Mostrando entradas con la etiqueta Estrategía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrategía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de julio de 2017

¿Por qué China refuerza su frontera con Corea del Norte?

La frontera entre Corea del Norte y China se extiende 1,415 kilómetros a través de la provincia china de Liaoning.Por JAMES GRIFFITHS Y SERENITIE WANG - CNN (Expansión) - Los reportes de mayor presencia militar y de vigilancia china en la frontera norcoreana incrementan las tensiones tras crecientes pruebas de misiles de Pionyang.

Marcada frontera  La frontera entre Corea del Norte y China se extiende 1,415 kilómetros a través de la provincia china de Liaoning.  (Foto: Shutterstock)

China está fortaleciendo aún más su frontera con Corea del Norte, según muestran nuevos informes, en medio de las continuas tensiones en la península y las preocupaciones sobre la posible acción militar estadounidense contra Pionyang.

La frontera entre Corea del Norte y China se extiende 1,415 kilómetros a través de la provincia china de Liaoning, un centro industrial y minero propenso a un smog muy denso e inviernos dolorosamente fríos.

En los meses más acogedores, la ciudad fronteriza de Dandong recibe a cientos de turistas que llegan a mirar embobados hacia Corea del Norte desde embarcaciones en el río Yalu, el cual separa a los dos países, o a través de binoculares en una sección de la Gran Muralla que sirve de mirador hacia la frontera internacional.
Resultado de imagen para CHINA REFUERZA SU FRONTERA CON COREA DEL NORTE
Rio Yalu, frontera de Norcorea con China
Por debajo de los turistas, los camiones que transportan mercancías chinas se dirigen rumbo a Corea del Norte, mientras que un pequeño número de compradores y comerciantes se dirige hacia la dirección opuesta.

La interacción transfronteriza ha permanecido en gran medida constante incluso a medida que las relaciones entre Corea del Norte y su aliado principal han fluctuado en medio de crecientes pruebas nucleares y de misiles por parte de Pionyang y de denuncias provenientes de Pekín.

Pero recientes informes publicados en sitios web militares y gubernamentales de China destacados por primera vez por el Wall Street Journal, muestran que Pekín está progresando en el refuerzo a la frontera mientras que las tensiones en la península coreana aumentan y algunos en Estados Unidos piden un cambio de régimen en Pionyang.
Resultado de imagen para CHINA REFUERZA SU FRONTERA CON COREA DEL NORTE
A pesar de los fuertes lazos entre China y Corea del Norte, porque se dice que la alianza entre los dos países fue “forjada en sangre” durante la Guerra de Corea, la región fronteriza está entre las más militarizadas de China y en los últimos meses, Pekín ha llevado a cabo ejercicios con fuego real y simulacros de ataque de helicópteros en la zona.
Resultado de imagen para chinese troop frontier North Korea
Según un informe publicado el mes pasado en el sitio web oficial del Ejército Popular de Liberación (PLA, por sus siglas en inglés), una “recién formada brigada de defensa fronteriza” está realizando patrullajes para recopilar información, evaluar la situación y delimitar con mayor precisión la frontera.

Otro informe dijo que el “área entera” ha sido colocada nuevamente bajo “vigilancia de video de 24 horas”, lo que incluye drones, autos patrulla y cámaras de alta tecnología.
Resultado de imagen para chinese troop frontier North Korea
La región fronteriza es altamente estratégica para China y ha registrado conflictos durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, pero una de las principales preocupaciones de Pekín no son las fuerzas militares que atraviesan la frontera, sino los refugiados.

“Un movimiento masivo de civiles norcoreanos a través de la frontera con China es una gran preocupación, particularmente debido a los densos centros de población no lejos de la frontera y a la importancia económica del noreste de China”, según un reciente informe de la fundación Jamestown, con sede en Estados Unidos.

Aunque Corea del Norte ha demostrado ser notablemente capaz de superar las sanciones económicas —el país ha sufrido grandes hambrunas y la inseguridad alimentaria generalizada en el pasado—, los analistas dicen que un conflicto en la península probablemente daría lugar al desplazamiento de cientos de miles de civiles, sino es que millones, hacia el norte, hacia China, cuyo espectro es una “gran preocupación para Pekín”, según el Consejo de Relaciones Exteriores.

Al igual que la crisis de los refugiados sirios ha puesto en tensión los recursos de los países vecinos y causado una amplia lucha política en Europa, muchos en China están preocupados por el impacto que podrían sufrir la economía y la seguridad del país si estallara tan solo un pequeño conflicto en la península de Corea.

“Lo que está en juego es enorme”, dijo el almirante retirado Mike Mullen, el año pasado. “La inestabilidad generada en la península podría filtrarse en China, provocando que le sea mucho más difícil proveer a su propio pueblo”.

En marzo, el general retirado del Ejército Popular de Liberación, general Wang Haiyun, dijo que era “necesario preparar una acción militar tan pronto como fuera posible para una potencial guerra” en la península. “Una vez que estalle la guerra, también deberíamos considerar la creación de un campamento internacional de refugiados en territorio norcoreano, para prevenir la afluencia de refugiados procedente de ese lugar”, dijo Wang en un editorial en el diario de propiedad estatal Global Times.

Las tensiones entre Pionyang y Washington han seguido aumentando en medio de recientes afirmaciones de Corea del Norte de que había probado un misil balístico intercontinental con capacidad nuclear (ICBM, por sus siglas en inglés).

Esta semana, un funcionario de defensa estadounidense dijo a CNN que Corea del Norte parecía prepararse para otra prueba.

El gobierno de Donald Trump ha tratado de presionar a China para que tome medidas para contener a su aliado, pero a pesar de las reiteradas condenas por parte de Pekín sobre las pruebas de armas de Corea del Norte, parece que se han hecho pocos progresos.

Pekín también ha criticado a Estados Unidos y a Corea del Sur por su retórica sobre el tema y alentó a todas las partes a regresar a la mesa de negociaciones. Sin embargo, una invitación de Seúl a Pionyang, para reanudar las conversaciones no fue respondida este mes.La situación ha provocado frustración en todas partes y el director de la CIA del gobierno de Trump, Mike Pompeo, pareció indicar un apoyo al cambio de régimen en Pionyang, la semana pasada.

Tong Zhao, analista del Centro Carnegie Tsinghua para la Política Global, dijo que “dadas las crecientes tensiones y riesgos de los conflictos militares en la península, estoy seguro de que China ha estado mejorado sus planes militares de contingencia”.

Este lunes, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China (MOFA, por sus siglas en inglés) dijo que “los medios militares no deberían ser una opción para resolver el problema de la Península Coreana”. Un portavoz del Ministerio de Defensa declinó hacer comentarios este lunes sobre los planes de contingencia bélica de China.

El portavoz del MOFA, Lu Kang, dijo este martes que el ejército del país “ha mantenido una preparación de combate y un estado de entrenamiento normales a lo largo de la frontera entre China y Corea del Norte”.

A principios de este año, el tabloide estatal chino Global Times advirtió que “si la cuestión nuclear de Corea del Norte se calienta, una guerra en la península es inevitable”.

“La guerra traerá más riesgos que las duras sanciones que Pionyang podría infligir a China”, dijo el diario en un editorial. “Si China no se enfrenta al problema ahora, se enfrentará a opciones más difíciles en el futuro”.

viernes, 14 de julio de 2017

Por qué las potencias mundiales quieren tener una base militar en el Cuerno de África

Redacción BBC Mundo - China tendrá allí su primera base militar fuera de su territorio. Estados Unidos ya cuenta con una, al igual que Francia y Japón. Las potencias quieren y necesitan marcar presencia en un pequeño país del noreste de África. Algo tiene Yibuti y todos quieren estar allí.
Ejército chino.
El ejército chino había visitado Yibuti previamente en 2015 para analizar la zona donde se pensaba contruir la base.

El gobierno chino inició este martes el envío de tropas hacia Yibuti. No se especificó el número de efectivos militares que fue enviado a la nación africana, en el primer movimiento de tropas hacia territorios fuera de China desde el fin de la guerra de Corea, en 1954.

Para muchos forma parte de la extensión plan económico que tiene China en África, que incluye la explotación petrolera en Sudán del Sur que le reporta cerca de US$200.000 millones anuales.

"Será utilizada", informó la agencia de noticias estatal china, Xinhua, "para tareas en el extranjero que incluyen cooperación militar, ejercicios conjuntos, evacuación y protección de ciudadanos chinos en territorios internacionales y rescates internacionales",
mapa de yibuti
Mapa de Yibuti
Y es también una apuesta llamativa en la zona del "Cuerno de África", donde también existen bases militares de Turquía, en Somalia, y de Emiratos Árabes Unidos, en Eritrea. Pero, ¿qué tiene esta zona del planeta que ha llamado la atención de las potencias?

Ubicación

"Es el lugar donde África toca Medio Oriente", le dijo la directora para África del Grupo Internacional de Crisis, Confort Ero, al portal de noticias Allafrica.com. Y ese es el principal punto de esta región: su localización estratégica.

Como lo señala el corresponsal en temas de seguridad de la BBC en África Tomi Oladipo, en el caso específico de Yibuti, allí se halla el estrecho de Bab el Mandeb, la puerta de salida del Canal de Suez, uno de los pasos navieros con mayor circulación en el mundo.

Base estratégica
El gobierno chino señaló que "no está buscando el dominio mundial" con la creación de la base en Yibuti. Por este lugar pasa el 8% del comercio del planeta y la idea de los gobiernos instalados allí es proteger sus inversiones.

Sin embargo, Yibuti ha tenido una ventaja sobre los demás países con los que comparte el privilegio de la ubicación: su estabilidad política y económica."La estabilidad del gobierno de Yibuti, en comparación con los otros países de la región, ha logrado que las principales potencias quieran instalarse en su territorio", señaló Oladipo.

Otro asunto a tomar en cuenta: la situación en Medio Oriente. Yemen -actualmente con un conflicto armado que ha dejado más de 10.000 personas muertas y una crisis humanitaria que afecta a cerca de 350.000 personas, según ONU- está a menos de 32 km al noreste atravesando por el estrecho de Bab el Mandeb, lo cual convierte al Cuerno en un área de acceso fácil hacia Medio Oriente, sin necesidad de basarse en los inestables territorios de allí. "Ese tipo de crisis ha hecho que se cree la necesidad de tener bases militares cercanas", señaló el periodista de la BBC.

Uno de los que ha señalado fehacientemente su importancia ha sido Estados Unidos cuya base Camp Lemonnier, el centro militar situado en la ciudad de Ambouli, quedará a solo 12 kilómetros de la nueva instalación china. "Esta particular parte de la geografía es muy, muy importante para nuestros intereses estratégicos", dijo el general Thomas Waldhauser, comandante del Cuerpo de Marines del Ejército de EE.UU.
Resultado de imagen para Camp Lemonnier
En Camp Lemonnier actualmente hay cerca de 3.500 efectivos desplegados, en un sector que queda cerca del principal aeropuerto del país.

Y de acuerdo al reporte del Centro de Estudios del Dron, con sede en Nueva York, éste es el lugar desde donde se coordina la mayoría de ataques con drones en el norte de África y el sur de Yemen por parte del ejército estadounidense.
Resultado de imagen para Camp Lemonnier, el centro militar situado en la ciudad de Ambouli
Recelo

Sin embargo, para muchos esto se enmarca dentro de la avanzada económica china en el continente. "Todo se reduce a que China ha alcanzado un nivel de confianza suficiente para desplegar a sus activos militares con el fin de proteger sus intereses en el extranjero", le dijo al diario británico Financial Times el experto en temas militares chinos Gary Li.

general Thomas Waldhauser
Ahora que las potencias hayan escogido este rincón de África para instalar sus bases de vigilancia y llevar adelante sus campañas militares también ha generado recelo entre los vecinos territoriales.



Foto: El general estadounidense Thomas Waldhauser ha dicho que Yibuti es una zona estratégica para EE.UU. - GETTY IMAGES

Por ejemplo, el gobierno de India había señalado, desde que se dio a conocer la idea de construir una base china en Yibuti, que esta nueva instalación militar sería parte de un plan orquestado por Pekín para "tomarse" comercialmente la circulación del océano Índico. Y ese recelo fortalecería la razón por las que China escogió ese rincón del mundo como sede de su primera base militar fuera del país.

