Un nuevo modelo de una marca japonesa invadirán la Gran Manzana desde 2013. Será en reemplazo de la actual flota de autos amarillos. Según el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg "será el más seguro y confortable que la ciudad haya tenido"
La decisión se tomó después de dos años de rigurosa selección, y la japonesa Nissan se impuso sobre otros dos finalistas: Ford y Karsan, un fabricante turco de automóviles. El modelo ofrecerá la máxima calidad y fue diseñado para satisfacer las demandas específicas de los más de 600.000 pasajeros que cada día toman un taxi en NY.
Entre sus características distintivas, el Nissan NV200 tiene un motor naftero 2.0 de cuatro cilindros de bajo consumo y bajas emisiones; amplio espacio para cuatro pasajeros con su equipaje; un sistema de luces que reemplaza la bocina para disminuir la contaminación acústica; puertas laterales corredizas y estribos que facilitan el ascenso y el descenso; techo vidriado que permite una vista panorámica de la ciudad.
Además, viene con aire acondicionado con controles individuales con filtro de aire; tapizados especiales antimicrobio de material ecológico simil cuero fácil de limpiar; luces de lectura para los pasajeros y luces de piso para ayudar a buscar las objetos; un puerto de carga para celulares, además de una toma de 12 V y dos entradas USB; sistema de navegación por GPS y una butaca para el conductor con múltiples ajustes según informa un matutino porteño. Entre los sistemas de seguridad tiene airbags de cortina delanteros y traseros, control de tracción y estabilidad y luces que advierten a otros conductores que las puertas se están abriendo.
Fuente: Infobae.com
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
viernes, 6 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
Carrier hará equipos de aire con la marca Toshiba
Por Natalia Muscatelli -iEco. Clarín.com
Empezará a fabricar hacia fin de año aparatos de uso residencial (split) con la marca japonesa Toshiba en su planta de Río Grande.
Carrier, el fabricante de equipos de aire acondicionado, empezará a fabricar hacia fin de año aparatos de uso residencial (split) con la marca japonesa Toshiba en su planta de Río Grande, Tierra del Fuego.
El sector está en pleno crecimiento. En 2002, el mercado rondaba las 250.000 unidades y hoy trepa a 1,2 millón. Carrier fabricó 80.000 unidades en 2010, tras la inauguración de la planta fueguina en 2009 y una inversión de US$ 15 millones .
Este año duplicará su producción, según comentó Marcelo Piacenza, director general de la firma. La decisión de producir equipos Toshiba tiene que ver con el freno que impuso el Gobierno a la importación.
En una primera etapa, se fabricarán 30.000 equipos Toshiba, que se sumará Carrier, Surrey y Totaline, las otras marcas del grupo.
Empezará a fabricar hacia fin de año aparatos de uso residencial (split) con la marca japonesa Toshiba en su planta de Río Grande.
Carrier, el fabricante de equipos de aire acondicionado, empezará a fabricar hacia fin de año aparatos de uso residencial (split) con la marca japonesa Toshiba en su planta de Río Grande, Tierra del Fuego.
El sector está en pleno crecimiento. En 2002, el mercado rondaba las 250.000 unidades y hoy trepa a 1,2 millón. Carrier fabricó 80.000 unidades en 2010, tras la inauguración de la planta fueguina en 2009 y una inversión de US$ 15 millones .
Este año duplicará su producción, según comentó Marcelo Piacenza, director general de la firma. La decisión de producir equipos Toshiba tiene que ver con el freno que impuso el Gobierno a la importación.
En una primera etapa, se fabricarán 30.000 equipos Toshiba, que se sumará Carrier, Surrey y Totaline, las otras marcas del grupo.
SAN PABLO (Brasil) APOYA A MENDOZA (Argentina)
La Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) respaldó la iniciativa de Mendoza de convertirse en el centro de operaciones logísticas del Mercosur. "La industria de San Pablo apoya el proyecto de convertir a Mendoza en el centro logístico del Mercosur. Vemos la seriedad y el respaldo del gobierno regional", dijo Ricardo Martins, director de Relaciones Institucionales de la Fiesp a la agencia EFE.
"El 66% del transporte de productos del Mercosur hacia el Pacífico pasa por Mendoza y es por eso que nuestro proyecto contempla la construcción de un túnel férreo [que demandará US$ 3000 millones] que reducirá los costos y el tiempo para el embarque en los puertos chilenos", dijo Raúl Mercau, ministro de la Producción de Mendoza.
Fuente: Diario La Nación
"El 66% del transporte de productos del Mercosur hacia el Pacífico pasa por Mendoza y es por eso que nuestro proyecto contempla la construcción de un túnel férreo [que demandará US$ 3000 millones] que reducirá los costos y el tiempo para el embarque en los puertos chilenos", dijo Raúl Mercau, ministro de la Producción de Mendoza.
Fuente: Diario La Nación
Paquistán, un lugar peligroso
Por Bernard-Henry Levy - Corriere della Sera
Ben Laden está muerto. En cierto sentido, ya estaba muerto. Y ya nadie creía, desde hacía mucho tiempo, en la perspectiva que había delineado, de un islamismo radical que reemplazara al comunismo y pusiese fin a sus ambiciones delirantes. Pero, en definitiva, ahora está muerto de verdad.
El peor asesino serial de la historia contemporánea, el inventor de una nueva estrategia terrorista, el jefe de una ONG del crimen que ha asesinado en los últimos diez a miles y miles de civiles ha abandonado la escena del mundo. Evidentemente, es una gran noticia, a partir de la cual se plantean algunas preguntas:
1) ¿Quién mató a Ben Laden? Un comandante norteamericano de la división de Operaciones Especiales Conjuntas, por supuesto. Pero también, indudablemente, la coalición antiterrorista que desde hace diez años le daba caza.
Y las masas árabes musulmanas que, se suponía, habían caído en los brazos de Al-Qaeda pero que, al fin de cuentas, no fueron bien atendidas en este último tiempo y han terminado por curarse de esa tentación gracias a los movimientos democráticos de la región. Ben Laden murió porque la mayoría de los musulmanes súbitamente renegaron de él. Y porque la primavera árabe, diez años después, lo condenó.
2) ¿Qué fue lo que permitió matar a Ben Laden? La presencia de las fuerzas especiales de Estados Unidos próximas a Paquistán. Y por lo tanto, para decirlo claramente, su presencia en el vecino Afganistán. Eso significa, para hablar aún más claro, que la coalición antiterrorista tenía razones para permanecer en Afganistán, y que esta guerra tan denigrada, que según se decía estaba perdida y que venía metida en la misma bolsa que la absurda guerra de Irak, era una guerra necesaria, de la que cosechamos, finalmente, los frutos de la reconciliación y de la paz.
La muerte de Ben Laden es consecuencia de la presencia, en Kapisa y en Uzbeen (Afganistán), de soldados occidentales. Es la victoria de aquellos que, desde 2001, se niegan a dejarse impresionar o convencer por el derrotismo. Es un revés para la política del appeasement y su insondable frivolidad.
3) ¿Qué ocurrirá a partir de este momento? Este acontecimiento es naturalmente una lección para todos los terroristas del mundo, especialmente para los talibanes. En otro aspecto, a mediano y largo plazo, provoca un inevitable debilitamiento del pequeño ejército de criminales encabezado por Ben Laden.
Pero ¿antes de eso? ¿A más corto plazo? ¿En la base de La Base? ¿En las células que ahora tenían una relación apenas lejana con él, en Marruecos, y acaban de producir la masacre que ya conocemos? ¿No se corre el riesgo, de esta manera, de que se produzca una epidemia de pequeños califas que pretendan ser califas y ocupar el puesto del Gran Califa? ¿Y tal vez estos califas no se conjurarán para imaginar una venganza a la altura de su demencia?
La muerte de Ben Laden es una victoria. Pero no es todavía, desafortunadamente, la desaparición del terrorismo.
4) Finalmente, Paquistán. Entiendo que la operación fue posible gracias a la cooperación paquistaní. Pero al mismo tiempo. ¿Cómo pasar por alto otro elemento de la verdad? Se decía que el fugitivo se escondía en cavernas, y llevaba una vida errante de un refugio a otro. Que llevaba la vida de una bestia perseguida en alguna inespecífica "zona tribal". Y bien, donde vivía era en el corazón de Paquistán. Vivía a 60 kilómetros de Islamabad, la capital política del país, en un barrio que visité durante mi investigación sobre Daniel Pearl, un sitio residencial para militares retirados.
Entonces, ¿podemos concluir que los paquistaníes lo sabían? ¿Que habían aceptado protegerlo y que luego decidieron entregarlo? La misma pregunta se me ha planteado cada vez que, en el pasado, y en circunstancias siempre análogas, la agencia de inteligencia paquistaní se desprendía de algún jihadista de los que tenía en reserva y a mano (los acontecimientos, cada vez, me han dado la razón): ¿por qué ese cambio de idea?; ¿al término de qué clase de negociación?; ¿y qué carta se retiene cuando, en la partida de póquer, que es el juego diplomático para Islamabad, hay que deshacerse de similares cartas de triunfo?
La desaparición de Ben Laden, pese a ser una buena noticia, me confirma la idea de que el Paquistán nuclearizado, jihadizado, sometido a la persistente influencia de sus terribles servicios secretos, sigue siendo, como ayer, uno de los lugares más peligrosos del planeta.
Traducción de Mirta Rosenberg (Diario La Nación)
Comentario:
Me pregunto: ¿Al tener en las manos al "diamante" del terrorismo internacional, a nadie se le ocurrrio interrogarlo por un "tiempo" antes de ejecutarlo...? El tema da "tela para cortar".
Ben Laden está muerto. En cierto sentido, ya estaba muerto. Y ya nadie creía, desde hacía mucho tiempo, en la perspectiva que había delineado, de un islamismo radical que reemplazara al comunismo y pusiese fin a sus ambiciones delirantes. Pero, en definitiva, ahora está muerto de verdad.
El peor asesino serial de la historia contemporánea, el inventor de una nueva estrategia terrorista, el jefe de una ONG del crimen que ha asesinado en los últimos diez a miles y miles de civiles ha abandonado la escena del mundo. Evidentemente, es una gran noticia, a partir de la cual se plantean algunas preguntas:
1) ¿Quién mató a Ben Laden? Un comandante norteamericano de la división de Operaciones Especiales Conjuntas, por supuesto. Pero también, indudablemente, la coalición antiterrorista que desde hace diez años le daba caza.
Y las masas árabes musulmanas que, se suponía, habían caído en los brazos de Al-Qaeda pero que, al fin de cuentas, no fueron bien atendidas en este último tiempo y han terminado por curarse de esa tentación gracias a los movimientos democráticos de la región. Ben Laden murió porque la mayoría de los musulmanes súbitamente renegaron de él. Y porque la primavera árabe, diez años después, lo condenó.
2) ¿Qué fue lo que permitió matar a Ben Laden? La presencia de las fuerzas especiales de Estados Unidos próximas a Paquistán. Y por lo tanto, para decirlo claramente, su presencia en el vecino Afganistán. Eso significa, para hablar aún más claro, que la coalición antiterrorista tenía razones para permanecer en Afganistán, y que esta guerra tan denigrada, que según se decía estaba perdida y que venía metida en la misma bolsa que la absurda guerra de Irak, era una guerra necesaria, de la que cosechamos, finalmente, los frutos de la reconciliación y de la paz.
La muerte de Ben Laden es consecuencia de la presencia, en Kapisa y en Uzbeen (Afganistán), de soldados occidentales. Es la victoria de aquellos que, desde 2001, se niegan a dejarse impresionar o convencer por el derrotismo. Es un revés para la política del appeasement y su insondable frivolidad.
3) ¿Qué ocurrirá a partir de este momento? Este acontecimiento es naturalmente una lección para todos los terroristas del mundo, especialmente para los talibanes. En otro aspecto, a mediano y largo plazo, provoca un inevitable debilitamiento del pequeño ejército de criminales encabezado por Ben Laden.
Pero ¿antes de eso? ¿A más corto plazo? ¿En la base de La Base? ¿En las células que ahora tenían una relación apenas lejana con él, en Marruecos, y acaban de producir la masacre que ya conocemos? ¿No se corre el riesgo, de esta manera, de que se produzca una epidemia de pequeños califas que pretendan ser califas y ocupar el puesto del Gran Califa? ¿Y tal vez estos califas no se conjurarán para imaginar una venganza a la altura de su demencia?
La muerte de Ben Laden es una victoria. Pero no es todavía, desafortunadamente, la desaparición del terrorismo.
4) Finalmente, Paquistán. Entiendo que la operación fue posible gracias a la cooperación paquistaní. Pero al mismo tiempo. ¿Cómo pasar por alto otro elemento de la verdad? Se decía que el fugitivo se escondía en cavernas, y llevaba una vida errante de un refugio a otro. Que llevaba la vida de una bestia perseguida en alguna inespecífica "zona tribal". Y bien, donde vivía era en el corazón de Paquistán. Vivía a 60 kilómetros de Islamabad, la capital política del país, en un barrio que visité durante mi investigación sobre Daniel Pearl, un sitio residencial para militares retirados.
Entonces, ¿podemos concluir que los paquistaníes lo sabían? ¿Que habían aceptado protegerlo y que luego decidieron entregarlo? La misma pregunta se me ha planteado cada vez que, en el pasado, y en circunstancias siempre análogas, la agencia de inteligencia paquistaní se desprendía de algún jihadista de los que tenía en reserva y a mano (los acontecimientos, cada vez, me han dado la razón): ¿por qué ese cambio de idea?; ¿al término de qué clase de negociación?; ¿y qué carta se retiene cuando, en la partida de póquer, que es el juego diplomático para Islamabad, hay que deshacerse de similares cartas de triunfo?
La desaparición de Ben Laden, pese a ser una buena noticia, me confirma la idea de que el Paquistán nuclearizado, jihadizado, sometido a la persistente influencia de sus terribles servicios secretos, sigue siendo, como ayer, uno de los lugares más peligrosos del planeta.
Traducción de Mirta Rosenberg (Diario La Nación)
Comentario:
Me pregunto: ¿Al tener en las manos al "diamante" del terrorismo internacional, a nadie se le ocurrrio interrogarlo por un "tiempo" antes de ejecutarlo...? El tema da "tela para cortar".
América Latina salva los balances españoles
Las grandes compañías ibéricas sortean la crisis gracias a los fondos que provienen de sus inversiones en la región. Bancos, eléctricas, medios y empresas de seguridad son algunas de las principales beneficiadas
El banco BBVA se sumó a su principal competidor, Santander, y publicó sus resultados del trimestre. La tendencia es la misma para ambos: sus negocios crecieron encima del 20% en Latinoamérica. México y Brasil son los principales impulsores del avance de la primera y la segunda entidad bancaria respectivamente.
En el primer trimestre del año, el 48,6% de la ganancia del BBVA provino de tierra americana, incluyendo México, Panamá y América del Sur. En ese período, logró 1.063 millones de dólares, lo que significó un incremento del 23,44 por ciento.
En las cuentas del Santander, América Latina es también el principal mercado, y representa el 43% del total del beneficio. Allí lograron durante los primeros tres meses del año 1.885 millones de dólares, un incremento del 27% respecto de 2010. El éxito español en sus otrora colonias no se limita a las entidades financieras. La firma eléctrica Iberdrola anunció por primera vez en su historia un beneficio por encima de los 1.500 millones de dólares. El excelente resultado se debe, en buena parte, al aporte latinoamericano.
Prosegur, la firma española de seguridad y transporte de caudales, obtuvo 98 millones de dólares de ganancia antes de impuestos e intereses durante el primer trimestre del año. El 74% de aquella es latinoamericana, luego de que los negocios en la región registraran un aumento del 19,8%, que compensó los números asiáticos y europeos.
Incluso aquellas empresas en dificultades obtienen dinero para mejorar sus cuentas, que se originan en el continente americano. El grupo de medios Prisa es editor del diario El País y anunció recientemente que recortará 2.500 puestos de trabajo en una intención de resolver su delicada situación presupuestaria.
Los resultados del primer trimestre no mejoran, y las utilidades se redujeron un 67,7% en comparación con el mismo período de 2010. Sin embargo, mientras en España y Portugal los ingresos por publicidad disminuyeron un 3%, en América Latina no dejan de crecer. Brasil impulsó, además, los ingresos por el negocio educativo de la empresa, con lo que obtuvo un incremento del 28,3% en el país.
Luego de dos décadas de fuertes inversiones ibéricas en la región, las firmas cosechan sus frutos. A 519 años del descubrimiento y la conquista de tierra americana, son dólares y no oro lo que fluye hacia la España en crisis.
