Por Joan Biosca - LA NACION
A veces, ver las cosas desde puntos de vista distintos, puede ser un buena forma para entender la realidad con otros ojos. Mi país, España sufre el colonialismo protagonizado por el Reino Unido en Gibraltar . Y mi país de adopción, Argentina, también sufre ese colonialismo injusto. No hay ninguna duda que las islas Malvinas deben ser argentinas.
El Reino Unido está presente en la península ibérica en Gibraltar. Se trata de un territorio de 6km de largo por 1km de ancho al sur de España, cerca de la ciudad de Algeciras. Durante muchos años, durante el franquismo, esta porción del Reino Unido en España estuvo aislada del mundo, por decisión de Franco. Fue un embargo económico y social de 30 años que dejó una profunda huella en sus habitantes. Y generó en ellos un sentimiento de rechazo hacia España. No obstante, las fronteras a veces son invisibles como demuestra que los gibraltareños hablen un perfecto inglés "british" al mismo tiempo que un español bien andaluz.
España, al mismo tiempo que sufre el colonialismo, de alguna manera lo practica. Es el caso de las ciudades de Ceuta y Melilla , en el continente africano. Dos localidades autónomas en medio de Marruecos. Vestigios del pasado, cuando España ocupaba el denominado Sahara español. Marruecos reivindica estas ciudades como parte de su territorio pero España nunca ha establecido negociaciones de ningún tipo.
Es cierto que en España no existe un sentimiento de aprecio tan intenso por Gibraltar, Ceuta o Melilla como sí en Argentina por las Islas Malvinas. Aquí, en Argentina, hubo una guerra muy sangrienta e injusta que dejó una gran herida, ahora hace ya casi 30 años.
Dicho todo esto, hay que tener en cuenta lo siguiente: los melillenses y los ceutíes no quieren ser marroquíes. Y los gibraltareños no quieren ser españoles. Es así, aunque no guste (o sí). Y los habitantes de las islas Malvinas desean ser ciudadanos del Reino Unido. Por el motivo que sea. Así lo han manifestado en diversas ocasiones . Y es aquí donde radica el problema. Por mucho que España quiera un Gibraltar español, sus habitantes no. Y por mucho que Marruecos quiera Ceuta y Melilla bajo su soberanía, sus ciudadanos quieren ser españoles.
Imaginemos que el Reino Unido entrega Las Malvinas a Argentina, como hizo con Hong Kong a China en 1997. ¿Qué se hace con los habitantes de las islas que no quieren ser argentinos? ¿Se los expulsa? La situación va más allá de si deben ser Las Malvinas argentinas o no, al igual que con Gibraltar, Ceuta y Melilla.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
viernes, 27 de enero de 2012
Inglaterra califica la exploración petrolera en Malvinas de "decepcionante"
Así lo evaluó el ministro británico de Energía, Chris Huhne. Desde hace meses, empresas británicas del sector llevan a cabo la exploración de crudo en la plataforma que rodea las islas, pese al rechazo de Argentina
El ministro británico de Energía, Chris Huhne, admitió este jueves que los resultados de las primeras exploraciones de petróleo en aguas de las islas Malvinas, en el Atlántico Sur, fueron "decepcionantes", pero indicó que la situación puede cambiar en el futuro.
Durante un debate en la Cámara de los Comunes sobre asuntos energéticos, Huhne contestó a una pregunta formulada por el diputado conservador Andrew Rosindell sobre si el gobierno británico había evaluado los recursos energéticos que puede haber en las islas.
Estas observaciones se conocen luego de que, al regresar al Ejecutivo tras su licencia, la presidente Cristina Kirchner cuestionó a Gran Bretaña por su postura sobre las islas Malvinas.
"Hay una exploración en curso. La exploración inicial que se ha hecho en aguas territoriales de las islas Falklands (como llaman los británicos a las Malvinas) es decepcionante, pero por supuesto esto puede cambiar en el futuro", dijo el ministro inglés. Huhne habló así al ser consultado por un periodista acerca de su "evaluación sobre los recursos energéticos que puede o puede no haber en algunos territorios británicos dependientes (colonias)", en particular sobre las islas Malvinas.
Esta exploración causó un gran malestar en Argentina, país que reclama la soberanía de las Malvinas desde 1833. Las relaciones entre la Argentina y el Reino Unido atraviesan una situación de tensión, especialmente desde que varios países latinoamericanos decidieran bloquear la entrada a sus puertos de barcos con bandera de las islas del Atlántico Sur.
En una cumbre celebrada el pasado diciembre en Montevideo, los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- acordaron impedir el acceso de estos buques a sus puertos.
Fuente: Infobae.com (Extractado)
El ministro británico de Energía, Chris Huhne, admitió este jueves que los resultados de las primeras exploraciones de petróleo en aguas de las islas Malvinas, en el Atlántico Sur, fueron "decepcionantes", pero indicó que la situación puede cambiar en el futuro.
Durante un debate en la Cámara de los Comunes sobre asuntos energéticos, Huhne contestó a una pregunta formulada por el diputado conservador Andrew Rosindell sobre si el gobierno británico había evaluado los recursos energéticos que puede haber en las islas.
Estas observaciones se conocen luego de que, al regresar al Ejecutivo tras su licencia, la presidente Cristina Kirchner cuestionó a Gran Bretaña por su postura sobre las islas Malvinas.
"Hay una exploración en curso. La exploración inicial que se ha hecho en aguas territoriales de las islas Falklands (como llaman los británicos a las Malvinas) es decepcionante, pero por supuesto esto puede cambiar en el futuro", dijo el ministro inglés. Huhne habló así al ser consultado por un periodista acerca de su "evaluación sobre los recursos energéticos que puede o puede no haber en algunos territorios británicos dependientes (colonias)", en particular sobre las islas Malvinas.
Esta exploración causó un gran malestar en Argentina, país que reclama la soberanía de las Malvinas desde 1833. Las relaciones entre la Argentina y el Reino Unido atraviesan una situación de tensión, especialmente desde que varios países latinoamericanos decidieran bloquear la entrada a sus puertos de barcos con bandera de las islas del Atlántico Sur.
En una cumbre celebrada el pasado diciembre en Montevideo, los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- acordaron impedir el acceso de estos buques a sus puertos.
Fuente: Infobae.com (Extractado)
AAM: PL-8, el Python 3 chino
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El PiLi-8 (PL-8) es una copia china del AAM Python-3 de la empresa israelí Rafael, el cual es un misil aire-aire de corto alcance (SRAAM) guiado por infrarrojos producidos bajo licencia. El misil ha sido desarrollado por la Academia China de Misiles Aire-Aire (anteriormente conocido como Instituto 607) con sede en Luoyang, provincia de Henna.
El misil ha estado al servicio de la EPL desde la década de 1990 como un arma estándar de combate aéreo de corto alcance para su nueva generación de cazas indígenas, tales como J-7E/G, J-8B/D y J-10. Una versión tierra-aire del misil fue desarrollado, pero no entró en producción.
El Python 3 es la tercera generación de misiles aire-aire de corto y mediano alcance desarrollados por Israel en la década de 1980 para armar sus flotas de de combate de F-15, F-16 y Mirage/Kfir. Los misiles han participado en el 1982 la Quinta Guerra de Oriente Medio (la guerra de Líbano) contra aviones sirios antes de que su diseño haya finalizado. La Fuerza Aérea israelí afirmó que el misil tenía un mejor rendimiento en velocidad, radio de giro y alcance en comparación con los AIM-9L Sidewinder de EE.UU.
China e Israel acordaron el reparto para comprar un pequeño número de los Python 3, así como una co-producción en 1982, y la entrega de los misiles comenzó en septiembre de 1983. La prueba de tiros del FA del ELP de algunos misiles Python 3 por parte de Israel y quedó muy satisfecho con su rendimiento. El desarrollo de la copia de Python 3 comenzó en 1983. Israel ha suministrado más de 1.200 grupos de kits de Python 3 para la producción local con licencia de los misiles en China.
Para simplificar el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de los misiles aire-aire, a mediados de la década de 1980 de China integró la mayor parte de sus misiles aire-aire y equipos de R&D e instalaciones de fabricación situadas en regiones diferentes en un complejo de AAM, conocido como Centro de Desarrollo Tecnológico Electro-Óptica (EOTDC) Luoyang. El PL-8 se convirtió en el primer proyecto realizado por la nueva organización. En 2002 el centro fue cambiado al nombre de la Academia China de Misiles Aire-Aire después de que la fábrica de misiles aire-aire Shaanxi Hanzhong (también conocida como la Fábrica de Máquina Hanzhong Nanfeng o fábrica de 202) fuese trasladada a Luoyang y se fusionara con el centro.
El primer grupo de Python 3 ensamblados en China usaron kits israelíes y fue iniciado entre marzo de 1988 y abril de 1989. El misil se le dio la designación oficial de PL-8. La tecnología de buscador de Python 3 también se utilizó para actualizar diseños propios indígenas de China como el programa de misiles aire-aire PL-9.
El PL-8 se puso a prueba, posiblemente, a principios de 1990 y la producción en serie comenzó a partir de entonces. El contenido de fabricación israelí sobre estos misiles se redujeron gradualmente y por finales de 1990 China fue capaz de producir el misil con componentes 100% autóctonamente hechos.
El PL-8 es el primer AAM del EPL con capacidad de ataque de todos los aspectos. A diferencia de los AAMs de generaciones anteriores, tales como PL-2 y PL-5, el PL-8 no requiere que el piloto conduzca su avión para dirigir el avión enemigo para disparar el misil. En cambio, el misil puede ser disparado inmediatamente después que el avión enemigo entra en un cono de 30 grados de la zona objetivo. Más tarde, las variantes posteriores del PL-8 se dice que son capaces de utilizarse en conjunción con una mira montada en el casco (HMS) para mejorar el rendimiento. El misil se utiliza principalmente para armar a los cazas de alto rendimiento, tales como J-8B/D y J-10, mientras que los más viejos PL-5 se utiliza como arma para los aviones de menor rendimiento como el J-7 y aviones de ataque a tierra, tales como JH-7 y Q-5.
El PL-8 se asemeja al Python 3 en apariencia. El misil cuenta con cuatro superficies de control frental canard situado cerca de la nariz de misiles, y cuatro grandes aletas estabilización cerca de la cola. El buscador IR se encuentra en la nariz del misil, seguido por la cabeza y en la sección de espoletas. El misil está propulsado por un motor de cohete sólido.
Las principales características de la PL-8 incluyen:
- Capacidad todo aspecto, incluida interceptación frontal
- Eficaz contra la mayoría de las tácticas evasivas
- Capaz de interceptar amenazas de baja firma y a baja altura
- Alcance de 15 kilometros efectivo máximo a gran altura
- Espoleta de proximidad activa, a base de del sistema de navegación sesgo líder
- Ojiva de alta eficiencia
- Versatilidad en los modos de adquisición de objetivos, incluyendo guiado por avanzados sistema de radar
- Fiabilidad superior al 95%
Especificaciones:
Longitud de misiles: 2.99m
Diámetro de misiles: 0,16 M
Envergadura: 0.81m
Peso de lanzamiento: 115 kg
Cabeza de combate: HE 10 kg
Propulsión: Un cohete de combustible sólido motor
Velocidad: Mach 2
Limite G: 35G
Alcance: 0,5 ~ 15 kilometros
Orientación: Infrarrojos (versiones posteriores orientado por mira montada en el casco)
Fuente: http://fdra.blogspot.com/search/label/all-aspect E
El PiLi-8 (PL-8) es una copia china del AAM Python-3 de la empresa israelí Rafael, el cual es un misil aire-aire de corto alcance (SRAAM) guiado por infrarrojos producidos bajo licencia. El misil ha sido desarrollado por la Academia China de Misiles Aire-Aire (anteriormente conocido como Instituto 607) con sede en Luoyang, provincia de Henna.
El misil ha estado al servicio de la EPL desde la década de 1990 como un arma estándar de combate aéreo de corto alcance para su nueva generación de cazas indígenas, tales como J-7E/G, J-8B/D y J-10. Una versión tierra-aire del misil fue desarrollado, pero no entró en producción.
El Python 3 es la tercera generación de misiles aire-aire de corto y mediano alcance desarrollados por Israel en la década de 1980 para armar sus flotas de de combate de F-15, F-16 y Mirage/Kfir. Los misiles han participado en el 1982 la Quinta Guerra de Oriente Medio (la guerra de Líbano) contra aviones sirios antes de que su diseño haya finalizado. La Fuerza Aérea israelí afirmó que el misil tenía un mejor rendimiento en velocidad, radio de giro y alcance en comparación con los AIM-9L Sidewinder de EE.UU.
China e Israel acordaron el reparto para comprar un pequeño número de los Python 3, así como una co-producción en 1982, y la entrega de los misiles comenzó en septiembre de 1983. La prueba de tiros del FA del ELP de algunos misiles Python 3 por parte de Israel y quedó muy satisfecho con su rendimiento. El desarrollo de la copia de Python 3 comenzó en 1983. Israel ha suministrado más de 1.200 grupos de kits de Python 3 para la producción local con licencia de los misiles en China.
