miércoles, 13 de agosto de 2008

¿Cuales serán las Disciplinas Olímpicas en Beijing 2008?

Un total de 28 disciplinas Olímpicas tendrán lugar en Beijing el año 2008, para las contiendas de los Juegos Olímpicos de Verano del 2008. Beijing promete 302 medallas de oro para las 28 diciplinas participantes en estas olimpíadas.
Las 28 disciplinas olímpicas participantes no se desarrollarán en su totalidad en la ciudad de beijing, sino que serán distribuidas en otras 6 ciudades más.
Disciplinas participantes Beijing 2008:
-Atletismo
-Badminton
-Balonmano
-Basquetbol
-Beisbol
-Boxeo
-Ciclismo
-Equitación
-Esgrima
-Fútbol
-Gimnasia artística
-Gimnasia rítmica
-Trampolines
-Halterofilia
-Hockey
-Judo
-Canotaje
-Lucha libre
-Natación
-Nado sincronizado
-Clavados
-Waterpolo
-Pentlatón
-Remo
-softbol
-Taekwondo
-Tenis
-Tenis de mesa
-Tiro
-Tiro con arco
-Triatlón
-Vela
-Voleibol
-Voleibol de playa

Fuente: http://www.olimpiadasbeijing2008.com/beijing2008-disciplinas-olimpicas.htm

martes, 12 de agosto de 2008

Las 9 rosas de China de los ramos olímpicos, símbolos de longevidad

Los ramos de flores que reciben en el podio los medallistas de los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 están compuestos de nueve rosas "rojo de China", un número que simboliza "cohesión, longevidad y vida eterna" en la tradición local, según el comité organizador.
Estos ramos piramidales, que miden 40 cm de alto por 25 de diámetro, están concebidos para que "independientemente de la estatura del atleta, no puedan ocultar su rostro" en la imágenes, indicó a la prensa Wang Lianying, encargada de las declaraciones florales. "Lo principal es que sean fáciles de manejar, no demasiado grandes", señala.

Las rosas provienen del Yunán, una región montañosa del suroeste de China donde el clima es mucho más fresco que en la húmeda y calurosa Pekín.
Los ramos también están compuestos por otros cinco tipos de flores más pequeñas, en tonos violetas, y de hojas, seis de cada, porque este número representa "el éxito completo, sin obstáculos". Están atados por un lazo de seda china que lleva impreso el logo de los Juegos Olímpicos.

Su frescura está garantizada gracias a una bolsa oculta en su base. Fabricados en el sur de Pekín, los ramos son transportados por camión refrigerado en cajas isotérmicas en las que se colocan botellas de agua congeladas, comprobó una periodista de la AFP.
El ramo olímpico salió de un concurso nacional lanzado en 2005. Los organizadores eligieron las rosas 'rojo de China' porque es una flor que existe también en el resto del mundo y porque su color simboliza la suerte y la felicidad, según los organizadores.

Fuente: Windows Live

lunes, 11 de agosto de 2008

Vehículo Fiat Iveco OTO Melara "Centauro"

El Centauro fue desarrollado por el consorcio formado por las empresas italianas Fiat Iveco y OTO Melara, que respondia a un pedido del Ejército Italiano para un medio con mucha movilidad y potencia de fuego, capaz de sustituir a las versiones más antiguas de Leopard 1.

El Centauro entró en servicio en 1991, completándose las entregas en 2006. Las misiones para las que fue diseñado son las de cazatanques, exploración, protección de convoys, y misiones de seguridad interna.

Presenta un diseño 8x8, lo que le da una buena prestación campo través. Posee además una alta relación potencia peso, lo que lo transforma en un vehículo muy ágil. La planta motriz está basada en toda la gama nueva de vehículos italianos. En cuanto a su protección, el Centauro posee una estructura enteramente compuesta de acero, lo que le permite estar protegido contra armas de hasta 12,7 mm., y contra 20 mm., utilizando blindaje añadido.