Tal plan es conocido como el "Collar de perlas", e incluye puertos en Bangladesh, Pakistán y Sudán del Sur. Y la inversión en la creación de una red de ferrocarriles entre los países de África Oriental.
Sin embargo, el gobierno chino siempre ha rechazado tales planes. Al respecto, el diario estatal Global Times señaló que la idea de la base militar en Yibuti no hace parte de una ambición por "buscar controlar el mundo".

"Es una base meramente de operaciones militares. No es un puerto de reabastecimiento comercial. Entendemos que haya una preocupación al respecto desde la opinión pública internacional", se leyó en un editorial reciente del periódico.

domingo, 14 de mayo de 2017

Se presentó en Diputados un proyecto para la base antártica Petrel y convertirla en un Polo Logístico Internacional

(TELAM) - El gobierno argentino lograría reforzar su presencia en la Antártida y en el Atlántico Sur a través de un mayor protagonismo y control soberano del tráfico comercial marítimo internacional, de una mayor explotación y defensa de los recursos naturales, si prospera un proyecto de ley del diputado nacional Gastón Roma, que incluye un desarrollo de un Polo Logístico Antártico Internacional.

"La Argentina está perdiendo mucho dinero, pero lo que más pierde es el manejo y la soberanía de proyección de sus recursos que representan dos veces más su superficie terrestre, es decir involucra a casi 4 millones de kilómetros cuadrados", expresó a Télam el diputado nacional Gastón Roma (PRO-Tierra del Fuego).

Roma busca poner a la Antártida en el centro del debate, y llamó a tomar "conciencia del potencial enorme que representa ese continente para que la Argentina tenga en los próximas décadas una política de inserción mundial y de desarrollo económico de los argentinos".

Desde ese ángulo, rescató la riqueza en hidrocarburos, fauna ictícola, minerales y agua, y resaltó: "la Argentina tiene una posibilidad muy relevante para desarrollar en su potencial de mar del Sur y de la Antártida, con lo cual tener una base a un día y medio próximo al continente blanco, más cercana que la base chilena de Punta Arena, y nos coloca en otra posición".

Para Roma, la Argentina, por su reservorio de riquezas naturales, ubicación geográfica, pretensión de la porción antártica y sus reclamos sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur se posiciona en un lugar de preponderancia geopolítica y estratégica en el mapa mundial.

Estos objetivos están planteados en un proyecto de ley presentado por el legislador, que propone crear una base naval integrada que incluye el traslado, más al sur fueguino, del apostadero naval de Ushuaia, con la construcción de viviendas para 1.000 marinos argentinos, un nuevo muelle y un Polo Logístico Antártico Internacional en Tierra del Fuego.

El diputado Roma precisó que el costo total de la obra rondaría los "400 millones de dólares, que se financiaría a través de capitales privados, nacionales o extranjeros, que según lo estipula la iniciativa intervendrían a través de una licitación según prevé en la Ley de Participación Público Privada y no le generaría erogación alguna al Estado hasta finalizada la construcción, con una amortización a 30 años", acotó.

Si el proyecto se convierte en ley, posibilidad que Roma evaluó "como muy probable para este año" por el "grado de aceptación" entre sus colegas de las distintas bancadas en la Cámara baja, (aunque tiene que pasar luego por el Senado), se crearían 1.500 puestos de trabajo directo y unos 20.000 indirectos y un ingreso de u$s 80 millones anuales sólo por la tasa portuaria".

Estimó que, además, se generarían ingresos por "la regulación pesquera, cuyas exportaciones actuales representan unos u$s 1.500 millones, pero podrían duplicarse".

"A mí me consta haberlo escuchado al Presidente Mauricio Macri, en una reunión en Olivos, donde manifestó que él quiere que se lleve adelante el proyecto, porque ve un potencial enorme a futuro", aseguró.

Roma destacó el "interés del Presidente Mauricio Macri" por la propuesta que muestra una mirada a futuro en el tablero estratégico internacional, en dos obras con el eje puesto en el resguardo de recursos hidrocarburíferos, ictícolas, minerales y acuíferos, y el afianzamiento de la presencia antártica y en el Mar del Sur, que se proyectan como motor del movimiento del mercado interno y externo, con la creación de miles de puestos de trabajo y un millonario ingreso de divisas, bajo el resguardo de los derechos soberanos.

El sector antártico reviste gran importancia en la vida de la Tierra por la influencia que ejerce sobre muchos de los procesos naturales ya que contiene la mayor cantidad de hielo del planeta y es el motor que regula la atmósfera terrestre y su equilibrio global.

El legislador se refirió al proyecto como una "verdadera política de Estado alejada de mezquindades electorales", y que en cada punto tiene una doble lectura: ejemplo en el tema de la ciencia se "afianza la soberanía, le da fundamentos valorativos al país y se obtienen beneficios recaudatorios por el cobro de la prestación de servicios vinculados a la hotelería, insumos, traslados, y otros servicios que Argentina podría brindar a los más de 30 países que desarrollan investigaciones en el continente blanco".

Consultado sobre la trascendencia geopolítica de la iniciativa, Roma indicó que "nos permitiría tener una proyección enorme porque los aprovisionamientos se hacen desde el puerto de Buenos Aires, se ganaría una semana de navegación y tendríamos una flota a disposición para cubrir la logística antártica".
Resultado de imagen para base antártica Petrel

PROYECTO DE LEY Y FUNDAMENTOS

El Senado y la Cámara de Diputados,

POLO LOGISTICO ANTARTICO INTERNACIONAL PETREL

Artículo 1º: Declárese de Interés Nacional las actividades de diseño, construcción, ampliación, mejora, mantenimiento, licenciamiento, montajes, suministro de equipamientos, bienes y servicios, puesta en marcha, explotación, operación y financiamiento del Polo Logístico Antártico Internacional Petrel, conjuntamente con todos los actos necesarios que permitan concretar y materializar los objetivos fijados en la presente ley.

Artículo 2º: El Polo Logístico Antártico Internacional Petrel se constituirá en la Isla Dundee 63° 28´ S 56° 17´ O.

Artículo 3°: En función de lo establecido en el artículo 1° se constituirá el Polo Logístico Antártico Internacional Petrel que tendrá por objeto satisfacer los requerimientos logísticos antárticos, propios y a terceros países, como así también a entes públicos y privados que realicen actividades antárticas. Centralizará el abastecimiento y la prestación de servicios a las dotaciones militares, científicas y civiles, que cumplan tareas en el Continente Antártico que así lo requieran o demanden.

Artículo 4°: Serán aplicables las excepciones previstas en la Ley 19.640 en relación a los tributos que gravaren la importación para consumo que se realicen de las mercancías destinadas a las obras a las que se refiere el artículo 1° de la presente Ley. El Poder Ejecutivo podrá dictar normas que resulten necesarias para el correcto control y destino de los elementos materiales, repuestos y servicios de importación destinadas a las obras indicadas en dicho artículo.

Artículo 5°: Autorícese la creación de un fideicomiso para el complimiento de lo establecido en el artículo primero, facultando al ministerio de Defensa de la Nación y al organismo que designe el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a celebrar los contratos que resulten necesarios con las entidades financieras públicas nacionales cuya selección se efectuará de acuerdo con las pautas que oportunamente fijarán de común acuerdo.

Artículo 6°: El fideicomiso creado por el articulo precedente podrán ser integrador por:

a) Aportes del Tesoro Nacional con arreglo a las partidas anuales que asigna la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional,

b) Los recursos provenientes de operaciones de crédito en el mercado interno o externo, a cuyo efecto podrá apelarse a los medios financieros que resulten más convenientes, con sujeción a las previsiones de las Leyes 19.328, 24.156 y 24.354 sus modificatorias y complementarias, en cuanto no fueren modificadas por la presente ley,

c) Los recursos propios que pudieren derivar el Poder Ejecutivo Provincial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el ministerio de Defensa de la Nación,

d) Los ingresos por legados, donaciones y, 

e) Los fondos previstos por organismos internacionales u organizaciones no gubernamentales de programas específicos.

Artículo 7°: El Ministerio de Defensa de la Nación será el órgano de aplicación de la presente ley y, en consecuencia, tomará a su cargo todo lo concerniente a la elección de financiamiento, llamado a licitación o
concurso nacional o internacional, estudio de prefactibilidad y factibilidad, proyecto, contratación, ejecución, fiscalización, recepción y puesta en servicio de las obras.

Artículo 8°: El Poder Ejecutivo Nacional otorgará la garantía de la Nación a las obligaciones contraídas, en virtud del artículo 6to de la presente Ley, por los montos y condiciones que hubiere autorizado previamente. Asimismo autorizara a gestionar con intervención del Ministerio de Defensa de la Nación ante bancos y organismos financieros, nacionales e internacionales y de proveedores de bienes y servicios a realizar operaciones de créditos a efectos de la obtención de los recursos necesarios para la construcción y puesta en servicio del Polo Logístico Antártico
Internacional Petrel, mencionado en el Artículo 3° de la presente Ley. Y asegurará los medios para que la autoridad de aplicación cumpla con los compromisos contraídos y obtenga la financiación de los bienes y servicios provenientes del exterior, la disponibilidad y las respectivas operaciones
crediticias necesarias o al efecto, además de la facultad de giro de divisas en que corresponda efectuar los pagos.

Artículo 9°: El Ministerio de Defensa de la Nación queda facultado a independizar administrativamente la ejecución de las tareas relacionadas al estudio de prefactibilidad, factibilidad y construcción del Polo Logístico Antártico Internacional Petrel. Podrá, en consecuencia, contratar y
designar el personal que corresponda o afectar el ya existente; crear sectores administrativos y técnicos, organismos de enlace y control de la realización de los trabajos sean en el país o en el extranjero, enviar y recibir el personal que fuera necesario para el mejor cumplimiento de tales funciones.

Artículo 10°: El Estado Nacional a través de la autoridad de aplicación designada por la presente ley, podrá financiar la construcción e instalación del Polo Logístico Antártico Internacional Petrel por algunos de los siguientes mecanismos:

a) Con sujeción a las previsiones establecidas por la Ley 27.328,

b) A través de lo establecido en las leyes N° 13.064 de Obras Públicas y N°17.520 de Concesión de Obras Públicas y sus modificaciones; y por el Decreto Nº 1023/2001, sus modificatorias y reglamentación,

c) Los aportes del Tesoro Nacional con arreglo a las partidas anuales que asigne la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional,

d) Los fondos provistos por organismos internacionales u organizaciones no gubernamentales.

Artículo 11°: Los saldos de los fondos especiales de cada uno de los fideicomisos instituidos por la presente ley, no utilizados al 31 de diciembre de cada año, deberán ser incorporados en el rubro de recursos pertinentes incrementando el crédito presupuestario de la categoría programática correspondiente a dichos fondos para el año siguiente. En consecuencia, los fondos existentes a esa fecha en la cuenta bancaria oficial respectiva, pasarán como saldo disponible para su utilización al año siguiente en pos de futuras obras o cumplimientos de artículo 3° de la presente.

Artículo 12°: El Poder Ejecutivo queda autorizado para disponer anticipos de fondos con cargo de reintegro, que fueren requeridos durante el transcurso de las obras, cuando las necesidades de inversión superen la recaudación efectiva de los recursos asignados.

Artículo 13°: Exímase al fideicomiso cuya creación se autoriza por la presente norma de todos los impuestos nacionales, incluido el Impuesto al Valor Agregado e impuestos internos.

Artículo 14°: El Poder Ejecutivo Nacional establecerá un régimen especial de fiscalización aduanera y despacho a plaza, para la introducción por vía marítima, terrestre o aérea de los elementos relacionados con las obras de construcción y puesta en operación de la Base Naval Integrada y el Polo Logístico Antártico Internacional de la Provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S., previstos en el artículo 3° de la presente ley.

Artículo 15°: Los procedimientos llevados a cabo para el cumplimiento de los artículos 3° y 5° de la presente ley, junto con su funcionamiento, se encontraran sujetos al control de la Sindicatura General de la Nación en los términos de la Ley 24.156. Asimismo, el Poder Ejecutivo Nacional establecerá las pautas y condiciones para evaluar el avance físico y financiero de las obras y la utilización de los recursos financieros que éstas insuman.

Artículo 16°: La presente Ley entrará en vigencia al día posterior de su publicación en el Boletín Oficial.

Artículo 17°: Invitase a formar parte de la presente ley a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Artículo 18°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con el objeto de someter a su consideración el presente proyecto de ley denominado "Polo Logístico Antártico Internacional Petrel", cuyo objetivo es generar mayores
capacidades de apoyo y sostenimiento logístico antártico y mayor movilidad de los medios militares tendientes al cumplimiento del Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR). Actualmente la República Argentina carece de la segunda capacidad mencionada y solo puede cumplir ineficientemente la primera.