Para simplificar el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de los misiles aire-aire, a mediados de la década de 1980 de China integró la mayor parte de sus misiles aire-aire y equipos de R&D e instalaciones de fabricación situadas en regiones diferentes en un complejo de AAM, conocido como Centro de Desarrollo Tecnológico Electro-Óptica (EOTDC) Luoyang. El PL-8 se convirtió en el primer proyecto realizado por la nueva organización. En 2002 el centro fue cambiado al nombre de la Academia China de Misiles Aire-Aire después de que la fábrica de misiles aire-aire Shaanxi Hanzhong (también conocida como la Fábrica de Máquina Hanzhong Nanfeng o fábrica de 202) fuese trasladada a Luoyang y se fusionara con el centro.
El primer grupo de Python 3 ensamblados en China usaron kits israelíes y fue iniciado entre marzo de 1988 y abril de 1989. El misil se le dio la designación oficial de PL-8. La tecnología de buscador de Python 3 también se utilizó para actualizar diseños propios indígenas de China como el programa de misiles aire-aire PL-9.
El PL-8 se puso a prueba, posiblemente, a principios de 1990 y la producción en serie comenzó a partir de entonces. El contenido de fabricación israelí sobre estos misiles se redujeron gradualmente y por finales de 1990 China fue capaz de producir el misil con componentes 100% autóctonamente hechos.
El PL-8 es el primer AAM del EPL con capacidad de ataque de todos los aspectos. A diferencia de los AAMs de generaciones anteriores, tales como PL-2 y PL-5, el PL-8 no requiere que el piloto conduzca su avión para dirigir el avión enemigo para disparar el misil. En cambio, el misil puede ser disparado inmediatamente después que el avión enemigo entra en un cono de 30 grados de la zona objetivo. Más tarde, las variantes posteriores del PL-8 se dice que son capaces de utilizarse en conjunción con una mira montada en el casco (HMS) para mejorar el rendimiento. El misil se utiliza principalmente para armar a los cazas de alto rendimiento, tales como J-8B/D y J-10, mientras que los más viejos PL-5 se utiliza como arma para los aviones de menor rendimiento como el J-7 y aviones de ataque a tierra, tales como JH-7 y Q-5.
El PL-8 se asemeja al Python 3 en apariencia. El misil cuenta con cuatro superficies de control frental canard situado cerca de la nariz de misiles, y cuatro grandes aletas estabilización cerca de la cola. El buscador IR se encuentra en la nariz del misil, seguido por la cabeza y en la sección de espoletas. El misil está propulsado por un motor de cohete sólido.
Las principales características de la PL-8 incluyen:
- Capacidad todo aspecto, incluida interceptación frontal
- Eficaz contra la mayoría de las tácticas evasivas
- Capaz de interceptar amenazas de baja firma y a baja altura
- Alcance de 15 kilometros efectivo máximo a gran altura
- Espoleta de proximidad activa, a base de del sistema de navegación sesgo líder
- Ojiva de alta eficiencia
- Versatilidad en los modos de adquisición de objetivos, incluyendo guiado por avanzados sistema de radar
- Fiabilidad superior al 95%
Especificaciones:
Longitud de misiles: 2.99m
Diámetro de misiles: 0,16 M
Envergadura: 0.81m
Peso de lanzamiento: 115 kg
Cabeza de combate: HE 10 kg
Propulsión: Un cohete de combustible sólido motor
Velocidad: Mach 2
Limite G: 35G
Alcance: 0,5 ~ 15 kilometros
Orientación: Infrarrojos (versiones posteriores orientado por mira montada en el casco)
Fuente: http://fdra.blogspot.com/search/label/all-aspect E
Dislate de Cameron: Reino Unido mantiene 10 colonias en el mundo
Por Marcelo Falak - Ambito Financiero
Si, como sostienen las personas que no nos quieren del todo bien en los países vecinos, los argentinos somos soberbios, será porque ese rasgo va en paralelo a una autocrítica permanente y feroz. Acaso nuestra autoestima, largamente vapuleada, necesita de exageraciones compensatorias.
Dejemos esa tarea para los psicólogos, pero reconozcamos que, en nuestra autocrítica inclemente, solemos adjudicarnos la exclusividad de la falta de seriedad. Se sabe que los estadounidenses y los británicos, entre otros (y, más recientemente, hasta los chilenos, uruguayos y brasileños) les parecen a muchos compatriotas tanto más solventes que nosotros. Quienes piensen así se habrán sorprendido cuando el primer ministro británico, David Cameron, dijo hace nueve días que la postura argentina sobre Malvinas, al no reconocer el derecho de los dos mil kelpers a imponer su voluntad en el conflicto, era «colonialista». Súbitamente, el bananerismo se instaló en el centro de aquellas admiraciones.
El Gobierno estaba obligado a responder, y así lo hizo, para no dejar flecos sueltos en su ofensiva diplomática, una de las pocas políticas de Estado que nos quedan, si no la única, lamentablemente. Fuera de ello el disparate fue tan grande que apenas podía motivar una sonrisa irónica.
Basta mirar el mapa que acompaña estas líneas. De los dieciséis territorios que el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas urge regularizar (sin éxito por el momento, tal el desprecio de Londres por el Derecho Internacional), diez están bajo control británico, entre ellos Malvinas, desde ya.
No se trata de un mero dato estadístico, que podría sumarse al del 20% del mundo que dominaba el Imperio Británico en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial o las cerca de ocho docenas de «territorios de ultramar» de principios de los años 40. Cameron debería saber que el colonialismo puesto en marcha en el siglo XVI fue parte inescindible del ascenso económico de Inglaterra y de su Revolución Industrial.
«Acumulación originaria»
Si Karl Marx fue un muy mal pronosticador, al menos le reconoceremos méritos en cuanto a la disección que hizo del capitalismo inglés. Bastará, en ese sentido, repasar algunas páginas de El Capital para comprobar que el colonialismo fue, junto a la trata de esclavos y la liberación de los séquitos feudales (con sus correlatos de creación de un mercado libre de tierras y de trabajo) fuente principal de la «acumulación originaria» que permitió aquella explosión económica. Cameron parecería en las antípodas de un concepto marxista pero, además de un revolucionario y un crítico feroz del capitalismo, el alemán era, desde una perspectiva histórica, un entusiasta deslumbrado de la novedad que aquél había representado.
¿Pero qué busca el premier tory al agitar de modo tan pobremente chauvinista la cuestión Malvinas? Escaldado en estos tiempos de ajustes y polémicas, acaso pretenda mostrar autoridad. Algo políticamente «barato» si se trata de hacer pirotecnia con un país como la Argentina que, se sabe, no tiene ni entre sus posibilidades ni en su vocación ir a ningún choque armado. Igual que Margaret Thatcher. Sólo que si el precio que paga por hacer politiquería con la cuestión es más bajo que en 1982, también lo será la recompensa, ya que hoy dicha causa no mueve el amperímetro en la sociedad británica, más atenta a los preocupantes avatares de su gestión.
Pero además de restaurar el magullado orgullo imperial, el premier parece perseguir el blindaje de una promesa económica.
La petrolera Rockhopper ha convencido a algunos inversores de que ha detectado yacimientos de 500 millones de barriles de petróleo en aguas próximas al archipiélago, al punto que sus acciones subieron más del 40% en un año. Pero los expertos todavía dudan. Más aún, el ministro de Energía y Cambio Climático, el liberal-demócrata Chris Huhne, dijo ayer en el Parlamento que «la exploración (petrolera) en aguas territoriales de las islas es decepcionante», aunque no descartó que su pronóstico pueda cambiar en el futuro.
Mientras, otro miembro del Gabinete, el viceministro de Defensa, Gerald Howarth, garantizó -también en Westminster- la defensa del archipiélago. Eso «es una preocupación que está extendida» en todo el Reino Unido «debido a la belicosidad de la Argentina», dijo, aunque reconoció que nuestro país «no tiene ni la capacidad ni la intención de repetir la locura de 1982». Si nuestro país no quiere ni puede agredir a nadie, ¿a cuento de qué viene esa «preocupación»? Concretamente, y eso es lo que motivó la pregunta que le hicieron, a los efectos del ajuste oficial en curso sobre la capacidad militar del país.
Además de 650 jóvenes valientes injustamente muertos, a la Argentina le está costando caro aquel dislate de la dictadura, uno más y seguramente no de los menores. Se perdió una guerra y eso los imperios lo cobran.
Pero no hay porqué ceder. Londres, parece, no está tan conforme con los hallazgos de Rockhopper. Se sabe que las colonias se restituyen cuando pasan a ser antieconómicas y no quedan más recursos que expoliarles.
Si, como sostienen las personas que no nos quieren del todo bien en los países vecinos, los argentinos somos soberbios, será porque ese rasgo va en paralelo a una autocrítica permanente y feroz. Acaso nuestra autoestima, largamente vapuleada, necesita de exageraciones compensatorias.
Dejemos esa tarea para los psicólogos, pero reconozcamos que, en nuestra autocrítica inclemente, solemos adjudicarnos la exclusividad de la falta de seriedad. Se sabe que los estadounidenses y los británicos, entre otros (y, más recientemente, hasta los chilenos, uruguayos y brasileños) les parecen a muchos compatriotas tanto más solventes que nosotros. Quienes piensen así se habrán sorprendido cuando el primer ministro británico, David Cameron, dijo hace nueve días que la postura argentina sobre Malvinas, al no reconocer el derecho de los dos mil kelpers a imponer su voluntad en el conflicto, era «colonialista». Súbitamente, el bananerismo se instaló en el centro de aquellas admiraciones.
El Gobierno estaba obligado a responder, y así lo hizo, para no dejar flecos sueltos en su ofensiva diplomática, una de las pocas políticas de Estado que nos quedan, si no la única, lamentablemente. Fuera de ello el disparate fue tan grande que apenas podía motivar una sonrisa irónica.
Basta mirar el mapa que acompaña estas líneas. De los dieciséis territorios que el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas urge regularizar (sin éxito por el momento, tal el desprecio de Londres por el Derecho Internacional), diez están bajo control británico, entre ellos Malvinas, desde ya.
No se trata de un mero dato estadístico, que podría sumarse al del 20% del mundo que dominaba el Imperio Británico en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial o las cerca de ocho docenas de «territorios de ultramar» de principios de los años 40. Cameron debería saber que el colonialismo puesto en marcha en el siglo XVI fue parte inescindible del ascenso económico de Inglaterra y de su Revolución Industrial.
«Acumulación originaria»
Si Karl Marx fue un muy mal pronosticador, al menos le reconoceremos méritos en cuanto a la disección que hizo del capitalismo inglés. Bastará, en ese sentido, repasar algunas páginas de El Capital para comprobar que el colonialismo fue, junto a la trata de esclavos y la liberación de los séquitos feudales (con sus correlatos de creación de un mercado libre de tierras y de trabajo) fuente principal de la «acumulación originaria» que permitió aquella explosión económica. Cameron parecería en las antípodas de un concepto marxista pero, además de un revolucionario y un crítico feroz del capitalismo, el alemán era, desde una perspectiva histórica, un entusiasta deslumbrado de la novedad que aquél había representado.
¿Pero qué busca el premier tory al agitar de modo tan pobremente chauvinista la cuestión Malvinas? Escaldado en estos tiempos de ajustes y polémicas, acaso pretenda mostrar autoridad. Algo políticamente «barato» si se trata de hacer pirotecnia con un país como la Argentina que, se sabe, no tiene ni entre sus posibilidades ni en su vocación ir a ningún choque armado. Igual que Margaret Thatcher. Sólo que si el precio que paga por hacer politiquería con la cuestión es más bajo que en 1982, también lo será la recompensa, ya que hoy dicha causa no mueve el amperímetro en la sociedad británica, más atenta a los preocupantes avatares de su gestión.
Pero además de restaurar el magullado orgullo imperial, el premier parece perseguir el blindaje de una promesa económica.
La petrolera Rockhopper ha convencido a algunos inversores de que ha detectado yacimientos de 500 millones de barriles de petróleo en aguas próximas al archipiélago, al punto que sus acciones subieron más del 40% en un año. Pero los expertos todavía dudan. Más aún, el ministro de Energía y Cambio Climático, el liberal-demócrata Chris Huhne, dijo ayer en el Parlamento que «la exploración (petrolera) en aguas territoriales de las islas es decepcionante», aunque no descartó que su pronóstico pueda cambiar en el futuro.
Mientras, otro miembro del Gabinete, el viceministro de Defensa, Gerald Howarth, garantizó -también en Westminster- la defensa del archipiélago. Eso «es una preocupación que está extendida» en todo el Reino Unido «debido a la belicosidad de la Argentina», dijo, aunque reconoció que nuestro país «no tiene ni la capacidad ni la intención de repetir la locura de 1982». Si nuestro país no quiere ni puede agredir a nadie, ¿a cuento de qué viene esa «preocupación»? Concretamente, y eso es lo que motivó la pregunta que le hicieron, a los efectos del ajuste oficial en curso sobre la capacidad militar del país.
Además de 650 jóvenes valientes injustamente muertos, a la Argentina le está costando caro aquel dislate de la dictadura, uno más y seguramente no de los menores. Se perdió una guerra y eso los imperios lo cobran.
Pero no hay porqué ceder. Londres, parece, no está tan conforme con los hallazgos de Rockhopper. Se sabe que las colonias se restituyen cuando pasan a ser antieconómicas y no quedan más recursos que expoliarles.
En polémica medida, el Gobierno ahora traba el giro de utilidades de bancos al exterior
Según la autoridad monetaria, el objetivo de la medida es fortalecer las posición de las entidades financieras, reducir los riesgos ante la crisis y afianzar el desarrollo del crédito, pero desde las entidades sostienen que penaliza a los bancos con buenas ganancias.
