viernes, 7 de junio de 2019

Gendarmería secuestró 38 autos de alta gama en Puerto Madero en una causa por corrupción

(Perfil.com) - Se investiga el lavado de activos a través de operaciones de importación con las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI).  
Resultado de imagen para Gendarmería secuestró 38 autos de alta gama en Puerto Madero en una causa por corrupción
Al menos 38 autos de alta gama fueron secuestrados este jueves 7 de junio en el complejo de edificios Madero Center de Puerto Madero, en el marco de la causa que investiga el lavado de activos a través de operaciones de importación con las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI). 

El operativo estuvo a cargo de Gendarmería y Prefectura por orden del juez Gustavo Meirovich. El juez Meirovich había elevado a juicio oral y público una parte de la causa denominada "Terrasur Inversiones", que investigaba las maniobras de contrabando, lavado de activos y asociación ilícita, en torno a las declaraciones juradas anticipadas de importación. 

Esos delitos involucran un monto de 300 millones de dólares. El operativo se realizó en el tercer subsuelo del complejo de edificios y oficinas del centro porteño. Entre las prácticas con perjuicios millonarios que se investigan está la simulación de operaciones de comercio exterior para acceder a dólares baratos durante la vigencia del cepo. 

Lo que se hizo el jueves a la noche fue un decomiso anticipado para preservar los embargos millonarios que se dispusieron junto a los procesamientos. La causa se inició cerca de un año y medio atrás a partir de una denuncia del ex titular de la Aduana Juan José Gómez Centurión. 

El procedimiento consistía en simular trámites de importación con el objetivo de beneficiarse con la compra de dólares a tipo de cambio oficial en medio del cepo. Esas divisas eran giradas luego al exterior sin que las importaciones se llegaran a efectuar.

Según publicó La Nación, con la denuncia se descubrió que 55 CUIT de empresas y personas recibieron autorización y dólares para ingresar mercadería que finalmente no entró al país, con lo que el dinero fue cambiado en el mercado blue a 15 pesos, o girado al extranjero. También se armaban empresas fantasma que pedían DJAI, no importaban nada y giraban las divisas. 

La Aduana advirtió la presencia de un importante número de empresas que se aprovecharon del régimen normativo y simulaban importaciones que en algunos casos nunca se realizaron. En otros casos, se pagaron por dichas importaciones en apariencia, varias veces la suma declarada como valor de importación. 

Los dos involucrados más conocidos de la causa son Sung Ku Hwang, alias "Mr. Korea", que está acusado de ser el jefe de esta asociación ilícita. Fue extraditado desde Corea y detenido por orden del juez Meirovich. 

El otro es el empresario Mariano Martínez Rojas, quien se encuentra acusado de sacar cerca de $200 millones del país mediante este método junto a al menos otras cuatro personas. Tanto Mr Korea como Martínez Rojas ya fueron elevados a juicio. (Fuente www.perfil.com). 

Bolsonaro presiona a Macri por la represa hidroeléctrica Garabí

Bolsonaro presiona a Macri por la represa hidroeléctrica GarabíLPO - El presidente brasilero recalcó su interés públicamente, pero en la Rosada el proyecto no convence por sus múltiples conflictos medioambientales.
Bolsonaro presiona a Macri por la represa hidroeléctrica Garabí

El presidente de Brasil llegó a la Argentina con la idea fija en reflotar el antiguo proyecto de la represa hidroeléctrica binacional Garabí. A pesar de saber que Macri no está convencido de este emprendimiento por los múltiples conflictos medioambientales que acarrea, Bolsonaro dejó expuesto al mandatario argentino al mencionar su interés públicamente.

"Las dos posibles hidroeléctricas en la frontera con el país son muy importantes para nuestra agenda", afirmó en el Salón Blanco de la Casa Rosada, mientras su hijo Eduardo ratificaba la importancia de las centrales a la prensa local.

Se trata de una vieja iniciativa que viene discutiéndose desde 1972 y que nunca terminó de concretarse por problemas de financiamiento y conflictos ambientales. Los principales cuestionamientos vienen de la provincia de Misiones que protesta por la consecuente inundación que ocasionaría sobre numerosas localidades como Azara o Apóstoles.

En su momento, los misioneros pidieron localizar la represa aguas arriba, desatando la oposición de Corrientes, provincia donde estaba prevista la construcción original. Es por eso que en vez de modificar su locación, se redujo su potencia de 4.710 MW a 2.200 MW, pero aun así los misioneros continuaron protestando y en 2014 lo reflejaron en una Consulta Popular, donde el 91% votó un contundente "no" a la iniciativa.

En este marco, es que la delegación argentina se esforzó por elaborar un comunicado sin ninguna precisión al respecto para no desatar más polémicas en un distrito donde el presidente del Pro Humberto Schiavoni viene de perder por más de 55 puntos.

"Se hizo una declaración muy lavada, eso te sugiere que el tema está muy verde", indicaron fuentes allegadas a las negociaciones. "La Comisión Técnica Mixta para el aprovechamiento de los recursos hídricos compartidos del Río Uruguay, se centrará en definir la oportunidad y los mecanismos que permitan profundizar los estudios relativos a dicho emprendimiento", expresó el memorándum de entendimiento.

"Este gobierno nunca tuvo mucho entusiasmo por el tema hidroeléctrico. Las únicas represas que impulsaron -y de mala gana- fueron las de Santa Cruz por presión de los chinos. Todo lo demás trataron de retrasarlo. Chihuido estaba muy adelantado, tenía financiamiento casi asegurado e igualmente lo dilataron. Con Aña Cuá, el brazo de Yacyretá, pasó lo mismo. Están muy jugados a las renovables, pero eso no te mueve el amperímetro", subrayó a LPO el ex subsecretario recursos hídricos de Raúl Alfonsín, Luis Flory.

En el único aspecto que se lograron algunos avances fue en el mercado gasífero. En una reunión entre Gustavo Lopetegui con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque; acordó aumentar las exportaciones de gas para abastecer la central térmica de Uruguaiana, ubicada en el estado de Río Grande do Sul.

Ciadi: Macri acelera negociaciones por juicios post default

Ciadi: Macri acelera negociaciones por juicios post defaultPor Carlos Burgueño - cburgueno @ambito .com.ar - (Ambito.com) - El Gobierno abrió diálogo con la alemana Hochtief, constructora del puente Rosario-Victoria. El tribunal del Banco Mundial dio tiempo hasta marzo de 2020. La Argentina pagará unos u$s15 millones. Quedan otros cuatro casos.

En silencio, el Gobierno de Mauricio Macri decidió avanzar en todas las negociaciones posibles dentro del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI); con el objetivo de mejorar la imagen de pagador del país al final de esta primera gestión. 

Por esto abrió un período de discusión con la compañía alemana Hochtief Aktiengesellschaft por un reclamo presentado ante el tribunal del Banco Mundial el 18 de diciembre de 2007 por supuestos incumplimientos en los derechos financieros adquiridos ante la concesión de peajes por las autopistas y puentes entre Rosario (Santa Fé) y Victoria (Entre Ríos), especialmente el “Puente del Litoral”. 

Según comunicó el CIADI el pasado miércoles 5 de junio, se autoriza un período de negociaciones con los demandantes y la Argentina hasta el 1 de marzo de 2020. Durante este período, las partes deberán discutir la forma en que Argentina pagará los casi 15 millones de dólares (más intereses), el dinero que se necesita para cerrar la causa. 

En paralelo, el Gobierno de Mauricio Macri intentará también que se abra un período de discusión similar con las otras causas que aún están abiertas, y que en todos los casos fueron heredadas de la crisis de 2001 y la manera en que el país pesificó contratos originados en dólares. 

Otra tanda de juicios, los derivados de las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, quedarán en la cartelera del CIADI como “pendientes”, con un doble motivo. Por un lado, dado que se trata de juicio millonarios, especialmente los derivados de las estatizaciones de las Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP), el dinero que se necesitará para saldar las deudas sería de miles de millones de dólares. Además son juicios que recién se abren y que podrían esperar varios años más hasta obtener un fallo del tribunal, que se descarta negativo. 

Una tercera razón es política. En la campaña electoral, no estaría mal que en el anaquel oficial del CIADI figuren como casos pendientes todos los originados y desarrollados durante el kirchnerismo a partir de sus decisiones, mientras que el resto de las causas esté ya en la calificación de “concluidas”. Macri será el primer presidente en terminar su mandato sin haber generado causas ante el CIADI desde la gestión de Carlos Menem.

Las causas pendientes que se acelerarán en su negociación, además de Hochtief, son Salini Impregilo S.p.A.; Casinos Austria International GmbH and Casinos Austria Aktiengesellschaft;; Unisys Corporation y AES Corporation. Todas derivadas de la pesificación tarifaria y la manera en que se alteraron los contratos dolarizados durante la convertibilidad. 

