Es una promoción para mayo y junio, para los que lleguen al país por la aerolínea.
Los turistas extranjeros que lleguen al país por Aerolíneas Argentinas durante mayo y junio próximo podrán viajar a Salta sin pagar el vuelo de cabotaje , según un convenio firmado por la provincia y la compañía aérea.
Un pasaje a Salta desde Buenos Aires por Aerolíneas Argentinas se consigue desde alrededor de 1.000 pesos para ciudadanos argentinos. Para turistas extranjeros el valor casi se duplica: los boletos parten desde los 1.900 pesos.
El convenio de la promoción “ Viaje gratis a Salta ” fue firmado ayer en la casa de gobierno provincial, en un acto que encabezó el vicegobernador, Andrés Zottos, y del que participaron el gerente de ventas de Aerolíneas, Diego García; el ministro de Turismo local, Federico Posadas (quien había anticipado el acuerdo la semana anterior por la red social Twitter), empresarios y operadores turísticos. El acuerdo es el primero en su tipo a nivel nacional, y el costo de los pasajes lo absorberá Aerolíneas, según confirmó anoche a Clarín el ministro Posadas.
“Para Salta, aunque recibe turistas todo el año, mayo y junio son parte de la temporada que podríamos denominar relativamente baja: después de Semana Santa y antes de las vacaciones de invierno. Y Aerolíneas tiene asientos disponibles. Así que se trata de aprovechar esa capacidad ociosa”, explicó el ministro salteño. En este sentido, fuentes oficiales anunciaron que también se trabajará para lograr la adhesión del sector empresario local, para contar con descuentos especiales en hotelería y excursiones.
En un comunicado oficial, la gobernación indicó que la cantidad de pasajeros que llegaron a la provincia por vía aérea pasó en los últimos dos años de 44.000 a 57.500. En su discurso, el vicegobernador Zottos saludó la firma del acuerdo al declarar que “para este gobierno el turismo es una política de Estado, con la cual vamos a integrar Salta al mundo”. El funcionario además reiteró el acompañamiento hacia el empresariado y a los nuevos inversores que busquen desarrollar o consolidar todos los destinos.
Fuente: Diario Clarín
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
jueves, 10 de febrero de 2011
Crean el Instituto Nacional de Medicina Tropical
Por Redacción LAVOZ
Estará ubicado en la ciudad misionera de Puerto Iguazú. Coordinará estrategias de control de enfermedades tropicales.
La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el ministro de Salud, Juan Manzur, anunciarán mañana la creación del Instituto Nacional de Medicina Tropical (Inmet), un organismo dependiente de la cartera sanitaria nacional que se encargará de coordinar a nivel regional la planificación y desarrollo de las estrategias de prevención y control de las enfermedades tropicales y subtropicales, con especial énfasis en el asesoramiento, la investigación, el trabajo multisectorial y la capacitación de recursos humanos para el desempeño técnico y profesional.
“El cambio climático que se está produciendo a nivel mundial nos obliga a redoblar los esfuerzos para hacerle frente a enfermedades que estaban olvidadas, pero que ahora tienden a reaparecer con mayor fuerza”, afirmó Manzur, al tiempo que destacó que “es por eso que desde la Nación estamos poniendo en marcha este instituto, que nos permitirá trabajar de manera conjunta con las provincias más afectadas y con los países de la región para prevenirlas, tanto en el ámbito de la investigación como en el de la capacitación”.
La sede del organismo se ubicará en la zona de la triple frontera, en la ciudad misionera de Puerto Iguazú, por ser un sitio centinela en vigilancia de enfermedades subtropicales y un lugar clave de soberanía e integración sanitaria con la Unasur y el Mercosur. Esa localización posee un ambiente primario para estudios in situ de impacto en salud y de cambios ambientales, climáticos y sociales; tiene un alto tránsito de turismo internacional, con alrededor de un millón de personas al año; y cuenta con accesibilidad y hotelería para convocar a investigadores y realizar eventos nacionales e internacionales.
El Inmet será presentado durante sendas jornadas científico-técnicas organizadas por el Ministerio de Salud de la Nación, y programadas para mañana y el jueves en la sede de la Academia Nacional de Medicina y la Cancillería, respectivamente. Entre las funciones específicas del nuevo organismo, se destaca el desarrollo de planes y acciones para prevención, diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades tropicales, consecuentes con las estrategias definidas por los programas nacionales dependientes de Salud.
Comentario:
Mis sinceras felicitaciones a la Sra Presidente y al Ministro Manzur...Así se construye un país.
Jorge Elías
Estará ubicado en la ciudad misionera de Puerto Iguazú. Coordinará estrategias de control de enfermedades tropicales.
La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el ministro de Salud, Juan Manzur, anunciarán mañana la creación del Instituto Nacional de Medicina Tropical (Inmet), un organismo dependiente de la cartera sanitaria nacional que se encargará de coordinar a nivel regional la planificación y desarrollo de las estrategias de prevención y control de las enfermedades tropicales y subtropicales, con especial énfasis en el asesoramiento, la investigación, el trabajo multisectorial y la capacitación de recursos humanos para el desempeño técnico y profesional.
“El cambio climático que se está produciendo a nivel mundial nos obliga a redoblar los esfuerzos para hacerle frente a enfermedades que estaban olvidadas, pero que ahora tienden a reaparecer con mayor fuerza”, afirmó Manzur, al tiempo que destacó que “es por eso que desde la Nación estamos poniendo en marcha este instituto, que nos permitirá trabajar de manera conjunta con las provincias más afectadas y con los países de la región para prevenirlas, tanto en el ámbito de la investigación como en el de la capacitación”.
La sede del organismo se ubicará en la zona de la triple frontera, en la ciudad misionera de Puerto Iguazú, por ser un sitio centinela en vigilancia de enfermedades subtropicales y un lugar clave de soberanía e integración sanitaria con la Unasur y el Mercosur. Esa localización posee un ambiente primario para estudios in situ de impacto en salud y de cambios ambientales, climáticos y sociales; tiene un alto tránsito de turismo internacional, con alrededor de un millón de personas al año; y cuenta con accesibilidad y hotelería para convocar a investigadores y realizar eventos nacionales e internacionales.
El Inmet será presentado durante sendas jornadas científico-técnicas organizadas por el Ministerio de Salud de la Nación, y programadas para mañana y el jueves en la sede de la Academia Nacional de Medicina y la Cancillería, respectivamente. Entre las funciones específicas del nuevo organismo, se destaca el desarrollo de planes y acciones para prevención, diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades tropicales, consecuentes con las estrategias definidas por los programas nacionales dependientes de Salud.
Comentario:
Mis sinceras felicitaciones a la Sra Presidente y al Ministro Manzur...Así se construye un país.
Jorge Elías
La Presidente anunció que se vacunará contra el HPV
Por Valeria Román - Diario Clarín
Dijo que este año se incorporará al calendario oficial y que será gratuita.
La Argentina será el primer país de Sudamérica que incorporará la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en el calendario oficial de inmunizaciones . La medida fue anunciada ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y busca terminar, en 20 años, con las 2.000 muertes de mujeres por el cáncer de cuello uterino, que es causado principalmente por la infección del papiloma (si no se lo detecta tempranamente).
La presidente dijo que la vacuna “hoy está a la venta, pero hay que tener un determinado nivel adquisitivo y de información para acceder a ella. Ahora va a formar parte del calendario de vacunación y va a permitir que miles de mujeres no pierdan la vida por esta causa”. Lo hizo durante un acto oficial en el que también inauguró un instituto destinado a estudiar las enfermedades tropicales, como Chagas, fiebre amarilla y dengue.
La vacuna (hay dos productos en el mercado) ha estado rodeada de cierta controversia en el pasado. En la Argentina, la vacuna empezó a venderse en 2006 a 2.800 pesos (en tres dosis), un costo que fue criticado por especialistas médicos porque limitaba el acceso principalmente a los grupos de menores recursos. “Había una inequidad muy grande hasta ahora. Con la vacuna incorporada al calendario oficial antes de fin de año, vamos a bajar las muertes por cáncer de cuello uterino en 20 años”, dijo a Clarín ayer el viceministro de Salud, Máximo Diosque. Las destinatarias serán las chicas de 11 años, una edad en la que se supone que todavía no han tenido relaciones sexuales. El virus del papiloma se transmite por esa vía.
La inmunización obligatoria ya regía en los Estados Unidos, Inglaterra, España y Panamá . Ahora, se sumará la Argentina, una decisión que fue celebrada por los especialistas ginecología y pediatría. “Es una gran medida. La vacuna deberá ser ofrecida, sin dejar de promover la educación sexual y los chequeos con PAP y colposcopía para detectar lesiones precancerosas”, opinó la especialista en vacunas Angela Gentile, de la Sociedad Argentina de Pediatría. “Es un anuncio importante”, opinó Silvio Tatti, del Hospital de Clínicas de la UBA y referente en el tema. “Porque en la Argentina –dijo– se desarrollan 5.000 nuevos casos por año de cáncer cervical por año y 25.000 lesiones precancerosas por año. Esto, sin dudas, cambiará”.
Dijo que este año se incorporará al calendario oficial y que será gratuita.
La Argentina será el primer país de Sudamérica que incorporará la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en el calendario oficial de inmunizaciones . La medida fue anunciada ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y busca terminar, en 20 años, con las 2.000 muertes de mujeres por el cáncer de cuello uterino, que es causado principalmente por la infección del papiloma (si no se lo detecta tempranamente).
La presidente dijo que la vacuna “hoy está a la venta, pero hay que tener un determinado nivel adquisitivo y de información para acceder a ella. Ahora va a formar parte del calendario de vacunación y va a permitir que miles de mujeres no pierdan la vida por esta causa”. Lo hizo durante un acto oficial en el que también inauguró un instituto destinado a estudiar las enfermedades tropicales, como Chagas, fiebre amarilla y dengue.
La vacuna (hay dos productos en el mercado) ha estado rodeada de cierta controversia en el pasado. En la Argentina, la vacuna empezó a venderse en 2006 a 2.800 pesos (en tres dosis), un costo que fue criticado por especialistas médicos porque limitaba el acceso principalmente a los grupos de menores recursos. “Había una inequidad muy grande hasta ahora. Con la vacuna incorporada al calendario oficial antes de fin de año, vamos a bajar las muertes por cáncer de cuello uterino en 20 años”, dijo a Clarín ayer el viceministro de Salud, Máximo Diosque. Las destinatarias serán las chicas de 11 años, una edad en la que se supone que todavía no han tenido relaciones sexuales. El virus del papiloma se transmite por esa vía.
La inmunización obligatoria ya regía en los Estados Unidos, Inglaterra, España y Panamá . Ahora, se sumará la Argentina, una decisión que fue celebrada por los especialistas ginecología y pediatría. “Es una gran medida. La vacuna deberá ser ofrecida, sin dejar de promover la educación sexual y los chequeos con PAP y colposcopía para detectar lesiones precancerosas”, opinó la especialista en vacunas Angela Gentile, de la Sociedad Argentina de Pediatría. “Es un anuncio importante”, opinó Silvio Tatti, del Hospital de Clínicas de la UBA y referente en el tema. “Porque en la Argentina –dijo– se desarrollan 5.000 nuevos casos por año de cáncer cervical por año y 25.000 lesiones precancerosas por año. Esto, sin dudas, cambiará”.
Lo nuevo en Punta del Este es usar containers para construir
Por Federico Bianchini - Diario Clarín
Hay hoteles, espacios culturales y hasta casas hechas con contenedores reciclados.
Foto: TODO HIERRO. CON CUATRO CONTAINERS, EMMANUEL ROMANO CONSTRUYO UN HOTEL. COBRA U$S 200 LA NOCHE.
Lejos de estar olvidados en el puerto, en el Este los containers se convirtieron en el furor de la temporada. Remodelados, se usan como depósitos, oficinas y hasta casas de diseño. “Una de las mayores ventajas es la velocidad de construcción”, dice Alejandro Chocho, de la inmobiliaria Norton, y cuenta que para hacer el que está en el kilómetro 177 de la ruta 10, donde atiende a sus clientes (30 metros cuadrados divididos en un dormitorio, un estar, un baño y una kitchenette) tardaron diez días. “Por otra parte, sigue la moda arquitectónica actual: formas rectas propias del minimalismo. Es liviano (3.200 kilos), transportable. Y juntándolos, dividiéndolos o poniéndoles cemento no hay limitaciones a la hora de construir”.
En diciembre, el fotógrafo argentino Ignacio Gurruchaga compró uno en el Puerto de Montevideo . Quería un lugar donde exponer sus fotos pero no tenía tiempo para armar una cabañita. Le hizo ventanas, lo aisló con lana de vidrio y contrató un camión para llevarlo hasta La Barra. “Como forma de promoción es genial . El que lo ve, no se lo olvida más”, comenta Gurruchaga que vive en Miami.
La vida útil de estos envases ronda los diez años. Pasado ese tiempo, las empresas navieras los venden a quienes quieran reciclarlos. “Hace cinco meses, costaban US$ 2.900, pero ahora, por la demanda, subieron a US$ 3.300”, dice Chocho. En Multicontainer, dedicada al alquiler y venta, confirman la tendencia y agregan un dato: muchas veces, es complicado conseguirlos. Una vez terminada, el precio de una vivienda arranca en US$ 15 mil.
En José Ignacio, el argentino Emmanuel Romano construyó un hotel con cuatro containers: cada uno es un departamento. En enero, el precio para pasar la noche era de US$ 200. “Son súper cómodos y ecológicos”, dice Romano y quien evalúa armar otros cinco. A pocas cuadras, en el barrio La Juanita, están terminando una casa similar.
De un acero especial que se oxida superficialmente y los protege de la corrosión, tienen piso de lapacho que no permite el ingreso de humedad. Al juntar dos y sacarles los laterales, se consigue un cuarto de unos 60 metros cuadrados. En Holanda y Francia se usan para construir viviendas de estudiantes, en Londres hay un edificio de quince módulos. Ahora, en el Este, como muchas otras cosas, están de moda.
Link de interes: Edificios de bajo costo: http://proyectopragmalia.blogspot.com/2010/02/248-edificios-de-bajo-costo-con.html
Hay hoteles, espacios culturales y hasta casas hechas con contenedores reciclados.
Foto: TODO HIERRO. CON CUATRO CONTAINERS, EMMANUEL ROMANO CONSTRUYO UN HOTEL. COBRA U$S 200 LA NOCHE.
Lejos de estar olvidados en el puerto, en el Este los containers se convirtieron en el furor de la temporada. Remodelados, se usan como depósitos, oficinas y hasta casas de diseño. “Una de las mayores ventajas es la velocidad de construcción”, dice Alejandro Chocho, de la inmobiliaria Norton, y cuenta que para hacer el que está en el kilómetro 177 de la ruta 10, donde atiende a sus clientes (30 metros cuadrados divididos en un dormitorio, un estar, un baño y una kitchenette) tardaron diez días. “Por otra parte, sigue la moda arquitectónica actual: formas rectas propias del minimalismo. Es liviano (3.200 kilos), transportable. Y juntándolos, dividiéndolos o poniéndoles cemento no hay limitaciones a la hora de construir”.