Fuente: Infobae.com
El banco BBVA se sumó a su principal competidor, Santander, y publicó sus resultados del trimestre. La tendencia es la misma para ambos: sus negocios crecieron encima del 20% en Latinoamérica. México y Brasil son los principales impulsores del avance de la primera y la segunda entidad bancaria respectivamente.
En el primer trimestre del año, el 48,6% de la ganancia del BBVA provino de tierra americana, incluyendo México, Panamá y América del Sur. En ese período, logró 1.063 millones de dólares, lo que significó un incremento del 23,44 por ciento.
En las cuentas del Santander, América Latina es también el principal mercado, y representa el 43% del total del beneficio. Allí lograron durante los primeros tres meses del año 1.885 millones de dólares, un incremento del 27% respecto de 2010. El éxito español en sus otrora colonias no se limita a las entidades financieras. La firma eléctrica Iberdrola anunció por primera vez en su historia un beneficio por encima de los 1.500 millones de dólares. El excelente resultado se debe, en buena parte, al aporte latinoamericano.
Prosegur, la firma española de seguridad y transporte de caudales, obtuvo 98 millones de dólares de ganancia antes de impuestos e intereses durante el primer trimestre del año. El 74% de aquella es latinoamericana, luego de que los negocios en la región registraran un aumento del 19,8%, que compensó los números asiáticos y europeos.
Incluso aquellas empresas en dificultades obtienen dinero para mejorar sus cuentas, que se originan en el continente americano. El grupo de medios Prisa es editor del diario El País y anunció recientemente que recortará 2.500 puestos de trabajo en una intención de resolver su delicada situación presupuestaria.
Los resultados del primer trimestre no mejoran, y las utilidades se redujeron un 67,7% en comparación con el mismo período de 2010. Sin embargo, mientras en España y Portugal los ingresos por publicidad disminuyeron un 3%, en América Latina no dejan de crecer. Brasil impulsó, además, los ingresos por el negocio educativo de la empresa, con lo que obtuvo un incremento del 28,3% en el país.
Luego de dos décadas de fuertes inversiones ibéricas en la región, las firmas cosechan sus frutos. A 519 años del descubrimiento y la conquista de tierra americana, son dólares y no oro lo que fluye hacia la España en crisis.
Fuente: Infobae.com
La Argentina crece más que otros países y gana la carrera, pero advierten que corre la pista al revés
Por Juan Diego Wasilevsky - iprofesional.com
El país se encamina a lograr este año un alza en su economía superior al resto. Pero aplica su propia receta. Mantiene alta la inflación y cuida que no se vayan dólares. En otras naciones se da lo contrario. Analistas temen que le falte oxígeno en la competencia de fondo. ¿Hay riesgos de lesión?
La carrera en la cual participan los países emergentes -que deben administrar la riqueza por el boom de las materias primas, hacer frente a presiones en sus monedas y luchar contra la inflación-, está a punto de comenzar.
Finalmente, cuando se escucha la voz de largada, los "corredores" salen disparados y avanzan con dirección firme y hacia una meta concreta: la del crecimiento de la economía pero no "a cualquier precio". Con ese objetivo claro, todos ellos encaran hacia delante. Todos, menos uno: la Argentina, que busca llegar a la meta del crecimiento pero a contramano del resto.
Dicho en buen romance, compite pero "corriendo hacia el otro lado".
La dirección contraria que está tomando la administración kirchnerista respecto de otros gobiernos de la región es notable: por un lado, mientras el mundo es testigo de la debilidad del dólar y los países emergentes reciben una avalancha de billetes, en la Argentina, los funcionarios parecen estar "contando las monedas" y cerrando las importaciones de heladeras, autos y hasta de fideos para sostener la caja verde y llegar a cubrir las necesidades de divisas.
Paralelamente, mientras que países como Brasil, Chile y Uruguay están haciendo esfuerzos titánicos para evitar que sus monedas se sigan apreciando y sus industriales ya están poniendo el grito en el cielo porque se les hace más difícil competir en el mundo, en la Argentina, el Banco Central parecería estar manejando el tipo de cambio a su antojo.
Por otra parte, en un contexto en el que los gobiernos vecinos le declararon la guerra a la inflación y se ponen "nerviosos" por una tasa del 7%, en estas tierras se está por cuadruplicar esa cifra y, sin embargo, la locomotora avanza a todo vapor. Y se hace todo para que siga en esa dirección.
¿Hacia delante o hacia atrás?
Mirando los fríos números se observa que todas las economías de la región están en franco crecimiento. En el plano industrial, incluso, la Argentina se dará el gusto de liderar las subas, con un alza del 6%, por encima de países como Brasil o Chile.
En definitiva, parecería ser que, corriendo hacia "delante", o hacia "atrás", todos los países llegarán a la misma meta. Sin embargo, para los expertos, si bien la "línea de llegada" parece similar, las consecuencias para los "competidores" no lo son.
"La verdad es que la Argentina está a contramano y aplicando una estrategia totalmente diferente. Esto nos permitió crecer por encima de otros países e, incluso, lo hicimos uno o dos puntitos más que si hubiésemos aplicado una política similar a la de la región. Pero, la contraparte de todo esto es que terminamos por incubar un gran problema a futuro, que es la inflación", disparó Eric Ritondale, economista de la consultora Econviews.
La gran diferencia: el tipo de cambio
Desde la consultora Ecolatina destacaron que "la abundante liquidez mundial y las bajas tasas de interés en los países desarrollados, sumado al fuerte crecimiento de los emergentes crean un contexto muy favorable para la entrada de capitales en los países de América Latina". Si bien el ingreso de divisas en la economía es algo positivo, también provoca una apreciación de las monedas locales, restando competitividad a todas las economías.
Ante esta situación, los países vecinos vienen implementando una serie de acciones con el fin de evitar dicha revalorización. Sin embargo, todos los esfuerzos parecen inútiles. El gobierno uruguayo, por ejemplo, viene impulsando una serie de medidas para frenar la caída del dólar y, sin embargo, no lo ha podido lograr. Tal es así que la moneda del vecino país se encuentra en su nivel más alto desde 2002. Por su parte, el peso chileno acaba de alcanzar su valor más alto en tres años, rompiendo, incluso, el nivel que tenía en enero, cuando el Gobierno de Sebastián Piñera lanzó un plan de intervención cambiaria. Es decir, otro caso en el que las medidas están fracasando. Lo mismo sucede en Brasil: el Banco Central compra hasta u$s1.800 millones por día, reforzó tres veces en lo que va del año su plan para contener el ingreso de capitales y, a pesar de todos estos titánicos esfuerzos, el real está cotizando cerca de los niveles máximos en 12 años.
¿Qué sucede en la Argentina? Todo lo contrario. Para los expertos, el Banco Central da muestras de que está administrando el tipo de cambio "a gusto y piacere".
En efecto: mientras otros países no sólo no logran devaluar, sino que no pueden hacer nada para evitar una apreciación, el Gobierno K se da el "lujo" de deslizar el tipo de cambio hasta los $4,10 de manera premeditada, para aprovechar este momento de tranquilidad cambiaria antes de las elecciones. Es decir, planifica en momentos en que nadie parecería poder hacerlo. Incluso, días atrás, la entidad presidida por Mercedes Marcó del Pont tuvo que salir a vender u$s80 millones para frenar una mayor suba del dólar, algo que sería impensado en otros países.
¿Qué es lo que diferencia a la Argentina de la región? O, dicho de otra manera, ¿por qué ellos "no pueden" controlar su moneda y acá sí se hace? Para los expertos, el principal factor que pone a la Argentina "a contramano" de la región tiene que ver, justamente, con el manejo de la inflación. Es decir, qué nivel de alzas de precios cada Gobierno está decidido a soportar en pos de un crecimiento de la economía.
Al respecto, Marina Dal Poggetto, economista del Estudio Bein, destacó: "Nuestro país apostó a una estrategia totalmente distinta. En un mundo donde el dólar se devalúa, la Argentina también fue depreciando su moneda. Y esto lo logró con un Banco Central interviniendo fuertemente, emitiendo pesos".
En la misma línea, para Mariano Lamothe, economista jefe de la consultora Abeceb, aseguró que "si la Argentina hoy se permite leves depreciaciones es porque tiene el foco puesto en algo distinto que el resto. En la economía, muchas veces, cuando uno toca una variable no puede manejar las otras. Esto fue lo que ocurrió acá: el objetivo del Banco Central fue administrar el tipo de cambio a su antojo pero dejó de lado la inflación". Por su parte, Ritondale coincidió en que "mientras que en otros países los gobiernos intervinieron poco en el mercado cambiario, en la Argentina pasó lo contrario y fue el más agresivo de todos".
¿Cuál es el otro factor que lo explica? Ritondale señaló que esta política de ir "a contramano" está vinculada con que en la Argentina opera una psicología muy distinta entre los ahorristas: "Acá genera miedo que el dólar flote libremente, los inversores se ponen nerviosos y por eso se prioriza mucho la estabilidad cambiaria".
En definitiva, para los expertos, que aquí suba la cotización del billete verde, mientras que en otros países ocurre lo contrario en términos nominales, no se debe a que la Argentina está "tocada por la varita", sino que todo es una cuestión de elección del Ejecutivo. ¿Por qué? Porque el Gobierno K eligió el camino de crecer a tasas chinas pero a costa de pagar por ello una alta inflación y abundante lluvia de billetes (expansión monetaria), en un contexto en el que la inversión no resultó suficiente como para apuntalar el boom de consumo.
Al respecto, para Lamothe "Brasil tranquilamente podría copiar a la Argentina", es decir, emitir una tonelada de reales y comprar dólares infinitamente y devaluar a su antojo. Sin embargo, Rousseff nunca lo haría porque "ni se le pasa por la cabeza tener una inflación de dos dígitos. Es decir, no prioriza el tipo de cambio competitivo, sino mantener a raya la suba de precios".
Entre el aluvión y la "alcancía"
Otro de los puntos que diferencia a la Argentina de varios países emergentes es que, mientras que economías como Brasil reciben una catarata de dólares, acá en la Argentina, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no hace otra cosa que oficiar de custodio para evitar que éstos salgan, poniéndole un cerrojo a las importaciones.
Las razones por las cuales entre los vecinos hay una "lluvia verde", además de cuestiones como la seguridad jurídica, están en que mientras que la tasa de interés que ofrece Brasil duplica la de la inflación, en la Argentina corre muy por debajo de la mitad de la suba de precios. Para Lamothe, este es uno de los pocos factores en los que "ir de contramano" resulta beneficioso para la Argentina, ya que "así se evitan volatilidades en el tipo de cambio que generan malas señales para el mercado".
Sin embargo, para el experto, lo que no entra por un lado, tiene que cuidarse por el otro. Esto es lo que obliga al Gobierno a tener que aplicar un "corralito" y frenar importaciones para cuidar la caja verde.
"Si bien hoy no hay escasez, están preparando el terreno para cuando pase el grueso de la liquidación de divisas que entran por la cosecha y se acerquen los comicios, que es cuando puede haber una mayor demanda de dólares", destacó Lamothe.
¿Crecer es sinónimo de ganar?
Hacia fines de 2011, tanto la Argentina como Brasil o Chile cruzarán "triunfantes" la línea de llegada.
La administración kirchnerista se subirá al podio con un crecimiento de la economía de entre el 5 y el 6%, un nivel superior, por ejemplo, al que mostrará la gestión de Rousseff. Sin embargo, para los expertos, crecer no es sinónimo de ganar. ¿Por qué? Porque en esta carrera de expandir el consumo y la actividad a toda costa, si bien nominalmente el peso es casi la única moneda que se deprecia, paradójicamente, es la que más se está fortaleciendo en toda la región.
Desde el Banco Ciudad alertaron que, "continuar con una suba de precios local del 25% anual resulta insostenible en el mediano plazo. Desde el año 2007, el peso argentino fue la moneda latinoamericana que más se devaluó contra el dólar (26%) y, a pesar de ello, fue la que más se apreció en términos reales (26%), fruto de la abultada inflación local acumulada en el período (77%)".
El siguiente gráfico es más que elocuente:
En otras palabras: el encarecimiento de la región en dólares obedeció, más que nada, a la apreciación nominal. En cambio, en la Argentina, esto se debió al alza de precios domésticos, tal como queda plasmado en la siguiente infografía:
¿Cuál es el efecto? Según Castiñeira, un peso mucho más fuerte va a ir generando un achicamiento indefectible del superávit comercial y esto va a derivar en un déficit de cuenta corriente. Frente a ello, las opciones serán financiarlo con préstamos externos o ponerle un techo al ritmo de crecimiento". Y los expertos, se vuelcan por esta segunda opción.
Para Ritondale, "hoy estamos viendo los beneficios del modelo: ingresos en dólares subiendo y el consumo volando. La foto es linda y tal vez, gracias a los precios de la soja y un real brasileño caro, esta estrategia se pueda extender dos o incluso tres años más. Pero a la larga, habrá que cambiarla". Viendo la "carrera" y analizando con "telebeam" los "trancos" de cada competidor, para Ritondale, la conclusión es que "se creció mucho, pero en definitiva, terminamos perdiendo más competitividad que los demás, ahora tenemos una inflación que cuadruplica a la del resto de la región y quedamos mucho más expuestos, porque el día que haya un nuevo shock externo y haya que devaluar, nosotros casi no vamos a tener disponible esa herramienta, porque el impacto inflacionario sería fenomenal".
En definitiva, el correr a contramano, según el experto, puede permitir que el país gane la carrera de los 100 metros, pero no una de larga distancia.
El país se encamina a lograr este año un alza en su economía superior al resto. Pero aplica su propia receta. Mantiene alta la inflación y cuida que no se vayan dólares. En otras naciones se da lo contrario. Analistas temen que le falte oxígeno en la competencia de fondo. ¿Hay riesgos de lesión?
La carrera en la cual participan los países emergentes -que deben administrar la riqueza por el boom de las materias primas, hacer frente a presiones en sus monedas y luchar contra la inflación-, está a punto de comenzar.
Finalmente, cuando se escucha la voz de largada, los "corredores" salen disparados y avanzan con dirección firme y hacia una meta concreta: la del crecimiento de la economía pero no "a cualquier precio". Con ese objetivo claro, todos ellos encaran hacia delante. Todos, menos uno: la Argentina, que busca llegar a la meta del crecimiento pero a contramano del resto.
Dicho en buen romance, compite pero "corriendo hacia el otro lado".
La dirección contraria que está tomando la administración kirchnerista respecto de otros gobiernos de la región es notable: por un lado, mientras el mundo es testigo de la debilidad del dólar y los países emergentes reciben una avalancha de billetes, en la Argentina, los funcionarios parecen estar "contando las monedas" y cerrando las importaciones de heladeras, autos y hasta de fideos para sostener la caja verde y llegar a cubrir las necesidades de divisas.
Paralelamente, mientras que países como Brasil, Chile y Uruguay están haciendo esfuerzos titánicos para evitar que sus monedas se sigan apreciando y sus industriales ya están poniendo el grito en el cielo porque se les hace más difícil competir en el mundo, en la Argentina, el Banco Central parecería estar manejando el tipo de cambio a su antojo.
Por otra parte, en un contexto en el que los gobiernos vecinos le declararon la guerra a la inflación y se ponen "nerviosos" por una tasa del 7%, en estas tierras se está por cuadruplicar esa cifra y, sin embargo, la locomotora avanza a todo vapor. Y se hace todo para que siga en esa dirección.
¿Hacia delante o hacia atrás?
Mirando los fríos números se observa que todas las economías de la región están en franco crecimiento. En el plano industrial, incluso, la Argentina se dará el gusto de liderar las subas, con un alza del 6%, por encima de países como Brasil o Chile.
En definitiva, parecería ser que, corriendo hacia "delante", o hacia "atrás", todos los países llegarán a la misma meta. Sin embargo, para los expertos, si bien la "línea de llegada" parece similar, las consecuencias para los "competidores" no lo son.
"La verdad es que la Argentina está a contramano y aplicando una estrategia totalmente diferente. Esto nos permitió crecer por encima de otros países e, incluso, lo hicimos uno o dos puntitos más que si hubiésemos aplicado una política similar a la de la región. Pero, la contraparte de todo esto es que terminamos por incubar un gran problema a futuro, que es la inflación", disparó Eric Ritondale, economista de la consultora Econviews.
La gran diferencia: el tipo de cambio
Desde la consultora Ecolatina destacaron que "la abundante liquidez mundial y las bajas tasas de interés en los países desarrollados, sumado al fuerte crecimiento de los emergentes crean un contexto muy favorable para la entrada de capitales en los países de América Latina". Si bien el ingreso de divisas en la economía es algo positivo, también provoca una apreciación de las monedas locales, restando competitividad a todas las economías.