La Argentina había cerrado ya un lago juicio ante el CIADI de la empresa francesa Suez, que recibió el 25 de abril de 2019 unos u$s245 millones por la causa iniciada en 2007 por la recesión del contrato de 2006 que la compañía mantenía por la explotación de Aguas Argentinas, que luego de la nacionalización comenzó a operar bajo el nombre de AySA. 

El pago había sido una negociación bilateral entre Macri y el presidente francés Emmanuel Macron, entre el 31 de noviembre y el primero de diciembre de 2018.

En el caso de Hochtief, el juicio se había iniciado por los reclamos de la constructora alemana luego de la salida de la convertibilidad y la alteración, según el compañía, de las reglas de juego originales, por haber pesificado el cobro de los peajes sin tener en cuenta la deuda que se había obtenido en el exterior para avanzar en la construcción. 

Según los demandantes, la ley de inversiones extranjeras vigente en el momento de firmar el contrato, le aseguraba a los inversionistas del exterior la posibilidad de repatriar capital y ganancias en divisas. En particular, existía un tratado bilateral firmado en 1991 entre la Argentina y Alemania, que garantizaba los derechos de los inversores de ese estado europeo en el país. La constructora había obtenido en 1997 la concesión para la construcción, mantenimiento y operación del puente que une la ciudad santafesina de Rosario con la entrerriana de Victoria, junto con el derecho de cobrar peajes con tarifas dolarizadas. 

Para esto Hochtief colocó deuda en el exterior en dólares para financiar las obras, que luego debía liquidar. Luego de la convertibilidad el peso se devaluó y las tarifas de los peajes se pesificaron, y la rentabilidad de la constructora alemana se esfumó. Finalmente, y luego de intentar negociar con el kirchnerismo, decidió recurrir ante el CIADI, con resultado ambivalente. Por un lado la demanda resultó positiva, con una declaración favorable al planteo alemán el 21 de diciembre pasado. Sin embargo, el dinero reclamado se redujo drásticamente, ya que Hochtief pedía por más de u$s250 millones, mientras que el tribunal falló a favor de unos u$s15 más intereses y punitorios.

Estiman en Argentina, que el total de los casos pendientes, no debería superar los u$s200 millones. Mientras tanto, los abogados que representan al país comenzarán a preparar los argumentos de defensa por las dos demandas abiertas ante el CIADI por dos casos de nacionalización de las AFJP: el de la aseguradora norteamericana MelLife y el del grupo holandés Nationale-Nederlanden Holdinvest por el caso Orígenes.

El Gobierno oficializó la implementación del certificado de importación de bienes usados

La normativa para la importación de determinados bienes usados se oficializó por decreto en el Boletín Oficial.(Ambito.com) - La medida se plasmó a través del decreto 406, publicado hoy en el Boletín Oficial. La normativa para la importación de determinados bienes usados se oficializó por decreto en el Boletín Oficial.

El Poder Ejecutivo Nacional dispuso introducir modificaciones en la normativa para la importación de determinados bienes usados, a través del decreto 406 publicado hoy en el Boletín Oficial.

En los considerandos de la medida, se considera necesario establecer "un tratamiento arancelario claro y previsible, que permita dinamizar el acceso a los bienes que resulten con importación permitida y resulte armonizado con las políticas arancelarias aplicables a los bienes nuevos".

Además, se menciona que "se han detectado una serie de bienes sobre los cuales resulta conveniente facilitar sus condiciones de ingreso en el marco del presente régimen, con el fin de proveer su utilización en diversos procesos productivos".

En cambio, en otros bienes "corresponde someter al procedimiento de consulta previa sobre la efectiva capacidad de provisión local de los bienes involucrados, en los términos del régimen en cuestión".

La emisión del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) estará sujeta a consulta previa de la Secretaría de Industria del Ministerio de Producción y Trabajo, que deberá expedirse sobre la efectiva capacidad de provisión local de los bienes involucrados, con similares características de prestación técnica, especificando en caso de existir las empresas proveedoras y su capacidad productiva.

En el decreto se introdujeron cambios "a los fines de no entorpecer las operaciones de importación de mercaderías destinadas a cumplir finalidades relacionadas con la investigación científica, el mejoramiento de las prestaciones de servicios de salud, el mantenimiento de aeronaves y el desarrollo de actividades industriales y comerciales".

Los cambios alcanzan a las importaciones de bienes como contenedores de carga seca, del tipo de los utilizados en el transporte marítimo de mercaderías, comprendidos en la posición arancelaria 8609.00.00 de la Nomenclatura Común del Mercosur.

También a partes y/o piezas usadas destinadas al reacondicionamiento, mantenimiento y/o reparación de aparatos y equipos médicos, siempre que cuenten con previa autorización de ingreso al país, extendida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Incautaron 3500 kilos de marihuana en el procedimiento más grande de la historia de la Ciudad de Buenos Aires

(Infobae.com) - La investigación, liderada por el fiscal Guillermo Marijuan, permitió desbaratar una peligrosa banda de narcotraficantes
El cargamento está valuado en 50 millones de pesos
La Policía incautó 3,5 toneladas de marihuana en el procedimiento anti-drogas más importante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación, que estuvo liderada por el fiscal federal Guillermo Marijuan, permitió desbaratar una peligrosa banda de narcos.

La droga, valuada en $50 millones, era transportada un camión con semirremolque y patente brasileña. Durante el operativo, realizado en el barrio de Villa Lugano, se detuvo a 6 personas, cinco de ellas extranjeras.

Los detalles del operativo fueron informados por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gobierno a cargo del ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Diego Santilli.

Los detenidos: cuatro personas de nacionalidad paraguaya, un brasileño y un argentino

En el marco del operativo que la Policía de la Ciudad denominó "Duende Verde", ya que a uno de los detenidos lo apodan "El duende", el cargamento fue descubierto apilado en un vehículo de gran porte en la intersección de las calles Basualdo y Santander.

Los panes de marihuana estaban envueltos con plásticos y restos de tierra colorada y engrasada con el objeto de ocultar su olor.
El cargamento está valuado en 50 millones de pesos
Durante el procedimiento fueron detenidas cuatro personas de nacionalidad paraguaya, un brasileño -el chofer del camión- y un argentino, a quienes se les secuestró una pistola Browning 9 milímetros y un revólver calibre 32 con municiones.
En total, la Policía incautó 3,5 toneladas de marihuana
Rodríguez Larreta aseguró que "trabajando en equipo con el Gobierno Nacional todo se hace más fácil. Es una política que fijó el presidente Mauricio Macri de luchar a fondo contra el narcotráfico desde el primer día de la gestión".

"Realmente es un orgullo el equipo que hemos conformado. Esta es droga que no está hoy en la Ciudad dando vueltas. Felicitaciones a todos, al equipo de la Policía de la Ciudad que cada día crece más, y tiene más presencia en la calle y en la lucha implacable contra el delito", afirmó el Jefe de Gobierno porteño.

Según los investigadores, los narcotraficantes ingresaron a la Argentina por la ciudad de Pasos de los Libres, Corrientes, procedentes de Uruguayana, Brasil. Los detectives argentinos sabían que un cargamento de esa magnitud estaba por ingresar al país, por lo que montaron un seguimiento.

Al momento del secuestro, el camión estaba detenido junto a dos vehículos, un Volkswagen y un Chrevolet Cruze, cuyos ocupantes -se sospecha- custodiaban el cargamento.

Al observar al personal policial, cuatro ocupantes del Bora escaparon, aunque uno de ellos fue detenido a pocas cuadras, otros tres fueron atrapados a bordo del Cruze y los dos restantes en el camión de carga.

Los apresados quedaron a disposición del Juzgado en lo Criminal y Correccional 1 a cargo de María Servini.

Santilli, por su parte, consideró que "es un orgullo para nosotros el trabajo de la Policía de la Ciudad que ha incautado más de 3.400 kilogramos de marihuana, el cargamento más grande de la historia de nuestra Policia de la Ciudad. Quiero destacar fuertemente el trabajo de la Policía de la Ciudad que viene haciendo en la calle. Un operativo que ha hecho que este volumen de droga no esté más en la calle, lastimando a personas, que no haya más padres y madres angustiados".

Se secuestró una pistola Browning 9mm y un revólver calibre 32 con municiones
"Quiero felicitar el trabajo de la Justicia, en cabeza del fiscal Guillermo Marijuán y de la jueza María Romilda Servini, que con su accionar rápido y eficiente permitieron que se detengan a estos seis delincuentes", dijo Santilli.

Tras destacar la importancia del "trabajo en conjunto con la Nación y la Justicia", Santilli pidió que "sigamos en el camino de detener a estos delincuentes y aplicarles las máximas sanciones para que no hagan este tipo de cosas que nos dañan a todos".

