Por Juan Cruz Sanz - Diario Clarín
Busca evitar que se profundicen las investigaciones sobre la Aduana y la Policía Aeroportuaria
El caso del narco avión de los hermanos Juliá explotó en España, pero su onda expansiva todavía genera terremotos en Argentina. Mientras la Justicia intenta determinar si los 944 kilogramos de cocaína de máxima pureza que el Challenger 604 llevaba camuflados en su fuselaje se cargaron en la Argentina, el Gobierno cambió su estrategia y ahora apunta a la Fuerza Aérea.
La preocupación en Balcarce 50 cambió a medida que se fueron conociendo los detalles de los últimos movimientos de Gustavo y Eduardo Juliá, antes de su partida a España, el 1° de enero. Primero, desde el Ejecutivo impulsaron la versión de que la droga fue cargada en Isla de Sal (Cabo Verde) pero fue el propio jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien sostuvo que no había que descartar ninguna hipótesis, pero después, el ministro del Interior, Florencio Randazzo volvió a señalar que el cargamento se subió en Cabo Verde.
Según confirmó Clarín mediante fuentes de la Casa Rosada, la estrategia oficial apuntará a la “viejos brigadieres” de la Fuerza Aérea. Es decir, responsabilizar a la vieja estructura del edificio Cóndor de las irregularidades en el vuelo de los Juliá. De esa manera, el Gobierno Nacional quiere evitar que se profundicen las investigaciones en la responsabilidad de la Aduana y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). El primer paso fue pasar a disponibilidad al brigadier Guillermo Juliá, hermano de los detenidos en España, que cumplía tareas en la Jefatura 5 del Estado Mayor Conjunto “para que la Justicia lo pueda investigar”.
Aunque el Gobierno quiere que el problema “se traslade”, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, respaldó a la Fuerza Aérea. En un acto en la base aérea de El Palomar, el ministro defendió a la fuerza: “No se puede desprestigiar vilmente a las instituciones”, sostuvo Puricelli. “No nos podemos hacer cargo de la vida y obra de las personas en cualquier etapa de la historia de hace 15, 20, 30 años y que nos las enrostren a nuestras Fuerzas Armadas”, agregó el ministro. Según explicaron fuentes oficiales, desde Presidencia se le ordenó al brigadier general de la Fuerza Aérea, Normando Costantino que inicie una “profunda investigación interna”. Además, trascendió que Puricelli realizó un informe previo dónde asegura que la responsabilidad sobre el Challenger en Morón corrió por cuenta de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El caso de la Aduana y la PSA sería el que más preocupa al Gobierno. Si se comprueba que la droga salió de la Argentina, eso significaría que fallaron los controles en Ezeiza, donde los Juliá hicieron migraciones y los trámites aduaneros.
En el medio de los cortocircuitos entre la ANAC y la Fuerza Aérea, el jueves se dio a conocer que mediante el expediente 12.584/10, el Ministerio de Defensa ordenó que el control de la Base Aérea de Morón dependa de la estructura militar. A través de fuentes oficiales, Clarín accedió a una nota que el 24 de noviembre de 2010 el comodoro Jorge Ayerdi, jefe de la base aérea de Morón, le envió a Ricardo Palazón, jefe de la ANAC en el Aeródromo. En ese texto, Ayerdi lo notifica de las nuevas disposiciones “de cumplimiento obligatorio” en el control y seguridad de la base.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
sábado, 22 de enero de 2011
La Ley Penal Juvenil sigue congelada en el Congreso
La aprobó el Senado, pero está trabada en Diputados por el bloque oficialista. La detención de un chico de 15 años acusado de matar a Fabián Esquivel (41), durante un asalto en su casa de Tolosa, reabrió el debate sobre la edad de imputabilidad y la forma en que se castiga a los menores . Mientras, la Ley Penal Juvenil duerme en el Congreso .
Esta vez, quien retomó el tema –una cuestión que vuelve cíclicamente cada vez que un menor de 16 años comete un crimen, y que parece volver a entrar en el olvido pocos días después – fue el fiscal de La Plata, Marcelo Romero. “En la Argentina, ser menor de 16 años es tener licencia para matar . Sobre delincuencia de menores no hemos tenido un debate serio. Seguimos con las mismas conclusiones del año 20 y aquella juventud no es la de ahora”, afirmó.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, consideró que es necesario que exista una ley que regule la situación de los menores de edad que cometen delitos, y recordó que hace más de dos años Daniel Scioli pidió un debate al respecto y “lo masacraron”. “Creo que es necesario que ese pedido que ha hecho Daniel Scioli se atienda y se pueda tratar, y al menos tener una ley marco nacional que regule cualquiera sea la situación pero que la regule, no que exista ese vacío legal como hay ahora ”, expresó.
Sin embargo desde el Gobierno Nacional, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, rechazó la propuesta de bajar la edad de imputabilidad para los delincuentes menores, al señalar que “ los jueces tienen hoy todas las herramientas, como para que quienes sean peligrosos estén entre rejas ”. No obstante, el ministro de Justicia Julio Alak reclamó un debate sobre el tema . “El crimen de Esquivel pone en análisis la necesidad de promover una ley juvenil. La nueva ley no tiene que tener el objetivo de incriminación de los jóvenes, sino también de reinclusión social. Se trata de un tema de gran complejidad que tiene el Congreso ”, expresó.
El proyecto para el Régimen Penal Juvenil duerme allí . La iniciativa reduce la edad de imputabilidad a los 14 años y establece un régimen especial para los jóvenes de entre 14 y 18. Las penas suben para los que tienen entre 16 y 17 años. Las sanciones no se cumplirán en las mismas cárceles que los mayores, sino en establecimientos especiales. El castigo para los jovenes de 14 y 15 años sería por un máximo de tres años, pero el kirchnerismo en Diputados –al igual que el GEN y que Proyecto Sur– cuestiona que se baje la edad de imputabilidad .
En medio del debate, el diputado nacional Francisco de Narváez reclamó la convocatoria “urgente” a sesiones extraordinarias de la Legislatura bonaerense para reformar el régimen procesal penal juvenil de la provincia. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se pronunció ayer a favor de bajar la edad de imputabilidad de los menores que delinquen. “Alrededor de este tema hay mucha hipocresía”, señaló.
Fuente: Diario Clarín
Esta vez, quien retomó el tema –una cuestión que vuelve cíclicamente cada vez que un menor de 16 años comete un crimen, y que parece volver a entrar en el olvido pocos días después – fue el fiscal de La Plata, Marcelo Romero. “En la Argentina, ser menor de 16 años es tener licencia para matar . Sobre delincuencia de menores no hemos tenido un debate serio. Seguimos con las mismas conclusiones del año 20 y aquella juventud no es la de ahora”, afirmó.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, consideró que es necesario que exista una ley que regule la situación de los menores de edad que cometen delitos, y recordó que hace más de dos años Daniel Scioli pidió un debate al respecto y “lo masacraron”. “Creo que es necesario que ese pedido que ha hecho Daniel Scioli se atienda y se pueda tratar, y al menos tener una ley marco nacional que regule cualquiera sea la situación pero que la regule, no que exista ese vacío legal como hay ahora ”, expresó.
Sin embargo desde el Gobierno Nacional, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, rechazó la propuesta de bajar la edad de imputabilidad para los delincuentes menores, al señalar que “ los jueces tienen hoy todas las herramientas, como para que quienes sean peligrosos estén entre rejas ”. No obstante, el ministro de Justicia Julio Alak reclamó un debate sobre el tema . “El crimen de Esquivel pone en análisis la necesidad de promover una ley juvenil. La nueva ley no tiene que tener el objetivo de incriminación de los jóvenes, sino también de reinclusión social. Se trata de un tema de gran complejidad que tiene el Congreso ”, expresó.
El proyecto para el Régimen Penal Juvenil duerme allí . La iniciativa reduce la edad de imputabilidad a los 14 años y establece un régimen especial para los jóvenes de entre 14 y 18. Las penas suben para los que tienen entre 16 y 17 años. Las sanciones no se cumplirán en las mismas cárceles que los mayores, sino en establecimientos especiales. El castigo para los jovenes de 14 y 15 años sería por un máximo de tres años, pero el kirchnerismo en Diputados –al igual que el GEN y que Proyecto Sur– cuestiona que se baje la edad de imputabilidad .
En medio del debate, el diputado nacional Francisco de Narváez reclamó la convocatoria “urgente” a sesiones extraordinarias de la Legislatura bonaerense para reformar el régimen procesal penal juvenil de la provincia. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se pronunció ayer a favor de bajar la edad de imputabilidad de los menores que delinquen. “Alrededor de este tema hay mucha hipocresía”, señaló.
Fuente: Diario Clarín
China retoma las enseñanzas de Confucio y lo muestra junto a Mao
Instaló su estatua al lado del mausoleo del fundador de la república comunista en Plaza Tiananmen.
La nueva China, inmersa en cambios pragmáticos que la convirtieron en segunda economía mundial, sigue sorprendiendo. El gobierno comunista acaba de redescubrir a Confucio , el emblema filosófico de la antigua cultura china. Una enorme estatua del sabio, que difundió sus enseñanzas hace 2.500 años, fue instalada en un extremo de la Plaza Tiananmen. El lugar, cargado de simbología política y donde hubo históricas rebeliones, también es muy significativo.Ahora, la imagen de Confucio comparte ese espacio con el mausoleo del líder revolucionario Mao Tse Tung, aunque con ideas diferentes y menos pacifistas que las de Confucio. La estatua de bronce del filósofo mide 9,5 metros de altura y fue colocada cerca de la entrada de la Ciudad Prohibida y frente al Museo Nacional de China.
El confucionismo constituyó un elemento fundamental de la civilización china por casi dos milenios, pero fue dejado de lado durante el gobierno de Mao, quien buscó alejar la cultura tradicional para poder poner en práctica la revolución.El director del museo Nacional, Lu Zhangshen, señaló en la ceremonia inaugural, celebrada esta semana, que “Confucio fue respetado como un sabio en la mayoría de las dinastías, como símbolo de la civilización china en el exterior, y será un emblema en el lugar”. El que se haya colocado la estatua de bronce en el corazón político de Beijing constituye el aval más claro que hizo el gobierno chino del sabio y de sus milenarias enseñanzas. O por lo menos de algunas de ellas.
Confucio está nuevamente de moda y aparece en libros, películas, programas de televisión y aulas escolares. Por lo visto, su mensaje de armonía social y reverencia a la autoridad no representa una amenaza para el Partido Comunista, y su énfasis en la ética es bien visto por una población china que hace frente a cambios sociales acelerados. Es más, el gobierno está promoviendo su popularidad para reforzar la identidad nacional. “El crecimiento de un país requiere una base cultural y la cultura china valora el espíritu de armonía”, señaló Wu Weishan, el escultor artífice de la estatua. “Las ideas básicas de Confucio son amor, amabilidad, sabiduría y generosidad. Lo que la gente más quiere es paz y prosperidad”, agregó.
