El campo de Farm Frites y San Fili SA tiene una estación meteorológica propia
Foto: La estación meteorológica Dacom. .SAN CARLOS, Mendoza
El campo que explota la sociedad Farm Frites y San Fili SA cuenta con una estación meteorológica propia, lo que significa otra gran ventaja tecnológica aplicada a la producción de papas de alta calidad.
Según Federico Peralta Ramos, licenciado en Gestión de Agroalimentos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y administrador de San Fili, la estación meteorológica Dacom fue creada en Holanda para detectar la cercanía de enfermedades que afectan a la papa. La estación opera desde 2008 y fue incorporada por San Fili "siendo la única en su tipo en el país", aseveró Peralta Ramos.
La estación procesa la siguiente información:
* Clima y pronóstico del tiempo: temperaturas máximas y mínimas, humedad relativa del ambiente, evapotranspiración potencial, dirección e intensidad del viento.
* Medición del suelo en los primeros 50 centímetros: principalmente temperatura y humedad.
* Medición de riego y precipitaciones.
* Estado de crecimiento del cultivo semanalmente: estado fenológico, densidad de plantas, crecimiento por semana, presencia de enfermedades.
"La estación procesa toda la información y por Internet la transmite a Holanda. Allá se procesan los datos con modelos y se devuelve la información con alertas de posibles ataques de las enfermedades con uno a tres días de anticipación", dijo el técnico. Agregó que la estación advierte qué productos se pueden aplicar, con qué dosis, para después poder hacer el seguimiento del cultivo en condiciones óptimas.
Peralta Ramos explicó que las ventajas de contar con este instrumento radican en que hay una relación directa entre las condiciones meteorológicas y esas enfermedades. "Principalmente las condiciones en este caso puntual son generadas por el equipo de riego, ya que hay que tener en cuenta que nunca se apagan los equipos, o sea, están regando las 24 horas durante toda la campaña, y esto genera condiciones de humedad y temperatura, sobre todo en la noche, como para que se desarrolle alguna de estas enfermedades. También influye el clima árido de la zona, días largos, con temperaturas muy altas y bajo porcentaje de humedad relativa ambiente", completó Peralta Ramos.
Las dos enfermedades que predice la estación meteorólogica son: Alternaria solani y Phytophtora infestans , que son las que mayor impacto tienen sobre el cultivo de papa a nivel mundial.
Fuente: Diario La Nación
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
domingo, 15 de mayo de 2011
La Argentina acordó el monto final de su deuda con el Club de París
El equipo económico comandado por el ministro Amado Boudou acordó que las obligaciones con el grupo de acreedores asciende a u$s8.470 millones, aunque por el momento no se arribó a una coincidencia en el plazo para saldarla
Las últimas conversaciones en torno a la cifra final de la deuda quela Argentin amantiene con el Club de París rondó unos cien millones de dólares que correspondían a créditos tomados por la última dictadura militar. El Club terminó aceptando que en el monto final no figure esa cifra.
Según la información publicad hoy por el diario Página 12, la propuesta de Economía es pagar a lo largo de unos cinco años y medio, alrededor de u$s1.500 M anuales, lo que en los cálculo de Boudou y sus hombres haría que la Argentina no dependa de los mercados internacionales para saldar su obligación con el Club de París. Si bien en un principio, las potencias que mandan en el Club exigían la cancelación en un pago al contado, varias de ellas son proclives ahora a que sea abonada en unos tres años.
La excepción sería Alemania, que mantendría una posición dura con respecto a la Argentina, que además contaría con la adhesión de Italia, mientras que Japón y España serían los socios del club con mayor predisposición a acercar posiciones para destrabar la relación del país con el Club y de esa manera destrabar negociaciones que exigen esa condición.
Para Economía, un acuerdo con el Club de París significaría que se abriría el mercado de crédito parala Argentina, en momentos de fuerte crecimiento en los que se necesita financiamiento para obras de infraestructura.
Fuente: Infobae.com
Las últimas conversaciones en torno a la cifra final de la deuda quela Argentin amantiene con el Club de París rondó unos cien millones de dólares que correspondían a créditos tomados por la última dictadura militar. El Club terminó aceptando que en el monto final no figure esa cifra.
Según la información publicad hoy por el diario Página 12, la propuesta de Economía es pagar a lo largo de unos cinco años y medio, alrededor de u$s1.500 M anuales, lo que en los cálculo de Boudou y sus hombres haría que la Argentina no dependa de los mercados internacionales para saldar su obligación con el Club de París. Si bien en un principio, las potencias que mandan en el Club exigían la cancelación en un pago al contado, varias de ellas son proclives ahora a que sea abonada en unos tres años.
La excepción sería Alemania, que mantendría una posición dura con respecto a la Argentina, que además contaría con la adhesión de Italia, mientras que Japón y España serían los socios del club con mayor predisposición a acercar posiciones para destrabar la relación del país con el Club y de esa manera destrabar negociaciones que exigen esa condición.
Para Economía, un acuerdo con el Club de París significaría que se abriría el mercado de crédito parala Argentina, en momentos de fuerte crecimiento en los que se necesita financiamiento para obras de infraestructura.
Fuente: Infobae.com
Un invento argentino logra transformar toda la televisión en 3D
El Laboratorio de Imágenes y Señales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, a cargo de Mario Mastriani, desarrolló un dispositivo que transforma las imágenes de televisores 2D a tres dimensiones. “Esta tecnología permite solucionar el problema de la falta de contenidos en 3D”, dijo.
El ingeniero Mario Matriani, director del laboratorio de Imágenes y Señales (LIS), que pertenece al sistema NeoTV Lab de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF), desarrolló un equipo realizado íntegramente en Argentina que convierte los televisores 2D en 3D.
El académico explicó que ante la falta de producción de contenidos para TV, cine y videojuegos en tres dimensiones, surgió la necesidad de crear este dispositivo. El mismo consiste en una serie de algoritmos que transforman una imagen originalmente bidimensional en sus dos componentes estereoscópicos, es decir que cada cuadro se descompone en su versión izquierda y derecha, según publicó el portal Canal Ar.
Mastriani relató que entre las versiones que se ofrecerán se encuentra la Anaglífica, para ver con las gafas azul-rojo o verde-rojo. Es la de menor calidad y la más barata, ya que cuando el televidente se saca los anteojos, la imagen tiene una aberración de color. Otra de las opciones es la Polarizada, que al igual que la anterior requiere de un CD con un software para la instalación. Sin embargo, es un poco más cara y cuenta con pixeles polarizados hacia la derecha y otros hacia abajo. Alternando electrónicamente, se produce la sensación que lo que se ve escapa de la pantalla hacia el televidente.
Finalmente, la versión premium, de máxima calidad aunque más costosa, se llama Obturación, la imagen se ve igual que en su versión 2D y con una nitidez muy superior, gracias a unos lentes transparentes que en una milésima de segundo anulan la visión de un ojo, mientras el otro recibe la información, para después alternar el proceso, generando el efecto en 3D. Cuando el usuario se los quita, sigue viendo la imagen tridimensional absolutamente nítida.
Matriani dijo que el invento ya está patentado y tienen previsto venderlo en el mercado desde mitad de año. El valor de los anteojos más baratos será de aproximadamente $20 y los más caros entre 100 y 150 pesos.
Fuente: ElArgentino.com
El ingeniero Mario Matriani, director del laboratorio de Imágenes y Señales (LIS), que pertenece al sistema NeoTV Lab de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF), desarrolló un equipo realizado íntegramente en Argentina que convierte los televisores 2D en 3D.
El académico explicó que ante la falta de producción de contenidos para TV, cine y videojuegos en tres dimensiones, surgió la necesidad de crear este dispositivo. El mismo consiste en una serie de algoritmos que transforman una imagen originalmente bidimensional en sus dos componentes estereoscópicos, es decir que cada cuadro se descompone en su versión izquierda y derecha, según publicó el portal Canal Ar.
Mastriani relató que entre las versiones que se ofrecerán se encuentra la Anaglífica, para ver con las gafas azul-rojo o verde-rojo. Es la de menor calidad y la más barata, ya que cuando el televidente se saca los anteojos, la imagen tiene una aberración de color. Otra de las opciones es la Polarizada, que al igual que la anterior requiere de un CD con un software para la instalación. Sin embargo, es un poco más cara y cuenta con pixeles polarizados hacia la derecha y otros hacia abajo. Alternando electrónicamente, se produce la sensación que lo que se ve escapa de la pantalla hacia el televidente.
Finalmente, la versión premium, de máxima calidad aunque más costosa, se llama Obturación, la imagen se ve igual que en su versión 2D y con una nitidez muy superior, gracias a unos lentes transparentes que en una milésima de segundo anulan la visión de un ojo, mientras el otro recibe la información, para después alternar el proceso, generando el efecto en 3D. Cuando el usuario se los quita, sigue viendo la imagen tridimensional absolutamente nítida.
Matriani dijo que el invento ya está patentado y tienen previsto venderlo en el mercado desde mitad de año. El valor de los anteojos más baratos será de aproximadamente $20 y los más caros entre 100 y 150 pesos.
Fuente: ElArgentino.com
Aerolíneas: por falta de pilotos, hay 6 aviones nuevos sin volar
Por Luis Ceriotto - Diario Clarín
Forman parte de 14 máquinas que se compraron a Brasil para la flota de Austral.
Foto: VARADO. UNO DE LOS AVIONES ESTA EN EL AEROPUERTO DE CORRIENTES.
Los aviones brasileños Embraer son los únicos realmente nuevos de toda la flota sumada de Aerolíneas Argentinas y Austral. Pero, a pesar de su moderno porte y sus evidentes ventajas a la hora de ahorrar combustible, hay seis de los catorce Embraer que se sumaron a la flota de Austral que están en tierra, sin volar .
Algunos están con protectores en vidrios y turbinas, para evitar el desgaste que representan los cambios climáticos para un avión estacionado en tierra. Son los que tienen la matrícula LV-CIG (en el aeropuerto de Córdoba), LC-CIH (en la terminal de Corrientes), el LC-CHQ (Aeroparque) y el LV-CHO (que está en Ezeiza). Una quinta máquina, la LV-CHO, está en mantenimiento, a la espera de respuestos, comprometidos para el mes de julio.
Fuentes del sector aseguraron a este diario que un sexto Embraer está parado en la plataforma de mantenimiento de Aeroparque: cada día, a las 18, despega sin pasajeros hacia el aeropuerto Fisherton, en Rosario, y es traído de regreso a Aeroparque por la mañana (????????).
Los dos primeros Embraer llegaron a la Argentina el 20 de septiembre del año pasado, a un precio de 34 millones de dólares cada uno, y en medio de sospechas de sobreprecios . Un 85% del valor es financiado a diez años por el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDeS), a una tasa del 7% anual. El 15% restante, es pagado en efectivo. Así, el Estado ya desembolsó 30 millones de dólares “cash” por los seis Embraer que están sin volar.
Claudio Somoza, titular de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA, el gremio de los pilotos de Austral) aseguró que esa rotación de naves “es por falta de lugar en Aeroparque, en primer lugar, y porque dos de esos aviones todavía no están matriculados ”. Tres fuentes de distintos gremios aeronáuticos habían asegurado a este diario, en off the record , que la explicación de que existieran seis aviones nuevos sin volar era que no había suficientes pilotos de Austral que hubieran hecho los cursos para volarlos.
Somoza no desmintió esa información, pero la describió como la manera correcta de hacer las cosas . “En Austral somos 360 pilotos que volamos entre 20 y 22 aviones. No podemos mandar a un curso, de golpe, a todos los pilotos y copilotos que se necesitarían para volar los 20 Embraer, porque nos quedaríamos sin tripulaciones para atender los otros 12 MD que seguimos volando”, sostuvo el dirigente. Y agregó: “Hay 90 copilotos nuevos que están haciendo su curso de Embraer, que requieren un plazo de cinco meses para poder salir a volar”.
-¿Pero esa situación no podría haberse previsto con más tiempo? Se hizo en los tiempos correctos. Cuando llegaron los primeros Embraer, en septiembre, teníamos dos tripulaciones listas. Pero ninguna línea aérea recibe dos aviones nuevos por mes como es nuestro caso. Es una situación transitoria.
Forman parte de 14 máquinas que se compraron a Brasil para la flota de Austral.
Foto: VARADO. UNO DE LOS AVIONES ESTA EN EL AEROPUERTO DE CORRIENTES.