Ante esta situación, los países vecinos vienen implementando una serie de acciones con el fin de evitar dicha revalorización. Sin embargo, todos los esfuerzos parecen inútiles. El gobierno uruguayo, por ejemplo, viene impulsando una serie de medidas para frenar la caída del dólar y, sin embargo, no lo ha podido lograr. Tal es así que la moneda del vecino país se encuentra en su nivel más alto desde 2002. Por su parte, el peso chileno acaba de alcanzar su valor más alto en tres años, rompiendo, incluso, el nivel que tenía en enero, cuando el Gobierno de Sebastián Piñera lanzó un plan de intervención cambiaria. Es decir, otro caso en el que las medidas están fracasando. Lo mismo sucede en Brasil: el Banco Central compra hasta u$s1.800 millones por día, reforzó tres veces en lo que va del año su plan para contener el ingreso de capitales y, a pesar de todos estos titánicos esfuerzos, el real está cotizando cerca de los niveles máximos en 12 años.
¿Qué sucede en la Argentina? Todo lo contrario. Para los expertos, el Banco Central da muestras de que está administrando el tipo de cambio "a gusto y piacere".
En efecto: mientras otros países no sólo no logran devaluar, sino que no pueden hacer nada para evitar una apreciación, el Gobierno K se da el "lujo" de deslizar el tipo de cambio hasta los $4,10 de manera premeditada, para aprovechar este momento de tranquilidad cambiaria antes de las elecciones. Es decir, planifica en momentos en que nadie parecería poder hacerlo. Incluso, días atrás, la entidad presidida por Mercedes Marcó del Pont tuvo que salir a vender u$s80 millones para frenar una mayor suba del dólar, algo que sería impensado en otros países.
¿Qué es lo que diferencia a la Argentina de la región? O, dicho de otra manera, ¿por qué ellos "no pueden" controlar su moneda y acá sí se hace? Para los expertos, el principal factor que pone a la Argentina "a contramano" de la región tiene que ver, justamente, con el manejo de la inflación. Es decir, qué nivel de alzas de precios cada Gobierno está decidido a soportar en pos de un crecimiento de la economía.
Al respecto, Marina Dal Poggetto, economista del Estudio Bein, destacó: "Nuestro país apostó a una estrategia totalmente distinta. En un mundo donde el dólar se devalúa, la Argentina también fue depreciando su moneda. Y esto lo logró con un Banco Central interviniendo fuertemente, emitiendo pesos".
En la misma línea, para Mariano Lamothe, economista jefe de la consultora Abeceb, aseguró que "si la Argentina hoy se permite leves depreciaciones es porque tiene el foco puesto en algo distinto que el resto. En la economía, muchas veces, cuando uno toca una variable no puede manejar las otras. Esto fue lo que ocurrió acá: el objetivo del Banco Central fue administrar el tipo de cambio a su antojo pero dejó de lado la inflación". Por su parte, Ritondale coincidió en que "mientras que en otros países los gobiernos intervinieron poco en el mercado cambiario, en la Argentina pasó lo contrario y fue el más agresivo de todos".
¿Cuál es el otro factor que lo explica? Ritondale señaló que esta política de ir "a contramano" está vinculada con que en la Argentina opera una psicología muy distinta entre los ahorristas: "Acá genera miedo que el dólar flote libremente, los inversores se ponen nerviosos y por eso se prioriza mucho la estabilidad cambiaria".
En definitiva, para los expertos, que aquí suba la cotización del billete verde, mientras que en otros países ocurre lo contrario en términos nominales, no se debe a que la Argentina está "tocada por la varita", sino que todo es una cuestión de elección del Ejecutivo. ¿Por qué? Porque el Gobierno K eligió el camino de crecer a tasas chinas pero a costa de pagar por ello una alta inflación y abundante lluvia de billetes (expansión monetaria), en un contexto en el que la inversión no resultó suficiente como para apuntalar el boom de consumo.
Al respecto, para Lamothe "Brasil tranquilamente podría copiar a la Argentina", es decir, emitir una tonelada de reales y comprar dólares infinitamente y devaluar a su antojo. Sin embargo, Rousseff nunca lo haría porque "ni se le pasa por la cabeza tener una inflación de dos dígitos. Es decir, no prioriza el tipo de cambio competitivo, sino mantener a raya la suba de precios".
Entre el aluvión y la "alcancía"
Otro de los puntos que diferencia a la Argentina de varios países emergentes es que, mientras que economías como Brasil reciben una catarata de dólares, acá en la Argentina, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no hace otra cosa que oficiar de custodio para evitar que éstos salgan, poniéndole un cerrojo a las importaciones.
Las razones por las cuales entre los vecinos hay una "lluvia verde", además de cuestiones como la seguridad jurídica, están en que mientras que la tasa de interés que ofrece Brasil duplica la de la inflación, en la Argentina corre muy por debajo de la mitad de la suba de precios. Para Lamothe, este es uno de los pocos factores en los que "ir de contramano" resulta beneficioso para la Argentina, ya que "así se evitan volatilidades en el tipo de cambio que generan malas señales para el mercado".
Sin embargo, para el experto, lo que no entra por un lado, tiene que cuidarse por el otro. Esto es lo que obliga al Gobierno a tener que aplicar un "corralito" y frenar importaciones para cuidar la caja verde.
"Si bien hoy no hay escasez, están preparando el terreno para cuando pase el grueso de la liquidación de divisas que entran por la cosecha y se acerquen los comicios, que es cuando puede haber una mayor demanda de dólares", destacó Lamothe.
¿Crecer es sinónimo de ganar?
Hacia fines de 2011, tanto la Argentina como Brasil o Chile cruzarán "triunfantes" la línea de llegada.
La administración kirchnerista se subirá al podio con un crecimiento de la economía de entre el 5 y el 6%, un nivel superior, por ejemplo, al que mostrará la gestión de Rousseff. Sin embargo, para los expertos, crecer no es sinónimo de ganar. ¿Por qué? Porque en esta carrera de expandir el consumo y la actividad a toda costa, si bien nominalmente el peso es casi la única moneda que se deprecia, paradójicamente, es la que más se está fortaleciendo en toda la región.
Desde el Banco Ciudad alertaron que, "continuar con una suba de precios local del 25% anual resulta insostenible en el mediano plazo. Desde el año 2007, el peso argentino fue la moneda latinoamericana que más se devaluó contra el dólar (26%) y, a pesar de ello, fue la que más se apreció en términos reales (26%), fruto de la abultada inflación local acumulada en el período (77%)".
El siguiente gráfico es más que elocuente:
En otras palabras: el encarecimiento de la región en dólares obedeció, más que nada, a la apreciación nominal. En cambio, en la Argentina, esto se debió al alza de precios domésticos, tal como queda plasmado en la siguiente infografía:
¿Cuál es el efecto? Según Castiñeira, un peso mucho más fuerte va a ir generando un achicamiento indefectible del superávit comercial y esto va a derivar en un déficit de cuenta corriente. Frente a ello, las opciones serán financiarlo con préstamos externos o ponerle un techo al ritmo de crecimiento". Y los expertos, se vuelcan por esta segunda opción.
Para Ritondale, "hoy estamos viendo los beneficios del modelo: ingresos en dólares subiendo y el consumo volando. La foto es linda y tal vez, gracias a los precios de la soja y un real brasileño caro, esta estrategia se pueda extender dos o incluso tres años más. Pero a la larga, habrá que cambiarla". Viendo la "carrera" y analizando con "telebeam" los "trancos" de cada competidor, para Ritondale, la conclusión es que "se creció mucho, pero en definitiva, terminamos perdiendo más competitividad que los demás, ahora tenemos una inflación que cuadruplica a la del resto de la región y quedamos mucho más expuestos, porque el día que haya un nuevo shock externo y haya que devaluar, nosotros casi no vamos a tener disponible esa herramienta, porque el impacto inflacionario sería fenomenal".
En definitiva, el correr a contramano, según el experto, puede permitir que el país gane la carrera de los 100 metros, pero no una de larga distancia.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Designadores y apuntadores de láser israelíes para los Marines
Elbit Systems of America obtuvo un contrato de 9,6 millones de dólares del Mando de Sistemas del United States Marine Corps, basado en Quantico (Virginia) para construir el JTAC LTD (Joint Terminal Attack Controller Laser Target Designator) durante un año, incluyendo la producción de unidades, suministro de repuestos y entrenamiento, con opciones de soporte logístico que podrían elevar el valor a 10,8 millones.
Se trata de un designador Rattler y un marcador de láser muy ligero que cuenta con una batería. Es lo suficientemente pequeño para ser portado por Marines a pie, de cara a la utilización de municiones guiadas.
FOTO ADJUNTA: Elbit JTAC LTD.
Fuente: Defensa.com
Se trata de un designador Rattler y un marcador de láser muy ligero que cuenta con una batería. Es lo suficientemente pequeño para ser portado por Marines a pie, de cara a la utilización de municiones guiadas.
FOTO ADJUNTA: Elbit JTAC LTD.
Fuente: Defensa.com
Recordando al misil antitanque 9K111 Fagot
El 9K111 Fagot es un misil guiado antitanque soviético de segunda generación. La nomenclatura del GRAU para el misil es "9M111" y la designación de la OTAN es AT-4 Spigot.
El 9K111 Fagot fue desarrollado por la Agencia de Diseño de Maquinaria de Tula. El proyecto comenzó en 1962 con el objetivo de producir la siguiente generación de misiles antitanque para su uso por parte de infantería y de vehículos especializados. El 9K111 se desarrolló en paralelo al AT-5; ambos misiles usan tecnología similar y difieren principalmente en el tamaño. El misil entró en servicio en 1970.
Su empleo: El pelotón antitanque de un batallón BTR soviético tenía dos escuadras de misiles antitanque. A su vez, cada escuadra tenía dos equipos de 9K111. Un equipo consistía de 3 hombres: el artillero llevaba el lanzador 9P135 y el trípode, los otros dos portaban cada uno 2 tubos de lanzamiento. Los hombres llevaban también fusiles de asalto pero no RPGs, ya que hay sólo una pequeña zona que queda fuera de la cobertura del misil. Además de los cuatro misiles que carga el equipo, normalmente los acompañaba un vehículo BTR con 8 proyectiles más. También puede ser utilizado desde el BMP-1P, BTR-D y UAZ-469.
El misil es almacenado y transportado en un contenedor/tubo de lanzamiento. Se lo dispara desde el trípode lanzador 9P135. Una caja de guía 9S451 va ajustada al trípode, debajo del misil. La mira 9Sh119 está colocada al costado izquierdo - desde el punto de vista del artillero, quien debe posicionarse cuerpo a tierra para disparar. El sistema completo pesa 22,5 kg. El sistema puede hacer blanco sobre blancos móviles que se desplacen a menos de 60 km/h. El lanzador gira 360º horizontalmente y +/- 20º en elevación y depresión. La mira óptica es de 10 aumentos y tiene un campo de visión de 5º. Se pueden realizar hasta 3 disparos por minuto.
El sistema emplea un generador de gas para empujar al misil fuera del tubo de lanzamiento - el gas escapa también por la parte trasera del tubo de lanzamiento, en forma similar a un cañón sin retroceso. El proyectil tiene una velocidad de salida de 80 m/s. Rápidamente acelera a 186 m/s con su motor de combustible sólido. Esta alta velocidad en los primeros instantes reduce el área sin cobertura del misil, ya que posibilita apuntarlo directamente hacia el blanco en lugar de por encima del objetivo.
El lanzador rastrea la posición relativa (al objetivo) de una bombilla incandescente infrarrojo en la parte posterior del misil y transmite los comandos apropiados hacia éste por medio de un delgado cable. El sistema de guía SACLOS (2da generación) tiene muchas ventajas sobre el anterior MCLOS (1ra generación de guiado): en lugar de tener que controlar el movimiento del misil con un joystick, el operador sólo tiene que mantener la mira sobre el blanco mientras que el sistema corrige la trayectoria automáticamente. Algunas fuentes afirman que la probabilidad de acertar con el 9K111 es de 90%, rendimiento probablemente similar al del BGM-71 o a la versión SACLOS del 9K11 Malyutka / AT-3.
Especificaciones:
En servicio 1970 - Actualidad
Diseñador Agencia de Diseño de Maquinaria de Tula
Peso 11.5 kg
Longitud 1.03 m
Diámetro 120 mm
Alcance efectivo 70-2500 m
Miras 9Sh119 de 10 aumentos
Explosivo HEAT - HEAT en tándem
Propulsor Motor cohete de combustible sólido
Velocidad máxima 80 m/s (290 km/h) al despegar 186 m/s (670 km/h) en vuelo
Sistema de guía SACLOS
Plataforma de lanzamiento lanzador trípode - BMP-1P - BTR-D - UAZ-469.
Fuente: Wikipedia.org
El 9K111 Fagot fue desarrollado por la Agencia de Diseño de Maquinaria de Tula. El proyecto comenzó en 1962 con el objetivo de producir la siguiente generación de misiles antitanque para su uso por parte de infantería y de vehículos especializados. El 9K111 se desarrolló en paralelo al AT-5; ambos misiles usan tecnología similar y difieren principalmente en el tamaño. El misil entró en servicio en 1970.
Su empleo: El pelotón antitanque de un batallón BTR soviético tenía dos escuadras de misiles antitanque. A su vez, cada escuadra tenía dos equipos de 9K111. Un equipo consistía de 3 hombres: el artillero llevaba el lanzador 9P135 y el trípode, los otros dos portaban cada uno 2 tubos de lanzamiento. Los hombres llevaban también fusiles de asalto pero no RPGs, ya que hay sólo una pequeña zona que queda fuera de la cobertura del misil. Además de los cuatro misiles que carga el equipo, normalmente los acompañaba un vehículo BTR con 8 proyectiles más. También puede ser utilizado desde el BMP-1P, BTR-D y UAZ-469.
El misil es almacenado y transportado en un contenedor/tubo de lanzamiento. Se lo dispara desde el trípode lanzador 9P135. Una caja de guía 9S451 va ajustada al trípode, debajo del misil. La mira 9Sh119 está colocada al costado izquierdo - desde el punto de vista del artillero, quien debe posicionarse cuerpo a tierra para disparar. El sistema completo pesa 22,5 kg. El sistema puede hacer blanco sobre blancos móviles que se desplacen a menos de 60 km/h. El lanzador gira 360º horizontalmente y +/- 20º en elevación y depresión. La mira óptica es de 10 aumentos y tiene un campo de visión de 5º. Se pueden realizar hasta 3 disparos por minuto.
El sistema emplea un generador de gas para empujar al misil fuera del tubo de lanzamiento - el gas escapa también por la parte trasera del tubo de lanzamiento, en forma similar a un cañón sin retroceso. El proyectil tiene una velocidad de salida de 80 m/s. Rápidamente acelera a 186 m/s con su motor de combustible sólido. Esta alta velocidad en los primeros instantes reduce el área sin cobertura del misil, ya que posibilita apuntarlo directamente hacia el blanco en lugar de por encima del objetivo.
El lanzador rastrea la posición relativa (al objetivo) de una bombilla incandescente infrarrojo en la parte posterior del misil y transmite los comandos apropiados hacia éste por medio de un delgado cable. El sistema de guía SACLOS (2da generación) tiene muchas ventajas sobre el anterior MCLOS (1ra generación de guiado): en lugar de tener que controlar el movimiento del misil con un joystick, el operador sólo tiene que mantener la mira sobre el blanco mientras que el sistema corrige la trayectoria automáticamente. Algunas fuentes afirman que la probabilidad de acertar con el 9K111 es de 90%, rendimiento probablemente similar al del BGM-71 o a la versión SACLOS del 9K11 Malyutka / AT-3.
Especificaciones:
En servicio 1970 - Actualidad
Diseñador Agencia de Diseño de Maquinaria de Tula
Peso 11.5 kg
Longitud 1.03 m
Diámetro 120 mm
Alcance efectivo 70-2500 m
Miras 9Sh119 de 10 aumentos
Explosivo HEAT - HEAT en tándem
Propulsor Motor cohete de combustible sólido
Velocidad máxima 80 m/s (290 km/h) al despegar 186 m/s (670 km/h) en vuelo
Sistema de guía SACLOS
Plataforma de lanzamiento lanzador trípode - BMP-1P - BTR-D - UAZ-469.
Fuente: Wikipedia.org
El helicóptero Ka-62 modernizado con motores Turbomeca “Ardiden 3G”
Russian Helicopters y el motorista francés Turbomeca firmaron contratos para el suministro de, al menos, 308 turbinas Ardiden 3G para el helicóptero Ka-62 modernizado, siguiendo con el protocolo de intenciones firmado el 21 de febrero de 2010. Estos propulsores están diseñadas para aeronaves de ala rotatoria 6 a 8 ton. y tienen diseño modular y FADEC de doble canal, siendo altamente fiable y de fácil uso, con un excepcional bajo consumo.