En diciembre, el fotógrafo argentino Ignacio Gurruchaga compró uno en el Puerto de Montevideo . Quería un lugar donde exponer sus fotos pero no tenía tiempo para armar una cabañita. Le hizo ventanas, lo aisló con lana de vidrio y contrató un camión para llevarlo hasta La Barra. “Como forma de promoción es genial . El que lo ve, no se lo olvida más”, comenta Gurruchaga que vive en Miami.
La vida útil de estos envases ronda los diez años. Pasado ese tiempo, las empresas navieras los venden a quienes quieran reciclarlos. “Hace cinco meses, costaban US$ 2.900, pero ahora, por la demanda, subieron a US$ 3.300”, dice Chocho. En Multicontainer, dedicada al alquiler y venta, confirman la tendencia y agregan un dato: muchas veces, es complicado conseguirlos. Una vez terminada, el precio de una vivienda arranca en US$ 15 mil.
En José Ignacio, el argentino Emmanuel Romano construyó un hotel con cuatro containers: cada uno es un departamento. En enero, el precio para pasar la noche era de US$ 200. “Son súper cómodos y ecológicos”, dice Romano y quien evalúa armar otros cinco. A pocas cuadras, en el barrio La Juanita, están terminando una casa similar.
De un acero especial que se oxida superficialmente y los protege de la corrosión, tienen piso de lapacho que no permite el ingreso de humedad. Al juntar dos y sacarles los laterales, se consigue un cuarto de unos 60 metros cuadrados. En Holanda y Francia se usan para construir viviendas de estudiantes, en Londres hay un edificio de quince módulos. Ahora, en el Este, como muchas otras cosas, están de moda.
Link de interes: Edificios de bajo costo: http://proyectopragmalia.blogspot.com/2010/02/248-edificios-de-bajo-costo-con.html
La Ciudad y el conurbano, juntos ante los problemas
Por José Scioli - Diario Clarin
Pensar en ambas zonas integradas es la clave para solucionar las principales preocupaciones de los vecinos en salud, seguridad, medio ambiente y transporte.
La realidad de una ciudad no es la que dictaminan las jurisdicciones administrativas, sino la que se manifiesta en la vida que transcurre en ella. La realidad del Área Metropolitana de Buenos Aires, tanto para quienes viven en la Ciudad Autónoma, como para aquellos que residen en el conurbano, es una sola . Ambos conglomerados comparten características, problemáticas, falencias y necesidades que se interrelacionan más allá de sus fronteras. Es por eso que el camino para lograr una gestión regional eficiente , que solucione en forma definitiva los problemas estructurales de este territorio, es la creación de una autoridad administrativa del Gran Buenos Aires.
No se trata de sustituir a las autoridades elegidas legítimamente. Lo que se requiere es, simplemente, crear una Agencia Metropolitana de Gestión (AMEG) que coordine las acciones y programas que requieren la interacción de los distintos gobiernos. Hay por lo menos cuatro grandes temas que deberían ser regulados y monitoreados por la AMEG: transporte, seguridad, salud y medioambiente . Son todas áreas de gestión metropolitana, donde las acciones aisladas de un gobierno nunca llegan a conformar soluciones integrales y definitivas que mejoren sustantivamente la vida de quienes vivimos en la región.
Más de un millón de vehículos ingresa todos los días a Buenos Aires y se estima que esa cifra se elevará a 2 millones para el año 2020. En distintos foros he destacado que la solución al tema del transporte requiere de una propuesta multimodal. Por ejemplo, la creación de centros de transferencia automotor-ferroviarios, con vinculación ferroviaria segura, cómoda y directa, y boletos que incluyan el estacionamiento, es una propuesta realista, concreta y posible.
La solución no es inmediata, pero en algún momento hay que empezar. Y el inicio de la solución está en la creación de un ámbito institucional de diálogo y acción entre la Provincia, la Ciudad y el Gobierno nacional , que hoy tiene bajo su órbita la regulación de los trenes, subtes y los colectivos de la región.
Prácticamente en el mismo territorio operan seis fuerzas de seguridad con poca o nula coordinación : Policía de Buenos Aires, Policía Metropolitana, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería y Prefectura. No podemos esperar ningún avance serio en materia de seguridad si no se homologa un modelo policial único para toda el área metropolitana, con similares estándares y procedimientos de formación, entrenamiento y remuneración.
El desmanejo político durante los recientes episodios de violencia en el Parque Indoamericano demostró que la acción de las fuerzas de seguridad de la región no puede estar sometida a la buena o mala relación circunstancial de los dirigentes que gobiernan cada jurisdicción.
La AMEG debe ser un ámbito institucional de gestión y diálogo permanente, donde se coordinen las acciones y se dejen de lado las necesidades o intereses sectoriales de cada uno de los espacios de poder. Es sabido que el sistema de salud está saturado y hay escasez de recursos . El 80% de los pacientes que se atienden en los 33 hospitales públicos de la Ciudad son habitantes del conurbano.
La situación no es justa para ninguna de las partes: ni para el porteño, que ve colapsado el servicio de salud por la afluencia de personas de otras jurisdicciones; ni para el vecino del conurbano, que no puede acceder a un servicio de salud de calidad en su barrio y debe costear los gastos de traslado a la ciudad.
La AMEG debe ser el lugar en el que se evalúen las necesidades sanitarias de la población y se proyecten soluciones conjuntas, de largo plazo , que contemplen la planificación demográfica de la región. No se trata sólo de acordar una solución al debate sobre el financiamiento de la inversión social. Sino, y especialmente, de desarrollar políticas públicas coordinadas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la región. Es necesario establecer un pacto medioambiental metropolitano, con políticas de fondo y a largo plazo, que ayuden a revertir las asimetrías que hoy se presentan. Los programas producidos en forma conjunta deberán establecer programas consistentes que contemplen las diferencias actuales, tanto en la generación de la basura, como en las alternativas para su disposición final.
El llamado electoral que se aproxima es una excelente ocasión para impulsar la Agencia Metropolitana de Gestión. Ni siquiera es necesario esperar a que sean elegidas las nuevas autoridades. La creación de este organismo tripartito puede diseñarse hoy mismo entre todos aquellos que tengan la voluntad política de acceder a los cargos ejecutivos en sus distritos.
Debemos ser capaces de pensar soluciones de largo plazo y que sean consensuadas por el más amplio espectro político sin especulaciones político-electorales. En la solución al problema del transporte, la seguridad, la salud y la basura no podemos perdernos en discusiones por enfoques ideológicos de izquierda o de derecha. El enfoque acertado es el de la mejor solución posible . Y el intercambio necesario para arribar a la mejor solución posible puede iniciarse ya mismo.
Este es el camino que garantizará la continuidad de las políticas de Estado en el tiempo sin que sean interrumpidas con los sucesivos cambios de gobierno.
Pensar en ambas zonas integradas es la clave para solucionar las principales preocupaciones de los vecinos en salud, seguridad, medio ambiente y transporte.
La realidad de una ciudad no es la que dictaminan las jurisdicciones administrativas, sino la que se manifiesta en la vida que transcurre en ella. La realidad del Área Metropolitana de Buenos Aires, tanto para quienes viven en la Ciudad Autónoma, como para aquellos que residen en el conurbano, es una sola . Ambos conglomerados comparten características, problemáticas, falencias y necesidades que se interrelacionan más allá de sus fronteras. Es por eso que el camino para lograr una gestión regional eficiente , que solucione en forma definitiva los problemas estructurales de este territorio, es la creación de una autoridad administrativa del Gran Buenos Aires.
No se trata de sustituir a las autoridades elegidas legítimamente. Lo que se requiere es, simplemente, crear una Agencia Metropolitana de Gestión (AMEG) que coordine las acciones y programas que requieren la interacción de los distintos gobiernos. Hay por lo menos cuatro grandes temas que deberían ser regulados y monitoreados por la AMEG: transporte, seguridad, salud y medioambiente . Son todas áreas de gestión metropolitana, donde las acciones aisladas de un gobierno nunca llegan a conformar soluciones integrales y definitivas que mejoren sustantivamente la vida de quienes vivimos en la región.
Más de un millón de vehículos ingresa todos los días a Buenos Aires y se estima que esa cifra se elevará a 2 millones para el año 2020. En distintos foros he destacado que la solución al tema del transporte requiere de una propuesta multimodal. Por ejemplo, la creación de centros de transferencia automotor-ferroviarios, con vinculación ferroviaria segura, cómoda y directa, y boletos que incluyan el estacionamiento, es una propuesta realista, concreta y posible.
La solución no es inmediata, pero en algún momento hay que empezar. Y el inicio de la solución está en la creación de un ámbito institucional de diálogo y acción entre la Provincia, la Ciudad y el Gobierno nacional , que hoy tiene bajo su órbita la regulación de los trenes, subtes y los colectivos de la región.
Prácticamente en el mismo territorio operan seis fuerzas de seguridad con poca o nula coordinación : Policía de Buenos Aires, Policía Metropolitana, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería y Prefectura. No podemos esperar ningún avance serio en materia de seguridad si no se homologa un modelo policial único para toda el área metropolitana, con similares estándares y procedimientos de formación, entrenamiento y remuneración.
El desmanejo político durante los recientes episodios de violencia en el Parque Indoamericano demostró que la acción de las fuerzas de seguridad de la región no puede estar sometida a la buena o mala relación circunstancial de los dirigentes que gobiernan cada jurisdicción.
La AMEG debe ser un ámbito institucional de gestión y diálogo permanente, donde se coordinen las acciones y se dejen de lado las necesidades o intereses sectoriales de cada uno de los espacios de poder. Es sabido que el sistema de salud está saturado y hay escasez de recursos . El 80% de los pacientes que se atienden en los 33 hospitales públicos de la Ciudad son habitantes del conurbano.
La situación no es justa para ninguna de las partes: ni para el porteño, que ve colapsado el servicio de salud por la afluencia de personas de otras jurisdicciones; ni para el vecino del conurbano, que no puede acceder a un servicio de salud de calidad en su barrio y debe costear los gastos de traslado a la ciudad.
La AMEG debe ser el lugar en el que se evalúen las necesidades sanitarias de la población y se proyecten soluciones conjuntas, de largo plazo , que contemplen la planificación demográfica de la región. No se trata sólo de acordar una solución al debate sobre el financiamiento de la inversión social. Sino, y especialmente, de desarrollar políticas públicas coordinadas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la región. Es necesario establecer un pacto medioambiental metropolitano, con políticas de fondo y a largo plazo, que ayuden a revertir las asimetrías que hoy se presentan. Los programas producidos en forma conjunta deberán establecer programas consistentes que contemplen las diferencias actuales, tanto en la generación de la basura, como en las alternativas para su disposición final.
El llamado electoral que se aproxima es una excelente ocasión para impulsar la Agencia Metropolitana de Gestión. Ni siquiera es necesario esperar a que sean elegidas las nuevas autoridades. La creación de este organismo tripartito puede diseñarse hoy mismo entre todos aquellos que tengan la voluntad política de acceder a los cargos ejecutivos en sus distritos.
Debemos ser capaces de pensar soluciones de largo plazo y que sean consensuadas por el más amplio espectro político sin especulaciones político-electorales. En la solución al problema del transporte, la seguridad, la salud y la basura no podemos perdernos en discusiones por enfoques ideológicos de izquierda o de derecha. El enfoque acertado es el de la mejor solución posible . Y el intercambio necesario para arribar a la mejor solución posible puede iniciarse ya mismo.
Este es el camino que garantizará la continuidad de las políticas de Estado en el tiempo sin que sean interrumpidas con los sucesivos cambios de gobierno.
El regreso a la Argentina de la temida inflación
Por THE NEW YORK TIMES - New York
Damián Vásquez solía actualizar los precios de sus productos de limpieza a las puertas de su negocio. Hoy ya no se preocupa. La inflación los hace subir tan rápido que le aburre remarcar. “Cuando los precios se estabilicen un poco volveré a hacerlo”, sostiene. “Pero últimamente cambian casi cada semana.”
La inflación alta, flagelo de la economía argentina durante décadas, vuelve al ataque. Los economistas independientes aseguran que creció entre el 25 y el 30 por ciento en 2010, a su nivel más alto desde que la calamitosa devaluación de 2002 puso la economía patas para arriba.
Esta vez, el dolor ya lo sienten los pobres. Los aumentos en el rubro de alimentos superaron en mucho las subas salariales, lo que lleva a los argentinos a comprar menos alimentos. Y muchos, en las clases media y alta, se inclinan por las tarjetas de crédito, lo que aumenta el endeudamiento personal. A pesar de que para la mayoría no es posible el regreso a la hiperinflación que arrasó a Argentina en los años 70 y 80, cuando los minoristas llegaron a remarcar cada hora, la inflación no da señales de freno y echa sombra a los esfuerzos por una “mayor inclusión social” por parte de la mandataria Cristina Kirchner, quien irá por la reelección en octubre.
En Argentina es tema de debate político. La Presidenta insiste en que la inflación no es un problema, pese a las pruebas fehacientes aportadas por analistas privados y funcionarios de que las cifras oficiales de inflación y pobreza han estado groseramente retocadas en los últimos cuatro años. El número oficial de 10,9% (en 2010) es menos de la mitad del estimado independiente de firmas como Ecolatina, que la ubican por encima del 26%. En cuanto a la pobreza, la cifra oficial es del 12 %, frente a la privada del 30%.
Damián Vásquez solía actualizar los precios de sus productos de limpieza a las puertas de su negocio. Hoy ya no se preocupa. La inflación los hace subir tan rápido que le aburre remarcar. “Cuando los precios se estabilicen un poco volveré a hacerlo”, sostiene. “Pero últimamente cambian casi cada semana.”
La inflación alta, flagelo de la economía argentina durante décadas, vuelve al ataque. Los economistas independientes aseguran que creció entre el 25 y el 30 por ciento en 2010, a su nivel más alto desde que la calamitosa devaluación de 2002 puso la economía patas para arriba.
Esta vez, el dolor ya lo sienten los pobres. Los aumentos en el rubro de alimentos superaron en mucho las subas salariales, lo que lleva a los argentinos a comprar menos alimentos. Y muchos, en las clases media y alta, se inclinan por las tarjetas de crédito, lo que aumenta el endeudamiento personal. A pesar de que para la mayoría no es posible el regreso a la hiperinflación que arrasó a Argentina en los años 70 y 80, cuando los minoristas llegaron a remarcar cada hora, la inflación no da señales de freno y echa sombra a los esfuerzos por una “mayor inclusión social” por parte de la mandataria Cristina Kirchner, quien irá por la reelección en octubre.
En Argentina es tema de debate político. La Presidenta insiste en que la inflación no es un problema, pese a las pruebas fehacientes aportadas por analistas privados y funcionarios de que las cifras oficiales de inflación y pobreza han estado groseramente retocadas en los últimos cuatro años. El número oficial de 10,9% (en 2010) es menos de la mitad del estimado independiente de firmas como Ecolatina, que la ubican por encima del 26%. En cuanto a la pobreza, la cifra oficial es del 12 %, frente a la privada del 30%.
La española Isolux, a juicio por violar el “compre nacional”
Iba a traer de afuera una serie de artículos eléctricos, pero tuvo que dar marcha atrás.