El operativo anti-drogas “Duende Verde” es el más importante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Bullrich, a su turno, recalcó que el operativo implicó "un decomiso extraordinariamente importante para un territorio como la Ciudad de Buenos Aires". "Simplemente felicitarlos y decirles que lo que estamos haciendo en contra de la droga en nuestro país encabezado por Mauricio Macri, con Horacio Rodríguez Larreta y todo el equipo en la provincia de Buenos Aires, en la Ciudad marca un hito histórico".

"Nunca en Argentina se secuestró tanta droga, nunca hubo una lucha tan fuerte contra el narcotráfico", dijo Bullrich.

El cargamento fue interceptado en la intersección de las calles Basualdo y Santander, barrio porteño de Villa Lugano

Desde la creación de la Policía de la Ciudad, este es el mayor decomiso de marihuana. En junio del 2014 la entonces Policía Metropolitana había secuestrado 3.700 kilos de esa droga. En 2017, se secuestraron 191 kilos. En 2018, 451 kilos. En el primer cuatrimestre de 2019, se decomisaron 1.009 kilos de esa sustancia.

Brasil cederá 4 submarinos estratégicos a la Armada Argentina

Por Martín Dinatale - mdinatale@infobae.com
Tienen origen alemán, serán reparados en Tandanor y llegarán a la Argentina por etapas. Forman parte de un acuerdo celebrado entre Macri y Bolsonaro

Entre todos los acuerdos bilaterales y los gestos de buenas intenciones expuestos ayer por los presidentes Mauricio Macri y Jair Bolsonaro en la Casa Rosada, se firmó un convenio militar que tendrá impacto inmediato para la defensa argentina: la transferencia de cuatro submarinos IKL de la Armada de Brasil a la marina de nuestro país para obturar el vacío estratégico que dejó el hundimiento del ARA San Juan.

En la declaración de intenciones firmada por el ministro de Defensa Oscar Aguad y su par de Brasil Fernando Azevedo e Silva, figura el ítem "g" referido específicamente a "profundizar la cooperación binacional en el área de submarinos convencionales, incluyendo la posibilidad de reparación, mantenimiento y construcción, y el estudio de las posibilidades de transferencia de submarinos IKL de la Armada de Brasil a la Armada Argentina".

En la práctica, el ítem "g" implica que Brasil antes de fin de año entregue dos submarinos IKL de tecnología alemana para ser reparados en Tandanor, y más adelante se evalúa la idea de transferir los otros dos submarinos.

En el Ministerio de Defensa y en la Armada ayer estaban exultantes tras este acuerdo. De hecho, Aguad agradeció al presidente Bolsonaro durante el acto de clausura del seminario de industria de Defensa Brasil-Argentina, realizado en la embajada de Brasil en Buenos Aires.

"Estamos avanzando de una manera muy importante con Brasil en materia de Defensa, la idea de la integración, más allá de la clásica integración aduanera y comercial, empezó a hacerse realidad", expresó Aguad durante ese evento. Y añadió: "Hoy dimos un paso muy importante en la integración regional, que es la integración en Defensa, y partimos de una fortaleza que tienen ambos países, que es la confianza, fundamentalmente entre ambas fuerzas armadas, que nos permite avanzar más rápidamente".

Los submarinos IKL de origen alemán tienen una capacidad de 480 baterías

De esta manera, quedó rubricado el acuerdo de compromiso entre los Ministerios de Defensa de Brasil y Argentina, en donde habrá iniciativas de investigación y estudios para el desarrollo e intercambio de tecnologías aplicadas a la defensa en sistemas de armas para la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea de cada país.

En el marco de la cooperación combinada para la vigilancia y control del Atlántico Sur, la Argentina se verá beneficiada con la transferencia de los submarinos IKL de Brasil, que actualmente no están operativos: Tandanor tendrá la responsabilidad de su reparación y puesta a punto. "La idea es que haya una cooperación de control real del Atlántico Sur en forma conjunta y el traspaso de estos submarinos de Brasil forma parte de este acuerdo incluida la capacitación con personal militar", deslizó un funcionario cercano a Aguad.

Características de los submarinos

Los submarinos clase "Tupi" IKL-209/1400 actualmente en poder del Comando de la Fuerza de Submarinos de Brasil tienen una capacidad de 480 baterías, es decir la mitad de las 970 que tenía el ARA San Juan o que tiene el ARA Santa Fe de Argentina.

Sin embargo, en el Ministerio de Defensa y en la Armada creen que la posibilidad concreta de que Brasil transfiera antes de fin de año estos submarinos IKL y se puedan reparar permitirá a la Argentina contar con una capacidad de estrategia de disuasión en el Atlántico Sur que se perdió tras el hundimiento del ARA San Juan.

Los submarinos de Brasil clase IKL-209-1400 son de propulsión diesel-eléctrico proyectados por la ingeniería alemana Ingenieur Kontor Lubeck (IKL). En su momento, Brasil quería vender estos submarinos a Perú pero finalmente se abortó esa operación.

El ministro de Defensa Oscar Aguad se puso al frente de las tratativas con Brasil . Estas tratativas de transferencia de buques de Brasil a la Argentina comenzaron a gestarse el año pasado. Pero recién ahora se volcó todo a un documento con una proyección real y una fecha tentativa que sería antes de fin de año.

En Tandanor han planteado ciertas salvedades al asunto. De hecho, el director del astillero estatal Jorge Arosa expresó el año pasado en la Comisión Investigadora del Parlamento del hundimiento del ARA San Juan que veía con reparos la posibilidad de que Argentina reemplace la capacidad de submarinos con los IKL de Brasil por dos motivos: son de menor potencia, no se sabe el costo de reparación total de estos y la capacidad de operatividad de los buques de Brasil es menor que la que tiene el ARA Santa Fe que es de la Armada argentina y podría ser reparado en cualquier momento.

No obstante, desde la Armada y el Ministerio de Defensa se mostraron muy entusiasmados con la idea de transferencia de submarinos de Brasil y avanzarán en un viaje con autoridades de Tandanor y de la Armada a Brasilia en lo inmediato para conocer en detalle el estado de los IKL que ofreció el gobierno de Bolsonaro.

Ayer, al cerrar el encuentro entre los Ministerios de Defensa de ambos países en la embajada de Brasil, el ministro Azevedo destacó: "Esta es una etapa muy importante de un proceso para una efectiva cooperación estratégica entre ambas naciones. Brasil y Argentina pueden y deben trabajar conjuntamente para explotar sus capacidades y potencialidades en las áreas industriales y tecnológicas". El próximo paso será concretar en hechos estas expresiones de deseo.

jueves, 6 de junio de 2019

Asesinos de la marina: 5 misiles que pueden hundir cualquier 'acorazado'

Por Kyle Mizokami - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa
Tu marina no estará flotando por mucho tiempo si tienes que ir a la guerra contra estos misiles.
Después de décadas de rápida innovación, el fin de la Guerra Fría y la posterior Guerra Mundial contra el Terror detuvieron el desarrollo de misiles antiaéreos en Occidente.

Un enfoque en las operaciones terrestres en el Medio Oriente y Asia Central envió a las armadas occidentales a luchar por la relevancia. Como resultado, las armadas adoptaron un énfasis en apoyar a las fuerzas terrestres y operar en la zona litoral. En su mayor parte, la guerra de barco a barco se redujo a un destructor de 9,000 toneladas que se enfrenta a un esquife pirata de 2 toneladas.

Como lo demuestran las crecientes tensiones con China y Rusia: la guerra naval de barco a barco está de vuelta. Y con ello, la necesidad de llegar y hundir las naves enemigas.

Una nueva generación de misiles anti-barco (ASM) está en el horizonte. Sigilosos, supersónicos y autónomos, estos misiles son expertos en evadir las defensas y cazar barcos individuales. Veamos algunos de los ASM más interesantes, tanto desplegados como en desarrollo.

Brahmos

Nombrado en honor a los ríos Brahmaputra y Moscú, el misil antibuque Brahmos es un programa conjunto indio-ruso. Desarrollado durante la década de 1990 y principios de la década de 2000, Brahmos es uno de los pocos misiles antiaéreos construidos durante este tiempo. Actualmente está en servicio con las Fuerzas Armadas de la India.
Resultado de la imagen para Brahmos
Brahmos es el misil de baja altitud más rápido del mundo. El misil tiene dos etapas: la primera, que consiste en un cohete de combustible sólido, acelera a Brahmos a velocidades supersónicas. La segunda etapa, un ramjet de combustible líquido, lo acelera a Mach 2.8. Se dice que el misil vuela a una altura de 10 metros por encima de las olas, lo que es lo que se conoce como un "skimmer marino". Tiene un alcance de unos 290 kilómetros.

El misil es extremadamente versátil, capaz de ser transportado por buques de superficie, baterías de misiles antiaéreos terrestres y aviones como el Su-30MK1 de la Fuerza Aérea de la India . La versión lanzada al aire tiene un alcance mayor de 500 kilómetros. Se está considerando una versión basada en submarinos, pero no se ha desarrollado debido a la falta de interés.