Este no es el primer proyecto entre Russian Helicopters y Turbomeca: en 2009 se contrató el desarrollo y producción en serie del Arrius 2G1 para ser instalado en el Ka-226T, el nuevo helicóptero ligero bimotor ruso con rotor coaxial y también han discutido vías de asociación de cara a los programas de desarrollo de helicópteros rusos, comenzando a trabajar conjuntamente en el servicio posventa a las aeronaves de ala rotatoria rusas con motores de Turbomeca.
Fuente: Defensa.com
Pruebas de mar del BAM Meteoro
El "P-41 Meteoro", el primero de los Buques de Acción Marítima que Navantia terminó para la Armada Española, tiene previsto realizar sus pruebas de mar desde el día 16 al 31 de mayo.
El objetivo es comprobar el funcionamiento de todos los sistemas y equipos, así como efectuar las pruebas de plataforma. El buque partirá el primer día de la factoría de San Fernando, donde se está construyendo, y pernoctara en la factoría de Puerto Real durante el desarrollo de todas el proceso de pruebas, que tendrá lugar en aguas de Cádiz y a cuyo término retornará a San Fernando. Los tres primeros días de este periodo de ensayos se dedicarán a continuar con pruebas de plataforma (Sistema Buque), centrándose el resto en pruebas de sistema de mando y exploración (Sistema de Combate).
El día 25 de mayo, en un acto al que se ha convocado a los medios, la agenda del Meteoro constará de pruebas de mar SICC (Sistema de comunicaciones), pruebas de mar EW/RESM (RIGEL), internas de IFF e internas de LINK-11.
El "P-41 Meteoro" es primero de la serie inicial de cuatro buques que Navantia está construyendo para la Armada Española, según la Orden de Ejecución firmada el 31 de julio de 2006. Los otros tres buques son el "P-42 - Rayo", "P-43 - Relámpago" y "P-44 - Tornado". Este buque es el primero de la serie inicial de cuatro de la misma familia que Navantia construye para la Armada Española, según la Orden de Ejecución firmada el 31 de julio de 2006. Los otros tres buques son el "P-42 - Rayo", "P-43 - Relámpago" y "P-44 - Tornado". Con 93,90 metros de eslora y una autonomía de 8000 millas, el Meteoro es un buque de altas prestaciones, gran versatilidad en cuanto a misiones, alto nivel de comunalidad con otros buques de la Armada y con un coste de adquisición y ciclo de vida reducido. Dispone, asimismo, de una zona hospitalaria que le permitirá proporcionar apoyo médico de primeros auxilios y estabilización para posterior evaluación médica, así como de telemedicina para potenciar las posibilidades de atención médica.
El Buque de Acción Marítima fue concebido para llevar a cabo misiones de seguridad marítima en escenario de baja intensidad, con capacidad de disuasión y reacción ante amenazas asimétricas o convencionales. El objetivo de la Armada es sustituir, en el cumplimiento de sus misiones, a un conjunto de patrulleros de tamaños y características muy heterogéneas, que están próximos a finalizar su vida útil, por una Fuerza de Acción Marítima Oceánica diseñada a partir de una plataforma fiable, de bajo coste de sostenimiento, plantilla reducida, alto grado de automatización y con una gran capacidad de permanencia en la mar.
Características principales
- Eslora Total: 93,90 m
- Manga Máxima: 14.20 m
- Puntal a Cubierta de Vuelo: 7.2 m
- Desplazamiento en Plena Carga: 2575 t
- Calado de Escantillonado: 4,4 m
- Velocidad máxima: 20.5 kn
- Autonomía (a 15 nudos): 8000 millas
- Dotación: 35
- Capacidad adicional: 35
Fuente: Defensa.com
El objetivo es comprobar el funcionamiento de todos los sistemas y equipos, así como efectuar las pruebas de plataforma. El buque partirá el primer día de la factoría de San Fernando, donde se está construyendo, y pernoctara en la factoría de Puerto Real durante el desarrollo de todas el proceso de pruebas, que tendrá lugar en aguas de Cádiz y a cuyo término retornará a San Fernando. Los tres primeros días de este periodo de ensayos se dedicarán a continuar con pruebas de plataforma (Sistema Buque), centrándose el resto en pruebas de sistema de mando y exploración (Sistema de Combate).
El día 25 de mayo, en un acto al que se ha convocado a los medios, la agenda del Meteoro constará de pruebas de mar SICC (Sistema de comunicaciones), pruebas de mar EW/RESM (RIGEL), internas de IFF e internas de LINK-11.
El "P-41 Meteoro" es primero de la serie inicial de cuatro buques que Navantia está construyendo para la Armada Española, según la Orden de Ejecución firmada el 31 de julio de 2006. Los otros tres buques son el "P-42 - Rayo", "P-43 - Relámpago" y "P-44 - Tornado". Este buque es el primero de la serie inicial de cuatro de la misma familia que Navantia construye para la Armada Española, según la Orden de Ejecución firmada el 31 de julio de 2006. Los otros tres buques son el "P-42 - Rayo", "P-43 - Relámpago" y "P-44 - Tornado". Con 93,90 metros de eslora y una autonomía de 8000 millas, el Meteoro es un buque de altas prestaciones, gran versatilidad en cuanto a misiones, alto nivel de comunalidad con otros buques de la Armada y con un coste de adquisición y ciclo de vida reducido. Dispone, asimismo, de una zona hospitalaria que le permitirá proporcionar apoyo médico de primeros auxilios y estabilización para posterior evaluación médica, así como de telemedicina para potenciar las posibilidades de atención médica.
El Buque de Acción Marítima fue concebido para llevar a cabo misiones de seguridad marítima en escenario de baja intensidad, con capacidad de disuasión y reacción ante amenazas asimétricas o convencionales. El objetivo de la Armada es sustituir, en el cumplimiento de sus misiones, a un conjunto de patrulleros de tamaños y características muy heterogéneas, que están próximos a finalizar su vida útil, por una Fuerza de Acción Marítima Oceánica diseñada a partir de una plataforma fiable, de bajo coste de sostenimiento, plantilla reducida, alto grado de automatización y con una gran capacidad de permanencia en la mar.
Características principales
- Eslora Total: 93,90 m
- Manga Máxima: 14.20 m
- Puntal a Cubierta de Vuelo: 7.2 m
- Desplazamiento en Plena Carga: 2575 t
- Calado de Escantillonado: 4,4 m
- Velocidad máxima: 20.5 kn
- Autonomía (a 15 nudos): 8000 millas
- Dotación: 35
- Capacidad adicional: 35
Fuente: Defensa.com
El naufragio de Sandokán
Por Ruben H. Rios - Diario Perfil
Escribió cien novelas, enseñó a leer a generaciones enteras y fue el autor más vendido del mundo. Pero se suicidó a los 49 años, acosado por la pobreza y las deudas. Esta es su historia.
Vida tragica. Seis días antes de matarse al estilo japonés en un bosque de Turín, su esposa fallecía en un manicomio. Como un signo trágico familiar que se repite, su padre y sus dos hijos también fueron suicidas.
El 25 de abril de 1911, en un bosque de Turín, a los 49 años, el escritor italiano Emilio Salgari se suicida sangrientamente dándose una cuchillada en el vientre, en el abdomen y la garganta, al estilo seppuku o harakiri, con una navaja de afeitar. Por entonces ha publicado una cantidad estremecedora de novelas (alrededor de cien), un centenar de relatos y cuentos, e innumerables crónicas y artículos.
Seis días antes de quitarse la vida, su mujer Ida Peruzzi (“Aída” para él, como la heroína de la ópera de Verdi) es internada en el manicomio de Collegno, cerca de Turín, donde muere. Al parecer, este hecho, la precariedad económica y un grave aneurisma, desencadenan la última crisis.
Salgari intenta suicidarse del mismo modo en 1910, a semejanza del rito japonés, pero aplicándose una puñalada en el corazón. En 1889 también se suicida su padre y luego lo hacen sus hijos (Romero, en 1931, y Omar, en 1963), sellando la impronta trágica de la familia. En Emilio Salgari, el suicidio pone fin a una situación en la que se conjugan los repetidos problemas psiquiátricos y la muerte final de su esposa (de joven, actriz aficionada de una filodramática), las permanentes privaciones económicas, las fatigas y presiones del escritor profesional y una imaginación (por decir lo menos) tan desbordante como asfixiada por los géneros editoriales.
De hecho, Salgari inventa en su autobiografía, publicada después de su muerte, una vida ajustada a las novelas de piratas y corsarios que lo hacen en su momento uno de los autores más vendidos en Europa y América. Según relata, entre los 18 y los 23 años viaja como tripulante de distintos barcos por los mares del mundo y conoce a marineros y bucaneros en los que se basan sus personajes más populares. Bajo el mando del excesivo capitán Valak, se desempeña en el primer viaje como segundo capitán a bordo de un barco que navega el Adriático.
En esta aventura, colmada de temibles tormentas y peligros, Salgari se enfrenta con un gigantesco tiburón sobre la cubierta de la goleta y lo mata, evitando que devore la pierna del capitán. Luego, se embarca en un velero de tres palos y al llegar a Bombay conoce a un rajá (al que en sus historias llama Sandokán), quien le ofrece convertirse en capitán de uno de los barcos pirata de su flota. De regreso a Verona, su ciudad natal, con una fiebre tropical que le impide trabajos pesados, se dedica al periodismo y a escribir narraciones sobre sus experiencias en el mar para subsistir.
En la realidad, Salgari inicia estudios en 1878 en el instituto técnico y naval Paolo Sarpi de Venecia, con el propósito de instruirse como capitán de cabotaje, pero no los termina. En ese período sus experiencias en el mar se restringen a excursiones en un navío escuela. Luego, viaja como pasajero durante tres meses en un barco mercante a lo largo de las costas del Adriático. En 1882 regresa a Verona y se dedica al periodismo.
Sus primeros trabajos literarios fueron pequeñas piezas líricas y relatos breves, como Los salvajes de la Papúa (I selvaggi della Papuasia), traducido también como Los amores de un salvaje, publicado en 1883 en el periódico milanés La valigia. También en 1883 el periódico veronés Nuova arena (donde es primero redactor de crónicas y luego editor) publica por entregas Tay-See, editada en 1897 en libro con el título de La Rosa del Dong-Giang.
Desde el 16 de octubre de 1883 hasta el 13 de marzo de 1884, en el mismo periódico, se publica en 150 entregas El tigre de la Malasia, primera versión de la extensa saga de Sandokán, que se edita en 1896 en forma de libro con el título de Los tigres de Mompracem (también conocido como Los tigres de la Malasia). De este modo, influido por Eugène Sue, Jules Verne y Alexandre Dumas (y quizá por Fenimore Cooper), se inicia como escritor de novelas de piratas y narraciones juveniles.
En 1892, después de casarse, Salgari se muda a Turín, donde trabaja para la editorial Speirane, especializada en ficciones juveniles, y ya escribe varias novelas, una tras otra, entre ellas La cimitarra de Buda (1892), Los pescadores de ballenas (1894), El tesoro del presidente del Paraguay (1894), El continente misterioso (1894), Un drama en el Océano Pacífico (1895), El rey de la montaña (1895) y Los misterios de la jungla negra (1895). Tras dos años en el barrio genovés de Sampierdarena, donde conoce los ambientes del mar de Liguria para obtener ideas para sus libros, regresa a Turín y comienza a escribir los ciclos de los piratas de Malasia (cuyo protagonista principal es Sandokán) y del Caribe (protagonizada por el Corsario Negro).
En 1897 el rey Humberto I le concede el título honorífico de Caballero de la Corona de Italia por sus novelas. En 1898, por solicitud de Donath Editore, se traslada a Génova. En 1900 regresa a Turín. En ese mismo año se publica Los tigres de Mompracem bajo el sello Donath, que le fija un magro sueldo anual por escribir tres novelas al año. Forzado por las circunstancias, Salgari escribe además novelas con varios seudónimos (Guy Altieri entre los más reconocidos), para otras editoriales.
En esta etapa escribe para Donath, aparte de unas cuantas novelas más, gran parte de los grandes ciclos narrativos de los piratas de la Malasia y los corsarios del Caribe. En la primera –compuesta de varios volúmenes– se destacan (además de Los tigres de Mompracem y Los misterios de la jungla negra), Los dos tigres (1904), El rey del mar (1906), y La venganza de Sandokán (1907), y en la segunda, El Corsario Negro (1899), La Reina del Caribe (1901) y Yolanda, la hija del Corsario Negro (1905). En 1907, al cesar el contrato con Donath, comienza trabajar para la editorial Bemporad, para la cual escribe, hasta 1911, 19 novelas. De todas maneras, no todas las obras firmadas con su nombre son suyas, ya que surgieron pronto imitadores, así como tampoco se conocen todos los seudónimos por medios de los cuales se imita a sí mismo.
Por otra parte, Salgari no sólo escribe novelas de piratas (o bucaneros y filibusteros como sinónimos de éstos sólo para la zona del Caribe) o corsarios (piratas autorizados legalmente por un Estado para atacar barcos o puertos enemigos, como el corsario inglés sir Francis Drake), sino también novelas de aventuras en general y ambientadas en el Far West, al modo de Fenimore Cooper. De estas historias de vaqueros se conocen Aventuras entre los pieles rojas (1900), En las fronteras del Far-West (1908), La Scotennatrice (1909) y Le Selve Ardenti (1910).
En cuanto a las novelas de aventuras, los títulos se amontonan copiosamente. Algunas se inscriben en el subgénero de relatos de exploradores, otras (remedando a Rider Haggard) en el de descubrimiento de “mundos perdidos”, otras narran peripecias en el mar, otras episodios históricos fabulados (por ejemplo la novela extraviada de Salgari, Il leone del Trasvaal, sobre la guerra de los Boers de 1899 a 1902), otras largas aventuras inspiradas en Verne. Entre éstas figuran varias novelas tempranas de Salgari –Dos mil leguas por debajo de América (1888, conocida también como El tesoro de los incas), Viaje al Polo Austral en velocípedo (1895) y A través del Atlántico en globo (1896)–, Los hijos del aire (1904), El rey del aire (1907) –libros que narran un viaje hasta las montañas del Himalaya en un dirigible impulsado por alas y tripulado por un misterioso capitán y su mecánico– y Las maravillas del 2000 (1907), una novela precursora de la ciencia ficción del siglo XX. En ella, el doctor Toby descubre en una flor egipcia una sustancia que, mediante la hibernación, permite suspender la vida de cualquier sujeto humano y reanimarlo en el futuro.
En gran medida, los personajes y héroes de Salgari viven en un universo autónomo, romántico y simple, siempre concebidos según paradigmas morales (el bien, el mal, la codicia, la generosidad, el coraje, la amistad, el amor, el honor, la venganza) y en función de la rapidez de la acción (de ritmo un poco embrollado y repentino saltos en el tiempo y el espacio), con lo que se renueva finalmente la literatura juvenil y de aventuras de la época. En la obra de Salgari, como en su autobiografía, se mezclan realidad y ficción (por lo común, las fechas de las ficciones son precisas) a partir de una formidable capacidad de imaginación de escenarios históricos y de geografías y regiones que conoce sólo a través de relatos de otros o de enciclopedias.
La proliferación de detalles sobre las particularidades de la flora, fauna y costumbres de los ambientes donde se desarrolla la acción constituye un rasgo de sus novelas. El uso hábil del léxico marino, que aprende en los estudios abandonados para capitán de cabotaje, logra imprimir una extraordinaria credibilidad a las muchas batallas navales que describe. Con Salgari, la novela de aventuras ingresa en un mundo elemental y primitivo, convulsionado de peligros y huracanes, de animales salvajes y pasajes exóticos, de fuertes pasiones y personajes indóciles y nobles. Su estilo directo, urgente y muy expresivo, y los diálogos breves y elípticos, influyen sin duda en la cultura de masas del cine y la novela de acción, en los seriales televisivos y en el relato visual del comic.
Por supuesto, las novelas de piratas comprenden las más logradas y más populares y, entre ellas, las del ciclo de los piratas de la Malasia protagonizado por Sandokán. Comienza con Los misterios de la jungla negra donde, en India, los bengalíes Kamamuri y Tremal-Naik combaten a los invasores británicos. Estas aventuras transcurren en el Sudeste de Asia (principalmente en Borneo, Malasia y la India) a mediados del siglo XIX, cuando la piratería se expande en la zona como forma de lucha anticolonialista. Sandokán es un príncipe de Borneo, conocido como el Tigre de la Malasia, y, junto con su heterogénea tripulación (malayos, siameses, indios, negros, etc.), lucha como pirata contra el imperialismo británico que lo ha desposeído de su trono y asesinado a su familia. Sus aliados son el portugués Yáñez de Gomera, Tremal-Naik, Kammammuri, Sanbigliong y Ada Corishant, con quienes se refugia en isla de Mompracem.