La construcción de una central eléctrica en Río Turbio (Santa Cruz), una obra pública superior a los $ 2.600 millones, que lleva adelante el grupo encabezado por la española Isolux, enfrenta nuevos contratiempos . A las denuncias por sobreprecios de la Coalición Cívica y la investigación judicial sobre la firma ibérica por sus presuntos vínculos con Manuel Vázquez (testaferro de Ricardo Jaime) en el proyecto del “tren bala”, ahora se suma un fallo que impone nuevos frenos a la empresa, obligándola a revisar sus pasos en el emprendimiento.
La Sala en lo Contencioso Administrativo número 5 ratificó un amparo presentado por la empresa nacional Tubos Trans Electric. La firma quiere que Isolux le compre sus productos eléctricos como parte del régimen de “compre argentino”. Allí se prevé que las compañías estatales y sus contratistas están obligadas a otorgar preferencias a la oferta de bienes nacionales cuando sus precios sean iguales o inferiores a los cotizados por proveedores extranjeros, con un handicap del 7% para las pymes locales y 5% para el resto de las empresas.
Isolux habría encargado en el extranjero los productos que le ofrece la industria nacional, lo que motivó la queja local. Pero, frente a dos fallos que ordenan a la Secretaría de Industria a obligar a Isolux a revisar esa medida , los españoles cambiaron ese procedimiento. “Isolux canceló esas compras de importación, porque violaban la ley. De esa forma, Industria declaró el reclamo como una ‘cuestión abstracta’. Es como si robo un banco, me detienen, devuelvo el dinero y no pasó nada”, graficó un conocedor de la operación.
La española había recurrido a las importaciones porque era una condición para conseguir el financiamiento del banco Commerzbank. La entidad alemana establecía una relación con los proveedores de ese país a la hora de prestar plata.
En la misma situación de Río Turbio, hay reclamos de empresas nacionales en la construcción de centrales en Ensenada y Santa Fe, adjudicadas a un consorcio de Isolux, Iecsa y Siemens. También ratifica que las empresas estatales no pueden eludir las normas del compre nacional por más que liciten las obras “llave en mano”. Y por otro lado, marca un precedente frente a las megaobras de Chihuido y Cóndor Cliff-La Barrancosa que fueron adjudicadas a dos consorcios integrados por empresas brasileñas.
La construcción de una central eléctrica en Río Turbio (Santa Cruz), una obra pública superior a los $ 2.600 millones, que lleva adelante el grupo encabezado por la española Isolux, enfrenta nuevos contratiempos . A las denuncias por sobreprecios de la Coalición Cívica y la investigación judicial sobre la firma ibérica por sus presuntos vínculos con Manuel Vázquez (testaferro de Ricardo Jaime) en el proyecto del “tren bala”, ahora se suma un fallo que impone nuevos frenos a la empresa, obligándola a revisar sus pasos en el emprendimiento.
La Sala en lo Contencioso Administrativo número 5 ratificó un amparo presentado por la empresa nacional Tubos Trans Electric. La firma quiere que Isolux le compre sus productos eléctricos como parte del régimen de “compre argentino”. Allí se prevé que las compañías estatales y sus contratistas están obligadas a otorgar preferencias a la oferta de bienes nacionales cuando sus precios sean iguales o inferiores a los cotizados por proveedores extranjeros, con un handicap del 7% para las pymes locales y 5% para el resto de las empresas.
Isolux habría encargado en el extranjero los productos que le ofrece la industria nacional, lo que motivó la queja local. Pero, frente a dos fallos que ordenan a la Secretaría de Industria a obligar a Isolux a revisar esa medida , los españoles cambiaron ese procedimiento. “Isolux canceló esas compras de importación, porque violaban la ley. De esa forma, Industria declaró el reclamo como una ‘cuestión abstracta’. Es como si robo un banco, me detienen, devuelvo el dinero y no pasó nada”, graficó un conocedor de la operación.
La española había recurrido a las importaciones porque era una condición para conseguir el financiamiento del banco Commerzbank. La entidad alemana establecía una relación con los proveedores de ese país a la hora de prestar plata.
En la misma situación de Río Turbio, hay reclamos de empresas nacionales en la construcción de centrales en Ensenada y Santa Fe, adjudicadas a un consorcio de Isolux, Iecsa y Siemens. También ratifica que las empresas estatales no pueden eludir las normas del compre nacional por más que liciten las obras “llave en mano”. Y por otro lado, marca un precedente frente a las megaobras de Chihuido y Cóndor Cliff-La Barrancosa que fueron adjudicadas a dos consorcios integrados por empresas brasileñas.
Brasil anunció un fuerte recorte de gastos de 30.000 millones de dólares
Por Eleonora Gosman - Diario Clarín
Equivale al 1.2% del PBI. Afirman que la medida no afectará los planes sociales.
Brasil sufrirá un ajuste “enorme”, tan gigante como lo es el propio país, según define su presidenta Dilma Rousseff: como anunció anoche su ministro de Hacienda Guido Mántega, habrá este año un corte de gastos de nada menos que 30.000 millones de dólares. Semejante “ahorro” representa un crecimiento bastante menor al de 2010, que terminó con un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) de 7,5%. Ahora, el ministro y la presidenta se darán por satisfechos si la economía se expande 5% en 2011.
Ese aumento esperado del PBI autorizó a Mántega a decir que “ no se trata de los clásicos ajustes fiscales del pasado , que derribaba la economía y provocaba desempleo”. Alguna razón especial, difícil de entrever a simple vista, llevó a semejante masacre del gasto público. Para tener una idea, lo que se recortó del gasto público equivale a un 1.2% del PBI y prácticamente duplica la totalidad de superávit primario que se había previsto en la ley presupuestaria aprobada por el Congreso.
Pero este ajuste no será inocuo desde el punto de vista social . Las centrales obreras reclaman desde el año pasado un aumento del salario mínimo a 580 reales. Pero el gobierno, que mira los números del propio volumen salarial que debe pagar a los empleados públicos, decidió plantarse en 545 reales. Pero los sindicalistas de todas las tendencias, ya que en esto están unidos desde el centro a la izquierda, consideran esa cifra una “traición” de la presidenta brasileña.
Como en todo ajuste, siempre hay una excusa. Y en este caso es la inflación . El tema de la “escalada de los precios” (de medio punto más que lo previsto) empezó a ser ventilado a fines de la semana pasada con el objetivo de preparar el terreno para el apriete del cinturón fiscal.
Ayer, el jefe de Hacienda sostenía: “Con menos consumo del gobierno se reducirá la presión sobre los precios”. De atenerse a las palabras del funcionario, no se tocará ninguno de los gastos previstos en el llamado Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) que involucra obras públicas esenciales, especialmente en vista de dos grandes acontecimientos deportivos: el Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
Con todo, en una suerte de confesión de parte, Mántega admitió: “Este corte es más drástico de lo que fue años anteriores” , es decir, bajo las presidencias de Lula da Silva. Para el ministro hay un desafío: “Lograr que la inflación no supere el techo prefijado” por el sistema de metas inflacionarias que se instituyó en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso. El colaborador de Dilma insistió que “ésta es la mayor acción que se adopta para combatir cualquier inflación: reducir los gastos del gobierno”.
Pero también abrió el paraguas al recordar que la evolución de los precios, especialmente de alimentos, no depende exclusivamente de la voluntad del gobierno. Eso ocurre tanto con el petróleo como con el trigo, cuyos valores son fijados en las bolsas internacionales.
El gobierno brasileño prevé que el déficit nominal caerá en forma sustancial durante el año 2011 y que habrá una reducción real de la deuda pública interna. Destacó que el resultado de los recortes de gastos ya puede ser observado en las cuentas gubernamentales de enero. Aclaró que el gobierno está “revirtiendo todos los estímulos que se otorgaron entre 2009 y 2010”.
En ese período, el gobierno de Lula da Silva, que también lo tenía a Mántega como ministro, optó por conceder fuertes subsidios a los sectores productivos para contener la crisis internacional que amenazaba con una violenta recesión a la economía brasileña. “El gobierno aumentó entonces sus gastos con el objetivo de conseguir que el país se recuperara de la crisis financiera mundial y ese proceso fue exitoso”.
Equivale al 1.2% del PBI. Afirman que la medida no afectará los planes sociales.
Brasil sufrirá un ajuste “enorme”, tan gigante como lo es el propio país, según define su presidenta Dilma Rousseff: como anunció anoche su ministro de Hacienda Guido Mántega, habrá este año un corte de gastos de nada menos que 30.000 millones de dólares. Semejante “ahorro” representa un crecimiento bastante menor al de 2010, que terminó con un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) de 7,5%. Ahora, el ministro y la presidenta se darán por satisfechos si la economía se expande 5% en 2011.
Ese aumento esperado del PBI autorizó a Mántega a decir que “ no se trata de los clásicos ajustes fiscales del pasado , que derribaba la economía y provocaba desempleo”. Alguna razón especial, difícil de entrever a simple vista, llevó a semejante masacre del gasto público. Para tener una idea, lo que se recortó del gasto público equivale a un 1.2% del PBI y prácticamente duplica la totalidad de superávit primario que se había previsto en la ley presupuestaria aprobada por el Congreso.
Pero este ajuste no será inocuo desde el punto de vista social . Las centrales obreras reclaman desde el año pasado un aumento del salario mínimo a 580 reales. Pero el gobierno, que mira los números del propio volumen salarial que debe pagar a los empleados públicos, decidió plantarse en 545 reales. Pero los sindicalistas de todas las tendencias, ya que en esto están unidos desde el centro a la izquierda, consideran esa cifra una “traición” de la presidenta brasileña.
Como en todo ajuste, siempre hay una excusa. Y en este caso es la inflación . El tema de la “escalada de los precios” (de medio punto más que lo previsto) empezó a ser ventilado a fines de la semana pasada con el objetivo de preparar el terreno para el apriete del cinturón fiscal.
Ayer, el jefe de Hacienda sostenía: “Con menos consumo del gobierno se reducirá la presión sobre los precios”. De atenerse a las palabras del funcionario, no se tocará ninguno de los gastos previstos en el llamado Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) que involucra obras públicas esenciales, especialmente en vista de dos grandes acontecimientos deportivos: el Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
Con todo, en una suerte de confesión de parte, Mántega admitió: “Este corte es más drástico de lo que fue años anteriores” , es decir, bajo las presidencias de Lula da Silva. Para el ministro hay un desafío: “Lograr que la inflación no supere el techo prefijado” por el sistema de metas inflacionarias que se instituyó en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso. El colaborador de Dilma insistió que “ésta es la mayor acción que se adopta para combatir cualquier inflación: reducir los gastos del gobierno”.
Pero también abrió el paraguas al recordar que la evolución de los precios, especialmente de alimentos, no depende exclusivamente de la voluntad del gobierno. Eso ocurre tanto con el petróleo como con el trigo, cuyos valores son fijados en las bolsas internacionales.
El gobierno brasileño prevé que el déficit nominal caerá en forma sustancial durante el año 2011 y que habrá una reducción real de la deuda pública interna. Destacó que el resultado de los recortes de gastos ya puede ser observado en las cuentas gubernamentales de enero. Aclaró que el gobierno está “revirtiendo todos los estímulos que se otorgaron entre 2009 y 2010”.
En ese período, el gobierno de Lula da Silva, que también lo tenía a Mántega como ministro, optó por conceder fuertes subsidios a los sectores productivos para contener la crisis internacional que amenazaba con una violenta recesión a la economía brasileña. “El gobierno aumentó entonces sus gastos con el objetivo de conseguir que el país se recuperara de la crisis financiera mundial y ese proceso fue exitoso”.
lunes, 7 de febrero de 2011
Rusia forma una flota de helicópteros Ka-52
La variante 'Alligator' mejora la versión anterior de este modelo de combate, muy rápido y versátil
El Ministerio de Defensa de Rusia planea comenzar en 2011 la adquisición de helicópteros de combate Ka-52 Alligator para la Fuerza Aérea en 2011, según declaró el portavoz oficial del Ministerio, coronel Vladimir Dril.
El Ka-52 es una modificación basada en el modelo Ka-So Hokam, que está armado con cañones de 30 mm, misiles Vikhr guiados por láser, cohetes, incluidos el S-24, así como bombas. El helicóptero también está equipado con dos radares, uno para tierra y otro para blancos aéreos y un sistema de observación térmica para operar en día y noche.
El desarrollo del Ka-52 comenzó en 1994 en Rusia, pero su producción en serie comenzó en 2008. Esta misma semana, una partida de tres helicópteros de combate Ka-52 fue trasladada al centro de entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea rusa en Torzhok. "La entrega de nuevos helicópteros al centro de Totzhok (provincia de Tver) se enmarca en el programa de modernización de la Fuerza Aérea rusa', señaló Vladimir Drik.
El helicóptero multipropósito de ataque Ka-52 Alligator es la versión modernizada biplaza del modelo Ka-SO'Tiburón Negro" y preserva todas las ventajas de su antecesor. Por sus características no tiene nada que envidiar al helicóptero de ataque estadounidense AH-64 "Apache", según fuentes rusas. El Ka-52 puede ser empleado para destruir tanques, derribar objetivos aéreos en vuelo a baja velocidad, cumplir tareas de reconorimniento y apoyar tropas terrestres.
El armamento del Ka-52 incluye el misil aire-tierra guiado por láser Kh-25ML y los misiles aire-aire 9M39 Igla-V El helicóptero dispone de dos motores y puede volar a una velocidad de crucero de 270 km/h. Tiene una autonomía de 520km y un techo de vuelo de 3.600m.
Fuente: diario NEGOCIO - http://www.neg-ocio.com/
El Ministerio de Defensa de Rusia planea comenzar en 2011 la adquisición de helicópteros de combate Ka-52 Alligator para la Fuerza Aérea en 2011, según declaró el portavoz oficial del Ministerio, coronel Vladimir Dril.
El Ka-52 es una modificación basada en el modelo Ka-So Hokam, que está armado con cañones de 30 mm, misiles Vikhr guiados por láser, cohetes, incluidos el S-24, así como bombas. El helicóptero también está equipado con dos radares, uno para tierra y otro para blancos aéreos y un sistema de observación térmica para operar en día y noche.
El desarrollo del Ka-52 comenzó en 1994 en Rusia, pero su producción en serie comenzó en 2008. Esta misma semana, una partida de tres helicópteros de combate Ka-52 fue trasladada al centro de entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea rusa en Torzhok. "La entrega de nuevos helicópteros al centro de Totzhok (provincia de Tver) se enmarca en el programa de modernización de la Fuerza Aérea rusa', señaló Vladimir Drik.
El helicóptero multipropósito de ataque Ka-52 Alligator es la versión modernizada biplaza del modelo Ka-SO'Tiburón Negro" y preserva todas las ventajas de su antecesor. Por sus características no tiene nada que envidiar al helicóptero de ataque estadounidense AH-64 "Apache", según fuentes rusas. El Ka-52 puede ser empleado para destruir tanques, derribar objetivos aéreos en vuelo a baja velocidad, cumplir tareas de reconorimniento y apoyar tropas terrestres.
