Estudian una enzima reparadora del ADN de los canguros
Entender cómo reparan los canguros su ADN podría ser la clave para prevenir el cáncer de piel, según investigadores australianos y austríacos.Los equipos están investigando una enzima reparadora del ADN hallada en canguros y muchos otros organismos, pero no humanos, que es muy efectiva para reparar un tipo particular de daño vinculado con muchos cánceres de piel.
Entender cómo reparan los canguros su ADN podría ser la clave para prevenir el cáncer de piel, según investigadores australianos y austríacos.Los equipos están investigando una enzima reparadora del ADN hallada en canguros y muchos otros organismos, pero no humanos, que es muy efectiva para reparar un tipo particular de daño vinculado con muchos cánceres de piel.
La investigación está dirigida por las doctoras Linda Feketeova y Uta Wille, del Centro ARC de Excelencia para la Química de Radicales Libres y Biotecnología de la University of Melbourne, junto con científicos de la Universidad de Innsbruck, en Austria."A medida que se acerca el verano, la exposición excesiva a la dañina luz ultravioleta (UV) del sol acabará con más de 400 mil australianos diagnosticados con cáncer de piel", dijo Feketeova en un comunicado.
"Otros equipos de investigación han propuesto una 'crema de ensueño' que contiene la enzima reparadora de ADN que podría colocarse en la piel tras pasar un día al sol. Ahora estamos examinando si esto sería factible", añadió.Los grupos están simulando la exposición de la piel de los canguros a la luz ultravioleta dañina en el laboratorio y después analizando el proceso de reparación del ADN, que Wille dijo que resultaba en una serie de subproductos químicos nunca vistos antes."Sin embargo aún hay mucho que investigar antes de que esta 'crema de ensueño' esté disponible en la farmacia, así que no tiren sus protectores solares por ahora", agregó Feketeova.
La investigación se publicará en la próxima edición de Chemical Communications. La sobre exposición al sol es responsable de al menos dos tercios de los casos de melanoma, un cáncer de piel especialmente difícil de tratar porque el ADN en las células de la piel quemadas por el sol resulta afectado, causando mutaciones genéticas.
Fuente: Ambito.com
El gobernador neuquino Jorge Sapag no pudo guardar la primicia y ayer soltó sorpresivamente ante los periodistas que la petrolera YPF había descubierto petróleo en la Cuenca Neuquina con el pozo "La Caverna x-1", que ya registró caudales iniciales que promedian los 200 metros cúbicos día. Es un montón para esa zona.Ese pozo indica, de acuerdo a fuentes de la empresa, bastante más. Está ubicado en un bloque de 466 kilómetros cuadrados que podría producir, de acuerdo a expertos en el negocio, unos 90 millones de barriles por año. De concretarse, sería lo mismo que produce YPF actualmente.
La renovación de la central nuclear de Embalse Río Tercero para ampliar su vida útil por otros 30 años comenzaría en 2011 y demandará una inversión u$s 1.000 millones, afirmó Eduardo Messi, presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A (NA-SA). El ejecutivo explicó que los trabajos serán financiados en un 30% por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el 70% restante lo aportaría directamente el Estado nacional.
Nada más oportuno entonces que el país sea sede del próximo Congreso Mundial de Búfalos en abril de 2010. "Se realizará en el momento en que la ganadería bubalina, después de 33 años, incorpora la producción intensiva de carne y leche en pequeñas y medianas empresas", explicó el director ejecutivo de la AACB, Marco Zava. "Creemos que para estas razas, llenas de preconceptos equivocados, será un antes y un después", dijo, a su vez, el presidente de la entidad, Federico Romero.
Crédito: EFE
No sólo eso. En 2012 todos los nuevos camiones pesados deberían estar equipados con motores de última generación, que requieren el gasoil más refinado que se produce en el planeta y que en la Argentina se importa en su totalidad y es significativamente más caro que las versiones de menor calidad. ¿Quién garantiza que habrá suficiente combustible en todo el país y que los transportistas podrán pagarlo con las tarifas de transporte vigentes? Es la pregunta que se hacen algunos empresarios. Los analistas presupuestarios coinciden en que el Estado no tiene margen para conceder más subsidios.