El directorio del Banco Central (BCRA) aprobó un aumento de las reservas de capital de los bancos, con el objetivo de fortalecer la posición de las entidades financieras, reducir los riesgos de la crisis internacional y afianzar el desarrollo del crédito en el país.
Concretamente, la resolución del BCRA establece una exigencia de capital para cubrir el riesgo operativo de los bancos, y un "colchón" adicional equivalente al 75% de la exigencia total de capital previo a la distribución de utilidades.
Una fuente de la entidad dijo a la agencia Télam que la elevación de este "colchón", que fue creado el año pasado, del 30% al nuevo nivel, se exigirá sólo en el caso de que las entidades decidan distribuir utilidades.
La aplicación de la norma, que entra en vigor el 1 de febrero, será gradual para dar tiempo a la capitalización de las entidades. De tal modo, inicialmente se deberá integrar el 50% de la exigencia, en agosto el 75% y el total en diciembre de 2012.
La explicación oficial
"Se trata de una medida derivada del compromiso adoptado en el seno del comité de Supervisión Bancaria de Basilea junto con otros bancos centrales", apuntó el Central en un comunicado. "Este proceso no representa dificultad alguna para el sistema, que opera con un nivel de integración mucho mayor a la exigencia establecida normativamente por el BCRA", agregó el ente monetario.
Asimismo, una fuente de la entidad monetaria señaló que "la decisión se deriva de la necesidad de cumplir con las normas de Basilea II y III, y se adopta en un momento en el cual los bancos argentinos están obteniendo muy buenas rentabilidades".
"Por tanto, creemos que esta nueva normativa permitirá ampliar la capacidad prestable de los bancos, para quienes ha sido y sigue un buen negocio prestar en el país, como lo evidencia el crecimiento de casi un 50% del crédito en 2011, y del aumento del 30% (80.000 millones de pesos) que prevemos para este año", agregó la fuente.
"La norma aprobada por el directorio del Central requerirá una mayor capitalización por parte de las entidades financieras, la cual le dará más seguridad a los depositantes y dotará de mayores recursos al sistema para expandir el crédito", estimó el ente monetario.
Este incremento de la exigencia por riesgo operativo está destinado a absorber las pérdidas que se pudieran originar en las fallas de los procesos, el personal y los sistemas, o bien a causa de acontecimientos externos.
Asimismo, equivale al 15% del promedio de los ingresos brutos positivos de los últimos tres años del sistema bancario argentino. Por otra parte, estimó que cuando se haya integrado el 100% del adicional de capital por riesgo operativo, la exigencia total del sistema financiera se incrementará aproximadamente un 1,2% de los activos ponderados por riesgo.
"El tema es que los bancos no distribuyen utilidades que son de ellos, sino de los ahorristas. Y para ellos entonces es necesaria una regulación más estricta sobre sus dividendos", se sinceraron en el Banco Central.
Los dividendos de la discordia
Según las mismas fuentes, la norma pretende impedir que los grandes bancos extranjeros envíen dólares al exterior de la manera en que lo hicieron durante los últimos años.
Durante el año pasado, las entidades financieras habrían obtenido un beneficio total de $ 15.000 millones. Y el mayor giro de dividendos de ese año -por los beneficios obtenidos en 2010- estuvo representado por las entidades de capital europeo.
Según la información del Instituto del Mercado de Capitales (IAMC), sólo entre el BBVA y el Santander se giraron al exterior unos u$s 400 millones. Para este año, los banqueros ya estimaban que la distribución de utilidades se ubicará en niveles similares a los del año anterior.
Naturalmente, la norma generó rechazo entre los ejecutivos del sector, porque consideraron que penaliza más duramente a las entidades con buenas ganancias que a las que subsisten con resultados negativos. Y que, por esta razón, parecía lejos de representar una medida para evitar el riesgo sistémico.
"Es raro que esta normativa no se ponga para todos por igual. Si el nivel de capitalización se debe llevar a los niveles internacionales, no debe determinarse sólo para el que distribuya dividendos, sino también para el resto. ¿Por qué no debería cumplirlo el que no los debe pagar?", preguntaba el analista de una consultora que asiste a un buen número de bancos.
Fuente: iProfesional.com
El directorio del Banco Central (BCRA) aprobó un aumento de las reservas de capital de los bancos, con el objetivo de fortalecer la posición de las entidades financieras, reducir los riesgos de la crisis internacional y afianzar el desarrollo del crédito en el país.
Concretamente, la resolución del BCRA establece una exigencia de capital para cubrir el riesgo operativo de los bancos, y un "colchón" adicional equivalente al 75% de la exigencia total de capital previo a la distribución de utilidades.
Una fuente de la entidad dijo a la agencia Télam que la elevación de este "colchón", que fue creado el año pasado, del 30% al nuevo nivel, se exigirá sólo en el caso de que las entidades decidan distribuir utilidades.
La aplicación de la norma, que entra en vigor el 1 de febrero, será gradual para dar tiempo a la capitalización de las entidades. De tal modo, inicialmente se deberá integrar el 50% de la exigencia, en agosto el 75% y el total en diciembre de 2012.
La explicación oficial
"Se trata de una medida derivada del compromiso adoptado en el seno del comité de Supervisión Bancaria de Basilea junto con otros bancos centrales", apuntó el Central en un comunicado. "Este proceso no representa dificultad alguna para el sistema, que opera con un nivel de integración mucho mayor a la exigencia establecida normativamente por el BCRA", agregó el ente monetario.
Asimismo, una fuente de la entidad monetaria señaló que "la decisión se deriva de la necesidad de cumplir con las normas de Basilea II y III, y se adopta en un momento en el cual los bancos argentinos están obteniendo muy buenas rentabilidades".
"Por tanto, creemos que esta nueva normativa permitirá ampliar la capacidad prestable de los bancos, para quienes ha sido y sigue un buen negocio prestar en el país, como lo evidencia el crecimiento de casi un 50% del crédito en 2011, y del aumento del 30% (80.000 millones de pesos) que prevemos para este año", agregó la fuente.
"La norma aprobada por el directorio del Central requerirá una mayor capitalización por parte de las entidades financieras, la cual le dará más seguridad a los depositantes y dotará de mayores recursos al sistema para expandir el crédito", estimó el ente monetario.
Este incremento de la exigencia por riesgo operativo está destinado a absorber las pérdidas que se pudieran originar en las fallas de los procesos, el personal y los sistemas, o bien a causa de acontecimientos externos.
Asimismo, equivale al 15% del promedio de los ingresos brutos positivos de los últimos tres años del sistema bancario argentino. Por otra parte, estimó que cuando se haya integrado el 100% del adicional de capital por riesgo operativo, la exigencia total del sistema financiera se incrementará aproximadamente un 1,2% de los activos ponderados por riesgo.
"El tema es que los bancos no distribuyen utilidades que son de ellos, sino de los ahorristas. Y para ellos entonces es necesaria una regulación más estricta sobre sus dividendos", se sinceraron en el Banco Central.
Los dividendos de la discordia
Según las mismas fuentes, la norma pretende impedir que los grandes bancos extranjeros envíen dólares al exterior de la manera en que lo hicieron durante los últimos años.
Durante el año pasado, las entidades financieras habrían obtenido un beneficio total de $ 15.000 millones. Y el mayor giro de dividendos de ese año -por los beneficios obtenidos en 2010- estuvo representado por las entidades de capital europeo.
Según la información del Instituto del Mercado de Capitales (IAMC), sólo entre el BBVA y el Santander se giraron al exterior unos u$s 400 millones. Para este año, los banqueros ya estimaban que la distribución de utilidades se ubicará en niveles similares a los del año anterior.
Naturalmente, la norma generó rechazo entre los ejecutivos del sector, porque consideraron que penaliza más duramente a las entidades con buenas ganancias que a las que subsisten con resultados negativos. Y que, por esta razón, parecía lejos de representar una medida para evitar el riesgo sistémico.
"Es raro que esta normativa no se ponga para todos por igual. Si el nivel de capitalización se debe llevar a los niveles internacionales, no debe determinarse sólo para el que distribuya dividendos, sino también para el resto. ¿Por qué no debería cumplirlo el que no los debe pagar?", preguntaba el analista de una consultora que asiste a un buen número de bancos.
Fuente: iProfesional.com
La “Vespa” para el pueblo ya está a la venta en concesionarios Zanella
Zanella lanzó al mercado nacional la Styler 125 Exclusive, una edición especial de scooter con un novedoso diseño retro italiano. Está compuesta por un motor monocilíndrico de 4 tiempos y una potencia de 8,3 hp, con arranque eléctrico y refrigeración por aire natural.
La moto cuenta también con baúl portacasco bajo el asiento, llantas de aleación, tablero analógico completo, suspensión trasera monoshock, freno a disco, transmisión CVT, asiento de cuero y sistema de iluminación de LED.
El diseño italiano integral característico de la nueva versión se complementa con cuatro variedades de colores combinados como son la celeste y blanco, el característico verde y natural, gris y blanco y en negro.
“Nos complace lanzar al mercado un vehículo económico, con grandes cualidades tanto en seguridad como en confort y diseño, que a su vez conjuga en su aspecto un estilo retro italiano con detalles modernos que caracterizan a la línea de productos Zanella, demostrando de esta forma el liderazgo absoluto en la vanguardia del diseño”. – aseguró Facundo Lippo, Gerente Comercial de Zanella Argentina.
Esta edición tiene un precio sugerido al público de $7.990 y podrán adquirirse en todos los concesionarios exclusivos Premium de la red Zanella del país.
Fuente: http://www.puntobiz.com.ar/noticia/articulo/65906/La_“Vespa_para_el_pueblo_ya_esta_a_la_venta_en_concesionarios_Zanella.html
La moto cuenta también con baúl portacasco bajo el asiento, llantas de aleación, tablero analógico completo, suspensión trasera monoshock, freno a disco, transmisión CVT, asiento de cuero y sistema de iluminación de LED.
El diseño italiano integral característico de la nueva versión se complementa con cuatro variedades de colores combinados como son la celeste y blanco, el característico verde y natural, gris y blanco y en negro.
“Nos complace lanzar al mercado un vehículo económico, con grandes cualidades tanto en seguridad como en confort y diseño, que a su vez conjuga en su aspecto un estilo retro italiano con detalles modernos que caracterizan a la línea de productos Zanella, demostrando de esta forma el liderazgo absoluto en la vanguardia del diseño”. – aseguró Facundo Lippo, Gerente Comercial de Zanella Argentina.
Esta edición tiene un precio sugerido al público de $7.990 y podrán adquirirse en todos los concesionarios exclusivos Premium de la red Zanella del país.
Fuente: http://www.puntobiz.com.ar/noticia/articulo/65906/La_“Vespa_para_el_pueblo_ya_esta_a_la_venta_en_concesionarios_Zanella.html
Dassault presenta primer prototipo europeo de avión de combate no tripulado
Redacción de RIA Novosti.
La empresa aeronáutica francesa Dassault hizo el pasado viernes la presentación oficial de nEUROn, primer prototipo europeo de un avión de combate no tripulado y con el uso de las llamadas tecnologías furtivas, según una nota publicada en el portal Defense Aerospace.
A la presentación asistieron los ejecutivos de cinco empresas que colaboran con Dassault en este proyecto evaluado en 405 millones de euros: Saab (Suecia), Alenia Aermacchi (Italia), EADS-CASA (España), HAI (Grecia) y RUAG (Suiza).
El nuevo avión mide 9,5 metros, tiene 12,5 metros de envergadura alar y es capaz de portar en compartimientos interiores armas de hasta seis toneladas. La propulsión a chorro le permite acelerarse hasta 920 Km/h.
El primer vuelo de nEUROn está previsto para mediados de 2012 pero el período de pruebas, conforme al calendario del proyecto, se prolongará por dos años más.
La empresa aeronáutica francesa Dassault hizo el pasado viernes la presentación oficial de nEUROn, primer prototipo europeo de un avión de combate no tripulado y con el uso de las llamadas tecnologías furtivas, según una nota publicada en el portal Defense Aerospace.
A la presentación asistieron los ejecutivos de cinco empresas que colaboran con Dassault en este proyecto evaluado en 405 millones de euros: Saab (Suecia), Alenia Aermacchi (Italia), EADS-CASA (España), HAI (Grecia) y RUAG (Suiza).
El nuevo avión mide 9,5 metros, tiene 12,5 metros de envergadura alar y es capaz de portar en compartimientos interiores armas de hasta seis toneladas. La propulsión a chorro le permite acelerarse hasta 920 Km/h.
El primer vuelo de nEUROn está previsto para mediados de 2012 pero el período de pruebas, conforme al calendario del proyecto, se prolongará por dos años más.
Rusia e Italia ensamblarán 60 vehículos militares blindados Iveco en planta rusa
Rusia e Italia firmaron en diciembre un contrato para ensamblar 60 vehículos blindados Iveco en planta rusa, comunicó hoy el viceministro de Defensa, Alexandr Sujorúkov.
Foto: Iveco © RIA Novosti. Valeri Yarmolenko, RIA Novosti.
"El contrato fue suscrito en diciembre y los vehículos se ensamblarán en una empresa mixta situada en Vorónezh", precisó. Recordó que cuatro vehículos de ese tipo fueron traídos anteriormente de Italia para someterlos a pruebas y comparar con análogos rusos. "Los vehículos italianos tuvieron mejores características", comentó. El viceministro señaló que Rusia no realiza compras masivas de armamento y material bélico extranjero.