Brahmos tiene un golpe considerable: las versiones en tierra y en barco están armadas con una ojiva de 200 kilogramos, mientras que la versión de avión tiene una ojiva de 300 kilogramos. Incluso sin una ojiva, en Mach 2.8 Brahmos impartiría tremenda energía cinética a su objetivo.

Brahmos utiliza su alta velocidad, su diseño sigiloso y su capacidad de navegación en el mar para evadir las defensas aéreas del enemigo. La velocidad del misil de Mach 2.8 se traduce a 952 metros por segundo. Suponiendo que el radar del defensor esté montado a una altura de 20 metros, Brahmos se detectará a una distancia de 27 kilómetros . Esto deja al defensor con solo 28 segundos para rastrear, iluminar y derribar a Brahmos antes de que afecte a la nave.

LRASM

La Marina de los Estados Unidos necesita un nuevo misil antibuque. El misil actual, Harpoon , se introdujo en 1977. Uno de los mejores ASM de la Guerra Fría, Harpoon ha convertido en un misil mediocre que no puede incorporar los últimos avances tecnológicos.
Resultado de imagen para LRASM
El misil anti-barco de largo alcance, o LRASM, es un candidato líder para reemplazarlo. LRASM es una variante del misil de crucero JASSM-ER de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Y comparte muchas de sus características de diseño. Construido por Lockheed Martin, JASSM-ER es resistente a los atascos y es sigiloso, con un alcance de 500 millas. JASSM-ER está diseñado para detectar y atacar de forma autónoma objetivos basados ​​en un perfil cargado. Puede entregar una ojiva penetrante de 1.000 libras a tres metros del objetivo, y es capaz de ser transportada por la mayoría de los aviones de ataque de la Fuerza Aérea de EE. UU.

LRASM toma un rumbo diferente de los misiles como Brahmos. En lugar de alcanzar altos números de Mach para hacer que el misil sea más resistente a las amenazas de la defensa aérea, el LRASM subsónico utiliza el sigilo y la toma de decisiones autónomas para evadir las defensas a bordo. LRASM identificará objetivos de alto valor por su cuenta y los identificará.

Resultado de la imagen para el misil arpónDebe esperarse que LRASM tenga un rango similar al JASSM-ER. En comparación con las 67 millas de Harpoon existentes, el rango estimado de 500 millas de LRASM aumentará considerablemente el rango de participación de las plataformas aéreas y de barcos de la Armada de los EE. UU.

A diferencia de Harpoon, LRASM encaja tanto en el Mk. 41 silos de sistema de lanzamiento vertical de los cruceros de la clase Ticonderoga y los destructores de Burke y el Mk. 57 silos en los nuevos destructores de la clase Zumwalt. Esto permitirá a los barcos individuales transportar muchos más misiles anti-barco que nunca, aunque esto impactará el número de otros misiles, como el misil tierra-aire SM-6 y los cohetes antisubmarinos ASROC, en el conjunto del barco. inventario.

Club (variante antibuque 3M-54E1)

Un misil anti-barco usado por la Armada rusa, Club es en realidad una familia de armas que comparten el mismo avión. Es un sistema de armas versátil con variantes capaces de ataque antiaéreo (3M-54E1), ataque terrestre y misiones antisubmarinas. Club ha sido exportado a Argelia, China e India.
Resultado de imagen para Club (variante antibuque 3M-54E1
Hay cuatro versiones. Club-S está diseñado para ser lanzado desde tubos de torpedo de 533 mm, un diámetro estándar para submarinos en todo el mundo. El Club-N está diseñado para ser lanzado desde barcos de superficie, el Club M se lanza desde tierra y el Club K se dispara desde contenedores de transporte camuflados.

El Club tiene una primera etapa con combustible sólido , que despeja el misil del lanzador y lo eleva a la altitud de crucero. Después de que la primera etapa se consuma, el motor turbofan del misil se activa. La última versión anti-barco, 3M-54E1, se dirige al objetivo mediante un buscador de radar activo, la orientación del sistema de posicionamiento global GLONASS y los sistemas de navegación internos. La ojiva del 3M-54E1 pesa 881 libras.

Técnicamente, un misil de crucero, el 3M-54E1 típicamente cruza a 0,8 Mach a una altitud de 10-15 metros. Algunas versiones aceleran a 2.9 Mach. El vuelo supersónico durante la etapa terminal acorta el tiempo de reacción de las defensas antimisiles del enemigo.

El alcance máximo de la 3M-54E1 es de 300 kilómetros, o 186 millas. Seguramente es una coincidencia que el alcance del misil sea el máximo permitido para misiles de crucero bajo el Régimen de Control de Tecnología de Misiles. MCTR es un acuerdo de no proliferación diseñado para limitar el rango de misiles con capacidad nuclear, del cual Rusia es signataria.

La preocupación de los desarrolladores Morinformsystem-Agat JSC causó un gran revuelo en 2010 cuando anunció Club K, una versión que se camufla como un contenedor estándar de envío de 40 pies. El lanzador, que se puede transportar en un barco de contenedores, en un vagón de plataforma o en un camión, lleva cuatro misiles. Nunca se explicó completamente por qué cualquier militar querría camuflar el sistema de armas como un elemento básico del comercio mundial. El lanzador provocó temores de que estados deshonestos como Irán (que posteriormente anunció interés) y terroristas podrían usarlo para ocultar misiles a simple vista.

XASM-3

La doctrina militar estrictamente defensiva de Japón ha impulsado un requisito para que los ASM más pequeños armen los barcos, los aviones y las baterías de tierra. Japón ha diseñado y producido dos generaciones de misiles antiaéreos que se ajustan a este perfil, pero la tercera generación probablemente será un alejamiento radical de los diseños anteriores.
Resultado de la imagen para XASM-3
XASM-3 es un misil anti-barco actualmente en desarrollo conjunto por parte del Instituto de Investigación y Desarrollo Técnico del Gobierno de Japón y Mitsubishi Heavy Industries (MHI). Aunque se sabe relativamente poco sobre el misil en este punto, si se pone en producción, representará un salto considerable sobre las capacidades existentes de las Fuerzas de Autodefensa de Japón.

XASM-3 será un misil hipersónico, un cohete de combustible sólido con ramjet integrado que opera a velocidades de hasta Mach 5. El misil está diseñado para ser sigiloso. Al igual que Brahmos, XASM-3 usará la velocidad para limitar la reacción del enemigo y el tiempo de combate. Utilizando los mismos parámetros de interacción que Brahmos, XASM-3 permitirá a los defensores solo un tiempo de reacción de 15 segundos.

XASM-3 tiene buscadores integrados tanto activos como pasivos. El misil pesa 1900 libras, con un tamaño de ojiva actualmente desconocido. Se espera que tenga un rango de más de 120 millas.

El misil será transportado por el luchador indígena F-2 de Japón . Otros posibles operadores son el avión de patrulla marítima Kawasaki P-1 y los cazas F-35A de Japón. Es muy probable que XASM-3 no encaje dentro del compartimiento de armas interno del F-35 y deba llevarse externamente, lo que hace que el F-35 sea más fácil de detectar.

El desarrollo del XASM-3 comenzó en 2002 y se espera que finalice en 2016, seis años de retraso. En ese momento, MHI tendrá que decidir si desea crear un misil de producción. Si XASM-3 entra en producción, es posible que se autorice la exportación a países amigos.

Misil de ataque naval

Un nuevo misil anti-barco diseñado por el noruego Kongsberg, el Naval Strike Missile es promocionado por la compañía como el primer "misil anti-barco de quinta generación" del mundo.
Resultado de la imagen para Kongsberg, el misil de ataque naval
NSM utiliza un propulsor de cohete para el lanzamiento inicial, después del cual pasa a un motor turbofan. El misil es un skimmer de mar, que parece viajar a menos de 10 metros sobre las olas. La velocidad no se reporta pero es probable que sea alta subsónica.

Kongsberg promociona el misil como "totalmente pasivo", lo que significa que no usa sensores activos para rastrear objetivos. El NSM no emite ondas infrarrojas o de radar que puedan ser detectadas por las naves enemigas. Con un peso de 410 kilogramos, NSM es más pequeño que otros misiles en esta lista. El misil tiene un alcance de 185 kilómetros y lleva una ojiva de 125 kilogramos.

NSM está actualmente en servicio con los barcos de misiles de clase Skjold de la Armada Noruega y los destructores de clase Fritjof Nansen . NSM también es operado por el ejército polaco como artillería costera.

En octubre de 2014, la Marina de los Estados Unidos probó un misil de ataque naval desde la cubierta de vuelo del buque de combate litoral USS Coronado. La prueba fue un éxito, con un impacto directo en un objetivo simulado. La prueba fue parte del Programa de Pruebas Competitivas en el Extranjero de la Marina y no significa necesariamente que la Marina adquirirá NSM.

