En la reciente feria CES, el mayor evento mundial de tecnología de consumo masivo, en Las Vegas, el mundo de la electrónica dio muestras de su optimismo con artefactos que incorporan las imágenes tridimensionales, popularizadas por el nuevo éxito del director James Cameron.
El formato de imágenes tridimensionales (3D) era hasta hace poco una exclusividad del ámbito de la cinematografía. Pero de la mano de “Avatar”, la última película de James Cameron, el director de “Titanic”, la industria de los contenidos y los fabricantes de televisores y cámaras se animan a llevar este sistema a los hogares.
Desde los estudios de cine, los grandes grupos mediáticos y las empresas de productos electrónicos coinciden en destacar el impacto positivo que generará en sus negocios la película que transcurre en una luna imaginaria, “Pandora”. Y señalan como evidencia las cifras de la taquilla del film, que en menos de un mes ya se convirtió en la segunda con mayor recaudación de la historia (1.300 millones de dólares), y se acerca a “Titanic”, cuyas ventas mundiales alcanzaron los 1.840 millones de dólares entre 1997 y 1998. Hay una diferencia entre estas dos película: las cifras de “Avatar” son altas por los precios más caros de los cines que permiten las proyecciones en 3D.
En la reciente feria Consumers Electronics Show (CES, sigla en inglés), el mayor evento mundial de tecnología de consumo masivo, en la ciudad estadounidense de Las Vegas, el mundo de la electrónica dio muestras de su optimismo con artefactos que incorporan estas tecnologías.
Scott Steinberg, analista de tecnología para DigitalTrends.com, explicó que los cambios no son revolucionarios, pero sí prometedores. “Estamos viendo pasos de bebé e indicios de los pasos de gigante por venir”, señaló a la agencia AFP. Sin embargo, es poco probable que los consumidores salgan corriendo a comprar televisores 3D después de actualizar sus equipos en los últimos años, opinó el analista de Forrester Research, James McQuivey. “Yo no creo que vayamos a usar los anteojos 3D en casa en el corto plazo”, opinó por su parte Steinberg.
El crecimiento del formato tridimensional fue lento hasta ahora por la falta de programación, la necesidad de gafas especiales y el alza de los precios de los equipos. Pero el estreno y el éxito de “Avatar”, un film de ciencia ficción concebido para este sistema, renovó el interés del público por esta tecnología. La semana pasada ESPN, la unidad deportiva de Walt Disney, anunció que lanzará en junio ESPN 3D, que según la cadena sería el primer canal de televisión en tres dimensiones de la industria y que transmitirá un mínimo de 85 eventos deportivos en vivo durante su primer año. Discovery también anunció junto a Sony Corp e IMAX Corp que lanzarán el primer canal de televisión que tendrá programas en 3D a todas horas en Estados Unidos a partir del 2011.
“Será un paso significativo para impulsar la adopción de televisores 3D y permitir oportunidades para que nuestros afiliados creen valor a través de la oferta de nuevos productos, y para nuestros auspiciantes, que buscan nuevas oportunidades de patrocinio”, dijo en un comunicado Sean Bratches, vicepresidente ejecutivo de ventas de ESPN.
Los deportes, posiblemente aún más que las películas, son una motivación importante en los consumidores que buscan adquirir tecnología de visualización, incluyendo televisores de pantalla plana. ESPN dijo que su primera transmisión será el partido del Mundial de fútbol entre Sudáfrica y México el 11 de junio. Otros eventos que serán producidos en 3D incluyen hasta 25 partidos del Mundial, los Juegos Summer X del deporte extremo, y juegos de básquetbol y fútbol americano universitario.
Y en el CES tampoco faltaron las ofertas para mejorar los videojuegos, incluso para generar experiencias 3D. Un ejemplo de reconversión lo dio una compañía de California, que aprovechó el interés por esta tecnología despertado por “Avatar” para promocionar en Las Vegas unas gafas de 3D que también sirven como gafas de sol. MicroVision Optical, una compañía con sede en San Diego, EEUU, indicó que estos anteojos ofrecen protección solar además de facilitar la visualización tridimensional. Diseñadas con una variedad de estilos, se venderán por entre 32 y 40 dólares en las ópticas. “También estamos trabajando en un programa de recetas médicas, según el cual el cliente también puede tener gafas 3D” hechas a medida, agregó.
