lunes, 15 de septiembre de 2014

VCI CM-32 Yunpao 8x8 (Taiwan)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El CM-32 "Pantera Nebulosa" (Yunpao), oficialmente denominado Vehículo de Combate de Infantería taiwanés (TIFV), es un vehículo blindado de ocho ruedas actualmente producido por la República de China, diseñado por Timoney Technology Limited of Ireland, pero se desarrolla por la Ordnance Readiness Development Center.
De acuerdo con el Taipei Times, fue nombrado Pantera nebulosa para demostrar que el vehículo es ágil y rápido. El proyecto fue lanzado en 2002, a un costo de NT $ 700 millones (dólares de los EE.UU. 21,9 millones). La producción en masa empezó en 2007, con una orden inicial de 600 unidades. Se estima que hasta 1400-CM 32s puede llegar a estar en servicio operativo.
Especificaciones:
Tipo Vehículo de combate de infantería
Origen Taiwán
En servicio 2007- presente
Operador Taiwán
Diseñado 2002
Fabricante Ordnance Readiness Development Center
Peso 22 t
Longitud 6,35 m
Ancho 2,7 m
Altura 2,23 m
Tripulación 2
Pasajeros 8
Arma primaria: Cañón de 20 mm, lanzagranadas de 40 mm, cañón de 105 mm o mortero de 120 mm
Arma secundaria:  Browning M2
Motor Caterpillar C12 diésel (450CV)
Velocidad máxima 120km/h
Autonomía 800 km
Rodaje 8×8

La Marina de Guerra del Perú transfiere cuatro BMR-600 a la Policía Nacional

(defensa.com) - La Marina de Guerra del Perú transfirió a la Policía Nacional 4 blindados BMR-600 (6x6) que serán asignados a misiones de control de orden público y territorial.


Otros 16 BMR-600, en perfecto estado operacional y desprovistos de la torreta TC-3A1 (diseñada para acomodar una ametralladora Browning M-2HB de 12,7 mm), serán transferidos a medida que se incorporen los 32 LAV III (8x8) adquiridos para la Brigada Expedicionaria Anfibia (BEA) a fines de julio - vía la Corporación Comercial Canadiense – por un monto aproximado de 67 millones de dólares.

El BMR-600 tiene una longitud de 6,15 m, ancho de 2,49 m. y altura de 2,36 m. El peso en combate es de 15,7 ton. Está diseñado para transportar 10 efectivos (2 de tripulación y 8 infantes). La propulsión está a cargo de un motor Scania DS9 61A de 360 HP, siendo su velocidad máxima de 120 km/h. El  alcance es de 1,000 km. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

Fotografía: BMR-600

La Fuerza Aérea Brasileña estudia nuevas opciones para disponer de aviones de transición hasta la llegada del Gripen NG

(defensa.com) - Hasta la llegada de los Gripen NG, Saab había propuesto una capacidad temporal basada en la cesión de aviones de combate Gripen C/D de la Fuerza Aérea sueca, mediante la fórmula del leasing o arrendamiento financiero, entre 2016 y 2018. Con estos aviones se mantendría la capacidad de superioridad aérea y se facilitaría el entrenamiento de las tripulaciones.

Todavía se estarían planteando diferentes opciones para disponer de una capacidad transitoria hasta la fecha de entrada del Gripen NG y entre ellas se baraja financiar los Gripen transitorios denominados “Gap Filler” de una forma alternativa, que sería pagar al proveedor por horas de vuelo en lugar de adquirirlos o alquilarlos. Esta opción se anunció durante el reciente evento III Muestra BID-Brasil (Base Industrial de Defensa) que tuvo lugar en Brasilia después de que se reunieran miembros del Ministerio de Defensa brasileño y de la Fuerza Aérea sueca.

Durante este evento se habría planteado una alternativa basada en la “compra de horas de vuelo”. De esta manera la FAB estaría dispuesta a pagar por usar estos aviones durante 1.200 a 1.500 horas de vuelo durante tres o cuatro años para que el 1º Grupo de Defensa Aérea (GDA) pudiera seguir desempeñando sus funciones. Para ello la FAB querría disponer de 12 a 16 aviones, sin embargo en la actualidad este número se podría haber reducido a 8 o 12 aviones, tanto por dificultades presupuestarias brasileñas como por las necesidades actuales de la Fuerza Aérea sueca a raíz de la tensión con Rusia.

Los costes están siendo el principal factor del programa, de hecho la ventaja principal que argumentó el Gripen para hacerse con el concurso brasileño fue el precio, ya que la propuesta económica de Saab estaba bastante por debajo de la del Super Hornet de Boeing y de la de Dassault con el Rafale, la más cara de los tres. Cuestiones de coste y presupuesto estarían detrás de la información publicada en defensa.com el pasado 21 de agosto, según la cual la FAB estaría dispuesta a renunciar a los Gripen de transición debido al alto coste. La cuestión tiene carácter de urgencia ya que en diciembre se dieron de baja los Mirage 2000 C/B del 1º GDA y en 2017 comenzarán a darse de baja las primeras unidades del F-5 EM/FM. (J.N.G.)

Fotografía: El avión de pruebas Gripen NG (Saab)

La Fuerza Aérea hizo un relevamiento 3D de Vaca Muerta

Foto 3D de Vaca Muerta
Foto 3D de Vaca Muerta
(Clarin.com) - Son fotografías aéreas especiales de toda la superficie del yacimiento.


La Fuerza Aérea Argentina realizó un inédito relevamiento fotográfico tridimensional en Vaca Muerta. Un avión Learjet tomó imágenes 3D del famoso yacimiento petrolero que ofrecerá nuevas perspectivas a quienes exploten la zona.

La fotografías se hicieron a lo largo de varios días de marzo de este año pero el proceso total estuvo listo hace unos días. Ayer el ministro de Defensa, Agustín Rossi, se lo entregó los resultados al presidente y CEO de la empresa, Miguel Galuccio, quien aseguró haber quedado "impresionado" con las fotos.

La iniciativa es la primera en su tipo en el yacimiento y será una efectiva herramienta de trabajo. Este singular mapa fotográfico abarca toda el área de exploración así como también la pequeña localidad nequina de Añelo. Vaca Muerta ocupa 30.000 km2, cerca de la mitad (alrededor de 12.000) se encuentran bajo explotación de YPF. La compañía ha informado que se propone perforar más de 250 pozos exploratorios hasta el 2017.

El mosaico conserva una resolución píxel de 0.40 metros. Según han advertido los expertos del área de Defensa se trata de una definición incluso más precisa que la que hubieran obtenido con un satélite. Este complejo entramado de imágenes fue entregado a Galuccio en una versión papel y otra en digital que puede transportarse al formato 3D, lo que permitirá a los especialistas en hidrocarburos tener una experiencia cinematográfica del yacimiento sin moverse de las oficinas de YPF.

Para EE.UU. “es importante que el país salga del default”

Por Ezequiel Burgo - Clarin.com
Lo planteó el encargado interino de la Embajada en Buenos Aires, a pocos días del viaje de Cristina a Nueva York. Ratificó que no apoyan el proyecto sobre la deuda que Argentina impulsó en la ONU.


Consejos. Kevin Sullivan, el año pasado al salir de una reunión social en la Corte Suprema. Ahora aconsejó negociar con los acreedores. / JUAN JOSE TRAVERSOConsejos. Kevin Sullivan, el año pasado al salir de una reunión social en la Corte Suprema. Ahora aconsejó negociar con los acreedores. / JUAN JOSE TRAVERSO

Estados Unidos no respaldará el mecanismo legal propuesto por Argentina en Naciones Unidas para regular las reestructuraciones de las deudas soberanas. Así lo confirmó Kevin Sullivan, su embajador interino en Buenos Aires, durante una charla con Clarín en la embajada. “EE.UU no apoya el debate en Naciones Unidas porque no nos parece el ámbito para encontrar una solución eficiente”.

¿Cuál es el marco adecuado entonces?
“Es mucho mejor trabajar sobre mecanismos de mercado que ya existen para emitir deuda soberana antes que crear una convención en ONU o ir a La Haya”.

La resolución de Naciones Unidas fue aprobada por su asamblea el martes pasado. Aún faltan definir su funcionamiento. La letra chica podría llevar meses de discusión. El representante de EE.UU. dijo aquel día que el mecanismo propuesto por Argentina crearía incertidumbre. Pero las palabras de Sullivan son las primeras expresiones en boca de un funcionario. El número uno de la Embajada de EE.UU. en Argentina hizo saber esa posición a sólo dos semanas de que Cristina Kirchner viaje a Nueva York para participar de la Asamblea de la ONU.

Para Sullivan, “es importante que la Argentina salga del default”.

En Washington están convencidos que ninguna de las iniciativas accionadas por el Gobierno -La Haya, ONU y la nueva ley del canje-, servirán para sacar a Argentina del default. Pero este concepto en motivo de controversia y el Gobierno considera que no está en default.

Si Cristina y Obama se cruzaran en alguna de las dos citas que compartirán este año, en Nueva York o Brisbane, el estadounidense sostendrá que la clave pasa por encontrar soluciones prácticas. Y una negociación entre Argentina y los buitres sigue siendo la principal llave para ello. ¿Habrá acuerdo después del 1 de enero cuando caiga la cláusula RUFO?

Washington comparte un criterio con Buenos Aires: reconoce que el fallo de Thomas Griesa crea incertidumbre sobre el futuro de las emisiones de deuda. El juez otorgó derechos a una minoría de acreedores y sometió a su voluntad a la mayoría. El caso argentino es elocuente: el 93% de los tenedores de bonos en default en 2001 eligió entrar a los canjes. Pero el 7% se negó, fue a juicio y lo ganó con el argumento de que Argentina había violado una cláusula de tratamiento igualitario (pari passu) que figura en el contrato.

La saga de la deuda argentina roza los intereses de Estados Unidos. Por un lado, Citibank afrontará este jueves en Nueva York una audiencia que, según la entidad, será clave para el futuro de su permanencia en el país. Por otro, el gobierno de EE.UU. fomentó que una organización internacional, la International Capital Market Association, que representa a los bancos más grandes del mundo, anunciara cambios en las emisiones futuras de deuda. Así Washington logró que los contratos incluyan “cláusulas de acción colectiva”, que significa la obligatoriedad de todos de aceptar la decisión de una mayoría calificada. Axel Kicillof elogió la modificación. Nunca dijo que, en parte, fue gracias a la diplomacia financiera de Obama.

