Según dispuso el Ministerio de Seguridad de la Nación, a partir de las 0 hs de mañana, comienza a regir la medida que alcanzará a 1.200 departamentos.
La Policía Federal Argentina dejará de custodiar escuelas, hospitales, juzgados y otros edificios públicos dependientes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por decisión del Ministerio de Seguridad de la Nación. Así lo informó el jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, que se preguntó ‘si están abandonando el rol de policía en la Ciudad‘ y agregó que ‘de ser así, entonces hay que dar un debate de fondo sobre el traspaso".
"Creo que vamos a tener que hacer una acción judicial", sostuvo Burzaco, que admitió haberse "sorprendido" por la medida. "Francamente no entiendo esta tesitura", sostuvo Burzaco en declaraciones por el canal TN, que estimó que buscarán la alternativa de la seguridad privada para cubrir los ‘1.200 adicionales‘ en edificios porteños que cubría la Policía Federal. El funcionario se quejó porque "hay una política de quitar apoyo" al gobierno porteño, apuntó contra la ministra Nilda Garré, y advirtió que ‘los perjudicados son todos los ciudadanos de la Ciudad.
Fuente: Cronista.com
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
lunes, 4 de abril de 2011
Mount Pleasant, la base donde no llegó el ajuste de Cameron
Por Natasha Niebieskikwiat - Diario Clarín
El premier británico la excluyó del plan de recortes en Defensa. Un sitio estratégico.
Miembros del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Plata que viajaron a las Malvinas con ex combatientes de dicha ciudad realizaron una producción audiovisual sobre las instalaciones militares que los británicos tienen en su base de Mount Pleasant. Los académicos hicieron llegar a Clarín su material, con la intención de mostrar la base “no en su fase defensiva sino en la de la proyección de su poderío hacia el hemisferio sur”.
Y denuncian, a través de un informe que elaboraron para el IRI bajo el nombre de La Fortaleza Malvinas, que la base es un “paradigma neocolonial” y tiene un evidente “uso como factor de disuasión. Señalan además que todo el complejo militar funciona como “un punto estratégico de control de toda la zona antártica y el Atlántico Sur”.
Los miembros del IRI, entre ellos el también secretario del departamento de Islas Malvinas, Antártida e Islas del atlántico sur de la Universidad de La Plata, Federico Gómez –autor de las fotos– viajó a las islas a mediados de marzo junto a un grupo del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de dicha ciudad (CECIM), los que elevaron un rechazo formal a la base durante su viaje en entrevistas con integrantes de la comunidad y del gobierno isleño.
En las fotos a las que tuvo acceso Clarín se pueden observar desde los barrios que albergan a la nunca revelada cantidad de tropa estacionada en el Atlántico Sur hasta los enormes hangares rodeados por alambres de púa , y donde se estacionan aviones superveloces (como los Typhon), helicópteros, radares y misiles de acceso más que vedado incluso para los isleños. Y en el puerto militar, también restringido, se estacionan portaaviones y barcos patrulla con que Gran Bretaña vigila la zona.
Precisamente los ejercicios militares que Londres realiza cada año en el archipiélago fueron el eje del último cruce con la Argentina . Fue el año pasado cuando el gobierno protestó duramente ante la embajada británica en Buenos Aires –Cristina Kirchner llegó a decirles “piratas”– por la realización de lanzamiento de misiles tierra agua (los Rapier). Mientras los argentinos denunciaron que estas prácticas se realizaban “por primera vez”, para el Reino Unido eran “sólo una rutina” de los últimos 25 años. El gobierno presentó su rechazo a los ejercicios en cuanto foro pudo, y en principio recibió el apoyo de la región, que a través de la Unasur los condenó.
En el medio se cruzó la propia interna británica. El Reino Unido está un plan de ajuste del gasto público en todos los ámbitos incluyendo el militar y la reducción de sus bases en todo el mundo. La protesta ante el gobierno de David Cameron de un grupo de militares, y sus advertencias contra el “peligro” que aún entrañaba la Argentina, llevó al gobierno del premier a aclarar rápidamente que la defensa de Malvinas no estaba incluida en los recortes.
Mount Pleasant es un centro militar de interés internacional. A mediados del año pasado, un grupo de expertos que trabajan con el Parlamento Europeo presentó una propuesta para una presencia marítima en la islas para promover la “europeización” de las bases militares que los franceses y británicos tienen en el mundo, entre ellas la de Gibraltar y la de Malvinas. El documento fue encargado por la comisión de Seguridad y Defensa de la Eurocámara, que considera “clave” para la estrategia militar de la UE y para la protección de las rutas comerciales contar con instalaciones en “ultramar”. Y generó un rechazo formal de la Cancillería.
“Los intereses británicos en el Atlántico Sur se ven posicionados en función de la presencia de esta base y de su poderío. Es la mayor base militar del hemisferio sur, enclavada en el Atlántico, señaló a Clarín Federico Gómez, quien también es miembro del Centro de Reflexión en política Internacional.
El premier británico la excluyó del plan de recortes en Defensa. Un sitio estratégico.
Miembros del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Plata que viajaron a las Malvinas con ex combatientes de dicha ciudad realizaron una producción audiovisual sobre las instalaciones militares que los británicos tienen en su base de Mount Pleasant. Los académicos hicieron llegar a Clarín su material, con la intención de mostrar la base “no en su fase defensiva sino en la de la proyección de su poderío hacia el hemisferio sur”.
Y denuncian, a través de un informe que elaboraron para el IRI bajo el nombre de La Fortaleza Malvinas, que la base es un “paradigma neocolonial” y tiene un evidente “uso como factor de disuasión. Señalan además que todo el complejo militar funciona como “un punto estratégico de control de toda la zona antártica y el Atlántico Sur”.
Los miembros del IRI, entre ellos el también secretario del departamento de Islas Malvinas, Antártida e Islas del atlántico sur de la Universidad de La Plata, Federico Gómez –autor de las fotos– viajó a las islas a mediados de marzo junto a un grupo del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de dicha ciudad (CECIM), los que elevaron un rechazo formal a la base durante su viaje en entrevistas con integrantes de la comunidad y del gobierno isleño.
En las fotos a las que tuvo acceso Clarín se pueden observar desde los barrios que albergan a la nunca revelada cantidad de tropa estacionada en el Atlántico Sur hasta los enormes hangares rodeados por alambres de púa , y donde se estacionan aviones superveloces (como los Typhon), helicópteros, radares y misiles de acceso más que vedado incluso para los isleños. Y en el puerto militar, también restringido, se estacionan portaaviones y barcos patrulla con que Gran Bretaña vigila la zona.
Precisamente los ejercicios militares que Londres realiza cada año en el archipiélago fueron el eje del último cruce con la Argentina . Fue el año pasado cuando el gobierno protestó duramente ante la embajada británica en Buenos Aires –Cristina Kirchner llegó a decirles “piratas”– por la realización de lanzamiento de misiles tierra agua (los Rapier). Mientras los argentinos denunciaron que estas prácticas se realizaban “por primera vez”, para el Reino Unido eran “sólo una rutina” de los últimos 25 años. El gobierno presentó su rechazo a los ejercicios en cuanto foro pudo, y en principio recibió el apoyo de la región, que a través de la Unasur los condenó.
En el medio se cruzó la propia interna británica. El Reino Unido está un plan de ajuste del gasto público en todos los ámbitos incluyendo el militar y la reducción de sus bases en todo el mundo. La protesta ante el gobierno de David Cameron de un grupo de militares, y sus advertencias contra el “peligro” que aún entrañaba la Argentina, llevó al gobierno del premier a aclarar rápidamente que la defensa de Malvinas no estaba incluida en los recortes.
Mount Pleasant es un centro militar de interés internacional. A mediados del año pasado, un grupo de expertos que trabajan con el Parlamento Europeo presentó una propuesta para una presencia marítima en la islas para promover la “europeización” de las bases militares que los franceses y británicos tienen en el mundo, entre ellas la de Gibraltar y la de Malvinas. El documento fue encargado por la comisión de Seguridad y Defensa de la Eurocámara, que considera “clave” para la estrategia militar de la UE y para la protección de las rutas comerciales contar con instalaciones en “ultramar”. Y generó un rechazo formal de la Cancillería.
“Los intereses británicos en el Atlántico Sur se ven posicionados en función de la presencia de esta base y de su poderío. Es la mayor base militar del hemisferio sur, enclavada en el Atlántico, señaló a Clarín Federico Gómez, quien también es miembro del Centro de Reflexión en política Internacional.
Uruguay confirma que encontró petróleo por primera vez en su historia
Ancap halló pequeñas del combustible en La Paloma, departamento de Durazno, y en otros seis distritos descubrieron rocas generadoras de hidrocarburosLa estatal Ancap anunció que se ubicaron cantidades pequeñas del combustible en La Paloma, departamento de Durazno, y en otros seis distritos descubrieron rocas generadoras de hidrocarburos.
Según declaraciones del presidente de Ancap, Raúl Sendic, publicadas en la página web de la Presidencia de la República, también podría haber petróleo en Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres. Sendic indicó que ahora comienza una etapa de investigación, por lo que señaló que "en los próximos dos años se van a hacer trabajos de exploración y perforación tanto por parte de Ancap como de empresas adjudicatarias" para explotar esas áreas y conocer la capacidad generadora de las rocas.
"Esa roca generadora albergó, a lo largo de millones de años, un alto contenido de materia orgánica. Ese es el dato más importante, porque favorece la formación de hidrocarburos en su interior", explicó el funcionario.
Aunque el hallazgo no asegura la existencia de petróleo económicamente explotable en Uruguay, para Sendic alienta a que los inversores desembarquen en el país para la exploración.
Donde sí se confirmaron pequeñas cantidades de petróleo libre fue en Durazno. Allí, según dijo Sendic, se hallaron trazas de "oro negro" en las cercanías de la localidad de La Paloma, Séptima Sección del departamento, a 160 kilómetros al noreste de la ciudad capital. La noticia fue también confirmada por el diputado nacionalista y ex intendente Carmelo Vidalín, quien dijo que el estudio se venía realizando desde hacía meses y que, para evitar que la noticia se disparara antes de que culminaran las investigaciones, se manejó el tema con "absoluta reserva".
Por su parte, el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, tuvo cautela en sus declaraciones. Dijo a Radio Carve que aún se está en etapa de exploración. "Hay datos positivos, pero son todavía muy preliminares", sostuvo. El descubrimiento es fruto de los esfuerzos que realiza Uruguay en materia de exploración petrolera desde hace décadas, pero con mayor ahínco en los últimos años, tanto en "offshore" (en aguas marítimas profundas), en la llamada Plataforma Oceánica, como en "onshore" (en tierra), cerca del Río Negro, que cruza el país.
En la Plataforma Oceánica se realizó, hace dos años, la Ronda Uruguay 1 para adjudicar, mediante concurso internacional, dos bloques a un consorcio formado por la brasileña Petrobras, la argentina YPF y la portuguesa Galp. Para la exploración en tierra, Ancap ha recibido muestras de interés de YPF y de la anglo-holandesa Shell.
Todo ello forma parte de "una política energética que es muy ambiciosa" y que tiene como meta lograr una "menor dependencia de petróleo", que representa el 60% de la matriz energética, que se completa con energía hidroeléctrica, gas natural y fuentes renovables. Uruguay aspira a llegar al 40% de dependencia de petróleo y sustituir ese 20% por energéticos renovables como la biomasa, la energía eólica, la solar, los biocombustibles. El gas natural que la nación sudamericana consume actualmente representa un 1% de la matriz energética y se importa desde Argentina, país con el que existe, además, un acuerdo para instalar un barco regasificador cerca del estuario del Río de la Plata. Uruguay importa petróleo de Venezuela, Ecuador e Irán.
Fuente: iprofesional.com
Según declaraciones del presidente de Ancap, Raúl Sendic, publicadas en la página web de la Presidencia de la República, también podría haber petróleo en Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres. Sendic indicó que ahora comienza una etapa de investigación, por lo que señaló que "en los próximos dos años se van a hacer trabajos de exploración y perforación tanto por parte de Ancap como de empresas adjudicatarias" para explotar esas áreas y conocer la capacidad generadora de las rocas.
"Esa roca generadora albergó, a lo largo de millones de años, un alto contenido de materia orgánica. Ese es el dato más importante, porque favorece la formación de hidrocarburos en su interior", explicó el funcionario.
Aunque el hallazgo no asegura la existencia de petróleo económicamente explotable en Uruguay, para Sendic alienta a que los inversores desembarquen en el país para la exploración.
Donde sí se confirmaron pequeñas cantidades de petróleo libre fue en Durazno. Allí, según dijo Sendic, se hallaron trazas de "oro negro" en las cercanías de la localidad de La Paloma, Séptima Sección del departamento, a 160 kilómetros al noreste de la ciudad capital. La noticia fue también confirmada por el diputado nacionalista y ex intendente Carmelo Vidalín, quien dijo que el estudio se venía realizando desde hacía meses y que, para evitar que la noticia se disparara antes de que culminaran las investigaciones, se manejó el tema con "absoluta reserva".