Confucio elaboró un código ético que fue adoptado como filosofía de gobierno y patrón de conducta personal, casi con fervor religioso. Sus enseñanzas hacen hincapié en la devoción por la familia, el respeto al conocimiento, el comportamiento virtuoso y la obediencia del individuo al Estado.
No es casual que en la última década haya habido un significativo aumentó del interés en Confucio, tanto en la población como entre funcionarios del gobierno e intelectuales. Según Daniel A. Bell, profesor de filosofía de la Universidad de Tsinghua y autor de “El nuevo confucionismo chino”, el origen de este vuelco a las fuentes de la filosofía china habría que buscarlo en la necesidad de escapar del “incremento del individualismo, de la ansiedad y del sentido de competencia” que trajo el desarrollo económico.
El renacimiento de Confucio, al parecer, es un asunto tanto público como privado . Y los líderes repiten cada vez más el concepto de “armonía” desde que en febrero de 2005 el presidente Hu Jintao dijera que, “según Confucio, la armonía hay que cultivarla”.
Desde entonces, el máximo liderazgo del Partido Comunista chino se esfuerza en sus reuniones por vincular los objetivos del régimen a la búsqueda de “una sociedad y un mundo armoniosos”. El premier chino, Wen Jiabao, llegó a afirmar que la cultura tradicional china posee numerosos elementos preciosos, entre ellos, “la comunidad, la armonía entre distintos puntos de vista y la posesión común del mundo”.
La conducción del país “obviamente se dio cuenta de que no hay un sistema de valores”, dijo Cheng Li, experto en política china de Brookings Institution. “Hay una búsqueda desesperada de una ideología, de un nuevo sistema de valores”. El confucionismo siempre destiló un humanismo laico que permitió su trascendencia en diferentes culturas, no sólo la china. Una de sus frases era “ayudaremos al líder político diciéndole la verdad, aunque le ofenda”. Habrá que ver qué gobernante acepta el concepto del sabio chino.
Fuente: Diario Clarín
Los 150 millones de dólares del Dakar
El ministro de Turismo argentino, Enrique Meyer, reveló que esa fue la cifra del movimiento de divisas que generó la competencia en su país. En marzo se determinarán las sedes que organizarán la cuarta edición en Sudamérica
Crédito foto: EFE
Además de los datos sobre las ganancias, el ministro dijo que los paisajes de la Argentina se vieron en 170 países a través de la televisación del evento, que por tercera edición compartió junto a Chile. En 2012, pese a la presión de Brasil por largar en Río de Janeiro, podría volver a disputarse en Buenos Aires, aunque esta vez el recorrido comenzaría desde la ciudad balnearia de Mar del Plata.
Meyer, principal gestor del gobierno argentino para la continuidad del Dakar, detalló a la radio argentina Continental: "Desde el punto de vista del orden económico, antes, durante y después del Dakar, más los turistas que llegan fueron 150 millones de dólares en bruto los que se mueven" y destacó, además, que fueron "1.550 horas de transmisión, con horarios centrales en Madrid, París, Francfort y Berlín".
"Esa difusión que se tiene de nuestros paisajes argentinos en 16 días ni Turismo ni el Gobierno podría pagarlo", deslizó. ASO (Amaury Sports Organisation), promotor de la competencia que seguirá realizando sus recorridos por Sudamérica por cuarto año consecutivo, anunciará en marzo la sede del Rally Dakar 2012. En esta ocasión, además de Brasil, Perú y Paraguay también intentan ser parte del circuito.
Meyer insistió que "el 30 y 31 de diciembre tuvimos reuniones importantes con la organización y nosotros somos muy optimistas en torno a la intención que le hemos manifestado, y que estuvieron, están y estarán analizando, respecto de una partida de la ciudad emblemática del Turismo, una ciudad pionera como es Mar del Plata".
Funte: Infobae.com
Crédito foto: EFE
Además de los datos sobre las ganancias, el ministro dijo que los paisajes de la Argentina se vieron en 170 países a través de la televisación del evento, que por tercera edición compartió junto a Chile. En 2012, pese a la presión de Brasil por largar en Río de Janeiro, podría volver a disputarse en Buenos Aires, aunque esta vez el recorrido comenzaría desde la ciudad balnearia de Mar del Plata.
Meyer, principal gestor del gobierno argentino para la continuidad del Dakar, detalló a la radio argentina Continental: "Desde el punto de vista del orden económico, antes, durante y después del Dakar, más los turistas que llegan fueron 150 millones de dólares en bruto los que se mueven" y destacó, además, que fueron "1.550 horas de transmisión, con horarios centrales en Madrid, París, Francfort y Berlín".
"Esa difusión que se tiene de nuestros paisajes argentinos en 16 días ni Turismo ni el Gobierno podría pagarlo", deslizó. ASO (Amaury Sports Organisation), promotor de la competencia que seguirá realizando sus recorridos por Sudamérica por cuarto año consecutivo, anunciará en marzo la sede del Rally Dakar 2012. En esta ocasión, además de Brasil, Perú y Paraguay también intentan ser parte del circuito.
Meyer insistió que "el 30 y 31 de diciembre tuvimos reuniones importantes con la organización y nosotros somos muy optimistas en torno a la intención que le hemos manifestado, y que estuvieron, están y estarán analizando, respecto de una partida de la ciudad emblemática del Turismo, una ciudad pionera como es Mar del Plata".
Funte: Infobae.com
Cuál es la paga por gobernar en América
El periódico colombiano El Tiempo publicó el ránking de los salarios del continente. El estadounidense Barack Obama, el que más gana, multiplica por 16 el sueldo del último, el boliviano Evo Morales
Crédito foto: Reuters
Obama, a la cabeza del listado, recibe unos US$33.394 mensuales por gobernar a los mas de 300 millones de habitantes de la principal potencia del mundo. Así, duplica los ingresos del mexicano Felipe Calderón y la brasileña Dilma Rousseff, quienes lo acompañan en el podio con US$16.524 y US$15.619.
Cuarto en la grilla se encuentra Sebastián Piñera, asegura el diario colombiano El Tiempo, cerrando el grupo de los que cobran más de 15 mil billetes de la divisa norteamericana. El millonario empresario suma a las ganancias que le reportan sus empresas unos US$15.042 por gobernar su país.
José Mujica, quien en junio de 2010 había declarado que su patrimonio se limitaba a un automóvil de US$2.000, cobra US$11.721 por estar al mando del Uruguay. Aun más modestos -apenas por debajo de los US$10.000- son los ingresos del colombiano Juan Manuel Santos (US$9.968) y del venezolano Hugo Chávez (US$9.175).
Entre el octavo y undécimo Jefe de Estado, los salarios disminuyen desde los 6.000 a los 4.500 mil dólares.
En este grupo figuran el ecuatoriano Rafael Correa (US$6.194); el peruano Alan García (US$5.793); el paraguayo Fernando Lugo (US$4.877), y la argentina Cristina Kirchner (US$4.506). En último puesto aparece el boliviano Evo Morales, cuyo sueldo es 16 veces menos que el de Obama: US$2.008.
FUENTE: El Tiempo (Colombia) - Emol (Chile)
Crédito foto: Reuters
Obama, a la cabeza del listado, recibe unos US$33.394 mensuales por gobernar a los mas de 300 millones de habitantes de la principal potencia del mundo. Así, duplica los ingresos del mexicano Felipe Calderón y la brasileña Dilma Rousseff, quienes lo acompañan en el podio con US$16.524 y US$15.619.
Cuarto en la grilla se encuentra Sebastián Piñera, asegura el diario colombiano El Tiempo, cerrando el grupo de los que cobran más de 15 mil billetes de la divisa norteamericana. El millonario empresario suma a las ganancias que le reportan sus empresas unos US$15.042 por gobernar su país.
José Mujica, quien en junio de 2010 había declarado que su patrimonio se limitaba a un automóvil de US$2.000, cobra US$11.721 por estar al mando del Uruguay. Aun más modestos -apenas por debajo de los US$10.000- son los ingresos del colombiano Juan Manuel Santos (US$9.968) y del venezolano Hugo Chávez (US$9.175).
Entre el octavo y undécimo Jefe de Estado, los salarios disminuyen desde los 6.000 a los 4.500 mil dólares.
En este grupo figuran el ecuatoriano Rafael Correa (US$6.194); el peruano Alan García (US$5.793); el paraguayo Fernando Lugo (US$4.877), y la argentina Cristina Kirchner (US$4.506). En último puesto aparece el boliviano Evo Morales, cuyo sueldo es 16 veces menos que el de Obama: US$2.008.
FUENTE: El Tiempo (Colombia) - Emol (Chile)
Sudán del Sur votó masivamente a favor de su independencia
Por Eva Krafczyk - DPA
Un triunfo con el 99% de los votos suele ser visto con escepticismo, porque remite a elecciones fraguadas por dictaduras. Pero ese no es el caso de la parte cristiana del país africano
¿Es posible un apoyo tan abrumador? Aparentemente sí en el referéndum en el sur de Sudán, elogiado por los observadores como un proceso pacífico y transparente. El escrutinio de casi el 84% de los cuatro millones de votos emitidos apunta a una mayoría aplastante a favor de la secesión, según los datos publicados por la comisión electoral. La participación superó el 85 por ciento, según cifras no confirmadas aún oficialmente. Incluso un 95% de los votantes con derecho a votos habría acudido a las urnas en algunos estados federales.
El resultado no parece sorprender, incluso después de que las últimas encuestas dieran "solo" un 97% de los apoyos a los partidarios de la independencia. En Juba, la capital de Sudán del Sur, todo apuntaba desde hace tiempo a la división. Las voces más moderadas en Jartum, la capital del norte, reconocían también que el gobierno central no había hecho nunca mucho por convencer al sur de las ventajas de la unidad nacional.
La guerra civil, con dos millones de muertos y más de cuatro millones de desplazados en los 21 años del conflicto, dejó destruidos los territorios del sur. La región actualmente semiautónoma tiene hasta ahora menos de 100 kilómetros de carreteras asfaltadas. Una generación completa de sudaneses del sur apenas si tuvo oportunidades para ir al colegio o aprender un oficio. Miles de personas tuvieron que combatir en la guerra durante años, entre ellos también muchos niños soldado.