El armamento del Ka-52 incluye el misil aire-tierra guiado por láser Kh-25ML y los misiles aire-aire 9M39 Igla-V El helicóptero dispone de dos motores y puede volar a una velocidad de crucero de 270 km/h. Tiene una autonomía de 520km y un techo de vuelo de 3.600m.
Fuente: diario NEGOCIO - http://www.neg-ocio.com/
El Pentágono da luz verde al francotirador perfecto
El elemento más indeseable de todos los que habitan en las guerras es el francotirador. Hablamos de ese soldado que, oculto y camuflado, dedica su tiempo en solitario a elegir objetivos y borrarlos de la faz de la tierra a distancias que pueden superar hasta un kilómetro.
Pero estas consideraciones no afectan a los responsables de Defensa de EEUU. La Detense Adranced Research Projects Agency (Darpa), entidad al servicio del Pentágono y pieza clave de sus novedades tecnológicas, ha elegido a la compañia TeledyneScientific & Imaging, LLC para la segunda fase de su programa Exacto (EXtreme ACcuracy Tasked Ordnance).
Blancos móviles Darpa desembolsará 25,4 millones de dólares (cerca de 8 millones de euros) para que Teledyne desarrolle y someta a pruebas el primer prototipo de un sistema de alta precisión para armas de pequeño calibre. Se trata, mediante un hardware de óptica y sensores, que los francotiradores puedan acertara blancos móviles, situados a grandes distancias y en entornos condicionados por fuertes vientos.
La compañía elegida no estará sola en su tarea. Teledyne liderará un equipo industrial en el que se encuentran firmas líderes del sector de armamento como Alliant Techsystems, Cubic Defense Applications, Charles Stark Draper Laboratory, y Elbit Systems of America. El programa Exacto ha llegado al punto de ser sometido a pruebas reales tras dos años de trabajo de las compañías Teledyne y Lockheed Martin. En noviembre de 2008, Lockheed Martín Missiles and Fire Control recibió un contrato de12,3 millones de dólares y Teledyne otra adjudicación de 9,5 millones de dólares para poner en marcha el programa.
En la fase I de Exacto ambas empresas adjudicatarias tenían como cometido determinar la viabilidad del proyecto, algo que solo ha logrado la última. En el primer dossier sobre el programa, que realizó Darpa en 2008, se determinó que el objetivo de la segunda fase es, básicaniente, llevar a cabo el diseño detallado, fabricación, y prueba de fuego real del prototipo del sistema.
En concreto, Teledyne debe realizar una demostración a los responsables gubernamentales que consistirá en una ronda de 500 disparos con el prototipo, en un campo de pruebas, para demostrar su eficacia en un rango de velocidad y distancia semejante al de un entorno operativo real. "Los equipos de francotiradores siguen siendo las fuerzas niás letales en el campo de batalla", señala Darpa en su información sobre el programa añadiendo que, sin embargo, su precisión es limitada por factores tales "como los vientos cambiantes, la dispersión y cambio de velocidad y la variación en las condiciones disparo a disparo".
El objetivo de Exacto es maximizar la eficacia de los equipos de francotiradores, mientras que mejora su propia seguridad. El modelo sobre el que trabaja Darpa es una plataforma de calibre .50 BMG (12,7 mm OTAN), cuyo más conocido exponente es el fusil Barrett. "Entre Irak y Afganistán, la necesidad de francotiradores entrenados se ha incrementado dramáticamente", ha señalado Lyndall Beamer, gerente del programa para Darpa. En el desarollo de Exacto los responsables del Pentágono cuentan con su exportación a sistemas de armas de mayor calibre y diversas plataformas.
Por M.GIL mgil@neg-ocio.com
Fuente: diario español Negocio el 10 de enero de 2011. http://www.neg-ocio.com/
Pero estas consideraciones no afectan a los responsables de Defensa de EEUU. La Detense Adranced Research Projects Agency (Darpa), entidad al servicio del Pentágono y pieza clave de sus novedades tecnológicas, ha elegido a la compañia TeledyneScientific & Imaging, LLC para la segunda fase de su programa Exacto (EXtreme ACcuracy Tasked Ordnance).
Blancos móviles Darpa desembolsará 25,4 millones de dólares (cerca de 8 millones de euros) para que Teledyne desarrolle y someta a pruebas el primer prototipo de un sistema de alta precisión para armas de pequeño calibre. Se trata, mediante un hardware de óptica y sensores, que los francotiradores puedan acertara blancos móviles, situados a grandes distancias y en entornos condicionados por fuertes vientos.
La compañía elegida no estará sola en su tarea. Teledyne liderará un equipo industrial en el que se encuentran firmas líderes del sector de armamento como Alliant Techsystems, Cubic Defense Applications, Charles Stark Draper Laboratory, y Elbit Systems of America. El programa Exacto ha llegado al punto de ser sometido a pruebas reales tras dos años de trabajo de las compañías Teledyne y Lockheed Martin. En noviembre de 2008, Lockheed Martín Missiles and Fire Control recibió un contrato de12,3 millones de dólares y Teledyne otra adjudicación de 9,5 millones de dólares para poner en marcha el programa.
En la fase I de Exacto ambas empresas adjudicatarias tenían como cometido determinar la viabilidad del proyecto, algo que solo ha logrado la última. En el primer dossier sobre el programa, que realizó Darpa en 2008, se determinó que el objetivo de la segunda fase es, básicaniente, llevar a cabo el diseño detallado, fabricación, y prueba de fuego real del prototipo del sistema.
En concreto, Teledyne debe realizar una demostración a los responsables gubernamentales que consistirá en una ronda de 500 disparos con el prototipo, en un campo de pruebas, para demostrar su eficacia en un rango de velocidad y distancia semejante al de un entorno operativo real. "Los equipos de francotiradores siguen siendo las fuerzas niás letales en el campo de batalla", señala Darpa en su información sobre el programa añadiendo que, sin embargo, su precisión es limitada por factores tales "como los vientos cambiantes, la dispersión y cambio de velocidad y la variación en las condiciones disparo a disparo".
El objetivo de Exacto es maximizar la eficacia de los equipos de francotiradores, mientras que mejora su propia seguridad. El modelo sobre el que trabaja Darpa es una plataforma de calibre .50 BMG (12,7 mm OTAN), cuyo más conocido exponente es el fusil Barrett. "Entre Irak y Afganistán, la necesidad de francotiradores entrenados se ha incrementado dramáticamente", ha señalado Lyndall Beamer, gerente del programa para Darpa. En el desarollo de Exacto los responsables del Pentágono cuentan con su exportación a sistemas de armas de mayor calibre y diversas plataformas.
Por M.GIL mgil@neg-ocio.com
Fuente: diario español Negocio el 10 de enero de 2011. http://www.neg-ocio.com/
Licitan nuevas obras en el Puerto La Plata
Con las nuevas obras el puerto de La Plata se convertirá en el más importante de la región ('???)
El llamado a licitación para una nueva terminal en el Puerto La Plata, más las obras que serán inauguradas en mayo del año próximo convertirán a esa terminal pluvial en la más grande del Río de La Plata. Con la totalidad de las obras concluidas en 2015, el nuevo puerto permitirá abaratar costos en la región y representará un importante desarrollo para la provincia de Buenos Aires.
Daniel Rodríguez Paz, presidente del Consorcio del Puerto de La Plata, explicó que la construcción de dos terminales permitirá alcanzar la capacidad de 2 millones de contenedores y representa una inversión cercana a los 600 millones de dólares. En la actualidad, el puerto de la capital bonaerense está abocado al tráfico de combustibles (líquidos y sólidos), al movimiento de algunos automóviles y al tráfico que genera la planta de Siderar en Ensenada, lo que le permite recaudar 50 millones de pesos por año.
Según detalló Rodríguez Paz, con la inauguración de la primera terminal en mayo de 2012 esperan duplicar los ingresos, que se triplicarán cuando esté operativa la totalidad de la obra en 2015. La licitación por la primera terminal implica un ingreso de 300 millones de dólares a lo largo de 30 años para el puerto platense y se espera un flujo similar por la segunda terminal.
La primera estará ubicada en el sector de Berisso y prevé en una primera etapa operativa para mayo de 2012 la construcción de un muelle de 600 metros y 20 hectáreas, mientras que en los dos años siguientes se sumarán 200 metros más de muelle y otras 20 hectáreas. La licitación que se dio a conocer por la segunda terminal, prevé la construcción de otro muelle de 600 metros en una primera etapa y un predio de 10 hectáreas, que luego se extenderá a una capacidad similar a la de la primera.
Rodríguez Paz detalló que "a partir del 2015 el puerto de La Plata será el más grande sobre el Río de La Plata, por encima del de Buenos Aires-Dock Sud y el de Montevideo". Según Paz, el nuevo rol del puerto de La Plata "representa un cambio que lo coloca como un serio competidor en la región". "Este nuevo rol implica una competencia para el puerto de Buenos Aires-Dock Sud y para el de Montevideo, a donde llegan contenedores que son enviados luego por tierra a Argentina", detalló.
Paz explicó que las obras permitirán abaratar costos. "Como el puerto de Buenos Aires cuenta con una capacidad de dragado inferior a las otras terminales, en la actualidad algunos barcos grandes llegan al Sur de Brasil y suben los contenedores a embarcaciones más chicas hacia Buenos Aires o Montevideo, pero con las obras en La Plata llegarán directamente a Argentina".
La profundidad del canal de acceso pasará en menos de dos años de 28 a 34 pies, la zona de giro se ampliará a 450 metros de diámetro. Simultáneamente, en la nueva Terminal Multipropósito, se construirá un muelle de 860 metros lineales con 34 pies. Tendrá el respaldo de una playa de contenedores de 42 hectáreas con equipamiento de última generación. A su vez, la fuerte inversión encarada por los gobiernos nacional y provincial en los accesos terrestres completarán su desarrollo integral. La Argentina estaba necesitando que su primer puerto en el Río de La Plata contara con una infraestructura de nivel internacional.
Rodríguez Paz dice que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, dispuso impulsar un fuerte desarrollo estratégico en el Puerto y; en ese marco; es que el Consorcio de Gestión del Puerto la Plata lleva adelante dicha tarea. Cuenta para ello con un significativo respaldo del sector privado y un permanente acompañamiento de las autoridades regionales y de la comunidad.
Fuente: El Argentino.com
El llamado a licitación para una nueva terminal en el Puerto La Plata, más las obras que serán inauguradas en mayo del año próximo convertirán a esa terminal pluvial en la más grande del Río de La Plata. Con la totalidad de las obras concluidas en 2015, el nuevo puerto permitirá abaratar costos en la región y representará un importante desarrollo para la provincia de Buenos Aires.
Daniel Rodríguez Paz, presidente del Consorcio del Puerto de La Plata, explicó que la construcción de dos terminales permitirá alcanzar la capacidad de 2 millones de contenedores y representa una inversión cercana a los 600 millones de dólares. En la actualidad, el puerto de la capital bonaerense está abocado al tráfico de combustibles (líquidos y sólidos), al movimiento de algunos automóviles y al tráfico que genera la planta de Siderar en Ensenada, lo que le permite recaudar 50 millones de pesos por año.
Según detalló Rodríguez Paz, con la inauguración de la primera terminal en mayo de 2012 esperan duplicar los ingresos, que se triplicarán cuando esté operativa la totalidad de la obra en 2015. La licitación por la primera terminal implica un ingreso de 300 millones de dólares a lo largo de 30 años para el puerto platense y se espera un flujo similar por la segunda terminal.
La primera estará ubicada en el sector de Berisso y prevé en una primera etapa operativa para mayo de 2012 la construcción de un muelle de 600 metros y 20 hectáreas, mientras que en los dos años siguientes se sumarán 200 metros más de muelle y otras 20 hectáreas. La licitación que se dio a conocer por la segunda terminal, prevé la construcción de otro muelle de 600 metros en una primera etapa y un predio de 10 hectáreas, que luego se extenderá a una capacidad similar a la de la primera.
Rodríguez Paz detalló que "a partir del 2015 el puerto de La Plata será el más grande sobre el Río de La Plata, por encima del de Buenos Aires-Dock Sud y el de Montevideo". Según Paz, el nuevo rol del puerto de La Plata "representa un cambio que lo coloca como un serio competidor en la región". "Este nuevo rol implica una competencia para el puerto de Buenos Aires-Dock Sud y para el de Montevideo, a donde llegan contenedores que son enviados luego por tierra a Argentina", detalló.
Paz explicó que las obras permitirán abaratar costos. "Como el puerto de Buenos Aires cuenta con una capacidad de dragado inferior a las otras terminales, en la actualidad algunos barcos grandes llegan al Sur de Brasil y suben los contenedores a embarcaciones más chicas hacia Buenos Aires o Montevideo, pero con las obras en La Plata llegarán directamente a Argentina".
La profundidad del canal de acceso pasará en menos de dos años de 28 a 34 pies, la zona de giro se ampliará a 450 metros de diámetro. Simultáneamente, en la nueva Terminal Multipropósito, se construirá un muelle de 860 metros lineales con 34 pies. Tendrá el respaldo de una playa de contenedores de 42 hectáreas con equipamiento de última generación. A su vez, la fuerte inversión encarada por los gobiernos nacional y provincial en los accesos terrestres completarán su desarrollo integral. La Argentina estaba necesitando que su primer puerto en el Río de La Plata contara con una infraestructura de nivel internacional.
Rodríguez Paz dice que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, dispuso impulsar un fuerte desarrollo estratégico en el Puerto y; en ese marco; es que el Consorcio de Gestión del Puerto la Plata lleva adelante dicha tarea. Cuenta para ello con un significativo respaldo del sector privado y un permanente acompañamiento de las autoridades regionales y de la comunidad.
Fuente: El Argentino.com
Producirán nuevo modelo de tractor en la Argentina
Directivos de la empresa Apache anunciaron que sustituirán importaciones por 25 millones de dólares en el mercado nacional de maquinaria agrícola, con la fabricación de un tractor con mayoría de componentes de origen nacional.
La propuesta es fabricar un tractor de una potencia menor a los 100HP, en un proyecto de producción conjunta que involucra al fabricante de tractores y maquinaria agrícola india Sonalika. Según detalló la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien recibió el anuncio, la empresa invertirá 2,5 millones de dólares y el nuevo tractor se destinará tanto para el mercado interno como para exportación.
La Argentina importan al año 100 millones de dólares en equipos de tamaño pequeño y otros 100 millones en vehículos grandes, de acuerdo con datos oficiales. Con este proyecto presentado por Apache, empezaría a sustituirse un 25 por ciento de importados en el segmento de los pequeños. En el país se vendieron en 2010 unos 5.700 tractores y un 76 por ciento del parque total de tractores que opera (unas 185.200 unidades) pertenece al segmento de potencia inferior a los 100HP.
El 80 por ciento de los tractores que se utilizan en los campos nacionales es importado, especialmente de Brasil, pero también de Estados Unidos, Europa, China e India. Apache quiere avanzar en la producción conjunta, con una integración que podría llegar al 60 por ciento de agropartes nacionales.
