La sala centenaria se pudo reabrir gracias a la pujanza de una vecina y al aporte del gobierno español. Lo que hace unos meses parecía un sueño ahora es una realidad: se volvieron a abrir las puertas del viejo Teatro
Español, de la ciudad bonaerense de Saladillo.
Español, de la ciudad bonaerense de Saladillo. La comunidad y el municipio sumaron esfuerzos para terminar las múltiples obras de la sala, cerrada durante décadas.
Ana Tosca se propuso sacar adelante la sala, fue a España, consiguió apoyo y emprendió la enorme tarea de recuperar del olvido el coliseo. Una "quijotada" por la que tuvo que sortear "un aluvión de escollos", como ella misma contó antes del domingo, cuando se reabrió la sala, con un acto protocolar y "un festival local , mostrando lo que hasta hoy realizábamos sin teatro".
"¡Llevamos sólo unos seis meses de trabajo!", se asombra esta especialista en informática y multimedia, de 34 años, que recibió un premio en España por su trabajo Saladillo, ciudad digital y presentó, de paso, un proyecto de refundación del Teatro Español para transformarlo en un Centro Cultural Multimedia Iberoamericano. "El cambio del teatro ha sido impresionante. Creo que tiene que ver con el entusiasmo, la buena administración, el gran empujón de la ayuda del gobierno español, de la comisión directiva de la Asociación Española de Saladillo, del municipio y de la comunidad toda."
El canal local de televisión ofreció un espacio para realizar la denominada "campaña de la butaca". Y los teléfonos sonaron incesantemente. "Cada persona que donaba dinero para la compra de una butaca tenía además una historia de vida, de recuerdos, de emociones?
Una vecina decía «yo quisiera donar dos, si es posible en las últimas filas de la izquierda. Es que ahí nos pusimos de novios con mi marido». Toda la comunidad se contagió de felicidad y colaboró masivamente", destaca Tosca. "Además de la buena voluntad, hubo una motivación muy importante: el amor por el patrimonio que nos dejaron nuestros padres y abuelos. Y lo logramos." La orgullosa saladillense agrega: "Va a ser una sala polifuncional. O sea, cine, teatro, auditorio, sala de conferencias. Con proyector, sonido, luces, telonería y todo lo que requiere un espacio de estas características. Estamos trabajando para convertirnos en un Espacio Incaa para exhibir cine nacional tres veces por semana".
El hecho de que la propuesta no abarcara "sólo el arreglo de la sala", en opinión de Tosca, "es lo que hizo que el gobierno español apoyara el proyecto: la idea de que el edificio funcione como «contenedor» de las propuestas culturales. Además, está la participación de las distintas instituciones de la zona en la conformación del primer portal multimedia de patrimonio histórico y cultural del centro de la provincia de Buenos Aires".
En cuanto al portal (cuya dirección es www.cecuremi.org.ar ), Ana Tosca, responsable y coordinadora del proyecto, agrega que "está diseñado para que cada institución pueda cargar sus documentos y novedades, generando una agenda virtual de las actividades que se realizan en la provincia". Allí, en el reciclado Teatro Español, también se está ofreciendo parte de la programación de otro creativo emprendimiento de la ciudad, el 5º Festival Nacional "Cine con Vecinos", que comenzó anteayer y culminará mañana.
Fuente: Por Julia Montesoro - Diario La Nación



.


X48B Skyray
Existen grandes ventajas en un diseño tan radical, la más significativa es el cociente de elevación, que con el peso total reducido un 25%, se espera aumente a un 50%, haciéndolo estimativamente un 33% más eficiente que el A380. La gran rigidez del cuerpo es otro factor dominante en la nave de diseño mixto, reduciendo la turbulencia y creando menos tensión en el aire lo que agrega eficacia, ya que permitiría a los enormes 797 con sus 1000 pasajeros, una autonomía de 8800 millas náuticas, a una velocidad crucero de .88 mach, unas 654 mph/1046 kph (otra ventaja sobre el Airbus A380 que con su diseño alcanza las 570 mph/912 kph)
El vehículo 1 sirvió en las pruebas del túnel de viento y servirá como reserva para los test de vuelo. Los prototipos fabricados en composite y a una escala 8.5 del tamaño pretendido pueden volar a 10.000 pies y 120 nudos en una configuración de baja velocidad y son controlados desde una remota estación en tierra. Se planean 25 vuelos a esa misma velocidad que permitirán aportar los primeros datos . Luego se pasará al estudio de niveles de ruido y velocidades transónicas. Las pruebas bajo el gran calor del desierto de Mojave continuarán, pero ya podemos vislumbrar el nacimiento de una máquina que revolucionará a la aviación comercial.