El mecanismo generalista que propuso Argentina en Naciones Unidas fue rechazado por los cuatros países que dan sede a las cuatro plazas financieras más importantes del mundo: Estados Unidos (Nueva York), Gran Bretaña (Londres), Alemania (Frankfurt) y Japón (Tokio). El representante de Japón señaló que “el FMI y el Club de París son las instituciones adecuadas” para resolver los temas de deuda.

Sullivan piensa que “es importante que Argentina salga del default lo antes posible para poder retornar a la senda de crecimiento económico sustentable y atraer la inversión que necesita”. Para el número uno actual de la Embajada estadounidense, hasta el 16 de junio, día en que la Corte Suprema de Justicia rechazó revisar el caso argentino, “Argentina venía muy bien, resolviendo problemas claves para su reinserción en los mercados financieros. El acuerdo con el Club de París es importante y contundente. Traerá beneficios a la Argentina”.

Por la falta de divisas, se aplaza la compra de aviones de guerra israelíes

Por Guido Braslavsky (Clarin.com) - Por la falta de divisas, se aplaza la compra de aviones de guerra israelíes. El reemplazo de la flota de los Mirage En enero era un hecho. Pero ahora, hay escasez de dólares.
Escuela de suboficiales. Agustín Rossi, ayer, de visita./LAURA LESCANO
Escuela de suboficiales. Agustín Rossi, ayer, de visita./LAURA LESCANO
A principios de año ya se daba como un hecho. Pero en los últimos meses, la posibilidad de comprar aviones de combate Kfir a Israel para reemplazar a los Mirage III de la Fuerza Aérea parece alejarse cada vez más.

El Presupuesto 2014 contempló $1.217 millones para comprar aviones: los F-1 del Ejército del Aire español y los Kfir “Block 60” israelíes eran los candidatos. Siempre, claro, en el mercado de los usados puestos a nuevo.

Descartada hace tiempo, según las fuentes consultadas, la primera opción, parecía que los Kfir finalmente llegarían. Clarín dio cuenta meses atrás de la inquietud británica -en función de Malvinas- por los avances de la negociación con los israelíes.

Fuentes militares sostienen que los Kfir son la opción más firme que sigue teniendo la Fuerza Aérea. El proyecto sería a 36 meses desde la firma de un contrato por US$ 229 millones, por 18 aviones, de 40 años de antigüedad pero ofrecidos por Industria Aeroespacial de Israel (IAI) con motores cero kilómetro y estructura “aviónica de última generación”.

Sin embargo, en ámbitos aeronáuticos se cree que la situación económica y la restricción de acceso a divisas, con mayores complicaciones desde el “no default” de la deuda, ha alejado la posibilidad de cerrar la operación. Dentro de una negociación que tuvo como curiosidad la propuesta argentina de pagar una parte en especias -soja u otros granos-, Israel habría pedido “garantías” adicionales.

En el Ministerio de Defensa salieron al cruce de estas versiones. “No hay ninguna vinculación con la situación de la deuda o la disputa con los fondos buitres”, dijeron a Clarín voceros de la cartera que conduce Agustín Rossi. “Como se dijo, se evalúa la oferta de los españoles y la de los Kfir. Y ahora hay dos ofertas más, cuyo origen se mantiene en reserva para preservar la negociación”, aseguró una fuente.

La opción de los Kfir era valorada por su “rápida entrega”. Pero los tiempos para que el actual gobierno eventualmente reciba los nuevos aviones de combate -con el impacto político que tendría- ya se vio sobrepasado. Es que en caso de acuerdo, los seis primeros Kfir llegarían recién en 18 meses. Se preveía que los otros ocho aparatos fueran puestos a nuevo en el Area de Material Río Cuarto (Córdoba), lo que entusiasmaba a la Fuerza Aérea por la mano de obra nacional y la transferencia de tecnología que implicaba. El contrato incluía asesoramiento y soporte técnico por 5 años.

El sistema de armas Mirage debe ser “desprogramado” a fines de 2015, lo que explica el apuro en encontrarles reemplazo. Son aviones obsoletos, que lucharon en la guerra de Malvinas. Sin embargo, “Se está trabajando para estirar (la vida útil) de los Mirage”, confió una fuente militar.

El fantasma de un cierre de la VI Brigada Aérea de Tandil, donde están los Mirage ronda en la Fuerza Aérea. La idea de “racionalizar” dio vueltas cuando Nilda Garré estaba al frente del Ministerio de Defensa, hace ya ocho años. Fuentes militares sostienen que Tandil es la defensa aérea de Buenos Aires ya que los interceptores Mirage (o sus reemplazos) tardarían apenas 20 minutos en volar sobre la Ciudad de Buenos Aires, cuando desde Villa Reynolds, provincia de San Luis, -donde están basados los cazabombarderos A-4AR- tomaría hasta una hora.

El grupo secreto que investiga los crímenes de Estado Islámico

Por Redacción de BBC Mundo

Abu Bakr al Baghdadi, líder de Estado Islámico (imagen de un video publicado por Estado Islámico el 5 de julio de 2014)Foto: Abu Bakr al Baghdadi, líder de Estado Islámico (5 de julio de 2014)

Un equipo de investigadores internacionales, financiados por el gobierno británico, está compilando evidencia contra combatientes de Estado Islámico (EI, antes conocido como ISIS).

Los muy experimentados investigadores, quienes trabajan desde su anodina base en una ciudad Europea, habían hasta ahora evitado dar a conocer su tarea.

Pero la BBC accedió al equipo, especializado en crímenes de guerra, que lleva meses preparando 400 archivos listos para ser presentados ante una corte. Entre otras cosas, reveló que su trabajo es financiado por el gobierno británico, que paga unos US$70.000 al mes, y utiliza fuentes en Siria y países vecinos.

Crímenes de guerra y lesa humanidad

Cubren las acciones de altos mandos y combatientes de EI en Siria e Irak, países donde el grupo yihadista ha conquistado ciudades y territorios. Entre los documentos internos de EI que ha conseguido el grupo de investigadores hay algunos que permiten reconstruir la "cadena de mando" del grupo yihadista.

"Estamos detrás de los miembros de más alto nivel de EI, porque estos individuos son tan responsables de los incontables asesinatos como esos hombres que matan con sus propias manos" (Miembro del equipo de investigación sobre EI)

El equipo, trabajando en estricto secreto, ha dedicado todo el año a investigar a comandantes, emires y gobernadores provinciales por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
Las atrocidades que alegan que cometieron incluyen secuestros, decapitaciones, crucifixiones, tortura y ejecuciones sumarias.

Uno de esos casos es el del periodista estadounidense Steven Sotloff, decapitado por el grupo. Estado Islámico ha llevado a cabo varias otras decapitaciones, incluidas la de otro periodista estadounidense, James Foley, y de combatientes kurdos.

Y la organización Human Rights Watch informó recientemente que había descubierto nuevos sitios donde EI había llevado a cabo matanzas masivas, en la ciudad iraquí de Tikrit. Se cree que los combatientes de EI mataron a más de 500 soldados iraquíes tras tomar una gran base del ejército de ese país en junio.

Altos mandos
"Queremos que los asesinos de James Foley sean llevados ante la justicia", dijo el investigador en jefe del equipo a la BBC. "No obstante, esos delincuentes en particular y otros como ellos no son el foco de nuestras pesquisas". "En general los emires (comandantes) les asignan a los occidentales tareas de baja categoría porque suelen llegar sin evidentes habilidades de combate" (Miembro del equipo de investigación sobre EI)

"Estamos detrás de los miembros de más alto nivel de EI, porque estos individuos son tan responsables de los incontables asesinatos como esos hombres que matan con sus propias manos", agregó.
"De hecho, esos líderes son más responsables, porque no matan a una o dos personas; son responsables de todas las muertes".

Una cabeza y cuatro consejos
El equipo tiene cajas de evidencia que fueron sacadas de Siria de contrabando. En ellas hay documentos, tarjetas de memoria y declaraciones de testigos.
Tiene incluso la minuta de una reunión provincial de EI en la que el detalle llega hasta el punto de prohibir a sus guardias en la provincia de Alepo dormir después de las 7:30.

Los investigadores han conseguido construir una intrincada descripción de cómo funciona EI, con Abu Bakr al Baghdadi, el autoproclamado califa, en la cumbre de la estructura.

Directamente por debajo de él hay cuatro consejos: de la sharia (ley islámica), de la shura (asesor), militar y de seguridad. Los dos últimos son los más poderosos.

 Estructura de comando de Estado Islámico
Estructura de comando de Estado Islámico

Esta estructura de una cabeza más cuatro entidades que responden a ella se repite a lo largo de la cadena de mando, hasta el nivel más local.

Los investigadores dicen que el número de reclutas extranjeros de EI se ha incrementado desde que se autodeclaró un califato en los últimos meses; se estima que sus fuerzas, que se calculaban en 10.000, estarían ahora cerca de los 30.000 efectivos.
Hay una gran variedad en la capacidad de los combatientes, dice el equipo, con los tunecinos y los chechenos en el lugar más alto por su agresividad y experiencia en el campo de batalla.

Reclutas británicos
Salvo pocas excepciones, los investigadores creen que los yihadistas británicos suelen cruzar a Siria desde Turquía sin experiencia militar y con muy poco conocimiento religioso.
Luego de pasar tres meses en un escondite, donde reciben entrenamiento militar básico y son adoctrinados, se les asignan tareas y roles.

"Nos dimos cuenta de que no estábamos frente a una milicia, sino que estábamos siendo testigos de un proceso de construcción de una nación" (Miembro del equipo de investigación sobre EI)
"En general los emires (comandantes) les asignan a los occidentales tareas de baja categoría", dijo otro de los investigadores, "porque suelen llegar sin evidentes habilidades de combate".
"Así que se asume que estarán mejor proveyendo servicios de apoyo al grupo, ya que es improbable que tengan las cualidades religiosas o militares que busca EI", agregó.

A pesar de su aparente papel en el reciente asesinato de dos periodistas estadounidenses, no se cree que ningún yihadista británico haya alcanzado posiciones de mando en EI. Se cree que cerca de la mitad de los 500-600 que viajaron a Siria ya están de regreso en Reino Unido.