Una versión del misil de ataque naval, el misil de ataque conjunto, se encuentra actualmente en desarrollo. El JSM será capaz de misiones tanto aéreas como terrestres y antiaéreas, y se ajustará a la bahía de armas interna del F-35 Joint Strike Fighter. También se ajustará a un tubo de torpedo submarino estándar de 533 mm. JSM está programado para ser operativo en 2023.

NAVSEA otorga estudios a la industria para el futuro barco auxiliar de casco común

Por Richard Scott, Londres - Jane's Navy International - Traducción Desarrollo y Defensa
Resultado de la imagen para CHAMP ship
Cuatro astilleros de EE. UU. han recibido contratos para explorar opciones para una futura Plataforma de misión múltiple auxiliar de casco común (CHAMP, por sus siglas en inglés) que podría reemplazar varias clases de buques auxiliares y de foca de la Armada de los EE. UU. (USN).

Bollinger Shipyards, General Dynamics National Steel and Shipbuilding Company, Philly Shipyard Inc, y VT Halter Marine obtuvieron contratos firmes de precio fijo y costo de tarifa fija el 3 de junio por parte de Naval Sea Systems Command (NAVSEA). Cada contrato está valorado en USD2.9 millones.

El concepto evolutivo de CHAMP contempla el uso de cascos de nueva construcción comunes para reemplazar hasta cinco tipos diferentes de embarcaciones: sellado, soporte logístico de aviación, hospital, licitación de reparación y comando y control.

USAF actualizará 176 aviones de transporte C-130H de la Guardia y la Reserva

Por Gareth Jennings, Londres - Jane's Defense Weekly - Traducción Desarrollo y Defensa
La USAF está mejorando la aviónica de 176 aviones C-130H para mejorar sus capacidades operativas y las tasas de preparación de la misión. Fuente: Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés) actualizará la aviónica del avión de transporte Hercules Lockheed Martin C-130H 176 operado por la Guardia Nacional Aérea (ANG) y el Comando de Reserva de la Fuerza Aérea (AFRC), se reveló el 4 de junio.

El Departamento de Defensa (DoD) otorgó a L-3 Communications Integrated Systems un contrato por USD499.6 mil millones para completar el trabajo en sus instalaciones de Waco en Texas antes del 30 de septiembre de 2029.

Si bien no se ha revelado la naturaleza ni el alcance del trabajo que se realizará en los aviones de la década de 1970, L-3 ha realizado actualizaciones de aviónica para otros operadores C-130H en los últimos años. Estos otros proyectos han visto a L-3 instalar nuevas capacidades de aviónica para la gestión de la comunicación, la navegación y el tráfico aéreo global, así como actualizaciones de confiabilidad en sistemas ambientales y de energía críticos para aumentar la disponibilidad de la misión.

La variante más antigua de Hércules, incluida la C-130H, ha mostrado en los últimos años algunas de las cifras de disponibilidad más bajas (informadas a Jane como un 50% a principios de la década de 2010) y los costos operativos más altos de todo el inventario de la USAF. Esta actualización debería recorrer un largo camino para abordar esto.

La urbanización de la villa Rodrigo Bueno genera un nuevo barrio en las tierras más caras de la ciudad

La urbanización de la villa Rodrigo Bueno genera un nuevo barrio en las tierras más caras de la ciudad
Por Mauricio Giambartolomei  - La Nación
La urbanización de la villa Rodrigo Bueno genera un nuevo barrio en las tierras más caras de la ciudad Fuente: LA NACION - Crédito: Ricardo Pristupluk

Durante muchos años los habitantes de la villa Rodrigo Bueno debieron convivir con el fantasma de la erradicación y protegerse en la Justicia, que debió intervenir para garantizar las condiciones de salubridad. Del desalojo a la urbanización podría resumirse la historia del asentamiento surgido en los años ochenta que por estos días está atravesando un cambio importante y para siempre.

Los nuevos edificios se levantaron en quince meses para permitir la mudanza de los vecinos de la villa Rodrigo Bueno.  Se trata de la relocalización de las primeras 23 familias a los nuevos departamentos de los 46 edificios construidos al lado del macizo que creció en cantidad de habitantes luego de la crisis económica de 2001. Es parte del programa de relocalización a cargo del Instituto de la Vivienda (IVC) que se suma a los otros procesos ya iniciados en la villa 20, la 31, la 21-24 y, próximamente, en Fraga (Chacarita).

La urbanización de la villa Rodrigo Bueno genera un nuevo barrio en las tierras más caras de la ciudad
Fuente: LA NACION - Crédito: Ricardo Pristupluk

"La primera noche no pude dormir. Pensaba: 'esto no puede ser posible'. Pero luego me daba cuenta que no era un sueño. Hasta lloré, por momentos, porque tener esta casa es más de lo que imaginaba", suelta Lucía Beltrán mientras controla el guiso de lentejas que está preparando. Todavía tiene cajas, bolsas y muebles desparramados por el departamento con cuatro habitaciones que le asignaron. Se mudó hace apenas cuatro días.

"Vivíamos en la marginación total, cerca del río y con las consecuencias que eso tenía para la salud de mis hijos. Ahora me siento más fuerte que nunca para afrontar este compromiso de pagar el crédito para dejarle algo a mis hijos", destaca la mujer que vivirá allí con Gino, Juan, Stefani, Axel y Bella Rubí, sus cinco hijos.

El departamento de Pablo Gamarra es más chico que el de Lucía, pero le sobra espacio para vivir con su esposa Elizabeth Napuri, que trabaja de lunes a viernes como empleada doméstica con cama adentro. "Teníamos una sola habitación para todo, dormir, cocinar, todo. El baño lo compartíamos con otra familia y hasta con su perro. Era muy molesto e insalubre", dice Pablo, pintor de obra y exhabitante de la costa del río.

En esa zona vivía en una pieza alquilada. "Sacaba la cabeza por la ventana y estaba el río. Veía roedores, todo tipo de alimañas, mucha contaminación. No sufríamos la inundación porque estábamos en un tercer piso, pero la familia de abajo tenía el agua dentro de la casa siempre que había crecida", sostiene.

Lucía, Pablo y otras 21 familias se mudaron hace pocos días. En las próximas semanas seguirá el movimiento de las familias hasta llegar a unas 230, las de mayor vulnerabilidad por ubicarse en una zona cercana al Río de la Plata y con peligro de inundación. En total serán 612 grupos familiares los que ocuparán las nuevas viviendas que irrumpieron a pocos metros de la reserva ecológica de Costanera Sur.

Allí, en marzo del año pasado sólo había un descampado y las primera máquinas utilizadas para emparejar el terreno donde hoy se encuentran los edificios. El plan de urbanización comenzó en 2016 cuando se anunció el proyecto y se censaron los habitantes del lugar.

Esos datos, los últimos oficiales, arrojaron que en el barrio de cuatro manzanas vivían 2665 personas de 996 familias y en 563 viviendas. El 93% de las familias no cuenta con acceso a la red pública de gas, ninguna de ellas tiene agua potable del circuito formal, el 38% desagota las cloacas en el río y la conexión a la electricidad es absolutamente informal.

La urbanización de la villa Rodrigo Bueno genera un nuevo barrio en las tierras más caras de la ciudadLa urbanización de la villa Rodrigo Bueno genera un nuevo barrio en las tierras más caras de la ciudad La urbanización de la villa Rodrigo Bueno genera un nuevo barrio en las tierras más caras de la ciudad Fuente: LA NACION - Crédito: Ricardo Pristupluk

Ubicado en la avenida España al 3200, entre el pulmón verde y la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, el barrio ocupa tierras de gran valor en el mercado. Según el sitio especializado Reporte Inmobiliario en esa zona el metro cuadrado se comercializa a casi 6000 dólares. Quizás por esta situación se generó tanta especulación por el destino del barrio.

La historia de la villa tuvo varios capítulos judiciales y protagonistas que se manifestaron hasta llegar al proyecto actual de urbanización. En el medio también hubo contradicciones que, al mirar hacia atrás, dejan mal parado al gobierno.

En 2005 se hablaba de la erradicación de la villa porque no favorecía la construcción de un nuevo barrio en la ex Ciudad Deportiva con una inversión de 500 millones de dólares. El plan era trazar ese conjunto habitacional con Puerto Madero.


En marzo de 2018 se veía el terreno preparado para construir los 46 edificios y al lado, la villa rodrigo Bueno
 En marzo de 2018 se veía el terreno preparado para construir los 46 edificios y al lado, la villa rodrigo Bueno En marzo de 2018 se veía el terreno preparado para construir los 46 edificios y al lado, la villa rodrigo Bueno Fuente: LA NACION - Crédito: Jorge Vidal


"Formamos una unidad de trabajo con el Instituto de la Vivienda para solucionar este tema. No vamos a impulsar el desalojo violento de las tierras; no vamos a ir con topadoras. El barrio que se instaló allí se irá y el gobierno le devolverá el espacio a la Reserva Ecológica", le aseguraba a LA NACION en enero de ese año el vicejefe de gobierno y secretario de Desarrollo Social de ese momento, Jorge Telerman. La posición era defendida por el ex jefe de gobierno, Aníbal Ibarra.