La Base Petrel tuvo su origen en la construcción de un refugio naval fundado en 1952, solo a partir de muchos esfuerzos militares, económicos y logísticos se constituye como "base" el 22 de febrero de 1967. Sus instalaciones cuentan con una casa principal, casa de emergencia, un hangar y tres pistas de aterrizaje. Estas últimas no se encuentran en óptimas condiciones operativas, dicha situación puede revertirse a bajo costo realizando trabajos de mantenimientos que contemplen acondicionamiento
general, señalización y marcado de las pistas según la normativa vigente y el entubado de chorrillos (cursos de agua de poco caudal); cabe destacar que en estas pistas operaron aviones tales como  Neptune y Twin Otter, entre otros.

Asimismo, la zona cuenta con una profundidad que supera los 20 metros, permitiendo operar con distintas embarcaciones. Para lo cual será indispensable contar con una infraestructura adecuada que permita explotar estas potencialidades. Además, de promover nuevas vías de comunicación con
el continente blanco que favorecerán el abastecimiento.

Para poder transformar la "base Petrel" en un Polo Logístico Internacional Antártico, es prioritario acondicionar alojamientos para el personal científico y militar argentino que se encuentra en tránsito hacia la Antártida, siendo muy importante contar con las instalaciones necesarias para la guarda de material científico, respuestas que puedan ser utilizados para embarcaciones y otros necesarios para la reparación de las bases Antárticas Argentinas. No obstante a ello, este tipo de servicios pueden
ofrecerse a terceros países que realicen actividades antárticas, como así también a empresas privadas.

Las ventajas relativas a la creación de la Polo Logístico Internacional Antártico Petrel, permite contar con un enclave estratégico que facilita el transporte de personal antártico, tanto nacional como internacional, con la posibilidad de realizar operaciones aéreas y navales en proximidad y que no
se vea afectado por la meteorología, favoreciendo la eficiencia de recursos, tiempos y despliegue. En este orden de ideas, es lícito mencionar que el cruce por Drake insume alrededor de 36 horas y no siempre se realiza en las mejores condiciones climáticas. Contando con Petrel, se puede realizar el
cruce en avión desde Ushuaia, entre 2.30hs y 3hs dependiendo el tipo de aeronave.

En tercer lugar, permite incrementar la capacidad científica, dado que se pueden ofrecer servicios logísticos antárticos con instalaciones apropiadas para la guarda de material científico (particularmente material biológico) para su posterior traslado a laboratorios, instituciones científicas,
universidades, entre otros.

En cuatro lugar, genera un nuevo posicionamiento internacional para la República Argentina en las actividades antárticas brindando servicios logísticos antárticos, científicos, académicos y turísticos.

Por otro lado, la materialización del proyecto "Petrel" mejora sustancialmente las capacidades operativas de las bases permanentes de la Argentina en la Antártida y especialmente de la "base Marambio", dado que esta última puede contar con aeropuertos alternativos, depósitos de respuestas, provisiones, etc. De esta manera, se mejora el sostenimiento logístico antártico, atendiendo a los criterios de flexibilidad, operatividad, durabilidad, eficiencia de recursos e independencia logística.

A estas capacidades se le debe sumar la proyección del control sobre los espacios marítimos adyacentes, ampliados con la determinación del nuevo límite marítimo cuya responsabilidad fue asumida por la República Argentina bajo los términos del Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR), más aun considerando la extensión del área de responsabilidad estatal que el país ha asumido ante organismos internacionales y que abarca una superficie extensísima.

Finalmente, no se puede soslayar el hecho que el presente proyecto de ley no compromete las acciones llevadas a cabo por la política de desarrollo de la economía promovida por el Estado Nacional y le extiende la potestad a la autoridad de aplicación que defina la instancia administrativa propia para el procedimiento y selección de los organismos que lleven a cabo los estudios y el desarrollo de la obra, la identificación del proyecto y su naturaleza, los estudios factibilidad económica y técnica, el monto estimado de inversión, como así también la fuente de los recursos y
financiamiento ya sean del sector público o privado.

En estas líneas se erige el presente proyecto y por los motivos antes expuestos, solicito la aprobación del presente proyecto de ley. 

El presente proyecto se encuentra con estado parlamentario (es decir con expediente abierto en su respectiva comisión) y consideramos vital su apoyo para la concreción de un plan estratégico más importante y que esta demorado hace 24 años.

Esta ley, es el primer paso, para la suma de otros 4 instrumentos jurídicos que dotarán a las FAA y la Nación de una política sostenida hacia Antártida y nuestras islas del Atlántico Sur.

Resulta vital como ayuda un simple mail adhiriendo a la idea misma o formulando sus críticas.

Todo aporte es vital para la concreción de la nueva base naval con el polo logístico internacional antártico.
(TELAM-HCDN)

domingo, 11 de diciembre de 2016

Macri ya tiene su app para gobernar y evaluar a cada ministerio desde una computadora

Por Guido Carelli Lynch - Clarin.com - Tablero de control.

Su desarrollo estuvo a cargo del Ministerio de Modernización. El plan es fijar metas y evaluar las intervenciones.

Mauricio Macri quiere tener la posibilidad de evaluar y revisar la marcha de su gobierno en cualquier lugar y en tiempo real. Con ese fin, la jefatura de Gabinete le encomendó al ministerio de Modernización, que conduce Andrés Ibarra, el desarrollo de un Tablero de Gestión al que podrá acceder desde cualquier computadora. Ya está listo, lo presentarán el martes en la última reunión de Gabinete Ampliado del año, en el CCK, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada a Clarín.


El desarrollo del software pretende ser la punta de lanza de 'la gestión por resultados', uno de los cinco ejes de Modernización, una Cartera que atraviesa a todos los demás ministerios. La herramienta servirá para las reuniones de seguimiento semanales de cada ministerio con los vicejefes Gustavo Lopetegui y Mario Quintana y para la mensual que los titulares de cada Cartera tienen con el Presidente y sus respectivos supervisores. “El sistema permite planificar mejor los resultados, comprometer a los funcionarios a trabajar con metas, instrumentar indicadores sobre la calidad de los servicios y evaluar efectos de las intervenciones”, contaban funcionarios del Ejecutivo.

En el programa los 22 ministerios y organismos descentralizados cargarán los objetivos de su carteras. El rol prioritario lo tendrán las 100 prioridades del Gobierno, que terminaron de definirse y presentarse en el retiro de Chapadmalal. El desarrollo del software es sencillo. Para implementarlo, en una primera etapa, cada cartera debió cargar sus lineamientos estratégicos, objetivos y proyectos y marcar quién es el funcionario responsable de cada tema. Ahora, las variables son cuatro: metas, hitos (que equivale a un registro para celebrar o fechas de inicio y final), tiempo y presupuesto. La evaluación del sistema es igual a un semáforo: verde (aprobado), amarillo (precaución) y rojo (alarma).

Macri no será el único que utilice el tablero. Ya hay más de 500 usuarios entre ministros, secretarios, directores y asesores, aunque cada uno tiene permisos limitados para poder acceder a cada área. Además de los objetivos prioritarios, cada Cartera cargará los propios. Ya hay más de 1200 proyectos cargados con alrededor de 2 mil indicadores.

No todos los ministerios, sin embargo, podrán visualizar los objetivos de sus pares. La jefatura de Gabinete corre con ventaja. Algunos temen que eso pueda desalentar a la carga masiva de datos. “Algunos no van a querer cargar todos los datos para no tener problemas”, explicó un funcionario a este diario.

Macri ya contaba con un tablero similar en la Ciudad, que manejaba Horacio Rodríguez Larreta. El desarrollo de la Casa Rosada es más moderno y preciso, destacan algunos de los funcionarios involucrados. En sus años como empresario, al Presidente también era adicto a la "sistematización de datos". Los mejores antecedentes de tableros de gestión se encuentran en Estados Unidos, Sudáfrica, Corea México y Chile. En el futuro podría ser accesible desde teléfonos móviles. Al mismo tiempo, Modernización desarrolló un tablero más modesto para 120 municipios de todo el país. La idea es que se siga expandiendo en otros distritos y que se incorpore como herramienta gubernamental.

Algunos ministros para estar más tranquilos durantes sus evaluaciones habían desarrollado sus propios tableros de gestión. Sergio Bergman, de Ambiente y Desarrollo Sustentable, fue uno de los pioneros. Los programadores de su Cartera desarrollaron una aplicación similar aunque más acotada. Y el ministro le mostró lo resultados a Ibarra. Otros funcionarios cambiaron de supervisores. Desde la semana pasada Francisco Cabrera (Producción) le rinde cuentas a Lopetegui y Lino Barañao (Ciencia), a Quintana.

Algunas fuentes de Gobierno consignaban que el pedido del Presidente está en sintonía con la discoformidad del mandatario con algunos ministerios en particular. El Presidente, no cambia a su Gabinete -por ahora- pero lo vigilará más de cerca, con ayuda tecnológica.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Definen 100 prioridades para la segunda etapa de la administración

Resultado de imagen para Macri 100 prioridades Por Mariano Obarrio - LA NACION
Se determinaron ya 36 políticas para acelerar los cambios; el plan se completará en 2017.


Cuando faltan 20 días para cumplir el primer año de su mandato, el presidente Mauricio Macri buscará dejar atrás la transición para lanzar la segunda etapa de su gobierno con una lista de "100 prioridades" para profundizar su gestión y acelerar los cambios. Por ahora, se definieron 36 políticas, pero el plan está en construcción y se completaría a principios del año próximo.

Según pudo saber LA NACION, Macri tiene como prioridades políticas la reactivación de la economía y la creación de empleo, la rebaja del índice del 32,2% de pobreza, el descenso en los índices de inseguridad y la reducción del narcotráfico. Serían pilares clave de su campaña electoral para las legislativas de 2017.

En su intimidad confesó en estas horas una inusual preocupación porque las inversiones se demoran mucho más de lo que esperaba. En lo político, le preocupa en extremo que la reforma política, con el sistema electoral de boleta única electrónica (BUE), esté trabada en el Senado.

"Las 100 prioridades están en construcción y se terminarían a principios del año próximo", explicó una fuente muy cercana al jefe del Gabinete, Marcos Peña .

"Tras un año de gestión se abren cientos de temas. Se harán balances y se determinará qué programas tienen impacto social para poner el foco de la gestión en la segunda etapa sobre una hoja de ruta de 100 políticas más prioritarias", agregó. El trabajo duro de evaluación lo hace el vicejefe de Gabinete Mario Quintana. Hasta ahora definió 36 políticas y debería sumar 64 programas.

"Servirá, luego del primer año de gestión, para acelerar la ejecución de planes", señaló un allegado a Quintana. Estilo Macri puro.

Esos ejes de prioridades podrían servir de disparador para debate en el retiro espiritual de Chapadmalal, al que convocó el Presidente para el 1° y 2 de diciembre, y en el Consejo Presidencial 2030 de intelectuales, que analizarán el largo plazo. Pero el principal objetivo es concretar metas. Según un borrador, para la "estabilidad macroeconómica", las prioridades serán: ordenamiento del gasto público para el equilibrio fiscal primario, plan monetario y cambiario y sinceramiento fiscal (blanqueo de capitales).

Para el Acuerdo Productivo Nacional sobresalen el Plan de Desarrollo y Transformación de Sectores, la defensa de la competencia, la desburocratización de trámites, el desarrollo del mercado de capitales, el plan nacional de turismo, la promoción, innovación y emprendedurismo y el Plan Belgrano.

Para lograr el desarrollo de infraestructura se privilegiarán los planes de energías renovables; de agua y saneamiento, de rutas y autopistas, de infraestructura de transporte urbano para el AMBA; el ferroviario de cargas, la prevención de inundaciones y la participación público privada. Para alcanzar el desarrollo humano y sustentable se priorizaron los 4000 centros de primera infancia; los 3000 jardines de infantes, el acceso a la vivienda, la cobertura universal de salud, el "Estado en tu barrio", la pensión universal para la vejez, la reparación histórica para los jubilados, la tarifa social y el desarrollo de parques nacionales.

Para combatir el narcotráfico hay un solo programa prioritario: el Plan de Lucha contra el Narcotráfico.

En aras del fortalecimiento institucional, la prioridad es la reforma política. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, negocia ahora el apoyo de cinco gobernadores reacios: Lucía Corpacci (Catamarca), Carlos Verna (La Pampa), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Claudia Ledesma (Santiago del Estero). Estos no estuvieron el martes en Olivos para respaldarla.