En Los tigres de Mompracem, Sandokán tiene la mala suerte de enamorarse de “la perla de Labuán”, lady Mariana, la sobrina de Lord Guillonk, su enemigo, el comandante de la flota británica en el archipiélago malayo. Las andanzas de Sandokán y sus Tigres por la zona consisten en atacar navíos, guarniciones y poblados bajo dominio británico. La novela está atiborrada de incidentes en los que descuella la valentía y la astucia de Sandokán, quien a veces lucha frontalmente y otras se disfraza para vencer a sus enemigos.
Si la gran creación de la literatura industrial de Salgari es este pirata justiciero que, injustamente ofendido por poderosos, se hace a la mar con bandera propia (roja con la cabeza de un tigre en el centro) para vengarse, no se trata del único. El protagonista de El Corsario Negro, Emilio di Roccabruna, señor de Ventimiglia, noble italiano que se convierte en bucanero para vengarse del asesino de sus hermanos, el gobernador de Maracaibo, Wan Guld, luce también como un tipo bastante logrado. En El Corsario Negro, primera de la serie de los piratas del Caribe español con este personaje, Roccabruna se entera por dos náufragos del asesinato de uno de sus hermanos y navega a Maracaibo para recuperar el cuerpo.
Otros dos hermanos que lo acompañan, el Corsario Verde y el Corsario Rojo (título de una novela anterior de Fenimore Cooper), también caen muertos por obra del gobernador, por lo que el Corsario Negro decide aniquilar a toda su familia. Días después de esto hace prisionera a una bella dama, Honorata, de la que se enamora, y que resulta ser (de forma similar al enamoramiento de Sandokán) la hija de su enemigo, Wan Guld. Luego de numerosas peripecias, Roccabruna se dirige rumbo a la isla Tortuga (al norte de la costa de Haití, en Las Antillas, desde el siglo XVI refugio de piratas franceses, ingleses y holandeses que se enfrentan a la flota española), a donde llega tras atravesar un sinfín de aventuras. En suma, una obra al estilo Salgari: atestada de piratas y corsarios, abordajes, secuestros, huidas, combates y periplos en el mar y pasiones enardecidas.
Al parecer, en su madurez, Salgari se hace llamar capitán de la marina mercante y no, como le corresponde, por su título de Caballero. Incluso, en cierta oportunidad se bate a duelo con un periodista que pone en duda sus proezas marinas. Realmente extraño. Como sea, Salgari deja tres significativas cartas de suicida. Una para sus hijos, en la que les explica que sin un céntimo y vencido, ya no tiene voluntad para vivir. Otra para los periódicos de Turín, donde se manifiesta quebrantado por las desgracias y la indigencia a pesar de sus cuantiosas novelas y relatos publicados y les pide que realicen una colecta para aliviar la pobreza de su familia. Y la última se destina a sus editores, a los que les reprocha su enriquecimiento a costa de su trabajo mal pago y de los cuales solamente espera un último gesto: que financien los gastos del entierro.
Comentario: Mi pequeño homenaje y recuerdo al autor de los libros que me acompañaron en mi infancia.
Jorge Elías
Escribió cien novelas, enseñó a leer a generaciones enteras y fue el autor más vendido del mundo. Pero se suicidó a los 49 años, acosado por la pobreza y las deudas. Esta es su historia.
Vida tragica. Seis días antes de matarse al estilo japonés en un bosque de Turín, su esposa fallecía en un manicomio. Como un signo trágico familiar que se repite, su padre y sus dos hijos también fueron suicidas.
El 25 de abril de 1911, en un bosque de Turín, a los 49 años, el escritor italiano Emilio Salgari se suicida sangrientamente dándose una cuchillada en el vientre, en el abdomen y la garganta, al estilo seppuku o harakiri, con una navaja de afeitar. Por entonces ha publicado una cantidad estremecedora de novelas (alrededor de cien), un centenar de relatos y cuentos, e innumerables crónicas y artículos.
Seis días antes de quitarse la vida, su mujer Ida Peruzzi (“Aída” para él, como la heroína de la ópera de Verdi) es internada en el manicomio de Collegno, cerca de Turín, donde muere. Al parecer, este hecho, la precariedad económica y un grave aneurisma, desencadenan la última crisis.
Salgari intenta suicidarse del mismo modo en 1910, a semejanza del rito japonés, pero aplicándose una puñalada en el corazón. En 1889 también se suicida su padre y luego lo hacen sus hijos (Romero, en 1931, y Omar, en 1963), sellando la impronta trágica de la familia. En Emilio Salgari, el suicidio pone fin a una situación en la que se conjugan los repetidos problemas psiquiátricos y la muerte final de su esposa (de joven, actriz aficionada de una filodramática), las permanentes privaciones económicas, las fatigas y presiones del escritor profesional y una imaginación (por decir lo menos) tan desbordante como asfixiada por los géneros editoriales.
De hecho, Salgari inventa en su autobiografía, publicada después de su muerte, una vida ajustada a las novelas de piratas y corsarios que lo hacen en su momento uno de los autores más vendidos en Europa y América. Según relata, entre los 18 y los 23 años viaja como tripulante de distintos barcos por los mares del mundo y conoce a marineros y bucaneros en los que se basan sus personajes más populares. Bajo el mando del excesivo capitán Valak, se desempeña en el primer viaje como segundo capitán a bordo de un barco que navega el Adriático.
En esta aventura, colmada de temibles tormentas y peligros, Salgari se enfrenta con un gigantesco tiburón sobre la cubierta de la goleta y lo mata, evitando que devore la pierna del capitán. Luego, se embarca en un velero de tres palos y al llegar a Bombay conoce a un rajá (al que en sus historias llama Sandokán), quien le ofrece convertirse en capitán de uno de los barcos pirata de su flota. De regreso a Verona, su ciudad natal, con una fiebre tropical que le impide trabajos pesados, se dedica al periodismo y a escribir narraciones sobre sus experiencias en el mar para subsistir.
En la realidad, Salgari inicia estudios en 1878 en el instituto técnico y naval Paolo Sarpi de Venecia, con el propósito de instruirse como capitán de cabotaje, pero no los termina. En ese período sus experiencias en el mar se restringen a excursiones en un navío escuela. Luego, viaja como pasajero durante tres meses en un barco mercante a lo largo de las costas del Adriático. En 1882 regresa a Verona y se dedica al periodismo.
Sus primeros trabajos literarios fueron pequeñas piezas líricas y relatos breves, como Los salvajes de la Papúa (I selvaggi della Papuasia), traducido también como Los amores de un salvaje, publicado en 1883 en el periódico milanés La valigia. También en 1883 el periódico veronés Nuova arena (donde es primero redactor de crónicas y luego editor) publica por entregas Tay-See, editada en 1897 en libro con el título de La Rosa del Dong-Giang.
Desde el 16 de octubre de 1883 hasta el 13 de marzo de 1884, en el mismo periódico, se publica en 150 entregas El tigre de la Malasia, primera versión de la extensa saga de Sandokán, que se edita en 1896 en forma de libro con el título de Los tigres de Mompracem (también conocido como Los tigres de la Malasia). De este modo, influido por Eugène Sue, Jules Verne y Alexandre Dumas (y quizá por Fenimore Cooper), se inicia como escritor de novelas de piratas y narraciones juveniles.
En 1892, después de casarse, Salgari se muda a Turín, donde trabaja para la editorial Speirane, especializada en ficciones juveniles, y ya escribe varias novelas, una tras otra, entre ellas La cimitarra de Buda (1892), Los pescadores de ballenas (1894), El tesoro del presidente del Paraguay (1894), El continente misterioso (1894), Un drama en el Océano Pacífico (1895), El rey de la montaña (1895) y Los misterios de la jungla negra (1895). Tras dos años en el barrio genovés de Sampierdarena, donde conoce los ambientes del mar de Liguria para obtener ideas para sus libros, regresa a Turín y comienza a escribir los ciclos de los piratas de Malasia (cuyo protagonista principal es Sandokán) y del Caribe (protagonizada por el Corsario Negro).
En 1897 el rey Humberto I le concede el título honorífico de Caballero de la Corona de Italia por sus novelas. En 1898, por solicitud de Donath Editore, se traslada a Génova. En 1900 regresa a Turín. En ese mismo año se publica Los tigres de Mompracem bajo el sello Donath, que le fija un magro sueldo anual por escribir tres novelas al año. Forzado por las circunstancias, Salgari escribe además novelas con varios seudónimos (Guy Altieri entre los más reconocidos), para otras editoriales.
En esta etapa escribe para Donath, aparte de unas cuantas novelas más, gran parte de los grandes ciclos narrativos de los piratas de la Malasia y los corsarios del Caribe. En la primera –compuesta de varios volúmenes– se destacan (además de Los tigres de Mompracem y Los misterios de la jungla negra), Los dos tigres (1904), El rey del mar (1906), y La venganza de Sandokán (1907), y en la segunda, El Corsario Negro (1899), La Reina del Caribe (1901) y Yolanda, la hija del Corsario Negro (1905). En 1907, al cesar el contrato con Donath, comienza trabajar para la editorial Bemporad, para la cual escribe, hasta 1911, 19 novelas. De todas maneras, no todas las obras firmadas con su nombre son suyas, ya que surgieron pronto imitadores, así como tampoco se conocen todos los seudónimos por medios de los cuales se imita a sí mismo.
Por otra parte, Salgari no sólo escribe novelas de piratas (o bucaneros y filibusteros como sinónimos de éstos sólo para la zona del Caribe) o corsarios (piratas autorizados legalmente por un Estado para atacar barcos o puertos enemigos, como el corsario inglés sir Francis Drake), sino también novelas de aventuras en general y ambientadas en el Far West, al modo de Fenimore Cooper. De estas historias de vaqueros se conocen Aventuras entre los pieles rojas (1900), En las fronteras del Far-West (1908), La Scotennatrice (1909) y Le Selve Ardenti (1910).
En cuanto a las novelas de aventuras, los títulos se amontonan copiosamente. Algunas se inscriben en el subgénero de relatos de exploradores, otras (remedando a Rider Haggard) en el de descubrimiento de “mundos perdidos”, otras narran peripecias en el mar, otras episodios históricos fabulados (por ejemplo la novela extraviada de Salgari, Il leone del Trasvaal, sobre la guerra de los Boers de 1899 a 1902), otras largas aventuras inspiradas en Verne. Entre éstas figuran varias novelas tempranas de Salgari –Dos mil leguas por debajo de América (1888, conocida también como El tesoro de los incas), Viaje al Polo Austral en velocípedo (1895) y A través del Atlántico en globo (1896)–, Los hijos del aire (1904), El rey del aire (1907) –libros que narran un viaje hasta las montañas del Himalaya en un dirigible impulsado por alas y tripulado por un misterioso capitán y su mecánico– y Las maravillas del 2000 (1907), una novela precursora de la ciencia ficción del siglo XX. En ella, el doctor Toby descubre en una flor egipcia una sustancia que, mediante la hibernación, permite suspender la vida de cualquier sujeto humano y reanimarlo en el futuro.
En gran medida, los personajes y héroes de Salgari viven en un universo autónomo, romántico y simple, siempre concebidos según paradigmas morales (el bien, el mal, la codicia, la generosidad, el coraje, la amistad, el amor, el honor, la venganza) y en función de la rapidez de la acción (de ritmo un poco embrollado y repentino saltos en el tiempo y el espacio), con lo que se renueva finalmente la literatura juvenil y de aventuras de la época. En la obra de Salgari, como en su autobiografía, se mezclan realidad y ficción (por lo común, las fechas de las ficciones son precisas) a partir de una formidable capacidad de imaginación de escenarios históricos y de geografías y regiones que conoce sólo a través de relatos de otros o de enciclopedias.
La proliferación de detalles sobre las particularidades de la flora, fauna y costumbres de los ambientes donde se desarrolla la acción constituye un rasgo de sus novelas. El uso hábil del léxico marino, que aprende en los estudios abandonados para capitán de cabotaje, logra imprimir una extraordinaria credibilidad a las muchas batallas navales que describe. Con Salgari, la novela de aventuras ingresa en un mundo elemental y primitivo, convulsionado de peligros y huracanes, de animales salvajes y pasajes exóticos, de fuertes pasiones y personajes indóciles y nobles. Su estilo directo, urgente y muy expresivo, y los diálogos breves y elípticos, influyen sin duda en la cultura de masas del cine y la novela de acción, en los seriales televisivos y en el relato visual del comic.
Por supuesto, las novelas de piratas comprenden las más logradas y más populares y, entre ellas, las del ciclo de los piratas de la Malasia protagonizado por Sandokán. Comienza con Los misterios de la jungla negra donde, en India, los bengalíes Kamamuri y Tremal-Naik combaten a los invasores británicos. Estas aventuras transcurren en el Sudeste de Asia (principalmente en Borneo, Malasia y la India) a mediados del siglo XIX, cuando la piratería se expande en la zona como forma de lucha anticolonialista. Sandokán es un príncipe de Borneo, conocido como el Tigre de la Malasia, y, junto con su heterogénea tripulación (malayos, siameses, indios, negros, etc.), lucha como pirata contra el imperialismo británico que lo ha desposeído de su trono y asesinado a su familia. Sus aliados son el portugués Yáñez de Gomera, Tremal-Naik, Kammammuri, Sanbigliong y Ada Corishant, con quienes se refugia en isla de Mompracem.
En Los tigres de Mompracem, Sandokán tiene la mala suerte de enamorarse de “la perla de Labuán”, lady Mariana, la sobrina de Lord Guillonk, su enemigo, el comandante de la flota británica en el archipiélago malayo. Las andanzas de Sandokán y sus Tigres por la zona consisten en atacar navíos, guarniciones y poblados bajo dominio británico. La novela está atiborrada de incidentes en los que descuella la valentía y la astucia de Sandokán, quien a veces lucha frontalmente y otras se disfraza para vencer a sus enemigos.
Si la gran creación de la literatura industrial de Salgari es este pirata justiciero que, injustamente ofendido por poderosos, se hace a la mar con bandera propia (roja con la cabeza de un tigre en el centro) para vengarse, no se trata del único. El protagonista de El Corsario Negro, Emilio di Roccabruna, señor de Ventimiglia, noble italiano que se convierte en bucanero para vengarse del asesino de sus hermanos, el gobernador de Maracaibo, Wan Guld, luce también como un tipo bastante logrado. En El Corsario Negro, primera de la serie de los piratas del Caribe español con este personaje, Roccabruna se entera por dos náufragos del asesinato de uno de sus hermanos y navega a Maracaibo para recuperar el cuerpo.
Otros dos hermanos que lo acompañan, el Corsario Verde y el Corsario Rojo (título de una novela anterior de Fenimore Cooper), también caen muertos por obra del gobernador, por lo que el Corsario Negro decide aniquilar a toda su familia. Días después de esto hace prisionera a una bella dama, Honorata, de la que se enamora, y que resulta ser (de forma similar al enamoramiento de Sandokán) la hija de su enemigo, Wan Guld. Luego de numerosas peripecias, Roccabruna se dirige rumbo a la isla Tortuga (al norte de la costa de Haití, en Las Antillas, desde el siglo XVI refugio de piratas franceses, ingleses y holandeses que se enfrentan a la flota española), a donde llega tras atravesar un sinfín de aventuras. En suma, una obra al estilo Salgari: atestada de piratas y corsarios, abordajes, secuestros, huidas, combates y periplos en el mar y pasiones enardecidas.
Al parecer, en su madurez, Salgari se hace llamar capitán de la marina mercante y no, como le corresponde, por su título de Caballero. Incluso, en cierta oportunidad se bate a duelo con un periodista que pone en duda sus proezas marinas. Realmente extraño. Como sea, Salgari deja tres significativas cartas de suicida. Una para sus hijos, en la que les explica que sin un céntimo y vencido, ya no tiene voluntad para vivir. Otra para los periódicos de Turín, donde se manifiesta quebrantado por las desgracias y la indigencia a pesar de sus cuantiosas novelas y relatos publicados y les pide que realicen una colecta para aliviar la pobreza de su familia. Y la última se destina a sus editores, a los que les reprocha su enriquecimiento a costa de su trabajo mal pago y de los cuales solamente espera un último gesto: que financien los gastos del entierro.
Comentario: Mi pequeño homenaje y recuerdo al autor de los libros que me acompañaron en mi infancia.
Jorge Elías
El héroe que se equivocó de bando
Por Ceferino Reato - Diario Clarín
La utilización interesada de la memoria histórica, y de la revisión judicial de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura, les sigue debiendo explicaciones a las víctimas de la violencia guerrillera.