El jefe del Estado Mayor ruso, general Nikolái Makárov, declaró en noviembre que Rusia compraba a Italia vehículos blindados ligeros y que "esa práctica continuará".
Fuente: RIA Novosti
Foto: Iveco © RIA Novosti. Valeri Yarmolenko, RIA Novosti.
"El contrato fue suscrito en diciembre y los vehículos se ensamblarán en una empresa mixta situada en Vorónezh", precisó. Recordó que cuatro vehículos de ese tipo fueron traídos anteriormente de Italia para someterlos a pruebas y comparar con análogos rusos. "Los vehículos italianos tuvieron mejores características", comentó. El viceministro señaló que Rusia no realiza compras masivas de armamento y material bélico extranjero.
El jefe del Estado Mayor ruso, general Nikolái Makárov, declaró en noviembre que Rusia compraba a Italia vehículos blindados ligeros y que "esa práctica continuará".
Fuente: RIA Novosti
¿Alguien sabe para qué sirve la ONU?
Por Vicky Peláez - RIA Novosti
“No se puede ser y no ser algo al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto”. (Aristóteles 384- 322 AC)
Si alguien preguntara a algún joven, en cualquier punto del planeta, para qué sirve la ONU, estoy casi segura que diría que es un organismo donde los poderosos del mundo deciden dónde y a cual país invadir o iniciarle una guerra.
Muy pocos de estas nuevas generaciones saben que este mes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra sus 66 años y que su principal propósito era ser el máximo garante de la preservación de la paz y la justicia social en el mundo.
Pero nunca lo ha logrado. Con un presupuesto anual de cinco mil 160 millones de dólares y con aportes adicionales de 193 países miembros para diferentes programas, la ONU tiene teóricamente todas las condiciones para cumplir con su agenda de paz, sin embargo la realidad es diferente.
Desde su creación se convirtió en un instrumento de la política exterior norteamericana orientada al dominio del planeta que fue restringida solamente durante la existencia de la Unión Soviética. Fue famoso el veto de la URSS en cada intento de los Estados Unidos de convertir el mundo en su rancho privado. En los primeros diez años de la existencia de la ONU, el canciller soviético Viacheslav. Mólotov fue bautizado inclusive por los norteamericanos como “Mr. Veto”. El siguiente ministro de relaciones exteriores de la URSS, Andrei Gromiko que estuvo en el cargo de 1957 a 1985 fue también llamado “MR. Nyet”.
Pero el problema era, como dijo el mismo Gromiko, que “yo escuché el NO occidental con mucha más frecuencia que el mío Nyet”. Fue precisamente Gromiko quien promovió la idea de “rasriadka” (distensión) con Norteamérica, de la no proliferación de las armas nucleares, acuerdos de prevención de guerra etc...etc.
Con la disolución de la URSS, Estados Unidos se convirtió en el verdadero y el único amo de las Naciones Unidas amenazando a la organización de reducir su aporte financiero en el caso de no aprobar su agenda. Si tomamos en cuenta que Norteamérica cubre el 25 por ciento del presupuesto de la ONU que crece cada año, mientras que China y Rusia aportan 1.5 por ciento cada uno, igual como el Brasil, entonces podremos imaginar el poder financiero estadounidense sobre las decisiones políticas del supuesto garante de la paz en el mundo.
La llamada “prudencia diplomática” de China y Rusia en los últimos 15 años ha sido interpretado por los EEUU como un signo de debilidad, inseguridad y de la no existencia de una bien definida agenda geoestratégica de estos países debido a su rápido ingreso en el mundo globalizado sin definir claramente su propio espacio en él y sus intereses.
Norteamérica se aprovechó de este vacío e hizo de la ONU una promotora y ejecutora de su proyecto “El Siglo del Dominio Absoluto Norteamericano” que apareció a la luz pública en 1997 bajo el nombre del Project for the New American Century (PNAC). Este dominio se expandió primeramente hacia la Unión Europea que fácilmente se convirtió en un dócil aliado con su brazo armado de la OTAN que funge ahora de las fuerzas armadas de las Naciones Unidas.
Como paso seguido empezó su era de las “guerras preventivas”, “revoluciones de colores”, “caos controlado”, “revoluciones democráticas árabes” y no se sabe que nombres más inventarán para justificar lo injustificable: las guerras.
Así ya en 1997 decidieron con la aprobación del presidente Clinton de empezar una guerra contra Irak y Afganistán. Ya en 1998 los halcones del PNAC empezaron a preparar a la población norteamericana sobre “el caos en los países africanos y árabes”, incluyendo la “rebelión” en Libia.
Para empezar las guerras del Siglo XXI elaboraban un pretexto ficticio y lo presentaban a las Naciones Unidas para que diera su aprobación para una guerra de turno. Los expertos de la ONU no investigan nada o hacen una comedia con su verificación que siempre coincide con los argumentos norteamericanos. Si alguno de los supervisores internacionales se opone a la directiva de las Naciones Unidas lo sacan del caso o lo retiran del servicio. Así “comprobaron” que Irak tenía armas de destrucción masiva, un pretexto suficiente para autorizar la guerra.
Lo mismo pasó con Afganistán, cuyos mujahidines supuestamente “participaron en la destrucción de las Torres Gemelas” y recientemente las Naciones Unidas aceptaron la versión de la OTAN, que “las bombas de los aviones de Muamar Gadafi masacraron la población civil en Bengasi”.
Un pretexto “sacado de los pelos” pero de acuerdo a lo planificado por el PNAC en los años 1990. Decía el proyecto que “la guerra no terminará en Afganistán sino se expandirá a otros países y producirá muchos cambios en el mundo árabe. Vamos a hacer la guerra con el apoyo de los miembros de la ONU o sin su aprobación. Ni siquiera estamos al comienzo del inicio”.
Por supuesto, la ONU como siempre, al ver que no existe ni el Niet ruso ni el BU chino sino su “prudente y sumisa abstención” dio su visto bueno al ataque de la OTAN contra Libia de Gadafi. Se olvidó el Secretario General de la ONU, Ban Ki–moon que había planificado entregar a Gadafi el Premio de la ONU por el “excelente récord humanitario en Libia”. Pero aquel premio fue reemplazado por las bombas autorizadas por las Naciones Unidas en base de una falsa acusación occidental.
A estas barbaridades se suman el bloqueo económico contra Cuba, la persecución y las masacres cotidianas de los palestinos por Israel, las guerras en África y todo con la venia de las Naciones Unidas.
¿Para qué sirve la ONU que ha perdido o de repente jamás ha tenido la voluntad de justicia? Entonces, si no se puede salvar es mejor abolirla.
“No se puede ser y no ser algo al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto”. (Aristóteles 384- 322 AC)
Si alguien preguntara a algún joven, en cualquier punto del planeta, para qué sirve la ONU, estoy casi segura que diría que es un organismo donde los poderosos del mundo deciden dónde y a cual país invadir o iniciarle una guerra.
Muy pocos de estas nuevas generaciones saben que este mes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra sus 66 años y que su principal propósito era ser el máximo garante de la preservación de la paz y la justicia social en el mundo.
Pero nunca lo ha logrado. Con un presupuesto anual de cinco mil 160 millones de dólares y con aportes adicionales de 193 países miembros para diferentes programas, la ONU tiene teóricamente todas las condiciones para cumplir con su agenda de paz, sin embargo la realidad es diferente.
Desde su creación se convirtió en un instrumento de la política exterior norteamericana orientada al dominio del planeta que fue restringida solamente durante la existencia de la Unión Soviética. Fue famoso el veto de la URSS en cada intento de los Estados Unidos de convertir el mundo en su rancho privado. En los primeros diez años de la existencia de la ONU, el canciller soviético Viacheslav. Mólotov fue bautizado inclusive por los norteamericanos como “Mr. Veto”. El siguiente ministro de relaciones exteriores de la URSS, Andrei Gromiko que estuvo en el cargo de 1957 a 1985 fue también llamado “MR. Nyet”.
Pero el problema era, como dijo el mismo Gromiko, que “yo escuché el NO occidental con mucha más frecuencia que el mío Nyet”. Fue precisamente Gromiko quien promovió la idea de “rasriadka” (distensión) con Norteamérica, de la no proliferación de las armas nucleares, acuerdos de prevención de guerra etc...etc.
Con la disolución de la URSS, Estados Unidos se convirtió en el verdadero y el único amo de las Naciones Unidas amenazando a la organización de reducir su aporte financiero en el caso de no aprobar su agenda. Si tomamos en cuenta que Norteamérica cubre el 25 por ciento del presupuesto de la ONU que crece cada año, mientras que China y Rusia aportan 1.5 por ciento cada uno, igual como el Brasil, entonces podremos imaginar el poder financiero estadounidense sobre las decisiones políticas del supuesto garante de la paz en el mundo.
La llamada “prudencia diplomática” de China y Rusia en los últimos 15 años ha sido interpretado por los EEUU como un signo de debilidad, inseguridad y de la no existencia de una bien definida agenda geoestratégica de estos países debido a su rápido ingreso en el mundo globalizado sin definir claramente su propio espacio en él y sus intereses.
Norteamérica se aprovechó de este vacío e hizo de la ONU una promotora y ejecutora de su proyecto “El Siglo del Dominio Absoluto Norteamericano” que apareció a la luz pública en 1997 bajo el nombre del Project for the New American Century (PNAC). Este dominio se expandió primeramente hacia la Unión Europea que fácilmente se convirtió en un dócil aliado con su brazo armado de la OTAN que funge ahora de las fuerzas armadas de las Naciones Unidas.
Como paso seguido empezó su era de las “guerras preventivas”, “revoluciones de colores”, “caos controlado”, “revoluciones democráticas árabes” y no se sabe que nombres más inventarán para justificar lo injustificable: las guerras.
Así ya en 1997 decidieron con la aprobación del presidente Clinton de empezar una guerra contra Irak y Afganistán. Ya en 1998 los halcones del PNAC empezaron a preparar a la población norteamericana sobre “el caos en los países africanos y árabes”, incluyendo la “rebelión” en Libia.
Para empezar las guerras del Siglo XXI elaboraban un pretexto ficticio y lo presentaban a las Naciones Unidas para que diera su aprobación para una guerra de turno. Los expertos de la ONU no investigan nada o hacen una comedia con su verificación que siempre coincide con los argumentos norteamericanos. Si alguno de los supervisores internacionales se opone a la directiva de las Naciones Unidas lo sacan del caso o lo retiran del servicio. Así “comprobaron” que Irak tenía armas de destrucción masiva, un pretexto suficiente para autorizar la guerra.
Lo mismo pasó con Afganistán, cuyos mujahidines supuestamente “participaron en la destrucción de las Torres Gemelas” y recientemente las Naciones Unidas aceptaron la versión de la OTAN, que “las bombas de los aviones de Muamar Gadafi masacraron la población civil en Bengasi”.
Un pretexto “sacado de los pelos” pero de acuerdo a lo planificado por el PNAC en los años 1990. Decía el proyecto que “la guerra no terminará en Afganistán sino se expandirá a otros países y producirá muchos cambios en el mundo árabe. Vamos a hacer la guerra con el apoyo de los miembros de la ONU o sin su aprobación. Ni siquiera estamos al comienzo del inicio”.
Por supuesto, la ONU como siempre, al ver que no existe ni el Niet ruso ni el BU chino sino su “prudente y sumisa abstención” dio su visto bueno al ataque de la OTAN contra Libia de Gadafi. Se olvidó el Secretario General de la ONU, Ban Ki–moon que había planificado entregar a Gadafi el Premio de la ONU por el “excelente récord humanitario en Libia”. Pero aquel premio fue reemplazado por las bombas autorizadas por las Naciones Unidas en base de una falsa acusación occidental.
A estas barbaridades se suman el bloqueo económico contra Cuba, la persecución y las masacres cotidianas de los palestinos por Israel, las guerras en África y todo con la venia de las Naciones Unidas.
¿Para qué sirve la ONU que ha perdido o de repente jamás ha tenido la voluntad de justicia? Entonces, si no se puede salvar es mejor abolirla.
Inglaterra: colonialismo e imperialismo
Pablo Adrián Vázquez* para RIA Novosti
Las declaraciones cruzadas entre el primer ministro británico y nuestra presidenta por el tema Malvinas tuvieron una nueva escalada. Las palabras destempladas de Cameron sobre el “colonialismo” argentino nos hacen reflexionar sobre la expansión imperialista inglesa.
Foto: Las islas Malvinas - © AFP/ HO / NASA
Gran Bretaña, a pesar de la pérdida de las 13 colonias en América del Norte y de enfrascarse en la guerra contra Napoleón Bonaparte, intentó dominar la zona del Río de la Plata en 1806 y 1807. Fueron derrotados ambas veces por el pueblo rioplatense, pero en 1833, los británicos invadieron las Islas Malvinas - posteriormente las Georgias del Sur, Sandwich del Sur e islotes adyacentes -, originando un conflicto que aún continúa.
A esto se sumó en Oceanía la conquista de Australia, con las colonias penales en 1788, y Nueva Zelanda, bajo su dominio desde 1840, más decenas de islas y puertos. En Europa Irlanda no corrió mejor suerte y fue incorporada al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda en 1801.
Con respecto al continente asiático, la victoria de las fuerzas de la British East India Company en 1757 abrió la provincia india de Bengala al dominio británico, aunque tras la revuelta popular de 1857 los territorios de la Compañía pasaron a estar bajo la administración de la Corona en 1858.