Los aviones brasileños Embraer son los únicos realmente nuevos de toda la flota sumada de Aerolíneas Argentinas y Austral. Pero, a pesar de su moderno porte y sus evidentes ventajas a la hora de ahorrar combustible, hay seis de los catorce Embraer que se sumaron a la flota de Austral que están en tierra, sin volar .
Algunos están con protectores en vidrios y turbinas, para evitar el desgaste que representan los cambios climáticos para un avión estacionado en tierra. Son los que tienen la matrícula LV-CIG (en el aeropuerto de Córdoba), LC-CIH (en la terminal de Corrientes), el LC-CHQ (Aeroparque) y el LV-CHO (que está en Ezeiza). Una quinta máquina, la LV-CHO, está en mantenimiento, a la espera de respuestos, comprometidos para el mes de julio.
Fuentes del sector aseguraron a este diario que un sexto Embraer está parado en la plataforma de mantenimiento de Aeroparque: cada día, a las 18, despega sin pasajeros hacia el aeropuerto Fisherton, en Rosario, y es traído de regreso a Aeroparque por la mañana (????????).
Los dos primeros Embraer llegaron a la Argentina el 20 de septiembre del año pasado, a un precio de 34 millones de dólares cada uno, y en medio de sospechas de sobreprecios . Un 85% del valor es financiado a diez años por el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDeS), a una tasa del 7% anual. El 15% restante, es pagado en efectivo. Así, el Estado ya desembolsó 30 millones de dólares “cash” por los seis Embraer que están sin volar.
Claudio Somoza, titular de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA, el gremio de los pilotos de Austral) aseguró que esa rotación de naves “es por falta de lugar en Aeroparque, en primer lugar, y porque dos de esos aviones todavía no están matriculados ”. Tres fuentes de distintos gremios aeronáuticos habían asegurado a este diario, en off the record , que la explicación de que existieran seis aviones nuevos sin volar era que no había suficientes pilotos de Austral que hubieran hecho los cursos para volarlos.
Somoza no desmintió esa información, pero la describió como la manera correcta de hacer las cosas . “En Austral somos 360 pilotos que volamos entre 20 y 22 aviones. No podemos mandar a un curso, de golpe, a todos los pilotos y copilotos que se necesitarían para volar los 20 Embraer, porque nos quedaríamos sin tripulaciones para atender los otros 12 MD que seguimos volando”, sostuvo el dirigente. Y agregó: “Hay 90 copilotos nuevos que están haciendo su curso de Embraer, que requieren un plazo de cinco meses para poder salir a volar”.
-¿Pero esa situación no podría haberse previsto con más tiempo? Se hizo en los tiempos correctos. Cuando llegaron los primeros Embraer, en septiembre, teníamos dos tripulaciones listas. Pero ninguna línea aérea recibe dos aviones nuevos por mes como es nuestro caso. Es una situación transitoria.
Las dudas sobre el plan oficial
Por Rodolfo Terragno para el Diario Clarín
Si el gobierno fuera reelecto, se produciría -según algunos de sus más calificados voceros- la acentuación del populismo. El viceministro de Economía, Roberto Feletti, lo ha dicho sin ambages: “El populismo, al que muchos critican, debería radicalizarse” (Debate, 6.5.2011). A su juicio, hasta ahora sólo hubo un populismo tenue porque el Estado “no podía apropiarse de factores de renta importantes”. En caso de reelección, “el proceso no tendrá límites” .
Ernesto Laclau coincide en la necesidad de “profundizar” el populismo , que hasta ahora habría sido sólo “un populismo a medias” (Clarín, 29.10.10). El gobierno -al cual apoya- habría querido ir más allá, pero una trama de intereses frenaba la marcha . El calificativo “populista” suele ser peyorativo; pero el gobierno lo asume sin complejos. Laclau ofrece fundamentos para el populismo: si las instituciones no satisfacen las demandas sociales, se requiere “un mecanismo no institucional”, construído “desde fuera del Estado”, que represente a la sociedad insatisfecha . “Se puede tener populismo de derecha o de izquierda, pero siempre hay una interrupción del sistema institucional del poder”, concluye.
Feletti es el encargado de aplicar esa doctrina al planeamiento económico. Sus objetivos (que, cabe suponer, son los del gobierno todo) se sintetizan en los puntos siguientes; pero se los puede ver desarrollados por el propio funcionario en el sitio www.robertofeletti.com.ar :
1. Cambio de las relaciones de fuerza entre el Estado y el poder económico. El gobierno juzga que, tradicionalmente, las corporaciones han influido de forma impropia sobre el sistema político. La idea es reducir la influencia.
2. Revisión de la matriz de negocios. Esto implica que el Estado analice y compare empresas, según los indicadores que juzgue relevantes (por ejemplo, rentabilidad) para luego establecer rangos. Es el paso previo a tomar decisiones de política económica aplicables a uno o más sectores.
3. Restricciones al libre mercado. Se anticipa que las decisiones no pueden seguir tomándose “de manera “libremercadista”.
4. “Mayor control sobre la renta indebida”. Lo indebido sería “apropiarse de excedentes rápidos”. Es lo que harían los sectores financiero y exportador. En forma explícita, el viceministro anuncia una nueva “regulación de la renta exportadora del sector agropecuario”.
5. Lucha contra los monopolios. Se enfatiza que las corporaciones “no pueden hacer lo que quieran y quedarse con el ingreso de los argentinos”. En los últimos años “se logró una autonomía nacional que ahora necesita profundizarse”.
6. Las estadísticas del actual INDEC como guía. El gobierno estima que, antes, el INDEC operaba a favor de la “patria financiera”. “Eso se acabó”.
7. Promoción del consumo, aunque esto produzca cierto grado de inflación. Feletti dice: “El gobierno admite que hay subas de precios, pero de ninguna manera aplicará un programa de ajuste. Creemos que es mejor que haya consumo, aunque se produzcan [nuevas] subas”.
8. Ampliación de la oferta. La interpretación es que la inflación, en el caso de los alimentos, obedece a una “insuficiencia de oferta”.
9. “Aumento del gasto público”. “Al aumentar la demanda interna, la expansión del gasto público es autofinanciable”. Se mantendrían los subsidios. Los que abaratan el transporte, se subraya, “son de enorme trascendencia para los trabajadores que se movilizan del Gran Buenos Aires”. Además, se cree que “los subsidios no presentan un obstáculo a la inversión pública”.
10. Utilización de reservas para no recurrir a préstamos internacionales. Las divisas acumuladas sobrepasan el monto necesario “para defender el peso de cualquier ataque especulativo”. En principio, el “excedente” seguiría usándose para pagar deuda, pero también “podría utilizarse para fondear proyectos de infraestructura a largo plazo”.
El programa es claro pero deja muchas dudas , que sus impulsores harían bien en despejar:
¿Hasta dónde llegaría la radicalización del populismo? ¿Harían falta, para eso, “mecanismos no institucionales”?
¿Cómo revisaría el Estado las matrices de negocios? ¿Hay una definición de “renta indebida” que impida la arbitrariedad? ¿Se puede desconocer la ley de la oferta y la demanda?
¿De qué modo se lucharía contra los monopolios, que sin duda merecen ser combatidos?
¿Hay una razón para no constituir el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia, previsto por la Ley Antimonopolios, cuya misión es evitar que se disminuya, restrinja o se distorsione la competencia?
¿ No correspondería a la justicia decidir si una o más empresas abusan de una posición dominante en perjuicio de la economía nacional?
Siendo que -como bien señala el viceministro- la competitividad no depende sólo de “un tipo de cambio alto”, y es inadmisible lograrla mediante “salarios bajos”, ¿Cuáles serían los modos de aumentar la productividad , condición sine qua non para tener una economía más competitiva? ¿Es posible aumentar la oferta sin mayor inversión? ¿O el Estado produciría los bienes y proveería los servicios necesarios para superar la “insuficiencia de oferta”?
¿Se podría revisar las matrices de negocios y regular la renta sin afectar la inversión privada ?
¿Podría el sector público, por sí solo, encargarse de la inversión adicional que se necesita para tener crecimiento sostenido?
¿Cuál sería el límite al gasto público?
Y, finalmente: ¿Los subsidios benefician sólo a los sectores más necesitados? ¿Qué pasaría si los no indispensables y, en general, el gasto público acabaran con el superávit fiscal ? ¿La inflación no sería contraproducente, a los fines de elevar la condición de los asalariados? ¿Es injusto decir que esta política tiene lagunas y contradicciones que, de no resolverse, podrían llevarla al fracaso?
Si el gobierno fuera reelecto, se produciría -según algunos de sus más calificados voceros- la acentuación del populismo. El viceministro de Economía, Roberto Feletti, lo ha dicho sin ambages: “El populismo, al que muchos critican, debería radicalizarse” (Debate, 6.5.2011). A su juicio, hasta ahora sólo hubo un populismo tenue porque el Estado “no podía apropiarse de factores de renta importantes”. En caso de reelección, “el proceso no tendrá límites” .
Ernesto Laclau coincide en la necesidad de “profundizar” el populismo , que hasta ahora habría sido sólo “un populismo a medias” (Clarín, 29.10.10). El gobierno -al cual apoya- habría querido ir más allá, pero una trama de intereses frenaba la marcha . El calificativo “populista” suele ser peyorativo; pero el gobierno lo asume sin complejos. Laclau ofrece fundamentos para el populismo: si las instituciones no satisfacen las demandas sociales, se requiere “un mecanismo no institucional”, construído “desde fuera del Estado”, que represente a la sociedad insatisfecha . “Se puede tener populismo de derecha o de izquierda, pero siempre hay una interrupción del sistema institucional del poder”, concluye.
Feletti es el encargado de aplicar esa doctrina al planeamiento económico. Sus objetivos (que, cabe suponer, son los del gobierno todo) se sintetizan en los puntos siguientes; pero se los puede ver desarrollados por el propio funcionario en el sitio www.robertofeletti.com.ar :
1. Cambio de las relaciones de fuerza entre el Estado y el poder económico. El gobierno juzga que, tradicionalmente, las corporaciones han influido de forma impropia sobre el sistema político. La idea es reducir la influencia.
2. Revisión de la matriz de negocios. Esto implica que el Estado analice y compare empresas, según los indicadores que juzgue relevantes (por ejemplo, rentabilidad) para luego establecer rangos. Es el paso previo a tomar decisiones de política económica aplicables a uno o más sectores.
3. Restricciones al libre mercado. Se anticipa que las decisiones no pueden seguir tomándose “de manera “libremercadista”.
4. “Mayor control sobre la renta indebida”. Lo indebido sería “apropiarse de excedentes rápidos”. Es lo que harían los sectores financiero y exportador. En forma explícita, el viceministro anuncia una nueva “regulación de la renta exportadora del sector agropecuario”.
5. Lucha contra los monopolios. Se enfatiza que las corporaciones “no pueden hacer lo que quieran y quedarse con el ingreso de los argentinos”. En los últimos años “se logró una autonomía nacional que ahora necesita profundizarse”.
6. Las estadísticas del actual INDEC como guía. El gobierno estima que, antes, el INDEC operaba a favor de la “patria financiera”. “Eso se acabó”.
7. Promoción del consumo, aunque esto produzca cierto grado de inflación. Feletti dice: “El gobierno admite que hay subas de precios, pero de ninguna manera aplicará un programa de ajuste. Creemos que es mejor que haya consumo, aunque se produzcan [nuevas] subas”.
8. Ampliación de la oferta. La interpretación es que la inflación, en el caso de los alimentos, obedece a una “insuficiencia de oferta”.
9. “Aumento del gasto público”. “Al aumentar la demanda interna, la expansión del gasto público es autofinanciable”. Se mantendrían los subsidios. Los que abaratan el transporte, se subraya, “son de enorme trascendencia para los trabajadores que se movilizan del Gran Buenos Aires”. Además, se cree que “los subsidios no presentan un obstáculo a la inversión pública”.
10. Utilización de reservas para no recurrir a préstamos internacionales. Las divisas acumuladas sobrepasan el monto necesario “para defender el peso de cualquier ataque especulativo”. En principio, el “excedente” seguiría usándose para pagar deuda, pero también “podría utilizarse para fondear proyectos de infraestructura a largo plazo”.
El programa es claro pero deja muchas dudas , que sus impulsores harían bien en despejar:
¿Hasta dónde llegaría la radicalización del populismo? ¿Harían falta, para eso, “mecanismos no institucionales”?
¿Cómo revisaría el Estado las matrices de negocios? ¿Hay una definición de “renta indebida” que impida la arbitrariedad? ¿Se puede desconocer la ley de la oferta y la demanda?
