El presidente del BCRA le respondió a Olivier Blanchard, director d
e Investigación Económica del FMI, quien había dicho que la acumulación de divisas es "ineficiente" frente a la crisis
El presidente del Banco Central, Martín Redrado, planteó sus diferencias respecto del rol y las recetas que se promueven desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) para apurar la salida de la crisis, al defender la política de acumulación de reservas como "ancla de estabilidad" económica y financiera ante un escenario de volatilidad externa.
e Investigación Económica del FMI, quien había dicho que la acumulación de divisas es "ineficiente" frente a la crisisEl presidente del Banco Central, Martín Redrado, planteó sus diferencias respecto del rol y las recetas que se promueven desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) para apurar la salida de la crisis, al defender la política de acumulación de reservas como "ancla de estabilidad" económica y financiera ante un escenario de volatilidad externa.
Para el titular del Central, la acumulación de reservas sirve de "autoseguro" frente a situación de inestabilidad financiera y permite además "disminuir su intensidad una vez que el evento se desató para brindar más y mejores instrumentos para el manejo de turbulencias". Redrado formuló estos conceptos al cierre de las Jornadas Monetarias organizadas por la entidad que preside, escenario en el cual horas atrás el director de Investigación Económica del FMI, Olivier Blanchard, consignó que la acumulación de reservas es "ineficiente" como medida precautoria frente a crisis externas.
Lejos de esta posición, Redrado expresó que "trabajos recientes demuestran que el desapalancamiento generado por la crisis implicó que los países que acumularon reservas están recogiendo los frutos". "Los países que construyeron una fuerte línea de defensa con reservas fueron menos propensos a sufrir depreciaciones durante el pánico del 2008", indicó el titular del Central, quien bendijo los "beneficios" que tendrá esta política sobre la futura reducción del riesgo soberano.Por ello lejos de la propuesta formulada por Blanchard, el presidente del Banco Central argentino expresó: "no hay una receta única para cada país y para cada momento de su historia. No nos podemos dar el lujo de caer en recetas prediseñadas aunque estén probadas para otras economías y que a priori parezcan adecuadas".
Añadió que "el Banco Central está en el camino correcto: hemos avanzado en la construcción de un sistema monetario flexible y robusto. Esta estrategia nos a permitido superar cada episodio de volatilidad", dijo ante un auditorio compuesto por más de 400 banqueros y especialistas en finanzas locales e internacionales. Asimismo, Redrado explicó que "el BCRA se a convertido por primera vez en décadas en un ancla de estabilidad para todos los ciudadanos que habitan en la Argentina".
El titular del Banco Central admitió que "existen condiciones para pensar en mejores instituciones multilaterales" tras haberse dejado atrás la crisis y refirió que "no necesariamente debemos tener nuevos actores en la escena internacional pero sí instituciones que tengan la capacidad de adaptarse a la nueva realidad de cada uno de nuestros países".
Sin mencionar hacer alusión directa al FMI y sus funciones, Redrado afirmó: "hay un rol claro para que los organismos multilaterales proveen un bien público que ha estado ausente a nivel supranacional que es la estabilidad financiera global"."Los organismos multilaterales han dado algunos pasos en la dirección correcta pero queda un camino bastante arduo para recorrer para que estos finalmente se conviertan en los verdaderos guardianes de la estabilidad financiera internacional, expresó el titular de la autoridad monetaria. Frente a la provisión de liquidez que podrían aportar estas instituciones, Redrado expresó que las "nuevas líneas deberían prever esquemas de repago diversos en términos de plazos en función de la situación que presenta cada país".
Fuente: DyN - Infobae.com

Simultáneamente se busca incorporar similar cantidad de aviones Beechcraft T-34C artillados del mismo origen, para reforzar su dotación actual. Otras voces, atentas al drama logístico habitual, con profusión de proveedores, que afecta a las Fuerzas Armadas uruguayas preferirían adquirir, aún usados, uno o dos Beechcraft King Air B-200 o C-12, de acuerdo al buen resultado y la facilidad de mantenimiento del único ejemplar -el primero navalizado de serie, en 1980- de este tipo existente en la flota actual, así como incrementar la cantidad de helicópteros Bö-105

Los nuevos vehículos tácticos, denominados Petit Véhicule Protégé (PVP) 4x4, estarán destinados al Cuerpo de infantería de Marina chileno y no se descarta que se adquieran más en un futuro próximo, informó la revista británica Jane´s. La adjudicación fue realizada después de un concurso internacional en el que también participó la firma turca Otokar que, al final, fue descartada por varias consideraciones. El precio medio de cada PVP chileno será de de 133.000 euros, por encima del precio medio del primer pedido francés que fue de 127.000 euros. Las primeras entregas de los nuevos PVP están previstas en mayo del año que viene.
Foto Crédito: Martín Otero
Cuando Eurocopter toma forma a partir de la unión de la alemana Messerschmitt - Bolkow - Blohm (MBB) y la francesa Aerospatiale, ambas con una amplia cartera de helicópteros de uso civil y militar, de los cuales se resaltan dos por ser familiares directos los Aeroespatiale AS350 Ecureuil y AS355 Ecureuil 2. El primero, monomotor, desarrollado para reemplazar al Alouette III, propulsado por un Turbomeca Arriel y un peso máximo al despegue de 2250kg. Mas de 3000 ejemplares han sido entregados (tanto en versiones civiles como militares). Helibras de Brasil ha producido bajo licencia 300 AS350 Esquilo (demominación local del AS350 Ecureuil).


Además, el Futro S100 permite ser instalada detrás del monitor. Los thin client buscan convertirse en la alternativa eficiente para las PC de escritorio en espacios como call center, bancos, escuelas, bibliotecas, y otras empresas. La compañía ha creado una línea de consultoría y de análisis de costos para aquellas organizaciones que están pensando en pasar de computadoras tradicionales a terminales en red thin client.