Décadas después, Disraelí proclamó en 1876 a la Reina Victoria Emperatriz de la India. Ceilán (actual Sri Lanka) y Birmania (actual Myanmar) fueron sumados a su dominio, que se extendió hasta Malasia y, desde 1841, a Hong Kong tras la Primera Guerra del Opio contra China, en defensa de las exportaciones de opio de la Compañía.
En el medio el Reino Unido participó, junto a Francia, el Imperio Otomano y el Reino de Piamonte y Cerdeña, de la Guerra de Crimea contra la Rusia zarista, que se desarrolló entre 1853 y 1856.
Luego de entablar sucesivas guerras en Mysore (India) contra Fath Alí Tipu (Tipu Sahib) en 1799 fue derrotado. De la derrota del “Tigre de Mysore” –que inspiró a Julio Verne en su personaje del capitán Nemo– devino una opresión imperialista que desató en 1857 la Gran Insurección de 1857 liderada por hindúes y musulmanes, implementando los ingleses matanzas a mansalva. Según Eric Hobsbawm: “La India tenía que ser conservada a todo trance… La India era la llave que abría las puertas del lejano Oriente al tráfico de drogas y a otras provechosas actividades que los hombres de negocios europeos deseaban iniciar”. Entre las guerras del opio en China y la pelea por el Canal de Suez en Egipto, el Reino Unido deseaba garantizar sus puntos estratégicos para su expansión comercial y militar imperialista.
En Africa, Muhamad Ahmad combatió a los ingleses, comandados por el general Charles George Gordon, –apodado “El Chino” por sus matanzas durante la Guerra del Opio–, y fundó el estado revolucionario de la Mahdiya en Sudán en 1885.
Y llegamos a la Confederación Argentina, a los bloqueos y la resistencia encarnada por Juan Manuel de Rosas y su pueblo.
El avance anglofrancés, que traería el libre comercio y la tentativa de dividir nuestro territorio en la “república de la mesopotamia” se intentó frenar con las cadenas de Obligado. Demasiados cañonazos ingleses y franceses, junto a los mercenarios argentinos, italianos –como Garibaldi– y alemanes se necesitaron para exterminar a Mansilla, Thorne y demás patriotas en las cuatro baterías. Tras la guerra de guerrillas en las costas argentinas, el fracaso en el intercambio comercial y la desmoralización del invasor, sobrevino el triunfo político.
La afrenta de Malvinas no fue olvidada, si uno ve la continuidad de la lucha del gaucho Rivero en ambas tierras. Y no lo fue para las mujeres de San Pedro y San Nicolás que dieron batalla. Batalla librada gallardamente por el Regimiento de Patricios, “militares y pueblo unidos en un solo fusil”, según lo que afirmó nuestra Presidenta el 20 de noviembre del 2010 en San Pedro al inaugurar el monumento nacional.
Como no fueron olvidadas las Malvinas durante los gobiernos de Perón, en donde insistentemente se hicieron reclamos en foros internacionales. Ni por los miembros de la Juventud Peronista que, al mando de Dardo Cabo, las ocuparan en los ’60 reivindicando nuestra soberanía en el Operativo Cóndor.
Malvinas en 1982, más allá de Galtieri y el Proceso genocida, fue un jalón más en esta lucha antiimperialista, donde Thatcher empujó a su pueblo para la lucha, a fin de desviar la tensión de su crisis económica y desocupación, padecida a la de esta época.
Los años pasan, pero las luchas son las mismas. En cada cañonazo de los organismos internacionales financieros, de las multinacionales y de los medios monopólicos de prensa, la respuesta es una: generar conciencia y defender nuestra soberanía de la ingerencia imperialista como lo hizo Rosas, como Perón, como nuestros combatientes en Malvinas, como Néstor, como Cristina, como lo hace desde siempre nuestro pueblo.
* Politólogo, docente de la UNLZ y UNMo, Miembro del Instituto Nacional Manuel Dorrego.
Las declaraciones cruzadas entre el primer ministro británico y nuestra presidenta por el tema Malvinas tuvieron una nueva escalada. Las palabras destempladas de Cameron sobre el “colonialismo” argentino nos hacen reflexionar sobre la expansión imperialista inglesa.
Foto: Las islas Malvinas - © AFP/ HO / NASA
Gran Bretaña, a pesar de la pérdida de las 13 colonias en América del Norte y de enfrascarse en la guerra contra Napoleón Bonaparte, intentó dominar la zona del Río de la Plata en 1806 y 1807. Fueron derrotados ambas veces por el pueblo rioplatense, pero en 1833, los británicos invadieron las Islas Malvinas - posteriormente las Georgias del Sur, Sandwich del Sur e islotes adyacentes -, originando un conflicto que aún continúa.
A esto se sumó en Oceanía la conquista de Australia, con las colonias penales en 1788, y Nueva Zelanda, bajo su dominio desde 1840, más decenas de islas y puertos. En Europa Irlanda no corrió mejor suerte y fue incorporada al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda en 1801.
Con respecto al continente asiático, la victoria de las fuerzas de la British East India Company en 1757 abrió la provincia india de Bengala al dominio británico, aunque tras la revuelta popular de 1857 los territorios de la Compañía pasaron a estar bajo la administración de la Corona en 1858.
Décadas después, Disraelí proclamó en 1876 a la Reina Victoria Emperatriz de la India. Ceilán (actual Sri Lanka) y Birmania (actual Myanmar) fueron sumados a su dominio, que se extendió hasta Malasia y, desde 1841, a Hong Kong tras la Primera Guerra del Opio contra China, en defensa de las exportaciones de opio de la Compañía.
En el medio el Reino Unido participó, junto a Francia, el Imperio Otomano y el Reino de Piamonte y Cerdeña, de la Guerra de Crimea contra la Rusia zarista, que se desarrolló entre 1853 y 1856.
Luego de entablar sucesivas guerras en Mysore (India) contra Fath Alí Tipu (Tipu Sahib) en 1799 fue derrotado. De la derrota del “Tigre de Mysore” –que inspiró a Julio Verne en su personaje del capitán Nemo– devino una opresión imperialista que desató en 1857 la Gran Insurección de 1857 liderada por hindúes y musulmanes, implementando los ingleses matanzas a mansalva. Según Eric Hobsbawm: “La India tenía que ser conservada a todo trance… La India era la llave que abría las puertas del lejano Oriente al tráfico de drogas y a otras provechosas actividades que los hombres de negocios europeos deseaban iniciar”. Entre las guerras del opio en China y la pelea por el Canal de Suez en Egipto, el Reino Unido deseaba garantizar sus puntos estratégicos para su expansión comercial y militar imperialista.
En Africa, Muhamad Ahmad combatió a los ingleses, comandados por el general Charles George Gordon, –apodado “El Chino” por sus matanzas durante la Guerra del Opio–, y fundó el estado revolucionario de la Mahdiya en Sudán en 1885.
Y llegamos a la Confederación Argentina, a los bloqueos y la resistencia encarnada por Juan Manuel de Rosas y su pueblo.
El avance anglofrancés, que traería el libre comercio y la tentativa de dividir nuestro territorio en la “república de la mesopotamia” se intentó frenar con las cadenas de Obligado. Demasiados cañonazos ingleses y franceses, junto a los mercenarios argentinos, italianos –como Garibaldi– y alemanes se necesitaron para exterminar a Mansilla, Thorne y demás patriotas en las cuatro baterías. Tras la guerra de guerrillas en las costas argentinas, el fracaso en el intercambio comercial y la desmoralización del invasor, sobrevino el triunfo político.
La afrenta de Malvinas no fue olvidada, si uno ve la continuidad de la lucha del gaucho Rivero en ambas tierras. Y no lo fue para las mujeres de San Pedro y San Nicolás que dieron batalla. Batalla librada gallardamente por el Regimiento de Patricios, “militares y pueblo unidos en un solo fusil”, según lo que afirmó nuestra Presidenta el 20 de noviembre del 2010 en San Pedro al inaugurar el monumento nacional.
Como no fueron olvidadas las Malvinas durante los gobiernos de Perón, en donde insistentemente se hicieron reclamos en foros internacionales. Ni por los miembros de la Juventud Peronista que, al mando de Dardo Cabo, las ocuparan en los ’60 reivindicando nuestra soberanía en el Operativo Cóndor.
Malvinas en 1982, más allá de Galtieri y el Proceso genocida, fue un jalón más en esta lucha antiimperialista, donde Thatcher empujó a su pueblo para la lucha, a fin de desviar la tensión de su crisis económica y desocupación, padecida a la de esta época.
Los años pasan, pero las luchas son las mismas. En cada cañonazo de los organismos internacionales financieros, de las multinacionales y de los medios monopólicos de prensa, la respuesta es una: generar conciencia y defender nuestra soberanía de la ingerencia imperialista como lo hizo Rosas, como Perón, como nuestros combatientes en Malvinas, como Néstor, como Cristina, como lo hace desde siempre nuestro pueblo.
* Politólogo, docente de la UNLZ y UNMo, Miembro del Instituto Nacional Manuel Dorrego.
El agua, símbolo de vida y guerra
Por Vicky Peláez - RIA Novosti
"El insaciable apetito de los blancos devorará la Tierra y dejará tras de sí sólo desierto". (Jefe piel roja Seattle, 1865. EEUU).
Foto: Curaca andino en ceremonia del pago al agua. Machupicchu, Peru
© Luis H. Figueroa Lozano- Alvarez
El agua dulce, elemento vital para la subsistencia del hombre, es motivo de rituales en diferentes puntos del planeta, especialmente en estos días cuando el cambio climático está secando ríos, lagunas y deshelando los glaciares. Por esta razón, el líquido elemento también viene siendo causa de guerras y hasta se sostiene que comenzó una guerra mundial por el control del más grande reservorio del planeta.
Aquí en Cusco Perú se celebra en el mes agosto "El pago del Agua y de la Tierra", ancestral ritual para agradecer a la Pachamama, la Madre Tierra, reconocida por su poder sobre todas las cosas, y pedirle que siga otorgando vida a los hombres. Las ceremonias, que marcan el Año Nuevo Andino, se realizan a orillas de lagunas, ríos y manantiales con ofrendas de hojas de coca, chicha de jora y semillas de huayruro (semillas de la selva mística).
"Oh hermoso ‘puquio’ (ojo del agua), oh maravillosa laguna, sigue suspirando día a día para alimentar las nubes, y luego, convertidas en infinitas gotas de agua, nos brindes la lluvia que regará la cosecha que alimentará al hombre, al que te pido perdones por ensuciar tu reino, pero por favor no sigas llevándote la nieve de las montañas", rezaba en quechua el curaca andino en una ceremonia a 3.800 metros sobre el nivel del mar, y esta columnista presente en ella se preguntaba si este sacerdote acaso sabía que el reino de estas “minúsculas gotas” cubre el 71 por ciento de la corteza terrestre y que su volumen se estima en unos 1.460 millones de kilómetros cúbicos.
Sin embargo, entre un 94 a 96 por ciento se localiza en mares y océanos y solamente entre un 4 a 6 por ciento se distribuye en los depósitos subterráneos (acuíferos), en los glaciares y nieves perpetuas, en lagos y ríos y en la humedad del suelo.
Es comprensible el temor de los quechuas ya que el volumen de agua dulce de la que dispone la humanidad es solamente de unos 90 millones de kilómetros cúbicos. No es mucho si calculamos en relación a 6 mil millones de habitantes del planeta, pero es suficiente para futuros cientos de años si cuidamos el vital elemento.
Uno de los acuíferos más grandes del mundo se llama Guaraní y está ubicado en la llamada Triple Frontera (Argentina, Brasil, Paraguay). Posee en sus entrañas más de 30.000 kilómetros cúbicos de agua dulce, y según los cálculos de los científicos, tiene la capacidad para abastecer a seis mil millones de personas durante unos doscientos años.
En el otro extremo del planeta, en Rusia está, ubicado en Siberia el majestuoso lago Baikal, llamado por los nativos buriatos "Baikal Océano", el Lago Océano. Su profundidad máxima es 1,580 metros y su volumen de agua dulce es de 23.600 kilómetros cúbicos. En Australia se encuentra la Gran Cuenca Artesiana con 20.000 kilómetros cúbicos de agua dulce. También hay acuíferos en los Estados Unidos con 14.000 kilómetros cúbicos. En fin, todo indica que aparentemente poseemos suficiente agua para no preocuparse sobre el futuro.
Sin embargo, la realidad es diferente. Según los pronósticos de los científicos del Global International Water Assessment auspiciado por las Naciones Unidas, en el 2030 "casi la mitad de la población mundial vivirá en áreas de estrés hídrico". Dicen que se debe sobre todo a los cambios climáticos causado por el calentamiento de planeta y la escasez de lluvia, especialmente en África. Pero tampoco hay que olvidar que la globalización, que convirtió el dinero en un dios del momento, aceleró el mal uso que damos al agua que nos queda.
El lema de nuestro Siglo XXI dice: “en la ausencia de lo sagrado, nada es sagrado. Todo es para la venta”, lamentablemente, de paso contaminamos nuestra Madre Tierra sin piedad, inundando ríos y lagos con desechos industriales contaminados, con fertilizantes y con todas las inmundicias de las ciudades.
Tampoco hay que olvidar el afán imparable de los poderosos que mantienen a la humanidad en “guerras permanentes” o quieren sumergirla en el diabólico “caos controlado” con el propósito de controlar y dominar los recursos naturales del planeta. Preguntémonos ¿cuánta contaminación sufrió el río Danubio por el uso de municiones con uranio empobrecido durante la guerra de la OTAN contra la República Federal Yugoslava, y cuánto daño a la naturaleza hacen las llamadas fuerzas aliadas en Irak, Afganistán, y ahora en Libia?.