¿De qué modo se lucharía contra los monopolios, que sin duda merecen ser combatidos?
¿Hay una razón para no constituir el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia, previsto por la Ley Antimonopolios, cuya misión es evitar que se disminuya, restrinja o se distorsione la competencia?
¿ No correspondería a la justicia decidir si una o más empresas abusan de una posición dominante en perjuicio de la economía nacional?
Siendo que -como bien señala el viceministro- la competitividad no depende sólo de “un tipo de cambio alto”, y es inadmisible lograrla mediante “salarios bajos”, ¿Cuáles serían los modos de aumentar la productividad , condición sine qua non para tener una economía más competitiva? ¿Es posible aumentar la oferta sin mayor inversión? ¿O el Estado produciría los bienes y proveería los servicios necesarios para superar la “insuficiencia de oferta”?
¿Se podría revisar las matrices de negocios y regular la renta sin afectar la inversión privada ?
¿Podría el sector público, por sí solo, encargarse de la inversión adicional que se necesita para tener crecimiento sostenido?
¿Cuál sería el límite al gasto público?
Y, finalmente: ¿Los subsidios benefician sólo a los sectores más necesitados? ¿Qué pasaría si los no indispensables y, en general, el gasto público acabaran con el superávit fiscal ? ¿La inflación no sería contraproducente, a los fines de elevar la condición de los asalariados? ¿Es injusto decir que esta política tiene lagunas y contradicciones que, de no resolverse, podrían llevarla al fracaso?
sábado, 14 de mayo de 2011
India a punto de aprobar su mayor contrato militar con EEUU
El Gobierno de India está a punto de aprobar la adquisición de 10 aviones militares de transporte C-17 Globemaster-III a EEUU, una transacción por importe superior a cuatro mil millones de dólares que será la mayor en la historia de los vínculos militares entre ambos países, escribe hoy el diario Times of India.
Foto: C-17 Globemaster-III - Crédito foto: © REUTERS/ Corporal Marc-Andre Gaudreault/Canadian Forces Combat - RIA Novosti.
Fuentes del Ministerio indio de Defensa afirmaron al periódico que el Comité gubernamental de seguridad dará su “consentimiento definitivo” al contrato “en lo que queda de este mes”. “Ya se han resuelto todos los asuntos concernientes al coste y a las compensaciones”. La compra se va a efectuar de forma directa entre Gobiernos, lo que permite a India evitar la convocatoria de un concurso en que Boeing, fabricante de esos aviones, tendría que competir con otros productores. Un 30% del valor del contrato, estimado en US$4.100 millones, debe reinvertirse obligatoriamente en el sector indio de Defensa.
La Fuerza Aérea de India tiene actualmente más de una docena de aviones de transporte Il-76, de origen ruso, y necesita aumentar su capacidad de transportar a grandes distancias tropas y equipos de combate. Los C-17 son capaces de aterrizar incluso en pequeños aeródromos y transportar carros de combate y efectivos a 2.400 millas náuticas o más, si se reabastecen en el vuelo. En agosto se supo que India podría comprar a EEUU otros seis aviones del mismo modelo, aparte del primer lote de diez máquinas.
Anteriormente, Nueva Delhi cerró con Washington un contrato por tres mil millones de dólares para el suministro de 12 aviones de patrulla marítima Boeing P-81 Poseidon. La Armada de India recibirá las primeras máquinas de este modelo en 2013. También compró a EEUU seis aviones de transporte ligeros C-130J Super Hercules, por 1,2 mil millones de dólares y planea adquirir otros tantos.
La corporación Hindustan Aeronautics Limited (HAL) adquirió a EEUU 99 motores GE F-414 para la segunda versión del caza indio Tejas, por valor de US$822 millones, y misiles antibuque Harpoon Block-II, por otros US170 millones. Si se suman a ello los planes de comprar helicópteros de ataques y transporte, el monto de las transacciones excederá 11 mil millones de dólares.
Sin embargo, EEUU quedó eliminado del concurso para el suministro de 126 cazas multifuncionales por importe de 10,5 mil millones de dólares a la Fuerza Aérea de India. El modelo ruso MiG-35 y el sueco Gripen, junto con los estadounidenses F-16 y F/A-18, también perdieron la competencia frente al caza francés Rafale y el europeo Typhoon.
Fuente: RIA Novosti
Foto: C-17 Globemaster-III - Crédito foto: © REUTERS/ Corporal Marc-Andre Gaudreault/Canadian Forces Combat - RIA Novosti.
Fuentes del Ministerio indio de Defensa afirmaron al periódico que el Comité gubernamental de seguridad dará su “consentimiento definitivo” al contrato “en lo que queda de este mes”. “Ya se han resuelto todos los asuntos concernientes al coste y a las compensaciones”. La compra se va a efectuar de forma directa entre Gobiernos, lo que permite a India evitar la convocatoria de un concurso en que Boeing, fabricante de esos aviones, tendría que competir con otros productores. Un 30% del valor del contrato, estimado en US$4.100 millones, debe reinvertirse obligatoriamente en el sector indio de Defensa.
La Fuerza Aérea de India tiene actualmente más de una docena de aviones de transporte Il-76, de origen ruso, y necesita aumentar su capacidad de transportar a grandes distancias tropas y equipos de combate. Los C-17 son capaces de aterrizar incluso en pequeños aeródromos y transportar carros de combate y efectivos a 2.400 millas náuticas o más, si se reabastecen en el vuelo. En agosto se supo que India podría comprar a EEUU otros seis aviones del mismo modelo, aparte del primer lote de diez máquinas.
Anteriormente, Nueva Delhi cerró con Washington un contrato por tres mil millones de dólares para el suministro de 12 aviones de patrulla marítima Boeing P-81 Poseidon. La Armada de India recibirá las primeras máquinas de este modelo en 2013. También compró a EEUU seis aviones de transporte ligeros C-130J Super Hercules, por 1,2 mil millones de dólares y planea adquirir otros tantos.
La corporación Hindustan Aeronautics Limited (HAL) adquirió a EEUU 99 motores GE F-414 para la segunda versión del caza indio Tejas, por valor de US$822 millones, y misiles antibuque Harpoon Block-II, por otros US170 millones. Si se suman a ello los planes de comprar helicópteros de ataques y transporte, el monto de las transacciones excederá 11 mil millones de dólares.
Sin embargo, EEUU quedó eliminado del concurso para el suministro de 126 cazas multifuncionales por importe de 10,5 mil millones de dólares a la Fuerza Aérea de India. El modelo ruso MiG-35 y el sueco Gripen, junto con los estadounidenses F-16 y F/A-18, también perdieron la competencia frente al caza francés Rafale y el europeo Typhoon.
Fuente: RIA Novosti
China acepta incrementar comercio con la Argentina pero no bajar sus exportaciones
El gobierno de Cristina Kirchner había solicitado a funcionarios del gigante asiático un acuerdo bilateral para reducir el déficit comercial
El ministro de Comercio chino, Chen Deming, prometió hoy llevar a un nuevo escalón el comercio con Argentina, que el año pasado alcanzó a 13.500 millones de dólares, pero manteniendo el nivel de las exportaciones de su país.
Chen se reunió hoy en Buenos Aires con el canciller argentino, Héctor Timerman, quien en una rueda de prensa destacó el creciente y "excelente nivel de las relaciones" bilaterales. "China es el segundo socio comercial de Argentina, mientras que Argentina es el cuarto socio comercial de China en Latinoamérica y esperamos escalar a un nuevo peldaño en las relaciones económico-comerciales", dijo Chen. El país asiático es el destino del 8 por ciento de las exportaciones totales de Argentina y origen del 14 por ciento de las compras.
De acuerdo a cifras oficiales, el año pasado, Argentina exportó a China por 5.858,6 millones de dólares, un 60 por ciento más que en 2009, mientras que las importaciones desde el gigante asiático ascendieron a 7.648,8 millones de dólares, con un salto interanual del 59 por ciento. Estas cifras dejaron un saldo deficitario para Argentina por 1.790 millones de dólares. "Hemos acordado la necesidad de trabajar en armonizar el comercio y que las exportaciones estén balanceadas entre productos primarios y con valor agregado", dijo Timerman.
"China está dispuesta, manteniendo sus exportaciones, a incrementar sus importaciones desde Argentina", dijo por su parte Chen, que tiene previsto entrevistarse en la tarde de hoy con la presidenta Cristina Kirchner, tras lo cual prometió anunciar nuevos acuerdos en materia económica. Las relaciones comerciales han registrado ciertos roces en los últimos dos años por las medidas "antidumping" (contra la competencia desleal) impuestas por Argentina a varios productos chinos tras el estallido de la crisis global.
Además, el año pasado China impuso trabas sanitarias al ingreso a su mercado de aceite de soja argentino, producto del que Argentina es el mayor exportador mundial. Si bien China reabrió las importaciones de este producto a mediados del año pasado, el nivel de compras chinas está muy por debajo de los niveles históricos, lo que ha suscitado quejas por parte de exportadores argentinos. En este sentido, Chen indicó que la "calidad y seguridad" del aceite de soja argentino "está mejorando mucho", "lo que hace que los importadores chinos demuestren sus intereses de comprar ese producto".
Precisó que entre los 80 empresarios chinos que en la tarde de hoy participarán de una ronda de negocios con representantes de compañías argentinas hay también importadores de aceite de soja. Además, recordó que en julio de 2010, cuando Cristina visitó Pekín, se estableció un mecanismo para la resolución de discrepancias comerciales y precisó que desde entonces se han hecho "seis consultas amistosas, llegando a solucionar algunos temas de fricciones comerciales". "Estoy muy contento de observar que Argentina está disminuyendo las medidas de restricciones a productos chinos. Esperamos que esta tendencia se mantenga en el futuro", señaló el ministro chino.
En el marco de este encuentro, la Cancillería argentina y la Agencia de Promoción de Inversiones de China firmaron un memorando de entendimiento de cooperación para la promoción de las inversiones, según EFE.
Este documento complementa a otro firmado en julio pasado por el que se acordó diversificar el comercio bilateral en forma armónica y equilibrada pero poniendo énfasis en el incremento de la corriente de inversiones. Según la cancillería, el momento actual es "sumamente propicio" para impulsar las inversiones productivas de China, país que en los últimos dos años ha realizado anuncios de inversión en Argentina por 14.000 millones de dólares en áreas como petróleo y gas natural, productos químicos, minería y fabricación de electrodomésticos, entre otros.
Fuente: iprofesional
El ministro de Comercio chino, Chen Deming, prometió hoy llevar a un nuevo escalón el comercio con Argentina, que el año pasado alcanzó a 13.500 millones de dólares, pero manteniendo el nivel de las exportaciones de su país.
Chen se reunió hoy en Buenos Aires con el canciller argentino, Héctor Timerman, quien en una rueda de prensa destacó el creciente y "excelente nivel de las relaciones" bilaterales. "China es el segundo socio comercial de Argentina, mientras que Argentina es el cuarto socio comercial de China en Latinoamérica y esperamos escalar a un nuevo peldaño en las relaciones económico-comerciales", dijo Chen. El país asiático es el destino del 8 por ciento de las exportaciones totales de Argentina y origen del 14 por ciento de las compras.
De acuerdo a cifras oficiales, el año pasado, Argentina exportó a China por 5.858,6 millones de dólares, un 60 por ciento más que en 2009, mientras que las importaciones desde el gigante asiático ascendieron a 7.648,8 millones de dólares, con un salto interanual del 59 por ciento. Estas cifras dejaron un saldo deficitario para Argentina por 1.790 millones de dólares. "Hemos acordado la necesidad de trabajar en armonizar el comercio y que las exportaciones estén balanceadas entre productos primarios y con valor agregado", dijo Timerman.
"China está dispuesta, manteniendo sus exportaciones, a incrementar sus importaciones desde Argentina", dijo por su parte Chen, que tiene previsto entrevistarse en la tarde de hoy con la presidenta Cristina Kirchner, tras lo cual prometió anunciar nuevos acuerdos en materia económica. Las relaciones comerciales han registrado ciertos roces en los últimos dos años por las medidas "antidumping" (contra la competencia desleal) impuestas por Argentina a varios productos chinos tras el estallido de la crisis global.
Además, el año pasado China impuso trabas sanitarias al ingreso a su mercado de aceite de soja argentino, producto del que Argentina es el mayor exportador mundial. Si bien China reabrió las importaciones de este producto a mediados del año pasado, el nivel de compras chinas está muy por debajo de los niveles históricos, lo que ha suscitado quejas por parte de exportadores argentinos. En este sentido, Chen indicó que la "calidad y seguridad" del aceite de soja argentino "está mejorando mucho", "lo que hace que los importadores chinos demuestren sus intereses de comprar ese producto".
