El Lockheed P-3 Orion es un avión de patrulla marítima desarrollado a finales de los años 1950 por la compañía estadounidense Lockheed y usado por armadas y fuerzas aéreas de distintos países del mundo principalmente para patrulla marítima, reconocimiento, guerra antisuperficie y guerra antisubmarina.
 El P-3 Orion está basado en el Lockheed L-188 Electra que tuvo poco éxito como avión de aerolínea debido al rápido surgimiento de los jets. Se planificó para sustituir al los Lockheed P-2 Neptune de postguerra. El Orion tiene 4 turbopropulsores que le dan una velocidad comparable a los cazas turbopropulsados, o inclusos a jets lentos como el A-10 Thunderbolt II. El P-3 compite con el Hawker Siddeley Nimrod británico y el Breguet Atlantique francés. La experiencia adquirida en el P-3 ayudó en el desarrollo del Lockheed S-3 Viking de guerra antisubmarina.
El P-3 tiene una bodega interna de bombas, así como estaciones subalares que puede llevar misiles como el AGM-84 Harpoon. Tiene un característica punta en la cola que alberga el detector de anomalías magnéticas (MAD). Puede lanzar sonoboyas cargadas en tubos externos o  desde dentro del avión.
La primera versión de producción, designada P3V-1 voló por primera vez el 15 de abril de 1961, pero cuando se hicieron las primeras entregas, 1962, la denominación se unificó a P-3. El esquema de colores ha cambiado desde el azul postguerra, al blanco y gris de los años 1960 llegando al gris de baja visibilidad de los años 1980. Con los años se han fabricado gran cantidad de versiones. La tecnología del P-3 es similar a la del transporte C-130 Hércules que es mayor, más lento pero con un éxito comercial espectacular. Se han desarrollado versiones desde para la caza de huracanes a vigilancia aérea. Aunque tiene un mejor rendimiento, el P-3 no ha sido adaptado a plataforma de ataque preciso a tierra o reabastecimiento en vuelo como el C-130.
El P-3 Orion se usa como plataforma de investigación suborbital para la NASA. Este avión se denomina NASA 426 y tiene como base Virginia. Está previsto que los P-3 sean sustituidos entre 2010 y 2013 por el Boeing P-8 Poseidon (MMA) basado en el Boeing 737 civil, lo que significa que el actual diseño habrá servido durante 50 años. Entre los operadores del P-3B se encuentra la Armada Argentina.
Recientemente, el avión P-3 Orión español que participa en la operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería frente a las costas de Somalia, ha frustrado varios ataques de piratas en la zona. El 29 de marzo de 2009, el mismo P-3 Orion persuadió a los asaltantes del petrolero de la marina alemana Spessart (A1442), que tuvo como resultado la captura de los piratas.
 Variantes:
-P-3A: versión de producción original para la US Navy, con motores turbohélice Allison T56-A-10W de 4.500 cv unitarios; equipo de detección submarina original sustituido por los avanzados Deltic : 157 construidos.
-P-3B : versión de producción desde el 158º Orion, propulsada por turbohélices Allison T56-A-14 y con equipo de detección antisubmarina Deltic; capacidad de lucha antisubmarina progresivamente aumentada y mejorada.
P-3C : la tercera versión de producción.
P-3C Update I : con mejoras en aviónica; 31 construidos.
P-3C Update II : con detección infrarrojos, sistema de referencia de sonoboyas y capaz de llevar misiles Harpoon anti-buque; 44 fabricados.
P-3C Update II.5 : 24 aviones con sistemas de navegación y comunicaciones más fiables.
P-3C Update III : 50 aeronaves con nuevo procesador acústico, receptor de sonoboyas y mejores unidades eléctricas.
P-3G : designación original del Lockheed P-7.
P-3W : 20 P-3C-IIs para Australia, incluyendo procesadores AQS-901, y el sistema de sonoboyas Barra.
P-3AEW&C : ocho P-3B convertidos en aviones de aviso temprano (AEW&C - Airborne Early Warning and Control). Los P-3AEW&C son utilizados por el cuerpo de aduanas de los Estados Unidos para la interceptación de drogas y seguridad nacional.
CP-140 Aurora: aeronave de largo alcance para reconocimiento marítimo y guerra anti-submarina de canadá. Está basado en el P-3 Orion, pero monta la electrónica avanzada del S-3 Viking.
CP-140A Arcturus: 3 CP-140 Auroras modificados para patrulla costera. Todo el equipo de guerra anti-submarina ha sido eliminado.
-P-3A: versión de producción original para la US Navy, con motores turbohélice Allison T56-A-10W de 4.500 cv unitarios; equipo de detección submarina original sustituido por los avanzados Deltic : 157 construidos.
-P-3B : versión de producción desde el 158º Orion, propulsada por turbohélices Allison T56-A-14 y con equipo de detección antisubmarina Deltic; capacidad de lucha antisubmarina progresivamente aumentada y mejorada.
P-3C : la tercera versión de producción.
P-3C Update I : con mejoras en aviónica; 31 construidos.
P-3C Update II : con detección infrarrojos, sistema de referencia de sonoboyas y capaz de llevar misiles Harpoon anti-buque; 44 fabricados.
P-3C Update II.5 : 24 aviones con sistemas de navegación y comunicaciones más fiables.
P-3C Update III : 50 aeronaves con nuevo procesador acústico, receptor de sonoboyas y mejores unidades eléctricas.
P-3G : designación original del Lockheed P-7.
P-3W : 20 P-3C-IIs para Australia, incluyendo procesadores AQS-901, y el sistema de sonoboyas Barra.
P-3AEW&C : ocho P-3B convertidos en aviones de aviso temprano (AEW&C - Airborne Early Warning and Control). Los P-3AEW&C son utilizados por el cuerpo de aduanas de los Estados Unidos para la interceptación de drogas y seguridad nacional.
CP-140 Aurora: aeronave de largo alcance para reconocimiento marítimo y guerra anti-submarina de canadá. Está basado en el P-3 Orion, pero monta la electrónica avanzada del S-3 Viking.
CP-140A Arcturus: 3 CP-140 Auroras modificados para patrulla costera. Todo el equipo de guerra anti-submarina ha sido eliminado.
 Especificaciones:
Tipo: Avión de patrulla marítima
Fabricantes: Lockheed, Kawasaki (bajo licencia)
Primer vuelo: 25 de noviembre de 1959
Introducido: 1962
Estado: En servicio
N.º construidos: Lockheed: 650,Kawasaki: 107,Total: 757
Coste unitario: U$S 36 millones
Desarrollo del: Lockheed L-188 Electra
Variantes: CP-140 Aurora, WP-3D Orion, EP-3E Aries II
Tipo: Avión de patrulla marítima
Fabricantes: Lockheed, Kawasaki (bajo licencia)
Primer vuelo: 25 de noviembre de 1959
Introducido: 1962
Estado: En servicio
N.º construidos: Lockheed: 650,Kawasaki: 107,Total: 757
Coste unitario: U$S 36 millones
Desarrollo del: Lockheed L-188 Electra
Variantes: CP-140 Aurora, WP-3D Orion, EP-3E Aries II
Tripulación: 11
Longitud: 35,6 m
Envergadura: 30,4 m
Altura: 10,3 m
Superficie alar: 120,8 m2
Peso en vacío: 27.900 kg
Máximo peso al despegue: 63.400 kg
Motorización: 4 motores Allison T56-A-14 turbopropulsados con 3.700 kW cada uno
Velocidad máxima: 745 km/h
Radio de acción: 9.000 km
Techo de servicio: 8.600 m
Tasa de ascenso: 16 m/s
Armamento:
Longitud: 35,6 m
Envergadura: 30,4 m
Altura: 10,3 m
Superficie alar: 120,8 m2
Peso en vacío: 27.900 kg
Máximo peso al despegue: 63.400 kg
Motorización: 4 motores Allison T56-A-14 turbopropulsados con 3.700 kW cada uno
Velocidad máxima: 745 km/h
Radio de acción: 9.000 km
Techo de servicio: 8.600 m
Tasa de ascenso: 16 m/s
Armamento:
Bombas: 9.000 kg
Misiles: AGM-84 Harpoon, AGM-84E SLAMM, AGM-65 Maverick
Otros: torpedos MK-46 y MK-50, minas, cargas de profundidad
Misiles: AGM-84 Harpoon, AGM-84E SLAMM, AGM-65 Maverick
Otros: torpedos MK-46 y MK-50, minas, cargas de profundidad
Fuente: Wikipedia