Tiempo después, en noviembre de 2006, se anunció por segunda vez la erradicación de Rodrigo Bueno que debía ser ejecutada por el Ministerio de Espacio Público. "La erradicación comenzará este mes con la gente que no tiene chicos en el colegio y en diciembre y en enero se la hará con la totalidad de los habitantes", soltó Lía María en la Legislatura, en su rol de titular del Ministerio.


En marzo de 2018 se veía el terreno preparado para construir los 46 edificios con más de 600 departamentos; de fondo, las torres de Puerto Madero y la reserva ecológica de Costanera Sur
En marzo de 2018 se veía el terreno preparado para construir los 46 edificios con más de 600 departamentos; de fondo, las torres de Puerto Madero y la reserva ecológica de Costanera Sur Fuente: LA NACION - Crédito: Jorge Vidal


Alertados por la situación los vecinos interpusieron un recurso de amparo solicitando la nulidad de un decreto sancionado con el objetivo de desocupar la zona. Fue la primera excursión en la justicia. Más tarde, en 2011, la jueza Elena Liberatori, del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 4 les dio la razón al planteo formulado por los vecinos. Liberatori le ordenó al Gobierno que presente un plan de integración social y urbana y que provea al barrio de servicios públicos; además declaró la nulidad del decreto.

"Realmente es un disparate. En este caso es una zona donde no hay infraestructura adecuada para que la gente viva. Estamos convalidando una toma; la gente ha usurpado un lugar", sostenía el por entonces jefe de gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta. "Vamos a apelar el fallo. Es muy a la ligera convalidar a gente que tomó un lugar hace unos años y ahora hay que darle la propiedad de la tierra", agregaba.

La sentencia de Liberatoria quedó sin efecto en 2014 tras un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario que dictaminó que la urbanización en el territorio de la reserva ecológica era inviable. El tema llegó al Tribunal Superior de Justicia donde esperó una definición que nunca llegó hasta que en 2016 el IVC anunció la intervención en el barrio.

La urbanización contempla la construcción de nuevas viviendas en terrenos linderos al asentamiento que están siendo entregadas a las familias de acuerdo a una selección de acuerdo a sus necesidades y las de la obra. Cada propietario recibió un crédito otorgado por el IVC y el Banco Ciudad y deberá pagar una cuota que no podrá superar el 20% de sus ingresos.

Las viviendas desocupadas serán demolidas para facilitar el esponjamiento, es decir, la apertura de calles, senderos y pulmones de manzana. Las casas que permanecerán en el macizo tendrán una puesta en valor.

Los 612 departamentos de los 46 edificios cuentan con agua corriente, electricidad, cloacas y desagües pluviales. También tienen calefones solares para reducir el consumo de energía. Se generarán nuevos espacios públicos y un playón gastronómico para potenciar los emprendimientos de los vecinos.

Asumen el compromiso de realizar estudios de impacto ambiental previos a la exploración petrolera

(Pescare.com) - Autoridades de la Secretaría de Energía así se lo transmitieron a representantes del sector pesquero durante una reunión mantenida en la sede de la cartera.

La industria pesquera recibió el compromiso por parte de las autoridades de llevar adelante estudios de impacto ambiental previos a la búsqueda de petróleo y gas en el Mar Argentino. Ocurrió durante la reunión que los dirigentes de las cámaras empresarias del sector mantuvieron este miércoles con el subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles, Carlos Casares.

El encuentro se realizó en la sede de la cartera y también contó con la participación del subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch, y el representante bonaerense ante el Consejo Federal Pesquero, Miguel Tezanos Pinto.

“La reunión fue buena, razonable por cada una de las partes. Nosotros aclaramos que nadie estaba en contra de la explotación petrolera. Lo que sí queremos saber es si esto podrá afectar o no a la pesca”, expuso el presidente de Caipa, Fernando Rivera, ante la consulta de Pescare.com.ar.

El dirigente participó de la cita en Paseo Colón 171 junto a su par de la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, Diego García Luchetti; y el gerente de Cepa, Darío Sócrate, entre otros representantes de la actividad.

“Nos dijeron que se licitaron las áreas de exploración; pero que antes del inicio de la actividad se tienen que hacer para cada una de ellas un estudio de impacto ambiental. Esa información la van a compartir con Pesca, que a su vez la va a compartir con la industria. Estaremos expectantes y alertas», definió Rivera.

Los estudios estarán a cargo de las propias empresas petroleras. Según trascendió, buscarán una consultora para llevarlos adelante. La información que se desprenda de las evaluaciones luego deberá ser revisada por Energía, que dará el visto bueno o no.

“La firma Spectrum ya estuvo haciendo algún tipo de actividad exploratoria, por lo que quedaron en pasarnos datos más precisos, zonas y demás para ver si eso afectó al recurso”, detalló Rivera. El Inidep tiene un trabajo previo presentado por ellos, pero que no alcanza el status de impacto ambiental.

Por parte de la fracción sindical, el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, también se sumó al cónclave: «Sólo pretendemos tomar conocimiento antes o mientras tanto y no después del efecto que puede generar la exploración«, manifestó.

Cuencas a explorar.
Vale recordar que la Secretaría de Energía adjudicó 18 áreas para la exploración de tres cuencas de la plataforma continental argentina, que representan 225 mil kilómetros cuadrados de superficie marítima.

  • Austral (14.200 km2 con una profundidad de hasta 100 metros)
  • Malvinas Oeste (86.400 km2, de 100 a 600 metros de profundidad)
  • Argentina Norte (100.200 km2 de 200 a 1300 metros y de 1.200 a 4.000 metros en aguas ultra profundas).

Producto de la licitación, las empresas que obtuvieron los permisos invertirán un total de 724 millones de dólares. Entre las firmas están YPF, Equinor, Tecpetrol, Qatar Petroleum, ExxonMobil, Total, Pluspetrol, Wintershall, British Petroleum, Shell, Tullow, Mitsui y ENI.

Avanza el plan para acopiar gas en viejos pozos

POR VICTORIA TERZAGHI  - La iniciativa es desarrollada en conjunto por Tecpetrol e YPF. Los estudios realizados revelaron que el área escogida para el “storage” es apta. Las firmas buscan almacenar allí el fluido de Vaca Muerta que en la temporada templada no tiene comprador.
Triple oportunidad. La iniciativa reactiva un campo maduro, permite no cerrar producción y venderla luego a un mayor precio.
Triple oportunidad. La iniciativa reactiva un campo maduro, permite no cerrar producción y venderla luego a un mayor precio.

El incremento en la producción de gas natural, impulsado por los desarrollos en Vaca Muerta, llevó a ese segmento de la producción de hidrocarburos a una crisis impensada hace pocos años atrás, a raíz de la falta de mercado para absorber durante buena parte del año toda la producción generada.

El exceso de oferta, y la aplicación de subsidios sobre una porción de la producción, llevaron no sólo a que en los meses templados sean más de 15 millones de metros cúbicos los que deban dejar de ser producidos, sino también a una fuerte caída en el precio que se paga por el fluido en los meses de menor demanda.

Ante este escenario, un proyecto desarrollado en conjunto por Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, en alianza con YPF, se plantea como una alternativa tanto para eludir el cierre forzado de pozos por falta de compradores como así también para evitar el bajo precio de la temporada estival.

La iniciativa consiste en utilizar viejos pozos gasíferos depletados para almacenar en ellos una buena cantidad del gas que produce durante los meses de menor consumo, de forma tal de poder luego extraerlo en los meses de pico de demanda del invierno.

El año pasado la UTE formada por las dos petroleras comenzó a estudiar si el viejo yacimiento Agua Salada, ubicado en Río Negro, podía ser utilizado para tales fines.
Hemos trabajado bastante, invertido en perforación de pozos para confirmar que el yacimiento está estanco”.

Es que si bien el almacenamiento en reservorios depletados es un sistema difundido en algunos países del mundo, en Argentina sólo se cuenta con la experiencia del desarrollo de Diadema, en la zona de Comodoro Rivadavia.

La buena noticia la recibieron las operadoras hace poco tiempo cuando los estudios arrojaron que el yacimiento escogido –cuyo titular es Tecpetrol– es apto para crear allí un sistema de storage de gas. “Los estudios dieron bien porque hemos trabajado bastante, invertido en perforación de pozos para confirmar que el yacimiento está estanco”, aseguró el CEO de Tecpetrol, Carlos Ormachea.

