El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la adquisición a Rusia de 92 carros de combate T-72 y una cantidad indeterminada de misiles tierra-aire BM-30 Smerch (Tornado), sistema diseñado para destruir objetivos blandos y defensa antiaérea por valor de 2.200 millones de dólares.
Chávez explicó que la operación se ha realizado gracias a un crédito por valor de 2.200 millones de dólares (unos 1.500 millones de euros) concedido por Moscú al país suramericano para la adquisición de armamento, explicó el domingo el mandatario venezolano durante su programa de televisión Aló Presidente, "Hemos firmado el contrato ya para estos aparaticos", dijo Chávez al mostrar fotografías con el denominado "sistema reactivo de 300 milímetros Smerch, con un alcance de hasta 90 kilómetros". El BM-30 Smerch (Tornado) es un lanzacohetes múltiple ruso diseñado para destruir objetivos blandos en tierra como infantería y realizar fuegos contra batería y defensa antiaérea. Entró en servicio en el Ejército de Tierra ruso en 1989 y tiene un alcance de unos 90 kilómetros.
El Smerch cuanta con cohetes de 300 mm y se han desarrollado cabezas con distintos propósitos; antitanque, fragmentación, termobárica y antipersonal. Ha sido exportado a Argelia, India, Kuwait, Kuwait, Azerbaiyán, Bielorrusia y Turmekistán. Sin embargo, a su regreso a Caracas de su viaje a Moscú, Chávez afirmó que había adquirido misiones de corto alcance con un radio de acción de 300 kilómetros por lo que algunos expertos consideraron que se trababa del sistema Iskander-E (SS-26 Stone en versión OTAN) que Moscú está promocionado para la exportación.
Respecto a T-72, se trata de un carro de combate que entró en activo en 1971 y que en la actualidad está siendo sustituido en el Ejército ruso por el más moderno T-90. De unas 40 toneladas de peso, es el tanque en activo más producido en el mundo, ya que se estima que existen cerca de 40.000 unidades de sus tres versiones principales (T-72A, T-72A y T-72B). Chávez no explicó que modelo se ha adquirido.
Respecto a T-72, se trata de un carro de combate que entró en activo en 1971 y que en la actualidad está siendo sustituido en el Ejército ruso por el más moderno T-90. De unas 40 toneladas de peso, es el tanque en activo más producido en el mundo, ya que se estima que existen cerca de 40.000 unidades de sus tres versiones principales (T-72A, T-72A y T-72B). Chávez no explicó que modelo se ha adquirido.
La última vez que fueron utilizados en un conflicto armado fue en agosto de 2008 cuando T-72B fueron desplegados por las tropas rusas contra las tropas georgianas que, curiosamente, también usaron este mismo tipo de tanques. Rusia ha concedido licencias para su fabricación a Polonia, Irak y a las antiguas Yugoslavia y Checoslovaquia, y exportado a muchísimos países.
Asimismo, el presidente de Venezuela confirmó la existencia de un proyecto nuclear pacífico en su país con el apoyo de Moscú. "El Gobierno ruso -dijo- aprobó un financiamiento de 2.200 millones para el gasto en armamento. Gracias al apoyo del presidente ruso (Dimitri Medvedev) y el primer ministro (Vladimir Putin) se hizo viable la compra de armamento para incrementar nuestra capacidad de defensa". A pesar de la magnitud de las adquisiciones, el mandatario venezolano declaró que su país "no tiene planes para estar invadiendo o agrediendo a nadie" y ha hecho referencia a funciones disuasivas. "Aquí va a ser bien difícil que vengan aviones extranjeros a bombardearnos, Dios quiera que no, pero sépanlo que pronto empezaremos a montar en los llanos, en las montañas y en las costas, incluso bajo tierra, cohetes de estos con sus radares porque eso viene con radar y un avión enemigo que aparezca a trescientos kilómetros a ver cómo entran porque estos son cohetes múltiples y no va uno sino 10 ó 20", advirtió Chávez, según El Universal.