Afortunados eran solo los que conseguían llegar a un campo de refugiados en Kenia o Uganda, a menudo tras varios meses de marchas a pie. Los niños podían ir ahí a la escuela y aprender inglés, el idioma que debe ahora sustituir al árabe en el nuevo Estado. Muchos observadores temen, sin embargo, que Sudán del Sur pueda convertirse en un "Estado fallido" si instituciones como la policía, la administración pública o la Justicia no son consolidadas a una mayor velocidad que hasta ahora.
Ello, pese a que el vicepresidente de la región, Riek Machar, aseguraba hace algunos días que el gobierno de Juba ya tiene un plan de trabajo. Entre las necesidades ingentes están el desarme de los ex combatientes y la oferta de oportunidades para hombres que solo saben manejar un arma, así como el funcionamiento de un sistema escolar y de salud. Nadie duda tampoco de que la supervivencia del futuro Estado dependerá de sus relaciones con Jartum. Las únicas vías de suministro, sobre todo en las regiones fronterizas, conducen hacia el norte.
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, pedía ya hace seis días evitar manifestaciones prematuras de júbilo que puedan dañar los vínculos con el norte. La idea es impedir nuevas fisuras en las difíciles relaciones mutuas hasta el 9 de julio, la previsible fecha para la proclamación de la independencia, aun pese a que en el sur ya se consideran medidas como la de cambiar de nombre al Estado. Varios grupos radicales del norte ven también la secesión como una humillación. Pero incluso sectores más moderados empiezan a manifestar sus reticencias frente al presidente Omar al Bashir.
Los grupos opositores, hasta ahora bastante divididos, se han acercado más tras la detención en la noche del martes del líder de la oposición, Hassan al Turabi, y hablan ya abiertamente del derrocamiento del régimen tras el precedente de lo ocurrido hace poco en Túnez. "Nuestro único enemigo es el gobierno y lo vamos a tumbar con todos los instrumentos necesarios", anunció Ibrahim al Sanusi, uno de los líderes del partido de Al Turabi, el PCP.
Un triunfo con el 99% de los votos suele ser visto con escepticismo, porque remite a elecciones fraguadas por dictaduras. Pero ese no es el caso de la parte cristiana del país africano
¿Es posible un apoyo tan abrumador? Aparentemente sí en el referéndum en el sur de Sudán, elogiado por los observadores como un proceso pacífico y transparente. El escrutinio de casi el 84% de los cuatro millones de votos emitidos apunta a una mayoría aplastante a favor de la secesión, según los datos publicados por la comisión electoral. La participación superó el 85 por ciento, según cifras no confirmadas aún oficialmente. Incluso un 95% de los votantes con derecho a votos habría acudido a las urnas en algunos estados federales.
El resultado no parece sorprender, incluso después de que las últimas encuestas dieran "solo" un 97% de los apoyos a los partidarios de la independencia. En Juba, la capital de Sudán del Sur, todo apuntaba desde hace tiempo a la división. Las voces más moderadas en Jartum, la capital del norte, reconocían también que el gobierno central no había hecho nunca mucho por convencer al sur de las ventajas de la unidad nacional.
La guerra civil, con dos millones de muertos y más de cuatro millones de desplazados en los 21 años del conflicto, dejó destruidos los territorios del sur. La región actualmente semiautónoma tiene hasta ahora menos de 100 kilómetros de carreteras asfaltadas. Una generación completa de sudaneses del sur apenas si tuvo oportunidades para ir al colegio o aprender un oficio. Miles de personas tuvieron que combatir en la guerra durante años, entre ellos también muchos niños soldado.
Afortunados eran solo los que conseguían llegar a un campo de refugiados en Kenia o Uganda, a menudo tras varios meses de marchas a pie. Los niños podían ir ahí a la escuela y aprender inglés, el idioma que debe ahora sustituir al árabe en el nuevo Estado. Muchos observadores temen, sin embargo, que Sudán del Sur pueda convertirse en un "Estado fallido" si instituciones como la policía, la administración pública o la Justicia no son consolidadas a una mayor velocidad que hasta ahora.
Ello, pese a que el vicepresidente de la región, Riek Machar, aseguraba hace algunos días que el gobierno de Juba ya tiene un plan de trabajo. Entre las necesidades ingentes están el desarme de los ex combatientes y la oferta de oportunidades para hombres que solo saben manejar un arma, así como el funcionamiento de un sistema escolar y de salud. Nadie duda tampoco de que la supervivencia del futuro Estado dependerá de sus relaciones con Jartum. Las únicas vías de suministro, sobre todo en las regiones fronterizas, conducen hacia el norte.
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, pedía ya hace seis días evitar manifestaciones prematuras de júbilo que puedan dañar los vínculos con el norte. La idea es impedir nuevas fisuras en las difíciles relaciones mutuas hasta el 9 de julio, la previsible fecha para la proclamación de la independencia, aun pese a que en el sur ya se consideran medidas como la de cambiar de nombre al Estado. Varios grupos radicales del norte ven también la secesión como una humillación. Pero incluso sectores más moderados empiezan a manifestar sus reticencias frente al presidente Omar al Bashir.
Los grupos opositores, hasta ahora bastante divididos, se han acercado más tras la detención en la noche del martes del líder de la oposición, Hassan al Turabi, y hablan ya abiertamente del derrocamiento del régimen tras el precedente de lo ocurrido hace poco en Túnez. "Nuestro único enemigo es el gobierno y lo vamos a tumbar con todos los instrumentos necesarios", anunció Ibrahim al Sanusi, uno de los líderes del partido de Al Turabi, el PCP.
China desplazó a Japón como segunda economía global
La economía del gigante asiático se expandió más de 10% en 2010. Con su avance sólo quedó detrás de los Estados Unidos en el ránking de las mayores potencias. Aseguran que la inflación fue de 3,3%
El Producto Bruto Interior (PBI) de China creció el 10,3% en 2010, por encima de previsiones del 9,2% y pese al deseo gubernamental de enfriar la economía, con el Índice de Precios al Consumo (IPC) situado en el 3,3%, tres décimas más que el objetivo marcado.
El valor nominal del PBI de China alcanzó los 6,05 billones de dólares en 2010, informó el director de la Oficina Nacional de Estadísticas, Ma Jiantang, al presentar hoy los datos. El IPC anual, principal índice de la inflación, y que preocupa al Gobierno, no subió más en 2010 por la moderación de los precios de los alimentos en diciembre. El último mes del año, el IPC fue mayor del 4,6% respecto del mismo mes de 2009 aunque menor que el 5,1% de noviembre, el más alto en dos años.
Según afirmaron hoy analistas independientes, las medidas de control puestas en marcha para evitar el sobrecalentamiento económico no dieron todo el resultado esperado, pues a medida que avanzaba el año se disparaba el crecimiento hasta llegar al último trimestre de 2010 con el 9,8% de aumento y por encima del 9,6% del tercer trimestre. Las mismas fuentes destacaron que el fuerte incremento de las exportaciones chinas en la última parte de 2010 fue decisivo para el aumento del porcentaje del PBI, mayor que el deseado.
Según la Administración General de Aduanas (AGA), las exportaciones chinas en 2010 crecieron el 31,3% en 2010 y se situaron en 1,58 billones de dólares. También aumentaron las importaciones chinas en el 38,7% para situarse en 1,39 billones de dólares en 2010, lo que elevó los ingresos aduaneros de China a 189.900 millones de dólares, incremento anual del 35,9%, dijeron ayer las autoridades aduaneras.
El director de la Administración, Sheng Guangzu, destacó la influencia del comercio en la recuperación económica. El crecimiento económico del 10,3% en China en 2010 representó un aumento del 1,1 puntos respecto al de 2009 (9,2%) y fue superior a las predicciones mayoritarias de los economistas, que lo situaban en el 10,1%.
Las autoridades temen un repunte inflacionario durante el Festival de Primavera o fiestas del Año Nuevo Chino en las próximas semanas por el incremento de la demanda de los alimentos y la consecuente subida de los precios. El IPC, principal índice de la inflación, había bajado el 0,7% en 2009 y el Gobierno había previsto como tope el 3% en 2010, no cumplido según los datos oficiales publicados hoy.
Por otra parte, el Índice de Precios al Productor (PPI), otro termómetros de la inflación que mide el valor de las mercancías al por mayor (PPI, siglas en inglés), creció el 5,5% en 2010, pero en diciembre había crecido el 5,9% y el 6,1% en noviembre. Las inversiones fijas en zonas urbanas se incrementaron el 24,5% en 2010, frente a las previsiones del 25% y el porcentaje del 24,9% alcanzado en los nueve primeros meses del año.
Según un comunicado distribuido hoy a la prensa por la Oficina Nacional de Estadísticas, China consolidará en 2011 sus logros económicos contrapesando el impacto de la crisis financiera global y asegurando un desarrollo económico sostenido y relativamente rápido. Según los datos oficiales presentados, el ingreso per cápita de los residentes urbanos chinos aumentó el 7,8% con respecto a 2009. Además, el valor añadido de la producción de todas las empresas industriales en China aumentó en diciembre el 13,5% respecto al mismo mes de 2009.
Crédito Foto: Reuters
Fuente: Infobae.com
El Producto Bruto Interior (PBI) de China creció el 10,3% en 2010, por encima de previsiones del 9,2% y pese al deseo gubernamental de enfriar la economía, con el Índice de Precios al Consumo (IPC) situado en el 3,3%, tres décimas más que el objetivo marcado.
El valor nominal del PBI de China alcanzó los 6,05 billones de dólares en 2010, informó el director de la Oficina Nacional de Estadísticas, Ma Jiantang, al presentar hoy los datos. El IPC anual, principal índice de la inflación, y que preocupa al Gobierno, no subió más en 2010 por la moderación de los precios de los alimentos en diciembre. El último mes del año, el IPC fue mayor del 4,6% respecto del mismo mes de 2009 aunque menor que el 5,1% de noviembre, el más alto en dos años.
Según afirmaron hoy analistas independientes, las medidas de control puestas en marcha para evitar el sobrecalentamiento económico no dieron todo el resultado esperado, pues a medida que avanzaba el año se disparaba el crecimiento hasta llegar al último trimestre de 2010 con el 9,8% de aumento y por encima del 9,6% del tercer trimestre. Las mismas fuentes destacaron que el fuerte incremento de las exportaciones chinas en la última parte de 2010 fue decisivo para el aumento del porcentaje del PBI, mayor que el deseado.
Según la Administración General de Aduanas (AGA), las exportaciones chinas en 2010 crecieron el 31,3% en 2010 y se situaron en 1,58 billones de dólares. También aumentaron las importaciones chinas en el 38,7% para situarse en 1,39 billones de dólares en 2010, lo que elevó los ingresos aduaneros de China a 189.900 millones de dólares, incremento anual del 35,9%, dijeron ayer las autoridades aduaneras.