Precisó que entre los 80 empresarios chinos que en la tarde de hoy participarán de una ronda de negocios con representantes de compañías argentinas hay también importadores de aceite de soja. Además, recordó que en julio de 2010, cuando Cristina visitó Pekín, se estableció un mecanismo para la resolución de discrepancias comerciales y precisó que desde entonces se han hecho "seis consultas amistosas, llegando a solucionar algunos temas de fricciones comerciales". "Estoy muy contento de observar que Argentina está disminuyendo las medidas de restricciones a productos chinos. Esperamos que esta tendencia se mantenga en el futuro", señaló el ministro chino.
En el marco de este encuentro, la Cancillería argentina y la Agencia de Promoción de Inversiones de China firmaron un memorando de entendimiento de cooperación para la promoción de las inversiones, según EFE.
Este documento complementa a otro firmado en julio pasado por el que se acordó diversificar el comercio bilateral en forma armónica y equilibrada pero poniendo énfasis en el incremento de la corriente de inversiones. Según la cancillería, el momento actual es "sumamente propicio" para impulsar las inversiones productivas de China, país que en los últimos dos años ha realizado anuncios de inversión en Argentina por 14.000 millones de dólares en áreas como petróleo y gas natural, productos químicos, minería y fabricación de electrodomésticos, entre otros.
Fuente: iprofesional
Sepa cómo escribía Bin Laden sus e-mails para que no sean detectados
El líder de Al Qaeda pudo ingeniarselás para enviar correos electrónicos durante los años que estuvo en la clandestinidad, sin dejar pistas ni huellas
El líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, recientemente abatido por EE.UU. en territorio paquistaní, pudo ingeniárselas para enviar correos electrónicos durante los años que estuvo en la clandestinidad, sin dejar pistas ni huellas que pudieran seguir los todopoderosos servicios secretos estadounidenses. ¿Cómo? Gracias a un laborioso y lento sistema, que implicaba mensajeros de mucha confianza y decenas de tarjetas de memoria flash, publica el diario español El Mundo.
Según difundió la agencia Associated Press, gracias a la acción de intermediarios y de discos baratos de ordenador el buscado líder de la red terrorista pudo haber escrito una gran cantidad de correos y mensajes electrónicos, a pesar de que en el lugar en el que se encontraba no había conexión a Internet, ni siquiera línea telefónica.
El sistema era muy simple: el terrorista podría escribir un mensaje en su computadora, que luego se grababa en una tarjeta, y un mensajero lo enviaba desde otra computadora, con conexión a la red, en cualquier otro lugar. Para recibir respuestas, el camino era el inverso, detalla El Mundo. "Fue tan meticuloso que incluso los funcionarios más veteranos de la inteligencia (de EE.UU.) se han maravillado de la capacidad de Bin Laden mantener (este sistema de comunicación) durante tanto tiempo", afirma AP, que recuerda que los especialistas SEAL que protagonizaron el ataque en la mansión fortificada de Abbottabad se incautaron de un centenar de tarjetas de memoria.
La agencia de noticias, que cita fuentes anónimas de contraterrorismo y relacionadas con la investigación, afirma que Osama dejó atrás un gran archivo de intercambio de correos, miles de mensajes y cientos de e-mails, que los investigadores están ya estudiando. Ahora, y a pesar de que probablemente los colaboradores de Al Qaeda hayan abandonado sus cuentas de e-mail tras la muerte de Bin Laden, se especula con la posibilidad de que a raíz de los datos extraídos del material informático incautado (que podrían contener direcciones de correos electrónicos o incluso números de teléfono) desencadene una oleada de citaciones a los proveedores de servicios de Internet.
Fuente: iprofesional.com
El líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, recientemente abatido por EE.UU. en territorio paquistaní, pudo ingeniárselas para enviar correos electrónicos durante los años que estuvo en la clandestinidad, sin dejar pistas ni huellas que pudieran seguir los todopoderosos servicios secretos estadounidenses. ¿Cómo? Gracias a un laborioso y lento sistema, que implicaba mensajeros de mucha confianza y decenas de tarjetas de memoria flash, publica el diario español El Mundo.
Según difundió la agencia Associated Press, gracias a la acción de intermediarios y de discos baratos de ordenador el buscado líder de la red terrorista pudo haber escrito una gran cantidad de correos y mensajes electrónicos, a pesar de que en el lugar en el que se encontraba no había conexión a Internet, ni siquiera línea telefónica.
El sistema era muy simple: el terrorista podría escribir un mensaje en su computadora, que luego se grababa en una tarjeta, y un mensajero lo enviaba desde otra computadora, con conexión a la red, en cualquier otro lugar. Para recibir respuestas, el camino era el inverso, detalla El Mundo. "Fue tan meticuloso que incluso los funcionarios más veteranos de la inteligencia (de EE.UU.) se han maravillado de la capacidad de Bin Laden mantener (este sistema de comunicación) durante tanto tiempo", afirma AP, que recuerda que los especialistas SEAL que protagonizaron el ataque en la mansión fortificada de Abbottabad se incautaron de un centenar de tarjetas de memoria.
La agencia de noticias, que cita fuentes anónimas de contraterrorismo y relacionadas con la investigación, afirma que Osama dejó atrás un gran archivo de intercambio de correos, miles de mensajes y cientos de e-mails, que los investigadores están ya estudiando. Ahora, y a pesar de que probablemente los colaboradores de Al Qaeda hayan abandonado sus cuentas de e-mail tras la muerte de Bin Laden, se especula con la posibilidad de que a raíz de los datos extraídos del material informático incautado (que podrían contener direcciones de correos electrónicos o incluso números de teléfono) desencadene una oleada de citaciones a los proveedores de servicios de Internet.
Fuente: iprofesional.com
AIRBUS C212-400 creador de lluvia
El Ministerio de Agricultura y Cooperativas (MoAC) de Tailandia ha recibido el primer C212-400 de Airbus Military de los dos que ha contratado. La entrega del segundo tendrá lugar entre fin de 2011 y principios de 2012. Ambos se unirán a la flota de 11 C212 que ya opera el MoAC.
Dotado con un equipamiento específico, la principal función de estos aviones será la “creación de lluvia” mediante la propagación de nubes en las zonas más afectadas por la sequía, así como para reforzar el volumen de agua almacenada en los embalses. El C212 también está preparado para el transporte de personal y de cargas voluminosas gracias a su portalón trasero. Cuenta con una cabina de 22 metros cúbicos y puede transportar hasta 2,8 toneladas de carga. Este C212 de la moderna serie 400 contará a bordo con equipamientos adicionales tales como el ordenador mediante el que se gestiona el vuelo y la navegación (FMS) y diversos equipos de soporte en tierra.
Además de la flota de C212 con la que cuenta, el MoAC también opera dos CN235; la Armada Real Tailandesa opera dos C212; y la Real Policía Tailandesa también opera un CN235. Incluyendo el C212 recibido hoy, Tailandia cuenta con una flota de 17 aviones de la familia de aviones de tamaño medio y ligero de Airbus Military. Antes de aterrizar en Bangkok, el avión y su tripulación han realizado un viaje de ocho días desde Sevilla que ha tenido escalas en Italia, Grecia, Jordania, Qatar y la India.
El acto de entrega del avión ha tenido lugar en el Aeropuerto Nakhon Sawan y estuvo presidido por el Señor Kiattisak Thangtrongsakol, Director de la Sección de Aviación de la Oficina de Aviación Real de Creación de Lluvia y Agricultura del MoAC. En el evento también estuvo presente el responsable de Airbus Military de Atención al Cliente en el área, Arturo Ballesteros. Airbus Military ha vendido hasta la actualidad un total de 477 C212 a 92 operadores.
Fuente: Espejo Aeronautico
Dotado con un equipamiento específico, la principal función de estos aviones será la “creación de lluvia” mediante la propagación de nubes en las zonas más afectadas por la sequía, así como para reforzar el volumen de agua almacenada en los embalses. El C212 también está preparado para el transporte de personal y de cargas voluminosas gracias a su portalón trasero. Cuenta con una cabina de 22 metros cúbicos y puede transportar hasta 2,8 toneladas de carga. Este C212 de la moderna serie 400 contará a bordo con equipamientos adicionales tales como el ordenador mediante el que se gestiona el vuelo y la navegación (FMS) y diversos equipos de soporte en tierra.
Además de la flota de C212 con la que cuenta, el MoAC también opera dos CN235; la Armada Real Tailandesa opera dos C212; y la Real Policía Tailandesa también opera un CN235. Incluyendo el C212 recibido hoy, Tailandia cuenta con una flota de 17 aviones de la familia de aviones de tamaño medio y ligero de Airbus Military. Antes de aterrizar en Bangkok, el avión y su tripulación han realizado un viaje de ocho días desde Sevilla que ha tenido escalas en Italia, Grecia, Jordania, Qatar y la India.
El acto de entrega del avión ha tenido lugar en el Aeropuerto Nakhon Sawan y estuvo presidido por el Señor Kiattisak Thangtrongsakol, Director de la Sección de Aviación de la Oficina de Aviación Real de Creación de Lluvia y Agricultura del MoAC. En el evento también estuvo presente el responsable de Airbus Military de Atención al Cliente en el área, Arturo Ballesteros. Airbus Military ha vendido hasta la actualidad un total de 477 C212 a 92 operadores.
Fuente: Espejo Aeronautico
Comienza la construcción de la primera fragata F125 para la Deutsche Marine
El 9 de mayo, en una ceremonia realizada en Hamburgo, el consorcio ARGE F125, que comprende a las empresas alemanas de construcción naval ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) y Friedrich Lürssen Werft, comenzó la fabricación de la primera fragata de la Clase F125 destinada a la Marina de su país (Deutsche Marine). Estos navíos fueron contratados en junio de 2007 por el Bundesamt für Wehrtechnik und Beschaffung (BWB) y se entregarán cuatro unidades entre 2016 y 2018, realizados en los astilleros Blohm+Voss Naval y Friedrich Lürssen Werft: Baden-Württemberg, Nordrhein-Westfalen, Sachsen-Anhalt y Thüringen, que sustituirán progresivamente a las F122 Bremen.
Tiene un desplazamiento de 7000 ton., eslora de 149 m., autonomía de 21 días y velocidad máxima de 26 nudos, atendida por 120 efectivos, pudiendo transportar a setenta pasajeros adicionales, incluyendo cincuenta de fuerzas especiales y veinte afectos a la operación de los dos helicópteros embarcados NH-90 NFH. Acogerá también cuatro lanchas de intervención de 8.000 kg. de peso y 10,1 m. de eslora, suministradas por la también alemana Fassmer, un vehículo submarino remotamente controlado y dos contenedores de 20 pies.
El armamento lo constituirán una estación de armas Alleggerito armada con un cañón de 127 mm., dos sistemas remotamente controlados MLG27 con una pieza de 27 mm., cinco estaciones remotamente operadas HITROLE-NT con ametralladoras pesadas de 12,7, dos lanzadores de misiles antiaéreos RIM-116 RAM (Rolling Airframe Missile), ocho antibuque AGM-84 Harpoon y cuatro dispositivos de señuelos MASS (Multi Ammunition Softkill System).
Contará con diversos sensores, como el radar de búsqueda aérea y de superfície Cassidian TRS-4D, el sistema de mando y controlo FuWES (Fuhrungs-und Waffeneinsatzsystem), o de combate ANCS (Atlas Naval Combat System) y el de transmisión de datos tácticos ADLiS (Atlas tactical Data Link System) de Atlas Elektronik, contramedidas electrónicas, dos sensores electro-ópticos, sonar, alerta radar, comunicaciones y vigilancia por infrarrojos, además del sistema de navegación de Raytheon Anschütz constituido por seis consolas multifunciones, que permitem a vizualización de datos provenientes de los dos radares de navegación de banda X y dos de banda S, del sistema de cartografía electrónica y del de identificación automática. Esta empresa suministra también los sistemas de navegación inercial MINS. La propulsión está asegurada por una turbina de gas, cuatro motores diesel y dos eléctricos. Permite la operación durante un periodo continuo de 24 meses, con intercambio de tripulaciones en tan solo 48 horas (Victor M.S. Barreira).