Lo que pasa es que vos peleaste del lado equivocado”. Eso es lo que pienso decirle al ex soldado Ricardo Valdéz apenas se cure de la dolencia que lo tiene a mal traer y que, sin dinero, lo obliga a viajar cada tres semanas de Formosa a Buenos Aires, donde lo someten a agotadoras sesiones de quimioterapia. Es una frase irónica y será dicha para exorcizar tantos sufrimientos y tantas humillaciones que, afortunadamente, no parecen haber alterado su calma provinciana ni su preocupación por los camaradas que permanecen en una situación aún peor que la suya.
Valdéz puede ser considerado un héroe, no porque él haya querido sobresalir entre sus pares formoseños sino porque la historia fue a buscarlo el domingo 5 de octubre de 1975 , casi seis meses antes del golpe, cuando él y otros soldados conscriptos (el servicio militar era obligatorio) custodiaban el regimiento ubicado en las afueras de la ciudad de Formosa.
En realidad, Valdéz y su grupo estaban durmiendo; habían terminado su turno cuando, a la hora de la siesta, otros jóvenes argentinos como ellos pero con el flamante uniforme azul de Montoneros atacaron el cuartel en la llamada “Operación Primicia”. Los dos pelotones mejor preparados debían tomar el edificio de la Guardia; allí, el primero que murió fue el soldado que estaba más cerca de la puerta, Antonio Arrieta, que era el telefonista y no tenía armas. Tres de los atacantes fueron a la puerta del dormitorio donde descansaban Valdéz y diecinueve soldados.
Los montoneros habían entrado al regimiento convencidos de que no tendrían que disparar contra nadie porque los soldados se rendirían a la primera intimación: daban por descontado que, siendo tan pobres y tan peronistas, los conscriptos se plegarían rápidamente a quienes luchaban por la revolución socialista. Pero, sucedió que Valdéz y sus compañeros se resistieron y escaparon del dormitorio por una ventana. Claro que antes de que pudieran instalar el primer foco de resistencia, perdieron cuatro camaradas: Marcelino Torales, el albañil y cantor aficionado que admiraba a Sandro; Dante Salvatierra; Alberto Villalba, y José Mercedes Coronel, el bicicletero de Clorinda. Otros quedaron heridos.
Recordando sus años de futbolista rudo en San Jacinto, una colonia de agricultores ubicada a 195 kilómetros de la ciudad de Formosa, se tiró con los pies en plancha y cerró la puerta del dormitorio. Y tirado en el piso la mantuvo clausurada con su cuerpo durante una decena de minutos cruciales; a los guerrilleros no les quedó otra que disparar sus ráfagas a través de la madera de la puerta.
“Operación Primicia”, que fue el debut del Ejército Montonero, terminó mal: en media hora de un combate encarnizado hubo veinticuatro muertos , doce guerrilleros y doce defensores del cuartel, entre ellos diez soldados, de 21 años. La primera paradoja de aquella tragedia es que todas las víctimas, de un lado y del otro, fueron peronistas.
A los 56 años, jubilado de la policía provincial, Valdéz es el presidente del centro de ex soldados que defendieron el cuartel, que es una organización prestigiosa en Formosa, donde todos los 5 de octubre se realiza un acto y un desfile cívico militar. Ese honor no cruza el río Bermejo; en el resto del país nadie los recuerda.
La segunda paradoja es que, en cambio, los guerrilleros muertos son considerados por el gobierno nacional, y también por el gobierno porteño, como víctimas del terrorismo de Estado y así figuran en el monumento en la Costanera norte de la ciudad de Buenos Aires a pesar de que murieron durante el ataque a un cuartel en pleno gobierno constitucional de Isabel Perón . También son homenajeados así en las facultades donde estudiaban (como el soldado santafesino que abrió las puertas del cuartel) y en las ciudades donde nacieron.
La tercera paradoja es económica: los parientes de la mayoría de los guerrilleros muertos cobraron la indemnización prevista para las víctimas del terrorismo de Estado mientras los padres de los soldados muertos deben contentarse con el sueldo básico de un cabo. La diferencia de dinero es abismal: la vida de un guerrillero vale por lo menos seis veces más que la de un conscripto . Los soldados que sobrevivieron no reciben ningún subsidio; sólo los heridos más graves cobran una pequeña pensión. Y así, pobres y olvidados, se van enfermando y se van muriendo, como sucedió hace poco con Juan Carlos Torales, “Toralito”, que trabajaba en una plantación de pomelos en el interior de Formosa y agonizó varios días sin asistencia médica.
Valdéz está peleando para torcer esa historia, con la colaboración de su mujer y de sus hijos. Y de los amigos y conocidos que lo ayudan a pagar los pasajes en ómnibus a Buenos Aires y el hotelito en el que se aloja, a media cuadra del Hospital Italiano. Si hubiera peleado en el otro bando, si se hubiera rendido y entregado el cuartel, no le faltarían ahora funcionarios amigos ni homenajes oficiales ni indemnizaciones extraordinarias ni pasajes de Aerolíneas Argentinas.
La utilización interesada de la memoria histórica, y de la revisión judicial de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura, les sigue debiendo explicaciones a las víctimas de la violencia guerrillera.
Lo que pasa es que vos peleaste del lado equivocado”. Eso es lo que pienso decirle al ex soldado Ricardo Valdéz apenas se cure de la dolencia que lo tiene a mal traer y que, sin dinero, lo obliga a viajar cada tres semanas de Formosa a Buenos Aires, donde lo someten a agotadoras sesiones de quimioterapia. Es una frase irónica y será dicha para exorcizar tantos sufrimientos y tantas humillaciones que, afortunadamente, no parecen haber alterado su calma provinciana ni su preocupación por los camaradas que permanecen en una situación aún peor que la suya.
Valdéz puede ser considerado un héroe, no porque él haya querido sobresalir entre sus pares formoseños sino porque la historia fue a buscarlo el domingo 5 de octubre de 1975 , casi seis meses antes del golpe, cuando él y otros soldados conscriptos (el servicio militar era obligatorio) custodiaban el regimiento ubicado en las afueras de la ciudad de Formosa.
En realidad, Valdéz y su grupo estaban durmiendo; habían terminado su turno cuando, a la hora de la siesta, otros jóvenes argentinos como ellos pero con el flamante uniforme azul de Montoneros atacaron el cuartel en la llamada “Operación Primicia”. Los dos pelotones mejor preparados debían tomar el edificio de la Guardia; allí, el primero que murió fue el soldado que estaba más cerca de la puerta, Antonio Arrieta, que era el telefonista y no tenía armas. Tres de los atacantes fueron a la puerta del dormitorio donde descansaban Valdéz y diecinueve soldados.
Los montoneros habían entrado al regimiento convencidos de que no tendrían que disparar contra nadie porque los soldados se rendirían a la primera intimación: daban por descontado que, siendo tan pobres y tan peronistas, los conscriptos se plegarían rápidamente a quienes luchaban por la revolución socialista. Pero, sucedió que Valdéz y sus compañeros se resistieron y escaparon del dormitorio por una ventana. Claro que antes de que pudieran instalar el primer foco de resistencia, perdieron cuatro camaradas: Marcelino Torales, el albañil y cantor aficionado que admiraba a Sandro; Dante Salvatierra; Alberto Villalba, y José Mercedes Coronel, el bicicletero de Clorinda. Otros quedaron heridos.
Recordando sus años de futbolista rudo en San Jacinto, una colonia de agricultores ubicada a 195 kilómetros de la ciudad de Formosa, se tiró con los pies en plancha y cerró la puerta del dormitorio. Y tirado en el piso la mantuvo clausurada con su cuerpo durante una decena de minutos cruciales; a los guerrilleros no les quedó otra que disparar sus ráfagas a través de la madera de la puerta.
“Operación Primicia”, que fue el debut del Ejército Montonero, terminó mal: en media hora de un combate encarnizado hubo veinticuatro muertos , doce guerrilleros y doce defensores del cuartel, entre ellos diez soldados, de 21 años. La primera paradoja de aquella tragedia es que todas las víctimas, de un lado y del otro, fueron peronistas.
A los 56 años, jubilado de la policía provincial, Valdéz es el presidente del centro de ex soldados que defendieron el cuartel, que es una organización prestigiosa en Formosa, donde todos los 5 de octubre se realiza un acto y un desfile cívico militar. Ese honor no cruza el río Bermejo; en el resto del país nadie los recuerda.
La segunda paradoja es que, en cambio, los guerrilleros muertos son considerados por el gobierno nacional, y también por el gobierno porteño, como víctimas del terrorismo de Estado y así figuran en el monumento en la Costanera norte de la ciudad de Buenos Aires a pesar de que murieron durante el ataque a un cuartel en pleno gobierno constitucional de Isabel Perón . También son homenajeados así en las facultades donde estudiaban (como el soldado santafesino que abrió las puertas del cuartel) y en las ciudades donde nacieron.
La tercera paradoja es económica: los parientes de la mayoría de los guerrilleros muertos cobraron la indemnización prevista para las víctimas del terrorismo de Estado mientras los padres de los soldados muertos deben contentarse con el sueldo básico de un cabo. La diferencia de dinero es abismal: la vida de un guerrillero vale por lo menos seis veces más que la de un conscripto . Los soldados que sobrevivieron no reciben ningún subsidio; sólo los heridos más graves cobran una pequeña pensión. Y así, pobres y olvidados, se van enfermando y se van muriendo, como sucedió hace poco con Juan Carlos Torales, “Toralito”, que trabajaba en una plantación de pomelos en el interior de Formosa y agonizó varios días sin asistencia médica.
Valdéz está peleando para torcer esa historia, con la colaboración de su mujer y de sus hijos. Y de los amigos y conocidos que lo ayudan a pagar los pasajes en ómnibus a Buenos Aires y el hotelito en el que se aloja, a media cuadra del Hospital Italiano. Si hubiera peleado en el otro bando, si se hubiera rendido y entregado el cuartel, no le faltarían ahora funcionarios amigos ni homenajes oficiales ni indemnizaciones extraordinarias ni pasajes de Aerolíneas Argentinas.
La CIA afirma que los espías de Pakistán eran soplones de Osama
Por María Laura Avignolo
Su director reveló que no se avisó a los paquistaníes por temor a que alertaran a Bin Laden.
Pakistán ha comenzado a sufrir la incomodidad y la incapacidad de dar explicaciones sobre cómo Osama Bin Laden pudo vivir desde 2005 en un complejo, en medio de un barrio militar, sin ser molestado. Cuando el premier paquistaní Yousaf Gilani aterrice hoy en París para una visita oficial, sentirá que el margen de maniobra que tiene para explicar lo inexplicable es mínimo . Hasta su propia sociedad le cuestiona el estado de negación de Islamabad frente a la evidencia.
Foto: Credito sbs.com.au
El presidente Asif Zardari escribió en The Washington Post que no fue una operación conjunta paquistaní–estadounidense y que los militares de su país pensaban que Osama estaba escondido en Afganistán o en las montañas de la zona tribal. “Algunos en la prensa estadounidense han sugerido que a Pakistán le falta vitalidad en la persecución al terrorismo, o peor todavía, que nosotros somos falsos y actualmente protegemos a los terroristas que decimos que perseguimos” dijo Zardari. “Estas especulaciones sin base pueden ser excitantes cables de noticias pero no reflejan los hechos ”. Era su respuesta al asesor en contraterrorismo de la administración Obama, John Brennan, quien dijo que “era inconcebible” que Bin Laden no disfrutara de “un sistema de apoyo” en Pakistán.
La opinión pública paquistaní oscila entre el asombro de despertarse con el hombre más buscado del mundo viviendo en la urbana Abbotabad, un profundo sentimiento antiestadounidense alimentado por las aberraciones de la guerra contra el terror, y la indignación de que una fuerza extranjera violó su soberanía aérea en busca de Bin Laden porque no confiaban en los militares paquistaníes y el ISI, su servicio secreto.
Los militares y el ISI continúan mudos después de que el jefe de la CIA, Leon Panetta, dijera en una entrevista con la revista Time que se había descartado informar a Islamabad de la operación porque temían que sus contrapartes paquistaníes “alertaran al jefe de Al Qaeda”. La acusación es casi asombrosa cuando EE.UU. entregó US$ 20.000 millones de ayuda en la última década a Pakistán.
El gobierno y el ejército paquistaní deberán explicar a su país estas acusaciones de “doble juego” y la cercanía del terrorista a la academia militar más importante del país y a las instalaciones nucleares. Pero, esencialmente, cómo cuatro helicópteros cargados con los comandos SEALS volaron frente a sus radares y se fueron, con el cuerpo de Bin Laden, sin ser detectados . Los estadounidenses sólo le informaron a Pakistán cuando los helicópteros habían abandonado el suelo paquistaní y aterrizaban en la base militar de Bagram, en Afganistán. Ayer, en un comunicado, el gobierno paquistaní expresó su “profunda preocupación y reserva por la manera en que el gobierno de EE.UU. realizó esta operación sin informar o pedir autorización previamente”.
Los civiles paquistaníes saben que ellos serán las inmediatas víctimas inocentes de la represalia de los Talibán Paquistaníes, que ya han anunciado su orden de revancha: “el presidente Zardari y el ejército serán nuestros primeros objetivos. El segundo será Estados Unidos”. Embajadas, aeropuertos, estaciones de tren, grandes hoteles y centros de turismo en todo el mundo están en máxima alerta. Sus gobiernos quieren respuestas sobre la dualidad paquistaní.
El canciller francés, Alain Juppe, fue muy directo: “Yo encuentro un poco difícil de imaginar que la presencia de alguien como Bin Laden en una pequeña ciudad pueda pasar desapercibida”, dijo. A su vez, el premier británico, David Cameron, considera que Pakistán debe responder estas preguntas, pero no quiere provocar un incidente diplomático.
Fuente: Diario Clarín (Modificado)
Su director reveló que no se avisó a los paquistaníes por temor a que alertaran a Bin Laden.
Pakistán ha comenzado a sufrir la incomodidad y la incapacidad de dar explicaciones sobre cómo Osama Bin Laden pudo vivir desde 2005 en un complejo, en medio de un barrio militar, sin ser molestado. Cuando el premier paquistaní Yousaf Gilani aterrice hoy en París para una visita oficial, sentirá que el margen de maniobra que tiene para explicar lo inexplicable es mínimo . Hasta su propia sociedad le cuestiona el estado de negación de Islamabad frente a la evidencia.
Foto: Credito sbs.com.au
El presidente Asif Zardari escribió en The Washington Post que no fue una operación conjunta paquistaní–estadounidense y que los militares de su país pensaban que Osama estaba escondido en Afganistán o en las montañas de la zona tribal. “Algunos en la prensa estadounidense han sugerido que a Pakistán le falta vitalidad en la persecución al terrorismo, o peor todavía, que nosotros somos falsos y actualmente protegemos a los terroristas que decimos que perseguimos” dijo Zardari. “Estas especulaciones sin base pueden ser excitantes cables de noticias pero no reflejan los hechos ”. Era su respuesta al asesor en contraterrorismo de la administración Obama, John Brennan, quien dijo que “era inconcebible” que Bin Laden no disfrutara de “un sistema de apoyo” en Pakistán.
La opinión pública paquistaní oscila entre el asombro de despertarse con el hombre más buscado del mundo viviendo en la urbana Abbotabad, un profundo sentimiento antiestadounidense alimentado por las aberraciones de la guerra contra el terror, y la indignación de que una fuerza extranjera violó su soberanía aérea en busca de Bin Laden porque no confiaban en los militares paquistaníes y el ISI, su servicio secreto.
Los militares y el ISI continúan mudos después de que el jefe de la CIA, Leon Panetta, dijera en una entrevista con la revista Time que se había descartado informar a Islamabad de la operación porque temían que sus contrapartes paquistaníes “alertaran al jefe de Al Qaeda”. La acusación es casi asombrosa cuando EE.UU. entregó US$ 20.000 millones de ayuda en la última década a Pakistán.
El gobierno y el ejército paquistaní deberán explicar a su país estas acusaciones de “doble juego” y la cercanía del terrorista a la academia militar más importante del país y a las instalaciones nucleares. Pero, esencialmente, cómo cuatro helicópteros cargados con los comandos SEALS volaron frente a sus radares y se fueron, con el cuerpo de Bin Laden, sin ser detectados . Los estadounidenses sólo le informaron a Pakistán cuando los helicópteros habían abandonado el suelo paquistaní y aterrizaban en la base militar de Bagram, en Afganistán. Ayer, en un comunicado, el gobierno paquistaní expresó su “profunda preocupación y reserva por la manera en que el gobierno de EE.UU. realizó esta operación sin informar o pedir autorización previamente”.