El director de la Administración, Sheng Guangzu, destacó la influencia del comercio en la recuperación económica. El crecimiento económico del 10,3% en China en 2010 representó un aumento del 1,1 puntos respecto al de 2009 (9,2%) y fue superior a las predicciones mayoritarias de los economistas, que lo situaban en el 10,1%.
Las autoridades temen un repunte inflacionario durante el Festival de Primavera o fiestas del Año Nuevo Chino en las próximas semanas por el incremento de la demanda de los alimentos y la consecuente subida de los precios. El IPC, principal índice de la inflación, había bajado el 0,7% en 2009 y el Gobierno había previsto como tope el 3% en 2010, no cumplido según los datos oficiales publicados hoy.
Por otra parte, el Índice de Precios al Productor (PPI), otro termómetros de la inflación que mide el valor de las mercancías al por mayor (PPI, siglas en inglés), creció el 5,5% en 2010, pero en diciembre había crecido el 5,9% y el 6,1% en noviembre. Las inversiones fijas en zonas urbanas se incrementaron el 24,5% en 2010, frente a las previsiones del 25% y el porcentaje del 24,9% alcanzado en los nueve primeros meses del año.
Según un comunicado distribuido hoy a la prensa por la Oficina Nacional de Estadísticas, China consolidará en 2011 sus logros económicos contrapesando el impacto de la crisis financiera global y asegurando un desarrollo económico sostenido y relativamente rápido. Según los datos oficiales presentados, el ingreso per cápita de los residentes urbanos chinos aumentó el 7,8% con respecto a 2009. Además, el valor añadido de la producción de todas las empresas industriales en China aumentó en diciembre el 13,5% respecto al mismo mes de 2009.
Crédito Foto: Reuters
Fuente: Infobae.com
Honda comenzará a fabricar su modelo City en Argentina
El inicio de la producción será en marzo y será inaugurado por el Presidente de la Nación. La empresa realizó una inversión de u$s210 millones, del total previsto de u$s250 M. El proyecto generó 200 puestos de trabajo y sumará otros 100 en el primer trimestre del año La ministra de Industria, Débora Giorgi, recorrió la planta de Honda en la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, donde los directivos de la firma le anunciaron el plan de trabajo, que hasta ahora venía haciendo con esa versión en la fábrica brasileña de Sumaré.
"Celebramos y acompañamos la decisión de Honda de fabricar en el país un modelo que antes venía de Brasil. Esto significa mayor integración local, sustitución de importaciones y más trabajo argentino, a la vez que nos consolida como una plataforma de exportación a toda la región", dijo Giorgi y agregó que "esta inversión de Honda ratifica la fortaleza de nuestro mercado interno porque está claro que las empresas invierten allí donde pueden vender sus productos".
En la Planta industrial de Campana -un predio de 142 hectáreas con 68.000 m2 cubiertos- Honda fabricará el ciclo completo de este sedán subcompacto, auto que se vende en todo el mundo y sustituirá el 100% de las importaciones del modelo City. En la planta también fabrican autopartes de reposición de diversos modelos para el mercado interno y para exportación.
La planta tiene capacidad instalada de 30.000 unidades anuales y planea exportar el 60%, destinando un 40% al mercado local. La firma ya realizó, en noviembre del año pasado, el primer lote de prototipos que fue enviado a Japón para ser testeado y ya está trabajando en el segundo lote de prototipos antes de iniciar la producción en serie en el mes de marzo.
La ministra manifestó que "el sector automotriz, a partir de 2003, alcanzó un crecimiento promedio anual del 28,6% con un creciente uso de la capacidad instalada, acompañado por un flujo inversor de u$s3.500 millones que hace que se alcancen niveles récord de producción, exportaciones y patentamientos, superando en alrededor del 30% los máximos de la década pasada. Esta expansión nos permite pensar hoy en la producción de 1 millón de vehículos en los próximos años", dijo Giorgi.
Estuvieron presentes el presidente de Honda Motors Argentina Toshihiko Sato, el vicepresidente y director de planta de Campana, Shinichi Yoshiyama, y el gerente general de Automóviles y Asuntos Corporativos, Leandro Risso, entre otros. Mientras que acompañaron a la ministra el jefe de Gabinete de su cartera, Horacio Cepeda, y el subsecretario de Industria, Javier Rando.
Fuente: Infobae.com
"Celebramos y acompañamos la decisión de Honda de fabricar en el país un modelo que antes venía de Brasil. Esto significa mayor integración local, sustitución de importaciones y más trabajo argentino, a la vez que nos consolida como una plataforma de exportación a toda la región", dijo Giorgi y agregó que "esta inversión de Honda ratifica la fortaleza de nuestro mercado interno porque está claro que las empresas invierten allí donde pueden vender sus productos".
En la Planta industrial de Campana -un predio de 142 hectáreas con 68.000 m2 cubiertos- Honda fabricará el ciclo completo de este sedán subcompacto, auto que se vende en todo el mundo y sustituirá el 100% de las importaciones del modelo City. En la planta también fabrican autopartes de reposición de diversos modelos para el mercado interno y para exportación.
La planta tiene capacidad instalada de 30.000 unidades anuales y planea exportar el 60%, destinando un 40% al mercado local. La firma ya realizó, en noviembre del año pasado, el primer lote de prototipos que fue enviado a Japón para ser testeado y ya está trabajando en el segundo lote de prototipos antes de iniciar la producción en serie en el mes de marzo.
La ministra manifestó que "el sector automotriz, a partir de 2003, alcanzó un crecimiento promedio anual del 28,6% con un creciente uso de la capacidad instalada, acompañado por un flujo inversor de u$s3.500 millones que hace que se alcancen niveles récord de producción, exportaciones y patentamientos, superando en alrededor del 30% los máximos de la década pasada. Esta expansión nos permite pensar hoy en la producción de 1 millón de vehículos en los próximos años", dijo Giorgi.
Estuvieron presentes el presidente de Honda Motors Argentina Toshihiko Sato, el vicepresidente y director de planta de Campana, Shinichi Yoshiyama, y el gerente general de Automóviles y Asuntos Corporativos, Leandro Risso, entre otros. Mientras que acompañaron a la ministra el jefe de Gabinete de su cartera, Horacio Cepeda, y el subsecretario de Industria, Javier Rando.
Fuente: Infobae.com
Venezuela se rearma con más tanques rusos
El caudillo caribeño anunció la llegada de "varios batallones" de blindados. Chávez acusó a los diputados opositores que desean crear una ley para frenar la compra de armamento de querer "eliminar las Fuerzas Armadas venezolanas"
Hugo Chávez anunció que "dentro de poco" llegarán a Venezuela "varios batallones de tanques" que su gobierno compró a Rusia, como respuesta a un grupo de diputados opositores que desea crear una ley para frenar la compra de armamento.
"Dicen que van a pedir una ley para impedir la compra de armamento militar (...) Gracias a Rusia tenemos nosotros nuestra aviación de defensa con sus cohetes estratégicos, con sus helicópteros de los mejores del mundo. Nuestros soldados no tenía ni un fusil, ahora tenemos los mejores, no teníamos ni un solo radar de defensa y gracias a China ahora los tenemos", continuó.
Chávez respondió así a los nuevos diputados opositores, que asumieron 40% de los escaños del Parlamento a principios de enero, y que tienen entre sus propuestas una ley que frene la compra de armas por parte del gobierno. "Ellos lo que quieren es eliminar las Fuerzas Armadas", zanjó el caudillo caribeño ante los militares, a la vez que aseguró que la oposición no contaría con los votos necesarios para aprobar esa ley.
Entre 2005 y 2007 el gobierno venezolano firmó contratos armamentísticos por más de 4.000 millones de dólares para adquirir a Rusia aviones Sukhoi, helicópteros de combate y fusiles, entre otros. Además, ayudado por un préstamo de 2.200 millones de dólares concedido por Rusia, en 2010 encargó a este país tanques T-72 y un número no precisado de misiles de defensa antiaéreos S-300.
Fuente: AFP - NA
Hugo Chávez anunció que "dentro de poco" llegarán a Venezuela "varios batallones de tanques" que su gobierno compró a Rusia, como respuesta a un grupo de diputados opositores que desea crear una ley para frenar la compra de armamento.
"Dicen que van a pedir una ley para impedir la compra de armamento militar (...) Gracias a Rusia tenemos nosotros nuestra aviación de defensa con sus cohetes estratégicos, con sus helicópteros de los mejores del mundo. Nuestros soldados no tenía ni un fusil, ahora tenemos los mejores, no teníamos ni un solo radar de defensa y gracias a China ahora los tenemos", continuó.
Chávez respondió así a los nuevos diputados opositores, que asumieron 40% de los escaños del Parlamento a principios de enero, y que tienen entre sus propuestas una ley que frene la compra de armas por parte del gobierno. "Ellos lo que quieren es eliminar las Fuerzas Armadas", zanjó el caudillo caribeño ante los militares, a la vez que aseguró que la oposición no contaría con los votos necesarios para aprobar esa ley.
Entre 2005 y 2007 el gobierno venezolano firmó contratos armamentísticos por más de 4.000 millones de dólares para adquirir a Rusia aviones Sukhoi, helicópteros de combate y fusiles, entre otros. Además, ayudado por un préstamo de 2.200 millones de dólares concedido por Rusia, en 2010 encargó a este país tanques T-72 y un número no precisado de misiles de defensa antiaéreos S-300.
Fuente: AFP - NA
lunes, 17 de enero de 2011
Un proyecto de país para el interior
Por Néstor Roulet para LA NACION
Cuando pedimos que le disminuyan la presión impositiva al sector agropecuario o que dejen de intervenir negativamente los mercados no se trata de un reclamo sectorial, como algunos funcionarios dicen, estamos reclamando un cambio de proyecto país.
Foto Mauro Rizzi.
Pensamos que un país en el que el setenta por ciento (70%) de lo recaudado en concepto de impuestos queda en poder de un gobierno "central", conforma una masa monetaria lo suficientemente fuerte como para manejar las voluntades de los gobernadores, de parte de la Legislatura y para la distribución de dádivas y subsidios, funcional a la captación de votos con fines absolutamente electoralistas, no tiene futuro.
Cuando observamos que un gobernador está obligado a alinearse políticamente con el gobierno nacional para lograr obras tenemos la impresión de volver a vivir la historia argentina del poder del "puerto". Este círculo vicioso de extracción y poder unitario se acentúa aún más cuando observamos que la producción agropecuaria, que proviene en un ciento por ciento del interior del país y que tiene una carga impositiva de aproximadamente del 50% de sus ingresos brutos, cuando el promedio nacional de la presión impositiva es del 27%.