Todavía siguen duros Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Miguel Lifschiz (Santa Fe).

Las otras prioridades institucionales son la lucha contra la corrupción, la recuperación de las estadísticas, el gobierno abierto, el sistema de medios públicos, los acuerdos económicos internacionales, la reducción de emisiones para el cambio climático, la "marca país" y la organización de las cumbres de la OMC y del G-20 en la Argentina.

Se observa demasiada lentitud en ciertas áreas como medio ambiente, salud, comunicaciones, ferrocarriles, defensa entre otras. Ademas, no se visualiza control de la gestión territorial... 
El país hay que caminarlo, para detectar las anomalías -consecuencia por la acción u omisión de los responsables políticos- que requerirán la corrección rápida de ellas. Se percibe la sensación que es mas importante para el gobierno central y los provinciales la acción política destinada a captar voluntades ciudadanas para la hora del futuro voto que la gestión intensiva para el tratamiento de las prioridades que deben ser estudiadas de acuerdo con su urgencia, tendencia y gravedad...
Resumiendo: menos show y más trabajo...

domingo, 31 de julio de 2016

Macri apuesta a un Plan de 8 puntos para arrancar con el crecimiento

Por Marcelo Canton - Clarin.com
Cuáles son las reformas de "segunda generación" para impulsar el crecimiento sostenido que elabora el equipo del Presidente.


Hay dos ideas que en estos días están siendo repetidas una y otra vez en los principales despachos del Gobierno. Una es la de las “reformas de segunda generación”. La otra, la de “crecer con salarios altos”. Ambas son las bases sobre la que están diagramando la etapa económica que creen que arranca ahora, en este segundo semestre: la de la generación de condiciones para el crecimiento, las bases de lo que en la Casa Rosada llaman el “Plan Productivo”.

“No es una receta completa, sino algo progresivo que se va desarrollando”, señalan en el Gobierno sobre ese Plan, en el que pesan especialmente el vicejefe de Gabinete Mario Quintana y el ministro de la Producción Francisco Cabrera, pero en el que intervienen también los ministerios de Trabajo, Hacienda, Interior, Energía, Transporte, Turismo y Agroindustria, además del Banco Central. Se basa en 8 “pilares”, ideas base a las que van incorporando programas y proyectos.

El Plan Productivo fue presentado en el Gabinete económico la semana pasada. Días antes Quintana se lo había detallado a Mauricio Macri. Actualmente está en su versión 11°. Cada una es un libro de centenares de páginas.

Vamos a las ideas sobre las que se basa el Plan. La primera es la “Segunda generación”. Las reformas de la primera generación fueron, según los funcionarios, las aplicadas desde diciembre hasta hoy: apertura del cepo, acuerdo con los Buitres, liberalización del tipo de cambio, sobre todo. Ahora se viene la segunda fase, dicen, aquella que permita el crecimiento.

La otra definición es que la Argentina ha quedado presa de un ciclo en el que se arranca con salarios bajos y el país crece, para luego, cuando la situación se estabiliza, subir los salarios y provocar así una crisis de competitividad que anula el crecimiento. “Lo repetimos cada una década”, dicen. Y pretenden salir de ese giro con este Plan Productivo que, dicen, permita “crecer con salarios altos”. Son, decíamos, 8 “pilares”.

1.- Bajar el costo del capital

La diferencia entre un país desarrollado y otro subdesarrollado, dicen los funcionarios, está en cuánto capital hay disponible por trabajador; eso marca la productividad en lo que hace a tecnología, maquinaria, infraestructura. Para eso hay que bajar el costo del capital. “Y ya avanzamos mucho –dicen-, el primer paso fue el acuerdo con los Buitres, pero ya hemos conseguido que el país alcance días atrás, con la colocación del Banco Central, el costo más bajo de deuda de su historia”. Suman: un plan nacional de financiamiento de la producción el el que trabaja el secretario de Finanzas Luis Caputo; otra iniciativa de la CNV para el desarrollo de capitales, y el plan monetario del Banco Central: aunque hoy las tasas son muy altas, reconocen, en los próximos meses la inflación bajará y Federico Sturzenegger podrá bajarlas, esperan.

2.- Obras de infraestructura

“Para cuando llegue aquí el Belgrano Cargas, estaremos todos quebrados”, dicen los productores rurales del norte. “Es imprescindible mejorar la infraestructura para que los costos de la producción mejoren”, responden los funcionarios. Aquí pesan fuerte Transporte, Energía e Interior y Obras Públicas. Contra lo que definen como la herencia de un “gigantesco déficit” contraponen el Plan Nacional de Transporte y Mejora logística, el Plan Nacional de Agua y Saneamiento, y el Plan Nacional de Energía. Lo más avanzado son las licitaciones de obras sanitarias de AySA, las de generadores distribuidos y la de energías alternativas.

3.-Calidad del Trabajo

Incluyen aquí el proyecto de Primer empleo, que ya está en el Congreso. Y el Plan de Formación para el Trabajo, que busca estimular la capacitación laboral, que sería enviado al Poder Legislativo el próximo mes. Otro eje, añaden, es el del empleo en negro. “Son 4 millones de personas, tenemos que migrar esa economía a la formalidad y, a la vez, capacitar a esa gente para que tengan acceso a empleos de mayor calidad”, señalan en el equipo de Jorge Triaca. A esto se suman los proyectos de competitividad, como el que busca regular los juicios por accidentes laborales, para bajar el 7% de la alícuota promedio de las ART a un número más cercano al 2% que hay en el mundo, señalan. El texto ya está, falta definir si será DNU o proyecto de ley.

4.-Reforma impositiva

El objetivo de este punto, dicen en la Casa Rosada, es “bajar el costo del empleo y la producción”. El viernes, el jefe de Gabinete, Marcos Peña dijo: "Hace falta una reforma impositiva para que la carga no sea tan regresiva”, dijo. Y señaló que en este año se avanzará en los cambios en Ganancias que se aplicarán en 2017. El martes, cuando todos los gobernadores se reúnan en la Casa Rosada para firmar el Pacto Fiscal, se avanzará también en esta línea. “Hay que lograr homogeneizar los impuestos de las provincias para que no compitan entre si”, dicen en el equipo de Frigerio. Trabajan en este punto, además, Hacienda y AFIP.

5.- Innovación científica

Apuntan a la tecnología que pueda mejorar la producción, dicen en la Casa Rosada. “En el gobierno de Cristina Kirchner se avanzó mucho en la promoción de la ciencia, pero como algo aislado, ahora tenemos que hacer que eso se aplique a la generación de bienes, de servicios, de empleo”, agregan. La innovación y la promoción del emprendedurismo están en el centro de este punto. Lino Barañao, en el ministerio de Ciencia, es el principal soporte de este  “pilar”.

6.- Competencia

 “La argentina es una economía muy concentrada, con pocos jugadores con comportamientos que muchas veces son monopólicos o toman ventaja de posiciones dominantes”, es la dura definición que se escucha en el ministerio de la Producción, a cargo de este sexto “pilar”. La pieza principal en este juego es la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, a la que completaron y ahora tratan de fortalecer y dar independencia. Hoy está abocada a la investigación de 12 sectores en los que el Gobierno cree que hay riesgo de exceso de concentración. Cuáles son es uno de los secretos mejor guardados de los funcionarios, pero puede asegurarse que en la lista están el acero y el aluminio, además de las tarjetas de crédito.

7.- Desburocratización

“Hay un montón de trabas a la producción en la burocracia del Estado –dicen en Jefatura de Gabinete-. Hemos tenido largas reuniones con los equipos de Prat-Gay, de Sturzenegger, de Cabrera, revisando elementos para poder simplificar procesos. Es increíble el papelerío que necesita una empresa para importar, para exportar, para abrir una cuenta bancaria. Tenemos que ver cómo le simplificamos la vida al empresario, al inversor”. Un proyecto concreto: la Ventanilla única para el comercio exterior, que apunta que quien importa o exporta pueda hacer todos sus trámites en un solo lugar, “no en 14 organismos diferentes”, añaden.

8.- Integración al mundo

Se referencian con Chile, que tienen acuerdos de libre comercio “con más del 80% del PBI mundial, cuando la Argentina los tiene sólo con el 12%”, dicen los funcionarios. Esto genera, agregan, que, un vino chileno, por caso, pague 0% de arancel en los principales mercados del mundo, cuando los argentinos cargan con tasas del 20%. La canciller Susana Malcorra y Macri en persona son ejecutores de esta pata. La semana pasada, por caso, el Presidente firmó acuerdos de libre comercio con México y volvió a insistir en Perú en la necesidad de que Argentina se integre a la Alianza del Pacífico.

En el Gobierno no quieren que esto sea presentado como un Plan, así, con mayúsculas. “No queremos megaanuncios, como los de Domingo Cavallo”, dicen. Prefieren hablar de “una hoja de ruta, de objetivos que hemos definido y sobre los que estamos trabajando”. Pero el Plan Productivo es la base sobre la que creen que podrán construir el crecimiento. Ese mismo que debía empezar en este, el segundo semestre del año, y viene demorado.

jueves, 14 de julio de 2016

Orientación geopolítica argentina

Por Gustavo E. Andrés* - © 2016 Nueva Mayoria
En las esferas de Defensa de los países del cono sur, políticos, burócratas y asesores militares trabajan en replantear el diseño de fuerza de las organizaciones militares propias en función de la naturaleza misma de los conflictos actuales que afrontan, no todos lo consiguen ni a todos les interesa avanzar demasiado en ese camino.

Al respecto, Argentina nunca analizó antes del conflicto de Malvinas de 1982, el rol de cada fuerza en relación a los potenciales conflictos que amenazaban al país. A pesar de no sopesar en el nivel de decisión estratégico los intereses que estaban en juego, (para lo cual la prudencia recomienda no empezar ninguna maniobra antes de identificarlos), la Marina de guerra argentina diseñó con antelación un plan que abarcaba a nivel táctico una operación anfibia conocida como "Día D más 5" que culminó exitosa. La frase lo resume todo, una misión con un propósito definido "desembarcar en Puerto Argentino, tomar la guarnición de marines y obligar al gobernador a entregar las islas" y una tarea para ser ejecutado por fuerzas especiales conjuntamente con el cuerpo de infantería de marina. La fuerza de operaciones tenía apoyo orgánico en los recursos necesarios que no iba más allá de ese lapso. Como resultado se recupero el archipiélago e izó el pabellón argentino después de 149 años de ocupación inglesa ininterrumpida. Pero todos sabemos como terminó la guerra.

Luego del conflicto, Argentina no advirtió o no quiso ver el nuevo escenario que Londres diseñaba para respaldar la trama de intereses involucrados en el conflicto. No solo aumentó la defensa en el ámbito militar ante posibles nuevas amenazas, sino también proyectó en el ámbito político una vigorosa actividad del Foreign Office, para neutralizar los reclamos de soberanía y en el plano económico, un fuerte estímulo a las inversiones en los recursos naturales de las islas. Es bueno destacar que estos objetivos fueron proyectados y alcanzados plenamente. También es interesante advertir que en América del Sur con el surgimiento a mediados de los ochenta de gobiernos civiles democráticos, los intereses geopolíticos, las reglas de juego y el escenario regional se fueron re planteando en función de la cooperación comercial y militar; a diferencia de los años de gobiernos militares autocráticos donde la carrera armamentista y la competencia eran lo usual a raíz de los fuertes intereses discrepantes que se presentaban en las relaciones entre algunos de ellos.

Volviendo al ámbito militar, en Sudamérica se fue modificando con el tiempo la necesidad de un esfuerzo centrado en la defensa perimetral del territorio en relación a los países vecinos. Argentina al respecto asignó como correspondía el rol protagónico al Ejército Argentino durante más de un siglo.


Al considerar los intereses en juego en el Atlántico sur, un observador puede apreciar al menos dos conflictos de peso que involucran a la Argentina. Uno de estos es la defensa de los recursos pesqueros, que año tras año están siendo depredados por la pesca ilegal (no controlada) de flotas extranjeras. Estas operan en el límite de la zona económica exclusiva (ZEE) ya que no tienen permisos de pesca o estos están otorgadas por el Fisheries Department (Departamento de Pesca de Malvinas) para pescar en la zona en disputa, dado que se superponen los espacios marítimos que ambas partes reclaman. Si las costas que se mencionan fueran por encima del paralelo 30º de latitud norte seguramente sería un problema que resolvería el USCG (Guardia costera de Estados Unidos), pero en el Atlántico sur este conflicto escapa a la órbita de los guardacostas de la Prefectura Naval Argentina por una falta histórica de medios y debe ser apuntalada por la Armada, a pesar que actualmente todas las fuerzas de defensa argentinas están pasando un proceso de obsolescencia y desgaste de su equipamiento, además de la falta de recursos presupuestarios para la operación y mantenimiento de los navíos.