Construcción de una nación
El equipo de investigadores llegó a la conclusión de que Estado Islámico es una organización mucho más estructurada y disciplinada de lo que se creía.
"Nuestro gran avance tuvo lugar tal vez dos o tres meses atrás, cuando estudiamos toda la evidencia que habíamos recolectado", le dijo el investigador en jefe a la BBC.
"Nos dimos cuenta de que no estábamos frente a una milicia, sino que estábamos siendo testigos de un proceso de construcción de una nación".


Combatientes de Estado Islámico en una imagen difundida el 11 de junioFoto: Combatientes de Estado Islámico

Los investigadores dicen que todavía no hay una corte en condiciones de procesar a los miembros de EI.
"Eso incluye la provisión de servicios, cuidar de la población; existe el elemento militar, por supuesto, pero Estado Islámico es lo que dice ser, no un fenómeno aislado. Están estableciendo un estado islámico en el desierto".

Los investigadores esperan que algunos de sus más importantes archivos para sostener casos que puedan llevarse a la justicia estén listos a fin de 2014.

Pero el equipo admite que llevar a cualquiera de los sospechosos a juicio será casi imposible en estos momentos, porque son difíciles de encontrar y están bien protegidos.

Está, además, el problema de la jurisdicción legal, ya que la competencia del equipo abarca solo Siria, no Irak, y dicen que hasta el momento no hay ninguna corte en condiciones de procesarlos.

¿Logrará vencer a Estado Islámico una coalición de casi 40 países?

Estado IslámicoPor Jonathan Marcus - BBC


Casi 40 países se han ofrecido a contribuir con la coalición internacional para luchar contra los militantes de Estado Islámico (EI) en Irak y Siria, según lo aseguró este domingo el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.

Mientras la comunidad internacional intensifica las acciones contra el grupo yihadista radical, el corresponsal diplomático de la BBC Jonathan Marcus analiza qué posibilidades reales tiene la alianza de frenar su amenaza.

¿Por qué EE.UU. optó por la línea dura con EI?

El alcance de EI lo diferencia de otros grupos yihadistas: hasta ahora ha logrado el control de una franja significativa de territorio de Siria e Irak. Los militantes se han apoderado de una gran cantidad de armamento y posee recursos financieros considerables, lo que le otorga un carácter más parecido al de un estado que a la célula de una organización terrorista.

Con la ambición de establecer un califato islámico a lo largo de las zonas que ya controla, EI representa una clara amenaza para los aliados de EE.UU. en la región y ─dada la cantidad de militantes extranjeros en sus filas─ potencialmente para los países de Occidente también.

John Kerry¿Qué apoyos ha logrado asegurar John Kerry?

El secretario de Estado recibió un fuerte respaldo ─al menos en el papel─ de los estados prooccidentales en la región.

Una declaración firmada la semana pasada incluye aspectos que van más allá de la acción militar: control de las fronteras, medidas drásticas contra la financiación de EI, esfuerzos para contrarrestar su ideología y para evitar que combatientes extranjeros se unan al grupo.

Varios de los aliados occidentales de Washington también han intensificado su posición. Australia, por ejemplo, anunció que enviará 600 efectivos a los Emiratos Árabes Unidos. Se prevé que el envío incluya soldados de las Fuerzas Especiales que entrenarán unidades iraquíes y kurdas, seis aviones de combate FA-18 Super Hornet, buques cisterna y otros aviones de apoyo. Aparentemente, Francia también se involucrará militarmente.

Con respecto al Reino Unido, todas las señales indican que se unirá a la coalición, aunque no está claro cuándo y si abarcaría acciones sólo en Irak o si se extendería también a Siria.


ejército MehdiEl ejército Mehdi, liderado por el clérigo chiita Moqtada al Sadr, luchó contra las tropas estadounidenses durante la ocupación.

Está claro que el horror de la decapitación del trabajador humanitario británico, David Haines, podría obligar al primer ministro David Cameron a actuar con firmeza. Su decisión oficial, sin embargo, podría demorar debido a la actual coyuntura del referendo para la independencia de Escocia, que se llevará a cabo el próximo jueves.

Se espera que más países se unan a la alianza cuando la naturaleza de la misión sea más clara.
El general estadounidense retirado, John Allen, fue nombrado responsable de coordinar lo que espera convertirse en una coalición amplia y diversa, que podría mantenerse por tiempo considerable.

¿Podrían los países de la región hacer esto por cuenta propia?

Simplemente no tienen las habilidades o capacidades requeridas. Incluso algunas unidades del ejército iraquí equipadas y formadas por los estadounidenses han colapsado frente a ataques de EI.
Estados Unidos y sus aliados no pelearán en el terreno, pero se encargarán de proveer apoyo aéreo a las tropas iraquíes, tal y como lo ha enfatizado el presidente Barack Obama.
En Siria, donde la situación es aún más compleja y donde es probable que no exista un respaldo árabe confiable a las tropas prooccidentales en el terreno, los ataques estadounidenses tendrán que ser liderados por inteligencia, intentando degradar el poder de EI.

EE.UU. tiene un ejército poderoso, ¿por qué necesita aliados?


Avión militar estadounidense
EE.UU. un gran poder aéreo pero necesita aliados que envíen tropas al terreno. Por razones políticas y prácticas.

Estados Unido ha dejado un amargo legado en la región debido a las fallas cometidas tras la operación para derrocar a Saddam Hussein en Irak.

Aunado a esto, muchos de los aliados árabes de Washington consideran que Obama ha sido indeciso y no ha querido actuar con firmeza.

La construcción de una coalición amplia es importante tanto para Medio Oriente ─para convencer a la gente de que esto no es una nueva versión de la guerra en Irak─ como para la opinión pública en EE.UU., para convencer a los ciudadanos de que no habrá tropas estadounidenses en el terreno y de que serán los aliados locales quienes den la batalla.

¿Cuánto tiempo podría tomar destruir a EI?

La primera cuestión es si es posible "destruir" a Estado Islámico, o más bien degradarlo y contenerlo. Muchos analistas estadounidenses han puesto en duda la meta de Obama de acabar al grupo, pues dicen que eso es imposible de lograr.

Estos grupos tienden a desaparecer: sólo hay que pensar en el auge de al Qaeda en Irak durante la ocupación estadounidense, que fue derrotada en gran medida por los grupos sunitas locales. Estado Islámico representa, hasta cierto punto, un retorno de este fenómeno.

De cualquier manera la lucha contra EI será a largo plazo, entre otras cosas porque las fuerzas iraquíes y los demás elementos vitales de la coalición necesitan ser capacitados e integrados al poder aéreo occidental.

La campaña en Irak es una cosa, pues al menos tiene un nuevo gobierno que ha dado muestras de querer ser más inclusivo. Pero en Siria, los problemas son otros.

El hecho de que los voceros estadounidenses hayan empezado a referirse a la lucha contra EI en términos de "guerra", quiere decir que la misión será a largo plazo.

¿Puede ser esta "guerra" exitosa sin la presencia de Siria e Irán?

Kerry, ministros de relaciones árabes Foto: Kerry, ministros de relaciones árabes

Según EE.UU., al menos 10 países árabes serán parte de la coalición internacional contra Estado Islámico.

Irán es un factor vital y su apoyo al gobierno de Bagdad es un elemento clave para combatir el ataque a EI.

Sin embargo, Estados Unidos insiste en que no puede establecer relaciones explícitas con Irán, a pesar de haber sostenido conversaciones al margen de otras reuniones.

El problema es que mientras EE.UU., el Golfo Pérsico y los intereses de Irán estén alineados hasta cierto punto con Irak, permanecerán distanciados de Siria. Irán es uno de los pocos países que apoya al régimen de Bashar al Asad.

La política de la coalición en cuanto a Siria es complicada por el simple hecho de que mientras el gobierno de ese país esté luchando contra EI, la coalición no querrá tener nexos explícitos con Damasco. En este caso, el enemigo de mi enemigo no es mi amigo.

Ha sido el caos en Siria lo que le ha permitido a EI establecerse y luego exportar su marca de barbarie de vuelta a Irak.

De modo que sin una solución a largo plazo a la crisis siria, su territorio continuará siendo un refugio para EI, complicando aún más la destrucción del grupo radical islámico.

¿En qué se diferencia esta coalición de las anteriores?


TanqueLos países occidentales no quieren repetir lo ocurrido en Irak y Afganistán.

Todas las coaliciones tienen cierto grado de similitud, y al mismo tiempo, tienen diferencias con las de otras crisis.

En 1991 una coalición de unos 30 países fue ensamblada por los estadounidenses para desalojar a las fuerzas iraquíes de Kuwait.

Incluía a los principales actores occidentales militares como Francia y Reino Unido, y estados árabes clave como Arabia Saudita, Egipto y Siria.
La diferencia es que fue una campaña militar breve, con un objetivo claro y alcanzable.

Desde el 11 de septiembre de 2001, la lucha más amplia contra al Qaeda también provocó la formación de una gran coalición de países, con algunos apoyando labores de distinta naturaleza en Afganistán, Irak, Yemen y algunos países de África.

En la Casa Rosada enseñan cómo vender granos

Por Cristian Mira | LA NACION - Twitter: @cgmira

Los analistas del mercado de granos deberían buscarse otro trabajo. Los corredores también deberían pensar en abandonar los recintos de las bolsas y dejar de mirar las pantallas con gráficos de Chicago para intentar nuevos rumbos. A todos ellos les salió una competidora de fuste: Cristina Kirchner. En una de sus tantas intervenciones por la cadena nacional dijo esta semana por qué hubo productores que se equivocaron en no vender soja cuando el precio estaba en su pico más alto.

Nuevamente la Presidenta insistió en que la demora en vender granos respondía a un prejuicio ideológico. Necesitada de dólares y con una economía en recesión, continúa sin darse cuenta que quienes deciden no vender tienen motivos de sobra para dudar de la palabra presidencial. En octubre del año pasado había dicho que ella no estaba dispuesta a devaluar el peso. Tres meses después cuando la diferencia entre el blue y el oficial era ya insostenible, el Gobierno devaluó un 20%el dólar en un solo día. Quienes guardaron granos en ese lapso probablemente no hayan hecho un mal negocio.

Ahora la historia parece repetirse. Sin embargo, los que postergan ventas asumen un riesgo del que pueden quedar bien o mal parados. Es una decisión individual. Las razones de esa postergación pueden ser diversas: esperan una nueva devaluación, creen que la industria y la exportación está en condiciones de ofrecer un precio mejor, o venderán para calzarse con la compra de insumos para la próxima campaña. Cada empresario agrícola elige su propia estrategia. Lo insólito es que el Gobierno pretenda intervenir en las decisiones de comercialización de los agricultores.

