domingo, 26 de julio de 2015

Corrupción como política de Estado (I)

Editorial I del diario La Nación
Durante el kirchnerismo, el uso de lo público en beneficio privado dejó de ser una suma de hechos patológicos y aislados para convertirse en programa de gobierno

Nuestra historia contemporánea ha estado jalonada por hechos de corrupción, tan frecuentes y escandalosos, que los más recientes hacen olvidar los más distantes. Apenas se recuerdan, tras la bruma de los años, los pollos de Mazzorín, las cajas PAN, la leche contaminada, los guardapolvos de Bauzá y la valija de Amira Yoma. El Yomagate y el Swiftgate. La pista de Anillaco y la Ferrari Testarossa. Y a un nivel más grave, el tráfico de armas, la impresión de DNI, el caso IBM-Banco Nación y los enjuagues del "simple cartero" Alfredo Yabrán, para quien poder era sinónimo de impunidad.

Varias veces la corrupción fue asociada a muertes sospechosas. El brigadier Rodolfo Echegoyen, "suicidado" en la Aduana; el intermediario Marcelo Cattáneo, ahorcado frente a Ciudad Universitaria; el marino Horacio Estrada, muerto de un tiro en la sien en su casa; la ex secretaria Lourdes Di Natale, lanzada al "aire y luz" de su departamento; el helicóptero del general Juan Carlos Andreoli, caído en el campo de polo; la voladura criminal de Río Tercero; el asesinato de José Luis Cabezas y el misterioso fin de Yabrán. Hitos de una dramática secuencia que contribuyó a ablandar la conciencia moral de los argentinos.

Pero todo puede ser peor. Durante el período kirchnerista, la corrupción dejó de ser una suma de hechos patológicos y aislados para convertirse en la razón última de un programa de gobierno. No solamente continuaron las valijas y los bolsos, los sobreprecios y retornos, la manipulación de permisos, subsidios, excepciones y concesiones. Sin ningún pudor y confirmando la promesa de "ir por todo", el kirchnerismo ha sometido el aparato estatal al plan de apoderarse de lo colectivo mediante esquemas complejos, aunque torpes, basados en la confianza que otorga la impunidad. Sociedades y prestanombres para quedarse con la impresión de moneda; normas ad hoc para emular a Las Vegas en el Hipódromo de Palermo; licitaciones amañadas para los socios del poder; fideicomisos y universidades para contratar por fuera de la normativa legal; habitaciones sin pasajeros para derivar fondos espurios a los hoteles familiares.

Nunca antes se alteró todo el sistema institucional para viabilizar un esquema de dominación crematística, sin otro proyecto que el provecho privado de los recursos del Estado.

El romántico Jean-Jacques Rousseau no hubiera imaginado que su teoría de la "voluntad general", expresada en el voto mayoritario, daría sustento teórico al kirchnerismo para eliminar la división de poderes y llevarse a casa lo que pertenece a todos. Y el propio Ernesto Laclau se avergonzaría de esta falsa "radicalización de la democracia", una simulación distractiva, ajena al logro de una sociedad más justa e igualitaria.

El único objetivo ha sido ganar poder para ocupar todos los ámbitos del Estado, asegurándose así que nadie vea, nadie escuche, nadie cuente y nadie juzgue cómo se divide, cómo se reparte y cómo se apoderan de lo colectivo. Siempre habrá razones "a la carta" (abierta) para justificar esta demolición de lo público, en provecho de los ejércitos militantes. Pero basta afeitar la realidad con una afilada navaja de Occam para verificar que la explicación más sencilla es la más probable. Detrás de tantos discursos, carteles y fuegos artificiales, sólo resta un crudo apetito por el poder y el dinero.

Derechos humanos, matrimonio igualitario, pueblos originarios, banderas de inclusión, todas políticas públicas malversadas. El kirchnerismo ha utilizado el discurso moral como cortina de humo para un proyecto inmoral. Cuanto mayor el volumen de la perorata, cuanto más inflamado el discurso, más denso el humo que oculta el saqueo de lo público. Más lágrimas llora la República.

Es manifiesto que el intento de apropiación de la imprenta de moneda por el vicepresidente de la Nación; los sórdidos vínculos de Lázaro Báez y Cristóbal López con la familia presidencial, evidenciados en la causa Hotesur, entre otras; la bolsa que olvidó Felisa Miceli en su baño ministerial; la valija venezolana (o iraní) de Antonini Wilson; la fortuna insolente de Ricardo Jaime; el inexplicable enriquecimiento de Julio De Vido y del secretario de Obras Públicas, José López; la prosperidad de Juan Manzur, son casos que demuestran poca empatía por los pobres de esta tierra.

La desaparición de los fondos de Santa Cruz; la embajada paralela en Venezuela; las mediaciones de José Luis Manzano con áreas petroleras; la compra de vagones inútiles en España y Portugal; el programa Sueños Compartidos; las contrataciones a dedo de los hermanos Monzoncillo (La Corte y Prensa Satelital), favoritos de la Presidenta; los terrenos fiscales comprados en El Calafate a precios irrisorios; las denuncias por corrupción relativas a las represas de Santa Cruz, frenadas por el desinterés de un fiscal y las tierras de amigos del poder que serán inundadas demuestran que tantas visitas al Vaticano no han servido para encauzar instintos primitivos por el camino de la solidaridad.

Tampoco son "de buena gente" las oscurísimas importaciones de gas licuado que realizó Enarsa, con el asesoramiento de Roberto Dromi, "autor" de la venta de YPF a Repsol; la distribución discrecional de publicidad oficial; las opacas transferencias de la Unidad Bicentenario; las obras en Tecnópolis que investiga el juez Ariel Lijo; los 6000 millones de pesos que costó en cinco años Fútbol para Todos; los sospechosos sobreprecios en la compra de aviones Embraer y la turbia contratación de Adconsa, la consultora amiga del subsecretario Carlos Liuzzi, segundo de Carlos Zannini; el mismo que detuvo el allanamiento a una financiera, también amiga, con una llamada al escandaloso juez Norberto Oyarbide.

Ni los ancianos se salvaron de la avidez kirchnerista: el PAMI fue saqueado por organizaciones sindicales y políticas que también se llevaron las compensaciones para prestaciones de alta complejidad, remedios oncológicos y prótesis, gestionadas por la Administración de Programas Especiales. Verdaderas privatizaciones de recursos públicos en forma no inclusiva, sino exclusiva de sus beneficiarios. Y bien calificadas entonces de "negocios entre privados" tal cual lo repiten voceros oficiales.

En niveles inferiores, los exponenciales aumentos patrimoniales de personajes secundarios evidencian el descaro del kirchnerismo para retribuir a sus colaboradores y amanuenses: Raúl Ulloa, el chofer millonario; Ricardo Barreiro, el jardinero "potentado" y su hijo, Pablo Erasmo, quien dejó el cargo de secretario privado de la Presidenta, con un insólito incremento patrimonial. Por lo menos cinco secretarios privados que eran "pelagatos" renunciaron para dedicarse a sus inversiones personales. Ni estos casos ni las variadas designaciones a mansalva, que auguran más millonarios en poco tiempo, son capítulos de un programa dirigido al bien común, sino para provecho de pocos.

La extorsión para forzar voluntades también ha sido moneda corriente en la mecánica del enriquecimiento indebido. Néstor Kirchner impuso a Repsol un socio de paja, "experto en mercados regulados" que pagaría el 14,9% de las acciones de YPF con dividendos futuros; su sucesora obligó a Daniel Hadad a vender la radio líder en audiencia y su canal de noticias al "rey del juego" y también ordenó que Transener, la mayor transportadora de energía, fuese adquirida por ex montoneros devenidos empresarios y no por el comprador que sus dueños habían elegido.