Fuente: Defensa.com
El armamento lo constituirán una estación de armas Alleggerito armada con un cañón de 127 mm., dos sistemas remotamente controlados MLG27 con una pieza de 27 mm., cinco estaciones remotamente operadas HITROLE-NT con ametralladoras pesadas de 12,7, dos lanzadores de misiles antiaéreos RIM-116 RAM (Rolling Airframe Missile), ocho antibuque AGM-84 Harpoon y cuatro dispositivos de señuelos MASS (Multi Ammunition Softkill System).
Contará con diversos sensores, como el radar de búsqueda aérea y de superfície Cassidian TRS-4D, el sistema de mando y controlo FuWES (Fuhrungs-und Waffeneinsatzsystem), o de combate ANCS (Atlas Naval Combat System) y el de transmisión de datos tácticos ADLiS (Atlas tactical Data Link System) de Atlas Elektronik, contramedidas electrónicas, dos sensores electro-ópticos, sonar, alerta radar, comunicaciones y vigilancia por infrarrojos, además del sistema de navegación de Raytheon Anschütz constituido por seis consolas multifunciones, que permitem a vizualización de datos provenientes de los dos radares de navegación de banda X y dos de banda S, del sistema de cartografía electrónica y del de identificación automática. Esta empresa suministra también los sistemas de navegación inercial MINS. La propulsión está asegurada por una turbina de gas, cuatro motores diesel y dos eléctricos. Permite la operación durante un periodo continuo de 24 meses, con intercambio de tripulaciones en tan solo 48 horas (Victor M.S. Barreira).
Fuente: Defensa.com
El VEsPa-02 será operado por el Batallón de Operaciones Especiales de la PM de Río
El Departamento de Ciencia y Tecnología (DCT) del Ejército Brasileño (EB), a través del Centro Tecnológico do Exército (CTEx), desarrolló un vehículo blindado de ruedas para operaciones de policía e intervención en áreas urbanas, designado como VEsPa-02 (Viatura Especial de Patrulhamento) e implementando las mejoras solicitadas por la Secretaría de Seguridad Pública de la Policía de Río de Janeiro, identificadas con la utilización del VEsPa-01.
FOTO ADJUNTA: Vehículo blindado VEsPa-02 (foto Victor M.S. Barreira).
Después de los ensayos efectuados en el Centro de Avaliações do Exército (CAEx), en Marambaia (Río de Janeiro), podrá ser utilizado operacionalmente por el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) de la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro (PMERJ) y por la Coordenadoria de Recursos Especiais (CORE) de la Polícia Civil del Estado de Río de Janeiro (PCERJ).
De 7,8 ton. de peso, 5,55 m. de longitud y 2,38 de ancho, está disponible en configuraciones 4x2 y 4x4 y permite el transporte de ocho efectivos a una velocidad máxima de 100 km/h. El proyecto fue financiado por la FAPERJ (Fundação Carlos Chagas Filho de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro) y en su puesta a punto han participado, además del CTEx, la Secretaría de Estado de Ciencia e Tecnología (SECT) del Gobierno de Río de Janeiro y las empresas Território 4x4 do Brasil, AutoLife Blindagens y Volkswagen (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa).
Fuente: Defensa.com
FOTO ADJUNTA: Vehículo blindado VEsPa-02 (foto Victor M.S. Barreira).
Después de los ensayos efectuados en el Centro de Avaliações do Exército (CAEx), en Marambaia (Río de Janeiro), podrá ser utilizado operacionalmente por el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) de la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro (PMERJ) y por la Coordenadoria de Recursos Especiais (CORE) de la Polícia Civil del Estado de Río de Janeiro (PCERJ).
De 7,8 ton. de peso, 5,55 m. de longitud y 2,38 de ancho, está disponible en configuraciones 4x2 y 4x4 y permite el transporte de ocho efectivos a una velocidad máxima de 100 km/h. El proyecto fue financiado por la FAPERJ (Fundação Carlos Chagas Filho de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro) y en su puesta a punto han participado, además del CTEx, la Secretaría de Estado de Ciencia e Tecnología (SECT) del Gobierno de Río de Janeiro y las empresas Território 4x4 do Brasil, AutoLife Blindagens y Volkswagen (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa).
Fuente: Defensa.com
La AUME denuncia el abandono de la dotación del buque “Las Palmas” tras sufrir una avería en Argentina
Según publica el Diario de Ferrol la Asociación Unificada de Militares Españoles ha denunciado la situación que sufre la dotación del buque de investigación oceanográfica (BIO) “Las Palmas”, que desde hace un mes está en Mar del Plata (Argentina) a la espera de que se repare una avería sufrida en un motor. La Asociación consideran que la Armada “ha dejado tirada” a la tripulación, integrada por una treintena de personas.
De no haber habido incidentes en la misión, todos sus integrantes habrían regresado a la base de Cartagena el 19 de abril, tras cinco meses de campaña antártica. Los problemas en el navío, según informa el Diario de Ferrol, comenzaron cuando éste estaba a punto de finalizar su campaña. La avería de un motor les obligó entonces a pasar 21 días en Ushuaia, en la Patagonia argentina, hasta donde se desplazaron técnicos de España, desde Cartagena, que lograron en un primer momento solucionar el fallo, pero el motor volvió a averiarse y el buque se vio obligado a atracar en Mar de Plata, donde hoy continúa.
El periódico gallego señala que la Armada descartó enviar un buque auxiliar, debido al elevado coste de la operación. La AUME, que reclama se de permiso por turnos a la tripulación para que pueda visitar a su familia, ha alertado de la antigüedad del buque, un antiguo remolcador construido en Santander a finales de los años setenta. Más allá aún, ha pedido que no se ponga en peligro la seguridad de las dotaciones enviándolas en barcos “chatarra” a misiones en “la zona más inhóspita del planeta”.
Fuente: Defensa.com
De no haber habido incidentes en la misión, todos sus integrantes habrían regresado a la base de Cartagena el 19 de abril, tras cinco meses de campaña antártica. Los problemas en el navío, según informa el Diario de Ferrol, comenzaron cuando éste estaba a punto de finalizar su campaña. La avería de un motor les obligó entonces a pasar 21 días en Ushuaia, en la Patagonia argentina, hasta donde se desplazaron técnicos de España, desde Cartagena, que lograron en un primer momento solucionar el fallo, pero el motor volvió a averiarse y el buque se vio obligado a atracar en Mar de Plata, donde hoy continúa.
El periódico gallego señala que la Armada descartó enviar un buque auxiliar, debido al elevado coste de la operación. La AUME, que reclama se de permiso por turnos a la tripulación para que pueda visitar a su familia, ha alertado de la antigüedad del buque, un antiguo remolcador construido en Santander a finales de los años setenta. Más allá aún, ha pedido que no se ponga en peligro la seguridad de las dotaciones enviándolas en barcos “chatarra” a misiones en “la zona más inhóspita del planeta”.
Fuente: Defensa.com
El Salvador muestra por vez primera su Proyecto M de blindado
El furtivo Proyecto M del ente militar salvadoreño al fin fue exhibido al publico el pasado 5 de mayo, durante el Día del Soldado salvadoreño. El vehículo se presentaría como parte del desfile de celebración. Al parecer, el prototipo ha adoptado la denominación de BC7A1, probablemente por Blindado de Combate 7-A1. Oficialmente se comunicó que el modelo comenzó vida en el 2007, y a eso su numero 7. La designación de modificación A1 se refiere al cambio de patrón que siguió después de que el primer prototipo se completara en realidad allá por el 2005, y cuando se nos presentó a EDEFA durante una visita al despacho del Estado Mayor.
El vehículo original se basaba en un modelo de chasis de camión Ford de 5 toneladas modificado correspondientemente. Sería en el 2007 cuando el diseño original se descartaba, y se le daba vida a un nuevo concepto. Se utilizarían cuatro chasis de camión Ford, dos de ellos modificados con motores más poderosos que los originales. El modelo terminado tiene un diseño de bajo perfil y alargado (una especie de “reptil” quizás a describirse).
El matutino La Prensa Grafica publicaría la primera foto del BC7A1, y el que verdaderamente presenta una silueta muy diferente y modificada a aquella que nosotros conocimos. El nuevo estilo muestra un vehículo 6x6 de baja silueta. La cabina de conductor se coloca en la parte de adelante, con planchas laterales de unos 45 grados de inclinación e inmediatamente atrás del conductor va el sistema motor. Finalmente existe un compartimiento de combate donde se coloca una torreta con el disparador al expuesto, pero con dos escotillas laterales.
La torreta se equipa con dos cañones HS404 reciclados de los Ouragan. El vehiculo se describe como uno antitanque, si bien los cañones son antiaéreos. Esto probablemente a que la munición perforadora del cañón de 20 mm todavía es de buen alcance y efectividad. Si apuntamos que nos parece el prototipo como un reemplazo potencial de los AML-H90 en servicio. Indudablemente el vehículo necesita un sistema de comunicación interna para mantener en contacto al conductor con el compartimiento de combate. En lugar de la tortea con los dos cañones de 20mm quizás seria mejor pensar en adquirir torteas H90 con cañón F1 de 90mm modernizadas completamente. Tal vez el chasis debería reconsiderarse a uno de los camiones International 7400 ya en uso.
Fuente: Defensa.com
El vehículo original se basaba en un modelo de chasis de camión Ford de 5 toneladas modificado correspondientemente. Sería en el 2007 cuando el diseño original se descartaba, y se le daba vida a un nuevo concepto. Se utilizarían cuatro chasis de camión Ford, dos de ellos modificados con motores más poderosos que los originales. El modelo terminado tiene un diseño de bajo perfil y alargado (una especie de “reptil” quizás a describirse).
El matutino La Prensa Grafica publicaría la primera foto del BC7A1, y el que verdaderamente presenta una silueta muy diferente y modificada a aquella que nosotros conocimos. El nuevo estilo muestra un vehículo 6x6 de baja silueta. La cabina de conductor se coloca en la parte de adelante, con planchas laterales de unos 45 grados de inclinación e inmediatamente atrás del conductor va el sistema motor. Finalmente existe un compartimiento de combate donde se coloca una torreta con el disparador al expuesto, pero con dos escotillas laterales.
La torreta se equipa con dos cañones HS404 reciclados de los Ouragan. El vehiculo se describe como uno antitanque, si bien los cañones son antiaéreos. Esto probablemente a que la munición perforadora del cañón de 20 mm todavía es de buen alcance y efectividad. Si apuntamos que nos parece el prototipo como un reemplazo potencial de los AML-H90 en servicio. Indudablemente el vehículo necesita un sistema de comunicación interna para mantener en contacto al conductor con el compartimiento de combate. En lugar de la tortea con los dos cañones de 20mm quizás seria mejor pensar en adquirir torteas H90 con cañón F1 de 90mm modernizadas completamente. Tal vez el chasis debería reconsiderarse a uno de los camiones International 7400 ya en uso.
Fuente: Defensa.com
Fútbol para Todos: sólo en publicidad, el Gobierno ya gastó $ 89 millones
Por DAVID CAYÓN - El Cronista Comercial
Según una medición realizada hasta la fecha 12, la inversión en el Torneo Néstor Kirchner la dominan los entes públicos. Pero, de a poco, se van sumando empresas privadas
Mientras se espera que Cristina Kirchner defina si se presenta a la reelección o no, el Gobierno calienta motores para la campaña en la pantalla de Fútbol para Todos.
La pauta publicitaria del Torneo Clausura Néstor Kirchner Copa Malvinas Argentinas ya alcanzó en las primeras 12 fechas los $ 120.593.300, según los costos estimados sobre la tarifa bruta publicada por la Jefatura de Gabinete de la Nación. Es decir, si se promedia por los 12 partidos, gastó algo más de un millón de pesos por cada uno.
El 59% del total fue inversión publicitaria de Presidencia de la Nación que, utilizando 52.427 segundos, desembolsó $ 71.585.200. En segundo lugar quedó Iveco, main sponsor del torneo, que utilizó 10.418 segundos, lo que le significó un desembolso de 21.831.400 de pesos. La grilla de anunciantes se completa con el Homenaje a Néstor Kirchner (Ver Nunca Menos); Aerolíneas Argentinas; Banco Nación; Mercado Central; Incaa; Memoria, Verdad y Justicia Acto de conmemoración; Deporte para Todos, y Argentina Turismo.
Todas estas dependencias y empresas estatales pagaron algo más de $ 27 millones por estar en el torneo.