La cuestión no sería más que una anécdota si no fuera porque el Congreso está por aprobar la ley de Abastecimiento, que prevé multas y decomisos a quienes, entre otras cosas, promuevan el "acaparamiento de materias primas o productos". Desde que se conoció el proyecto, hubo quienes advirtieron que el principal interés del Gobierno era la soja sin vender. A muchos les pareció inverosímil que el Estado sea capaz de incautar 25 millones de toneladas de soja, transportarla, almacenarla y venderla. Quizás lo sea. Pero lo cierto es que el Gobierno dispondrá de un instrumento legal capaz de provocar un daño considerable si lo aplica. Los productores que participaron de la asamblea que se realizó el miércoles pasado en Bolívar lo denunciaron. Varios oradores reclamaron que estén activos los mecanismos de comunicación para que, en caso, de que hubiera alguna interdicción a la mercadería, la defensa fuera colectiva.

"¿Quieren llevarnos a una 126?", se preguntaron varios en relación a la continuidad del conflicto por las retenciones móviles de 2008. Se sabe que una de las bases teóricas del kirchnerismo es identificar enemigos para que sus propios adherentes se aglutinen y no se dispersen. Sin embargo, hasta ahora, nunca han reconocido que los problemas económicos se ocasionaron, en la mayoría de los casos, por su propia impericia. Cuando no había cepo cambiario el atraso en la venta de la cosecha era mucho menor que en la actualidad.

El Gobierno dilapidó oportunidades notables para obtener dólares genuinos con las exportaciones de origen agropecuario. Las trabas a las exportaciones de carnes, lácteos y trigo así lo demuestran.

Con la política triguera, por ejemplo, la Presidenta decidió favorecer a los farmers de Dakota o Montana en vez de los chacareros de Leones o Tres Arroyos. Las ventas de trigo a Brasil entre enero y julio de 2014 cayeron un 51,5% respecto del mismo período del año pasado. En igual lapso, las ventas de los Estados Unidos se incrementaron un 44,2 por ciento. Barack Obama no le hubiera pedido tanto.

Más que una cuestión ideológica ese tipo de políticas son las que provocan una retracción en la economía agrícola. Acopiadores, vendedores de insumos, transportistas y contratistas están preocupados por el freno de la actividad.

Una encuesta realizada entre 872 productores y 206 asesores miembros de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) reveló que el 58% de ellos considera que este no es un buen momento para realizar inversiones. Apenas un 16% respondió que las condiciones eran favorables para invertir.

Frente a un contexto internacional que ahora parece revertirse -con el precio de los granos en baja- en vez de aconsejar cómo vender granos, la Presidenta podría encontrar una oportunidad para convocar a los actores de la cadena y analizar posibles soluciones al problema. A esta altura, también se sabe, es pedir demasiado.

RESUMEN: -16% de Caída: Es el porcentaje de baja que tendría el área sembrada con maíz, según la Bolsa de Cereales.

Carnes: menos producción, empleos y exportaciones

(La Nación) - Los costos de las equivocadas políticas del kirchnerismo en materia de carnes vacunas, incluidos los intentos de poner bajo control sus precios, han sido abrumadores, tanto en términos de producción ganadera como de empleo industrial y exportaciones.

El Gobierno llegó a disponer, ante la primera suba de precios de la hacienda, la prohibición de las exportaciones cárnicas. Lo hizo con tal desconocimiento de la administración del comercio exterior, que por fortuna esa medida no pudo aplicarse. En lo que constituiría todo un acto del teatro del absurdo, se llegó después a bajar de los barcos contenedores con carnes listas para exportar, con los costos e incumplimientos que aparejó la intemperante decisión.

La era Kirchner quedó caracterizada por un funcionario singular, como el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, con quien se acentuó la intervención estatal, al instrumentarse un Registro de Operaciones de Exportación (ROE), equivalente a permisos de exportación, a los que complementó más tarde con un sistema denominado de encajes. De esa manera, se obligó a las empresas a mantener en los depósitos una alta proporción de sus potenciales exportaciones.

Sin agotar las normas de control que es capaz de amañar un régimen populista desentendido de las leyes de libertad y orden emanadas de la Constitución Nacional, se recurrió luego a las llamadas "Baratas". Consistieron en imponer a los principales frigoríficos la obligación de entregar carnes a las grandes cadenas de supermercados a precios reducidos. Esa política se prolongó entre 2006 y fines de 2009, hasta que terminó por desintegrarse en el contexto de una crisis ganadera, frigorífica y exportadora de gran magnitud, a la que contribuyó por su gravedad la sequía de 2008 a 2009.

Por la reiteración de una vía de atropellos e impericia administrativa se produjo la reducción del 20% del inventario ganadero. Se perdieron así unos diez millones de cabezas, al descender de 60 a 50 millones de animales el rodeo nacional. Las inundaciones que han tenido lugar en vastas áreas agropecuarias por la falta de obras hídricas contribuyeron a agravar este panorama.

Su reposición no es tarea fácil ni de costo reducido. Requiere inversiones importantes en nuevos planteles ganaderos, en implantación de pasturas y hasta en construcciones nuevas si se trata de engorde en corrales. Nada de eso se halla estimulado, para colmo de males, por un clima político signado por las provocaciones hacia el campo por parte del oficialismo.

La crisis en curso se agravará como consecuencia de la proyectada ley de abastecimiento, tan ajena a los preceptos del orden constitucional en vigor, y que amenaza con convertir a los stocks de productos agropecuarios en blanco preferencial del Gobierno. Así las cosas, a los diez millones de cabezas vacunas perdidas debe sumarse el cierre de 138 plantas frigoríficas, con una pérdida de 18 mil puestos de trabajo, sobre todo en el interior.

A fuerza de prohibiciones de exportar y de más controles a la comercialización de carnes, se logrará disminuir la producción de ganado, se perderán más empleos y se afectará el ingreso de divisas por las que el país desespera en la actualidad. En el mundo no hay experiencia alguna que desmienta tal anticipo de resultados cuando las políticas son las mismas que las que se instrumentan en la Argentina a pesar de todas las lecciones impartidas por nuestro historial. Sólo en exportación de carnes hemos bajado del 20% de la producción al 6%, y menos aún: fuentes gremiales estiman que ha descendido al 4,7%. De un país líder en el mundo por sus carnes bovinas a una posición fuera de los diez primeros lugares en el comercio internacional. Que cada uno saque sus propias conclusiones..

Acuerdos del Gobierno con Rusia

Por Martín Dinatale | LA NACION
Más allá de los reparos y advertencias que hizo la Unión Europea (UE) a la Argentina, el Gobierno avanzará hoy en las negociaciones con Rusia para ampliar el comercio de alimentos a ese país y compensar así el faltante de productos que tiene Moscú por las prohibiciones que aplicó a los europeos y a Estados Unidos, ante las críticas que éstos hicieron a Vladimir Putin por su política expansionista en Ucrania.

Una delegación de unos 150 empresarios argentinos, acompañados por la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Relaciones Comerciales de la Cancillería, Carlos Bianco, y el secretario de Coordinación del Ministerio de Agricultura, Javier Rodríguez, arribará hoy a Moscú para aumentar las exportaciones argentinas a Rusia.

La Casa Rosada anunció ayer que los tres sectores más representados en la misión son: alimentos, maquinaria agrícola e industria farmacéutica, entre los que suman un universo de exportaciones potenciales a Rusia por 5000 millones de dólares. Los rusos buscan básicamente compensar el faltante de alimentos que tienen por las sanciones aplicadas a Estados Unidos, la UE, Noruega y Australia.

Ante esta situación, la UE envió claras señales al gobierno argentino respecto de que vería como una señal de "enemistad" el aumento del comercio con Rusia. Hace tres semanas, la Comisión Europea deslizó a la cancillería argentina, como lo hizo con otros países de la región, que hay preocupación sobre las actividades que podrían disminuir el efecto de las sanciones europeas que buscan una solución pacífica del problema Rusia-Ucrania. Los europeos objetan que el Gobierno avale un aumento del comercio con Rusia y apoye de esta manera las acciones bélicas de Moscú en Kiev.

Sin embargo, en el Gobierno no sólo no respondieron a la UE, sino que se mostraron optimistas con la misión comercial que llega hoy a Moscú. "Hay muy buenas señales de la Argentina para vender más alimentos, en un momento muy complicado para Rusia", dijeron a la nacion fuentes de la diplomacia rusa.

Además de la reunión que mantendrá hoy esa comisión intergubernamental de comercio, los empresarios argentinos participarán mañana de la World Food, muestra que se realizará en el Hotel Crowne Plaza de Moscú. Se trata de una gran exposición internacional de comercio de la industria de los alimentos que se hace todos los años. Sólo que ahora los rusos quieren fomentar acuerdos para poder reemplazar los US$ 20.000 millones que les compraban hasta ahora a los países que fueron sancionados..

Un panorama del uso de las energías renovables en la Argentina

Por Rodrigo Herrera Vegas  | Para LA NACION
Entrevistamos al experto Luis Rotaeche, autor del libro Energías Renovables en Argentina, para conocer el estado del uso de estas tecnologías en nuestro país
 
 Un parque eólico en La Rioja. Foto: Rodrigo Herrera Vegas.  

El viernes 22 de Agosto asistí en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales a la presentación del libro del Coordinador del Área de Energías Renovables del Instituto Argentino de la Energía (IAE) "General Mosconi", Luis Rotaeche, titulado Energías Renovables en Argentina. Presentaron el libro el Presidente del IAE, ingeniero Jorge Lapeña; el Ingeniero Nicolás Gallo, ex Ministro de Infraestructura y Vivienda de la Nación; y Claudio Molina, especialista en biocomustibles y asesor de CARBIO.

Es muy alentador ver un segundo libro sobre la temática que se presenta este año luego de Energías Renovables: ¿Por qué debería ser prioritario cumplir el objetivo del 8% al 2016? presentado en abril.
Dada nuestra situación energética, en la cual se importan más de US$ 5500 millones en gas natural por año y más de US$ 13.000 millones en total de combustibles fósiles, es clave que la Argentina empiece a buscar nuevas alternativas para volver a ser un país autosuficiente en energía.