El armamento consiste un un cañón de 105 mm., diseñado por la OTO Melara, que puede dispara todas las municiones NATO. El conjunto se completa con los más modernos elementos ópticos, de cálculo de tiro y de comunicación. Aparte de la versión principal existe en servicio un VCI con la torreta de 25 mm. del Dardo, que complementa al B1 en las unidades de Caballería mecanizadas italianas. Está en desarrollo además, un modelo con una torreta más moderna, dotada de cañón de 120 mm. El Centauro está en servicio con Italia y España, prestando servicio en Somalia, los Balcanes, e Irak.

Especificaciones:
Origen: Italia
Tipo: Blindado de exploración/Cazatanques
Tripulación: 4
Motor: un Iveco Modelo MTCA, de 6 cilindros y 520 HP de potencia
Peso: 25 Ton.
Longitud total: 8,5 m
Ancho: 2,9 m
Altura: 2,7 m.
Velocidad máxima en carretera: 105 km/h
Autonomía: 800 km
Vadeo: 1,5 m
Armamento: un cañón de 105 mm.y dos ametralladoras de 7,62 mm.

Fuente: http://perfiles.elgrancapitan.org/index.php?option=com_content&task=view&id=583&Itemid=54

Tanque liviano FV101 Scorpion

El Alvis Scorpion fue originalmente desarrollado a pedido del ejército Británico para un requerimiento de un vehículo de exploración a orugas, para complementar al Fox, un desarrollo avanzado del Ferret.

La caracterísitica principal del Scorpion es su alta movilidad, y agilidad, a pesar de su pequeño tamaño; y su cañón de 76 mm. que le da una razonable capacidad de destruir vehículos blindados enemigos, pero no tanques más pesados y protegidos. A principios de los ´80 el Scorpion fue mejorado a la versión Scimitar, con un cañón de 30 mm. que resultaba un arma mucho más capaz para un tanque con tareas de reconocimiento.

Las primeras unidades fueron entregadas en 1972, produciéndose una gran cantidad de vehículos en varias versiones, tanto para el Royal Army como para clientes de exportación, estando en servicio en estos días en algunos de ellos. Actuó en la Guerra de las Malvinas, y en la Guerra del Golfo.

Especificaciones:
Origen: Gran Bretaña
Tipo: Blindado de exploración
Tripulación: 3 hombres
Motor: un Jaguar Modelo J60, de 6 cilindros y 190 HP de potencia.
Peso: 8 Ton.
Longitud total: 4,8 m
Ancho: 2,2 m
Altura: 2,1 m.
Blindaje: hasta 25 mm.
Velocidad máxima en carretera: 80 km/h
Autonomía: 640 km
Paso de trinchera: 2,0 m
Vadeo: 1,2 m
Armamento: un cañón de 20 mm, una ametralladora de 7,62 mm y 8 lanzagranadas fumígenos.

VBT Ratel (Sudáfrica)

El Ratel es la respuesta a la necesidad de las Fuerzas de Defensa Sudafricanas (SADF), de contar con un VCI capaz de hacer frente a los modelos soviéticos de sus enemigos, y para darle una capacidad de combate efectiva a sus tropas mecanizadas. A esto se le sumaba la poca capacidad de mantener en servicio sus viejos medios blindados Saracen, debido al embargo internacional de armas.

El desarrollo comienza a fines de los ´60, con los primeros prototipos elaborados en 1974. Los requerimientos de la SADF para este VCI se basaban en que sea más que nada un vehículo con bastante movilidad, con una autonomía importante, que le permita realizar operaciones en las largas distancias del desierto. Es por esto que se desecharon las orugas, prefiriéndose un vehículo de ruedas, lo que le daba además mayor facilidad de mantenimiento, a un menor costo, y un desempeño igual en el terreno de la sabana africana.

El vehículo entró en servicio finalmente en 1977, denominado Ratel (por el feroz tejón melero de la sabana), y fue fabricado por la Sandock-Austral, luego parte del grupo OMC, que ya tenía experiencia previa con la fabricación del modelo Eland (AML-90).

El vehículo es bastante largo, lo que le da capacidad de llevar un extensivo equipamiento para misiones de larga duración. La barcaza es relativamente alta, que le da mayor visión en el terreno en que estaba pensando pelear. En ella se ubica el conductor, en un espacio con bastante buena visibilidad, el Jefe de Escuadra del Pelotón de Infantería detrás de éste, y siete soldados totalmente equipados.