Por su parte, el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, tuvo cautela en sus declaraciones. Dijo a Radio Carve que aún se está en etapa de exploración. "Hay datos positivos, pero son todavía muy preliminares", sostuvo. El descubrimiento es fruto de los esfuerzos que realiza Uruguay en materia de exploración petrolera desde hace décadas, pero con mayor ahínco en los últimos años, tanto en "offshore" (en aguas marítimas profundas), en la llamada Plataforma Oceánica, como en "onshore" (en tierra), cerca del Río Negro, que cruza el país.
En la Plataforma Oceánica se realizó, hace dos años, la Ronda Uruguay 1 para adjudicar, mediante concurso internacional, dos bloques a un consorcio formado por la brasileña Petrobras, la argentina YPF y la portuguesa Galp. Para la exploración en tierra, Ancap ha recibido muestras de interés de YPF y de la anglo-holandesa Shell.
Todo ello forma parte de "una política energética que es muy ambiciosa" y que tiene como meta lograr una "menor dependencia de petróleo", que representa el 60% de la matriz energética, que se completa con energía hidroeléctrica, gas natural y fuentes renovables. Uruguay aspira a llegar al 40% de dependencia de petróleo y sustituir ese 20% por energéticos renovables como la biomasa, la energía eólica, la solar, los biocombustibles. El gas natural que la nación sudamericana consume actualmente representa un 1% de la matriz energética y se importa desde Argentina, país con el que existe, además, un acuerdo para instalar un barco regasificador cerca del estuario del Río de la Plata. Uruguay importa petróleo de Venezuela, Ecuador e Irán.
Fuente: iprofesional.com
Negocio entre extranjeros: el magnate Tompkins ahora vende tierras argentinas a uruguayos
Por Patricio Eleisegui -iprofesional.com
Mientras se agudiza la polémica por la “extranjerización” de campos y recursos naturales del país, el multimillonario estadounidense avanza en la venta a inversores del exterior de miles de hectáreas en los Esteros del Iberá. ¿Cuál es la estrategia que persigue?
Como ya es tradición, cada movimiento del multimillonario norteamericano Douglas Tompkins merodea los límites de la controversia. Sucede que el magnate siempre mostró un marcado interés por las zonas que concentran las principales reservas acuíferas de agua dulce con las que cuenta la Argentina y, además, es uno de los extranjeros con mayor cantidad de tierras bajo su dominio: unas 350.000 hectáreas distribuidas en Corrientes, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego, según datos de la Federación Agraria.
Sin embargo, la creciente atracción que muestran los recursos naturales de esta nación no encuentra a Douglas Tompkins como único exponente. Por el contrario, en la larga lista figuran además empresarios como Benetton, Joe Lewis (propietario de Hard Rock Café y Planet Hollywood) y Ted Turner, entre otros.
De hecho, hace pocos meses iProfesional.com dio cuenta de este fenómeno, que incluye a multimillonarios y magnates, así como a empresas norteamericanas, japonesas, chilenas y hasta capitales malayos, que ya tomaron posesión de recursos claves del ámbito local.
Ahora, Tompkins vuelve a ser noticia tras confirmarse una operación que este medio anticipó en octubre del año pasado: la comercialización de tierras en la zona que hoy ocupan los Esteros del Iberá. En concreto, el magnate acaba de cerrar la venta de su imponente estancia Añá Cuá, lindante con el estero Batel.
Según certificaron a iProfesional.com los asesores de negocios del multimillonario en el país, el establecimiento rural pasó a manos de empresarios uruguayos. "Lo adquirió una familia del país vecino. Y esto no es todo. Ahora estamos avanzando con otro campo, El Tránsito", aseguró a iProfesional.com Eduardo Choren, responsable de las áreas de producción y negocios del empresario a nivel local.
La estancia Añá Cuá comprende unas 9.800 hectáreas, y la operación de venta se cerró en 11,7 millones de dólares, esto es, a razón de 1.200 dólares la hectárea. De acuerdo a medios locales, los inversores uruguayos que pasaron a controlar esta superficie tendrían intenciones de continuar con el modelo de negocios actual, destinado casi exclusivamente a la producción ganadera aunque, en un futuro, planean desarrollar plantaciones de arroz, con enorme potencial en la región.
Con respecto al futuro de "El Tránsito", otra fuente consultada por este medio y que participa de las negociaciones aseguró que "existen conversaciones con diversos grupos inversores de varios lugares del mundo. Nuestro objetivo es que pueda concretarse en breve". El establecimiento limita con el paraje Yahaveré y los esteros que pueblan esa zona y tiene una superficie de 13.000 hectáreas.
Cabe destacar que no es la primera vez que Tompkins decide desprenderse de tierras localizadas en el Iberá: en 2008 vendió una porción productiva de la estancia "La Celina", aunque conservó unas 2.000 hectáreas (de un total de 7.000) para la "gestión ambiental" que el empresario viene llevando a cabo en esa área del país. Los Esteros del Iberá (una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo) cuenta con aproximadamente 1.450.000 de hectáreas. Y un dato a tener en cuenta: más del 60% de esa superficie corresponde a propiedades privadas, donde el magnate es uno de los grandes jugadores.
La venta de estas tierras a otros inversores del exterior tiene lugar en momentos en que crece la preocupación por la avanzada de capitales foráneos en suelo argentino. No es para menos, en un año la cantidad de hectáreas en manos de extranjeros pasó de 17 a 20 millones. Lo llamativo no es sólo eso: según precisaron a iProfesional.com fuentes de Federación Agraria Argentina (FAA), actualmente se ofrecen a la venta otras 15 millones de hectáreas. Más aún, tanto la superficie ya comercializada como la que hoy ostenta el cartelito de "Se Vende" representa el 20% de las tierras cultivables de la Argentina.
"Nuestro país posee unas 180 millones de hectáreas productivas. El avance es muy preocupante si se tiene en cuenta esas 20 millones que hoy están en manos extranjeras (11% del total cultivable). Pero eso no es lo único alarmante: en la última década se intensificó la inversión foránea en tierras, y vamos camino a que sólo 2.000 empresas controlen todo lo que es producción de granos en la Argentina", afirmó recientemente a iProfesional.com Omar Príncipe, secretario de la FAA e integrante de la Comisión de Tierras de la entidad.
De acuerdo a la fuente consultada, la venta de campos en los Esteros del Iberá se inscribe dentro de una estrategia más abarcativa que apunta a redefinir su apuesta económica en actividades como el agro y la ganadería. Según confirmó Choren a este medio, el interés del multimillonario norteamericano pasa por mover su capital a zonas que ofrezcan mayor rentabilidad. Esto, sin descuidar el trabajo de conservación natural que viene llevando a cabo como filántropo. En ese sentido, el ejecutivo aseguró a este medio que las ventas en Corrientes "abren la posibilidad de que se realicen nuevas inversiones en otras zonas".
Al respecto, Choren adelantó a iProfesional.com cuál es la zona que el magnate tiene ahora en la mira para futuros desembolsos. Y ésta es, ni más ni menos, que la mismísima provincia de Buenos Aires. "La compra de otros campos, es parte del esquema de trabajo. Más allá de Corrientes, se analizarán alternativas en otras provincias donde, además de capacidad productiva, encontremos zonas que puedan ser recuperadas. Buenos Aires es una de las zonas que estamos evaluando", anticipó.
Por supuesto, la confirmación de la venta de dos de sus campos en Corrientes, generó todo tipo de suspicacias. Sin embargo, cabe recordar que Tompkins aparece como el mayor propietario de tierras en los Esteros del Iberá, con alrededor de 140.000 hectáreas bajo su poder.
¿Hubo algún cambio en su propuesta ambientalista inicial? Los colaboradores más cercanos del empresario lo niegan categóricamente. "Tompkins tiene un proyecto como conservador de la naturaleza, y otro como productor. Ambos perfiles son totalmente compatibles. En este caso, los campos que salieron a la venta son de corte productivo. Y no tienen nada que ver con el proyecto de conservación que se está llevando a cabo en Corrientes", aclaró su responsable de negocios.
Como es conocido, el empresario norteamericano mantiene una intensa actividad en tierras consideradas estratégicas por su riqueza natural. Su accionar en las, aproximadamente, 140.000 hectáreas que posee en los Esteros del Iberá ha generado en este último tiempo varias controversias. En más de una oportunidad, Tompkins tuvo que salir al ruedo a asegurar que su intención es la de preservar esa zona correntina para -con posterioridad- entregar esa vasta superficie de territorio al Gobierno, para la creación de un parque nacional.
Consultados por las actividades que se llevan a cabo en esas tierras, desde The Conservation Trust Land Argentina -fundación que comanda el empresario- reafirmaron a iProfesional.com el objetivo de donar las tierras prometidas en el corto plazo. Y además se encargaron de asegurar que el traspaso sólo se demora por la indecisión del gobierno correntino. "Hoy el proyecto de conservación abarca unas 140.000 hectáreas. Siempre la idea fue y sigue siendo donar para generar un parque. Y que, de esa forma, se mantenga la biodiversidad", explicó a este medio Sofía Heinonen, encargada del proyecto de conservación de los Esteros del Iberá. "Estamos preparados para entregárselas al Estado. La fecha no depende de nosotros sino de que el gobierno provincial quiera desarrollar el turismo en la zona y también preservar el lugar", agregó a iProfesional.com.
Heinonen aseguró que Tompkins mantuvo charlas con la gestión anterior y la actual, que encabeza Ricardo Colombi, pero que ninguno de los gobiernos hizo un movimiento concreto para pasar los Esteros del Iberá a la órbita estatal.
Mientras se agudiza la polémica por la “extranjerización” de campos y recursos naturales del país, el multimillonario estadounidense avanza en la venta a inversores del exterior de miles de hectáreas en los Esteros del Iberá. ¿Cuál es la estrategia que persigue?
Como ya es tradición, cada movimiento del multimillonario norteamericano Douglas Tompkins merodea los límites de la controversia. Sucede que el magnate siempre mostró un marcado interés por las zonas que concentran las principales reservas acuíferas de agua dulce con las que cuenta la Argentina y, además, es uno de los extranjeros con mayor cantidad de tierras bajo su dominio: unas 350.000 hectáreas distribuidas en Corrientes, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego, según datos de la Federación Agraria.
Sin embargo, la creciente atracción que muestran los recursos naturales de esta nación no encuentra a Douglas Tompkins como único exponente. Por el contrario, en la larga lista figuran además empresarios como Benetton, Joe Lewis (propietario de Hard Rock Café y Planet Hollywood) y Ted Turner, entre otros.
De hecho, hace pocos meses iProfesional.com dio cuenta de este fenómeno, que incluye a multimillonarios y magnates, así como a empresas norteamericanas, japonesas, chilenas y hasta capitales malayos, que ya tomaron posesión de recursos claves del ámbito local.
Ahora, Tompkins vuelve a ser noticia tras confirmarse una operación que este medio anticipó en octubre del año pasado: la comercialización de tierras en la zona que hoy ocupan los Esteros del Iberá. En concreto, el magnate acaba de cerrar la venta de su imponente estancia Añá Cuá, lindante con el estero Batel.
Según certificaron a iProfesional.com los asesores de negocios del multimillonario en el país, el establecimiento rural pasó a manos de empresarios uruguayos. "Lo adquirió una familia del país vecino. Y esto no es todo. Ahora estamos avanzando con otro campo, El Tránsito", aseguró a iProfesional.com Eduardo Choren, responsable de las áreas de producción y negocios del empresario a nivel local.
La estancia Añá Cuá comprende unas 9.800 hectáreas, y la operación de venta se cerró en 11,7 millones de dólares, esto es, a razón de 1.200 dólares la hectárea. De acuerdo a medios locales, los inversores uruguayos que pasaron a controlar esta superficie tendrían intenciones de continuar con el modelo de negocios actual, destinado casi exclusivamente a la producción ganadera aunque, en un futuro, planean desarrollar plantaciones de arroz, con enorme potencial en la región.
Con respecto al futuro de "El Tránsito", otra fuente consultada por este medio y que participa de las negociaciones aseguró que "existen conversaciones con diversos grupos inversores de varios lugares del mundo. Nuestro objetivo es que pueda concretarse en breve". El establecimiento limita con el paraje Yahaveré y los esteros que pueblan esa zona y tiene una superficie de 13.000 hectáreas.
Cabe destacar que no es la primera vez que Tompkins decide desprenderse de tierras localizadas en el Iberá: en 2008 vendió una porción productiva de la estancia "La Celina", aunque conservó unas 2.000 hectáreas (de un total de 7.000) para la "gestión ambiental" que el empresario viene llevando a cabo en esa área del país. Los Esteros del Iberá (una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo) cuenta con aproximadamente 1.450.000 de hectáreas. Y un dato a tener en cuenta: más del 60% de esa superficie corresponde a propiedades privadas, donde el magnate es uno de los grandes jugadores.
La venta de estas tierras a otros inversores del exterior tiene lugar en momentos en que crece la preocupación por la avanzada de capitales foráneos en suelo argentino. No es para menos, en un año la cantidad de hectáreas en manos de extranjeros pasó de 17 a 20 millones. Lo llamativo no es sólo eso: según precisaron a iProfesional.com fuentes de Federación Agraria Argentina (FAA), actualmente se ofrecen a la venta otras 15 millones de hectáreas. Más aún, tanto la superficie ya comercializada como la que hoy ostenta el cartelito de "Se Vende" representa el 20% de las tierras cultivables de la Argentina.
