del mundo, al punto que la Cooperativa local de productores ha podido integrar el selecto grupo de once países elegidos por el Crocus Bank de la Comunidad Económica Europea para formar parte del reservóreo genético mundial de azafrán (Banco Mundial de Germoplasma).
La diferencia con el azafrán de tipo comercial, a pesar de que ambos cultivos contienen los mismos componentes organolécticos (aroma, color y sabor), es que el Gourmet no puede industrializarse debido a que las exigencias de calidad son muy altas y demandan sí o sí de una producción de estilo artesanal, con recolección a mano y requisitos muy específicos que no se cumplen con una máquina, donde sí se permite una mínima contaminación.
Por último, para Pertile, otro aspecto sustancial que debe subrayarse es que la producción de azafrán puede ayudar a progresar a numerosas familias puesto que, como no necesita grandes extensiones de tierra, sino que generalmente se cultiva en cajones de manzana, lo pueden realizar madre con sus hijos, y obtener dinero seguro. Sobre este punto, vale decir que la inversión inicial necesaria para poder comenzar un emprendimiento de estas características ronda entre los 10 y 15 mil pesos y no necesita de agroquímicos.
“Queremos trabajar con el Estado en el armado de un plan social sustentable a nivel familiar en hogar, para clase media o baja, ya que creemos que esta actividad puede facilitar el progreso social”, puntualizó.
La iniciativa de transformar a Córdoba en un polo nacional y mundial de producción de azafrán cuenta con el aval de la Provincia. Puntualmente, por ejemplo, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Carlos Gutiérrez, se reunió la semana pasada con los representantes de la Cooperativa de Azafrán de Córdoba, y anunció el relanzamiento de la denominada Mesa de Azafrán, que funcionará a partir de ahora periódicamente en la sede de la cartera. Al término de la reunión, Gutiérrez comentó que “el gobierno de Córdoba apoyará al sector con todas las herramientas que posee”. “Queremos facilitar y contribuir al trabajo de actividades como las hierbas aromáticas, en este caso del azafrán, para aprovechar las oportunidades que existen en los mercados internacionales. Son sectores estratégicos, productos no tradicionales que generan un importante incremento de mano de obra en el proceso productivo y muestran nichos de mercado muy interesantes”, analizó.
Finalmente, el titular de la cartera agropecuaria se comprometió a brindar todo el apoyo institucional y técnico necesario, así como a generar procesos de capacitación y asesoramiento para fortalecer la etapa de elaboración de proyectos productivos con miras a la captación de financiamiento nacional e internacional
Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar/2009/02/09/nota184773.html
Invertirán $ 13 millones para producir decodificadores en Tierra del Fuego
La empresa BGH anunció hoy que invertirá unos 13 millones de pesos en la provincia de Tierra del Fuego para comenzar a producir decodificadores para las transmisiones de televisión digital. Así lo anunció el presidente de la compañía, Alberto Hojman, a la ministra de Industria, Débora Giorgi, en una reunión que se llevó a cabo en la sede de la cartera industrial.
La inversión se efectuará para producir un máximo de 600.000 aparatos de recepción y decodificación para televisores (set top box) en Tierra del Fuego. Además, la empresa está trabajando en un proyecto para fabricar cámaras digitales que implicaría otros 5 millones de pesos de inversión, se informó oficialmente.
"Nuestro objetivo es consolidar a Tierra del Fuego como polo tecnológico y profundizar la agregación de valor de nuestra industria", aseguró Giorgi. Y explicó que "la cantidad de proyectos presentados demuestra a las claras la fortaleza de nuestro mercado interno y la alta capacitación de nuestros recursos humanos".
BGH tiene en marcha un proyecto para fabricar un mínimo de 50.000 set top box los primeros 2 años y 60.000 el tercero y el cuarto, hasta un máximo de 600.000 unidades. Estos aparatos son utilizados tanto en transmisión de televisión por cable como digital. Con esta inversión BGH sumará, como mínimo, una docena de empleados a su planta. La empresa -presente en la isla desde los años 70- había anunciado hace un par de meses una inversión de 50 millones de dólares destinados a la ampliación de su planta. Esa fuerte inversión también estará destinada a la adquisición de maquinaria y equipo y capital de trabajo, que le permitirá triplicar su producción y generar 200 puestos de trabajo.