Durante estos 12 años, se crearon imperios económicos con recursos públicos, como es el caso de Cristóbal López. Con necesidad y urgencia se expandieron a 4500 las tragamonedas en el Hipódromo de Palermo; con inusual flexibilidad, se financió la compra de 360 estaciones de servicio de Petrobras con 1200 millones de pesos de impuestos no pagados; con gran descaro, se renovaron los beneficios promocionales a Alcalis de la Patagonia, una empresa en marcha, invocando más necesidad y mayor urgencia. Como impúdico remate, el Banco Central autorizó la convivencia del juego y las finanzas, aprobándole la compra del banco Finansur a Cristóbal López. El plan de negocios del vecino de la Presidenta y de Amado Boudou en Madero Center apunta ahora al "Prode bancado", para lo cual aspira a comprar los bingos porteños, cuando el panorama político se lo permita.

La corrupción también se infiltró en áreas que debían ser preservadas de todo afán pecuniario, como los derechos humanos. Este negocio comenzó con la estafa, estimada en 750 millones de pesos, de los planes de vivienda del binomio Sergio Schoklender y Hebe de Bonafini. Y siguió con el pago de indemnizaciones a familiares de desaparecidos, muchos de los cuales no eran tales. De los más de 13.000 reclamos, 7800 cobraron 240.000 dólares cada uno, armando una auténtica industria de la indemnización por derechos humanos de la que participan funcionarios y abogados inescrupulosos. En estos casos, interviene una sola repartición del Estado, la sospechada Secretaría de Derechos Humanos y todos los expedientes son reservados. Se calcula en 1800 millones de dólares la suma abonada por estas indemnizaciones.

Tampoco pueden obviarse las relaciones del kirchnerismo con el negocio del narcotráfico, una cuestión que abordaremos mañana..

De chofer a dueño de una flota de camiones que traficaban droga


Por Germán de los Santos  | Para LA NACION

Sejas Rosales tiene cuatro empresas con 275 vehículos; en once de ellos secuestraron drogas y precursores químicos, que se utilizan para fabricar estupefacientes; el destino era Rosario y San Nicolás

Droga secuestrada en uno de los camiones, en Salvador Mazza. Foto: Archivo 

ROSARIO.- El salto de José Luis Sejas Rosales fue rápido, sin escalas intermedias: pasó de ser un simple chofer de la región del altiplano boliviano a empresario y dirigente "exitoso" en Santa Cruz de la Sierra. En menos de seis años se transformó en un hombre "influyente" en ese país y sumó una flota de 275 camiones repartida en cinco empresas que poseen contratos millonarios con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para trasladar combustibles, que se importan desde Argentina.

En los últimos cuatro años 11 camiones de cinco compañías ligadas a Sejas Rosales fueron secuestrados con droga en territorio argentino. El empresario pretendió introducir más de 450 kilogramos de cocaína y pasta base, que tenían como destino Rosario y San Nicolás. Y también 35.000 litros de tolueno, un precursor químico esencial en la producción de clorhidrato de cocaína.

LA NACION se contactó con Carlos Arancibia, "asesor" de Sejas Rosales, quien prometió que el empresario daría su versión sobre las imputaciones y la captura que pesan en contra, algo que nunca se concretó.

El titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias, pidió el 26 de junio pasado la captura nacional e internacional de Sejas Rosales, luego de que el transportista incumpliera la orden del juez federal de Orán Raúl Reynoso, que tras procesar al empresario -sin prisión preventiva- como "partícipe secundario" de contrabando de estupefacientes dispuso que debía presentarse cada 60 días en el Escuadrón Nº 20 de Gendarmería. El magistrado fue recusado por los fiscales Luis Villalba y Ricardo Toranzo, y la causa recayó ahora en el juzgado federal Nº 1 de Salta, a cargo de Julio Bavio.

Bavio reunió diez casos de contrabando de cocaína desde Bolivia a la Argentina, que fueron realizados en los últimos cuatro años por las firmas Transanic, Trans GTI, Transporte JAC La Sierra, Creta, Trans Land Cargo. Se sospecha de otra compañía, que es Vartra-Boliq SRL. Un camión de esa empresa cayó el martes pasado en manos de la AFIP-Aduana, que detectó a través de un escáner 122 paquetes de cocaína de máxima pureza que pesaron 135 kilogramos. El destino final de la carga era la localidad bonaerense de San Nicolás.

En esta investigación aún no está esclarecido cuál era el destino de la droga que ingresaba al país por el paso fronterizo de Salvador Mazza, y que tras atravesar más de 1500 kilómetros por la ruta 34 terminaba -según las cartas de porte- en Rosario y San Nicolás. Esas ciudades tienen algo en común que siembra una de las principales hipótesis sobre el destino final de la droga: los puertos. Una de las sospechas es que la cocaína se exportaba camuflada en otras cargas por alguna de las terminales asentadas sobre el río Paraná a Europa.

El caso más emblemático es el de Carbón Blanco, cuyo juicio oral se reanudará esta semana en Resistencia. Disimulados en cargamentos de carbón vegetal, que se despachaban en Quitilipi, Chaco, la banda liderada por el abogado Carlos Salvatore y Patricio Gorosito exportó una tonelada de cocaína a Portugal y España a través del puerto de Zárate.

Uno de los camiones secuestrados el 14 de febrero de 2014 en Salvador Mazza a la firma Creta SRL contenía 9,9 kilos de cocaína líquida diluida en un tanque de combustible de 600 litros. En la cisterna iban 35.000 litros de tolueno, un solvente que se utiliza para la conversión de la pasta base en clorhidrato de cocaína. Ese camión (patente AYH-2135) trasladaba las dos sustancias: paste base y tolueno. "Podría presumirse que era un laboratorio sobre ruedas", señaló una fuente judicial. La otra sospecha es que esas sustancias se iban a procesara en suelo argentino.

Sejas Rosales "perdió" el primer camión el 11 de mayo de 2011. En el puesto que tiene Gendarmería en un paraje cercano al río Caraparí se secuestraron 18 kilogramos de pasta base, escondidas en la cabina y en dos matafuegos de un camión de Transanic SRL, que aportaba vehículos a la flota de Creta SRL. Ocho meses después, en una cisterna de la firma Trans GTI SRL -cuya apoderada es Isabel Mamani Vaca, que ocupa el mismo cargo en Creta SRL- se descubrió que llevaba ocultos en el guardabarro 23 kilos de cocaína. El 2 de febrero de 2013 Gendarmería incautó 7,6 kilos de droga en un doble fondo del techo de un camión de Transporte JAC La Sierra SRL, firma a nombre de Sejas Rosales. En la cisterna ese rodado trasladaba aceite de girasol de la empresa Industrias Oleaginosas SA a Rosario, cuyo representante en esa ciudad es una firma ubicada en Hilarión de la Quintana al 500. Según la carta de porte el destino final de la carga era el puerto de Buenaventura, Colombia.

En un camión de la misma compañía el 20 de abril de ese año fueron incautados 71,83 kilos de cocaína en un camión que llevaba aceite de soja. Un vehículo de Transanic SRL fue detenido en Aguaray, Salta, con 180 litros de alcohol etílico, que se presume -aún no está la pericia en el expediente 715/13- era en realidad tolueno. Veintiún días más tarde en otro camión de Creta SRL fueron descubiertos 40,39 kilogramos de cocaína.

Y hubos numerosos secuestro más. El último, el martes pasado cuando a la madrugada fue detenido un camión de Vartra-Boliq, donde en la cisterna estaban escondidos 135 kilos de cocaína que iban a San Nicolás.

Todas las causas menos una estaban radicadas en el juzgado de Orán desde 2011. Los únicos procesados eran los choferes, que fueron contratados por un mismo holding de empresas, ligado a Sejas Rosales.