"Nuestro país posee unas 180 millones de hectáreas productivas. El avance es muy preocupante si se tiene en cuenta esas 20 millones que hoy están en manos extranjeras (11% del total cultivable). Pero eso no es lo único alarmante: en la última década se intensificó la inversión foránea en tierras, y vamos camino a que sólo 2.000 empresas controlen todo lo que es producción de granos en la Argentina", afirmó recientemente a iProfesional.com Omar Príncipe, secretario de la FAA e integrante de la Comisión de Tierras de la entidad.
De acuerdo a la fuente consultada, la venta de campos en los Esteros del Iberá se inscribe dentro de una estrategia más abarcativa que apunta a redefinir su apuesta económica en actividades como el agro y la ganadería. Según confirmó Choren a este medio, el interés del multimillonario norteamericano pasa por mover su capital a zonas que ofrezcan mayor rentabilidad. Esto, sin descuidar el trabajo de conservación natural que viene llevando a cabo como filántropo. En ese sentido, el ejecutivo aseguró a este medio que las ventas en Corrientes "abren la posibilidad de que se realicen nuevas inversiones en otras zonas".
Al respecto, Choren adelantó a iProfesional.com cuál es la zona que el magnate tiene ahora en la mira para futuros desembolsos. Y ésta es, ni más ni menos, que la mismísima provincia de Buenos Aires. "La compra de otros campos, es parte del esquema de trabajo. Más allá de Corrientes, se analizarán alternativas en otras provincias donde, además de capacidad productiva, encontremos zonas que puedan ser recuperadas. Buenos Aires es una de las zonas que estamos evaluando", anticipó.
Por supuesto, la confirmación de la venta de dos de sus campos en Corrientes, generó todo tipo de suspicacias. Sin embargo, cabe recordar que Tompkins aparece como el mayor propietario de tierras en los Esteros del Iberá, con alrededor de 140.000 hectáreas bajo su poder.
¿Hubo algún cambio en su propuesta ambientalista inicial? Los colaboradores más cercanos del empresario lo niegan categóricamente. "Tompkins tiene un proyecto como conservador de la naturaleza, y otro como productor. Ambos perfiles son totalmente compatibles. En este caso, los campos que salieron a la venta son de corte productivo. Y no tienen nada que ver con el proyecto de conservación que se está llevando a cabo en Corrientes", aclaró su responsable de negocios.
Como es conocido, el empresario norteamericano mantiene una intensa actividad en tierras consideradas estratégicas por su riqueza natural. Su accionar en las, aproximadamente, 140.000 hectáreas que posee en los Esteros del Iberá ha generado en este último tiempo varias controversias. En más de una oportunidad, Tompkins tuvo que salir al ruedo a asegurar que su intención es la de preservar esa zona correntina para -con posterioridad- entregar esa vasta superficie de territorio al Gobierno, para la creación de un parque nacional.
Consultados por las actividades que se llevan a cabo en esas tierras, desde The Conservation Trust Land Argentina -fundación que comanda el empresario- reafirmaron a iProfesional.com el objetivo de donar las tierras prometidas en el corto plazo. Y además se encargaron de asegurar que el traspaso sólo se demora por la indecisión del gobierno correntino. "Hoy el proyecto de conservación abarca unas 140.000 hectáreas. Siempre la idea fue y sigue siendo donar para generar un parque. Y que, de esa forma, se mantenga la biodiversidad", explicó a este medio Sofía Heinonen, encargada del proyecto de conservación de los Esteros del Iberá. "Estamos preparados para entregárselas al Estado. La fecha no depende de nosotros sino de que el gobierno provincial quiera desarrollar el turismo en la zona y también preservar el lugar", agregó a iProfesional.com.
Heinonen aseguró que Tompkins mantuvo charlas con la gestión anterior y la actual, que encabeza Ricardo Colombi, pero que ninguno de los gobiernos hizo un movimiento concreto para pasar los Esteros del Iberá a la órbita estatal.
Japón inició vertido de agua radioactiva al mar
Serán en total 11.500 toneladas contaminadas en la central de Fukushima. "No tenemos otra opción", dijo un vocero del gobierno de Japón. Tepco difundió fotos de la grieta de 20 centímetros por la que escapa el líquido
Crédito foto: EFE
El agua que llegará al océano Pacífico tiene una concentración de radioctividad cien veces mayor al límite legal. Pero el objetivo es liberar las piscinas y poder verter allí los líquidos aún más peligrosos que inundan parte de la central.
Un vocero de la firma Tokyo Electric Power (TEPCO) precisó que "unas 10 mil toneladas de agua depositada en las piscinas y 1.500 toneladas actualmente en los reactores 5 y 6 serán vertidas al mar. La fuente aclaró que se trataba de agua débilmente radiactiva. "No tenemos más opción que verter esa agua contaminada en el océano como medida de seguridad", dijo el vocero del Gobierno, Yukio Edano por televisión.
Los operadores de la central admitieron que aún no encontrar la falla que produce una incestante fuga de radioactiviadad de los reactores. En las últimas horas, aplicaron agua con colorante para seguir la pista de la falla, aunque sin éxito. El líquido, de color blanco, fue introducido en un túnel que conduce a la fosa donde este sábado se detectó una grieta de unos 20 centímetros que permite que agua con una elevada radiactividad se escape al mar.
La filtración se intentó detener sellando la grieta con hormigón e inyectando polímero en polvo para absorber el agua, pero ninguno de esos recursos tuvo éxito. TEPCO baraja varias posibilidades para detener la filtración al mar, como tratar de tapar la grieta con productos químicos o instalar una barrera en el litoral para contener el agua radiactiva.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: EFE
El agua que llegará al océano Pacífico tiene una concentración de radioctividad cien veces mayor al límite legal. Pero el objetivo es liberar las piscinas y poder verter allí los líquidos aún más peligrosos que inundan parte de la central.
Un vocero de la firma Tokyo Electric Power (TEPCO) precisó que "unas 10 mil toneladas de agua depositada en las piscinas y 1.500 toneladas actualmente en los reactores 5 y 6 serán vertidas al mar. La fuente aclaró que se trataba de agua débilmente radiactiva. "No tenemos más opción que verter esa agua contaminada en el océano como medida de seguridad", dijo el vocero del Gobierno, Yukio Edano por televisión.
Los operadores de la central admitieron que aún no encontrar la falla que produce una incestante fuga de radioactiviadad de los reactores. En las últimas horas, aplicaron agua con colorante para seguir la pista de la falla, aunque sin éxito. El líquido, de color blanco, fue introducido en un túnel que conduce a la fosa donde este sábado se detectó una grieta de unos 20 centímetros que permite que agua con una elevada radiactividad se escape al mar.
La filtración se intentó detener sellando la grieta con hormigón e inyectando polímero en polvo para absorber el agua, pero ninguno de esos recursos tuvo éxito. TEPCO baraja varias posibilidades para detener la filtración al mar, como tratar de tapar la grieta con productos químicos o instalar una barrera en el litoral para contener el agua radiactiva.
Fuente: Infobae.com
La agroindustria aportará u$s30.000 millones a la economía durante 2011
La cifra implica un alza de 26%, alcanzando un nuevo récord. La campaña 2010/2011 presenta "buenos rendimientos" pero el volumen final de granos sería levemente inferior al del ciclo anterior, según un informe privado
Crédito foto: Reuters
De acuerdo a los cálculos de Ecolatina, sólo por el efecto de los precios, las exportaciones de los cuatro principales cultivos y sus subproductos alcanzarán este año un nuevo récord de u$s30.000 millones, lo que implica un alza de 26% interanual. "La campaña agrícola 2010/2011 estaría finalizando en junio con muy buenos rendimientos pese a la presencia del fenómeno climático de la Niña (precipitaciones por debajo de los registros normales)", remarcó.
Sin embargo, la consultora proyectó que "el total de granos sería levemente inferior al obtenido en la campaña anterior", por lo cual sostuvo que "en volumen, el sector primario no estará generando un aporte significativo para el crecimiento global de la actividad en 2011". La consultora explicó que la oferta de todos los cultivos se vio impulsada por la suba de las cotizaciones y las muy buenas condiciones climáticas con las que comenzó la campaña, y acotó que también jugó a favor la recomposición financiera del sector.
"Pero en ciertos cultivos la producción se encuentra condicionada respecto a su potencial por las regulaciones oficiales", advirtió, y añadió que "desde agosto de 2010 se registran descuentos en los precios que deberían recibir los productores". Al respecto, precisó que el descuento en trigo alcanza u$s71, o sea una quita de casi un tercio del valor teórico que debería recibir el productor, mientras que, en el caso del maíz, es de u$s33, es decir, 15 por ciento del precio lleno de referencia.
"De prolongarse los descuentos y con probabilidad de otro fenómeno de la Niña, la producción de la próxima campaña podría ser similar a la de 2010, estancándose por segundo año consecutivo", evaluó. La consultora también subrayó que el excedente de dólares proveniente del campo es el que permite compensar el déficit industrial. No obstante, estimó que a pesar de la suba de los precios de los commodities y las recientes trabas a las importaciones, el saldo de la cuenta corriente será "prácticamente nulo en 2011".
"La próxima administración electa debería recuperar el saldo de la cuenta corriente, pues la alternativa es volver al endeudamiento externo o esperar un masivo ingreso de capitales para evitar presiones cambiarias. Con una inflación en dólares superando el dígito, la cuenta corriente entrará rápidamente en terreno negativo.
Incluso si las condiciones externas continúan mejorando, sería deseable que se apunte a recuperar el balance macroeconómico", concluyó.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: Reuters
De acuerdo a los cálculos de Ecolatina, sólo por el efecto de los precios, las exportaciones de los cuatro principales cultivos y sus subproductos alcanzarán este año un nuevo récord de u$s30.000 millones, lo que implica un alza de 26% interanual. "La campaña agrícola 2010/2011 estaría finalizando en junio con muy buenos rendimientos pese a la presencia del fenómeno climático de la Niña (precipitaciones por debajo de los registros normales)", remarcó.
Sin embargo, la consultora proyectó que "el total de granos sería levemente inferior al obtenido en la campaña anterior", por lo cual sostuvo que "en volumen, el sector primario no estará generando un aporte significativo para el crecimiento global de la actividad en 2011". La consultora explicó que la oferta de todos los cultivos se vio impulsada por la suba de las cotizaciones y las muy buenas condiciones climáticas con las que comenzó la campaña, y acotó que también jugó a favor la recomposición financiera del sector.
"Pero en ciertos cultivos la producción se encuentra condicionada respecto a su potencial por las regulaciones oficiales", advirtió, y añadió que "desde agosto de 2010 se registran descuentos en los precios que deberían recibir los productores". Al respecto, precisó que el descuento en trigo alcanza u$s71, o sea una quita de casi un tercio del valor teórico que debería recibir el productor, mientras que, en el caso del maíz, es de u$s33, es decir, 15 por ciento del precio lleno de referencia.
"De prolongarse los descuentos y con probabilidad de otro fenómeno de la Niña, la producción de la próxima campaña podría ser similar a la de 2010, estancándose por segundo año consecutivo", evaluó. La consultora también subrayó que el excedente de dólares proveniente del campo es el que permite compensar el déficit industrial. No obstante, estimó que a pesar de la suba de los precios de los commodities y las recientes trabas a las importaciones, el saldo de la cuenta corriente será "prácticamente nulo en 2011".
"La próxima administración electa debería recuperar el saldo de la cuenta corriente, pues la alternativa es volver al endeudamiento externo o esperar un masivo ingreso de capitales para evitar presiones cambiarias. Con una inflación en dólares superando el dígito, la cuenta corriente entrará rápidamente en terreno negativo.
Incluso si las condiciones externas continúan mejorando, sería deseable que se apunte a recuperar el balance macroeconómico", concluyó.
Fuente: Infobae.com
sábado, 2 de abril de 2011
Avanza un paso bajo nivel
Se construye en la avenida Mosconi, bajo el ferrocarril Urquiza
El viaducto tendrá un carril en cada sentido, una pasarela peatonal y calles laterales adoquinadas. / Gentileza AUSA.El viaducto de la avenida Mosconi, bajo las vías del ferrocarril Urquiza, ya empieza a poder apreciarse en toda su magnitud, en ese rincón de Villa Devoto pegado a la General Paz. Con la conclusión, durante la semana que culmina, de la etapa de excavación debajo de la parrilla ferroviaria y a lo largo de 233 metros, se puede apreciar el túnel, que contará con un carril en cada sentido para los autos y una pasarela peatonal elevada.
El paso bajo nivel, que cuenta con un presupuesto de 37 millones de pesos y cuya construcción culminará el 18 de mayo próximo, permitirá que vehículos y personas puedan sortear el paso del tren y, así, evitar tanto accidentes en las vías como demoras para el tránsito por el cruce de las formaciones.
Si bien en un principio los trabajos crearon inquietud entre los frentistas de Mosconi, que vieron crecer frente a sus narices los accesos al viaducto, ahora -según pudo comprobar LA NACION en una recorrida- muestran satisfacción porque la obra se complementa con el tendido de una calzada lateral del túnel con adoquines rectangulares, complementada con la colocación de farolas y de canteros con césped y ficus.