Fuente: Ambito.com
La inversión se efectuará para producir un máximo de 600.000 aparatos de recepción y decodificación para televisores (set top box) en Tierra del Fuego. Además, la empresa está trabajando en un proyecto para fabricar cámaras digitales que implicaría otros 5 millones de pesos de inversión, se informó oficialmente.
"Nuestro objetivo es consolidar a Tierra del Fuego como polo tecnológico y profundizar la agregación de valor de nuestra industria", aseguró Giorgi. Y explicó que "la cantidad de proyectos presentados demuestra a las claras la fortaleza de nuestro mercado interno y la alta capacitación de nuestros recursos humanos".
BGH tiene en marcha un proyecto para fabricar un mínimo de 50.000 set top box los primeros 2 años y 60.000 el tercero y el cuarto, hasta un máximo de 600.000 unidades. Estos aparatos son utilizados tanto en transmisión de televisión por cable como digital. Con esta inversión BGH sumará, como mínimo, una docena de empleados a su planta. La empresa -presente en la isla desde los años 70- había anunciado hace un par de meses una inversión de 50 millones de dólares destinados a la ampliación de su planta. Esa fuerte inversión también estará destinada a la adquisición de maquinaria y equipo y capital de trabajo, que le permitirá triplicar su producción y generar 200 puestos de trabajo.
Fuente: Ambito.com
miércoles, 18 de mayo de 2011
Vehículos blindados rusos Tigr ayudarán a Policía brasileña durante Mundial de fútbol 2014 y Olimpíada 2016
Credito Foto: © Photo VPK, RIA Novosti.
Brasil planea firmar dentro de poco un contrato para la compra de vehículos blindados rusos Tigr y los usará entre otras cosas en las tareas de mantenimiento del orden público durante el Mundial de fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, comunicó hoy Serguei Suvórov, portavoz de la empresa de defensa VPK. “El contrato ya está listo y podría someterse a la suscripción en un futuro inmediato”, afirmó Suvórov. Precisó que el Tigr ya pasó con éxito por una serie de ensayos en Brasil. Entre otras cosas, una unidad policial de operaciones especiales lo usó para misiones de patrullaje en las favelas de Río de Janeiro, zona de la mayor delincuencia en esta ciudad. “Los brasileños han valorado mucho sus características técnicas y de combate”, aseguró.
El representante de VPK destacó que la versión latinoamericana del Tigr tiene blindaje reforzado. Las pruebas confirmaron que el grado de protección de tripulantes responde al tercer nivel especificado en el estándar de la OTAN STANAG 4569. Además, la máquina viene equipada de un sistema de aire acondicionado. “La Policía brasileña planea usar esos vehículos para mantener el orden público durante el Mundial de fútbol 2014 y la Olimpíada 2016”, dijo. Recordó también que Rusia firmó a finales del pasado mes un contrato con Uruguay para el suministro de los Tigr a las unidades del Ministerio del Interior.
Los vehículos multifuncionales blindados Tigr son producidos en serie en la planta de construcciones mecánicas de la ciudad de Arzamás, integrada en VPK. Son capaces de transportar hasta nueve personas o 1,3 toneladas de carga. La velocidad máxima es de 140 Km/h. Los tripulantes pueden disparar a través de dos escotillas en el techo de la máquina y las troneras en los vidrios blindados de las puertas y los laterales.
Fuente: RIA Novosti
Brasil planea firmar dentro de poco un contrato para la compra de vehículos blindados rusos Tigr y los usará entre otras cosas en las tareas de mantenimiento del orden público durante el Mundial de fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, comunicó hoy Serguei Suvórov, portavoz de la empresa de defensa VPK. “El contrato ya está listo y podría someterse a la suscripción en un futuro inmediato”, afirmó Suvórov. Precisó que el Tigr ya pasó con éxito por una serie de ensayos en Brasil. Entre otras cosas, una unidad policial de operaciones especiales lo usó para misiones de patrullaje en las favelas de Río de Janeiro, zona de la mayor delincuencia en esta ciudad. “Los brasileños han valorado mucho sus características técnicas y de combate”, aseguró.
