El programa para el desarrollo de las fragatas F-100 nació a principios de los años 90 de la necesidad de la Armada Española de contar con escoltas oceánicos de última generación, optimizados para actuar como buques de mando en escenarios de conflicto, capaces de proporcionar una total cobertura a las fuerzas expedicionarias, una elevada capacidad antiaérea, y aptos para la integración de sistemas de armas de desarrollo y fabricación nacional, así como la total integración con las unidades más avanzadas de las marinas aliadas, todo ello con el objetivo de alcanzar un poder naval de ataque, defensa y protección de la flota de máximo nivel.
En junio de 1995, la Armada Española decidió integrar el sistema AEGIS para el desarrollo del segmento antiaéreo del sistema de combate. Este sistema de combate está considerado como el más avanzado del mundo, y actualmente tan sólo disponen de unidades AEGIS las marinas estadounidense, japonesa y española. El núcleo del sistema AEGIS está compuesto por un radar de matriz tridimensional SPY-1D capaz de controlar el espacio aéreo en un radio de 600 kilómetros, y de seguir simultáneamente 90 blancos, así como de controlar con gran precisión las trayectorias de los misiles antiaéreos y antibuque hasta sus objetivos.
El 31 de enero de 1997 se firmó la orden de ejecución para la construcción en los astilleros Izar-Ferrol de las cuatro primeras fragatas de la clase F-100, que llevarían los nombres de Álvaro de Bazán, Almirante Juan de Borbón, Blas de Lezo y Méndez Núñez. Los 3 primeros barcos han entrado ya en servicio, mientras que el cuarto lo hará en breve. Dados los excelentes resultados que han mostrado durante las maniobras militares en las que han participado, la Armada Española ha decidido encargar la construcción de 2 unidades más.
Estos buques están equipados con un casco de protección balística construido en acero de alta resistencia. Disponen también de un sistema lanzador de chaff para confundir a los sistemas de guía de los misiles enemigos. Las F-100 están equipadas también con sistemas de contramedidas y guerra electrónica Indra Aldebaran de diseño y fabricación española, y un sistema acústico antitorpedos AN/SLQ-25A Nixie. Además, los motores van montados sobre piezas elásticas que absorben con gran eficacia las vibraciones y evitan la transmisión de ruido al casco del barco, haciéndolo mucho más silencioso y por tanto más difícil de detectar para los submarinos enemigos. Durante la fase de desarrollo se puso especial énfasis en el diseño de las formas del buque con el obejivo de minimizar su "eco" de radar.
Las fragatas F-100 están asimismo equipadas con el armamento más avanzado, compuesto por misiles antibuque, antiaéreos, torpedos y un cañón de 5 pulgadas con un alcance de 23 kilómetros. Disponen además de un helicóptero Seahawk SH-608, equipado para la lucha antisubmarina y antibuque, y que opera en total simbiosis con el sistema de combate del barco. El SH-60B está equipado además con sonoboyas AN/SQQ-28 LAMPS III para la detección de submarinos y está armado con misiles aire-superficie de guía láser FLIR y Hellfire.
Actualmente todas las unidades de la clase Álvaro de Bazán tienen su base en Ferrol.
Especificaciones:
Desplazamiento: 6.250 toneladas.

Dimensiones: 146,7 x 18,6 x 7,2 metros.
Propulsión: 2 turbinas de propulsión combinada gas-diésel General Electric LM2500 de 34,8 MW y 2 motores diésel Navantia de 9 MW, 2 hélices orientables, velocidad de más de 28 nudos.
Tripulación: 200 hombres.
Aviación: pista de vuelo de 24,6 metros y hangar para dos SH-60B Seahawk.
Radar: SPY-1D.
Sonar: Raytheon DE1160 LF.
Dirección de tiro: Gobernado por el sistema AEGIS.
EW: Indra Aldebaran .
Armamento: 2 lanzadores cuádruples de misiles antibuque Harpoon con un alcance de 120 km, sistema de misiles antiaéreos de largo alcance Evolved Sea Sparrow, y sistema de misiles de defensa de área SM-2MR Block IIIA de 70 km de alcance. Un cañón de 5 pulgadas United Defense Mk-45 con sistema de guía radar/electro-óptica DORNA, de fabricación española. Para combate cercano (CIWS) las F-100 están equipadas con el sistema Meroka 2-B de fabricación española, guiado por el sistema AEGIS del buque. Dos lanzadores dobles de torpedos Mark 32 y dos morteros antibuque.
Fuente: De Enciclopedia Militar El Gran Capitán





Exactamente un mes después de que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reconociera públicamente que la ampliación prometida de la red de subterráneos no será posible en su gestión, esta semana llamó a licitación para avanzar con la construcción de un tranvía urbano que, estiman, costaría seis veces menos que el subte.
Los ejes de expansión serán trazados en varias etapas y uno de los más importantes será hacia el corazón de La Boca, siguiendo la traza del Tren del Este hasta el puente Barraca Peña, para en el futuro avanzar hacia Avellaneda y aceitar la conexión con la Provincia. El otro corredor será trazado hacia el suroeste porteño y llegaría hasta Parque Patricios, donde el Gobierno desea desarrollar el Centro Cívico Siglo XXI, el futuro corazón político de la Comuna, donde Macri planea mudar los cincuenta edificios que hoy ocupan toda la administración porteña.
Luego de reconocer que no va a poder cumplir con su promesa electoral de hacer 10 kilómetros de subte por año, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, decidió impulsar otra propuesta para solucionar el caótico tránsito porteño. La Ciudad quiere armar una nueva red de colectivos rápidos con coches dobles que circularán por carriles especiales y pararán en dársenas.
En las estaciones, que estarían cada no menos de cuatro cuadras, habría carteles electrónicos que indiquen cuánto falta para que llegue el colectivo. Los vehículos serían como "vagones" de subte con ruedas. En Buenos Aires se usarían vehículos dobles o triples, con fuelles que unen cada coche. Esto permitiría llevar entre 160 y 240 pasajeros por colectivo, contra los 50 a 70 de los coches actuales. Además, los vehículos tendrían motores híbridos para contaminar lo menos posible el entorno.




El EQ2100E es casi similar al EQ2081, aparte de ser más grande. El EQ2100E proporciona transporte de tropas, equipo, municiones y suministros para el PLA tropas de tierra, y se utiliza para arrastrar diversos tipos de cañones y remolques.