Argentina tiene cerca de 5 mil km de costas y una superficie de zona de exclusión marítima (ZEE) de 950 mil km2, aforo aproximado a la Península Ibérica junto al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Irlanda más Suiza y Bélgica. Con la ampliación del límite a 350 millas náuticas pasa a representar 1, 5 millones de km2. A diferencia de las mencionadas superficies organizadas jurídicamente como estados nación, esta superficie de mar es un medio hostil, de difícil ocupación, una superficie uniforme e indiferenciada con un particular régimen jurídico.

El otro conflicto aún mas grave es la situación con el Reino Unido por las islas Malvinas. Los gobiernos democráticos a partir de 1983 optaron por considerarlo un tema de política internacional no de defensa nacional. De esta manera se cercena "la cuestión soberanía" a foros internacionales, donde se tratan intereses simbólicos que son muy importantes en cuanto a conseguir votos favorables en las declaraciones, pero que no tienen poder real para hacer cumplir las decisiones surgidas de su seno.


Una visión geopolítica, permite comprender que Argentina y la administración británica en referencia a un estatus disputado como son los archipiélagos de Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, genera una relación espacial conflictiva entre ambas naciones. En el caso de Argentina esto afectaría lo que la Geopolitik llamaba espacio vital (Lebensraum), espacio por el cual un país está dispuesto a luchar, porque no controlarlo implicaba la muerte como nación.

¿Por qué hablamos de espacio vital al referirnos al conflicto por estas islas perdidas en el Océano Atlántico y desconocidas hasta de nombre por muchos argentinos? La presencia británica en ellas presupone un conflicto que va más allá de la disputa de soberanía sobre 16.000 km2 de territorio insular. Involucra la proyección espacial del Reino Unido sobre gran parte del Mar Argentino, donde existen recursos pesqueros y energéticos demasiado importantes para el desarrollo económico futuro de la Argentina.

También afecta la proyección sobre el sector Antártico tanto marítimo como continental e insular, que reclama la Argentina desde principios del siglo XX y donde posiblemente estén contenidos los intereses que serán materia de disputa en la segunda mitad del siglo XXI por los principales países del mundo.

En este escenario Argentina debería evaluar, su libertad de acción y vulnerabilidad para definir el nivel de conflicto y riesgo de escalada que junto a su posible coalición tendrían frente al Reino Unido y sus aliados. Sin avanzar en un pormenorizado análisis estratégico, la visión del conflicto nos permite comprender que el interés por la soberanía, debería ser racionalmente jerarquizado con menor valor, que el interés por los recursos naturales que existen en el Mar Argentino y la autodeterminación de los isleños. A pesar de la fuerte motivación caracterizada por la alta empatía que genera la soberanía, en general la ciudadanía tiene baja determinación y alta aversión al riesgo. Sino la aislamos "per se", hará imposible cualquier avance en una negociación. Debe facilitarse una situación donde predominen intereses cooperativos (aprovechamiento de los recursos naturales y autodeterminación de los isleños) en detrimento de los competitivos (soberanía). Parecería interesante que Argentina escalara el nivel de conflicto por el tema recursos naturales desde la actual persuasión de Buenos Aires a Londres, donde el enfrentamiento de fines hasta el momento no ha ofrecido ningún resultado práctico; a una opción que involucre no solo fines sino medios. Londres sabe que el riesgo de escalada siempre está del lado argentino, puesto que el saldo de beneficios (fines) y costos (medios) es siempre muy amplio. En otros términos Argentina tiene mucho para ganar y poco para perder.

Si esta teoría no es fácilmente refutable, implicaría diseñar una política de defensa que pondere al menos el concepto de presión indirecta elaborado por el General Beaufre (Beaufre, 1973) o disuasión de Luttwak (Luttwak, 1987). De ser así la Armada Argentina tendría el papel protagónico tanto de forma orgánica como en los objetivos operacionales. Posiblemente esto lleve a pensar que estamos en una nueva carrera armamentista. Sin embargo no es así, porque el armamentismo es un esfuerzo orgánico mediante la acumulación de medios y no una operación en si. Se debería avanzar en Operaciones de baja intensidad. Una acción de este tipo permitiría conducir la estrategia adoptada en maniobras que lleven mensajes con propuestas y además sustento real no simbólico.

En este caso las directivas estratégicas nacionales, emanadas del poder Ejecutivo deben contemplar esta situación, para impulsar al Ministerio de Defensa a elaborar un plan militar que como propósito responda a estos objetivos nacionales y como tarea prepare la conducción militar del asunto.


Esta estrategia argentina tiene como salida una misión, cuya planificación determina operaciones tácticas en el mar austral. Para los conflictos descriptos se necesitan medios adecuados como patrulleros oceánicos (tipo LCS o clase Holland) que desplazan no menos de 3 mil toneladas, cubiertas de despegue para 2 helicópteros medianos de reconocimiento y patrulla, adaptables a perfiles de guerra antisubmarina y de superficie para operar todo tiempo en los mares del Atlántico sur y lograr el dominio de la vigilancia marítima. Aeronaves con sistemas de control de alerta temprana (AWSC), como también silenciosos submarinos de propulsión AIP (SSK, actuales SSP) los cuales pueden navegar sumergidos alrededor de un mes, completarían el planeamiento de fuerza. Es interesante recordar que el país posee las patentes de construcción de los submarinos TR 1700 de factura alemana, hermano mayor de la clase Dolphin y S-214.

Sería un serio dolor de cabeza para el Almirantazgo británico pensar que en un futuro cercano el Mar Argentino y las aguas que rodean Malvinas fueran patrullados por "jaurías" conformadas por unidades TR 1700, protegiendo el derrotero de los patrulleros oceánicos. Las tácticas a emplear deben permitir un efectivo control de nuestro mar, buscando el momento y lugar específico para obligar a los británicos a ceder permanentemente ante situaciones de disputa territorial Operaciones basadas en sucesivos ciclos OODA, (Observación, Orientación, Decisión y Acción) aplicando los conceptos tácticos de reconocimiento de arrastre, superficies y vacíos y punto de esfuerzo principal (Schwerpunkt), permitirían a la Marina Argentina tener constantemente crispados los nervios de los integrantes de Whitehall y propensos a las equivocaciones.


Al mismo tiempo la Cancillería argentina debería tomar la iniciativa y proponer al Foreign Office, cursos de acción para explorar la posibilidad de explotar conjuntamente los recursos naturales en el mar que rodea a las islas, mientras los isleños viven tranquilos con su deseada ciudadanía inglesa en un territorio cuya soberanía aún está en disputa.

Que distinto sería negociar los intereses que involucra el conflicto del Atlántico sur en estos términos. Debe estar siempre presente las guerras del bacalao, (Cod wars) en las cuales el Reino Unido luego de 18 años cedió e Islandia logró obtener plena soberanía sobre sus 200 millas, a pesar de que la Royal Navy nunca dejó de presionar a los guardacostas islandeses.

* Escuela de Defensa Nacional. MS en Defensa Nacional.

viernes, 17 de junio de 2016

El riesgo de una escalada armamentista en Europa

Por Roberto García Moritán - LA NACION

La escalada militar en Europa central y el Báltico pone a prueba la estabilidad regional y constituye el momento de mayor tensión de las últimas décadas en las relaciones entre Washington y Moscú. La reciente reunión entre Rusia y la OTAN en Bruselas, tras tres años de suspensión, no ha logrado disminuir el clima de desconfianza mutua y sólo confirmó la atmósfera de desencuentros. La próxima cumbre de la OTAN en Varsovia, según su secretario General, Jens Stoltenberg, tiene lugar "en circunstancias cruciales al estar la Alianza reforzando la defensa colectiva a un nivel sin precedente". La actual situación muestra lo inestable de la paz establecida en Europa desde 1989, tras el fin de la Guerra Fría.

Desde la anexión de Crimea y la intención de Rusia de cambiar el estatus establecido tras la disolución de la Unión Soviética, Estados Unidos ha cuadruplicado el gasto militar en Europa y la OTAN ha intensificado la presencia militar en la frontera terrestre, marítima y aérea de Rusia.

La entrada en funcionamiento del sistema antimisiles Aegis Ashore en la base de Deveselu en Rumania, a 600 kilómetros de la península de Crimea, es otra manifestación de la rivalidad existente junto con el inicio de las obras de construcción de una base similar en Polonia, en la localidad de Redzikowo, con radares y misiles interceptores, a 180 kilómetros del enclave ruso de Kalingrado. También, los ejercicios militares de la OTAN en la región del Báltico, con más de 10.000 efectivos de 14 países, en los que participan los bombarderos estratégicos B-52.
Rusia, que percibe la instalación del escudo antimisiles como un intento de privarla de su capacidad de disuasión nuclear, ha ampliado el sistema de defensa aérea con el despliegue de un número sustantivo de S-300, S-400 y S-500 Triumf y se prepara para neutralizar el escudo antimisiles con la adopción "de medidas de carácter militar técnico" ya que considera que el despliegue de la OTAN en Rumania, Polonia, el Báltico y el Mediterráneo representa una amenaza a su seguridad.


Una de esas contramedidas es la reorientación de los bombarderos TU-22M3 para fortalecer la capacidad de destruir con prioridad los sistemas antimisiles.

El argumento del Kremlin es que el escudo antimisiles norteamericano, como eslabón de la OTAN, tiene una clara proyección antirrusa. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha destacado "que es deplorable la decisión unilateral de instalar estos misiles" y que "no permitirá que eso suceda sin reacción adecuada". Asimismo ha señalado que los escudos norteamericanos "no son sistemas defensivos sino parte del potencial nuclear estratégico de Estados Unidos emplazado en la periferia de Rusia".

La OTAN insiste en que el Aegis Ashore persigue un propósito puramente defensivo y no amenaza el potencial de disuasión nuclear ruso por ser "incapaz, física y geográficamente, de derribar los misiles balísticos intercontinentales de Rusia". Asimismo, sostiene que el "objetivo consiste en abarcar un arco abstracto de eventual inestabilidad", sea que Irán no cumpla con los compromisos de desarme del programa militar nuclear, continúe con el desarrollo de misiles balísticos convencionales o surja "una nueva amenaza en Medio Oriente o de Corea del Norte a la seguridad europea".

Este cuadro pone en evidencia la alteración del delicado balance estratégico de fuerzas en Europa con el riesgo de iniciar una carrera armamentista de mayor dimensión a la conocida durante el siglo XX. También que cualquier incidente, de una u otra parte, puede provocar una situación fuera de control. Es de esperar que el Kremlin y la Casa Blanca reflexionen en sus respectivas políticas antes de que sea demasiado tarde. Es urgente que superen el déficit de confianza mutua y acuerden pasos concretos para garantizar un entorno europeo seguro y predecible.

Diplomático y ex vicecanciller argentino

viernes, 13 de mayo de 2016

Estados Unidos empieza a lanzar sus “ciberbombas” contra el ISIS

Por ÁGUEDA A.LLORCA - @agueda_llorca
A principios de este mismo mes y a raíz de los atentados perpetrados en Bruselas, el secretario de Defensa estadounidense, Ash Carter, quiso remarcar la importancia de su Comando Cibernético, cuyos miembros planteó elevar a la categoría del resto de combatientes.  Unos hackers y guerreros digitales imprescindibles a la hora de unir fuerzas con los ataques tradicionales.


Una facción básica en la lucha contra el ISIS que, según informa el New York Times, ha empezado a lanzar por primera vez –anteriormente sus acciones se habían centrado en Corea del Norte, Irán, Rusia y la China, principalmente- sus ciberbombas contra la organización terrorista armada hasta las teclas. Pero analicemos sus acciones.

De esta manera, el comando ejemplifica la estrategia que están empleando los EEUU contra el mal autodenominado Islámico, una organización que se caracteriza precisamente, por el uso de las redes sociales, la tecnología e Internet como vehículo a la hora de comunicarse, reclutar nuevos miembros, realizar pagos y transferencias, etcétera.