Lo llamativo es que varios camiones secuestrados con droga fueron devueltos al empresario, que desafió a las autoridades argentinas y volvió a usarlos para introducir cocaína, Incluso, después de que recayera una denuncia contra Sejas Rosales y seis familiares que están al frente de estas compañías, y se pidiera el 26 de junio su captura internacional.

El empresario no volvió a pisar suelo argentino y quedó en el centro de un escándalo en Bolivia por sus relaciones con la empresa estatal petrolera.

ALGUNOS DE LOS OPERATIVOS

71,83 kilos de cocaína - Esa cantidad fue secuestrada el 20 de abril de 2013 en un camión que transportaba soja

21,08 kilos de cocaína - Esta cantidad fue secuestrada en un camión del grupo empresario. El último operativo fue en un vehículo de Valtra-Boliq, el martes pasado: secuestraron 135 kilos de cocaína.

Cinco prioridades de Larreta: qué planea hacer en la ciudad el jefe de gobierno electo

Por Pablo Tomino | LA NACION - Twitter: @prtomino    |   Mail: ptomino@lanacion.com.ar

1. SEGURIDAD: UNIFICAR Y CONTROLAR LAS POLICÍAS

El histórico reclamo del macrismo por el traspaso de la Policía Federal, con los correspondientes fondos, sigue vigente: Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno electo que asumirá en diciembre próximo, tiene como objetivo unificar las fuerzas de seguridad de la ciudad. El plan es poder crear una sola policía, entre los 17.500 federales que dependen de la Casa Rosada y los 6300 metropolitanos en manos de la Ciudad.

Para que esto sea posible, el futuro presidente de la Nación deberá firmar el decreto de traspaso de competencias. Algo que Cristina Fernández de Kirchner desestimó desde 2007. Entre los tres candidatos presidenciables que mejor miden en las encuestas, Daniel Scioli (FPV) aseguró que va a "trabajar en la descentralización plena de la ciudad de Buenos Aires"; Mauricio Macri (Pro) dijo que también traspasaría la Federal y Sergio Massa (FR) explicó a LA NACION que pasaría la policía a la Ciudad, pero que "se deben estipular las condiciones bajo las cuales el presidente de la Nación pueda federalizar la fuerza cuando las circunstancias así lo reclamen, como en grandes manifestaciones".

La intención de Larreta es contar con una policía con 20.000 agentes y una unidad especial de investigaciones con 5000 uniformados más. La intención es contar con más de 1400 policías en cada una de las 15 comunas, coordinadas por una única cabeza: el gobierno de la ciudad.

Cuando Macri creó la Metropolitana, que entró en funciones el 5 de febrero de 2010, la previsión era alcanzar los 15.000 agentes en diez años. Pero el proceso de formación y reclutamiento es más lento de lo esperado. Y la Ciudad hoy quiere tener rápidamente el control de la calle, ya que la "seguridad" es el déficit que más reclaman los porteños.

Para Diego Gorgal, ex ministro de gobierno de la ciudad durante la gestión de Jorge Telerman y especialista en seguridad que asesora a Sergio Massa, "la transferencia de la competencia sobre la seguridad pública de la Nación a la Ciudad sería el evento institucional más importante desde el nacimiento de Buenos Aires como ciudad autónoma en 1994/96. Por ello, trae consigo tantas oportunidades como riesgos".

Gorgal aseguró: "El primer riesgo es el de la fragmentación del sistema de seguridad: la transferencia de la Federal es de lo que todos hablan, pero ¿qué se hará con la Justicia, como los ministerios públicos, juzgados de instrucción, cámara del crimen o tribunales orales? Sin una mirada integral, se corre el riesgo de que la prevención [policía] vaya para un lado, y la política criminal [fiscales, jueces, etc.] por otro".

"Otro riesgo es el de la dependencia financiera de la Nación. La transferencia de todos estos servicios podría colocar a la Ciudad en una relación de dependencia económica, con toda la implicancia política que eso tiene", dijo Gorgal.

2. SALUD: OTROS 4 CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Otra de las prioridades de la gestión de Rodríguez Larreta será la construcción de cuatro Centros de Salud (Cesacs) en el sur, centro y oeste de la ciudad. Este tipo de atención puede resolver un 80 por ciento de los problemas de salud de la población, si se abordan de manera interdisciplinaria dentro de la perspectiva familiar y social. Los cuatro nuevos centros se sumarían a los 43 ya existentes y, además, prevén equipar y elevar el nivel de atención de ocho Cesacs.

El objetivo será cumplir con un viejo eslogan: que cada vecino de la ciudad tenga una unidad de atención primaria a 20 minutos de su domicilio. La ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, dijo a LA NACION: "Los ocho centros, que serán equipados con tecnología, trabajarán con distintas aéreas interdisciplinarias para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades crónicas no transmisibles".

Fernando Sánchez, dirigente de ECO y quien fue candidato a vicejefe de gobierno acompañando a Martín Lousteau, comentó: "La ciudad no mejoró la calidad de los hospitales y no logró canalizar las consultas a través de los Centros de Atención Primaria, cuyo equipamiento hoy resulta deficiente para atender las necesidades básicas de pacientes ambulatorios. Por lo tanto, antes de crear más Cesacs debemos mejorar los existentes de forma que sean una alternativa real a los hospitales que hoy se encuentran colapsados".


3. CONECTIVIDAD: MÁS WI-FI GRATUITO EN SITIOS PÚBLICOS

Con el título de "modernización", el actual jefe de gabinete porteño pretende duplicar los 306 lugares públicos que hoy tienen conexión inalámbrica gratuita en la ciudad, como parques, plazas, museos, hospitales, estaciones de subte, colegios, teatros y bibliotecas, entre otros sitios. Además, prevé triplicar los 70 trámites que los vecinos hoy pueden hacer a distancia desde la Web, como la solicitud de partidas de nacimiento o bien sacar un turno médico en alguno de los hospitales.

Sobre estas iniciativas, Alejandro Artopoulos, profesor especialista de la Universidad de San Andrés, comentó a LA NACION que "el acceso a la red Wi-Fi es una necesidad permanente, ya que los planes de las telefónicas son muy caros y tener esta disponibilidad es muy positivo. Pero me parece que en términos de prioridades la Ciudad debería resolver la conectividad de las escuelas públicas, que es paupérrima". Artopoulos precisó: "Los colegios están conectados con un ancho de banda muy bajo, de 5 a 10 megas, cuando deberían tener 100 megas. Y el uso real en el aula de los colegios es marginal. De hecho, para que las computadoras del plan Sarmiento funcionen hay que dividir la señal. Y no debería ser así".

4. EDUCACIÓN: NUEVAS MATERIAS Y EVALUACIONES

El jefe de gobierno porteño electo planea como primera medida en el área de Educación incorporar en el secundario las materias de Emprendedurismo e Innovación. Esta propuesta pedagógica se trabajará en los bachilleratos y ejercitará habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo, la creatividad y el compromiso. Además, se prevé continuar con las evaluaciones locales e internacionales de los aprendizajes de los alumnos, de la práctica docente y de la gestión de las instituciones.

Se pondrá el foco en los resultados de las evaluaciones de las escuelas para promover procesos de mejora. También se fortalecerá la escuela de maestros para el desarrollo profesional de los 15.000 docentes de todos los niveles. Ellos participarán de propuestas que favorezcan la innovación. Equipos de facilitadores les darán formación en su horario laboral.

Silvina Gvirtz, directora del programa Conectar Igualdad y profesora de la Universidad de San Martín, explicó: "El punto es que la incorporación de nuevos contenidos sin la ampliación del horario escolar requiere la reducción de otros contenidos que pueden ser tan importantes como el que se quiere incorporar. Debería ir de la mano de la ampliación de la jornada. Y los contenidos como trabajo en equipo, compromiso o creatividad deberían ser transversales a todas, o a casi todas, las materias del secundario. No se aprende a trabajar en equipo en una materia si en las otras el trabajo es siempre individual".