Además, los trabajos -que lleva adelante la empresa Iecsa con la supervisión de Autopistas Urbanas SA (AUSA)- incluyen el desarrollo de una rotonda de 13 metros de radio para agilizar el flujo vehicular desde y hacia la General Paz. Para el mejor aprovechamiento del viaducto que, como se dijo, será de doble mano, el gobierno porteño planea convertir en una arteria de doble sentido la avenida Mosconi, desde la salida del túnel hasta la avenida Chivilcoy.
El ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, destacó que el viaducto Mosconi será el quinto inaugurado por la administración de Mauricio Macri, luego de décadas sin habilitar obras similares. Sigue a los pasos bajo nivel de la avenida Sarmiento y vías de la línea Belgrano Norte; de la calle Bonorino en la intersección con el ferrocarril Belgrano Sur, de la calle Punta Arenas y vías del Urquiza, y de Dorrego, en el cruce con la línea San Martín.
Actualmente, también avanzan los trabajos de los túneles en la avenida Monroe bajo los ramales Mitre y José León Suárez de la línea Mitre, y de las calles Pedraza y Crisólogo Larralde bajo el ramal Tigre del mismo ferrocarril. Chain aseguró a LA NACION que los tres podrán ser habilitados antes de que culmine 2011.
En tanto, permanecen frenados por la Justicia otros 15 diseñados, a diferencia de los que están en ejecución, sólo para tránsito liviano.
Fuente: Diario La Nación
El viaducto tendrá un carril en cada sentido, una pasarela peatonal y calles laterales adoquinadas. / Gentileza AUSA.El viaducto de la avenida Mosconi, bajo las vías del ferrocarril Urquiza, ya empieza a poder apreciarse en toda su magnitud, en ese rincón de Villa Devoto pegado a la General Paz. Con la conclusión, durante la semana que culmina, de la etapa de excavación debajo de la parrilla ferroviaria y a lo largo de 233 metros, se puede apreciar el túnel, que contará con un carril en cada sentido para los autos y una pasarela peatonal elevada.
El paso bajo nivel, que cuenta con un presupuesto de 37 millones de pesos y cuya construcción culminará el 18 de mayo próximo, permitirá que vehículos y personas puedan sortear el paso del tren y, así, evitar tanto accidentes en las vías como demoras para el tránsito por el cruce de las formaciones.
Si bien en un principio los trabajos crearon inquietud entre los frentistas de Mosconi, que vieron crecer frente a sus narices los accesos al viaducto, ahora -según pudo comprobar LA NACION en una recorrida- muestran satisfacción porque la obra se complementa con el tendido de una calzada lateral del túnel con adoquines rectangulares, complementada con la colocación de farolas y de canteros con césped y ficus.
Además, los trabajos -que lleva adelante la empresa Iecsa con la supervisión de Autopistas Urbanas SA (AUSA)- incluyen el desarrollo de una rotonda de 13 metros de radio para agilizar el flujo vehicular desde y hacia la General Paz. Para el mejor aprovechamiento del viaducto que, como se dijo, será de doble mano, el gobierno porteño planea convertir en una arteria de doble sentido la avenida Mosconi, desde la salida del túnel hasta la avenida Chivilcoy.
El ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, destacó que el viaducto Mosconi será el quinto inaugurado por la administración de Mauricio Macri, luego de décadas sin habilitar obras similares. Sigue a los pasos bajo nivel de la avenida Sarmiento y vías de la línea Belgrano Norte; de la calle Bonorino en la intersección con el ferrocarril Belgrano Sur, de la calle Punta Arenas y vías del Urquiza, y de Dorrego, en el cruce con la línea San Martín.
Actualmente, también avanzan los trabajos de los túneles en la avenida Monroe bajo los ramales Mitre y José León Suárez de la línea Mitre, y de las calles Pedraza y Crisólogo Larralde bajo el ramal Tigre del mismo ferrocarril. Chain aseguró a LA NACION que los tres podrán ser habilitados antes de que culmine 2011.
En tanto, permanecen frenados por la Justicia otros 15 diseñados, a diferencia de los que están en ejecución, sólo para tránsito liviano.
Fuente: Diario La Nación
Las bombas de agua y cemento más grandes del mundo, rumbo a Fukushima
Fueron fabricadas por una firma alemana que ya intervino en Chernobyl. Llegarán la semana próxima para emplearse en la accidentada central de japonesa
Crédito foto: AP
La filial norteamericana de la empresa alemana Putzmeister enviará, en un avión de carga Antonov, dos máquinas que disponen de un brazo flexible capaz de elevarse 70 metros y arrojar agua o cemento sobre los reactores para enfriarlos, declaró a la AFP su vocera, Kelly Blickle. El operador japonés Tepco utilizará esos equipos para arrojar agua sobre los reactores, precisó la empresa.
Los responsables de Tepco "no dijeron por el momento si inyectarían cemento. Pero es una opción que pueden elegir sin tener que agregar otros equipos", añadió. Sólo existen tres artefactos con esta capacidad en el mundo. Dos clientes estadounidenses de Putzmeister -grandes constructoras propietarias de las máquinas- aceptaron ceder dos de ellas para ayudar al operador japonés a detener la catástrofe. En Fukushima, ya está en servicio una bomba de ese tipo con una capacidad de 58 m y otras dos sirven para entrenamiento.
Otras dos máquinas de 62 m -una de las cuales ya llegó a Japón el viernes- fueron enviadas directamente desde Alemania. Con las dos bombas enviadas desde Estados Unidos, serán siete las máquinas de la empresa alemana, con sede en Aichtal, cerca de Stuttgart, que estarán operativas en Japón.
Estos brazos gigantescos, equipados con bombas e instalados sobre camiones, pesan 80 toneladas y se pueden operar por control remoto desde una distancia de 2 km, si bien es necesario un conductor para aparcarlos cerca del reactor. Una bomba de cemento de este tipo se empleó durante la catástrofe de Chernobyl (Ucrania) en 1986 para restablecer la seguridad alrededor del reactor 4 de la central, precisó el grupo.
Fuente: AFP
Crédito foto: AP
La filial norteamericana de la empresa alemana Putzmeister enviará, en un avión de carga Antonov, dos máquinas que disponen de un brazo flexible capaz de elevarse 70 metros y arrojar agua o cemento sobre los reactores para enfriarlos, declaró a la AFP su vocera, Kelly Blickle. El operador japonés Tepco utilizará esos equipos para arrojar agua sobre los reactores, precisó la empresa.
Los responsables de Tepco "no dijeron por el momento si inyectarían cemento. Pero es una opción que pueden elegir sin tener que agregar otros equipos", añadió. Sólo existen tres artefactos con esta capacidad en el mundo. Dos clientes estadounidenses de Putzmeister -grandes constructoras propietarias de las máquinas- aceptaron ceder dos de ellas para ayudar al operador japonés a detener la catástrofe. En Fukushima, ya está en servicio una bomba de ese tipo con una capacidad de 58 m y otras dos sirven para entrenamiento.
Otras dos máquinas de 62 m -una de las cuales ya llegó a Japón el viernes- fueron enviadas directamente desde Alemania. Con las dos bombas enviadas desde Estados Unidos, serán siete las máquinas de la empresa alemana, con sede en Aichtal, cerca de Stuttgart, que estarán operativas en Japón.
Estos brazos gigantescos, equipados con bombas e instalados sobre camiones, pesan 80 toneladas y se pueden operar por control remoto desde una distancia de 2 km, si bien es necesario un conductor para aparcarlos cerca del reactor. Una bomba de cemento de este tipo se empleó durante la catástrofe de Chernobyl (Ucrania) en 1986 para restablecer la seguridad alrededor del reactor 4 de la central, precisó el grupo.
Fuente: AFP
La Marina brasileña adquiere lanchas semirrígidas y motos acuáticas para vigilancia fluvial y portuaria
Las autoridades del 2o. Distrito Naval, basado en Salvador, Bahía, recibieron las tres primeras lanchas semirrígidas DRS 550 y DRS 600, cuyo cometido será el de patrullar el río Sao Francisco, el más caudaloso e importante económicamente del nordeste, a las órdenes de su Capitanía y Agencias Fluviales. Además de auxiliar a otras dependencias estatales, a requerimiento,y realizar tareas de inteligencia, actualizando, también, sus archivos de informaciones operacionales en dicho curso de agua.
La agilidad, relativa discreción y velocidad de estos económicos dispositivos náuticos posibilitan la pronta identificación e intervención en posibles situaciones anómalas producidas por diversos tipos de embarcaciones en la zona costera o portuaria, así como acudir rápidamente a cubrir un determinado evento, aguardando la llegada de otros probables medios en curso, así como complementar ,como primera presencia en superficie, la actividad de algunos medios aéreos. (Javier Bonilla)
Fuente: Defensa.com
Simultáneamente, la Capitanía de Puertos del Estado de Santa Catarina ha comenzado a incorporar, con gran éxito, algunas motolanchas ,popularmente conocidas como jet sky, junto con nuevos uniformes de neopreno para sus ocupantes. Su extrema movilidad y escasísimo calado les permite aproximarse discretamente, tanto para combatir actos ilícitos como para salvar vidas o evitar excesos de bañistas en zonas turísticas.
Fuente: Defensa.com
China presenta un nuevo sistema de defensa antiaérea de corto alcance
La empresa estatal china Poly Technologies presentó el nuevo sistema portátil de defesa antiaérea de lanzamiento de misiles tierra-aire de corto alcance TH-S311 S-Hunter.
Comprende un dispositivo optrónico diurno y nocturno desarrollado localmente y destinado a la observación y guiado del misil hasta el blanco, permitiendo también la instalación de un equipo independiente de mando y control (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa).
Foto: Sistema de defesa antiaérea TH-S311 “S-Hunter” (foto Victor M.S. Barreira).
Fuente: Defensa.com
Comprende un dispositivo optrónico diurno y nocturno desarrollado localmente y destinado a la observación y guiado del misil hasta el blanco, permitiendo también la instalación de un equipo independiente de mando y control (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa).
Foto: Sistema de defesa antiaérea TH-S311 “S-Hunter” (foto Victor M.S. Barreira).
Fuente: Defensa.com
Tandanor acuerda con Odebrecht y Repsol YPF la construcción de buques y plataformas de petróleo
El ministro de Defensa argentino, Arturo Puricelli, firmó un acuerdo con los representantes de las empresas Tandanor (astillero dependiente de Defensa), AESA (Grupo Repsol YPF) y Odebrecht para la construcción de buques y plataformas de exploración y producción de hidrocarburos en Argentina.
La inversión inicial se calcula en 50 millones de dólares para, en parte, ampliar las capacidades del Astillero Tandanor, que conforma junto al astillero Storni el Complejo lndustrial Naval Argentino (CINAR), cuyo 90% del capital social depende del Ministerio dirigido por Puricelli.
Defensa informó que a través de este acuerdo se dispone la construcción de buques para la producción flotante, almacenamiento y descarga de hidrocarburos (unidades FPSO, Floating, Production, Storage an Offloading), así como de plataformas de exploración y producción de petróleo en Altamar.
Puricelli destacó durante el acto de la firma del acuerdo la “decisión de nuestro Gobierno de recuperar Tandanor y la industria naval nacional”, al tiempo que resaltó “la alianza estratégica con países de la región”, para crear un “sistema de Defensa sustentable” y “garantizar nuestros recursos vitales”. Esta iniciativa de desarrollo industrial permitirá generar empleos para alrededor de 800 personas de forma directa y otras 2.000 (entre proveedores y contratistas) de forma indirecta.
AESA es una empresa argentina que pertenece al Grupo Repsol YPF (compuesto por la petrolera española Repsol y la argentina YPF) dedicada a la ingeniería, construcciones y servicios que integra las actividades de ingeniería, fabricación, construcción, operación y mantenimiento de plantas y yacimientos. Opera en los sectores del petróleo, gas y petroquímica. En este proyecto, AESA liderará la fabricación y montaje de equipos y módulos de proceso que requieren los FPSO y plataformas de última generación. Por su parte, Odebrecht, compañía de ingeniería y construcción de origen brasileño, por su amplia experiencia en la industria offshore aporta sus conocimientos para asegurar el desarrollo competitivo de este emprendimiento.
Durante la firma del acuerdo, acompañaron al ministro, Oscar Cuattromo, secretario de Planeamiento; Mario Fadel, titular de Tandanor; Sebastián Eskenazi, CEO de YPF; Pablo Fernitz y Flavio Faria, presidentes de AESA y Odebrecht, respectivamente.
Fuente: Infodefensa.com
La inversión inicial se calcula en 50 millones de dólares para, en parte, ampliar las capacidades del Astillero Tandanor, que conforma junto al astillero Storni el Complejo lndustrial Naval Argentino (CINAR), cuyo 90% del capital social depende del Ministerio dirigido por Puricelli.
Defensa informó que a través de este acuerdo se dispone la construcción de buques para la producción flotante, almacenamiento y descarga de hidrocarburos (unidades FPSO, Floating, Production, Storage an Offloading), así como de plataformas de exploración y producción de petróleo en Altamar.