Estas cifras no sólo demuestran que no se cumple el enunciado de equidad y justicia al momento de recaudar, sino que reafirma el "antifederalismo" y se acentúa la transferencia monetaria desde un interior productivo postergado hacia un gobierno central ávido de poder. Si a esta acción recaudatoria le agregamos la intervención negativa de los mercados por parte del gobierno nacional, se le incorpora a las variables propias del sector -climáticas, biológicas y de mercados- la inestabilidad política.
Estas intervenciones que se hacen con la excusa "de la defensa de la mesa de los argentinos", lo único que consiguen es una gran transferencia de dinero de la producción primaria a otros eslabones de la cadena, que sin achicar sus márgenes -en algunos casos engrosados con subsidios- hacen que en definitiva el consumidor argentino pague un precio superior por el pan, por la carne, por la leche y otros alimentos que lo que se pagan en otras partes del mundo.
Estas acciones cambian sin duda, las pautas de producción y tecnología del agro; nos llevan a producir más y mal; incentivan los cultivos de bajos costos, forzándonos a provocar los desequilibrios nutricionales del suelo y a no respetar las rotaciones, poniendo en riesgo nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Los argentinos estamos atrapados en un esquema "ideológico y de poder" que nos lleva a un desequilibrio productivo. La política del gobierno actual hacia el sector agropecuario -de altas retenciones, de expulsar las vacas del campo y no querer transparentar el mercado ni reducir las retenciones en trigo y maíz- muestran que es él mismo el que incentiva la sojización.
La pregunta es: ¿cuánto perdemos "de futuro" con esta política del día a día? Necesitamos, de manera urgente, una política nacional que abarque al interior y que promocione un sistema sustentable.
El país posee un cóctel terriblemente productivo: si al buen clima, a sus variados suelos, a la capacidad de las empresas de agroinsumos de ofrecernos tecnología, a la rápida absorción tecnológica del productor agropecuario, a la voluntad emprendedora de nuestros industriales de agroalimentos, le agregáramos una política de Estado estable y con reglas de juego claras, no hay dudas que en pocos años nuestro país duplicaría su producción de alimentos.
Nuestra propuesta no es sectorial, es abarcativa de lo nacional; en la búsqueda de un nuevo proyecto país, en el que el interior sea protagonista, no sólo como recurso extractivo sino como parte de una nación, está puesta nuestra esperanza para 2011.
El autor es presidente de Cartez
Cuando pedimos que le disminuyan la presión impositiva al sector agropecuario o que dejen de intervenir negativamente los mercados no se trata de un reclamo sectorial, como algunos funcionarios dicen, estamos reclamando un cambio de proyecto país.
Foto Mauro Rizzi.
Pensamos que un país en el que el setenta por ciento (70%) de lo recaudado en concepto de impuestos queda en poder de un gobierno "central", conforma una masa monetaria lo suficientemente fuerte como para manejar las voluntades de los gobernadores, de parte de la Legislatura y para la distribución de dádivas y subsidios, funcional a la captación de votos con fines absolutamente electoralistas, no tiene futuro.
Cuando observamos que un gobernador está obligado a alinearse políticamente con el gobierno nacional para lograr obras tenemos la impresión de volver a vivir la historia argentina del poder del "puerto". Este círculo vicioso de extracción y poder unitario se acentúa aún más cuando observamos que la producción agropecuaria, que proviene en un ciento por ciento del interior del país y que tiene una carga impositiva de aproximadamente del 50% de sus ingresos brutos, cuando el promedio nacional de la presión impositiva es del 27%.
Estas cifras no sólo demuestran que no se cumple el enunciado de equidad y justicia al momento de recaudar, sino que reafirma el "antifederalismo" y se acentúa la transferencia monetaria desde un interior productivo postergado hacia un gobierno central ávido de poder. Si a esta acción recaudatoria le agregamos la intervención negativa de los mercados por parte del gobierno nacional, se le incorpora a las variables propias del sector -climáticas, biológicas y de mercados- la inestabilidad política.
Estas intervenciones que se hacen con la excusa "de la defensa de la mesa de los argentinos", lo único que consiguen es una gran transferencia de dinero de la producción primaria a otros eslabones de la cadena, que sin achicar sus márgenes -en algunos casos engrosados con subsidios- hacen que en definitiva el consumidor argentino pague un precio superior por el pan, por la carne, por la leche y otros alimentos que lo que se pagan en otras partes del mundo.
Estas acciones cambian sin duda, las pautas de producción y tecnología del agro; nos llevan a producir más y mal; incentivan los cultivos de bajos costos, forzándonos a provocar los desequilibrios nutricionales del suelo y a no respetar las rotaciones, poniendo en riesgo nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Los argentinos estamos atrapados en un esquema "ideológico y de poder" que nos lleva a un desequilibrio productivo. La política del gobierno actual hacia el sector agropecuario -de altas retenciones, de expulsar las vacas del campo y no querer transparentar el mercado ni reducir las retenciones en trigo y maíz- muestran que es él mismo el que incentiva la sojización.
La pregunta es: ¿cuánto perdemos "de futuro" con esta política del día a día? Necesitamos, de manera urgente, una política nacional que abarque al interior y que promocione un sistema sustentable.
El país posee un cóctel terriblemente productivo: si al buen clima, a sus variados suelos, a la capacidad de las empresas de agroinsumos de ofrecernos tecnología, a la rápida absorción tecnológica del productor agropecuario, a la voluntad emprendedora de nuestros industriales de agroalimentos, le agregáramos una política de Estado estable y con reglas de juego claras, no hay dudas que en pocos años nuestro país duplicaría su producción de alimentos.
Nuestra propuesta no es sectorial, es abarcativa de lo nacional; en la búsqueda de un nuevo proyecto país, en el que el interior sea protagonista, no sólo como recurso extractivo sino como parte de una nación, está puesta nuestra esperanza para 2011.
El autor es presidente de Cartez
Hallazgo de petróleo en el Sur
La empresa Capex encontró petróleo y gas en un pozo de inusual profundidad ubicado pocos kilómetros al este del lago Pellegrini, en la provincia de Río Negro. Según adelantó el diario Río Negro , el hallazgo sólo se comunicará oficialmente en los próximos días, aunque fuentes de la compañía ya adelantaron que el descubrimiento se logró en un pozo de 5100 metros de profundidad. Capex es una empresa de capitales argentinos que cotiza en la Bolsa de Buenos Aires. Su principal base de operaciones se encuentra en el área Agua del Cajón, en la provincia de Neuquén.
Fuente: Diario La Nación
Fuente: Diario La Nación
Otra crisis para Nilda Garré: renunció el jefe de la Policía Federal
La ministra de Seguridad le solicitó que esperara unos días, pero el comisario Enrique Capdevila quiere irse porque le "bochan" los ascensos.
Foto: Cedoc
Sus quejas sólo fueron escuchadas por sus principales colaboradores y ex compañeros que ya no se encuentran en la fuerza. El pasado martes el jefe de la Policía Federal, comisario general Enrique Rubén Capdevila, pidió su pase a retiro por motivos personales. Pero el salto fue frenado por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, quien le pidió que lo pensara y que se tomara unos días.
La novedad, que no tardó en circular por los pasillos de la jefatura de la Policía, se sumó a la incertidumbre que se respira en el viejo edificio de la calle Moreno. Desde el 15 de diciembre último, día en que Garré juró en su nuevo cargo, fueron pasados a retiro más de una veintena de policías de alto rango. Otros ocho oficiales dejaron voluntariamente la fuerza, y otro tanto lo hará cuando regresen de sus licencias anuales. En el entorno íntimo, dicen que el jefe de la Policía está enojado “porque la ministra le bocha a todos los que él quiere designar”.
El retraso de la mayoría de los ascensos y traslados es otro de los reclamos que hace Capdevilla en privado: “Tenemos a la Policía parada y además nos tratan de estúpidos a través de los medios”, se habría quejado el número uno de la fuerza.
Fuente: Perfil.com
Foto: Cedoc
Sus quejas sólo fueron escuchadas por sus principales colaboradores y ex compañeros que ya no se encuentran en la fuerza. El pasado martes el jefe de la Policía Federal, comisario general Enrique Rubén Capdevila, pidió su pase a retiro por motivos personales. Pero el salto fue frenado por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, quien le pidió que lo pensara y que se tomara unos días.
La novedad, que no tardó en circular por los pasillos de la jefatura de la Policía, se sumó a la incertidumbre que se respira en el viejo edificio de la calle Moreno. Desde el 15 de diciembre último, día en que Garré juró en su nuevo cargo, fueron pasados a retiro más de una veintena de policías de alto rango. Otros ocho oficiales dejaron voluntariamente la fuerza, y otro tanto lo hará cuando regresen de sus licencias anuales. En el entorno íntimo, dicen que el jefe de la Policía está enojado “porque la ministra le bocha a todos los que él quiere designar”.
El retraso de la mayoría de los ascensos y traslados es otro de los reclamos que hace Capdevilla en privado: “Tenemos a la Policía parada y además nos tratan de estúpidos a través de los medios”, se habría quejado el número uno de la fuerza.
Fuente: Perfil.com
Mas recortes para las Fuerzas Armadas del Reino Unido
Las fuerzas armadas del Reino Unido hacen frente a la perspectiva inmediata de tener que hacer cortes significativos en el presupuesto de la defensa que excederían 1billón de libras al año. Estos anuncios son el resultado de la revisión de la defensa en octubre pasado.
El ministerio de la defensa hace frente a una "pesadilla" cuando intenta hacer frente al déficit adicional en el planeamiento relativo a este año, dijo un analista de la defensa. La revisión de la defensa no ha hecho lo suficiente, dijo Michael Clarke, director del instituto unido real de los servicios, en una conferencia en Londres asistido por oficiales militares superiores.
El déficit anual entre las comisiones y el efectivo disponible para las fuerzas armadas en los próximos años podría ascender a la suma de 2 billones de libras, una situación descripta por Clarke como insostenible. El planeamiento relativo a este año sería una "pesadilla", agregó. Incluso con un aumento ahora para tender un puente sobre el déficit inmediato, los militares necesitarían más adelante en esta década resolver los objetivos presentados en la revisión de la defensa.
Bajo la revisión del presupuesto anual actual de la defensa de 38 billones de libras, será cortado en más de un 7.5% en los próximos cuatro años. Sin embargo, la revisión también presentó los planes para un papel reducido de las fuerzas armadas antes de 2020. Pero incluso eso requeriría un verdadero aumento de los términos en el presupuesto de la defensa en los años que siguen al 2015, han insistido los jefes militares.
También ha emergido que la Real Fuerza Aérea (RAF) debe desechar más de 50 jets Eurofighter/Typhoon que se incorporaron hace solamente tres años como operacionales a un coste superior a los 4.5 billones de libras, porque no puede permitirse ponerlos al día.