5. TRANSPORTE: AVANCE CON MÁS SISTEMAS DE METROBUS

El año próximo, Rodríguez Larreta prevé arrancar con la construcción del Metrobus Transversal, que beneficiará a 200.000 pasajeros y que servirá para combinar con otros sistemas de carriles exclusivos ya existentes de colectivos. Esta iniciativa, que demandaría tres años de obras, tendrá 11 kilómetros de extensión y busca mejorar la conectividad en seis barrios: Palermo, Villa Crespo, Caballito, Boedo, Parque Chacabuco y Nueva Pompeya. Además, reduciría los tiempos de viaje en un 60% y combinará con Metrobus Sur, Metrobus Juan B. Justo, Metrobus San Martín. Y las líneas del subte A, B, D, H y E.

Además, la Ciudad estudia la puesta en marcha de otros cinco sistemas de Metrobus en importantes avenidas, algunas de ellas cruzarían a los distritos vecinos de Avellaneda, Lanús y San Martín. Pero su aplicación dependerá de negociaciones con el gobierno nacional y con los municipios.

Otras de las iniciativas en las que se enfocará su gestión es en la incorporación de 345 coches para el subte, con lo que esperan aumentar las frecuencias entre una formación y otra en las seis líneas. Pero no hay planes de extender la red actual. Rodríguez Larreta tampoco tiene en carpeta arrancar su gestión con la construcción de la megaestación central debajo del Obelisco anunciada por Mauricio Macri en mayo pasado.

Andrés Fingeret, director del Institute for Transportation & Development Project (ITDP) de la Argentina, comentó que las iniciativas previstas para el Metrobus y el subte "son dos medidas que tienden a mejorar el transporte. Son muy positivas, también teniendo en cuenta la inversión económica. No tiene sentido hacer más túneles para el subte, que obliga a un desembolso de dinero muy alto, cuando se puede optimizar lo que ya hay con nuevas formaciones y mejores señales".

Sobre la incorporación de otros metrobuses, Fingeret comentó: "Extender las líneas y empezar a coserlas es muy valioso. Los metrobuses actuales están un poco disgregados. Ocurrió lo mismo que cuando comenzaron a hacer ciclovías en la ciudad: al principio eran muy pocas y ahora hay 200 kilómetros interconectados. Y tienen un sentido vital". Como punto pendiente, Fingeret consignó: "Se debe hacer una reformulación de la red de colectivos de la Capital y el Gran Buenos Aires. Quedó vieja para estos tiempos. Y para eso es necesario que la Nación y la Ciudad lleguen a un punto de acuerdo, que trabajen en conjunto".

Andrés Borthagaray, arquitecto especializado en temas de movilidad y candidato a jefe de gobierno que en las PASO disputó la interna de UNEN, comentó: "Es bueno que se expandan carriles de Metrobus, pero también es importante que se extienda la red de subtes con una visión a mediano plazo. Hay que articular jurisdicciones con la Nación, como ocurre en otras ciudades del mundo, para aplicar medidas eficientes"..

Ejército de El Salvador despliega vehículos blindados para luchar contra pandillas violentas


Vehículos mejorados de transporte de armamento M1151, que son versiones mejoradas de los HMMWVS (Humvees), son utilizados por el Ejército de El Salvador en sus operaciones contra MS-13 (Mara Salvatrucha), M-18 (Barrio 18) y otras pandillas. [Foto: Ejército de El Salvador]        Por Santiago Wills - Dialogo.com

Vehículos mejorados de transporte de armamento M1151, que son versiones mejoradas de los HMMWVS (Humvees), son utilizados por el Ejército de El Salvador en sus operaciones contra MS-13 (Mara Salvatrucha), M-18 (Barrio 18) y otras pandillas. [Foto: Ejército de El Salvador]        

El Ejército de El Salvador está aumentando significativamente el uso de vehículos blindados para enfrentar a violentas pandillas como Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 (M-18) en varias ciudades del país.

Soldados del Ejército están utilizando vehículos mejorados de transporte de armamento M1151, versiones mejoradas de los HMMWVS (Humvees), camionetas de radio control MRC M1165, camionetas mejoradas y vehículos blindados fabricados a nivel local como el VCTA1 y VCTA2 para brindar cobertura y apoyo durante operaciones urbanas.

“Hemos adaptado nuestros métodos de combate a las misiones a las cuales hemos sido asignados en el conflicto”, manifestó el 1 de julio el Coronel Lucio Edilberto Moz Linares, Jefe del Grupo VIII de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de El Salvador, en la IV Conferencia Anual Latinoamericana de Vehículos Blindados realizada en Bogotá, Colombia.

Décadas utilizando vehículos blindados

Las Fuerzas Armadas de El Salvador han utilizado vehículos blindados durante más de cuatro décadas, desde 1969, cuando la Caballería del país adquirió unos tanques ligeros M3 Stuart de Estados Unidos diseñados para conflictos convencionales. A principios de la década de los ochenta, empresas privadas salvadoreñas fabricaron sus primeros vehículos blindados de transporte de personal (APC) y tanques ligeros, que el Ejército utilizó en la Guerra Civil del país.


Vehículos blindados como el VCTA1 y VCTA2, que se observan en la imagen, brindan la cobertura y el apoyo necesarios durante operaciones urbanas en El Salvador. [Foto: Ejército de El Salvador]        Vehículos blindados como el VCTA1 y VCTA2, que se observan en la imagen, brindan la cobertura y el apoyo necesarios durante operaciones urbanas en El Salvador. [Foto: Ejército de El Salvador]

En 1985, el Cashuat fue seguido de 20 Astroboys, vehículos blindados ligeros fabricados utilizando unidades Ford F-250. Fueron importantes en la “Ofensiva final” de la Guerra Civil, que duró de 1979 a 1992. Desde 1992 hasta mediados de la década del 2000, los vehículos blindados no se utilizaron tanto, en gran parte porque la Guerra Civil había terminado y muy pocas amenazas internas requerían su presencia, manifestó el Coronel Moz Linares.

Pero eso comenzó a cambiar a mediados de la década del 2000, cuando las fuerzas de seguridad salvadoreñas se enfrentaron a la creciente violencia de MS-13 y Barrio 18 luego de que ambas formaran alianzas con carteles mexicanos para transportar drogas a través de El Salvador.

Como consecuencia, a fines del 2009, Estados Unidos donó una partida inicial de 18 Humvees, que las Fuerzas Armadas salvadoreñas incorporaron a su flota de Caballería. Durante los cinco años siguientes Estados Unidos continuó realizando varias donaciones, entregando finalmente unos 50 vehículos M1151 y M1165, junto con 25 Humvees portadores de armamento M1025 .
Enlace permanente de imagen incrustada
FER, unidad especializada del Ejército, repele ataque pandillero

En abril, las Fuerzas Armadas incorporaron muchos de los Humvees a las Fuerzas Especiales de Reacción (FER) recientemente creadas, una unidad estratégica del Ejército compuesta por 600 soldados divididos en tres batallones.

Su principal tarea es combatir pandillas y organizaciones delictivas brindando apoyo a la policía local y otros soldados. Desde su creación, soldados de la FER han repelido un ataque de la M-18 en Zacatecoluca, departamento de La Paz; han combatido a pandillas que atacaron a la policía en Jucuapa, en el departamento de Usulután; y han realizado varios patrullajes de seguridad en ciudades a lo largo del país.

“Los Humvees nos dan versatilidad”, señaló el Coronel Moz Linares. “Son un gran apoyo a las unidades de la seguridad pública para lidiar con el flagelo de las maras”.
Además de los Humvees, el Ejército se ha beneficiado del uso de VCTA1 y VCTA2, dos vehículos blindados fabricados a nivel local con cañones 20mm. Presentados en 2011, estos vehículos blindados fueron fabricados utilizando chasis Dodge Ram. Desde que se comenzaron a utilizar, han participado en la mayoría de las operaciones urbanas contra pandillas, dado que pueden soportar armas de alto calibre, granadas y otros explosivos, según el Coronel Moz Linares.