Una infraestructura que ahora el gobierno de Obama ha empezado a golpear de la mano de su USCC (por sus siglas en inglés y que, por cierto, trabaja en estrecha colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense o NSA) y sus ataques informáticos.“Estamos lanzando ciberbombas. Es la primera vez que hacemos algo así”, ha reconocido Robert Work, vicesecretario de Defensa.

Y aunque no se han brindado demasiados detalles concretos sobre esta cibermisión, algunas de las fuentes encontradas en el citado periódico apuntan a que el objetivo principal es conseguir que los miembros del Cibercomando se infiltren en la red de comunicación de la célula y se hagan pasar por sus militantes. ¿La finalidad? Obtener datos de sus pautas, hábitos y métodos de primera mano. Ahora bien, no nos parece demasiado inteligente que lo hayan comunicado.

Otra de las medidas consistirá en manipular sus mensajes para interferir en sus comunicaciones, así como en cambiar sus ordenes para hacerlos vulnerables al ataque por drones, entre otros. “Estamos tratando de aislar al ISIS tanto física como virtualmente, limitando su habilidad de enviar órdenes, comunicarse entre ellos y conducir locales y tácticas”, resumía Joseph F. Dunford, General del Cuerpo de los Marines.


Evidentemente, las fuerzas gubernamentales estadounidenses no son las únicas que llevan a cabo su particular lucha en la red, sino que, entre los agentes más activos nos topamos con el grupo de hacktivistas Anonymous -cuyas principales operaciones se han centrado en el cierre y boicot de sus páginas, así como en la filtración de los datos más personales de los principales mandatarios del DAESH-.
Informe Capa Caida Twitte
Las redes sociales y herramientas de mensajería instantánea como Twitter y Telegram (respectivamente) también se han puesto manos a la obra de la mano de la eliminación masiva de miles de perfiles relacionados con las prácticas del grupo, así como de la toma de decisiones encaminadas a frenar la expansión mediática y frenar las comunicaciones de la entidad. De hecho, parece que están teniendo cierto éxito, pues hace unos meses comenzamos a “notar” que la guerra de propaganda del ISIS empezaba a ir de capa caída en la red de microblogging.

Una realidad que ya a mediados de febrero se encargó de confirmar un informe del Programa sobre el Extremismo de la Universidad George Washington. Un documento que apuntaba entonces que los terroristas no estaban teniendo mucha hora a la hora de reclutar nuevos miembros y difundir su propaganda a través de la red que ahora encabeza Jack Dorsey.
Soldiers 1002 1280
Un duro golpe para la célula dado a conocer a través del periódico Independent y una investigación que analizó los perfiles de habla anglosajona vinculados al mal autodenominado Estado Islámico desde junio a octubre del 2015; y que llegó a la conclusión de que no solo se había reducido su efectividad en términos de alcance sino que la frecuencia de publicación también se había visto mermada.

El cambio, por otra parte, se atribuye a la creación de un algoritmo específico para detectar aquellos contenidos que inciten al odio y la violencia. Una iniciativa que no fue única en su especie, pues previamente Google modificó su sistema de AdWords con el objetivo de que, al tratar de encontrar datos relacionados con estos terroristas, se nos mostrase propaganda contraria al radicalismo islámico.

Al margen de lo comentado y de sus acciones en la red, hace tan solo unas horas que Obama ha decidido ampliar su presencia militar en SIRIA con el objetivo de combatir a ISIS. Un incremento que ascendería el total de soldados destinados a este territorio a 300; aunque actualmente cuenta con solo 50. ¿La idea? Ayudar a las fuerzas locales a combatir al grupo terrorista.

La decisión, sin embargo, ha sido aprobada pese a las conocidas reticencias del presidente, que finalmente ha autorizado la operación en un clima en el que la presión por apostar por la lucha contra la célula va en aumento. En toco aso y en e marco de una rueda de prensa llevada a cabo con la canciller alemana, Angela Merkel, el mandatario ha dejado claro que su intención no es la de ordenar un despliegue militar masivo.

Fuente: http://www.genbeta.com/a-fondo/estados-unidos-empieza-a-lanzar-sus-ciberbombas-contra-el-isis

miércoles, 6 de abril de 2016

Malvinas: Muchas manos en el plato

Por Urgente24
El impulso, el cortoplacismo, la desinformación y la necedad llevaron a militares y civiles argentinos a buscar recuperar por la fuerza las islas del Atlántico Sur, convirtiéndoles en un activo estratégico para los intereses británicos que antes lo mantenían subvaluado. ¿Cómo reenfocar el tema? 

Desde 1982 la Argentina busca, y no encuentra, una respuesta. Ni Raúl Alfonsín ni Carlos Menem ni Fernando De la Rúa ni los Kirchner han acertado en destrabar la situación que el 02/04 siempre se revela como un tema importante, que luego se desinfla. Precisamente para romper esa lógica coyuntural es que se publica el siguiente texto cuando ya no es 02/04.

“Repensando Malvinas - Una causa nacional” (El Ateneo, 2016), es un libro que en parte escribió el embajador Juan Archibaldo Lanús y en parte él compiló ensayos de otros estudiosos, con el propósito de elaborar un debate sobre el presente y futuro de las islas Malvinas, inalcanzables hoy día para la Argentina, cuya soberanía reclama. Aquí un fragmento del aporte del general que fue jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la Nación, Julio Hang, y del diplomático Alberto Dojas:
Malvinas: Muchas manos en el plato...
Cementerio de soldados argentinos en Malvinas.
“(...) La creación de una base naval extranjera poderosa en las Islas Malvinas no podría, por la situación señalada, sino tener, como una de sus inmediatas, el dominio de nuestros mares adyacentes y sus costas.
El caso de un traspaso a otra potencia naval, venga como viniere, plantearía para nosotros un grave interrogante.
La permanencia de ellas en poder extranjero por un tiempo indefinido, no nos permitiría resolver en forma completa el problema de nuestra defensa marítima, cualquiera fuese la perfección de nuestro trabajo en costa firme.
La devolución de esas islas, sin menoscabar en lo más mínimo la grandes y poderío británicos, dejaría la única nube en la amistad del pueblo argentino al pueblo inglés, que sería así prenda segura para siempre. (...)”. Segundo Rosa Storni (vicealmirante, ministro de RR.EE., co-fundador del Instituto Oceanográfico Argentino, 1916).

Por JULIO A. HANG y ALBERTO E. DOJAS
La situación estratégica actual en el Atlántico Sur está aún marcada por la hegemonía estadounidense y la presencia británica y, en menor medida, francesa, que si bien conserva algunas posesiones en el Caribe y la Guayana, donde tienen la base de lanzamiento espacial, se interesa más por la ribera africana y sus antiguas colonias. Los tres tienen la mayor capacidad de proyectar fuerzas militares en la región. Otros países miembros de la OTAN, como España y Portugal, tienen la capacidad más reducida, pero procuran mantener su presencia en la mayoría de los eventos y ejercicios atlánticos: la primera conserva su interés por proyectar su influencia en Latinoamérica, aunque el tamaño relativamente discreto de su marina de guerra, la crisis económica y las limitaciones que le imponen la presencia estadounidense hacen que su influencia en términos estratégicos sea reducida; Portugal, al igual que España, se asienta en sus posesiones en el Atlántico para servir de apoyo a las operaciones de los países de la OTAN y en los remanentes de su influencia de sus antiguas colonias africanas.

La supremacía naval estadounidense, aunque no se ejerce directamente en el Atlántico Sur sino por medio de ejercicios militares conjuntos con los países ribereños (de los que participan a menudo fuerzas británicas), de visitas de unidades a los puertos de la región por la navegación ocasional de sus buques de guerra y regular de su flota de investigación oceánica y antártica, está, sin embargo, siempre presente en todos los análisis estratégicos. Por un lado, como estrecho aliado británico y, por el otro, con intereses propios en la región, su posición sobre la controversia de soberanía ha sido tradicionalmente prudente, declarando que no se inclina por ninguna de las partes que favorece una negociación bilateral. Los Estados Unidos han considerado históricamente a la Argentina como un factor de contrapeso en la región frente a las ambiciones brasileñas, favoreciendo una política de equilibrio de poderes en el Cono Sur, que le facilita su rol de árbitro de eventuales diferencias. Sin embargo, la creciente reducción de la capacidad militar argentina comparada con la del Brasil y las dificultades políticas por las que atraviesa periódicamente la relación bilateral no le han permitido a la Argentina utilizar en forma adecuada el contrapeso estadounidense para mejorar su posición estratégica y su fortaleza negociadora, favoreciendo gratuitamente los planes británicos.

Nuevos actores, algunos tímidamente, han comenzado a desarrollar una mayor presencia en la zona. El primer nuevo actor que ha desarrollado un actualizado pensamiento estratégico para el Atlántico Sur es Brasil, convertido en la principal economía de la región con una creciente gravitación internacional como mercado emergente. El interés por jugar un mayor rol en el orden regional y global, sumado en su directo interés en la preservación de los enormes  yacimientos de hidrocarburos en su plataforma continental, han impulsado un proyecto de renovación completa y sustancial ampliación de la capacidad de su marina de guerra, que incluye su ambición por ser el primer país latinoamericano en poseer submarinos a propulsión nuclear. El Brasil ha mantenido una activa política hacia el África, particularmente con los países luso parlante, que le brindan una oportunidad para desarrollar la cooperación e influencia en la ribera atlántica. Su participación en el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) puede, eventualmente, colaborar en el ingreso de sus miembros como nuevos actores en el Atlántico Sur, a lo que se suman sus aspiraciones para ingresar como miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

El Brasil ha lanzado un proyecto de modernización de su flota y sus puertos, que incluye la renovación de sus fragatas y destructores; el mantenimiento de su portaaviones; la adquisición de submarinos y la construcción de un submarino nuclear, que tendrá un efecto importante en el escenario estratégico regional (N. de la R.: habrá que ver cómo queda en el marco de la grave crisis institucional que padece ese país). Todo ello enmarca en un proyecto que supera los 34.000 millones de dólares, pero que por las presentes dificultades económicas avanza lentamente. Sus actuales medios no podrían equilibrar una flota con submarinos nucleares, destructores y fragatas misilísticas de última generación, pero, no obstante, es la principal marina de guerra de Sudamérica. El Brasil ha decidido la adquisición de su nueva aviación de combate que le otorgará una capacidad de control sobre todo su espacio soberano y de disuasión a eventuales despliegues amenazantes, al actuar mancomunadamente con su creciente potencia naval que, con su actual capacidad puede servir a la protección de su riqueza petrolera y participar con otras marinas en la seguridad del mar.

Sudáfrica ha ido emergiendo, aunque más lentamente y con menos recursos aplicados a su proyección naval, como otro nuevo actor de creciente presencia tanto en el Atlántico como el Indico, con una ubicación estratégica para la comunicación entre ambos océanos. Las relaciones con la Argentina y el Brasil (y en menor medida con el Uruguay) han ido en aumento sostenido desde la instauración democrática en el país africano. Los ejercicios navales regulares Atlasur y las numerosas visitas de los Ministros de Defensa han ido desarrollando las relaciones entre ambas márgenes del Atlántico Sur. Sudáfrica ha sido incorporada al grupo BRICS, aunque su inclusión se aprecia más en razón de la conveniencia política de contar con un país africano que en su importancia en la economía global. La posición de Sudáfrica sobre la controversia en torno a las Malvinas ha sido un elemento de dificultad en las relaciones con la Argentina.

Los otros tres grandes países atlánticos africanos, Nigeria, Namibia y Angola, tienen una capacidad aún muy limitada y están comprometidos antes en construir una capacidad de controladora costra que en la proyección de fuerzas en la vastedad atlántica. Es también útil tener en cuenta que siete países africanos de la cuenca son miembros de la Comunidad Británica de Naciones: Camerún, Gambia, Ghana, Namibia, Nigeria, Sierra Leona y Sudáfrica.

Venezuela tiene cierta relevancia por sus importantes recursos petroleros. Los contratos firmados con la Federación de Rusia, que la convertirían en el segundo importador de armas de ese origen, parecen estar limitados a equipar su Ejército y Fuerza Aérea, dado que no se ha mencionado ninguna inversión sustancial de ese origen para su marina de guerra.

Tanto el Uruguay como el resto de los países africanos no han demostrado un interés particular por dotarse de medios navales de alguna significación. Solo Marruecos parece anunciar una voluntad de jugar un rol articulador entre el Atlántico Norte, el Sur y el Mediterráneo, aunque su capacidad naval es muy limitada. En apoyo de esa estrategia, el país ha desarrollado importantes obras de infraestructura como el puerto de contenedores Tánger Med, destinado a facilitar su tránsito del Atlántico al Mediterráneo, y la proyectada carrera transmagrebí.