El representante de VPK destacó que la versión latinoamericana del Tigr tiene blindaje reforzado. Las pruebas confirmaron que el grado de protección de tripulantes responde al tercer nivel especificado en el estándar de la OTAN STANAG 4569. Además, la máquina viene equipada de un sistema de aire acondicionado. “La Policía brasileña planea usar esos vehículos para mantener el orden público durante el Mundial de fútbol 2014 y la Olimpíada 2016”, dijo. Recordó también que Rusia firmó a finales del pasado mes un contrato con Uruguay para el suministro de los Tigr a las unidades del Ministerio del Interior.
Los vehículos multifuncionales blindados Tigr son producidos en serie en la planta de construcciones mecánicas de la ciudad de Arzamás, integrada en VPK. Son capaces de transportar hasta nueve personas o 1,3 toneladas de carga. La velocidad máxima es de 140 Km/h. Los tripulantes pueden disparar a través de dos escotillas en el techo de la máquina y las troneras en los vidrios blindados de las puertas y los laterales.
Fuente: RIA Novosti
Probaron en la base antártica argentina Marambio un traje espacial para viajar a Marte
Se trata del traje espacial NDX-1, diseñado por el ingeniero aeroespacial argentino Pablo de León. Soportó temperaturas heladas y vientos de más de 75 kilómetros por hora.
Por primera vez en la Base Marambio, se realizó la prueba de un traje espacial que podrá ser utilizado para diversas excursiones al planeta Marte. Se trata de un convenio entre el Departamento de Estudios Espaciales de la Universidad de Dakota del Norte (UND) y del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE) de la Fuerza Aérea Argentina. La experimentación estuvo a cargo del científico argentino Pablo de León y de dos norteamericanos, Jon Rask y Margarita Marinova.
León, que actualmente dirige el Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados de la UND, fue quien diseñó el traje espacial NDX-1. El traje, con un costo de 100.000 dólares, es más flexible que la versión anterior a fin de darle mayor movilidad al astronauta y mejorar su precisión en el manejo de los instrumentos al momento de obtener muestras. Está fabricado con distintas telas de uso militar y científico con el fin de reducir su peso, pero sin perder resistencia.
Durante los días que duró la experimentación, se realizaron pruebas de movilidad y flexibilidad del traje sobre hielo y nieve, a la vez que se recolectaron muestras del suelo y se realizaron perforaciones con un taladro diseñado para la ocasión. Para colaborar con el proyecto, la Fuerza Aérea Argentina aportó la logística necesaria, como alojamiento, acceso a Internet, vehículos para el desplazamiento en el territorio y traslado del personal e instrumentos desde y hacia el continente.
Fuente: Cadena 3
Por primera vez en la Base Marambio, se realizó la prueba de un traje espacial que podrá ser utilizado para diversas excursiones al planeta Marte. Se trata de un convenio entre el Departamento de Estudios Espaciales de la Universidad de Dakota del Norte (UND) y del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE) de la Fuerza Aérea Argentina. La experimentación estuvo a cargo del científico argentino Pablo de León y de dos norteamericanos, Jon Rask y Margarita Marinova.
León, que actualmente dirige el Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados de la UND, fue quien diseñó el traje espacial NDX-1. El traje, con un costo de 100.000 dólares, es más flexible que la versión anterior a fin de darle mayor movilidad al astronauta y mejorar su precisión en el manejo de los instrumentos al momento de obtener muestras. Está fabricado con distintas telas de uso militar y científico con el fin de reducir su peso, pero sin perder resistencia.
Durante los días que duró la experimentación, se realizaron pruebas de movilidad y flexibilidad del traje sobre hielo y nieve, a la vez que se recolectaron muestras del suelo y se realizaron perforaciones con un taladro diseñado para la ocasión. Para colaborar con el proyecto, la Fuerza Aérea Argentina aportó la logística necesaria, como alojamiento, acceso a Internet, vehículos para el desplazamiento en el territorio y traslado del personal e instrumentos desde y hacia el continente.