Y detalló que “el proceso de llenado es largo, hay que rearmar el colchón y estamos hablando de uno o dos años porque con la inyección se debe estabilizar la presión para poder luego extraer ese gas”.

En números

140 millones de dólares es la inversión que las empresas estimaron para desarrollar el proyecto de storage.

2,5 millones de metros cúbicos por día se podrían inyectar en los pozos agotados.

Los estudios realizados hasta el momento apuntaron a evaluar las dos condiciones básicas que se necesitan para utilizar un reservorio natural como almacenamiento. Estas son por un lado que la presión interna haya descendido lo sufiente como para permitir el ingreso del fluido, y el segundo es que no se registre ningún tipo de pérdidas o alteraciones en la presión de dicho reservorio.

Si bien los estudios fueron positivos, Ormachea estimó que para el año entrante sólo se deberá esperar un volumen reducido de almacenamiento en el yacimiento Agua Salada.
Es que el CEO y presidente de Tecpetrol también advirtió que “ahora hay que trabajar en el marco regulatorio de este sistema que es una forma de elevar la demanda y aprovechar el pico de invierno”.

El plan

10 pozos son los comprometidos para el desarrollo como productores. Otros tres se realizarán para el monitoreo.

De acuerdo a la presentación que las empresas realizaron ante el gobierno de Río Negro, la iniciativa comprende una inversión de 140 millones de dólares no sólo para esta fase de estudio preliminar sino también para la perforación de una decena de pozos de control y monitoreo y para el tendido de un gasoducto que conecte el desarrollo a la red nacional.

El área escogida por las operadoras se encuentra a unos 50 kilómetros de Catriel y posee una superficie de 650 kilómetros cuadrados.

Desde la cartera de Energía de Río Negro se detalló que el reservorio llegó a tener una “presión original de 300 kilos y actualmente tiene 70, es decir que hay una baja importante”, una diferencia que se requiere para poder inyectar el fluido.

En tanto que se destacó que para un campo maduro y con producción en descenso como es Agua Salada la iniciativa resulta más que interesante, en especial si se tiene en cuenta que hasta la fecha sólo se cuenta a nivel país con la experiencia en almacenamiento de gas del desarrollo de Diadema.

Quiénes son los patrones de Vaca Muerta

POR VICTORIA TERZAGHI Y MATÍAS DEL POZZI - Rio Negro

En el shale argentino 18 petroleras cuentan con concesiones no convencionales. Representan apenas el 27% de la superficie total de la formación. YPF, PAE, ExxonMobil, Total y Shell encabezan el ranking de acres.
Cada vez son más las empresas que buscan hacerse un lugar en la formación no convencional.
Cada vez son más las empresas que buscan hacerse un lugar en la formación no convencional.

Lejos de estar muerta la vaca se mueve y lo hace de manera considerable. Año a año la formación no convencional suma nuevos desarrollos, nuevos jugadores y el ranking de las compañías que más acreaje poseen se altera constantemente.

En junio del año pasado Vaca Muerta tenía 27 concesiones no convencionales, en menos de seis meses llegó a 34 y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, confía que para fin de año serán 40 y en lugar de los siete desarrollos masivos que tiene hoy serán 10.

Para cuantificar aún más los pasos que caminó Vaca Muerta en el último año vale nombrar que avanzó de los 5.853,93 kilómetros cuadrados de superficie concesionada a los actuales 8.222, es decir que los compromisos de inversión a 35 años sumaron un 40% más de superficie.

Si bien estos números grafican la superficie que abarcan las concesiones no convencionales hay un grupo de empresas como es el caso de la noruega Equinor que tienen permisos para explorar Vaca Muerta sin tener una concesión no convencional.

8.222 kilómetros cuadrados es la superficie que abarcan las 34 concesiones no convencionales de Vaca Muerta. Además hay otras firmas que están desarrollando perforaciones con destino a la roca generadora pero desde campos convencionales e incluso maduros, como es el caso de Chevron en El Trapial.

De los 30.000 kilómetros cuadrados que tiene Vaca Muerta, 27.000 están dentro de los límites de Neuquén. Si se analiza la superficie que hoy cuentan con concesiones no convencionales versus el trozo de la formación dentro de la provincia, el resultado es que hoy se está explotando apenas el 27,4% del total de la formación.

A pesar de ser menos de la mitad, el gas y el petróleo no convencional que se extrae en esa porción significan más de un 60% del total de hidrocarburos que produce la Cuenca Neuquina.

En números

1.269 km2 representan los 7 bloques en desarrollo masivo. Es el 4% de la superficie de la formación.

Según información del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, el ranking de las empresas con mayor participación de las concesiones no convencionales es liderado por YPF, le sigue Pan American Energy (PAE) y el tercer puesto es ocupado por la gigante norteamericana ExxonMobil. Son las únicas que superan la barrera del 10%.

El porcentaje total de esos permisos de explotación no convencional está concentrado entre 18 empresas de las cuales más de la mitad son extranjeras: Además de la que ocupa el tercer puesto están Total, Shell, Vista Oil&Gas, Chevron, Wintershall Dea, Madalena Energy, Dow, Petronas y Schlumberger.

Con las últimas 7 concesiones no convencionales que otorgó la provincia, la que más superficie agregó a su carpeta fue ExxonMobil. La otra que escaló en el ranking fue Pampa Energía que duplicó la superficie que operaba. Más abajo se ubicó PAE , Shell YPF, Pluspetrol y la petrolera neuquina Gas y Petróleo (GyP).

Vista Oil&Gas, la firma creada por Miguel Galuccio, fue el gran jugador que desembarcó en Vaca Muerta en la segunda mitad del 2018. Con sus dos concesiones no convencionales tomó 543,35km2 de la formación. La otra firma que apareció en el radar fue Madalena que por su participación en Coirón Amargo Sur Este (CASE) posee 78,71 km2 en la formación.

En lo que va del 2019 no se otorgó ninguna concesión nueva, pero según los compromisos de inversión y las proyecciones de la mayoría de las operadoras que hacen traccionar la formación se espera que la actividad se incremente durante los próximos meses y el ranking de compañías vuelva a modificarse.

La producción de petróleo se incrementó más de un 23% en un año
El gran potencial de la roca generadora que es Vaca Muerta está en el gas, pero es el petróleo el que no sólo está atrayendo la mayor cantidad de inversiones sino también el que está generando el salto en la producción.

De acuerdo a los registros del ministerio de Energía de Neuquén en abril la producción de petróleo alcanzó los 137.282 barriles diarios y no sólo marcó un alza del 5,29% con respecto al mes anterior, sino que trepó un 23,31% con respecto al mismo mes del 2018.

De esos 137.282 barriles el 62% correspondieron al crudo que se extrae de Vaca Muerta, es decir 85.170 barriles diarios, y apenas el 38% al petróleo convencional característico de la Cuenca Neuquina.

En tanto que en lo que hace a la producción de gas, la cuota mayoritaria también provino de los no convencionales que entre el tight y el shale gas ocuparon el 67% de los 70,4 millones de metros cúbicos que en promedio se extrajeron por día en abril.

El gas de Vaca Muerta trepó en este mes a los 28,8 millones de metros cúbicos y representó el 41% de la producción, mientras que el gas de arenas compactas (tight) mostró una nueva caída y se ubicó en el 27% con 18,7 millones de metros cúbicos por día.

En este segmento de los hidrocarburos la tendencia también fue hacia el incremento, pues la producción subió un 3,25% en comparación con marzo y un 6,32% en relación con el mismo mes del año pasado.

La “Ciudad blanca”: así se ve Buenos Aires con el 100% de luces LED

(Clarin.com) - La red porteña ya fue totalmente convertida a esa tecnología, con la que se ahorra un 50% de consumo eléctrico.

Buenos Aires desde el aire, con su nueva iluminación LED, en una imagen tomada desde un avión. Foto: Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

Con una transformación progresiva que demandó seis años y que renovó en su totalidad el alumbrado público porteño, Buenos Aires se declara una Ciudad 100%  LED. Sus calles, avenidas, plazas, parques y peatonales ahora cuentan con una iluminación que permite reducir hasta un 50% el consumo energético.

A la vista, la imagen más significativa queda reservada para las alturas. El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad distribuyó fotos tomadas desde un avión y un helicóptero, en las que la avenida General Paz se percibe como un límite entre dos mapas lumínicos bien diferenciados. Las incandescentes que todavía priman en el Gran Buenos Aires le aportan calidez a la foto, pero contaminación y gastos de mantenimiento más elevados a los distritos. Mientras que la tonalidad fría que caracteriza a las LED son sinónimo de ahorro y larga duración. 
La General Paz, desde el aire. Foto: Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
La General Paz, desde el aire. Foto: Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

"Con el reemplazo de las luces convencionales por tecnología LED ahorramos más del 50% del consumo eléctrico y redujimos la emisión de gases, lo cual nos acerca a nuestro objetivo de tener una Ciudad más sustentable", expresó el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli.