“Queremos seguir mejorando nuestra flota haciendo inversiones de bajo costo con las condiciones de vehículos que ya hemos confeccionado y con la flota de Humvees que ya tenemos”, concluyó.

Ejército Brasileño moderniza su flota de vehículos blindados con el Proyecto Guaraní


En diciembre del 2009, el gobierno brasileño firmó un acuerdo de 20 años por un monto de US$3.400 millones con IVECO para desarrollar y producir 2.044 unidades del Vehículo Blindado Transporte de Personal - Mediano de Ruedas Guaraní (VBTP-MR) en suelo brasileño. Más de 100 proveedores brasileños están directamente involucrados en su producción. [Foto: Iveco]        Por Santiago Wills - Dialogo.com

En diciembre del 2009, el gobierno brasileño firmó un acuerdo de 20 años por un monto de US$3.400 millones con IVECO para desarrollar y producir 2.044 unidades del Vehículo Blindado Transporte de Personal - Mediano de Ruedas Guaraní (VBTP-MR) en suelo brasileño. Más de 100 proveedores brasileños están directamente involucrados en su producción. [Foto: Iveco]      

El Ejército Brasileño está expandiendo su flota de vehículos como parte del Proyecto Guaraní, iniciativa clave que tiene la finalidad de modernizarlos para las divisiones de caballería e infantería mecanizada.

“El Proyecto Guaraní es la iniciativa principal del Ejército Brasileño”, señaló el Coronel Henrique Ruffo, Gerente de Proyecto de esta iniciativa, durante una presentación el 1 de julio en la IV Conferencia Anual Latinoamericana de Vehículos Blindados en Bogotá, Colombia. “La estaremos concluyendo en 20 años”.

El Ejército lanzó el proyecto después de determinar la necesidad de modernizar su flota de vehículos blindados, un análisis que comenzó en 1999 con la investigación de los requerimientos operacionales básicos para reemplazar la flota brasileña de vehículos blindados Urutu y Cascavel, con una antigüedad de 30 años .

Extensas pruebas

A través del Proyecto Guaraní, el Ejército construirá al menos siete tipos de vehículos blindados, incluyendo algunas variantes de vehículos 6x6, 4x4 y 8x8, según el Coronel Ruffo.

Tal decisión es el resultado de las pruebas de más de 300 requerimientos operacionales y técnicos en Italia, Alemania y Brasil. A solicitud de las Fuerzas Armadas, los fabricantes de esos países evaluaron los vehículos en función de sus capacidades anfibias, maniobrabilidad en diferentes tipos de terreno, rendimiento en kilometraje (kilómetros por galón) y sistemas de riesgo de incendio. El Ejército brasileño también desplegó el Guaraní en las favelas de Rio de Janeiro con propósitos de pacificación; en Mato Grosso do Sul para protección fronteriza; y en Paraná, donde el Batallón 15 de Infantería Motorizada los utiliza para misiones pacificadoras y para luchar contra el crimen organizado.

“Con el Guaraní, la infantería mecanizada puede maniobrar más rápidamente y con mayor profundidad", expresó el Coronel Ruffo. “Pueden combatir con un alto grado de seguridad y con un poder de fuego para dar respuesta a todas las amenazas".

Comienza la producción

Después de las pruebas, el gobierno brasileño firmó un acuerdo de 20 años por un monto de US$3.400 millones con IVECO para desarrollar y producir 2.044 unidades del Guaraní VBTP-MR (Vehículo Blindado Transporte de Personal-Mediano de Ruedas) en Brasil. Más de 100 proveedores brasileños han estado directamente involucrados en su producción

Desde entonces, Iveco ha comenzado la entrega de los vehículos: 86 vehículos blindados Guaraní VBTP-MR 6x6 en diciembre del 2012, y 102 vehículos adicionales 6x6 hasta junio del 2015. Cada uno está diseñado para transportar 11 pasajeros usando un motor diésel Iveco de 383 caballos de fuerza de fabricación brasileña con transmisión automática de seis velocidades y suspensión hidroneumática independiente en cada rueda. El VBTP-MR tiene un diseño modular capaz de utilizar una variedad de sistemas de armamentos, que van desde torretas manuales y automáticas para protección cercana hasta el sistema de armamento remoto REMAX (acrónimo del portugués: Reparo de Metralhadora Automatizada X), un componente flexible que puede ser adaptado para cartuchos OTAN de 7.62x51mm, cartuchos .50 de ametralladora Browning, o lanzagranadas.

Para finales del 2015, el Ejército Brasileño elegirá un contratista para el 4x4 VBMT-LR (Vehículo Blindado Multitarea - Liviano de Ruedas), el cual, al igual que el 6x6, será construido y producido en Brasil. Según informó el Mayor Cardoso Brites, el Ejército ordenará al menos 186 vehículos de este tipo. También está contemplado un plan similar para unas 13 unidades de Guaraní 8x8. Los vehículos blindados Guaraní 4x4 y 8x8 están diseñados para complementar y expandir las capacidades operacionales del Ejército.

Con tal propósito, Brasil está buscando y desarrollando varios sistemas de armas, incluyendo misiles antitanque guiados por láser para los 4x4, y obuses autopropulsados de 105mm para la destrucción de blancos de alto valor para los 8x8. Para la familia Guaraní el Ejército también está preparando variantes para ambulancia, puesto de comando, dirección de fuego, portamortero, y recuperación y mantenimiento.

sábado, 25 de julio de 2015

Egipto completa su nuevo canal de Suez

(RT.com) - Egipto ha completado los trabajos de construcción de la nueva ruta de navegación del canal de Suez, que será inaugurará el próximo 6 de agosto ante la presencia de líderes mundiales.
Egipto completa un nuevo canal de Suez
La finalización del proyecto ha estado marcada por las obras de dragado que se llevaron a cabo en un área de 250 millones de metros cuadrados del 'Ballah By-Pass' del canal, informa Ahram Online.

El nuevo proyecto del Canal de Suez es un punto clave del programa económico del presidente egipcio, Abdelfatah Al-Sisi. El nuevo canal de Suez será bidireccional, lo que duplicará su rendimiento, mientras que el tiempo de paso de los barcos será mucho menor. Según los planes del Gobierno, el canal no solo debe ser un centro de transporte sino de logística e industria.

El canal de Suez marca la frontera entre África y Eurasia, conectando el mar Mediterráneo y el mar Rojo,siendo la ruta más corta hacia las aguas del océano Índico. El canal fue inaugurado el 17 de noviembre de 1869, y desde entonces es una de las principales fuentes de presupuesto de Egipto, generando entre 4.000-5.000 millones de dólares al año.

Solo las empresas nacionales participan en el desarrollo de los temibles 'trenes nucleares' rusos

Solo las empresas rusas participan en el desarrollo de los temibles 'trenes nucleares'(RT.com) - El desarrollo de los nuevos 'trenes de misiles' rusos está en la primera de las cinco fases, y en el proyecto solo participan las empresas nacionales, según informó este martes a la prensa el comandante adjunto de las Tropas de Misiles de Designación Estratégica de la Federación Rusa, Igor Denísov.


Foto: 'wikipedia.org / Vitaly V. Kuzmin / CC BY-SA 3.0

"Actualmente se realizan nuevos trabajos de desarrollo de los sistemas de misiles balísticos camuflados en trenes (BZHRK), elaborados exclusivamente por empresas rusas", señaló Denísov.