La vatea ofrece protección contra armas ligeras de hasta 12,7 mm., y es capaz de soportar impactos de minas terrestres. En la torre se ubican los dos restantes tripulantes. El armamento consiste en un cañón F-2 de 20 mm., y tres ametralladoras MG-4 (Browning M-1919A4), de 7,62 mm., una coaxial, otra en posición AA, y otra en un emplazamiento giratorio trasero.

El motor diesel de 282 HP hace del Ratel un vehículo muy veloz para su clase, con una gran autonomía. El Ratel da origen a una gran familia de vehículos, entre los que se cuentan los modelos de comando, con una ametralladora de 12,7 mm.;de apoyo, armado con cañón de 90 mm.; portamorteros (de 60 mm. y 81 mm.); de recuperación y logísticos; y contracarro (armados con el ZT-3 Ingwe).

Desde su introducción, el ratel ha sido constantemente modernizado y actualizado, siendo la última versión el modelo iKlwa, destinado a la exportación. Aparte de estar en uso en Sudáfrica, donde será sustituido por el Patria AMV, el Ratel ha sido exportado a Marruecos y Jordania.

Existió una versión copia de este modelo, exportado por una empresa belga, llamado Sibmas. Entró en combate con Sudáfrica en las Guerras de Angola y Namibia, prestando servicio algunas Misiones de Paz de la ONU; y con Marruecos, en el frente interno.
Especificaciones:
Origen: Sudáfrica
Tipo: Vehículo de Combate de Infantería
Tripulacion: 3 (+8 soldados)
Motor: un motor Büssing Modelo D3256 BTXF, de 6 cilindros y 282 HP de potencia
Peso: 18,5 Ton.
Longitud total: 7,2 m
Ancho: 2,5 m
Altura: 2,9 m
Blindaje: Hasta 20 mm.
Velocidad máxima en carretera: 105 km/h
Autonomía: 1000 km
Paso de trinchera: 1,1 m.
Vadeo: 1,2 m.
Armamento: un cañón de 20 mm.; tres ametralladoras de 7,62 mm.

VCB Rooikat (Sudáfrica)

El Rooikat (caracal en afrikaans) se desarrolló a fines de la década de 1970, buscando sustituir al Eland (AML-90) en servicio en el Ejército Sudafricano.

Entró en servicio a principios de los ochentas, tomando acción en la guerra de Angola. Desde ese entonces ha estado en operación en las SANDF (South African Defence Forces) como medio de exploración de alta movilidad. Actualmente se está modernizando la flota de Rooikat de la SANDF, dotándole de una nueva torre con modernos sistemas de puntería y observación.

Entre sus características están su alta velocidad, movilidad, y su excepcional autonomía, siendo un vehículo diseñado para operar bastante lejos de las líneas propias en zonas con poca capacidad de mantenimiento. Su protección también es buena, con capacidad de resistir impactos de hasta 23 mm. y la explosión de minas terrestres de origen soviético.

Existen básicamente dos versiones, la principal Rooikat 76, con el cañón GT-4 de 76 mm. (240 vehículos), y la 105 con el nuevo cañon GT-7 de 105 mm. y sistemas de puntería más modernos. Presta servicio en forma actual sólo en Sudáfrica. No llegó a tiempo para entrar en acción en la guerra fronteriza de Namibia.

Especificaciones:
Origen: Sudáfrica
Tipo: Blindado de exploración
Tripulacion: 4
Motor: un MTU diesel, de 10 cilindros y 563 CV de potencia.
Peso: 28 Tn.
Longitud total 8,2 m
Ancho: 2,9 m
Altura: 2,8 m.
Blindaje: S/D
Velocidad máxima en carretera: 120 km/h (50 km/h campo a traves promedio)
Autonomía: 1000 km
Vadeo: 1,5 m
Paso de trinchera: 1 m.
Armamento: un cañon 105 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.

Fuente: http://perfiles.elgrancapitan.org/index.php?option=com_content&task=view&id=44&Itemid=54

Vehículo Panhard ERC-90

Desarrollado a cuenta propia por la fábrica Panhard, el ERC-90 apareció a fines de la década de 1970, como una alternativa al los autoametralladoras de la serie AML.