En detalle, actualmente se ahorran 85.000 MW al año, equivalentes al uso energético anual de 25.300 hogares, y se emiten 44.000 toneladas anuales menos de CO2. 
Buenos Aires desde el aire, con su el 100% de iluminación LED
Buenos Aires desde el aire, con su el 100% de iluminación LED

En total, son más de 160.000 luces LED las que actualmente alumbran Buenos Aires, y se apunta a que antes de fin de año lleguen a 165.000. A su vez, durante estos seis años de recambio también se sumaron recursos al parque lumínico, incorporando 40.000 nuevas luminarias, todas LED, para lo que también fue necesario realizar obras de infraestructura que permitieran sumar columnas y luces en áreas deficientes. Así, entre 2016 y 2019 se logró mejorar la iluminación en el 25% de la Ciudad. 

Otro de los puntos que hacen a la renovación es el actual sistema de telegestión con el que se monitorea el alumbrado público porteño. Se trata de un tablero de control centralizado desde el que es posible vigilar el funcionamiento, subir o bajar la intensidad de cada luz de manera individual, detectar fallas y programar reemplazos y tareas de mantenimiento. De esta manera se logró optimizar los tiempos de reparación, a la vez que el encendido y apagado de las luminarias ahora se define en base a un calendario regido por la salida y la puesta del sol. 

Tonalizar los monumentos y fachadas más icónicas de la Ciudad en fechas patrias, o para adherirse a campañas de concientización, es también un ingrediente que se incorporó con el avance de la tecnología LED, y que también responde a la telegestión. Es mediante este sistema que se puede programar de forma remota y anticipada la iluminación temática de distintas superficies, variando a gusto y necesidades la intensidad y el color. 

El Obelisco, el Cabildo, el Planetario, el Puente de la Mujer, el Monumento a los Españoles o el frente de la Usina del Arte son algunos ejemplos de cómo la luz también puede acompañar causas y celebraciones. 

Proyección fallida. Según Lagarde, el FMI subestimó la crisis y la inflación

La directora gerente del organismo dijo que la suba en los precios es "resiliente" y que está "demorando más de lo anticipado" en descenderPor Rafael Mathus Ruiz  - La Nación
La directora gerente del organismo dijo que la suba en los precios es "resiliente" y que está "demorando más de lo anticipado" en descender Fuente: Archivo - Crédito: Reuters


WASHINGTON.- Christine Lagarde reconoció que el Fondo Monetario Internacional ( FMI ) subestimó las dificultades de la economía argentina, y que la inflación ha sido mucho más "resiliente" y está "demorando más de lo anticipado" en caer. Pero, así y todo, Madame Lagarde se mostró "razonable y esperanzadamente positiva" sobre la evolución del programa argentino a la luz de los últimos datos que arrojó la economía, y abogó, otra vez, por sostener el rumbo.

Al hablar sobre la coyuntura global en el Instituto de la Empresa Americana (AEI, según sus siglas en inglés) en Washington, Lagarde respondió una pregunta sobre la Argentina, a dos semanas de que se cumpla el primer año de la implementación del acuerdo cerrado por el gobierno de Mauricio Macri , el más grande en la historia del Fondo, que tras ser modificado ascendió a US$ 57.000 millones.

Madame Lagarde dijo que se sentía "razonable y esperanzadamente positiva" sobre los desarrollos más recientes de la economía, y, fiel al libreto que ha ofrecido el Fondo, insistió en que la implementación "continua" del programa terminará por transformarlo en un plan "exitoso". Pero Lagarde reconoció también que el Fondo y el Gobierno subestimaron la gravedad de la crisis, y admitió de manera implícita que fueron demasiado optimistas sobre la baja de la inflación, al indicar que fue "mucho más resiliente" de lo anticipado.

"Es una situación económica increíblemente complicada que creo que muchos jugadores, incluidos nosotros mismos, subestimamos un poco cuando empezamos a tratar de armar con las autoridades argentinas un programa para abordar lo que había sido crítico con la economía, que era la posición fiscal, la posición de cuenta corriente", dijo Lagarde. "En ambas, la situación ha mejorado significativamente, y continúa mostrando signos de mejora", agregó.

"Creo que el componente más sorprendente, pero que está mejorando ahora en los números más recientes que recibimos, es la inflación, que en lugar de estabilizarse y disminuir gradualmente como habíamos anticipado, está mostrándose mucho más resistente de lo que pensábamos. Ahora está empezando a declinar, pero está demorando más de lo que anticipamos", completó.

Lagarde viajará a Japón este fin de semana para la reunión de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20 en Fukuoka. Allí tiene previsto reunirse el sábado con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Ambos se vieron por última vez en abril, en Washington, durante la reunión anual del FMI y el Banco Mundial, cuando el gobierno argentino buscaba que el Fondo le diera permiso para intervenir en el mercado cambiario, algo que finalmente logró. Lagarde dijo que el dólar era un "barómetro de la gente".

La exposición de Lagarde estuvo abocada más que nada a la coyuntura y, en particular, al impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En más de una ocasión, Lagarde utilizó la palabra "fragilidad" para hablar de la economía global, y dijo que el crecimiento actual era "precario". Lagarde abogó al G-20 a que intente aportar para zanjar esa disputa, que amenaza con descarrilar a la economía global.

Hubo preguntas sobre tres países concretos: Turquía, que el año anterior sufrió su propia corrida cambiaria; Venezuela, sumida en una profunda crisis humanitaria, y la Argentina. Al hablar de Venezuela, Lagarde dijo que es la peor situación económica que han visto, y que, por el momento, lo único que puede hacer el Fondo es prepararse para poder asistir al país si es que, finalmente, el régimen de Nicolás Maduro abandona el poder.

Santa Fe: avanza con la segunda etapa del Acueducto Desvío Arijón

(El Constructor) - El secretario de Aguas y Saneamiento, Arnaldo Zapata, encabezó una recorrida por los obradores de la segunda etapa del Acueducto Desvío Arijón y presentó avances del mismo en la localidad de San Carlos Centro (departamento Las Colonias), junto a autoridades comunales y vecinos.
Resultado de imagen para Santa Fe: avanza con la segunda etapa del Acueducto Desvío Arijón
Zapata sostuvo que “este acueducto es posible gracias a que hubo una planificación desde 2008. Se pensó un Plan Estratégico y se planificó un sistema de 11 grandes acueductos para llevar agua potable del río Paraná a todas las localidades de la provincia”.

“La obra cuenta con un financiamiento de más de 5000 millones de pesos proveniente de fondos árabes de Abu Dabhi y OPEP. Hoy podemos afirmar que tenemos los fondos asegurados para esta obra. A pesar de la crisis a nivel país, en Santa Fe seguimos haciendo obra pública y eso es muy importante”, afirmó.

El secretario repasó que “hoy tenemos seis acueductos ejecutados y en funcionamiento, es decir, 5000 kilómetros de cañerías proyectadas para hacer en toda la provincia y mil ejecutadas, comenzando desde el norte hacia el sur”.

Nueve localidades

El presidente comunal de San Carlos Sur, Santiago Walker, resaltó “la importancia del desafío que encara el gobierno provincial al ejecutar esta obra que va a beneficiar la calidad de vida de la población de nueve localidades”.

Seguidamente, el presidente comunal de Matilde, Diego Furnell, dijo que “se está instalando la cisterna en nuestra localidad y también se está ejecutando la Planta elevadora N° 1, que está muy cerca de Matilde. Es una obra de gran relevancia para algo tan fundamental como es el agua potable”, insistió.

Avances

Durante la actividad, autoridades provinciales y municipales brindaron detalles en San Carlos Centro, sobre los avances actuales del acueducto, en el marco de una serie de encuentros informativos con instituciones y poblaciones de las localidades que se encuentran dentro de la traza.

El intendente de San Carlos Centro, Jorge Placenzotti, dijo que “el objetivo del encuentro es dar a conocer esta obra, sus avances y los beneficios que va a traer a nuestras localidades”.

“Gracias al aporte del gobierno provincial se ha hecho un relevamiento de la red de distribución, se han detectado los principales problemas y avanzamos en su solución. Tenemos la posibilidad de tener agua de calidad y necesitamos contar con las condiciones para distribuirla lo mejor posible”, sostuvo.

A su turno, Zapata anunció que “San Carlos Norte se incorporará a la traza del acueducto, ya que la cercanía vuelve posible una modificación en el proyecto”. Resaltó además que esta segunda etapa, “sumada a la primera, abarcará una superficie de 2500 kilómetros cuadrados y una población atendida superior a los 200 mil habitantes”.

Finalmente, explicó que “esta segunda etapa se construye simultáneamente en cinco tramos: son 120 kilómetros de cañerías que beneficiarán a Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro y Norte, Sa Pereira, San Mariano, Angélica, Susana y Rafaela. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...