Fuente: Cadena 3
Presentaron en Washington el nuevo satélite argentino SAC-D
Por Silvia Pisani - Diario Clarín
El lanzamiento será dentro de tres semanas, desde la base Vandenberg, en California
Hacía rato que no se escuchaban tantos elogios para la Argentina en esta ciudad. En este caso, fueron de la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), al presentar el satélite científico construido en asociación con nuestro país y listo ya para "ser lanzado y entrar en órbita" dentro de tres semanas, en California. "Estamos francamente ansiosos por verlo entrar en el espacio", dijo a LA NACION Eric Ianson, el responsable ejecutivo del proyecto en la agencia espacial norteamericana. "Es un satélite realmente complejo y estamos felices de haber trabajado con la Argentina", añadió.
Con un costo estimado que supera los 400 millones de dólares, el satélite fue diseñado para medir la salinidad del mar y, con ello, "ayudar a dar respuesta" a buena parte de los interrogantes que sobre el futuro del agua plantea el proceso del calentamiento global. "Más en lo doméstico, para nuestro país [la Argentina] será vital para advertir sobre nevadas, erupciones volcánicas e incendios forestales, y hasta detectar pesca furtiva en nuestro mar", precisó el ingeniero Daniel Caruso, de la Comisión Nacional para la Actividad Espacial (Conae), que viajó desde Buenos Aires.
Fue una presentación con toda la pompa en la sede de la NASA. La música de Odisea en el Espacio sonaba de fondo cuando periodistas de todo el mundo entraron en la sala donde se presentó al Aquarius-SAC D, como se bautizó al satélite que constituye el cuarto proyecto conjunto entre la agencia espacial estadounidense y la de nuestro país. Por primera vez en mucho tiempo, la prensa en esta ciudad no preguntaba por la deuda externa o por el incidente generado desde el momento en que, hace ya tres meses, el gobierno de Cristina Kirchner se incautó de material de un avión estadounidense que había aterrizado en nuestro país en misión de paz.
"¿Qué otros proyectos espaciales tiene la Argentina? ¿Qué piensan hacer sus científicos espaciales ahora? ¿Qué destino les darán a los datos que obtengan con esta exploración espacial?", fueron algunos de los planteos que se escucharon en la sala. De hecho, la NASA organizó una transmisión internacional del encuentro.
Construido en su mayor parte en la Argentina, el satélite entrará en órbita el próximo 9 de junio. Su lanzamiento está previsto a las 7.40 desde la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
"Será un momento emocionante; la conclusión de un proyecto que empezamos a elaborar en 2002", dijo Ianson. Con un peso de 1300 kg y un tamaño comparable al de una camioneta, el Aquarius viajará al espacio en la punta de un cohete del que se separará 45 minutos después del lanzamiento. En ese momento comenzará a orbitar y lo seguirá haciendo, si todo sale bien, por un plazo no menor a tres años.
En su interior viajarán ocho equipos especialmente diseñados para llevar a cabo su misión y una pantalla solar -diseñada y construida por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)-, que le proveerá la energía necesaria para los experimentos. Hacia mediados o fines de julio podría empezar a operar. "El funcionamiento del satélite, así como la recolección inicial de datos, se realizará desde una estación en la localidad cordobesa de La Falda", precisó Caruso. "Será un momento fundamental. Esto nos permitirá comprobar la situación del agua y su nivel de salinidad en sitios donde, hasta ahora, jamás se realizaron comprobaciones de ese tipo. Dispondremos de una maravillosa ventana para mirar el océano, algo que jamás tuvimos", dijo Ianson.
Hubo un reconocimiento especial para las más de quince instituciones de nuestro país, entre universidades y centros de investigación y de desarrollo, que trabajaron en el proyecto. "Para nosotros es un logro fantástico, la coronación de muchos años de esfuerzo y de trabajar bien", dijo el representante de la Conae.