La novedad es el regreso de firmas privadas a la pauta, aunque todavía ocupando muy poco espacio. Un caso es el de AeropuertosArgentina 2000, que gastó $ 36.000 en 18 segundos. Dividió esta inversión en ocho segundos y $ 16.000 para Estudiantes vs Vélez; y 10 segundos y $ 20.000 para Estudiantes vs Banfield.
La organización sin fines de lucro Alcohólicos Anónimos también apareció en la transmisión pública, con una inversión de $ 86.400 ocupando 41 segundos. Y la Asociación de Defensa de Derechos del Animal (Adda) utilizó 30 segundos y pagó 24.000 pesos. Si se compara el gasto publicitario total del Clausura 2011 respecto del apertura 2010 se observa que no hay mucha diferencia. Mientras en 2011 la inversión fue de $ 120.593.000, en el Apertura se habían gastado $ 120.816.000.
Pero hay un detalle que muestra que el Gobierno tuvo que afrontar el alza de precios generalizado. Con casi la misma inversión, entre el 6 de agosto y el 24 de octubre de 2010 había comprado 84.718 segundos; algo más de 6.000 segundos comparados con los 78.690 que utilizó hasta la fecha 12.
Un párrafo aparte se merece el candombe Nunca Menos. Se trata de una creación de Horacio Bouchoux y Víctor Testani, que se sumó a los comentarios de entretiempo que realiza el ex Secretario de Deportes de Menem, Julio Ricardo. Aunque sólo se utilizó en ocho partidos, el recordatorio musical al ex presidente Néstor Kirchner le significó al Estado una erogación de algo más de $ 10 millones ($ 10.419.40) para comprar 4.670 segundos de publicidad. Es decir, $ 2.231 el segundo de la canción al aire en la transmisión.
En total, se emitió en 15 oportunidades: dos en el partido entre Independiente y Vélez; una en el encuentro entre Estudiantes y Newels y en el de Huracán y Argentinos; dos en Colón vs Quilmes y en Boca vs Godoy Cruz. Otras dos en Tigre vs River y All Boys vs Racing y tres en Lanús vs Arsenal.
Según una medición realizada hasta la fecha 12, la inversión en el Torneo Néstor Kirchner la dominan los entes públicos. Pero, de a poco, se van sumando empresas privadas
Mientras se espera que Cristina Kirchner defina si se presenta a la reelección o no, el Gobierno calienta motores para la campaña en la pantalla de Fútbol para Todos.
La pauta publicitaria del Torneo Clausura Néstor Kirchner Copa Malvinas Argentinas ya alcanzó en las primeras 12 fechas los $ 120.593.300, según los costos estimados sobre la tarifa bruta publicada por la Jefatura de Gabinete de la Nación. Es decir, si se promedia por los 12 partidos, gastó algo más de un millón de pesos por cada uno.
El 59% del total fue inversión publicitaria de Presidencia de la Nación que, utilizando 52.427 segundos, desembolsó $ 71.585.200. En segundo lugar quedó Iveco, main sponsor del torneo, que utilizó 10.418 segundos, lo que le significó un desembolso de 21.831.400 de pesos. La grilla de anunciantes se completa con el Homenaje a Néstor Kirchner (Ver Nunca Menos); Aerolíneas Argentinas; Banco Nación; Mercado Central; Incaa; Memoria, Verdad y Justicia Acto de conmemoración; Deporte para Todos, y Argentina Turismo.
Todas estas dependencias y empresas estatales pagaron algo más de $ 27 millones por estar en el torneo.
La novedad es el regreso de firmas privadas a la pauta, aunque todavía ocupando muy poco espacio. Un caso es el de AeropuertosArgentina 2000, que gastó $ 36.000 en 18 segundos. Dividió esta inversión en ocho segundos y $ 16.000 para Estudiantes vs Vélez; y 10 segundos y $ 20.000 para Estudiantes vs Banfield.
La organización sin fines de lucro Alcohólicos Anónimos también apareció en la transmisión pública, con una inversión de $ 86.400 ocupando 41 segundos. Y la Asociación de Defensa de Derechos del Animal (Adda) utilizó 30 segundos y pagó 24.000 pesos. Si se compara el gasto publicitario total del Clausura 2011 respecto del apertura 2010 se observa que no hay mucha diferencia. Mientras en 2011 la inversión fue de $ 120.593.000, en el Apertura se habían gastado $ 120.816.000.
Pero hay un detalle que muestra que el Gobierno tuvo que afrontar el alza de precios generalizado. Con casi la misma inversión, entre el 6 de agosto y el 24 de octubre de 2010 había comprado 84.718 segundos; algo más de 6.000 segundos comparados con los 78.690 que utilizó hasta la fecha 12.
Un párrafo aparte se merece el candombe Nunca Menos. Se trata de una creación de Horacio Bouchoux y Víctor Testani, que se sumó a los comentarios de entretiempo que realiza el ex Secretario de Deportes de Menem, Julio Ricardo. Aunque sólo se utilizó en ocho partidos, el recordatorio musical al ex presidente Néstor Kirchner le significó al Estado una erogación de algo más de $ 10 millones ($ 10.419.40) para comprar 4.670 segundos de publicidad. Es decir, $ 2.231 el segundo de la canción al aire en la transmisión.
En total, se emitió en 15 oportunidades: dos en el partido entre Independiente y Vélez; una en el encuentro entre Estudiantes y Newels y en el de Huracán y Argentinos; dos en Colón vs Quilmes y en Boca vs Godoy Cruz. Otras dos en Tigre vs River y All Boys vs Racing y tres en Lanús vs Arsenal.
El Gobierno se negó a defender a Techint de la competencia china
Por DOLORES OLVEIRA - El Cronista Comercial
A pesar de dictámenes de competencia desleal y comercio exterior a favor de la aplicación de una medida antidumping, Industria dijo que se limitará a monitorear el mercado
Foto: China exporta tubos de acero, que aquí produce Siderca, de Techint
El Gobierno desoyó dictámenes que indicaban la existencia de dumping y, por motivos de interés público, se abstuvo de proteger de la competencia externa a los tubos de acero para petróleo que fabrica en la Argentina Siderca, siderúrgica del grupo Techint. Concretamente, decidió no aplicar derechos antidumping definitivos a los tubos que llega de China.
La empresa de Techint que enfrentó en las últimas semanas a la compañía con el Gobierno es Siderar que fabrica chapa plana luego de que la ANSeS propusiera como director de la compañía a Axel Kicillof, quien reclamó que la empresa baje los precios, invierta más en el país y menos en el exterior. Pero la compañía respondió frenando el ingreso de tres directores por el Estado.
A pesar de que la Dirección de Competencia Desleal y la Comisión Nacional de Comercio Exterior determinaron que se cumplían las tres condiciones para declarar dumping, el Gobierno dijo que sólo monitoreará lo que pasa en el sector de los tubos con y sin costura destinados a la extracción de gas y petróleo procedentes de China.
La resolución del Ministerio de Industria, que encabeza Débora Giorgi, se conoció el mismo día en que inicia una visita el ministro de Comercio de China, Chen Deming, quien acompañado por una delegación empresaria de ese país, mantendrá reuniones con autoridades nacionales con la mira entre otros temas en las inversiones en infraestructura y energía. A cambio, el Gobierno argentino ve una posibilidad de aumentar las exportaciones argentinas, fundamentalmente de soja.
El hecho de que China haya entrado ya a jugar al mercado petrolero local mediante la compra de Pan American Energy, de Bulgheroni, y de Esso, preocupa especialmente al grupo Techint, porque implicará una mayor demanda de tubos a sus connacionales. Las tres condiciones para aplicar medidas al comercio exterior son que haya dumping (venta de tubos chinos en Argentina a precio menor que el de mercado de origen), daño al mercado nacional y causalidad, o sea, vinculación entre el daño y el dumping, y para los organismos de aplicación estaban probadas. De todos modos, la Secretaria de Industria estableció mediante la resolución 144/2011, publicada ayer en el Boletín Oficial, que por interés publico no se aplicarán medidas a las importaciones de tubos chinos.
La investigación se inició a pedido de las empresas Siderca y Tubhier, porque entre diciembre de 2008 a julio de 2009 se importaron 17.944 toneladas de tubos sin costura OCTG de China, equivalentes a 2 meses de producción nacional. La investigación de Competencia Desleal encontró que las 17.944 toneladas de tubos, ingresaron al país en forma desleal haciendo un dumping del 201%, a pesar de lo cual no se aplicarán restricciones a las importaciones.
China es el actualmente el principal productor de acero (500 millones de toneladas) y representa el 38% de la capacidad mundial, mientras que la Argentina solo aporta 0,4%. El país asiático posee 152 empresas de fabricación de tubos petroleros.
A pesar de dictámenes de competencia desleal y comercio exterior a favor de la aplicación de una medida antidumping, Industria dijo que se limitará a monitorear el mercado
Foto: China exporta tubos de acero, que aquí produce Siderca, de Techint
El Gobierno desoyó dictámenes que indicaban la existencia de dumping y, por motivos de interés público, se abstuvo de proteger de la competencia externa a los tubos de acero para petróleo que fabrica en la Argentina Siderca, siderúrgica del grupo Techint. Concretamente, decidió no aplicar derechos antidumping definitivos a los tubos que llega de China.
La empresa de Techint que enfrentó en las últimas semanas a la compañía con el Gobierno es Siderar que fabrica chapa plana luego de que la ANSeS propusiera como director de la compañía a Axel Kicillof, quien reclamó que la empresa baje los precios, invierta más en el país y menos en el exterior. Pero la compañía respondió frenando el ingreso de tres directores por el Estado.
A pesar de que la Dirección de Competencia Desleal y la Comisión Nacional de Comercio Exterior determinaron que se cumplían las tres condiciones para declarar dumping, el Gobierno dijo que sólo monitoreará lo que pasa en el sector de los tubos con y sin costura destinados a la extracción de gas y petróleo procedentes de China.
La resolución del Ministerio de Industria, que encabeza Débora Giorgi, se conoció el mismo día en que inicia una visita el ministro de Comercio de China, Chen Deming, quien acompañado por una delegación empresaria de ese país, mantendrá reuniones con autoridades nacionales con la mira entre otros temas en las inversiones en infraestructura y energía. A cambio, el Gobierno argentino ve una posibilidad de aumentar las exportaciones argentinas, fundamentalmente de soja.
El hecho de que China haya entrado ya a jugar al mercado petrolero local mediante la compra de Pan American Energy, de Bulgheroni, y de Esso, preocupa especialmente al grupo Techint, porque implicará una mayor demanda de tubos a sus connacionales. Las tres condiciones para aplicar medidas al comercio exterior son que haya dumping (venta de tubos chinos en Argentina a precio menor que el de mercado de origen), daño al mercado nacional y causalidad, o sea, vinculación entre el daño y el dumping, y para los organismos de aplicación estaban probadas. De todos modos, la Secretaria de Industria estableció mediante la resolución 144/2011, publicada ayer en el Boletín Oficial, que por interés publico no se aplicarán medidas a las importaciones de tubos chinos.
La investigación se inició a pedido de las empresas Siderca y Tubhier, porque entre diciembre de 2008 a julio de 2009 se importaron 17.944 toneladas de tubos sin costura OCTG de China, equivalentes a 2 meses de producción nacional. La investigación de Competencia Desleal encontró que las 17.944 toneladas de tubos, ingresaron al país en forma desleal haciendo un dumping del 201%, a pesar de lo cual no se aplicarán restricciones a las importaciones.
China es el actualmente el principal productor de acero (500 millones de toneladas) y representa el 38% de la capacidad mundial, mientras que la Argentina solo aporta 0,4%. El país asiático posee 152 empresas de fabricación de tubos petroleros.
Represalia desde Brasil: frenó la importación de autos y ya hay 3.000 vehículos en la frontera
Por NATALIA DONATO - Cronista.com
Argumenta Brasil que creció 80% el ingreso de unidades y que requiere de un monitoreo. Argentina reaccionó con dureza y dijo que afecta el 50% del comercio bilateral
Foto: Más de 3.000 autos estaban frenados ayer en la frontera argentina con Brasil
El gobierno brasileño confirmó ayer lo que muchos temían y finalmente hubo represalias ante el freno de las importaciones por parte de la Argentina. La administración de Dilma Rousseff golpeó donde más le duele a su socio comercial, al ratificar la aplicación de licencias no automáticas al ingreso de autos, piezas y neumáticos.