Fuente: Espejo Aeronautico
El ministerio de la defensa hace frente a una "pesadilla" cuando intenta hacer frente al déficit adicional en el planeamiento relativo a este año, dijo un analista de la defensa. La revisión de la defensa no ha hecho lo suficiente, dijo Michael Clarke, director del instituto unido real de los servicios, en una conferencia en Londres asistido por oficiales militares superiores.
El déficit anual entre las comisiones y el efectivo disponible para las fuerzas armadas en los próximos años podría ascender a la suma de 2 billones de libras, una situación descripta por Clarke como insostenible. El planeamiento relativo a este año sería una "pesadilla", agregó. Incluso con un aumento ahora para tender un puente sobre el déficit inmediato, los militares necesitarían más adelante en esta década resolver los objetivos presentados en la revisión de la defensa.
Bajo la revisión del presupuesto anual actual de la defensa de 38 billones de libras, será cortado en más de un 7.5% en los próximos cuatro años. Sin embargo, la revisión también presentó los planes para un papel reducido de las fuerzas armadas antes de 2020. Pero incluso eso requeriría un verdadero aumento de los términos en el presupuesto de la defensa en los años que siguen al 2015, han insistido los jefes militares.
También ha emergido que la Real Fuerza Aérea (RAF) debe desechar más de 50 jets Eurofighter/Typhoon que se incorporaron hace solamente tres años como operacionales a un coste superior a los 4.5 billones de libras, porque no puede permitirse ponerlos al día.
Fuente: Espejo Aeronautico
Kuwait: Declaran al país “destino estratégico”
Los hombres de negocios argentinos podrán presentar en Kuwait proyectos de inversión por 3367 millones de dólares en diversas actividades. Destacaron el compromiso nacional con la paz y la situación de los palestinos.
La presidenta argentina y el director de la Autoridad de Inversiones de Kuwait (Kuwait Investment Authority, KIA), Bader M. Al Saad, firmaron ayer un memorando de entendimiento por el cual el emirato asiático declara a la Argentina destino estratégico para sus inversiones.
Esto permite que empresarios argentinos presenten a la KIA proyectos de inversión en Argentina por 3367 millones de dólares, en los sectores de agronegocios, energía renovable y petróleo, biotecnología aplicada a la salud, infraestructura, e industria. También se presentarán proyectos de inversión pública de interés para algunas provincias argentinas.
Otro acuerdo se firmó con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe. Va a permitir la financiación de inversiones públicas que contribuyan al desarrollo sustentable de países emergentes en sectores como infraestructura, agricultura, irrigación, transporte, comunicaciones, energía, provisión de agua y cloacas. El mismo esquema, y mediante un acuerdo recíproco, se repite para el acceso de fondos kuwaitíes, en este caso específicamente diseñados para el desarrollo sustentable.
En este sentido, funcionarios de la Cancillería argentina señalaron que “como antecedente relevante en este sentido, cabe destacar que la Argentina es uno de los pocos países de América Latina que ya recibió financiamiento de este fondo, dado que la provincia de Santa Fe consiguió un crédito para la ejecución de obras viales”.
El acuerdo comercial entre el gobierno de la República Argentina y el gobierno del Estado de Kuwait crea un Comité Comercial mixto que tiene por objeto tomar las medidas necesarias para ampliar y diversificar el intercambio de bienes y servicios, fomentando asimismo el intercambio de delegaciones comerciales.
A su vez, a través de este acuerdo, las partes brindarán las facilidades necesarias para participar en ferias comerciales y exposiciones internacionales. Además, se establecieron acuerdos de cooperación en materia de Deportes, Agricultura, Ganadería, Pesca y Salud. Sobre estos acuerdos, el canciller argentino Héctor Timerman aseguró que “además de involucrar a Kuwait son una plataforma de llegada para productos argentinos a la región”. “Es muy importante la relación que estamos incrementando con estos países del mundo árabe, buscando conseguir que las relaciones sean directas entre nosotros y no con intermediarios europeos o de otras zonas del continente”, explicó el canciller.
Desde la Cancillería destacaron además que el primer ministro kuwaití le manifestó a Cristina que “la Argentina es un país amigo”. En tanto, el presidente de la Asamblea Nacional destacó el “compromiso” de la Argentina en lo referido a la paz mundial y manifestó su beneplácito por el reconocimiento de la Argentina hacia la situación de Palestina. Cristina y las autoridades de Kuwait coincidieron en que ambos países deben mantener una relación que los involucre “como socios y no como clientes”.
Fuente: El Argentino.com
La presidenta argentina y el director de la Autoridad de Inversiones de Kuwait (Kuwait Investment Authority, KIA), Bader M. Al Saad, firmaron ayer un memorando de entendimiento por el cual el emirato asiático declara a la Argentina destino estratégico para sus inversiones.
Esto permite que empresarios argentinos presenten a la KIA proyectos de inversión en Argentina por 3367 millones de dólares, en los sectores de agronegocios, energía renovable y petróleo, biotecnología aplicada a la salud, infraestructura, e industria. También se presentarán proyectos de inversión pública de interés para algunas provincias argentinas.
Otro acuerdo se firmó con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe. Va a permitir la financiación de inversiones públicas que contribuyan al desarrollo sustentable de países emergentes en sectores como infraestructura, agricultura, irrigación, transporte, comunicaciones, energía, provisión de agua y cloacas. El mismo esquema, y mediante un acuerdo recíproco, se repite para el acceso de fondos kuwaitíes, en este caso específicamente diseñados para el desarrollo sustentable.
En este sentido, funcionarios de la Cancillería argentina señalaron que “como antecedente relevante en este sentido, cabe destacar que la Argentina es uno de los pocos países de América Latina que ya recibió financiamiento de este fondo, dado que la provincia de Santa Fe consiguió un crédito para la ejecución de obras viales”.
El acuerdo comercial entre el gobierno de la República Argentina y el gobierno del Estado de Kuwait crea un Comité Comercial mixto que tiene por objeto tomar las medidas necesarias para ampliar y diversificar el intercambio de bienes y servicios, fomentando asimismo el intercambio de delegaciones comerciales.
A su vez, a través de este acuerdo, las partes brindarán las facilidades necesarias para participar en ferias comerciales y exposiciones internacionales. Además, se establecieron acuerdos de cooperación en materia de Deportes, Agricultura, Ganadería, Pesca y Salud. Sobre estos acuerdos, el canciller argentino Héctor Timerman aseguró que “además de involucrar a Kuwait son una plataforma de llegada para productos argentinos a la región”. “Es muy importante la relación que estamos incrementando con estos países del mundo árabe, buscando conseguir que las relaciones sean directas entre nosotros y no con intermediarios europeos o de otras zonas del continente”, explicó el canciller.
Desde la Cancillería destacaron además que el primer ministro kuwaití le manifestó a Cristina que “la Argentina es un país amigo”. En tanto, el presidente de la Asamblea Nacional destacó el “compromiso” de la Argentina en lo referido a la paz mundial y manifestó su beneplácito por el reconocimiento de la Argentina hacia la situación de Palestina. Cristina y las autoridades de Kuwait coincidieron en que ambos países deben mantener una relación que los involucre “como socios y no como clientes”.
Fuente: El Argentino.com
El crecimiento de la villa Rodrigo Bueno
Escondida en un borde de la Reserva Ecológica, la villa Rodrigo Bueno comparte con Puerto Madero muchas cosas más que la cercanía al Río de la Plata: los primeros habitantes llegaron ahí hace poco más de 20 años, casi al mismo tiempo que quienes empezaron a desarrollar el barrio vecino. Sin embargo, no les fue de la misma manera: ubicados en los extremos de la sociedad, el barrio rico hoy crece con rascacielos de lujo en sus amplias 170 hectáreas y pocos habitantes, mientras el más pobre los multiplica en apenas dos: según datos oficiales, la villa Rodrigo Bueno pasó de estar habitado por 356 personas en 2001 a 1.795 en 2010 .
Las cifras corresponden al último censo, de octubre pasado. Según ese relevamiento, difundido ahora por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño, la villa tiene 916 habitantes mujeres, y 879 varones. Casi todos ellos viven en casas de material construidas sobre un suelo frágil, hecho a base de escombros al borde de un arroyo. Y a metros de un cementerio de autos que afecta su salud.
Ninguno tiene un plan oficial que los contemple: para la Ciudad, la villa –nombrada Rodrigo Bueno en 2001, un año después de la muerte del cantante cordobés– no es prioridad, salvo cada tanto, cuando intereses privados renuevan la presión para erradicarla . El asentamiento está dividido en cuatro manzanas, y tiene un sólo ingreso sobre la avenida España: un pasillo angosto, donde apenas entra la luz del sol por la cantidad de casas amontonadas. Sus límites están marcados por la naturaleza: a los costados, por un arroyo y un terraplén. Y en el fondo, por el Río de la Plata.
Fuente: Diario Clarín
Las cifras corresponden al último censo, de octubre pasado. Según ese relevamiento, difundido ahora por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño, la villa tiene 916 habitantes mujeres, y 879 varones. Casi todos ellos viven en casas de material construidas sobre un suelo frágil, hecho a base de escombros al borde de un arroyo. Y a metros de un cementerio de autos que afecta su salud.
Ninguno tiene un plan oficial que los contemple: para la Ciudad, la villa –nombrada Rodrigo Bueno en 2001, un año después de la muerte del cantante cordobés– no es prioridad, salvo cada tanto, cuando intereses privados renuevan la presión para erradicarla . El asentamiento está dividido en cuatro manzanas, y tiene un sólo ingreso sobre la avenida España: un pasillo angosto, donde apenas entra la luz del sol por la cantidad de casas amontonadas. Sus límites están marcados por la naturaleza: a los costados, por un arroyo y un terraplén. Y en el fondo, por el Río de la Plata.
Fuente: Diario Clarín
Rally Dakar 2011: Cuatro maneras de ser campeón
El príncipe qatarí Nasser Al-Attiyah con su Volkswagen Touareg, el español Marc Coma con su moto KTM, el ruso Vladimir Chagin con su camión Kamaz y el argentino Alejandro Patronelli con su cuatriciclo Yamaha fueron los grandes ganadores de este Dakar 2011, la 3ª edición que se realiza en Sudamérica.
ABL, en Capital, no se toca hace 3 años y cae la recaudación
La importancia del ABL para el Estado porteño sigue cayendo. Al no haber aumentos desde 2008 , el impuesto que pagan quienes tienen propiedades en la Ciudad significará apenas el 8,3% de la recaudación total. Según informó el Gobierno porteño, para este año la recaudación estimada es de $ 21.142 millones, de los cuales sólo $ 1.755 millones corresponderán al ABL.