"El proyecto consta de cinco etapas, y ahora estamos en la primera", agregó. Se prevé que el proyecto, que se denomina 'Barguzín' y está siendo desarrollado por el Instituto de Tecnología Térmica de Moscú, sea concluido en el 2018.

El nuevo equipamiento será idéntico a un tren de carga, haciendo renacer de este modo los famosos misiles móviles soviéticos Molodets, camuflados en trenes convencionales, aunque la nueva versión será técnicamente muy superior.

Los antiguos sistemas soviéticos fueron retirados del servicio en relación a las disposiciones del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START-II), que fue firmado en enero de 1993 por los entonces presidentes de EE.UU. y de Rusia, George Bush y Borís Yeltsin, respectivamente. El nuevo tratado STAR-III no prohíbe la creación de nuevos sistemas de misiles, incluyendo los sistemas BZHRK.

Puestos en servicio operacional en 1987, aparentemente, estos trenes parecían formaciones ordinarias de carga, pero llevaban dentro los temibles misiles RT-23 (o SS-24, según la clasificación de la OTAN). Hasta el año 2005 el servicio operacional de Rusia contó con 12 trenes de este tipo, con 36 lanzadores de misiles balísticos, agrupados en tres divisiones: en la región de Kostromá, en la región de Perm y en el territorio de Krasnoyarsk, en Siberia.

En diciembre del 2013 se informó que posiblemente los nuevos 'trenes portamisiles' rusos circularían por la extensa red ferroviaria rusa llevando misiles balísticos intercontinentales Yars, de propelente sólido.

Según RIA Novosti, los nuevos sistemas representan, entre otras cosas, "una respuesta al programa de ataque global inmediato de EE.UU., que sugiere la posibilidad de atacar objetos en cualquier lugar de la Tierra en una hora desde el momento de la toma de la decisión".

Los 10 países con las mayores reservas de agua dulce

agua
(RT.com) - Hace relativamente poco el agua, como el aire, se consideraba uno de los regalos gratuitos de la naturaleza, con la excepción de zonas de riego artificial, donde siempre valía mucho. Últimamente la actitud hacia los recursos hídricos del planeta ha cambiado.



En los últimos 100 años el consumo mundial de agua dulce se ha duplicado, pero no todos los países son capaces de satisfacer una demanda tan alta. Más del 40% de la población global, casi 2.500 millones de personas, viven en regiones que sufren media o aguda carencia de agua, y se augura que su proporción crecerá a dos tercios.

Otras regiones, por el contrario, tienen abundantes recursos, y el portal VestiFinance se ha centrado en estos países, que les detallamos a continuación.

Birmania

Esta nación del sudeste asiático cuenta con 1.080 kilómetros cúbicos de agua, o 23.300 metros cúbicos por persona. Los ríos del país se originan en las montañas, pero más del 80% del agua se recibe por la lluvia.  
Pese a las altas estadísticas absolutas, los residentes de ciertas regiones del país sufren escasez de agua dulce.

Venezuela

1.320 km3, o 60.300 m3 per cápita. Casi la mitad de los mil ríos venezolanos acaban en el Orinoco, el tercer mayor río de América Latina. Su estanque de acumulación ocupa aproximadamente cuatro quintos del territorio del país.

La India

2.085 km3, o 2.200 m3 per cápita. El país cuenta con una gran cantidad de ríos, muchos de los cuales son una importante fuente de irrigación. Glaciares y nieves perpetuas ocupan unos 40.000 km2. Pero considerando la enorme población del país, los niveles de agua por persona son bastante bajos.  

Bangladés

2.360 km3, o 19.600 m3 por persona. Es uno de los países que más densa población tiene, en mucho debido a la fertilidad del delta del río Ganges, así como inundaciones regulares causadas por lluvias monzónicas. Pese a la relativamente alta dotación de recursos acuáticos, los ríos a menudo se contaminan con arsénico, que abunda en el suelo del país.  

Estados Unidos

2.480 km3, o 2.400 m3 per cápita. El país se extiende por un amplio territorio caracterizado por una plenitud de ríos y lagos. Sin embargo, algunas regiones estadounidenses, como California, sufren sequías agudas. Además, debido a la gran población del país, la dotación por persona no es alta.   

Indonesia

2.530 km3, o 12.200 m3 por persona. El territorio indonesio cuenta con gran cantidad de precipitaciones todo el año, por lo que los ríos siempre están a pleno rendimiento, algo que tiene un papel significante para el sistema de irrigación. 

China

2.800 km3, o 2.300 m3 por persona. China cuenta con el 5-6% de las reservas de agua mundiales. Al mismo tiempo tiene la mayor densidad de población del planeta, mientras la distribución del agua en su territorio es extremadamente desigual. El sur del país siempre ha luchado con las inundaciones, mientras el norte y el centro carecen de agua.

Canadá

2.900 km3, o 98.500 m3 por persona. El país norteamericano cuenta con el 7% de los recursos globales renovables de agua dulce y menos del 1% de la población mundial. Es uno de los países que más lagos tienen, entre ellos los Grandes Lagos, cuya cuenca excede los 240.000 km2.

Rusia

4.500 km3, o 30.500 m3 por persona. Rusia tiene más del 20% de los recursos mundiales de agua dulce (sin glaciares y aguas subterráneas).  El país es bañado por 12 mares de tres océanos, además de tener un mar interno, el Caspio. Cuenta con más de 2,5 millones de ríos y más de 2 millones de lagos.

Brasil

6.950 km3, o 43.000 m3 per persona. La riqueza acuática de ese país latinoamericano se debe a una enorme cantidad de ríos, el principal de los cuales es el Amazonas, el más largo y más caudaloso del mundo.
Este río con sus más de 200 afluentes contiene la quinta parte del agua fluvial del mundo. En la temporada de lluvias, los ríos con frecuencia se desbordan, inundando vastas áreas de selva. La meseta brasileña cuenta con un considerable potencial hidroeléctrico.  

China desarrolla cinco innovadores drones de gran tamaño

China desarrolla al menos 5 drones innovadores de gran tamaño (RT.com) - El Ejército chino está desarrollando al menos cinco innovadores modelos de vehículos no tripulados de gran tamaño para la realización de operaciones especiales de búsqueda o seguimiento que requieren el uso de drones de gran alcance.


Los fabricantes militares chinos llevan a cabo proyectos que fácilmente podrían competir con la industria norteamericana de producción de drones, según el portal 'Want China Times'. Se trata de los drones de combate Sharp Sword, el dron de gran alcance Soar Dragon, el Condor, el Sky Wing 3 y el Long Eagle. 

El Sharp Sword ('espada afilada') está diseñado por la Corporación de la Industria de Aviación de China. Este avión no tripulado equipado con un motor ruso RD-93 tiene una envergadura de 14 metros. El dron se considera similar al 'stealth' estadounidense X-47B, con una fuerte capacidad de combate.

Río de Janeiro: arribó el primer tranvía sin catenaria

(enelsubte.com) - La primera unidad Alstom Citadis para el nuevo sistema tranviario de Río de Janeiro arribó días atrás a Brasil proveniente de La Rochelle, Francia. Esperan habilitar la primera sección del tranvía para los Juegos Olímpicos del próximo año.

La planta que Alstom posee en La Rochelle, en el oeste de Francia, despachó semanas atrás la primera unidad de tranvía Citadis para el Metro Ligero de Río de Janeiro, actualmente en construcción. Otras cuatro unidades serán fabricadas en Francia, mientras que las 27 restantes se producirán en la nueva planta de Taubaté, San Pablo, que se especializará en tranvías.

La construcción de la línea de tranvías había sido asignada en 2013 -mediante un contrato llave en mano- a un consorcio integrado por Actua – CCR, Invepar, OTP – Odebrecht Transportes, Riopar, RATP y Benito Roggio Transporte por un monto de 230 millones de euros.