De las potencias extra regionales, China y la India son dos actores a los que se atribuye un mayor interés en el Atlántico Sur. Ninguno de ellos tiene una tradición de gran potencia marítima, por lo que se encuentran en un proceso de desarrollo se sus marinas, que corre paralelo al desarrollo de nuevas doctrinas y visiones estratégicas que puedan acompañar su cambio hacia convertirse en jugadores globales. La preocupación por el entorno estratégico asiático concentra aún los esfuerzos y atenciones de la primera etapa de su eventual proyección fuera de sus costas. De todos modos, una competencia estratégica entre ambos no parece probable en el corto plazo.

En el caso de China, más adelantada en esta materia que la India, diversas señales parecen indicar que la política oceánica ha de tener creciente influencia en su economía y en sus intereses estratégicos, tanto por las complejidades que enfrenta en el mar de China y su entorno próximo, como porque, como ha anunciado, “el siglo XXI será la era del océano”, no sólo por las razones señaladas, sino también porque las naciones más importantes consideran sus intereses marítimos como cruciales, desarrollando nuevas políticas económicas hacia el mar y realizando los ajustes estratégicos necesarios. Es un proceso del que China no puede ni quiere quedarse ajena, porque la historia prueba que el surgimiento de las grandes potencias es inseparable del aumento de la marina.

Este interés también acompaña la creciente dependencia de materias primas de su economía, cuyo abastecimiento depende en parte de recursos naturales que provienen de los países del Atlántico Sur, sus intereses comerciales y el aumento de sus inversiones empresariales no sólo en África sino también en América latina. China se ha convertido en la última década en uno de los principales comerciantes de la región, aunque el patrón de las relaciones parece continuar las limitaciones del modelo tradicional en que los países del sur exportan derivados de los recursos naturales e importan productos manufacturados que compiten con su propia producción. Este patrón de comercio desigual se aplica incluso en el Brasil, el país con mayor desarrollo industrial en todo el Atlántico Sur. Su participación en la construcción de obras de infraestructura – muchas de ellas, donaciones- y en el suministro de créditos a la región también se ha beneficiado de un aumento de consideración.

En noviembre de 2010, dos buques de guerra chinos entraron por primera vez en el Atlántico Sur, al visitar Durban y luego regresar hacia su país. El 30 de octubre de 2013, el destructor misilístico “Lanzhou”, la fragata” Liuzhou” y el barco de abastecimiento “Boyanghu” amarraron en el puerto de Buenos Aires provenientes de Chile y luego de haber atravesado el estrecho de Magallanes, como una etapa es su gira alrededor del mundo, constituyendo una sorpresiva señal de interés para otros actores de la región. Recientemente, se han analizado diversos proyectos de cooperación en materia de defensa entre China y la Argentina. Sin embargo, puede resultar prematuro asegurar que China podrá contar en los próximos 10 años con una capacidad y doctrina militares para poder ejercer una influencia significativa en el escenario estratégico del Atlántico Sur. La atracción de su modelo político y de otros aspectos de su “poder blando” en la zona es difícil de anticipar por el momento.

El ingreso de la India a este escenario estratégico continúa siendo, por el momento, más una hipótesis de círculos académicos que una palpable realidad. Ciertos elementos como el crecimiento económico y el aumento del comercio en la región, la dependencia de su economía de ciertos insumos básicos provenientes de ella, las relaciones con una diáspora nacional asentada en diversos países sudatlánticos y el interés en jugar un rol en la política mundial pueden ser el fundamento de una eventual mayor presencia India, que por el momento es muy reducida. La coordinación de una estrategia hacia el Atlántico Sur entre la India y China que pudieran competir con la OTAN parece también improbable en el futuro cercano, en razón de las diferencias que continúan existiendo entre ambos en el escenario asiático y las líneas directrices de la actual política exterior India. Un elemento importante a tenerse en cuenta en caso de desarrollarse la presencia militar india en la zona es que, siendo una potencia nuclear, no forma parte del tratado de Tlatelolco que establece una zona libre de armas nucleares en gran parte del Atlántico Sur.

Las relaciones argentinas con Rusia, que, al igual que China, ha apoyado al país en su controversia por las Malvinas, han sido tradicionalmente amistosas y han cobrado un nuevo impulso en épocas recientes. En este contexto, la Argentina ha adquirido dos helicópteros Mi 17 que permiten conectar el continente con las bases antárticas y complementarían, posteriormente, las tareas del rompehielos “Irízar”.

Irán ha tratado de aprovechar el contexto político latinoamericano para ampliar su influencia en materia militar y política en países de la región, particularmente en Venezuela y Bolivia, que, aunque es un país mediterráneo y sin gran significación económica, influye  en cierta medida en el Cono sur. Las relaciones con la Argentina, de la que ha constituido tradicionalmente un importante importador de alimentos, han sufrido  el impacto de los vaivenes de las investigaciones del atentado de la mutual AMIA. Su presencia naval en la zona es casi nula.

Australia no tiene entre sus prioridades estratégicas el Atlántico Sur, dado que su atención se dirige al escenario asiático.

Todos los nuevos actores comparten el interés en mantener abiertas las líneas de comunicación oceánica para asegurar su abastecimiento y comercio, así como la explotación de los recursos naturales. La seguridad de la navegación y otras actividades oceánicas se ha convertido en una preocupación creciente por las actividades ilícitas de actores no estatales con cierta capacidad para desarrollar sus actividades a una distancia relativamente  importante de las costas. Entre ellos, dos son fuente de atención por sus actividades en los espacios marítimos: el narcotráfico y la piratería, particularmente en el Golfo de Guinea, reservorio de importantes yacimientos de hidrocarburos. El terrorismo integrista y los grupos armados que procuran el acceso a recursos naturales críticos o mantienen relaciones con la producción y el tráfico de estupefacientes, el tráfico de personas y armas, incluyendo las de destrucción en masa, y otros graves delitos, basados principalmente en los continentes, pero que encuentran en los puerto africanos atlánticos un lugar de trasbordo hacia los mercados finales, también son objeto de creciente interés y han dado lugar a diversos ejercicios de entrenamiento y capacitación de los países costeros por las potencias occidentales.

La lucha contra estos flagelos sirve de base para desarrollar la cooperación entre los países ribereños y los actores nuevos y tradicionales, que se concreta en múltiples reuniones internacionales convocadas al efecto y en las organizaciones internacionales competentes. El 13 de junio de 2009, por ejemplo, se reunieron en Lazarote, España, doce países interesados en acordar mecanismos de coordinación en materia de seguridad (crimen organizado, narcotráfico y piratería), inmigración ilegal, biodiversidad, clima y comercio en el Atlántico Sur. Los doce participantes fueron Angola, Argentina, Brasil, Cabo Verde, Camerún, España, Francia, Marruecos, Nigeria, Portugal, Senegal y Uruguay. Venezuela, Costa de Marfil y Sudáfrica no enviaron representantes a pesar de haber sido invitados. Sin embargo, eventuales proyectos tanto para crear una OTAN del sur o sumar al Atlántico Sur a la OTAN formando una única OTA, no han tenido mayor repercusión. Una alianza similar entre los países a un lado u otro del Atlántico tampoco a prosperado. El Mercosur no ha creado una estructura de coordinación naval que le permita una proyección de fuerzas en el área, aunque existen ejercicios regulares entre sus marinas con la participación, en ciertos casos, de Sudáfrica. La Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación (PSI), que reúne a más de cien países alrededor del mundo para combatir el tráfico ilegal de armas de destrucción en masa, solo tiene como participantes a dos países del área: Argentina y Angola.

Mecanismos voluntarios para combatir la piratería y otros desafíos a la seguridad oceánica pueden desarrollarse en el Atlántico Sur, particularmente respecto del Golfo de Guinea, siguiendo el modelo existente de Fuerzas Combinadas Marítimas para el Índico frente a las costas de Somalia, el golfo de Adén y otras zonas críticas vecinas. Recientemente, la Unión Europea aprobó el Critical Marine Routes in the Gulf of Guinea Programme  (CRIMGO), para ayudar a los países de la región –Benín, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, Nigeria, Santo Tomé y Príncipe y Togo- a mejorar la seguridad de las principales rutas marítimas, entrenar a sus prefecturas navales y compartir información crítica. De esa zona provienen el 13% del petróleo y el 6% del gas importado por la UE. El 28 de febrero de 2013 concluyó el ejercicio Obangame Express 2013 (OE-13), dirigido al entrenamiento en operaciones contra la piratería y a favor de la seguridad marítima en el golfo de Guinea, que reunió a dieciséis países africanos, europeos y americanos.

La participación británica en estas iniciativas le brinda una oportunidad para mantener activa su presencia en el Atlántico Sur. Como se informó recientemente en un seminario dedicado al Golfo de Guinea en Chatham House, la marina británica tiene la capacidad para prevenir los conflictos por medio de la influencia política; brindando seguridad en el mar a los intereses de Reino Unido y jugando un rol clave en el mantenimiento del orden marítimo; promoviendo asociaciones y desarrollando relaciones estables y cooperativas alrededor del mundo; proveyendo asistencia humanitaria a escala global sin depender de los recursos o infraestructura de un país determinado; protegiendo la economía mundial asegurando las rutas comerciales y el flujo de recursos energéticos y estando preparada para combatir, haciendo posible al gobierno británico emplear la fuerza militar en el momento y el lugar que este elija.

El Royal United Service Institute (RUSI), un conocido Think Tank del Reino Unido, desarrolló varios estudios en ocasión del 30º aniversario de la Guerra de Malvinas. En uno de ellos, que en castellano se titularía “Más allá de la retórica. ¿Podría el agudizado debate de Malvinas amenazar los intereses británicos en América latina?", se destacó que el apoyo de la OEA, la CELAC y el Mercosur a las acciones argentinas en busca de reiniciar las negociaciones sobre Malvinas pueden afectar los intereses militares, diplomáticos y comerciales británicos. El estudio también señala que los Estados Unidos tratan de mantener su influencia sobre América latina y, siguiendo sus propios intereses, podrían llegar a favorecer la posición argentina sobre Malvinas. Para hacer frente a estos riesgos, se propone reabrir embajadas, como en El Salvador, aumentar el número de consulados, promover la venta de material de guerra al Brasil, como el caso de los tres patrulleros oceánicos vendidos por la empresa BAE por 133 millones de libras, mantenerse  como el cuarto inversor directo en la región, y otras acciones similares. Finalmente, el estudio recomienda recuperar la iniciativa y transmitir el mensaje a América latina y a los Estados Unidos de que la aceptación de los argumentos argentinos sobre Malvinas “no es una estrategia libre de riesgo”.

Capacidad argentina para actuar en este escenario estratégico

En el diseño de una estrategia negociadora argentina con el Reino Unido sobre todos los territorios en disputa, nuestro objetivo final debería ser recuperar nuestros derechos no sólo sobre nuestros territorios insulares en el Atlántico Sur y sus zonas de influencia, sino también sobre todos los recursos de la plataforma continental y otras áreas bajo jurisdicción de los Estados que en el futuro pudieran reconocerse: el océano es la nueva frontera para la expansión de jurisdicciones y explotación de recursos del siglo XXI.

Hay que tener en cuenta que la posesión de estos territorios insulares le permite al Reino Unido reclamar un área de casi 2.000.000 de Km. Cuadrados.

La correlación de fuerzas en los diversos tableros en los que se descompone el poder internacional de las naciones encuentra a la Argentina en una posición relativa muy desfavorable, porque el Reino Unido tiene una sustancial ventaja en el tamaño y complejidad de su economía; el carácter global de sus grandes empresas; el volumen y estructura de su capital financiero; el nivel de desarrollo científico y tecnológico y su correlato, la innovación empresarial; su capacidad militar y sus alianzas con grandes potencias; la red de solidaridades y negocios de la Comunidad Británica de Naciones y la atracción de su cultura y valores a escala global.

Sin embargo, otros factores como la vecindad geográfica con la zona en disputa; la profundidad de las relaciones con los países sudamericanos; la capacidad y la competitividad de nuestro sector agropecuario; la amplia disponibilidad de recursos naturales; la potencialidad de nuestro sector científico y tecnológico, particularmente en materia nuclear y espacial; la atracción y la difusión de nuestra cultura y sociedad y la defensa de los derechos humanos compensan, en cierta medida, ese desequilibrio estratégico.