FOTO: Simón Chavez

Crédito: TELAM

 Simultáneamente se busca incorporar similar cantidad de aviones Beechcraft T-34C artillados del mismo origen, para reforzar su dotación actual. Otras voces, atentas al drama logístico habitual, con profusión de proveedores, que afecta a las Fuerzas Armadas uruguayas preferirían adquirir, aún usados, uno o dos Beechcraft King Air B-200 o C-12, de acuerdo al buen resultado y la facilidad de mantenimiento del único ejemplar -el primero navalizado de serie, en 1980- de este tipo existente en la flota actual, así como incrementar la cantidad de helicópteros Bö-105

 
 
 
 
Los nuevos vehículos tácticos, denominados Petit Véhicule Protégé (PVP) 4x4, estarán destinados al Cuerpo de infantería de Marina chileno y no se descarta que se adquieran más en un futuro próximo, informó la revista británica Jane´s. La adjudicación fue realizada después de un concurso internacional en el que también participó la firma turca Otokar que, al final, fue descartada por varias consideraciones. El precio medio de cada PVP chileno será de de 133.000 euros, por encima del precio medio del primer pedido francés que fue de 127.000 euros. Las primeras entregas de los nuevos PVP están previstas en mayo del año que viene.
Foto Crédito: Martín Otero 
Cuando Eurocopter toma forma a partir de la unión de la alemana Messerschmitt - Bolkow - Blohm (MBB) y la francesa Aerospatiale, ambas con una amplia cartera de helicópteros de uso civil y militar, de los cuales se resaltan dos por ser familiares directos los Aeroespatiale AS350 Ecureuil y AS355 Ecureuil 2. El primero, monomotor, desarrollado para reemplazar al Alouette III, propulsado por un Turbomeca Arriel y un peso máximo al despegue de 2250kg. Mas de 3000 ejemplares han sido entregados (tanto en versiones civiles como militares). Helibras de Brasil ha producido bajo licencia 300 AS350 Esquilo (demominación local del AS350 Ecureuil).