Hace más de veinte años que la NASA y la Conae trabajan juntas, que elaboran proyectos conjuntos. Un esfuerzo que se mantuvo al margen de los vaivenes políticos y que, ayer, tuvo su momento de celebración, antes de la hora final, cuando llegue el esperado lanzamiento.
El lanzamiento será dentro de tres semanas, desde la base Vandenberg, en California
Hacía rato que no se escuchaban tantos elogios para la Argentina en esta ciudad. En este caso, fueron de la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), al presentar el satélite científico construido en asociación con nuestro país y listo ya para "ser lanzado y entrar en órbita" dentro de tres semanas, en California. "Estamos francamente ansiosos por verlo entrar en el espacio", dijo a LA NACION Eric Ianson, el responsable ejecutivo del proyecto en la agencia espacial norteamericana. "Es un satélite realmente complejo y estamos felices de haber trabajado con la Argentina", añadió.
Con un costo estimado que supera los 400 millones de dólares, el satélite fue diseñado para medir la salinidad del mar y, con ello, "ayudar a dar respuesta" a buena parte de los interrogantes que sobre el futuro del agua plantea el proceso del calentamiento global. "Más en lo doméstico, para nuestro país [la Argentina] será vital para advertir sobre nevadas, erupciones volcánicas e incendios forestales, y hasta detectar pesca furtiva en nuestro mar", precisó el ingeniero Daniel Caruso, de la Comisión Nacional para la Actividad Espacial (Conae), que viajó desde Buenos Aires.
Fue una presentación con toda la pompa en la sede de la NASA. La música de Odisea en el Espacio sonaba de fondo cuando periodistas de todo el mundo entraron en la sala donde se presentó al Aquarius-SAC D, como se bautizó al satélite que constituye el cuarto proyecto conjunto entre la agencia espacial estadounidense y la de nuestro país. Por primera vez en mucho tiempo, la prensa en esta ciudad no preguntaba por la deuda externa o por el incidente generado desde el momento en que, hace ya tres meses, el gobierno de Cristina Kirchner se incautó de material de un avión estadounidense que había aterrizado en nuestro país en misión de paz.
"¿Qué otros proyectos espaciales tiene la Argentina? ¿Qué piensan hacer sus científicos espaciales ahora? ¿Qué destino les darán a los datos que obtengan con esta exploración espacial?", fueron algunos de los planteos que se escucharon en la sala. De hecho, la NASA organizó una transmisión internacional del encuentro.
Construido en su mayor parte en la Argentina, el satélite entrará en órbita el próximo 9 de junio. Su lanzamiento está previsto a las 7.40 desde la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
"Será un momento emocionante; la conclusión de un proyecto que empezamos a elaborar en 2002", dijo Ianson. Con un peso de 1300 kg y un tamaño comparable al de una camioneta, el Aquarius viajará al espacio en la punta de un cohete del que se separará 45 minutos después del lanzamiento. En ese momento comenzará a orbitar y lo seguirá haciendo, si todo sale bien, por un plazo no menor a tres años.
En su interior viajarán ocho equipos especialmente diseñados para llevar a cabo su misión y una pantalla solar -diseñada y construida por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)-, que le proveerá la energía necesaria para los experimentos. Hacia mediados o fines de julio podría empezar a operar. "El funcionamiento del satélite, así como la recolección inicial de datos, se realizará desde una estación en la localidad cordobesa de La Falda", precisó Caruso. "Será un momento fundamental. Esto nos permitirá comprobar la situación del agua y su nivel de salinidad en sitios donde, hasta ahora, jamás se realizaron comprobaciones de ese tipo. Dispondremos de una maravillosa ventana para mirar el océano, algo que jamás tuvimos", dijo Ianson.
Hubo un reconocimiento especial para las más de quince instituciones de nuestro país, entre universidades y centros de investigación y de desarrollo, que trabajaron en el proyecto. "Para nosotros es un logro fantástico, la coronación de muchos años de esfuerzo y de trabajar bien", dijo el representante de la Conae.
Hace más de veinte años que la NASA y la Conae trabajan juntas, que elaboran proyectos conjuntos. Un esfuerzo que se mantuvo al margen de los vaivenes políticos y que, ayer, tuvo su momento de celebración, antes de la hora final, cuando llegue el esperado lanzamiento.