Una de las particularidades de la primera línea a inaugurar, que tendrá 28 kilómetros de largo y 37 estaciones, es que será libre de catenaria: la alimentación eléctrica de las formaciones se hará mediante una toma de energía inferior, en el marco del sistema APS (Alimentación por el Suelo), desarrollado por Alstom. Cabe recordar que esta compañía no sólo proveerá el material rodante y alimentación, sino también señalamiento y telecomunicaciones.

La primera sección estará habilitada hacia mediados de 2016, de cara a los Juegos Olímpicos que se celebrarán el próximo año en la ciudad carioca.

Volvió el tren a Pinamar


(enelsubte.com) - Ferrobaires volvió a correr trenes, desde el pasado viernes, entre Constitución y Divisadero de Pinamar. El servicio había sido cancelado en 2011. La frecuencia es semanal y los pasajes cuestan entre 200 y 240 pesos.



La Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provinicial (UEPFP) rehabilitó el pasado viernes el servicio de trenes entre las estaciones Plaza Constitución y Divisadero de Pinamar, que había estado suspendido desde inicios de 2011 por falta de material rodante.

El servicio tendrá frecuencia semanal. Partirá los viernes de Plaza Constitución a las 16:40, acoplado al tren a Mar del Plata que opera Ferrobaires. Se desenganchará de este en la estación General Guido a las 20:44, de donde partirá a las 20:59, para arribar a Divisadero de Pinamar a las 22:58.

El remozado servicio se brinda con coches Primera Materfer y Pullman Hitachi, reparados recientemente en los talleres de Ferrobaires en Kilómetro 4 (Gerli). El costo del pasaje será de 200 pesos en Primera y 240 en Pullman. A su vez se ofrecerá la bandeja portaautomóviles, con un costo adicional de 550 pesos. Cabe recordar que ante la escasez de coches suficientes para prestar servicio, el Estado provincial debió echar mano a los Pullman del tren a Bahía Blanca, que perdió la disponibilidad de esta clase.

Argentina y Japón firmaron notas de entendimiento para reestructurar la deuda

 Argentina y Japón firmaron notas de entendimiento para reestructurar la deuda
(Cronista.com) - Es en base a la decisión formulada en mayo del año pasado por los países acreedores agrupados en el Club de París.


Argentina y Japón firmaron notas de entendimiento para reestructurar la deuda pendiente que mantiene el Gobierno con el país asiático. El Embajador del Japón en la República Argentina, Noriteru Fukushima, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, suscribieron las notas de entendimiento para reestructurar la deuda.

 La misma está constituida con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); la totalidad de la deuda con el Banco de Japón para la Cooperación Internacional (JBIC); y parte de la deuda comercial asegurada por el gobierno japonés. “La reestructuración será efectuada en base a la decisión formulada en mayo del año pasado por los países acreedores agrupados en el Club de París”, destacaron desde la embajada de Japón.

El monto total de la deuda pendiente a reestructurar es de 220,8 mil millones de yenes y u$s 12.920 mil.
El Gobierno Argentino realizará el pago de la deuda indicada en el punto anterior en un período de 5 años, comenzando en 2014 y finalizando en 2019. Los montos mínimos a ser abonados en cada año con sus respectivos vencimientos.

La relación con Rusia se afianza pese al enfriamiento de las economías

Damián Di Pace Por: Damián Di Pace - Infobae.com
En medio de la escalada autoritaria de Vladimir Putin, el Gobierno consolida su vigoroso vínculo estratégico y comercial con la ex Unión Soviética, que ya arrojó un superávit de 45 millones de dólares en el 2015

Las relaciones diplomáticas entre Argentina y Rusia, hoy viviendo su momento más esplendoroso en muchas décadas, vienen en realidad afianzados desde el año 2012, cuando el entonces secretario de Comisión de Relaciones Exteriores ruso, Yuri Paniev, apoyó el reclamo de soberanía argentino de las Islas Malvinas. El guiño argentino tuvo su devolución el año pasado, cuando durante la crisis de Crimea Cristina Kirchner criticó las sanciones impuestas a Rusia por Occidente y opinó que seguiría propiciando la resolución pacífica de los conflictos, dada la ineficacia de la aplicación de sanciones que solo impiden el diálogo constructivo. Luego, los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Argentina realizaron una rueda prensa y convinieron que estaban en contra de la intromisión en asuntos de otros Estados.

Mientras los vínculos diplomáticos se fortalecían, los comerciales crecieron en mayor proporción en los últimos años. En el Foro Económico Internacional celebrado en San Petersburgo el mes pasado, el ministro de Economía Axel Kicillof resaltó que en los últimos 10 años las relaciones comerciales entre países han crecido un 1000 %, uno de los crecimientos de vínculos bilaterales más importantes de la cartera de comercio exterior argentino. Sin embargo, en 2014 el déficit de la balanza comercial con Rusia fue de 621 millones de dólares. El 76% de las importaciones argentinas son gasoil y a cambio ofrecemos carne bovina, quesos y frutos secos.

En la primera parte de 2015 la situación de la balanza fue superavitaria para Argentina, con 45 millones de dólares. A su vez, el año pasado Rusia invitó a Argentina a participar de la cumbre de jefes de Estado de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se llevó a cabo en la ciudad de Fortaleza. Más allá del incremento de vínculos comerciales, financieros, energéticos y militares entre ambos países a nivel regional, la voz de mando la tiene Brasil y no Rusia para incrementar la alianza de países emergentes.

La economía rusa no pasa por su mejor momento, con bajas en el precio del petróleo, sanciones económicas por parte de Occidente y problemas en la gestión para sortear el complejo escenario de vínculos multilaterales en rojo. El 50 % de los ingresos del Gobierno ruso provienen de las exportaciones de petróleo y gas, muy similar a la situación de nuestro par latino Venezuela. La caída del precio del barril de petróleo le sacó millones de dólares de su presupuesto y obligó a su economía a contraer las importaciones ante la escasez de divisas.

En el mismo Foro Económico Internacional, Vladimir Putin, actual presidente de la Federación Rusa, anunció que frente a las restricciones externas sustituirán importaciones en la industria petroquímica, ligera, de procesamiento y farmacéutica por producción local. A su vez, informó que implementará un programa de menores impuestos para las pymes e incentivos hacia la inversión en nuevas industrias.

En la actualidad el IPC general ruso proyectado para 2015 es de 15,8 %, sin embargo el calentamiento de precios por el alza inflacionaria que se vive en las góndolas parecería mostrar otra temperatura. Rusia es la décima economía del mundo por el volumen de su PBI y el salario medio de sus habitantes es de unos 800 euros. Argentina es la número 24 de las economías del mundo por el volumen de su PBI, con un salario medio de unos 1059 euros en términos comparativos.

En lo que se asemejan es en la capacidad para absorber salarios y el gasto de sus habitantes en una salida de compras a un supermercado. Al día de hoy, en Rusia un paquete de fideos económicos tipo spaghetti de 500 gramos, pasando el tipo de cambio de rublos a pesos argentinos, tiene un precio de 23,83 pesos; medio kilo de tomates, unos 33,50 pesos; un kilo de mandarinas, 22,54 pesos; 25 saquitos de té negro, 11,30 pesos; un paquete de azúcar de 500 gramos, 30,20 pesos; un agua mineral de 1,5 litros, 10 pesos; un aceite de oliva extra virgen, 53 pesos, y podríamos seguir con la lista de las compras.

Entre las diferencias de la economía minorista rusa y la argentina se encuentra que. en el caso de la primera. el salario medio es menor y su desarrollo económico es muy desigual. Motivos no le falta, porque es el país más extenso de la Tierra, se lleva una novena parte de la tierra firme del planeta, ocupa todo Asia del Norte y el 40 % de Europa; en su territorio se viven situaciones tan polares como el caso de ciudades como San Petersburgo o Moscú, donde se encuentran los más pudientes del país, frente al resto de las ciudades, donde hay mayor pobreza, precios altos, climas extremos, escazas de oportunidades de crecimiento y una clase media diluida.