Este vehículo se basó a su vez en un proyecto propuesto al Ejército francés a principios de década, que resultaría en el desarrollo del VAB (Renault fue el ganador). A pesar de haber perdido, el Ejército francés quedó satisfecho con las prestaciones del ERC, por lo que ordenó algunos vehículos para sus fuerzas de despliegue rápida y sus fuerzas en ultramar.

El vehículo es altamente móvil, con una buena autonomía, aerotransportable en C-130 y C-160, y es plenamente anfibio. Su cañón es una versión mejorada del cañón del AML-90. aparte de Francia es usado por Iraq, Argentina, México, y algunos países del África Occidental. Ha participado en acción en Iraq y África.

Especificaciones:
Origen: Francia
Tipo: Blindado de exploración
Tripulación: 3
Motor: un Peugeot V-6, de 6 cilindros y 155 HP de potencia.
Peso: 8,1 Tn.
Longitud total: 7,7 m (de la barcaza 5,1m)
Ancho: 2,5 m
Altura: 2,25 m.
Blindaje: 10 mm.
Velocidad máxima en carretera: 95 km/h (7,2 km/h en modo anfibio)
Autonomía: 700 km
Vadeo: 0,8 m
Paso de trinchera: 1,1 m.
Armamento: un cañón F-4 de 90 mm , dos ametralladoras de 7,62 mm y 4 lanzagranadas fumígenos.

Fotos: Internet Fuente: http://perfiles.elgrancapitan.org/index.php?option=com_content&task=view&id=83&Itemid=54

VBE Panhard AML-60

Durante la década de los años 1950, el ejército Francés utilizaba tanto el Ferret como el Greyhound en grandes números, como vehículos de reconocimiento. En los años siguientes, y en la búsqueda de un reemplazo, se decidió desarrollar una versión propia. Es así que en el año 1960, el AML (Auto Mitralleuse Légère) entró en producción.

Desde ese momento se han producido más de 4000 unidades, y fue producido bajo licencia en Sudáfrica, con algunas modificaciones, llamándose Eland. Este modelo fue equipado con un mortero de retrocarga de 60 mm, siendo considerada un arma muy útil para ser utilizada contra infantería. Se lo equipó con una excelente torreta SERVAL (ver)

Especificaciones:
Origen: Francia
Tipo: Vehículo blindado de exploración
Tripulacion: 3 hombres
Motor: un Panhard Modelo 4 HD, de 4 cilindros y 90 CV de potencia (diesel en la mayoría, en la actualidad).
Peso: 4,2 Ton.
Longitud total: 4,1m
Ancho: 2,0 m
Altura: 2,2 m.
Blindaje: 8 a 12 mm.
Velocidad máxima en carretera: 85 km/h (50 km/h campo a traves promedio)
Autonomia: 600 km
Vadeo: 1,0 m
Paso de trinchera: 0,5 m.
Armamento: un cañón mortero de retrocarga de 60 mm., una ametralladora de 7,62 mm.y 4 lanzagranadas fumígenos.

Tanque Cadillac Gage Textron Stingray

El tanque Stingray (Manta raya) surge como una iniciativa privada de la empresa Cadillac Gage Textron, en los años ´70s, para ofrecer al mercado internacional, y sobretodo a los países del Tercer Mundo, un carro ligero, barato, fácil de mantener, y con los mismos adelantos y armamentos de los MBTs más modernos.

Inicialmente se pensó que era un buen sustituto para los usuarios de carros ligeros, como los M-24 y M-41. El carro en sí era bastante ligero y rápido, aunque contaba con una protección bastante ligera. Estaba armado con un cañón de 105 mm. que podía disparar todo tipo de munición NATO, sumado a modernos sistemas de control de tiro, diseñados para maximizar la probabilidad de impacto al primer disparo, clave de la supervivencia del Stingray en un campo de batalla moderno.

Si bien la propuesta de la Textron era llamativa, varios clientes de carros ligeros estadounidenses optaron por la modernización, dejando de lado este modelo, que fue un fracaso comercial. Sólo fue adquirido en una centena de unidades por Tailandia, no entrando en acción hasta la fecha.