La unión de Apache y Sonalika nació de un convenio de cooperación que ambas empresas firmaron en el marco de la Misión presidencial a la India, de octubre de 2009. "Para incrementar en 150 millones de toneladas la cosecha, en los próximos 10 años, nuestro país utilizará 250 mil tractores, si se tiene en cuenta los nuevos que se fabricarán y la renovación de la flota" aseguró Giorgi.
Fuente: El Argentino.com
La propuesta es fabricar un tractor de una potencia menor a los 100HP, en un proyecto de producción conjunta que involucra al fabricante de tractores y maquinaria agrícola india Sonalika. Según detalló la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien recibió el anuncio, la empresa invertirá 2,5 millones de dólares y el nuevo tractor se destinará tanto para el mercado interno como para exportación.
La Argentina importan al año 100 millones de dólares en equipos de tamaño pequeño y otros 100 millones en vehículos grandes, de acuerdo con datos oficiales. Con este proyecto presentado por Apache, empezaría a sustituirse un 25 por ciento de importados en el segmento de los pequeños. En el país se vendieron en 2010 unos 5.700 tractores y un 76 por ciento del parque total de tractores que opera (unas 185.200 unidades) pertenece al segmento de potencia inferior a los 100HP.
El 80 por ciento de los tractores que se utilizan en los campos nacionales es importado, especialmente de Brasil, pero también de Estados Unidos, Europa, China e India. Apache quiere avanzar en la producción conjunta, con una integración que podría llegar al 60 por ciento de agropartes nacionales.
La unión de Apache y Sonalika nació de un convenio de cooperación que ambas empresas firmaron en el marco de la Misión presidencial a la India, de octubre de 2009. "Para incrementar en 150 millones de toneladas la cosecha, en los próximos 10 años, nuestro país utilizará 250 mil tractores, si se tiene en cuenta los nuevos que se fabricarán y la renovación de la flota" aseguró Giorgi.
Fuente: El Argentino.com
Obama evita a la Argentina
Editorial del diario La Nación
En graves desatinos ha incurrido el canciller Timerman al explicar la omisión en la gira del presidente de los EE.UU.
Causa curiosidad que el Gobierno se haya sorprendido ante la decisión de Barack Obama de no visitar Buenos Aires durante su visita al Cono Sur. El presidente de los Estados Unidos anunció que el mes próximo viajará a Brasil y Chile, y sólo sobrevolará el territorio nacional. También irá a El Salvador.
Al evitar la Argentina, Obama confirma lo que ya se sabe: los Kirchner, a través de numerosos gestos y declaraciones, se han ganado la desconfianza y el menosprecio del gobierno estadounidense. Algunas de esas actitudes forman parte del núcleo de la política exterior del oficialismo. Por ejemplo, el idilio con Hugo Chávez, cuya manifestación más vergonzosa fue la aparición de una valija con 800.000 dólares ingresada por el venezolano Guido Antonini Wilson en un vuelo contratado por la estatal Enarsa.
La imagen del kirchnerismo en Washington también está alimentada por rarezas, gestos intempestivos y excentricidades en el manejo de la diplomacia. Por momentos, esas extravagancias pesan más de lo que se supone. Es imposible olvidar que al embajador Anthony Wayne se le ordenó reducir sus visitas oficiales a los despachos de la Cancillería. Y que a la embajadora actual, Vilma Martínez, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le suspendió una audiencia concedida por reclamar a favor de los derechos de una compañía de su país. La máxima expresión de esas hostilidades fue el maltrato que le brindó Néstor Kirchner al presidente George W. Bush durante la Cumbre de las Américas de noviembre de 2005, celebrada en Mar del Plata.
El cambio de administración en los Estados Unidos, en vez de mejorar la relación, parece haberla empeorado. Sólo Tom Shannon, el subsecretario para el Hemisferio Occidental de Condoleezza Rice, fue capaz de arrancar a los Kirchner algún detalle de cordialidad, como ser recibido en la Casa Rosada durante sus visitas al país. Arturo Valenzuela, el sucesor de Shannon bajo la gestión de Hillary Clinton en el Departamento de Estado, ya no recibe ese trato: el Gobierno lo vapuleó cuando osó transmitir que empresarios de su país se habían quejado por la falta de seguridad jurídica que padecen en la Argentina. Quien con mayor dureza vituperó a Valenzuela fue el actual canciller, Héctor Timerman, por entonces embajador en Washington.
Sería un error, sin embargo, atribuir la ausencia de Obama en Buenos Aires sólo a la agresividad del kirchnerismo. En la escena continental, se han producido un par de novedades que desaconsejan todavía más esa escala. Una de ellas es que los demócratas perdieron las elecciones legislativas en los Estados Unidos. Ahora deben gobernar sin exponerse a las diatribas de los republicanos que, entre otros resortes de poder, controlan el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes. Allí prevalece la figura de Ileana Ros-Lehtinen, quien ocupa su banca por el Estado de Florida y no ha perdido oportunidad de condenar al populismo bolivariano, a cuyo avance se subordinaron desde temprano los Kirchner.
Obama no está en condiciones de abrir una discusión innecesaria con los republicanos, que cogobernarán con él hasta las próximas elecciones. El gobierno argentino tampoco le facilita las cosas. Hace dos semanas, en un discurso ante la Asamblea Nacional venezolana, Chávez reveló que Cristina Kirchner le aseguró su voto para que el ex guerrillero Alí Rodríguez, actual ministro de Electricidad de Venezuela y figura clave de los negocios energéticos de ese país con la Argentina, sea el sucesor de Néstor Kirchner en la secretaría general de la Unasur.
El otro dato novedoso es que, antes de asumir la presidencia de Brasil, Dilma Rousseff anunció que no continuaría la política de acercamiento a Irán de su predecesor, Luiz Inacio Lula da Silva. El coqueteo brasileño con el régimen de Mahmoud Ahmadinejad había abierto una hendija para que la Argentina pudiera ejercer una leve gravitación en el tablero global de Washington. Las condenas argentinas a la dictadura iraní a raíz de la participación de algunos de sus funcionarios en el atentado a la AMIA venían ofreciendo un contrapunto a la aventura encarada por Lula en Medio Oriente. Cristina Kirchner sabe bien que en la audiencia individual que, después de larguísimas gestiones, le concedió Obama tuvo mucho que ver la disonancia con Brasil. Ahora ese juego triangular se desdibujó, ya que Rousseff ha decidido despejar su vínculo con los Estados Unidos de cualquier contradicción en asuntos estratégicos.
En vez de examinar aquellos antecedentes bilaterales y estas modificaciones en el escenario continental, el irreflexivo Timerman optó por manifestar el despecho del oficialismo por la inasistencia del presidente norteamericano. Una vez más el canciller demostró que ignora el oficio que, desde hace ya varios años, intenta cultivar. Primero sugirió que Obama no vendría a Buenos Aires porque el Gobierno se niega a comprarle armas y, por lo tanto, no se pliega a la carrera armamentista que, según el ministro, los Estados Unidos alientan en América latina.
La de Timerman fue una excelente manera de ofender a Obama, presentado como un vulgar mercader de armamentos. Pero también hirió a los presidentes de Brasil y de Chile, quienes -si se sigue su lógica- reciben al presidente norteamericano porque están dispuestos a comprar sus mercancías (los asesores profesionales de Timerman deberían hacerle saber que, hasta ahora, Brasil se abastece en Francia para todos sus insumos de Defensa, lo que ha producido algún roce con los Estados Unidos).
Timerman decidió demostrar que su torpeza es ilimitada, y denunció al gobierno de los Estados Unidos por entrenar para la tortura a oficiales de la Policía Metropolitana -que está bajo las órdenes del gobierno porteño de Mauricio Macri- en la Internacional Law Enforcement Academy (ILEA), con sede en El Salvador. Esta vez ofendió a muchos más. En principio, a Hillary Clinton, su colega norteamericana, ya que el Departamento de Estado interviene en la administración de esa escuela. Además, la ILEA fue fundada por Bill Clinton, el esposo de la canciller.
Dijo que los oficiales de la Policía Metropolitana asisten a ese curso, acaso, como un reflejo de la ideología que procura endilgarle a Macri. No sabía Timerman, seguramente, que dos policías federales y uno bonaerense asisten al mismo curso y que ha sido aprobado por gendarmes, prefectos y policías del interior.
Timerman también maltrató con sus desacertadas declaraciones a los gobernantes de Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay, países que también envían a sus policías a formarse a esa institución. Sin embargo, el ministro batió el récord del desatino cuando se confirmó que también Daniel Scioli y la mismísima Cristina Kirchner, es decir, su jefa, envían a sus agentes a la ILEA. Cabe pensar que no lo hacen para que les devuelvan buenos torturadores.
Es posible que Obama no haya calculado que con su decisión de no aterrizar en Buenos Aires se deteriorarían no sólo las relaciones de la Argentina con los Estados Unidos, sino también con todos sus vecinos. En cambio no caben dudas de que, a partir de la reacción muy poco profesional del kirchnerismo, se ha convencido de que aquella exclusión había sido sabia.
La Presidenta, por su parte, debería pensar si no habrá llegado la hora de controlar un poco más de cerca la calidad de sus funcionarios. No es la primera vez que Timerman, con información falsa, le hace cometer un error grave. Tendría que evitar este tipo de desaciertos en homenaje a las relaciones exteriores de la República, que son un activo de largo plazo cuya administración le fue confiada de modo muy acotado. Pero si ese motivo no la desvelara lo suficiente, podría pensar en su propia imagen. Después de todo, la señora de Kirchner es muy propensa a servirse de la escena internacional para exhibir su figura de líder. Tal vez tendría que cuidarse de quienes, por torpeza u obsecuencia, le hacen correr el riesgo de caer en ridículo.
En graves desatinos ha incurrido el canciller Timerman al explicar la omisión en la gira del presidente de los EE.UU.
Causa curiosidad que el Gobierno se haya sorprendido ante la decisión de Barack Obama de no visitar Buenos Aires durante su visita al Cono Sur. El presidente de los Estados Unidos anunció que el mes próximo viajará a Brasil y Chile, y sólo sobrevolará el territorio nacional. También irá a El Salvador.
Al evitar la Argentina, Obama confirma lo que ya se sabe: los Kirchner, a través de numerosos gestos y declaraciones, se han ganado la desconfianza y el menosprecio del gobierno estadounidense. Algunas de esas actitudes forman parte del núcleo de la política exterior del oficialismo. Por ejemplo, el idilio con Hugo Chávez, cuya manifestación más vergonzosa fue la aparición de una valija con 800.000 dólares ingresada por el venezolano Guido Antonini Wilson en un vuelo contratado por la estatal Enarsa.
La imagen del kirchnerismo en Washington también está alimentada por rarezas, gestos intempestivos y excentricidades en el manejo de la diplomacia. Por momentos, esas extravagancias pesan más de lo que se supone. Es imposible olvidar que al embajador Anthony Wayne se le ordenó reducir sus visitas oficiales a los despachos de la Cancillería. Y que a la embajadora actual, Vilma Martínez, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le suspendió una audiencia concedida por reclamar a favor de los derechos de una compañía de su país. La máxima expresión de esas hostilidades fue el maltrato que le brindó Néstor Kirchner al presidente George W. Bush durante la Cumbre de las Américas de noviembre de 2005, celebrada en Mar del Plata.
El cambio de administración en los Estados Unidos, en vez de mejorar la relación, parece haberla empeorado. Sólo Tom Shannon, el subsecretario para el Hemisferio Occidental de Condoleezza Rice, fue capaz de arrancar a los Kirchner algún detalle de cordialidad, como ser recibido en la Casa Rosada durante sus visitas al país. Arturo Valenzuela, el sucesor de Shannon bajo la gestión de Hillary Clinton en el Departamento de Estado, ya no recibe ese trato: el Gobierno lo vapuleó cuando osó transmitir que empresarios de su país se habían quejado por la falta de seguridad jurídica que padecen en la Argentina. Quien con mayor dureza vituperó a Valenzuela fue el actual canciller, Héctor Timerman, por entonces embajador en Washington.
Sería un error, sin embargo, atribuir la ausencia de Obama en Buenos Aires sólo a la agresividad del kirchnerismo. En la escena continental, se han producido un par de novedades que desaconsejan todavía más esa escala. Una de ellas es que los demócratas perdieron las elecciones legislativas en los Estados Unidos. Ahora deben gobernar sin exponerse a las diatribas de los republicanos que, entre otros resortes de poder, controlan el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes. Allí prevalece la figura de Ileana Ros-Lehtinen, quien ocupa su banca por el Estado de Florida y no ha perdido oportunidad de condenar al populismo bolivariano, a cuyo avance se subordinaron desde temprano los Kirchner.
Obama no está en condiciones de abrir una discusión innecesaria con los republicanos, que cogobernarán con él hasta las próximas elecciones. El gobierno argentino tampoco le facilita las cosas. Hace dos semanas, en un discurso ante la Asamblea Nacional venezolana, Chávez reveló que Cristina Kirchner le aseguró su voto para que el ex guerrillero Alí Rodríguez, actual ministro de Electricidad de Venezuela y figura clave de los negocios energéticos de ese país con la Argentina, sea el sucesor de Néstor Kirchner en la secretaría general de la Unasur.
El otro dato novedoso es que, antes de asumir la presidencia de Brasil, Dilma Rousseff anunció que no continuaría la política de acercamiento a Irán de su predecesor, Luiz Inacio Lula da Silva. El coqueteo brasileño con el régimen de Mahmoud Ahmadinejad había abierto una hendija para que la Argentina pudiera ejercer una leve gravitación en el tablero global de Washington. Las condenas argentinas a la dictadura iraní a raíz de la participación de algunos de sus funcionarios en el atentado a la AMIA venían ofreciendo un contrapunto a la aventura encarada por Lula en Medio Oriente. Cristina Kirchner sabe bien que en la audiencia individual que, después de larguísimas gestiones, le concedió Obama tuvo mucho que ver la disonancia con Brasil. Ahora ese juego triangular se desdibujó, ya que Rousseff ha decidido despejar su vínculo con los Estados Unidos de cualquier contradicción en asuntos estratégicos.
En vez de examinar aquellos antecedentes bilaterales y estas modificaciones en el escenario continental, el irreflexivo Timerman optó por manifestar el despecho del oficialismo por la inasistencia del presidente norteamericano. Una vez más el canciller demostró que ignora el oficio que, desde hace ya varios años, intenta cultivar. Primero sugirió que Obama no vendría a Buenos Aires porque el Gobierno se niega a comprarle armas y, por lo tanto, no se pliega a la carrera armamentista que, según el ministro, los Estados Unidos alientan en América latina.
La de Timerman fue una excelente manera de ofender a Obama, presentado como un vulgar mercader de armamentos. Pero también hirió a los presidentes de Brasil y de Chile, quienes -si se sigue su lógica- reciben al presidente norteamericano porque están dispuestos a comprar sus mercancías (los asesores profesionales de Timerman deberían hacerle saber que, hasta ahora, Brasil se abastece en Francia para todos sus insumos de Defensa, lo que ha producido algún roce con los Estados Unidos).