Los civiles paquistaníes saben que ellos serán las inmediatas víctimas inocentes de la represalia de los Talibán Paquistaníes, que ya han anunciado su orden de revancha: “el presidente Zardari y el ejército serán nuestros primeros objetivos. El segundo será Estados Unidos”. Embajadas, aeropuertos, estaciones de tren, grandes hoteles y centros de turismo en todo el mundo están en máxima alerta. Sus gobiernos quieren respuestas sobre la dualidad paquistaní.
El canciller francés, Alain Juppe, fue muy directo: “Yo encuentro un poco difícil de imaginar que la presencia de alguien como Bin Laden en una pequeña ciudad pueda pasar desapercibida”, dijo. A su vez, el premier británico, David Cameron, considera que Pakistán debe responder estas preguntas, pero no quiere provocar un incidente diplomático.
Fuente: Diario Clarín (Modificado)
El Seal Team Six, la elite de los comandos
La unidad militar supersecreta del Pentágono
Creados en 1962, y luego de un importante fracaso de sus pares de la Delta Force en Irán, los Navy Seals son hoy la unidad militar de elite norteamericana mejor preparada para enfrentar operaciones antiterroristas en aire, tierra o mar. La operación quirúrgica que terminó anteayer con la vida de Osama ben Laden fue realizada por un pequeño grupo de Seals (acrónimo de sea, air and land ), liderada por un comandante seal y ordenada por la CIA, cuyo director, Leon Panetta, supervisó desde su oficina el desarrollo del operativo.
Los Navy Seals quedaron constituidos como una unidad comando de la Armada norteamericana luego de la experiencia adquirida en acciones de sabotaje y de demolición durante la Segunda Guerra Mundial. El equipo depende del Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos y está integrado por 2500 hombres divididos en nueve grupos activos y dos de reserva que en los últimos años tuvieron misiones en 30 países.
Los medios norteamericanos revelaron ayer que la unidad que atacó el complejo de Ben Laden en Abbottabad estaba compuesta por 24 hombres asignados al Comando Conjunto de Operaciones Especiales en Fort Bragg, en Carolina del Norte. Más allá de las capacidades, habilidades y alto entrenamiento para desenvolverse en operaciones altamente secretas y sensibles para la seguridad norteamericana de todos los seals , los hombres que actuaron anteayer forman parte del llamado Team Six, la elite de la elite, y sus identidades jamás son reveladas.
El supersecreto Team Six se constituyó en 1980, luego del frustrado intento de rescate de rehenes de la embajada norteamericana en Teherán, una operación que fue el bautismo de fuego de los Delta Force, la unidad de elite del ejército norteamericano.
Desde entonces, los seals ejecutan operaciones complejas que implican vencer férreos esquemas de seguridad del enemigo. A pesar de que varias de sus misiones permanecen fuera de la luz pública, los comandos seals han actuado en Afganistán; en ambas guerras de Irak, y durante las intervenciones de Washington en Granada y Panamá. También han perseguido y capturado criminales de guerra en Bosnia y han liberado barcos y tripulaciones capturados por piratas somalíes en las aguas del Golfo de Aden.
Agregado por Desarrollo y Defensa:
El Equipo SEAL nº 6 fue creado en octubre de 1980, y siguió un intenso programa de entrenamiento que en seis meses los dejó preparados para la acción. Al mismo tiempo solo dos equipos SEAL estaban en activo, pero la cultura popular dice que se escogió el número seis para confundir a los espías soviéticos sobre el número de equipos operantes. En 1981 fue oficialmente declarado activo.
En 1987, se formó una nueva unidad, con el nombre oficial de 'Naval Special Warfare Development Group' (NAVSPECWARDEVGRU, o DEVGRU) después de que el Equipo SEAL nº 6 fuese disuelto. Las razones por las que el equipo fue disuelto pueden ser muy variadas y no se conocen con certeza.[7] Aún así, sea cuál sea la verdad detrás de esto, el nombre de "Equipo SEAL nº 6" es a menudo empleado para referirse al DEVGRU por sus similitudes en su trabajo.
La misión del DEVGRU es conducir operaciones de contraterrorismo e inteligencia para el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, probar, evaluar y desarrollar tecnología marítima, aérea y terrestre aplicable a las fuerzas como los equipos SEAL. El DEVGRU y la Delta Force entrenan juntos y trabajan en misiones de contraterrorismo. El comandante actual del equipo, el Almirante Eric T. Olson, fue uno de los cuatro SEALs que tomaron parte en la Batalla de Mogadiscio.
El DEVGRU participa activamente en la Guerra contra el terrorismo y en Irak. Ha trabajado conjuntamente con la Delta Force y otras agencias para matar o capturar a líderes terroristas de al-Qaeda, los talibán y grupos de insurgentes.
En Afganistán, durante la Operación Devolver la Libertad, las fuerzas especiales de los Estados Unidos libraron duros combates. Durante la batalla de Takur Ghar, los SEALs del DEVGRU participaron en una de las batallas más violentas de la Operación Anaconda. El 2 de mayo de 2002 un helicóptero MH-47 Chinook llevaba a un equipo de SEALs sobre las montañas de Takur Ghar. Cuando llegaron a la zona de aterrizaje observaron que en la nieve había signos de actividad humana reciente.
Los pilotos y el equipo pensaban en abortar la misión pero era demasiado tarde. Un RPG golpeó el interior del aparato, mientras las balas alcanzaban el fuselaje de la aeronave, cortando los sistemas hidráulicos y de aceite. El líquido se extendió por toda la base del helicóptero. El piloto despegó e intentó alejarse del fuego enemigo, cuando el miembro del DEVGRU Neil C. Roberts resbaló por el aceite y cayó desde una altura de 5 a 10 pies. Roberts atacó inmediatamente desde el suelo a las fuerzas de Al-Qaeda con su M249 SAW. Sobrevivió 30 minutos hasta que le dispararon a bocajarro. Roberts fue el primer SEAL en morir en Afganistán y el primero en morir en combate desde 1989.
Fuente: Diario La Nación (Modificado)
Creados en 1962, y luego de un importante fracaso de sus pares de la Delta Force en Irán, los Navy Seals son hoy la unidad militar de elite norteamericana mejor preparada para enfrentar operaciones antiterroristas en aire, tierra o mar. La operación quirúrgica que terminó anteayer con la vida de Osama ben Laden fue realizada por un pequeño grupo de Seals (acrónimo de sea, air and land ), liderada por un comandante seal y ordenada por la CIA, cuyo director, Leon Panetta, supervisó desde su oficina el desarrollo del operativo.
Los Navy Seals quedaron constituidos como una unidad comando de la Armada norteamericana luego de la experiencia adquirida en acciones de sabotaje y de demolición durante la Segunda Guerra Mundial. El equipo depende del Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos y está integrado por 2500 hombres divididos en nueve grupos activos y dos de reserva que en los últimos años tuvieron misiones en 30 países.
Los medios norteamericanos revelaron ayer que la unidad que atacó el complejo de Ben Laden en Abbottabad estaba compuesta por 24 hombres asignados al Comando Conjunto de Operaciones Especiales en Fort Bragg, en Carolina del Norte. Más allá de las capacidades, habilidades y alto entrenamiento para desenvolverse en operaciones altamente secretas y sensibles para la seguridad norteamericana de todos los seals , los hombres que actuaron anteayer forman parte del llamado Team Six, la elite de la elite, y sus identidades jamás son reveladas.
El supersecreto Team Six se constituyó en 1980, luego del frustrado intento de rescate de rehenes de la embajada norteamericana en Teherán, una operación que fue el bautismo de fuego de los Delta Force, la unidad de elite del ejército norteamericano.
Desde entonces, los seals ejecutan operaciones complejas que implican vencer férreos esquemas de seguridad del enemigo. A pesar de que varias de sus misiones permanecen fuera de la luz pública, los comandos seals han actuado en Afganistán; en ambas guerras de Irak, y durante las intervenciones de Washington en Granada y Panamá. También han perseguido y capturado criminales de guerra en Bosnia y han liberado barcos y tripulaciones capturados por piratas somalíes en las aguas del Golfo de Aden.
Agregado por Desarrollo y Defensa:
El Equipo SEAL nº 6 fue creado en octubre de 1980, y siguió un intenso programa de entrenamiento que en seis meses los dejó preparados para la acción. Al mismo tiempo solo dos equipos SEAL estaban en activo, pero la cultura popular dice que se escogió el número seis para confundir a los espías soviéticos sobre el número de equipos operantes. En 1981 fue oficialmente declarado activo.
En 1987, se formó una nueva unidad, con el nombre oficial de 'Naval Special Warfare Development Group' (NAVSPECWARDEVGRU, o DEVGRU) después de que el Equipo SEAL nº 6 fuese disuelto. Las razones por las que el equipo fue disuelto pueden ser muy variadas y no se conocen con certeza.[7] Aún así, sea cuál sea la verdad detrás de esto, el nombre de "Equipo SEAL nº 6" es a menudo empleado para referirse al DEVGRU por sus similitudes en su trabajo.
La misión del DEVGRU es conducir operaciones de contraterrorismo e inteligencia para el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, probar, evaluar y desarrollar tecnología marítima, aérea y terrestre aplicable a las fuerzas como los equipos SEAL. El DEVGRU y la Delta Force entrenan juntos y trabajan en misiones de contraterrorismo. El comandante actual del equipo, el Almirante Eric T. Olson, fue uno de los cuatro SEALs que tomaron parte en la Batalla de Mogadiscio.
El DEVGRU participa activamente en la Guerra contra el terrorismo y en Irak. Ha trabajado conjuntamente con la Delta Force y otras agencias para matar o capturar a líderes terroristas de al-Qaeda, los talibán y grupos de insurgentes.
En Afganistán, durante la Operación Devolver la Libertad, las fuerzas especiales de los Estados Unidos libraron duros combates. Durante la batalla de Takur Ghar, los SEALs del DEVGRU participaron en una de las batallas más violentas de la Operación Anaconda. El 2 de mayo de 2002 un helicóptero MH-47 Chinook llevaba a un equipo de SEALs sobre las montañas de Takur Ghar. Cuando llegaron a la zona de aterrizaje observaron que en la nieve había signos de actividad humana reciente.
Los pilotos y el equipo pensaban en abortar la misión pero era demasiado tarde. Un RPG golpeó el interior del aparato, mientras las balas alcanzaban el fuselaje de la aeronave, cortando los sistemas hidráulicos y de aceite. El líquido se extendió por toda la base del helicóptero. El piloto despegó e intentó alejarse del fuego enemigo, cuando el miembro del DEVGRU Neil C. Roberts resbaló por el aceite y cayó desde una altura de 5 a 10 pies. Roberts atacó inmediatamente desde el suelo a las fuerzas de Al-Qaeda con su M249 SAW. Sobrevivió 30 minutos hasta que le dispararon a bocajarro. Roberts fue el primer SEAL en morir en Afganistán y el primero en morir en combate desde 1989.
Fuente: Diario La Nación (Modificado)
lunes, 2 de mayo de 2011
El helicóptero UH-15 Super Cougar entra en operaciones en la Marina de Brasil
(Infodefensa.com) La Armada de Brasil cuenta con los primeros helicópteros UH-15 Super Cougar operativos tras la ceremonia de Transferencia del Sector de Material al Sector Operativo de la Marina el pasado 11 de abril. El acto tuvo lugar en la Base Naval de Rio de Janeiro y contó con la presencia de autoridades civiles y militares.
Según un comunicado oficial, durante el acto, el director general de Material de la Marina, el almirante de Escuadra Arthur Pires Ramos, realizó la transferencia de la aeronave al Comandante de Operaciones Navales, almirante de Escuadra João Afonso Prado que presidía la ceremonia. La adquisición se realizó por medio de un contrato en el cual el Ministerio de Defensa recibirá 50 helicópteros EC-725BR (UH-15 de Eurocopter) de Francia que serán montados en las instalaciones de Helibrás, sitas en Itajubá (estado de Minas Gerais).
Los UH-15/15A son helicópteros bimotores, capaces de operar día y noche en condiciones meteorológicas de baja visibilidad. Serán empleados en operaciones de Ataque y operaciones especiales de las Fuerzas Navales. Capaces de detectar, localizar y rastrear objetivos en superficie, permite la identificación precisa de los objetivos, guerra electrónica, búsqueda y rescate. En los próximos años, quince aeronaves semejantes más sustituirán los helicópteros UH-14 SuperPuma pertenecientes al 2º Escuadrón de Helicópteros de Emprego.
Según un comunicado oficial, durante el acto, el director general de Material de la Marina, el almirante de Escuadra Arthur Pires Ramos, realizó la transferencia de la aeronave al Comandante de Operaciones Navales, almirante de Escuadra João Afonso Prado que presidía la ceremonia. La adquisición se realizó por medio de un contrato en el cual el Ministerio de Defensa recibirá 50 helicópteros EC-725BR (UH-15 de Eurocopter) de Francia que serán montados en las instalaciones de Helibrás, sitas en Itajubá (estado de Minas Gerais).
Los UH-15/15A son helicópteros bimotores, capaces de operar día y noche en condiciones meteorológicas de baja visibilidad. Serán empleados en operaciones de Ataque y operaciones especiales de las Fuerzas Navales. Capaces de detectar, localizar y rastrear objetivos en superficie, permite la identificación precisa de los objetivos, guerra electrónica, búsqueda y rescate. En los próximos años, quince aeronaves semejantes más sustituirán los helicópteros UH-14 SuperPuma pertenecientes al 2º Escuadrón de Helicópteros de Emprego.
Argentina con la mira puesta en el desarrollo de cohetes
El Citedef avanza en el desarrollo de cohetes y recuperación de misiles
El presidente del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), Eduardo Fabre, destacó el avance en la industria de la defensa impulsado por el gobierno nacional, que se ve reflejado en el desarrollo de programas de cohetería y en la recuperación de misiles, entre otros proyectos.
Fabre señaló que “a partir de una decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reinició el desarrollo de vectores después de 25 años de inactividad”. La primera experiencia se realizó en 2009 con el Gradicom I que alcanzó 40 km de altura. “Este año estamos desarrollando dos cohetes: el Gradicom II (foto) que se lanzará en julio y alcanzará una altura de 100 km; y otro con el que pensamos llegar a los 400 km, cuyo lanzamiento está previsto para fin de año o comienzo de 2012”, explicó.
El presidente del Citedef encabezó la exposición sobre los numerosos desarrollos que lleva adelante el organismo frente a un grupo de periodistas especializados en la temática, quienes recorrieron las instalaciones y pudieron conocer detalles de los proyectos como el Sistema de Crisis, Aerogenerador de condiciones extremas, Antena y radares, Lanzador múltiple de artillería CP30, Lidar (estudio atmosféricos), Pila de hidrógeno, y los simuladores de tiro, tanques y vuelo, entre otros.
También el titular del organismo se refirió al programa de recuperación de misiles comprados por Argentina y por otros países de Latinoamérica en los años ochenta que hoy se encuentran vencidos. “Luego del complejo proceso de reingeniería se ha podido recuperar a los misiles Aspid. Éstos fueron probados en banco y en vuelo, dieron buenos resultados y ya fueron entregados diez a la Armada Argentina”, expresó.
“Con estos trabajos además de dotar de capacidad misilística al país, se abre un potencial mercado con los países de la Unasur que también tienen los misiles vencidos y almacenados en depósitos sin poder utilizarlos”. Y agregó: “Varios países han manifestado su interés para que el Citedef recupere esa capacidad en sus respectivos vectores. Actualmente estamos en negociaciones abiertas con Brasil, Chile, Ecuador y Perú”. En esa línea, Fabre indicó que el Gobierno argentino ha decidido instalar una planta industrial para la recuperación de misiles en Villa María, Córdoba, que está bajo la órbita de Fabricaciones Militares.
Fabre señaló que hace treinta años comprar un misil costaba alrededor de 500 mil dólares, mientras que hoy su valor asciende a 6 millones de dólares, por lo cual se genera un gran beneficio para el Estado nacional ya que “repotenciar uno vencido no asciende a más 300 mil dólares”.
El funcionario indicó que todas estas iniciativas son posibles “porque hay una firme decisión política de los gobiernos de la Unasur de integrarnos como bloque y de trabajar en forma conjunta”. Así lo demuestran los acuerdos establecidos entre FAdeA y Embraer para la construcción de una aeronave de carga militar que reemplazará al Hércules C-130; y los desarrollos en el Cinar para la construcción de buques y plataformas de exploración de hidrocarburos (YPF y Odebrecht), y de las barcazas-tanques destinadas a Pdvsa.
Por último, Fabre mencionó que un área importante del predio que ocupa el Instituto será destinada a “Tecnópolis”, exposición sobre la Ciencia y Tecnología nacional integrada por diversas instituciones que expondrán sus trabajos y avances. “Nosotros vamos a participar con el Sistema de Crisis, cohetería, la pila de hidrógeno, aerogeneradores, simuladores, láseres, cañones, entre otros trabajos”, concluyó Fabre.