Submarino en reparaciones
Ayer, en un acto en el Astillero Alte. Storni, comenzó la etapa de volver a ensamblar las partes en que fue dividido el submarino ARA “San Juan” para su reparación de “mitad de vida”. La nave fue cortada transversalmente para desmontar y reemplazar componentes.
El submarino TR-1700 ARA San Juan (S-42) de la Armada Argentina es un navío oceánico, con propulsión diésel eléctrica convencional y sistema snorkel, concebido para ataques contra fuerzas de superficie, submarinos, tráfico mercante y operaciones de minado.
Fue construido en el astillero Thyssen Nordseewerke de Edem, Alemania, donde fue botado el 20 de junio de 1983. Se afirma el Pabellón Nacional a su bordo, el 18 de noviembre de 1985 e inició sus pruebas de mar y luego de realizar la puesta a punto operacional de los distintos sistemas en la zona de adiestramiento 6 para submarinos del Mar del Norte, fue recibido por la Armada Argentina el 2 de diciembre de 1985. El 21 de diciembre de 1985 zarpa hacia la Base Naval Mar del Plata donde tiene su apostadero, donde ingresa el 18 de enero de 1986 tras haber navegado en inmersión 638 horas (27 días).
Incorporado al Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS) y desde su apostadero en la Base Naval de Mar del Plata el buque participa activamente en las ejercitaciones (llamadas Etapa de Mar)) que desarrolla la Armada Argentina con el resto de los buques del Comando de la Flota de Mar (COFM), el Comando Naval Anfibio y Logístico (COAL), la División de Patrullado Marítimo (DVPM) y los aviones y helicópteros del Comando de Aviación Naval (COAN). También ha tomado parte en numerosas operaciones navales con unidades de otros países, en ejercicio Pre-Unitas, Unitas, Gringo-Gaucho, Atlasur, Passex, Gosth, y Fraterno.
El día 17 de agosto de 2007 ingresó a las gradas del Astillero Ministro Manuel Domecq García, donde se le efectuará una denominada Modernización de Media Vida, que consiste en el corte de su casco para permitir el cambio de su planta propulsora, incluyendo los motores diesel y los 960 elementos de sus baterías. Se recorrerán todas sus válvulas y sistema eléctrico mientas que su casco será completamente carenado. Se estima que estos trabajos demandarán, aproximadamente, dos o más años .
Especificaciones:
Astillero Thyssen Nordseewerke de Edem, Alemania
Clase TR-1700
Autorizado 5 de septiembre de 1974
Botado 28 de junio de 1983
Asignado 18 de noviembre de 1985
Destino en servicio en el Comando de la Fuerza de Submarinos de la ARA
Desplazamiento 2.140 t en superficie y 2.336 t sumergido
Eslora 65,93 m
Manga 8,36 m
Calado 7,34 m (con carga completa)
Armamento 6 tubos lanzatorpedos y hasta 24 torpedos SST-4 modificados, posibilidad de sembrado de minas
El sistema de Control Tiro lo constituye un SINBADS de la empresa Signaal-Apparatem y está constituido por la computadora VM8-61-138 AR, junto con los siguiente sensores que le brindan información:
Sonar activo-pasivo CSI3-4
Sonar secundario pasivo PSU-12
Telémetro acústico pasivo DUUX 5
Analizador de espectros acústicos
Periscopios de ataque y observación Kollmorgen
Radar de navegación Thompson
Este sistema permite el procesamiento automático de cinco blancos y el guiado de tres torpedos simultáneamente
Propulsión eléctrica, con 960 elementos de baterías de plomo-ácido. La energía de estas baterías es provista a un motor eléctrico de propulsión de cuatro armaduras y 6400 kW de potencia que transmite su movimiento a la línea de eje y por consiguiente a la hélice. Para la carga de baterías cuenta con 4 motores diésel MTU de 16 cilindros en V y 1.200 kW de potencia, que mueven a su vez 4 alternadores de 4000 Amperes
Velocidad en inmersión más de 25 nudos; en superficie o con snorkel no mayor a 15 nudos
Tripulación 8 oficiales y 29 suboficiales
Fuentes: Diario Clarin, Wikipedia.org, Desarrollo y Defensa
El submarino TR-1700 ARA San Juan (S-42) de la Armada Argentina es un navío oceánico, con propulsión diésel eléctrica convencional y sistema snorkel, concebido para ataques contra fuerzas de superficie, submarinos, tráfico mercante y operaciones de minado.