Especificaciones:
Origen: EE.UU.
Tipo: Tanque de Combate ligero
Tripulacion: 4 hombres
Motor: un Detroit Diesel Modelo 8V-92TA, de 8 cilindros y 550 HP de potencia
Peso: 22,5 Tn.
Longitud total 9,3 m
Ancho: 3,0 m
Altura: 2,7 m.
Blindaje: Hasta 23 mm.
Velocidad máxima en carretera 70 km/h
Autonomía: 480 km
Vadeo 1,1 m
Paso de trinchera: 2,1 m.
Armamento: un cañón de 105 mm., una ametralladora de 12,7 mm y otra de 7,62 mm.

Tanque Hyundai K-1 (Corea del Sur)

El K-1 (Modelo 88), fue desarrollado por Corea del Sur para dotar a su ejército de un tanque moderno, capaz de enfrentarse en superiores condiciones a la enorme cantidad de tanques que posee el Ejército de Corea del Norte.

Requería además, la sustitución de algunos vehículos norteamericanos ya obsoletos. Muchos observadores le han calificado como un M-1 Abrams en miniatura, pero el K-1 es un tanque diferente, que usa muchos componentes nacionales, y otros tomados de otros carros, como el Leopard 2 alemán.

El K-1 entró en servicio en el año 1988, y desde entonces ha sido objeto de modificaciones, principalmente al cambiarle el cañón de 105 mm. por uno Rheinmetall de 120 mm., en la versión A-1. Actualmente sirve en grandes cantidades en el Ejército de Corea del Sur, no logrando hasta el momento pedidos internacionales. Tampoco ha entrado en combate.

Especificaciones:
Origen: Corea del Sur
Tipo: Carro de Combate Principal
Tripulación: 4 hombres
Motor: un MTU Modelo 871 Ka-501, de 10 cilindros y 1200 HP de potencia.
Peso: 51 Tn.
Longitud total 9,7 m
Ancho: 3,6 m
Altura: 2,2 m.
Blindaje: Compuesto
Velocidad máxima en carretera: 65 km/h
Autonomía: 500 km
Vadeo: 1,0 m.
Paso de trinchera: 2,7 m.
Armamento: un cañón de 105 mm. o 120 mm. (en la versión A1), una ametralladora de 12,7 mm y otra de 7,62 mm.

VBC Engesa EE-9 Cascavel

El Cascavel fue otro de los diseños de la empresa brasileña Engesa, realizados a en la década de los años ´70, en respuesta a un requerimiento del Ejército Brasilero para reemplazar sus M-8 Greyhound y M-3 White que equipaban a sus escuadrones de exploración.

Los vehículos de pruebas, llamados Cascavel I, contaban con una torre con el cañón de 37 mm., mientras que los primeros vehículos de serie (Cascavel II) contaban con una torre francesa. Fue en los modelos siguientes que se incorporó una torre hecha por la misma compañía, con el cañón belga Cockerill, configuración que fue actualizada a los demás modelos.

El vehículo en su apariencia externa está claramente influenciado por el Greyhound, aunque es algo mayor, y presenta mejor protección, en forma de doble capa de acero. El armamento principal de 90 mm. cuenta con un telémetro láser y visión nocturna para el jefe de carro.

Existe una versión perfeccionada, la Cascavel IV, con mejoras en los sistemas de puntería y visión nocturna. Si bien el principal usuario de este modelo es Brasil, ha sido exportado a una veintena de países, considerandose como un suceso de exportación, y entrando en servicio en a Guerra de Irán-Irak, en la del Golfo de 1991, y en algunos conflictos africanos.

Especificaciones
Origen: Brasil
Tipo: Vehículo blindado de exploración
Tripulación: 4 hombres
Motor: un Detroit Diesel Modelo 6V-53, de 6 cilindros y 212 HP de potencia
Peso: 13,4 ton.
Longitud total 6,2 m
Ancho: 2,6 m
Altura 2,6 m.
Blindaje: de 6 a 16 mm.
Velocidad máxima en carretera 100 km/h
Autonomía: 880 km
Vadeo: 1,0 m
Paso de trinchera: 0,6 m.
Armamento: un cañón de 90 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm.