La medida, que ya generó complicaciones con 2.700 autos que no pudieron ingresar ayer a Brasil, disparó la rápida reacción del Ministerio de Industria. De acuerdo con un duro comunicado de esta cartera, la ministra Débora Giorgi aseguró que el Ministerio de Desarrollo e Industria de Brasil está actuando en forma intempestiva y sin aviso, afectando así el 50% del total del comercio bilateral. Desde Brasil aclararon que la Argentina no fue alertada porque la medida afecta las importaciones de autos de todo el mundo. El mayor socio del Mercosur también le compra vehículos de México, Estados Unidos, China, Alemania y Francia, entre otros países.
Por su parte, Giorgi aseguró que fue informada por el sector privado de la decisión del vecino país y que ese tipo de comportamiento atenta contra el diálogo natural de los dos socios mayoritarios del Mercosur y, fundamentalmente, afecta el compromiso que asumieron las dos presidentas de equilibrar la balanza comercial bilateral y lograr una industrialización armónica entre ambos países.
El argumento esgrimido por el gobierno brasileño es que en abril se produjo un incremento de 80% en las importaciones automotrices respecto del mismo mes de 2010 y que se requiere de un monitoreo para analizar qué es lo que está ocurriendo. Sin embargo, el resultado de la balanza comercial en el rubro es ampliamente deficitario para la Argentina en casi u$s 6.000 millones.
Según precisaron en la cartera de Desarrollo de Brasil, la medida incluye a 29 posiciones arancelarias dentro del rubro automotriz y tiene carácter administrativo, por lo que no se requiere de una norma escrita. Por lo tanto, si hasta el momento las terminales debían realizar el trámite de la licencia automática para exportar al mayor socio del Mercosur, a partir de ahora la autorización de ese permiso podría tardar hasta 60 días, plazo máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El anuncio fue realizado al día siguiente de que el ministro de Industria brasileño, Fernando Pimentel, le girara una carta a Giorgi pidiéndole explicaciones ante las demoras de productos brasileños en la Aduana y los retrasos en la firma de las licencias. En este sentido, la decisión del mayor socio del Mercosur fue leída a modo de represalia debido a las fuertes quejas de los industriales paulistas por estas demoras. Entre los sectores afectados por las medidas argentinas, figuran el de maquinaria agrícola, alimentos y electrodomésticos.
Desde la cartera que preside Giorgi se diferenciaron de Brasil al remarcar no sólo que el gobierno del vecino país fue avisado con 10 días de anticipación cuando la Argentina elevó a 600 los productos sujetos a licencias no automáticas. También recordaron que en el caso de las autopartes, se impuso el mecanismo de fast track para que queden exceptuadas del trámite e ingresen sin dificultades.
Fuentes del mercado automotriz aseguraron que los vehículos frenados en la frontera con Brasil pertenecen a Mercedes Benz, General Motors y Toyota. Consultadas fuentes de Fiat y Volswagen, precisaron que hasta ahora no habían tenido inconvenientes, pero desde Toyota informaron que desde el martes tienen 87 camionetas SW4 paradas en la frontera de Uruguayana y que desde ese momento frenaron la salida del resto de los vehículos. Preocupada, una fuente de la empresa pidió que los gobiernos se pongan de acuerdo para evitar frenar los procesos productivos. No obstante, las firmas afectadas presentaron en las últimas horas los pedidos de las nuevas licencias.
El sector automotriz lidera el crecimiento argentino, con producción y ventas récord. La opción más probable es que los gobiernos lleguen a un acuerdo, la Argentina libere la mercadería frenada en la Aduana y Brasil se comprometa a otorgar los permisos rápidamente o anunciar, eventualmente, un mecanismo de excepción.
Argumenta Brasil que creció 80% el ingreso de unidades y que requiere de un monitoreo. Argentina reaccionó con dureza y dijo que afecta el 50% del comercio bilateral
Foto: Más de 3.000 autos estaban frenados ayer en la frontera argentina con Brasil
El gobierno brasileño confirmó ayer lo que muchos temían y finalmente hubo represalias ante el freno de las importaciones por parte de la Argentina. La administración de Dilma Rousseff golpeó donde más le duele a su socio comercial, al ratificar la aplicación de licencias no automáticas al ingreso de autos, piezas y neumáticos.
La medida, que ya generó complicaciones con 2.700 autos que no pudieron ingresar ayer a Brasil, disparó la rápida reacción del Ministerio de Industria. De acuerdo con un duro comunicado de esta cartera, la ministra Débora Giorgi aseguró que el Ministerio de Desarrollo e Industria de Brasil está actuando en forma intempestiva y sin aviso, afectando así el 50% del total del comercio bilateral. Desde Brasil aclararon que la Argentina no fue alertada porque la medida afecta las importaciones de autos de todo el mundo. El mayor socio del Mercosur también le compra vehículos de México, Estados Unidos, China, Alemania y Francia, entre otros países.
Por su parte, Giorgi aseguró que fue informada por el sector privado de la decisión del vecino país y que ese tipo de comportamiento atenta contra el diálogo natural de los dos socios mayoritarios del Mercosur y, fundamentalmente, afecta el compromiso que asumieron las dos presidentas de equilibrar la balanza comercial bilateral y lograr una industrialización armónica entre ambos países.
El argumento esgrimido por el gobierno brasileño es que en abril se produjo un incremento de 80% en las importaciones automotrices respecto del mismo mes de 2010 y que se requiere de un monitoreo para analizar qué es lo que está ocurriendo. Sin embargo, el resultado de la balanza comercial en el rubro es ampliamente deficitario para la Argentina en casi u$s 6.000 millones.
Según precisaron en la cartera de Desarrollo de Brasil, la medida incluye a 29 posiciones arancelarias dentro del rubro automotriz y tiene carácter administrativo, por lo que no se requiere de una norma escrita. Por lo tanto, si hasta el momento las terminales debían realizar el trámite de la licencia automática para exportar al mayor socio del Mercosur, a partir de ahora la autorización de ese permiso podría tardar hasta 60 días, plazo máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El anuncio fue realizado al día siguiente de que el ministro de Industria brasileño, Fernando Pimentel, le girara una carta a Giorgi pidiéndole explicaciones ante las demoras de productos brasileños en la Aduana y los retrasos en la firma de las licencias. En este sentido, la decisión del mayor socio del Mercosur fue leída a modo de represalia debido a las fuertes quejas de los industriales paulistas por estas demoras. Entre los sectores afectados por las medidas argentinas, figuran el de maquinaria agrícola, alimentos y electrodomésticos.
Desde la cartera que preside Giorgi se diferenciaron de Brasil al remarcar no sólo que el gobierno del vecino país fue avisado con 10 días de anticipación cuando la Argentina elevó a 600 los productos sujetos a licencias no automáticas. También recordaron que en el caso de las autopartes, se impuso el mecanismo de fast track para que queden exceptuadas del trámite e ingresen sin dificultades.
Fuentes del mercado automotriz aseguraron que los vehículos frenados en la frontera con Brasil pertenecen a Mercedes Benz, General Motors y Toyota. Consultadas fuentes de Fiat y Volswagen, precisaron que hasta ahora no habían tenido inconvenientes, pero desde Toyota informaron que desde el martes tienen 87 camionetas SW4 paradas en la frontera de Uruguayana y que desde ese momento frenaron la salida del resto de los vehículos. Preocupada, una fuente de la empresa pidió que los gobiernos se pongan de acuerdo para evitar frenar los procesos productivos. No obstante, las firmas afectadas presentaron en las últimas horas los pedidos de las nuevas licencias.
El sector automotriz lidera el crecimiento argentino, con producción y ventas récord. La opción más probable es que los gobiernos lleguen a un acuerdo, la Argentina libere la mercadería frenada en la Aduana y Brasil se comprometa a otorgar los permisos rápidamente o anunciar, eventualmente, un mecanismo de excepción.
El objetivo de Brasilia esforzar a los argentinos a negociar menos trabas
Por SERGIO LEO - El Cronista
Desde el miércoles, como puede chequearse en la página de la Secretaría del Fisco en internet, quién intente importar vehículos desde Argentina recibe la información de que es necesario contar con la anuencia previa del Ministerio de Desarrollo. Hasta la semana pasada, sólo se exigía autorización (certificación) del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama).
Vehículos de paseo, colectivos y de carga suman 32,7%, casi un tercio de todas las ventas argentinas a Brasil. Las compras de esos productos de parte de Brasil aumentaron más de 30% en los cuatro primeros meses de 2011, comparados con igual período del año pasado.
El texto de la norma no es claro a propósito, para evitar acusaciones de discriminación, prohibida por la Organización Mundial de Comercio (OMC), y dar margen para la acción de la burocracia. Pero el objetivo, garantizan los técnicos, es la Argentina, a pesar de que el ministerio no reconozca oficialmente la represalia.
Ejecutivos del sector automotor consultados por Valor confirmaron que recibieron del gobierno informaciones de que el objetivo de la medida es forzar a Argentina a negociar el fin de las medidas de retención de productos brasileños en las aduanas vecinas.
Oficialmente, el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel, afirma que la medida se tomó para monitorear la importación de automóviles de todos los orígenes, que creció casi 80% en abril, en relación al mismo mes de 2010.
Ejecutivos de dos grandes terminales se mostraron preocupados con la escalada proteccionista y dijeron a Valor que temen que la Argentina a volver atrás con la retención de casi 2.500 máquinas agrícolas exportadas y sometidas a exigencias burocráticas en la aduana. La prensa argentina citaba ayer a asesores de la ministra Débora Giorgi, negando haber recibido alguna comunicación de su par brasileño. A través de su oficina de prensa, Pimentel confirmó sin embargo haber enviado a Giorgi carta y fax con un pedido de explicaciones al freno de bienes brasileños.
Y sostiene que aguarda respuesta. Los secretarios generales de los ministerios de Desarrollo, Alessandro Teixeira, y de Relaciones Exteriores, Ruy Nogueira, está preparados para un posible viaje a Buenos Aires, en caso de una invitación de su contraparte argentina. Tanto en Itamaraty como en el Ministerio de Industria argentino se pronuncia la misma palabra, desdramatizar, para definir el estado de espíritu en ambos gobiernos.
Sin embargo, Itamaraty viene apoyando las quejas que realiza públicamente Pimentel. El ministro de Desarrollo garantizó que está fuera de cuestión una escalada proteccionista en Brasil, y que no está en sus planes diseminar barreras burocráticas al ingreso de productos.
Los brasileños reconocen el argumento de los argentinos acerca de que las exportaciones brasileñas vienen creciendo vigorosamente para el país vecino. Los argentinos también argumentan que los sectores que exhiben problemas son una pequeña parte del total (aunque que, potencialmente, la exigencia de licencias no automáticas, al afectar a 577 productos, pueda causar dificultades a casi 28% de las ventas brasileñas al vecino). Lo que es inaceptable, para autoridades y empresarios brasileños, es la inseguridad y falta de transparencia adoptada por Argentina en la administración de las importaciones, que desmoraliza el Mercosur y comienza a desestimular a multinacionales para contar con el área de libre comercio en sus estrategias de negocios.
Desde el miércoles, como puede chequearse en la página de la Secretaría del Fisco en internet, quién intente importar vehículos desde Argentina recibe la información de que es necesario contar con la anuencia previa del Ministerio de Desarrollo. Hasta la semana pasada, sólo se exigía autorización (certificación) del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama).
Vehículos de paseo, colectivos y de carga suman 32,7%, casi un tercio de todas las ventas argentinas a Brasil. Las compras de esos productos de parte de Brasil aumentaron más de 30% en los cuatro primeros meses de 2011, comparados con igual período del año pasado.
El texto de la norma no es claro a propósito, para evitar acusaciones de discriminación, prohibida por la Organización Mundial de Comercio (OMC), y dar margen para la acción de la burocracia. Pero el objetivo, garantizan los técnicos, es la Argentina, a pesar de que el ministerio no reconozca oficialmente la represalia.
Ejecutivos del sector automotor consultados por Valor confirmaron que recibieron del gobierno informaciones de que el objetivo de la medida es forzar a Argentina a negociar el fin de las medidas de retención de productos brasileños en las aduanas vecinas.
Oficialmente, el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel, afirma que la medida se tomó para monitorear la importación de automóviles de todos los orígenes, que creció casi 80% en abril, en relación al mismo mes de 2010.
Ejecutivos de dos grandes terminales se mostraron preocupados con la escalada proteccionista y dijeron a Valor que temen que la Argentina a volver atrás con la retención de casi 2.500 máquinas agrícolas exportadas y sometidas a exigencias burocráticas en la aduana. La prensa argentina citaba ayer a asesores de la ministra Débora Giorgi, negando haber recibido alguna comunicación de su par brasileño. A través de su oficina de prensa, Pimentel confirmó sin embargo haber enviado a Giorgi carta y fax con un pedido de explicaciones al freno de bienes brasileños.