Timerman decidió demostrar que su torpeza es ilimitada, y denunció al gobierno de los Estados Unidos por entrenar para la tortura a oficiales de la Policía Metropolitana -que está bajo las órdenes del gobierno porteño de Mauricio Macri- en la Internacional Law Enforcement Academy (ILEA), con sede en El Salvador. Esta vez ofendió a muchos más. En principio, a Hillary Clinton, su colega norteamericana, ya que el Departamento de Estado interviene en la administración de esa escuela. Además, la ILEA fue fundada por Bill Clinton, el esposo de la canciller.
Dijo que los oficiales de la Policía Metropolitana asisten a ese curso, acaso, como un reflejo de la ideología que procura endilgarle a Macri. No sabía Timerman, seguramente, que dos policías federales y uno bonaerense asisten al mismo curso y que ha sido aprobado por gendarmes, prefectos y policías del interior.
Timerman también maltrató con sus desacertadas declaraciones a los gobernantes de Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay, países que también envían a sus policías a formarse a esa institución. Sin embargo, el ministro batió el récord del desatino cuando se confirmó que también Daniel Scioli y la mismísima Cristina Kirchner, es decir, su jefa, envían a sus agentes a la ILEA. Cabe pensar que no lo hacen para que les devuelvan buenos torturadores.
Es posible que Obama no haya calculado que con su decisión de no aterrizar en Buenos Aires se deteriorarían no sólo las relaciones de la Argentina con los Estados Unidos, sino también con todos sus vecinos. En cambio no caben dudas de que, a partir de la reacción muy poco profesional del kirchnerismo, se ha convencido de que aquella exclusión había sido sabia.
La Presidenta, por su parte, debería pensar si no habrá llegado la hora de controlar un poco más de cerca la calidad de sus funcionarios. No es la primera vez que Timerman, con información falsa, le hace cometer un error grave. Tendría que evitar este tipo de desaciertos en homenaje a las relaciones exteriores de la República, que son un activo de largo plazo cuya administración le fue confiada de modo muy acotado. Pero si ese motivo no la desvelara lo suficiente, podría pensar en su propia imagen. Después de todo, la señora de Kirchner es muy propensa a servirse de la escena internacional para exhibir su figura de líder. Tal vez tendría que cuidarse de quienes, por torpeza u obsecuencia, le hacen correr el riesgo de caer en ridículo.
El tren bala llega al sur de la Florida
Por AGUSTIN BARLETTI - Cronista.com
El primer tramo unirá las ciudades de Tampa y Orlando. Se apunta a reducir la congestión en autopistas y los 77 vuelos diarios de la zona.
La influyente Cámara de Comercio del Gran Miami apoyó el proyectó del Departamento de Transporte de la Florida (FDOT) para construir un tren bala entre Tampa y Orlando. Asimismo, las primeras críticas surgieron porque no se eligió en primer lugar la ruta Miami-Orlando. A favor de esta opción está el peso que representa el flujo cercano a los 100 millones de usuarios que anualmente circulan entre el sur de la Florida y Orlando
En su momento, el FDOT le había adjudicado el contrato del tren bala a FOX, un consorcio liderado por Fluor-Daniels, la constructora más poderosa de los Estados Unidos. FOX seleccionó como primer proyecto la ruta entre Miami y Orlando por razones de lógica financiera basadas en la futura alta utilización.
Las experiencias del TGV de Francia, el Ave, el Talgo de España y el Shinkansen de Japón, todas confirman que mientras más rápido va el tren, más pasajeros tiene y más rentable es la ruta. Por último, la ruta Miami-Orlando recoge todos los requisitos federales: alta velocidad, rentabilidad y sistemas de redistribución por transportes públicos a la llegada. Esto no sucede con el tramo entre Tampa y Orlando, por el que no circulan más de 18 millones de pasajeros al año.
Esta situación, a primera vista incomprensible, no es sólo de la Florida. En diciembre de 2009, el Departamento de Transporte Federal (DOT) decidió que en California, el primer tramo de los 1.280 kilómetros de trenes de alta velocidad (TAV) sería para unir Bakersfield y Madera, dos pueblos pequeños en el Valle Central de California. Luego vendrían las importantes metrópolis, San Francisco, Los Ángeles. Comprendí mejor la aparente locura de Tampa-Orlando.
Cuando al entonces presidente de gobierno de España, Felipe González, se le preguntó el por qué había seleccionado para AVE la ruta ilógica entre Madrid-Sevilla como el primer proyecto español, respondió:
-Si construimos primero la ruta más rentable de Madrid a Barcelona, nunca se construiría la de Sevilla.
Eso fue lo mismo que señaló el senador Claude Pepper, cuando, consiguió los primeros u$s 3,5 millones para estudiar la posibilidad de un túnel para el Puerto Marítimo de Miami.
-Podrá tomar años en culminar, pero, una vez en el sistema, terminará construyéndose, dijo Pepper.
En Buenos Aires, pasó algo parecido con la línea H del subte. Cuando se planificó, se decidió que la obra comenzaría desde la estación Caseros en dirección a Retiro y no a la inversa. De esta forma se aseguraba la realización del proyecto para las zonas más pobres de la ciudad. Si la excavación arrancaba en Barrio Norte, se temía que la obra culminara en la estación Pueyrredón y no siguiera hacia las zonas que más lo necesitaban.
En una península como la Florida, con 18,5 millones de residentes, con más de 60 millones de visitantes anuales, con tres centros urbanos cuya población excede los 5 millones de habitantes, cada uno (Sur, Centro de Florida y el área de la bahía de Tampa), es factible el tren bala (TAV). Claro, no hay tantos posibles pasajeros como en el corredor de Boston, Nueva York, Washington, con 50 millones de residentes y el doble de visitantes. Pero la Florida tendría suficientes usuarios ferroviarios para reducir los actuales 77 vuelos diarios del sur de la Florida a Orlando y reducir la congestión en la autopista Florida Turnpike.
Cuando comenzó el TAV entre Madrid y Barcelona, en menos de un año, se quedó con el 90% de los usuarios de ese puente aéreo. Es así como puedo comenzar con un flujo de caja positivo.
Fuente: Cronista.com
Comentario:
Además de las ventajas propias del tren de alta velocidad, debemos agregar que al disminuir el numero de vuelos comerciales se baja impresionamente la cantidad de gases generadores del calentamiento global. El transporte aéreo masivo asociado al enorme empleo de vehículos son uno de los mayores incrementadores del efecto invernadero. El uso del tren de alta velocidad contribuye ecologicamente a que disminuyamos el empleo de estos dos medios de transporte. Felicitaciones, Florida.
Jorge Elías
El primer tramo unirá las ciudades de Tampa y Orlando. Se apunta a reducir la congestión en autopistas y los 77 vuelos diarios de la zona.
La influyente Cámara de Comercio del Gran Miami apoyó el proyectó del Departamento de Transporte de la Florida (FDOT) para construir un tren bala entre Tampa y Orlando. Asimismo, las primeras críticas surgieron porque no se eligió en primer lugar la ruta Miami-Orlando. A favor de esta opción está el peso que representa el flujo cercano a los 100 millones de usuarios que anualmente circulan entre el sur de la Florida y Orlando
En su momento, el FDOT le había adjudicado el contrato del tren bala a FOX, un consorcio liderado por Fluor-Daniels, la constructora más poderosa de los Estados Unidos. FOX seleccionó como primer proyecto la ruta entre Miami y Orlando por razones de lógica financiera basadas en la futura alta utilización.
Las experiencias del TGV de Francia, el Ave, el Talgo de España y el Shinkansen de Japón, todas confirman que mientras más rápido va el tren, más pasajeros tiene y más rentable es la ruta. Por último, la ruta Miami-Orlando recoge todos los requisitos federales: alta velocidad, rentabilidad y sistemas de redistribución por transportes públicos a la llegada. Esto no sucede con el tramo entre Tampa y Orlando, por el que no circulan más de 18 millones de pasajeros al año.
Esta situación, a primera vista incomprensible, no es sólo de la Florida. En diciembre de 2009, el Departamento de Transporte Federal (DOT) decidió que en California, el primer tramo de los 1.280 kilómetros de trenes de alta velocidad (TAV) sería para unir Bakersfield y Madera, dos pueblos pequeños en el Valle Central de California. Luego vendrían las importantes metrópolis, San Francisco, Los Ángeles. Comprendí mejor la aparente locura de Tampa-Orlando.
Cuando al entonces presidente de gobierno de España, Felipe González, se le preguntó el por qué había seleccionado para AVE la ruta ilógica entre Madrid-Sevilla como el primer proyecto español, respondió:
-Si construimos primero la ruta más rentable de Madrid a Barcelona, nunca se construiría la de Sevilla.
Eso fue lo mismo que señaló el senador Claude Pepper, cuando, consiguió los primeros u$s 3,5 millones para estudiar la posibilidad de un túnel para el Puerto Marítimo de Miami.
-Podrá tomar años en culminar, pero, una vez en el sistema, terminará construyéndose, dijo Pepper.
En Buenos Aires, pasó algo parecido con la línea H del subte. Cuando se planificó, se decidió que la obra comenzaría desde la estación Caseros en dirección a Retiro y no a la inversa. De esta forma se aseguraba la realización del proyecto para las zonas más pobres de la ciudad. Si la excavación arrancaba en Barrio Norte, se temía que la obra culminara en la estación Pueyrredón y no siguiera hacia las zonas que más lo necesitaban.
En una península como la Florida, con 18,5 millones de residentes, con más de 60 millones de visitantes anuales, con tres centros urbanos cuya población excede los 5 millones de habitantes, cada uno (Sur, Centro de Florida y el área de la bahía de Tampa), es factible el tren bala (TAV). Claro, no hay tantos posibles pasajeros como en el corredor de Boston, Nueva York, Washington, con 50 millones de residentes y el doble de visitantes. Pero la Florida tendría suficientes usuarios ferroviarios para reducir los actuales 77 vuelos diarios del sur de la Florida a Orlando y reducir la congestión en la autopista Florida Turnpike.
Cuando comenzó el TAV entre Madrid y Barcelona, en menos de un año, se quedó con el 90% de los usuarios de ese puente aéreo. Es así como puedo comenzar con un flujo de caja positivo.
Fuente: Cronista.com
Comentario:
Además de las ventajas propias del tren de alta velocidad, debemos agregar que al disminuir el numero de vuelos comerciales se baja impresionamente la cantidad de gases generadores del calentamiento global. El transporte aéreo masivo asociado al enorme empleo de vehículos son uno de los mayores incrementadores del efecto invernadero. El uso del tren de alta velocidad contribuye ecologicamente a que disminuyamos el empleo de estos dos medios de transporte. Felicitaciones, Florida.
Jorge Elías
Ninguno de los aeropuertos que controla la Fuerza Aérea cuenta con cámaras de video
Por Fernando Oz - Diario Perfil
El caso Juliá reveló las profundas deficiencias en la vigilancia de las bases aéreas del país. La PSA no dispone de presupuesto suficiente y la ANAC supervisa el 15% del territorio.
La Justicia sospecha de la operatoria que se daba en el aeropuerto de Morón. Pero el descontrol abarca también a Paso de los Libres, Tandil, El Palomar y San Justo.
El escándalo del narcoavión que fue detenido en el aeropuerto El Prat, en Barcelona, con casi una tonelada de cocaína, volvió a poner al descubierto la vulnerabilidad del sistema de seguridad aeroportuario en el país. La mayoría de los aeropuertos no cuenta con un circuito cerrado de cámaras filmadoras, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) no cuenta con equipamiento ni los efectivos necesarios para controlar las principales estaciones aéreas y un grupo de empresas privadas se disputan el terreno donde gobierna el descontrol.
“Somos el Estado Nacional y no podemos permitir grietas en los controles”, enfatizó la ministra de Seguridad, Nilda Garré, cuando se reunió el 28 de enero pasado con 11 agencias que integran el Comité Nacional de Seguridad Aeroportuaria. “No debemos ser benévolos con nadie”, agregó mientras clavaba su mirada sobre un sonrojado oficial de la Fuerza Aérea.
Precisamente el tema es crucial en los aeropuertos que controlan los militares: Tandil, San Justo, Paso de los Libres, El Palomar y Morón, precisamente donde se cargó el avión de los Juliá. Un indicador lo dio a PERFIL un oficial de alto rango con asiento en el Edificio Cóndor: “En ninguno de los aeródromos de la Fuerza Aérea, de uso exclusivo o compartido, se dispone de cámaras de seguridad”.
El uniformado explicó que “hay que hacer una división entre los más importantes con los más chicos, donde prácticamente no existen medidas de seguridad. De todas maneras, en los primeros, se está trabajando con los mismos scanners, algunos con veinte años de antigüedad”.
Un empresario del rubro de la seguridad que presta servicio en diferentes aeropuertos aseguró que “en la mayoría de los casos los sistemas de cámaras no son de última generación y no hay una matriz de control. El 15% de las cámara no está funcionando”. Una fuente de la PSA se sinceró y dijo lo que oficialmente nadie quiere decir: “Estamos tercerizando puestos porque no damos abasto. Lo hacemos con actas donde otorgamos el poder de policía a las empresas privadas”. Un descontrol.
Otro funcionario vinculado a la seguridad de los aeropuertos murmuró por lo bajo: “No hay presupuesto ni para poner una cámara de 800 pesos”. La ministra hizo como que no escuchó y siguió con su discurso. El objetivo de la reunión era incrementar los controles en vuelos comerciales no regulares y de aviación general, principalmente, privados y los denominados “taxis aéreos”.
PERFIL consultó sobre la crisis del sistema de seguridad en los aeropuertos a diferentes fuentes que conforman el Comité Nacional de Seguridad Aeroportuaria y a empresarios que prestan distintos servicios de vigilancia en las principales pistas aéreas del país. “El sistema de seguridad aeroportuario está colapsado”; “no hay una política de Estado efectiva para solucionar la crisis de seguridad en los aeropuertos”; “hoy es imposible evitar la salida de otro narcoavión”; “la Fuerza Aérea está pintada, y los otros organismos de seguridad también”; “acá todos los días hay un caso como el de Southern Winds”. Esas fueron algunas de las lapidarias conclusiones a las que arribaron diferentes fuentes de la Fuerza Aérea, la PSA, especialistas en seguridad contratados por empresas aéreas, y hasta una voz de la propia Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Este organismo es el que debería ejercer la fiscalización y control de todo lo referente a los aeródromos públicos y privados del territorio nacional. Pero en los hechos no maneja ni el 15% de las 278 pistas aéreas habilitadas por el organismo. Los escasos 2.500 efectivos de la PSA, la autoridad superior responsable de la seguridad aeroportuaria del Sistema Nacional de Aeropuertos, no logra alcanzar la seguridad de los aeropuertos en los que se encuentran distribuidos. Aún no pueden cubrir otras 17 pistas aéreas que se encuentran dentro del engranaje nacional.
Sólo en el aeropuerto internacional de Ezeiza, la fuerza que lidera el civil Julio Postiglioni, cuenta con 220 efectivos divididos en tres turnos. Es decir que en cualquier horario no hay más de 73 uniformados de la PSA para custodiar todo lo que sucede en las casi 3.500 hectáreas de la base aérea más importante del país. Veinticinco son las empresas de seguridad privada habilitadas por la PSA. Se estima que la cantidad de vigiladores es la misma que los efectivos de la fuerza que depende del Ministerio de Seguridad.