De acuerdo a los datos que vienen por el lado de los fabricantes de televisores, las perspectivas son auspiciosas. LG anunció que este año venderá 400.000 televisores 3D. Suena como una cantidad reducida si se compara con los 25 millones de televisores que venderá este gigante coreano. Pero para 2011, los televisores tridimensionales sólo de LG serán 3,4 millones, un 800% más.
Sony aparece como el principal impulsor de las tres dimensiones, debido a que además de fabricante de televisores es un creador de contenidos de cine y videojuegos. “Sony es la única compañía con experiencia en cada parte de la cadena de 3D”, afirmó en Las Vegas Howard Stringer, presidente de Sony Corporation. “Tenemos claro que el consumidor siempre se cambiará a un entretenimiento mejor y más rico, y ahora estamos determinados a ser los líderes en extender el 3D por el mundo”, agregó.
Según la consultora DisplaySearch, el mercado de televisores tridimensionales llegará este año a los 1.000 millones de euros, pero en 2015 será 15 veces mayor. En el CES se anunció que las consolas PlayStation podrán soportar esta tecnología, sin cambiar de aparato. Y se presentó un desarrollo importante para el crecimiento del formato: los discos Blu-ray 3D. Se trata del último elemento que faltaba para llevar al hogar esta tecnología.
Las películas en 3D podrían ser compatibles con reproductores antiguos en algunos casos, pero precisarán un televisor preparado para mostrar imágenes con sensación de profundidad. En Las Vegas, uno de los fabricantes más activos en cuanto al formato de las tres dimensiones fue Panasonic, que presentó una amplia gama de productos, con su primer Full HD 3D Home Theater. Se trata de un televisor de 130-pulgadas. El teatro cuenta con la pantalla plasma 3D más grande del mundo (152 pulgadas en diagonal).
Pero también el gigante japonés apunta a convertirse en un jugador que integra toda la cadena del sistema, a partir de soluciones para la captura de video en 3D para crear software de entretenimiento en tres dimensiones para Blu-ray que permite la visualización de contenido de entretenimiento en este formato en los 3D de cine hogareños.
Los productos son una filmadora que graba a una tarjeta de memoria SDHC/SD en lugar de casete; nuevos sistemas de creación, comenzando con la tecnología de compresión de imágenes en 3D basado en el estándar MPEG-4 AVC High Profile Video Encoder; y el ya mencionado teatro hogareño, que consiste en un Plasma TV VIERA Full HD 3D, un reproductor 3D Blu-ray y un obturador activo de gafas 3D. El plasma estará disponible en 50", 54", 58" y 65".
Este negocio también atrae a gigantes informáticos como Intel, el fabricante número 1 de chips. En Las Vegas, Paul S. Otellini, presidente de la firma, apuntó en su presentación ante los participantes del CES a los contenidos en 3D y para la televisión. Luego de anunciar la llegada de la saga de Shrek en tres dimensiones y de Dragon, una nueva película del estudio Dreamworks, explicó que esos contenidos tridimensionales van a necesitar unos chips más potentes.
Otellini anunció el Intel Wireless Display, que pasa los contenidos multimedia de la computadora al televisor. Esta semana computadoras portátiles de Sony, Dell y Toshiba ya saldrán con esta aplicación.
Otro jugador del mercado de computadoras, el fabricante de placas de video Nvidia, mostró en Las Vegas una serie de nuevos productos y tecnologías hacia el estándar tridimensional. Por ejemplo, en el stand de esta compañía había PC de escritorio que utilizan los nuevos paneles LCD 1080p de 120Hz listos para 3D Vision de compañías como Acer, Alienware y otros.
También se exhibieron nuevas notebooks listas para visión en tres dimensiones de fabricantes de portátiles, todas equipadas con nuevas pantallas de 120Hz con capacidad 3D. Y el Nvidia 3D Vision Surround, la primera solución tridimensional multidisplay de consumo en el mundo que le permite a los usuarios proyectar contenido 3D a través de 3 monitores o proyectores de alta definición para una experiencia de juego inmersiva. Incluso, se realizó la primera demostración mundial de YouTube 3D, que corre sobre una versión de demostración de la tecnología tridimensional del software Adobe Flash Player que puede verse con los anteojos Nvidia 3D Vision.