Y sostiene que aguarda respuesta. Los secretarios generales de los ministerios de Desarrollo, Alessandro Teixeira, y de Relaciones Exteriores, Ruy Nogueira, está preparados para un posible viaje a Buenos Aires, en caso de una invitación de su contraparte argentina. Tanto en Itamaraty como en el Ministerio de Industria argentino se pronuncia la misma palabra, desdramatizar, para definir el estado de espíritu en ambos gobiernos.
Sin embargo, Itamaraty viene apoyando las quejas que realiza públicamente Pimentel. El ministro de Desarrollo garantizó que está fuera de cuestión una escalada proteccionista en Brasil, y que no está en sus planes diseminar barreras burocráticas al ingreso de productos.
Los brasileños reconocen el argumento de los argentinos acerca de que las exportaciones brasileñas vienen creciendo vigorosamente para el país vecino. Los argentinos también argumentan que los sectores que exhiben problemas son una pequeña parte del total (aunque que, potencialmente, la exigencia de licencias no automáticas, al afectar a 577 productos, pueda causar dificultades a casi 28% de las ventas brasileñas al vecino). Lo que es inaceptable, para autoridades y empresarios brasileños, es la inseguridad y falta de transparencia adoptada por Argentina en la administración de las importaciones, que desmoraliza el Mercosur y comienza a desestimular a multinacionales para contar con el área de libre comercio en sus estrategias de negocios.
El FMI suma a España a la lista de los indeseables de Europa
Por REUTERS Y EL CRONISTA
Por primera vez, el Fondo analiza lo que llama el EA4 (European Area 4), el grupo de países periféricos que abarca a Portugal, Irlanda y Grecia, todos rescatados, más España.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió ayer que a pesar de los rescates para Grecia, Irlanda y Portugal, la crisis de la deuda en Europa aún podría extenderse a los países del núcleo de la zona euro y a las economías emergentes del este de Europa, al tiempo que se mostró dispuesto a proporcionar más ayuda a Grecia si se la pide.
El organismo publicó ayer su último informe sobre las perspectivas de recuperación para Europa, en el cual predice un crecimiento de 2,4% para el Viejo Continente este año, similar al del 2010. Pero advierte que siguen existiendo importantes desafíos para superar los problemas de la deuda soberana en la zona del euro.
Este año, y por primera vez, el informe introduce una categoría que denomina el EA4 (por European Area 4), y que hace referencia al grupo de los países periféricos de la zona euro. Allí agrupa y coloca al mismo nivel a España con los tres países que ya han sido rescatados por la UE y el FMI: Grecia, Irlanda y Portugal.
En una nota al pie de página señala que esos cuatro países son los que han tenido una prima de riesgo frente al bono alemán de 200 puntos básicos (dos puntos porcentuales) o más entre enero y abril de 2011, aunque hace la salvedad de que la profundización de las reformas ha permitido a España despegarse de otros países periféricos a comienzos de 2011.
Aun así, la inclusión en el EA4 no cayó bien en el gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero, que no se cansa de repetir que España no es Grecia o Irlanda y que las cuentas públicas están incluso mejor que las de Italia. El EA4 coincide con el ya famoso PIGS (chanchos en inglés), un acrónimo peyorativo creado por los medios ingleses para refererirse a ese grupo de países.
El FMI justifica así la creación de este nuevo grupo de los 4: El entorno continuará siendo muy variado entre los países avanzados de Europa. Mientras que la expectativa es que el consumo privado continuará fortaleciéndose en el núcleo duro del euro y en los países nórdicos, compensando el impacto del ajuste presupuestario en el crecimiento, continúa siendo débil en Grecia, Irlanda, Portugal y España, donde persisten los esfuerzos para corregir los amplios desequilibrios pre-crisis.
En tanto, mientras los mercados están cada vez más preocupados de que Grecia no pueda cumplir sus obligaciones respecto a sus 327.000 millones de euros en deudas y tenga que reestructurarla, causando pérdidas a los inversores y graves consecuencias en la zona euro y fuera de ella, ayer el director del Departamento Europeo del FMI, Antonio Borges, aseguró que el organismo está abierto a esa posibilidad.
Los griegos tienen que tomar la iniciativa, y hasta ahora no se han acercado a nosotros. El FMI está dispuesto (a otorgar ayuda adicional) por un tema de política, dijo a la prensa Borges en la ciudad alemana de Frankfurt. Irlanda también se sumó ayer a las especulaciones de una posible reestructuración. El ministro de Gasto Público, Brendan Howlin, afirmó ayer una reprogramación de la deuda sería deseable y que no aceptará un tratamiento menos favorable que el de otros países rescatados en el cambio del acuerdo, en alusión a Grecia
Por primera vez, el Fondo analiza lo que llama el EA4 (European Area 4), el grupo de países periféricos que abarca a Portugal, Irlanda y Grecia, todos rescatados, más España.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió ayer que a pesar de los rescates para Grecia, Irlanda y Portugal, la crisis de la deuda en Europa aún podría extenderse a los países del núcleo de la zona euro y a las economías emergentes del este de Europa, al tiempo que se mostró dispuesto a proporcionar más ayuda a Grecia si se la pide.
El organismo publicó ayer su último informe sobre las perspectivas de recuperación para Europa, en el cual predice un crecimiento de 2,4% para el Viejo Continente este año, similar al del 2010. Pero advierte que siguen existiendo importantes desafíos para superar los problemas de la deuda soberana en la zona del euro.
Este año, y por primera vez, el informe introduce una categoría que denomina el EA4 (por European Area 4), y que hace referencia al grupo de los países periféricos de la zona euro. Allí agrupa y coloca al mismo nivel a España con los tres países que ya han sido rescatados por la UE y el FMI: Grecia, Irlanda y Portugal.
En una nota al pie de página señala que esos cuatro países son los que han tenido una prima de riesgo frente al bono alemán de 200 puntos básicos (dos puntos porcentuales) o más entre enero y abril de 2011, aunque hace la salvedad de que la profundización de las reformas ha permitido a España despegarse de otros países periféricos a comienzos de 2011.
Aun así, la inclusión en el EA4 no cayó bien en el gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero, que no se cansa de repetir que España no es Grecia o Irlanda y que las cuentas públicas están incluso mejor que las de Italia. El EA4 coincide con el ya famoso PIGS (chanchos en inglés), un acrónimo peyorativo creado por los medios ingleses para refererirse a ese grupo de países.
El FMI justifica así la creación de este nuevo grupo de los 4: El entorno continuará siendo muy variado entre los países avanzados de Europa. Mientras que la expectativa es que el consumo privado continuará fortaleciéndose en el núcleo duro del euro y en los países nórdicos, compensando el impacto del ajuste presupuestario en el crecimiento, continúa siendo débil en Grecia, Irlanda, Portugal y España, donde persisten los esfuerzos para corregir los amplios desequilibrios pre-crisis.
En tanto, mientras los mercados están cada vez más preocupados de que Grecia no pueda cumplir sus obligaciones respecto a sus 327.000 millones de euros en deudas y tenga que reestructurarla, causando pérdidas a los inversores y graves consecuencias en la zona euro y fuera de ella, ayer el director del Departamento Europeo del FMI, Antonio Borges, aseguró que el organismo está abierto a esa posibilidad.
Los griegos tienen que tomar la iniciativa, y hasta ahora no se han acercado a nosotros. El FMI está dispuesto (a otorgar ayuda adicional) por un tema de política, dijo a la prensa Borges en la ciudad alemana de Frankfurt. Irlanda también se sumó ayer a las especulaciones de una posible reestructuración. El ministro de Gasto Público, Brendan Howlin, afirmó ayer una reprogramación de la deuda sería deseable y que no aceptará un tratamiento menos favorable que el de otros países rescatados en el cambio del acuerdo, en alusión a Grecia
El Mercado de las Pulgas recupera su lugar
Por Silvia Gómez - Diario Clarín
Después de cinco años de obras y de cinco promesas de inauguración, el Mercado de las Pulgas de Dorrego volverá a abrir sus puertas a mediados de junio en el tradicional galpón donde funcionó desde 1988 hasta que fue cerrado, en 2006. El anuncio lo realizará hoy por la tarde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y en el mismo acto se les entregará la posesión de los flamantes espacios a 143 puesteros , que actualmente trabajan en un predio vecino.
Con la entrega de los permisos para usufructuar el espacio, los puesteros podrán tramitar la instalación eléctrica y organizar la mudanza. “Ya están presentados y aprobados los planos de la instalación contra incendios y los del plan de evacuación. Para mediados de junio la mudanza debería estar completa y el Mercado en funcionamiento”, le dijo ayer a Clarín Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Además de los títulos, simbólicamente también se les dará una llave a todos los puesteros .
Muchos viven el momento con gran alegría, pero otros prefieren no entusiasmarse todavía: “Hasta que no ponga un pie en el lugar, no festejo”, aseguró uno de los vendedores. Semejante nivel de escepticismo tiene su explicación: el mercado fue desalojado en abril de 2006 , después de la tragedia de Cromañón, y luego de que se detectaran graves fallas que ponían en serios riesgos la seguridad. A los 198 puesteros censados en ese momento los trasladaron a un mercado aledaño y les aseguraron que recuperarían el edificio tres o seis meses después . La obra comenzó y con ella las promesas de inauguración: diciembre de 2007, abril y diciembre de 2008, octubre de 2009 y marzo de 2010.
Lo peor fue que durante casi dos años el nuevo mercado estuvo con las obras completas en un 90%. Para los vecinos y los puesteros la situación fue desconcertante: sólo faltaba terminar con el sistema contra incendios, las veredas y el perímetro, entre otros detalles que, se suponía, no deberían demorar demasiado.
Finalmente, el sistema contra incendios –que retrasó parte de la obra y que hubo que rediseñar en función de las normas vigentes desde 2008– costó $ 3,3 millones.
Ubicado en el límite de los barrios de Palermo y Colegiales, en las calles Dorrego y Conde, el Mercado abrió sus puertas por primera vez en 1988. En sus puestos se compran y venden antigüedades, objetos modernos usados, muebles y piezas de las diferentes décadas del siglo XX.
Después de cinco años de obras y de cinco promesas de inauguración, el Mercado de las Pulgas de Dorrego volverá a abrir sus puertas a mediados de junio en el tradicional galpón donde funcionó desde 1988 hasta que fue cerrado, en 2006. El anuncio lo realizará hoy por la tarde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y en el mismo acto se les entregará la posesión de los flamantes espacios a 143 puesteros , que actualmente trabajan en un predio vecino.
Con la entrega de los permisos para usufructuar el espacio, los puesteros podrán tramitar la instalación eléctrica y organizar la mudanza. “Ya están presentados y aprobados los planos de la instalación contra incendios y los del plan de evacuación. Para mediados de junio la mudanza debería estar completa y el Mercado en funcionamiento”, le dijo ayer a Clarín Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Además de los títulos, simbólicamente también se les dará una llave a todos los puesteros .
Muchos viven el momento con gran alegría, pero otros prefieren no entusiasmarse todavía: “Hasta que no ponga un pie en el lugar, no festejo”, aseguró uno de los vendedores. Semejante nivel de escepticismo tiene su explicación: el mercado fue desalojado en abril de 2006 , después de la tragedia de Cromañón, y luego de que se detectaran graves fallas que ponían en serios riesgos la seguridad. A los 198 puesteros censados en ese momento los trasladaron a un mercado aledaño y les aseguraron que recuperarían el edificio tres o seis meses después . La obra comenzó y con ella las promesas de inauguración: diciembre de 2007, abril y diciembre de 2008, octubre de 2009 y marzo de 2010.
Lo peor fue que durante casi dos años el nuevo mercado estuvo con las obras completas en un 90%. Para los vecinos y los puesteros la situación fue desconcertante: sólo faltaba terminar con el sistema contra incendios, las veredas y el perímetro, entre otros detalles que, se suponía, no deberían demorar demasiado.
Finalmente, el sistema contra incendios –que retrasó parte de la obra y que hubo que rediseñar en función de las normas vigentes desde 2008– costó $ 3,3 millones.
Ubicado en el límite de los barrios de Palermo y Colegiales, en las calles Dorrego y Conde, el Mercado abrió sus puertas por primera vez en 1988. En sus puestos se compran y venden antigüedades, objetos modernos usados, muebles y piezas de las diferentes décadas del siglo XX.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)