Conversé con Luis luego de la presentación:

¿Porque decidiste escribir un libro sobre energías renovables?
Es un tema fascinante y que puede ser fundamental incluso para la supervivencia de nuestra especie. El libro es una propuesta y una base sobre el debate que el país debería tener sobre la forma de desarrollarlas.

¿Las renovables despegaron en la Argentina?
Lo que se ha hecho es prácticamente nada.

Se escucha que las condiciones para generar energías renovables en Argentina son ideales, ¿vos estás de acuerdo?
El recurso que tenemos es gigantesco y el nivel del desarrollo industrial del país es ideal para desarrollar estas energías. Lamentablemente no existe una política pública acorde, y la traumática relación financiera del país con el mundo hace casi imposible el financiamiento de esta industria, que insume grandes capitales cuyos préstamos deberían pagarse durante la larguísima vida útil de sus proyectos.
 
Una vista del Parque Eólico de Rawson. Foto: Rodrigo Herrera Vegas. 

¿Qué porcentaje de la matriz energética está alimentada con renovables? ¿Cuál es la capacidad instalada actual?
Considerando las energías renovables no convencionales para generar electricidad (ERNC), eólica, solar, biomasa, pequeñas hidroeléctricas y otras, la suma de todas ellas no alcanzaría al uno por ciento de la capacidad instalada. Lo cual sería menos de 300 MW.

¿Porque este número es tan bajo si las condiciones son ideales?
El país carece de propuestas, de estrategia y el Estado está debilitado. Los escasos intentos que han existido son parches, unos encima de otros, sin coherencia alguna

¿Qué faltaría para que sea un éxito?
Dentro del marco financiero del país, tan difícil, una empresa privada que es extrañamente del Estado, ENARSA, fundada hace diez años, sin antecedentes en ERNC, lanza en el año 2009 una licitación, GENREN, basada más en decretos que en la ley vigente. Los precios de las ofertas aprobadas fueron aproximadamente el doble que los que resultaron en licitaciones equivalentes de Brasil y Uruguay. Sin embargo, aún con precios tan altos sólo se han instalado, gracias a esta licitación, unos 140 MW, es decir menos del 15 % de los proyectos adjudicados.
Que se cumpla con la ley vigente, 26.190/2006, que estableció como objetivo que las ERNC sean el 8% del consumo de electricidad para el año 2016, lo que equivaldría a una capacidad instalada de 3500 MW aproximadamente, meta que no era muy ambiciosa entonces y que hoy es utópica.

¿Y qué porcentaje de la demanda de electricidad se podría abastecer?
Rápidamente un 10 o 15%, que con mayor conocimiento, experiencia, los ajustes necesarios y el avance de la tecnología podríamos ir mucho más lejos, como se lo propone Alemania, que se fija objetivos de 60, 70% o más.

Trabajaron en un proyecto de ley: ¿cuáles son sus características generales?
Si, un grupo constituido por el Ing. Gerardo Rabinovich y los abogados Agustín Siboldi, Nicolás Eliaschev, Juan Carlos Cueva, Christian Cabrera, y yo que tuve el honor de coordinar el trabajo; hemos preparado este proyecto que pretende fomentar las ERNC en el país, asegurando previsibilidad y rentabilidad al inversor de estas nuevas energías, minimizando los costos de los usuarios y del fisco.
El proyecto se propone legislar sobre la forma de incorporación de estas nuevas energías al sistema eléctrico, su remuneración especial, la concesión de ventajas fiscales, la promoción de los proveedores nacionales, la creación de una agencia para liderar y coordinar la política de ERNC, la constitución de un fondo de garantía, la generación domiciliaria y otros. El texto completo se puede consultar en la página Web del IAE .

¿Cuán compleja es la tecnología de los equipos necesarios para abastecer de energía renovable al país?
La energía eólica y la solar son hoy tecnologías que se adaptan mucho mejor al menor desarrollo industrial relativo del país (respecto a los países industriales) que las centrales térmicas. Estas son casi totalmente importadas, y sin embargo en ellas se ha concentrado la gran mayoría de las inversiones de nueva capacidad eléctrica en los últimos 20 años.

¿Los equipos importados son aptos para nuestras condiciones climáticas?
Dentro de la limitada experiencia argentina en energía eólica el parque más grande y uno de los últimos que se ha construido, Rawson, de Genneia, se ha montado con turbinas importadas, Vestas. Todo indica que están funcionando adecuadamente.
Por otra parte parece que los equipos solares, de la tecnología que sea, pueden ser usados normalmente en nuestro país.
 
El interior de la fábrica de aerogeneradores IMPSA, en Mendoza. Foto: Rodrigo Herrera Vegas. 

¿Es factible proveer equipos de industria nacional?

Nuestro país cuenta con dos fábricas de turbinas eólicas y dos de paneles solares. Las celdas fotovoltaicas solo las produce localmente el INVAP y han sido diseñadas para ser empleadas en los satélites.
Así,  las ERNC presentan la ventaja de que generan mayor valor agregado nacional y empleo, por lo que su inversión requiere menos importación, que permite ahorrar divisas, cuya escasez ha estrangulado varios planes económicos en el país, como podría ser el actual.

¿De dónde vienen los equipos?
Varios países son fabricantes de turbinas eólicas, entre otros EE.UU., China, Alemania, España, India, Dinamarca, Corea, Japón, Taiwán y Argentina. Algunas de las empresas de estos países se han instalado en Brasil, quien tiene exigencias, como muchos otros, en cuanto al valor agregado local que deben tener los equipos ahí utilizados, como es el caso de la empresa argentina IMPSA.
La producción de paneles y celdas solares PV comprendería una lista parecida pero más corta. Además actualmente se libra una pelea, en la cual China, dado los bajos costos de los paneles solares que exporta, es acusada por EE.UU. y Europa de dumping.

¿Dadas nuestras condiciones, en cuanto tiempo se amortizan a nivel económico y a nivel energético los equipos?
Las energías renovables brindan enormes ventajas para la sociedad, pero su rentabilidad es baja para los que en ella invierten pues sus precios están artificialmente controlados por la feroz competencia que le oponen su alternativa, las fósiles, que están subvencionadas. Ya que estas no pagan por los daños ambientales, bélicos, necesidad de fuerzas armadas para su protección, etc. que ocasionan.
Además la inversión en energía en general y en renovables en particular requiere de enormes capitales para su concreción, que en el caso de las renovables esta inversión, obviamente al principio del proyecto, concentra la casi totalidad de sus costos, pues posteriormente no tiene que pagar combustible que lo provee la naturaleza. Su financiamiento es así complejísimo, que se complica por los plazos muy extensos que tiene la vida útil de estos proyectos, en eólica unos 25 años, y por lo tanto el repago de los préstamos se puede hacer y conviene que así sea en todos esos años.

Rodrigo Herrera Vegas es co-fundador de Sustentator.com.

El "teatro Colón de Cristina" ya cuesta el doble y no fue habilitado

Por Alejandro Shaw  | LA NACION
Su inauguración estaba planeada para los festejos del Bicentenario en 2010; todavía no hay una fecha para su habilitación; hasta el momento su construcción demandó $ 1870 millones; pedido de informe por parte de la oposición
El Centro Cultural del Bicentenario, el ex edificio del Correo Argentino. Foto: Archivo 

Estaba planeado que la inauguración del Centro Cultural del Bicentenario (CCB) fuese en 2010, pero más de cuatro años después, el ex Palacio de Correos continúa inhabilitado. Desde que comenzó la obra, el desembolso de dinero duplicó al presupuesto original, y según voceros de la Secretaría de Obras Públicas sumó hasta el momento $ 1872 millones. La construcción de este proyecto faraónico esconde dos grandes interrogantes: ¿Por qué demora tanto su habilitación? y ¿cuánto va a costar finalmente?

Distintas fuentes consultadas por LA NACION coincidieron en llamar al CCB como "«el teatro Colón de Cristina», porque es una de la obras favoritas de la Presidenta". Los días patrios, cuando se encienden las luces de la cúpula de cristal, ella la puede ver desde la Casa Rosada.

En 2012 el centro cultural fue rebautizado con el nombre Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner . De esta forma, el proyecto dejó de ser alusivo a una fecha de semejante relevancia para la independencia nacional, como lo es la Revolución de Mayo, y pasó a engrosar la lista de obras que homenajéan al ex presidente.

Sumido en un largo retraso que incluyó una inauguración parcial, luego fue inhabilitado nuevamente. Además, hasta el momento, se realizaron 10 redeterminaciones de costos, que exceden a los montos asignados cada año en el presupuesto nacional.

Un parque industrial en la localidad de Viale (Entre Ríos), el Hospital El Cruce en Florencio Varela (Buenos Aires), la Casa Patria Grande en el barrio porteño de Retiro y una represa hidroeléctrica que piensa construirse en la provincia de Santa Cruz, son sólo algunos de los construcciones que llevan el nombre del ex presidente.

Sumido en un largo retraso que incluyó una inauguración parcial, luego fue inhabilitado nuevamente. Además, hasta el momento, se realizaron 10 redeterminaciones de costos, que exceden a los montos asignados cada año en el presupuesto nacional.

El Poder Ejecutivo nunca respondió los dos pedidos de informe sobre el estado de ejecución de la partida presupuestaria que presentaron diputados de la oposición.

PRESUPUESTO DUPLICADO

En el Boletín Oficial del 10 de febrero de 2009 se informó que el Ministerio de Planificación le adjudicó a la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por las constructoras Esuco S.A. y Riva S.A -la misma que edificará el polo audiovisual en la Isla Demarchi- la construcción del CCB. El presupuesto asignado, es decir, el monto total estimado de la obra fue de $ 926 millones. Sin embargo, ese costo de construcción fue superado el año pasado y la obra sigue demandando más dinero.

En 2008, antes de que se iniciara la construcción del CCB, Planificación demandó para el proyecto $ 60 millones, según se informa en el sitio oficial de la Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía.

En 2009, la cartera dirigida por Julio De Vido solicitó otros $ 114 millones. En 2010, Economía le asignó $ 85 millones. En 2011, el proyecto requirió $ 152 millones; y en 2012, otros $ 251 millones. Hasta ese momento la construcción del CCB había demandado $ 633 millones.

Sin embargo, fue en 2013 cuando la obra del CCB cruzó el umbral del presupuesto original porque el Ministerio de Planificación demandó $ 501 millones más. De esta forma, el año pasado los costos de la obra se excedieron por $ 239 millones y sumaron $ 1104 millones. Es decir, un 25,8 % más caro de lo planificado.

Con la obra lejos de estar terminada, el Presupuesto de 2014 incluyó una partida exorbitante para el CCB. La partida para este año fue de otros $ 657 millones, lo que sumó $ 1822 millones y, superó así $ 895 millones el monto original, es decir, un 96,76 % más caro de lo que se estimaba.

Vale aclarar, que a cada asignación aprobada en el Presupuesto Nacional, a los pocos meses le sucedió una redeterminación de montos. De esta forma, la última partida asignada al proyecto fue rápidamente superada por la décima redeterminación aprobada el 1° de abril pasado por el secretario de Obras Públicas, José López, uno de los funcionarios más cercanos al ministro de Planificación, Julio De Vido.

Según informó a LA NACION un vocero de la Secretaría de Obras Públicas, con ese último ajuste de costos, el valor de la obra asciende a $ 1872, superando en $ 946 millones al presupuesto original. Es decir, que se lleva invertido un 102,22 % más de dinero, el doble de lo que se esperaba gastar en la construcción del centro cultural.

El índice del Costo de la Construcción a nivel general desde que la obra fue iniciada, en 2009 hasta marzo de este año, evolucionó 2,49 veces, un 23 % superior a la relación de ajuste aplicada a la obra del CCB, que fue de 2,02 veces. No obstante, el pago de las ejecuciones anuales debido al valor tiempo del dinero -el beneficio de cobrar en etapas en lugar de hacerlo al finalizar la obra- hace que el costo final supere el monto actualizado del proyecto.

"Esto no es un ascensor, como se hacía antes. Ahora se adecúa el presupuesto como si fuese una escalera, cuando «salta un gatillo» determinado se ajustan los costos por análisis de precios y saldos de obra", dijo a LA NACION el secretario de Obras Públicas. López agregó: "Antes, bajo la ley de mayor costo a la empresa se le reconocía un aumento de su beneficio. Si hoy cotizara la empresa, el monto de la obra sería de $ 2795 millones. Este nuevo mecanismo de redeterminación de costos contribuye a contener la inflación".

En el intento de aclarar el origen de esas dispersiones de precios, el secretario de Obras Públicas se contradijo: "Las redeterminaciones de costos no son producto de la inflación. Se originan por los aumentos salariales de cada gremio involucrado en la construcción". Entonces, según el funcionario, los salarios impulsaron que se haya duplicado el presupuesto del CCB.

CRÍTICAS

"El Poder Ejecutivo Nacional nunca respondió el pedido de informe sobre el estado de ejecución de la partida presupuestaria asignada al proyecto del CCB que presentamos en 2009. Por eso en marzo de este año presentamos un nuevo pedido de informe, que hasta el momento tampoco fue respondido", dijo a LA NACION la diputada Patricia Bullrich (Unión-PRO).

El 13 de agosto de 2009 un grupo de diputados nacionales presentó el pedido de informe 3842-D para que el Poder Ejecutivo detalle el estado de ejecución de la partida presupuestaria asignada al Proyecto 37 del Programa 25, correspondiente al CCB en el edificio del ex Palacio de Correos. Entre los firmantes estaban: Patricia Bullrich, Juan Carlos Scalesi, Norma Morandini, Claudia Gil Lozano, Ricardo Cuccovillo, Luciano Fabris, Miguel Ángel Barrios y Lidia Satragno. Nunca hubo respuesta.

"Queremos saber cuándo va a estar lista la obra y cuántas veces se va a pagar. No respetan los plazos de obra ni los presupuestos. Siempre sucede lo mismo: cuando hay déficit fiscal estas obras quedan fuera de agenda", agregó la diputada Bullrich.

Según la legisladora opositora, dejó de ser el Centro Cultural del Bicentenario para ser "el teatro Colón de Cristina" cuando le cambiaron el nombre por el del marido de la Presidenta. "Es una muestra más del culto autoritario que el kirchnerismo hace del ex presidente como si fuese un prócer de su propio gobierno", concluyó la legisladora.

UNA OBRA ETERNA
"Cuando el CCB quede terminado, el área total de la obra será de 110 mil metros cuadrados. Es el equivalente a cinco hospitales de 22.000 metros cuadrados en un solo edificio", dijo a LA NACION orgulloso el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala.

Si bien se había anunciado que la inauguración de la obra sería el 25 de mayo de 2010 para los festejos del Bicentenario, a través de la resolución N° 50/2008 el Ministerio de Planificación informó, frente a la imposibilidad de cumplir con el plan anunciado, que el proyecto se dividiría en dos etapas. La primera debería estar lista en el 30 de abril de 2010, para cumplir con el plazo original.

En ese momento sólo se habilitó parcialmente el Área Noble durante un año y medio para llevar a cabo algunas actividades culturales y para lanzar el Plan Nacional Igualdad Cultural. Sin embargo, el edificio fue inhabilitado por razones de seguridad cuando comenzó la construcción en el Área Industrial.

Precisamente allí es donde se encuentra la Ballena Azul, el auditorio para 1960 personas y la mayor parte de la obra que, según los nuevos plazos, debería haber sido inaugurada el 25 de agosto de 2011. Según el secretario de Obras Públicas, José López: "Se hizo una habilitación parcial, pero no fue una inauguración en el sentido técnico de la palabra".

Durante una visita guiada el 13 de febrero pasado, los arquitectos anfitriones explicaron a LA NACION que la obra sufrió un imprevisto durante la excavación necesaria para construir la sala de los equipos de ventilación debajo del Área Industrial, donde se encuentra el auditorio principal. "Surgieron problemas en el suelo para seguir excavando. Por eso se resolvió que lo mejor era trasladar la sala de máquinas a la Plaza del Tango, justo al lado del edificio".

Sin embargo, el secretario de Obras Públicas contradijo esa versión y declaró que el traslado se debió a razones prácticas. "Se decidió construir la sala de máquinas al lado del edificio, en la Plaza del Tango, para evitar vibraciones y ruidos molestos en los auditorios del centro cultural", dijo López.

El funcionario kirchnerista destacó que "lo importante es que la obra nunca se detuvo". Y agregó: "es el espacio cultural que Buenos Aires y el país se merecen, por eso estamos trabajando para inaugurarlo el 25 de mayo de 2015. Calculamos que entre septiembre y octubre del próximo año va a estar completamente funcional"..

La celebración del Bicentenario. La Unidad del Bicentenario, una dependencia creada especialmente por Cristina Kirchner para organizar los eventos más emblemáticos del kirchnerismo, lleva gastados $710.442.279 en los últimos cuatro años, según publicó LA NACION en abril. El presupuesto de la unidad creció un 38% entre 2010 y 2013. Los gastos ejecutados de 2014 hasta marzo son de $ 17.293.831 y, todavía, tiene previsto extenderse. El fondo es manejado por Javier Grosman, un ex empresario musical del under porteño, que es reconocido como el "productor artístico" del oficialismo y reporta ante el secretario general de Presidencia, Oscar Parrilli . La extensa lista de actos oficialistas organizados por la Unidad del Bicentenario se encuentran: el Paseo del Bicentenario, la celebración por los diez años de gestión kirchnerista, la llegada de la Fragata Libertad, la feria de ciencia y tecnología Tecnópolis, entre otros.

Sin palabras...

viernes, 12 de septiembre de 2014

Las islas que China fabrica para extender su dominio marítimo

Por Rupert Wingfield-Hayes - BBC Mundo
Nuevas Islas en el Mar de China Meridional
China está construyendo islas sobre arrecifes. 

El barco se mueve bruscamente de arriba abajo, también de un lado al otro. El ruido del motor diésel estremece la cubierta y me martilla la cabeza. El pescado seco y los humos del motor llenan el ambiente. Con la camisa pegada al pecho por el sudor, dormir es imposible.

Llevamos más de 40 horas navegando por el Mar de China Meridional. La mayor parte del tiempo a la velocidad del paso humano. "¿Quién querría ser pescador?", me pregunto en voz alta. De pronto me llama la atención una especie de plataforma en el horizonte. Parece tierra, pero en el GPS no hay nada.
Ya había visto fotografías aéreas de la zona, muestran enormes trabajos de China para reclamar tierras, algo que ocurre desde el pasado mes de enero.

Hay camiones, grúas, tubos de acero y el centelleo de las soldaduras. Son millones de toneladas de rocas y tierra dragadas del lecho marino y amontonadas sobre los arrecifes para formar nueva tierra. Sobre un bloque de concreto un soldado nos observa con sus prismáticos. Somos los primeros periodistas en documentar la construcción. Le pido a nuestro capitán que se acerque pero de repente la luz de una bengala se eleva sobre nosotros. Es una advertencia de los chinos.

Nuevas islas

La aparición de las nuevas islas es un dramático cambio en una larga disputa territorial en la región entre China, Filipinas, Malasia, Taiwán y Vietnam. Sólo China y Taiwán lo reclaman todo: no sólo las islas Spratly sino también los arrecifes Scarborough (o de la Democracia) y las islas Paracelso. Filipinas y Vietnam reclaman también grandes extensiones que incluyen gran parte de las Spratly.

Construir islas es una nueva estrategia de China en la zona. A principios de este año, la presencia china en las islas Spratly se limitaba a un puñado de bloques de hormigón sobre atolones de coral. Ahora, se están construyendo islas sobre cinco arrecifes. Es más, de uno de ellos parece estar emergiendo una base aérea con una pista suficientemente grande para que la usen aviones de combate.

La estrategia sirve para hacer frente a un grave déficit de los chinos en la zona. De todos los países que reclaman porciones del Mar de China Meridional, es el único que no tiene bajo su control una isla real.

Los chinos sólo tienen arrecifes. El de Johnson Sur lo tomó en 1988 tras una sangrienta batalla que dejó 70 marinos vietnamitas muertos. Desde entonces, ha evitado cualquier confrontación militar.

Durante décadas, pareció una cuestión más bien latente, pero en 2012 el Partido Comunista reclasificó la zona como de "interés nacional esencial". Eso sirvió de adelanto a que de hecho se dispone a hacer valer sus intereses. Ahora Pekín parece haber decidido que llegó el momento de seguir adelante con su reclamación por la vía de hecho: una cadena de islas y lo que virtualmente será un portaaviones insumergible.

El Mar de China Meridional está lleno de extraños puntos con bases militares y colonias civiles. Es complicado descifrar qué es qué y quién controla qué. Vietnam tiene ocho puestos permanentes, Malasia también varios a las afueras de la costa de Borneo y China, hasta ahora, siete.
 
Filipinas tiene nueve, uno de ellos es Pagasa. Desembarcar allí es un auténtico alivio tras dos días y dos noches navegando entre óxidos. Pagasa es una minúscula isla de aguas cristalinas y arenas blancas, está lejos de Filipinas y de Vietnam, y mucho más del resto del mundo. Según Manila, en Pagasa viven 200 personas.  El estado la compró después de obligar a venderla por una suma simbólica a un excéntrico hombre de negocios, Tomas Cloma, que la ocupó en 1956 y la llamó "Freedomland" ("Tierra de la libertad").

La intención de Manila era convertirla en un bastión militar. Pero hoy, los búnkeres de hormigón se deslizan hacia el mar y las baterías antiaéreas están oxidadas. Sólo la pista de aterrizaje sirve. Quedan 30 infantes de marina en la base. Cuando voy a visitar al comandante, a las diez de la mañana, está durmiendo. Ya por la tarde, todavía con cara de sueño, me recibe. "Eso es información clasificada", responde cuando le pregunto con qué armamento cuenta para defender el enclave. Miro alrededor, no parecen más que unos cuantos rifles. No podrían hacer nada si un día el ejército chino decide borrarlos del mapa.

Pagasa cuenta con una escuela para los niños. Pero su activo más importante son las 30 familias que viven en el lugar. Según Manila, son 200 personas, pero sólo encuentro unas cien. Tienen comida y casa gratis, además hay una escuela para los niños.

Mary Jo llegó para montar un negocio de pesca pero se arruinó. Aceptó el trabajo de administradora de la isla. Tiene grandes planes, sólo que no cuenta con suficientes fondos. "Los chinos tienen tanto dinero", lamenta. "Nosotros tenemos poco, pero es importante que sigamos aquí. Si no, me parece que los chinos vendrían". Porque una cosa es dispararles a soldados, como hizo China en 1988, y otra bien distinta es hacerlo sobre mujeres y niños.

Sierra Madre"Barco fantasma"

A 16 horas de Pagasa, justo antes del anochecer, llegamos a Ayungin. Los arrecifes asoman entre las olas y de alguna forma tenemos que atravesarlos sin encayar. No muy lejos, asoma la silueta del Sierra Madre, un barco fantasma filipino atascado en los arrecifes. Desde el sur se nos acercan guardacostas chinos, pero llegan demasiado tarde, el agua está muy baja como para que puedan pasar en sus grandes naves.

Ya había visto fotos del Sierra Madre, pero la realidad es todavía más impactante. Desde la cubierta, se ve incluso peor. Está podrido y hay que tener mucho cuidado con donde pone uno el pie... y las manos: al subir por una escalera arranco accidentalmente un pedazo de madera.
Me disculpo. La escena es absurda y hasta cómica, si no fuera por lo trágico. Los once infantes de marina, lejos del aire marcial de todos los militares, parecen avergonzados de cómo viven. "Es muy duro para mis hombres", dice el joven teniente al mando. "Estamos lejos de casa y a veces hay poco que comer, así que eso nos lo pone muy difícil". Los marines filipinos del Sierra Madre luchan para mantener la moral alta.

Los barcos chinos vuelven a asomar a lo lejos. Llevan más de un año bloqueando cualquier intento de llevar ayudas y suministros al Sierra Madre. Si hubiéramos venido por el suroeste, nos hubieran interceptado.
La armada filipina ayuda a los infantes de marina con suministros que lanzan en paracaídas una vez al mes. Pero la realidad es que subsisten con lo que pescan.

El Sierra Madre, según mi GPS, está a 120 millas náuticas de la costa de Filipinas, todavía dentro de su reclamo de 200 millas de "zona económica exclusiva". Y, sin embargo, Pekín alega que este arrecife sumergido es parte integral de su territorio.

Poderío chino
China está al inicio de su floreciente poderío naval. La velocidad del cambio es enorme. Pekín construye barcos de guerra y submarinos más rápido que ningún otro país, incluido Estados Unidos. Ya está en camino un segundo portaaviones.

El poderío naval chino crece a enorme velocidad. De momento, la fuerza naval de EE.UU. sigue siendo mucho mayor y más poderosa, pero se acercan a mayor velocidad de lo que nadie esperaba.
Y lo que pasa en el Mar de China Meridional es una expresión de las intenciones de Pekín: dominar mar y aire de la "primera cadena de islas". A largo plazo, China quiere ir más allá de Filipinas y del sur de Japón hasta la "segunda cadena de islas": Palau, Guam y las Marianas.

Eso sería un cambio cataclísmico en los equilibrios de poderes del Pacífico occidental. En los últimos 70 años, los estadounidenses no habían sido retados por nadie en la zona. Ahora, por primera vez, un nuevo poder emerge y tiene no sólo la voluntad sino todo lo necesario para desafiar el dominio militar de Washington. Es improbable que en el camino no se desate alguna tormenta.

Cavim de Venezuela iniciará en 2015 a ensamblar camionetas Tiuna X5

(Infodefensa.com) Caracas – La Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), comenzará a producir en 2015 la camioneta de pasajeros Tiuna X5, que forma parte de los proyectos acordados en el convenio suscrito con China. La Tiuna X5 está destinada al mercado civil, pero también va a ser empleada como vehículo administrativo por parte de la Fuerza Armada Nacional.

La información la suministró el general de brigada (Ejército) Pedro José Caldera Pérez, gerente general de la Empresa Mixta Socialista de Vehículos Venezolanos S.A. (Emsoven), filial de Cavim.

La camioneta Tiuna X5 es la versión local, de un modelo de vehículo de origen chino. Entre sus características destacan: transmisión de cinco velocidades, aire acondicionado, amplio espacio interior, reproductor de DVD.

El general Caldera Pérez indicó que el vehículo será ensamblado por Emsoven, en el complejo automotriz que se está instalando en el Fuerte Tiuna de Carcas. "Actualmente estamos en el proceso de planificación para que en nuestra planta se realice el ensamblaje de este vehículo y muy probablemente en unión con nuestra industria nacional la fabricación de las partes, piezas y demás componentes de este vehículo y de otros que muy probablemente estemos en capacidad de producir", indicó.

Dijo, además, que, anualmente, tienen estimado en producir entre 19 mil y 20 mil vehículos en los primeros años. Desde hace diez años, Emsoven produce vehículos Tiuna en distintos modelos, incluyendo la serie de vehículos tácticos multipropósito.

Foto: Emsoven

Brasil comprará tres nuevos helicópteros Black Hawk por 145 millones

(Infodefensa.com) São Paulo - El gobierno de Estados Unidos ha hecho pública la intención de Brasil de adquirir a ese país tres nuevos helicópteros militares UH-60M Black Hawk. La noticia ha trascendido por una notificación que la Agencia para la Cooperación y la Seguridad (Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa), dependiente del Departamento de Defensa.
La adquisición contempla también ocho motores T-700-GE-701C (dos serán de reserva), doce ametralladdoras M-134 de 7,62 mm ametralladoras, ocho GPS / INS H765GU (Embedded Global Positioning System/Inertial Navigation Systems), partes y piezas de repuesto, herramientas y equipo de apoyo, documentos técnicos, formación y cualificación de equipos de personal técnico, y servicios de ingeniería y servicios de soporte técnico del fabricante, entre otros componentes y elementos de un paquete logístico. El contrato está estimado en 145 millones de dólares.

Ametralladoras para el resto del inventario

Las doce ametralladoras incluidas que también irán destinadas a otros UH-60L / M del inventario de la Fuerza Aérea de Brasil (FAB). Este armamento podrá ser empleado para la protección de las aeronaves durante las misiones de combate CSAR, una de las principales tareas de los Black Hawk que operan con la FAB. El Ejército brasileño también utiliza cuatro unidades de este modelo en la Amazonia y con base en el 4º BAvEx en Manaus (Amazonas), aunque se trata de aparatos de una versión más antigua.

Los contratos se firmaron entre el gobierno brasileño y la compañía norteamericana Sikorsky Aircraft (United Technologies), General Electric Engines y Dillon Aero Systems. En ellos se incluye tres años de apoyo sobre el terreno y la capacitación de los mecánicos y el personal técnico de mantenimiento.

Foto: Roberto Caiafa / Infodefensa.com

Oficiales del Ejército y la Policía de Colombia se interesan por el UAV chino SKY-0P

(Infodefensa.com) E. Saumeth, Bogotá – El vehículo aéreo no tripulado (UAV) Taiyuan SKY-09P de fabricación china, ha sido probado en Colombia, ante los miembros de la Asociación de Aeronaves Remotamente Tripuladas de Colombia (ARTC). En la demostración también estuvieron presentes oficiales del Ejército y la Policía de este país.

En la exhibición el aparato mostró sus características operacionales, sus capacidades para la transmisión en tiempo real de información del tipo ISR, y cómo efectúa sus maniobras de despegue y aterrizaje.

Las pruebas, realizadas en pistas particulares de la ARTC, fueron conducidas por personal de la compañía Taiyuan Navigation Friend Aviation Technology Co. y de la empresa Aviación Robótica.

La aeronave despertó el interés de los oficiales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, de la División de Aviación Asalto Aéreo y de la Policía Colombianas, por sus capacidades tácticas..

La exhibición dio lugar a la adquisición y puesta en operación de al menos un sistema del SKY-09P, por parte de la ARTC, que está compuesto por una consola de mando y control y dos UAV, maniobrados hasta por tres personas.

Cada aparato tiene una longitud de 1.21 metros de largo por 1.92 metros de ancho, su pesos máximo es de 12 kilogramos y la carga útil que es capaz de transportar llega hasta los 3 kilogramos. En vuelo puede alcanzar unja velocidad de 100 kilómetros por hora, y su autonomía le permite recorrer 40 kilómetros.

Más ensayos a nuevos drones

La Asociación de Aeronaves Remotamente Tripuladas de Colombia está presidida por Edgar Quintero López, quien avanzó a INFODEFENSA.COM la realización en los próximos meses de más pruebas a nuevos modelos de UAV.

Foto: Erich Saumeth / Infodefensa.com

Colombia selecciona el cañón 76/62 Compact para su tercer buque OPV-80

(Infodefensa.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – (Extractado)
La Armada Colombiana ha seleccionado el cañón Oto Melara 76/62 mm Compact Rapid-Fire como pieza principal de su futura tercer buque patrullero ocenánico OPV-80 (PZE-48), según han asegurado a INFODEFENSA.COM fuentes del sector.

La nueva OPV-80 será la primera de una segunda generación de embarcaciones (OPV-2G) que contará con una serie de actualizaciones y modernizaciones entre las que se incluye un arma principal, el ahora seleccionado, de mayor calibre (76 milímetros), un hangar para el helicóptero más amplio y un nuevo sistema integral de gestión de combate, preferiblemente compatible con el CMS Tácticos que operan las fragatas FS1500 de la ARC.

La nave desplegará también una estación remota de armas (RWS) Daret-Thor Dynamic T-20, que emplaza un cañón Oerlikon GAM-B01 de 20 milímetros, y otras dos RWS Daret-Thor Dynamic T-12, que emplazan ametralladoras Browning M-2H-QCB de 12.7mm, así como dos soportes laterales para ametralladoras US Ordnance M-60 de 7.62.mm.

Hasta el momento aún no han concluido los procesos administrativos a partir de los cuales se firmaran los contratos para el inicio de los trabajos, situación que se espera cerrar a finales de este año como muy tarde.

La Marina de Brasil contará con un Complejo Radiológico

(defensa.com) Amazul - Amazonia Azul Tecnologías de Defensa SA- y la FDTE  (Fundación para el Desarrollo Tecnológico de Ingeniería de la Universidad de Sao Paulo) han suscrito un acuerdo para el desarrollo del diseño conceptual del Complejo Radiológico del Astillero y Base Naval (EBN) de la Marina de Brasil, que está siendo diseñado por el Centro de Tecnología Marina (CTMSP).

La Marina de Brasil ha invertido en la expansión y desarrollo de la tecnología brasileña con el fin de proteger y garantizar su soberanía en el mar. En ese marco se suscribe el acuerdo de Brasil y Francia para iniciar el desarrollo de un programa de submarinos que permitirá a la producción del primer submarino nuclear brasileño y cuatro submarinos convencionales.

La primera fase de aplicación del programa prevé la construcción de un astillero y una base naval (EBN) en Itaguaí, en Río de Janeiro. El Complejo Radiológico es un área donde priman los estándares nacionales e internacionales de seguridad nuclear, por lo tanto, se aplicará la necesidad de un diseño conceptual riguroso previo a las siguientes fases de diseño y construcción del complejo. Estas áreas incluyen el mantenimiento de los reactores nucleares, instalaciones en alta mar, instalaciones de apoyo del  llamado SN-BR (submarino nuclear brasileño), la instalación de la protección física y la gestión de emergencias, entre otros cometidos.

En este complejo, la Marina ha puesto en marcha en asociación con Odebrecht la etapa de construcción, ensamblaje, integración, botadura, operación y mantenimiento de los futuros submarinos. La parte compleja del Programa de Desarrollo de Submarinos (ProSub)está siendo dirigido por la  Cogesn - Coordinadora General del Programa de Desarrollo de Submarinos  de Propulsión Nuclear, con el apoyo de CTMSP y Amazul.

El acuerdo, firmado por el director general de Amazul, vicealmirante Ney dos Santos Zanella, y el director gerente de la  FDTE, André Steagall Gertsenchtein, enuncia que la Fundación junto con Amazul realizará la investigación, desarrollo y despliegue de Diseño Conceptual , así como  también la preparación de los documentos, incluyendo los estudios, informes técnicos, dictámenes, las especificaciones técnicas y la contratación de personal, correspondientes a la parte del diseño del proyecto, bajo la responsabilidad de CTMSP. La duración total del proyecto está prevista para unos 20 meses. (Javier Bonilla)

Con la ayuda del sol: en busca de energía más barata y ecológica

Por Laura Rocha  | LA NACION - Crece el uso de paneles solares en viviendas de todo el país

Karina López Vargas alimenta gran parte de la instalación eléctrica de su casa con paneles solares. Foto: LA NACION / Rodrigo Néspolo

Karina López Vargas vive en Flores y, parada junto a paneles solares instalados en el techo de su casa, sonríe satisfecha. Tiene un motivo: la generación de su propia electricidad representa un considerable alivio económico. Dice que ahora paga cuatro veces menos de luz y de gas que antes de usar energía solar.

Algo similar pasa en el club de campo Las Cañuelas, en el partido bonaerense de Cañuelas, donde Carlos Karamanian construyó una casa que pretende ser autosustentable. Cuenta con paneles solares que le permiten calentar agua y ahorrar hasta un 85% de consumo de gas, combinados con paneles fotovoltaicos que le proveen algo más del 60% de la energía eléctrica que utiliza su casa.

Son dos casos de una tendencia de generación de energías renovables que crece en el área metropolitana, a paso lento pero sin pausa.

El fenómeno, cuentan los especialistas, está arraigado en el interior, donde, en áreas rurales, los paneles solares aparecen junto a las antenas satelitales de televisión y de Internet.

La explicación es que hay mayores incentivos para el uso de este tipo de energía -Santa Fe es un ejemplo- y su regulación está más avanzada que en la ciudad y que en la provincia de Buenos Aires.

El avance de la tecnología, además, permitió bajar los costos de instalación de estos sistemas. Así es que, mientras en la década de los 80 el costo era de aproximadamente 30 dólares por cada vatio generado, ahora esa ecuación es de 0,37 centavo de dólar por cada vatio.

Proyectos institucionales, de empresas y de vecinos particulares empiezan a experimentar con la utilización de tecnologías renovables que sólo necesitan de la luz del sol para generar corriente eléctrica.

A pesar de que todavía no es económicamente rentable por la legislación en vigor, algunos vecinos se animan y han instalado equipos que proveen energía eléctrica en sus casas para la iluminación interna y externa, el funcionamiento de las heladeras y de las bombas de agua por si se corta la luz.

"Estoy feliz con el cambio. Yo elegí una fase de la casa que es la que necesito que siga funcionando si hay algún corte. Mientras tanto, cuando funciona todo bien, achiqué el costo cuatro veces", contó Karina López Vargas, que vive en una casa en Flores.

Según sus cálculos, ahorra por mes unos 1800 pesos en consumo. "Antes me llegaba una factura de 2500 pesos, ahora estoy pagando 600", detalló. Aunque todavía la ecuación económica con la inversión que tuvo que hacer no cierra, no se arrepiente: "Yo creo que todos tenemos que empezar con algo. Todavía resta que el Estado compense por la electricidad que yo genero y va a la red. Pero creo que tarde o temprano eso va a suceder".

López Vargas explicó que no sólo se debe tener en cuenta el costo de los paneles solares y de la instalación, sino que hay que adaptar los artefactos eléctricos y las luminarias de la casa. Todos deben ser eficientes y de bajo consumo.
Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, en la Argentina son 74 los proveedores autorizados de equipos y servicios de energía solar en todo el país.

Andrés Navarro, director ejecutivo de Opción Renovable, una de las empresas que se dedican a vender e instalar este tipo de equipos, indicó: "Creo que hay mucha gente que está haciendo una apuesta a futuro. Y el último año y medio, la demanda de consultas creció muchísimo. Hay algunos que lo hacen por una cuestión económica, como con la energía solar térmica, y otros porque entienden que es lo que se viene".

La energía solar puede utilizarse con dos tecnologías: la solar térmica y la solar fotovoltaica. La primera, en general, es mucho más accesible y rentable, ya que permite calentar el agua previamente a que pase al termotanque y, de este modo, evitar que éste trabaje. El ahorro en gas natural es casi inmediato.

En tanto la solar fotovoltaica es un poco más costosa porque además necesita de un conversor y algunos equipos usan baterías para poder almacenar y equilibrar la energía que se genera.

"Para que una instalación para una casa tenga un efecto en la factura tenemos que hablar de unos 20.000 pesos. Mientras que los equipos de térmica arrancan en 4000 pesos. Dos personas pueden ahorrar hasta un 80% en la factura de gas", indicó Rodrigo Herrera Vegas, de Sustentator, un emprendimiento que comercializa estos equipos.

A pesar de que existen más consultas y mayor demanda de esta tecnología, las restricciones a la importación dificultan un poco las transacciones. "No me parece lógico que el Gobierno ponga tantos palos en la rueda para poder importar estos equipos mientras se pagan miles de millones de dólares para importar combustibles fósiles", sostuvo Herrera Vegas.

Carlos Karamanian vive en Cañuelas, en una casa construida con una visión sustentable. Cuenta con cuatro colectores solares para calentar el agua, que le permiten ahorrar el 85%. Y con 12 paneles fotovoltaicos que aportan entre 60 y 80% del consumo eléctrico. Además funciona como un sistema de emergencias para los casos de cortes en el suministro eléctrico.

"Existe el preconcepto de que las casas ecológicas se construyen con adobe y paja, o bien son aquellas cuyo diseño futurista parece propio de una película de ciencia ficción más que una casa real. Para romper este mito hemos utilizado técnicas y materiales tradicionales, ejecutando la obra de manera racional y con la incorporación de algunos materiales y tecnologías avanzadas", dijo el vecino de Las Cañuelas Club de Campo. Por el momento, sin embargo, cada una de las personas que genera electricidad y la inyecta en la red no obtiene su compensación. Es que no hay un permiso o una ley que dé ese beneficio.

"La legislación que está faltando es algo básico: que se permita que uno sea un generador. La Secretaría de Energía o el Ente Regulador podrían permitir este tipo de transacción. Hoy día todos somos usuarios/consumidores de electricidad. Deberíamos poder ser generadores", explicó Juan Carlos Villalonga, presidente de la Agencia de Protección Ambiental porteña.

Este permiso, por ejemplo, rige en la provincia de Santa Fe. Allí la empresa estatal ya permite inyectar energía en la red y descontar de la factura lo que se provee. Otra cuestión por tener en cuenta respecto de la energía solar es la baja notoria del costo de esa tecnología. Como para darse una idea, en los 80, se pagaban unos 30 dólares por cada vatio que se generaba; hoy ese precio bajó a 0,37 centavos de dólar.

"Todos estos años de evolución dan cuenta de que el gran aporte solar va a ser a través de pequeñas instalaciones y no de grandes parques. Uruguay, Brasil y Chile han avanzado en la materia. Ahora nos falta a nosotros", agregó Villalonga.

Hay instituciones como la Legislatura y la Defensoría del Pueblo porteña que ya han instalado paneles solares. Próximamente, el Centro de Información y Formación Ambiental inaugurará otro.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...