Dicen algunos estudiosos, entre ellos Juan J. Foundes que la guerra ahora no es solamente por el oro negro sino también por el agua. Libia, en este contexto abrió la página de la Primera Guerra Mundial por el agua dulce.
Resulta que bajo el subsuelo de Libia hay más de 35.000 kilómetros cúbicos de agua dulce y que la mayor acumulación de este líquido sagrado está en el acuífero de Piedra Arenisca en la parte oriental del Desierto de Sahara, entre Libia, Egipto, Chad y Sudán con más de 75.000 kilómetros cúbicos de agua. La supuesta “rebelión” en Libia justamente empezó en la región donde no solamente hay reservorios de petróleo sino el rico acuífero subterráneo.
El vecino Egipto está bajo el total control de EEUU, Sudán está dividido en dos y la parte controlada por el occidente contiene agua dulce. Chad está bajo control francés y norteamericano. Entonces hay lógica en esta teoría de la Primera Guerra Mundial por el Agua.
Extraño y temeroso es nuestro mundo que con facilidad se ha librado de la lógica ancestral y comenzó a destruir, en busca de la riqueza individual, la naturaleza que es colectiva. Así se rompió el equilibrio entre el hombre y su habitab, entre lo físico y lo espiritual. ¿Hay formas de hacerlo? Si existen, pero para eso habría que reeducar al hombre a base de las antiguas tradiciones, como por ejemplo las que mantienen los buriatos quienes viven en la región del lago Baikal y consideran su Baigaal Dalai, Baigaal Nur (Océano – Lago) sagrado, donde se origina la vida y donde viven sus dioses Uhan Lobson y su esposa Uhan Dalai, protectores de mares, lagos y ríos.
En su honor hacen sacrificio de peces y de productos lácteos, también salpican con leche al Baikal donde viven los espíritus protectores de las cuatro partes del mundo. Coincidencialmente el sacerdote quechua hizo lo mismo con chicha (zumo de maíz), y salpicó con el dedo anular de la mano izquierda a los cuatro lados de luz al cielo y la tierra. Al igual que los quechuas, los buriatos hacen sus ceremonias para pedir a sus dioses la lluvia y consideran cada ojo de agua como algo sagrado. Allí está prohibido lavar ropa, romper ramas de árboles, excavar, hacer fogatas, tener malos pensamientos, acciones o palabras.
"El insaciable apetito de los blancos devorará la Tierra y dejará tras de sí sólo desierto". (Jefe piel roja Seattle, 1865. EEUU).
Foto: Curaca andino en ceremonia del pago al agua. Machupicchu, Peru
© Luis H. Figueroa Lozano- Alvarez
El agua dulce, elemento vital para la subsistencia del hombre, es motivo de rituales en diferentes puntos del planeta, especialmente en estos días cuando el cambio climático está secando ríos, lagunas y deshelando los glaciares. Por esta razón, el líquido elemento también viene siendo causa de guerras y hasta se sostiene que comenzó una guerra mundial por el control del más grande reservorio del planeta.
Aquí en Cusco Perú se celebra en el mes agosto "El pago del Agua y de la Tierra", ancestral ritual para agradecer a la Pachamama, la Madre Tierra, reconocida por su poder sobre todas las cosas, y pedirle que siga otorgando vida a los hombres. Las ceremonias, que marcan el Año Nuevo Andino, se realizan a orillas de lagunas, ríos y manantiales con ofrendas de hojas de coca, chicha de jora y semillas de huayruro (semillas de la selva mística).
"Oh hermoso ‘puquio’ (ojo del agua), oh maravillosa laguna, sigue suspirando día a día para alimentar las nubes, y luego, convertidas en infinitas gotas de agua, nos brindes la lluvia que regará la cosecha que alimentará al hombre, al que te pido perdones por ensuciar tu reino, pero por favor no sigas llevándote la nieve de las montañas", rezaba en quechua el curaca andino en una ceremonia a 3.800 metros sobre el nivel del mar, y esta columnista presente en ella se preguntaba si este sacerdote acaso sabía que el reino de estas “minúsculas gotas” cubre el 71 por ciento de la corteza terrestre y que su volumen se estima en unos 1.460 millones de kilómetros cúbicos.
Sin embargo, entre un 94 a 96 por ciento se localiza en mares y océanos y solamente entre un 4 a 6 por ciento se distribuye en los depósitos subterráneos (acuíferos), en los glaciares y nieves perpetuas, en lagos y ríos y en la humedad del suelo.
Es comprensible el temor de los quechuas ya que el volumen de agua dulce de la que dispone la humanidad es solamente de unos 90 millones de kilómetros cúbicos. No es mucho si calculamos en relación a 6 mil millones de habitantes del planeta, pero es suficiente para futuros cientos de años si cuidamos el vital elemento.
Uno de los acuíferos más grandes del mundo se llama Guaraní y está ubicado en la llamada Triple Frontera (Argentina, Brasil, Paraguay). Posee en sus entrañas más de 30.000 kilómetros cúbicos de agua dulce, y según los cálculos de los científicos, tiene la capacidad para abastecer a seis mil millones de personas durante unos doscientos años.
En el otro extremo del planeta, en Rusia está, ubicado en Siberia el majestuoso lago Baikal, llamado por los nativos buriatos "Baikal Océano", el Lago Océano. Su profundidad máxima es 1,580 metros y su volumen de agua dulce es de 23.600 kilómetros cúbicos. En Australia se encuentra la Gran Cuenca Artesiana con 20.000 kilómetros cúbicos de agua dulce. También hay acuíferos en los Estados Unidos con 14.000 kilómetros cúbicos. En fin, todo indica que aparentemente poseemos suficiente agua para no preocuparse sobre el futuro.
Sin embargo, la realidad es diferente. Según los pronósticos de los científicos del Global International Water Assessment auspiciado por las Naciones Unidas, en el 2030 "casi la mitad de la población mundial vivirá en áreas de estrés hídrico". Dicen que se debe sobre todo a los cambios climáticos causado por el calentamiento de planeta y la escasez de lluvia, especialmente en África. Pero tampoco hay que olvidar que la globalización, que convirtió el dinero en un dios del momento, aceleró el mal uso que damos al agua que nos queda.
El lema de nuestro Siglo XXI dice: “en la ausencia de lo sagrado, nada es sagrado. Todo es para la venta”, lamentablemente, de paso contaminamos nuestra Madre Tierra sin piedad, inundando ríos y lagos con desechos industriales contaminados, con fertilizantes y con todas las inmundicias de las ciudades.
Tampoco hay que olvidar el afán imparable de los poderosos que mantienen a la humanidad en “guerras permanentes” o quieren sumergirla en el diabólico “caos controlado” con el propósito de controlar y dominar los recursos naturales del planeta. Preguntémonos ¿cuánta contaminación sufrió el río Danubio por el uso de municiones con uranio empobrecido durante la guerra de la OTAN contra la República Federal Yugoslava, y cuánto daño a la naturaleza hacen las llamadas fuerzas aliadas en Irak, Afganistán, y ahora en Libia?.
Dicen algunos estudiosos, entre ellos Juan J. Foundes que la guerra ahora no es solamente por el oro negro sino también por el agua. Libia, en este contexto abrió la página de la Primera Guerra Mundial por el agua dulce.
Resulta que bajo el subsuelo de Libia hay más de 35.000 kilómetros cúbicos de agua dulce y que la mayor acumulación de este líquido sagrado está en el acuífero de Piedra Arenisca en la parte oriental del Desierto de Sahara, entre Libia, Egipto, Chad y Sudán con más de 75.000 kilómetros cúbicos de agua. La supuesta “rebelión” en Libia justamente empezó en la región donde no solamente hay reservorios de petróleo sino el rico acuífero subterráneo.
El vecino Egipto está bajo el total control de EEUU, Sudán está dividido en dos y la parte controlada por el occidente contiene agua dulce. Chad está bajo control francés y norteamericano. Entonces hay lógica en esta teoría de la Primera Guerra Mundial por el Agua.
Extraño y temeroso es nuestro mundo que con facilidad se ha librado de la lógica ancestral y comenzó a destruir, en busca de la riqueza individual, la naturaleza que es colectiva. Así se rompió el equilibrio entre el hombre y su habitab, entre lo físico y lo espiritual. ¿Hay formas de hacerlo? Si existen, pero para eso habría que reeducar al hombre a base de las antiguas tradiciones, como por ejemplo las que mantienen los buriatos quienes viven en la región del lago Baikal y consideran su Baigaal Dalai, Baigaal Nur (Océano – Lago) sagrado, donde se origina la vida y donde viven sus dioses Uhan Lobson y su esposa Uhan Dalai, protectores de mares, lagos y ríos.
En su honor hacen sacrificio de peces y de productos lácteos, también salpican con leche al Baikal donde viven los espíritus protectores de las cuatro partes del mundo. Coincidencialmente el sacerdote quechua hizo lo mismo con chicha (zumo de maíz), y salpicó con el dedo anular de la mano izquierda a los cuatro lados de luz al cielo y la tierra. Al igual que los quechuas, los buriatos hacen sus ceremonias para pedir a sus dioses la lluvia y consideran cada ojo de agua como algo sagrado. Allí está prohibido lavar ropa, romper ramas de árboles, excavar, hacer fogatas, tener malos pensamientos, acciones o palabras.
jueves, 26 de enero de 2012
FAdeA cuenta en 2012 con un aumento presupuestario de 3,5 millones de dólares
(Infodefensa.com) M. Borches, Buenos Aires - La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), contará durante este año con mayores partidas presupuestarias que servirán para satisfacer las demandas suscriptas con importantes empresas extranjeras, como así también, para continuar con el desarrollo de aquellos proyectos aeronáuticos cuya necesidad inmediata apuntan tanto al mercado local como a los proyectos de exportación a distintos países de la región.
Se estima que la inversión para satisfacer las demandas de este proyecto, contará con un aumento de 14,7 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares), con respecto al recibido durante el 2011 (que fue de 31,1 millones de pesos, unos 7,5 millones de dólares).
Por otro lado, también habrá un incremento presupuestario para uno de los proyectos prioritarios de la empresa argentina, la producción en serie del nuevo avión de entrenamiento básico militar IA -73, cuya entrada en servicio está planificada para el año 2013.
Para este proyecto también se contará con una mejora presupuestaria, ya que la inversión recibida durante el 2011 fue de 12,3 millones de pesos (unos 3 millones de dólares), en tanto que para este año, 2012, se prevé invertir 24,8 millones de pesos (unos 6 millones de dólares) y para 2013 –en la etapa final para su entrada en servicio- la inversión planificada será del orden de los 17,3 millones de pesos (unos 4.5 millones de dólares). En ambos casos, se trata de erogaciones plurianuales.
Uno de los principales proyectos de la compañía cordobesa de aviones, es responder en tiempo y forma a las demandas suscriptas en el convenio suscripto durante el pasado mes de abril de 2011, con la firma Empresa Brasilera de Aeronáutica EMBRAER, para la fabricación de aeropartes que serán utilizados en el mega-proyecto brasilero del avión de carga KC-390.
Por lo demás, la empresa tiene entre sus proyectos la continuidad de los contratos firmados con la Fuerza Aérea Argentina, entre los que se encuentran los proyectos de remotorización del avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero IA-63 Pampa, el inicio de la fabricación en serie del avión para uso civil PA-25 Puelche, la modernización de la flota de IA-58 Pucará, como así también para los distintos proyectos de mantenimiento y modernización del avión de transporte militar C-130 Hércules y de los Fokker F-27 y F-28, operativos en la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
A su vez, la fábrica de aviones argentinos, planea aumentar los servicios de abastecimiento para los distintos requerimientos de servicios y productos para la Armada Argentina y del Ejército Argentino.
Se estima que la inversión para satisfacer las demandas de este proyecto, contará con un aumento de 14,7 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares), con respecto al recibido durante el 2011 (que fue de 31,1 millones de pesos, unos 7,5 millones de dólares).
Por otro lado, también habrá un incremento presupuestario para uno de los proyectos prioritarios de la empresa argentina, la producción en serie del nuevo avión de entrenamiento básico militar IA -73, cuya entrada en servicio está planificada para el año 2013.
Para este proyecto también se contará con una mejora presupuestaria, ya que la inversión recibida durante el 2011 fue de 12,3 millones de pesos (unos 3 millones de dólares), en tanto que para este año, 2012, se prevé invertir 24,8 millones de pesos (unos 6 millones de dólares) y para 2013 –en la etapa final para su entrada en servicio- la inversión planificada será del orden de los 17,3 millones de pesos (unos 4.5 millones de dólares). En ambos casos, se trata de erogaciones plurianuales.
Uno de los principales proyectos de la compañía cordobesa de aviones, es responder en tiempo y forma a las demandas suscriptas en el convenio suscripto durante el pasado mes de abril de 2011, con la firma Empresa Brasilera de Aeronáutica EMBRAER, para la fabricación de aeropartes que serán utilizados en el mega-proyecto brasilero del avión de carga KC-390.