Foto: La atención hospitalaria porteña esta financiada con el AB, en otras erogaciones.
El retraso en el impuesto produce una situación ilógica. Como el valor de los autos fue creciendo y se actualiza anualmente, para este año la Ciudad espera recaudar por Patentes unos $ 1.394 millones, el 6,5% del total. Es decir que pese a que en la Ciudad hay más departamentos que autos, y que son más caros, tributarán casi lo mismo .
La última actualización del ABL se hizo en 2008. Desde entonces, tanto el macrismo como la oposición plantean la necesidad de rever el tributo, pero nunca se analizaron en serio los proyectos de reforma fiscal. A fin del año pasado PRO intentó subir el impuesto en hasta un 30% para aquellas propiedades cuya valuación fiscal fuera muy inferior al valor real de mercado, pero la oposición en pleno negó el apoyo.
Así, con el correr del tiempo el ABL fue perdiendo preponderancia. Hace 20 años era el 25% de la recaudación de la Ciudad . En 2002, año de la crisis, bajó al 18,5%. El piso lo tocó en 2007, cuando fue el 8,5%, y al año siguiente, por la suba, fue el 12,15%.
Pero, ¿cuál es el problema de que el ABL sea bajo? En primer lugar, la injusticia tributaria : al no actualizar las valuaciones fiscales, los dueños de propiedades que aumentaron mucho su valor pagan en proporción cada vez menos, mientras que el peso para quienes viven en viviendas y barrios menos cotizados se mantuvo.
En segundo lugar, para compensar la recaudación, el Gobierno porteño sube Ingresos Brutos, un impuesto que se cobra no sobre el patrimonio de los contribuyentes sino sobre lo que facturan los comercios y empresas, por lo que termina provocando aumentos de precios. Por estos dos motivos, Ingresos Brutos es considerado un impuesto regresivo, porque afecta más a quienes menos tienen.
Hay un tercer problema. Si la economía se desacelera y las empresas pierden facturación, también bajaría lo que tributarían. Y el Estado se encontraría con menos recursos en un momento en que la economía estaría debilitada. Como los gastos estatales (sueldos, educación y salud, asistencia social) no se podrían reducir en una crisis, el Fisco se encontraría en una encrucijada: menos recursos para más gastos.
Fuente: Diario Clarín
Foto: La atención hospitalaria porteña esta financiada con el AB, en otras erogaciones.
El retraso en el impuesto produce una situación ilógica. Como el valor de los autos fue creciendo y se actualiza anualmente, para este año la Ciudad espera recaudar por Patentes unos $ 1.394 millones, el 6,5% del total. Es decir que pese a que en la Ciudad hay más departamentos que autos, y que son más caros, tributarán casi lo mismo .
La última actualización del ABL se hizo en 2008. Desde entonces, tanto el macrismo como la oposición plantean la necesidad de rever el tributo, pero nunca se analizaron en serio los proyectos de reforma fiscal. A fin del año pasado PRO intentó subir el impuesto en hasta un 30% para aquellas propiedades cuya valuación fiscal fuera muy inferior al valor real de mercado, pero la oposición en pleno negó el apoyo.
Así, con el correr del tiempo el ABL fue perdiendo preponderancia. Hace 20 años era el 25% de la recaudación de la Ciudad . En 2002, año de la crisis, bajó al 18,5%. El piso lo tocó en 2007, cuando fue el 8,5%, y al año siguiente, por la suba, fue el 12,15%.
Pero, ¿cuál es el problema de que el ABL sea bajo? En primer lugar, la injusticia tributaria : al no actualizar las valuaciones fiscales, los dueños de propiedades que aumentaron mucho su valor pagan en proporción cada vez menos, mientras que el peso para quienes viven en viviendas y barrios menos cotizados se mantuvo.
En segundo lugar, para compensar la recaudación, el Gobierno porteño sube Ingresos Brutos, un impuesto que se cobra no sobre el patrimonio de los contribuyentes sino sobre lo que facturan los comercios y empresas, por lo que termina provocando aumentos de precios. Por estos dos motivos, Ingresos Brutos es considerado un impuesto regresivo, porque afecta más a quienes menos tienen.
Hay un tercer problema. Si la economía se desacelera y las empresas pierden facturación, también bajaría lo que tributarían. Y el Estado se encontraría con menos recursos en un momento en que la economía estaría debilitada. Como los gastos estatales (sueldos, educación y salud, asistencia social) no se podrían reducir en una crisis, el Fisco se encontraría en una encrucijada: menos recursos para más gastos.
Fuente: Diario Clarín
Por un conflicto gremial, Aerolíneas paga a los pilotos de Austral pasajes en American
Por Luis Ceriotto - Diario Clarín
Un e-mail de procedencia anónima circula desde hace una semana. Se trata de una planilla emitida por “Interlineales”, una de las oficinas de Aerolíneas Argentinas-Austral. Con fecha 4 de enero, esa planilla consigna que “conforme a lo acordado por Acta entre UALA y la Empresa”, deberán emitirse tickets vacacionales para un comandante de Austral y su familia, compuesta por su esposa y sus dos hijos. Para pagar esos cuatro tickets, Interlineales solicita a otra oficina de Aerolíneas la emisión de un cheque por 76.321,60 pesos (US$ 19.080) “a favor de American Airlines” .
Otro ejemplo salió desde la oficina de “Sublos” de Aerolíneas, donde el 7 de enero informaron un gasto de US$ 11.148 para abonar a American Airlines los pasajes de un comandante de Austral y su familia, ida y vuelta, a Miami.
Si esos dos pilotos y sus familias hubieran podido abordar la clase “business” de los aviones de Aerolíneas que diariamente viajan a Miami, el Estado se hubiera ahorrado esos US$ 30.000 . Austral no hace vuelos internacionales, por lo cual hace 25 años que sus pilotos vuelan de vacaciones o para capacitarse en Aerolíneas. Es habitual que las líneas aéreas otorguen pasajes gratis a sus pilotos, pero no en aerolíneas donde tienen que pagarlos cash . Entre Aerolíneas y American Airlines no existen convenios de reciprocidad.
En Austral hay más de 300 pilotos. A un promedio de seis pasajes anuales (dos individuales para capacitación y otros cuatro para vacaciones para el grupo familiar), los pasajes para esos 300 pilotos en asientos “business” de US$ 3.000 representan para el Estado una erogación de al menos US$ 5,4 millones al año. Un gasto generado exclusivamente por un enfrentamiento de dos gremios de pilotos.
La guerra comenzó cuando un comandante de Austral, Carlos Rustán, se pasó a la vereda de enfrente y se afilió a APLA. Rustán, quien había sido presidente de UALA y fue destituido en una asamblea, se quedó sin volar: la gerencia de Austral lo “desprogramó”. El piloto presentó un amparo judicial y Austral apeló. La Sala 8 de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral decidió que un piloto afiliado a APLA no podía estar en la cabina de mando de un avión de Austral. De modo que Rustán y otros dos pilotos que se afiliaron posteriormente a APLA, Marcelo Armayor y José Francisco Torre, no pueden volar por una decisión judicial impulsada desde la empresa que preside Mariano Recalde.
La respuesta de APLA consistió en echar nafta al fuego. Desde noviembre, ningún piloto de Austral puede abordar un vuelo de Aerolíneas. Jorge Pérez Tamayo, el presidente de APLA, argumentó aquella decisión con un artículo del Código Aeronáutico. Pero en los hechos se trata de una medida de fuerza, que persiste con el correr de los meses.
La conducción de Aerolíneas, en este caso optó por hacerse la distraída : en estos dos meses no hubo un solo pronunciamiento de Recalde por la medida de fuerza de APLA. Tampoco sus voceros respondieron a la consulta que les hizo Clarín .
Claudio Somoza, el presidente de UALA, admitió que sus afiliados están haciendo sus viajes al exterior por American y otras líneas aéreas. “Es responsabilidad exclusiva de APLA, que con su accionar discrimina a los pilotos de Austral”, dijo Somoza a este diario. En APLA, en off, aseguraron que la medida es en represalia contra la “discrimación” de UALA contra sus afiliados Rustán, Torre y Armayor. Los dos gremios usan el mismo término para explicar su posición. Y en el medio, el Estado gasta otros US$ 5 millones.
Un e-mail de procedencia anónima circula desde hace una semana. Se trata de una planilla emitida por “Interlineales”, una de las oficinas de Aerolíneas Argentinas-Austral. Con fecha 4 de enero, esa planilla consigna que “conforme a lo acordado por Acta entre UALA y la Empresa”, deberán emitirse tickets vacacionales para un comandante de Austral y su familia, compuesta por su esposa y sus dos hijos. Para pagar esos cuatro tickets, Interlineales solicita a otra oficina de Aerolíneas la emisión de un cheque por 76.321,60 pesos (US$ 19.080) “a favor de American Airlines” .
Otro ejemplo salió desde la oficina de “Sublos” de Aerolíneas, donde el 7 de enero informaron un gasto de US$ 11.148 para abonar a American Airlines los pasajes de un comandante de Austral y su familia, ida y vuelta, a Miami.
Si esos dos pilotos y sus familias hubieran podido abordar la clase “business” de los aviones de Aerolíneas que diariamente viajan a Miami, el Estado se hubiera ahorrado esos US$ 30.000 . Austral no hace vuelos internacionales, por lo cual hace 25 años que sus pilotos vuelan de vacaciones o para capacitarse en Aerolíneas. Es habitual que las líneas aéreas otorguen pasajes gratis a sus pilotos, pero no en aerolíneas donde tienen que pagarlos cash . Entre Aerolíneas y American Airlines no existen convenios de reciprocidad.
En Austral hay más de 300 pilotos. A un promedio de seis pasajes anuales (dos individuales para capacitación y otros cuatro para vacaciones para el grupo familiar), los pasajes para esos 300 pilotos en asientos “business” de US$ 3.000 representan para el Estado una erogación de al menos US$ 5,4 millones al año. Un gasto generado exclusivamente por un enfrentamiento de dos gremios de pilotos.
La guerra comenzó cuando un comandante de Austral, Carlos Rustán, se pasó a la vereda de enfrente y se afilió a APLA. Rustán, quien había sido presidente de UALA y fue destituido en una asamblea, se quedó sin volar: la gerencia de Austral lo “desprogramó”. El piloto presentó un amparo judicial y Austral apeló. La Sala 8 de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral decidió que un piloto afiliado a APLA no podía estar en la cabina de mando de un avión de Austral. De modo que Rustán y otros dos pilotos que se afiliaron posteriormente a APLA, Marcelo Armayor y José Francisco Torre, no pueden volar por una decisión judicial impulsada desde la empresa que preside Mariano Recalde.