Fue construido en el astillero Thyssen Nordseewerke de Edem, Alemania, donde fue botado el 20 de junio de 1983. Se afirma el Pabellón Nacional a su bordo, el 18 de noviembre de 1985 e inició sus pruebas de mar y luego de realizar la puesta a punto operacional de los distintos sistemas en la zona de adiestramiento 6 para submarinos del Mar del Norte, fue recibido por la Armada Argentina el 2 de diciembre de 1985. El 21 de diciembre de 1985 zarpa hacia la Base Naval Mar del Plata donde tiene su apostadero, donde ingresa el 18 de enero de 1986 tras haber navegado en inmersión 638 horas (27 días).
Incorporado al Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS) y desde su apostadero en la Base Naval de Mar del Plata el buque participa activamente en las ejercitaciones (llamadas Etapa de Mar)) que desarrolla la Armada Argentina con el resto de los buques del Comando de la Flota de Mar (COFM), el Comando Naval Anfibio y Logístico (COAL), la División de Patrullado Marítimo (DVPM) y los aviones y helicópteros del Comando de Aviación Naval (COAN). También ha tomado parte en numerosas operaciones navales con unidades de otros países, en ejercicio Pre-Unitas, Unitas, Gringo-Gaucho, Atlasur, Passex, Gosth, y Fraterno.
El día 17 de agosto de 2007 ingresó a las gradas del Astillero Ministro Manuel Domecq García, donde se le efectuará una denominada Modernización de Media Vida, que consiste en el corte de su casco para permitir el cambio de su planta propulsora, incluyendo los motores diesel y los 960 elementos de sus baterías. Se recorrerán todas sus válvulas y sistema eléctrico mientas que su casco será completamente carenado. Se estima que estos trabajos demandarán, aproximadamente, dos o más años .
Especificaciones:
Astillero Thyssen Nordseewerke de Edem, Alemania
Clase TR-1700
Autorizado 5 de septiembre de 1974
Botado 28 de junio de 1983
Asignado 18 de noviembre de 1985
Destino en servicio en el Comando de la Fuerza de Submarinos de la ARA
Desplazamiento 2.140 t en superficie y 2.336 t sumergido
Eslora 65,93 m
Manga 8,36 m
Calado 7,34 m (con carga completa)
Armamento 6 tubos lanzatorpedos y hasta 24 torpedos SST-4 modificados, posibilidad de sembrado de minas
El sistema de Control Tiro lo constituye un SINBADS de la empresa Signaal-Apparatem y está constituido por la computadora VM8-61-138 AR, junto con los siguiente sensores que le brindan información:
Sonar activo-pasivo CSI3-4
Sonar secundario pasivo PSU-12
Telémetro acústico pasivo DUUX 5
Analizador de espectros acústicos
Periscopios de ataque y observación Kollmorgen
Radar de navegación Thompson
Este sistema permite el procesamiento automático de cinco blancos y el guiado de tres torpedos simultáneamente
Propulsión eléctrica, con 960 elementos de baterías de plomo-ácido. La energía de estas baterías es provista a un motor eléctrico de propulsión de cuatro armaduras y 6400 kW de potencia que transmite su movimiento a la línea de eje y por consiguiente a la hélice. Para la carga de baterías cuenta con 4 motores diésel MTU de 16 cilindros en V y 1.200 kW de potencia, que mueven a su vez 4 alternadores de 4000 Amperes
Velocidad en inmersión más de 25 nudos; en superficie o con snorkel no mayor a 15 nudos
Tripulación 8 oficiales y 29 suboficiales
Fuentes: Diario Clarin, Wikipedia.org, Desarrollo y Defensa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)