Por lo demás, la empresa tiene entre sus proyectos la continuidad de los contratos firmados con la Fuerza Aérea Argentina, entre los que se encuentran los proyectos de remotorización del avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero IA-63 Pampa, el inicio de la fabricación en serie del avión para uso civil PA-25 Puelche, la modernización de la flota de IA-58 Pucará, como así también para los distintos proyectos de mantenimiento y modernización del avión de transporte militar C-130 Hércules y de los Fokker F-27 y F-28, operativos en la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
A su vez, la fábrica de aviones argentinos, planea aumentar los servicios de abastecimiento para los distintos requerimientos de servicios y productos para la Armada Argentina y del Ejército Argentino.
Primer prototipo: El avión A-588 Pucará recibe su permiso final de vuelo tras su modernización
(Infodefensa.com) M. Borches, Buenos Aires - El primer prototipo íntegramente modernizado del IA-58D Pucará (el modelo A-588) recibió su alta de vuelo, quedando de esta manera completamente operativo tras su modernización, según confirman en la Fuerza Aérea Argentina y en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA).
Las tareas de modernización de estos aviones de la Fuerza Aérea Argentina requieren la movilización de competencias en ingeniería de desarrollo, fabricación y MRO (Mantenimiento, Reparación y Overhaul) de motores, rotables, componentes e instrumentos de sistemas, todas capacidades existentes en FAdeA.
En el caso del A-588, que ya se encuentra operativo, cuenta con el motor PT6A-62 de 950shp, adquirido a la compañía Pratt & Whitney-Canadá.
Comentario:
Noticia de diciembre, pero que merece ser resaltada. Algo, por lo menos...
El avión Pucará A-588 se modernizó en comunicaciones en la III Brigada Aérea con asiento en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe, tras el trabajo de técnicos pertenecientes a FAdeA. También adiestraron al personal de la brigada para su mantenimiento y se aseguró que éste modelo sea el primero terminado íntegramente de una flotilla de ocho aviones que tienen que ser actualizados en su aviónica y motores.
Las tareas de modernización de estos aviones de la Fuerza Aérea Argentina requieren la movilización de competencias en ingeniería de desarrollo, fabricación y MRO (Mantenimiento, Reparación y Overhaul) de motores, rotables, componentes e instrumentos de sistemas, todas capacidades existentes en FAdeA.
En el caso del A-588, que ya se encuentra operativo, cuenta con el motor PT6A-62 de 950shp, adquirido a la compañía Pratt & Whitney-Canadá.
Comentario:
Noticia de diciembre, pero que merece ser resaltada. Algo, por lo menos...
La FAdeA adquiere tecnología italiana para su producción
(Infodefensa.com) M. Borches, Buenos Aires – La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) ha adquirido un moderno Centro de Fresado a 5 ejes, marca FIDIA modelo K199, de origen italiano. De esta manera la compañía, con asiento en la provincia de Córdoba, potencia su infraestructura y su capacidad productiva de mayor calidad, tras una serie de acuerdos firmados con esta empresa, y otras, durante el pasado año 2011.
Según FAdeA, el Centro de Fresado cuenta con un peso de 18300 Kg; una longitud 5150 m; un ancho de 4400 mm una Altura 4157 m y un recorrido longitudinal de 1650 mm. En tanto que su recorrido transversal Y, es de 750 mm; su recorrido vertical Z es de 850 mm y su peso máximo autorizado es de 12000 kgs. Cuenta con un motor de husillo : 55 kW y una velocidad de rotación del husillo : 24000 t/min.
Los centros de fresado FIDIA, de Alta Velocidad, encuentran su aplicación en la producción de moldes y matrices para el sector automovilístico (elementos de carrocería y componentes de material plástico de grandes dimensiones, tales como salpicaderos y parachoques); moldes en acero para neumáticos y moldes prototipos de aleación ligera; componentes para la industria aeronáutica, de turbinas y compresores; grandes electrodos de grafito y modelos complejos en resina.
El criterio utilizado para proyectar y dimensionar las cadenas cinemáticas ha permitido garantizar excelentes prestaciones en términos de capacidad de remoción, precisión y velocidad.
Según FAdeA, el Centro de Fresado cuenta con un peso de 18300 Kg; una longitud 5150 m; un ancho de 4400 mm una Altura 4157 m y un recorrido longitudinal de 1650 mm. En tanto que su recorrido transversal Y, es de 750 mm; su recorrido vertical Z es de 850 mm y su peso máximo autorizado es de 12000 kgs. Cuenta con un motor de husillo : 55 kW y una velocidad de rotación del husillo : 24000 t/min.
Los centros de fresado FIDIA, de Alta Velocidad, encuentran su aplicación en la producción de moldes y matrices para el sector automovilístico (elementos de carrocería y componentes de material plástico de grandes dimensiones, tales como salpicaderos y parachoques); moldes en acero para neumáticos y moldes prototipos de aleación ligera; componentes para la industria aeronáutica, de turbinas y compresores; grandes electrodos de grafito y modelos complejos en resina.
El criterio utilizado para proyectar y dimensionar las cadenas cinemáticas ha permitido garantizar excelentes prestaciones en términos de capacidad de remoción, precisión y velocidad.
La Fuerza Aérea de Ecuador recibirá doce nuevos Altas Cheetah
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Bogotá – El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha anunciado la llegada a su país de doce nuevos aviones del tipo Atlas Cheetah C, para la Fuerza Aérea.
El objetivo, según el mandatario, es recuperar la capacidad defensiva de su país, a través no solo de la compra de nuevo material, sino de la reparación y modernización del ya existente.
Por ello destacó que la adquisición se suma a los procesos de actualización del material aéreo, que ha incluido la renovación de los sistemas de los helicópteros AS-332M Super Puma y a la compra en el reciente pasado de los EMB-A 29 Super Tucano. Correa manifestó además que no se permitirán nuevas violaciones de las fronteras ecuatorianas como ocurrió en 2008 en una zona limítrofe con Colombia.
El objetivo, según el mandatario, es recuperar la capacidad defensiva de su país, a través no solo de la compra de nuevo material, sino de la reparación y modernización del ya existente.
Por ello destacó que la adquisición se suma a los procesos de actualización del material aéreo, que ha incluido la renovación de los sistemas de los helicópteros AS-332M Super Puma y a la compra en el reciente pasado de los EMB-A 29 Super Tucano. Correa manifestó además que no se permitirán nuevas violaciones de las fronteras ecuatorianas como ocurrió en 2008 en una zona limítrofe con Colombia.
Venezuela presenta el sistema misilístico antiaéreo S-125 Pechora 2M
(Infodefensa.com) Carlos E. Hernández, Caracas – Durante las prácticas para un desfile militar que se realizará próximamente en Caracas, se observó, por primera vez, el sistema misilístico móvil de defensa antiaérea S-125 Pechora 2M, de fabricación rusa.
El S-125 Pechora 2M es un sistema antiaéreo misilístico de baja cota, que fue adquirido por el Gobierno venezolano en septiembre de 2009. Las primeras baterías arribaron a Venezuela en mayo de 2011; sin embargo, no fue sino hasta ahora cuando fue mostrado en público.
De acuerdo al catálogo de Rosoboronoexport, intermediara estatal rusa para la comercialización de armamento, una batería de la variante Pechora 2M está compuesta por ocho lanzadores 5P73-2M de misiles V-601, con dos rieles de lanzamiento cada uno, instalados en ocho camiones tácticos 6x6 MZKT-8022 (en el caso de Venezuela pueden ser menos lanzadores por batería); ocho vehículos de transporte y recarga (camiones tácticos 6x6 Ural 4320, en Venezuela), con capacidad para trasportar dos misiles V-601 cada uno; un radar guía SNR-125M-2M instalado en un camión táctico 6x6 MZKT-8022-1S; y una planta de generación eléctrica, instalada en un camión táctico.
En los nuevos embarques de material militar que se están recibiendo de Rusia, se incluyen más sistemas Pechora 2M. No se ha precisado el número de baterías adquiridas por Venezuela, aunque en un momento se especuló que podrían ser once en total.
El S-125 Pechora 2M es operado por el Comando Aéreo de Defensa Aeroespacial Integral (Cadai), unidad de la Fuerza Aérea asignada al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional. Cabe recordar, que el Cadai tiene previsto comenzar a recibir, en 2012, otros dos sistemas móviles misilísticos de origen ruso, el Buk-M1-2, de mediano alcance, y, el S-300VM Antey-2500, de largo alcance.
El S-125 Pechora 2M es un sistema antiaéreo misilístico de baja cota, que fue adquirido por el Gobierno venezolano en septiembre de 2009. Las primeras baterías arribaron a Venezuela en mayo de 2011; sin embargo, no fue sino hasta ahora cuando fue mostrado en público.
De acuerdo al catálogo de Rosoboronoexport, intermediara estatal rusa para la comercialización de armamento, una batería de la variante Pechora 2M está compuesta por ocho lanzadores 5P73-2M de misiles V-601, con dos rieles de lanzamiento cada uno, instalados en ocho camiones tácticos 6x6 MZKT-8022 (en el caso de Venezuela pueden ser menos lanzadores por batería); ocho vehículos de transporte y recarga (camiones tácticos 6x6 Ural 4320, en Venezuela), con capacidad para trasportar dos misiles V-601 cada uno; un radar guía SNR-125M-2M instalado en un camión táctico 6x6 MZKT-8022-1S; y una planta de generación eléctrica, instalada en un camión táctico.
En los nuevos embarques de material militar que se están recibiendo de Rusia, se incluyen más sistemas Pechora 2M. No se ha precisado el número de baterías adquiridas por Venezuela, aunque en un momento se especuló que podrían ser once en total.
El S-125 Pechora 2M es operado por el Comando Aéreo de Defensa Aeroespacial Integral (Cadai), unidad de la Fuerza Aérea asignada al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional. Cabe recordar, que el Cadai tiene previsto comenzar a recibir, en 2012, otros dos sistemas móviles misilísticos de origen ruso, el Buk-M1-2, de mediano alcance, y, el S-300VM Antey-2500, de largo alcance.
'Ghost Military', el nuevo defensor de los mares y transporte VIP
Pretende ser la nueva embarcación de defensa de los barcos españoles. Ha sido bautizado como 'ghost' - traducido al español como "fantasma" - y parece ser la defensa perfecta contra el ataque de los piratas. Pero los VIP's ya le han encontrado otros usos.
Desarrollado en Julieta New Hampshire Marine Systems, este prototipo dice ser "invisible" al radar de la naves enemigas, es más rápido y más económico que los tradicionales buques de guerra.
Esta mezcla entre avión y barco ha sido diseñada no sólo para proteger a las embarcaciones de los temidos ataques piratas, sino también para transportar a personalidades de un punto a otro del planeta, que hasta ahora sólo lo hacían vía aérea.
¿Y es que te imaginas al mismísimo Obama surcando los mares a bordo de este "fantasma"? No es la primera vez que el gobierno norteaméricano intenta desarrollar una tecnología como ésta, pero debido a la rapidez y la resistencia de este nuevo modelo, pretenden que además de convertirse en un recursos de defensa, pueda utilizarse como medio de desplazamiento.
Esta nueva creación de la industria militar es capaz de albergar misiles Mark 48 y según ha publicado el diario La Razón, además de su posible uso para aguas somalíes, ya se especula con un futuro destino para éste: El estrecho de Ormuz, frente a las costas de Irán. Lo cierto es que parece que esta nueva embarcación militar pretende ser "el nuevo guardián de las aguas", en vista de los recientes ataques piratas y quizás se convierta en el "nuevo vehículo" para viajes internacionales.
Fuente: http://www.eleconomista.es/evasion/tendencias/noticias/3689066/01/12/Ghost-Military-el-nuevo-defensor-de-los-mares.html (Extractado)
Desarrollado en Julieta New Hampshire Marine Systems, este prototipo dice ser "invisible" al radar de la naves enemigas, es más rápido y más económico que los tradicionales buques de guerra.
Esta mezcla entre avión y barco ha sido diseñada no sólo para proteger a las embarcaciones de los temidos ataques piratas, sino también para transportar a personalidades de un punto a otro del planeta, que hasta ahora sólo lo hacían vía aérea.
¿Y es que te imaginas al mismísimo Obama surcando los mares a bordo de este "fantasma"? No es la primera vez que el gobierno norteaméricano intenta desarrollar una tecnología como ésta, pero debido a la rapidez y la resistencia de este nuevo modelo, pretenden que además de convertirse en un recursos de defensa, pueda utilizarse como medio de desplazamiento.
Esta nueva creación de la industria militar es capaz de albergar misiles Mark 48 y según ha publicado el diario La Razón, además de su posible uso para aguas somalíes, ya se especula con un futuro destino para éste: El estrecho de Ormuz, frente a las costas de Irán. Lo cierto es que parece que esta nueva embarcación militar pretende ser "el nuevo guardián de las aguas", en vista de los recientes ataques piratas y quizás se convierta en el "nuevo vehículo" para viajes internacionales.
Fuente: http://www.eleconomista.es/evasion/tendencias/noticias/3689066/01/12/Ghost-Military-el-nuevo-defensor-de-los-mares.html (Extractado)
Vossloh servirá 25 tranvías a la ciudad alemana de Karlsruhe
Vossloh España, en consorcio con Vossloh Kiepe, proveedor de equipos de tracción y de material eléctrico y electrónico, servirá 25 tranvías al operador Verkehrsbetriebe Karlsruhe (VBK) y a Albtal-Verkehrs-Gesellschaft (AVG), la empresa de transporte público de la ciudad alemana de Karlsruhe. Los primeros tranvías, un modelo de piso bajo íntegramente diseñado en la factoría de Vossloh en Albuixec, empezarán a circular en enero de 2013. El concurso incluye una opción para servir otros 50 tranvías adicionales.