El caso Juliá reveló las profundas deficiencias en la vigilancia de las bases aéreas del país. La PSA no dispone de presupuesto suficiente y la ANAC supervisa el 15% del territorio.
La Justicia sospecha de la operatoria que se daba en el aeropuerto de Morón. Pero el descontrol abarca también a Paso de los Libres, Tandil, El Palomar y San Justo.
El escándalo del narcoavión que fue detenido en el aeropuerto El Prat, en Barcelona, con casi una tonelada de cocaína, volvió a poner al descubierto la vulnerabilidad del sistema de seguridad aeroportuario en el país. La mayoría de los aeropuertos no cuenta con un circuito cerrado de cámaras filmadoras, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) no cuenta con equipamiento ni los efectivos necesarios para controlar las principales estaciones aéreas y un grupo de empresas privadas se disputan el terreno donde gobierna el descontrol.
“Somos el Estado Nacional y no podemos permitir grietas en los controles”, enfatizó la ministra de Seguridad, Nilda Garré, cuando se reunió el 28 de enero pasado con 11 agencias que integran el Comité Nacional de Seguridad Aeroportuaria. “No debemos ser benévolos con nadie”, agregó mientras clavaba su mirada sobre un sonrojado oficial de la Fuerza Aérea.
Precisamente el tema es crucial en los aeropuertos que controlan los militares: Tandil, San Justo, Paso de los Libres, El Palomar y Morón, precisamente donde se cargó el avión de los Juliá. Un indicador lo dio a PERFIL un oficial de alto rango con asiento en el Edificio Cóndor: “En ninguno de los aeródromos de la Fuerza Aérea, de uso exclusivo o compartido, se dispone de cámaras de seguridad”.
El uniformado explicó que “hay que hacer una división entre los más importantes con los más chicos, donde prácticamente no existen medidas de seguridad. De todas maneras, en los primeros, se está trabajando con los mismos scanners, algunos con veinte años de antigüedad”.
Un empresario del rubro de la seguridad que presta servicio en diferentes aeropuertos aseguró que “en la mayoría de los casos los sistemas de cámaras no son de última generación y no hay una matriz de control. El 15% de las cámara no está funcionando”. Una fuente de la PSA se sinceró y dijo lo que oficialmente nadie quiere decir: “Estamos tercerizando puestos porque no damos abasto. Lo hacemos con actas donde otorgamos el poder de policía a las empresas privadas”. Un descontrol.
Otro funcionario vinculado a la seguridad de los aeropuertos murmuró por lo bajo: “No hay presupuesto ni para poner una cámara de 800 pesos”. La ministra hizo como que no escuchó y siguió con su discurso. El objetivo de la reunión era incrementar los controles en vuelos comerciales no regulares y de aviación general, principalmente, privados y los denominados “taxis aéreos”.
PERFIL consultó sobre la crisis del sistema de seguridad en los aeropuertos a diferentes fuentes que conforman el Comité Nacional de Seguridad Aeroportuaria y a empresarios que prestan distintos servicios de vigilancia en las principales pistas aéreas del país. “El sistema de seguridad aeroportuario está colapsado”; “no hay una política de Estado efectiva para solucionar la crisis de seguridad en los aeropuertos”; “hoy es imposible evitar la salida de otro narcoavión”; “la Fuerza Aérea está pintada, y los otros organismos de seguridad también”; “acá todos los días hay un caso como el de Southern Winds”. Esas fueron algunas de las lapidarias conclusiones a las que arribaron diferentes fuentes de la Fuerza Aérea, la PSA, especialistas en seguridad contratados por empresas aéreas, y hasta una voz de la propia Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Este organismo es el que debería ejercer la fiscalización y control de todo lo referente a los aeródromos públicos y privados del territorio nacional. Pero en los hechos no maneja ni el 15% de las 278 pistas aéreas habilitadas por el organismo. Los escasos 2.500 efectivos de la PSA, la autoridad superior responsable de la seguridad aeroportuaria del Sistema Nacional de Aeropuertos, no logra alcanzar la seguridad de los aeropuertos en los que se encuentran distribuidos. Aún no pueden cubrir otras 17 pistas aéreas que se encuentran dentro del engranaje nacional.
Sólo en el aeropuerto internacional de Ezeiza, la fuerza que lidera el civil Julio Postiglioni, cuenta con 220 efectivos divididos en tres turnos. Es decir que en cualquier horario no hay más de 73 uniformados de la PSA para custodiar todo lo que sucede en las casi 3.500 hectáreas de la base aérea más importante del país. Veinticinco son las empresas de seguridad privada habilitadas por la PSA. Se estima que la cantidad de vigiladores es la misma que los efectivos de la fuerza que depende del Ministerio de Seguridad.
Trabajo: No conocen o no pueden volver a las fábricas
Por Daniel Muchnik - Perfil.com
El martes pasado, en Rosario, la Presidenta cuestionó por derecha y por izquierda. A los dirigentes sindicales por los bloqueos y las demandas salariales. Y a los empresarios, sector “que ganó lo que nunca en su historia”, dijo, y que “deben hacer un ejercicio de responsabilidad en serio para terminar con el trabajo esclavo”.
¿Utilizó la palabra “esclavo” como sinónimo de “trabajo en negro” o “informal”? Porque no todo es lo mismo. El calificativo “esclavo” se sigue usando en áreas del Gobierno. La AFIP, por ejemplo, ha castigado con dureza a dos empresas vinculadas con tareas rurales por “trabajo ilegal y esclavo” y por contratar empleados a los que hacían vivir en “condiciones infrahumanas”.
No se puede generalizar, pero entre 2003 y 2008 el mundo rural, en el país, empleó alrededor del 65% de su mano de obra de manera informal. Esa categoría, la de “informal”, significa que quedan sin protección social y de salud pero no es sinónimo de “esclavitud”.
En la Capital Federal, en distintas inspecciones, se comprobó la existencia de talleres, en especial textiles, con empleados de todas las edades que trabajan en peores condiciones que en la primera mitad del siglo XIX y con magros salarios. Los entendidos podrían hacer cotejos y decir que es el “estilo asiático” .
El compromiso de acabar con estos métodos de sojuzgamiento laboral viene arrastrándose desde hace tiempo sin que nadie encuentre las soluciones, y no sólo es patrimonio de la Argentina. Lo único que existen son las sanciones, que son sólo eso: castigos temporales. Se pagan las multas y se reinicia el círculo vicioso. Algunas cámaras empresarias presentaron proyectos de exenciones impositivas y de menores presiones y exigencias, como punto de partida. Con los años se los fue subestimando o cajoneando. Hoy, la informalidad es una hipoteca, una carga de alto voltaje social.
En el último trimestre de 2010 (último dato), el 35,8% de los asalariados totales del país no hacía aportes jubilatorios, es decir que estaba fuera de la ley. Esto se da en una estructura productiva en movimiento y con requerimientos de todo tipo.
Pero, para los especialistas, la informalidad no es uniforme y sus detonantes son de muy diferente naturaleza y origen. Por ejemplo, aseguran que la economía tiene grietas y no logra crear puestos de trabajo formales. Aquellos que no alcanzan a ingresar al mercado por las buenas lo hacen por las malas. Aceptan condiciones de cualquier tipo con tal de asegurar un ingreso más o menos seguro.
Una muy reciente investigación de Cenda (Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino) detalla que a lo largo de 2010 los indicadores oficiales dan cuenta de una recuperación. Sin embargo, el impacto de ese dinamismo sobre el mercado de trabajo resulta débil. Así, hacia el fin del año pasado los índices laborales se situaban en niveles próximos a 2008, antes del conflicto con el campo. Esto sugiere la existencia de obstáculos difíciles de remover, que taponan el descenso del desempleo o el incremento de la tasa de empleo formal, legal, más allá de los valores actuales.
Mientras que en el tercer trimestre de 2010 el desempleo descendió, según el Gobierno, al 7,5% después de los picos de mediados de 2009, esa medida es apenas más pequeña que el 7,8% del tercer trimestre de 2008. El subempleo presenta un comportamiento similar. No hubo mejoría.
Un análisis sectorial de la relación entre la evolución de la economía y la del trabajo registrado facilita entender que es en la industria manufacturera donde la desvinculación entre la producción y el sistema laboral es evidentemente mayor. Salvo que el crecimiento industrial esté sobreestimado en las estadísticas oficiales. Lo mismo estaría ocurriendo en otros sectores, como en los servicios.
Las hiperinflaciones, el numeroso cierre de empresas, algunas anárquicas privatizaciones, la producción que subía y bajaba como en una montaña rusa, se tradujeron en expulsión de trabajadores de las líneas de montaje y de las especializaciones. Después de años sin operar máquinas, en un amplio analfabetismo tecnológico y operativo, aquellos que salieron de las fábricas ya no pueden volver a ellas.
Imagen: agregada por Desarrollo y Defensa.
El martes pasado, en Rosario, la Presidenta cuestionó por derecha y por izquierda. A los dirigentes sindicales por los bloqueos y las demandas salariales. Y a los empresarios, sector “que ganó lo que nunca en su historia”, dijo, y que “deben hacer un ejercicio de responsabilidad en serio para terminar con el trabajo esclavo”.
¿Utilizó la palabra “esclavo” como sinónimo de “trabajo en negro” o “informal”? Porque no todo es lo mismo. El calificativo “esclavo” se sigue usando en áreas del Gobierno. La AFIP, por ejemplo, ha castigado con dureza a dos empresas vinculadas con tareas rurales por “trabajo ilegal y esclavo” y por contratar empleados a los que hacían vivir en “condiciones infrahumanas”.
No se puede generalizar, pero entre 2003 y 2008 el mundo rural, en el país, empleó alrededor del 65% de su mano de obra de manera informal. Esa categoría, la de “informal”, significa que quedan sin protección social y de salud pero no es sinónimo de “esclavitud”.
En la Capital Federal, en distintas inspecciones, se comprobó la existencia de talleres, en especial textiles, con empleados de todas las edades que trabajan en peores condiciones que en la primera mitad del siglo XIX y con magros salarios. Los entendidos podrían hacer cotejos y decir que es el “estilo asiático” .
El compromiso de acabar con estos métodos de sojuzgamiento laboral viene arrastrándose desde hace tiempo sin que nadie encuentre las soluciones, y no sólo es patrimonio de la Argentina. Lo único que existen son las sanciones, que son sólo eso: castigos temporales. Se pagan las multas y se reinicia el círculo vicioso. Algunas cámaras empresarias presentaron proyectos de exenciones impositivas y de menores presiones y exigencias, como punto de partida. Con los años se los fue subestimando o cajoneando. Hoy, la informalidad es una hipoteca, una carga de alto voltaje social.
En el último trimestre de 2010 (último dato), el 35,8% de los asalariados totales del país no hacía aportes jubilatorios, es decir que estaba fuera de la ley. Esto se da en una estructura productiva en movimiento y con requerimientos de todo tipo.
Pero, para los especialistas, la informalidad no es uniforme y sus detonantes son de muy diferente naturaleza y origen. Por ejemplo, aseguran que la economía tiene grietas y no logra crear puestos de trabajo formales. Aquellos que no alcanzan a ingresar al mercado por las buenas lo hacen por las malas. Aceptan condiciones de cualquier tipo con tal de asegurar un ingreso más o menos seguro.
Una muy reciente investigación de Cenda (Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino) detalla que a lo largo de 2010 los indicadores oficiales dan cuenta de una recuperación. Sin embargo, el impacto de ese dinamismo sobre el mercado de trabajo resulta débil. Así, hacia el fin del año pasado los índices laborales se situaban en niveles próximos a 2008, antes del conflicto con el campo. Esto sugiere la existencia de obstáculos difíciles de remover, que taponan el descenso del desempleo o el incremento de la tasa de empleo formal, legal, más allá de los valores actuales.
Mientras que en el tercer trimestre de 2010 el desempleo descendió, según el Gobierno, al 7,5% después de los picos de mediados de 2009, esa medida es apenas más pequeña que el 7,8% del tercer trimestre de 2008. El subempleo presenta un comportamiento similar. No hubo mejoría.
Un análisis sectorial de la relación entre la evolución de la economía y la del trabajo registrado facilita entender que es en la industria manufacturera donde la desvinculación entre la producción y el sistema laboral es evidentemente mayor. Salvo que el crecimiento industrial esté sobreestimado en las estadísticas oficiales. Lo mismo estaría ocurriendo en otros sectores, como en los servicios.
Las hiperinflaciones, el numeroso cierre de empresas, algunas anárquicas privatizaciones, la producción que subía y bajaba como en una montaña rusa, se tradujeron en expulsión de trabajadores de las líneas de montaje y de las especializaciones. Después de años sin operar máquinas, en un amplio analfabetismo tecnológico y operativo, aquellos que salieron de las fábricas ya no pueden volver a ellas.
Imagen: agregada por Desarrollo y Defensa.
La explosión del turismo en Capital Federal impulsa la apertura de 30 nuevos hoteles
El año pasado las inversiones en nuevos hoteles sumaron u$s1.825 M en todo el país, de los cuales un 30%, u$s547,5 millones, se destinaron a Buenos Aires
Buenos Aires continúa creciendo como destino turístico. El año pasado, recibió el récord de 10 millones de visitantes, la mayoría de ellos -siete de cada diez- del interior del país. Pero, a la vez, crecieron un 29% las visitas del exterior, que aportaron el 30% del total, impulsadas por los turistas brasileños, atraídos por la oferta cultural, gastronómica, de esparcimiento y las compras.
Esta creciente demanda turística es acompañada por una mayor construcción y apertura de hoteles en la ciudad, que, pese a las nuevas plazas agregadas en los últimos años, parece estar lejos de saturarse. "Si bien hay lugar disponible en los hoteles y no faltan habitaciones, salvo en algunas épocas del año con mucha demanda donde quizás no se consiguen plazas, continúa siendo rentable invertir en hoteles en Buenos Aires, porque el turismo sigue creciendo", declaró Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño y titular del Ente de Turismo de la ciudad.
Según El Cronista, el año pasado las inversiones en nuevos hoteles sumaron u$s1.825 millones en todo el país, de los cuales un 30%, u$s547,5 millones, se destinaron a Buenos Aires. Según estos datos, los desembolsos crecieron así un 60% en la ciudad, ya que en 2009 habían sumado u$s340,5 millones. Y, este año, se abrirían al menos nueve establecimientos más, con un desembolso superior a los u$s240 millones.
Según datos del Observatorio Turístico del Ente de Turismo porteño, tres de los nuevos proyectos serían grandes hoteles de 5 estrellas: los dos proyectos en marcha de los dueños del Alvear, el Alvear Art Hotel en Retiro y Alvear Hotel & Residences en Puerto Madero, con u$s105 millones en total.
El próximo mes, abriría el cuatro estrellas Pulitzer, del grupo español Regina Hoteles en Retiro; y, antes de fin de año, un establecimiento dentro del proyecto Madero Harbour, desarrollado GnvGroup en Puerto Madero; el boutique Casa Sur Art hotel y el Dazzler Tower, del grupo local Fën, ambos en Recoleta.