Puricelli destacó durante el acto de la firma del acuerdo la “decisión de nuestro Gobierno de recuperar Tandanor y la industria naval nacional”, al tiempo que resaltó “la alianza estratégica con países de la región”, para crear un “sistema de Defensa sustentable” y “garantizar nuestros recursos vitales”. Esta iniciativa de desarrollo industrial permitirá generar empleos para alrededor de 800 personas de forma directa y otras 2.000 (entre proveedores y contratistas) de forma indirecta.
AESA es una empresa argentina que pertenece al Grupo Repsol YPF (compuesto por la petrolera española Repsol y la argentina YPF) dedicada a la ingeniería, construcciones y servicios que integra las actividades de ingeniería, fabricación, construcción, operación y mantenimiento de plantas y yacimientos. Opera en los sectores del petróleo, gas y petroquímica. En este proyecto, AESA liderará la fabricación y montaje de equipos y módulos de proceso que requieren los FPSO y plataformas de última generación. Por su parte, Odebrecht, compañía de ingeniería y construcción de origen brasileño, por su amplia experiencia en la industria offshore aporta sus conocimientos para asegurar el desarrollo competitivo de este emprendimiento.
Durante la firma del acuerdo, acompañaron al ministro, Oscar Cuattromo, secretario de Planeamiento; Mario Fadel, titular de Tandanor; Sebastián Eskenazi, CEO de YPF; Pablo Fernitz y Flavio Faria, presidentes de AESA y Odebrecht, respectivamente.
Fuente: Infodefensa.com
FAdeA anunciará en abril el contrato como suministrador de Embraer para el KC-390
La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) prevé anunciar en abril el contrato como suministrador de Embraer para el avión de transporte militar KC-390. Concretamente, el anuncio sería en la semana del 10 al 15 de abril, durante la feria internacional de Defensa brasileña LAAD 2011, celebrada en Río de Janeiro.
Carlos de la Vega, asesor de la Subsecretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Defensa, comentó en entrevista con Infodefensa.com que hasta el momento, FAdeA se encontraba “en proceso de calificación para ser proveedores en el área civil y de asociación en el proyecto del KC-390”.
Superado el trámite, la aeronáutica estatal argentina aprovecharía el encuentro internacional de LAAD 2011 para anunciar la consecución del acuerdo. Según La Voz Noticias, el titular de FAdeA, Jaime Saiegh, se reunió la semana pasada con las autoridades de Embraer en Brasil, para discutir “algunas cláusulas” que permitan cerrar el contrato para que la reestatizada fábrica argentina sea proveedor de aeropartes de la empresa brasileña.
Para la fábrica argentina el acuerdo, previsto para diez años, tiene una gran relevancia ya que incrementaría entre 10 y 15% su facturación anual (110 millones de dólares), que en casi su totalidad proviene actualmente de los contratos que tiene con la Fuerza Aérea nacional. Asimismo, FAdeA se integraría así en un proyecto binacional de última tecnología con la cuarta fabricante mundial de aeronaves.
Argentina deberá continuar comprando aviones a la brasileña y de cara al futuro habría un compromiso de adquirir el KC-390, una aeronave a turbina que sustituirá a los tres Hércules C-130 de la Fuerza Aérea más nuevas aeronaves. Horacio Viqueira, directivo de FAdeA, declaró al citado diario que FAdeA ya ha incorporado más de 100 técnicos y debe sumar un número similar en los próximos meses. La intención es anunciar la firma del contrato durante la feria internacional carioca, para darle mayor impacto internacional al acuerdo.
Fuente: Infodefensa.com
Carlos de la Vega, asesor de la Subsecretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Defensa, comentó en entrevista con Infodefensa.com que hasta el momento, FAdeA se encontraba “en proceso de calificación para ser proveedores en el área civil y de asociación en el proyecto del KC-390”.
Superado el trámite, la aeronáutica estatal argentina aprovecharía el encuentro internacional de LAAD 2011 para anunciar la consecución del acuerdo. Según La Voz Noticias, el titular de FAdeA, Jaime Saiegh, se reunió la semana pasada con las autoridades de Embraer en Brasil, para discutir “algunas cláusulas” que permitan cerrar el contrato para que la reestatizada fábrica argentina sea proveedor de aeropartes de la empresa brasileña.
Para la fábrica argentina el acuerdo, previsto para diez años, tiene una gran relevancia ya que incrementaría entre 10 y 15% su facturación anual (110 millones de dólares), que en casi su totalidad proviene actualmente de los contratos que tiene con la Fuerza Aérea nacional. Asimismo, FAdeA se integraría así en un proyecto binacional de última tecnología con la cuarta fabricante mundial de aeronaves.
Argentina deberá continuar comprando aviones a la brasileña y de cara al futuro habría un compromiso de adquirir el KC-390, una aeronave a turbina que sustituirá a los tres Hércules C-130 de la Fuerza Aérea más nuevas aeronaves. Horacio Viqueira, directivo de FAdeA, declaró al citado diario que FAdeA ya ha incorporado más de 100 técnicos y debe sumar un número similar en los próximos meses. La intención es anunciar la firma del contrato durante la feria internacional carioca, para darle mayor impacto internacional al acuerdo.
Fuente: Infodefensa.com
Exportación de biocombustibles
La Argentina, segundo mayor exportador mundial de biocombustibles, podría alcanzar este año exportaciones por 2200 millones de dólares de este tipo de carburantes. Según datos difundidos por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la producción local de biocombustibles ascenderá en 2011 a 3,2 millones de toneladas, con un saldo para la exportación de dos millones de toneladas. Existe una veintena de plantas productoras de biodiésel localizadas principalmente en el sur de Santa Fe.
Fuente: Diario La Nación
Fuente: Diario La Nación
La fórmula ganadora para el maíz
Por Santiago del Solar para LA NACION (*)
El cultivo, asociado con la ganadería, tiene un notable potencial de expansión en el Norte
Desde 2005, la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) trabaja en el proyecto "Bases ecofisiológicas para el manejo del cultivo de maíz en el norte argentino", y desde 2009 en el programa "Eficientización en el uso de los recursos forrajeros para la producción de carne en el NOA".
El primer programa tiene por objetivo evaluar la mejor manera de producir más maíz en el Norte, así como la difusión de sus resultados para que los productores cuenten con información que les permita aumentar sus rindes y lograr, de esta forma, un mejor desarrollo de la cadena de valor del cereal de la zona.
Por otro lado, se encontró una respuesta positiva al aumentar la densidad de plantas, pasando de 50.000 plantas por hectárea a 65.000 e incluso 80.000 en aquellos ambientes de mayor productividad. Esto gracias al avance genético que lograron las empresas semilleras, con híbridos modernos que toleran mayores densidades sin comprometer su rendimiento individual. Continuar con los ensayos y con la investigación resulta crucial para lograr mayores rindes en el Norte.
El segundo programa, desarrollado junto con la UCA, el Ipcva y la Asociación Brangus, busca combinar una ganadería moderna con la suplementación de maíz en grano, silo o pastoreo directo. Como parte del proyecto, se montaron minilaboratorios en cada uno de los establecimientos que participan de los estudios para obtener allí muestras de la bosta de los animales. Estas muestras se remiten luego al laboratorio de la UCA en Buenos Aires, donde se analizan mediante el programa NIRS/Nutbal de esa universidad, clonado de la Texas A&M University, y se indican cuáles deben ser las correcciones en la dieta del ganado de cada productor para lograr la mayor eficiencia en el aporte forrajero.
Aprovechando el aumento de la demanda internacional de carnes vacunas, podemos generar polos de desarrollo en distintas zonas del país. Sin dudas, el NEA y NOA serán protagonistas importantes en esta tendencia proveyendo carne de alta calidad al mundo. La fórmula ganadora para el norte argentino existe, y es Maíz y Sorgo + Carne+ Mercados internacionales. Sólo hay que aplicarla como lo están haciendo nuestros vecinos.
(*) El autor es presidente de la Asociación del Maíz y el Sorgo argentinos
El cultivo, asociado con la ganadería, tiene un notable potencial de expansión en el Norte
En las últimas décadas fuimos testigos de cambios sustanciales en la producción agrícola-ganadera de la Argentina. El avance de la producción sobre territorios antes impensados obligó a encontrar formas de sortear nuevos desafíos. Por un lado, fue necesario lograr razas que soporten condiciones adversas, como las altas temperaturas, agua de distintas calidades y forrajes naturales o pasturas con producciones estacionales y baches en la cadena forrajera. Por otra parte, resultó indispensable mejorar la calidad y cantidad de los forrajes y de la agricultura asociada a esa nueva ganadería.
Desde 2005, la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) trabaja en el proyecto "Bases ecofisiológicas para el manejo del cultivo de maíz en el norte argentino", y desde 2009 en el programa "Eficientización en el uso de los recursos forrajeros para la producción de carne en el NOA".
El primer programa tiene por objetivo evaluar la mejor manera de producir más maíz en el Norte, así como la difusión de sus resultados para que los productores cuenten con información que les permita aumentar sus rindes y lograr, de esta forma, un mejor desarrollo de la cadena de valor del cereal de la zona.
El trabajo se focaliza hoy en reducir la brecha entre los rindes potenciales de maíz y los efectivamente logrados. Integramos una red de ensayos en 17 localidades con 2088 unidades experimentales en Catamarca, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Allí se obtuvieron resultados que demuestran la enorme capacidad que tenemos de aumentar los rindes zonales. En Los Altos, Catamarca, se obtuvieron rindes de 15.000 kilos por hectárea, en parcelas con riego; en Leales y Monte Redondo, Tucumán, se obtuvieron rindes de 15.000 kilos por hectárea en parcelas en secano, y en Las Lajitas, Salta, 13.000 kilos por hectárea en secano.
El factor que más influye sobre el rendimiento es la fecha de siembra: la siembra hasta principios de enero se asocia con rendimientos cercanos a 10.000 kilos por hectárea, en ensayos experimentales. A partir de esas fechas, el rendimiento disminuyó en promedio un 22%. Esa merma se debe a que fechas de siembra muy tardías exponen al cultivo a condiciones declinantes de radiación solar que impactan sobre la calidad ambiental durante etapas críticas o de llenado de granos.Por otro lado, se encontró una respuesta positiva al aumentar la densidad de plantas, pasando de 50.000 plantas por hectárea a 65.000 e incluso 80.000 en aquellos ambientes de mayor productividad. Esto gracias al avance genético que lograron las empresas semilleras, con híbridos modernos que toleran mayores densidades sin comprometer su rendimiento individual. Continuar con los ensayos y con la investigación resulta crucial para lograr mayores rindes en el Norte.
El segundo programa, desarrollado junto con la UCA, el Ipcva y la Asociación Brangus, busca combinar una ganadería moderna con la suplementación de maíz en grano, silo o pastoreo directo. Como parte del proyecto, se montaron minilaboratorios en cada uno de los establecimientos que participan de los estudios para obtener allí muestras de la bosta de los animales. Estas muestras se remiten luego al laboratorio de la UCA en Buenos Aires, donde se analizan mediante el programa NIRS/Nutbal de esa universidad, clonado de la Texas A&M University, y se indican cuáles deben ser las correcciones en la dieta del ganado de cada productor para lograr la mayor eficiencia en el aporte forrajero.
Aprovechando el aumento de la demanda internacional de carnes vacunas, podemos generar polos de desarrollo en distintas zonas del país. Sin dudas, el NEA y NOA serán protagonistas importantes en esta tendencia proveyendo carne de alta calidad al mundo. La fórmula ganadora para el norte argentino existe, y es Maíz y Sorgo + Carne+ Mercados internacionales. Sólo hay que aplicarla como lo están haciendo nuestros vecinos.
(*) El autor es presidente de la Asociación del Maíz y el Sorgo argentinos
Reactivarán una estación eléctrica en Entre Rios
Abastecerá la zona centro-oeste de Entre Ríos
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, acordaron ayer reactivar el proceso licitatorio para la construcción de la estación transformadora de Paraná, cuya concreción demandará casi 500 millones de pesos. "Este convenio nos permite poner en marcha la etapa del nuevo llamado a licitación para la construcción de esta estación transformadora", dijo el mandatario provincial.
Urribarri destacó que "hay indicadores de consumo de energía en el país que ubican a Entre Ríos en los primeros lugares de mayor crecimiento de demanda energética y eso nos obliga a generar infraestructura para que esa generación de energía eléctrica pueda abastecer la enorme demanda que hay en nuestra provincia". Actualmente el centro oeste entrerriano se alimenta desde Santa Fe y se calcula que para 2012 ese vínculo estará saturado.
La nueva estación, que se instalará en el acceso norte de la ciudad de Paraná, contribuirá a garantizar la normal prestación del servicio público de electricidad, con un horizonte de 20 años. El acuerdo de cofinanciación permitirá reactivar la ejecución de la estación transformadora de 500/132 kv de energía y sus obras complementarias, que demandarán una inversión total de 480 millones de pesos.