Tanque Norinco Tipo 99

El tanque Tipo 99 es el último desarrollo de carros chinos, siendo totalmente comparable a los últimos modelos de carros occidentales, y mostrando el avance en la tecnología de este país.
El diseño de este tanque surge a mediados de los años ´90, con la intención del ejército de Liberación Popular chino de equiparse con un carro potente para sustituir a sus viejas copias de T-55.

La historia del Tipo 99 comienza con el desarrollo del Tipo 98, un carro diseñado con muchos puntos en común con el T-72 soviético, pero en el que los chinos prefirieron no adoptar el cargador automático, por lo que la torreta adoptó un diseño diferente al de su contraparte ruso, para acomodar ese cuarto tripulante.

El diseño de la misma se reveló similar al del anterior carro Tipo 96. El Tipo 98 fue rápidamente mejorado, y en una vuelta atrás se decidió incorporar el cargador automático, mejorado por los chinos, mientras la forma de la torreta continuó siendo la misma, pasandose a denominar Tipo 99, y siendo el diseño definitivo que entro en servicio en el PLA.

Este cambio trajo aparejado el de aumentar la protección, colocándose provisiones que posibilitan la aplicación de blindaje reactivo y de planchas adicionales de blindaje. Aparte de esto, todo el blindaje del carro es compuesto, en un material similar al de los carros occidentales.

Completan la sistema defensivo, un complejo sistema de protección, con alerta radar y láser, el sistema ruso Shtora-1, y un sistema que es capaz de interferir con las miras y telémetros de un carro o helicóptero enemigo. A este modelo se le llamó Tipo 99G, y se le dotó de los más modernos sistemas de puntería visión y demás equipamiento, siendo una caracterísitica particular la capacidad de utilizar sistemas de comunicación vía láser.

El arma principal es el cañón de 125 mm., copiado del los modelos rusos, y capaz de lanzar los misiles AT-11 Sniper. Parte de estas mejoras fueron aplicadas a la flota de carros Tipo 96, más económicos en la fabricación que el Tipo 99. El carro es utilizado únicamente por China, aún en cantidades pequeñas (entre 200 y 500), debido a su alto costo.

Especificaciones:
Origen: República Popular China
Tipo: Carro de Combate Principal
Motor: un motor Modelo 150HB, de 10 cilindros y 1500 HP de potencia
Peso: 54 ton.
Longitud total 11 m
Ancho: 3,4 m
Altura: 2,2 m.
Blindaje: Clasificado
Velocidad máxima: en carretera 80 km/h
Autonomía: 400 km
Vadeo: 1,4 m.
Paso por trinchera: 2,7 m.
Armamento: un cañón de 125 mm., una ametralladora de 12,7 mm y otra de 7,62 mm. Tripulación: 3 hombres

Helicóptero de transporte BK117

El MBB/Kawasaki BK117 es un helicóptero de transporte/utilitario de tamaño medio con dos motores. Es un desarrollo conjunto entre MBB, Alemania, (actualmente parte de Eurocopter) y Kawasaki de Japón.

El primer vuelo del BK117 fue en 1977 y desde entonces se han construido casi 400 helicópteros.
Se han fabricado muchas variantes de este modelo, tanto para el mercado civil como militar. También es utilizado como helicóptero de rescate y asistencia sanitaria. La versión más moderna de la aeronave es la BK 117 C-2 que se conoce como EC 145. Este es el sucesor del BK117.

Especificaciones (BK 117-A1)
Tipo: Utilitario/transporte
Origen: Alemania/Japón
Fabricante: Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB)/Kawasaki Heavy Industries
Primer vuelo: 13 June 1979
Introducido: 9 December 1982
Producido: 1979-19
Número de construido: + 400
Desarrollo del MBB Bo 105
Tripulación: Dos pilotos
Capacidad: 10 pasajeros (varía según el modelo)
Longitud: 9,91 m
Diámetro de rotor: 11 m
Altura: 3,83 m
Peso en vacío: 1650 kg
Número máximo al despegue: 2850 kg
Motor: 2 × Avco Lycoming LTS 101-650B-1 turboshaft, 410 kW (550 shp) cada una
Velocidad máxima: 262 km/h
Velocidad de crucero: 250 km/h
Rango: 541 kilometros
Techo: 4570 m

Fuente: Wikipedia
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...