En el último mes, ya abrieron Lennox en Retiro -que ya tenía un hotel en Ushuaia- y Dazzler Suites en Recoleta. También está en marcha el lujoso St. Regis -de la cadena Starwood-, que la desarrolladora Raghsa levanta en Puerto Madero, donde funcionaba Opera Bay, con más u$s70 millones. Pero, si bien en los datos del Ente de Turismo figura con fecha de apertura para este año, demoraría al menos dos años más.
A noviembre de 2010, publica el matutino mencionado, la ciudad contaba con 455 hoteles de diferente categoría, con 25.850 habitaciones y 56.043 plazas. Y, según datos del Ente de Turismo porteño, durante el año pasado se abrieron 20 hoteles, que agregaron 650 habitaciones y 1.423 plazas, la mayoría, de alta categoría.
"Es lógico que la mayoría de los nuevos hoteles abiertos o los que están en proyecto sean de alta categoría, porque es la demanda que más crece. En general, está aumentando mucho en la ciudad la visita de turistas de la región, de Brasil, Chile, Uruguay o Colombia, que suelen tener un perfil adquisitivo alto y demandan mucho alojamiento de categoría y gastan más por día que los visitantes de otras regiones", explicó Lombardi.
En el Gobierno porteño esperan volver a crecer en arribos del exterior. "Aspiramos a recibir un 10% más de visitantes, la única restricción es que los vuelos desde Brasil están completos", agregó Lombardi.
Fuente: iprofesional.com
Buenos Aires continúa creciendo como destino turístico. El año pasado, recibió el récord de 10 millones de visitantes, la mayoría de ellos -siete de cada diez- del interior del país. Pero, a la vez, crecieron un 29% las visitas del exterior, que aportaron el 30% del total, impulsadas por los turistas brasileños, atraídos por la oferta cultural, gastronómica, de esparcimiento y las compras.
Esta creciente demanda turística es acompañada por una mayor construcción y apertura de hoteles en la ciudad, que, pese a las nuevas plazas agregadas en los últimos años, parece estar lejos de saturarse. "Si bien hay lugar disponible en los hoteles y no faltan habitaciones, salvo en algunas épocas del año con mucha demanda donde quizás no se consiguen plazas, continúa siendo rentable invertir en hoteles en Buenos Aires, porque el turismo sigue creciendo", declaró Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño y titular del Ente de Turismo de la ciudad.
Según El Cronista, el año pasado las inversiones en nuevos hoteles sumaron u$s1.825 millones en todo el país, de los cuales un 30%, u$s547,5 millones, se destinaron a Buenos Aires. Según estos datos, los desembolsos crecieron así un 60% en la ciudad, ya que en 2009 habían sumado u$s340,5 millones. Y, este año, se abrirían al menos nueve establecimientos más, con un desembolso superior a los u$s240 millones.
Según datos del Observatorio Turístico del Ente de Turismo porteño, tres de los nuevos proyectos serían grandes hoteles de 5 estrellas: los dos proyectos en marcha de los dueños del Alvear, el Alvear Art Hotel en Retiro y Alvear Hotel & Residences en Puerto Madero, con u$s105 millones en total.
El próximo mes, abriría el cuatro estrellas Pulitzer, del grupo español Regina Hoteles en Retiro; y, antes de fin de año, un establecimiento dentro del proyecto Madero Harbour, desarrollado GnvGroup en Puerto Madero; el boutique Casa Sur Art hotel y el Dazzler Tower, del grupo local Fën, ambos en Recoleta.
En el último mes, ya abrieron Lennox en Retiro -que ya tenía un hotel en Ushuaia- y Dazzler Suites en Recoleta. También está en marcha el lujoso St. Regis -de la cadena Starwood-, que la desarrolladora Raghsa levanta en Puerto Madero, donde funcionaba Opera Bay, con más u$s70 millones. Pero, si bien en los datos del Ente de Turismo figura con fecha de apertura para este año, demoraría al menos dos años más.
A noviembre de 2010, publica el matutino mencionado, la ciudad contaba con 455 hoteles de diferente categoría, con 25.850 habitaciones y 56.043 plazas. Y, según datos del Ente de Turismo porteño, durante el año pasado se abrieron 20 hoteles, que agregaron 650 habitaciones y 1.423 plazas, la mayoría, de alta categoría.
"Es lógico que la mayoría de los nuevos hoteles abiertos o los que están en proyecto sean de alta categoría, porque es la demanda que más crece. En general, está aumentando mucho en la ciudad la visita de turistas de la región, de Brasil, Chile, Uruguay o Colombia, que suelen tener un perfil adquisitivo alto y demandan mucho alojamiento de categoría y gastan más por día que los visitantes de otras regiones", explicó Lombardi.
En el Gobierno porteño esperan volver a crecer en arribos del exterior. "Aspiramos a recibir un 10% más de visitantes, la única restricción es que los vuelos desde Brasil están completos", agregó Lombardi.
Fuente: iprofesional.com
La llegada de billetes de $100 desde Brasil será a lo largo de todo el año
En los próximos meses se inyectarán entre $1000 y $1200 millones en nuevos billetes. Para evitar inconvenientes se trabaja en una serie de medidas con Brasil. La Sociedad del Estado Casa de Moneda se especializaría en la provisión de los billetes de menor valor
Asimismo, la Casa de Moneda local sería dotada de máquinas usadas importadas desde Brasil, aprovechando que el socio mayor del Mercosur acaba de incorporar una nueva línea de impresoras de billetes en agosto y otras más para más adelante según informa el diario La Nación.
Además y de acuerdo a los hablado por la presidente brasileña Dilma Rouseff en su visita a la Argentina, se estudia establecer una organización conjunta entre ambos países para que se conviertan en proveedores de billetes para otros países.
Entre tanto, Economía procura reflotar una propuesta para comprar la planta que Ciccone Calcográfica tiene en Don Torcuato y que por una decisión judicial el propio Grupo Boldt anunció que debería devolverle anticipadamente esa impresora a Ciccone a fines de febrero a pesar que el 27 de agosto pasado había suscripto un contrato de alquiler por un año. La rescisión anticipada dejaría abierta la puerta a una apelación que, de suceder, complicaría los planes oficiales, aunque el contrato de locación contendría una fórmula para evitar ello.
Cabe recordar que en abril del año anterior se aprobó por parte del secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, el Plan de Acción y Presupuesto de la Sociedad del Estado Casa de Moneda. Este incluía el reequipamiento y contemplaba inversiones por casi 570 millones de pesos. Dicho plan había quedado plasmado en la resolución 153/2010 de Hacienda, que establecía que el Estado nacional podría adquirir una nueva planta "llave en mano", para "acelerar el ritmo de impresión de papel moneda" a partir de 2010 aunque esa partida nunca se ejecutó.
Con estas medidas, el Gobierno busca la salida a la crisis de los billetes que le permita solucionar de manera temporal el tema. Sin embargo, y pesar que las soluciones dependen de Amado Boudou, y de la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, la ejecución de las políticas quedó en poder del comité que se había formado en la entidad monetaria tras el desplazamiento del jefe de esa área, Edgardo Arregui.
Fuente: Infobae.com
Asimismo, la Casa de Moneda local sería dotada de máquinas usadas importadas desde Brasil, aprovechando que el socio mayor del Mercosur acaba de incorporar una nueva línea de impresoras de billetes en agosto y otras más para más adelante según informa el diario La Nación.
Además y de acuerdo a los hablado por la presidente brasileña Dilma Rouseff en su visita a la Argentina, se estudia establecer una organización conjunta entre ambos países para que se conviertan en proveedores de billetes para otros países.
Entre tanto, Economía procura reflotar una propuesta para comprar la planta que Ciccone Calcográfica tiene en Don Torcuato y que por una decisión judicial el propio Grupo Boldt anunció que debería devolverle anticipadamente esa impresora a Ciccone a fines de febrero a pesar que el 27 de agosto pasado había suscripto un contrato de alquiler por un año. La rescisión anticipada dejaría abierta la puerta a una apelación que, de suceder, complicaría los planes oficiales, aunque el contrato de locación contendría una fórmula para evitar ello.
Cabe recordar que en abril del año anterior se aprobó por parte del secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, el Plan de Acción y Presupuesto de la Sociedad del Estado Casa de Moneda. Este incluía el reequipamiento y contemplaba inversiones por casi 570 millones de pesos. Dicho plan había quedado plasmado en la resolución 153/2010 de Hacienda, que establecía que el Estado nacional podría adquirir una nueva planta "llave en mano", para "acelerar el ritmo de impresión de papel moneda" a partir de 2010 aunque esa partida nunca se ejecutó.
Con estas medidas, el Gobierno busca la salida a la crisis de los billetes que le permita solucionar de manera temporal el tema. Sin embargo, y pesar que las soluciones dependen de Amado Boudou, y de la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, la ejecución de las políticas quedó en poder del comité que se había formado en la entidad monetaria tras el desplazamiento del jefe de esa área, Edgardo Arregui.
Fuente: Infobae.com
La NASA mostró por primera vez imágenes completas del Sol
El organismo presentó fotografías inéditas de la superficie solar y su atmósfera, que darán una visión del astro en torno al que gira nuestro sistema planetario y que ayudarán a mejorar las predicciones climatológicas
Este trabajo es el resultado de las observaciones realizadas por las dos sondas solares del Observatorio de Relaciones Terrestres (Stereo), que la NASA mandó en 2006. Las sondas fueron enviadas a puntos diametralmente opuestos al Sol, con 180 grados de separación, para estudiar cómo afecta el flujo de energía y la materia solar a la Tierra. Sus instrumentos han otorgado una nueva visión del sistema solar y en 2007 proporcionaron las primeras fotografías tridimensionales del Sol.
En 2009, las naves revelaron la doble estructura en tres dimensiones de las eyecciones de masa coronal, que son violentas erupciones de la materia del sol, también conocidas como tormentas solares. Estas eyecciones pueden interrumpir las comunicaciones, afectar a los satélites y a las redes de energía en la Tierra. "Las nuevas imágenes ayudarán a mejorar la planificación de futuras misiones de naves espaciales robóticas o con tripulación hacia el sistema solar", indicó la NASA en un comunicado.
Stereo es la tercera misión del programa solar de la NASA que dirige el Directorio de la Misión de Ciencias de la agencia espacial norteamericana en Washington. El centro Goddard Space Flight Center, en Greenbelt (Maryland), dirige los instrumentos y el centro científico de la misión, mientras que el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins en Laurel (Maryland), que diseñó y construyó las naves, es responsable de las operaciones.
Esta es una misión conjunta en la que también participan otros países como Reino Unido, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Suiza, que han aportado algunos de los instrumentos y equipos de las sondas.
Fuente: Infobae.com
Este trabajo es el resultado de las observaciones realizadas por las dos sondas solares del Observatorio de Relaciones Terrestres (Stereo), que la NASA mandó en 2006. Las sondas fueron enviadas a puntos diametralmente opuestos al Sol, con 180 grados de separación, para estudiar cómo afecta el flujo de energía y la materia solar a la Tierra. Sus instrumentos han otorgado una nueva visión del sistema solar y en 2007 proporcionaron las primeras fotografías tridimensionales del Sol.
En 2009, las naves revelaron la doble estructura en tres dimensiones de las eyecciones de masa coronal, que son violentas erupciones de la materia del sol, también conocidas como tormentas solares. Estas eyecciones pueden interrumpir las comunicaciones, afectar a los satélites y a las redes de energía en la Tierra. "Las nuevas imágenes ayudarán a mejorar la planificación de futuras misiones de naves espaciales robóticas o con tripulación hacia el sistema solar", indicó la NASA en un comunicado.
Stereo es la tercera misión del programa solar de la NASA que dirige el Directorio de la Misión de Ciencias de la agencia espacial norteamericana en Washington. El centro Goddard Space Flight Center, en Greenbelt (Maryland), dirige los instrumentos y el centro científico de la misión, mientras que el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins en Laurel (Maryland), que diseñó y construyó las naves, es responsable de las operaciones.
Esta es una misión conjunta en la que también participan otros países como Reino Unido, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Suiza, que han aportado algunos de los instrumentos y equipos de las sondas.
Fuente: Infobae.com
Los EEUU ponen a prueba un sofisticado avión no tripulado
La Marina de los EEUU ensayó en California un nuevo dron, un avión sin piloto desarrollado con Northrop Grumman y más rápido que los actuales.
El X-47B se parece a una versión más pequeña del bombardero B-2. En el ensayo efectuado en la base aérea de Edwards, en California, el aparato permaneció en el aire durante 29 minutos y subió hasta 5.000 pies (unos 1.500 metros), según la Marina norteamericana y Northrop Grumman.
Para el Estado Mayor, el X-47B pertenece a la nueva generación de drones, capaces de escapar a la detección de radares y más rápidos que los Predator y los Reaper, los drones en servicio actualmente en Afganistán. Al contrario que sus predecesores, el X-47B no está dotado de una hélice, sino de un reactor.
"Hoy hemos vislumbrado el futuro, con el vuelo de la primera aeronave sin cola, sin piloto y propulsada por un turborreactor", comentó el capitán Jaime Engdahl, uno de los responsables del programa, en un comunicado.
Northrop Grumman construye el aparato en el marco de un contrato atribuido en 2007 por u$s636 millones.
Fuente: Infobae.com
Comentario:
Además de su empleo táctico, la investigación y el desarrollo, más la producción para la defensa es uno de los mayores motores que impulsan la economía norteamericana. Hay países que aun no "aprendieron" sobre este aspecto. No debe confundirse el equipamiento tecnológico de las FFAA con las guerras que buscan el negocio de la destrucción y la posterior reconstrucción del derrotado por el vencedor y sus aliados, lo que encierra un negocio global.
Saludos.
Jorge Elías
El X-47B se parece a una versión más pequeña del bombardero B-2. En el ensayo efectuado en la base aérea de Edwards, en California, el aparato permaneció en el aire durante 29 minutos y subió hasta 5.000 pies (unos 1.500 metros), según la Marina norteamericana y Northrop Grumman.
Para el Estado Mayor, el X-47B pertenece a la nueva generación de drones, capaces de escapar a la detección de radares y más rápidos que los Predator y los Reaper, los drones en servicio actualmente en Afganistán. Al contrario que sus predecesores, el X-47B no está dotado de una hélice, sino de un reactor.
"Hoy hemos vislumbrado el futuro, con el vuelo de la primera aeronave sin cola, sin piloto y propulsada por un turborreactor", comentó el capitán Jaime Engdahl, uno de los responsables del programa, en un comunicado.
Northrop Grumman construye el aparato en el marco de un contrato atribuido en 2007 por u$s636 millones.
Fuente: Infobae.com
Comentario:
Además de su empleo táctico, la investigación y el desarrollo, más la producción para la defensa es uno de los mayores motores que impulsan la economía norteamericana. Hay países que aun no "aprendieron" sobre este aspecto. No debe confundirse el equipamiento tecnológico de las FFAA con las guerras que buscan el negocio de la destrucción y la posterior reconstrucción del derrotado por el vencedor y sus aliados, lo que encierra un negocio global.
Saludos.
Jorge Elías
Suscribirse a:
Entradas (Atom)