Con esta herramienta de financiamiento se accede a un nuevo llamado a licitación para ejecutar esta obra, superando así el anterior proceso que no pudo completarse. El convenio rubricado ayer establece la asistencia económica del Ministerio de Planificación, mediante un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con aval del Estado nacional. El abastecimiento de energía eléctrica a la zona oeste de Entre Ríos hace necesaria la construcción de una estación transformadora que permita alimentar la red de alta tensión de la provincia desde el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Las obras por ejecutar consisten en la apertura de la línea de 500 Kv que da origen a la nueva estación transformadora de Paraná en 500/132 Kv, que comprenderá una playa de 500 kv compuesta por cuatro campos y una playa de 132 kv con un campo de acoplamiento, cinco salidas en línea y otras instalaciones.
-$ 480 Millones: Es la inversión que demandará la construcción de la planta transformadora y obras complementarias.
-500 Kilovoltios: Tendrá la línea que dará origen a la nueva planta transformadora de 500Kv/132 Kv localizada en Paraná.
Fuente: Diario La Nación
Agregado:
El proyecto consiste en la construcción de una estación transformadora de 500/132 kV en un predio ubicado en el Acceso Norte de la ciudad de Paraná. Esta nueva ET contará con una playa de maniobras en 500 kV y dos transformadores de potencia de 300 MVA – 500/132 kV. Asimismo, la conexión en 500 kV se realizará intercalando la nueva ET Paraná con la línea existente que une Salto Grande con la ciudad de Santo Tomé, Santa Fe. La operación, control y mantenimiento de la ET Paraná en 500 kV y de los interruptores de campos de acometida relacionados quedarán a cargo de TRANSENER. La operación, control y mantenimiento de la ET Paraná en 132 kV quedará a cargo de Enersa.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, acordaron ayer reactivar el proceso licitatorio para la construcción de la estación transformadora de Paraná, cuya concreción demandará casi 500 millones de pesos. "Este convenio nos permite poner en marcha la etapa del nuevo llamado a licitación para la construcción de esta estación transformadora", dijo el mandatario provincial.
Urribarri destacó que "hay indicadores de consumo de energía en el país que ubican a Entre Ríos en los primeros lugares de mayor crecimiento de demanda energética y eso nos obliga a generar infraestructura para que esa generación de energía eléctrica pueda abastecer la enorme demanda que hay en nuestra provincia". Actualmente el centro oeste entrerriano se alimenta desde Santa Fe y se calcula que para 2012 ese vínculo estará saturado.
La nueva estación, que se instalará en el acceso norte de la ciudad de Paraná, contribuirá a garantizar la normal prestación del servicio público de electricidad, con un horizonte de 20 años. El acuerdo de cofinanciación permitirá reactivar la ejecución de la estación transformadora de 500/132 kv de energía y sus obras complementarias, que demandarán una inversión total de 480 millones de pesos.
Con esta herramienta de financiamiento se accede a un nuevo llamado a licitación para ejecutar esta obra, superando así el anterior proceso que no pudo completarse. El convenio rubricado ayer establece la asistencia económica del Ministerio de Planificación, mediante un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con aval del Estado nacional. El abastecimiento de energía eléctrica a la zona oeste de Entre Ríos hace necesaria la construcción de una estación transformadora que permita alimentar la red de alta tensión de la provincia desde el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Las obras por ejecutar consisten en la apertura de la línea de 500 Kv que da origen a la nueva estación transformadora de Paraná en 500/132 Kv, que comprenderá una playa de 500 kv compuesta por cuatro campos y una playa de 132 kv con un campo de acoplamiento, cinco salidas en línea y otras instalaciones.
-$ 480 Millones: Es la inversión que demandará la construcción de la planta transformadora y obras complementarias.
-500 Kilovoltios: Tendrá la línea que dará origen a la nueva planta transformadora de 500Kv/132 Kv localizada en Paraná.
Fuente: Diario La Nación
Agregado:
El proyecto consiste en la construcción de una estación transformadora de 500/132 kV en un predio ubicado en el Acceso Norte de la ciudad de Paraná. Esta nueva ET contará con una playa de maniobras en 500 kV y dos transformadores de potencia de 300 MVA – 500/132 kV. Asimismo, la conexión en 500 kV se realizará intercalando la nueva ET Paraná con la línea existente que une Salto Grande con la ciudad de Santo Tomé, Santa Fe. La operación, control y mantenimiento de la ET Paraná en 500 kV y de los interruptores de campos de acometida relacionados quedarán a cargo de TRANSENER. La operación, control y mantenimiento de la ET Paraná en 132 kV quedará a cargo de Enersa.
Cristina Kirchner dijo que “no cejaremos en nuestro reclamo” por las Malvinas
La Presidenta encabezó en Río Gallegos el acto central por el 2 de abril. "Argentina seguirá reafirmando el derecho internacional de negociar la soberanía", afirmó.
La presidenta Cristina Fernández encabezó hoy en Río Gallegos el acto central por la conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la guerra por las islas Malvinas. La jefa de estado presidió el palco ubicado en la rotonda Samoré de la capital santacruceña, junto al gobernador Daniel Peralta, autoridades nacionales y provinciales.
En su discurso, la Presidenta ratificó que la Argentina seguirá reafirmando "el derecho internacional que insta a Gran Bretaña a negociar" sobre la soberanía de las Islas Malvinas. La mandataria afirmó hoy que "siempre las Malvinas son argentinas" y que desde el Gobierno "no cejaremos en nuestro reclamo" por la soberanía de las islas. "Yo sé que vamos a recuperar lo que es nuestro, pero también sé que el mejor homenaje que podemos hacer a nuestros caídos es este: las fuerzas armadas y los pueblos mezclados", consideró la jefa del Estado en un homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas en Río Gallegos.
Cristina reafirmó que "es en democracia donde se puede construir la fortaleza de un país para emprender las grandes gestas". Y recalcó la importancia de "la unidad nacional" al señalar que "siempre que la Nación estuvo dividida fue derrotada desde afuera y desde adentro". "Seguiremos reafirmando en todos los foros internacionales la vigencia del derecho internacional para solucionar conflictos en cumplimiento del mandato de Naciones Unidas para que Gran Bretaña cumpla lo que ha ordenado la ONU y se siente a negociar con la República Argentina en los términos que así se ha establecido", señaló Fernández de Kirchner.
La mandataria expresó su "rechazo al colonialismo que aún avergüenza a la humanidad en el siglo XXI". Y llamó a los argentinos a "saber comprender que la Patria y sus derechos están por sobre todas las circunstancias y las cosas que nos hayan tocado vivir". La ceremonia, en conmemoración del 29 aniversario del desembarco argentino en las Islas, contó con la presencia de ex soldados combatientes y familiares de caídos en Malvinas de todo el país.
Fuente: Clarín.com
La presidenta Cristina Fernández encabezó hoy en Río Gallegos el acto central por la conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la guerra por las islas Malvinas. La jefa de estado presidió el palco ubicado en la rotonda Samoré de la capital santacruceña, junto al gobernador Daniel Peralta, autoridades nacionales y provinciales.
En su discurso, la Presidenta ratificó que la Argentina seguirá reafirmando "el derecho internacional que insta a Gran Bretaña a negociar" sobre la soberanía de las Islas Malvinas. La mandataria afirmó hoy que "siempre las Malvinas son argentinas" y que desde el Gobierno "no cejaremos en nuestro reclamo" por la soberanía de las islas. "Yo sé que vamos a recuperar lo que es nuestro, pero también sé que el mejor homenaje que podemos hacer a nuestros caídos es este: las fuerzas armadas y los pueblos mezclados", consideró la jefa del Estado en un homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas en Río Gallegos.
Cristina reafirmó que "es en democracia donde se puede construir la fortaleza de un país para emprender las grandes gestas". Y recalcó la importancia de "la unidad nacional" al señalar que "siempre que la Nación estuvo dividida fue derrotada desde afuera y desde adentro". "Seguiremos reafirmando en todos los foros internacionales la vigencia del derecho internacional para solucionar conflictos en cumplimiento del mandato de Naciones Unidas para que Gran Bretaña cumpla lo que ha ordenado la ONU y se siente a negociar con la República Argentina en los términos que así se ha establecido", señaló Fernández de Kirchner.
La mandataria expresó su "rechazo al colonialismo que aún avergüenza a la humanidad en el siglo XXI". Y llamó a los argentinos a "saber comprender que la Patria y sus derechos están por sobre todas las circunstancias y las cosas que nos hayan tocado vivir". La ceremonia, en conmemoración del 29 aniversario del desembarco argentino en las Islas, contó con la presencia de ex soldados combatientes y familiares de caídos en Malvinas de todo el país.
Fuente: Clarín.com
Cocheras subterráneas, ante la falta de lugar en Puerto Madero
Es una alternativa en estudio propuesta por una empresa hotelera. Estaría bajo una plaza. Ante la falta de cocheras en la Ciudad y lo difícil que se torna encontrar un lugar para estacionar, el Alvear Palace Hotel presentó un proyecto ante el Gobierno de la Ciudad para construir cocheras debajo de la plaza que está junto al Parque Mujeres Argentinas , ubicado en el Dique 3 de Puerto Madero.
La iniciativa propone un estacionamiento para 312 vehículos (en una superficie de 7.880 m2) que va a poder ser utilizado por los huéspedes del futuro Hotel Alvear Puerto Madero (se inauguraría entre fines de 2013 y principios de 2014) sobre la calle Aime Paine, a metros del Parque. Las cocheras también estarán destinadas a los vecinos e incluso a quienes pasean o trabajan cerca del barrio.
“Cuando planteamos el proyecto de desarrollar el hotel en Puerto Madero nos encontramos con que hay una necesidad muy fuerte de estacionamiento en la zona ”, le explicó a Clarín el Director de Nuevos Proyectos del Grupo Alvear, Andrés Kalwill, y agregó: “También planteamos lograr una puesta en valor de la plaza, que está deteriorada”. Aunque el Alvear contará con unas 120 cocheras en tres subsuelos, Kalwill afirmó que el estacionamiento adicional está pensado para satisfacer la demanda adicional.
Con una inversión estimada en U$S 2.250.000, el ingreso a las cocheras se hará mediante rampas que saldrán desde las calles Manuela Sáenz, Marta Lynch y la Av. de los Italianos. Habrá escaleras y un ascensor, y se estudia la posibilidad de restringir el estacionamiento en las zonas cercanas a las rampas.
Está previsto que el plazo de la obra sea de aproximadamente 18 meses. Para construir las cocheras no se intervendrá sobre el parque, sólo será “levantada” la zona lateral, que no podrá ser utilizada mientras duren los trabajos. Según Kalwill, cada uno de los árboles allí ubicados serán trasladados y luego reubicados en el mismo lugar, y sobre la superficie trabajarán los mismos paisajistas que se ocuparon del Parque Mujeres Argentinas.
Presentado el proyecto como iniciativa privada, si el Ejecutivo porteño da su conformidad va a la Legislatura. Si se aprueba, se hace el llamado a licitación. Del costo se hará cargo el Alvear, que luego explotaría el estacionamiento para recuperar la inversión.
Fuente: Diario Clarín
La iniciativa propone un estacionamiento para 312 vehículos (en una superficie de 7.880 m2) que va a poder ser utilizado por los huéspedes del futuro Hotel Alvear Puerto Madero (se inauguraría entre fines de 2013 y principios de 2014) sobre la calle Aime Paine, a metros del Parque. Las cocheras también estarán destinadas a los vecinos e incluso a quienes pasean o trabajan cerca del barrio.
“Cuando planteamos el proyecto de desarrollar el hotel en Puerto Madero nos encontramos con que hay una necesidad muy fuerte de estacionamiento en la zona ”, le explicó a Clarín el Director de Nuevos Proyectos del Grupo Alvear, Andrés Kalwill, y agregó: “También planteamos lograr una puesta en valor de la plaza, que está deteriorada”. Aunque el Alvear contará con unas 120 cocheras en tres subsuelos, Kalwill afirmó que el estacionamiento adicional está pensado para satisfacer la demanda adicional.
Con una inversión estimada en U$S 2.250.000, el ingreso a las cocheras se hará mediante rampas que saldrán desde las calles Manuela Sáenz, Marta Lynch y la Av. de los Italianos. Habrá escaleras y un ascensor, y se estudia la posibilidad de restringir el estacionamiento en las zonas cercanas a las rampas.
Está previsto que el plazo de la obra sea de aproximadamente 18 meses. Para construir las cocheras no se intervendrá sobre el parque, sólo será “levantada” la zona lateral, que no podrá ser utilizada mientras duren los trabajos. Según Kalwill, cada uno de los árboles allí ubicados serán trasladados y luego reubicados en el mismo lugar, y sobre la superficie trabajarán los mismos paisajistas que se ocuparon del Parque Mujeres Argentinas.
Presentado el proyecto como iniciativa privada, si el Ejecutivo porteño da su conformidad va a la Legislatura. Si se aprueba, se hace el llamado a licitación. Del costo se hará cargo el Alvear, que luego explotaría el estacionamiento para recuperar la inversión.
Fuente: Diario Clarín
Obras para recuperar el descuidado Parque Patricios
Por Romina Smith - Diario Clarín
En mal estado e inseguro, recibe muy pocos visitantes. No tiene luz, las veredas están rotas y los caminos y juegos se ven muy deteriorados. Arrancó un plan para cambiarle la cara. Pero los vecinos dicen que en algunas partes ya rompieron lo que se arregló.