Las diferencias existentes en materia de poder duro solo podrán acortarse mediante una sistemática política de desarrollo dirigida a la construcción de poder en esas áreas. Aun considerando un escenario internacional favorable a nuestro país, la correlación de fuerzas continuará siendo favorable  para el Reino Unido por un prolongado lapso que, si no suceden acontecimientos inesperados, puede calcularse en varias décadas. Las diferencias actuales pueden cambiar sustancialmente en el tiempo, como lo probó la diferente situación relativa en la que se encontraron China y Gran Bretaña al final del período de arriendo de Hong Kong.

En el campo del poder naval, si bien la Armada Argentina había recibido en los años ‘80 cierta modernización y contaba con un portaaviones y submarinos convencionales, las diferencias con la capacidad naval británica eran sustantivas. La situación actual, con cuatro destructores y seis fragatas en servicio, junto con tres fragatas más antiguas y submarinos convencionales que necesitan una repotenciación de sus sistemas para prolongar su vida de combate, es notoriamente inferior. Los planes de adquisición de patrulleros oceánicos pueden aumentar nuestra capacidad de control del mar, aunque su impacto estratégico es mínimo. La construcción de un submarino de propulsión nuclear y armamento convencional no cambiará tampoco la desigual correlación de fuerzas entre ambos países, pero tendrá un efecto de demostración de nuestra capacidad científico-tecnológica en materia de defensa. La Aviación Naval y la Fuerza Aérea mantienen una escasez significativa de recursos y presupuesto, que torna escasez significativa de recursos y presupuesto, que torna difícil un adecuado control espacial del territorio marítimo. El Reino Unido utiliza su poder de negociación y sus alianzas para dificultar el acceso argentino a tecnologías modernas en materia de defensa. Las diferencias entre las capacidades industriales y tecnológicas de los dos países están en la base de la debilidad estratégica argentina.

Nuestros medios militares exhiben una debilidad sustancial para ejercer un efectivo ejercicio de la soberanía marítima sobre nuestros espacios oceánicos y mantienen en serio riesgo nuestra capacidad para disuadir y, llegado el caso, enfrentar favorablemente las potenciales amenazas sobre nuestros intereses vitales. La ausencia argentina es la condición de la presencia de terceras potencias sobre nuestro espacio estratégico sobre el Atlántico Sur. La actividad británica en nuestro espacio marino soberano se ve beneficiada por la escasa capacidad de acción de nuestros medios de control marítimo. Esta situación los permite, con un reducido gasto de defensa, intervenir en toda la región; participar en los ejercicios militares en el área; abastecer sus naves en los países vecinos; proteger la explotación pesquera, la exploración petrolífera y apoyar sus campañas antárticas.

La debilidad argentina tiene su contracara en la capacidad naval que está construyendo el Brasil. No puede descartarse que, en un futuro no muy lejano, nuestro vecino, ya transformado en una de las diez economías más importante del planeta y con una supremacía naval en Sudamérica, reivindique el liderazgo naval del Atlántico Sur. Si bien esta emergente potencia, de persistir la debilidad argentina, nos colocara en una situación aún más marginal en el área, por el otro lado puede generar una competencia con las potencias extrarregionales que actúan en la zona. En cambio, si la declinación de Gran Bretaña se agudiza, el crecimiento del Brasil se consolida y nuestro país crece y desarrolla su economía y sus recursos navales, pueden crearse mejores condiciones para un equilibrio favorable en el plano estratégico, que facilite alcanzar una negociación pacífica del diferendo. La integración argentina con el Brasil y el Uruguay y la construcción de una alianza estratégica con ellos es, por lo tanto, una prioridad de nuestra política hacia los territorios en disputa. Lo mismo puede decirse de nuestra relación con Chile. Las debilidades y fortalezas recíprocas de la Argentina y el Reino Unido en esta zona del Atlántico Sur están directamente influenciadas por la profundidad de las relaciones de nuestro país con sus países vecinos en el Cono Sur de América.

Una política de Estado para la Argentina en el Atlántico Sur en el siglo XXI

El aumento de la población mundial, la escasez de ciertos recursos no renovables, las necesidades de nuevos materiales para apoyar la revolución tecnológica y las crecientes posibilidades de extracción de recursos del lecho y subsuelo marino, revalorizan cada día a la riqueza contenida en el mar. Nuestra política hacia el Atlántico Sur tiene que tener presente, además de estas circunstancias, que la evolución científico-tecnológica amplía exponencialmente los espacios sobre los que se puede ejercer el dominio del Estado a partir del territorio terrestre, dando origen a un proceso que, por ejemplo, condujo, en su momento, a la incorporación efectiva a la jurisdicción estatal del mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva, la plataforma continental, el espacio aéreo, el espacio ultraterrestre y el subsuelo terrestre y marino.

La cuestión es particularmente crítica cuando se compara nuestro territorio continental con nuestro territorio marítimo, las islas, el subsuelo, el territorio antártico y el espacio aéreo: se trata de una superficie tres veces mayor. A ello deben sumarse los espacios oceánicos sobre los que ejercemos otras jurisdicciones y competencias y, más allá de estas, vastas zonas abiertas, en principio, a la utilización de todos pero que, en realidad, están rápidamente convirtiéndose en objeto de un cierto orden público “de facto” establecido por los países que tienen la voluntad y la capacidad para ejercer el poder de policía y de explotar sus recursos. El territorio tiene que pensarse hoy como todo el campo en el que el Estado ejerce jurisdicción y competencia, incluyendo esas áreas no nacionales en las que comparte o tiene interés en compartir el ejercicio de ciertas jurisdicciones y competencias acordadas con otros Estados.

Nuestro territorio marítimo, con sus islas, el subsuelo y el territorio antártico linda con la zona más despoblada y de menor actividad económica del país. Urge, por lo tanto, promover y realizar las inversiones necesarias para implementar una infraestructura inteligente que vertebre este territorio austral, creando las condiciones para impulsar el desarrollo, el empleo y una distribución más armoniosa de la población, uniendo el sur al núcleo central pampeano más desarrollado. Una política territorial y oceánica integrada permitirá crear nuevos polos de desarrollo, nuevas infraestructuras, nuevos núcleos urbanos, nuevos productos y la apertura de nuevos mercados. Una política acertada de largo plazo hacia la Patagonia, el Atlántico Sur y la Antártida tendrán también un enorme impacto en el desarrollo de la investigación científica de punta y de las nuevas tecnologías, promoviendo la innovación empresarial y el desarrollo de nuevos productos. La estrategia que llevemos adelante para la puesta en valor de nuestro territorio patagónico y oceánico influirá decisivamente en el futuro de la Argentina; la construcción de las bases de nuestro poder; el rol que podremos jugar en el mundo del siglo XXI y el nivel de vida que brindaremos a nuestra sociedad.

La Argentina celebra el bicentenario de vida independiente en medio de la perplejidad ante se declinación relativa tanto frente a sus vecinos como en el concierto internacional. Muchos analistas tienden a considerar que la situación actual es el producto de una incapacidad histórica para definir y ejecutar nuestras ambiciones estratégicas en el largo plazo.  Sin embargo, mantenemos viva en nuestra memoria histórica el haber sido un país que enfrentó sus dificultades con valentía e inteligencia y articuló su política de defensa con su política exterior para consolidar sus fronteras, su unidad nacional y un gobierno federal. Estas condiciones nos llevaron a ser uno de los grandes países del mundo.

La Argentina tiene una nueva oportunidad porque están dadas todas las condiciones para volver a ser un gran país en el concierto de las naciones. Las tareas que tenemos por delante son todas realizables y financiables con el actual nivel de desarrollo económico. Lo que necesitamos para llevarlas adelante es acordar una política de Estado entre los partidos mayoristas, que le otorgue el necesario apoyo político y presupuestario a lo largo del tiempo que requerirá su implementación exitosa, manteniéndola alejada de las controversias y la competencia política cotidianas.

La política hacia el Atlántico Sur que necesitamos para el siglo XXI no presenta la complejidad que tuvo hace doscientos años consolidarnos como nación independiente. La Argentina, además, no tiene vocación expansionista ni imperialista, ni reclama territorios irredentos de sus vecinos. La única controversia que mantenemos es por un territorio ocupado por un resabio colonial. Nuestra política de defensa, por lo tanto, no persigue ningún objetivo agresivo, todo lo contrario, está basada en la cooperación y en la integración con los vecinos. Pero como hemos visto, para llevar a cabo con éxito esta política de cooperación e integración, debemos dotarnos de los medios para participar equilibradamente en ella.

Las diferencias de los que están a la vanguardia de los conocimientos científicos y técnicos y que cuentan con los medios para ejercer las funciones estatales en todos los campos y los que no las poseen se expande deprisa, al ritmo  de la innovación y de acuerdo con las disponibilidades y decisiones presupuestarias para contar con las capacidades necesarias para ejercerlas. Esas diferencias agregan una nueva dimensión a los planos en los que se descompone el poder real que tiene cada Estado.

Todos los días se construye el poder mundial en un conjunto de tableros en los que juegan su rol la política exterior, la política de defensa, la política financiera y bancaria, la política comercial y la política científico-tecnológica, entre otras. Nuestra política hacia el Atlántico Sur debe partir del reconocimiento del hecho de que alguien se está ocupando de lo que nosotros abandonamos, en cada uno de esos tableros, incluyendo la seguridad de nuestras regiones de interés estratégico: la prueba, como lo hemos visto, la cadena de bases militares a través de todo el Atlántico, desde el Ártico a la Antártida.

Nuestros intereses vitales y los objetivos de nuestra política exterior requieren que nos dotemos de los medios y de las políticas adecuadas para no quedar a merced de otros que están diseñando, fijando estándares y estableciendo las reglas sin nuestra participación. Es muy importante para el despliegue de nuestra política de exterior y de defensa independiente no terminar formando parte de la periferia constituida por las estrategias y las capacidades de otros países. La periferia es la contracara de la hegemonía. Allí donde no estén la capacidad y la estrategia argentina para participar en el diseño de un orden de seguridad regional y global, habrá otras potencias diseñando el orden de acuerdo a sus intereses. La política exterior y la política de defensa son, en materia de preservación de los intereses vitales, como las dos caras del dios Jano: unidas por una sola razón, ambas se necesitan y refuerzan mutuamente. Si la política de defensa sin la estrategia general de la política exterior sufre de miopía para comprender la complejidad y racionalidad final de las acciones que desarrollaremos en el escenario internacional, la política exterior sin el concurso de la política de defensa es importante para la preservación de los intereses vitales.

Tenemos, pues, que fortalecer nuestra voluntad nacional y contar con las capacidades para fijar nuestros propios objetivos, darnos nuestras propias políticas, analizar el escenario internacional con la punta seca del compás centrada en nuestros intereses nacionales y asignar los recursos allí donde están nuestros intereses vitales de largo plazo, como hace toda democracia avanzada del mundo. Nuestra participación activa en el escenario estratégico internacional también nos brindara la oportunidad de promover los valores democráticos, la plena vigencia de los derechos humanos, el uso responsable de las tecnologías y la preservación del medio ambiente para las futuras generaciones. Nuestra acción tiene que evitar que los intereses de los sectores que actúan sobre los mares y océanos y la búsqueda de un beneficio o utilidad inmediata no afecten negativamente los intereses más generales y compartidos ni los de largo plazo. Para preservar y proteger los intereses públicos y privados en el largo plazo se requiere una concentración entre todos los sectores para diseñar una estrategia sustentable en tiempo.

Un reclamo incesante por continuar bregando por la recuperación de nuestras Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur de los veteranos de la guerra del Atlántico Sur y del recuerdo de los que allí murieron heroicamente por la patria. Ellos nos obligan también a una constante reflexión sobre la frustración ya casi bicentenaria de no poder alcanzar un remedio al despojo sufrido. A ellos debemos nuestro agradecimiento y el compromiso del esfuerzo de las generaciones presentes y venideras hasta lograr que se haga una realidad el mandato constitucional de recuperar estos territorios por medios pacíficos.

Una estrategia acertada y con un amplio consenso interno hacia el Atlántico Sur nos permitirá iniciar una nueva etapa, que coincidirá con el comienzo de nuestro tercer centenario. De este modo, también honraremos a los padres de patria que se sacrificaron por nuestra independencia y nos dejaron no solo con la octava superficie de los países del mundo, sino una de las más bellas y dotadas geografías.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...