Los participantes del CES pudieron jugar con productos estereoscópico full 1080p, como Batman: Arkham Asylum; Dark Void; Just Cause 2; Need for Speed: Shift; y uno muy especial: James Cameron’s Avatar: The Game. Sí, el juego oficial de la película que le está dando una gran ayuda al sistema tridimensional.
Fuente: © iProfesional.com
El Reino Unido rechazó la protesta argentina por el inicio de actividades de perforación petrolera al norte de las Islas Malvinas, informó este jueves la prensa inglesa, que reportó el estado de "alerta" de la diplomacia británica por las eventuales acciones que adopte Buenos Aires para interferir los trabajos de exploración.
Después de peleas con Nación, el escándalo de Ciro James, dos renuncias, anuncios fallidos y años de trabajo, mañana sale a la calle la Policía Metropolitana. El debut será acotado: 500 agentes patrullarán avenida Triunvirato, en Villa Urquiza, y Parque Sarmiento, en Saavedra, ambos en la Comuna 12, que es donde se hará el principal desembarco de efectivos. En otros puntos de la Ciudad, también vigilarán Plaza Arenales, en Devoto; la calle Corrientes de noche; las playas de Parque Roca y de los Niños, y Parque de los Andes, en Chacarita.
Ocurrió en noviembre, en el anexo del Senado, durante una tarde de cuestionamientos hacia Aerolíneas Argentinas. Siempre despierto para contestar, Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte, el hombre elegido por la Casa Rosada para dar la cara, soltó antes de retirarse una última línea de defensa de su gestión: "Dimos de baja todos los hoteles de la tripulación en el interior; los reemplazamos por otros más baratos", dijo. "Secretario, en realidad falta dar de baja uno", le objetó La Nacion. "¿Cuál?", se detuvo. "Alto Calafate." Schiavi hizo una mueca de desconcierto y se retiró, esta vez en silencio, en un tumulto de funcionarios y asesores.
Foto: SEBASTIAN EZKENAZI. El martes en conferencia de prensa.
“La Argentina exportará desde las 15 horas (de este miércoles), 500 megavatios a Brasil en el marco del acuerdo de intercambio compensado de energía. De esta manera, ambos países -en caso de requerirlo- solicitan energía que luego se devuelve de la misma forma”, informó la cartera e un comunicado. El envío de energía -realizado por la empresa de capitales españoles ENDESA- puede llegar a los 2.100 megavatios, la máxima capacidad de la línea de transmisión que liga a los dos países, en casos extremos.
Crédito: www.estadao.com.br
Crédito: EFE
Uruguay está cerca de fabricar un automóvil cuyo valor a la venta será de 3.000 dólares y que permitirá a una firma de la India ingresar muy fuerte en el mercado de América del Sur.
Foto: El protagonista de Avatar, Jake Scully (interpretado por Sam Worthington) y Neytiri, habitante de Pandora
La clave se encuentra en el desarrollo por parte de Sony para poner a disposición de Cameron unas cámaras livianas, con lentes de alta definición, que pudieran registrar imágenes en 3D en un formato que apto para ser visto por el público sin problema alguno. Hubo experiencias anteriores con esta modalidad, pero lo que se distingue en Avatar respecto a otras películas es la riqueza visual del mundo denominado Pandora, y las expresiones físicas de sus habitantes, los Na'vi, muy diferentes a los gélidos rostros de otros films de animación.
En esta modalidad, el director dispone de los actores que utilizan un traje con sensores, que son captados por 140 cámaras en un enorme galpón. Mediante una pantalla portátil, el director puede ver el progreso de las escenas en tiempo real y en el escenario recreado en cuestión, en este caso Pandora.
No sólo es un adelanto técnico impensado hace apenas unos años desde el lado de producción y dirección de un filme. También lo es desde el punto de vista del espectador. "El manejo de cámara en una escena en donde el Na'vi "administrado" Jake Scully se escapa de una criatura de Pandora entre la vegetación de la selva y se esconde dentro de un enorme árbol y sus raíces es un claro ejemplo de las posibilidades que brinda esta nueva forma de producción "virtual". Brinda una flexibilidad que permite captar esta y otras escenas que serían casi imposibles para un director, correr detrás de una criatura virtual y capturar un plano cerrado con las expresiones del actor en una persecución", explica Zaje. 

Especificaciones: