miércoles, 25 de enero de 2012

Brasil: poder hegemónico o integrador

Escrito por: Emilio Martínez

Hugo Carvajal Donoso*
Humala atrapado en la red brasileña

La elección presidencial y el triunfo de Ollanta Humala en Perú el pasado mes de julio, desveló ante el concierto internacional las disputas geopolíticas y de posicionamiento, que desde hace décadas vienen suscitando en la región tres actores principales: Estados Unidos de Norteamérica, Brasil y México.

La incursión carioca en la campaña electoral del país andino con la participación de asesores del partido de gobierno, no fue un “estreno de Brasil como potencia”, el coloso brasileño viene practicando este comportamiento con ciertos candidatos presidenciales desde 2003,oportunidad en que Lula da Silva expresa simpatía por Néstor Kirchner, en la disputa por la presidencia de la republica que mantuvo frente a Carlos Menem, político considerado por Lula como uno de los “bambinos de oro del neoliberalismo latinoamericano en los años `90, junto al peruano Alberto Fujimori y el mexicano Carlos Salinas de Gortari”(1).

El momento en que se definía la implantación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA ) –enero de 2005 debió entrar en vigencia- y se jugaba el destino y carácter del MERCOSUR, no era atractivo a los intereses brasileños, que el futuro mandatario de un país vecino sea proclive a los intereses norteamericanos, había demasiado en juego como para arriesgar que un presidente argentino fuera contrario al proyecto de cohesión geográfica y política del espacio suramericano, que debía marcar la “identidad” de la región. Queda muy claro a partir de ese momento, particularmente para el Partido de los Trabajadores (PT), partido en el ejercicio de gobierno, que la estrategia política tiene afinidades ideológicas y preferencias por ciertos candidatos que conformen gobiernos afines y puedan garantizar de este modo resultados favorables en el corto y largo plazo.

En 2007, Lula respalda a la candidata Cristina Fernández de Kirchner, consecuente con el apoyo brindado cuatro años atrás. El PT no podía quedar indiferente ante la arremetida iniciada por la Venezuela bolivariana de Hugo Chávez con la expansión política lograda en los triunfos electorales de: Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua. La mejor manera de respaldar la gestión del presidente brasileño era construir un círculo propio de adeptos, para relanzar su posicionamiento político en la región y frenar los ímpetus revolucionarios de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) que venía implantando Chávez desde el 2004.

A los días de ser electo Ollanta Humala, visita a Dilma Rousseff y Lula da Silva en Brasil; el 6 de julio viaja a Washington para reunirse con la secretaria de Estado Hillary Clinton y sostener un encuentro con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, de esta manera se convierte en uno de los pocos presidentes electos-sin asumir funciones- en ser recibido por un presidente; el primero fue Alejandro Toledo Manrique en junio de 2001, posteriormente llega el turno a Lula da Silva cuando en octubre de 2002 fue elegido por primera vez. Estos gestos de la diplomacia estadounidense no son casuales, obedecen a una decisión, volver a centrar más su preocupación e interés en Latinoamérica, luego de las tensiones diplomáticas con Chávez y impasse con Brasil por el golpe de estado en Honduras.

Los acercamientos entre Perú y Brasil no son recientes, desde el 2001 este convenio binacional viene gestándose en las presidencias de Alejandro Toledo y F.H Cardoso, fue desarrollado por Alan García y Lula da Silva con la suscripción de acuerdos energéticos, infraestructura de caminos y desarrollo industrial. Itamaraty considera al Perú un aliado estratégico y perciben a esta asociación como un eje binacional muy importante para su diplomacia

Los estrategas geopolíticos peruanos, consideraban que era necesario “engancharse indistintamente al tren que jalan las locomotoras de EEUU y Brasil”. El internacionalista Carlos García Bedoya, considera que Perú desde su posición geográfica “en medio del continente y su proyección a la selva podrían contribuir a convertirlo en el pivote de la integración suramericana, en el centro de todo un proceso”. (2) La ejecución de este proyecto de integración entre ambas naciones es beneficiosa, ayuda al Brasil en su aspiración de país Bioceánico y al Perú como “contrapeso a Chile” en su posicionamiento regional y disputa histórica desde el siglo XIX.

Considerar a Humala como un Chavista encubierto, es simplificar demasiado los hechos, probablemente asuma un estilo populista en su gestión, algo completamente previsible en líderes carismáticos de la región con partidos e instituciones nacionales débiles, pero el plan inicial de Brasil es tener un presidente aliado que no interfiera en la expansión de las multilatinas brasileñas, y lo que es fundamental, culminar la carretera interoceánica Brasil-Perú, vital para acceder a los puertos del Pacifico y desde allí a los mercados del Asia.

Es más confiable a los intereses de Itamaraty un gobernante como Ollanta Humala que una presidencia de Keiko Fujimori demasiado comprometida con intereses estadounidenses. Hay demasiado camino recorrido y una agenda binacional implementándose: proyección petrolera de Petrobras con el desarrollo de campos gasíferos, carretera interoceánica, futuras inversiones en petroquímica de Braskem en el Sur peruano, acceso a los puertos, construcción de un mega complejo de represas hidroeléctricas en el rio Inambari a cargo de una empresa brasileña que pueda garantizar la generación y exportación de energía para satisfacer la creciente demanda de la industria carioca. Valía la pena enviar a los mejores asesores y apoyar la campaña electoral de Ollanta Humala en su camino a la presidencia del país andino. Por lo tanto, no es que Lula sedujo ideológicamente a Humala y logro su conversión política, como dirían los marxistas, las condiciones estructurales, económicas, empresariales y geopolíticas del Brasil así lo fijaban.

Directrices y precursores de la geopolítica

Posicionar la política exterior como tema de Estado, es la expresión de madurez como nación y de un largo camino institucional que decide recorrer el Brasil. Así actuó en la época del Imperio y desde el inicio de la republica en 1890, decide implementar una escuela de pensamiento, análisis y educación para los gestores de sus relaciones internacionales desde 1824, cuando resuelve crear el archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

No es una novedad que sus primeros estrategas en geopolítica sean militares de jerarquía, los presidentes y cancilleres tienen origen en esta institución o están estrechamente vinculados a ella. Los precursores de su geopolítica nacional, desde El Varón de Rio Branco, José María da Silva Paranhos Junior, considerado el patrono de la diplomacia brasileña, representan una continuidad de acción y objetivos: expandir territorio y ampliar fronteras heredadas del Tratado de Tordesillas. “Brasil es una creación geopolítica”, como señala acertadamente el ex Canciller boliviano Agustín Saavedra Wiese, es producto del acuerdo de dos reinos: El Español y el de Portugal, ambos interesados en la delimitación de sus fronteras sin conflictos. Adquiere de esa época, el estilo de negociar y concertar antes que confrontar y guerrear, no es fortuito que entre las fronteras más antiguas de Europa se encuentren las que se establecieron con el reino de Portugal.

La expansión geográfica de Brasil estuvo en la mente del Barón de rio Branco, se debe a él la ampliación del mapa y anexión de nuevos territorios disputados a los países vecinos. Desde la época imperial se señalo como enemigo potencial a las Provincias Unidas del rio de La Plata, por lo tanto era necesario apuntalar fronteras y poner límites a la actual Argentina con los países: Uruguay, Paraguay y Bolivia. Las directrices geopolíticas trazadas por los precursores entre 1891 a 1985 son las siguientes:

• Barón de Rio Branco (1845-1912). Historiador e investigador, justifica las anexiones territoriales, agrega más de 900.000 kilómetros cuadrados. Notable estratega geopolítico, impulsor de los tratados de paz con países vecinos.

• Everardo Backheuser (1879-1973). “Las fronteras no son estáticas y se mueven en respuesta a la presión ejercida por las naciones a cada lado de la frontera”.

• “Una nación fuerte inevitablemente moverá su frontera dentro del territorio de su vecino más débil”, Ibíd.

• Mario Trovassos (1891-1973). “Proyección continental del Brasil”. Ocupar el territorio Brasileño “acercándose lo más posible al Pacifico”.

• Golbery do Couto e Silva (1911-1987). “Destino imperial manifiesto”, “doctrina de seguridad nacional”, Impulsó el “Plan Cóndor”, “El camino al pacifico es una necesidad brasileña desde ya”.

• Vasco Leitao da Cunha (1903-1984). “Teoría de los anillos concéntricos”.

• Carlos de Meira Mattos (1913-2007) “Geopolítica pan -amazónica”, “Teoría de la Frontera” y “Proyección mundial de Brasil”.

• Therezinha Castro (…..-2000). “Teoría de la defrontación”, prolongar Brasil a la Antártida.

• Ramiro Saraiva Guerreiro (1918-2011). Estimulo el “Pragmatismo Responsable”, la diplomacia multilateral y los “fundamentos de la política exterior independiente de Brasil”.

Estas directrices serán traducidas en políticas de estado e implementadas por los gobiernos militares entre 1964 a 1985, se decide impulsar un desarrollo económico acelerado, organizando para ello un consorcio de empresas estatales con el objetivo de potenciar la nación y posesionarla regionalmente, cuidando celosamente la no intromisión de EEUU en el entorno territorial de los países vecinos.

Brasil no duda en tensionar la relación con Norteamérica en la década de los 70 y 80 abriendo en plena dictadura militar relaciones diplomáticas con China, naciones árabes, Angola y varios países del Continente Africano, demostrando una vez más su pragmatismo responsable en las relaciones internacionales. Establece los acuerdos necesarios sin estar condicionados por las ideologías y restricciones impuestas por el Departamento de Estado , lo primordial es superar los momentos difíciles que atraviesa el país, originados por la crisis del petróleo de 1973 y la abultada deuda externa que perturbaban seriamente la economía del país. Para los gobernantes cariocas primero están los intereses nacionales, la subordinación a una potencia extranjera nunca será el estilo de la diplomacia brasileña.

En palabras actuales del ex canciller Celso Amorin: “Brasil dejo de tener miedo a su propia sombra” y supero el complejo de “país marginal”. (3)

Los nuevos estrategas del Brasil democrático

Desde el advenimiento de la democracia y particularmente desde la aprobación de la nueva constitución en la Asamblea Constituyente de 1988 resultado de un pacto político; se instala una nueva elite en la conducción de los destinos del Brasil. Queda atrás la época de los estrategas militares y la preeminencia de la Escuela Superior de Guerra, que deposito en la burocracia de Itamaraty la tarea exclusiva para delinear los destinos de la política exterior.

Se promueve un acercamiento más estrecho entre necesidades presidenciales del Palacio de Planalto y objetivos institucionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, instituyendo el criterio de paciencia estratégica y el estilo de poder suave, remarcando continuamente que Brasil no desea ser una potencia hegemónica aislada de la región. Con ello se quiere despejar las susceptibilidades históricas que generaron la etapa del poder por delegación que le otorgara EEUU y que le identificaron en la décadas de los años 60 y 70.

Se destaca un plantel de nuevos internacionalistas que proyectan la nación en la integración regional como el espacio idóneo para proyectarse globalmente con mayor capacidad productiva y relevancia económica. El país será fuerte a través de la región y sobre esta plataforma se posicionara con autoridad en la política internacional, encarando con más posibilidades de éxito los retos que plantea la globalización.

Desde 1986 a 2011, los cancilleres y un asesor presidencial en relaciones internacionales que tuvo la nación carioca fueron:
• Roberto de Andreu Sodre Costa (1986 – 1990)
• Celso Lafer (1992), segunda gestión (2001 – 2002)
• Fernando Henrique Cardozo (1992 – 1993)
• Luis Felipe Lampreia (1995 – 2001)
• Celso Amorin (2003 – 2010)
• Antonio de Anguiar Patriota, actual canciller
• Marco Aurelio García, desde 2003 continua como asesor.

Son veinticinco años de continuidad institucional y elaboración de conceptos que orientan las relaciones exteriores, asentados como política de Estado, donde pueden existir matices en los temas de la agenda o formarse simpatías circunstanciales de un presidente hacia uno o varios gobernantes de otras naciones, pero lo esencial no sufrirá variantes, nadie se alejara de los lineamientos estratégicos acordados.

Brasil, país continente

En Brasilia en septiembre de 2000, se reúnen los presidentes sudamericanos para conmemorar el quinto centenario del descubrimiento de Brasil, el presidente F.H. Cardoso (1994-2002) inicia la proyección del país en el siglo XXI para incidir en Latinoamérica y el mundo. Consecuente con la nueva corriente geopolítica, se instala el pensamiento de un “regionalismo abierto” que supera la actitud de relación restringida con países vecinos-aliados y separados, para introducir nuevas directrices. Desde ese momento la política exterior se “orienta a transformar las clásica visión de fronteras-separación en modernas fronteras-cooperación como ya había anticipado el canciller José Carlos de Macedo Soares en 1957”. (4)

A esta trascendental cita, asisten los gobernantes de las doce naciones de Suramérica, de las cuales diez limitan con el país anfitrión-salvo Ecuador y Guyana-, la mayoría actuando aisladamente y buscando sus propios objetivos en materia de comercio y relaciones internacionales. El ex canciller Celso Lafer señala muy bien que el motivo fundamental de la reunión “fue profundizar la cooperación ya existente en nuestro espacio común, convirtiendo a tal espacio en proyecto”. Para el gigante brasileño, la geografía de Suramérica es una gran isla de 17,7 Millones de kilómetros cuadrados de extensión territorial, de los cuales el 50% corresponden a Brasil.

El comunicado consideró al evento como de “carácter histórico y pionero en la región, el encuentro representó un importante estímulo para la organización de nuestra convivencia en el espacio común suramericano y para seguir apoyando, en América del Sur, la configuración de un área singular de democracia, paz, cooperación solidaria, integración y desarrollo económico social y compartido”.(5)

También acuerdan vigilar y apoyar a las democracias representativas, el Estado de derecho, la estabilidad política, el respeto de los derechos humanos, el crecimiento económico y la justicia social. El objetivo central es “la consolidación y la instrumentación de la identidad sudamericana”, en esta lógica “articular América del Sur, significa, por lo tanto, fortalecer América Latina y el Caribe”. Desde ese momento se traza la secuencia a seguir, primero se apuntala UNASUR para luego promover la unidad ansiada de Latinoamérica: la Patria Grande.

La simultaneidad: un estilo de trabajo

La crisis económica y financiera mundial, las disputas comerciales, el auge de nuevos mercados internacionales y la pérdida del dominio exclusivo de norteamericana, conducen a que Brasil desde la década de los 90 trabaje sus relaciones internacionales de manera simultánea en todas las áreas geográficas. Logra el entendimiento con Argentina para concretar el MERCOSUR en 1991 incorporando a Uruguay y Paraguay como miembros plenos, luego amplia este acuerdo de integración incorporando en calidad de países asociados a: Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y México; finalmente en 2007 invita a Venezuela como miembro pleno.

Decide superar la rivalidad histórica con Argentina consolidando una alianza estratégica, para viabilizar el objetivo principal del Comunicado de Brasilia: la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); las gestiones se agilizan gracias a la cercana relación personal que logran entablar Lula y Kirchner. Brasil demuestra con gestos políticos que no quiere ser hegemónico, aplica una redistribución de funciones en diferentes espacios territoriales, viabilizando la participación de personalidades políticas de varios países. Establece la presidencia pro tempore en Chile a cargo de la presidenta Michelle Bachelet, en 2010 promueve a Néstor Kirchner a la secretaría general, en Ecuador la sede de la secretaria general, el Banco del Sur con asiento en Venezuela y el Paramento de UNASUR en Bolivia.

Los presidentes pasan, pero la política internacional permanece, lo que inicia Cardoso en Brasilla el año 2000, es culminado por Lula en mayo de 2008 mediante la firma del Tratado Constitutivo de UNASUR. Estas acciones, fruto de una diplomacia institucionalizada y con intereses nacionales precisos, hacen de Brasil un país referente en la región.

La Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), celebrada en Costa do Sauípe, en diciembre de 2008, muestra que el liderazgo brasileño es indiscutible, marca los pasos a seguir y los tiempos de las definiciones. La CALC debía aprobar sus estatutos en la reunión a desarrollarse en Julio 2011, una fecha emblemática por el bicentenario de la independencia Venezolana, por razones de salud del presidente Chávez, fue postergada sin fecha. El presidente Lula señalo, “es la primera vez en dos siglos que la región une sus fuerzas”, remarcando que entre los objetivos fundamentales esta la unión para tener mayor fuerza negociadora en los foros mundiales y una amplia capacidad para superar la crisis económica internacional provocada por las naciones desarrolladas.

El modelo de las relaciones exteriores es dinámico y flexible, cuando se necesita recursos energéticos se potencia a Petrobras para que se asiente en campos petroleros del exterior, Itamaraty elabora una estrategia de seguridad energética mientras Brasil no pueda abastecerse con hidrocarburos extraídos en su territorio; la empresa operara en otras naciones y hará lo preciso para garantizar el suministro de petróleo y gas a los centros de consumo brasileños. Para este cometido se recomponen los vínculos con Hugo Chávez y Evo Morales, las necesidades internas del país obligan en ciertos momentos a acomodar y flexibilizar las directrices de la política exterior.

Consecuente con las circunstancias, el pragmatismo responsable exige abrir los ejes binacionales que sean útiles a la geopolítica de expansión brasileña. Es así que podemos establecer los siguientes acuerdos y objetivos fundamentales:
• Eje Brasil – Argentina. Consolidar MERCOSUR y UNASUR.
• Eje Brasil – Perú. Lograr cualidad “bioceánica” y “Seguridad energética”
• Eje Brasil – Colombia. Controlar al narcotráfico y el Amazonas
• Eje Brasil – México. Consolidar la CLAC y una Política energética continental.
• Eje Brasil – Venezuela. Hacer de las Américas la nueva capital mundial de la energía.

Para ordenar la región, asume un liderazgo cauteloso, superando viejas rivalidades míticas, como los que mantuvo con Argentina o México; abre un abanico de relaciones radiales, no para ser hegemónico, lo hace con el propósito de crear cuantos mecanismos regionales sean necesarios para garantizar la identidad y unidad de Latinoamérica y el Caribe.

La cooperación internacional para consolidar su liderazgo

Esta política es conducida desde el ministerio de relaciones exteriores por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), financiada por el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) y es complementaria al estilo de “poder suave” de la geopolítica brasileña. Se ha invertido “más de 5.000 millones de dólares en ayuda internacional: 3.200 millones en préstamos y cancelación de deudas a países pobres, y 1.900 millones en proyectos de asistencia” (6); la cooperación se centra en un 76% en América Latina, un 16,4% en Asia, y un 7,2% en África, continente en el que tiene cada vez más presencia, para abrir mercados y explotar recursos naturales a través de sus empresas.

Con este estilo se expande sin concitar rechazos. Busca blindar sus fronteras con países limítrofes que viven con crónicas inestabilidades políticas, actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico y el contrabando, por ello desea intermediar en la lucha contra el tráfico de drogas en Bolivia, principalmente después que fuera expulsada la agencia estadounidense –DEA- de ese país.

Producto del crecimiento sostenido desde mediados de los años 90, los brasileños cuentan con más recursos para su diplomacia suave, por ello no es casual ver al ex presidente Lula viajar como emisario o embajador político a varias naciones de Latinoamérica y África. En los primeros nueve meses de 2011 visito o recibió personalmente a la mayoría de los presidentes y lideres, fue en marzo a: Portugal, Paraguay y Uruguay; en junio a: Nicaragua, Panamá, Bahamas, Cuba y Venezuela; en julio visita chile, y en agosto llega a Colombia, Bolivia y Costa Rica. El mes de marzo durante la última visita del presidente estadounidense Obama, opta por no asistir al almuerzo de recepción, en protesta por la indefinición norteamericana para que Brasil ocupe un asiento en el consejo de defensa de las Naciones Unidas.

Lula como todo político de raza, no le interesó ser postulado a un organismo internacional, asume el rol del nuevo Líder Latinoamericano, esperó con paciencia activa el momento apropiado para desempeñar este papel. La vejez de los hermanos Castro y la degradación de la economía cubana; la enfermedad terminal que afecta a Hugo Chávez; la muerte intempestiva de Néstor Kirchner, la corrupción del régimen sandinista de Nicaragua y el hundimiento de la imagen del presidente Morales de Bolivia, allanan el horizonte y liderazgo indiscutible de Lula en Suramérica, lo que le permite acercarse a políticos y empresarios mexicanos con el respaldo del Grupo Económico Salinas, concurriendo como disertante principal a una conferencia patrocinada por el consorcio empresarial en las Bahamas en junio pasado.

Séptima economía del mundo (Actualmente sexta)

Una vez superada la crisis económica con la ejecución del plan Real en el gobierno de Itamar Franco (1992 – 1994), concebido por Fernando Henrique Cardoso cuando se desempeño como ministro de Finanzas, el país inicia una etapa de estabilidad y desarrollo económico. Cardoso, autor intelectual de la nueva economía brasileña, asumirá la presidencia de 1995 a 2002 y continuara con el plan delineado.

Se produce la apertura económica, el proceso de modernización y privatización de las empresas, estimulan la inversión de capitales nacionales y externos en las compañías estatales; todas actúan bajo modalidades de competitividad y eficiencia sin que el Estado pierda el seguimiento estratégico de las mismas, en este aspecto no se sigue la línea trazada por el consenso de Washington; el modelo implementado es más bien heterodoxo con fuertes raíces nacionalistas heredadas desde la década del los 40. Helio Jaguaribe caracteriza este proceso como el del nacionalismo económico en la lógica moderna de un nacionalismo efectivo, donde los recursos naturales deben servir al desarrollo de Brasil y no al enriquecimiento de potencias o empresas extranjeras.

La sostenibilidad de la economía se pactó con los partidos políticos, nace una nueva política estatal: el modelo económico con consenso político. Será el Gobierno de Luis Inácio Lula Da Silva el que le de mayor legitimidad social, ampliando la cobertura del bono escolar y denominándolo bono familia, beneficiando directamente a 30 millones de personas, disminuyendo el número de ciudadanos en el umbral de la extrema pobreza, acrecentando la movilidad social, ampliando el mercado nacional, fundamental asiento de la economía, llegando este a representar el 80% de la producción nacional, mientras que el mercado de exportación llega al 20%, de acuerdo a cifras proporcionadas por Marcos Aurelio García. El no depender de mercados externos es una de las fortalezas de la economía brasileña.

Brasil con una población de 194.946.470 millones de habitantes y una extensión territorial de 8,51 Millones de kilómetros cuadrados, se muestra como un lugar idóneo para atraer capital externo, de acuerdo a datos de la CEPAL, llegaran al país 288.017 de millones de dólares de inversión extranjera directa entre los años 2000 a 2010 (7), atraídos por la estabilidad política, el modelo económico, la oportunidad de negocios y la credibilidad jurídica; la nación carioca consolida la quinta posición a nivel mundial como receptor de inversión del exterior según el world the investiment report de 2011 de la UNCTAD. El último informe del banco Mundial en 2010 señala a la economía de Brasil como la séptima del mundo, con un PIB de 2.087.889.553.822 dólares americanos, desplazando a Italia al octavo puesto.

Estas cifras nos señalan la importancia que tiene en el mundo la economía brasileña, el peso gravitante que ejerce en la región y su creciente protagonismo en la globalización.

La expansión empresarial

Las empresas brasileñas invierten preferentemente en el continente americano-incluido Canadá y EEUU, la suma de 82.563 millones de dólares en el periodo de 2000 -2010 (8), utilizando al Banco Nacional de Desarrollo Económico Social-BNDES- como instrumento financiero. Emplean una política de internacionalización empresarial con moderna gerencia, respaldada completamente por la diplomacia de Itamaraty y la Presidencia de la Republica; tanto F.H. Cardoso como Lula da Silva no dudan en realizar las gestiones necesarias para abrir campo a las inversiones empresariales, así como para apaciguar los conflictos que puedan surgir durante el desarrollo de sus actividades económicas.

La empresa semipública Petrobras abandera este proceso de internalización llegando a establecer operaciones en 28 países con un presupuesto de 224.700 millones de dólares para la gestión 2011-2014, con utilidades en 2010 que llegan a 21.119,5 millones de dólares; a continuación se ubica la empresa minera Rio Doce Vale con un patrimonio de 228.000 millones de dólares, con utilidades de 18.047 millones, en tercer lugar se ubica la cervecera Ambev (9).

De las 500 empresas clasificadas en el Ranking de América Latina por la revista América Economía, corresponden a Brasil un total de 223 empresas, representando el 44,6% del universo seleccionado; las ventas totales en el mismo periodo alcanzan a 1.162.356,3 millones de dólares, duplicándolas con relación a 2005 cuando las ventas alcanzaron los 534.077,5 millones de dólares. México, la otra potencia de la región, tiene 118 empresas, lo que representa el 23,4% del total, y las ventas de las empresas del país azteca llegaron a los 600.552,6 millones de dólares.

La relación con los Estados Unidos y la estrategia militar

Brasil atravesó diferentes fases en su relación con el Departamento de Estado norteamericano, desde la época de los gobiernos militares se tenía claro que la mejor política era la de entablar acuerdos que respeten la preeminencia geográfica brasileña en Suramérica. Sin embargo hubo una política pendular, en ciertas ocasiones se estaba cerca de los países vecinos y en otros más próximos a la política estadounidense, especialmente en el periodo de las dictaduras y el auge de la guerra fría, época en la que Brasil pareció asumir las características de un poder delegado y fue caracterizado como nación subimperialista, pero en ningún momento adquiere los rasgos de plena sumisión tal como aconteció con otras naciones del área.

Las dictaduras militares, particularmente las de Joao Batista Figueiredo implementan una política de apertura internacional contrastando a EEUU y los países desarrollados, inician las relaciones sur-sur, la inserción en el África, requieren créditos para el desarrollo económico y demandan la suspensión de las barreras impuestas al comercio internacional. Destaca en la elaboración de estos lineamientos en el Ministerio de Relaciones Exteriores el canciller Ramiro Saraiva Guerreiro (1979-1985), adscrito a la corriente del pragmatismo responsable y la diplomacia multilateral que ejecuta Brasil.

Brasil en varias ocasiones tensiono sus relaciones con los EEUU, pero en ningún momento predomino una lógica de ruptura, siempre fue consciente que no podía transitar de espaldas al poder estadounidense. Las principales reivindicaciones son: Conseguir un asiento en el consejo de seguridad de las Naciones Unidas, negociar acuerdos comerciales favorables, eliminación de los subsidios al sector agropecuario y oponerse a la incursión de tropas militares norteamericanas en los países de la región; por esta razón no duda en colocarse a la cabeza del contingente militar de la ONU para la reconstrucción y paz en Haití.

Con la finalidad de potenciar su capacidad militar suscribe un convenio con Francia en septiembre de 2009, acordando la compra de aviones caza, la instalación y equipamiento de astilleros para fabricar tres submarinos convencionales y uno nuclear, logrando la transferencia de tecnología francesa que permita su construcción en territorio brasileño.

Este acuerdo origina un impase con EEUU y ocasiona la suspensión temporal de la adquisición de los aviones a Francia, luego de arduas negociaciones en abril de 2010 firma un convenio militar con Norteamérica, arreglo en el que Brasil logra insertar una clausula de respeto a su soberanía.

El entonces ministro de defensa Nelson Jobin en octubre de 2010 “defendió la creación de una estrategia subcontinental de disuasión”, justificando con esta política, la adquisición de material bélico que del año 2000 al 2010 alcanzo el monto de 29.124 millones de dólares; con el objetivo de: defender la extensa costa litoral, la plataforma marítima donde se encuentran ubicadas las reservas petroleras estimadas en 50 mil millones de barriles de petróleo, los acuíferos guaraní y el bosque amazónico.

Coincidencias históricas y afinidades políticas

El fracaso de políticas económicas vinculadas al llamado neoliberalismo, el descuido de la región por parte del Departamento de Estado al priorizar su lucha contra el terrorismo internacional, la explosión del sistema de partidos políticos como consecuencia de malas prácticas en la gestión de la administración pública, entre otros aspectos, originan una debacle de los partidos políticos tradicionales y la virtual desaparición de una elite política que gobernaron los países de la región.

En ese momento histórico, enero de 2003, arriba al palacio de Planalto el presidente Lula da Silva, y sin vacilar comienza a cooperar a sus potenciales aliados para que estos le faciliten el trabajo en conseguir las metas y objetivos que se diseñaban en Itamaraty.

Los congresos del PT se convierten en lugar de encuentro de una nueva elite política que viene desplazando a los partidos y lideres con una “larga historia en la que el autoritarismo político sirvió de pretexto para profundizar la exclusión social y económica” (10), la opción del PT no daba lugar a dudas de quienes serian los elegidos para beneficiarse del apoyo partidario. En adelante se apuntalara a: Lugo en Paraguay, los Kirchner en Argentina, Mujica en Uruguay, se priorizara el vinculo político con la Concertación de partidos por la Democracia en Chile, y se recompondrá la relación con Evo Morales de Bolivia, que fue afectada luego de la nacionalización de los hidrocarburos en 2006 y la ocupación militar a los campos de Petrobras.

Con Hugo Chávez restablece los vínculos políticos e invita a Venezuela a formar parte del MERCOSUR a partir de diciembre de 2006, luego que la Republica Bolivariana abandonara la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en abril de 2006, en protesta por los Tratados de Libre comercio (TLC) que suscribieran con EEUU, tanto Perú como Colombia.

Los desafíos de Brasil

- Atender la deuda social, no se concibe una potencia regional y actor global con un gran número de pobres e inseguridad ciudadana, como bien señala el sociólogo Marco Aurelio García: a Brasil no le sirve un país rico, lleno de gente con hambre.

- Desarrollar una industria con mayor tecnología e innovación, por el momento esta se encuentra encapsulada en algunos sectores: hidrocarburos, aeronáutica, biocombustibles y alimentos.

- Dar mayor valor agregado a su producción, las exportaciones son básicamente materias primas, productos agropecuarios y alimentos.

- Consolidar a las “Américas como la nueva capital mundial de la energía, de acuerdo al criterio de Amy Myers en Foering Police, consolidando acuerdos de cooperación tecnológica, productiva y de comercialización con: EEUU, México, Venezuela, Argentina y los países productores pequeños del área.

- Consolidar las alianzas estratégicas con Argentina y México, para impulsar la identidad de la región, un proyecto de integración solidario y de complementación económica.

- Desarrollar institucionalmente los múltiples mecanismos de integración regionales: MERCOSUR, UNASUR y CALC.

- Adecuada implementación de los consejos e instancias orgánicas estatuidas: Banco del Sur, Consejo de Defensa, secretaría general de UNASUR, Parlamento suramericano, y otros.

- Convivencia complementaria con organismos internacionales vigentes como la Secretaria General para Iberoamérica (SEGIB), Organización de Estados Americanos (OEA), Comunidad Andina de Naciones (CAN) y sus administraciones constituidas.

- Administrar su participación simultanea y no excluyente en los foros mundiales: BRIC, IBSA, G-20, Grupo de Rio, etc.

- Equilibrar sus relaciones internacionales entre los EEUU, Turquía, Irán, países árabes, Unión Europea, Rusia, India y China para posicionarse como actor global.

- Lograr un asiento en el Consejo de seguridad de la Naciones Unidas.

- Controlar el narcotráfico y evitar la proliferación de mafias criminales organizadas en países de la región.

Citas:

1.-Le Monde Diplomatique, “Brasil ante las elecciones Argentinas” Darío Pignotti, No 101, Noviembre 2007, Publicado en edición Cono sur, http/www.insumisos.com/diplo/NODE/1972.HTM.

2.- Francisco Durand, “El eje Lima-Brasilia (donde algunos entran en arcos y salen con flechas)”, revista Nueva Sociedad No 219, enero-febrero 2009, Caracas, pag. 121.

3.- Marco Aurelio Weissheiner, “Celso Amorim: Brasil supero el complejo de país marginal”, 7 de abril de 2011. www.amersur.org.ar/PolInt/weissheimer1104.htm

4.- Celso Lafer. “La Identidad Internacional de Brasil”. Fondo de cultura 2002 Buenos Aires.
http//www.lanacion.com.ar/222626-desafios-del-coloso-sudamericano.

5.- Comunicado de Brasilia 1 de septiembre de 2000, pag. 1

6.- Alberto Armendariz “Consolidarse como potencia, la apuesta millonaria de Brasil”, 24 de Abril 2011, www.lanación.com.ar/1367873.

7.- La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en 2010, CEPAL-2011
Cuadro 1-A-2 pag. 65, se sumaron las cifras de IED 2000 al 2010.

8.- Ibíd., cuadro 1-A-5, pag 72

9.- Revista América Economía, Ranking las 500 mayores empresas de América Latina, 22 de agosto de 2011, Santiago de Chile.

10.- Marcel Fortuna Biato, revista Política Exterior No 131, Sept. /Oct. 2009. “La política exterior de Brasil: ¿Integrar o Despegar? http//www.politicaexterior.com/archives/5831.

*Sociólogo, fue ministro de educación y presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia

Fuente: http://eju.tv/2012/01/brasil-poder-hegemnico-o-integrador/

Rusia y EE.UU. realizarán inspección conjunta en la Antártida

Un equipo ruso-estadounidense viajará a la Antártida para supervisar estaciones extranjeras, instalaciones y equipamiento.
Estados Unidos y Rusia inspeccionarán conjuntamente instalaciones extranjeras en la Antártida para asegurarse de que los compromisos medioambientales y de otra índole del Tratado de la Antártida de 1959 se cumplan en forma, informó el departamento de Estado norteamericano.
Foto: Archivo El Sol de México Organización Editorial Mexicana

Un equipo ruso-estadounidense viajará a la Antártida en el transcurso de esta semana para supervisar estaciones extranjeras, instalaciones y equipamiento, dijo el organismo. Esta sería la primera inspección conjunta de ambos países para revisar el cumplimiento del tratado de 1959 y su protocolo de medioambiente. La última inspección de Estados Unidos fue en 2006.

Actualmente 49 países son signatarios del tratado, que establece a la Antártida como una reserva científica donde está prohibida la actividad militar. Firmado en 1991, el protocolo medioambiental incluye evaluaciones de impacto ambiental y gestión de residuos, y designa áreas protegidas con el fin de salvaguardar el medio ambiente marino de la región así como su flora y fauna.

Fuente: AFP - http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2397023.htm

El Tren de los Pueblos Libres redujo su recorrido en Uruguay

Llega desde Argentina con entre 30 y 40 pasajeros, el 25% de su capacidad

Apenas pasadas las 18 horas del 29 de agosto, con la presidenta argentina Cristina Fernández a bordo llegó por primera vez a Uruguay el Tren de los Pueblos Libres. En la estación de Salto esperaba el presidente José Mujica y la mayoría de sus ministros.

Luego de 30 años, Uruguay y Argentina volvían a estar unidos por ferrocarril y el hecho fue muy festejado por ambos gobiernos. Con enérgicos discursos, bombos y platillos, la novedad fue vivida como un mojón más en el intento por fortalecer la integración entre ambos países.
Foto: Carlos A. Salgado

Cinco meses después, el Tren de los Pueblos Libres redujo la ruta que tenía prevista inicialmente por falta de pasajeros y en general llega a Uruguay con menos del 25% de su capacidad. El servicio está a cargo de TBA, una empresa privada argentina que opera en las vías uruguayas autorizada por la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). El servicio es semanal. Todos los viernes, el ferrocarril cruza la frontera. Durante sus primeras frecuencias, partía de Pilar (provincia de Buenos Aires), pasaba por Salto y luego llegaba hasta el centro del país en Paso de los Toros.

Ingresaba los viernes a las 18.48 y llegaba al departamento de Tacuarembó en las primeras horas del sábado. Sin embargo, la empresa pidió autorización para cancelar ese último destino y a partir del 4 de noviembre se modificó el trayecto. El ferrocarril dejó de viajar a Paso de los Toros y su último destino en Uruguay pasó a ser Paysandú, según informó a El Observador el gerente general de AFE, José Núnez.

La falta de pasajeros fue lo que obligó a la compañía ferroviaria a modificar su esquema inicial. El día del primer viaje, las autoridades de AFE informaron que los empresarios se fijaban como objetivo que el ferrocarril llegara hasta Montevideo, pero esa posibilidad hoy parece lejana.

A través de ese medio de transporte ingresan y salen de Uruguay entre 30 y 40 personas por servicio, según informó Núnez. El tren tiene capacidad para 140 personas. “Es importante el hecho de reconstruir una cultura de transporte ferroviario de pasajeros. Sin duda que hay que dar otro confort y poder desarrollar otras velocidades para que pueda realmente tener mayor (volumen)”, dijo el jerarca de AFE. El ferrocarril demora cuatro horas en llegar desde Salto a Paysandú, según dijo Núnez, con una velocidad promedia de 30 kilómetros por hora.

Más allá de aportar las cifras, los jerarcas de AFE se niegan a realizar evaluaciones acerca del desempeño del ferrocarril que une a los dos países. Argumentan que eso corresponde al inversor privado que es quien arriesga.
Consultado por El Observador, el presidente de la estatal uruguaya, Alejandro Orellano, dijo que un aspecto a destacar es que AFE capacitó a los operarios locales para poner en funcionamiento el tren en terreno nacional. Además de eso, a su juicio lo importante es que ambos países están unidos por las vías. “Las expectativas que teníamos era reconectar un servicio y eso se cumplió”, dijo el jerarca. El Observador
 
Fuente: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2012/01/el-tren-de-los-pueblos-libres-redujo-su.html

martes, 24 de enero de 2012

Helicópteros rusos al servicio de los militares afganos

Autor: Serguei Mizerkin - La Voz de Rusia
Rusia exportará a Afganistán, antes de fines del primer semestre de 2012, doce helicópteros Mi-17. Así las cosas, la Federación de Rusia cumplirá totalmente, hacia julio, el pedido de la secretaría de Defensa de EEUU de veintiuno helicópteros militares de transporte Mi-17B-5. La suma del contrato es de unos trescientos sesenta millones de dólares. Los aparatos se suministran para robustecer las Fuerzas nacionales de seguridad de la república islámica de Afganistán.
Los helicópteros de la fábrica de Moscú Milya (Mi) son, sin exagerar en absoluto, la tarjeta de presentación de la industria rusa de la aviación. Ellos son explotados en más de cincuenta países, entre ellos, en la India, China e Irán. Singularmente cotizados son los helicópteros de la familia de los Mi-8 y Mi-17, de la versión perfeccionada del octavo, señala el director de la revista Vzliot, Andrei Fomin:

– Es un caso sin precedente que EEUU encargara una partida numerosa de helicópteros de producción rusa para su suministro a Afganistán. Naturalmente que existieron distintas alternativas de elección. Pero, según el criterio de precio eficaz, es decir, de la combinación de las posibles características funcionales, de fiabilidad y del círculo amplio de tareas que cumple se optó a favor de los helicópteros rusos. La situación es hoy día tal que, líder incondicional dentro de los aparatos rusos son los helicópteros de la familia Mi-8 y Mi-17. Estas máquinas son hoy día, dentro de los helicópteros rusos, requeridos en el mercado mundial tanto en sus versiones civiles como en algunas militares que encargan no sólo compañías aéreas sino también distintas estructuras de seguridad y fuerzas armadas de una serie de países del orbe.

Por ejemplo, en la nueva versión del helicóptero bimotor Mi-8 más cotizado en el mundo se ha instalado la última palabra en sistema de pilotaje y navegación con distintas variantes de dotación de equipos tanto de producción rusa como extranjera. La cabina de la tripulación está adaptada para el empleo de sistemas de visión nocturna, lo que garantiza la posibilidad del empleo de los helicópteros en cualquier tiempo del año y del día. La fuente de energía nueva y más potente permite al helicóptero realizar maniobras complejas en medio de las montañas.

Continúa activamente el trabajo en la modernización de los Milya. Los ingenieros constructores apuestan hoy día al modelo básico Mi-171A2, la versión moderna del legendario Mi-87. Se planea que antes de fines de 2012 queden terminados los trabajos experimentales de diseño, de prueba y certificación del nuevo helicóptero para, ya en 2013, comenzar su producción en serie. A juicio de Andrei Fomin, ello modificará la situación en el mercado mundial:

– Pienso que este año, máximo el próximo debe despegar la versión profundamente modernizada de Mi-171A2, que condensará una serie de decisiones técnicas nuevas, entre otras, asimiladas de los nuevos proyectos de helicópteros rusos, en particular del Mi-38, indica el experto. Esto se refiere a la construcción de soporte de sistemas, a las fuentes de energía, los sistemas de los paneles, los equipos, entre otros la denominada cabina de vidrio y los sistemas modernos de indicaciones. Además, el nuevo modelo no crecerá mucho en su precio. Mientras que las características y las posibilidades de explotación de los helicópteros se elevarán considerablemente, lo que garantizará su capacidad competitiva en el mercado para unos cuantos años.

Andrei Fomin agregaba que, como resultado de todos los perfeccionamientos, la distancia máxima de vuelo del nuevo Mi aumentará hasta los 1.200 kilómetros. Las nuevas dimensiones y el peso serán los mismos. En el nuevo modelo serán empleados en masa materiales de composite. Ampliará el volumen útil de la cabina, será revisada la posibilidad de convertir la cabina de carga en salón de pasajeros. En tal caso, en la cabina podrían viajar más de veinte personas. La automatización del control y los medios modernos de navegación y de comunicaciones ayudará a reducir el número de miembros de la tripulación hasta dos pilotos. El gran diapasón de las temperaturas de explotación, de entre menos cincuenta grados bajo cero, hasta más de cincuenta grados Celsio sobre cero, permitirá al helicóptero trabajar sin problemas en distintas zonas climáticas. El plazo de vida activa del aparato ha sido prolongado hasta los treinta años.
La estafeta del liderazgo del Mi-8 está dispuesta a recibirlo el nuevo helicóptero multifuncional Mi-34 C1. Esta máquina de clase ligera está calculada para el transporte de tres a cuatro personas. A principios de marzo de 2011, el helicóptero será presentado en la Heli Expo. El aparato ha suscitado enorme interés en los clientes extranjeros. En particular, se está ya en conversaciones con Brasil para el suministro de ciento cincuenta helicópteros Mi-34 C1.

Brasil necesita 6.400 millones de euros para acometer sus proyectos ferroviarios

La alta velocidad no ha logrado atraer ofertas de ninguna empresa

Brasil necesitará más de 6.400 millones de euros para financiar completamente sus proyectos ferroviarios, según la Federación Nacional de Transportes (CNT). De estos, 3.250 son necesarios para la red nacional y otros 3.150 para proyectos ferroviarios urbanos. Eso, sin contar la línea de alta velocidad que conectaría Sao Paulo y Río de Janeiro.
Rodrigo Vilaça, director de la división ferroviaria de CNT, afirma que la mitad de este montante debería proceder del gobierno, pero, las circunstancias actuales sugieren que se permitirá al sector privado sufragar hasta el 70 por ciento del coste total.

CNT ha estudiado 13 corredores principales de mercancías, y ha analizado sus tráficos entre 2006 y 2010. Durante este período, los volúmenes de mercancías aumentaron de 404,2 millones de toneladas a 470,1 millones, un incremento del 16,3 por ciento. La producción aumentó de 232.200 millones a 278.000 millones tonelada-kilómetro. El estudio muestra también que el sector privado ha invertido mil millones de euros desde 1997, cuando se adjudicaron las primeras concesiones. En el mismo período, el gobierno federal invirtió sólo 550 millones de euros.

La alta velocidad también atraviesa problemas en Brasil. La subasta para la construcción de un tren de alta velocidad, que unirá las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro, fracasó en julio de 2011 al no presentar propuestas ninguna empresa interesada en el proyecto, lo que obliga al gobierno a cambiar el modelo de licitación. Este es el tercer intento de subasta de la concesión. El fracaso disminuye las posibilidades de que el tren de alta velocidad entre las dos mayores ciudades del país esté concluido antes de los Juegos Olímpicos que Río de Janeiro organizará en 2016, como espera el gobierno. El coste del proyecto se eleva a unos 16.000 millones de euros.

La subasta había sido fijada inicialmente para el 16 de diciembre de 2010, pero, también por falta de interesados, se aplazó para el 29 de abril de 2011, y, por los mismos motivos, se volvió a retrasar para el 29 de julio de 2011.

Según el director general de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), Bernardo Figueiredo, en una primera fase se escogerá mediante licitación el modelo de tecnología para la explotación y mantenimiento del sistema de alta velocidad, y en una segunda se elegirá al grupo responsable de ejecutar las obras de infraestructura.  El Gobierno espera que la primera y segunda licitación se pongan en marcha lo antes posible, en este año, con lo cual las obras comenzarían en 2013.

Hasta ahora, empresas de Corea del Sur, Francia, España, Japón y Alemania han mostrado interés en la obra del tren de alta velocidad que, según el proyecto del gobierno, tendrá una extensión de 510 kilómetros y conectará estaciones ubicadas en los aeropuertos internacionales de Río de Janeiro y Sao Paulo. Un ramal unirá a Sao Paulo con la ciudad de Campinas, a 97 kilómetros de distancia.

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó en abril de 2011 el proyecto de ley que autoriza a la banca estatal a financiar al consorcio vencedor hasta en unos 9.700 millones de euros, el equivalente al 60 por ciento del coste de la obra.

El proyecto original preveía la entrada en operación del tren antes del Mundial que Brasil organizará en 2014, y del que tanto Sao Paulo como Río de Janeiro serán subsedes. La expectativa es de que el tren transporte a 33 millones de personas en su primer año de operación y a hasta a cien millones en 2033, cuando vence la concesión.

Fuente: http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=8254&cs=inte

Thales y Aerovisión presentan a FRONTEX un avión no tripulado para el control de fronteras

Thales y Aerovisión han realizado una demostración real de vuelo del UAV (Vehículo Aéreo no Tripulado) Fulmar, el único modelo totalmente español presentado a la agencia europea para el control de fronteras , Frontex, el organismo encargado de coordinar la operativa de los estados miembros de la Unión Europea para el control de fronteras. Fulmar es un proyecto netamente español y se trata de una solución global que puede integrarse con los Sistemas de Vigilancia Marítima del Grupo Thales. De esta forma, dichos sistemas permiten obtener imágenes y vídeo en tiempo real que integran la información en un sistema de seguridad, como es el caso del control de fronteras. Estos sistemas facilitan la vigilancia y el control del tráfico marítimo y de las fronteras y pueden ser un soporte inestimable en operaciones de rescate.

El UAV Fulmar es un modelo de pequeña envergadura (3,1 metros) y solo 19 kilos de peso que puede volar a 3.000 metros de altitud y alcanzar los 150 kilómetros por hora, con una autonomía de 8 horas que le permitiría recorrer hasta 800 kilómetros sin repostar combustible.

La demostración a las autoridades fronterizas organizada por Frontex tuvo lugar en la Base Aérea de Aktio en la localidad griega de Preveza. Durante tres días, varios fabricantes internacionales de UAVs realizaron vuelos de prueba patrullando la costa oeste de Grecia, siendo Fulmar el único producto español que demostró sus capacidades en un mercado dominado por aviones no tripulados de Estados Unidos e Israel.

En la demostración se comprobó la facilidad de instalación y de vuelo del UAV Fulmar, ya que no necesita de una pista para el despegue y el aterrizaje, puesto que se lanza desde una catapulta y se recoge mediante un sistema de red que amortigua el impacto. Ambos elementos se pueden instalar de forma sencilla y en poco tiempo en diferentes lugares, lo que facilita el montaje y manejo del sistema y le diferencia de otros modelos del mercado.

En la demostración para las autoridades fronterizas organizada por Frontex, el UAV Fulmar estuvo volando durante dos horas, detectando la información enviada desde diferentes puntos establecidos para dicho vuelo, y remitiendo imágenes y vídeo en tiempo real que eran visualizadas por los asistentes en la base de tierra. El Fulmar mostró así su capacidad de integración con los sistemas de vigilancia marítima como radares, un aspecto fundamental de este tipo de sistemas de vigilancia aérea no tripulados. Está operativo actualmente en Malasia donde desarrolla labores de vigilancia fronteriza en el Estrecho de Malaca (Defensa.com).

Oto Melara suministra estaciones Hitrole Light para vehículos 4x4 del Ejército Italiano

La italiana Oto Melara fue contratada por el Ministerio de Defensa de su país para suministrar 40 estaciones remotamente controladas Hitrole Light para ser instaladas en vehículos altamente protegidos 4x4 Iveco Defence Vehicles MPV (Multi Purpose Vehicle) del Ejército, que los designa como VTMM (Veicolo Tattico Medio Multiruolo) y está producido en diferentes versiones en asociación con la alemana Krauss-Maffei Wegmann, que hace el módulo protegido de transporte. Estarán armadas con una ametralladora pesada de 12,7 mm. y equipadas con dispositivo electro-óptico Selex Galileo Mini Colibri.
La empresa también fue contratada por el Ministerio polaco de Defensa Nacional, o MON (Ministerstwo Obrony Narodowej) para entregar repuestos y un depósito modular para estos, de cara al apoyo logístico de las estaciones protegidas Hitfist 30P integradas en vehículos de combate de Infantería Patria Land Systems/Wojskowe Zaklady Mechaniczne XC-360P KTO Rosomak de su Ejército (Wojsko Polskie). Están armadas con una pieza automática de 30 mm. ATK MK44 Bushmaster, una ametralladora de 7,62 mm. UKM 2000C y 6 dispositivos lanzagranadas de humo de 81 mm.

También puede recibir un sistema de lanzamiento de misiles anticarro de largo alcance Rafael Advanced Defense Systems Spike LR. En total se adquirieron 313 Hitfist 30P, que para autoprotección están equipadas con un sistema de alerta SSP-1 Obra-3 de Bumar Zolnierz. En Afganistán, algunas estaciones recibirán un sensor acústico de detección y localización de tiros ACOEM PILARw. El Ejército italiano eligió también la Hitfist para sus vehículos de combate de Infantería 8x8 CIO VBM (Veicolo Blindato Medio) Freccia con un cañón automático de 25 mm. Rheinmetall Italia KBA. La firma desarrolló, igualmente, una versión remotamente controlada, designada como Hitfist OWS (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa - Defensa.com).
FOTOS:
1: Estación remotamente controlada “Hitrole Light” (foto Oto Melara).
2: Vehículo 8x8 “KTO Rosomak” con una estación “Hitfist 30P” (foto Andrzej Nitka).

Francia apuesta por el misil anticarro de medio alcance MMP

La DGA (Dirección General del Armamento) francesa ha firmado un contrato con MBDA France para realizar el desarrollo de un estudio sobre la viabilidad del misil anticarro de medio alcance MMP (Missile Moyenne Portée), del tipo disparar y olvidar, que pretende sustituir al sistema de armas MILAN, también de MBDA, ampliamente usado por el Ejército francés.

El lanzamiento oficial del programa acontecerá a finales de este año. Este ingenio fue presentado por primera vez en junio de 2010. Está destinado a equipar unidades de combate y elementos de fuerzas especiales que operan en zonas urbanas, desérticas o montañosas, tanto de día como de noche.

De guiado autónomo y operación simplificada, permitirá ser lanzado desde espacios confinados y destruir blancos localizados a distancias de hasta 2.500 m., incluyendo carros de combate de última generación, blindados de todo tipo, fortificaciones, abrigos, instalaciones fijas e, incluso, neutralizar tropas en progresión en el terreno o en posiciones fijas. Sagem será responsable del desarrollo, producción e integración del sistema autodirector óptico del sistema de lanzamiento.

Para complementar a los MILAN del Ejército francés en Afganistán, la DGA adquirió en julio de 2010, a través del proceso FMS (Foreign Military Sales) del Departamento de Defensa de Estados Unidos un total de 260 misiles FGM-148 Javelin, 76 puestos de lanzamiento y dispositivos de simulación. Además del sistema Raytheon/Lockheed Martin, también se analizó una propuesta sobre el Rafael Advanced Defense Systems Spike. Su desarrollo se vé también como una medida estratégicamente necesaria para evitar la adopción masiva por Francia de un misil de fabricación norteamericana o israelita, que llevaría a excluir a MBDA de un gran contrato.

Con el MMP, MBDA tendrá en su gama de misiles terrestres un nuevo equipamiento para ofrecer a potenciales clientes extranjeros que utilizan el MILAN. Integrará una familia de misiles que comprende igualmente el MLP (Missile Longue Portée) de largo alcance. Según el fabricante, el MMP fue concebido para permitir su interconexión con el sistema FELIN (Fantassin à Équipement et Liaisons Intégrés) e integrar el programa SCORPION (Synergie du Contact Renforcé par la Polyvalence et l’Infovalorisation) de modernización del Ejército galo (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa - Defensa.com).

Indra desarrolla un avión ligero de Vigilancia Marítima

Indra está trabajando en el desarrollo de un nuevo avión ligero de vigilancia marítima en colaboración con el fabricante de aeronaves italiano Tecnam, y las empresas SELEX Galileo, FLIR Systems y el instalador Airborne Tecnologies.

Los cinco socios se han marcado como objetivo desarrollar un avión que ofrezca las capacidades de vigilancia más avanzadas al coste de adquisición y operación más competitivo. La aeronave estará preparada para desempeñar misiones de salvamento, protección de la flota pesquera, protección del medioambiente y vigilancia de tráfico ilegal de personas y drogas, entre otras. Estará lista para entrar en servicio a finales de 2012.

Esta aeronave cubrirá la exploración de zonas marítimas que los servicios de guardacostas suelen vigilar con helicópteros medios y lo hará a un coste mucho más reducido y con una eficacia muy superior, ya que estará dotada de un sistema completo de vigilancia marítima (radar, sistema AIS de identificación de buques y dispositivo electroóptico de última generación).

Para desarrollar una solución de estas características se ha seleccionado la plataforma P2006T de Tecnam. Este avión bimotor ligero es muy fácil de pilotar y emplea combustible convencional, lo que abarata enormemente el coste de la operación. Requiere además un mantenimiento mínimo y puede despegar y aterrizar en pistas improvisadas.

El avión será capaz de vigilar el área situada entre las 50 y 200 millas náuticas. Este espacio queda fuera del alcance de los sistemas de vigilancia costera y del de los helicópteros medios, que cubren hasta las 100 millas. Para cubrir esta zona con eficacia se precisan habitualmente aviones de patrulla marítima, mucho más caros de adquirir y con unos costes de mantenimiento y de operación mucho más elevados.

El competitivo coste de esta nueva plataforma permitirá a las fuerzas responsables de las funciones de guardia costera y protección de la zona económica de exclusión adquirir las unidades necesarias para ejercer su labor en estas aguas. Al mismo tiempo, al reducir el coste de operación, se garantiza que puedan realizar las salidas que estimen convenientes de forma rutinaria.

La participación de Indra, SELEX Galileo, FLIR Sistemas y Airborne Technologies aporta a este proyecto el conocimiento y experiencia para dotar a la aeronave de la inteligencia necesaria para realizar misiones de vigilancia marítima. Los sistemas que implantarán permitirán a la plataforma explorar zonas de hasta 40.000 millas náuticas cuadradas en cada salida.

Indra se responsabilizará de implantar el sistema de misión, el elemento clave que se encargará de controlar los sensores embarcados, fusionar los datos recogidos y presentarlos al operador de a bordo. El sistema de misión también permite controlar las comunicaciones bidireccionales de banda ancha con la estación de tierra, que recibe y envía información en tiempo real, dado que la información generada puede integrarse y procesarse en cualquier sistema de vigilancia costera o de control de tráfico marítimo existente.

En cuanto a los sensores, el avión contará con el radar Seaspray 5000E de SELEX Galileo, que ofrece un grado de detalle que permite distinguir la forma y tamaño de los objetos y puede detectar embarcaciones y objetos pequeños en el mar. También contará con una cámara electro-óptica de gran formato de última generación y alta definición de FLIR Systems. Dispondrá por último de un sistema de identificación de buques, que capta la señal que emiten automáticamente las embarcaciones en el mar para identificarse. Esta información que envían los buques se cruza con la recogida por los sensores del avión, lo que facilita la vigilancia y ayuda a detectar movimientos sospechosos.

La tecnología de Indra controla hoy en día más de 3.500 kilómetros de fronteras en todo el mundo. La compañía es líder en el desarrollo y puesta en marcha de sistemas de vigilancia costera en Europa y sus sistemas cubren ya gran parte de la costa de la Península Ibérica, toda la costa de Letonia y la del Mar Muerto en Rumanía. Lidera además el proyecto Perseus, una ambiciosa iniciativa impulsada por la Unión Europea para desarrollar y probar un sistema de vigilancia marítima mediante la integración de los sistemas nacionales ya existentes en el continente. Fuera de Europa, Indra ha desarrollado un sistema de vigilancia que controla la costa de la Isla de Hong Hong y el archipiélago de más de 200 islas de su región administrativa.

En el área de los Aviones No Tripuladas (UAVs), la compañía trabaja con la vista puesta en el momento en que la ley permita su utilización en el espacio aéreo civil.

Fuente: Defensa.com

Nuevos patrulleros de la Clase "Macae" de la Marina brasileña encargados a un astillero de Río

La Dirección de Ingeniería Naval de la Marina de Brasil, acordó, tras licitación pública, con el astillero EISA (del grupo Efromovich), ubicado en la región de Bancarios de Río de Janeiro, el montaje del que será el ejemplar número siete de la serie de otros cuatro a cinco patrulleros de aguas jurisdiccionales (500 ton.), denominada Macaé, el primero de los cuales se construyó entre 2006 y 2009 en INACE, en la nordestina ciudad de Fortaleza, a partir de un proyecto de la firma naviera francesa CMN, llamado Vigilante 400 CL 54.

Se trata de los primeros patrulleros construídos en Brasil que cuentan con un terminal táctico inteligente y su propulsión diesel es gestionado digitalmente por un sistema de control y monitorización, ambos desarrollados en el país, siendo su sistema de navegación integrado por Sperry Marine.

La nueva serie tendrá modificaciones respecto a los primeros navíos, de manera que la próxima unidad será el estándar para las próximas 20 que vendrán en el siguiente lustro. Los astilleros EISA (antiguamente EMAQ) tienen décadas de experiencia en la construcción de navíos de todo tipo, incluso petroleros, en categorías Panamax y Suezmax, y los primeros portacontenedores brasileños, con un espacio industrial de casi 150.000 m2., de donde, desde 1961, han salido casi 500 buques (Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa en Río de Janeiro - Defensa.com).

La Marina brasileña construye lanchas especiales para patrullar la triple frontera

La Capitanía Fluvial del Río Paraná recibió el pasado 2 de enero su primer modelo especial de Lancha de Acción Rápida (LAR), fabricada en los acreditados astilleros- denominados Departamento Industrial- que la Marina posee en la región amazónica, en la Base Naval de Val de Câes (Belém). Esta serie de embarcaciones, construídas en aluminio naval ASTM 5052 está, inclusive, siendo exportada a Guatemala y aguardando otros interesados extranjeros.

En el caso se trata de una unidad, al contrario de las tradicionales, abiertas, con opción a toldo-como las presentadas en LAAD 2011 y usadas por la Policía Federal en el norte- o dotadas de una protección en proa, de ejemplares con cabina blindada con fibra de polietileno de muy alta performance( bastante más resistente que el Kevlar), para hasta siete tripulantes, que estarán así protegidos, para ejecutar misiones de combate real, de posibles disparos de pistolas ,carabinas o fusiles de hasta 7.62 mm., lo que se conoce como Nivel Balístico III.

Como se recordará, se han registrado sendos incidentes y enfrentamientos a tiros entre navíos fluviales militares o policiales brasileños y unidades terrestres paraguayas, aparentemente estimuladas por el narcotráfico, al detener contrabandistas procedentes de Paraguay. De alta fluctuabilidad, maniobrabilidad y bajo calado, estas lanchas están propulsadas por un motor de popa de 270 hp, igualmente blindado, pudiéndo desarrollar velocidades de hasta 36 nudos (Javier Bonilla - Defensa.com)

Brasil podría adquirir lanchas LPR- 40 o similares en Colombia

Una delegación militar brasileña visitaría en más o menos un mes, a las instalaciones de COTECMAR y algunas bases fluviales de ese país para conocer in situ, el desempeño de las Lanchas Patrulleras de Río de 40 piés o LPR 40. Son una versión muy mejorada de las PBR "Piraña", de la estadounidense Bender Shipbuilding & Co., y que en Colombia se conoce como LPR-93.

Blindadas, con dos motores Caterpillar C-9 y capaz de aproximarse a una velocidad máxima de 30 nudos, y una de crucero de 25, estas embarcaciones tienen además la posibilidad de que les sea montado un sistema de armas automático, que en versión colombiana es el "Jeyur", de concepción básicamente nacional y ensamblado por el Departamento de armas y Electrónica -DARET- de la Base Bolívar (y bien podría ser en otra propuesta, un Oto Melara Hitrole , o un Elbit derivado del ORCWS) ,que incluye ametralladoras 12,7 mm y 7.62 mm.,además de un lanzagranadas.

Su autonomía es de unos 950 kilómetros a una velocidad de 25 nudos. La otra lancha fluvial que se admite publicamente estar evaluando y haner evaluado, tanto por parte de la Marina, como por la vertiente fluvial del Ejército (dependiente del Comando Militar de la Amazonia, es la Volvo CV-90, de interesante performance.

Brasil y Colombia, también evalúan el montaje conjunto de un patrullero fluvial de mayores dimensiones, según admitió el ministro de Defensa brasileño, Celso Amorím, que también adelantó la posibilidad de comprar las actuales lanchas colombianas, así como este país ya ratificó su inclusión en el programa KC-390, de Embraer, como cliente y proveedor. (Javier Bonilla - Defensa.com).

Empleos verdes: ¿Se consolidará en Argentina el trabajo del futuro?

Por Cecilia Novoa - iProfesional.com
El cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, dos valores que la Generación Y impuso en la agenda de las empresas, están generando nuevas ocupaciones. Conozca cuáles son los puestos que vendrán en el futuro, las industrias clave y las competencias que deben desarrollar los profesionales

El cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, dos valores que la Generación Y impuso en la agenda de las compañías, están generando nuevas ocupaciones y la reconversión de los puestos de trabajo tradicionales.

Eficiencia energética, transporte sostenible, suministro de agua, gestión de servicios sanitarios y desechos son algunas de las actividades que en la actualidad ofrecen trabajo a millones de personas en los países industrializados. Se trata, en definitiva, de nuevas opciones que mundialmente se conocen como "empleos verdes" y que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los identifica como "trabajo decente generado en distintos sectores y actividades económicas que reducen su impacto medioambiental y que conducen, en definitiva, a economías y empresas medioambiental, económica y socialmente sostenibles."

En general, las que llevan la delantera en esta nueva tendencia son las industrias que mayor impacto directo tienen en el medio ambiente y en la sociedad. Los sectores dominantes son el de energía, el de agricultura, el de la construcción y el transporte.

Sin embargo, la tendencia es que todas las áreas de la economía se involucren cada vez más en estas acciones, dado que se ven afectadas de una manera u otra por la situación social y el impacto del medio ambiente. Poco a poco, se irá reflejando ese cambio en el mercado laboral. A nivel local, aunque el desarrollo de este tipo de actividades es incipiente, ya se pueden ver industrias en las que la tendencia pisa fuerte.

Un ejemplo es biocombustibles. Este sector, que en los últimos años tuvo un crecimiento importante en la Argentina, está vinculado a las energías renovables y, por lo tanto, a los "empleos verdes". Y aunque quizá los perfiles de ingenieros que emplea no varíen, seguramente se trate de profesionales que trabajan con tecnologías innovadoras en nuevos procesos, al igual que puede suceder en las centrales nucleares y eléctricas.

Desde la firma reclutadora de perfiles ejecutivos y profesionales Oxford Partners, anticipan que para este año se espera una alta demanda de pedidos para las áreas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y en la de gestión del medio ambiente. "Este movimiento generará una demanda directa y efectiva para aquellas compañías que aún no han desarrollado el sector", arriesga Ana Renedo, socia de la consultora. Y detalla: "Los puestos requeridos serán técnicos en salud ambiental, gestor de espacios naturales y técnico en reciclado, como así también para las áreas de Relaciones con la Comunidad, gerencias de Medio Ambiente o de Nuevos Recursos."

La experta en selección ejecutiva admite que "se trata de un mercado que en la Argentina se empezó a mover hace relativamente poco, de la mano de las multinacionales y de las empresas locales que son sus proveedoras y a las que, para contratarlas, les exigen tener determinadas políticas sociales y del cuidado del medio ambiente", pero vaticina que, en el mediano plazo, el resto de las compañías se irá contagiando.

A su vez, Renedo hace hincapié en que, por orden de las casa matrices, muchas organizaciones optan por la reconversión de los puestos actuales a posiciones que combinen responsabilidades vinculadas a "empleos verdes" con aquellas que corresponden a las tareas tradicionales. Así, en los casos en los que no existe un área puntual, son los responsables de producción, por ejemplo, quienes bajan y deben cumplir con las políticas que llegan del exterior y que marcan una serie de indicadores de gestión relacionados con la optimización del uso de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente.

¿Qué competencias deben desarrollar los profesionales que buscan un "empleo verde"? Dado que estas posiciones son nuevas y todavía están en proceso de formación, las competencias requeridas tienen que ver con el interés en este tipo de temáticas, flexibilidad, capacidad de aprendizaje continuo, capacidad para identificar y adoptar nuevas tecnologías y la curiosidad intelectual.

En este sentido, desde la OIT advierten que el potencial de empleo que surge a partir de la transición hacia economías más verdes no puede ser explotado si no se desarrollan nuevas competencias profesionales relacionadas con los "empleos verdes".

Según el estudio "Competencias profesionales para empleos verdes: Una mirada a la situación mundial" realizado por el organismo sobre 21 países y publicado en noviembre último, el desarrollo de nuevas calificaciones dependerá mucho de las circunstancias de cada país, de los desafíos medioambientales, de las medidas políticas y del marco normativo.

Sin embargo, las políticas y la legislación internacional están desempeñando un papel cada vez más importante y están impulsando un cambio en las políticas a nivel nacional. "Las políticas en materia de medioambientales y sobre cambio climático generan enormes oportunidades de empleo, pero también riesgos asociados con los cambios estructurales", explica Olga Strietska-Ilina, coordinadora del estudio. Y añade: "El informe muestra que las economías que han iniciado la transición hacia patrones de producción más verdes pueden aprovechar el potencial de creación de empleo si enfrentan el cambio estructural previsto y la transformación de los empleos existentes".

A su vez, el informe destaca que la carencia de competencias laborales ya constituye un importante obstáculo para la transición hacia economías más verdes.
De acuerdo a la OIT, este déficit es el resultado de un número de factores, entre ellos el bajo crecimiento de ciertos sectores verdes, como por ejemplo en lo relacionado a la eficiencia energética a la hora de construir edificios; la escasez general de científicos e ingenieros; la mala reputación y el poco atractivo de algunos sectores, como la gestión de los desperdicios; y la estructura general de la base nacional de competencias profesionales.

Los cambios causados por la transición hacia economías más verdes influyen en las necesidades de contar con competencias profesionales de tres maneras diferentes.

1. En primer lugar, la "reestructuración verde", que implica transferir, a nivel industrial, las actividades que utilizan intensivamente el carbono hacia patrones de producción que sean más verdes.

2. En segundo lugar, el surgimiento de nuevas ocupaciones a través de la adopción de nuevas regulaciones y el desarrollo de nuevas tecnologías.

3. En tercer lugar, el cambio de perfiles de las competencias asociadas a los trabajos existentes, como resultado del desplazamiento hacia procesos de producción y lugares de trabajo más verdes.

"Esta fuente de cambio es el más extendido y requiere de un esfuerzo mayor a la hora de revisar los actuales planes de estudio, así como las calificaciones académicas y los programas de capacitación existentes en todos los niveles de la educación y la formación", destaca la investigación.

El Gobierno ya cancela deudas con los dólares del Tesoro

Por: Pablo Wende - Ambito Financiero
• Es porque no quedan reservas de libre disponibilidad.
• Son vencimientos con el BID y el BM

El Gobierno comenzó a pagar vencimientos de deuda en 2012 girando dólares que el Tesoro nacional adquirió en el mercado, es decir, sin acudir a las reservas del Banco Central. Aunque los montos en esta primera parte del año son menores, se trata de un dato relevante porque representa un cambio en la política de los últimos dos años, en los que se echó mano exclusivamente a las reservas para hacer frente a los vencimientos de capital e interés de la deuda.

El escollo que tiene la Casa Rosada es que ya no quedan Reservas de Libre Disponibilidad (RLD) para hacer frente a los pagos de deuda. Las RLD se definen por el excedente de reservas medidas en pesos en relación con el nivel de la base monetaria. El fuerte aumento en la cantidad de dinero en circulación y al mismo tiempo la caída en reservas generada por los últimos pagos del año, en especial del cupón PBI por unos u$s 2.500 millones en diciembre, deterioraron este ratio. En consecuencia, hoy no sólo no quedan RLD, sino que el nivel de reservas ni siquiera alcanza para respaldar la base monetaria.

El Presupuesto 2012 prevé la conformación de un nuevo Fondo de Desendeudamiento integrado por reservas para pagar deudas por hasta u$s 5.600 millones, algo que todavía está pendiente. Sin embargo, para cancelar deuda con organismos no se requiere de esa estructura. Sucede que la modificación de la Ley de Convertibilidad en 2005 estableció la figura de Reservas de Libre Disponibilidad para cancelar vencimientos con organismos multilaterales. Primero se lo hizo para la cancelación de deuda del FMI, pero a partir de 2010 se hizo extensivo a otros, en particular el BID y el Banco Mundial.

Sin embargo, ahora ni siquiera alcanza para cancelarles a organismos con los recursos del Central. Por eso, se giran dólares acumulados por la Tesorería. Como ese dinero se encuentra en cuentas depositadas en la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont, cada pago igual impacta en el nivel de reservas, ya que se produce una caída en el «casillero» de efectivo mínimo, tal como sucedió cuando disminuyeron en noviembre y diciembre los depósitos en dólares que el público mantenía en los bancos.

Las cifras no son, sin embargo, muy relevantes: en enero vencen u$s 62 millones con organismos en concepto de capital, en febrero u$s 166 millones y en marzo u$s 168 millones, lo que hace un total de u$s 502 millones en el primer trimestre.

En cuanto a las deudas con el sector privado, el primer pago significativo es a fines de abril, cuando el Gobierno deberá cancelar u$s 243 millones del Boden 2013. Y recién en agosto deberá hacer frente a otros u$s 2.300 millones para pagar la última cuota de capital del Boden 2012.

Esto explica por qué no hay apuro en estos primeros meses para conformar el tercer Fondo de Desendeudamiento: las reservas no están, pero tampoco se presentan vencimientos muy relevantes en los primeros meses de 2012.

Pero el principal escollo es que probablemente el Central no consiga acumular los u$s 5.600 millones necesarios para integrar el nuevo Fondo de Desendeudamiento. Según un cálculo efectuado por la consultora Quantum Finanzas, la acumulación de reservas de este año debería llegar a los u$s 16.600 millones para cumplir con los vencimientos de deuda, pero al mismo tiempo respaldar la base monetaria.

El cálculo efectuado por uno de los ejecutivos de la consultora, José Echagüe, es elocuente al respecto:
- La base monetaria actual asciende a $ 218.200 millones. Pero crecería alrededor del 25% en el año, según establece el Programa Monetario del BCRA, con lo cual llegaría a los $ 272.700 millones a fin de año. Aplicando un tipo de cambio de $ 4,75, equivaldría a 57.000 millones.
- El nivel actual de reservas es de u$s 46.400 millones. Pero si se restan u$s 5.600 millones comprometidos para pagar deuda, quedarían en u$s 40.800 millones. Por lo tanto, para equiparar la base monetaria esperada a fin de año la brecha llega a los u$s 16.600 millones mencionados anteriormente.

Como el propio BCRA estableció que acumularía alrededor de u$s 9.800 millones en 2012, la meta a cumplir es prácticamente imposible, salvo que se detenga por completo la fuga de capitales y al mismo tiempo ingrese un (improbable) aluvión de divisas al país.

La otra alternativa, que parece la más potable en estas circunstancias, es modificar nuevamente la Ley de Convertibilidad, suprimiendo la necesidad de respaldar la base monetaria con reservas o flexibilizar todavía más el requisito de reservas de libre disponibilidad. Pero cualquier movimiento en esta dirección recién se irá definiendo en marzo, cuando comience el período de sesiones ordinarias en el Congreso.

Malvinas: aseguran que una petrolera de EEUU se asociará con Rockhopper para buscar crudo

Según un medio inglés una "propuesta provisional" que implicaría una inversión cercana a los u$s 1.500 millones para buscar petróleo en las islas. La corporación energética estadounidense Anadarko Petroleum estaría a punto de acordar con las autoridades de Gran Bretaña la posibilidad de sumarse a la exploración de petróleo en las Islas Malvinas. Según trascendió, los directivos de Anadarko Petroleum mantuvieron reuniones en los últimos días con sus pares de Rockhopper (petrolera que actualmente desarrolla perforaciones en las Islas pese al reclamo argentino) para avanzar en un acuerdo.

De acuerdo con lo publicado por el diario inglés The Sun, Anadarko presentó una "propuesta provisional" que implicaría una inversión de 1.000 millones de libras (unos u$s 1.500 millones).

La noticia surgió en medio de los renovados cruces diplomáticos entre la administración del premier inglés David Cameron y el Gobierno argentino por la soberanía de las islas. "Anadarko tiene la aprobación para hacerlo desde los niveles más altos de los Estados Unidos", indicó el periódico inglés en su edición web.

The Sun consideró que la confirmación de la noticia representaría un "golpe de martillo" para la Argentina y "un gran logro para David Cameron". Las gestiones entre directivos norteamericanos y británicos para intensificar la actividad petrolera en el Archipiélago del Atlántico Sur salieron a la luz luego de que el gobierno de los Estados Unidos se pronunciara respecto al diferendo que mantiene la Argentina con Gran Bretaña.

La vocera del Departamento de Estado norteamericano, Victoria Nuland, afirmó que la cuestión Malvinas "es un tema bilateral que necesita ser trabajado directamente entre los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido". "Nosotros fomentamos que ambas partes resuelvan sus diferencias a través del diálogo por canales diplomáticos normales", indicó durante una rueda de prensa. Asimismo, Nuland reconoció "la gestión de facto del Reino Unido en las Islas", pero aclaró que no tomaron "posición respecto de la soberanía".

Fuente: Ambito.com

sábado, 7 de enero de 2012

Aviso: Vacaciones

Amigos lectores:
Por unos días, me alejo del teclado. Voy a "recargar las pilas" a la Patagonia y Estrecho de Magallanes. Espero encontrar los sitios así:
Hasta la vuelta. Sí Dios quiere...
Saludos a todos, especialmente a Jorge Lucio y a Saturnino (España)
Jorge Elías.

Siete formas de bajar de peso sin hambre ni esfuerzo

Por Emma Young - New Scientist (La Nación)
Varios factores inciden en los cambios del metabolismo; cómo lograr quemar calorías

Las vacaciones son un tiempo de excesos. Comer, beber y ser complaciente con uno mismo, para más adelante hacer dieta. O quizá no. Desafortunadamente, no todos tenemos la autodisciplina y la determinación necesaria para abandonar los dulces e ir al gimnasio. Pero a no temer: existen otras formas de combatir la grasa y mantenerse delgado.

Sólo para tenerlo presente, si uno come de más y hace poca actividad física, entonces uno subirá de peso. Aun así, cada vez hay más evidencias de que otros factores también contribuyen con el exceso de adiposidad. Identificar esos factores nos podría dar nuevos caminos para combatir la panza, y la buena noticia es que los investigadores están comenzando a hacerlo.

1) Vacunarse
Se ha identificado una decena de microbios que han sido asociados a la obesidad. Uno de ellos es uno de los virus del resfrío común: el adenovirus-36. Investigadores norteamericanos descubrieron que ese adenovirus aumenta el número de células grasas dentro del organismo e incrementa la cantidad de grasa que se halla en esas células. "Si algunas infecciones contribuyen a la obesidad, podríamos tener una forma potencialmente muy sencilla de prevenirla: vacunando", dijeron los investigadores.

2) Relajarse
Mientras que el estrés extremo puede hacer que la gente pierda peso, el estrés cotidiano puede tener el efecto opuesto. Estudios de neuroimágenes realizados en la Universidad de Yale muestran que el estrés activa regiones cerebrales asociadas con los hábitos y las recompensas. "Aumenta el deseo por alimentos hipercalóricos en las personas que suelen consumirlos", dijo Rajita Sinha, de Yale, que recomendó aprender técnicas de meditación y de control del estrés.

3) Bajar la temperatura
Estudios de la Universidad de Turín, Italia, hallaron que aquellas personas que viven en hogares con temperaturas más altas tienen el doble de riesgo de desarrollar obesidad. Si bien temblar de frío quema calorías, tampoco hace falta llegar a ese extremo. Cuando la temperatura se ubica por debajo de los 18°, un tipo de grasa corporal llamada grasa marrón comienza a quemar energía para calentar el cuerpo. Desafortunadamente, si uno no está expuesto habitualmente al frío, los depósitos de grasa marrón -que son minoritarios en comparación con la grasa blanca- se reducen y también su capacidad de quemar calorías. Entonces, a bajar el termostato del hogar.

4) Comer proteínas
Las dietas con alto contenido de proteínas quizá sean una moda, pero con algo de sustancia. Existen estudios que indican que las proteínas ayudan a mantener la saciedad por más tiempo. Es más, estudios dinamarqueses hallaron que una dieta con alto contenido proteico, pero con bajo índice glucémico, permite que las personas coman hasta llenarse, pero sin engordar.

5) Mirar el envase
No sólo para ver la composición nutricional de los alimentos, sino también para ver en qué vienen envueltos. Algunos envases plásticos y metálicos contienen químicos que alteran el normal funcionamiento de hormonas como la tiroidea, que regula el metabolismo. Los ftalatos y el bisfenol A son unos de ellos, y hay estudios que mostraron que hombres obesos tenían una mayor concentración de ftalatos en su organismo. Un dato: los envases reciclables de PVC "tipo 3" suelen contenerlos.

6) Apagar la luz
Estudios en ratones muestran que aquellos expuestos a la luz durante la noche son un 10% más gordos. ¿La razón? De noche, la luz puede alterar nuestro reloj biológico (circadiano) e interferir en nuestro metabolismo. Expertos recomiendan mantener un patrón lumínico consistente a lo largo de la semana, y evitar las luces LED, que afectan especialmente los ritmos circadianos.

7) Dormir
Si necesita una excusa para permanecer más tiempo en la cama, aquí hay una: dormir demasiado poco puede volverlo gordo. La privación de sueño reduce la producción de la hormona leptina, que suprime el apetito, e incrementa la de la ghrelina, que lo estimula. Entonces, una hora más de sueño puede ganarle al gimnasio...

La Foto: Macrí y Scioli

Foto crédito: La Nación
Un país se construye entre todos... Felicitaciones a ambos.

Tramitan nueva línea de colectivos

El Grupo Plaza -que opera distintas líneas de autotransporte y de larga distancia- solicitó a la Secretaría de Transporte autorización para brindar servicios desde González Catán y Morón hasta Once y Retiro, según trascendió.

El Grupo Plaza es conocido también -por sus dueños- como Grupo Cirigliano, es propietaria de Trenes de Buenos Aires (TBA), Emprendimientos Ferroviarios (EMFER) -que repara material ferroviario-, Tecnología Avanzada del Transporte Automotor (TATSA) -que fabrica colectivos- (ambas están ubicadas en San Martín) y otras empresas relacionadas como Up Grade (turismo estudiantil) y Transmedios (publicidad en trenes y autotransporte).

En el marco de la expansión de sus servicios, el Grupo Plaza (al que pertenecen las líneas 36, 61, 62, 104, 114, 124, 129, 133, 140, 141, 143 y 174, y a través de su controlada Ecotrans las líneas 136, 153, 163, 253, 317, 322, 503 y 635) está comenzando a prestar en estos días nuevos recorridos desde Berazategui y Florencio Varela hasta Once.

Fuente: http://diariopopular.com.ar/dp001.php?nId=626060&src=NP

viernes, 6 de enero de 2012

Autopartista argentina fabricará versión de lujo del Mehari en Uruguay

Por DAVID CAYÓN - Cronista.com
La firma Savoia Cars abrió una planta en Fray Bentos donde también producirá buggies con precios que rondarán entre los u$s 14.000 y los u$s 16.000
La autopartista argentina Savoia Cars finalmente se decidió a ampliar su negocio y a la fabricación de partes para automóviles y aviones ahora le sumará la producción de vehículos.

Apuntando a lo que entiende que es un nicho de mercado insatisfecho por las fábricas tradicionales y en sociedad con otras compañías la empresa decidió instalarse en Uruguay. "Tenemos conocimiento, capacidad y hay nichos de mercado que se pueden aprovechar", explicó Eduardo Bosch, presidente de la firma y diseñador automotriz, a El Cronista.

"Abrimos una planta boutique en la localidad de Fray Bentos, Uruguay, con capacidad para producir entre 500 y 1.000 autos al año", agregó el empresario. Según el presidente de la autopartista argentina, la decisión de abrir la planta de ensamble en el vecino país no tiene que ver con la intención de retirarse de Argentina.

"Decidimos Uruguay porque serán vehículos destinados al mercado del divertimiento, y ese país tiene una cantidad de acuerdos comerciales que nos permitirán exportar a países como Estados Unidos, sin ningún problema", agregó. De todas formas, explicó que se trata de un proyecto binacional, "no de una empresa argentina en Uruguay".

La intención de la autopartista local es la de fabricar dos modelos en una primera etapa, el Sahara "un buggy con chasis de acero y carrocería de plástico reforzado" y una versión moderna del Mehari, un clásico de Citröen, que saldrá al mercado en abril, mientras que el buggy lo hará para la primavera.

A Bosch le interesa la llegada a diferentes mercados porque asegura que en el nicho de los vehículos recreacionales "no hay un automóvil con este concepto en estos costo, hay que saltar a alguna 4 x 4".

Aunque son autos que en el imaginario de los compradores podrían figurar como accesibles, Bosch hace un paréntesis y asegura que sus autos "no son baratos ni pretenden serlos. Si bien apuntamos a la mayor masividad posible no va a ser para todo el público", explicó el ejecutivo local. "Son modelos que tienen mucha tecnología y que, además, se podrán fabricar a medida del cliente", agregó el ejecutivo.

Según estimó el titular de Savoia Cars, los modelos tendrán un precio de salida de la fábrica que "rondará los u$s 14.000 a 16.000 dólares". Aunque evitó referirse a la inversión que significó la planta de ensamble, admitió que "venimos poniendo plata desde hace mucho tiempo en estos modelos". En tanto, en el sector aseguran que fue de un millón de dólares.

Bosch y sus socios ya están pensando en un tercer modelo para la planta uruguaya "hoy tiene capacidad para 1.000 autos al año" que sería un Sport Utility Vehicle (SUV).

Mientras tanto, afirma que está terminando de cerrar acuerdos necesarios para la venta. "Se van a vender en concesionarias especializadas así cada uno podrá configurar su vehículo", señaló. Además, anticipó que se encuentra en conversaciones para replicar el modelo en Valladolil, España.

La cuestión de Las Malvinas y el Atlántico Sur

Por Carlos Pereyra Mele
Traducción desde el inglés por Sergio R. Anacona - Strategic Culture Foundation
http://www.strategic-culture.org/
“Las Islas Malvinas* no son solamente un problema de Argentina sino una causa mundial.” Con esta consigna durante la última Cumbre de Mercosur (bloque económico que incluye a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) en Montevideo el pasado 21 de diciembre, la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (antes de ser nombrada presidenta del ente) resumió geopolíticamente el conflicto del Atlántico Sur con Inglaterra, ya que este problema no debe limitarse a un mero desacuerdo diplomático o disputa de soberanía sobre la ocupación colonialista del Archipiélago de las Malvinas (reclamado por Argentina desde el año 1833) luego de una invasión y deportación de sus habitantes.

La presidenta señaló que “ellos están aprovechando nuestros recursos pesqueros y eventualmente necesitarán más y tratarán de encontrarlos en cualquier parte y por cualquier medio.” Esto nos conduce a analizar y puntualizar la decisión tomada por el Mercosur de detener cualquier navío con bandera de las Malvinas que ingrese a cualquier puerto de mar de nuestros países socios. Esta decisión se tomó de acuerdo con la Ley Gaucho Rivero que prohíbe a cualquier embarcación que se dirija a las Malvinas (pescando o buscando petróleo) de atracar y cargar combustible en cualquier puerto de las provincias argentinas que ya la han votado, por ejemplo, Chubut, Tierra del Fuego y últimamente Santa Cruz.

Esto produjo la reacción típica de la potencia ocupante, la cual a través de su Ministerio de Defensa y Relaciones Exteriores, se refirió a este problema como un intento de cercar, aislar y asfixiar las islas en disputa entre el Mercosur y el Primer Ministro Cameron. Este último envió un submarino nuclear al área con moderno equipamiento y armamento, con el objeto de reforzar la guarnición militar que casi iguala en número a los habitantes de las islas, donde unidades inglesas realizan sus prácticas y maniobras antes de dirigirse a las zonas de combate alrededor del mundo. Las islas también son utilizadas como base de la OTAN.

Quedó claro que Inglaterra estaba siendo cautelosa y restringió el conflicto a un desacuerdo sobre la soberanía de las Islas Malvinas y de ahí porqué resaltamos las palabras de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ya que ella analizó el problema dentro del marco de un conflicto continental y mundial.

Nosotros apoyamos este argumento por varias razones, primeramente porque no se trata solo de un conflicto por las Islas Malvinas sino por todas las islas: Sandwich del Sur y Georgia del Sur más un área de 350 millas náuticas que representan un vasto territorio marítimo (siendo esto aun más importante cada día como fuente de minerales y recursos alimentarios para ser explotados) lo cual yace dentro de la disputa sobre la nueva Ley de la Convención Marítima, votada por la Organización de Naciones Unidas;** segundo, como parte de la agenda para el Atlántico Sur de su socio estratégico, Estados Unidos, ya que se trata de una base de apoyo para la IV Flota norteamericana, la cual hace unos años fue reactivada con el objeto de patrullar el Caribe, el Atlántico Sur y la Antártida en general. ¿Cuál sería el peligro percibido por Washington? es una pregunta sin respuesta; tercero, la importancia que tienen estas islas respecto de la Antártida, es que este es el último continente fuera de explotación económica pero que se le conoce científicamente como una fuente de recursos no renovables para ser pronto explotado dentro de cuyo contexto Gran Bretaña elevó a la ONU un reclamo territorial que sobrelapa las reclamaciones hechas por Chile y Argentina.

Vivimos en un mundo en que diariamente tenemos que luchar por los alimentos o recursos energéticos a cualquier precio. Inglaterra ve agotarse sus recursos petroleros en el Mar del Norte, la crisis económica y financiera de las potencias Gran Bretaña y Estados Unidos es la misma y no se detendrá, América del Sur está experimentando una época de crecimiento político, económico y social en todo el mundo, cosa que no era imaginable hace unos años y por esta razón está siendo tentada por potencias emergentes como China, la India o Rusia para forjar nuevas alianzas que podrían subvertir el concepto de las relaciones tradicionales de dependencia de los últimos años.

Dentro de este escenario es de vital importancia tener conciencia del conflicto con Inglaterra ya que este no es solo contra Argentina sino que es contra todo el continente sudamericano, la antes mencionada declaración de la presidenta argentina y que fue apoyada por el Mercosur y por la UNASUR por la buena voluntad de todos los sudamericanos.
* Islas Malvinas. Nombre argentino de las Falkland Islands
** Argentina y Gran Bretaña disputan más de tres millones (3.000.000) de kilómetros cuadrados de plataforma continental en las Islas Malvinas, Georgia, Sandwich y en la Antártida. Esta disputa es considerada como la peor controversia por territorio marítimo en el mundo.

Fuente: http://www.aporrea.org/internacionales/a136400.html

Se castiga a los militares a través de los sueldos

Por Horacio Jaunarena EX MINISTRO DE DEFENSA - Clarín.com (Modificado)
La irregularidad alarmante en las escalas salariales de los miembros de las Fuerzas Armadas compromete cualquier política de Defensa, al dañar sus más importantes recursos.
Ocho años K en el Ministerio de Defensa, caracterizados por aislamiento soberbio y arbitrariedad en las decisiones, han provocado un caos sin precedentes en los haberes militares, con decenas de cuadros que cobran más que sus superiores y diferencias enormes entre quienes tienen igual grado, con el consiguiente daño para la disciplina elemental de cualquier Fuerza Armada.

Esta política ha generado, además, decenas de miles de juicios que el Estado pierde en forma automática por existir jurisprudencia categórica de la Corte Suprema de Justicia, y el Gobierno genera un conflicto de poderes, negándose a cumplir sentencias que insumen mayor gasto público, porque acumulan costas e intereses. La irregularidad alarmante de los sueldos militares, que son menores que los de las fuerzas de seguridad y policiales o los de otros sectores del Gobierno, afecta el futuro y compromete cualquier política de Defensa , al dañar el más importante recurso a proteger, que es el personal.

Ahora tenemos -y la situación se agrava cada día- miles de militares pleiteando contra el Estado, sentencias que arrojan resultados según el juzgado, un sistema administrativo afectado por la diversidad de liquidaciones y más de cincuenta remuneraciones diferentes para personal de un mismo grado.

La remuneración mensual promedio de un coronel en actividad es de 14.900 pesos, pero fallos judiciales hacen que alguno cobre 45.400 pesos y otros del mismo grado más de 18.000. El haber promedio de un mayor es de 9.800 pesos, pero, por decisión judicial, hay quien percibe, con el mismo grado, 27.600 pesos.

El sueldo promedio de un capitán es de 8.200 pesos, pero alguno al que el juez le dio la razón percibe 23.180. Estos son sólo algunos ejemplos referidos al Ejército: la situación es análoga en la Armada y la Fuerza Aérea.

Hemos advertido, en más de una oportunidad, que tras años de bonanza sin precedentes en las cuentas fiscales -gracias al precio de la soja, mucho más que a las bondades del supuesto modelo-, las penurias presupuestarias acumuladas hacen que nuestras Fuerzas Armadas no tengan capacidad para cumplir hoy la misión principal asignada por la ley.

La edad promedio del equipamiento del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea supera con largueza los treinta años; su mantenimiento es muy oneroso y, en casos, imposible, al no existir repuestos en el mundo, debido a que son equipos que no se fabrican desde hace décadas.

Frente a un futuro previsiblemente más difícil en lo económico, esta realidad demanda análisis y decisiones prudentes a partir de consensos democráticos, pues la tarea de reconstrucción excede el mandato de un gobierno.

En lo inmediato, creemos evidente que el principal bien a tutelar es la calidad y el desarrollo profesional de los cuadros de las Fuerzas Armadas . Este es un objetivo muy complejo por la insuficiencia presupuestaria, pero es la base sobre la cual, según decisiones políticas, se podrá reconstruir la capacidad del instrumento militar de la Nación.

El actual desorden en las remuneraciones -había antecedentes de la época de Menem, aunque no de esta magnitud, corregidos en el 2002- fue iniciado por el decreto 1104/05 de Néstor Kirchner y agravado mediante decretos sucesivos en los años 2006, 2007, 2008 y 2009. En esencia, esas decisiones K significaron aumentos de los denominados “suplementos particulares” que cobran los militares, sin aumentar el haber básico . En la actualidad, las desproporción es elocuente: el “suplemento de vivienda” equivale aproximadamente al 240 % del haber; el de “adquisición de textos” es el 105 % y otro, por “mayor exigencia de vestuario”, representa el 74 %.

Como los suplementos son considerados por el Ejecutivo sumas no remunerativas -la Corte Suprema ha fallado en sentido contrario- y no sujetas a los descuentos de ley, fueron desfinanciadas las obras sociales militares y el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), el ANSES de los militares, creado por Perón en 1947.

Dado que el sistema de retiros militares no incluye en el cálculo los “suplementos particulares”, la política del Gobierno fue un castigo a los militares retirados, cuyos haberes son ahora alrededor del 38 % del de los cuadros en actividad. En síntesis, el militar en actividad es rehén del político de turno , pues su pase a retiro lo coloca al borde de la pobreza.

Hace algunas semanas, tomó estado parlamentario en la Cámara de Diputados una proyecto de ley para el personal militar presentado por el titular de la Comisión de Defensa, Julio Martínez, y otros legisladores radicales, que apunta a comenzar a corregir la situación, lo cual no será sencillo.

Mientras tanto, el Gobierno ha ordenado al IAF que aplique un criterio notable, según el cual los beneficiarios de sentencias favorables a sus reclamos pasan a cobrar menos de lo que percibían antes del fallo a su favor . Pero, en un rasgo de original humanismo, algunos de esos beneficiados por los jueces recibieron cartas oficiales, comunicándoles que no reconocerían el fallo a su favor para no tener que pagarles menos por aplicación de las instrucciones del Poder Ejecutivo.

La Policía uruguaya compra Kalashnikov AK-9

Como complemento a una adquisición de fusiles AK-103, la Policía Nacional uruguaya incorporó unos 200 subfusiles AK-9, una de las últimas propuestas del fabricante ruso, que utiliza la munición subsónica, también rusa, de 9 x 39 mm., siendo un arma especialmente silenciosa, concebida para su utilización en cuerpos especiales de seguridad o defensa. Está basada en las nuevas series Kalashnikov 100, particularmente, en la 104. Serán destinadas a la Guardia Republicana, cuerpo de élite policial, ahora nacional, de 1.200 miembros, cuyo número se quiere aumentar con personal oriundo de las Fuerzas Armadas, al cual se le retribuirá mejor que en sus actuales funciones militares.

El monto de la compra no se ha divulgado, ya que se ha calificado como secreto, conducta que en el Ministerio del Interior de Uruguay se está volviendo llamativamente habitual, y se prevé que, teniendo en cuenta que las cifras del comercio exterior con la Federación Rusa representan una balanza muy favorable a Uruguay, haya más compras de material militar y policial de tal procedencia. La secretaría de Estado cuenta con rubros denominados confidenciales para sus incorporaciones de material y pago de informantes. Una vez más, sin embargo, es un detalle significativo el tipo de munición elegida, que introduce calibres no utilizados en Uruguay hasta el momento y, así, la futura dependencia de la fuente original (Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa en Río de Janeiro - Defensa.com).

Argentina acomete el plan de control por radar de su territorio con importante apoyo de Indra

La donación por parte de España a la República Argentina de un pequeño número de radares AN/FPS-113 y AN/FPS-90M, con un pequeño lote de repuestos, ha permitido un reforzamiento de la débil cobertura radárica que tiene la nación sudamericana. En los últimos tiempos es notorio el incremento de la cantidad de vuelos clandestinos que surcan los cielos del norte del país transportando drogas, siendo que, buena parte de dichas incursiones son realizadas sin ser detectadas por las autoridades.

Además, la carencia de un ordenamiento legal ó la comúnmente conocida “ley de derribo” impide un efectivo accionar de las fuerzas del Estado, ya que sólo se puede hacer un mero seguimiento de los aparatos incursores, y en el caso de una intercepción efectiva, por parte de un IA-58 “Pucará” u otro aparato de la FAA (Fuerza Aérea Argentina), solamente se puede intentar ilusoria o vanamente que el contrabandista aterrice en un aeropuerto oficial o simplemente tomar fotografías del avión narco, mientas sus ocupantes sonríen burlonamente.

El Gobierno Argentino está llevando adelante un plan de radarización del territorio utilizando tecnología propia desarrollada por el Instituto de Investigaciones –INVAP- que ha trabajado en el tema de radares 2D y 3D con notable éxito. Se está instalando un buen número de aparatos en diferentes puntos del país y prosigue el alistamiento de de los radares 3D en versiones aerotransportables, pero todo esto no alcanza para cerrar los huecos en el espacio aéreo.

Mientras tanto y dentro del programa de radarización, se están instalando los medios proporcionados por el Estado Español y para la eficaz implementación de los mismos, la Institución Aeronáutica ha cerrado acuerdos con la empresa ibérica INDRA, que permitirán el sostenimiento logístico de estos radares para la crucial tarea que tienen que cubrir.

Ampliamente conocida en el mercado internacional, INDRA posee una importante capacidad tecnológica que logrará la puesta en servicio eficaz y rápida de de estos sensores, por lo cual se firmaron contratos para la adquisición de un importante lote de repuestos y componentes que permitirán la operatividad del sistema por lo menos durante dos años; asimismo, la revisión y mantenimiento de una partida de piezas y partes, los cursos de capacitación del personal técnico de la FAA, que luego se desempeñará como inspectores aerotécnicos de los materiales radáricos y el mantenimiento e ingeniería general de los sistemas ya instalados, y los por montar en bases de apoyo radar, como por ejemplo, los ya operando en Resistencia, en el noreste del país.

Este acuerdo, por un monto cercano a los tres millones de dólares, cristalizando en sendas licitaciones, es una muestra más de de la eficaz introducción de INDRA en Sudamérica, plasmada en la instalación de centros de monitores de alta tecnología y el sostenimiento y operación del sistema eleccionario, entre otros desarrollos de alto nivel. (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina - Defensa.com).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...