Los Trenes Tram de Vossloh, denominados Citylink NET 2012, constan de tres coches articulados, tienen una longitud de 37 metros, un ancho de 2,65 metros y capacidad para 224 pasajeros. La velocidad máxima que pueden alcanzar es de 80 kilómetros por hora.
El Tram Cityline de Vossloh es un modelo de tranvía que encastra los motores y los boogies debajo de los asientos para los pasajeros, una fórmula que permite rebajar la altura de los andenes para facilitar el acceso de los pasajeros y permite levantar estaciones con un impacto mucho menor sobre la arquitectura de la ciudad. Vossloh presentó el nuevo tranvía en julio pasado. Ya está sirviendo trenes en Mallorca y acumula pedidos de la ciudad alemana de Rostock y de las españolas de León y Gijón.
Fuente: EL PAÍS
Los Trenes Tram de Vossloh, denominados Citylink NET 2012, constan de tres coches articulados, tienen una longitud de 37 metros, un ancho de 2,65 metros y capacidad para 224 pasajeros. La velocidad máxima que pueden alcanzar es de 80 kilómetros por hora.
El Tram Cityline de Vossloh es un modelo de tranvía que encastra los motores y los boogies debajo de los asientos para los pasajeros, una fórmula que permite rebajar la altura de los andenes para facilitar el acceso de los pasajeros y permite levantar estaciones con un impacto mucho menor sobre la arquitectura de la ciudad. Vossloh presentó el nuevo tranvía en julio pasado. Ya está sirviendo trenes en Mallorca y acumula pedidos de la ciudad alemana de Rostock y de las españolas de León y Gijón.
Fuente: EL PAÍS
Talgo desarrollará un tren adaptado al frío y las grandes distancias rusas
Talgo y el Instituto Científico de Investigación de Transporte Ferroviario de Rusia (Vnizht) suscribieron este miércoles un acuerdo marco para desarrollar conjuntamente un tren adaptado al frío, las grandes distancias y las condiciones tecnológicas de ese país.
En la firma, presidida por la ministra de Fomento, Ana Pastor, participaron el presidente de Talgo, Carlos Palacio; el de los Ferrocarriles Rusos (RZD), Vladimir Yakunin, y el director general del Vnizht, Boris Lapidus.
Pastor destacó que “esta firma es un hito en la intensa y fructífera relación en materia ferroviaria entre los dos países” y expresó su interés en que dicha relación continúe con proyectos como el tren de alta velocidad entre Moscú y San Petersburgo, el desarrollo comercial de estaciones de viajeros o la aplicación de soluciones de colaboración público-privada al equipamiento ferroviario.
Por su parte, Palacio destacó que el nuevo tren servirá para cubrir servicios de largo recorrido y de alta velocidad, con buenas condiciones de confort y seguridad y permitirá reducir los tiempos de viajes sin inversión en la infraestructura. “Estamos seguros por tanto de que será un éxito comercial en los próximos años en Rusia”, un país que debe renovar más de 5.000 coches cama en los años venideros.
Por el lado ruso, Yakunin destacó que RZD, que celebra en 2012 su 175 aniversario, es una de las compañías más grandes del mundo al contar con 1,2 millones de trabajadores y 85.000 kilómetros de vías.
Más allá de los trenes, mostró su convencimiento de que “algún día, los sistemas de cambio de ancho de vía de Talgo se van a colocar en las fronteras entre Rusia y Europa y van a permitir la conexión cómoda y rápida entre las partes más alejadas de Rusia y las partes más desarrolladas e interesantes de Europa”.
De hecho, este acuerdo se suma al contrato firmado el pasado mes de junio entre Talgo y los Ferrocarriles Rusos para que la empresa española fabrique siete trenes por un montante de 135 millones de euros. Esos trenes, que contarán con 20 vagones (la mitad con camas y la otra mitad con butacas) se utilizarán en las conexiones entre Moscú y Berlín y entre la capital rusa y Kiev. (SERVIMEDIA)
Fuente: lainformacion.com
En la firma, presidida por la ministra de Fomento, Ana Pastor, participaron el presidente de Talgo, Carlos Palacio; el de los Ferrocarriles Rusos (RZD), Vladimir Yakunin, y el director general del Vnizht, Boris Lapidus.
Pastor destacó que “esta firma es un hito en la intensa y fructífera relación en materia ferroviaria entre los dos países” y expresó su interés en que dicha relación continúe con proyectos como el tren de alta velocidad entre Moscú y San Petersburgo, el desarrollo comercial de estaciones de viajeros o la aplicación de soluciones de colaboración público-privada al equipamiento ferroviario.
Por su parte, Palacio destacó que el nuevo tren servirá para cubrir servicios de largo recorrido y de alta velocidad, con buenas condiciones de confort y seguridad y permitirá reducir los tiempos de viajes sin inversión en la infraestructura. “Estamos seguros por tanto de que será un éxito comercial en los próximos años en Rusia”, un país que debe renovar más de 5.000 coches cama en los años venideros.
Por el lado ruso, Yakunin destacó que RZD, que celebra en 2012 su 175 aniversario, es una de las compañías más grandes del mundo al contar con 1,2 millones de trabajadores y 85.000 kilómetros de vías.
Más allá de los trenes, mostró su convencimiento de que “algún día, los sistemas de cambio de ancho de vía de Talgo se van a colocar en las fronteras entre Rusia y Europa y van a permitir la conexión cómoda y rápida entre las partes más alejadas de Rusia y las partes más desarrolladas e interesantes de Europa”.
De hecho, este acuerdo se suma al contrato firmado el pasado mes de junio entre Talgo y los Ferrocarriles Rusos para que la empresa española fabrique siete trenes por un montante de 135 millones de euros. Esos trenes, que contarán con 20 vagones (la mitad con camas y la otra mitad con butacas) se utilizarán en las conexiones entre Moscú y Berlín y entre la capital rusa y Kiev. (SERVIMEDIA)
Fuente: lainformacion.com
Taiwán dejó de ser amenaza para la unidad política china
Por Jorge Castro, analista - Diario Clarín
Claves. Las elecciones en la isla y el surgimiento de una clase media china conectada y crítica promueven márgenes mayores de entendimiento.
Las elecciones presidenciales de Taiwán (14/01/12) tienen un significado histórico de alcance global. Significan que la isla y su sistema democrático de decisiones, encabezado por el Kuomitang (KMT), se ha convertido en parte integrante del sistema político chino , liderado por el Partido Comunista (PCCH), al haber atravesado, con el triunfo del presidente Ma Ying-Juou, la barrera de la confianza y de la credibilidad, sustento de la legitimidad de la República Popular.
Taiwán ha dejado de ser una amenaza para la unidad nacional china.
En términos históricos, la victoria del Kuomitang posee un significado similar a la decisión británica de ceder la soberanía de Hong Kong en 1997. En ambos casos, y como expresión del principio establecido por Deng Xiao Ping (“Un país, dos sistemas”), la estructura de decisiones china se ha ampliado hasta abarcar dos de los centros mundiales de la pujanza económica y la innovación capitalista, como son Taiwán y Hong Kong.
Taiwán, con 23 millones de habitantes, no sólo es la 18° economía del mundo y la 13° en términos del comercio internacional, con U$S 398.683 millones de reservas, sino que es uno de los tres ejes globales de la industria de alta tecnología , junto con Silicon Valley (EE.UU.) e Israel.
Taiwán es el principal inversor “extranjero” (eufemismo técnico) en China, con un stock de IED que supera U$S 180.000 millones, y sus empresas, en especial las de High Tech, son las principales exportadoras de (desde) la República Popular, encabezadas por Foxconn, la mayor firma manufacturera de alta tecnología del sistema mundial.
Taiwán no es sólo dínamo de la economía mundial y de la innovación tecnológica, sino también un vigoroso sistema político democrático, caracterizado por un alto nivel de participación y una puja intensa entre diversos partidos. La incorporación del Kuomitang / Taiwán al sistema político chino ocurre en el momento en que la República Popular ha iniciado una nueva etapa de su historia tras la crisis global 2008-2009, que se asimila a una fase cualitativamente diferente de su mecanismo de acumulación.
China crece ahora, a diferencia de lo que sucedió en los 30 años previos a 2008, sobre la base de la demanda interna y del consumo popular; y el eje de la expansión no está más en las provincias costeras, sino en las del interior.
El crecimiento ocurre en un país crecientemente urbano. En 2011, por primera vez en su historia, la mayoría de la población (51,6% / 666 millones de personas) vive en ciudades (era 18% en 1978 y sería 61% en 2030). China tiene más de 100 ciudades con al menos 1 millón de habitantes, que serían 221 en 20 años.
El Banco Mundial calcula que la clase media china (con ingresos entre U$S 8.400 y U$S 38.500 anuales) alcanzaría a 600 millones en 2014 (fueron 400 millones en 2008), con estándares de consumo semejantes a los del capitalismo avanzado. Estos cambios económicos y sociales coinciden con una modificación cualitativa del sistema político.
El total de usuarios de Internet pasó los 500 millones en 2011, con 54 millones de bloggers activos. China es uno de los países más intercomunicados del mundo, con acceso directo de su población a la información económica y política.
La pujanza de la red (crece 15% / 20% por año) es tal que ha surgido una poderosa opinión pública , activa y crítica en cuestiones de injusticia y corrupción. Tanto la nueva clase media como los 500 millones de usuarios de Internet – que son lo mismo – brindan un fuerte respaldo al sistema político, ante todo porque son su creación.
Lo que ha emergido no es un cuestionamiento al sistema político liderado por el PCCH, sino una vigorosa opinión pública dentro del régimen, considerado sinónimo de unidad nacional y crecimiento económico. Por todo esto es que la elección en Taiwán es un acontecimiento de envergadura mundial.
Claves. Las elecciones en la isla y el surgimiento de una clase media china conectada y crítica promueven márgenes mayores de entendimiento.
Las elecciones presidenciales de Taiwán (14/01/12) tienen un significado histórico de alcance global. Significan que la isla y su sistema democrático de decisiones, encabezado por el Kuomitang (KMT), se ha convertido en parte integrante del sistema político chino , liderado por el Partido Comunista (PCCH), al haber atravesado, con el triunfo del presidente Ma Ying-Juou, la barrera de la confianza y de la credibilidad, sustento de la legitimidad de la República Popular.
Taiwán ha dejado de ser una amenaza para la unidad nacional china.
En términos históricos, la victoria del Kuomitang posee un significado similar a la decisión británica de ceder la soberanía de Hong Kong en 1997. En ambos casos, y como expresión del principio establecido por Deng Xiao Ping (“Un país, dos sistemas”), la estructura de decisiones china se ha ampliado hasta abarcar dos de los centros mundiales de la pujanza económica y la innovación capitalista, como son Taiwán y Hong Kong.
Taiwán, con 23 millones de habitantes, no sólo es la 18° economía del mundo y la 13° en términos del comercio internacional, con U$S 398.683 millones de reservas, sino que es uno de los tres ejes globales de la industria de alta tecnología , junto con Silicon Valley (EE.UU.) e Israel.
Taiwán es el principal inversor “extranjero” (eufemismo técnico) en China, con un stock de IED que supera U$S 180.000 millones, y sus empresas, en especial las de High Tech, son las principales exportadoras de (desde) la República Popular, encabezadas por Foxconn, la mayor firma manufacturera de alta tecnología del sistema mundial.
Taiwán no es sólo dínamo de la economía mundial y de la innovación tecnológica, sino también un vigoroso sistema político democrático, caracterizado por un alto nivel de participación y una puja intensa entre diversos partidos. La incorporación del Kuomitang / Taiwán al sistema político chino ocurre en el momento en que la República Popular ha iniciado una nueva etapa de su historia tras la crisis global 2008-2009, que se asimila a una fase cualitativamente diferente de su mecanismo de acumulación.
China crece ahora, a diferencia de lo que sucedió en los 30 años previos a 2008, sobre la base de la demanda interna y del consumo popular; y el eje de la expansión no está más en las provincias costeras, sino en las del interior.
El crecimiento ocurre en un país crecientemente urbano. En 2011, por primera vez en su historia, la mayoría de la población (51,6% / 666 millones de personas) vive en ciudades (era 18% en 1978 y sería 61% en 2030). China tiene más de 100 ciudades con al menos 1 millón de habitantes, que serían 221 en 20 años.
El Banco Mundial calcula que la clase media china (con ingresos entre U$S 8.400 y U$S 38.500 anuales) alcanzaría a 600 millones en 2014 (fueron 400 millones en 2008), con estándares de consumo semejantes a los del capitalismo avanzado. Estos cambios económicos y sociales coinciden con una modificación cualitativa del sistema político.
El total de usuarios de Internet pasó los 500 millones en 2011, con 54 millones de bloggers activos. China es uno de los países más intercomunicados del mundo, con acceso directo de su población a la información económica y política.
La pujanza de la red (crece 15% / 20% por año) es tal que ha surgido una poderosa opinión pública , activa y crítica en cuestiones de injusticia y corrupción. Tanto la nueva clase media como los 500 millones de usuarios de Internet – que son lo mismo – brindan un fuerte respaldo al sistema político, ante todo porque son su creación.
Lo que ha emergido no es un cuestionamiento al sistema político liderado por el PCCH, sino una vigorosa opinión pública dentro del régimen, considerado sinónimo de unidad nacional y crecimiento económico. Por todo esto es que la elección en Taiwán es un acontecimiento de envergadura mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)