Fuente: ForoMildigital
El presidente del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), Eduardo Fabre, destacó el avance en la industria de la defensa impulsado por el gobierno nacional, que se ve reflejado en el desarrollo de programas de cohetería y en la recuperación de misiles, entre otros proyectos.
Fabre señaló que “a partir de una decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reinició el desarrollo de vectores después de 25 años de inactividad”. La primera experiencia se realizó en 2009 con el Gradicom I que alcanzó 40 km de altura. “Este año estamos desarrollando dos cohetes: el Gradicom II (foto) que se lanzará en julio y alcanzará una altura de 100 km; y otro con el que pensamos llegar a los 400 km, cuyo lanzamiento está previsto para fin de año o comienzo de 2012”, explicó.
El presidente del Citedef encabezó la exposición sobre los numerosos desarrollos que lleva adelante el organismo frente a un grupo de periodistas especializados en la temática, quienes recorrieron las instalaciones y pudieron conocer detalles de los proyectos como el Sistema de Crisis, Aerogenerador de condiciones extremas, Antena y radares, Lanzador múltiple de artillería CP30, Lidar (estudio atmosféricos), Pila de hidrógeno, y los simuladores de tiro, tanques y vuelo, entre otros.
También el titular del organismo se refirió al programa de recuperación de misiles comprados por Argentina y por otros países de Latinoamérica en los años ochenta que hoy se encuentran vencidos. “Luego del complejo proceso de reingeniería se ha podido recuperar a los misiles Aspid. Éstos fueron probados en banco y en vuelo, dieron buenos resultados y ya fueron entregados diez a la Armada Argentina”, expresó.
“Con estos trabajos además de dotar de capacidad misilística al país, se abre un potencial mercado con los países de la Unasur que también tienen los misiles vencidos y almacenados en depósitos sin poder utilizarlos”. Y agregó: “Varios países han manifestado su interés para que el Citedef recupere esa capacidad en sus respectivos vectores. Actualmente estamos en negociaciones abiertas con Brasil, Chile, Ecuador y Perú”. En esa línea, Fabre indicó que el Gobierno argentino ha decidido instalar una planta industrial para la recuperación de misiles en Villa María, Córdoba, que está bajo la órbita de Fabricaciones Militares.
Fabre señaló que hace treinta años comprar un misil costaba alrededor de 500 mil dólares, mientras que hoy su valor asciende a 6 millones de dólares, por lo cual se genera un gran beneficio para el Estado nacional ya que “repotenciar uno vencido no asciende a más 300 mil dólares”.
El funcionario indicó que todas estas iniciativas son posibles “porque hay una firme decisión política de los gobiernos de la Unasur de integrarnos como bloque y de trabajar en forma conjunta”. Así lo demuestran los acuerdos establecidos entre FAdeA y Embraer para la construcción de una aeronave de carga militar que reemplazará al Hércules C-130; y los desarrollos en el Cinar para la construcción de buques y plataformas de exploración de hidrocarburos (YPF y Odebrecht), y de las barcazas-tanques destinadas a Pdvsa.
Por último, Fabre mencionó que un área importante del predio que ocupa el Instituto será destinada a “Tecnópolis”, exposición sobre la Ciencia y Tecnología nacional integrada por diversas instituciones que expondrán sus trabajos y avances. “Nosotros vamos a participar con el Sistema de Crisis, cohetería, la pila de hidrógeno, aerogeneradores, simuladores, láseres, cañones, entre otros trabajos”, concluyó Fabre.
Fuente: ForoMildigital
Laboratorio indio en Pilar
El laboratorio indio Glenmark inaugurará mañana una planta de producción de medicamentos oncológicos en el Parque Industrial de Pilar. La firma precisó que la inversión en el proyecto asciende a US$ 31 millones y buscará atender la demanda de medicamentos de más de treinta países.
Glenmark es uno de los principales laboratorios indios, con ventas por más de US$ 600 millones y plantas de producción en su país, en Brasil y en la República Checa. La puesta en marcha de la nueva planta significará la creación de cuarenta puestos de trabajo.
Fuente: Diario La Nación
Glenmark es uno de los principales laboratorios indios, con ventas por más de US$ 600 millones y plantas de producción en su país, en Brasil y en la República Checa. La puesta en marcha de la nueva planta significará la creación de cuarenta puestos de trabajo.
Fuente: Diario La Nación
Cómo hizo EEUU para matar a Bin Laden
Vivía en un complejo militar en cercanías de Islamabad. La CIA seguía una pista desde agosto de 2010. Un grupo de élite de la US Navy logró abatirlo de un tiro en la cabeza
Crédito foto: AP
La residencia donde se escondía el terrorista contaba con "extraordinarias medidas físicas" de seguridad, dijeron fuentes militares a la agencia DPA. Además de altos muros, espacios interiores amurallados y un acceso restringido por tres puertas de seguridad, la residencia principal tenía muy pocas ventanas al exterior y una terraza protegida también por una muralla, relataron. Pese a su exorbitante precio de 1 millón de dólares, el complejo carecía de teléfono y de conexión a Internet. Algo irónico para una organización terrorista que fue pionera en el uso de las redes. Pero es sabido que las comunicaciones son un mecanismo de detección.
La propiedad está valuada en un millón de dólares y ubicada en un barrio militar que alberga a tres regimientos del ejército pakistaní. A 700 metros del completo hay una academia militar. Los servicios de inteligencia de los Estados Unidos habían detectado el vínculo entre Bin Laden y uno de sus mensajeros hace seis años. Se trataba de una persona de la más absoluta confianza del jefe terrorista cuyo nombre de guerra habría sido revelado por prisioneros de Guantánamo y que actuaba como enlace entre el jefe y el resto de la organización.
Cuatro años debieron transcurrir para poder establecer la verdadera identidad de esa persona y otros dos para detectar el área en la cual operaba en Pakistán. Finalmente, en agosto de 2010, los servicios secretos encontraron el complejo de Abbottabad, donde residían el enlace y sus camaradas. "Cuando vimos el complejo residencial, quedamos más que sorprendidos, se trata de un lugar único", dijo un alto funcionario estadounidense a AP. Con sus muros de 5 metros de altura rodeados de alambre de púas, y sus accesos vigilados, parecía un búnker.
El lugar fue puesto bajo vigilancia con la certeza de que algún pez gordo se alojaba allí. "La residencia parecía un encargo para esconder a alguien importante", subrayaron las fuentes consultadas por DPA. Varios meses más deberán pasar antes de poder confirmar que se trataba de Bin Laden en persona. Información que, lógicamente, fue mantenida en el más absoluto secreto para no perjudicar la operación. Ningún gobierno aliado fue notificado y en el seno del gobierno estadounidense sólo un pequeñísimo grupo estaba al tanto de lo que se venía.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, estaba personalmente implicado en el operativo desde el 14 de marzo. El mandatario dio la orden de lanzar el operativo el viernes 29 de abril, tras haber celebrado media docena de reuniones con su equipo de seguridad nacional desde mediados de marzo. La operación lanzada contra el lugar donde se hallaba Bin Laden por las fuerzas especiales de la Marina estadounidense duró menos de 40 minutos.
A la 1 y 15 minutos de la noche del domingo al lunes, en Abbottabad, al norte de Pakistán, un grupo de helicópteros sobrevoló los 3.000 metros cuadrados del complejo, mientras las tropas comando se acercaban. Había empezado el asalto final para capturar a Bin Laden. En tierra, los miembros de los Navy SEALs, la unidad de elite de la Marina estadounidense, y, desde el cielo, cuatro helicópteros. "Un gran número de comandos rodeó el compleo. De golpe, empezaron los tiros desde el suelo hacia los helicópteros. El intercambio de disparos fue intenso", cuenta un vecino del lugar.
Oficialmente, no hubo bajas ni heridos en las filas estadounidenses. La operación era coordinada por la CIA, desde su central en Langley, Virginia. Su director, Leon Panetta, siguió el ataque en tiempo real. Menos de 40 minutos después de lanzado el operativo, Ossama Bin Laden estaba muerto. Tanto él como sus hombres resistieron el ataque y en el tiroteo murieron otras cuatro personas, una de ellas sería un hijo de Bin Laden, dos hombres más y una mujer. Según un alto funcionario estadounidense, un disparo en la cabeza puso fin a la vida del autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El cuerpo del jefe de Al Qaeda fue llevado por el comando de la US Navy. Luego de extraer ADN para una efectiva identificación fue arrojado en el mar, según informan cadena de televisión de los EEUU.
Fuente: DPA, AP - Infobae.com
Crédito foto: AP
La residencia donde se escondía el terrorista contaba con "extraordinarias medidas físicas" de seguridad, dijeron fuentes militares a la agencia DPA. Además de altos muros, espacios interiores amurallados y un acceso restringido por tres puertas de seguridad, la residencia principal tenía muy pocas ventanas al exterior y una terraza protegida también por una muralla, relataron. Pese a su exorbitante precio de 1 millón de dólares, el complejo carecía de teléfono y de conexión a Internet. Algo irónico para una organización terrorista que fue pionera en el uso de las redes. Pero es sabido que las comunicaciones son un mecanismo de detección.
La propiedad está valuada en un millón de dólares y ubicada en un barrio militar que alberga a tres regimientos del ejército pakistaní. A 700 metros del completo hay una academia militar. Los servicios de inteligencia de los Estados Unidos habían detectado el vínculo entre Bin Laden y uno de sus mensajeros hace seis años. Se trataba de una persona de la más absoluta confianza del jefe terrorista cuyo nombre de guerra habría sido revelado por prisioneros de Guantánamo y que actuaba como enlace entre el jefe y el resto de la organización.
Cuatro años debieron transcurrir para poder establecer la verdadera identidad de esa persona y otros dos para detectar el área en la cual operaba en Pakistán. Finalmente, en agosto de 2010, los servicios secretos encontraron el complejo de Abbottabad, donde residían el enlace y sus camaradas. "Cuando vimos el complejo residencial, quedamos más que sorprendidos, se trata de un lugar único", dijo un alto funcionario estadounidense a AP. Con sus muros de 5 metros de altura rodeados de alambre de púas, y sus accesos vigilados, parecía un búnker.
El lugar fue puesto bajo vigilancia con la certeza de que algún pez gordo se alojaba allí. "La residencia parecía un encargo para esconder a alguien importante", subrayaron las fuentes consultadas por DPA. Varios meses más deberán pasar antes de poder confirmar que se trataba de Bin Laden en persona. Información que, lógicamente, fue mantenida en el más absoluto secreto para no perjudicar la operación. Ningún gobierno aliado fue notificado y en el seno del gobierno estadounidense sólo un pequeñísimo grupo estaba al tanto de lo que se venía.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, estaba personalmente implicado en el operativo desde el 14 de marzo. El mandatario dio la orden de lanzar el operativo el viernes 29 de abril, tras haber celebrado media docena de reuniones con su equipo de seguridad nacional desde mediados de marzo. La operación lanzada contra el lugar donde se hallaba Bin Laden por las fuerzas especiales de la Marina estadounidense duró menos de 40 minutos.
A la 1 y 15 minutos de la noche del domingo al lunes, en Abbottabad, al norte de Pakistán, un grupo de helicópteros sobrevoló los 3.000 metros cuadrados del complejo, mientras las tropas comando se acercaban. Había empezado el asalto final para capturar a Bin Laden. En tierra, los miembros de los Navy SEALs, la unidad de elite de la Marina estadounidense, y, desde el cielo, cuatro helicópteros. "Un gran número de comandos rodeó el compleo. De golpe, empezaron los tiros desde el suelo hacia los helicópteros. El intercambio de disparos fue intenso", cuenta un vecino del lugar.
Oficialmente, no hubo bajas ni heridos en las filas estadounidenses. La operación era coordinada por la CIA, desde su central en Langley, Virginia. Su director, Leon Panetta, siguió el ataque en tiempo real. Menos de 40 minutos después de lanzado el operativo, Ossama Bin Laden estaba muerto. Tanto él como sus hombres resistieron el ataque y en el tiroteo murieron otras cuatro personas, una de ellas sería un hijo de Bin Laden, dos hombres más y una mujer. Según un alto funcionario estadounidense, un disparo en la cabeza puso fin a la vida del autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El cuerpo del jefe de Al Qaeda fue llevado por el comando de la US Navy. Luego de extraer ADN para una efectiva identificación fue arrojado en el mar, según informan cadena de televisión de los EEUU.
Fuente: DPA, AP - Infobae.com
Aerolíneas Argentinas reestructuró su deuda comercial
Llegó a un acuerdo de refinanciación de deuda vencida por aeronaves alquiladas durante de la gestión privada a Wells Fargo Bank Northwest NA
El acuerdo pone fin al pago de alquileres por aviones desprogamados y desactiva reclamos judiciales por más de u$s74,6 millones por nueve aviones que fueron abandonados por la gestión anterior de Marsans y que no estaban operativos.
La reestructuración con Wells Fargo Bank Northwest NA se suma a la lista de acuerdos ya celebrados con doce lessors (dueños de aviones), siete talleres de mantenimiento, cuatro empresas de sistemas de reservas y tres aerolíneas comerciales. El conjunto de las tareas sanea exitosamente el saldo de la cartera vencida y exigible a julio de 2009, permitiendo ahorros por más u$s80 millones.
Los pasivos de la empresa están ahora reestructurados casi en su totalidad lo que facilita y hace más fluida la relación con proveedores y acreedores.
Fuente: Infobae.com
El acuerdo pone fin al pago de alquileres por aviones desprogamados y desactiva reclamos judiciales por más de u$s74,6 millones por nueve aviones que fueron abandonados por la gestión anterior de Marsans y que no estaban operativos.
La reestructuración con Wells Fargo Bank Northwest NA se suma a la lista de acuerdos ya celebrados con doce lessors (dueños de aviones), siete talleres de mantenimiento, cuatro empresas de sistemas de reservas y tres aerolíneas comerciales. El conjunto de las tareas sanea exitosamente el saldo de la cartera vencida y exigible a julio de 2009, permitiendo ahorros por más u$s80 millones.
Los pasivos de la empresa están ahora reestructurados casi en su totalidad lo que facilita y hace más fluida la relación con proveedores y acreedores.
Fuente: Infobae.com
Una empresa finlandesa producirá las nuevas monedas de 2 pesos
La firma The Mint of Finland ganó la licitación para proveer los 300 millones de cospeles necesarios para que sean acuñadas las divisas que estarían en circulación a partir de agosto próximo Crédito foto: NA
La empresa nórdica será la encargada de enviar los primeros 300 millones de cospeles que serán utilizados para acuñar las nuevas monedas, según informó en su edición de hoy el diario Clarín. Las monedas suplirían paulatinamente a los gastados billetes de dos pesos. Las nuevas unidades serán similares a las monedas de un peso, aunque algo más grandes y con la distribución de metales invertida: el centro será plateado y el borde dorado.
La empresa ganadora tiene origen finlandés y estatal, pero actualmente tiene una composición pannórdica, con la participación de 40 países de la región. Tuvo que enfrentar a firmas de México, Brasil, Corea e Italia en la licitación dispuesta por el Banco Central. En los primeros 30 días, The Mint of Finland deberá presentar 100 monedas de muestra al Banco Central y de ser aceptadas tendrá que fabricar 50.000 más en los siguientes 4 meses, mientras que cada 30 días agregará 50.000 cospeles más hasta completar el total.
Como la Argentina no posee tecnología propia para acuñar moneda, se debe producir en el exterior, en el caso de la monedas, con una inversión de 33 millones de dólares.
Fuente: Infobae.com
La empresa nórdica será la encargada de enviar los primeros 300 millones de cospeles que serán utilizados para acuñar las nuevas monedas, según informó en su edición de hoy el diario Clarín. Las monedas suplirían paulatinamente a los gastados billetes de dos pesos. Las nuevas unidades serán similares a las monedas de un peso, aunque algo más grandes y con la distribución de metales invertida: el centro será plateado y el borde dorado.
La empresa ganadora tiene origen finlandés y estatal, pero actualmente tiene una composición pannórdica, con la participación de 40 países de la región. Tuvo que enfrentar a firmas de México, Brasil, Corea e Italia en la licitación dispuesta por el Banco Central. En los primeros 30 días, The Mint of Finland deberá presentar 100 monedas de muestra al Banco Central y de ser aceptadas tendrá que fabricar 50.000 más en los siguientes 4 meses, mientras que cada 30 días agregará 50.000 cospeles más hasta completar el total.
Como la Argentina no posee tecnología propia para acuñar moneda, se debe producir en el exterior, en el caso de la monedas, con una inversión de 33 millones de dólares.
Fuente: Infobae.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)