La respuesta de APLA consistió en echar nafta al fuego. Desde noviembre, ningún piloto de Austral puede abordar un vuelo de Aerolíneas. Jorge Pérez Tamayo, el presidente de APLA, argumentó aquella decisión con un artículo del Código Aeronáutico. Pero en los hechos se trata de una medida de fuerza, que persiste con el correr de los meses.
La conducción de Aerolíneas, en este caso optó por hacerse la distraída : en estos dos meses no hubo un solo pronunciamiento de Recalde por la medida de fuerza de APLA. Tampoco sus voceros respondieron a la consulta que les hizo Clarín .
Claudio Somoza, el presidente de UALA, admitió que sus afiliados están haciendo sus viajes al exterior por American y otras líneas aéreas. “Es responsabilidad exclusiva de APLA, que con su accionar discrimina a los pilotos de Austral”, dijo Somoza a este diario. En APLA, en off, aseguraron que la medida es en represalia contra la “discrimación” de UALA contra sus afiliados Rustán, Torre y Armayor. Los dos gremios usan el mismo término para explicar su posición. Y en el medio, el Estado gasta otros US$ 5 millones.
Avanza el proyecto para que trasladen la cancha de Morón
Por Pedro Gianello - Diario Clarín
En su lugar harán un paseo comercial, cines, edificios de oficinas y viviendas. Y un súper.
Cuesta imaginar que donde hoy está ubicada la cancha del club Deportivo Morón, en el centro de ese partido del Conurbano, en pocos años más los vecinos podrán estar sentados tomando mate en un banco, bajo una arboleda y al borde de una gran fuente similar a una laguna artificial. Esta postal parte de una larga y dificultosa articulación entre inversores privados, el club Deportivo Morón, un estudio de arquitectos, la empresa Coto, la Provincia de Buenos Aires y el municipio de Morón, y se acerca cada vez más a la realidad luego de que Provincia diera el visto bueno para que el avance del traslado de la cancha del club, desde el centro a un predio en desuso a unas 15 cuadras.
A partir de la reubicación de su estadio, el “Gallo” (como llaman al equipo de fútbol que milita en la Primera B Metropolitana) saldría del centro del distrito, donde suele generar complicaciones , como en avenida Rivadavia. Y para aprovechar ese espacio que quedará libre, el grupo Vila-Sebastián Arquitectos (ganador de un concurso público) propuso la conformación de un gran espacio urbano, que generará actividades de esparcimiento, culturales, educativas, comerciales y residenciales.
El proyecto incluye un centro comercial a cielo abierto, la construcción de edificios para oficinas y viviendas, cines y la instalación de un supermercado Coto, empresa que en agosto de 1998 había comprado el terreno de la ex Textil Castelar (una fábrica que dejó de funcionar hace casi dos décadas), predio al que se trasladará el nuevo estadio, con la idea de crear un híper que la Municipalidad finalmente no autorizó. Además, extenderán la avenida Rivadavia , harán plazas y una fuente rectangular tipo laguna, ahí mismo donde hoy está una de las tribunas de la cancha.
El plan terminó de concretarse en los últimos días, cuando en la Casa de Gobierno de la Provincia se firmó el contrato entre la empresa Coto y el Deportivo Morón, que pone a disposición del club –pero a nombre de la Provincia de Buenos Aires– el terreno donde actualmente se encuentra la ex Textil Castelar para la construcción del nuevo estadio. “De seguir todo sobre rieles, en abril podrían empezar los trabajos de demolición de la fábrica para después arrancar con la nueva sede”, apuntó Fabián Kaplan, vicepresidente del club. Los trabajos, estiman, demandarán unos dos años.
Además de la nueva cancha para 22 mil espectadores sentados (que costará aproximadamente US$ 12 millones), el predio de más de cuatro hectáreas contará con un microestadio cerrado con capacidad para más de 3 mil personas sentadas, en el que se podrá practicar básquet, vóley, handball y tenis, entre otras actividades. También, claro, allí organizarán eventos culturales. Bajo sus tribunas, proyectaron equipamientos complementarios como vestuarios, gimnasios y sanitarios públicos.
Al mismo tiempo, el espacio que ocupa la actual sede del club (en el centro de Morón) será dividido en 10 parcelas. A cambio de la construcción del nuevo estadio, la empresa G&D Developers recibirá seis de ellas, donde desarrollará un emprendimiento inmobiliario que incluirá torres, oficinas y locales. Por otro lado, dos parcelas le quedarán a Coto para poner un supermercado y otras dos serán para la Comuna de Morón: allí tienen pensado construir oficinas.
En su lugar harán un paseo comercial, cines, edificios de oficinas y viviendas. Y un súper.
Cuesta imaginar que donde hoy está ubicada la cancha del club Deportivo Morón, en el centro de ese partido del Conurbano, en pocos años más los vecinos podrán estar sentados tomando mate en un banco, bajo una arboleda y al borde de una gran fuente similar a una laguna artificial. Esta postal parte de una larga y dificultosa articulación entre inversores privados, el club Deportivo Morón, un estudio de arquitectos, la empresa Coto, la Provincia de Buenos Aires y el municipio de Morón, y se acerca cada vez más a la realidad luego de que Provincia diera el visto bueno para que el avance del traslado de la cancha del club, desde el centro a un predio en desuso a unas 15 cuadras.
A partir de la reubicación de su estadio, el “Gallo” (como llaman al equipo de fútbol que milita en la Primera B Metropolitana) saldría del centro del distrito, donde suele generar complicaciones , como en avenida Rivadavia. Y para aprovechar ese espacio que quedará libre, el grupo Vila-Sebastián Arquitectos (ganador de un concurso público) propuso la conformación de un gran espacio urbano, que generará actividades de esparcimiento, culturales, educativas, comerciales y residenciales.
El proyecto incluye un centro comercial a cielo abierto, la construcción de edificios para oficinas y viviendas, cines y la instalación de un supermercado Coto, empresa que en agosto de 1998 había comprado el terreno de la ex Textil Castelar (una fábrica que dejó de funcionar hace casi dos décadas), predio al que se trasladará el nuevo estadio, con la idea de crear un híper que la Municipalidad finalmente no autorizó. Además, extenderán la avenida Rivadavia , harán plazas y una fuente rectangular tipo laguna, ahí mismo donde hoy está una de las tribunas de la cancha.
El plan terminó de concretarse en los últimos días, cuando en la Casa de Gobierno de la Provincia se firmó el contrato entre la empresa Coto y el Deportivo Morón, que pone a disposición del club –pero a nombre de la Provincia de Buenos Aires– el terreno donde actualmente se encuentra la ex Textil Castelar para la construcción del nuevo estadio. “De seguir todo sobre rieles, en abril podrían empezar los trabajos de demolición de la fábrica para después arrancar con la nueva sede”, apuntó Fabián Kaplan, vicepresidente del club. Los trabajos, estiman, demandarán unos dos años.
Además de la nueva cancha para 22 mil espectadores sentados (que costará aproximadamente US$ 12 millones), el predio de más de cuatro hectáreas contará con un microestadio cerrado con capacidad para más de 3 mil personas sentadas, en el que se podrá practicar básquet, vóley, handball y tenis, entre otras actividades. También, claro, allí organizarán eventos culturales. Bajo sus tribunas, proyectaron equipamientos complementarios como vestuarios, gimnasios y sanitarios públicos.
Al mismo tiempo, el espacio que ocupa la actual sede del club (en el centro de Morón) será dividido en 10 parcelas. A cambio de la construcción del nuevo estadio, la empresa G&D Developers recibirá seis de ellas, donde desarrollará un emprendimiento inmobiliario que incluirá torres, oficinas y locales. Por otro lado, dos parcelas le quedarán a Coto para poner un supermercado y otras dos serán para la Comuna de Morón: allí tienen pensado construir oficinas.
Las catástrofes, un desafío global
El escenario internacional ha visto extenderse, a lo largo de la primera década del siglo XXI, riesgos y amenazas globales frente a los cuales no son suficientes las capacidades tecnológicas, militares y económicas de las grandes potencias ni los poderes de los Estados.
La inédita producción de riqueza, la difusión de conocimientos aplicados y tecnologías y la dotación masiva de recursos que posibilitan superar situaciones de extrema necesidad y coadyuvar al desarrollo humano no se corresponden con la insuficiente capacidad de volcar esa acumulación de poderes y saberes a la prevención o resolución de los grandes flagelos que más afectan a la humanidad.
En el año que pasó, los terremotos en Haití y Chile produjeron, en distinta escala, catástrofes humanitarias que trascendieron los límites nacionales y reclamaron la atención pública mundial y la asistencia internacional. Esta atención y asistencia involucra no solamente a los organismos internacionales y Estados sino también a ONG’s, redes sociales y medios de comunicación.
El cambio climático, la lucha contra las enfermedades, el terrorismo y el narcotráfico, las crisis financieras y la asistencia a grandes poblaciones en riesgo o golpeadas por la tragedia no pueden ser enfrentadas por los países en forma aislada. Esto refuerza la necesidad de una nueva gobernanza global. Ya no se trata solamente de la preservación de la paz y la seguridad internacionales: se trata de posibilitar una vida sustentable y digna para los pueblos. Se han extendido, a lo largo de la primera década del siglo XXI, riesgos y amenazas globales frente a los cuales no son suficientes los poderes de los Estados.
Fuente: Editorial del diario Clarín (Modificado por Desarrollo y Defensa)
La inédita producción de riqueza, la difusión de conocimientos aplicados y tecnologías y la dotación masiva de recursos que posibilitan superar situaciones de extrema necesidad y coadyuvar al desarrollo humano no se corresponden con la insuficiente capacidad de volcar esa acumulación de poderes y saberes a la prevención o resolución de los grandes flagelos que más afectan a la humanidad.
En el año que pasó, los terremotos en Haití y Chile produjeron, en distinta escala, catástrofes humanitarias que trascendieron los límites nacionales y reclamaron la atención pública mundial y la asistencia internacional. Esta atención y asistencia involucra no solamente a los organismos internacionales y Estados sino también a ONG’s, redes sociales y medios de comunicación.
El cambio climático, la lucha contra las enfermedades, el terrorismo y el narcotráfico, las crisis financieras y la asistencia a grandes poblaciones en riesgo o golpeadas por la tragedia no pueden ser enfrentadas por los países en forma aislada. Esto refuerza la necesidad de una nueva gobernanza global. Ya no se trata solamente de la preservación de la paz y la seguridad internacionales: se trata de posibilitar una vida sustentable y digna para los pueblos. Se han extendido, a lo largo de la primera década del siglo XXI, riesgos y amenazas globales frente a los cuales no son suficientes los poderes de los Estados.
Fuente: Editorial del diario Clarín (Modificado por Desarrollo y Defensa)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)