El intercambio cultural entre Argentina y Rusia también ha crecido. En los últimos 10 años se abrieron más de cincuenta escuelas de tango que enseñan este baile practicado por miles de personas. Por ejemplo, en Moscú, en los meses de verano, en el parque Gorki se comparten clases de tango entre los ciudadanos rusos. En 2013 se celebró el primer campeonato mundial de tango argentino de Rusia en esta misma ciudad.

Ciertos aspectos culturales para sobrellevar el desarrollo económico del mercado interno parecerían ser comparables entre países. Así como en Argentina se desarrolló la cadena de locales de fast food Nac & Pop para competirle a las cadenas extranjeras, Rusia a partir de este año también intentará rivalizar con las marcas occidentales de comida rápida con su proyecto Comamos en Casa, que consiste en una inversión de 19 millones de dólares, donde el 70 % del financiamiento para la concreción del plan por parte de un grupo de empresarios será aportado por el Estado ruso. El proyecto consiste en la apertura de 41 restaurantes y 91 locales de comida rápida que utilizarán en sus cocinas productos locales para impulsar la agricultura rusa. La esperanza rusa es claramente no terminar como Nac & Pop, que comenzó con despidos, luego no pudo pagar los salarios de sus trabajadores y en 2015 intentan continuar con el proyecto a través de la autogestión, mediante la organización de cooperativas.

El frenesí por el dólar también forma parte de la idiosincrasia rusa, ya que es el país, luego de los Estados Unidos, con más dólares en circulación, aunque Argentina se encuentra en el segundo lugar con 1300 dólares per cápita, mientras que los rusos se llevan unos 650 dólares por persona por el tamaño de su población de más de 140 millones de habitantes. En San Petersburgo, por ejemplo, en su avenida más importante, Nevsky Prospect, mientras en enero de 2014 un dólar equivalía 33 rublos, a fines de diciembre se adquiría por 80 rublos y para estos días su precio es de 53 rublos. Por las calles tranquilamente podría deslizarse la frase "Dollar teryayet etu stavku" o su traducción al español "El que apuesta al dólar pierde".

La economía rusa y la argentina también podrían tener en común, en términos metafóricos, a las mamushkas, ya que estas tradicionales muñecas rusas tienen la particularidad de que en su interior albergan a otra muñeca, y a su vez a otra más, y así hasta finalizar. En cada apertura de muñeca el diseño cambiará de color y de combinaciones. Como una caja de pandora, ambos países transitan ciclos económicos muy volátiles, con inconvenientes en su tipo de cambio, alta inflación, restricción externa, déficit fiscal y caída del PBI en el último año.

Secuestran más de 5000 kilos de droga

(La Nación) - La marihuana estaba oculta en un camión cisterna; seis detenidos

La droga incautada en General Virasoro. Foto: Virasoro Virtual

El camión cisterna tenía como destino General Rodríguez, en la zona oeste del conurbano bonaerense. Pero el viaje fue interrumpido mucho antes, en General Virasoro, Corrientes, por detectives de la Policía Federal que seguían la pista de un importante cargamento de droga. No se equivocaron: después de la requisa descubrieron más de 5000 kilos de marihuana, por un valor de 12 millones de pesos.

Así lo sostuvieron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación. Los informantes agregaron que, si bien el camión tenía como ruta de destino General Rodríguez, el cargamento de droga iba a terminar en la villa 1-11-14, en el Bajo Flores, y en Ciudad Oculta, en Mataderos. En las últimas horas se terminó de pesar la totalidad de la carga. "Hay seis sospechosos detenidos. Todos son de nacionalidad argentina y vivían en el oeste del conurbano", explicaron las fuentes consultadas.

El caso está a cargo del juez federal de Zárate-Campana, Adrián González Charvay, que hace dos meses encargó las tareas investigativas a detectives de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal. "El camión, utilizado para regar en zonas y caminos rurales, tenía el tanque cisterna completo de panes de marihuana. Sospechamos que se trata de un cargamento de droga que ingresó en el país desde Paraguay en varias etapas", afirmó una fuente con acceso al expediente.

Según estiman los investigadores, la marihuana fue acopiándose en un campo del litoral argentino hasta que se juntaron los más de 5000 kilos y se decidió ocultarla en el camión para enviarla a destino. En las próximas horas el juez federal González Charvay comenzará a indagar a los seis sospechosos apresados por los detectives de la Policía Federal en los diferentes allanamientos..

Carnes: la OMC falló en favor de la Argentina


(La Nación) - En la disputa que se mantenía con Estados Unidos desde 2012 por la prohibición de importar cortes vacunos, el organismo dijo que la medida norteamericana no tenía justificación científica



Foto: Archivo 

La Organización Mundial de Comercio (OMC) le dio la razón a la Argentina en la demanda contra Estados Unidos, que impedía el ingreso de carne vacuna desde 2001 cuando el país reanudó la vacunación del ganado contra la fiebre aftosa.

Según el organismo internacional, las medidas impuestas por los Estados Unidos no tienen justificación científica, no están basadas en un análisis de riesgo y discriminan en forma arbitraria e injustificada entre países con condiciones idénticas o similares.

El gobierno argentino, con el apoyo del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), entidad que agrupa a productores e industriales, llevó el caso ante la OMC en 2012. Después de diversas consultas, ambos países no llegaron a un acuerdo y se convocó a un panel de expertos que ayer comunicó su decisión.

"Este triunfo argentino en la OMC posibilitará la eliminación de las barreras de acceso al mercado estadounidense", expresó la Cancillería en un comunicado. Esa decisión, añadió, debería impulsar a que Canadá, Corea y Japón, entre otros países que imponen restricciones a la carne argentina, abran sus mercados. Esos países no tienen fiebre aftosa ni tampoco vacunan a sus rodeos. La enfermedad afecta al ganado, pero no a los seres humanos.

En sus argumentos contra la Argentina en la OMC, Estados Unidos sostuvo que la fiebre aftosa es considerada una de las enfermedades animales más infecciosas por lo que puede ser muy peligrosa para los bovinos estadounidenses que no tuvieron brotes de fiebre aftosa en más de 80 años.

En 1997 Estados Unidos aceptó importar carne argentina luego de que el gobierno de Carlos Menem demostró que no había riesgos sanitarios para el ganado bovino norteamericano. Dos años más tarde, la Argentina decidió dejar de vacunar, pero la enfermedad retornó un año después. En marzo de 2001, con el reinicio de la vacunación, Estados Unidos suspendió las importaciones de la Argentina.

Pese a las continuas peticiones para recuperar el mercado, las autoridades norteamericanas sólo aceptaron el ingreso de carne argentina proveniente de la Patagonia, considerada libre de la enfermedad, desde agosto del año pasado.

Poco antes de conocerse el fallo de la OMC, en junio pasado, el Servicio de Inspección de Seguridad de Animales y Plantas de Estados Unidos (Aphis, por sus siglas en inglés) anunció que a partir del 28 de septiembre próximo permitiría el ingreso de carne argentina.

Voceros de la embajada de los EE.UU. en el país explicaron que "luego de una revisión científica detallada y transparente, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos concluyó que la situación de la fiebre aftosa en la Argentina ya no requería de una prohibición del ingreso de carne de ese país. En consecuencia, Estados Unidos ya ha cumplido con el reclamo presentado por la Argentina en esta disputa".

LA POLÉMICA POR LA FIEBRE AFTOSA

Estatus sanitario - La Argentina está en la categoría de país libre de fiebre aftosa con vacunación.

Argumento - Históricamente, el país sostuvo que las exportaciones de carne sin hueso no ponían en riesgo a los países libres de la enfermedad..
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...