A pasos de uno de los cordones del Parque Patricios, sobre la avenida Caseros, Ringo Bonavena soporta su bronce como puede, inmóvil y solo. Cada tanto ve a alguien que pasa. Pero cuando eso ocurre es sólo una excepción: es que el parque, ese pulmón verde que le dio nombre al barrio y que viene acumulando años de desidia , ya casi no tiene visitantes y hasta hace muy poco estuvo a la deriva, sin luz, con las veredas rotas y los caminos y juegos en mal estado.
Hoy, el Gobierno porteño lo tiene cercado por áreas y en proceso de recuperación, pero los vecinos se quejan de la suciedad, dicen que los manteros no respetan e invaden los arreglos que se están haciendo, y denuncian que se volvió un lugar peligroso, porque hay arrebatos y grupitos que venden droga. Las familias no van, reclaman más presencia policial y esperan que la Ciudad cumpla con los plazos anunciados para poder volver a disfrutar del verde.
Los arreglos comenzaron hace dos meses y se están haciendo en tramos. En algunos, como el que da sobre Caseros, ya se avanzó bastante, pero mucho de lo que ya se arregló, y que todavía no está terminado, no se cuida . En otras áreas la tierra está revuelta y llena de basura, y las veredas están a medio terminar. “Mirá, por adentro no se puede andar porque están los obradores, y por afuera, alrededor del parque, tampoco, porque las veredas están rotas desde hace años. Vivo enfrente y no puedo disfrutarlo”, se queja Horacio Gómez, de 57 años. Para su mujer, Alicia, el problema más grave es que “hay gente que se mete donde están arreglando y perjudican los trabajos”. Por eso los dos reclaman que haya más control para evitar nuevos destrozos.
En el Gobierno porteño aseguran que las obras que se están haciendo (y que cuestan $ 15 millones) van a cambiarle la cara al parque. Prometen reparar casi 4 mil m2 de vereda y 7 mil de senderos de asfalto, sumar 436 luces a las 338 existentes, y, una vez terminado, reinaugurarlo con más césped, más árboles, juegos nuevos, y con la cancha de básquet, el sector de adultos y los monumentos, como el de Bonavena, recuperados.
Para eso, se dividió el predio en cuatro áreas. En algunas se avanza sin problemas pero en otras es evidente el descuido de la gente: en el sector que da a la calle Uspallata, por ejemplo, las cintas que delimitan las obras están rotas o sueltas. En esa parte del parque, además, otra de las quejas más repetidas tiene que ver con los 200 manteros que llegan cada fin de semana para vender todo tipo de cosas: desde ropa, zapatos, adornos y discos, hasta artículos de limpieza y alimentos que exhiben sin ningún control sanitario. Muchos de ellos solían ocupar la vereda sobre Caseros, pero por la obra ahora están en la parte de atrás. Y algunos se metieron en un sector exclusivo para los trabajos, que está separado por un cartel que dice prohibido pasar. “El Gobierno nos autorizó a venir acá, pero el cambio no es bueno, los clientes no vienen, este lugar espanta a la gente, nadie quiere cruzar el parque”, contó uno de los vendedores.
La mudanza de los manteros también movilizó a los vecinos. Celeste Pereyra, por ejemplo, se queja porque “no respetan la obra y pisan las baldosas recién puestas” y también porque “dejan todo sucio” los fines de semana. Desde la Ciudad aseguran que la mudanza es provisoria y que el plan de arreglos también prevé reorganizar a los 450 puesteros y agruparlos en una sola zona.
Otra de las demandas más repetidas es la seguridad. “Vivo a tres cuadras pero hace tiempo que no puedo traer a mis hijas. En el verano tuvimos que irnos porque un grupo de personas prendió fuego un árbol. Ahora no me queda otra que ir a la plaza Martín Fierro, que está a diez cuadras, pero eso ya es San Cristóbal”, se queja Leonardo. “Acá venden drogas. Se ven paqueros, es tierra de nadie, la policía no viene”, advierte, junto a él, uno de los puesteros de la feria de libros que está sobre la calle Monteagudo.
Desde el Gobierno porteño ya anunciaron más rejas para reforzar el control y evitar intrusiones. Pero en la feria se lamentan porque la situación seguirá como hasta ahora por lo menos hasta julio, cuando terminen los trabajos para recuperar el parque. “Estas obras son las que producen los cambios sociales que muchos proclaman. Y es un trabajo de coordinación que requiere tiempo y dedicación y lo estamos concretando”, aseguró el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.
En mal estado e inseguro, recibe muy pocos visitantes. No tiene luz, las veredas están rotas y los caminos y juegos se ven muy deteriorados. Arrancó un plan para cambiarle la cara. Pero los vecinos dicen que en algunas partes ya rompieron lo que se arregló.
A pasos de uno de los cordones del Parque Patricios, sobre la avenida Caseros, Ringo Bonavena soporta su bronce como puede, inmóvil y solo. Cada tanto ve a alguien que pasa. Pero cuando eso ocurre es sólo una excepción: es que el parque, ese pulmón verde que le dio nombre al barrio y que viene acumulando años de desidia , ya casi no tiene visitantes y hasta hace muy poco estuvo a la deriva, sin luz, con las veredas rotas y los caminos y juegos en mal estado.
Hoy, el Gobierno porteño lo tiene cercado por áreas y en proceso de recuperación, pero los vecinos se quejan de la suciedad, dicen que los manteros no respetan e invaden los arreglos que se están haciendo, y denuncian que se volvió un lugar peligroso, porque hay arrebatos y grupitos que venden droga. Las familias no van, reclaman más presencia policial y esperan que la Ciudad cumpla con los plazos anunciados para poder volver a disfrutar del verde.
Los arreglos comenzaron hace dos meses y se están haciendo en tramos. En algunos, como el que da sobre Caseros, ya se avanzó bastante, pero mucho de lo que ya se arregló, y que todavía no está terminado, no se cuida . En otras áreas la tierra está revuelta y llena de basura, y las veredas están a medio terminar. “Mirá, por adentro no se puede andar porque están los obradores, y por afuera, alrededor del parque, tampoco, porque las veredas están rotas desde hace años. Vivo enfrente y no puedo disfrutarlo”, se queja Horacio Gómez, de 57 años. Para su mujer, Alicia, el problema más grave es que “hay gente que se mete donde están arreglando y perjudican los trabajos”. Por eso los dos reclaman que haya más control para evitar nuevos destrozos.
En el Gobierno porteño aseguran que las obras que se están haciendo (y que cuestan $ 15 millones) van a cambiarle la cara al parque. Prometen reparar casi 4 mil m2 de vereda y 7 mil de senderos de asfalto, sumar 436 luces a las 338 existentes, y, una vez terminado, reinaugurarlo con más césped, más árboles, juegos nuevos, y con la cancha de básquet, el sector de adultos y los monumentos, como el de Bonavena, recuperados.
Para eso, se dividió el predio en cuatro áreas. En algunas se avanza sin problemas pero en otras es evidente el descuido de la gente: en el sector que da a la calle Uspallata, por ejemplo, las cintas que delimitan las obras están rotas o sueltas. En esa parte del parque, además, otra de las quejas más repetidas tiene que ver con los 200 manteros que llegan cada fin de semana para vender todo tipo de cosas: desde ropa, zapatos, adornos y discos, hasta artículos de limpieza y alimentos que exhiben sin ningún control sanitario. Muchos de ellos solían ocupar la vereda sobre Caseros, pero por la obra ahora están en la parte de atrás. Y algunos se metieron en un sector exclusivo para los trabajos, que está separado por un cartel que dice prohibido pasar. “El Gobierno nos autorizó a venir acá, pero el cambio no es bueno, los clientes no vienen, este lugar espanta a la gente, nadie quiere cruzar el parque”, contó uno de los vendedores.
La mudanza de los manteros también movilizó a los vecinos. Celeste Pereyra, por ejemplo, se queja porque “no respetan la obra y pisan las baldosas recién puestas” y también porque “dejan todo sucio” los fines de semana. Desde la Ciudad aseguran que la mudanza es provisoria y que el plan de arreglos también prevé reorganizar a los 450 puesteros y agruparlos en una sola zona.
Otra de las demandas más repetidas es la seguridad. “Vivo a tres cuadras pero hace tiempo que no puedo traer a mis hijas. En el verano tuvimos que irnos porque un grupo de personas prendió fuego un árbol. Ahora no me queda otra que ir a la plaza Martín Fierro, que está a diez cuadras, pero eso ya es San Cristóbal”, se queja Leonardo. “Acá venden drogas. Se ven paqueros, es tierra de nadie, la policía no viene”, advierte, junto a él, uno de los puesteros de la feria de libros que está sobre la calle Monteagudo.
Desde el Gobierno porteño ya anunciaron más rejas para reforzar el control y evitar intrusiones. Pero en la feria se lamentan porque la situación seguirá como hasta ahora por lo menos hasta julio, cuando terminen los trabajos para recuperar el parque. “Estas obras son las que producen los cambios sociales que muchos proclaman. Y es un trabajo de coordinación que requiere tiempo y dedicación y lo estamos concretando”, aseguró el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.
Obama autorizó a la CIA a ayudar en secreto a los rebeldes libios
Por Marcelo Cantelmi - Diario Clarín
Lo hizo a través de un memorando que se filtró a la prensa. Agentes especiales ya estarían en Libia coordinando ataques con los revolucionarios. Ayer, fuerzas leales a Kadafi recuperaron Ras Lanuf y Ben Jawad, dos puertos petroleros clave.
La broma entre los periodistas en Bengazi es que se vienen los “kadafos” otra vez sobre esta maltrecha capital rebelde. Así es como se conoce en el argot de la prensa internacional a las tropas del régimen del dictador Muammar Kadafi. Y el chiste es porque la ofensiva de la milicia rebelde no sólo fue detenida a 500 kilómetros de aquí, casi en las puertas de Sirte, la ciudad natal del líder libio, sino porque las tropas del régimen la arrearon a puro disparo más de 200 kilómetros hasta el este.
Fue una huida casi desesperada, con largas caravanas de camionetas artilladas acelerando bajo una lluvia de cohetes Grad y obuses de los tanques que les caían desde todos los flancos y con el cielo turbio por las columnas de humo que se estiraban desde todos los rincones. Acaso consciente de las dificultades que tendrían los rebeldes, Obama autorizó hace dos o tres semanas a la CIA a ayudar en secreto a las tropas revolucionarias.
Pese a que públicamente el presidente ha dicho que no se aún no se ha tomado la decisión de armar a los rebeldes, el diario The New York Times aseguró ayer que los miembros de la CIA estadounidense habrían sido desplegados desde hace varias semanas “en pequeños grupos” en tierras libias, con la misión de establecer contacto con los rebeldes y determinar blancos de las operaciones militares. Según el periódico, “decenas de miembros de las fuerzas especiales británicas y de agentes de espionaje MI6 trabajan en Libia”, recogiendo información sobre las posiciones de las fuerzas kadafistas.
Paralelamente, la cadena ABC afirmó que Obama habría firmado un memorando secreto que da luz verde a operaciones clandestinas para “contribuir al esfuerzo” en Libia. Según la cadena, el texto “hace referencia a un cierto número de maneras de ayudar a la oposición libia, autoriza la ayuda a partir de ahora y establece el marco de actividades que se van a efectuar en el futuro”. Así las cosas, desde el fin de semana la milicia mal armada de la revolución perdió en cuestión de horas las ciudades de Nawfaliya, Ben Jawad y la más importante, el puerto petrolero de Ras Lanuf.
Recuerde el lector que Clarín recorrió el domingo casi toda esa ruta después de la caída en manos rebeldes de Ajdabiya a las puertas de Bengazi que pareció cambiar el destino de esta guerra. Todo ese largo camino Clarín lo hizo sin encontrar actividad militar de ningún tipo y llegó casi hasta Sirte. Ese panorama parecía mostrar las consecuencias de los arrasadores bombardeos de los aliados sobre las fuerzas de tierra de la dictadura. Pero no todo estaba escrito.
Ayer al mediodía se escuchaban muchos disparos de cohetes, morteros y tanques sobre el tramo del camino que va entre Ras Lanuf y Brega, la gigantesca instalación petrolera y gasífera ubicada a unos 250 kilómetros de esta ciudad. Si las cosas siguen así, la broma de que las tropas del régimen estarán otra vez sobre Bengazi, puede convertirse en un comentario de gravísima seriedad.
Es muy claro lo que sucede. Los rebeldes, que sólo tienen fusiles livianos, algunos lanza cohetes Katyusha y ametralladoras antiaéreas, inútiles ahora porque no hay aviones enemigos a los cuales disparar, avanzan cuando los cazas de aliados les dan cobertura volando las posiciones artilladas oficialistas que tienen por delante. Desde el domingo esos aviones desaparecieron del aire libio a tono con la áspera discusión en Bruselas sobre si correspondía o no que la OTAN haga pedazos a los blindados del régimen, cuando la resolución original autorizaba a generar una zona de restricción aérea para evitar que la aviación kadafista bombardee las ciudades.