Estas nuevas adquisiciones forman parte de un acuerdo suscrito la semana pasada entre Rusia y Venezuela, coincidiendo con la visita del mandatario venezolano. Estos acuerdos se suman a las compras militares por más de 4.400 millones de dólares (3.200 millones de euros) que ha hecho la Administración de Caracas en Moscú durante los últimos cuatro años, entre las que se encuentran 24 caza Sukoi-30, medio centenar de helicópteros MI-17, M-26 y M-35 y 100.000 fusiles.
Fuente: Infodefensa.com


Crédito: Telam
Dentro de hasta 5 años, a partir de los primeros pozos, se podrá saber si en la profundidad del Mar Argentino hay petróleo. "De acá a cuatro o cinco años, podríamos hacer las primeras perforaciones para descubrir cosas nuevas, más allá de las áreas de corto plazo que comenzaremos a explorar a partir de mediados de este nuevo año. Aceleramos ahora la apuesta a encontrar petróleo en el Mar Argentino", indicó a iEco Decio Oddone, CEO de Petrobras Energía. Hace exactamente 40 años, Petrobras encontró petróleo en la costa de Sergipe, en el Noreste de Brasil. Fue el primero de constantes descubrimientos que hicieron de Petrobras la pionera y líder mundial en exploración y explotación off shore en aguas someras (hasta 400 metros de profundidad), profundas (400 a 2.200 metros) y ultra profundas (más de 2.200 metros). La experiencia acumulada es la gran ventaja competitiva de Petrobras para comenzar a replicar en el prácticamente virgen Mar Argentino lo que en Brasil ya es una realidad en explotación. "Hay una expectativa de que nuestra experiencia permita mapear con mayor eficiencia y producir en forma más eficiente cuando se encuentra petróleo. Ese conocimiento es una ventaja competitiva", dice.
Son pistolas semiautomáticas, operadas por retroceso y con sistema locked breech. Estas pistolas usan un raro sistema rotatorio de bloqueo del cañón, en el cual el cañón rota con el retroceso para desbloquearse de la corredera. El movimiento de rotación del cañón está controlado por un pasador en su parte inferior, que sigue la guía de la leva hacia una inserción de acero en el bastidor. Para disminuir el retroceso y la fatiga del bastidor, la inserción está montada en el muelle de retroceso y está amortiguada. El bastidor está hecho de una aleación ligera de aluminio. El uso de polímeros reforzados de inserciones de acero, con un grupo de activación modular, adjuntando plenamente los dispositivos, un rail Picatinny en la barbilla, y opciones para cambiar el mango para el acceso son un cambio radical de diseños anteriores Beretta.
Las lanchas de desembarco Murena puede transportar hasta 24 toneladas de carga útil, incluyendo: 130 soldados totalmente equipados, dos vehículos blindados de mediano, tres vehículos ligeros blindados, o un tanque de batalla. La nave puede operar con una velocidad del viento de hasta a 12 m s y en olas de hasta 1,5 metros de altura. El buque clase Murena incluye sistema de armas conformada por dos equipos AK-630, con seis cañones Tipo Gatling de 30 mm y ocho lanzaderas para mísiles superficie-aire, Igla-1M. Puede ser equipado con 10 a 24 minas. El sistema de propulsión se basa en dos turbinas de gas MT-70M de 10.000 CV cada una.
NTGS ha creado una plataforma industrial formada por 20 empresas subcontratistas de primer nivel que tienen capacidad sobrada -dice la compañía- para acometer la fabricación de los vehículos en el plazo establecido por el Ministerio de Defensa. "La carga de trabajo estará distribuida por toda España, permitiendo que la inversión del Ministerio de Defensa beneficie al tejido industrial de todo el país y dé trabajo a más de 3.000 personas durante ocho años", agregaron las fuentes. Según la empresa, el apoyo del Ministerio de Defensa permitirá a NTGS ofrecer este innovador vehículo a países del entorno, lo que se traducirá en una garantía de los puestos de trabajo y, además, recogerá el testigo de los ingenieros que en los años 70 diseñaron el BMR, que "fue en su momento un hito, y que ha presentado su servicio a las Fuerzas Armadas de manera digna a lo largo de 30 años.