Las tropas del régimen, que tienen armamentos muy modernos recientemente comprados en Europa, y mayor habilidad estratégica, aprovecharon ese espacio de eclipse de la OTAN para montar una exitosa contraofensiva. El ritmo de avance de las tropas de la dictadura implicaría que en cuestión de pocos días estarían otra vez en Ajdabiya, a las puertas de Bengazi, la capital rebelde. Todo parece confirmar que el líder libio está dispuesto a hacer oídos sordos a las presiones de las principales economías mundiales para que deje el poder después de 42 años de dictadura, parte de los cuales fue un reconocido aliado de EE.UU. y Europa.
Lo hizo a través de un memorando que se filtró a la prensa. Agentes especiales ya estarían en Libia coordinando ataques con los revolucionarios. Ayer, fuerzas leales a Kadafi recuperaron Ras Lanuf y Ben Jawad, dos puertos petroleros clave.
La broma entre los periodistas en Bengazi es que se vienen los “kadafos” otra vez sobre esta maltrecha capital rebelde. Así es como se conoce en el argot de la prensa internacional a las tropas del régimen del dictador Muammar Kadafi. Y el chiste es porque la ofensiva de la milicia rebelde no sólo fue detenida a 500 kilómetros de aquí, casi en las puertas de Sirte, la ciudad natal del líder libio, sino porque las tropas del régimen la arrearon a puro disparo más de 200 kilómetros hasta el este.
Fue una huida casi desesperada, con largas caravanas de camionetas artilladas acelerando bajo una lluvia de cohetes Grad y obuses de los tanques que les caían desde todos los flancos y con el cielo turbio por las columnas de humo que se estiraban desde todos los rincones. Acaso consciente de las dificultades que tendrían los rebeldes, Obama autorizó hace dos o tres semanas a la CIA a ayudar en secreto a las tropas revolucionarias.
Pese a que públicamente el presidente ha dicho que no se aún no se ha tomado la decisión de armar a los rebeldes, el diario The New York Times aseguró ayer que los miembros de la CIA estadounidense habrían sido desplegados desde hace varias semanas “en pequeños grupos” en tierras libias, con la misión de establecer contacto con los rebeldes y determinar blancos de las operaciones militares. Según el periódico, “decenas de miembros de las fuerzas especiales británicas y de agentes de espionaje MI6 trabajan en Libia”, recogiendo información sobre las posiciones de las fuerzas kadafistas.
Paralelamente, la cadena ABC afirmó que Obama habría firmado un memorando secreto que da luz verde a operaciones clandestinas para “contribuir al esfuerzo” en Libia. Según la cadena, el texto “hace referencia a un cierto número de maneras de ayudar a la oposición libia, autoriza la ayuda a partir de ahora y establece el marco de actividades que se van a efectuar en el futuro”. Así las cosas, desde el fin de semana la milicia mal armada de la revolución perdió en cuestión de horas las ciudades de Nawfaliya, Ben Jawad y la más importante, el puerto petrolero de Ras Lanuf.
Recuerde el lector que Clarín recorrió el domingo casi toda esa ruta después de la caída en manos rebeldes de Ajdabiya a las puertas de Bengazi que pareció cambiar el destino de esta guerra. Todo ese largo camino Clarín lo hizo sin encontrar actividad militar de ningún tipo y llegó casi hasta Sirte. Ese panorama parecía mostrar las consecuencias de los arrasadores bombardeos de los aliados sobre las fuerzas de tierra de la dictadura. Pero no todo estaba escrito.
Ayer al mediodía se escuchaban muchos disparos de cohetes, morteros y tanques sobre el tramo del camino que va entre Ras Lanuf y Brega, la gigantesca instalación petrolera y gasífera ubicada a unos 250 kilómetros de esta ciudad. Si las cosas siguen así, la broma de que las tropas del régimen estarán otra vez sobre Bengazi, puede convertirse en un comentario de gravísima seriedad.
Es muy claro lo que sucede. Los rebeldes, que sólo tienen fusiles livianos, algunos lanza cohetes Katyusha y ametralladoras antiaéreas, inútiles ahora porque no hay aviones enemigos a los cuales disparar, avanzan cuando los cazas de aliados les dan cobertura volando las posiciones artilladas oficialistas que tienen por delante. Desde el domingo esos aviones desaparecieron del aire libio a tono con la áspera discusión en Bruselas sobre si correspondía o no que la OTAN haga pedazos a los blindados del régimen, cuando la resolución original autorizaba a generar una zona de restricción aérea para evitar que la aviación kadafista bombardee las ciudades.
Las tropas del régimen, que tienen armamentos muy modernos recientemente comprados en Europa, y mayor habilidad estratégica, aprovecharon ese espacio de eclipse de la OTAN para montar una exitosa contraofensiva. El ritmo de avance de las tropas de la dictadura implicaría que en cuestión de pocos días estarían otra vez en Ajdabiya, a las puertas de Bengazi, la capital rebelde. Todo parece confirmar que el líder libio está dispuesto a hacer oídos sordos a las presiones de las principales economías mundiales para que deje el poder después de 42 años de dictadura, parte de los cuales fue un reconocido aliado de EE.UU. y Europa.
La Justicia argentina reconoció el genocidio del pueblo armenio
Por Sibila Camps - Diario Clarín
Es por una demanda iniciada por un familiar local de las víctimas. El fallo es de Oyarbide.
En un fallo declarativo que ayer presentó en público, el juez federal Norberto Oyarbide afirmó que el Estado de Turquía cometió “delito de genocidio en perjuicio del pueblo armenio”, entre 1915 y 1923. La demanda había sido iniciada por un escribano de origen armenio cuyos familiares fueron parte del millón y medio de víctimas, y fue acompañada por las instituciones de la colectividad, las que expresaron su satisfacción por la resolución.
Se estima que en 1914 había unos dos millones de armenios viviendo en el Imperio Otomano, en especial al este de Anatolia. La tensión entre la mayoría turca –musulmana– y la minoría armenia –cristiana–, que había motivado grandes matanzas de armenios desde el siglo XIX, se agudizó al inicio de la Primera Guerra Mundial, frente a la pretensión de independencia de los armenios.
En ese contexto, el gobierno de los llamados Jóvenes Turcos inició, el 24 de abril de 1915, el arresto y la ejecución de 250 intelectuales que eran líderes de la comunidad armenia de Estambul. El paso siguiente fue la deportación de más de un millón de armenios, a quienes obligaron a marchar cientos de kilómetros por el desierto de lo que hoy es Siria, sin comida ni agua. Al mismo tiempo, los turcos ejecutaron matanzas en varios puntos del imperio, y violaciones masivas de mujeres. Sus bienes fueron expropiados. Tras un año de calma al término de la guerra, las atrocidades se reanudaron en 1920 y se extendieron hasta 1923.
Hasta el día de hoy, Turquía sigue negando que la muerte de alrededor de un millón y medio de armenios haya sido consecuencia de un plan de exterminio masivo implementado por el Imperio Otomano. Reconocerlo, daría lugar a decenas de miles de demandas, como también a reclamos territoriales. Pero en la actualidad, varios historiadores coinciden en que las condiciones premeditadas de deportación y la situación en los campos de concentración implicaron forzosamente un genocidio.
Sólo 20 países lo han reconocido como tal. Uno de ellos es la Argentina , que en 2006 sancionó la ley 26.199, que instituyó el 24 de abril como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos, en conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio y con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro”.
Oyarbide citó esa ley al redactar su resolución declarativa, en tanto hizo lugar al pedido de la querella de esclarecer los hechos para conocer la verdad histórica. El juez también se apoyó en jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación, sobre la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad. Y se enmarcó en la convención de la ONU sobre genocidio.
La demanda había sido iniciada en 2000 por el escribano Gregorio Hairabedian, descendiente por líneas materna y paterna de más de 50 víctimas. Tuvo el patrocinio de su hija Luisa y el acompañamiento, como co querellantes, de las instituciones de la colectividad armenia en Buenos Aires. Con casi 120.000 miembros, la argentina es la colectividad armenia más numerosa en países hispanos. Al morir Luisa Hairabedian, retomó la causa su hijo Federico. El juez libró un exhorto al gobierno turco, para conocer la suerte corrida por los familiares de Gregorio, pero no tuvo respuesta. También envió exhortos a los gobiernos de varios países, que se apoyaron en cuestiones técnicas para no atender a la requisitoria. En cambio, hubo contestación por parte de las Naciones Unidas, Francia, Bélgica y Armenia, cuyos gobiernos enviaron abundante documentación.
Además, Oyarbide escuchó testimonios aterradores de descendientes de sobrevivientes del genocidio. Se sumaron a numerosas pruebas aportadas por la querella, muchas de ellas citadas textualmente en el fallo, de carácter “definitivo”. El juez aclara que no pretende ser históricamente exhaustivo, pero da por probada la veracidad del genocidio. Ordena que su resolución sea comunicada al Ejecutivo, la Secretaría de Derechos Humanos, la Cancillería y ambas Cámaras. Y la pone a disposición de las organizaciones, con la esperanza de que siente un precedente internacional a los fines reivindicativos del pueblo armenio.
Comentario:
Se le hizo justicia al reclamo del pueblo armenio. La llamada "marcha de la muerte" fue el método empleado (expulsar y matar por fatiga y hambre) por el ejército turco para desplazar a este laborioso pueblo.
Jorge Elías
Es por una demanda iniciada por un familiar local de las víctimas. El fallo es de Oyarbide.
En un fallo declarativo que ayer presentó en público, el juez federal Norberto Oyarbide afirmó que el Estado de Turquía cometió “delito de genocidio en perjuicio del pueblo armenio”, entre 1915 y 1923. La demanda había sido iniciada por un escribano de origen armenio cuyos familiares fueron parte del millón y medio de víctimas, y fue acompañada por las instituciones de la colectividad, las que expresaron su satisfacción por la resolución.
Se estima que en 1914 había unos dos millones de armenios viviendo en el Imperio Otomano, en especial al este de Anatolia. La tensión entre la mayoría turca –musulmana– y la minoría armenia –cristiana–, que había motivado grandes matanzas de armenios desde el siglo XIX, se agudizó al inicio de la Primera Guerra Mundial, frente a la pretensión de independencia de los armenios.
En ese contexto, el gobierno de los llamados Jóvenes Turcos inició, el 24 de abril de 1915, el arresto y la ejecución de 250 intelectuales que eran líderes de la comunidad armenia de Estambul. El paso siguiente fue la deportación de más de un millón de armenios, a quienes obligaron a marchar cientos de kilómetros por el desierto de lo que hoy es Siria, sin comida ni agua. Al mismo tiempo, los turcos ejecutaron matanzas en varios puntos del imperio, y violaciones masivas de mujeres. Sus bienes fueron expropiados. Tras un año de calma al término de la guerra, las atrocidades se reanudaron en 1920 y se extendieron hasta 1923.
Hasta el día de hoy, Turquía sigue negando que la muerte de alrededor de un millón y medio de armenios haya sido consecuencia de un plan de exterminio masivo implementado por el Imperio Otomano. Reconocerlo, daría lugar a decenas de miles de demandas, como también a reclamos territoriales. Pero en la actualidad, varios historiadores coinciden en que las condiciones premeditadas de deportación y la situación en los campos de concentración implicaron forzosamente un genocidio.
Sólo 20 países lo han reconocido como tal. Uno de ellos es la Argentina , que en 2006 sancionó la ley 26.199, que instituyó el 24 de abril como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos, en conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio y con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro”.
Oyarbide citó esa ley al redactar su resolución declarativa, en tanto hizo lugar al pedido de la querella de esclarecer los hechos para conocer la verdad histórica. El juez también se apoyó en jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación, sobre la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad. Y se enmarcó en la convención de la ONU sobre genocidio.
La demanda había sido iniciada en 2000 por el escribano Gregorio Hairabedian, descendiente por líneas materna y paterna de más de 50 víctimas. Tuvo el patrocinio de su hija Luisa y el acompañamiento, como co querellantes, de las instituciones de la colectividad armenia en Buenos Aires. Con casi 120.000 miembros, la argentina es la colectividad armenia más numerosa en países hispanos. Al morir Luisa Hairabedian, retomó la causa su hijo Federico. El juez libró un exhorto al gobierno turco, para conocer la suerte corrida por los familiares de Gregorio, pero no tuvo respuesta. También envió exhortos a los gobiernos de varios países, que se apoyaron en cuestiones técnicas para no atender a la requisitoria. En cambio, hubo contestación por parte de las Naciones Unidas, Francia, Bélgica y Armenia, cuyos gobiernos enviaron abundante documentación.
Además, Oyarbide escuchó testimonios aterradores de descendientes de sobrevivientes del genocidio. Se sumaron a numerosas pruebas aportadas por la querella, muchas de ellas citadas textualmente en el fallo, de carácter “definitivo”. El juez aclara que no pretende ser históricamente exhaustivo, pero da por probada la veracidad del genocidio. Ordena que su resolución sea comunicada al Ejecutivo, la Secretaría de Derechos Humanos, la Cancillería y ambas Cámaras. Y la pone a disposición de las organizaciones, con la esperanza de que siente un precedente internacional a los fines reivindicativos del pueblo armenio.
Comentario:
Se le hizo justicia al reclamo del pueblo armenio. La llamada "marcha de la muerte" fue el método empleado (expulsar y matar por fatiga y hambre) por el ejército turco para desplazar a este laborioso pueblo.
Jorge Elías
Suscribirse a:
Entradas (Atom)